Mostrando entradas con la etiqueta Max Thieriot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Max Thieriot. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

Almas condenadas


Wes Craven tenía un estilo, casi un marchamo,  y ese estilo lo llevaban todas y cada una de sus películas. Su cine te gustará más, menos o nada, pero desde luego tiene sello propio.

En esta película que he visto, casi su entrega póstuma, fue la penúltima, pues acabó con una nueva entrega de su posiblemente mayor éxito, Scream 4, repite todo aquello le que le hizo ser uno de los directores más taquilleros de la década de los ochenta, noventa y principios del milenio: jóvenes, asesinatos, una leyenda o maldición que se repite cíclicamente,  policías algo lerdos en una pequeña comunidad de algún sitio de los Estados Unidos y sustos , muchos sustos, en giros de guión inverosímiles..

Este es el caso de Almas  Condenadas o My soul to take, la película que estrenó en el año 2010 escrita y dirigida por Wes Craven. Era la primera película desde 1994 de  Wes Craven que dirigió y escribió.  

En este caso Wes Craven está además en la producción junto con  Iya Labunka, la esposa de Craven , y Anthony Katagas por medio de las compañías Corvus Corax , Relativity Media , y la distribución de Rogue  Pictures. La película contó con un presupuesto de $25 millones de dólares. 

La película contaba con la música de Marco Beltrami , la buena fotografía de Petra Korner y el montaje de Peter McNulty.

Como siempre el casting estuvo bien seleccionado.  El elenco protagonista lo forman  Max Thieriot como Adam 'Bug' Hellerman,  John Magaro como Alex Dunkleman (Villano Principal),  Denzel Whitaker como Jerome King , Zena Grey como Penelope Bryte , Nick Lashaway como Brandon O'Neil,  Paulina Olszynski como la bella Brittany Cunningham,  Jeremy Chu como Jay Chan , Emily Meadecomo Leah 'Fang' Hellerman , Raúl Esparza como  Abel Plenkov,  Jessica Hecht como la madre de Adam,  May Hellerman .

A estos se suman Frank Grillo como el Detective Frank Patterson , una irreconocible Michonne Danai Gurira como la agente de origen haitiano Jeanne-Baptiste , un clásico del cine de terror como Harris Yulin como el  Dr. Blake , Shareeka Epps como Chandelle King, Dennis Boutsikaris como Principal Pratt, Felix Solis como Chela , Trevor St John  como Lake,  Lou Sumrall como Quint , Alexandra Wilson como Sarah Plenkov además de Michael Bell. 

La película comienza a finales de los noventa  cuando un aparente padre de familia Abel Plenkov (Raúl Esparza), que padece esquizofrenia, descubre accidentalmente que él es el Destripador de Riverton, un asesino en serie local enmascarado que ha matado ya a numerosas personas. 

Esa misma noche, dándose cuenta de sus múltiples y complejas personalidades no sólo mata a su esposa embarazada, Sarah (Alexandra Wilson), sino que también a su psiquiatra,   y hiera gravemente a un agente de policía cuando lo esposa que se salva por su chaleco salvavidas.

Cuando Abel es llevado en una ambulancia, dejando a su pequeña y extraña hija Leah y su hijo que acaba de ser extraído del vientre de su madre gracias a una paramédico que le asiste de urgencia. 

En el camino al hospital, la paramédico (Danai Gurira) sugiere que el propio Plenkov un hombre inocente, pero atormentado , según ella cree como descendiente de haitianos , que alberga múltiples almas, y que el Destripador es uno de ellos. 

Cuando el asesino parece muerto Plenkov inesperadamente revive, cortando al paramédico en la garganta, haciendo que la ambulancia se estrelle y arda . La creencia popular es que ha escapado.

Esa misma noche nacen en la localidad siete chicos prematuros, lo cual llama la atención a los médicos y al servicio sanitario que les atiende. 

En el presente en la ahora tranquila y pequeña ciudad de Massachussetts llamada Riverton, la leyenda cuenta que un asesino en serie llamado "El destripador" juró regresar para matar a los siete niños que nacieron la noche que él murió. Uno de ellos era su hijo. 

Han pasado 16 años y en el aniversario de esa noche trágica se reúnen en el bosque muchos jóvenes entre ellos los siete nacidos: Jerome (Denzel Whitaker), el perdedor Alex (John Magaro), el imaginativo Jay (Jeremy Chu), el tímido Bug (Max Thieriot), la religiosa Penélope (Zena Gray), la bella Brittany (Paulina Olszynski), y Jock Brandon (Nick Lashaway), padre del ritual anual de "matar" a un títere del Destripador para evitar supersticiosamente su regreso. 

Ese año Bug es el elegido pero cuando ha de hacerlo llega la policía y el chico se asusta y falla con lo que se reinicia el ciclo de asesinatos. Esa misma noche, uno de los chicos de origen asiático Jay es asesinado por el Destripador reaparecido. 

Mientras a su casa llega Bug y comienza a rehacer un proyecto de clase, exhibiendo la creatividad montando para biología un trabajo sobre un animal que le fascina: el recién recuperado Cóndor de California, un carroñero que , según la leyenda, se come las almas de los seres de los que se alimenta. 

Al día siguiente en la escuela, Brandon , el "bully" de la pandilla atormenta a Bug y Alex siguiendo las  órdenes de Fang (Emily Meade), un chica  tiránica. Antes de entrar a clase Brandon es reprendido por Penélope ; y durante la clase Bug y Alex le dan una lección de humildad con su representación del cóndor. 

Bug y Alex deciden después espiar a las chicas, especialmente a  Fang para ver si Brittany está enamorada de él. 

Durante la escucha a través del móvil,  Fang cruelmente alega que Bug había estado anteriormente en instituciones mentales recluído por  matar gente. Bug, desde ese momento se transforma y comienza imitando inconscientemente la voz y los gestos de resto de los siete de Riverton, incluido la de Fang y también a ver imágenes de Jay muerto en el río. 

Poco después Penélope, tras haber predicho el regreso del Destripador y sus muertes van a activarse será la próxima en ser  asesinada. Su cuerpo será abandonado cerca del río y encontrado por un Brandon más salido que un "hombre mayor"  y Brittany que descubren su cuerpo en el bosque, pero que ambos serán apuñaladas en el bosque hasta la muerte. 

Por su parte, Bug llega a casa. Esta sucio y desorientado. Al llegar a casa habla con Ami, su madre y descubrimos que Fang, es  la hermana de Bug y se llama Leah. Como es su cumpleaños su madre le regala una tarta y Fang , le da a su hermano un regalo de cumpleaños: un caballo mecedora creado por su padre también, Abel Plenkov. 

Enfadada, revela la verdad que durante mucho tiempo se había ocultado: que ellos son sus hijos y que ella es la hija a la que no había matado; que Bug había sobrevivido en el útero de su madre muerta, aunque nació prematuramente. Todos lo vieron como un milagro, lo que causó que Fang albergara un resentimiento de por vida hacia él; el evento la había traumatizado pero él permaneció inocente de su memoria. Ami rea realmente su tía , aunque lo habría criado como hermanos. 

Los dos esa noche se reconcilian, pero están informados de los asesinatos. Alex visita a su problemático amigo  y teoriza que el alma malvada del Destripador saltó a uno de los Seven Riverton, forzándolos a matar a los demás. En principio saben que ya han muerto cuatro, excluyen a Jerome por su color y su ceguera, así que la opción es que el asesino tiene que ser uno de los dos. 

Cuando Alex le dice que él ha matado a su padrastro que lo agredía a diario y le pide un vaso de agua a Bug ésta va al cuarto de baño y  allí ve en el espejo a Penelope. Tras eso baja y se encuentra con su "madre" asesinada. Al momento aparece el Destripador. 

Bug se enfrenta a él con una navaja, la que había visto en el lavabo, y tras enfrentarse se recluye en un armario en el que está su hermana Fang . De cualquier manera son descubiertos por el  Destripador. 

Justo cuando Bug está a punto de morir, el Destripador oye un ruido en el piso de arriba y huye Bug regresa a su habitación y descubre a Jerome, mortalmente herido, en su armario. Después de que Jerome muera, Alex reaparece y sugiere que Bug heredó la esquizofrenia de su padre, y sin saberlo había matado a todos. Bug rechaza esta idea. Las almas de los muertos siete , siguiendo la idea de Alex ahora son parte de él, y juntos lo ayudan a deducir que Alex es, de hecho, el que tiene el alma del Destripador. 

"Alex" admite culpa y confiesa su venganza. Él propone que maten a Fang y que le carguen los asesinatos a Jerome para aparecer como héroes. Bug se niega, apuñalando a Alex en el estómago. 

Liberado del alma del Destripador, Alex, ahora regresa a su ser original, y muere. Aunque Bug espera ser arrestado, Fang le cuenta todo a la policía, aclarando ante ellos  su identidad. La ciudad lo proclama un héroe. A pesar de no sentirse como tal, narra que " fingirá bien" para honrar la memoria de Alex. 

My Soul to Take (originalmente llamado 25/8) es una película 2010 para teenaggers y que contiene algo de lo que se conoce como slasher

La película está protagonizada por Max Thieriot como el protagonista Adam "Bug" Hellerman, que es uno de los siete adolescentes elegidos para morir. 

La película no tuvo éxito en la taquilla,  y tiene una calificación  muy pobre en sus críticas. El título de la película proviene de una frase en la oración "Ahora me acuesto para dormir", que dice "Si muero antes de despertar, ruego al Señor que tome mi alma". 

Henry Hopper, hijo del fallecido actor Dennis Hopper, fue originalmente elegido para el papel principal de Bug, pero fue reemplazado por Thieriot después de que Hopper contrajo mononucleosis. Acompañando a Thieriot está John Magaro como Alex Dunkelman, amigo de Adam que es maltratado regularmente por su sádico y grosero padrastro, Quint (Lou Sumrall). Acompañando está Paulina Olszynski interpreta a Brittany Cunningham, que comparte una atracción mutua secreta con Adam. Nick Lashaway encarna a Brandon O'Neal, un "atleta atlético apuesto" y "el chico más guapo de su escuela" que se siente atraído por Brittany. Emily Meade interpreta a Leah ("Fang"). 

La producción comenzó en abril de 2008 y  originalmente se planteó con el objetivo  sacar la película para octubre de 2009. No pudo ser

Craven describió al asesino en marzo de 2009 como "una figura que vive debajo del río", come corteza y vive en el bosque desde su supuesta muerte.

Aunque muchas de las escenas principales se filmaron en varias ciudades rurales de Massachusetts, con la mayoría de escenas al aire libre junto al río y el puente cubierto en Kent, CT en Bull's Bridge, muchas de las escenas de la escuela secundaria se filmaron en el Tolland entonces vacante. High School secundaria (ahora Tolland Middle School) en Tolland, Connecticut. 

Otras escenas fueron filmadas en New Milford, CT y Gaylordsville, CT y Westhill High School en Stamford, CT. 

La película fue filmada en 2D, pero debido a la moda , que va y que viene de las películas en 3D, fue post-convertido a 3-D. 

My Soul to Take fue estrenada el 8 de octubre de 2010, con proyecciones en 3-D. coincidiendo con otras como  The Social Network, Life as We Know It, Secretary y e Legend of the Guardians: The Owls of Ga 'Hoole . Pero el público respondió por debajo de lo esperado. La recaudación apenas llegó a los $21.5 millones.

La crítica fue - y con razón- implacable tanto en España como fuera de España. En Variety   Dennis Harvey afirma que "Este estúpido y trillado slasher de adolescentes sería aburrido si viniese de cualquier otro guionista-director, no digamos de uno con varios clásicos del género en su haber" .

Para Wesley Morris dle Boston Globe se trataba de "Quizás la peor película de terror que ha hecho nunca Wes Craven" 

Ya en España Javier Ocaña desde las páginas de El País nos decía que la película era un "Réquiem por un subgénero. (...) lo único soportable de 'Almas condenadas', incomprensible tótum revolútum de creencias ancestrales haitianas y asesinatos juveniles, son algunos de sus retratos adolescentes"

Desde Barcelona,  la misma idea, Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia comentaba que "La película, aunque fabricada con intachable oficio, deriva en un terror formulario sin alicientes, de piloto automático (...)  " ; y Nando Salvá en El Periódico decía que  "No ofrece suspense alguno (...) la historia carece de lógica interna (...) Posiblemente, la peor película de terror que Craven jamás ha rodado" 

Toni Vall en Cinemanía más benévolo decía que era "Bastante más molona, a ratos incluso trepidante, de lo que su repetitivo punto de partida hace prever, es ante todo un slasher en su sentido más estricto (...) "; mientras que Manu Yáñez en Fotogramas  sostenía que "El director se deja llevar por la indolencia y desperdicia un arranque prometedor (...) la película claudica ante unos efectismos y trampas que denotan más pereza que ingenio (...) "

Yo, por mi parte, decir que el único mérito creo que efectivamente está en el casting , pues el jefe del mismo vio potencial en alguno de los actores, en el ritmo, reconozco que he empezado a verla a las 0:45 de la noche y no me he dormido, y en la fotografía  adecuada al momento y la historia. Vamos, muy profesional.

Pero reconozco que la película es más de los mismo, es predecible, los giros del guión son los esperados y , al final , se aturrulla un poco, pero por respeto a Wes Craven , el hombre que tanto nos asustó, creando títulos inolvidables unos buenos o mejor dichos inolvidables para el género como La última casa a la izquierda (The Last House on the Left, 1972), Las colinas tienen ojos (The Hills Have Eyes, 1977), Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, 1984), o la saga Scream iniciada en 1996 , aunque otros no tanto no diré que es mala . Es, simplemente, prescindible. Es mi particular homenaje tras su fallecimiento en 2015, aunque por aquí ya han pasado alguno de los Scream.  




miércoles, 30 de marzo de 2016

Una casa en las afueras


Jennifer Lawrence es una actriz de moda. Su participación como Katniss Everdeen en The hunger games o como Mystique en los X Men la presentó al gran público, pero esta chica de Kentucky nacida en 1990 que roza en la actualidad los 26 años ya ha ganado una buena cantidad de premios desde que apareció por primera ver para el público de televisión y de la gran pantalla. Entre sus premios hay ya un oscar obtenido en 2012 por su actuación en Silver Linings Playbook. Pero junto a éste hay otros como tres globos de oro , un Bafta así como muchos más. Parece ser una chica prodigio de la interpretación. 

Pero ese exitoso año de 2012, no sólo tuvo tiempo para ser Katniss Everdeen o para la Tiffany Maxwell de la premiadísima Silver Linings Playbook, sino que asumió el rol  de Elissa Cassidy en House at the End of the Street o La casa al final de la calle  que pude ver en el día de ayer. 

Desde luego por esta premio no se merece alguno, pues se trata de una película de terror y suspense estadounidense , una más , y del montón dirigida por Mark Tonderai y protagonizada junto con otro actor joven,  Max Thieriot, al que yo conozco de Bates Motel. 

La película de  Mark Tonderai es una producción estadounidense en la ue participan Aaron Ryder , Peter Block y   Ryan Kavanaugh con representantes de las productoras A Bigger Boat , FilmNation Entertainment y Relativity Media, que invirtieron en ella cerca de 7 millones de dólares y que  distribuyó esta última productora consiguiendo para ello una cifra cercana a los 48 millones de dólares.

Para su realización parten de un guión firmado por David Loucka y Jonathan Mostow. Además la película cuenta con la música de Theo Green, la fotografía de Miroslaw Baszak y el montaje de Steve Mirkovich y Karen Porter.

El reparto está encabezado por Jennifer Lawrence como Elissa , Elisabeth Shue como su madre,  Sarah, Max Thieriot como Ryan, Nolan Gerard Funk como Tyler, Gil Bellows como Weaver , Eva Link como Carrie Anne, Nolan Gerard Funk como Tyler, Allie MacDonald como Jillian. Junto a ellos se encuentran  Krista Bridges, Allie MacDonald, James Thomas, Jon Nathan Malen, Jon McLaren y  Joy Tanner 

La historia comienza con una escena en la que vemos un asesinato. En el mismo participa una asesina psicótica en camisón, matando primero a la madre y luego a su padre con un martillo, todo esto en el medio de una noche de tormenta. Los eventos son borrosos y deformados como si la asesina estuviese trastornada.

Cuatro años más tarde, una mujer recién divorciada, Sarah Cassidy (Elisabeth Shue), y su hija Elissa Cassidy (Jennifer Lawrence) que salen de Chicago y que buscan una nueva residencia la  encuentran en una pequeña ciudad.

Sarah informa a su hija que pueden darse el lujo de esa casa, porque al final de la calle , a poca distancia se encuentra la casa donde vivía una familia cuyos todos sus miembros fueron asesinados una noche hace cuatro años.

Tras ser recibidos por algunos de sus vecinos, encargado alguno de ellos de alquilarle la vivienda, hace cuatro años antes: una chica llamada Carrie Anne Jacobson mató a sus padres en la casa de al lado y luego huyó hacia el bosque. Los lugareños creen que Carrie Anne se ahogó en el río pero su cuerpo nunca fue encontrado. La leyenda dice que la chica  todavía vive en el bosque cosa que le cuadra a Elissa que ha visto opa de chica tirada en el bosque.

Una noche, Sarah se despierta de madrugada y descubre on sorpresa como la luz de una ventana en esa casa se ilumina. Se informa y resulta que hay un superviviente en la familia. El hermano de Carrie Anne, Ryan Jacobson, es el único superviviente que en el momento de la tragedia, estaba lejos cuidando a su tía enferma. Después del accidente Ryan volvió a la casa donde ahora vive solo, ya que su tía se murió una año antes de la mudanza de Elissa y su madre, pero todo el barrio lo odia a él y a la casa, porque hace bajar los valores de las otras propiedades.

Elissa, mientras tienen que normalizar su vida y empieza a integrarse en la High School de la localidad. Allí conoce a unos chicos , entre ellos uno de sus vecinos Tyler (Nolan Gerard Funk),  Un chico bastante falso que le tira los tejos, pero sin buen resultado. Cuando es invitada a una fiesta y suvecino le intenta meter mano ella decide irse de la fiesta, no sin antes ayudar a una chica que está bebida, Jillian (Allie MacDonald), que desde ese momento es su mayor apoyo en el instituto y le acerca a un grupos de chicos con los que hace un grupo musical .

Al irse de la fiesta se encuentra sola en la carretera hasta que un coche se para. Le pregunta dónde va y él le comenta que va al lado de su casa. Resulta ser Ryan Jacobson (Max Thieriot), que se muestra muy amable y encantador quedándose prendada la chica de Ryan.

Al día siguiente Sarah conoce a Bill Weaver (Gil Bellows) , un oficial de la policía local. Ella preocupada por la admiración que su hija siente sobre el chico. El oficial Weaver parece ser el único partidario de Ryan en la pequeña comunidad.

Contra los deseos de Sarah, Elissa y Ryan comienzan una relación que sólo es conocida por Jillian, una amiga de Elissa, se compromete a mantener eso en secreto.

Un día mientras Elissa visita a Ryan, éste le cuenta a Elissa que él había sido el responsable del accidente de Carrie Anne en su infancia, mientras balanceaban en los columpios. Se suponía que él debía cuidarla mientras sus padres estaban dentro de la casa. Entonces Carrie Anne, queriendo ir más alto, se cayó del columpio y según Ryan eso le produjo un daño cerebral que la hizo extremadamente agresiva.

Nada más salir descubrimos que Ryan secretamente ha estado cuidando de una niña que parece ser Carrie Anne, en una habitación oculta. Nadie sabe de la existencia de Carrie Anne, quien escapa de la habitación en dos ocasiones y aparece para intentar atacar a Elissa.

Durante el segundo intento de fuga, Ryan accidentalmente mata a Carrie Anne mientras trataba de esconderla de Elissa y Jilliam por mantenerla callada. En su dolor, visita un restaurante donde una joven camarera intenta consolarlo dándole un  trozo de pastel.

En una noche  Elissa que va a tocar con su grupo presencia un altercado entre Ryan y un grupo de chicos pijos que vacilan a Ryan y que  destrozan su coche. Ryan le ataca y le rompe el tobillo con suma frialdad y eficacia. Trass Ryan rompe el tobillo de Tyler y huye a casa.

El resto de sus amigos decide quemar su casa, pero Elissa logra detener el fuego. Cuando Elissa entra a la casa y mira la basura, se encuentra algo que le llama la atención: un paquete de tampones y una caja de lentes de contacto azules. Después empieza a recorrer la casa y encuentra la habitación secreta de Ryan. Cuando este llega, ella es atacada por Carrie Anne. Entonces Ryan entra y contiene a Carrie Anne mientras le pide a Elissa que salga de la habitación. De cualquier manera a Elissa le ha dado tiempo para ver que los  ojos de Carrie Anne, uno es de color marrón, mientras que el otro es azul.

Mientras Ryan se queda con su hermana, Elissa encuentra un lente de contacto azul y recuerda lo que vio en la basura, entonces desenrolla la caja para ver que se trataba de una caja de lentes de contacto "True Blue". A continuación, busca más efectos entre  la basura y encuentra una billetera con una identificación de la estudiante Peggy Jones - que es realmente la camarera de la cafetería a la que Ryan fue-. En ese momento, se revela que la actual Carrie Anne es realmente Peggy que ha estado cautiva y fue obligada a vestirse para parecer Carrie Anne.

Para mantener a Carrie Anne en secreto, Ryan llama a Elissa y la ata a una silla. Él le cuenta  que Carrie Anne realmente murió en el accidente de las hamacas, ya que se rompió el cuello y no recibir atención médica; pero que aún necesita a una Carrie Anne en su vida. En ese momento vemos un flashback donde el padre de Ryan termina enterrando a Carrie Anne.

Entonces Ryan dice que va a hacer de Elissa su nueva Carrie Anne. Se hace evidente que la primera "Carrie Anne" fue otra víctima que intentaba escapar de Ryan.

Avisada por Sarah que intenta saber dónde está Elissa y que se encuentra preocupada por ella dado el carácter violento presentado por Ryan, le pide a su mejor nuevo amigo en la localidad, el policía Weaver,

Al preguntare a Ryan por Elissa le dice que ella no está allí, pero Weaver decide llamar al teléfono de su casa (el cual redirige las llamadas al móvil de Elissa), sonando así dentro de la casa de los Jacobson.

En una pelea previa que ha tenido con Ryan sel móvil se le ha caído, al llamarle nuevamente Weaver y escucharlo sonar en el interior, Weaver vuelve a entrar en la casa y le dice a Ryan que siempre lo ha defendido, pero Ryan se enoja con Weaver y lo apuñala hasta la muerte.

En ese momento Elissa escapa pero es parada  por Ryan que la desvanece con cloroformo y echada en el maletero de su coche junto al cuerpo de  la chica asesinada,  Peggy.

Más tarde ella despierta y se escapa. En ese momento Sarah llega a la casa y oye los gritos de Elissa, pero es apuñalada por Ryan.

Durante la lucha, Elissa aparece y dispara sobre Ryan varias veces pues Elissa ha usado el arma de Weaver,

La pesadilla ha terminado. Elissa y Sarah finalmente se mudan de la casa, y Ryan termina en un hospital mental. Para explicar cómo llegó a ser un perturbado y por qué mató a sus padres, un flashback muestra al joven Ryan, a punto de soplar las velas de cumpleaños, pero es llamado por sus padres "Carrie Anne". Él le dice a su madre que su nombre es Ryan, no Carrie Anne, pero ella le da una bofetada diciéndole que su nombre es Carrie Anne varias veces, dejando entrever que sus padres lo obligaron a vestirse y actuar como Carrie Anne después de su muerte. Hasta aquí la película.

La película fue estrenada el 21 de septiembre de 2012 y recibió mayoritariamente críticas negativas. En el sitio web Rotten Tomatoes se le da un 13% de aprobación basada en veintitrés reseñas.

En su primer fin de semana en la cartelera estadounidense, House at the End of the Street recaudó US$ 13 000 000, posicionándose en el primer lugar. 

Las críticas fueron unánimes en lo negativo. Mark Olsen, por ejemplo, nos dice  en  Los Angeles Times  "¿Qué puede ser tan malo de una película de Jennifer Lawrence cuando su distribuidora opta por mantenerla apartada de los críticos y la estrena con un mínimo soporte publicitario? (...) Deja que 'House at the End of the Street' conteste a esta pregunta"

John DeFore del The Hollywood Reporter comenta que se trata de "Un thriller arquetípico con escasos sustos o suspense"

Para Wesley Morris del  Boston Globe es simplemente "Una peliculita horrible incluso bajo los estándares del género"

En España destaco la opinión que se vierte en ese magnífico blog de cine en este caso firmada por  Mikel Zorrilla y que afirma que 'La casa al final de la calle', es un terrorífico truño que tardó casi diez años en recibir luz verde. (...) Al final un desastroso resultado de una cinta en la que aún no me explicó cómo acabó implicada Jennifer Lawrence. un disparate sin pies ni cabeza.

Zorrilla entiende que gran arte del mismo se encuentra en el guión de David Loucka y Jonathan Mostow, que iba a ser el director de la película en primera instancia, pero fue aplazándose todo tanto que imagino que al final simplemente tuvieron que acreditarlo Mikel Zorrilla critica abiertamente el trabajo de ambos protagonistas, una desdibujada Jennifer Lawrence y un "patético"  Max Thieriot

Acaba diciendo que 'La casa al final de la calle' es un filme previsible , lleno de tópicos  y un bodrio perfecto.En definitiva, es un desastre absoluto.

En la prensa Argentina en el Diario La Nación  Fernando López vuelve a criticar el guión "No hay creatividad actoral que pueda disimular un guión tan torpe." , igual que  Pablo O. Scholz del  Diario Clarín  crítica a sus actores.

A mi personalmente la película no me ha aportado nada. Me ha sorprendido de hecho encontrarme en ella a una top como  Jennifer Lawrence, la actriz mejor pagada en estos momentos , y la intérprete que ganó 46 millones de euros en los últimos 12 meses, según la revista 'Forbes' en agisto de 2015, 14 millones más que Scarlett Johansson. La película no tiene energía ninguna y como he leído en alguna crítica es tremendamente previsible. La ves sin más. De hecho le pasa una de las cosas que nunca le ha de ocurrir en un thriller carece de todo tensión, es plana, como la historia, como las actuaciones, como las paredes de una casa al final de la calle o en las afueras. Esté donde esté.