lunes, 7 de diciembre de 2020

Buñuel y el laberinto de las tortugas

 


Hace casi ocho años, cuando empezó este blog que intenta recopilar todo aquello que veo en la gran y en la pequeña pantalla e incluir en el mismo una pequeña gran ficha sobre la película que he disfrutado pude entregarme en cuerpo y alma a una de mis películas de VHS que tenía grabadas y que no era otra que Las Hurdes: tierra sin pan la película documental que dirigió ese genio de Calanda que fue Don Luis Buñuel, y cuya entrada yo titulé Todo por un premio, no esperaba encontrarme años más tarde con una película española de animación, dirigida por Salvador Simó y basada en el cómic homónimo de Fermín Solís, que hablará de cómo surgió el proyecto que fue perseguido por tanto por los enemigos de Buñuel como las autoridades republicanas que veían en el documental un ataque contra el país.

En aquella entrada ya hablaba de algunos de los pormenores que aparece en Buñuel en el laberinto de las tortugas. La película de animación es una producción de Manuel Cristóbal y de su productora Sygnatia, José M. Fernández de Vega y Álex Cervantes como cabezas visibles de las productoras Sygnatia Film,la empresa extremeña 'The Glow Animation Studio' y Hampa Studio  Animation y el estudio neerlandés Submarine. 

Mención importante es el apoyo que mostraron a la cinta por parte de entidades y organismos como la Junta de Extremadura y el Canal Extremadura y la participación de RTVE, Telemadrid, ICAA, Aragón TV, Eurimages, Movistar + y la colaboración del Centro de Documentación de Las Hurdes. 

Con la aportación de todos ellos desarrollaron el guion de Eligio R. Montero y Salvador Simó basada en el cómic titulada Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Fermín Solís, un ilustrador cacereño, de Madroñera, que publicó en 2008 la editorial Astiberri en un cómic en blanco y negro que llegó a ser finalista del Premio Nacional de Cómic. 

Una década después, la novela gráfica fue reeditada en 2018 en color (Reservoir Books) con la paleta que usa su adaptación homónima al cine dirigida por Salvador Simó y con la dirección de arte de otro grande de la ilustración, José Luis Ágreda, usando la misma gama de colores de la cinta. 

La película cuenta con la música del compositor madrileño afincado en Los Ángeles, Arturo Cardelús y cuenta con las voces protagonistas de Jorge Usón,  Fernando Ramos, Luis Enrique de Tomás, Cyril Corral y Javier Balas.

La película comienza con un debate en una cafetería parisina sobre el papel del arte y el lugar que ocupa en ese mundo el cine. En el mismo, hay varias mujeres y entre los interlocutores se encuentra Luis Buñuel Estamos en el París de 1930 cuando Salvador Dalí y Luis Buñuel son las principales figuras del movimiento surrealista.

Poco después se produce el controvertido estreno de La edad de oro, una película que escandalizó a la mayoría, aunque algunos espectadores se paran ante Luis Buñuel, pero preguntan por lo que no deben ¿Qué parte corresponde de la película a Salvador Dalí? 


Buñuel, tras una reunión en el aticano, sufre el veto de rodar en Francia. Al tener problemas para dirigir una nueva película en Francia y eso que está interesado en lo que le ha entregado un antropólogo, Maurice Legendre, un estudio etnográfico sobre Las Hurdes y que le sugiere realizar un documental sobre la realidad social de la región. 


Aunque en un primer momento tiene dudas sobre la viabilidad del mismo, viendo que no tiene opciones en Francia viene a España y busca comprensión en Cadaqués con su buen ex amigo Salvador Dalí, quien le cuenta que una vidente le ha recomendado que no debe prestar dinero a sus amigos, para no perderlos.

Finalmente va a  Zaragoza a ver a su amigo Ramón Acín, uno de sus mejores amigos, el profesor anarquista Ramón Acín, que ha montado una escuela para hijos de obreros y que, por el momento, no puede prestarle nada. Le comenta que , si en un momento cambia su realidad económica  por ejemplo , si le toca la lotería, destinaría parte del premio a producirle un documental sobre esta comarca pobre del norte de Extremadura que ronda las Batuecas salmantinas y cuyos casas se asentaban simulando un laberinto y culminaban en tejados pizarrosos parecían caparazones de tortugas .  De hecho el rodaje empieza en La Alberca. 


Y la suerte llega con su el premio del Sorteo Extraordinario de Navidad que cayó en el 29757 en aquel 2 de diciembre de 1932 que le permitió a Ramón Acín llevarse el Gordo de la Lotería de Navidad  cayó casi íntegramente en Huesca.

Ramón Acín, de inmediato llama a Don Luis a su pensión parisina y como hombre de palabra además de líder anarquista, profesor y escultor reputado, de las 100.000 pesetas reserva, 20.000 pesetaspara los gastos del rodaje.  

Luis Buñuel con esas 20.000 pesetas se lanza a rodar aquella película, Las Hurdes. Tierra sin pan. Película sobre el rodaje en la región extremeña de Las Hurdes, a cargo del maestro Luis Buñuel, de su película "Las Hurdes, tierra sin pan", que no estrenaría en 1933, muy a pesar suya.  

Luis Buñuel en el laberinto de las tortugas hace un recorrido del rodaje de Las Hurdes, tierra sin pan (1933), el falso documental sobre la comarca de Las Hurdes (Extremadura) que es considerada una obra de referencia en su género un género que había adquirido personalidad propia en los años veinte tras el estreno de Nanuk, el esquimal (1922), de Robert J. Flaherty  un director que apostaba por la manipulación de las acciones para realzar la verosimilitud de lo narrado, para acentuar los sentimientos en el espectador. 

En este caso el tandem integrado por Simó y José María Fernández de Vega adapta el cómic homónimo de Fermín Solís. 


El director Salvador Simó -con gran experiencia en departamentos de animación de grandes taquillazos-  recibió el encargo y decidió que su Buñuel fuera más emocional: "Venía de éxitos envenenados, de filmes que se hicieron populares por sus prohibiciones, y no encontraba productores. Junto a todo ese bagaje, su paso por Las Hurdes le humanizó, su cine se transformó". 

Simó quiso alejarse de los temas más ideológicos y artísticos para contar el momento histórico "a través de los diálogos entre los personajes". Para dar "cierta sequedad, dureza" a los movimientos de sus secuencias (y de paso apurar el presupuesto), Simó rompió una regla de la animación que propone un dibujo nuevo cada uno o dos fotogramas y se fue a un dibujo cada tres o cada cuatro fotogramas. Lo que le da más fuerza a la dirección de arte. 

El ilustrador José Luis Ágreda Ágreda, explicó que "He buscado con los colores que acabes queriéndole, pero sin ablandar su historia". Él mismo investigó y dedicó mucho tiempo en encontrar referencias que hicieran creíble el filme, "y que el espectador no se sienta expulsado por objetos que no le parezcan de verdad". De ahí, la efectiva apuesta de incluir imágenes del original de Buñuel en el metraje animado. 

Para  la periodista y profesora de la Universidad Pompeu Fabra Mercè Ibarz, "a Buñuel cada vez que le preguntaban por Tierra sin pan le gustaba hablar de su amigo Ramón Acín". Ibarz dedicó su tesis doctoral -Buñuel documental. Tierra sin pan y su tiempo (1999)- a esa película y subraya que Acín fue productor y coguionista. 


En Los años rojos de Luis Buñuel, los historiadores Román Gubern y Paul Hammond aseguran que a pesar de las diferencias ideológicas, no eran raras las colaboraciones entre anarquistas y comunistas. "No creo que hubiera tantas diferencias, es más, había bastantes amistades entre ambos, que se unieron ante enemigos mayores, y desde luego de las más íntimas era la de Buñuel y Acín", incide Ibarz. 

En las memorias de Luis Buñuel Mi último suspiro, escribe: "Aquellas montañas desheredadas me conquistaron enseguida. Me fascinaba el desamparo de sus habitantes, pero también su inteligencia y apego a su remoto país, a su 'tierra sin pan'. Por lo menos en una veintena de pueblos se desconocía el pan tierno". 

Buñuel, aun sin la financiación cerrada, ya había viajado por la zona en septiembre de 1932. Retornó durante un mes, de finales de abril a finales de mayo de 1933, para filmar en Las Hurdes Altas, donde había más miseria, con un equipo conformado por él, Rafael Sánchez Ventura, Acín, Pierre Unik -poeta surrealista y periodista francés amigo de Buñuel- y el cámara francés de origen rumano Éli Lotar. 


Los estudios se construyeron expresamente para esta película en Almendralejo (Badajoz) y el proyecto recibió una ayuda de 250.000 euros en la convocatoria 2016 a la producción de largometrajes de ficción de la Junta de Extremadura. Fermín Solís comentó que "De aquella filmación había muy poca información y eso me permitió fantasear". Solís recuerda que encarados sus dibujos de hace 11 años para la actual edición a color sintió mucho la variación de su trazo. "Me contenía en no retocar las viñetas, pero algún cambio sutil sí he realizado". 

Declaró Solís que "Me ha gustado la paleta de colores que me ha otorgado la película, que por otra parte se diferencia bastante con el libro de común acuerdo con los guionistas [Simó y Eligio R. Montero]". 

El historietista solo pidió que se mantuvieran dos momentos de su libro: el momento de Buñuel vestido de monja y la aparición de la Virgen con la cara de la madre del cineasta. 

Y el autor solo se arrepiente de un detalle: "Eliminé para quedarme con cuatro personajes a Sánchez Ventura. Si llego a saber lo lejos que ha llegado el cómic no me hubiera atrevido". Solís agradece que Buñuel dejara tan poco escrito en Mi último suspiro sobre una película tan importante: "No sé si no hay referencias al documental por las críticas posteriores tan negativas o porque lo asoció a momentos tristes de su vida. Yo usé descartes archivados en la Filmoteca, algún libro y mucha inventiva para comprimir el imaginario pasado y futuro de Buñuel en ese personaje". 


La película explora tres aspectos: la relación personal entre Acín y Buñuel; el choque cultural que se produce durante el rodaje; y los traumas de la vida del director, recreados a través de pesadillas y alucinaciones que se agudizan en su regreso a España.

Las Hurdes es una obra clave en la filmografía de Buñuel: el artista dejó atrás el surrealismo ortodoxo de sus anteriores obras para acercarse a propuestas más sociales, en este caso con el propósito de mejorar la situación de una región desamparada y atrasada por la dejadez institucional. Sin embargo, en su momento fue tildada de «ofensiva» y el gobierno de la Segunda República Española no accedió a su estreno hasta 1936, que como aparece al final de la película Acín además de ser fusilado poco ías después del golpe y su mujer emanas después, acabó siendo eliminando de los créditos a Acín por su filiación anarquista. 


Buñuel no pudo reparar la memoria de su amigo hasta el reestreno en 1960, cediéndole todos los derechos a sus dos hijas como se señala en los créditos finales. Simó ha explicado que «Buñuel pretendía cambiar Las Hurdes y fueron las Hurdes las que le cambiaron a él». 

El proceso implicó a un equipo de más de 200 profesionales, entre ellos el historietista José Luis Ágreda como director artístico.

En cuanto a la crítica fue casi unanimamente positiva. En Estados Unidos cuando se estrenó Peter Debruge en las páginas de Variety afirma que "Aunque es innegablemente encantadora, Buñuel puede ser un personaje desagradable aquí, aunque esa es la idea" 

Jonathan Holland en The Hollywood Reporter sostuvo que "Hace justicia a su sujeto (...) Es, sobre todo, una buena historia contada con elegancia (...) Las imágenes destacan por su atención a la luz" 

Glenn Kenny de The New York Times considera que "La animación es hermosa y los decorados son sutiles y están detallados con inteligencia. La meticulosidad se extiende al trabajo de voces" 


David Ehrlich de IndieWire entiende que "Destaca por cómo refleja que la animación no es una mera subcategoría del cine (...) Es más gratificante como drama humano ligero" 

Robert Abele de Los Angeles Times defiende que "Este retrato sensible de un genio con frecuencia insensible pertenece a esa categoría de biopics que prefieren centrarse en un suceso importante en concreto y no en toda la vida" 

En Bélgica Alfonso Rivera en Cineuropa considera que "Lo que el espectador verá en este film –de encantador espíritu cinéfilo– será no sólo el viaje físico de un cineasta irrepetible, sino también su transformación personal y artística." 

Ya en España Miguel Ángel Palomo de FilmAffinity “No solo es un retrato del trabajo del cineasta en su película, sino también una inmersión en la personalidad de un creador acosado por sus propios fantasmas (…) muestra, al tiempo, la filmación de una película y el efecto que ello provoca en sus hacedores (…) un intento de retratar la pulsión creativa, ese quid que llevaba a un artista a la búsqueda de “la obra” (…) " 

Luis Martínez en El Mundo sostiene que es un "Magistral relato de la madurez trágica del genio de Calanda (...) [Simó] lo hace de manera tan emocionante, cabal y certera (...) el resultado se antoja tan revelador y lúcido como inspirado en su vocación de ruptura." 

Oti Rodríguez Marchante del ABC consideró que "Es tanto un complejo boceto de la personalidad de Buñuel como un hermoso homenaje a la figura de Ramón Acín." 

El catalán Quim Casas en las páginas de El Periódico de Barcelona señaló que "Lo más interesante, además de su sencilla técnica de animación, reside en la visión nada complaciente que da de Buñuel (...) y de algunos de los métodos que utilizó para reconstruir una realidad atávica. (…) " 

Andrea G. Bermejo en Cinemanía destacó que "Su mayor mérito consiste en rescatar y poner en valor nuestro patrimonio, cada vez más abandonado. Hermosa recreación del rodaje de 'Tierra sin pan', a la altura de aquella. (…) " 

Y M. Torreiro de Fotogramas escribió sobre ella que  "Con una animación hecha de colores nítidos (...) muestra una cara poco amable del mito Buñuel (...) Y obtiene un esclarecedor retrato de un momento capital en la historia cultural española del siglo XX. (…) " 

En Argentina Diego Lerer en MicropsiaCine.com consideró que la película era "Accesible y entretenida, con apuntes inteligentes para generar curiosidad (...) funciona por sí misma y también como puerta de entrada al fascinante mundo del creador de 'Viridinana' y 'Los olvidados'." 

En México, el otro país de Buñuel,   Jesús Chavarría reflejó en La Razón de México que "Se trata de un ejercicio de cine dentro del cine, que aprovecha las posibilidades de la animación como una herramienta para humanizar el mito." 


Para  Ana Laura Pérez Flores de Cine Premiere "La cinta empalma animaciones de los sueños del cineasta y el proceso de rodaje de uno de sus filmes para construir un retrato tan cariñoso como crítico del autor. (...) " 

Carlos Bonfil de La Jornada escribió sobre ella que "La cinta de Simó alude a esas complejidades artísticas y morales, y lo hace con gala de inventiva y también con un toque de ironía crítica. Eso es más de lo que suele esperarse de las hagiografías de grandes artistas." 

Para Fernanda Solórzano de Letras Libres "Simó (...) hace en el camino preguntas importantes sobre el sentido de la labor de un artista como justificación de sus transgresiones y libertades." 

Lo cierto es que Buñuel en el laberinto de las tortugas fue estrenada oficialmente el 20 de octubre de 2018 en la Segunda Edición del Festival de Cine de Animación de Los Ángeles. Lo cierto es que la cinta levantó gran expectación con la proyección de un anticipo en el Festival de Cannes de 2017, en el marco del Animation Day. Y no llegó a las salas españolas hasta el 26 de abril de 2019 cuando la distribuidora Wanda Films la estrenó. 

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España la incluyó en su terna de películas candidatas a los Premios Óscar, pero la candidatura recayó finalmente en Dolor y gloria de Pedro Almodóvar 

En cuanto a los Premios lo cierto es que fue galardonada con el Premio Goya en la categoría de mejor película de animación además de tener otras tres animaciones.En el Festival de Málaga fue el Premio a la Mejor banda sonora y en los Premios Feroz estuvo nominada a la mejor música.

Se llevó el Premios del Cine Europeo al Mejor film de animación y en los Premios Annie fue nominada a mejor película independient aunque cayó derrotada frente a la francesa J'ai perdu mon corps.

En el Festival de Annecy obtuvo una Mención del Jurado y el premio a la mejor banda sonora . En los Satellite Awards fue nominada a mejor película de animación 

En los Premios Platino fue la Mejor película de animación. Además consiguió algunas Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos o al menos fue nominado a la Mejor música (Arturo Cardelús ), al Mejor guion adaptado para Eligio R. Montero y Salvador Simó que lo ganó , al igual que al mejor Director revelación en la persona de Salvador Simó.  

Para terminar destacar que la película presente desde mi punto de vista grandes aciertos. Entre ellos quiero destacar el de recrear la historia del rodaje en Las Hurdes por parte de Buñuel y su equipo, en hecho que ya muestra el contenido didáctico de la película, visible igualmente en el mensaje final, como la intolerancia de unos , los franquistas, acaban con la vida de Acín, y como la intolerancia de los otros, los republicanos, se niegan a exhibir el documental dado que podía suponer mala prensa para la República y , después, cuando lo hacen anulan al gran impuslor de la misma: Acín, por ser anarquista. Es lo que tiene el sectarismo en este país. 

Igualmente quiero destacar el acierto en presentar a los personajes e ir intercalando tras la llegada a la zona de los protagonistas de escenas animadas con otras procedentes del documental en una especie de Making-off, inteligente y demostrativo del cómo se desarrollaron algunas escenas que recrean la presencia de la muerte en la zona. De la misma manera me parece magnífico introducir el acento  y el dialecto extremeño para presentar a los hurdanos que aparecen en el documental. 

Por último, aparte de destacar la cuidada animación, la ambientación de espacios en los que se ve poco, pero trasmite mucho,  quiero reconocer el acierto a la hora de llenar de contenido y presentar a los personajes, y como en el caso de Buñuel sus miedos y sus pesadillas. Alabar el intento de mostrar la situación lamentable en la que se encontraba esta zona, la más pobre del país, de uno de los pàíses más pobres de Europa en esa década. Esta es la razón, que no otra, la que llevó a la emigración a miles de extremeños que no tuvieron más remedios que salir de su tierra, una "sangría" humana que generará una auténtica "diaspora" que fue la que vivió en esas décadas la tierra de mi abuelo, uno de ellos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario