Mostrando entradas con la etiqueta Cate Blanchett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cate Blanchett. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

Indiana Jones y el Reino de la calavera de Cristal



Una pena que la cuarta entrega de Indiana Jones- Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull- no sea como la quinta. La cuarta entrega fuí averla al cine y fue una gran decepción. De hecho puede ser lo más floja que haya rodado Spielberg en muchos años. Esta cuarta entrega es del año 2008 y contaba además de Harrison Ford con Cate Blanchett, Shea LaBeouf y Ray Winstone. 

La vi en su estreno aquel año y no la ha vuelto a ver, es decir, le he dado el tiempo necesario para que la película se asentara en mi mente y en la pantalla, incluso adquiriera algún rasgo nuevo distinto o diferencial al que había visto, pero no. Estos dieciseis años no han aportado nada a la película. Me ha parecido tan absurda como cuando la pude ver en el cine y , evidentemente fue una garn decepción.

La película se hizo bastantes años después - 19 años después - de la última producción protagonizada por el rey de la aventura. Con ella Indiana Jones regresaba a la pantalla tras la última cruzada que fue la tercera entrega de la franquicia de Spielberg. Se había pactado esta cuarta entrega - es más, originalmente, el acuerdo firmado por Paramount Pictures y Spielberg planteaba la adaptación de 5 películas acerca de las aventuras de Indiana Jones - pero la diferencias entre el director y el protagonista Harrison Ford no estaban de acuerdo con el elemento argumental del cráneo de cristal, y la aplazaron indefinidamente.

A inicios de 2000, el interés en la misma fue retomado con la participación de Jeb Stuart, Jeffrey Boam, M. Night Shyamalan, Frank Darabont y Jeff Nathanson en la redacción de un guion, basado en el argumento concebido por Lucas. 

En 2006, el guion de David Koepp fue aprobado por Lucas, Spielberg y Ford. Finalmente, la adaptación de Koepp terminada a finales de 2006 contaría igualmente con Frank Marshall —productor de la película— que comentó que sentía una gran relación entre el guion de la tercera película y el guion de Koepp. 

Finalmente, la idea de George Lucas fue plasmada en forma de guión por David Koepp, que ya había trabajado con él en películas como parque Jurásico o Men in Black y sigue la fórmula que tanto éxito le dio en los años 80; acción sin efectos especiales generados por ordenador.

El 18 de junio de 2007 comenzó el rodaje en Deming, Nuevo México, en donde fueron filmadas las escenas alusivas a Marruecos en la película. 

El rodaje continuó en la Universidad Yale —utilizada para representar a la Universidad Marshall, en donde Jones es profesor de arqueología—, ubicada en New Haven, Connecticut, pasando luego a Hawái, en donde fue filmada una parte considerable de las escenas de la película. En este lugar, fueron filmadas las escenas de las selvas de Perú, las cuales habían permanecido en confidencialidad durante la estancia del equipo realizador en la isla. 

Tres semanas después, el equipo regresó a Estados Unidos para rodar nuevas escenas en los estudios de grabación de Downey, Sony, Warner Bros, Paramount Pictures y Universal Studios; todos ellos ubicados en Los Ángeles, California. 

Después de filmar esas escenas, la producción fue trasladada a Fresno, California, para filmar las últimas escenas alusivas al Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. El rodaje de esta cuarta entrega de Indiana Jones concluyó a finales de febrero de 2008. 

Con el fin de mantener la continuidad estética con las anteriores películas, Spielberg y Lucas decidieron no incluir efectos digitales generados por ordenador con tal de seguir el estilo artístico de rodaje utilizado en las antecesoras. 

La película contó con la música de John Williams que empezó la composición de la partitura en octubre del 2007. La orquestación de ésta duró diez días de sesiones en los Sony Picture Studios. 

El estreno mundial de la cinta tuvo lugar en el Festival de Cannes, la primera película dirigida por Steven Spielberg desde E.T., el extraterrestre en ser estrenada en este Festival. y se convirtió en la película más taquillera de las salas.

La película se desarrolla principalmente en 1957, y en pleno desierto de Nevada, cuando un grupo de soldados aparentemente norteamericanos van a un área reservada del Ejército. Cuando llegan a la puerta del mismo son intersectados por la Policía Militar que les impide el acceso a la zona. Sin embargo, un  militar de los recién llegados dispara y acaba con el freno, avanzando hacia el interior que no es otro espacio que el Área 51.

Mientras todo esto, vemos que el Doctor Jones está ejerciendo la docencia en la Universidad de Yale, impartiendo clase de arqueología. Mientras da clase recibe la visita del Decano de la Facultad de Arqueología, Charles Stanforth (Jim Broadbent) que está recibiendo presiones por la administración en esta locura que es la caza de brujas comunistas. Charles le informa que ha de dejar el trabajo, de la misma manera que él , como queja, ha presentado su dimisión.

La presión de los agentes soviéticos lo hace ir , junto a otro arqueólogo amigo George «Mac» McHale (Ray Winstone) en contra de su voluntad al área 51.   Allí está la doctora en parapsicología y coronel soviética Irina Spalko (Cate Blanchett)-. Ella obliga a Indiana nada más llegar a  Nevada intentar identificar dentro de un inmenso almacén del Área 51a encontrar unos restos que tienen que ser de la tumba del extraterrestre caído en Roswell. Está exactamente donde se encuentra almacenada el Arca de la Alianza (que es vista un breve momento cuando se rompe la caja que la contiene) está también la tumba que, efectivamente, contiene el cuerpo del alienígena. 

Indy intenta escapar, pero es traicionado por su antiguo amigo y compañero Mac (Ray Winstone) y debe huir en un turborreactor, que le lleva hasta un pequeño pueblo donde se están haciendo pruebas nucleares. Evidentemente la prueba nuclear tiene lugar y , sin casi tiempo, Indiana se mete en el interior de un frigorífico y logra salvar la vida. 



Tras esto, Indi descubre que lo están siguiendo , aunque escapa del acoso de los perseguidores. No obstante, recibe el apoyo de un chico que va en moto y que le pide ayuda pues está buscando a su madre, así como la persona que ha ejercido como padre y abuelo hasta el momento, un viejo amigo de Indi, el Doctor Harold Oxley, que lleva desaparecido un tiempo en Sudamérica. El chico de nombre Mutt (Shea Labeoeuf) le pide ayuda. Nos enteramos que el profesor Oxley es un veterano arqueólogo obsesionado desde hace años con la expedición de Orellana al Dorado. Mutt (Shia LaBeouf), es quien le pide ayuda para encontrar a un antiguo amigo de Indiana llamado Harold Oxley (John Hurt), desaparecido en plena búsqueda del cráneo de cristal en Nazca (Perú). 

Una vez en Sudamérica, Indiana y Mutt descubren que Oxley había estado encerrado en un manicomio un tiempo. En el suelo de la habitación que él ha ocupado, encuentran una serie de pistas que les llevan hasta la tumba del conquistador Francisco de Orellana, desaparecido en 1546 mientras buscaba El Dorado. 

Tras encontrar la tumba, encuentran también un cráneo de cristal en ella. Y ellos son encontrados por los soviéticos, quienes secuestran a Indiana y a Mutt y les llevan hasta un campamento. Allí coinciden con otros rehenes: el antiguo amor de Indiana Jones, Marion Ravenwood (Karen Allen) y madre de Mutt, y Oxley. 

Los soviéticos les explican que creen que el cráneo tiene un origen extraterrestre y que posee poderes psíquicos muy útiles para ganar la Guerra Fría. Y Marion cuenta que el padre de Mutt es Indiana. Indy, Mutt, Marion y Oxley emprenden la huida del campamento para encontrar el Templo de El Dorado y devolver el cráneo a su correspondiente sitio. 

A pesar de haber escapado de sus captores, Mac continúa siguiendo a Indy y sus acompañantes. Con el fin de evitar enfrentarse solo, confiesa ser un agente doble, que trabaja contra los soviéticos haciéndose pasar por un aliado suyo. Lo anterior le permite ganar la confianza de Indy, quien finalmente accede a unirse con él. 

Al entrar en el templo, Jones utiliza el cráneo para abrir una puerta que conduce a una habitación maya, la cual contiene trece esqueletos de cristal. Sin embargo, uno de ellos no posee su respectivo cráneo. Cuando los soviéticos llegan, Indy es acorralado por Mac (quien le confirma que le ha mentido), y la tropa soviética de Spalko. 



Tras arrebatarle el cráneo a Indy, Spalko procede a colocarlo en el esqueleto. Al hacerlo, este último comienza a hablar, a través de Oxley, utilizando un antiguo dialecto maya. Jones lo traduce en el sentido de que los extraterrestres quieren darles un gran obsequio. Emocionada al respecto, Spalko expresa su deseo de obtener todo el conocimiento de la humanidad, así que los cráneos comienzan a "disparar" el razonamiento por medio de sus ojos. 

En medio de la escena, aparece un portal a una dimensión paralela. Oxley, quien ha recuperado su cordura, explica que los extraterrestres son realmente seres inter-dimensionales que brindaron a los mayas su avanzada tecnología. Debido a lo peligrosa de la situación (sobre la base de la aparición del portal), Indy, Mutt, Marion y Oxley escapan del templo, mientras que Mac queda atrapado en el portal. 

Al final, los esqueletos forman un solo extraterrestre que traslada el conocimiento íntegro a la cabeza de Spalko, quien muere por la sobrecarga de información. Después de ello, el templo se derrumba y un OVNI emerge de los escombros desapareciendo en una explosión de luz. 



Cuando Indy pregunta si se fueron al espacio exterior, Oxley contesta que en realidad se fueron al espacio entre los espacios, , al metaespacio, afirmando que los extraterrestres, o al menos la raza con esqueletos de cristal (y en consecuencia los de Roswell), eran en realidad seres de otra dimensión. 

Al final, Jones vuelve a la Universidad Marshall, en donde recibe el nombramiento de Decano de la Facultad de Arqueología, y contrae matrimonio con Marion ante los ojos de su hijo que no es otro que Henry "Mutt Williams" Jones III  y de dos veteranos amigos, el viejo decano Charles Stanforth y Oxley definitivamente recuperado. Cuando parece que el nuevo Indi pudiera ser Mutt, descubrimos que no, que el sombrero es recuperado por nuestro veterano Indiana Jones, acabando así la película. 



La película recaudó 317 millones de dólares en USA (más de 100 millones de dólares durante su primer fin de semana), la 3ª más taquillera del 2008 tras "The Dark Knight" y "Iron Man". 

Harrison Ford con tal de prepararse para su retorno como Indiana Jones, a los 64 años de edad, Harrison Ford estuvo hasta tres horas diarias en un gimnasio y se sometió a una dieta alimenticia, basada en el consumo de un alto contenido de proteínas. Durante el rodaje, decidió realizar la mayor parte de las acrobacias del personaje. Respecto a ello, mencionó: —El principal recurso de Indiana Jones no es su juventud, sino su imaginación e ingenio. Tal vez su físico constituye parte indispensable, sobre todo por su agilidad para salir de situaciones en las que se ve involucrado. Sin embargo, los golpes y las caídas de personas desde lugares elevados no lo son todo en una película de aventuras. 

En el caso de Shea Labeouf , el productor, Frank Marshall dijo que este personaje añade el humor necesario para el desarrollo de la historia, principalmente por su arrogancia juvenil contrastante a la del viejo y sabio Indy. Al momento de ser elegido para participar en la nueva película de Indiana Jones, LaBeouf se emocionó tanto que firmó sin enterarse de cuál personaje le había sido asignado. Antes de comenzar la producción, engordó 15 kilos de peso para su personaje, y vio las películas previas de la saga.

Por su parte, la malvada coronel soviética, representada por Cate Blanchett siempre había querido interpretar al antagonista principal de alguna película, por lo que Spielberg la eligió para ser la villana de la nueva película de Indiana Jones. 

Spielberg invitó a Karen Allen, a principios de 2007, para participar con su personaje, y por último, fue el otro actor de peso, junto a John Hurt, fue  Ray Winstone que interpreta a un personaje ambivalente que mantiene una doble personalidad dentro del argumento: como aliado de Indiana, así como su rival, resultó de una combinación entre los personajes de Sallah y René Belloq —amigo y enemigo de Indiana Jones, respectivamente, en la primera película de la serie—. De acuerdo a las declaraciones de Winstone, Mac trabajó con Indy, durante la Segunda Guerra Mundial, en la AFI. Durante esa época, existía la sospecha de un posible espionaje encabezado por Rusia en el gobierno británico. 

Cuando se estrenó parte de la crítica alabó y criticó a partes iguales. Entre los que la elogiaron destaca la crónica de Roger Ebert, el crítico de Chicago Sun Times y de rogerebert.com dijo que "'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'. Dilo en alto. Sólo el título ya te acelera el corazón (...) Si te gustaron las otras, te gustará esta (...). 

Para Claudia Puig en las páginas de USA Today escribió que "Jones tiene más canas, pero sus ingeniosas bromas siguen intactas (...) Incluso con sus extensos diálogos, es difícil no entretenerse con esta aventura (...). 

Por contra, Kirk Honeycutt en The Hollywood Reporter fue duro al decir que "La historia se empantana en un mar de acrobacias y efectos especiales que son tan incesantes como las escenas, y con tan poco encanto como la relación entre los personajes."



Para Todd McCarthy en las páginas de Variety sostuvo que "19 años después de su última aventura, el director Spielberg y la estrella Ford no tienen problemas en volver en plena forma con una historia y un estilo que se basa en mantener aquello que ha hecho la serie tan eternamente popular." 

Menos sentida fue por Manohla Dargis quien en The New York Times describió la película como algo en la que "Hay mucha energía frenética aquí, también mucho ruido y dinero, pero lo que falta es algo de redescubrimiento, lo que necesita un cineasta cuando utiliza una vieja fórmula o un patrón genérico." 

Richard Corliss, por su parte, en Time, comentó que "Tiene algunas escenas que parecen ejercicios de estiramiento de un hogar para el jubilado, tiene partes tontas e incluso el título parece demasiado largo. Pero una vez que arranca, 'Crystal Skull' ofrece un entretenimiento inteligente, sólido y para toda la familia." 

Scott Tobias en AV Club sñala que "El mayor problema de 'Crystal Skull' es el que últimamente plaga los excelentes filmes de Spielberg (...) No acaba de funcionar. Y para un entretenimiento sin mucho en su mente, eso molesta." 

Dana Stevens en Slate sostuvo que la película era "Cruda pero eficiente (...) El hábito de la película de citar venerables antigüedades de Hollywood a veces tiene el desafortunado efecto de recordar al espectador que esas películas son mejores." 

Peter Travers en la revista Rolling Stone aceptó que "La audiencia que busque relevancia emocional en 'Indy 4' está condenada al templo de la decepción. Spielberg y Lucas no están mejorando su creatividad (...) "; y en el Boston Globe, Ty Burr afirmó que era "Una divertida reunión de antiguos alumnos que es la segunda mejor entrega de la venerable serie (...) De manera inspirada y espontánea, 'Indiana Jones' mantiene el espíritu de los 80 (...) " 

En el Reino Unido, en las páginas del The Guardian, Peter Bradshaw defendió que "Parece que está hecha sin esfuerzo (...) Tiene momentos interesantes y todo muestra buenas intenciones (...) " Y en las de Empire afirmó Damon Wise que era "Una película hábil y entretenida que no ha sacrificado la acción como las tres primeras (...) 

Ya en España, Carlos Boyero en El País sostuvo que era "El lujoso experimento no ha fallado. Esta divertida película es lo que pretendía ser, alcanza su objetivo con poderío y fluidez, mantiene las esencias primitivas, entretiene, hace reír (...) el divertimento está magistralmente logrado." 

Luis Martínez en las de El Mundo concluyó que "Las escenas de acción, geniales; la historia, por debajo de las anteriores."

En ABC Oti Rodríguez Marchante afirmó con un significativo "¡Chapeau! (...) un arranque agitado, un desenlace batido, y entre uno y otro un cóctel con los ingredientes previstos y precisos."

Por su parte, Lluís Bonet Mojica, en las páginas de La Vanguardia concluyó que "Aunque su desarrollo es bastante previsible (...) la película combina hábilmente el cine de acción con la autoparodia." 

Como señala en Twitter , Fausto Fernández "Topos, monos en lianas, explosiones nucleares, aliens, una súper serpiente, comunistas, una dominatrix soviética esgrimista, el Área 51... Que no, que Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Calavera de Cristal no estaba tan mal".

Como ya he señalado de toda la saga es la que menos me ha gustado. No puedo calificarla de lastre, como he leído por ahí, pero la más floja si que es. 



jueves, 30 de diciembre de 2021

Don´t Look Up!!!



No mires arriba. El timo de la estampita llevado al cine. Mucha esfuerzo realizado por Netflix para tan poco cosa. Sí, estoy de acuerdo. Hay que verla como es ironía, pura y dura, lo interesante es el trasfondo , pero mucha historia y mucha ironía para tan poco cosa. Lo del videoclip de la Grande, ridículo. Con razón nos extinguimos. 

lunes, 20 de agosto de 2018

The Gift, menos de lo que prometía


Sumas a Sam Raimi en la dirección, a Billy Bob Thorton en el guión y como personajes cuentas con actrices y actores tan competentes como Cate Blanchett, Giovanni Ribisi, Keanu Reeves, Katie Holmes, Greg Kinnear, Hilary Swank, Kim Dickens, Michael Jeter, Gary Cole, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Chelcie Ross y piensas "aquí hay una buena película". Pero no hay, simplemente, una película de usar y tirar, algo que promete pero que apenas cumple. 

Cuenta con lo básico del género : sustos efectistas, apoyados por la música e imágenes que combinan realidad y visiones. Algo que se presenta como una película de terror sobrenatural en el sur profundo de los Estados Unidos, en Georgia, en concreto, pero se queda sin atmósfera sureña , sin intensidad en una de suspense o intriga mil veces vista por lo que se hace tremendamente previsible. Pudiera ser, casi , casi un telefilm. 

Así es Premonición o The Gift, su título original, una película avalada Grant Curtis en la producción con el apoyo de Lakeshore Entertainment , la Paramount Pictures Classics y Alphaville Production - que invirtieron unos 10 millones de dólares- que contó con Tom Epperson, junto al citado Billy Bob Thorton - inolvidable en la primera temporada de Fargo-y que afirmó que se basada en las supuestas experiencias psíquicas de su madre , pero también con la música de Christopher Young y la fotografía de Jamie Anderson así como el montaje de Bob Murawski. 

Ya sabemos que Sam Raimi es un todoterreno siendo responsable de “Un plan sencillo” o de la la trilogía de “Evil dead” . Pero ya con “Entre el amor y el juego” Raimi había iniciado su viaje directo a los blockbuster y el cine más comercial. Y el intento fue a través de “Premonición” que, por cierto, no tuvo el éxito en taquilla que se esperaba, aunque sí lo lograría con los Spider-man. 

El elenco está interpretado por Cate Blanchett como Annabelle "Annie" Wilson, Giovanni Ribisi como Buddy Cole, Keanu Reeves como Donnie Barksdale, Katie Holmes como Jessica King, Greg Kinnear como Wayne Collins, Hilary Swank como Valerie Barksdale, Michael Jeter como Gerald Weems, Kim Dickens como Linda, Gary Cole como David Duncan, Rosemary Harris como la abuela de Annie, JK Simmons como Sheriff Pearl Johnson. 

La película se desarrolla en la ciudad de Brixton, Georgia. Allí vive la viuda Annie Wilson (Cate Blanchett) con tres hijos y que se gana la vida como adivina o vidente. Recibe visitas de muchas personas, especialmente mujeres. Entre  las que la visita se encuentra Valerie Barksdale (Hilary Swank) , una chica que sufre el maltrato a diario de su marido, Donnie ( Keanu Reeves) , un ser violento , machista y que le engaña con otras mujeres. 

Un día recibe la llamada del director de la escuela local Wayne Collins ( Greg Kinnear) para decirle que su hijo se ha peleado con otro alumno. Cuando se entrevista con él se ve la empatía existente entre ambos . Al poco llega Jessica King (Katie Holmes), la prometida del director. Cuando esta le pregunta como les irá en el matrimonio Annie tiene una visión en la que ella aparece muerta , en descomposición, pero le dice que bien.

Al volver en su  coche, un viejo Delta 88 Oldsmobile al que la puerta se le abre lo lleva al mecánico del pueblo , un chico extraño de nombre Buddy Cole (Giovanni Ribisi), conocido de Annie, al que ayuda con sus visiones y sobre todo escuchándole. El chico está deprimido por historias del pasado, posiblemente vinculada con haber sufrido abusos en el entorno familiar , y a una extraña historia de un diamante azul, pero agradece profundamente la ayuda de Annie.

Poco después recibe la visita de Donnie que amenaza a Annie, y a sus hijos, porque Annie había aconsejado a Valerie que lo abandonara. De cualquier manera días después Valerie se persona en la casa y le dice que "No soportare otra noche como esta. Necesito que me eches las cartas".

Desde ese momento la situación se tensa. De hecho ella comienza a tener visiones entre ellas las de su abuela difunta (Rosemary Harris) que le dice que "la tormenta ha comenzado". 

Tras asistir a una fiesta junto con su amiga Linda ( Kim Dickens) en la que está gran parte de la sociedad de Brixton.

Allí se encuentra con Wayne y su pareja, así como el padre de ella, Jessica , que a su vez se encuentra con otro hombre, un importante abogado local, con el que tiene relaciones sexuales en los servicios. A Wayne no le sorprende la desaparición momentánea en la la novia de novia. Sin embargo, al día siguiente la novia de Wayne Collins, desaparece.

Annie recibe una visión que revela que Jessica ha sido asesinada y su cadáver arrojado a un estanque. Las dudas de ellas sobre la autoría se encaminan al salvaje Donnie y a la muerte de Jessica King (Katie Holmes).

Como  la policía es incapaz de hallar pistas que revelen su paradero. El  padre de Jessica, Kenneth (Chelcie Ross )  desesperado, decide recurrir a Annie Wilson (Blanchett), ya que posee poderes psíquicos especiales y que se gana la vida echando las cartas. 

Ella informa a la sheriff local , Pearl Johnson (J.K. Simmons) de su visión, y a pesar de su escepticismo, Johnson busca en un estanque en la casa de Donnie Barksdale, el marido violento de Valerie. Valerie, su mujer, permite la búsqueda mientras Donnie está ausente, pero regresa mientras se realiza la búsqueda. Con Wayne y el padre de Jessica presentes la policía encuentra el cadáver de Jessica en el estanque y arrestan a Donnie por su asesinato. 

Durante su juicio por el asesinato de Jessica, se revela que Jessica y Donnie tuvieron una aventura amorosa. Donnie es condenado y enviado a prisión.

Mientras todo esto ocurre, Buddy Cole, el amigo de Annie, se persona en la casa de Annie. Un día recibe una llamada de su madre pidiéndole ayuda. El chico alberga odio por su padre e intenta explicarle a Annie por qué, pero Annie está preocupada y se niega a escuchar.

Esa noche, la madre de Buddy llama a Annie para que vaya a su casa, cuando Buddy sufre una crisis . Al llegar ve que tiene a su padre atado a una silla. Buddy rocía con gasolina y prende fuego a su padre, y se revela que el padre de Buddy abusó sexualmente de él cuando era niño como descubrimos al poder en su vientre un tatuaje de un diamante azul. Buddy finalmente es llevado a un hospital psiquiátrico.

Más tarde, Annie tiene otra visión en la que Donnie resulta inocente. Ella le pide al fiscal David Duncan (Gary Cole) que reabra el caso. Después de que Duncan rechaza, Annie responde que si no lo hace, revelará la actividad sexual de David y Jessica de la que fue testigo durante la fiesta.

Duncan intenta sobornar a Annie a cambio de su silencio, pero Annie se niega, solo queriendo justicia para Barksdale.

Antes recibe va Annie en busca de Wayne. Ella le dice a Wayne que Donnie no es responsable de la muerte de Jessica, y que Duncan no volverá a abrir la investigación.

Noches más tarde, Wayne va , durante una tormenta a casa de Annie. Al llegar Annie tiene la impresión de haber visto a Buddy, pero quien requiere de sus servicios es Wayne que le pide que le lean las cartas. pero nada resulta de las mismas.

Por sugerencia de Wayne, él y Annie conducen el coche de él al estanque esa noche con el fin de que tenga una visión, donde Annie descubre por una visión que Wayne es en realidad el asesino. Wayne confiesa a Annie que estaba enojado después de que descubrió que ella lo estaba engañando.

Wayne intenta matar a Annie golpeándola en la cabeza con una linterna, como ya había realizado con Jessica tras un arrebato, pero en esto que Buddy aparece y lo noquea.

Annie y Buddy encierran al inconsciente Wayne en la parte de atrás  del auto de Annie. Para evitar que su herida en la cabeza sangrara, Buddy usa un pañuelo que Annie le había prestado días antes.

Los dos conducen a la estación de policía. Annie le dice a Buddy que tendrá que regresar al hospital psiquiátrico y espera en el auto mientras ella ingresa a el cuartel policial.

Cuando regresa al automóvil con la policía, Buddy ha desaparecido. Cuando Annie le explica a Johnson lo que sucedió en el estanque, él le informa que Buddy no pudo haberla ayudado, ya que se había suicidado en el hospital mental ese mismo día acabando  la película cumpliendo con una de las peticiones de uno de sus hijos, visitar la tumba de su padre a la que no iban desde su fallecimiento tras una explosión en la fábrica.

La filmación tuvo lugar en diversos puntos de Georgia como el Condado de Effingham, la capital Savannah, Guyton, Springfield y Thunderbolt, se rodó en 8 semanas entre el invierno ( febrero) de 2000 y la primavera de 2000.

Para prepararse para su papel en esta película, Cate Blanchett visitó a cinco adivinos en una semana. Uno de ellos le dijo que necesitaba un guardaespaldas.Las tarjetas que usa Annie Wilson para realizar sus "lecturas" son en realidad tarjetas Zener, que se utilizan para realizar algunas pruebas . Las cartas no son conocidas por sus habilidades de adivinación, pero esto no es necesariamente un error. Los adivinos pueden usar una variedad de cartas desde mazos de tarot a cartas comunes de póquer para dar lecturas. Todo lo que realmente importa es que los cuatro elementos de la naturaleza (fuego, agua, tierra y aire) están representados de alguna forma.

Annie aún podría entregar lecturas con ellos siempre y cuando supiera qué símbolos representaban qué elemento.

Keanu Reeves y su esposa en la pantalla, Hilary Swank, visitaron a consejeros locales de abuso conyugal para entender por qué los hombres eran abusivos con sus esposas y por qué las esposas se quedaron con los esposos.

A Billy Bob Thornton (quien co-escribió el guión) se le pidió que interpretara el papel interpretado más tarde por Giovanni Ribisi para fortuna de éste ya que tendrá varios premios por su actuación.

La película fue presentada el  22 de diciembre de 2000 y , si bien manejo un buen presupuesto,  $ 10 millones consiguió en taquilla $ 44.6 millones, eso sí , algo más de $ 12 millones  en la taquilla de los Estados Unidos , pero mucho menos de lo esperado.

La película tuvo sus premios, destacando entre todos la nominación el Premio Independent Spirit al mejor secundario Giovanni Ribisi . Obtuvo tambiém nominaciones en los Premios Saturn al Mejor actor de reparto , a la Mejor película de terror para el productor Grant Curtis , a la mejor actriz Cate Blanchett y a la mejor actriz de apoyo Hilary Swank y al mejor guión para el tándem Billy Bob Thornton y Tom Epperson . Nominaciones tuvo igualmente en los Premio Phoenix Society Critics Society para la mejor actriz, Cate Blanchett y otra para los Premios World Stunt al Mejor truco de fuego para Erik Cord.

En cuanto a las críticas me ha sorprendido la opinión tan elogiosa de Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times al decir que "La película es ingeniosa en su trama, variada en sus personajes, tensa en su dirección y afortunada en tener a Cate Blanchett. (...) "

En España en El País Fernando Morales la califica de "Entretenida" y javier Ocaña en Cinemanía comenta que "El resultado es satisfactorio en algunas secuencias (...) pero nunca en las de fantasía (...) queda un excelente plantel interpretativo desaprovechado por un tópico guión en forma de refrito. (...) ."

Poco más que añadir a lo dicho que creo que tuvo mucho ruido por el elenco, pero pocas nueces, por su resultado final, como digo en el título da mucho menos de lo que prometía. Mi Premonición no se ha cumplido.


jueves, 17 de mayo de 2018

Camino al paraíso


Revisión de una película vista con anterioridad a 2010 y de la que tuve noticia por la prensa. Su título Paradise Road o Camino al paraíso , un título que juega con el concepto de la muerte y con la referencia directa al poema que recita la misionera británica Daisy 'Margaret' Drummond ante el horrible asesinato de una de las prisioneras, Wing.

Se trata de una película bélica en coproducción , pero de nacionalidad básicamente australiana estrenada en el año 1997 y que cuenta una historia real, la historia de un grupo de mujeres inglesas, estadounidenses, holandesas y australianas que fueron llevadas a un campo de internamiento y trabajos forzados por los japoneses en la isla hoy indonesia de Sumatra, en aquel momento holandesa - pues pertenecía a los territorios de Insulindia- durante la Segunda Guerra Mundial .

La película fue dirigida por el director, productor y guionista australiano Bruce Beresford natural de Paddington (Nueva Gales del Sur), cerca de Sídney, aunque recriado en Inglaterra y más tarde en Nigeria. El director se dio a conocer en 1980 y parecía a lanzarse a una carrera meteórica con varios premios o nominaciones por sus películas que culminaría en 1989 con Driving Miss Daisy (1989) decayendo su presencia progresivamente con películas consideradas menores o centrándose en obras de teatro y óperas.

Lo cierto que Paradise Road es una de esas obras , en principio mayores por presupuestos y por elenco del director , que sin embargo tuvo poco presencia en los resultados en taquilla, considerándola casi como un tropiezo. Sin embargo, Camino al paraíso es una buena película. Es cierto que combina géneros , pues en ella domina el drama, pero también es una película que habla de la dignidad, de la resistencia, del perdón y , por supuesto , de la guerra.

Se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial y , de hecho es la segunda película bélica dirigida por Bruce Beresford tras Consejo de guerra (1980).

Paradise Road fue producida por Sue Milliken en régimen de coproducción en la que participan Australia y Estados Unidos por medio de las productoras Village Roadshow Pictures , Planet Pictures , Samson Productions Pty. Ltd. y YTC Motion Picture Investments con la distribución de la Fox Searchlight Pictures. La película contó con un presupuesto cercano a los $ 19 millones de los que un buen número procedían del empresario de Singapur, Andrew Yap.

La película surge de un guión escrito por Bruce Beresford y Betty Jeffrey , pero que a su vez procede de una historia narrada por David Giles, Martin Meader procedente a su vez de los diarios los recuerdos y los testimonios de Betty Jeffrey y Helen Colijn recogidos en sus libros, "Song of Survival" y "White Coolies"; aunque hay partes que nacen del libro 'Women Beyond the Wire' de John Sandilands y Lavinia Warner, creador de la serie de televisión de la BBC 'Tenko' que se inspiraba en algunos de los hechos narrados en la película.

La banda sonora, especialmente relevante en la película desde el principio, fue de Ross Edwards, mientras que la fotografía fue de Peter James y el montaje de Tim Wellburn.

La película está protagonizada en sus principales papeles por Glenn Close como Adrienne Pargiter, Frances McDormand como la impetuosa Dra. Verstak, Pauline Collins como la misionera Margaret Drummond (basada en la misionera Margaret Dryburgh ), Julianna Margulies como la estadounidense Topsy Merritt, Jennifer Ehle como la modelo Rosemary Leighton Jones, Cate Blanchett como la enfermera australiana Susan McCarthy y Elizabeth Spriggs como la viuda Imogene Roberts.

A ellas se suman Wendy Hughes como la Sra. Dickson, Johanna ter Steege como Hermana Wilhelminia, Elizabeth Spriggs como la Sra. Roberts, Pamela Rabe como la Sra. Tippler, Clyde Kusatsu como el Sargento Tomiashi, 'La Serpiente', Stan Egi como el Capitán Tanaka, David Chung como el Sr. Tomio, Sab Shimono como el Coronel Hirota, Penne Hackforth-Jones como la Sra. Pike y Pauline Chan como Wing.

La película comienza con un baile en un salón de la alta sociedad en el Cricket Club en Singapur . Allí asisten empresarios con sus esposas, enfermeras con militares y gente de la jet set local celebran un baile . Se disfruta de la música, de la bebida, de la danza y de la conversación. De la misma se desprende que los presentes, todos ellos occidentales de procedencia diversa (británicos, estadounidenses, holandeses,australianos,...) viven de manera despreocupada y hasta felices, ajenas a la guerra a pesar de que conocen el avance japonés por el Pacífico. Es cierto que la prensa no ayuda, pues no dice la verdad.

En las conversaciones que tienen lugar en las distintas mesas y en el salón de baile se adivina el desprecio y el desconocimiento que algunos de los asistentes tienen hacia Japón es absoluto. Mientras hablan y discuten se escucha un sonido sordo que lleva a la sala al silencia. Pero la orquesta y la cantante siguen con la música hasta que en la sala entran tres militares que informan que los japoneses se encuentran a las puerta de la ciudad portuaria. Es más, anuncian que las fuerzas japonesas acaban de atacar Singapur y que la ciudad apenas resistirá unas horas.

De inmediato los militares ordenan la evacuación de las mujeres y los niños para agruparse en el puerto. En el puerto se suben en un barco de la armada mujeres y niños de toda condición, sin distinciones social alguna. El objetivo es llevarlo a un lugar más seguro.

Sin embargo, pocas horas después, el barco es bombardeado por los aviones de combate japoneses y las mujeres deben saltar del barco para salvar sus vidas cuando están frente a las costas de Sumatra. Tres mujeres de las que han saltado se aproximan a las costas de la isla indonesia.

Se trata de Adrienne Pargiter (Glenn Close), la esposa de un empresario de una plantación de té, Rosemary Leighton-Jones (Jennifer Ele), una modelo y novia de un militar perteneciente al Ejército Real Voluntario malayo, y Susan Macarthy (Cate Blanchett), una enfermera australiana, tras nadar llegan a la costa de Sumatra.

Tras salir con dificultades del manglar las mujeres son encontradas por un oficial japonés, el capitán Tanaka (Stan Egi), y conducidas a una aparente aldea desierta.

Sin embargo, de inmediato son llevadas al interior de un gran espacio por el Sargento Tomiashi (Clyde Kusatsu )en el que se les grita, agrede y se les separa por sexos a hombres y mujeres. aunque , de inmediato, son apresadas y enviadas a un campo de concentración en medio de la selva dirigido por el Coronel Hirota (Sab Shimono) y que usa como intérprete al Sr. Tomio (David Chung).

El campamento de esta película no es un campo de prisioneros de guerra porque los reclusos no son prisioneros de guerra. Es un campo de internamiento, donde los civiles se mantienen sin más motivo que ser de la nacionalidad perteneciente al enemigo. Es el campo de internamiento donde las tres mujeres se reúnen con el resto de las mujeres y los niños del bote.

En el campo de prisioneros, hay mujeres de todas las nacionalidades, incluyendo holandesa, inglesas, irlandesas, portuguesas, algunas chinos, malayas , australianas incluso una judía alemana que afirma ser doctora,  como la Dra. Verstak (Frances McDormand).

Todos provienen de clases sociales diferentes. Algunas de las mujeres son monjas como la hermana Wilhelminia (Johanna Ter Steege), algunas son enfermeras, y otras son simplemente esposas y madres como la Sra Roberts y su hija.

Las mujeres se ven obligadas a inclinarse ante los oficiales japoneses y su bandera sino quieren recibir castigos , golpes y todo tipo de vejaciones. Las mujeres deben soportar torturas y trabajos forzados mientras tratan de mantenerse positivas y equilibradas. Muchos creen que la guerra terminará pronto y que sus maridos o soldados vendrán a buscarlos.

Sin embargo, las condiciones de vida son brutales, los alimentos escasos, el trato vejatorio, las humillaciones continuas y a esto se suman las enfermedades tropicales y, por consiguiente, la muerte. 

Cuando las mujeres del campo de prisioneros llevan dos años, los ánimos están por los suelos. Se han ido acostumbrando al maltrato , incluso han visto brutales castigos infringidos por el capitán Tanaka, que ha sido destinado al campo como miembro de los servicios secretos japoneses y el Sargento Tomiashi, su ejecutor. Destaca el aplicado a una mujer de origen chino de nombre Wing (Pauline Chan) cuando se escapó del campo para intercambiar con otros chinos o malayos pertenencias de las mujeres por Quinina. Al día siguiente al ser descubierta es quemada viva ante el resto del grupo.

Ante las penosas circunstancias siempre hay alguien que intenta mantener el espíritu vivo. En este caso son dos de las prisioneras, Adrienne Pargiter, graduada de la Real Academia de Música , y Daisy "Margaret" Drummond, misionera, que tras una conversación, deciden crear una orquesta vocal para mantener el ánimo de las mujeres.

Algunas de las mujeres temen por sus vidas porque los oficiales japoneses, especialmente el Sargento Tomiashi "La Serpiente", que es conocido por su crueldad y abuso, ha castigado cualquier reunión, ya sea religiosa o social.

Incluso un día el Sargento Tomiashi llega a los barracones con un listado de nombres de las mujeres. Las mujeres de la listas son las más jóvenes y guapas. Poco después son llevadas en camión a una casa colonial que en la actualidad es el Club de los oficiales japoneses. Al llegar ven una mesa perfectamente surtida de alimentos. El Coronel Hirota vuelve a usar como intérprete al Sr. Tomio y éste les dice que aquellas que voluntariamente quieran pueden quedarse en la casa disfrutando de alimentos, de sábanas de seda y de agua caliente. Algunas chicas, pertenecientes al incipiente coro, se quedan en la casa.

Con todo las que regresan vuelven a su trabajo diario y , algunos se integran en la orquesta vocal.  La orquesta finalmente se presenta para todo el campamento un día de diciembre con una versión vocal de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Anton Dvorak dejando a todos anonadados. Incluso los oficiales se detienen para escuchar la música vibrante. Sin embargo, la música solo funciona como motivación durante tanto tiempo, dando incluso un concierto para el Coronel Hirota.

Pero las condiciones no mejoran. De hecho un día la enfermera australiana Susan McCarthy, que fue una de las últimas en integrarse en el coro, sufre un duro castigo por reírse cuando realizan el homenaje a la bandera nipona. Tras un día a pleno sol , sin opción de moverse pues quedaría clavada en estacas de bambú, sobrevive cuando todo el mundo esperaba su ejecución por parte de Tanaka.

Con todo vemos que las mujeres continúan disminuyendo en número como se comprueba en el cementerio.

Después de un tiempo, conforme la respuesta de los aliados en en Pacífico se vuelve eficaz y los espacios asiáticos conquistados por el Ejército Imperial japonés se van reduciendo, las mujeres son trasladadas a un nuevo lugar en las montañas donde permanecerán hasta el final de la guerra.

Allí mueren gran parte de las integrantes del coro como la Sra Roberts (Elizabeth Spriggs) , la misionera Daisy "Margaret" Drummond, o la bella modelo Rosemary Leighton-Jones, que finalmente se rinde al ver a su marido prisionero y golpeado el día que se desplazan en tren al nuevo campamento.

La guerra termina, aunque antes vemos huir a Tanaka . De hecho lo anuncia el Coronel Hirota y el Sr. Tomio que al decirlo les deja a las mujeres las puertas del campamento abierto mientras se regocijan , eso sí, ya muy desmejoradas, por su libertad o se hacen confesiones como la de la Dra. Verstak a la enfermera  McCarthy que le confiesa que era desde luego Doctora, pero en Filosofía.

La película se cierra en una escena de la última actuación de la orquesta vocal. Antes de los títulos de crédito se nos informa que la orquesta vocal interpretó más de 30 obras des 1943 a 1944. Las partituras originales sobrevivieron a la guerra y son la base de la música interpretada en la película. También se nos informa que las mujeres no abandonaron el campo de prisioneros de guerra hasta dos semanas después, ya que los soldados aliados no llegaron al campo de internamiento de Belalau (el más remoto de todos) hasta una quincena después del final del guerra. En este momento, fueron llevados a Singapur y Sumatra, donde recibieron tratamiento médico y luego volvieron a sus diferentes hogares.

También se dice que la película se inspiró en los recuerdos de las mujeres prisioneros de guerra, muchos de los cuales se convirtieron en amigas para toda la vida después de la experiencia.

Y así concluye la película de Bruce Beresford que, en el fondo, nos cuenta esta historia de la orquesta vocal creada por las mujeres en un campo de internamiento japonés. Para 1997, muchos de las suprevivientes todavía estaban vivos durante la realización de la película y contribuyeron a la inspiración de Paradise Road . En el libro " Bruce Beresford : Instintos del corazón", el autor Peter Coleman dice que Beresford le preguntó a su tío sobre la Segunda Guerra Mundial y el tratamiento de los prisioneros japoneses.

La historia se basa en el testimonio de Betty Jeffrey , escrito en su libro de 1954 White Coolies . El libro de 1965 Song of Survival de Helen Colijn (nieta de Hendrikus Colijn ), otra sobreviviente del campo, no aparece en los créditos de la película como fuente de esta película, aunque se agradece a Colijn por su ayuda en los créditos. Martin Meader y David Giles investigaron la historia desde 1991 y se reunieron con las supervivientes del campamento y el coro. Meader y Giles escribieron después el guión original, titulado "A Voice Cries Out". Graeme Rattigan luego se unió a Meader y Giles y juntos los tres viajaron por el mundo, recaudando $ 8.275 millones para la película.

Conocieron a Beresford en Londres que inmediatamente se interesó en el proyecto. Junto con Village Roadshow, Beresford se hizo cargo de la película, re-escribió el guión y renombró el proyecto bajo el título Paradise Road . Beresford y la productora Sue Milliken hicieron su propia investigación de la historia durante más de dos años, leyendo libros y diarios inéditos sobre el tema y entrevistando a sobrevivientes. Meader y Giles obtuvieron un crédito "Story by", y con Rattigan, todos recibieron el crédito de coproductores ejecutivos. Su compañía, Planet Pictures, recibió un crédito "In Association With". La Fox proporcionó $ 19 millones del presupuesto con $ 6 millones provenientes del empresario de Singapur, Andrew Yap.

La película representa una versión alternativa del encarcelamiento de mujeres por parte de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial en comparación con la oferta dramática de la BBC de comienzos de la década de 1980, Tenko .

Algunas críticas de la precisión histórica de la película fueron discutidas en un artículo del profesor Hank Nelson . El primer concierto en la vida real realizado por las mujeres en el campo real de prisioneros de guerra se llevó a cabo el 27 de diciembre de 1943. Los créditos finales indican que la orquesta vocal interpretó más de treinta obras en el campo de prisioneros de guerra durante 1943 y 1944. Sin embargo, dejó de actuar cuando aproximadamente la mitad de los miembros habían muerto y los supervivientes restantes no estaban lo suficientemente bien como para participar.

La música de la película se derivó obtuvo de las transcripciones reales de los anotaciones utilizados en los campos de prisioneros de guerra que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. De su memoria, en el campo real de prisioneros de guerra, Margaret Dryburgh escribió y arregló la música para la orquesta vocal de obras de compositores como Ludwig van Beethoven , Frédéric Chopin y Claude Debussy .

En 1982, el Peninsula Women's Chorus realizó un concierto de homenaje a las mujeres en Australia, recreando un concierto de las transcripciones de las partituras supervivientes.

En cuanto al casting señalar que algunos papeles fluctuaron.  El papel de la Dra. Verstak originalmente se le ofreció a Anjelica Huston que exigía más participación en los beneficios que los cineastas estaban dispuestos a dar, por lo que Frances McDormand fue elegida para el reparto. La parte de Margaret Drummond iba a ser interpretada por Jean Simmons, pero tuvo que retirarse debido a una enfermedad; el estudio quería a Joan Plowright , pero aceptó otra oferta y Pauline Collins terminó siendo elegida.

La Fox se mostró reacia a llevar a Cate Blanchett a la cabeza ya que era relativamente desconocida en ese momento, pero su paisano Beresford insistió. Y no se equivocó. La chica valía mucho y el lo sabía.

La producción tuvo lugar en la primavera de 1996 entre Singapur, Australia y Malasia. En concreto en el Raffles Hotel de Singapur, la ciudad australiana de Marrickville, y en concreto su Marrickville Town Hall, en las cercanías de Sydney, al igual que en esta última ciudad sita en Nueva Gales del Sur, y Port Douglas en el Estado de Queensland y en Penang en Malasia

La taquilla estuvo muy por debajo de lo esperado consiguiendo únicamente $ 2,007,100 de ingresos en la taquilla.

En cuanto a la crítica , además de lo que dice María Salas en la CBS que declara su entusiasmos al decir que la película es "Soberbia. Una de las mejores películas de la década",  decir que Fernando Morales en El País la clasificó como "Intensa, conmovedora". Por su parte, María Casanova en Cinemanía dijo de ella que era "Sobria y dura, pero no tremendista, con muy buenas interpretaciones", Javier Ocaña también en Cinemanía añade que "Close en uno de esos papeles que lucen y blanda dirección de Beresford"

La historia real es algo más compleja. Lo cierto es que durante la Segunda Guerra Mundial, muchas mujeres se convirtieron en prisioneras de guerra y se enfrentaron una tasa de mortalidad que oscilaban entre 20 y el 50 % en los campos de prisioneros japoneses. Sin embargo, muchas historias de prisioneros de guerra han sido pasadas por alto, con la excepción de las mujeres prisioneros de guerra de Sumatra.

Antes de la guerra Singapur era la opción de alojamiento más popular en la zona , sobre todo una vez que Shangai y Hong Kong , hubiesen caído en manos de los japoneses y el Raffles Hotel, eera el centro de encuentro de burgueses británicos y holandeses. La ciudad - Estado, hoy uno de los mayores puertos mundial, estaba llena de tiendas y hermosas casas, que atrajeron a muchos soldados y sus esposas.

Tras el atque de las fuerzas armadas japonesas a Pearl Harbor, le tocó el turno a Malasia, Singapur y Hong Kong en aquel diciembre de 1941. Los europeos mantuvieron a las fuerzas japonesas a un nivel inferior y confiaban en la armada británica que custodiaba Singapur. Pero los japoneses avanzaron en las líneas militares británicas, capturaron el aeródromo británico y lanzaron bombas sobre la ciudad, lo que provocó un retroceso de las fuerzas británicas.

El 15 de febrero de 1942 los japoneses tomaron Singapur. Debido a la creencia de que la ciudad estaba segura, muchas mujeres y niños permanecieron en Singapur mientras la ciudad era atacada. Los habitantes de la ciudad, incluidas mujeres y niños, corrieron a bordo de barcos para huir de la isla. Algunos de estos barcos llenos de mujeres acabaron tras ser hundidos a capturados como prisioneras de guerra en Sumatra. En concreto, el "Vyner Brooke" era un barco con 65 enfermeras del Servicio de Enfermería del Ejército de Australia que fue hundido en el Estrecho de Banka . Las mujeres y los niños se vieron obligados a saltar por la borda para salvar sus vidas, pero los japoneses continuaron disparando contra las mujeres en el agua. Las supervivientes nadaron hasta la isla Banka. Una de las enfermeras australianas sugirió a las mujeres y los niños que se dirigieran a una aldea en la isla, mientras que las enfermeras permanecían en la playa para atender las heridas de los hombres. Cuando los japoneses los descubrieron, los hombres fueron acorralados y veintidós de las enfermeras fueron obligadas a regresar al agua donde los soldados les dispararon. Solo Vivian Bullwinkel sobrevivió al fuego abierto. Bullwinkel luego encontró al resto de las enfermeras que sobrevivieron al hundimiento del barco. Las mujeres fueron transferidas de la isla de Banka a Sumatra. Algunos sobrevivieron a los múltiples viajes de ida y vuelta entre las islas durante tres años y medio. Las mujeres vivían en el campo de prisioneros de Sumatra cuando terminó la guerra y los sobrevivientes recibieron un rescate.
  
Para terminar reconocer que la película mantiene el interés en esta historia alternativa a lo que se nos cuenta en muchas películas bélicas. Es realmente la historia de unas supervivientes capaces de sobrellevar las dificultades que se les presentaron y afrontar con dignidad y valentía las atrocidades japonesas. Fue un ejemplo de resiliencia a través de la música, en muchos casos la fe, la perseverancia, la solidaridad y sobre todo la creatividad para sobrevivir en un mundo que les condenaba irremediablemente a seguir un forzado camino al paraíso.


jueves, 17 de marzo de 2016

Heaven


La Divina Comedia es una de las obras maestras de la literatura italiana y universal. Dante Alighieri que llamó sencillamente Commedia a su obra resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas. El estilo de la obra posee un lenguaje muy rico , escrito en Toscano, y lo llena de símbolos y frecuentes referencias a personajes históricos y de la antigua mitología. Cada una de sus partes, o cánticas está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. El poema se ordena en función del simbolismo del número tres y por lo tanto está compuesto por tres grandes cantos: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Si en vez de Paraíso lo llamamos Cielo o Heaven tenemos el intento de desarrollar el "primer canto" soñado y proyectado en 1997 por el cineasta y casi poeta polaco, Krzysztof Kieślowski, de la trilogía que pensaba hacer con un diseño parecido a Azul, Rojo y Negro, su anterior trilogía.

Siguiendo el guión del proyectado por Krzysztof Kieślowski y por su alter ego Krzysztof Piesiewicz, Tom Tykwer se atreverá a dirigir en el año 2002 una película protagonizada por Cate Blanchett y Giovanni Ribisi. La idea del osado Tykwer era realizar la primera parte de la trilogía proyectada por el polaco, la segunda sería el Infierno y la tercera Purgatorio, pero Kieslowski murió antes de poder completar el proyecto.

Ya sin el mentor, el proyecto pasó a una coproducción internacional entre productores de distinto pelaje y de diferentes orígenes con empresas con sede en Alemania, Francia, Reino Unido y los EE.UU. El entramado lo formaban Miramax Films, junto a Mirage Enterprises, Star Edizioni Cinematografiche y X-Filme Creative Pool. El proyecto como productores lo encabezaban Stefan Arndt,William Horberg y Cédomir Kolar, que no tuvieron reparos en invertir 11 millones de dólares y poner todo bajo la supervisión de dos de los grandes y oscarizados directores -que aquí aparecen como productores ejecutivos- como Anthony Minghella y Sydney Pollack. Pero el producto final no resultó ni redondo ni brillante. La película fue un fracasó en taquilla con unos ingresos que apenas llegaron al millón de dólares, quedándose en $ 784 399.

En el apartado técnico se contó con la música de Arvo Pärt, la fotografía de Frank Griebe, el montaje de Mathilde Bonnefoy, pero eso, se quedó en un proyecto de buena película. Nada más.

Para el reparto la elegida fue Cate Blanchett como Philippa Paccard, Giovanni Ribisi como Filippo, Remo Girone como el padre de Filippo, Stefania Rocca como Regina, Alessandro Sperduti como el joven hermano de Filippo, Ariel, Mattia Sbragia como el Mayor Pini,Stefano Santospago como Sr. Vendice y Alberto di Stasio como el Procurador.

La película se abre con una secuencia prólogo que muestra a un joven Carabinieri en fase de aprendizaje - que más tarde sabremos que es Filippo (Giovanni Ribisi)- formándose para dirigir un helicóptero y que está utilizando en ese momento un simulador de vuelo . Cuando accidentalmente se estrella el helicóptero virtual por ascender en exceso, su instructor le dice: "En un helicóptero real, no se puede simplemente seguir subiendo más y más", mientras Filippo pregunta: "¿Cuánto puedo volar de alto?".

Casi de inmediato la película se traslada a Turín y nos muestra a Phillipa (Blanchett), una maestra que está preparando un artefacto explosivo. Tras montarlo se va a plantar esa bomba en la oficina de un hombre de negocios de alto nivel sita un rascacielos. A pesar de que todo va de acuerdo con su plan, el cubo de la basura en el que se coloca la bomba es vaciado por un limpiadora y medito en la basura. Mientras ella que ya está en la calle desconoce que lo lleva la limpiadora en su carrito y que al estallar en el ascensor, mata a cuatro personas, entre ellas a la limpiadora, a un padre y a sus dos hijas de corta edad.

Philippa , que ha llamado segundos antes de la explosión reivindicando el atentado es localizada por los carabineros, arrestada y llevada a la estación donde trabaja el joven caravinieri Filippo. Philippa no ofrece resistencia alguna. Cuando se inicia el interrogatorio ella descubre con horror que ha matado a cuatro inocentes.

Ella quiere declarar en inglés, pues es ciudadana británica por nacimiento. Ella en sus declaraciones revela que es profesora de inglés en una escuela local, donde varios estudiantes recientemente han muerto por causas relacionadas con las drogas. Ella ha investigado y sabe que todos los estupefacientes habían sido suministrados por el mismo cártel local, el del empresario que ella quería matar, y que de hecho ella había informado a los carabineri dando el nombre del cabecilla del capo de la droga local, rogándoles que interveniesen, pero que había sido ignorada en repetidas ocasiones. No se defiende de las acusaciones y se muestra completamente abatida por las consecuencias de su crimen y por no haber acabado con el responsable de la droga. También sabemos que tras la muerte de su marido por sobredosis , ella decidió matar al líder del cártel, el hombre de negocios a cuya oficina se dirigió y colocó el artefacto.

En el proceso de su interrogatorio, Filippo , que se ha presentado voluntario para traducir en la confesión ante sus superiores, se enamora de Philippa y se muestra colaborador con ella. Ella dice una y mil veces que su objetivo era un traficante de drogas, responsable de la muerte de su marido y de muchos de sus alumnos, pero la policía, sin embargo, no la cree e insiste en que el atentado es de carácter político.

Durante el relato descubrimos que existe connivencia entre la venta de drogas y la policía. Igualmente el sentimiento de Filippo hacia ella es cada vez mayor de tal manera que llega a confesarle a su padre lo que siente por la chica.

Filippo, comienza a comunicarse con Philippa por medio de una grabadora  e intercambian cintas en plenos interrogatorios.

Tras diseñar un inteligente plan de fuga - en el que participa su hermano pequeño Ariel , quien considera a la maestra como la mejor- ayuda a escapar a la chica de la custodia de carabineros. Los jefes policiales saben de la connivencia entre Filippo y Phillipa, así como la hora y lugar de la fuga. De hecho querían aprovecharla para eliminar a la chica. Sin embargo, la dejan escapar, pues su intención es eliminarla. Sin embargo, ella logra escapar con la ayuda de Ariel y Filippo.

Después , como tenía diseñado Filippo, ella mata al capo de la droga que era su objetivo original, y la nueva pareja resultante, Filippo y Phillipa, se convierten en fugitivos de la ley huyendo en una furgoneta y más tarde en tren hacia el sur.

Durante su fuga Philippa y Filippo van cambiando su sombrío panorama sobre la existencia en busca de la tranquilidad. Quieren huir de la corrupción, y empiezan a sentirse almas gemelas. Huyen a la Toscana, al campo, en concreto en Montepulciano, Siena, donde vivió ella en su juventud. Piensan que la policía no buscará ahí. Se rapan el pelo al cero y se visten iguales para no llamar la atención. Sin embargo , Filippo llama a Ariel y allí se persona el padre de Filippo, también carabinieri, Le avisa de que no tienen escapatoria, pues sospecha la policía de que se encuentran allí.

De repente durante una boda Phillipa identifica a un vieja y querida amiga, Regina (Stefania Rocca)  y la involucran -sin ningún cargo de consciencia. para que encubra a los criminales más buscados del país. Se refugian en su granero y esa noche, en mitad del campo, consuman su relación, tocando él el cielo..

Cuando las autoridades deciden poner fin al asunto allanan la casa donde se esconden, pero los fugitivos aprovechan un descuido para robar un helicóptero de los Carabinieri estacionado en el jardín delantero con lo que la pareja escapa por el aire. Los oficiales abren fuego contra el mismo en vano, ya que la nave se sube más y más alto y finalmente desaparece en el cielo.

La película se rodó en la campiña de la Toscana, concretamente en Montepulciano en las cercanías de Siena, en Turín y en Bottrop, en North Rhine-Westphalia, en Alemania. Fue estrenada en el festival de Berlín del 2002, inaugurando el festival ese año.

La película recibió críticas generalmente positivas de los críticos. Para el sitio web agregador Rotten Tomatoes , la película tiene un índice de aprobación del 74%, basado en 87 comentarios, En Metacritic a la película se le da una puntuación media con "críticas generalmente favorables ".

El gran Roger Ebert, crítico del Chicago Sun Times por entonces, veía en la película tanto la sombra de  Kieslowski como la del mismo director, aunque Heaven es "más reflexivo, se procede de forma más consciente, que la prisa mercurial" que en las películas de Tykwer, "que contiene el mismo tipo de romanticismo desafiante, en el que una mujer valiente intenta alterar su destino por la pura fuerza de voluntad."

Para Carlos Boyero, en ese momento en el  Diario El Mundo, "Tykwer pretende hacer metafísica, crear atmósfera, emocionar y ser veraz mediante una visualización rebuscada y bochornosa, de videoclip derrochador, de modernez opulenta y hueca." Para Mateo Sancho Cardiel la película invita al desánimo llegando a ser  delirante,  pedante y pretenciosa.

Lo cierto es que este thriller con mezcla de road movie es tan contenido en todo que esa mezcla en la historia del amor, el castigo y la redención a mi , personalmente, no me ha convencido. El romance de la pareja no es creíble, ni trasmite nada. No parece haber química alguna. Eso sí,  la película tiene una bella factura aunque la historia me ha parecido pastelera y bastante hueca.

Nos encontramos ante una película que promete mucho en un principio, con unos 10 minutos iniciales casi perfectos, y que poco a poco se va desinflando, con buenos movimientos de cámara de cada plano del filme especialmente al final de la película. Por otro lado, alabar el trabajo de Blanchett tan profesional como siempre, y menos, mucho menos, el de Giovanni Ribisi. En definitiva, nada del otro mundo. Desde luego no te invita a transportarte al Paraiso, sino que se queda en lo que ya no existe, según la Iglesia, el limbo.


Las imágenes de Heaven parece ser que pertenecen a Miramax Films, Mirage Enterprises, Star Edizioni Cinematografiche y X-Filme Creative Pool. Además dicen que tienen sus derechos reservados.

jueves, 3 de marzo de 2016

Desapariciones


La nieve en Nuevo México, una médico en una cabaña enfrentándose a un a infección dental y un buen travelling,dan comienzo a este fantástico western que pasó con más pena que gloria por las pantallas no sólo de España, sino del mundo entero. El western es un gran género y Ron Howard en esta película nos acerca a un western tradicional en la que una búsqueda interior y familiar llevan a situaciones límite a los protagonistas. Es casi un relectura del clásico de Ford, The Searchers, aquí con otro planteamiento , pero que hace está película brillante en cuando narración y brillante, muy brillante en lo técnico.

The Missing, conocida en España y México como Desapariciones es un western del año 2003 dirigida por un gran director, Ron Howard, basada en la novela The Last Ride de Thomas Eidson, un autor que está especializado en nóvelas del viejo oeste durante el siglo XIX.

Se trata de un western con alma de thriller situado en 1880 y en el territorio de Nuevo México, La película fue producida por Sue Berger  y que contó con productoras como Revolution Studios , Imagine Entertainment , y Daniel Ostroff Productions y distribuida por Columbia Pictures . Para su realización Ron Howard contó como ayudante de dirección  con William M. Connor y con Guy Barnes en la dirección artísticas El diseño de producción fue de Eva Burkley. La inversión requerida fue superior a los 60 millones de dólares , aunque la recaudación quedó muy por debajo alcanzando una cifra inferior a los 40 millones, en concreto, 38.364.277 USD.

En cuanto al guión Ken Kaufman tomó como referencia, como he dicho anteriormente de Thomas Eidson y su novela «The Last Ride».

La música es de  James Horner, mientras que el sonido es de Andrew Adams y la brillantísima fotografía lo fue de Salvatore Totino. Para el montaje se contço con Daniel P. Hanley y la escenografía de Wendy Ozols-Barnes.

En cuanto a vestuario destaca Julie Weiss. Efectos especiales, no hay muchos, pero su encargado será Robert Clark, Victor Aguirre.

En cuanto al reparto destacan con luz propia Cate Blanchett como Magdalena "Maggie" Gilkeson , Tommy Lee Jones como Samuel Jones / Chaa-duu-ba-its-iidan o Suerte de mierda, y  Jenna Boyd como Dot Gilkeson. Aparecen acompañados por Evan Rachel Wood como Lilly Gilkeson , Aaron Eckhart como Brake Baldwin , Eric Schweig como Pesh-Chidin / El Brujo , Val Kilmer como el Teniente Jim Ducharme. Junto  a ellos se encuentran Sergio Calderón como Emiliano , Steve Reevis como el indio Two Stone,  Jay Tavare como  Kayitah,  Simon R. Baker como Honesco,  Clint Howard como  el sheriff Purdy  Deryle,  J. Lujan como Naazhaao, David Midthunder como Happy Jim  y  Elisabeth Moss, como una de las secuestradas.

La historia comienza en 1885 en un lugar elevado de Nuevo México, allí en un aislado rancho vive una mujer con sus dos hijas. Se trata de Magdalena "Maggie" Gilkeson (Cate Blanchett), quien vive con su hija adolescente y con tonos de rebeldía Lilly (Evan Rachel Wood), y con su pequeña Dot (Jenna Boyd) en una granja. En la misma se cría ganado vacuno , aunque Maggie también se gana la vida trabajando como curandera de la zona. De hecho la conocemos en la extracción del único diente de una señora mayor de origen mexicano que lo tiene podrido y que le genera una infección generalizada.

Casi de inmediato vemos que Maggie cuenta con el apoyo laboral ( y personal) en la granja de Brake Baldwin (Aaron Eckhart)- con el que vive en silencio una aventura extraconyugal, y de Emiliano( Sergio Calderón), un paciente que paga su tratamiento con trabajos en la finca. Ellos son los que advierten como llega a la finca un aparente nuevo paciente de nombre Samuel Jones (Tommy Lee Jones), después de haber convivido durante muchos años con los apaches, pues a esar de ser blanco va vestido como un chiricahua.

Al llegar a la finca, se instala en el granero con el permiso de Brake, pero con las dudas de Emiliano. A la mañana siguiente entra en la casa y es reconocido por Maggie, pues se trata de su padre. Samuel ha regresado para reconciliarse con su hija Maggie, pero esta  no puede perdonar la ausencia de su padre desde su infancia, ya que el abandono familiar provocó que su madre llevará una dura vida que la llevó a una muerte prematura; esto junto a otros recuerdos como la ausencia en la muerte de su hermano pequeño hacen que le exija alejarse de su vida. Maggie se muestra inflexible, su padre para ella murió hace años, así que, ante la sorpresa de Brake y de Dot, que se siente orgullosa de estar vinculada con los indios, se marcha de la granja.

Al día siguiente Brake junto a Emiliano y las niñas han de ir a vender ganado a un pueblo cercano. La madre los espera para cenar.Pero el tiempo pasa y tras la noche el día. Al amanecer decide ir a buscarlos. En el bosque descubre el cuerpo desnudo del peón de la granja, Emiliano (Sergio Calderón), así como del capataz , su amante Brake (Aaron Eckhart), salvajemente cocido dentro de una piel de vacuno que ha sido previamente desollada y cuyos restos siguen por allí.

Tras eso Maggie se pone a llamar a sus hijas, sin esperanza, pues  ha visto parte del tocado de Lilly en el suelo. Y , sin embargo, escucha la voz de Dot llamando a la madre, muerta de frío y explicando como Emiliano le pidió que se quedara escondida ante el asalto de el , son asesinados por este grupo de indios  renegados que han  secuestrado a Lilly, para venderla como esclava en la frontera con México.

Maggie y Dot, tras pasar por la casa, marchan al pueblo para denunciar ante el sheriff local el asesinato y secuestro de Lilly. El sheriff Purdy  Deryle (Clint Howard)  le informa que un grupo de apaches pertenecientes a los rastreadores de la Caballería de los Estados Unidos, comandados por un brujo, Pesh-Chidin o El Brujo (Eric Schweig), están asolando los ranchos de la zona. Pero Purdy les comenta que no puede ayudarle pues en el pueblo están en fiestas y que el ejército va en la  búsqueda de los renegados.

Como nadie le presta ayuda, y descubre que su padre está en la cárcel, por emborracharse tras la venta de la piel de dos pumas, Maggie se ve en la obligación de aceptar la ayuda de su padre para poder recuperar a sus hijas antes de que el grupo apache atraviesen la frontera mexicana donde la perderán para siempre.

Casi de inmediato descubrimos a los renegados asaltando un nuevo rancho y secuestrándo a una nueva mujer que es llevada junto a su bebé. Sigue pues la oleada de asesinatos y secuestros para la venta de mujeres que han de ser vendidas en el sur de la frontera estadounidense-mexicana.

Maggie junto a su padre descubren la granja recién asaltada y observa como entre ellos debe de ir un brujo, que ritualiza con serpientes venenosas.

Cuando el padre está revisando el rancho aparecen los soldados encabezados por el teniente Jim Ducharme (Val Kilmer) comandante del Cuarto Regimiento de Caballería que, por un lado, rehúsa a intentar recuperar a las cautivas argumentando que sus recursos están orientados en la reubicación de los nativos americanos en cautividad por lo que no pueden desviarse de la ruta trazada, y , por otro, permite el saqueo del rancho por parte de sus tropas.

Así que Jones, Maggie y la hija menor Dot, se encuentran solos en la búsqueda de los secuestradores. Mientras lo siguen descubre que Lilly sigue viva, puesto que encuentra en manos del cadáver de un fotógrafo las fotografías de la chica. Poco a poco se aproximan al grupo de apaches. y , a pesar de su diferencia en número les prepara una emboscada. La misma es fallida, por lo que han de huir a toda prisa.

En el camino de huida se encuentran con un chiricahua Kayitah (Jay Tavare), y su hijo herido, Honesco (Simon R. Baker), a quien también le han secuestrado a su joven prometida. Kayitah, es un Chiricahua , y un viejo amigo de Jones. Kayitah informa Maggie de que Jones había sido miembro de su banda de Chiricahua donde obtuvo el nombre Chaa-Urtin-ba-su-iidan ( "suerte de mierda") durante su estancia junto a ellos, que se casó con una india bizca y que llegó a tener hijos que murieron.

Maggie cura al muchacho herido, a pesar de que ella cae víctima del chamán Pesh-Chidin. A la mañana siguiente deciden que serán los dos padres quienes uniendo sus fuerzas traten de liberar a las mujeres, mientras Maggie, Dot y Honesco se quedaran a la espera.

Jones le arranca la promesa a Maggie de que sino regresan al amanecer del día siguiente, no los esperarán y volverán su casa.

Cuando Jones trata de comprar a los secuestradores a su nieta y la chica prometida, este es robado, humillado, golpeado y cegado por un polvo arrojado por el jefe brujo, para acabar por arrojarlo a un barranco y dejarlo morir. Mientras Kayitah, trata de liberar a las cautivas, siendo asesinado frente a los ojos de las mismas.

Jones, animado de forma mística por un halcón, consigue regresar al lugar en dónde esperan Maggie y el resto e intenta persuadir a su hija de no intentarlo. No obstante, ambos deciden que no pueden abandonar la empresa -en alusión al trasfondo del abandono familiar- y preparan una treta intentando aprovechar el miedo a los muertos con el cadáver del Kayitah y la hija pequeña, Dot, para rescatar a las cautivas.

La suerte les acompaña y el grupo de apaches ahora es más reducido ya que algunos han ido a buscar compradores para las chicas apresadas.

Tras un largo intercambio de disparos en el que consiguen abatir a varios enemigos, huyen hacia una especie de baluarte natural que Jones conoce en la cima de una montaña y en donde esperan poder pasar la noche y repeler los ataques de los secuestradores.

Durante la vigía en la noche, la relación entre Maggie y su padre se consolida más y tratan temas que anteriormente habían sido tabúes. Más tarde, El Brujo consigue escalar sigilosamente una pared del bastión y atacar al grupo hiriendo a Honesco y atacando a Maggie.

Jones sale a su rescate y entabla una lucha a muerte con El Brujo. Maggie, al ver el peligro que corre su padre, hace lo mismo y trata de ayudar a su padre, cuando el brujo quiere matarla, Jones sacrifica su vida para salvarla abalanzándose sobre el enemigo arrastrándolo en su caída por el precipicio de la montaña.

Maggie dispara a los últimos secuestradores restantes para asustarlos. La muerte del brujo y las palabras de Maggie provocan su retirada. Ahora Maggie se da cuenta del amor de su padre por ella y finalmente lo perdona.

A la mañana siguiente, Maggie llora la muerte de su padre mientras reza por su alma, cubre su cuerpo con unas mantas y lo monta a caballo para iniciar el regreso a casa junto con sus hijas y el resto de las cautivas.  Acabando así la película.

La película se estrenó el 26 de noviembre de 2003  en Estados Unidos  y Canadá, y fue presentada en el Festival de Berlín, en la  Sección oficial de largometrajes  En España se estrenó al año siguiente, el 12 de marzo de 2004.

Ron Howard, el director, tenía altas expectativas cuando se estrenó el filme, sin embargo, a nivel de público , e incomprensiblemente, de críticos fue un gran fracaso ya que no consiguió recaudar ni los 30 millones de dólares, cifra que se quedaba muy por detrás de otras obras suyas como Willow , Cocoon, Apolo 13 o Una mente maravillosa. Ni tan siquiera contar con un elenco tan brillante, tan solvente y que aquí realiza tan buena labor , visible en los trabajos de Cate Blanchett y Tommy Lee Jones tuvo su recompensa ni por parte del público, ni por parte de la crítica. Insisto, incomprensiblemente. Eso sí se premió el trabajo de la pequeña actriz  Jenna Boyd.También se caracteriza por el auténtico uso de la lengua apache por diversos actores.

La película se rodó en Nuevo México, principalmente, en concreto en Ghost Ranch, Abiquiu, Cook Ranch, Galisteo, , en Valles Caldera, Zia Pueblo, College of Santa Fe , en el Rancho de las Golondrinas en Santa Fe, Santa Clara, , en Bonanza Creek Ranch también en  Santa Fe.El rancho de Maggie fue construido en el fondo de un cráter de un volcán conocido como Valles Caldera en lo alto del norte de Santa Fe, cerca al parque nacional de Los Alamos. Por su estatus de protección el Servicio de Parque permitió la filmación de The Missing siempre y cuando no se dañara el medioambiente. Los vehículos y el equipo permanecían en el camino arriba de los lugares de filmación y aveces se usaban los caballos para transportar cajas de cinta y equipo de cámara de un lugar a otro.

La película fue nominada para 8 premios entre los que destacan 3 Saturns (al film, mejor actriz para Blanchett y mejor joven actriz para Doyd) y una nominación al Premio Satellite por la mejor película. Como ya he dicho la ganadora del Premio Jóvenes Artistas de la Young Artist Foundation de Estados Unidos fue  para Jenna Doyd.

Pero , pese a ser nominada a varios premios y diversas categorías, la crítica especializada no la valoró , aunque señalara su impronta de western clásico, o la excelente fotografía de Totino, o la buena dirección de Ron Howard o la excelente actuación de Blanchet.

La película obtuvo críticas mixtas por parte de los críticos, obteniendo una calificación de 58% en Rotten Tomatoes.

No obstante, para  Philip French de The Observer se refirió a la película como "mejor película hasta la fecha,"de Howard  , al igual que Michael Wilmington del Chicago Tribune que afirmó que era uno de los "mejores y más dura western desde Unforgiven de Eastwood".

Por contra un desafortunado Peter Travers decía en Rolling Stone que "Ni siquiera Cate Blanchett consigue salvar a este western bastardo. (...) Lo mejor la fotografía cruda y tenebrosa (...) Incluso hace a Blanchett repetir una línea de diálogo de John Wayne en 'The Searchers': 'Vayamos a casa'. ¿Mi consejo? Quédense en casa y eviten 'The Missing'. (...) "

Según David Denby del The New Yorker, la película, con un argumento imposible históricamente, puede pasar como una «versión degradada» del gran clásico de Ford, The Searchers , algo en lo que igualmente incide Filmaffnity que entiende que se trata de un reconocible remake "modernizado" y libremente adaptado de "The Searchers" (Centauros del desierto), el magistral western de John Ford, considerada por Roger Ebert como la película más influyente de la historia del cine en los Estados Unidos. Este mismo por contra considera The Missing como un western torpe que trata tanto de ser políticamente correcto que aunque sean mujeres jóvenes las secuestradas por los indios para ser vendidas a prostituirse en México, nunca son molestados por sus captores. Además, según el columnista de Chicago Sun Times "En 135 minutos, "The Missing" es demasiado largo. Esto es básicamente un western de serie B Occidental que ha saltado fuera de su categoría.

Para Javier Ocaña  en El País "Tiene todas las características del cine de Howard, presididas por la corrección y la impersonalidad, (...) buena factura y una excelente dirección de actores (...) dos finales: el que debería haberse convertido en desenlace, a una media hora de sus 137 minutos, y el de verdad, que nada aporta"

Para Alberto Bermejo del Diario El Mundo "Ni el paisaje ni el drama dan para aguantar la larga, larguísima, interminable duración de este desangelado western. (...) algunas secuencias de tiroteo se pueden calificar sin rodeos de auténticas chapuzas, sumidas en la reiteración, en la inverosimilitud e incluso en la más absoluta desorientación espacial."

Curiosamente, la película  fue muy bien recibida entre las poblaciones de nativos americanos en los Estados Unidos, muchos de los cuales valoraron el uso de la lengua de apache que se habla claramente y bien entendidas. Actores como Tommy Lee Jones, Jay Tavare, Simon R. Baker, y otros tuvieron que aprender a hablar el dialecto de Chiricahua de la lengua de Apache que se utilizó en toda la película. Tavare señaló  que sólo había alrededor de 300 personas quienes aún domina el Chiricahua hoy en día.

Tras la proyección de la película, los estudiantes nativos americanos dijeron de ella  que la película ayudó a estimular el orgullo a través de su autenticidad en el tratamiento de la lengua apache.  La película se proyectó en la  Mescalero Reserva con excelentes críticas, pues se comprendían cada palabra en pantalla e inspiró a muchos estudiantes a sentirse orgullosos del aprendizaje de su nativo y casi extinto idioma.

"Desapariciones" es una buena película, por supuesto, atrae a todos aquellos que son amantes de los westerns. Al igual que hace poco pude ver en Blueberry, lo más complejo sea el aspecto sobrenatural de la película, que puede ser uno de los grandes alicientes de este western

A mí me ha gustado  y , si bien es cierto que alguno de sus personajes está presentado desde el maniqueísmo más absoluto por lo mucho que intimida y la crueldad que trasmite.

Los actores están perfectos, destacando entre todas la pequeña, Jenna Boyd es esta historia de una familia con problemas que se reencuentra gracias al perdón y a un coraje libres del egoísmo que le condicionó al principio.

Es una buena historia que está muy bien desarrollada por un hombre que conoce su oficio y que se maneja bien en la narración como es  Ron Howard, que además cuenta con un buen argumento. Yo desde luego sólo puedo recomendarla por su temática, por sus interpretaciones, por su fotografía, por us espacios, por su respeto antropológico, por todo. Como comprobaréis, al menos, a mi me ha gustado, y mucho.



Imágenes de "The Missing" pertenecientes a Revolution Studios e Imagine Entertainment. Distribuida en España por Columbia TriStar Films. Todos los derechos reservados para estas empresas