Mostrando entradas con la etiqueta William Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Smith. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2019

La gran pelea


Si hace unos seis meses comentábamos Duro de pelar , una película que llevaba por título  en inglés de Every Which Way but Loose  ahora lo hacemos de otra que es continuación de esta y que tiene elementos en común con la anterior . Su título es Any Which Way You Can  aquí presentada como La gran pelea.

Lo cierto es que el gran éxito de "Duro de Pelar" (Every Which Way But Loose, 1978), una cinta que se convirtió en la segunda con mayor recaudación del año 1978 en USA -por delante de "Rocky II" y "Alien"-, provocó esta secuela, que también obtuvo buenos resultados de taquilla -la 6ª mejor recaudación del año 1980-, a pesar de obtener unas críticas notablemente peores. 

Vemos que repite y difiere  en el título algunas expresiones; mantiene el Which Way pero sustituye el Every por el Any ; y el but Loose por el You Can. De cualquier manera el tono, la historia , los personajes son los mismos , al fin y al cabo han pasado solo los años , una es del 78 y la otra del 80, para esta secuela, aunque aquí las victorias o las derrotas tienen como fin mostrar una historia de acción combinada con una comedia con buenas intenciones y algún toque de buen humor. 

La película fue estrenada en 1980 y tenía a gran parte de los protagonistas de la Every Wich Way ..., es decir, a Clint Eastwood, Sondra Locke, Geoffrey Lewis y Ruth Gordon con un Orangután, solo que ahora entrará en la historia otro actor con el que se ha enfrentar Eastwood , William Smith que pasará a la historia de la televisión como el malvado Falconetti.

En este caso la película fue dirigida por Buddy Van Horn y es la quinta de las seis películas realizadas por la pareja de la vida real Clint Eastwood y Sondra Locke y la octava película de Clint Eastwood para la Warner Brothers.

Buddy Van Horn hizo con ella su debut  como director , un hombre formado como integrante y director de segunda unidad y en la que será la primera de sus tres películas donde este coordinador de especialistas dirigió Clint Eastwood. En otras películas posteriores como fueron El cadillac rosa (1989) y La lista negra (1988) todos  hechas durante la década de 1980. 

En este caso la película cuenta con la producción de Robert Daley y  Fritz Manes para la productora de Eastwood, The Malpaso Company , y con la distribución de la Warner Bros y manejando un presupuesto de   $ 15 millones de dólares. 

La película parte del guión escrito por Stanford Sherman y Jeremy Joe Kronsberg  creador de los personajes.

La película contiene una variada música en la que participan Steve Dorff, Ray Charles, Clint Eastwood, Glen Campbell, Jim Stafford, Fats Domino y John Durrill.

La fotografía fue labor de David Worth, mientras que el montaje lo es de Ron Spang y Ferris Webster. 

En cuanto el elenco está integrado por Clint Eastwood como Philo Beddoe , Sondra Locke como Lynn Halsey-Taylor,  Geoffrey Lewis como Orville Boggs , Ruth Gordon como Zenobia 'Ma' Boggs,  William Smith como Jack Wilson , Barry Corbin como "Fat" Zack Tupper , Harry Guardino como James Beekman , Michael Cavanaugh como Patrick Scarfe, y entre los viudas negras se encuentran Roy Jenson como Moody, Bill McKinney como Dallas, William O'Connell como Elmo, John Quade como Cholla, su líder . Aparecen igualmente Al Ruscio como Tony Paoli Sr., también conocido Big Tony, Dan Vadis como Frank, Jack Murdock como Little Melvin, George Murdock como sargento Cooley, Dick Durock como Joe Casey, Camila Ashland como Hattie, Anne Ramsey como Loretta Quince, Logan Ramsey como Luther Quince y Jim Stafford como Long John. 

Philo Beddoe (Clint Eastwood) y su inseparable amigo el orangután Clyde siguen dedicándose a las peleas clandestinas. Vemos como una multitud se desplaza por carretera hasta un punto indeterminado  de una ruta en la que se han juntado camioneros, policías, apostadores, obreros, macarras y todo tipo de personas para ver una nueva pelea de  Philo Beddoe , ahora, con un policía que ha ganado a todos sus contrincantes anteriores. Philo Beddoe todavía está luchando en combates de boxeo clandestinos para ganar dinero.

Como es normal Philo Bedoe está acompañado por su orangután Clyde y asistido por su amigo y "promotor" Orville Boggs ( Geoffrey Lewis ). La pelea tiene lugar y tras un duro combate y muchas apuestas Philo gana al policía, no sin antes no poder impedir que Clyde haga sus necesidades en el espacio que más le gusta , en un coche patrulla de un capitán presente y que ha sido derrotado en sus apusetas.

Tras eso vemos como que este combate se ha desarrollado dos años después de  su pelea con Tank Murdock. Philo, ahora , ha decidido y así se lo dice a Orville que es el momento de retirarse cuando se da cuenta de que ha comenzado a disfrutar del dolor.

Tras eso los tres amigos - incluyendo en eso a Clyde- se van a tomar una cerveza a un bar en el que , curiosamente, está actuando Lynn Halsey-Taylor (Sondra Locke) , la ex de Philo y que rompió con éste hace tiempo para dolor de Phylo.

Tras su actuación Lynn se toma algo junto a su excompañero y se entera que ella ahora se encuentra en una residencia que es una casa de acogida para mujeres , donde no se permite la entrada a los hombres.

Una vez en casa de Orville se reencuentra con  Zenobia 'Ma' Boggs (  Ruth Gordon) pues Phylo la sigue tratando como una madre a pesar de que ella sigue protestando por todo lo que hace Phylo, su hijo Orville y Clyde.

Mientras en Nueva York también hay peleas clandestinas, en este caso contraladas por la mafia. Se trata de peleas realizadas por gente de mucho dinero y en los que se enfrentan son animales ales como serpientes  de cascabel contra mangostas. Son mucho más crueles y en las que se mueve mucho más dinero.

Tras una victoria por parte de uno de los mafiosos James Beekman (Harry Guardino )  y su sicario Patrick Scarfe (Michael Cavanaugh) , viendo que hay un mercado sin desarrollar al oeste del país y con un luchador que jamás ha sido derrotado, Philo, ponen sus ojos sobre el luchador de California pues sería la mayor atracción en la historia del boxeo a puñetazos.

Patrick Scarfe el sicario de la mafia se desplaza a casa de los Orville a ofrecer la pelea entre Phylo y uno de sus hombres, en concreto, Jack Wilson (William Smith)  , el campeón de la costa este, al que patrocina la Mafia.

El ofrecimiento es rechazado abiertamente por Phylo y ante la insistencia del representante de la Mafia el luchador ordena a Clyde que desmonte su coche , algo que hace con suma facilidad y eficacia.

Tras eso sale a correr y durante se carrera Philo se encuentra con Wilson que también está haciendo ejercicio. Durante la carrera pasan por una cantera y Philo salva a Jack Wilson. Éste ahora le debe la vida y un favor a Philo. Esa noche quedan para ir a tomar algo al bar en el que canta Lynn.

En el bar Wilson le comenta y lo demuestra cuando una pelea tiene lugar  que pertenece a un nuevo tipo de luchadores de la costa este que combina las artes marciales con el boxeo . Es tan efectivo para acabar con sus oponentes que no pueden encontrar peleas para él.

Al salir del bar deja Philo a Lynn en la casa de acogida y tras eso tiene un nuevo encuentro con la tradicional banda de moteros conocidos como  Las Viudas Negras, que sigue guardando un rencor enorme contra Philo . Este vuelve a deshacerse de ellos con su astucia como antes lo había vuelto a hacer con un puñetazo de Clyde "a la derecha".

Tras el nuevo incidente esa noche Philo  decide ir a por Lynn a la residencia , la saca de allí , Clyde vuelve a hacer unas de sus "gracias" en el vehículo policial y pasan la noche juntos reanudando su relación.

Tras varios días disfrutando con Lynn  Halsey-Taylor,y con el convencimiento de que no va a luchar . la Mafia decide intervenir, pues no puede dejar esa oportunidad, y secuestra a su novia para obligarlo a participar en el combate cuando la pareja está alojada en un motel.

La intención de la mafia es obligar a Philo Beddoe  a aceptar la pelea. Wilson, sin embargo, es un hombre con la moral y tras enterarse de lo ocurrido decide ir en ayuda de Philo y Orville a rescatar a Lynn,

Philo y Wilson unen sus fuerzas para liberar a la chica aparentando seguir adelante en la pelea. Tras activarse las apuestas  y atraer a personas de todo el país al Oeste para presenciarlas, como ambos están convencidos de no pelearse para satisfacción de nadie pues  no necesitan pelear para ganarse su respeto mutuo lo simulan todo hasta liberar a la chica.

Una vez liberada , sin embargo, el orgullo personal de ambos luchadores les hace preguntarse quién habría ganado así que fuera de todo atención deciden enfrentarse en una pelea entre los dos personajes marcada por pausas y reflexiones personales sobre su admiración mutua.

A pesar de que la decepción es absoluta entre todos los que se habían desplazado y entre los muchos apostadores , la pelea tiene lugar en un granero de la localidad en la que estaba previsto enfrentarse. Durante la lucha sin cuartel que es descubierto por unos niños, pero también por la policía , y tras ellos por los camioneros, los mafiosos y los apostantes  Wilson rompe el brazo de Philo y le ofrece terminar la pelea, pero los dos hombres continúan luchando.

Mientras tanto, las Viudas Negras apuestan todo lo que tienen a Philo porque, a pesar de su rivalidad, saben que él es el mejor luchador. Cuando los mafiosos deciden matar a Philo una vez que toma  la delantera ya que ellos habían apostado por Wilson, las Viudas Negras protegen su inversión golpeando a los hombres de la Mafia.

Después de una larga pelea, Philo noquea a Wilson el tiempo suficiente para poner fin a la Gran pelea y con ella a la película en la que todos , salvo la mafia, salen ganando.

La secuela de "Every Which Way But Loose" (1978). Any Which Way You Can comenzó a filmarse en el verano de 1980.  La película se rodó  en las comunidades de California de Sun Valley , en San Fernando Valley,  en el interior del "Palomino Club" en Lankershim Blvd. en North Hollywood y en el Zoo de Bakersfield , también se rodó en  el interior de otro bar en este caso Million Dollar Cowboy Bar, 25 North Cache Drive, en Jackson Hole , Wyoming, donde toca Glen Campbell  y en un establo de esa localidad de Jackson Hole, para la lucha final. Aparece igualmente el Jackson Hole Airport, que aunque se usó para algunas tomas exteriores, la mayoría de las escenas del avión que sale del aeropuerto y las personas que salen del aeropuerto corriendo por el asfalto hacia la carretera fueron tomadas en California. El "jet" que se detuvo en el centro de Jackson fue simplemente una cubierta frontal con ruedas con personas que salían de los escalones del otro lado. n la película e incluida en la banda sonora,

Se rodó igualmente en las Carretera U.S. 101 & Interstate 405, en Los Angeles,  así como en New York City,

Como ya lo hemos citado Glen Campbell interpretó la canción principal de "Any Which Way You Can" en la escena final de la película, y la canción fue un éxito Top-10 en las listas de música country. Clint Eastwood canta un dúo con el legendario Ray Charles, titulado "Beers to You" y en la película además de las canciones interpretadas por Sondra Locke aparece una breve actuación de Fats Domino.

Según la autobiografía de Sondra Locke, Clint Eastwood tomó megadosis de vitaminas y comió papas hervidas como palomitas de maíz para aumentar su papel como boxeador callejero.

Al principio, la compañía de producción quería usar el auto de la Patrulla de Carreteras de Wyoming y sus uniformes para la escena de la película cuando la pandilla de motociclistas llega por primera vez a Wyoming, pero el Estado se negó. La oficina del alguacil del condado de Teton se apresuró a ofrecer felizmente su automóvil y sus uniformes a los actores para la toma.

Las escenas con el Departamento de Policía de Jackson en el granero también son del departamento. reales cedidos  en préstamo, así como los uniformes. Sin embargo, los policías son actores.

La escena final de la pelea alrededor de la plaza del pueblo en Jackson tomó dos días para filmar cerrando las calles durante la temporada turística de junio. Los comerciantes alrededor de la plaza no estaban contentos y muchos fueron compensados ​​principalmente por su señalización apareciendo en la película.En la escena de lucha se utilizaron hasta 300 extras locales a veces como fondo.

Tras la película el turismo a Jackson Hole aumentó un 30% después del lanzamiento de la película el siguiente verano.

La película fue la quinta película más taquillera de 1980 y uma de las películas más exitosas de Clint Eastwood en la taquilla alcanzando una taquilla $ 70.7 millones frente a los apenas 3 millones que consigue con Cazador Blanco, corazón negro. 

Hay críticas por parte de aquellos que vieron en ella una actuación cruel con los animales. Lo cierto es que ningún animal resultó herido en esta película. Por lo pronto, el Clyde original, que ya  había crecido demasiado en los dos años transcurridos desde la primera película fue sustitutido por otro. Según el libro "Clint Eastwood: Hollywood's Loner" (1992) de Michael Munn, Clint Eastwood dijo de su compañero  Clyde  "¡Clyde fue uno de los actores más naturales con los que trabajé! ¡Pero tenías que conseguirlo! en la primera toma porque su nivel de aburrimiento era muy limitado ".

En cuanto a la crítica profesional destaco la del crítico del Chicago Sun Times Roger Ebert que dij de la película "encontró difícil no sentir un afecto a regañadientes por ella".

En FilmAffinity se dice de ella que es  "Divertida en su conjunto, pero rodada con poca inteligencia."

Para Fernando Morales en El País se trata de una "  Inevitable secuela de "Duro de pelar", uno de los mayores y más incomprensibles éxitos comerciales de la carrera de Clint Eastwood. La cinta, que volvió a funcionar de cara al público, repite la mayoría de los elementos de la primera entrega, pero deja la mayoría de los momentos cómicos en manos de Clyde, el orangután que acompaña a Eastwood a todas partes. Memorable, en todo caso, la pelea a puñetazos final entre el protagonista y William Smith (el inolvidable Falconetti de "Hombre rico, hombre pobre")".

Alberto Abuín en Espinof, antes blog de cine, en un análisis de todas las obras de Clint Eastwood comentó que La Gran pelea "fue la respuesta de la Warner al fracaso de ‘Bronco Billy" y añade " Van Horn se limitó a realizar una secuela en toda regla, esto es, idéntico reparto" idéntica historia, idéntico humor, idénticas peleas, e idéntico orangután, aunque el simio encargado de dar vida a Clyde no era el mismo que en la anterior entrega, pues éste había engordado demasiado (sic). Una vez más, el peludo intérprete se convierte en lo mejor de una función aburrida y previsible."

A Abuín no le gusta al decir que se basa en un humor chusco y dice además "Las peleas son eso, peleas, en la mayor parte bien planificadas, pero quizá demasiado largas, y siguiendo la tónica general del film, repetitivas. "‘La gran pelea’ supuso el fin de la relación de Eastwood con Daley, quien además no estaba de acuerdo en cómo se llevaban las cosas en la Malpaso".

Yo recuerdo haber visto esta película en la primavera de 1992 y , como su antecesora Duro de pelar me sorprendió de una manera absoluta, aunque no hay duda que la primera es la más interesante. Se deja ver , y si no las has visto , te sorprenderá, aunque es chusquera y escatológica por momentos.


martes, 13 de febrero de 2018

Con furia en la sangre


Hay películas que destilan un sello. Las de Ford, tienen el marchamo Ford, las de Hawks trasmiten el aire de Hawks, las de Peckinpah tienen en su recorrido un sello del director californiano, y tras ver algunos minutos de  The Deadly Trackers o Con furia en la sangre he identificado algunos destellos que me remitían al citado Peckinpah y a Samuel Füller, y , sin embargo, buscaba información y leía que no era de Füller, sino de un desconocido Barry Shear. Sin embargo, seguí buscando y descubrí que , efectivamente, en el proyecto estaba implicado Füller

Oficialmente el director fue el neoyorkino Barry Shear ( 1923) , un productor estadounidense que estuvo vinculado tanto al cine como a la televisión hasta su muerte prematura a los 56 años , allá por 1979, en Los Ángeles. Estuvo implicado en serie míticas como Ironside y la Mujer policía . 

A mediados de los 60 se introduce en la dirección cinematográfica, pero tras un primer problema mientras rodaba para la Paramount, Easy Come, Easy Go, junto a los cantantes Jan & Dean, resultó herido junto con otros miembros del equipo de filmación el primer día en el rodaje así que su estreno en el cine fue con una película que reflejaba la contracultura de los 60- Wild in the Streets, 1968 - . Más tarde dirigió otras como The Todd Killings en 1971 , una de blaxploitation Across 110th Street en 197 y tras ella esta The Deadly Trackers, tras lo cual Shear volvió a trabajar exclusivamente en televisión. 

Pero como he dicho para 1973 este proyecto fue planteado para el duro - obtuvo la Estrella de Bronce, la Estrella de Plata y el Corazón Púrpura durante su participación en la Segunda Guerra Mundial- Samuel Füller, ese hombre enganchado a un puro. Füller era ya - lo era desde los años 30- un experto guionista. 

A partir de 1949 es indistintamente guionista y director, aunque igualmente lo veremos en la gran pantalla como actor como no hace tanto comenté en Vie de bohème (1992), la película del finlandés Aki Kaurismäki. 

Los trabajos de Fuller durante los años 1950 y los años 1960 siguieron un formato similar: bajo presupuesto y temas controvertidos. 

Entre 1967 y 1980, Fuller dirigió dos filmes únicamente: Shark! y Tatort - Tote Taube in der Beethovenstraße, un trabajo para la productora Westdeutscher Rundfunk que seguía un guión de Samuel Fuller y Manfred R. Köhler. 

Tras este rodaje que tuvo lugar en la por entonces República Federal Alemana, tenía otro proyecto entre manos basado en su obra Riata. Del mismo debía de partir la película The Deadly Trackers o Con furia en la sangre. De hecho vino a España a rodar las primeras escenas de la película, pero tras un desencuentro con, posiblemente, Richard Harris el trabajo quedó en manos de Barry Shear por decisión de la Productora Cine Films Inc. y la Warner Bros. Pictures y del productor final, Fouad Said y sus asociados David Oliver y Edward Rosen como productor ejecutivo. 

En el guión de la misma aparece acreditado Samuel Fuller por ser el autor del libro en el que se basa y Lukas Heller . Para la fotografía se le encargó a Gabriel Torres. En la edición estuvieron presentes Michael Economou y Carl Pingitore. Pero igualmente en el producto final se detectan muchos integrantes de técnicos mexicanos como el director de Arte Javier Torres Torija y el encargado de decoración, Ernesto Carrasco, entre otros muchos. En cuanto a la música suena la de unos viejos conocidos, Jerry Fielding y Fred Steiner. 

El reparto de la película está integrado por Richard Harris como el sheriff Sean Kilpatrick y Al Lettieri como Gutiérrez, el policía mexicano como los hombres de la ley que han de enfrentarse a los brutales forajidos Rod Taylor como Frank Brand, Neville Brand como Choo Choo y William Smith como Schoolboy y al actor de color Paul Benjamin como Jacob. Junto a ellos aparecen Pedro Armendáriz Jr. como el Herrero, Isela Vega como Maria, Kelly Jean Peters como Katharine Kilpatrick, William Bryant como el auxiliar de Kilpatrick Bill, Sean Marshall como Kevin Kilpatrick, Lea Morgan como el auxiliar Bob, Joan Swift como la maestra, Ray Moyer como el sacerdote, Armando Acosta como Mole. Finalmente aparecen Pepe Chavez como el sacerdote mexicano, Federico González como el que regenta el bar y John Kennedy como el bancario de Santa Rosa. 

La historia se inicia con un relato extraño en la que un narrador nos presenta al sheriff Kilpatrick (Richard Harris) junto a su familia Katharine Kilpatrick (Kelly Jean Peters) y su joven hijo Kevin ( Sean Marshall). Digo extraños porque se hace en base a una suma de fotografías fijas que nos presentan a los protagonistas y sus intenciones, sólo cuando llegan los tres a Santa Rosa (Texas), ya que Kevin tiene que ir a la escuela el relato se transforma en una narración continua. 

Sabemos que el 'sheriff' Sean Kilpatrick es irlandés y un hombre pacífico que mantiene el orden en su pueblo sin utilizar jamás su arma. Eso sí, esa mañana nada más llegar al pueblo detecta la presencia de cuatro cabalgadoras que desconoce a sus propietarios. Así que manda a uno de sus subordinados a identificarlos. Mientras esto ocurre vemos que el banco de Santa Rosa está siendo asaltado por cuatro individuos que no tienen reparos para disparar al cajero del mismo (John Kennedy) cuando le dice que no tienen nada que hacer. 

Los cuatro son Frank el líder de la banda (Rod Taylor) Choo Choo (Neville Brand), un pistolero al que le falta la mano y en su lugar tiene la sección de un raíl de tren, un brutal retrasado mental Schoolboy (William Smith) y un elegante hombre de color Jacob (Paul Benjamin). 

Tras conseguir el dinero no tienen reparos e matar al cajero y Schoolboy a uno de los clientes que tenían retenidos para quitarle el bombín que lleva. Tras escucharse el disparo el sheriff ordena un plan de jaula para cerrar el pueblo y detener a los asaltantes. 

El plan funciona razonablemente bien , pues hay una colaboración entre los habitantes y los agentes de la ley. Sin embargo, Frank Brand consigue escapar y , casualmente, entra en la escuela, reteniendo a los niños y a la maestra que estaban en clase. 

Tras parar el tiroteo, Frank se hace con uno de los niños como rehén, que resulta ser Kevin Kilpatrick. El sheriff Sean deja que escape Frank , junto a los suyos, a cambio de que deje al niño al final de la calle. Así parece que va a hacerlo, hasta que la mujer de Sean y madre de Kevin, Katherine, identifica a su hijo como el secuestrado y se lanza contra el caballo. 

Ante eso Frank dispara a sangre fría sobre la mujer de Sean, cayéndosele en ese momento Kevin que es pisoteado por los siguientes jinetes de su banda. Sean observa como en una décima de segundo ha perdido a su mujer y su hijo. 

En ese momento , y una vez que están a punto de ser enterrados, decide lanzarse contra los forajidos , dejando de ser el buen sheriff para convertirse en una alimaña y vengarse de la banda de forajidos a los que buscará de manera incansable. 

Al llegar a la frontera , los auxiliares del sheriff le dicen que lo mejor será llamar a los federales de México, pero el sheriff decide perseguirles en México para vengar la muerte de su familia. El primero de los forajidos en caer es Schoolboy al que Sean mata con sus propias manos. Pero eso es insuficiente y se sigue adentrando por territorio mexicano, ya que su venganza no está saciada. 

El sheriff Sean Kilpatrick , ahora se ve obligado a ir en contra de todo lo que ha defendido . Cuando está sobre una colina , bien adentrado en México , y apunta sobre los hombres de del sheriff es parado en seco por Gutierrez un oficial de los federales de México (Al Lettieri) con el que lucha brutalmente. 

Tras parar un momento Gutiérrez le dice que él está interesado en los hombre de Brad , pero solo en aplicar la ley, y no en la venganza. Aunque parece que Sean recapacita, lo cierto es que el sheriff de Santa Rosa lo derriba y sigue su camino para acabar con los restantes asesinos. Estos se han refugiados en una casa de unos ancianos labradores que destrozan, se comen lo que tienen y , finalmente, optan en matarlos con el objetivo de culpar a Sean y que la población mexicana en venganza la ajusticie y lo ahorque. 

Cuando llega a un pueblo en el que están los asesinos, efectivamente, la población mexicana lo derriba del caballo y se dispone a su ahorcamiento hasta que, providencialmente, llega Gutiérrez que lo salva, aunque lo mete en la cárcel por agredir a la autoridad. Mientras están en la cárcel el policía mexicano hace sus pesquisas y logra localizar a los forajidos en un pueblo, herrando sus animales. 

La llegada del policía es contestada por los gringos criminales, pero Gutiérrez logra detener al menos a uno de ellos, Choo Choo , que es llevado preso por un auxiliar. 

Mientras tanto, en la cárcel Sean se va recuperando y logra escapar tras golpear a un sacerdote mexicano y a un auxiliar, tras lo cual sale en busca de la banda. Durante el trayecto escucha un tiro. Se trata de Choo Choo que acaba de disparar al auxiliar de Gutierrez. 

Allí se persona Sean que tras una pelea mata a Choo Choo , no sin antes sacarle que Frank va a una localidad en busca de su mujer e hija. Durante el trayecto se encuentra con Gutiérrez malherido , pues ha sido victima de un ataque de los dos huidos: Frank y Jacob, que lo dejan tirados pensando que ha muerto. Aunque dudando, Sean auxilia al policía mexicano, y juntos van al encuentro de Frank y Jacob. 

Estos se encuentran en el burdel en el que trabaja María (Isela Vega), el violentándola, mientras Jacob juega a las cartas. La razón del odio que muestra Frank hacia María es que ella ha llevado a la hija de ambos a un convento para que le den una formación y sacarla igualmente del ambiente sórdido en el que vive. Frank decide marchar a ver a su hija, mientras que Jacob se queda pues su intención es que Sean persiga únicamente a Frank. 

Sin embargo, la llegada de Sean y el policía sorprende a Jacob que muere tras ser disparado en múltiples ocasiones por Sean. Éste actúa con rabia ante los presentes con el fin de sacar información sobre el lugar al que se ha dirigido Frank. 

Finalmente, la brutalidad da sus frutos. Antes de salir, Sean recibe un fogonazo tras un intento de dispararle a bocajarro. Por esa razón pierde temporalmente la visto, lo que es aprovechado por Gutierrez para dejar a Sean con María. Sin embargo, Sean convence a María para que le lleve al Monasterio a cambio de dinero. Ella accede. 

Por el camino Sean descubre que, poco a poco va ganando visto. Tras dar alcance al policía mexicano, los tres se encaminan al Monasterio. Allí ya se encuentra Frank que busca a su hija. Pero ella ya no lo conoce y ve que es un hombre sucio y violento, huyendo de él, ante su desesperación. Al monasterio igualmente ha llegado Sean, una vez que recuperada la vista agrede al policía y lo deja con María. 

Tras llegar al Monasterio se inicia una refriega que plantea una situación similar a la del comienzo cuando Sean amenaza con matar a la niña de Frank el convento. Esto provoca que Frank salga del sitio en que se había refugiado y reciba varios disparos. 




El ya ha cumplido su venganza liquidando a todos los malvados , pero cuando retorna al pueblo Gutiérrez le comenta que ahoa, el testigo que iba a declarar contra Frank, ha muerto así que debe detenerlo por asesinato. 
Sean, en ese momento, le da la espalda al federal que pide que se detenga, y , finalmente, ante el desinterés que muestra Sean le dispara por la espalda, aunque le cuesta. Así y con el título de la película, The Deadly Trackers, acaba la misma. 

La película fue rodada en Corriganville, en el Ray Corrigan Ranch en la localidad de Simi Valley, en California, pero también en las localidades mexicanas de Durango y en la Hacienda Cocoyoc,de Morelos, así como en España , ya que el principio del rodaje se hizo aquí. La duración del mismo se extendió entre el 1 de octubre 1972 al 7 de mayo de 1973. 

En este violento filme Harris interpreta a un sheriff que comienza pensando que se pueden solucionar los problemas sin armas y de manera pacifica e inteligente, pero cuya vida cambia al asesinar a su esposa e hijo, asesinados cruelmente. Desde ese momento la película es pura venganza, violencia y odio. 

Este violento western , como ya he dicho está basado en una historia original de Samuel Fuller que llevaba por título Riata. Él fue el que comenzó el rodaje, que estuvo plagado de problemas desde el principio, lo que motivó la intervención de Barry Shear y el irregular resultado final. La película iba inicialmente a estar protagonizada por Richard Harris y Bo Hopkins además de la actriz francesa Juliet Berto- la musa del director francés Jacques Rivette- y Mick Jagger e incluso se había pensado en Jim Morrison, , pero fue rechazado por Fuller. Füller si quería a Terence Stamp para el papel de Rod Taylor.

La producción se detuvo durante la filmación poco después de que la Warner Brothers paralizara el mismo tras la queja de algunos de los actores y de una actriz francesa . Luego parte de lo rodado se reensambló con un nuevo director y el elenco; el único del elenco original en regresar fue Harris. Esto explica lo largo que fue el rodaje. 

Como los derechos de la película estaban vendidos, la película se reescribió por completo y con nuevo elenco con la excepción de Richard Harris, Con furia en la sangre (1973) es el resultado final. 

El guionista Lukas Heller repudió el producto final. Durante la película escuchamos una música atribuido a Fred Steiner, pero que es la misma partitura de ''Grupo salvaje, 1969''de Jerry Fielding, ya que el estudio aprovechó también para este filme , en parte debido a que el estudio ya había perdido una gran cantidad de dinero en el proyecto, por lo que invertir en un nueva música era un ahorro en el coste. 

En Fotogramas se dice de la película que "Empezado a rodar por Samuel Fuller, también autor del argumento original, este film recurre a un esquema muy frecuentado por el cine de acción de la época: un sheriff tejano viajará hasta México para vengar la muerte de su familia. La extremada violencia tiene un tratamiento bastante pobre, con unos resultados que provocan la simple indiferencia. 

A destacar los trabajos entregados de Rochard Harris , Rod Taylor y Al Lettieri, pero no se si por la copia vista, lo cierto es que la fotografía no es clara.Pero la película no decae en ningún momento, es tan brutal como coherente en su desarrollo y mantiene su interés hasta el final. 

A destacar en el comienzo del film los planos fijos dentro de una narración Hay en ella una critica hacia el concepto legal frente a la idea de justicia , llegando al final a ser esta algo personal . Al final se cumple el dicho, la violencia genera violencia y , por supuesto, hay que huir de la venganza de los mansos pues suele transformarse en la brutalidad de un hombre que acabará por transformarse en sanguinario y perverso. ¿ O no es sanguinario y perverso cómo Sean coge a la hija de Frank del cuello? ¿No hay dolor real en la chica? Lo dicho, un western duro y violento con sello de üller, sin ser de Füller.