Mostrando entradas con la etiqueta Garrett Hedlund. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garrett Hedlund. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

Un perdedor llamado Llewyn Davis


He tenido que elegir entre varias , casi todas ya vistas como Los Puentes de Madison, El discurso del rey, Los mercenarios 3 y Australia, y me he decantado por la quinta del lote que era Inside Llewyn Davis — o A propósito de Llewyn Davis , una historia triste, la de un perdedor absoluto que escrita en tono de comedia negra, aunque de comedia tenga realmente poco, y en la que domina de manera evidente el drama. 

Me he decantado por que estaba considerada como una película independiente y premiada en Cannes, pero después he visto que esta película estadounidense del año 2013 está escrita, dirigida, producida y montada por los hermanos Coen. 

De eso me he dado cuenta al final y me he quedado con un palmo de narices. Es en ese momento cuando he visto pequeña pildoras de los Coen como el tema del gato y su confusión, la historia que abre y cierra de la misma manera o la presencia siempre inmensa de ese enorme actor - en todos los sentidos- que es John Goodman. 

Como ya he dicho la dirección corresponde a Joel Coen y Ethan Coen al igual que la producción, aunque en este caso está acompañado de Scott Rudin y de Jess Gonchor en este caso en el diseño de producción. 

Detrás, las productoras StudioCanal , Scott Rudin Productions y Mike Zoss Productions que manejaron un presupuesto de US$11.000.000. 

El guión está escrito a cuatro manos , las de Joel y Ethan Coen; mientras que un aspecto esencial en la película es la música de T-Bone Burnett y Marcus Mumford, así como el sonido de Peter F. Kurland y Skip Lievsay. 

A destacar la fotografía de Bruno Delbonnel, el montaje de Roderick Jaynes y la escenografía Jess Gonchor que recrea tan sutilmente los sesenta - la película está ambientada en 1961, y se extiende por una semana en la vida de Llewyn Davis, que en el fondo parece actual , por este ambiente vintage tan presente hoy, así como el gran vestuario de Mary Zophres. 

El reparto lo encabeza total y absolutamente Oscar Isaac como Llewyn Davis, el cantautor folk en busca de éxito en Nueva York y Chicago. al que le siguen Carey Mulligan como Jean Berkey, Justin Timberlake como Jim Berkey, John Goodman como Roland Turner, Garrett Hedlund como Johnny Five, Ethan Phillips como Mitch Gorfein, Robin Bartlett como Lillian Gorfein, Max Casella como Pappi Corsicato, Alex Karpovsky como Marty Green, Jerry Grayson como Mel Novikoff, Jeanine Seralles como Joy, Adam Driver como Al Cody, Stark Sands como Troy Nelson y F. Murray Abraham como Bud Grossman. 

La historia se desarrolla como un largo flashbacks, comenzando por el final , que, finalmente vemos y cuadra todo. Estamos en febrero de 1961, y conocemos a Llewyn Davis (Oscar Isaac) , un cantante folk, en busca del un éxito que se le resiste y que quiere vivir de la música , habiendo dejado para ello su trabajo como marino mercante. Malvive de préstamo en un nada glamouroso Greenwich Village neoyorkino y casi de acogida ya que su primer LP no ha tenido éxito alguno. 

Sabemos , por pequeñas dosis que su compañero musical, Mike , se ha suicidado; y que su reciente álbum en solitario de Llewyn, Inside Llewyn Davis no se está vendiendo. No tiene dinero y vive alojado en casas ajenas , durmiendo en los sofás de amigos y conocidos. 

Vemos que Llewyn tiene una actuación en un pequeño local del Village, Gaslight Cafe , cantando «Hang Me, Oh Hang Me», donde su dueño del club, Pappi (Max Casella), les permite tocar tanto a él , como a otros a cantantes en ciernes para ganarse algo de dinero. 

Cuando está en el local, Pappi, le dice que alguien lo está esperando en la calle trasera. Afuera, un hombre en la penumbra con un traje , le echa en cara su pésimo comportamiento y , sin previo aviso, golpea a Llewyn por haber interrumpido una actuación en el lugar la noche anterior. 

La siguiente escena, nos presenta a Llewyn durmiendo en un apartamento del Upper West Side de una pareja amigos - profesores de antropología o historia precolombina y amantes de la música de mayor edad- los Gorfeins. 

A la mañana siguiente, él escucha un fragmento de su álbum y el de Mike, «Fare Thee Well».Sin embargo, parece tener prisa y cuando Llewyn deja el apartamento, el gato de los Gorfeins se escapa entre sus piernas y sale de la casa Llewyn, justo en el momento en que tira de la puerta. 

Así que no tiene más remedio que llevarse el gato a otro apartamento , en el West Village , petrteneciente a sus amigos Jim (Justin Timberlake) y Jean Berkey (Carey Mulligan). Se ve que la tensión con Jean es intensa y que no quiere acoger a Llewyn, pero finalmente accede, Eso sí,Jean le dice en secreto a Llewyn que está embarazada, y ahora Lewyn, como en anteriores ocasiones con otras chicas, necesita dinero para ayudarla en un aborto. 

En parte por lo anterior, Llewyn visita a su mánager, quien le explica que el álbum de Llewyn no se está vendiendo, pero afirma que envió una copia a un productor de Chicago, Bud Grossman (F. Murray Abraham). 

Por la noche, tanto Llewyn como Jean y su novio, Jim, los tres, asisten al Gaslight Cafe. Llewyn pide, sin éxito, dinero a su amigo Jim, pero sin darle explicación del para qué. Jim, Jean suben al escenario cuando otro músico, Troy Nelson (Stark Sands) los invita para hacer una versión de «Five Hundred Miles». Llewyn, simplemente, mira. 

A la mañana siguiente al despertar Llewyn en la casa de Jean, el gato de los Gorfeins se escapa de nuevo. Tras salir a buscarlo sin éxito, Llewyn visita a su hermana en Woodside, Queens, con la esperanza de que le de dinero prestado, y le dice que tire una caja con sus papeles. 

Poco después, por invitación de Jim, Llewyn, consigue una audición en la Columbia Records , pero como acompañante y parte de los «Cantores de John Glenn», grabando una canción junto a Jim y Al Cody (Adam Driver), titulada «Please Mr. Kennedy». 

Llewyn necesita dinero de inmediato y se compromete con $200, renunciando a los derechos de autor. Con el dinero en el bolsillo se dirige al consultorio del ginecólogo que llevará a cabo el aborto. 

Tras recoger el dinero le pide a Al Cody si puede dormir en su casa, y aunque es un tugurio allí pasa la noche. Al día siguiente la abandona, aunque Cody le dice que si quiere ir a Chicago, puede ir con unos conocidos que al día siguiente parte para la ciudad de Illinois. 

Cuando Llewyn negocia el nuevo aborto, el de Jean, el médico le dice que lo hará gratis ya que dos años antes, Llewyn había pagado por adelantado por el aborto de otra chica que decidió, finalmente, quedarse con el bebé y que después se trasladó a Akron. Esta circunstancia sorprende a Llewyn. Cuando Llewyn vuelve a encontrase con Jean discuten nuevamente , esta vez en Colombus Circus, sobre su falta de dirección del músico. 

Tras eso van a tomar algo y desde el ventanal de un café, el músico ve en la calle al gato y se lanza a cogerlo, pues a los Gorfeins, no le ha dicho la verdad cuando habló con ellos por teléfono. Tras eso Llewyn coge el gato de los Gorfeins. 

Esa noche Lleyn va con el gato a la casa de los Gorfeins, y durante una cena, se va irritando poco a poco y acaba insultando tanto a los invitados de los Gorfeins como a la señora de la casa al cabrearse tras obligarla a cantar para ellos. Finalmente interpreta «Fare Thee Well», pero la señora Gorfein canta la armonía, que formaba parte del otro miembro del dúo, Mike. Tras insultarla , la Sra. Gorfein se marcha al cuarto y descubre que el gato que ha llevado Lleyn es una hembra y no el suyo; Llewyn toma el gato y se va. 

Tras eso, Llewyn se embarca en un viaje con dos artistas que van a Chicago. Uno es un lacónico Johnny Five (Garrett Hedlund), un poeta beat, y el otro es un desagradable santero de nombre Roland Turner (John Goodman), un músico de jazz. Es un incordio éste último ya que Roland va molestando continuamente a Llewyn al criticar la música folk, burlándose de su nombre galés, y ridiculizando por viajar con un gato. 

Más tarde Llewyn toca su guitarra («Green, Green Rocky Road»). En un restaurante de carretera paran ante un potente tormenta a tres horas de Chicago . Allí Roland sufre una sobredosis en el baño. Los tres continúan, pero el cansancio les obliga a detenerse en el anden de la carretera para descansar. 

Cuando un oficial de la policía les dice que sigan adelante, Johnny se resiste y es arrestado. Dejando a Roland durmiendo , casi en coma, y sin las llaves. Así que Llewyn abandona el coche, el gato y a Roland inconsciente en el interior. Se lanza andando a la ciudad de costera del Lago Michigan. 

En Chicago, un Llewyn , sin dinero y helado, busca a Bud Grossman (F. Murray Abraham), que dice que nunca recibió una copia de la grabación de Llewyn, pero está de acuerdo con hacer una audición. Ante Bud, Llewyn interpreta «The Death of Queen Jane». Bud Grossman le dice que no le convence , aunque cante bien, pero le comenta que monte un dúo, lo que desalienta a Llewyn una vez más. 

Ante esta perspectiva tan poco alentadora, decide volver a Nueva York. Llewyn hace autostop de regreso a Nueva York y lo recoge un individuo que vuelve a su casa en Nueva Jersey. Lo único que ha de hacer es conducir hasta la Gran Manzana, mientras el propietario duerme al lado. Mientras conduce de noche, cansado, ve una desvío para ir a Akron; sin embargo, lo deja pasar y en la carretera se le cruza un gato - parecido al suyo- con el coche que está conduciendo y lo atropella. 

Tras eso, se baja del coche y , en ese momento, considera la posibilidad de desviarse brevemente para ver a su hijo en Akron. 

Sin embargo, de vuelta en Nueva York paga $168 dólares para unirse a la marina mercante. También visita a su padre enfermo, y ante él canta «The Shoals of Herring». Pero su padre no le hace ni caso, simplemente hace su deposición encima. 

Tras avisar a un auxiliar, Llewyn va a despedirse de Jean, ella le dice que Pappi le permitirá cantar en el Gaslight de nuevo. Llewyn intenta recuperar su licencia pero se encontraba en la caja que su hermana tiró. Va , entonces a la oficina del sindicato puede expedir un nuevo permiso, pero a un precio que Llewyn no puede ahora permitirse. 

En el Gaslight, un cuarteto irlandés interpreta «The Auld Triangle». Pappi revela que tuvo sexo con Jean, diciendo que todas las mujeres artistas en el Gaslight tienen que hacer eso. Llewyn se molesta y en voz alta interpela una mujer mayor que está interpretando «The Storms Are On the Ocean». Le dice que dónde están las pacas de paja y si lleva bragas con cuadros. 

Tras esto es expulsado del local y va al apartamento de los Gorfeins. Ellos gentilmente le dan la bienvenida, él se sorprende al ver que el gato de la familia, Ulysses, de regresa a casa pues encontró el camino el día anterior. 

A la mañana siguiente es casi idéntica su estancia como la de los Gorfeins, al principio de la película, aunque esta vez impide al gato que se escape. En la calle mira un cartel de una película de Disney , con animales. The Incredible Journey, preguntándose acerca de todas sus avistamientos que ha tenido con un gato. 

Ya en el Gaslight, lo volvemos a encontrar cantando «Hang Me, Oh Hang Me» con al principio de la película. Una vez terminado su "umplugged" con «Fare Thee Well», Pappi se burla de él sobre su abucheos de la noche anterior y le dice que un amigo está esperándolo afuera. Llewyn abandona el edificio, dejando sobre el escenario a un joven Bob Dylan que sube al escenario y comienza a cantar. 

Detrás del Gaslight, Llewyn se dirige a un hombre en la penumbra. Va con traje y sombrero y que le golpea por rudeza echándole en cara que reventara la actuación de la noche anterior. Llewyn mira al hombre meterse en el taxi, al pasar le dice «Au revoir» acabando así la película. 

Ambientada en 1961, Inside Llewyn Davis está inspirada en la disparidad cultural que hubo aquel año en la escena musical de Nueva York donde se arribaban personas de todo Estados Unidos excepto de Nueva York, pero cuyos intérpretes incluían a gente de Brooklyn como los para mi desconocidos, Dave Van Ronk y Ramblin' Jack Elliott. 

Mucho antes de la escritura del guión, los hermanos Coen comenzaron con una idea , la de Van Ronk siendo golpeado en el exterior de Gerde's Folk City un local de la West Village. Los directores utilizaron esa idea para las escenas de apertura, luego periódicamente durante el siguiente par de años retornaban al proyecto para desarrollar la historia utilizando un personaje ficticio. 

Una de las fuentes de inspiración para la película fueron las memorias de Dave Van Ronk titulada The Mayor of MacDougal Street, publicadas de manera póstuma en 2005. Según el coautor del libro, Elijah Wald, los Coen exploraron algunos aspectos de la historia que se inspira en Van Ronk, Elliot y otros músicos de Nueva York que tocaban en West Village en aquel momento. Aunque habrá que reiterar que Llewyn Davis es un personaje ficticio y en una conferencia de prensa antes del estreno en Cannes, los Coen indicaron que el personaje era mayoritariamente una creación original y que la música fue la mayor influencia que tomaron de Van Ronk. 

Joel Coen afimó que «la película en realidad no tiene un argumento. Eso nos preocupó en un momento, por eso incluimos al gato». 

La filmación, que fue de febrero a abril de 2013,  se complicó por la llegada prematura de la primavera en Nueva York, lo que interfirió con la inhóspita atmósfera invernal que prevalece a lo largo de la película.

A esto se sumó la dificultad de filmar varios gatos que, a diferencia de los perros, ignoran las necesidades de los cineastas. Gracias a la sugerencia de una entrenador de animales, los Coen hicieron un casting de gatos hasta elegir el o los requeridos. El mismo Ethan Coen dijo sobre el tema: "El gato fue una pesadilla. El entrenador nos advirtió y ella tenía razón. Dijo:" A los perros les gusta complacerte. Al gato solo le gusta complacerse a sí mismo. "Un gato es básicamente imposible de entrenar. Tenemos muchas imágenes de gatos haciendo cosas que no queremos que hagan, si a alguien le interesa, no sé si hay un mercado para ese." Y Joel Coen comentó que "la película en realidad no tiene una trama. Eso nos preocupó en un punto, y es por eso que colocamos al gato".

El personaje de Bud Grossman interpretado por F. Murray Abraham se basa en Albert Grossman, que dirigió el club Gate of Horn en Chicago y trabajó con Bob Dylan , Peter , Paul & Mary y Janis Joplin .


El rodaje comenzó en Queens, Nueva York, el 6 de febrero de 2012 y se extendió a otros espacios de la ciudad y el estado de Nueva York, de Illinois - en concreto en South Holland- y de Minnesota , en este caso como Medford. Se rodó en Manhattan como en el Cafe Reggio sito en MacDougal Street, al igual que entre la 422 East 9th Street de Manhattan, el Caffe Vivaldi de la 32 Jones Street de Greenwich Village, al igual que en Christopher Street, en el 41st Drive Woodside de Queens, en el Washington Square Park también en Greenwich Village y en New Rochelle, así como Riverhead, en Long Island.

El productor Scott Rudin, quien había trabajado previamente con los Coen en No Country for Old Men y True Grit, se unió al proyecto. StudioCanal ayudó a financiar la película todavía sin contar con un distribuidor estadounidense. «Después de filmar en la ciudad de Nueva York y otros lugares el año pasado... los hermanos terminaron la película a su propio ritmo», escribió Michael Cieply en una entrevista a Joel Coen para The New York Times en enero de 2013, antes de un preestreno en Los Ángeles diciendo «Se podrían haber apurado para llegar a la temporada de los Óscar, pero no lo hicieron». 

En febrero de 2013, la CBS Films anunció que había obtenido los derechos de distribución en Estados Unidos por alrededor de cuatro millones de dólares mientras que StudioCanal se quedó con los derechos de distribución en el resto del mundo. La elección habitual de los Coen para el director de fotografía era su habitual Roger Deakins , sin embargo, no estaba disponible ya que estaba ocupado filmando Skyfall (2012). Mientras tanto, Bruno Delbonnel , que es francés, intervino en su lugar, y fue nominado para un Oscar a la Mejor Cinematografía, su cuarta nominación en 13 años. Deakins, quien es británico, había sido nominado 11 veces para los Oscar, cinco de esas películas para los Coen.

Los actores Casey Affleck , Scott Avett , Michael Fassbender , Ryan Reynolds y Conor Oberst audicionaron para el papel de Llewyn Davis al igual que Scott Avett de The Avett Brothers audicionó para el papel principal de Llewyn Davis que , finalmente fue para Oscar Isaac. La música de Dave Van Ronk sirvió de punto de partida cuando los Coen se encontraban escribiendo el guión y muchas de las canciones designadas para la película fueron escritas o tocadas por Van Ronk. El co-autor del libro de Van Ronk, Elijah Wald, dijo que el personaje de Llewyn Davis «no es para nada Dave, pero sí la música». 

La portada del álbum solista de Davis, Inside Llewyn Davis, se asemeja a la de Inside Dave Van Ronk; ambas muestran al artista en una puerta, utilizando una campera de tweed y fumando un cigarrillo. Otras canciones surgieron de conversaciones entre los Coen y T-Bone Burnett, quien fue el productor de la música en asociación con Marcus Mumford. Burnett había trabajado con los Coen en la música de El gran Lebowski y O Brother, Where Art Thou?. Los Coen consideraron la música en Inside Llewyn Davis como una continuación de la música de O Brother, Where Art Thou?, aunque saltando en el tiempo y el espacio. 

La canción novedad «Please Mr. Kennedy», una súplica de un reacio astronauta, parece ser una derivación de la canción de 1960 «Mr. Custer», también conocida como «Please Mr. Custer», acerca de la Batalla de Little Bighorn, cantada por Larry Verne y escrita por Al De Lory, Fred Darian y Joseph Van Winkle. También hay una referencia a Bob Dylan , quien viajó por primera vez a Nueva York a principios de la década de 1960. En 1961 la Motown lanzó el sencillo «Please Mr. Kennedy (I Don't Want to Go)», una súplica de un veterano de la Guerra de Vietnam, cantada por Mickey Woods y acreditada a Berry Gordy, Loucye Wakefield y Ronald Wakefield. En 1962, usando una tematica similar, The Goldcoast Singers grabaron «Please Mr. Kennedy» en su álbum Here They Are, escrita por Ed Rush y George Cromarty. La versión de Llewyn Davis acredita a Rush, Cromarty, Burnett, Timberlake y a los Coen. Lo cierto es que Isaac, Timberlake, Mulligan, Driver y otros grabaron música en vivo, la cual consiste en versiones completas de viejas canciones folk como «Dink's Song». 

La excepción fue «The Auld Triangle», que fue grabada haciendo playback con Timberlake La música, uno de los elementos esenciales en la película terminó de ser grabada por el elenco en enero de 2012 con esa mayoría de las canciones interpretadas y grabadas en vivo siendo T Bone Burnett el productor musical. 

Inside Llewyn Davis tuvo su estreno mundial el 19 de mayo de 2013 en Festival de Cine de Cannes. A continuación la película fue proyectada en otros festivales, incluyendo el Festival de Cine de Nueva York en septiembre, el AFI Film Festival y el Festival de Cine de Turín en noviembre. 

En Estados Unidos la película tuvo un estreno limitado el 6 de diciembre de 2013 en Nueva York y Los Angeles. El 20 de diciembre fue estrenada en 133 salas más y su estreno masivo fue en 2014 como lo fue en España. La recaudación no fue mala, alcanzando cerca de los US$33 millones de dólares. ​ 

En cuanto a la crítica Alan Scherstuhl en The Village Voice elogió la película diciendo: «Al mismo tiempo que graciosa y viva con grandes actuaciones, Inside Llewyn Davis encuentra a los hermanos en un humor oscuro, explorando la casi inevitable decepción que enfrentan los artistas, decepciones que los Coen, en su favor, han eludido durante su carrera. El resultado es su película más conmovedora desde A Serious Man». 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter llamó a la película «una espectacular captura ficticia de la escena musical folk de principios de los años 1960», elogiando el «fresco y resonante soundtrack» y la actuación de Oscar Isaac que «con destreza hace que se pueda ver a Llewyn compulsivamente». 

Añadió el crítico de The Hollywood Reporter que se "Se trata de un estudio de personajes magníficamente elaborado, sazonado con elementos surrealistas que resultan a la vez cómicos y oscuros".

Leigh Singer de IGN le dio un puntaje de 10 sobre 10 y comentó: «No se dejen engañar por la aparente tonalidad menor... este es uno de los mejores trabajos de — llamémoslos — los cineastas estadounidenses más innovadores, versátiles y emocionantes de el último cuarto de siglo». 

Para Scott Foundas de Variety lo destacable es que "Tal vez lo más sorprendente para algunos espectadores sea que a la película le sobre algo que siempre se ha dicho que les faltaba a los Coen: profundidad y sinceridad de corazón" 

Por su parte, muy crítico fue Richard Corliss de la revista Time "Los hermanos han creado un personaje que es difícil de amar (...) Al igual que las viejas canciones de su repertorio, resulta familiar, no nuevo, pero rápidamente se vuelve aburrido y tedioso" 

A. O. Scott del The New York Times "Es una película de los hermanos Coen, es decir, un brillante nido lleno de surrealismo, detalles de la época y un gran conocimiento de la cultura pop." 

Por su parte, Claudia Puig desde las páginas del USA Today lo destable era el " brillante trabajo del elenco y magníficamente filmada, en su conjunto resulta cautivadora. (...) " 

Según describe  Peter Travers en Rolling Stone comentó que "Una cosa es segura sobre esta cruda provocación de los Coen: como con la música, el dolor es profundo y verdadero. Te reirás hasta que duela. (...) " 

Sin embargo, Terri Thal, ex esposa de Dave Van Ronk, criticó la representación de la época. «No esperaba que el ambiente de música folk de principios de la década de 1960 fuese casi irreconocible», dijo Thal. Igualmente Suzanne Vega dijo: "Siento que tomaron una escena vibrante, chispeante, competitiva, romántica, comunal, loca, borracha, peleona y la convirtieron en una lenta y triste película". La película también fue criticada por el hecho de que, aunque en cierta medida se basó en las memorias de Dave Van Ronk , la película mostraba a un personaje muy en desacuerdo con el verdadero Van Ronk, generalmente descrito como un "buen tipo". Sin embargo, en una entrevista de prensa antes de que la película se estrenase en Cannes, los Coen habían declarado que el personaje en sí era una creación muy original, y que la música era la mayor influencia que habían obtenido de Van Ronk. 

En Gran Bretaña Peter Bradshaw del The Guardian afirma que "¡Qué placer tan intenso ver esta película! Una de las mejores de los hermanos Coen (...) " En Time Out Keith Uhlich sostiene que es "la profunda tristeza subterránea de la película la que hace que te llegue" 

Y , por último, Robbie Collin del Telegraph dice de ella que es "Enigmática, emocionante e irresistible (...) " 

Ya en España Luis Martínez de El Mundo afirma que "No es sólo la última película de los hermanos Coen sino uno de sus trabajos más depurados, emotivos, diáfanos e intensos. (...) un lúcido, desengañado y bellísimo elogio de la derrota" 

Para Oti Rodríguez Marchante del ABC destaca que "Lo que hacen los Coen en esta película viene a ser su juego habitual de buscarle las costuras negras a las cosas de modo simpático (...) gran guiñol vacío de nostalgia y lleno de acidez" . En este mismo diario, Federico Marín Bellón comenta que "Desde el primer acorde, Joel y Ethan abruman con su grandeza (...) " 

Carlos Boyero en El País comenta que es " una película vocacionalmente extraña que puede mantener moderadamente la atención, con clima desasosegante, con arquetipos y situaciones que llevan el identificable sello de sus autores, pero el resultado final no me apasiona" 

Sergi Sánchez en La Razón afirma que es "Una película apasionante, el retrato de un perdedor condenado a vivir la Odisea de Ulises en clave de infierno dantesco. (...) brillante interpretación de Oscar Isaac" 

Desde Barcelona Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia señala que "Es una comedia, pero profundamente amarga y depresiva, por no decir despiadada (...) está sin duda llamada a perdurar (...) ".

Nando Salvá en Cinemanía afirma que es "Una cara B de la historia de la música llena de melancolía, crudeza e hilaridad." Y en esta misma revista , Carlos Marañón, afirma que es "Una película extraordinaria (...) La música es una excusa brillante; NY, una presencia; Ulises, un gato, y los Coen, unos genios (...) " 

En cuanto a premios decir que el 26 de mayo de 2013, Inside Llewyn Davis fue galardonada con el Gran Premio del Festival de Cine de Cannes ganando el Gran Premio del Jurado . En los Premios Óscar recibió nominaciones a la mejor fotografía y mejor sonido, pero en ambas categorías la vencedora fue Gravity. 

En los Premios BAFTA 2013 fue nominada en tres categorías: mejor guion original, mejor fotografía y mejor sonido, pero no se llevó ninguno. En los Premios Globo de Oro compitió en las categorías de mejor película - Comedia o musical, mejor actor - Comedia o musical (Oscar Isaac) y mejor canción original, donde tampoco se llevó ningún premio. 

Recibió seis nominaciones - entre ellos a la mejor película- para los Premios Satellite, donde ganó el premio a la mejor fotografía. Además fue nominada a tres Premios Independent Spirit: mejor película, mejor actor y mejor fotografía. 

Tanto el National Board of Review como el American Film Institute incluyeron el filme entre sus mejores diez películas de 2013, al igual que el guión y la fotografía. La American Film Institute la incluyó en el Top 10 de las mejores películas del año y está incluido entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider.

En los Critics Choice obtuvo 4 nominaciones, incluyendo Mejor película. Mientras que en los Premios Gotham obtuvo el de Mejor película así como otras dos nominaciones.

El Círculo de Críticos de Nueva York la premió a la Mejor fotografía, además de darle otras dos nominaciones, aunque cuatro nominaciones más le dio la Asociación de Críticos de Chicago, incluyendo mejor película. 

Es , como dije al principio , la historia de un perdedor, pero en ningún momento caemos en la depresión ya que la película se deja ver transformando la desgracia en algo hermoso. De alguna manera es un retrato humanizado de la vida de los artistas , alejada del glamour, humanizando perfectamente al protagonista. Vemos sus miserias , personales y profesionales, situándolo en el suelo. Reconozco , por contra, que no me ha conmovido y que su humor negro, sólo me ha llegado en pequeñas píldoras y en momentos concretos. Es una historia que acerca a la tristeza , magníficamente interpretada por los actores, sobre todo por Oscar Isaac , con una magnífica - vamos fantástica- banda sonora . Me ha gustado, eso sí, no me ha apasionado.


viernes, 5 de enero de 2018

Unbroken


Vista por segunda vez y que ya fue comentada bajo el título Unbroken over Boston. En esta ocasión he optado en parte en verla en versión original. Es una película que gana en calidad con cada visionado. Para ser la película que siguió al debut en la dirección de Angelina Jolie ( la primera fue una del año 2011 titulada "In the Land of Blood and Honey", un film bélico sobre la Guerra de Bosnia) y hay que reconocer que es un trabajo apreciable. Creo que gran parte de su valor reside en ese perfecto guión escrito por los hermanos Coen al que se suma Richard LaGravenese y esa puesta en escena en la que vamos conociendo la vida del niño, del atleta y del soldado combinando el terrible presente de la guerra con estas historias presentadas en diversos flash backs y que seguro que no gustaría nada a Howard Hawks, pero que aquí rompen la linealidad del relato.

En este caso lo que quiero destacar en esta segunda lectura es el buen trabajo de los jóvenes actores que intervienen en la misma (Jack O´Connell , Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Alex Russell o Jai Courtney ) , la inmensa fotografía de Roger Deakins y la gran banda sonora surgida de la partitura de Alexandre Desplat. No es un drama fácil, y del mismo resaltar más aún el valor moral y el tesón del protagonista real de esta historia, así como su deseo de perdón de todos los japoneses que lo retuvieron en su largo y doloroso cautiverio. Es desde luego el relato de un auténtico invencible que logra no sólo su supervivencia enfrentándose a frío y al calor, al hambre y a la deshidratación , al dolor físico y al moral , a los golpes y a las vejaciones continuas por parte del pájaro Watanabe (Takamasa Ishihara o Miyavi), sino también una historia de fe, superación y redención de un hombre más irrompible que invencible.  


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Peter Pan visto por el circo del sol


El circo del sol es una gran empresa. Tiene de forma permanente y a día de hoy en la ciudad estadounidense de Las Vegas un espectáculo titulado Zarkana en el Aria Resort & Casino Las Vegas. Yo no hace mucho estuve en la ciudad del pecado de Nevada, pero no tuve la ocasión de ir. Ya sabemos que Le cirque du soleil siempre apuesta por un espectáculo visual y musical de impresión, lleno de saltimbanquis, equilibristas, payasos virtuosos que rozan la perfección técnica.

Me imagino que este gusto por el espectáculo de juegos con el sonido, la luz y el color tuvo que estar presente en la mente de Joe Wright y en la del equipo de producción que encabeza el trío formado por Greg Berlanti, Sarah Schechter y Paul Webster responsables en su conjunto de Pan, el viaje a nunca jamás, una relectura - y ya van bastantes- de la obra de teatro creado por el escocés James Matthew Barrie.

De la obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904 llamada Peter Pan y Wendy hasta la presente, una película de aventura y fantasía ha llovído mucho, muchísimo. De hecho en estas páginas hay menciones a algunas de estas versiones.

Para esta realización en coproducción participan la Berlanti Productions y RatPac-Dune Entertainment que contaron con un presupuesto de 150.000.000 y con la distribución de la Warner Bros. Pictures. Todavía la película no ha cubierto gastos pues lleva recaudado 108.000.000 millones de dólares.

El libro de James Matthew Barrie fue modificado y transformado con el guión por Jason Fuchs, y en el desarrollo de la misma se escucha la música de John Powell con una banda sonora que asombra, aunuqe no tengo muy claro que sea para bien o para mal. Eso sí, destaca sobremanera la fotografía de Seamus McGarvey y John Mathieson, incluso el montaje de Paul Tothill. La película se estrenó el 9 de octubre de 2015.

El protagonista absoluto es Levi Miller como Peter Pan y que se deja acompañar por Hugh Jackman como Barbanegra, Garrett Hedlund como Capitán Garfio, Rooney Mara como Tigrilla, Amanda Seyfried como Mary Darling , a los que se suman Adeel Akhtar como Smee, Lewis MacDougall como Nibs, Jack Charles como Jefe Pantera, Kathy Burke como Madre Barnabas, Sophia Vólkov como Wendy Darling, Nonso Anozie como Bishop, Na Tae-joo como Kwahu, la chica de moda Cara Delevingne como una sirena, Paul Kaye como Mutti Voosht, Emerald Fennell como Comandante y Jack Lowden como Dobkin.

La versión de Wright es una precuela a la historia conocida, ubicada de antes del inicio de la II Guerra Mundial cuando una joven chica de nombre Mary (Amanda Seyfried), tras cruzar Kesington Gardens, abandona en un orfanato a un bebé, que identifica con un nombre, Peter, y al que adjunta una carta describiendo lo mucho que lo quiere. Allí pasa sus primeros 12 años de vida, aunque malvive Peter junto a otros chicos que sobreviven a los maltratos físicos y psicológicos de unas monjas encabezada por la hermana Bernabé (Kathy Burke).

Una noche durante un bombardeo alemán, Peter y un compañero logran entrar en la despensa de la monja y , lo más importante, en los archivos, descubriendo Peter que es producto del amor y que se reunirá de nuevo "en este mundo o en otro".

Esa misma noche tras un severo castigo se va a producir el secuestro de los niños por parte de una embarcación voladora comandada por piratas que los trasladan hacia el País de Nunca Jamás. Únicamente Nibs se salva del secuestro.

Ya ahí Peter conocerá al que será el villano de la historia, Barbanegra, interpretado por Hugh Jackman que tiene a miles de chicos trabajando en una mina para sacar un elíxir de hadas que le provea la eterna juventud, y también en esa mina conocerá a un joven otro minero, James Garfio, antes de convertirse en el odiado personaje. Peter se ve obligado a convertirse en un trabajador esclavo.

Después de insultar a los hombres de Barbanegra, Peter se ve obligado a caminar por ltabla, pero sobrevive al volar sobre el agua. Barbanegra luego confiesa con él sobre una antigua profecía que un muchacho que podría volar un día matarlo, pero Pedro se niega a creer que él es el dicho niño.

Tras escapar de un castigo de morir despeñado, momento en que descubre su capacidad para volar, se reúne con Garfio en prisión. Junto con Smee logran escapar en una barco volador encontrando un mundo mágico y arbóreo, con pájaros de gran plumaje, pero muy peligrosos, montañas flotantes, indígenas luchando contra un villano recolector de objetos preciados, hasta que es reconocido como el "elegido".

En el bosque, es casi ejecutado por los indígenas liderados por el Jefe Pequeño gran pantera (Jack Charles), antes de que su hija, Tigrilla (Rooney Mara), se da cuenta de que Peter lleva un colgante con la flauta de pan, y que fue entregado por Mary. Trigrilla le dice que perteneció al mayor héroe de su pueblo, el legendario Pan. Trigrilla o Tiger Lily revela que el padre de Peter fue el príncipe de hadas, pero que su madre Mary al rechazar las insinuaciones de Barbanegra se vio obligada a abandonar a Peter y buscar refugio en el Reino de hadas.

Como parte de su patrimonio, Peter tiene la capacidad de volar, pero es incapaz de hacerlo a causa de su falta de fe. Tigrilla le dice además que su madre está viva en Neverland. Temiendo el castigo de Barbanegra, Smee traiciona a sus dos compañeros y revela a Barbanegra y los suyos la ubicación del campamento indio.

Tras ello entran en combate con los indios. Resultado del enfrentamiento es que el Jefe Pequeño gran pantera es asesinado por Barbanegra, que también revela que mató a la madre de Peter. Por su parte, Peter, Garfio y Trigrilla escapan por un río lleno de cocodrilos, en una balsa.

En el camino, Peter cae al río y es casi devorado por un cocodrilo antes de ser rescatado por las sirenas, tras lo cual tiene una visión de Barbanegra asesinando a su madre cuando defendía el Reino de las Hadas. Abatido por lo que ya sabe Peter, Hook y Tigrilla llegan al Reino de hadas, pero son emboscados por Barbanegra, quien usa el colgante pan flauta a abrir sus puertas y lanzar una ofensiva contra ellas.

Peter se escapa y se hace amigo de una de las hadas, Campanilla / Tinker Bell. Juntos, reunen a las hadas para combatir a los piratas, y se unirán con Garfio, que previamente se había marchado y combate contra la mano derecha de Barbanegra, Bishop (Nonso Anozie) a bordo de la nave: Bishop muere al caer, pero también Grafio cae.

Peter vence sus miedos y vuela para salvar a Garfio, mientras que Barbanegra y sus hombres son dominados por las hadas. Los piratas van cayendo uno a uno, menos Smee, que es el único sobreviviente por haber huido durante la batalla. Finalmente, también cae el malvado protagonista.

Peter entonces tiene una visión de Mary, que reafirma que él es el salvador de Nunca Jamás, Peter Pan. Poco después, Peter y Garfio, ahora capitán de la Jolly Roger, la nave capitana, regresan a Londres para rescatar a Nibs y los otros huérfanos, que se convierten en parte de la tripulación de Peter, siendo ahora los Niños Perdidos. Peter, Garfio reafirman su amistad y la certeza de que nada va a ir mal entre ellos. Y hasta este punto llega la película.

El guión de la película comenzó a concretarse ara el año 2013. En enero de 2014, Garrett Hedlund fue designado como este Capitán Garfio, sin garfio. En ese mismo mes se integró en el elenco Hugh Jackman como el pirata Barbanegra, un actor que pienso que cada día elige peor a sus personajes. Al mes siguiente, en febrero, un casting fue montado para buscar el actor que se ajustara en el papel protaonista de Peter Pan, siendo elegido Levi Miller.

En abril, Amanda Seyfried estaba seleccionada. Para verano, en agosto, la modelo británica Cara Delevingne fue elegido para desempeñar una sirena y poco después se integró en el elenco Rooney Mara para el papel de Trigrilla, generando, eso sí, controversia debido a su ser caucásica de origen y no nativa americana. También se considera para el papel a las actrices Lupita Nyong'o y Adèle Exarchopoulos.

De acuerdo con The Wrap, el director Joe Wright estaba tratando de crear un elenco "muy internacional y multiracial" pero la mayoría de los personajes principales (incluyendo los cuatro actores principales) son de raza blanca. En este sentido el carácter de Trigrilla no quedó sin polémica en la ya polémica sociedad norteamericana.

El rodaje comenzó el 28 de abril de 2014. Pero ya para esa fecha se veía que no se iba a cumplir con la fecha prevista de lanzamiento que era la de 12 de diciembre de 2013. La Warner Bros. cambió más tarde la fecha de lanzamiento al 26 de junio de 2015 ya con Joe Wright con director.

Sin embargo, el lanzamiento se retrasó varias veces, que fue retrasada tres semanas al 17 de julio de 2015, y de ésta al 14 de julio, quedando fijada para el 09 de octubre 2015, en parte para evitar la competencia de las taquillas de otros revisibles éxitos de taquilla de verano como eran Ant man y la nueva entrega de Misión: Imposible.

The Hollywood Reporter estima que la película costó producir y comercializar unos $ 275 millones , mientras que The New York Times informó el costo de la película era de al menos $ 250 millones. Se hablaba de pérdidas millonarias para Warner Bros. , aunque oficialente se estima que la película costó unos 150 millones de dólares.

A día de hoy la recaudación apenas llega a los 108 millones. Sin duda alguna el desastre parece asegurado. Pan ha recibido críticas, princialmente, negativas de los críticos.

Para el agregador Rotten Tomatoes, la película tiene una calificación de 26%, basado en 153 comentarios. Eso en cuanto estadísticas , en valoraciones la cosa ha ido a peor. Para Andrew Barker en Variety la opinión es que "Excluyendo toda la fantasía y la maravilla de la historia de Peter Pan, la precuela de Joe Wright es un fiasco mal ejecutado y estresante."

En el británico Telegraph Robbie Collin escribe ue "Incluso con sus llamativas escenas de acción y su elegante diseño, la precuela de 'Peter Pan' de Joe Wright resulta maravillosamente chapada a la antigua. (...) Sarah Ward en el británico Screendaily comenta que está "Hábilmente elaborada y entretenida para el público joven, pero [es] poco probable que pase a la posteridad."

En Estados Unidos, Todd McCarthy en las páginas del The Hollywood Reporter señala que "Todos los actores se esfuerzan por mantener la energía animada, pero nunca consiguen una sincronía convincente y, con excepción de Peter, los personajes no se comportan como las imágenes anteriores que teníamos de ellos."

El sustituto de R.Ebert en la columna cinematográfica del Chicago Sun-Times, Bill Zwecker, se muestra por sui parte muy generoso al afirmar que la película está "Llena de acción incesante, un interesante enfoque nuevo del clásico de J.M. Barrie y algunos duelos de espadachín a la vieja usanza liderados por Hugh Jackman, la 'Pan' de Joe Wrigth es una comedia encantadora (...)

Alonso Duralde en The Wrap no tiene piedad al opinar que es "Fea a la vista, estridente para el oído, y con unos actores que han sido animados a hacer sus interpretaciones muy exageradas." Esta crítica está en la línea de lo escrito por Michael Phillips en el Chicago Tribune al decir qque "Oficialmente, la peor versión filmada de Peter Pan de cualquier clase. Y eso incluye 'Hook'".

Joe McGovern del Entertainment Weekly se pasa tres pueblos al parecer cuando llega a decir que que "Hugh Jackman le da a la película un poco de chiste como el pirata que inhala polvo de hadas para permanecer fresco y relevante. Quizás los realizadores de 'Pan' deberían haber esnifado un poco" . Bueno, un poco fuerte, ¿no?

En el Minneapolis Star Tribune Colin Covert comenta que a pesar de su actividad imparable resulta "(...) excesivamente larga, recargada y autocomplaciente. También es locamente orginal, elegante y merece la pena verla (...)

En España Jordi Costa en el Diario El País nos dice que "Consigue secuencias enérgicas, pero pasa por alto el tema fundamental de Barrie: la infancia como paraíso… patológico." En otro diario español Luis Martínez del Diario El Mundo comenta que "De todas las superproducciones infantiles ésta puede presumir de contarse entre las más espectaculares. (...) El problema es la falta de foco, la simpleza y el barullo. (...) un sobreproducido espectáculo de aburridos fuegos artificiales"

Un crítico formal y templado como E. Rodríguez Marchante del Diario ABC nos dice ue "Es muy probable que todo este desaguisado argumental sea un mejunje excesivo para el paladar adulto, aunque hay cierta creatividad de imagen y mucho ritmo de aventura como para estimular la imaginación infantil. (...)

En Fotogramas Noel Ceballos señala que "Existe una descompensación entre las volteretas visuales de Joe Wright y la mecánica del guión, cuyas decisiones se empeñan en cuadricular unas imágenes que pelean por ser libres. (...)

En el cono sur, Pablo O. Scholz del Diario Clarín escribe que la película se toma "(...) varias licencias, pero mantiene el espíritu aventurero. (...) este 'Peter Pan' tiene una historia pequeña, pero mucho despliegue visual." Para otro argentino como Diego Batlle del Diario La Nación "No puede decirse que este regreso al universo de 'Peter Pan' sea completamente inadecuado, (...) pero más allá del despliegue de producción y de un par de buenas secuencias de acción, el resultado del entretenimiento familiar no es demasiado convincente."

Salvador Franco en el diario mexicano Excélsior deja negro sobre blanco que "Resulta un intento fallido de lo que debería ser una aventura familiar trepidante y divertida con muchos toques de fantasía y humor. (...) termina por ser una mezcla de estilos que satura, cansa y resta veracidad a su historia."

Lo cierto es que Joe Wriht retoma parte de la historia clásica, escrita originalmente para el teatro y que ha sido llevada muchas veces a la gran pantalla con dispares resultados y en muy variadas versiones, algunas apegadas a la historia original y muchas otras con versiones con muchas licencias para crear una notable invención visual, integrados a la acción, con múltiples efectos digitales pero sin el mínimo sustento narrativo. Lo peor de estar viendo a los piratas saltimbanquis y al niño zangolotino que no para de moverse por la pantalla es que te aburres. En muchos momentos, a pesar de haber leído la novela es que no sabes por dónde va a salir.

En esta nueva versión de Peter Pan hay muy poco de la historia de Barrie, y la nueva aportación (la madre, el orfanato, Barbanegra o el mundo de las hadas) queda desdibujadas por los muchos excesos visuales aplicados por alguien influenciado por el espectáculo del circo del sol. Cuando la película termina seguimos sin ver la conexión entre lo novedoso y la historia clásica salvo en lo anecdótico, y además sintiendo un pelín de vergüenza ajena tras escuchar las versiones musicales ya comentadas..

Wright se concentra en el vistoso despliegue visual y se olvida del desarrollo de la historia y sus personajes. Llega , desde mi opunto de vista a rozar el ridículo cuando escuchamos las versiones surrealistas de los temas de Nirvana y The Ramones.

En este sentido me quedo con mi añejo Neverland, incluso con mi musical de Disney, la clásica. A lo mejor es que la historia de Peter pan ha dado de sí todo lo que de ella se podía sacar. El propio Steven Spielberg tocó en hueso con su insustancial secuela 'Hook'.

La película como todo buen espectáculo del Cirque du Soleil es visual y tecnológicamente atractiva, llamando especialmente la atención los juegos de luz y color aquí catalpultados gracias a los efectos especiales plagados de CGI que creo que han podido maravillar a los pequeños, pero aburrir por lo reiterativo a los mayores, entre los que me encuentro. Al final tenemos lo que tenemos, un producto tan  vistoso como olvidable.Un espectáculo digno del circo del sol, pero no una buena película.


miércoles, 1 de julio de 2015

Unbroken over Boston


Sobrevolábamos el Atlántico norte, estaríamos en las cercanías de Groenlandia cuando decidí ver mi segunda película del día. Lo cierto es que la película estaba en cartera desde hace tiempo. Una compañera me habló de ella. Sin embargo, ni pude verla tras su paso en la cartelera, ni pude verla de ninguna manera. Así que tras ver Avatar, opté por ver Invencible o Unbroken.

No tenía claro que era lo que vería, pues esperaba una película bélica. Sin embargo, la película no es realmente eso. Es cierto que tiene un contexto básicamente bélico, pero ante todo es una película dramática, que fue producida y dirigida por Angelina Jolie. En la producción además de la actriz participan Matthew Baer , Erwin Stoff y Clayton Townsend para la productora Legendary Pictures, invirtiendo en la misma 65 millones. No obstante la distribución fue cosa de la Universal Pictures, obteniendo cerca de 150 millones de dólares como recaudación desde su presentación el 17 de noviembre en Sydney, aunque su estreno oficial fue el 25 de diciembre de 2014.

En el guión participan Joel Coen, Ethan Coen, Richard LaGravenese y William Nicholson , aunque está basada en el libro escrito por Laura Hillenbrand en 2010: Unbroken: A World War II Story of Survival, Resilience, and Redemption, de en el cual la escritora narra la vida del atleta olímpico Louis Zamperini. La música es de Alexandre Desplat,mientras que la fotografía es Roger Deakins y el montaje de Tim Squyres.


Sus personajes principales son Jack O'Connell como Louis "Louie" Zamperini, Miyavi como Mutsuhiro "El pájaro / The Bird" Watanabe, Garrett Hedlund como John Fitzgerald y Domhnall Gleeson como Russell "Phil" Phillips. Junto a ellos participan C.J. Valleroy como el joven Louis Zamperini, Finn Wittrock como Francis "Mac" McNamara, Jai Courtney como Charlton Hugh "Cup" Cupernell, Luke Treadaway como Miller, Travis Jeffery como Jimmy, Jordan Patrick Smith como Cliff, John Magaro como Frank A. Tinker, Alex Russell como Pete Zamperini, John D'Leo como Pete Zamperini de joven, Vincenzo Amato como Anthony, Louis McIntosh como Harris, Ross Anderson como Blackie, Maddalena Ischiale como Louise Zamperini, Morgan Griffin como Cynthia Applewhite, Savannah Lamble como Sylvia Zamperini y Sophie Dalah como Virginia Zamperini.

La película narra la historia de Louis Zamperini (Jack O'Connell), una estrella del equipo olímpico estadounidense olímpica y un héroe de la Segunda Guerra Mundial. , que, durante una misión militar, tuvo un accidente de aeroplano en el Océano Pacífico, del cual sobrevivió junto a dos compañeros. Pasaron 47 días a la deriva en una balsa, hasta que fueron encontrados por un buque de guerra japones. Quienes los tomaron como prisioneros y los llevaron a una isla donde fueron torturados y los mantuvieron como prisioneros de guerra durante dos años.

La película se abre mostrando al protagonista, Louis "Louie" Zamperini volando en un bombardero B-24 de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos, durante una misión de bombardeo en abril de 1943 contra la isla japonesa de Nauru.

El avión está muy dañado en combate, con un número indeterminado de heridos en la tripulación. El sistema hidráulico del avión ha recibido disparos y está dañado, pero el piloto, Phil, se las arregla para llevarlo a la pista de aterrizaje en la que consigue parar justo al final de la pista.

La película retrocede a la infancia de Louie en la que se nos cuenta como este joven italoamericano nació el 26 de enero de 1917 en Olean en el Estado de Nueva York se cría junto a sus padres italianos, Anthony Zamperini y y sus tres hermanos, Pete, el mayor de ellos, Virginia y Silvie, California, localidad a la que se trasladan de Torrance en California. Louie es un chico conflictivo y alborotador, se mete en problemas. Roba, bebe alcohol y fuma, para decepción de sus padres. Se enfrenta con otros chicos niños por ser italiano. Un día, Louie es pillado mirando bajo las gradas la ropa interior de las mujeres que hay en ellas durante una carrera de atletismo, y se ejecuta.

Su hermano Peter que entrenaba en el equipo de atletismo de la Escuela Secundaria de Torrance, lo ve y comienza a alentar a su hermano para que se apuntara al equipo y así dejara de meterse en problemas, decide entrenarlo para ser un corredor. En su primer año en el equipo quedó quinto en su primera carrera.

Motivado por su hermano, Louis comenzó a entrenar cada vez más duro, para lo que dejó de fumar y beber alcohol y empezó a ganar cada vez más carreras, por lo que comenzó a ser más conocido en el instituto y en el pueblo. En 1934 rompió el récord escolar en una milla y se clasificó para el campeonato estatal, donde nuevamente obtuvo la victoria, con lo que logró una beca en la Universidad del Sur de California.

A medida que crece, Louie se convierte en un corredor de fondo consumado, lo que le valió el apodo de "El Tornado de Torrance ", y, finalmente, se clasifica para los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, Alemania.

Louie compite con el equipo olímpico de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, en la modalidad de 5.000 metros. Llegó a la final en la que quedó octavo y rompió el récord de vuelta con 56 segundos, siendo, con 19 años, el deportista estadounidense olímpico más joven de la especialidad hasta ese momento. Llegó octavo – aunque en la película le dan una medalla- y estableció un récord de rapidez en la última vuelta de la carrera de 5.000 metros, corriendo en 56 segundos.

Volviendo a 1943, Louie y la tripulación superviviente de la misión anterior, junto con otros miembros de la tripulación de reemplazo, son enviados en una misión de búsqueda y rescate de un avión que había sido previamente utilizado para piezas de repuesto.

Louie no cree que el avión este operativo pero finalmente cumplen con lo encomendado. Durante la misión, sin embargo, los dos motores de la izquierda del avión fallan, haciendo que el avión se estrelle en el océano.

Louie y otros dos compañeros, el piloto Mac y Phil, compañero en la misión anterior, sobreviven y malviven en dos balsas inflables. Después de tres días, un avión de búsqueda vuela sobre ellos, pero no los ve y ellos son incapaces de conseguir su atención. A pesar de la buena distribución de alimentos y agua que hacen , ambos se agotan pronto. El trío capea una fuerte tormenta y defenderse de un ataque de tiburón, mientras que subsisten con raciones, el agua de lluvia, aves – un albatros- y peces.

En el día 27, son avistados por un avión japonés desde el que son ametrallados dañando las balsas flotantes pero no alcanza a los hombres. En el día 33 Mac muere, dejando solos a Louie y Phil.

En el día 47 o, las fuerzas armadas japonesas capturan a Louie y Phil y se convierten en prisioneros de guerra. Los militares japoneses intentan que Louie y Phil les digan lo que saben sobre los aliados. Louie les dice que él no sabe nada porque ha estado en la balsa durante más de un mes. Sus captores no les creen y envian a Louie y Phil a un campamento para prisioneros de guerra. Louie y Phil serán separados en diferentes campos.

Louie es enviado cerca de Tokio, y allí coincide con un sargento japonés, Mutsuhiro "Pájaro" Watanabe, quien lo trata con suma crueldad desde el primer momento, en parte debido a la condición de Louie como un ex olímpico.

Watanabe es especialmente duro con Louie (presumiblemente) por celos, golpeándolo con frecuencia. En un momento dado a Louie se le da la oportunidad de transmitir un mensaje a casa diciendo que él está vivo. Cuando él se niega a emitir un segundo mensaje que sería antiestadounidense, es enviado de vuelta al campamento, donde Watanabe ordena a todos los demás presos que lo golpeen por no mostrar respeto.

Después de dos años, Watanabe recibe un ascenso y sale del campo. Louie agradece que se haya ido. Una noche, el campamento queda dañado cuando Tokio es bombardeada por las fuerzas estadounidenses.

Louie y los otros internados se ven obligados a trasladarse a otro campamento donde Louie descubre, para su horror, que Watanabe está a cargo del mismo. Los presos están obligados a trabajar llenando de carbón las barcazas de carga. Un día después de que Louis se tuerza el tobillo y no puede trabajar, Watanabe le dice que levante una viga de madera, y ordena a un guardia que dispare a Louis si la deja caer. Louis levanta con éxito y sostiene la madera, lo que enfureció a Watanabe dándole una paliza severa.

El final de la guerra llega en un momento en que los norteamericanos creen que van a ser asesinados. Sin embargo, los aviones que sobrevuelan el puerto son norteamericanos. La guerra del Pacífico ha terminado.

Louie y los otros prisioneros en el campo son liberados a regresar a sus hogares. De vuelta a casa en América, besa el suelo y abraza a su familia. Al final de la película, hay una presentación de diapositivas que muestra lo que sucedió después de la guerra. Louis se casó y tuvo dos hijos. Sabemos igualmente que Phil sobrevivió y finalmente se casó con su novia. Mutsuhiro "Pájaro" Watanabe se escondió durante varios años y logró no ser juzgado como criminal de guerra japonés por el general Douglas MacArthur. Louie vivió su promesa de dedicar su vida a Dios ya perdonó a sus captores en tiempo de guerra, de reunirse con muchos de ellos. Watanabe, sin embargo, se negó a reunirse con Louie.

En enero de 1998, Louis cumplió con otro de sus sueños, y tuvo la oportunidad de volver a ser atleta olímpico cuando corrió una etapa del relevos de la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos de Invierno en Nagano, Japón. Fue de cuatro días antes de cumplir 81 años. Los títulos de cierre revelan que Louie murió el 2 de julio de 2014 a los 97 años.

La historia de superación personal de Louis Silvie "Louie" Zamperini fue narrada por Laura Hillenbrand en el libro "Invencible: Una Historia de Supervivencia, Valor y Resistencia Durante la Segunda Guerra Mundial" que se convirtió en un bestseller. La Universal Pictures adquirió los derechos del libro en enero de 2011.

Los primeros borradores para la película fueron escritos por William Nicholson y Richard LaGravenese, mientras que Francis Lawrence estaba programado para dirigirla. Por lo tanto, Joel e Ethan Coen aprovecharon para reescribir el guión después de que Jolie fuera nombrada como directora. El 30 de septiembre de 2013, Angelina Jolie fue confirmada para dirigir la película. Se acordó que la misma se rodaría en Australia.

Walden Media fue originalmente junto a Universal con quién co-financió la película, pero se retiró del proyecto antes de comenzar la filmación y, posteriormente, fueron reemplazados por Legendary Pictures.

El rodaje comenzó el 21 de octubre de 2013 y se llevó a cabo en New South Wales y Queensland, mientras que algunas escenas quedaron para la Fox Studios Australia y Village Roadshow Studios. El 14 de diciembre de 2013, los equipos fueron vistos durante cuatro días filmando escenas en Werris Creek, New South Wales.

Unbroken recibió críticas mixtas de algunos críticos. En Rotten Tomatoes, la película alcanzó un 50% en su rating, mientras que en Metacritic, la película posee una calificación 59 sobre 100.

Entre los críticos norteamericanos Todd McCarthy del The Hollywood Reporter dijo de ella que "Quizás vaya a ser una película difícil de soportar para algunos. Pero también tiene un fuerte atractivo como extraordinaria historia de supervivencia." Por su parte, Justin Chang de Variety señalaba que "Un poco embalsamada en su propia grandeza, es una historia extraordinaria narrada en términos mesurados y nada excepcionales, el apasionado compromiso de todos los involucrados rara vez logra impacto emocional". Eric Kohn de Indiewire dijo de ella que era "Una pulida historia de supervivencia durante la Segunda Guerra Mundial al estilo de la vieja escuela." Alonso Duralde en The Wrap dijo que era "Un cuento emocionante, exitoso e hiriente que gira en torno a la resistencia sobrehumana de un hombre."Mientras, por su parte, David Denby del The New Yorker afirmaba que era "Una innecesaria, redundante e interminable historia épica consagrada a sufrir, sufrir y sufrir (...) la película resulta repetitiva y escasa de ideas" .

En Gran Bretaña las críticas siguieron una línea similar. Tim Robey del Telegraph pensaba que "Apenas rasca la superficie de una vida extraordinaria. (...) el film se mete en un tono estilo 'Forrest Gump' que más que glorificar el espíritu humano lo satura. (...).John Hazelton del Screendaily concretó su crítica señalando que "Aunque ella [Jolie] evita mayormente los clichés de películas de prisioneros de guerra, no encuentra demasiados elementos para explicar la fortaleza de Zamperini." Andrew Pulver del The Guardian aseveraba que "A pesar de sus altas miras y sus buenas intenciones - además de haber sido concebida a una escala épica - resulta ligeramente densa y poco arriesgada. (...).

En España Carlos Boyero en el Diario El País señaló que "Los actores son creíbles y la profesionalidad como narradora de Angelina Jolie parece curtida. El talento no es mínimo, sino más que aceptable." Por su parte, José Manuel Cuéllar del Diario ABC dijo que era "Un proyecto ejecutado de forma irregular con muy buenas dotes y agujeros realmente negros, como el guión de los Coen (...) una buena película, pero sin que vaya a lograr galones de gran epopeya inolvidable. Mientras, en Fotogramas Beatriz Martínez escribía "[Jolie] tiene agallas para armar con garra una de esas películas “más grandes que la vida” que conjuga espectáculo, épica hollywoodiense al estilo más clásico y mucho sentimiento hiperbólico (...).

En Argentina en el Diario La Nación Diego Batlle afirmaba que era "Una historia extraordinaria narrada de forma bastante ordinaria (aunque con algunos méritos que deben reconocérsele) por Angelina Jolie." Por su parte, Pablo O. Scholz del Diario Clarín "Pese a las muchas penurias y el exacerbado patriotismo del protagonista, el filme se sigue con tensión."

La película recibió algunos premios o nominaciones. Tres nominaciones incluyendo la Mejor fotografía en los Oscar. El premio al Mejor actor revelación se lo llevó O'Connell en National Board of Review (NBR). Sindicato de Actores (SGA) valoró de la misma el papel de mejores especialistas de acción (Largometraje). Cuatro nominaciones incluyendo Mejor película tuvo en los Critics Choice Awards y se llevó el premio al Mejor intérprete revelación para Jack O'Connell de los Críticos de Chicago.

Estamos ante una película que habla del lado humano de un hombre, capaz de superar las pequeñas y las grandes adversidades que se le presentaron y que encontró en el deporte y en la familia un refugio y una capacidad con la que afrontar todas las  dificultades  que se irá encontrando. Como bien dice parte del tírulo de la obra de Laura Hillenbrand estamos ante un resiliente que solo fue frenado por la irreflenable, la muerte, una vez cumplidos todos los sueños de su vida. Y mientras termino de sobrevolar Boston pongo fin a la misma. Un a buena película sobre un buen hombre.