Mostrando entradas con la etiqueta Phoebe Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phoebe Fox. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

Espías desde el cielo


Una mirada cenital es esta Eye in the Sky, un título que me remite a un grupo de los ochenta como era Alan Parson Project, aunque con distinta intención, seguro. Siendo buena, esperaba más. De hecho la vi anuncida en el cine y me la marqué para ir a ver, pero la realidad siempre se impone de tal manera que no. La he tenido que ver ahora en la televisión.

Hubo un artículo de 2009 del mismo título escrito por el comandante Timothy Allen Johnson Sr, sobre las operaciones de la USAF ISR en el Medio Oriente y me imagino que hablaba del uso de los drones en la guerra actual.

Para el desarrollo de esta guerra de drones la productora eligió al sudafricano nacido en Johannesburgo, en 1963, David Hood un actor, director, guionista y productor de cine que en 2005 con su película Tsotsi obtuvo el premio Óscar a la mejor película extranjera, el primero obtenido por un cineasta sudafricano y del que por aquí pasó su película del año 2013, El juego de Ender .

Es el responsable de algunas más como The Storekeeper (1998), A Reasonable Man (1999), la premiada Tsotsi (2005), Rendition (2007) y la más conocida, X-Men Origins: Wolverine (2009) o Lobezno - como la conocemos nosotros-.

En la película participa como productor el actor británico Colin Firth, a los que se sumaron Ged Doherty y David Lancaster. Se sabe que originalmente se anunció en abril de 2014 que , en principio Colin Firth haría un papel en la pelíula como el de Secretario de Relaciones Exteriores James Willet, pero , finalmente, éste pasó al actor Iain Glen quedando Firth en el proyecto, pero como productor. La película contó con el apoyo de las productoras Entertainment One y Raindog Films manejó un presupuesto considerable de $13,000,000.

El proyecto contó con Johnny Breedt como diseñador de producción La película partía de un guión escrito por Guy Hibbert, de la fotografía de Haris Zambarloukos, de la música de Paul Hepker y Mark Kilian y la gran labor de montaje de Megan Gill, así como Nico Louw como el responsable del sonido.

El reparto lo encabeza la veterana y magnífica actriz Helen Mirren como la Coronel Katherine Powell, oficial de inteligencia militar del Reino Unido, al que se suma en uno de sus últimos trabajos el enorme Alan Rickman como el teniente general Frank Benson, jefe Adjunto del Estado Mayor de la Defensa.

Junto a ella están en el Reino Unido John Heffernan como comandante Howard Webb, de los servicios legales del ejército, Babou Ceesay como el Sargento Mushtaq Saddiq, Oficial de Evaluación de Riesgos, Carl Beukes como el Sargento Mike Gleeson. Mientras que con Benson se encuentran Jeremy Northam como el Ministro Brian Woodale , el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores e Iain Glen como el Ministro James Willett , Secretario de Relaciones Exteriores . Junto a ellos está Monica Dolan como Angela Northman, la subsecretaria de Estado parlamentaria para África y Richard McCabe como el fiscal general George Matherson .

En los Estados Unidos aparece Aaron Paul como segundo teniente Steve Watts, piloto de USAF MQ-9 y originario de Idaho. Junto a él está Phoebe Fox como A1C Carrie Gershon, Lemogang Tsipa como Matt Levery, Kim Engelbrecht como A1C Lucy Gálvez, Gavin Hood como el teniente coronel Ed Walsh - todos los anteriores miembros de la USAF-, Michael O'Keefe como el Secretario de Estado de los Estados Unidos Ken Stanitzke y Laila Robins como Jillian Goldman, asesora legal del Consejo de Seguridad Nacional de EE . UU. El director Gavin Hood, también interpreta el papel del teniente coronel Ed Walsh.

Y en la sede , aparentemente de Kenia aparecen Vusi Kunene como el comandante Moses Owiti, líder de las Fuerzas Especiales del Ejército de Kenia, Barkhad Abdi como Jama Farah, un agente de NIS de Kenia encubierto de origen somalí, Warren Masemola como Atieno, un agente de Kenia NIS, Ebby Weyime como Damisi, un agente de vigilancia de Kenia NIS, así como Armaan Haggio como Musa Mo'Allim y Aisha Takow como Alia Mo'Allim

La película comienza en Nairobi , Kenia , donde Alia Mo'Allim (Aisha Takow ), una niña, gira un hula hoop hecho por su padre en su patio trasero de su casa. Se ve que su padre Musa Mo´Allim (Armaan Haggio) es un mecánico habilidoso y musulmán tolerante que considera que su hija en una niña y que no puede vivir condicionada por las estrictas normas coránicas que se han implantado en este barrio controlado por la milicia de Al Shabaa.

Mientras en la campiña británica siendo todavía plena noche la coronel del ejército británico Katherine Powell (Helen Mirren) se despierta temprano y se desvela de madrugada.

Tras levantarse va a una sala que tiene en la casa , abre su ordenador y ve como le informan que el grupo Al-Shabaab ha asesinado a un agente encubierto británico / keniano.

La coronel Katherine Powell, oficial de los servicios de inteligencia británicos, dirige desde Londres la Operación Garceta, nombre en clave de un ejercicio militar con drones que pretende capturar a unos peligrosos terroristas de Al-Shabab -grupo vinculado a Al Qaeda- que se encuentran en un piso franco de Nairobi, Kenia. 

Poco después, desde la sede de Northwood, ella toma el mando de una misión para capturar a tres de los diez líderes de Al-Shabaab de más alto nivel, que , según han recibido información, se reúnen en una casa de seguridad en Nairobi en el barrio controlado por Al Shabaa. Estos incluyen una pareja británica, Susan Helen Danford (basada en Samantha Lewthwaite ) y su esposo.

La coronel coordina un equipo multinacional que trabaja en la misión de captura, unida por sistemas de video y voz. La vigilancia aérea es provista por un avión no tripulado USAF MQ-9 Reaper controlado desde la Base de la Fuerza Aérea de Creech en Nevada , en las cercanía de Las Vegas, y que , en ese turno le es asignada al piloto de la USAF, el teniente Steve Watts (Aaron Paul) un joven militar nacido en Idaho.

Mientras tanto, los agentes de campo de Kenia encubiertos, incluido Jama Farah (Barkhad Abdi ) así como una chica prosiguen a pie de campo sus labores de vigilancia y para ello usan cámaras muy desarrolladas de ornitópteros e insectotópteros de corto alcance para enlazar con el servicio de inteligencia terrestre. Mientras a unos kilómetros y acuarteladas están las fuerzas especiales de Kenia comandadas por el comandante Moses Owiti ( Vusi Kunene ) , están posicionadas cerca para hacer el arresto.

Ademas este servicio cuenta con un servicio de vigilancia instalado en el aeropuerto internacional de la capital de Nairobi, Jomo Kennyatta. El reconocimiento facial para identificar objetivos humanos se realiza en el Centro de Inteligencia Conjunta del Pacífico en Pearl Harbor en Hawai , especializado en ello.

La misión de cualquier manera y a pesar de ser conjunta es supervisada en el Reino Unido por una reunión de COBRA que incluye al teniente general británico Frank Benson (Alan Rickman) - que antes de asistir a la misma ha tenido que ir de compras para hacerse con una muñeca para el regalo de cumpleaños de su nieta- , así como dos ministros del gobierno y un subsecretario ministerial como el Ministro Brian Woodale (Jeremy Northam ) , el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores , la diputada Angela Northman ( Monica Dolan ), subsecretaria de Estado parlamentaria para África y el fiscal general George Matherson (Richard McCabe ).

En un momento dado ha de participar desde Singapur el Ministro James Willett ( Iain Glen ), Secretario de Relaciones Exteriores , afectado por una indisposición.

En principio la casa en la que se reúnen está localizada a través de un aparato no tripulado. Pero de la misma sale un coche que se desplaza a otra casa. A las cercanías va el agente sobre el terreno Farah , que con sus aparatos descubre que los tres objetivos de alto nivel ahora están reunidos y más tarde armando a dos atacantes suicidas (uno es estadounidense) por lo que se presume que es un ataque a un objetivo civil.

La coronel Powell decide que el inminente bombardeo cambia el objetivo de la misión de "capturar" a "matar". Así que ella informa al piloto del avión no tripulado Watts para preparar un ataque de misiles Hellfire de precisión para que estos caígan sobre el edificio. Aunque antes de ello solicita la opinión del representante legal del ejército británico. Éste , el comandante Howard Webb (John Heffernan), de los servicios legales del ejército, le dice que no sería legal. Para su frustración, su consejo le aconseja que busque la aprobación de unos de sus superiores. Benson pide permiso a los miembros de COBRA. Al citar puntos de vista políticos y legales en conflicto y contrastar el valor táctico del asesinato con la publicidad negativa de matar civiles y el estado de algunos de los objetivos como ciudadanos estadounidenses o británicos, no llegan a una decisión y remiten la pregunta al Reino Unido.

En ese momento el Secretario de Relaciones Exteriores (Iain Glen) , que en ese momento está en una misión comercial a Singapur, no ofrece una respuesta definitiva y se lo presenta al secretario de Estado de EE. UU. Éste , en ese momento se encuentra en un intercambio cultural en Beijing , pero de inmediato declara al terrorista suicida estadounidense un enemigo del estado.

El Secretario de Relaciones Exteriores luego insiste en que COBRA tome la diligencia debida para minimizar el daño colateral . Ese daño colateral es evaluado por el Sargento Mushtaq Saddiq, (Babou Ceesay), el Oficial de Evaluación de Riesgos. Los estadísticas cifran en que el daño colateral sería superior al 65 %.

Mientras tanto y ajena a todo ello está Alia, quien vive al lado, y cuya madre se dedica a ayudar en la economía familiar horneando pan que es vendido por la chica muy del edificio que es objetivo del ataque. Allí la vemos a ella vendiendo el pan de su madre. Por un lado, el personal militar de alto rango argumenta el riesgo de dejar que tres líderes terroristas de alto nivel, y dos terroristas suicidas en tiempo real, salgan de la casa es muy alto ya que el número de fallecidos que pueden provocar en un atentado suicida puede ser espectacular.

Mientras tanto, los abogados y los políticos involucrados en la cadena de mando argumentan los méritos personales, políticos y legales y la justificación para lanzar un ataque con misiles Hellfire en un país amigo que no está en guerra con los EE. UU. o con el Reino Unido, con el riesgo significativo de daños colaterales.

Por su parte, las personas que han de darle al botón para que se lance el misil plantean todas las objecciones ya que son conscientes de que la primera víctima sería la joven Alia. Así que el teniente Watts y su operador de sensores alistados, la joven sargento A1C Carrie Gershon (Phoebe Fox ) recien llegada de New Jersey, y que pueden ver el riesgo más directo sobre la pequeña Alia mientras ella venda el pan fuera del edificio en cuestión intentan frenar la operación o , al menos, retrasar el disparo del misil hasta que la chica se mueva.

Mientras en Kenia, Farah, que ha accedido a la zona como un vendedor de cubetas de plásticos, se le da la orden de tratar de comprar todo el pan de Alia para que ella se vaya. Pero después de pagarle y cuando se va a marchar es reconocido por uno de los soldados de Al Shaab como agente de los enemigos así que no tiene más remedio que huir y refugiarse bajo un vehículo.

Al huir ha tirado el pan al suelo, así que Alia recupera el pan que dejó caer y se sienta a venderlo por segunda vez.

En busca de autorización para ejecutar la operación, Powell le ordena a su oficial de evaluación de riesgos que encuentre parámetros que le permitan citar un menor riesgo de 45% de muertes de civiles. Reevalúa el objetivo señalado cambiando de lugar y evalúa la probabilidad de muerte de Alia en un 45–65%. Ella le hace confirmar que solo afectaría el 45 % y que éste sería inferior, y luego informa a la cadena de mando.

Mientras tanto, Alia ha conseguido colocar parte de la mercancía y , por su parte, Farah manda a un chico a comprar las dos últimas piezas que le quedan. Ante esto el lanzamiento es autorizada, y Watts dispara un misil. El edificio está destruido, pero a pesar de que Alia se desplazaba para marcharse , es herida de mucha consideración y queda inconsciente en el suelo.

Sin embargo, desde el satélite se pide que se compruebe que todos los terroristas han muerto. Y no, todos no han muerto. La britanica Danford también sobrevivió. Se le ordena a Watts que dispare un segundo misil, que golpea el sitio justo cuando los padres de Alia habían llegado para auxiliar a su hija.

Los tres son alcanzados. Sus padres sufren algunas lesiones y llevan los soldados de Al Shaab llevan a los padres y a Alia a un hospital, donde ella muere poco después.

Mientras en la sala de situación de Londres, la subsecretaria reprende llorosa a Benson por matar desde la seguridad de su silla y Benson le responde que ella observaba mientras tomaba café y galletas, mientras que él había estado en el suelo en cinco atentados suicidas y agrega: "Nunca le diga a un soldado que no sabe el costo de la guerra".

Tras esto sale de la sala y un auxiliar le entrega el regalo para su nieta, la muñeca que le pedía su mujer. Tras eso los créditos finales comienzan a retroceder hasta el comienzo de la película, donde se muestra a Alia, la niña de nueve años , girando el aro del hulahop.

La filmación comenzó en Sudáfrica en septiembre de 2014. Para la misma el director Gavin Hood se basó en un guión de Guy Hibbert .El guión fue un proyecto inicialmente desarrollado en BBC Films , y FilmNation Entertainment quien adquirió el guión de Hibbert de la BBC en septiembre de 2011 para que Oliver Hirschbiegel lo dirigiera. También se planteó la posibilidad de que Tarsem Singh fuera asignado previamente para dirigirla.

La producción no avanzó como se esperaba, y Hood , ahora responsable del proyecto, envió el guión a Xavier Marchand, presidente de Entertainment One . Marchand decidió desarrollarla para producir una película con la dirección de Hood.

Mientras tanto Entertainment One se asoció con Raindog Films en abril de 2014 para producir Eye in the Sky y el primer nombre de actor en salir al proyecto fue el de Colin Firth pero como hemos ya señalado se quedó como uno de los productores.

Los actores Helen Mirren y Aaron Paul se unieron al elenco el mes siguiente y poco después se sumó Alan Rickman (en una de sus últimas actuaciones antes de su muerte) Hood, quien nació en Sudáfrica , eligió filmar Eye in the Sky en su país de origen.

La filmación comenzó en Sudáfrica en septiembre de 2014. Dado que la Autoridad de Aviación Civil de Sudáfrica no otorgó permiso a los cineastas para volar drones reales en el espacio aéreo del país para la producción, usaron efectos visuales para mostrar los drones. Hood encontró lugares prácticos en toda Sudáfrica que sustituyeron a los escenarios de la película: un área que se parecía a Surrey para el personaje de Mirren, clubes que parecían estar en Las Vegas y Beaufort West, que era un telón de fondo para el estado de Nevada en el Estados Unidos.

La filmación concluyó el 4 de noviembre de 2014. Ninguno de los cuatro actores principales, Mirren, Rickman, Paul y Abdi,coincidieron en el set durante la producción, en lugar de eso filmaron solos con Hood debido a las ubicaciones separadas de sus personajes en la película.

Debido a las restricciones presupuestarias durante el rodaje de seis semanas, los actores a menudo trabajaban individualmente. Por ejemplo, cuando Helen Mirren está en la sala de decisiones, en realidad hablaba en tiempo real con el director de la película, Gavin Hood, y se enfrentaba a una pantalla verde con una 'X' roja que designaba su línea de enfoque. El papel de Helen Mirren fue escrito originalmente para un actor masculino.

La parte principal de la trama se desarrolla en tiempo real. Por ejemplo, a pesar de que las dos películas fueron protagonizadas en un par de películas ( Eye in the Sky y la película animada Help! I'm a Fish ), Aaron Paul y Alan Rickman nunca se vieron en persona, según el mismo Paul comentó en una entrevista con The Guardian.

No obstante, Hood reveló que Rickman permaneció en el set durante tres o cuatro días después de rodar para asistir a la fiesta de clausura y agradecer individualmente a la película. Por su parte, el director Gavid Hood dijo en otra entrevista que "Los drones son nuevos pero aún son un arma de guerra. No importa si se trata de un dron o un rifle de francotirador, la pregunta es: '¿Matamos al hombre correcto?'" Según el director Gavin Hood, el 30% de los operadores de drones militares de EE. UU. reciben tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gavin Hood volvió para la parte técnica a contar con Mark Kilian y Paul Hepker , quienes participaron en otras películas de Hood, como Tsotsi (2005) y Rendition (2007), al igual que la editora Megan Gill.

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2015. Bleecker Street distribuyó la película en cines en los Estados Unidos con un estreno limitado el 11 de marzo de 2016 y luego un estreno completo el 1 de abril.

La muerte de Alan Rickman  en enero de 2016 , hizo que la película fuese dedicada a su memoria a partir de su estreno en Estados Unidos el 7 de enero de 2016 en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

La película recibió un par de premios. La National Board of Review (NBR) la incluyó como una de las mejores películas independientes del año y en los Satellite Awards Helen Miren fue nominada a mejor actriz de reparto.

En cuanto a la crítica decir que John DeFore The Hollywood Reporter dijo de ella que era "Una efectiva dramatización de uno de los dilemas bélicos modernos más complejos (...) Esta película satisface plenamente en términos de entretetenimiento sin quitarle peso a los asuntos del mundo real" 

Por su parte, Joe Leydon de Variety afirmaba que era "Un cautivador drama de suspense que hábilmente entrelaza elementos de thriller a contrarreloj y farsa trágica."

Lou Lumenick del New York Post comentaba que "['Eye in the Sky'] funciona igualmente bien como un thriller lleno de suspense, una oscura sátira política y una inteligente reflexión sobre la ética de la guerra en control remoto (...) "

En Indiewire Kevin Jagernauth decía que "'Eye In The Sky' no siempre da en el clavo, y a veces, hace algunos falsos movimientos, pero abre una discusión y un estudio sobre cómo nos involucramos en actos de guerra que no suele darse en los principales medios"

Peter Travers de Rolling Stone afirmaba que "'Eye in the Sky' plantea una pregunta provocadora: '¿todavía existe la conciencia en la guerra moderna?' (...) Rickman, en su última aparición en pantalla, trata el tema con la brillantez y humanidad que ha marcado su carrera (...) "

Stephen Holden de The New York Times escribía que era "Una farsa sombria y llena de suspense en la cual el impredecible comportamiento humano amenaza de forma reiterada una operación de impresionante sofisticación técnica"

Rex Reed del The New York Observer comentaba qie "Lo que podría haber sido un perturbador estudio sobre cómo se libran las guerras en la era digital, termina siendo una simple observación sobre cómo una película puede sacrificar un tema tan oportuno en favor de unas risas (...) "

También se valoró positivamente el desempeño de Rickman que fue bien recibido por los críticos, llegando a decir Richard Roeper del Chicago Sun-Times que "Rickman nunca fue nominado para un Premio de la Academia y probablemente es una posibilidad remota para un Actor de Reparto póstumo para esta película, pero su trabajo aquí es un recordatorio de qué talento especial poseía ". 

En el Reino Unido Benjamin Lee del The Guardian afirmaba que "Hood confía en una narrativa concisa y eficiente para mostrar la intrincada moralidad de la guerra drone y nos lleva a través de un día largo y estresante en la vida de aquellos que se encargan de tomar decisiones a vida o muerte (...) "

En The Times Kate Muir decía que era "Un thriller tenso, moralmente complejo y sumamente profético. (...) " Tim Robey en Telegraph dejó por escrito que "'Eye in the Sky' es tanto un ejercicio de suspense cronometrado, como una pequeña y diáfana caja de resonancia ética (...)"

Peter Asaro en Science & Film revisó la precisión de la tecnología militar avanzada representada en la conclusión de la película, "tenga en cuenta que si bien algunas de las tecnologías avanzadas representadas aún no están disponibles en el campo, muchas están a solo unos años de ser una realidad."

Ya en España Javier Ocaña en El País dejó escrito que la película era "Interesante en todos los sentidos (...) Aluvión de dilemas éticos desde todos los ángulos, del que el espectador es partícipe" 

Luis Martínez en El Mundo decía de ella que era "Un thriller tan efectivo y resultón como tramposo y rídiculo (...) Lo mejor: el siempre efectivo trabajo de Helen Mirren y de Alan Rickman soportan la estructura del thriller. (...) "

En Cinemanía Irene Crespo escribió que era "La mejor película hasta ahora sobre la guerra moderna con drones. Un tensísimo thriller que consigue plantear el debate moral de esta nueva forma de terror desde los distintos puntos de vista" ; y en esta misma revista Andrea G. Bermejo decía que "Gana cuando potencia su (¿inconsciente?) vocación explicativa y, sobre todo, cuando ahonda en el carácter burocrático de una guerra que se hace en despachos (...) "

En Fotogramas Adrián Peña por un lado, decía que era "Un sensacional y emocionante film (...) por momentos posee la tensión del clásico thriller bélico y, en otros (los mejores), convierten a la película en una especie de ligero ‘Doce hombres sin piedad’ (1957)" ; mientras que , por otro, Fausto Fernández escribía que es la "Pieza de cámara asceta en la que deber, responsabilidad, remordimientos, pecado, culpa y redención acaban teniendo más peso que la simple estructura de película de guerra (...) "

Por último, Mikel Zorrilla en Espinof afirma que " una apasionante reflexión sobre la moralidad detrás del uso de los drones en las guerras que cuenta con un magnífico reparto que lo hace todo aún más interesante, minimizando de paso sus pequeños defectos." Y añade poco después "‘Espías desde el cielo’ cuenta con unas raíces sólidas y que luego sabe cómo desarrollarlas para mantener el vilo al espectador sin caer en la tentación de introducir giros cuestionables para alargar la misión, pero lo que realmente eleva la película a todo nivel es su reparto, donde ya de por sí se notan claras diferencias según se centre en el bando americano o el inglés, añadiendo así más complejidad a todo. " "‘Espías desde el cielo’ no se limita a plantear una reflexión muy jugosa y saber ir avanzando con ella para que su interés nunca decaiga, ya que también cuenta con un envidiable reparto que abraza con pasión sus personajes, aportando tanto lo que viene sobre el papel como infinidad de pequeños detalles para añadir otro elementos más con los que fascinar al espectador -por ejemplo, sin ellos creo que su faceta como sátira podría no haber funcionado demasiado bien-. Resulta injusto destacar solamente a algunos de ellos cuando todos cumplen con creces su cometido -incluyendo apariciones menores de las que, eso sí, algunos quizá esperen algo más de presencia por el actor que los interpreten-, pero tanto Helen Mirren como el tristemente fallecido Alan Rickman se exhiben incluso más sin caer en el error de buscar su lucimiento personal sin pensar en el bien común. "

Y acaba diciendo Zorrilla que "‘Espías desde el cielo’ es una excelente reflexión sobre un dilema muy actual gracias a un guion que sabe cómo extraer todo el jugo a la historia que propone y un espléndido reparto que eleva aún más el resultado final. No faltan pequeñas lagunas, en especial durante su tramo final, pero nunca llegan a manchar de verdad una película que os hará pensar, pero también disfrutar. El mejor dos por uno posible. "

En México Jesús Chavarría de Cine Premiere comentaba que "Aunque quede a deber en cuanto a la profundidad que promete de inicio, cumpla como entretenimiento y sea un producto inteligente que invita a la reflexión. (...) "

Y en Argentina Juan Pablo Cinelli de Página 12 comentaba que "Consigue sostener un alto grado de tensión durante todo su desarrollo, haciendo que el relato justifique desde lo cinematográfico el debate que propone."

Yo , por mi parte, comentar que sin duda estamos ante un tenso 'thriller' dramático que reflejar magníficamente en lo que es hoy la guerra , una guerra moderna, pero sin piedad con enfrentamientos que nunca son cara a cara sino que se libran a kilómetros de distancia por tierra , mar y aire y , casi siempre , con control remoto de por medio. Esa limpieza no está exenta de muertes , ya que como he leído por ahí, las víctimas colaterales son más invisibles que nunca.

"Espías desde el cielo" invita a la reflexión ética de la guerra de drones , a la toma de decisiones frías y calculadas con muertes seguras de los indeseables, pero seguramente de muchos otros que son absolutamente inocentes. Habla la película de las acciones conjuntas, de la emisión en directo de la muerte, de la coordinación internacional , de como muchos colegiadamente deciden sobre la vida de muchos individuos. Y como para ello dan muestras de como la tecnología es aliada de la muerte. 

También , al menos, vemos que se habla de la decencia de algunas que se niegan a admitir que las cifras sean simplemente número e intentan, al menos, humanizar el horror. También como en está toma de decisiones se dan la mano militares, políticos y abogados. En este sentido, "Espías desde el cielo" no es una película bélica en sentido estricto. Es un drama y una reflexión sobre la responsabilidad, el remordimiento y la culpa, sobre el conflicto moral al que deben enfrentarse unos personajes cuyo 'enemigo' se encuentra a 13.000 kilómetros de distancia.

Y , sí, es probable que la película tenga mucho de teatral, efectivamente, en ocasiones me ha remitido a esos 12 hombres sin piedad , pero lo bueno es que ha sabido combinar el espectáculo, con los dilemas morales, con la determinación que , a veces, va combinada con la mentira. Además quiero destacar en ella que, efectivamente, es una película coral , pero rescato de ella que es también un homenaje póstumo a este actor británico que tantos y tan buenos ratos nos ha dado como fue Alan Rickman.


lunes, 5 de febrero de 2018

La mujer de negro


La Hammer ha vuelto. La Hammer Productions la mítica compañía cinematográfica inglesa fundada por sir James Carreras en 1934, y que se especializó en films de terror gótico protagonizados por los personajes que llenaron mis pesadillas infantiles tales como Drácula, Frankenstein o la momia y que fueron producidas entre los años 1955 y 1979 con actores de la talla de Christopher Lee y Peter Cushing, ha retornado. 

Es posible que ya no estén como estaban influenciados por ese terror gótico y ese sentido fúnebre de las obras de Poe , pero ha regresado ahora, como entonces,  distribuidas por la Warner Brothers. 

Lo cierto es que en 1934 el actor Will Hinds (quien como actor utilizaba el nombre de Will Hammer) fundó la Hammer Productions. Al año siguiente se unió a Sir James Carreras (1880-1950), dueño de una cadena de cines, para originar la Exclusive Films, una empresa dedicada a la distribución de filmes. 

Durante sus inicios en los treinta la  Hammer produjo algunas comedias y un filme de suspense titulado The mistery of the Mary Celeste, con Béla Lugosi. Pero en los años 40 los negocios fueron mal y la Hammer dejó de producir durante la Guerra. 

Sin embargo los hijos de los socios fundadores, Anthony Hinds (1922) y James Carreras (1909-1990), comenzaron a trabajar en la Exclusive Films, llegando a distribuir una cierta cantidad de películas de bajo presupuesto. 

En 1945 James Carreras y su hijo Michael se quedaron con la distribuidora Exclusive y dos años después, habiéndose decidido a encausar hacia el terreno de los filmes de bajo presupuesto, la Hammer se convirtió en la "Hammer Film Production Limited", con James y Enrique Carreras y Will y Anthony Hinds como directores de la productora. 

Su primera película fue River Patrol (1948). James Carreras adoptó una filosofía muy hollywoodense desde el principio: producir películas rentables al menor costo posible. Para llevarla a cabo fijó un techo para los presupuestos de sus películas de £ 20.000. 

Poco a poco Carreras se fue dando cuenta de que lo más rentable eran los filmes de suspense e intriga, los "thrillers", uno de cuyos primeros ejemplos fue Room to Let (1950). Tras ella llegó la gran eclosión de la Hammer. Pero ya sabemos que llegaron a la cima en los sesenta, comenzando su declive en los 70. Tras ello llego el silencio.

Del mutismo se sale y en 2010  la compañía por  producir  la versión estadounidense de Låt den rätte komma in, es decir, la maravillosa película sueca de Déjame entrar, con el título en inglés Let Me In, dirigida por Matt Reeves, protagonizada por Chloe Moretz y Kodi Smit-McPhee. 

Tras ella renació en forma de  The Woman in Black , y la que yo he visto ante mi sorpresa al descubrir el sello de la Hammer nuevamente ha sido The Woman in Black 2 : Angel of Death, una película de 2015, dirigida por Tom Harper y escrita por Jon Croker de la historia de Susan Hill. Es la secuela de una película que no he visto y estrenada en 2012, The Woman in Black, y  que fue producida por Hammer Film Productions y Entertainment One

Tom Harper es un niño, o esa es su imagen en Internet, pero hay que reconocer la brillante trayectoria de este londinense nacido en 1980 , gran conocedor del medio televisivo ya que ha trabajado en multitud de series británicas como Misfits - por aquí ha pasado alguna temporada de esta serie de personas raritas y con superpoderes- , The Scouting Book for Boys, This is England '86, The Borrowers, Guerra y Paz ( la miniserie) o la gran Peaky Blinders o The Son en calidad de director , guionista, editor y productor.

En esta película , la segunda entrega de La mujer de negro, aparece en la producción Simon Oakes Richard Jackson Ben Holden y Tobin Armbrust  que están como representantes de Relativity Media , Hammer Films Productions, Entertainment One y Cross Creek Pictures, junto a Alliance Films, Da Vinci Media Ventures, Exclusive Media Group, Talisman Productions y Vertigo Entertainment. La parte parte de un guión de Jane Goldman y Jon Croker de un personaje surgido de la novela de Susan Hill y cuenta con la música de Marco Beltrami, Brandon Roberts y Marcus Trumpp. La fotografía es de George Steel.

El reparto lo integran Phoebe Fox como Eve Parkins, Jeremy Irvine como Harry Burnstow, Helen McCrory como Jean Hogg, Adrian Rawlins como Dr. Rhodes, Leanne Best como La mujer de negro, Ned Dennehy como el viejo Hermit Jacob. Junto a ellos aparecen Oaklee Pendergast como Edward, Genelle Williams como Alma Baker, Leilah de Meza como Ruby, Claire Rafferty como Clara, Jude Wright como Tom, Amelia Pidgeon como Joyce, Pip Pearce como James, Alfie Simmons como Alfie y Casper Allpress como Fraser.

Nos encontramos en Londres durante los bombardeos alemanes de la Blitz sobre la capital britanica. Mientras las bombas arrasan la ciudad, vemos a un niño aterrado que mira a una joven Eve Parkins (Phoebe Fox) que sonríe en esas espantosas circunstancias.


Tras el bombardeo la joven sale a la calle y ve el alto grado de destrucción y poco después Eve Parkins se une a un grupo de escolares y la directora de la escuela, Jean Hogg ( la matriarca de los Peaky Blinders, Helen McCrory), para evacuarlos y llevarlo a un espacio aislado en  Crythin Gifford. Nada más llegar a la estación Jean informa que se va a unir un nuevo chico que no estaba previsto, pues esa misma noche el bombardeo le ha dejado huérfano . Se trata de un chico tímido, Edward (Oaklee Pendergast), que desde la muerte de sus padres no ha abierto la boca.

Durante el viaje en tren, Eve conoce a un joven piloto, Harry Burnstow (Jeremy Irvine), que está estacionado en un aeródromo cerca de Crythin Gifford. El chico tontea con ella, pero Eve es muy reservada.

Al llegar a la ciudad aparentemente casi desierta, Eve que va dando un paseo por la desierta ciudad en la noche tine un desagradable encuentro con un ciego y loco delirante, Jacob (Ned Dennehy), pero logra huir.

Se desplazan todos por un camino tortuoso, en un autocar que no enciende las luces ante el temor de ser atacado y en un espacio de marismas y nieblas  hasta llegar a su destino: Eel Marsh House, la casa solariega aislada en una isla en los pantanos donde han sido alojados. Aunque Eva y Jean no aprueban Eel Marsh House,  no hay alternativa. Son ocho los escolares, acompañados por la directora del colegio (Helen McCrory) y por Eve que va en calidad de profesora (Phoebe Fox).

Esa noche, Eve tiene una pesadilla de cómo ella se vio obligada a renunciar a su bebé cuando era más joven. Cuando se despierta, oye el ruido de una mecedora que sale del sótano. Allí encuentra un mensaje, regañándola por dejar ir a su hijo, y ve a una mujer vestida de negro.

A la mañana siguiente,  Edward, que ha estado mudo desde la muerte de sus padres en el bombardeo, es intimidado por otros dos niños que lo encierran en una habitación cerrada y allí parece ver a la Mujer de Negro. Eve que siente que algo va mal, va en busca del chico encontrándolo en la habitación cerrada . Al abrirla descubre a Edward mirando la pared y que lleva un viejo muñeco que estaba en la casa.

Esa noche, uno de los muchachos que lo intimidaba se despierta en mitad de la noche y es atraído  por la Mujer de Negro; Eve, al levantarse y descubrir que el chico no está en su casa, descubre la puerta abierta, cuando ella la había cerrado con llave y al salir en su búsqueda se   encuentra su cuerpo en las marismas.

Eve ve más adelante a la mujer en el cementerio, donde ella encuentra la tumba de Nathaniel Drablow. Ella persigue al fantasma a la playa y se siente atacada  por las visiones de la muerte de Nathaniel.

Harry Burnstow (Jeremy Irvine), el piloto de la RAF va en ocasiones a la isla que sólo se comunica con tierra firme por la carretera de las Nueve Vidas, una calzada que desaparece con las mareas.

En la casa, ella y Harry, el aviador que la visita regularmente,  establecen la historia de un fantasma, el de Nathaniel,  a través de una vieja grabación hecha por Alice Drablow, antes de su muerte a manos de la Mujer de Negro: es su hermana, Jennet Humfrye, la madre del niño que adoptó, a Nathaniel. Jennet los está persiguiendo debido a la muerte prematura de Nathaniel, y está castigando a Eve en particular por dar a su bebé.

Ante tan lúgubre historia, Eve viaja a la ciudad abandonada para contactar con Jacob, que es ciego y por lo tanto incapaz de ser asesinado por el fantasma, ya que no puede verla. Sin embargo, se ha vuelto loco por la muerte de todos los otros niños (cuyos fantasmas lo rodean) y trata de matar a Eve antes de que ella se escape.

De vuelta en la casa, Jean encuentra a una de las chicas tratando de estrangularse bajo el hechizo de la Mujer. Poco después se produce una incursión aérea y durante la misma, la chica se ahoga usando una máscara de gas.

Después de esta muerte, Harry decide sacar a todos de la casa embrujada y se los lleva a su aeródromo, descubriendo que el mismo es un señuelo para la aviación nazi y desorientarlos.

Harry, que ya había contado su triste historia como aviador a Eve , según la cual había perdido a su escuadrilla cuando su avión se hundió en el agua y el fue el único superviviente. Al estar incapacitado psicológicamente para volar, es el único hombre estacionado allí. En principio parece un buen refugio, pero Eve se da cuenta de que la Mujer los ha seguido.


Durante un nuevo ataque Edward huye y al parecer muere caminando en una cesta de fuego que simula que ha alcanzado a los aviones. Eve, sin embargo, se da cuenta de que Edward todavía está vivo y se dirige a  Eel Marsh House.

Al darse cuenta de que la Mujer de Negro la quiere sola, la conduce a la isla, donde encuentra a Edward caminando hacia el pantano para ahogarse donde Nathaniel murió. Ella se arrastra detrás de él, pero ambos - Eve y Edward- son arrastrados por el fango.

En el último momento, Harry llega a salvar a Eve y Edward, pero éste es arrastrado al fondo y muere en las profundidades.

Meses después, vemos que Eve ha adoptado a Edward, y viven en Londres. Aunque creen que están libres del fantasma gracias a Harry, una vez que salen de su casa, ella aparece de nuevo y rompe una imagen de Harry y su tripulación.




La película fue rodada en Londres, en concreto en King's Cross Station, King's Cross,y en el Old Royal Naval College de Greenwich, entre el 4 de noviembre y el 21 de diciembre de 2013. Se manejó un presupuesto estimado de $15,000,000 , pero que se duplicó en taquilla, doblámndose sólo en su recorrido por los cines de EE.UU donde alcanzaron unos 32 millones de dólares en la recaudación. La Mujer de Negro: Ángel de la Muerte ha recibido reseñas mayoritariamente negativas de los críticos.

En Rotten Tomatoes, la película tiene una calificación de 21%, basado en 63 reseñas, con una calificación promedio de 4.5 / 10​  y en Metacritic, que utiliza una media ponderada, se le asigna una puntuación de 42 sobre 100, basado en 23 críticos, lo que indica "críticas mixtas". En IMdB la valoración es de 4'9 sobre 10.

En el país de origen de la película, en el Reino Unido Dave Calhoun que escribe en Time Out que la película es "El resultado es suficientemente entretenido mientras dura, pero, como el personaje de su título, está destinado a desaparecer sin rastro a la fría luz del día (...) "-

Para Peter Bradshaw del The Guardian se trata de   "[La secuela] no tiene la contundencia del original, pero todavía conserva su fascinante sobrecogimiento (...) "

En Estados Unidos  Scott Foundas en Variety afirma que es "Una secuela bien ambientada, pero dramáticamente inerte y no demasiado aterradora"

Para Claudia Puig en USA Today lo más interesante es "(...)  diseño de producción y las cumplidoras interpretaciones, están socavados por una plétora de tópicos de cine de horror (...)"

Sara Stewart en el New York Post se dice de ella que   "El translúcido personaje que dio título a 'La mujer de negro' en 2012, resucita en esta secuela, que abandona su atmósfera por los sustos baratos (...) "

En España Jordi Costa de El País afirma que la película "Se viene abajo, del todo, cuando abusa del sobresalto tosco de posproducción y del trauma de guardarropía pegado a unos personajes que son puro cliché forrado de telaraña."

Para Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia "Retoma el mismo escenario e imágenes de la precedente 'La mujer de negro', de James Watkins. Convencional, posee sin embargo una atmósfera persuasiva (...)"

Entiende Noel Ceballos en Fotogramas que "Para quien valora un buen cuento de fantasmas. (...) Lo mejor: sus profundas raíces en el gótico clásico. Lo peor: demasiada rutina en algunas soluciones visuales (...) "

En  México Adrián Ruiz Villanueva del Diario Excélsior considera que "La dama dedicada a repartir espanto y terror desemboca en una cinta llena de clichés, predecible, rutinaria, simplona y con personajes sin muchos matices, por no decir inertes."

En otro diario mexicano  Luis Miguel Cruz de Cine Premiere se trata de "Una cinta decepcionante, carente del suspenso generado en la primera entrega. "

En Argentina Ezequiel Boetti de Página 12 destaca que "El film apuesta por replicar casi todos los mecanismos narrativos de su antecesora. (...), dando como resultado un film demasiado parecido a otros tantos."

Hugo F. Sánchez de Tiempo Argentino la película "Construye su trama desde el diseño de producción, ya que la escenografía, el vestuario y la ambientación donde se recrea un caserón abandonado se impone con creces al rutinario argumento."

En  Chile el columnista Diego Muñoz de El  Mercurio "No está a la altura de la original, pero en un género donde abunda el mal gusto y el exceso, bienvenida es la elegancia de este dama."

Yo, como he dicho anteriormente no he visto el original, aunque sé que es la primera secuela de la Hammer desde Frankenstein y el monstruo del infierno (1974), por lo que comparación no cabe.

Lo que si he visto en ella que el espíritu brumoso, oscuro, literalmentemente gótico, marca de la Hammer Films, con espacios envejecidos y siniestros, si que está presente.Se planeó una tercera película, que se establecería en 1983 (el año en que se publicó la historia original), pero creo que la idea se ha desechado.

La historia en si, una historia de fantasmas, en las que el pasado oscuro y una mala conciencia , dañan a los mortales está ciertamente trillada. Y salvo los sustos que te pega, por esas apariciones imprevistas y esas caras inesperadas, no creo que me permita recordarla como algo admirable. Es una película de miedo, más bien de sustos, sin más. De cualquiera manera he de decir lo que más me interesa: larga vida a la Hammer.