Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2024

Platoon leader



En el ámbito militar, "Cabeza de Pelotón" se refiere al líder o comandante de un pelotón, que es una unidad militar más pequeña que una compañía y está compuesta por un número limitado de soldados. En este caso es una película del año 1988 y se desarrolla en Vietnam dirigida por el director Aaron Norris, hermano de Chuck, y responsable que fue de otros proyectos como Black Belt Jones (1974), Braddock: Missing in Action III (1988), Delta Force 2: The Colombian Connection (1990), y The Hitman (1991). 



La película parece surgida al hilo de otras películas del Vietnam entre ellas Platoon (1986) o Apocalipse Now (1979) y que tiene como principal actor a Michael Dudikoff, aquí acompañado de Michael de Lorenzo,  Daniel Demorest,  Jessie Dabson, Robert F. Lyons y Tony Pierce.



Se trata de la historia de un joven oficial recién salido de la academia de West point que es enviado a la guerra de Vietnam como líder de un pelotón cuya misión principal es la de proteger una aldea que todavía no ha sido ocupada por el Vietcom en una zona avanzada. Este teniente de infantería recién nombrado y que llega a Vietnam para hacerse cargo de su primer pelotón, descubre que tiene que demostrar su valía y ganarse la confianza de los soldados si quiere liderarlos.

La película destaca por sus escenas de acción, el carácter violenta de la misma, la presencia de las drogas así como las dificultades de convivencia en un pelotón que está siempre condicionado por los la presencia del Vietcong. La película llegó en español el título de Cabeza de pelotón.

Fue filmada en Sudáfrica y está basada libremente en las memorias del mismo título de James R. McDonough que fueron transformadas en guion por Andrew Deutsch, Rick Marx, David L. Walker y Harry Alan Towers (encargado de adaptar el libro de McDonough). 

Otros técnicos que trabajaron en ella son Merryl MacKenzie (maquillaje), Arthur Wooster en fotografía, siendo el responsable del montaje Michael J. Duthie, Katherine Dover del vestuario y Massimo Vico de los buenos efectos especiales que aparecen a lo largo de toda la película. 

Al inicio de la película conocemos al teniente Jeffrey Knight (Michael Dudikoff), un nuevo oficial de la Academia Militar de los Estados Unidos, que es trasladado en avión a un puesto de avanzada en Vietnam, donde se encuentra con su pelotón, un grupo de veteranos de la guerra. 




Nada más llegar, el sargento de pelotón, Michael McNamara (Robert F. Lyons ), le explica a Knight que el pelotón no necesita un líder que siga las reglas. Las acciones de Knight también están mal vistas por todos sus hombres, excepto por el soldado Joshua Parker (Jesse Dabson), el operador de radio. 

En una de sus primeras patrullas, Knight que intenta atrapar con vida a dos Vietcong , pero que huyen , finalmente, tras introducirse en un cañaveral. Tras eso el teniente descubre una trampa, siendo atacado desde un árbol por un "charlie". Tras acabar con él, verifica que hay una trampa que resulta completarse con un a serpiente. Finalmente , y para completar el desastre el teniente tropieza por descuido con una mina y casi muere. Parker luego pide por radio una evacuación y McNamara ordena a las tropas que se trasladen a una zona de aterrizaje para una extracción. 

Más tarde, mientras Knight se recupera de sus heridas en un hospital del ejército, el mayor Flynn (William Smith) le pregunta si puede tomar el mando nuevamente y Knight acepta. 

Knight es transportado en avión de regreso al puesto de avanzada de su pelotón, pero sus hombres no lo reciben con alegría alguna y descubre que su equipo falta en su alojamiento, ya que no esperaban que regresara. Cuando se dan cuenta de que Knight ha regresado, los soldados se apresuran a devolver su propiedad fuera de su oficina antes de que regrese. Knight se da cuenta de que debe adoptar un enfoque diferente para ganarse el respeto de sus hombres. 

De vuelta a patrullar, el pelotón, primero encuentro el cuerpo de una chica asesinada como traidora por el Vietcong. Ante eso deciden preparar una emboscada a los VC mientras descansan en una poza. Luego el pelotón es atacado por fuerzas pesadas del Vietcong (VC) y Parker es alcanzado por fuego de mortero. Knight llama a su médico para salvar a Parker, pero las heridas de Parker son mortales y muere en los brazos de Knight. Luego llega McNamara con su escuadrón y el grupo repele al enemigo que se retira con el sargento Roach (Brian Libby ) , quien lleva una escopeta y es considerado el soldado más duro del pelotón. Roach luego mata fácilmente al Viet Cong restante. 

Una semana después, el Mayor Flynn le da a Knight 3 nuevos reemplazos, incluido un soldado rebelde llamado Don Pike (Michael Rider). Knight encuentra perturbador el comportamiento de Pike y lo envía al destacamento de limpieza de minas del sargento Roach. Luego, Roach hace que Pike sostenga su dedo en el gatillo sobre una mina mientras Roach se toma un descanso para orinar. 

Más tarde, Knight encuentra al soldado Bacera (Michael DeLorenzo) drogándose en su cuartel cuando se suponía que debía salir de patrulla. Knight se enfrenta a Bacera y tira las drogas que encontró y personalmente dirige la patrulla al día siguiente, vigilando de cerca a Bacera. Aun así, Bacera pide permiso para orinar y cagar. Poco después, Knight encuentra a Bacera expirado con una aguja todavía en el brazo, habiendo sufrido repentinamente una sobredosis, lo que provocó que Knight se enoja consigo mismo y que Roach dispare sobre su cuerpo para que sea considerado baja enn combate. A altas horas de la noche, Knight se despierta y encuentra a un enemigo en el campamento, lo mata y alerta a los hombres de que el puesto de avanzada será atacado. 

El pelotón se prepara para el ataque y dispara bengalas para iluminar el campo de batalla mostrando al Viet Cong avanzando hacia ellos con una fuerza enorme. La base recibe un duro golpe. 

El sargento Robert Hayes (Rick Fitts ) usa sus Claymores y Knight pide un ataque aéreo para repeler al enemigo, pero el pelotón sufre muchas bajas al defenderse del ataque. A la mañana siguiente, Knight confiesa que siente que no puede ser un líder, pero McNamara le dice que los ha llevado hasta aquí y que puede hacer el resto. 

Luego, Knight se encuentra con el capitán Killinski (Evan Barker ) , el teniente Riley ( A.J. Smith) y otro teniente. El Capitán Killinsky explica que el resto del batallón del Viet Cong contra el que lucharon durante la noche está cerca y describe un plan para atacar al enemigo. Knight responde con una idea que cree que funciona mejor y, después de consultar con los otros dos tenientes, Killinsky acepta el nuevo plan, confiando en la experiencia de Knight. 

El pelotón de Knight se mueve a su posición en la jungla y Knight le ordena a McNamara que explore hacia adelante para colocar otro pelotón en posición. McNamera sufre una emboscada antes de llegar al otro pelotón y resulta gravemente herida. Knight y su escuadrón luchan para llegar a McNamera y llevarlo a una zona de aterrizaje para evacuarlo en helicóptero. 

El Capitán Killinski le dice a Knight que una compañía del Vietcong penetró antes de lo esperado y está atacando la aldea. El pelotón de Knight llega a la aldea y mata a la compañía del Viet Cong. Luego, el pelotón es atacado por fuego de mortero y Knight es alcanzado por metralla, lo que le daña el ojo, pero Pike aplica primeros auxilios. 

Roach trae un bebé de una de las cabañas destruidas y se da cuenta de que el Viet Cong estaba detrás de los aldeanos, no de los soldados. Después de la batalla, Knight visita a McNamara y ve que está bien. Le explica que perdieron la aldea, pero lucharon contra el Viet Cong. Luego dice que está empezando a comprender el significado de esta guerra y deja descansar a McNamara. 

Un par de meses después, McNamara regresa a la base y Knight lo saluda y le dice "bienvenido al club de campo" mientras se abrazan. Desde entonces, es considerada una película de culto. 

Producida para la Cannon Films por Harry Alan Towers como responsable de la Breton Films Productions - que también participa en la misma- , contó con la fotografía de Arthur Wooster, el montaje de Michael J. Duthie y la música de George S. Clinton. 




La película recibió críticas mixtas, incluidas críticas por ser una imitación del drama de guerra Platoon de Oliver Stone de 1986.

En diciembre de 2017, cuando la película se lanzó en DVD, el escritor de reseñas cinematográficas de Cinapse, Ed Travis, reconoció las ambiciones de la película en términos de dirección y producción. Travis también elogió al protagonista de la película, Michael Dudikoff, "por lograr la mejor actuación de su carrera por un margen sustancial". También escribió: "No hay absolutamente ninguna sorpresa. Tampoco hay mucho gancho. Supongo que " El punto" es que los líderes se forman en el campo de batalla y no en el aula. O que estar "en la mierda" es lo que realmente hace al hombre. El problema es que el espectador nunca cree ni por un segundo que el teniente Knight no se convertirá en el hombre que sus hombres necesitan que sea. Todo está muy predeterminado y se convierte en un reloj bastante aburrido con poco que haga que uno invierta en el drama, al mismo tiempo que evita muchos de los excesos característicos de Cannon Films", y terminó su reseña diciendo: " En el peor de los casos, es aburrido. En el mejor de los casos, ¡es sincero!". 

Ese mismo mes, Austin Trunick de la revista Under the Radar escribió una reseña igualmente mixta de la película: "Prepárate para algunos de los habituales golpes de pecho y agitación de banderas del subgénero; el Viet Cong es tratado principalmente como personas sin rostro". "Los malos solo están ahí para ser explotados y disparados en masa en cámara lenta gratuita. Espere que las balas alcancen a tres enemigos a la vez y que las granadas individuales exploten varias veces y en diferentes lugares". 




También elogió la actuación superior de Dudikoff en comparación con la estrella contratada de Cannon Films, Chuck Norris; también conocido por su película de acción de 1988 posterior a la guerra de Vietnam, Braddock: Missing in Action III, o sea, Desaparecido en combate III.

Ya en España, Fausto Fernández comentó en Twitter cuando presentaba la película dentro de las programaciones en abierto que "Al rebufo del Vietnam serio de Oliver Stone nace Cabeza de pelótón, una de la Cannon más honesta que la de Oliver. " y añade que " fue la aportación de Sam Firstenberg y Michael Dudikoff a la moda Vietnam del Hollywood (y la Cannon) 80s en una de las películas Golan-Globus más rigurosas sobre la materia. "

La película, que no está nada mal, describe la guerra como lo que fue con toda la brutalidad del combate en la jungla, los desafíos de liderar un pelotón en condiciones adversas y los conflictos internos entre los soldados. La película intentó ofrecer una representación realista de la guerra y los dilemas éticos que enfrentan los soldados en el campo de batalla. En ese sentido cumple sobradamente. 



viernes, 3 de noviembre de 2023

La diputada



Película española del año 1988 , con  un drama político, de estética ochentera que tiene como protagonista a una de las actrices desde mi punto de vista más bellas que ha tenido el cine español y más desaprovechadas como es Victoria Vera. El título de la película se llama la diputada pero llama la atención que la protagonista comienza su periplo por Sevilla, continúa en Barcelona y posteriormente está en Madrid o en San Sebastián.  

Vemos que la chica procede del mundo de la moda siendo diseñadora o modelo en el centro de todos los desfiles de las cuatro ciudades. Por cierto definan las conexiones de Cacharel, Pierre Cardin Espagne, S. l, Peletería balcázar y Carmen Lucas. 

El director es Javier Aguirre, uno de los directores más desconcertantes del cine español, un director de gusto vanguardista y del cine experimental. Responsable de las películas del grupo musical Parchís, o películas como “Soltera y madre en la vida” con Lina Morgan, “Soltero y padre en la vida” con José Sacristán o “El astronauta” con Tony Leblanc. También responsable de “Rocky Carambola” con Torrebruno o en películas de destape de clasificación “S” como “El consenso” o comedias como “En busca del huevo perdido” con las Hermanas Hurtado. También fue responsable de la “Vida perra”, un monólogo a cámara dedicado y protagonizado por su mujer, Esperanza Roy, o “Medea 2”. 

La película la produce 5 films SA basándose en la obra homónima del escritor Germán Álvarez Blanco, responsable igualmente del guión y de los diálogos aunque cuenta también con la colaboración de diálogos adicionales de Alberto S. Insua, que evidentemente nos remite a este período de transición que vivimos los españoles y que algunos pretenden borrar del mapa. 

El montador de la película es Emilio Ortiz, la música original de Antón Larrauri siendo productor ejecutivo J.J. Balcázar. El director de la película es Javier Aguirre.

Si la protagonista femenina es Victoria Vera el protagonista masculino es Javier Escrivá, aunque salen igualmente Paca Galbaldón - otra sex simbol de la Transición como Victoria Vera- en el papel de Elisa, una periodista, y Juanjo Puigcorbe como Chema Albors, otro plumilla. 



De hecho conocemos al protagonista, Antonio Cortezo, celebrando una reunión con algunos de los principales presidentes de entidades financieras españolas que viendo como la situación del país se encamina a una nueva selecciónes y el hastío que siente parte del él electorado por los partidos tradicionales, así como la idea de asentar la joven democracia española hace que en esa reunión se decida la creación de un nuevo partido el Partido Popular Progresista a la nueva organización política. Tras proponer dos líderes - Peña y Garrido- que no son aceptados por algunos de los presentes como el personaje que asume Don Federico Segarra, uno de los Presidentes de la Banca (José Luis de  Villalonga) . La idea es crear una organización política casi profesionalizada donde la imagen es fundamental y donde el tema económico será controlado por este factor de la política española. Para todo ello habrá que conseguir un fondo de seis mil millones de pesetas para lanzar este nuevo proyecto político de diseño. 

Tras aceptar la propuesta de Javier llegan a la conclusión de que ninguno de los dos candidatos serviría ya que es necesario buscar una cara nueva y convertirlo en la cara visible del nuevo proyecto. Un candidato que tenga madera de líder coman que sea popular que conozca todo el mundo alguien sin experiencia política que se pueda manejar con carisma, pero manipulable por ellos. Es en ese momento cuando surge la posibilidad de elegir a una mujer,  que acaba siendo una mujer de Gijón, Begoña Ansúrez ( Victoria Vera), una profesional de la alta costura, en este caso una diseñadora de éxito y reconocido prestigio. Se trata de una mujer casada con un hombre, Ramón (José María Blanco),  de negocios vinculados con que se preocupa por ella y sobre todo por su salud física y mental. Tiene dos hijos una cadena hotelera radicada principalmente en Andalucía. 

Cuando Antonio pregunta por sus ideas políticas uno de sus asesores, Pepe Anastasio ( Manolo Zarco) le comenta que ideológicamente no está muy definida aunque ha votado al PSOE algo que hizo público pero que también ha criticado abiertamente algunas de sus medidas. Es una mujer que parece ser se lleva bien con todo el mundo. 

Antonio le hace la propuesta a Begoña y ella en principio se resiste y se pregunta qué hace ella en política pero finalmente Antonio la convence. 

De todas maneras ella tiene sus dudas y tras pensárselo y hablarlo con su marido viendo "los pros y los contras" decide marchar a Madrid e iniciar una carrera política. 

Casi de inmediato empieza su vida pública como política andando discursos por las plazas de Andalucía, por el campo, habla a obreros a campesinos. 

Pepe sin embargo tras escuchar sus primeros discursos empieza a detectar en ella una vena populista que a su vez criticada tanto por la prensa de la derecha como por la izquierda. De todas maneras a Antonio y a los demás lo que le preocupa realmente es la abstención. Están también preocupados porque inicialmente el nuevo partido solo atrae a un 5% del electorado. 

Un nuevo personaje aparece ahora interpretado por un periodista Chema (Juanjo Puigcorbé), un periodista político. Este tiene una entrevista con militares que están rodeando un golpe de Estado. 

En las elecciones tienen lugar y y el Partido Popular Progresista alcanza el 11% de los votos. Con ese porcentaje se convierte en un partido bisagra que puede estar con unos o con otros.  La participación de Begoña parece importante en el resultado final. Es saludada tanto por los otros líderes Peña como por Garrido. Han obtenido 26 diputados y eso les permite formar parte de una coalición en la que consiguen dos carteras que directamente se las atribuyen Peña y Garrido sin asumir que la que ha alcanzado un mayor número de votos proporcionalmente es Begoña. Hay además seis comisiones parlamentarias y proponen a Begoña presidir una de ellas, la comisión de la condición femenina. 

La conspiración también empieza a condicionar la vida política y al Partido Popular progresista. Por cierto Begoña será la portavoz del partido en el Congreso pues así lo ha decidido Antonio. 

La presencia de Begoña empieza a impresionar por su belleza y por su carisma. Pero ella, que pensaba que su trabajo consistiría en ir con la verdad por delante, se encuentra en los despachos con numerosas intrigas. Empieza a ser conocida como La dama de hierro. Al poco tiempo Chema se acerca a ella para entrevistarla. Con el tiempo lo consigue.

Es humillado de fruta entre ellos empieza a ver una relación que en principio es de amistad pero bueno ya veremos. Y si ya veremos se transforma en un acercamiento más que peligroso y finalmente en eso. 

Pero el problema es otro el problema es, como lo dice Federico Segarra a Antonio, y es que el dinero invertido no se ha transformado en beneficio ninguno y en segundo lugar que la estimación de voto si se produjeran unas elecciones sería prácticamente una debacle para el partido. Y la razón se debe a la ineptitud de los dos ministros del PPP así como la ineficacia de sus diputados siendo Begoña la única que mantendría el nivel parlamentario con una expectativa de unos 11 diputados. 

Por otro lado está el tema del complot militar lo que le lleva a Federico a pedir la consolidación rápida del partido para evitar que todo se venga abajo. 

La relación entre Begoña y Chema sigue su curso. Pero la relación empieza a llegar a oídos de Antonio y de su grupo de asesores que se preocupan por ello. Estudian la manera de que pongan fin a la relación. La aparición de otra mujer podría ser una solución. 

Mientras la situación del matrimonio en Sevilla no pasa por su mejor momento. El sospecha que ella le engaña. Las cinco semanas de ausencia y de silencio le ha generado una duda en su matrimonio. Ella confiesa que tiene una relación con otro hombre. Ante esto él le plantea el divorcio pero se muestra muy razonable. 

Mientras las miserias del partido siguen saliendo a la luz. De hecho algunos integrantes del Partido critican el proyecto de ley de reforma agraria que ha preparado Begoña. Acusan su proyecto como izquierdista y de populista. Ella entiende que la posición en este tema debe ser valiente. Si su propuesta no sale adelante pondría a su cargo a disposición del partido.

Mientras tanto Chema mantiene una relación con la periodista venezolana, Norma (Raquel Evans). Ella con dudas sobre qué está ocurriendo va al piso de Chema y se encuentra con el asunto entre periodistas, o sea,  con el percal. 

Mientras Antonio sigue con su proyecto de desbancar a Peña y ha Garrido para presentarla a ella como alternativa al liderazgo del partido. Sin embargo ella se ha refugiado en Sevilla huyendo de el ruido político. Antonio le cuenta la verdad de cómo el ruido de sable por parte de los militares fue lo que provocó la aparición de ese partido y la búsqueda de una candidata para asentar el partido y por lo tanto la democracia. Le dice que es la primera vez que una mujer puede ocupar un puesto de la alta política española. Ella le echa en cara de que es un cínico y un hombre sin principios. 

Un detalle que es desconocido para el partido es que ella se encuentra en una situación delicada. Ella lo único que le pide es que Chema colabore. Ella le dice que todo ha terminado entre ellos ya que sigue queriendo a su marido, pero le pide colaboración para ganar el congreso del partido y lo convierte en jefe de prensa del partido. 

Finalmente se hace con la presencia del partido es felicitado por el Presidente de Gobierno. El presidente le invita a participar en la defensa del proyecto sobre el aborto sin saber el que ella está embarazada. 

Ella desde el estrado habla de la libertad de conciencia y de la necesidad de romper la disciplina de voto por una cuestión ética y de conciencia ante algo que puede ser importante. Ella reconoce la tribuna que está embarazada y que el hijo no es de su marido sino de una relación ajena al matrimonio. 

Con un primerísimo plano de la cara de Begoña mientras llora  sentada en el Congreso de los diputados acaba la película.

La película fue rodada en distintos puntos del país , entre ellas las cuatro capitales de provincias ya enunciadas las siguientes localizaciones; el Congreso de los diputados de Madrid, el ilustre colegio de abogados de Barcelona así como su Conservatorio municipal de música, el Hotel Calderón de Barcelona, el Hotel Villa Magna en Madrid, Hotel Reina Sofía de Madrid, Casinos de Cataluña y el patio andaluz de Barcelona, Restaurante La dama de Barcelon,  así como las redacciones del Periódico de Barcelona y El País  que al igual que la sede de Banesto estaban en Madrid, Vieta y sobrinos  de Barcelona. En exteriores se rodó en San Pere de Ribes  ( Girona), en Lebrija y en la Costa Brava. 

Hay algunas cosas que son bastantes inconsistentes como el flahbacks de su infancia con su padre o abuelo (Alfredo Lucetti) culminando cumbres y otras brillantes como la participación de grandes actores del tardofranquismo como Solana (José Vivó), el asesor de Begoña e informador de Antonio en el PPP, o Felix Dafauce como el Presidente de las Cortes, actores de larga trayectoria y sólida presencia. Desde el punto de vista técnico y especialmente el sonoro chirría y mucho la banda sonora de Antón Larrauri.  La fotografía de Domingo Solano no está mal, pero bueno, y el montaje considero que mejorable no entendiendo la inserción del flashback en el punto incluido. 

La película es muy acorde con el sentido de la transición, en este caso con la película ante la ley del aborto, el progresivo papel que iba a ir adquiriendo la mujer en la política y en la vida, de hecho le ofrecen a Begoña la Presidencia de la Comisión de la Condición Femenina. 

La creación del partido me ha recordado y mucho al proyecto de Ciudadanos, una opción necesario, como igualmente lo fue Unión Progreso y Democracia en el país, pero que se diluye fagocitado por los partidos políticos entre los que puede recoger su electorado. Pero es interesante precisamente por ese discurso tan necesario en la España de hoy y que muchos veríamos como positivo solicitando el vota en conciencia a los diputados y diputadas y el fin de la disciplina de partido en el voto. 

En ABC Play escriben sobre la película y dicen de ella que es un "Drama femenino del director Javier Aguirre, que, aunque empezó en el mundo del cine con trabajos experimentales, acabó pasándose a las películas comerciales cuyo único propósito era el lucimiento de los protagonistas. En este caso, el vehículo fue para Victoria Vera, una actriz muy popular en ese momento gracias a su intervención en la serie de televisión "Cañas y barro" pero cuya carrera cinematográfica ha estado siempre marcada por la irregularidad".

En filmaffinity alguien que firma como Esteve señala que durante la promoción de la película en el "programa de TV3 "Àngel Casas Show", el director y presentador del programa, entrevistó a Victoria Vera, y, mediada la charla, la actriz le dijo ante la estupefacción del entrevistador:"no es una buena película". Por mi parte, señalar que si bien la película es hija de su tiempo, no es tan mala como ella afirmaba ni el tiempo le ha dado la razón. Este drama político es absolutamente digerible.

domingo, 2 de enero de 2022

Un lugar en ninguna parte



Este domingo cinéfilo lo acabo con un clásico de los ochenta oscarizado, Un lugar en ninguna parte, de Sidney Lumet y con River Phoenix como titular de la misma. 

EC: En construcción

domingo, 14 de febrero de 2021

Imagine


Todavía recuerdo a mi hermano poniendo esa radio de plástico naranja, que funcionaba a pilas, las gordas, y que ponían por las noches, para dormir,  y por las mañanas , para despertarnos. Era martes 9 de diciembre de 1980. La noticia que había saltado esa noche del 8 en Nueva York y que llegó a mis oídos por medio de las ondas era , sin duda, el asesinato  de John Lennon en las proximidades del edificio de apartamentos Dakota, donde vivía el cantante junto a Yoko Ono y su hijo Sean. 

El asesino era Mark David Chapman, el hombre que disparó contra Lennon por la espalda 5 veces, de las cuales impactaron cuatro en espalda y hombro izquierdo en la entrada al edificio. Fue llevado a la sala de emergencia del cercano Hospital Roosevelt y fue declarado muerto a su llegada al hospital minutos después. Lo que más sentí ese día era la imposibilidad de reunir a un grupo que adoraba. Fue, posibliemente, el primer disco que entró en mi casa. El de Help!!!



La historia de John Lennon es la que no ha ido narrando el propio músico en este documental del año 1988, realizado y producido por Andrew Solt junto a David L. Wolper para la Warner Bros.. El encargado de escribir el guion fue el mismo Andrew Solt, junto con Sam Egan. 

Tiene la colaboración en la fotografía de Nestor Almendros aunque hay que señalar que gran parte de lo que vemos es producto de reportajes y documentales previos que tenian como protagonista al mismo John Lennon, cuya música recorre todo el documental, junto a Yoko Ono y el hijo de amnos, Sean Lennon,, y por el que aparecen sus compañeros en The Beatles Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, junto a su primera mujer, Cynthia Lennon, el hijo que tuvo con ella, Julian Lennon, así como el recién fallecido Phil Spector, Al Capp o la cuidadora de ese periodo en el que instalado en Los Ángeles custodiado por May Pang.


  

La película contiene abundante en material cinematográfico de Lennon y en gran medida es una autonarración en la que habla , a modo de resumen de su carrera artística en sus dos fases musicales, como miembro de The Beatles y como músico ( y activista pacifista ) en solitario a partir de 1970. Fue un largometraje bien recibido por la crítica y nos muestra a Lennon en su intimidad a través de sus declaraciones y por medio de las entrevistas se centran en sus dos mujeres (Cinthia y Yoko) e hijos (Julian y Sean). 

Lo demás es material de archivo televisivo y propio así como de conciertos y grabaciones tanto con Spector en su etapa final como con sus productores históricos . Vemos al Lennon íntimo , el de puertas a dentro , el que pierde a su madre en dos ocasiones, el que tiene un padre marino mercante que está ausente, el que es criado por su tía, el que conoce a Paul MacCartney , que a su vez introduce a Harrison. 

Conocemos así al artista que compone, canta y pinta, el activista que da conferencias en la cama y que se enfrenta a ilustradores conservadores, el que se fotografía desnudo, el que pasea por Central Park, el verborrágico que supone una crisis en Alabama , el contestatario que devuelve el título de Sir y el pacifista que implora la paz en el mundo y protesta contra Vietnann. El que generó lágrimas por la emoción ante sus actuaciones y el que generó igualmente lágrimas tras su fallecimiento mientras la gente agrupada cantaba "All you need is love". El que canta y grita en casiones en caciones como "Mother" o "God", el que reclama en "Give peace a chance" , dedica a su mujer en "Women" o "Love", elque crítica a MacCartney al que le dice que únicamente compuso una obra grande, Yesterday. Pero también el que , al final reconoce que los Beatles podían volver, algo que impidió el criminal Chapman.



domingo, 22 de noviembre de 2020

La lista negra de Callaham



Película menor de Clint "Harry" Eastwood, aunque dirigida por Buddy Van Horn, en la despedida de su personaje, con un aspecto que apuntaba ya a ser un hombre maduro, pero ochentera al máximo, en la música de Lalo Scrifin, especialmente, a la que se añade la música de Gun´s & Roses y su " Wellcome to the jungle" pero también en el tono y en la estética. 


Con un Eastwood que sentencia en este caso con una frase mítica "Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno " siempre contundente por esas calles de San Francisco que reconozco cuando las veo y que me hicieron disfrutar de lo lindo. Como señala el gran @fautianovich "la más floja de la saga", pero con Jim Carrey y, yo añado, un Liam Neeson cn coleta y pinta de culpable.

La película está dirigida por Buddy Van Horn director que asumió varios proyectos de Malpaso como La Gran Pelea o El Cadillac Rosa. La película está producida por David Valdés y respaldada por Malpaso Productions y con la distribución de la Warner Bros. Pictures. Contó con un presupuesto de $ 31 millones.

La película sigue el guion escrito por Steve Sharon siguiendo el personaje creado Julian Fink por el mismo , Durk Pearson y Sandy Shaw. La música estuvo compuesta por Lalo Schifrin , mientras que la fotografía fue de Jack N. Green y el montaje de Ron Spang y Joel Cox .

La película está protagonizada por   Clint Eastwood como el inspector Harry Callahan , Patricia Clarkson como la periodista Samantha Walker,  Liam Neeson como el director de cine de terror Peter Swan , Evan C. Kim como el inspector Al Quan , David Hunt como Harlan Rook , Michael Currie como Capitán Donnelly , Michael Goodwin como el teniente Ackerman , Jim Carrey como Johnny Squares , Anthony Charnota como el mafioso Lou Janero , Ronnie Claire Edwards como Molly Fisher , Louis Giambalvo como Gus Wheeler , Diego Chairs como Butcher Hicks , Charles Martinet como el reportero de la estación de policía , Patrick Van Horn como reportero de la autopista, Shawn Elliott como Chester Docksteder , Bill Wattenburg como Nolan Kennard , Marc Alaimo como uno delos dos guardaespaldas,  Justin Whalin como Jason y  Harry Demopoulos como médico en el hospital . 

Igualmente aparecen los miembros de la banda de hard rock Guns N 'Roses que hacen cameos sin acreditar en el funeral de Johnny Squares así como durante el rodaje de una "escena de pesadilla" en los muelles, donde el guitarrista Slash dispara un arpón a través de una ventana y Swan le riñe por su falta de profesionalidad. Señalar que The Dead Pool es la única película de Harry el sucio en la que no aparece Albert Popwell . No estuvo disponible debido a un conflicto de programación con la filmación de Who's That Girl . 



La película comienza con unas imágenes nocturnas de la ciudad de San Francisco en la que se reconocen algunos de los principales edificios como la torre triangular de Panamerican, el depósito de la colina, los distintos puestes como el de Oakland al otro lado de la Bahía y la autopista cuando estaba sobre el área del Embarcadero hoy afortunadamente desaparecida.

Tras esto vemos como alguien en una casa va rellenando una lista en la que se van sumando nombre de personajes famosos vinculados con la ciudad , entre ellos de algunos que van saliendo por televisión. Entre los que aparecen está el de inspector Harry Callahan (Clint Eastwood) que sale en las noticias al hilo de la condena de un jefe mafioso, Lou Janero ( Anthony Charnota) que acaba de ser llevado a la prisión. 

Tras su intervención ante las cámaras , muy a su pesar, Callahan se ha vuelto famoso y es un objetivo para los hombres de Janero, así como de los medios de comunicación, a los cuales el inspector desprecia profundamente. 

Poco después Callahan es asaltado por dos coches en la carretera que lo inmobilizan y el resultado es que mata a cuatro atacantes durante una emboscada. Dado lo ocurrido el Departamento de Policía de San Francisco - SFPD- dirigido por el Capitán Donnelly  (Michael Currie ) y el Teniente Ackerman (Michael Goodwin) asigna ai inspector  de origen chico Al Quan (Evan C. Kim) como su compañero; Callahan le aconseja que lleve un chaleco antibalas , ya que sus socios suelen morir. 

La pareja investiga en primer caso que hemos visto en su desarrollo. El fallecido es el cantante de rock Johnny Squares (Jim Carrey), por unasobredosis fatal de heroína cuando se ncontrada en su tráiler tras el rodaje de una película de terror dirigida por un director especialista en el género, Peter Swan (Liam Neeson) en el Puerto de San Francisco . 

La muerte de Squares, una música de éxito y un conocido drogadicto,  no fue una sobredosis típica, sino un asesinato como vemos. La llegada de la policía con Callagham a la cabeza atrae a un grupo importante de periodistas sensacionalistas a los que el inspector de la ciudad californiana odia a muerte. Entre ellos está la periodista  Samantha Walker ( Patricia Clarkson) que va a la zona con su camarografo . Harry Callaham que no soporta ver la presión que se ejerce sobre la rubia novi de Squares reacciona tirando la cámara, destrozándola. Tras esto entrevista al directr Swan que sigue sin freno el rodaje de su película.  

Poco después cuando Al Quan y Harry se encuentran en Chinatown son testigos de un asalto en el interior de un local. El salto acaba con varios muertos por parte de Harry. Entre los que mueren está Dean Madison, productor ejecutivo de Swan, durante el robo de un restaurante en Chinatown . Callahan mata a cuatro de los ladrones y Quan captura al quinto. 



Descubren una lista en el bolsillo de Madison con los nombres de Callahan y Squares. Se revela que Madison y Swan son participantes en un juego de " the dead pool ", en el que los participantes predicen las muertes de celebridades en el área de la Bahía : ya sea por accidente, violencia o causas naturales. 

Poco después la que muere es la crítica de cine Molly Fisher, también en la lista de Swan, asesinada por un intruso que dice ser Swan, lo que causa pánico entre las celebridades sobrevivientes y convierte a Swan en sospechoso. 

Después de que Callahan destruyese la cámara de  televisión del compañero de la peroodista Walker, es obligado por sus siperiores a cooperar con la reportera Samantha Walker ( Patricia Clarkson ) para evitar una demanda; si acepta tener un perfil duro de su controvertida carrera, se retirará la demanda. 

Callahan ve esto como una estratagema para aprovechar el peligro que corre por su valor de la llamada "lista negra". Sin embargo, tras una mala experiencia en el primer encuentro , y una segunda mejor en el segundo y después de una cena ambos vuelven a atentar contra el inspector. Apesar de la violencia del ataque ambos sobreviven a otro ataque de los hombres de Janero, el incidente y su propia falta de voluntad para ser objeto de cobertura de noticias hacen que la periodista Walker reconsidere los peligros a los que se enfrentan los agentes de policía frente al necesario derecho del público a saber. 

Mientras tanto, en la prisión estatal de San Quentin , Callahan usa a un asesino múltiple de inmensa proporciones conocido  Butcher Hicks (Diego Chairs  )  para amenazar a un Janero encarcelado si algo le sucede. Janero pone fin a los ataques y asigna dos hombres a Callahan como sus guardaespaldas personales que descubre en Embarcadero tras salir a correr por ese espacio. 

Poco después la periodista y el inspector reciben una llamada. Un hombre que dice llamarse Gus Wheeler (Louis Giambalvo ), asume  la responsabilidad de los asesinatos en serie ligados a la "Lista negro". Además se ha empapado de gasolina y amenaza con prenderse fuego. Wheeler no es el asesino, sino un buscador de atención desesperado por aparecer en televisión. Walker frustra su plan al negarse a filmarlo, pero Wheeler se prende fuego accidentalmente, aunque Callahan lo salva. 

Impresionados por su negativa a explotar a Wheeler, Callahan y Walker se vuelven más cercanos. Mientras tanto, el director Swan, al que hemos visto rodando algunas escenas en el área portuario de San Francisco, reconoce que el también juega a"la lista negro" como parte de su equipo. No obstante,  le cuenta a Callahan y Quan una historia sobre un guionista y una aficionado a sus películas de nombre  Harlan Rook (David Hunt ). Se trata de un fan trastornado que sufre de " esquizofrenia " que cree que el director Swan le robó sus ideas y su trabajo; Swan tiene una orden de alejamiento en su contra. 

Descubrimos , efectivamente, que Rook mata al presentador del programa de entrevistas Nolan Kennard, otra persona en la lista negra, usando un auto controlado por radio lleno de explosivo debajo del vehículo de la víctima en un área residencial cercano al área de Presidio y con el Puente sobre la Bahía en un punto cercano. Cuando llega Callahan encuentra una rueda de coche de juguete en la escena del crimen. 

Poco después al salir de una vivienda del área residencial ve otro coche de juguete siguiéndolo a él y a Quan. Reconociendo la amenaza, huyen por la ciudad perseguidos por el coche y el propio Rook. como su de la persecusión de Bullit se tratara.

Atrapado en un callejón, Rook envía el coche armado. Callahan puede retroceder lo suficiente para que el motor se lleve la mayor parte de la explosión. Ambos sobreviven, pero Quan se ha roto las costillas. 

Por su parte, Rook, que dice ser Swan, llama a Walker a la estación de televisión y la invita al estudio de cine de Swan para una entrevista. La policía descubre en el apartamento de Rook carteles rotos de las películas de Swan, grandes cantidades de explosivos y el nombre de Walker reemplazando al de Callahan en la lista de muertos. 

En el estudio, Callahan se enfrenta a Rook que retiene a Walker como rehén. El detective entrega su mítico revólver Magnum después de que Rook amenaza con cortarle la garganta. 



Callahan atrae a Rook a un muelle después de una persecución durante la cual Rook le dispara con su propia arma. Rook se queda sin municiones y Callahan dispara a Rook con un cañón de arpón Svend Foyn , empalándolo, como ocurría en una de las escenas de la película de Swan. Así acaba la historia del asesino en serie. Callahan se va con Walker cuando llega la policía y tras eso acaba la película sobre el Embarcadero. 

The Dead Pool se filmó en febrero y marzo de 1988 en distintos espacios de la ciudad de San Francisco.  Sobre el retorno de uno de sus míticos personajes, Eastwood cuando le preguntaron por volver a protagonizar otra película de Harry el sucio declaró "Es divertido, de vez en cuando, tener un personaje al que puedes volver. Es como volver a visitar a un viejo amigo que no has visto en mucho tiempo. Te imaginas 'Yo' Regresaré y veré cómo se siente ahora con respecto a las cosas '". 

Una de las escenas más famosas cuando Callahan es perseguido por las calles de San Francisco en su coche patrulla, un Oldsmobile, por un automóvil por control remoto - R / C -  en miniatura (ensamblado y controlado por Rook) que contiene una bomba  el director Van Horn contrató al campeón del mundo todoterreno de 1985Conductor de R / C Jay Halsey. Al principio, Van Horn no estaba seguro de si el RC10 podría seguir el ritmo del Oldsmobile, por lo que para la escena en la que ambos vehículos parten desde la cima de la colina, el director permitió que ambos coches arrancaran juntos. Como resultado, el RC10 superó al Oldsmobile, por lo que la escena tuvo que volver a filmarse con el Oldsmobile llegando al final primero. En un momento de una escena donde los autos interactúan, el RC10 salta sobre el Oldsmobile, aterriza y luego procede al final de la calle para esperar al Oldsmobile. Una escena, en la que solo se requería que Halsey condujera el RC10 a toda velocidad hasta donde se iba a detonar la bomba, requirió más de una semana para filmar. Se utilizó un triciclo motorizado con una cámara montada a nivel del suelo para filmar en primer plano el RC10 en acción.  Los efectos de sonido del motor para el motor eléctrico RC10 se agregaron en la postproducción. 

Las escenas de persecución tienen muchas similitudes con la famosa persecución de coches en la película Bullitt de Steve McQueen , que Eastwood ha dicho que era su parte favorita de la película de McQueen. La necesidad de cerrar varias calles de la ciudad continuamente concurridas significaba que las secuencias tienden a saltar de un distrito a otro, al igual que las escenas similares en la película de McQueen, lo que genera una serie de errores de continuidad que se pasan por alto fácilmente durante las escenas de ritmo rápido. , al igual que las escenas de persecución en motocicleta en la segunda película de Harry el Sucio ("Magnum Force") saltaron, pero rara vez se mencionan.

La película consiguió en taquilla $ 37,9 millones poca más de lo invertido, pero fue la más floja de la serie y la menos rentable de las cinco películas de la franquicia Dirty Harry. 

En cuanto a la banda sonora decir que la canción " Welcome to the Jungle " de Guns N 'Roses aparece como el tema principal de la película de Swan, como se usa en una escena durante la filmación donde Johnny Squares está sincronizando los labios. La banda puede verse como extras durante la escena del funeral. El tradicional tema del final de Harry el sucio (también llamado "Tema de Harry", "Tema triste" y con letra "Este lado de la eternidad") recibió una producción orquestal completa de Hollywood.



Cuando el incombustible Eastwood fue cuestionado por si el personaje de Dirty Harry regresaría a inicios de este milenio, en 2000, habló en broma sobre las posibles secuelas: "¡ Harry el sucio VI ! Harry está retirado. Está parado en un arroyo, pescando con mosca. Se cansa de usar la caña, y BA-BOOM! O Harry está retirado, y atrapa chicos malos con su andador? 

En cuanto a la crítica señalar que Roger Ebert del Chicago Sun-Times y en rogerebert.com escribió que era "tan buena como el 'Harry el sucio' original", y ofrece muchos ángulos nuevos y tiene muchas cosas que decir (...). El crítico elogió como "inteligente, rápida y hecha con verdadero ingenio ".     

Gene Siskel del Chicago Tribune la calificó como "el segundo mejor de la serie, solo superado por el original de 1971", explicando que "donde han estado las secuelas anteriores sobre todo ráfagas de armas severas, 'The Dead Pool' es un thriller con ingenio, humor y tensión. 

Jonathan Rosenbaum en el Chicago Reader defiende que "El resultado es un thriller episódico que tiene sus momentos, pero que acaba convirtiéndose en algo aburrido que sigue la fórmula" 

Vincent Canby de The New York Times escribió que la película "posee un par de buenos chistes, pero nada puede disimular el hecho de que es una minipelícula acompañada de una figura mítica". 

En Variety se publicó que "Desde el original en adelante, Harry siempre ha sido un personaje de fantasía, pero sus historias han sido envolventes. Aquí, permanece absurdamente separado de la realidad en una historia extremadamente coja que se tambalea de un tiroteo a otro".  Y concluye diciendo que "No es la película más brillante de las de Dirty Harry, pero es igual de invencible."  

Michael Wilmington de Los Angeles Times escribió: "Junto con 'Enforcer' de 1976, 'The Dead Pool' está entre las más débiles de toda la serie 'Dirty Harry'. Con su historia estilizada y casi sin estilo dirección, a veces se asemeja a un acto de malabarismo con mazos ". 

En las páginas del The Washington Post Desson Thomson en  considera que  "Si no eres fan de Clint, (y reconozcas, ¿quién no lo es?),  hay pocas otras razones para sentarse a ver este. Eastwood, quien ha tenido preocupaciones mucho mayores recientemente, como dirigir una película sobre el gran jazzista Charlie Parker, parece contento de marcar el tiempo. Y recoger otro cheque ". 

Tony Sloman de Radio Times dijo de ella que era "Un thriller flácido, tonto y sádico en el que algunas celebridades menores son asesinadas de forma perversa (...)"

Ya en España Miguel Ángel Palomo en  El País dijo de ella que  "Lejos de ser una gran obra, desarrolla de modo más que eficiente una intriga eficaz (...) una convincente espectáculo"  

Por  mi parte decir que esta película no aporta nada a la saga de Harry el sucio que comenzó en 1971, con razón fue la última . No obstante puedes pensar lo contrario, pues como dice Callaham: "las opiniones son como los culos: todos tenemos uno". 



 

sábado, 29 de febrero de 2020

Cocktails entre sueños


¡ Vivan los ochenta! Su música, sus videoclubes, los walkman. Su estética de pelos cardados , hombreras en las chaquetas, camisas anchas. Los yuppies, el dinero fácil ganado especulando. Vivan el sexo, las drogas y el rock and roll. La máxima: vivir rápido, aunque jugándote la salud física, material y espiritual. 

Una ciudad se convierte en metrópoli mundial; New York y con ella Manhattan la ciudad que se convierte en escaparate del capitalismo y la ciudad que sirve de marco para desarrollar grandes y pequeñas historias, algunas algo tontas, pero que marcan una década como la que te cuenta en Cocktail, la película estadounidense que dirigida por el director australiano Roger Donaldson y que se convirtió en un exitazo al igual que otros título de está década e inicios de este milenio. 

Entre las películas del director estrenadas en los ochenta destaca una película junto a un joven Kevin Costner. como No Way Out (1987) con el que volverá a trabaja en Thirteen Days (2000), dejando otros títulos en el cine estadounidenese tras su presentación en Cannes bajo bandera neozelandesa Smash Palace como el remake del " Mutiny on the Bounty" (1984) con Mel Gibson y Anthony Hopkins más el apoyo en la producción de Dino de Laurentiis, y en los noventa con títulos como Cadillac Man (1990) protagonizada por Robin Williams y Tim Robbins , White Sands (1992) con Willem Dafoe, Mary Elizabeth Mastrantonio, Samuel L. Jackson y Mickey Rourke y sobre todo dos , Species (1995 ) con la bella Natasha Henstridge, Ben Kingsley, Michael Madsen, Alfred Molina, Forest Whitaker y Marg Helgenberger y en 1997 una película que ya pasó por aquí,  Dante's Peak

Desde el 2000 su carrera languideció con película que so dejan de ser thrillers convencionales y/ o películas de acción como El recluta (2003), El indio más rápido del mundo (2005), Bank Job (2008), Buscando justicia (2011) , El hombre de noviembre (2014) o McLaren (2017).

En este caso en la que estreno en 1988 la película estaba producida por Ted Field y Robert W. Cort con el apoyo de la Touchstone Pictures, Silver Screen Partners, Interscope Communications y la distribución de Walt Disney Studios Motion Pictures en la que invierten $ 20 millones y que estrenada en 1988 refleja bastante bien una época. 

La película se basaba en el guion escrito por Heywood Gould basada en su obra Cóctel escrita por el mismo y que hablaba en parte de su experiencia detrás de la barra. La película contó con la música de J. Peter Robinson, la fotografía de Dean Semler y el montaje de Neil Travis.


Como protagonistas aparecen Tom Cruise como Brian Flanagan, Bryan Brown como Doug Coughlin, Elisabeth Shue como Jordan Mooney, Lisa Banes como Bonnie, Laurence Luckinbill como Mr. Mooney, Kelly Lynch como Kerry Coughlin, Gina Gershon como Coral, Ron Dean como tío Pat y Ellen Foley como Eleano. 

La película comienza cuando un joven Brian Flanagan ( Tom Cruise) tras dejar el ejército de los Estados Unidos vuelve a casa en Queens y va en busca de su tío Pat. Lo localiza en su bar. El chico llega con muchos sueños , pero uno lo preside todo: habla de hacer un millón de dólares. 

Está en el sitio adecuada, New York , así que marcha a Manhattan y allí Brian acude a muchas entrevistas, pero ninguna sale adelante ya que las empresas pidem los que piden, personas tituladas y el carece de un título universitario. 

Tras mudarse a Nueva York, Brian Flanagan (Tom Cruise) que deambula `por la ciudad ve que hay un puesto para trabajar en la barra. Tras entrevistarse con el encargado Doug Coughlin (Bryan Brown ), un hombre al que le gusta apostar por cualquier cosa, consigue un trabajo a tiempo parcial como camarero en un pub , el Friday's . Trabaja por la noche mientras cursa por la mañana un grado en empresariales que necesita para tener un empleo en publicidad. 

Al principio, Brian es un camarero espantoso, pero con el tiempo y la ayuda de su jefe, Doug Caughlin (Bryan Brown), aprende los trucos del oficio, incluido el flagelo .

Ambos personajes pronto se hacen grandes amigos y Doug se convierte en el mentor de su aprendiz. Su tutela tiene una gran repercusión en el joven. El le da lo que llama la "Ley de Coughlin, que en realidad resulta ser expertos o consejos de un hombre con experiencia vital, pero sin grandes conocimientos. Entre ellos está el de que "Todo lo demás es siempre algo mejor".


Brian , tras un incidente con un profesor, deja la universidad, manteniendo sus aspiraciones personales de abrir un local de copas, pero Doug desconfía de que los dos puedan propio bar juntos. Doug tiene la intención de llamar a su bar "Cócteles y sueños". 

Finalmente, tras una de sus exhibiciones de "flair bartending", los dos amigos acaban trabajando en un club nocturno de moda para la jet set - o gente guapa como se le llamaba en la época- de Nueva York. En el que se presentan muchos de los poetas yuppies de la ciudad.


El establecimiento tiene un piso en la parte superior, justo debajo de las vigas del techo, para que todos los usuarios puedan escuchar los "presuntos" poemas. Brian incluso se atreve con algunos.

Una noche llama la atención de una sensual morena llamada Coral (Gina Gershon) una fotógrafa guapa y rica con la que pasa la noche y que desde entonces considera como su novia. Pero Doug, aplicando sus teorías, duda de que cualquier mujer pueda sentirse tan atraída por un camarero. Así que, mientras están lanzando tiros libres en la pista de baloncesto del barrio, Doug apuesta con Brian que Coral le dejará en una semana. Fundamentalmente, duda de que haya algo especial en la aparentemente perfecta relación de ambos. 

Sin saberlo Brian, Doug sale vencedor de la apuesta acostándose con la chica y engañando a Coral para que se acueste con él. Para mostrar su triunfo vemos como se dan un beso con Coral frente a Brian. Coral rompe con Brian y tras lo mismo Brian y Doug se pelean y terminan su relación. 

Brian, muy molesto, sale del local y pone fin a su amistad y asociación con su veterano y sabio compañero. 

Tres años más tarde, encontramos que Brian está trabajando en Jamaica , siguiendo los consejos de Cora, como camarero en un resort para ganar dinero y poder montar luego su propio local. Allí como camarero atiende a los ricos norteamericanos y yuppies de Manhattan. 

Tras un incidente en la playa en la que una chica le pide ayuda conoce a Jordan Mooney (Elisabeth Shue), una aspirante a artista de Nueva York que, mientras tanto, trabaja como camarera. Ella y Brian inician una romántica historia de amor pues parecen el uno para el otro al son de la canción de Bobby McFerrin, "Don't Worry, Be Happy".  

Sin embargo, en la barra vuelve a aparecer Doug, ahora casado con Kerry (Kelly Lynch), una mujer rica que coquetea abiertamente con otros hombres.

Rápidamente reinicia su gusto por las apuestas y reta a Brian a ligarse con una adinerada mujer que está en la barra. Se llama Bonnie (Lisa Banes) tras un primer encuentro muy borde Brian acepta el desafío y esa noche se gana a una bebida Bonnie. 

Pero Jordan, que se llega al final de la jornada al bar, les ve y, destrozada, coge un vuelo de vuelta de regreso a la ciudad de Nueva York . 

A la mañana siguiente, Brian lamenta haberse acostado con Bonnie. Él va a buscar a Jordan pero se entera de que ella se fue. Doug se burla de Brian sobre la situación. También Flanagan regresa a Nueva York con Bonnie. 

El chico saca provecho a su relación amorosa intentando que ella le sirva de trampolín a un alto cargo dentro de la empresa de su compañera. A pesar de que ella le pide tiempo Brian se impacienta ya que el sueldo es demasiado bajo. De mala gana asume el papel de chico mantenido y se molesta por su estilo de vida. Una noche su relación finaliza de mala manera cuando asistiendo a una exposición de arte Brian bebe más de la cuenta y se pelea con un escultor.

Tras el incidente Brian y Bonnie rompen definitivamente. Brian va entonces en busca de Jordan al restaurante donde trabaja. Ella rechaza su coqueteo pero acepta escuchar sus disculpas después del trabajo. 

Hablan pero Brian sigue diciendo las cosas equivocadas. Luego, para su sorpresa, ella lo lleva a su piso y le dice que está embarazada . Para sorpresa de ella el pregunta si el hijo es suyo. A partir de ese momento, se propone demostrarle a la chica que él, a pesar de ser solo un camarero, puede ser un buen y digno padre. Pero ella dada la pregunta le dice que se vaya. 

Más adelante, Brian , tras rumiar lo ocurrido, se pone en contacto con ella. Va al piso y por medio de una vecina descubre que Jordan pertenece a una familia rica que vive en Park Avenue. Al llegar se presenta al portero de la finca que le dice que la familia Mannet vive en el ático de sus padres. El intenta hablar con ella, pero el padre de la muchacha, Richard (Laurence Luckinbill), descontento con la situación, trata de comprar a Brian aunque sin éxito pues él rechaza el dinero. Jordan, que llega poco después, se niega a sus avances, no queriendo ser lastimada nuevamente. 

Tras romper con ella va en busca de su único amigo, Doug, que está en eun local de moda cerca del puerto. Allí Doug se alegra de verlo. Doug le confiesa a su amigo que ha perdido casi todo el dinero de su esposa en el mercado de valores. Coughlin está abatido , no mujer no lo quiere y se enrolla con todos los tipos que saluda. Doug , además, no quiere revelar a su mujer la precaria situación monetaria en la que se ha metido. 

Juntos van a su yate y beben un cognac producto de una apuesta realizada en Jamaica. Ambas parecen haber perdido. Mientras beben llega Kerry que alega que está cansada. 

Brian lleva a Kerry a su casa pues Doug está demasiado borracho para hacerlo. Una vez en la cochera ella le pide subir al apartamento. Allí ella intenta seducirlo. Brian evita que vaya más lejos por respeto a su amistad con Doug. Kerry está enojada por ser rechazado y llama a Brian cobarde. 

Más tarde, el protagonista va al barco y encuentra el cuerpo de Doug que se ha suicidado cortándose las venas con la botella rota. Tras el funeral, la esposa del difunto le envía una carta escrita por su marido, donde le explica por qué se quitó la vida. En la misiva que no deja de ser una nota de suicidio de Doug, Brian asume que Doug se suicidó porque su vida era una farsa. 

Una vez recuperado de la desgracia, Brian acude a Park Avenue. Allí habla con Jordan sobre la pérdida de su mejor amigo y le suplica perdón, nuevamente. Él le dice que Doug se suicidó porque era demasiado orgulloso para pedir ayuda y que él no quiere cometer el mismo error. Él promete cuidar de ella y su hijo. Brian y Jordan se van juntos, mientras el padre promete a voces no dar un centavo a la pareja. Ambos se dirigen a la puerta cogidos de la mano. 

La pareja se casa y lo celebran en el bar del tío de Brian, Pat en Queens . El tío Pat le presta dinero a Brian para abrir un bar en el vecindario Finalmente, Brian es capaz de alcanzar su meta en la vida, la apertura de un bar llamado "Flanagan's Cocktails & Dreams".


En la inauguración del local, vemos a una Jordan embarazadísima que desvela, antes de los créditos, que espera gemelos. Brian ofrece bebidas gratis para celebrar, para disgusto de su tío Pat. 

La película fue rodada entre octubre de 1987 y enero de 1988. Se rodó entre Estados Unidos, Canadá y Jamaica. Además de en Los Ángeles se rodó en Nueva York , en concreto en Regency Theatre, The Water Club, en Chambers St, entre Manhattan y Queens en concreto en Jackson Avenue and 50th Avenue.

Gran parte del rodaje se realizó en Toronto , Ontario en algunos establecimientos como Don Jail, Casa Loma, Stoopy's Tavern, Lee's Palace, Lakeview Restaurant , Canada Life Building, St John's Norway Cemetary, y el Medical Sciences Building de la University of Toronto.

En Jamaica se rodó en Dragon Bay Beach Portland Parish, Jamaican Inn, Dunn's River Falls en Sandals Royal Plantation, en Ocho Rios, en la localidad St. Ann, Jamaica ). 

La película se basó en la novela semi-autobiográfica de Heywood Gould publicada en 1984. Gould había trabajado como camarero en Nueva York desde 1969 hasta 1981 mientras inicia su carrera de escritor. Gould dijo que "conoció a muchas personas interesantes detrás de la barra y rara vez fue alguien que quisiera tener relación con un camarero. Todos tenían ambiciones...". 

Gould comentó que el personaje principal era" una combinación de muchas personas que conocí, incluyéndome a mí en esos días. Tenía poco más de 30 años, estaba bebiendo bastante mucho y comenzaba a sentir que me estaba perdiendo . El personaje del libro es un hombre mayor que ha estado alrededor y comienza a sentir que está bastante cansado ". 

La Universal compró los derechos de la película y Gould escribió el guion, cambiándolo con respecto a su novela. Él dice que el estudio puso el proyecto en marcha " aunque el personaje no fuese lo suficientemente agradable". 

Disney retomó el proyecto "y pasé por el mismo proceso con ellos. Pelearía con ellos en cada momento, y hubo una gran batalla por hacer que el protagonista fuera más joven". 

Más tarde, Gould admitió que las personas que querían que él hiciera cambios "eran correctas. Querían personajes de películas. Personajes que fueran optimistas y que iban a tener un final feliz y un posible futuro en sus vidas. Eso es lo que quieres para una película comercial de Hollywood. Así que traté de caminar por esa delgada línea entre darles lo que querían y no traicionar por completo la idea inicial". 

Goud declaró que "Había muchos barman como Tom Cruise, chicos más jóvenes que vinieron y estuvieron haciendo esto por un tiempo, y luego 10 años después, todavía lo hacen", dijo Gould. " Era una cuestión de hacer que el personaje fuera más idealista, más esperanzador: tiene su vida por delante. Tiene el encanto, sin el cínico filo amargo de los hombres mayores. ". 

Tom Cruise expresó interés en desempeñar el papel, aunque Robin Williams fue considerado para el papel de Brian Flanagan al igual que Jim Carrey y Charlie Sheen. De hecho ayudó a financiarlo. En 1992, Cruise dijo que la película "no era una joya de la corona" en su carrera.

Como buen profesional recibió lecciones de John Bandy, un camarero profesional, para el juego en la barra.

La actriz Gina Gershon declaró en una entrevista que durante la escena de cama, Tom Cruise, sabía que ella era extremadamente delicada y le hizo cosquillas con tanta fuerza que ambos se cayeron de la cama. Fue, de hecho, la toma utilizada en la película. 

Bryan Brown dijo más tarde que el guión original "era uno de los mejores guiones que había leído. Muy oscuro ... sobre el culto a la celebridad y todo lo relacionado ... Tom Cruise es un hombre muy dulce, era entonces y todavía lo es. Pero cuando entró Tom, la película tuvo que cambiar. El estudio hizo los cambios para proteger a la estrella y se convirtió en una película mucho más ligera debido a eso ".  Bryan Brown tuvo que acabar su película más representativa, F / X, efectos mortales que se estrenaría dos años antes que esta. 

Jennifer Gray, Demi Moore, Ally Sheedy,Heather Graham , Jodie Foster, Daryl Hannah, Sarah Jessica Parker y Jennifer Jason Leigh fueron consideradas para el papel de Jordan Mooney, que al final fue elegida con Elisabeth Shue.

Kelly Lynch señaló años después que la película "era en realidad una historia realmente complicada sobre los años 80 , sobre el poder y el dinero, y fue reeditada en gran medida cambiando la historia de fondo de mi personaje: su baja autoestima, quién era su padre, por qué ella era esa persona que era, pero obviamente fue una película realmente exitosa, pero no tan buena como podría haber sido ". Afirmó que Disney volvió a filmar "aproximadamente un tercio de la película ... y se centró en el espectáculo de las botellas y esto y aquello ... Pero lo pasamos muy bien. Y Tom fue muy divertido tanto dentro como fuera de la cámara ". 

Gould señaló que los trucos relacionados con tirar botellas no estaban en el libro, sino que introdujeron Cruise y Bryan Brown. Lo usaron y se convirtió en la característica más destacada de la película. Gould señaló que "No estaba contento con el producto final". "Las críticas lo pusieron tan mal ... Me acusaron de traicionar mi propio trabajo, lo cual es estúpido. Así que quedé bastante devastado. Literalmente no pude salir de la cama por un día. Lo bueno de esa experiencia es que me endureció ". 

Una partitura musical fue hecha originalmente por Maurice Jarre . Sin embargo, en el último momento se cambió por la creada por J. Peter Robinson. 

La película fue un éxito en taquilla alcanzando $ 171.5 millones casi nueve veces su presupuesto de $ 20 millones, y se clasificó como la octava película más taquillera de 1988 en todo el mundo. 

Pero las críticas fueron duras con ella. Vincent Canby de The New York Times dio una crítica negativa, calificándola como "una variación exclusiva y completamente sin cerebro de esas viejas películas B eficientes de los años 30 y 40 sobre las vidas, los amores y las habilidades de los mineros del carbón, (...) o los trabajadores telefónicos , entre otros." 

Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times la película "cuanto más piensas en lo que realmente sucede en Cocktail , más te das cuenta de lo vacío y fabricado que realmente es". 

A pesar del éxito de taquilla de la película pero con una crítica tan poco favorable, pasó lo que era de esperar. Ganó dos Premios Golden Raspberry, a peor película y peor guion. Además, Tom Cruise fue nominado en la categoría de peor actor y Donaldson como peor director . 

Destacaban como "méritos" para ello el peinado y el corte de pelo de Tom Cruise cambian durante toda la película, incluso en escenas consecutivas. 

La película figura en el libro del fundador de Golden Raspberry Award , John Wilson , The Official Razzie Movie Guide, como una de las "100 películas más malas de la historia". La película también fue nominada a la peor película en los Stinkers Bad Movie Awards de 1988, pero perdió ante Caddyshack II . 

Sin embargo, no todo fueron desgracias, y para no acabar tan mal comentar que el sencillo oficial de la banda sonora, " Kokomo " de The Beach Boys , tuvo éxito comercial y encabezó las listas en Estados Unidos, Australia y Japón. La canción fue nominada para un Grammy y un Globo de Oro .

Desde luego agradecer en la misma la banda sonora que trufa algunos momentos en la película. Momentos delirantes por lo absurdo son los poemas sobre la barra que pueden que en inglés no sean tan horribles como sueñas en español.

Lo interesante para mi en la película es mostrar una época , creo que ese y no otro es el gran acierto de una película bastante plana que tiene como trasfondo una historia de amor poco más que adolescente entre un ambicioso chico mal asesorado por su amigo ludópata y una chica , eso sí, con mucho encanto.

Vemos en ella a un Tom Cruise creciente , a una Elisabeth que se quedó en la gran promesa de actriz que se quedo en eso , y a un actor como Bryan Brown  que tocará el cielo en su siguiente película , FX que ha sido vista recientemente, pero que no he podido realizar la entrada. Hay que verla para recordar el espíritu de esos años crecientes, hoy menguantes. 

No todo fue un mal sueño, aunque se acercara a pesadilla. Como imagen de una época me parece magnífica, como película es una películita, que hay que ver aunque , por momentos de vergüenza ajena, y por momentos, sueño. La razón, fue referencia en los ochenta.


jueves, 4 de abril de 2019

Cinema Paradiso, nuevo y revisionado


Esta noche pasada, he vuelto a llorar. Lo grave es que ya estaba llorando en la previa de la película presentada en el programa de Días de Cine Clásico. Ya lloraba cuando Giusseppe Tornatore explica el por qué hizo esta película, que le inspiraba. Me ha chocado que la película en su estreno en Italia fuese un sonoro fracaso en su taquilla en aquel noviembre de 1988, en su estreno, pero que tras su recorrido internacional y con sus reconocimientos diversos e importantes como el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes y unos cuantos BAFTAs y que culminaron en el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa y que , gracias a los premios, tuvo su estreno a gran escala y convirtieron la obra de este siciliano en una clásico contemporáneo.

He llorado durante la película , como hago siempre y cuento siempre, viendo como lloran todos y todas ante el clásico del melodrama italiano por antonomasia, Catene (1949) o Cadenas de Raffaello Matarazzo.

En Jot Down Diego Cuevas en su artículo nos cuenta el origen de la película "En otoño de 1977, una sala de cine de aquel pueblo donde creció Giuseppe optó por echar el cierre definitivo tras cuarenta años en funcionamiento. El dueño del local solicitó ayuda a Tornatore para limpiar el edificio a cambio de que el chaval, que por aquel entonces rondaba los veintiún años, se llevase cualquier cosa que le interesara de entre los trastos almacenados en el inmueble. A la larga, el futuro realizador se llevó mucho más que cachivaches del lugar, porque durante los cuatro días que ocupó limpiando el teatro descubrió que dentro de aquel emplazamiento, que en otro tiempo había acogido emociones y aventuras, habitaba algo muy poderoso: una atmósfera de profunda tristeza, el aire melancólico que custodia todo cine abandonado. Aquella sensación le marcó tanto como para considerarla material con posibilidades en caso de poder ser trasladado al contexto de una historia. Durante los diez años posteriores, Tornatore se dedicó a esculpir un relato donde intentaría replicar esa atmósfera que inhaló entre las butacas vacías y los rollos de celuloide olvidados. Apuntó todo tipo de ocurrencias e ideas, entrevistó a los proyeccionistas más veteranos para tomar nota de sus historias y acabó configurando un guion en bruto. Un libreto tan personal como para que el propio autor considerase que no le sería posible filmarlo hasta no haberse hecho con un nombre dentro del mundo del cine, «Siempre creí que aquella sería mi quinta o sexta película». Pero tras finiquitar El profesor, su productor se sentó ante él y le preguntó si por su cabeza revoloteaba algún proyecto soñado. Tornatore le describió la trama de aquella oda al celuloide que había estado ensamblando durante años, aquel cigoto de lo que sería Cinema Paradiso. "

En el artículo he leído en un inmenso spoiler sobre lo que decía el primer montaje que, afortunadamente, no hemos visto , pues elimina el infinito encanto que encierra la película, aunque cierra la historia de la chica o completan partes de la historias de Alfredo y Totó que las llenan de sentido, pero le apartan del romanticismo. Es conocido , por lo tanto, el papel de un buen montajista, en este caso un magnífico Mario Morra, pero , visto lo visto, en esta dio la vida al producto final frente a lo que podía haber sido una muerte prematura.

De cualquier manera prefiero pensar en el carácter tremendista de la versión clásica de Cinema Paradiso y coincido en hacerse la misma pregunta que en Fotogramas se plantea Mieia Mullor, ¿Por qué todo el mundo ama "Cinema Paradiso"?

Como señala ella tiene el encanto de una historia paternofilial, llena de magia, honestidad, de buenas recomendaciones, plena de una historia de amor al cine, de despedidas, de amores adolescentes tan intensos como no correspondidos, pero sobre todo y por encima de todo - y como ya he dicho- de pasión por el cine en el sentido de la idea casi de "comunión" o religiosa que tenía el espectador en una sala, el cine de las dobles sesiones, el de gente que aplaude, el de las risas colectivas, el de darse la mano, el ingenuo y del genuino. A esto se suma la relación entre Alfredo y Totó, que le enseña la esencia de la vida a través de los diálogos cinematográficos, ya que les une su amor por el cine. Aunque las dos recomendaciones más importantes son de Alfredo: "¡Vete y no vuelvas!" y “Hagas lo que hagas, ámalo”. En ese sentido invita a vivir y a conseguir los sueños que uno desea. Participa de ella, una música del maestro Ennio Morricone que envuelve en todo momento que te llega al corazón y al alma. En ellas los actores , especialmente dos, Salvatore Cascio como Totó y Phillipe Noiret como Alfredo. Al final he llorado en el salón de mi casa como Salvatore Di Vita en la sala de proyección.7