Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Walker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Walker. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2018

En el corazón del mar


Puede parecer una tontería, para hace unos días me llegó por Whatsapp una imagen que intentaba ser una explicación de un término controvertido etimológicamente en castellano como es la palabra carajo y sobre todo vinculado al ese momento en que te mandan al carajo.

Según el mensaje que venía en esa aplicación cuando te mandaban al carajo realmente te mandaban a un punto determinado de un barco, concretamente a una pequeña cesta que estaba en lo alto del palo mayor y cuyo fin era , por un lado, divisar algunos puntos de referencia (la costa, otros barcos,...) o castigar a los que no tenían un comportamiento digno durante la travesía.

Eso según unas versiones, pues en el Cancionero de Baena, un texto de carácter satírico del año 1400, aproximadamente, significa lo que significa, pene. De cualquier manera , como decía el colombiano Juan Cossaín, miembro de la Academia Colombiana de la Lengua , hasta el día de hoy nadie sabe con exactitud cuál es su procedencia. Eso sí, en el diario El tiempo este académico afirma que es "una lástima que sea falsa". Y concluye que "A los marineros díscolos simplemente se los encerraba en el calabozo, a pan y agua. Más agua que pan. Y la famosa canastilla, que sí existe, es en realidad el puesto del vigía y en castellano se llama ‘cofa’. Y añade que "La única relación comprobada que hay entre el mar y el carajo es una vela cuadrada, llamada ‘caraja’, que los pescadores mexicanos despliegan cuando sopla mucho viento".

Pues bien esto me trae a colación que estaba entre mis debes el ver una película estrenada en el año 2015 y titulada en España "En el corazón del mar" siendo su título original In the Heart of the Sea . Se trataba de una película que cuando vi el trailer me quedé con ganas de verla, pero ya se sabe. Hay prioridades y quedó atrás en mi lista. Se trataba de una película que prometía y en que estaba avalada por la presencia del director estadounidense Ron Howard.

Esta era la sexta película dirigida por Ron Howard basada en una historia real. Las otros fueron " Apolo 13 (1995)", " Una mente maravillosa (2001)", " El hombre de Cenicienta: El hombre que no se dejó caer" (2005), " El desafío - Frost contra Nixon (2008)" y " Rush ". (2013) ", además de otras muchas y buenas que han pasado por aquí.

Se trataba de una producción Brian Grazer, el mismo Ron Howard, Will Ward, Joe Roth y Paula Weinstein - que estuvo casada con el productor Mark Rosenberg hasta su muerte en 1992 y que suele trabajar con Steve Kloves , Lasse Hallström y Barry Levinson por medio de la productora de la que es vicepresidenta ejecutivo de Tribeca Enterprises desde 2013. En este maremagnum de productores estuvieron amparados por diversas productoras como la Warner Bros, que se quedó con la distribución, junto a Village Roadshow Pictures , Cott Productions , Enelmar Productions , Imagine Entertainment , Roth Films , Spring Creek Productions , RatPac-Dune Entertainment . La película contó con un presupuesto de $100.000.000

El guión de la misma estuvo en manos del trío integrado por Charles Leavitt , Rick Jaffa y Amanda Silver que adaptaron la novela: "In the Heart of the Sea: The Tragedy of the Whaleship Essex (En el corazón del mar: La tragedia del ballenero Essex)" de Nathaniel Philbrick una historia que iba sobre el hundimiento del barco ballenero estadounidense Essex en 1820, un evento que inspiró la novela Moby-Dick .

La película contó con la banda sonora de Roque Baños que grabó la banda sonora en los famosos Abbey Road Studios de Londres.

También uno de los aspectos principales de la misma fue su fotografía perteneciente a Anthony Dod Mantle. El montaje fue de Daniel P. Hanley y Mike Hill.

El reparto de la película fue de relumbrón y estaba encabezado por Chris Hemsworth​ como Owen Chase, Benjamin Walker como George Pollard Jr., Cillian Murphy como Matthew Joy y Tom Holland​ como Thomas Nickerson de joven, siendo de mayor el gran e imponente irlandés Brendan Gleeson como Thomas Nickerson . Junto a ellos aparecen Ben Whishaw como Herman Melville, Michelle Fairley como la Sra. Nickerson, Jordi Mollà como Capitán español, Joseph Mawle como Benjamin Lawrence, Frank Dillane como Henry Coffin, Charlotte Riley como Peggy Chase y Donald Sumpter como Paul Macy. Junto a ellos además están Gary Beadle como William Bond, Edward Ashley como Barzillai Ray, Brooke Dimmock como Phoebe Chase, Jamie Sives como Isaac Cole, Joseph Mawle como Benjamin Lawrence, Paul Anderson como Caleb Chappel y Luca Tosi como William Wright. 

La historia, basada en hechos reales, comienza con el joven escritor Herman Melville (Ben Whishaw) aparece como narrador en la que nos relata la importancia de la aparición del aceite de ballena como combustible para iluminar todas las ciudades y el papel que en ese negocio tuvieron las empresas radicadas en Nantucket , en la costa este de los Estados Unidos, hasta el primer tercio del siglo XIX. 

En 1850, el autor Herman Melville visita al posadero Thomas Nickerson , el último superviviente del hundimiento del ballenero Essex , ofreciendo dinero a cambio de su historia, ocurrida hace 35 años. Un reticente , alcohólico y huraño Nickerson inicialmente se niega, pero finalmente su esposa la Sra. Nickerson (Michelle Fairley) interviene haciéndole ver lo necesitados que se encuentran y hace recapacitar e intercede para convencer al viejo marinero de relatar la historia que servirá para publicar un libro (la futura novela Moby Dick).

El marinero accede a contar su historia y lo primero que nos dice que su historia tiene dos grandes protagonistas: la del experimentado primer oficial Owen Chase( Chris Hemsworth), que estaba a las órdenes del otro gran protagonista; el capitán George Pollard Jr. (Benjamin Walker ), con quien tendrá choque de caracteres en el transcurso del viaje.

La historia se remonta al invierno de 1820 cuando una compañía ballenera en Nantucket ha reacondicionado el Essex para participar en el lucrativo comercio de aceite de ballenas , y Nickerson, un chico huérfano de de 14 años, aparece como un grumete y se incorpora a la tripulación. Los propietarios del Essex contratan al ballenero veterano Owen Chase como primer oficial, aunque esperaba este ser el capitán y se manifiesta decepcionado por no recibir una comisión de capitán ya que era lo que uno de los armadores, Paul Macy (Donald Sumpter ) le había prometido.

La reunión, tensa, acaba con un compromiso por escrito entre Macy y Owen de quedarse con el 15 % del aceite obtenido y que en la próxima empresa si ha cubierto el objetivo de carga ser el capitán. El capitán del Essex en este travesía sera George Pollard Jr, un marinero inexperto de una familia ballenera establecida la localidad y con participaciones en la empresa que siente envidia de la habilidad y popularidad de Chase. Owen que está casado con Peggy (Charlotte Riley) y de la que espera un bebé para próximas fechas le hace saber lo molesto que está, pero de cualquier manera toma su arpón y se incorpora al Essex.

Desde el primer momento Chase y Pollard chocan por las disposiciones contrarias y especialmente por la decisión de Pollard a navegar lanzándose abiertamente a una tormenta en contra del consejo de Chase. En las broncas siempre intercede el segundo de a bordo que es Matthew Joy (Cillian Murphy).
Los dos acuerdan poner sus diferencias a un lado, en lugar de arriesgar su reputación volviendo al puerto sin obtener ganancias. Pronto, el equipo mata a su primer cachalote. Se ve la dificultad de la pesca con arpón desde las balleneras así como el despiece de la misma y la obtención del aceite en la que el joven grumete Thomas Nickerson juega un papel importante al sacar gran parte de la grasa del animal desde el interior del mismo.

Pasan tres meses sin más éxitos, y Pollard se da cuenta de que el Océano Atlántico no hay avistamientos de ballenas. Así que el capitán del Essex pone rumbo al Pacífico y navega más allá del Cabo de Hornos hasta el Pacífico , con la esperanza de tener más suerte en la captura de uno. Después de una exigua caza de cachalotes, llegan a una isla de Ecuador , en Atacames ,para hacer una parada técnica.

Allí se entrevistan con una tripulación ballenera de nacionalidad española. El capitán de la misma (Jordi Mollà) , le indican que en algún lugar entre la línea del Ecuador y el alta mar del Océano Pacífico Sur hay cientos de ballenas, pero que también existe un cachalote de 30 metros de largo que les ha malogrado el viaje.

Eso sí la idea de encontrar un abundante caladero a 2.000 millas al oeste les trae, pero la idea de esa vengativa "ballena blanca" que destruyó su barco y mató a seis de sus hombres consideran que es uno de los muchos mitos marinos existentes. Pollard y Chase conducen la expedición al oeste. La codicia en ellos se ha despierto tanto en Chase como en Pollard donde efectivamente existe un lugar donde cientos de cachalotes se aparean y crían sus ballenatos.

Finalmente encuentran los terrenos pero cuando lanzan los barcos balleneros y deciden comenzar la caza, aparece de forma repentina y agresiva un gigantesco cachalote blanco que embiste al Ballenero Essex.

El animal ataca el esperma de ballena de esperma , daña los barcos y se ve afectado por las llamas. Chase lo arponea desde la cubierta del Essex , pero la ballena detiene al barco por la mitad y mata a dos hombres.

La tripulación abandona el Essex que se hunde con tres barcos balleneros intactos. Ahora deben navegar cientos de millas hasta la costa con suministros muy limitados.

Sin embargo, Owen observa como la ballena les sigue y ataca de nuevo, Matthew Joy es herido de cierta gravedad, pero escapan a la pequeña isla Henderson .

Mientras recolecta víveres, Chase descubre los cadáveres de náufragos anteriores, y concluye que la tripulación pronto morirá en la isla antes de que pase otro barco.

Cuatro hombres deciden quedarse,entre ellos su buen amigo Matthew Joy, aunque antes de salir le promete que volverán a por ellos, mientras que el resto zarpa nuevamente en los botes con la esperanza de encontrar tierra.

Poco después, uno de los hombres muere, y la tripulación restante decide a regañadientes cometerlo . El viejo Nickerson se ve superado por la emoción y detiene su historia; sin embargo, cuando su esposa lo consuela, se siente lo suficientemente animado como para terminar.

Días más tarde, una de las tres balleneras se separa y se pierde. Los otros dos recurren más al canibalismo para sobrevivir, e incluso han de jugarsela para sobrevivir.

De hecho , el primo de Pollard, una persona inestable , Henry Coffin (Frank Dillane) , se sacrifica a sí mismo. La ballena regresa, y Chase se pone en posición para un ataque final. La ballena parece atacar por un momento, lo que le permite a Chase observar una porción de su arpón lanzado anteriormente incrustado en el cráneo de la ballena. Chase duda y mira el ojo izquierdo de la ballena. Él decide no atacar.

Después de este encuentro, la ballena se aleja pacíficamente, y nunca se vuelve a ver. Días después , un barco que pasa rescata el bote de Pollard, pero el bote de Chase continúa a la deriva sin comida ni agua. Finalmente, con los supervivientes al borde de la muerte, especialmente Chase, llegan a las costas de una isla chilena, y a tierra.

Los supervivientes regresan a Nantucket y finalmente se reúnen con sus familias angustiadas. Chase conoce después de cuatro años a su hija, pero casi de inmediato los dueños de la nave le piden a Pollard y Chase que cubran la historia para proteger la industria, pero después de que Chase se niega a aceptarla, Pollard, en una sesión pública, revela la verdad en la investigación.

Nickerson relata que un barco fue enviado a la isla Henderson para rescatar a los hombres que quedaban allí, y que Chase salió de la localidad junto a su familia continuó navegando los mares y se convirtió en capitán mercante, mientras que Pollard dirigió otra expedición para matar a la ballena, pero el barco naufragó y se vio obligado a retirarse. Melville , una vez escuchado el relato sobre la historia le dice que ya que sabe todo contará una narración, como todas ficticia para componer su novela, que se llamará Moby-Dick , comenzando por escribir su primera línea: " Llámame Ishmael " -acabando así la película.

En cuanto a la producción, inicialmente se planteó esta historia a inicios de este milenio. La película estaba en desarrollo en 2000, con Barry Levinson, un habitual Paula Weinstein, a punto de dirigirla para Miramax Films .

Tras esto el proyecto quedó varado y en el olvido. Chris Hemsworth fue elegido para interpretar el papel principal, Owen Chase , en junio de 2012.

Mientras en la vida real la carrera de Owen Chase floreció después de la dura prueba de Essex, su vida personal incluyó varias tragedias y eso que su esposa, Peggy, que tuvo otras dos hijos más, Lydia y William. Ella murió poco después del nacimiento de William, mientras Chase estaba en el mar. Luego se casó con Nancy Joy, viuda de su amigo y segundo oficial de Essex, Matthew Joy interpretado aquí por Cilliam Murphy, un Peaky como muchos de los que salen en la película. Nancy dio a luz a una hija, Adaline, y luego murió unas semanas más tarde, mientras Chase estaba en el mar. Su tercera esposa, Eunice Chadwick, aparentemente tuvo una aventura del que nació en un hijo, Charles, que nació cuando Chase estuvo en el mar durante 16 meses. Chase pidió el divorcio a su regreso y crió a Charles como propio. En 1840, poco después de que se resolviera su divorcio, se casó con Susan Coffin Gwinn, viuda del también capitán de balleneros de Nantucket, James Gwinn. Chase sufría de pesadillas y migrañas, y pasó varios años en una institución después de que comenzó a acumular comida en su desván. Murió en 1859, a los 62 años.

Tom Holland obtuvo el papel del joven Nickerson en abril de 2013. Cillian Murphy firmó como Matthew Joy en junio. Antes de que Benjamin Walker fuera el seleccionado para  interpretar al Capitán, otros actores considerados fueron Benedict Cumberbatch , Tom Hiddleston y Henry Cavill .

La directora de casting, Nina Gold , es también directora de casting de Juego de tronos (2011), lo que probablemente explica por qué hay cuatro actores, Michelle Fairley (Catelyn Stark), Joseph Mawle (Benjen Stark), Donald Sumpter (Maester Luwin), y Jamie Sives (Jory Cassel), que también apareció allí.

El rodaje​ comenzó en septiembre de 2013 en Londres y en los estudios Leavesden en Hertfordshire, Inglaterra. Para las escenas de tormentas, el equipo de producción construyó un tanque de agua en Leavesden Studios , donde se construyó una plataforma en la parte superior de un cardán para imitar el tono de una tormenta. Para obtener el efecto correcto, se vertieron 500 galones de agua helada de los cañones.También fue rodado en las Canarias, concretamente en La Gomera y en Lanzarote. Curiosamente, Moby Dick (1956), dirigida por John Huston , también se rodó en parte en las Canarias.

Durante la filmación en el archipiélago, el elenco y equipo de rodaje se vieron obligados a retirarse a su hotel por una tormenta que provocó una inundación repentina. La producción se cerró durante un día y medio, ampliando el rodaje a 73 días, exactamente como esperaban los cineastas.

El 22 de noviembre de 2013 se anunció que la película iba a ser estrenada el 13 de marzo de 2015. En una entrevista con el presentador televisivo Jimmy Kimmel, durante la promoción de la película, Chris Hemsworth reveló que para prepararse para el papel de marineros hambrientos el elenco siguió una dieta de 500 a 600 calorías al día para perder peso. En el corazón del mar es "física y emocionalmente la película más dura de la que he sido parte ... Perder el peso a de esta duración, simplemente no quiero volver a hacerlo, pero tuvo un efecto tan emotivo en nosotros ... de alguna manera pequeña, sentimos que estábamos haciendo lo que estos hombres pasaron por la justicia ". 

Tom Holland , por su parte, declaró que durante el rodaje consumía una dieta de 500 calorías al día, robó y se comió un croissant de la mesa de catering del equipo, pero terminó vomitándolo porque su cuerpo ya no estaba acostumbrado al azúcar o los productos con grasa.

La película se estrenó en la ciudad de Nueva York el 7 de diciembre de 2015 y se estrenó en los cines en los Estados Unidos el 11 de diciembre de 2015 por Warner Bros. Pictures .

En el corazón del mar recibió algunos premios y reconocimientos como en la 24º edición del Festival de cine de Heartland consiguiendo el Premio Truly Moving Picture para el director Ron Howard , y las distribuidoras, Imagine Entertainment y Warner Bros. Pictures.

La sociedad de efectos visuales premió los sobresalientes efectos visuales de apoyo en una función fotorrealista en el equipo formado por Jody Johnson, Leslie Lerman, Sean Stranks, Bryan Hirota y Mark Holt Tom Holland fue premiado en la 37 edición de los Young Artist Awards A LA Mejor interpretación en largometraje como Actor joven de apoyo . Y la película fue nominada en la 18 edición de la Teen Choice Awards a la mejor película de acción , al mejor actor y mejor actriz para Charlotte Riley.

Con todo la película no fue un éxito a nivel de crítica , pues fueron principalmente críticas mixtas de los críticos, ni a nivel de público al recaudar únicamente $ 93 millones contra un presupuesto de $ 100 millones. En cuanto a los críticos hay de todo.

Para Justin Chang de Variety se trataba de "Una vulgar recreación de una desgarradora historia real de supervivencia (...) genera menos suspense, terror y asombro de lo que lograba 'Jaws' en un solo monólogo de Robert Shaw"

Por contra, Peter Travers, en la revista Rolling Stone defiende que "Sólo los marineros de agua dulce se resistirían a la emocionante acción del hombre contra el leviatán (...) Howard pone corazón, alma y todos los trucos de ballenas digitales del manual para crear una aventura marina que te sacude el barco (...) "

Para Todd McCarthy The Hollywood Reporter se trataba de "Un drama basado en hechos reales sólido pero decepcionante (...) La película de Ron Howard (...) consigue mantener el interés, pero nunca genera oleadas de emoción"

Rex Reed del The New York Observer comentaba que "Tiene aspectos que reflotan reminiscencias de la gran historia de épica marina 'Two Years Before the Mast', pero Chris Hemsworth no es Alan Ladd. Él es, a la majestuosidad de un barco navegando, lo que almeja al fondo de una canoa (...) " 

Brian Truitt en USA Today entiende qie se trata de "Una experiencia inmersiva y magníficamente rodada que enfrenta al hombre contra la bestia del océano en las escenas más espectaculares de la película (...) 'In the Heart of the Sea' realmente le da una oportunidad a Hemsworth de brillar (...) "

Al otro lado del país, en la costa oeste, Mick LaSalle del San Francisco Chronicle afirmaba que e "Una predecible historia de desastres marinos que sigue el patrón de todas las historias de desastres marinos"

Más duro se muestra Alonso Duralde que en las páginas de The Wrap afirma que "La historia de Ron Howard sobre la auténtica tripulación ballenera que inspiró a 'Moby Dick' es épica y grandiosa, pero los personajes son un puro desperdicio"

En el Reino Unido Jordan Hoffman en las páginas del The Guardian escribe que "Ni siquiera Chris Hemsworth empuñando un arpón puede evitar que la reelaboración de Ron Howard sobre el Essex de Nantucket pierda el camino entre las olas (...) "

Fionnuala Halligan en Screendaily dice que "Algo de emocionante espectáculo a la vieja usanza ayuda a levantar esta historia sobre los orígenes de Moby Dick desde lo que podría haber sido una tumba acuática"

En ese mismo país Helen O'Hara en Empire insiste en que " "La historia de Howard es demasiado amplia, demasiado grandiosa. Los personajes son meros esbozos (...) Quizás, a fin de cuentas, esta gran ballena blanca es demasiado monstruosa para que una sola película pueda abarcarla (...) "

En nuestras antípodas, en Australia , Andrew L. Urban en Urbancinefile afirma que "Ron Howard dirige a su equipo en una narrativa sinfónica, incluso operística de un aterrador drama marino (...) Una experiencia visceral, cautivadora y satisfactoria"

Ya en España Javier Ocaña en El País afirma que es una "Estupenda película de aventuras (...) con magnífico retrato de tipos y la demostración de que Chris Hemsworth es físico, pero también voz, carisma y técnica"

Oti Rodríguez Marchante en ABC dice que es una "Película muy visual y entretenida, que alude a los contornos de esa historia llena de grandeza (...) Sustituye Ron Howard esa búsqueda y esa grandeza por imágenes sorprendentes, impresionantes (...)"

Por su parte, Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia considera que estamos ante una "Muy bella visualmente (la fotografía es extraordinaria), la verdadera emoción sólo emerge cuando cierras los ojos y la imaginas en manos de Raoul Walsh. (...) "

Antonio Trashorras en Fotogramas dice que "Constituye una sorpresa particularmente agradable, al conjugar lo grandioso del entretenimiento directo a multisalas con cierto afán por trascender clichés al gusto del consumidor más perezoso mentalmente. (...)"

Nando Salvá en El Periódico afirma que "Ron Howard se contenta con orquestar un relato de supervivencia previsiblemente espectacular, formulariamente sensiblero y del todo convencional (...) "

En México Sergio López Aguirre de Cine Premiere dice que es "Un drama intenso pero con momentos en los que se queda a la deriva de la acción." , mientras que Lucero Solórzano del Excélsior "El guión zozobra, al igual que el barco, en lo más importante: no llega a generar empatía con los personajes, no los conocemos lo suficiente, no nos conectamos ni nos emocionamos con ellos. (...) Muy buenos efectos, pero muy mediano entretenimiento."

En Argentina Javier Porta Fouz de La Nación habla de que "La película se mueve en el agua de forma grácil y convencida, bien plantada en la velocidad de las acciones en alta mar." Aquí Pablo O. Scholz de Clarín afirma que es "La historia del barco que sufrió el ataque de la ballena blanca, contado con efectos, grandilocuencia y algunos lugares comunes."

Por mi parte decir que un director tan solvente como Ron Howard hace por momentos una película grande en lo visual y pequeña en el desarrollo de la historia. Es cierto que las ganas de verla eran muchas y que los primeros momentos coincidiendo con la salida a por el primer Cachalote es algo así como grandiosa, pero luego la película languidece hasta que el Cachalote albino se convierte en la fuerza de la naturaleza con la idea de destruir a los marineros.

Los personajes me han parecido en gran medida desperdiciados, especialmente, el que asume ese grandioso actor que en Cilliam Murphy que pasa por la película de puntillas, sin jugar , sin participar. Si me ha gustado el carácter liberador que presenta el personaje de Brendan Gleeson, poderoso como siempre sacando la historia externa o descriptiva , pero también la interna , la del daño psicológico por haber sobrevivido a costa de los otros. Ese detalle que prometía al principio algo más, queda en algo menos por lo esperado.

Creo que a nivel artístico la película está muy conseguida , reflejando la importancia del animal, especialmente en la época, posiblemente para que el espectador animalista mo vaya contra los marineros desde un primer momento.

Destaca igualmente unos efectos especiales y una banda sonora que son especialmente brillantes, pero la película sube y baja en interés con lo que en este vaivén pierde un poco. Es una película bella, pero en ocasiones sin vida, aunque sea la vida lo que se están jugando los marineros y esa mítica ballena blanca. En definitiva un film entretenido, aunque uno esperara un poquito más. Desde luego, nunca sería para mandarla al carajo. Ese no es su sitio.


domingo, 7 de abril de 2013

Una historia delirante


Estábamos en Burdeos. Era finales del mes de Julio y hacía bastante calor. Una paliza nos habíamos pegado y es que de Córdoba a Burdeos hay un tirón. Acabábamos de ducharnos y salir del hotel, situado al otro lado del río Garona. Una antigua estación de tren, ahora reconvertida en un espacio cultural bordelés, tenía entre otros carteles una que llamó nuestra atención. Era una película producida entre otros por Tim Burton, pero no era la presencia del director de Ed Wood quien llamó nuestra atención. Fue el título y sobre todo quien era el protagonista de la película. El nombre era llamativo: Abraham Lincoln: chasseur de vampires. Nada más y nada menos. 

Y es que una película que tenga este título como mínimo es una llamada a la insensatez. Mis hijos y yo quedamos en que habría que verla. El tiempo se ha extendido desde su estreno en España (agosto de 2012) y ayer por la noche. Eso sí, opte por verla sólo. 
Abraham Lincoln: cazador de vampiros — es el título en castellano de esta original película estadounidense de 2012 y que se presentó como Abraham Lincoln: Vampire Hunter. 

La película está basada en la novela Abraham Lincoln, Vampire Hunter de Seth Grahame-Smith. La película está dirigida por Timur Bekmambetov y escrito su guión por el mismo autor de la novela , aunque parece ser que también colaboró Simon Kinberg. 

En la producción participó el propio director Timur Bekmambetov, además de Tim Burton y Jim Lemley a través de Abraham Productions , Bazelevs Production y Tim Burton Productions. La inversión elevada unos 69 millones de dólares. La distribuyó la 20th Century Fox desde junio de 2012. La película se produjo en 3D, aunque yo la vi en 2D. La distribuidora española fue la Hispano Foxfilm que la estrenó en España a finales de agosto de 2012. En otros aspectos de la película señalar son la música de Henry Jackman y la fotografía de Caleb Deschanel. Destaca el montaje que fue de William Hoy, el diseño de producción de François Audouy, y el vestuario de Carlo Poggioli y Varya Avdyushko. Y un dato se contó con un coreógrafo de lucha, el kazajo Igor Tsay. 

Los principales papeles corresponden a Benjamin Walker como Abraham Lincoln, Mary Elizabeth Winstead como Mary Todd Lincoln, la esposa de Lincoln, Gulliver McGrath como Tad Lincoln, Jimmi Simpson como Josh Speed, Dominic Cooper como Henry Sturgess, Anthony Mackie, Robin McLeavy como Nancy Lincoln, la madre de Lincoln, Alan Tudyk como Stephen A. Douglas y Rufus Sewell como Adan, líder de una orden secreta de vampiros y antagonista principal de la película. a por quien también escribió la novela. Benjamin Walker interpreta a Abraham Lincoln, quien en la novela y película tiene una identidad secreta como cazador de vampiros., y la filmación comenzó en Louisana en marzo de 2011. Se estrenó en junio de 2012. 

En 1818, Abraham Lincoln ( Benjamin Walker ) vive con sus padres, Nancy ( Robin McLeavy) y Thomas ( Joseph Mawle ), que trabajan en una plantación propiedad de Jack Barts ( Marton Csokas ). Allí Lincoln se hace amigo de un joven muchacho afroamericano, William Johnson ( Anthony Mackie), e interviene en su defensa cuando ve a Johnson golpeado por un supervisor. Debido a las acciones de su hijo, Thomas será despidió y su familia amenazada por Barts. 
Esa misma noche, Lincoln ve irrumpir a Barts en su casa y ataca a Nancy. Ella muere poco después. Thomas le dice a Lincoln que Barts ha envenenado a Nancy, pero Abraham sabe la verdad. 
Nueve años más tarde, un vengativo y huérfano Lincoln está bebiendo en un bar. Porta una pistola, un desconocido en la barra le dice que cuando una persona bebe así se debe a que tienen un problema con una mujer o que va a matar a alguien. Al irse se le cae la pistola. En el embarcadero de la plantación ataca a Barts, pero Barts, que es en realidad un vampiro como bien sabe Abraham le domina y está a punto de matarlo. Sin embargo, antes de que Barts puede matarlo, Lincoln es rescatado por Henry Sturges ( Dominic Cooper), la persona con la que estuvo en el bar. 
Sturges le explica que los vampiros existen, y se ofrece a enseñar Lincoln para ser un cazador de vampiros. Lincoln acepta y, después de un periodo de entrenamiento, viaja a Springfield, Illinois. Durante su formación, Sturges le dice a Lincoln que los vampiros en América descienden de Adán, un vampiro que es dueño de una plantación en Nueva Orleans con su hermana, Vadoma. Sturges también le dice a Lincoln de la debilidad de los vampiros hacia un elemento: la plata, y le regala un reloj de bolsillo de plata. Un Henry que parece enfermo le explica en este periodo a Lincoln la naturaleza del vampirismo, destacando que algunos vampiros son buenos y otros son malos. Lincoln pasa el verano con Henry afilan do sus sentidos sus sentidos y su capacidad letal. 

Lincoln finalmente marcha a Springfield, Illinois derivado por Henry. Allí consigue trabajo a cambio de alojamiento por parte de Joshua Speed ( Jimmi Simpson ) como tendero mientras estudia Derecho. Henry envía a Lincoln los nombres y las direcciones de los vampiros malos. Abraham, obedientemente, les sigue la pista y los mata. 
Durante su estancia en Springfield conoce a Mary Todd (Mary Elizabeth Winstead ) con quien más tarde se casaría. 

Con el tiempo, Lincoln detecta derrotas al asesino de su madre, Barts. Antes de morir, Barts le revela que Henry Sturges también es un vampiro. Lincoln se enfrenta a Sturges, quien le cuenta como, hace varios años, fue atacado y mordido por Adán al igual que su amada. Debido a eso se alma es impura y se convirtió en un vampiro. Eso le impide hacer daño Adán o cualquier otro vampiro (ya que "sólo los vivos pueden matar a los muertos"). Sturges desde entonces ha sido entrenador de cazadores de vampiros con la esperanza de destruir a Adán. Decepcionado, Lincoln decide abandonar su misión. 

Sin embargo, Adam emprende sus actividades y secuestra a su amigo Johnson, el negro amigo del inicio de la película, para atraer a Lincoln a una trampa en su plantación. Adán captura a Lincoln y trata de reclutarle, revelando sus planes de convertir a Estados Unidos en una nación de los muertos vivientes. Con todo un carro entra a gran velocidad en la plantación y rescata a sus amigos. Está tirado por Joshua Speed ( Jimmi Simpson ). 
Juntos escapa por el río a Ohio. Lincoln decide dedicarse a la política, para gran disgusto de Henry Sturges. Henry afirma que los vampiros del sur desean mantener la esclavitud como fuente de alimento, pero que eso lo único que mantiene a los vampiros en esa zona y que no se expandan para atacar a todos los demás por todo el país. Lincoln le cuenta que eso es inmoral y que todos merecen la libertad. 
La relación entre Henry y Lincoln se enfría, y aparentemente termina después del desacuerdo. Lincoln deja de lado el hacha y está decidido a acabar con el azote de los vampiros y de la esclavitud a través de medios políticos. 

En 1860 Lincoln se presenta como candidato a la elección presidencial. Su victoria desencadena la secesión de los estados del sur y el inicio de la guerra civil americana. Inicialmente es un desastre para la Unión.Lincoln emite la Proclama de Emancipación no sólo para liberar a los esclavos, sino eliminar la fuente de alimentación principal vampiros. 

Sin embargo, la guerra tiene un precio personal en Lincoln. La vampira Vadoma, hermana de Adán, se cuela en la Casa Blanca disfrazado de doncella y mata al hijo de Lincoln, Willy . Henry aparece en la Casa Blanca y le ofrece a Lincoln la posibilidad de convertir a Willy en un vampiro, para que se "viva" de nuevo, pero Lincoln no está dispuesto a permitirlo, provocando un cisma entre él y Mary Todd. 
Por su parte, Adán despliega sus vampiros, y esto afecta a la campaña de guerra. El primer día en Gettysburg es favorable para los vampiros. Tras una conversación con su mujer recuerda Lincoln que la plata puede destruir a su enemigo. Ordena la confiscación de todos los cubiertos de plata para producir armas. Speed, en la creencia de que Lincoln está destruyendo a la nación, informa a Adán que Lincoln va a transportar la plata en tren. En el tren, Adán y Vadoma, que han prendido fuego al caballete próximo (el puente) por el que ha de pasar el tren, ataca a Lincoln, a Henry Sturges, y Johnson. Durante la lucha Adán se entera de que el tren tiene sólo rocas. 

Igualmente se da cuenta de que Speed les ha engañado, pues todo es un ardid para engañar a Adán. Enfurecido, Adán muerde a Speed y lo mata. Los vagones comienzan a desprenderse del tren y el grupo tiene que saltar para escapar. Con ellos salta Adam, pero Lincoln saca su reloj de bolsillo de plata y Adam lo golpea en el pecho, causándole la muerte, y Lincoln escapa de la explosión del tren junto a sus aliados. 

Mientras tanto, María y los ex-esclavos han transportado la plata y lo han llevado a Gettysburg. Es allí donde ha ido Vadoma, pero ante el ataque muere a manos de Mary con el collar de su hijo. Los vampiros confederados ahora sin líder organizan un asalto final masivo. Pero el ejercito de la Unión armado con sus balas de plata, destruyen a los vampiros y, finalmente, ganan la batalla. 
Casi dos años después, el 14 de abril 1865 , Sturges le dice a Lincoln que los vampiros restantes han huido del país. Sturges trata de convencer a Lincoln para que éste a su vez se convierta en un vampiro, por lo que podría llegar a ser inmortal y seguir luchando contra los vampiros, pero Lincoln le entrega su diario, mientras marcha al teatro con su esposa. El espectador ya sabe que del teatro no retornará por ser asesinado a sangre fría por el actor John Wilkes Booth. 
En los tiempos modernos, Sturges se acerca a un hombre en un bar de Washington, DC, como alguna vez se acercó a Lincoln. Las primeras noticias sobre la película de Abraham Lincoln: Vampire Hunter se anunciaron por primera vez en marzo de 2010 cuando Tim Burton y Bekmambetov compraron los derechos  de la película y acordaron financiar el desarrollo de la misma. 

El autor del libro, Seth Grahame-Smith, fue contratado para escribir el guión. En el mes de octubre siguiente, Fox ganó la oferta por los derechos de la película, después de haber hecho una oferta detallada sobre el lanzamiento, la producción de la película y la comercialización de la película. En enero de 2011, siendo Bekmambetov director adjunto, Walker fue elegido como Abraham Lincoln. Venció a Adrien Brody ,Josh Lucas , James D'Arcy , y Oliver Jackson-Cohen para el papel. 
La filmación comenzó en marzo de 2011 en Louisiana. Abraham Lincoln: Vampire Hunter fue originalmente programada para ser lanzado en 2D y 3D el 28 de octubre de 2011, pero se postergó para más tarde , junio de 2012. La película se estrenó en Nueva York y también se proyectó a más de 1800 marineros a bordo del portaaviones Marina USS Abraham Lincoln, que se encuentra estacionado en el Oriente Medio. Varias de las estrellas de la película asistieron a la proyección, incluyendo a Anthony Mackie, Erin Wasson y Benjamin Walker. 
La película ha recibido recibió divergentes, tan favorables como críticas. Richard Corliss de la revista Time señala que "La épica histórica y la película de monstruos circulan por vías paralelas, a veces chocan, pero nunca formando un todo coherente". Christy Lemire de Associated Press señaló que "Lo que idealmente podría haber sido divertido (…) es tan falso y caricaturesco, que se agota la película" Joe Morgenstern del Wall Street Journal afirmó que "Alguien se olvidó de decirle a los cineastas ... que la película iba a ser divertido. O al menos inteligente". Joe Neumaler de New York Daily News valora mínimamente la película por “insípida” . Manohla Dargis de The New York Times, añade que "es una lástima que alguien tuviera que echar a perder las cosas por hacer una película así". Similar crítica plantea Barbara Vandenburgh en el diario Republic de Arizona . Richard Roeper afirmó que "No dejes que la gente estúpida te disuada de ver 'Abraham Lincoln: Vampire Hunter'. Deja que lo hagan la estúpida trama, las estúpidas escenas de acción, la estúpida trivialización de la esclavitud... (...). 

Por su parte, Michael O'Sullivan: The Washington Post señaló que "Con algunos sustos consistentes y más risas de lo que podrías esperar de una película sobre fantasmas chupasangres, esta adaptación del bestseller de Seth Grahame es no obstante un entretenimiento veraniego razonablemente apasionante (...).Peter Travers en la revista Rolling Stone "La película merece una estaca en el corazón (...) Respuesta positiva por su parte, venía de Marc Savlov del Austin Chronicle , o Scott Bowles. La valoración más alta en los Estados Unidos vino de Joe Williams de St. Louis Post-Dispatch , que dijo estamos ante "… la mejor película de acción del verano", y alabó la película por presentar "un tono sorprendentemente respetuoso hacia los valores estadounidenses y su defensor más heroico", llamando a "las escenas de batalla [...] como épicas "y, finalmente, elogiando el papel principal de Benjamin Walker. A pesar de las críticas la película recaudó un total de $ 116.47158 millones en todo el mundo 

En España las críticas no han ido a mejor. Javier Ocaña en el Diario El País señaló que "Política y fantasía, entretenimiento e Historia, efervescencia y trascendencia, nunca van de la mano en esta película (...) mejor hubiera sido no apuntar tan alto para luego esconder la mano". Por su parte en la Vanguardia Jordi Batlle Caminal dijo "No es un trabajo desdeñable, pero tiene un problema: la ausencia de imágenes memorables. O de belleza (...) Como entretenimiento epidérmico, el filme tiene su razón de ser, si bien no perdurará en la memoria". Igual de crítico fue Sergi Sánchez en el Diario La Razón cuando escribió que "Bekmambetov es un Tony Scott de serie Z: su problema no es su falta de sentido del exceso, sino la vulgaridad discotequera de su estilo, nacido para caducar al término de la proyección. (...) 
En Fotogramas Antonio Trashorras dejó plasmado que "Bekmambetov (...) sabe bien de qué va su trabajo en Hollywood: proporcionar a las taquillas un entretenimiento robusto, vertiginoso y destinado a un público que ni disfruta con los tonos mixtos ni atiende a sutilezas" . Y en Cinemanía Nando Salvá afirmaba que "El director kazajo convierte las peripecias del 16ª presidente norteamericano en una sucesión de secuencias de acción desmesuradas, hilarantes y casi vanguardistas (...) esta película es una idiotez. Pero una idiotez divertida" 
De todas maneras tenemos que entender que la premisa de esta película es absurda: Lincoln no solo fue uno de los presidentes mejor valorados de la historia norteamericana sino que además se dedicaba a matar vampiros. Este director parece ser que ya había apostado por obras divertidas, desenfadadas e inusuales. Y tomando como referencia un guión para flipar nos presenta a un Lincoln con armas de superhéroe. Y es que hay que ser bastante valiente para aprobar un proyecto como “Abraham Lincoln: Cazador de vampiros” pues partimos que la película ha de ser delirante. Y eso que es una película que se deja ver e incluso que tiene momentos logrados. Sin embargo, no entusiasma ni es del todo satisfactoria. 

A destacar las escenas de acción, lucha y acrobacias que fueron creadas por el coreógrafo de lucha Igor Tsay desde Kazajistán, donde se ubica la escuela especializada en interpretación de lucha Kun-Do. Después, dichas secuencias fueron previsualizadas y desarrolladas en Moscú, para las que se requirieron semanas de entrenamiento en las que Benjamin Walker tenía que convertirse en un diestro combatiente en artes marciales como el kicking y stretching, además de un experto guerrero con el hacha. 

En cuanto a la producción, se llevó a cabo en la ciudad de Nueva Orleans, de la que se aprovecharon sus edificios históricos y en la que se desplegaron enormes sets entre los que se incluían una plantación sureña o la locomotora a Gettysburg. Por otra parte, un elemento fundamental para conseguir la particular textura visual fue la fotografía a cargo de Caleb Deschanel, quien utilizó la cámara Arri Alexa para conseguir cierta tosquedad imperfecta, oscura que define el tono de la cinta. 

 Imágenes de “Abraham Lincoln: Cazador de vampiros”, película distribuida en España por Hispano Foxfilm © 2012 Bazelevs Production y Tim Burton Productions. Todos los derechos reservados.