Mostrando entradas con la etiqueta Bill McKinney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill McKinney. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

Duro de pelar


El otro día comentaba en la entrada sobre Impacto súbito o la de Ruta Suicida como mi percepción sobre Clint Eastwood fue cambiando conforme se iba emitiendo un ciclo sobre el actor , director y productor de Malpaso en televisión española a lo largo del año del año 92. El ciclo se fue emitiendo a lo largo del mes de marzo de 1992, en paralelo a otro de otra grande grandísimo: Burt Lancaster , del que llegaron a emitirse 16 películas. El del actor y director y músico y productor y guionista y político se fue emitiendo desde aquel mes de marzo. El ciclo constaba de 17 películas que iban desde western como Dos mulas y una mujer (1970) de Don Siegel hasta las cuatro películas rodadas por Clint Eastwood como Harry (el sucio , el fuerte, el ejecutor e Impacto súbito). Si fui descubriendo perfiles diferentes con las películas emitidas lo cierto es que hubo dos que me descolocaron , pero para bien.

Una de ellas fue Duro de pelar que se llamaba originariamente Every Which Way But Loose (1978) a la que siguió ,, como secuela, La Gran pelea (Any Which Way You Can) dirigida por Buddy van Horn, dos años después.

El común denominador de una y otra es el mismo. Un protagonista, Philo Beddoe (Clint Eastwood) y su confidente , el orangután Clyde, dedicándose a su actividad favorita: las peleas clandestinas. La que he visto en el día de hoy ha sido la realizada en 1978 que fue dirigida por James Fargo director de cine y televisión estadounidense que dirigió numerosas películas entre 1976 y 1998.

Después de desempeñarse como asistente de dirección en muchas películas protagonizadas por Clint Eastwood , en 1976 el actor le dio la oportunidad de dirigir la tercera película de Dirty Harry o Harry , el sucio , en concreto "Harry , el ejecutor" (The Enforcer).

Posteriormente, también dirigió Eastwood en Duro de pelar (1978) que fue su última película para Eastwood. Fargo también dirigió otras películas como Caravans , A Game for Vultures , Voyage of the Rock Aliens ,pasando a desarrollar después una carrera televisiva con Hunter o las exitosas The A-Team y Beverly Hills 90210 .

La película fue producida por Robert Daley el que fuera ex asistente de dirección y socio productor de Clint Eastwood desde 1971 hasta 1980 y presente en , al menos , catorce películas desde Play Misty for Me (1971) hasta Any Which Way You Can (1980), en una década muy productiva para ambos. En este caso la película se realiza al amparo de la productora Warner Bros. Pictures y de The Malpaso Company teniendo para ello un presupuesto de $ 5 millones.

El guión fue escrito por Jeremy Joe Kronsberg, mientras que la música, mayoritarimente country fue compuesta por Steve Dorff, siendo la fotografía de Rexford Metz.

En cuanto el reparto lo integran la entonces pareja formada por Clint Eastwood como Philo Beddoe y Sondra Locke como Lynn Halsey-Taylor. Junto a ellos otros habituales del cine de Eastwood en la década como Geoffrey Lewis como Orville, Beverly D'Angelo como Echo, la novia del anterior, Ruth Gordon como Ma.

Junto a ellos está John Quade como Cholla, el líder del motorista, Dan Vadis como Frank, otros de los motoristas, Roy Jenson como Woody, otro de los motoristas, Bill McKinney como Dallas, William O'Connell como Elmo, Jeremy Joe Kronsberg como Bruno, Gary Davis , Scott Dockstader , Orwin Harvey , Gene LeBell , Chuck Waters , Jerry Wills , Judson Scott , todos ellos motorista de la Black Widow.

Aparece igualmente James McEachin como Herb, Walter Barnes como Tank Murdock, Gregory Walcott como Putnam, Hank Worden como gerente de la compañía de transportes, George Chandler como Secretario , Cary Michael Cheifer como gerente de Kincade y el orangutan Manis como Clyde 

Philo  Beddoe es un camionero bastante simple que vive en el Valle de San Fernando. Le gustan las mujeres, la cerveza fría, ir a bares a escuchar música country y ganar un dinero adicional gracias a sus puños participando en peleas ilegales en los sitios más insospechados de esta América profunda a la que le gusta esto y que tiene como héroe a un luchador legendario de Colorado, ya entrado en años, pero que no ha perdido nunca un combate llamado Tank Murdock.

Philo, tiene un buen amigo al que trata como un hermano. Se trata de Orville Boggs, un gruísta que vive con su madre, que intenta una y otra vez sacarse el carnet de conducir , a pesar de su edad. Son vecinos.

Descubrimos que Philo no vive sólo pues tiene como compañero un orangután, Clyde, que ganó en una pelea que llegó al país desde Sumatra para ser un semental, pero que cuando llegó ya estaba reemplazado en su puesto se vio inmerso en un zoo de un desierto de Arizona. De allí lo rescató Philo.

De cualquier manera Philo tiene querencia a las peleas que le sorprenden en cualquier sitio, desde un bar al que va a tomarse una simple cerveza y del que gusta llevarse los cacahuetes para Clyde hasta peleas programadas y organizadas por su amigo Orville cuando el dinero les apremia.

Una noche cuando intenta ligar en un local con una chica que dice ser estudiante de sociología , escucha a una cantante country y se enamora perdidamente de la chica. Ella se llama Lynn Halsey-Taylor (Sondra Locke), una aspirante a cantante de música country que conoce en el Club Palomino , un local con música country en directo . Esa noche se enrollan y , finalmente, la lleva a su casa. Ella vive en una caravana con su hombre , pero tiene relaciones esporádicas con otros hombres ya que ella no quiere tener compromisos serios.

Philo, que de cuando en cuando , sale a pasear con su orangután en la furgoneta un día tiene un encontronazo con dos motoristas pandilleros pertenecientes a una banda llamada Black Widows que insultan a Clyde cuando se desplaza con el por la ciudad y se para en un semáforo.

A Phil le molesta la situación de tal manera que se lanza contra ellos y los persigue. Ellos corren hasta que derrapan y , finalmente, huyen en un tren , aunque Phil los persigue para darle una lección, situación que aprovecha Clyde para subirse a una excavadora y liarla arramplando con todo.

Philo les quita sus bicicletas (que vuelve a pintar, repara y revende). Mientras su relación con ella parece ir bien tanto es así que , tras tener un incidente con otros motoristas integrantes de la misma banda que los anteriores , los viudas negras, se las ve en una cafetería y , finalmente, tras golpearles se queda con sus motos y venderlas.

Con el dinero de la venta Lynn se compra un traje para las actuaciones. Esa noche cuando salen una vez ella ha actuado en el Palomino, Phil detecta que una furgoneta los sigue, le golpea en un lateral y , finalmente, desde la misma le dispara.

Lynn, tras el susto, reconoce que ha sido su novio, que , al parecer, se ha vuelto celoso. Cuando más está convencido de que ella es su chica e incluso está dispuesta a presentarle a su mascota, Clyde, Phil se persona en el parque de caravanas en el que vive y tiene la roulotte descubriendo para su sorpresa que ella y su caravana han desaparecido del parque.

Creyendo que está enamorando de ella, Phil decide partir hacia la casa de Lynn que cree que está en Denver, Colorado.

Como no tiene claro dónde se encuentra va al Palomino. Allí el dueño le hace entrega de una nota en la que pide que la olvide. Esto irrita a Philo que, sin querer, choca contra un policía de paisaje, algo que él desconoce y que se le encara.

Tras eso comienza una pelea tanto con él como con su compañero. La pelea se extiende por todo el local, chicas y músicos incluidos, en la que los dos policías de LAPD , especialmente el blanco llamado Putnam, quien tras la pelea en el Palomino promete vengarse cuando pueda.

Cuando Philo decide marcharse a buscar a Lynn a Colorado, junto con Clyde, Orville manifiesta que le quiere acompañar tanto a él como a Philo a Denver.

Ya en el camino, Orville se para en un puesto de fruta y verdura callejero y allí conoce a una mujer llamada Echo que se convierte de inmediato en la novia de Orville. Ellos ganan dinero en el camino organizando peleas para Philo.

Después de una pelea en un matadero, el hombre que tiene el dinero intenta engañar a Philo y Orville y la situación la resuelve Echo cuando dispara dos tiros con un revolver que llevaba oculto, un 38.

Lógicamente, el hombre le entrega el dinero. Mientras tanto el oficial de policía como su compañero de color se enteran de la marcha de Philo en dirección a Colorado por la ruta 64 .

Lo mismo se enteran las viudas negras que se enteran del viaje de Philo a Colorado y se dirigen a buscarlo previa una desastrosa visita a la casa de Orville y que es atendida por su madre al estilo propio de ella, respondiendo con escopetazos a la bravuconería de los motoristas.

El viaje en esta curiosa road movie va recorriendo Nuevo México. Pasa por por diversos espacios del desierto y de la montaña buscando aproximarse a Colorado.

Después del incidente del matadero el trío de perseguidores junto con el orangután paran en un bar. Esa noche van a cenar y Philo, algo depresivo bebe en exceso y decide ir, junto a Clyde, a diversos bares, y bebe, y bebe.

Al llegar Philo junto a Clyde a la habitación del Motel, y ver a Orville y Echo  durmiendo tan plácidamente en la cama, Philo pide solidaridad para Clyde y , ni corto ni perezosos, van todos a entrar esa noche en un zoo con el fin de que Clyde pueda tener relaciones con una orangutana.

Al día siguiente sigue el camino y paran en un bosque. Allí deciden descansar  y antes de ello Philo sale a correr. Mientras corre tiene la fortuna de encontrar a Lynn que ha estado tocando en un local y que se desplaza a la ubicación en la que está su compañero. Esa noche la pasan juntos y al día siguiente vemos a un Philo encantado con la vida que se ha dedicado a pescar para todos. Orville ve que está su amigo radiante. Esa noche quedan la dos parejas para cenar. Pero Lynn, no aparece.

Previamente se ha deshecho de los dos policías de la LAPD que son más torpes de lo que parecen, especialmente el blanco más interesado en un momento por la pesca que por el sujeto que ha estado buscando. Poco después se deshace del compañero y acaba dando un grito de Tarzán. 

Sabiendo que Philo ha venido a buscarla, Lynn ayuda a la banda de los Black Widows que van detrás de Philo con la intención de vengarse.

Lynn colabora con ellos con el fin de atraerlo a una trampa. Philo ve a Lynn e intenta hablar con ella, pero se encuentra rodeado por los motoristas de las viudas negras. Se las arregla para luchar contra la mayoría de ellos hasta que Orville interviene con un camión de la basura  que ve aparcado y le inspira seguridad.

Utilizando un camión de basura con un montacargas de basurero, tira todas las motocicletas en la parte trasera del camión. Las viudas cargan contra el camión de basura, pero Orville se escapa junto con Philo y Echo.

Finalmente en un bar Philo da con Lynn. Puede ver con sorpresa que tras su actuación se va con otro tipo. Philo lo para en la calle a los dos. Herido por su insensibilidad, Philo le dice que él es el único hombre lo suficientemente tonto como para seguir queriéndola llevarla más allá de su cama.

Lynn estalla en un ataque de rabia, golpeándolo repetidamente hasta que ella se derrumba en lágrimas.

Finalmente, al estar en Colorado , Orville se entera de que Tank Murdock, con base en el área, está listo para retirarse después de una pelea más. Orville hace los arreglos, y Philo se enfrenta a su vieja referencia.

Durante la pelea, la multitud, inicialmente pro-Murdock, va cambiando de opinión comienza a insultarlo, con algunos murmullos de que Philo será el próximo Murdock. Philo baja su guardia, intencionalmente le da a Murdock lo opción de un golpe claro y directo que permite derribarlo a Philo entre el regocijo de todos los presentes que vuelven a apoyar a su viejo ídolo. Murdock, habiendo recuperado la estima de la multitud, tiene permitido retirarse invicto.

Clyde, Orville y Echo se dirigen a casa al día siguiente. Por el camino se cruzan con las Viudas negras que, en un estado lamentable, retornan en un coche y con su líder en una media moto.

Se cruzan igualmente con los policías que van junto a una grúa portando la furgoneta que Philo había depositado y hundido en el fondo del lago en el que había pescado y vemos igualmente a la madre de Orville que , ante un médico casi tan ancioano como ella y con la que tontea, le habilita a sacarse el carnet. Con una imagen del trío y de Clyde, sonriente como siempre , acaba la película.

El guión, escrito por Jeremy Joe Kronsberg, había sido rechazado por muchas otras grandes compañías de producción en Hollywood. Tras ser rechazado 46 veces, y cuando se había pensado que el actor adecuado para hacerla era Burt Reynolds y cuando la mayoría del equipo de producción de Eastwood y sus agentes pensaron que no era aconsejable sobre todo después de haber consolidado su imagen tanto en sólidos western , incluyendo por supuestos los spaghetti westerns como tras alguna entrega de  Dirty Harry , el californiano sorprendió un poco a la industria cinematográfica y eso que , según informes, le aconsejaron que no lo hiciera.

Bob Hoyt, con quien Eastwood tuvo contacto a través de su secretaria de Malpaso, Judy Hoyt y un amigo de Eastwood, Fritz Manes, pensó que era prometedor y finalmente convenció a la Warner Brothers para que lo comprara. Un orangután llamado Manis "asume" el rol de Clyde. En el libro "Clint Eastwood: Hollywood's Loner" (1992) de Michael Munn se dice que Eastwood comentó que el orangután, jugaba un papel principal, "¡Clyde fue uno de los actores más naturales con los que he trabajado! Pero tenía que ponerlo en la primera toma porque su nivel de aburrimiento era muy limitado". Parece ser que Manis, el orangután, una vez se molestó y agarró a Clint Eastwood mientras conducía un camión. Los entrenadores del mono tuvieron que calmar a Manis hablándole por la radio.

Como es habitual es las películas de Eastwood interviene una cuadrilla de actores y actrices con los que gustba trabajar como es el caso del habitual Geoffrey Lewis como Orville, Beverly D'Angelo como su novia, y Sondra Locke como Lynn Halsey-Taylor, la cantante country , compañera sentimental del actor y con la que tenía una química - que se volatizará a finales de la década- en ese momento absoluta siendo la tercera de las seis en las que trabajaron juntos. Tira por supuesto de otros habituales como Bill McKinney o John Quade, y recurre a una viejo gloria del Hollywood dorado como Ruth Gordon, en el papel de Ma o el fordiano Hank Worden.

La película es un western contemporáneo , mostrando  aspectos de la América Profunda del oeste de los Estados Unidos, con muchas escenas tomadas en lugares rurales, habitaciones de motel baratas , instalaciones industriales en decadencia adecuados para unas peleas en las que Eastwood será asesorado por un antiguo entrenador, Al Silvani, que hace un cameo en la pelea en Colorado- que se convirtió en asesor de Hollywood, entrenando a gente como Sylvester Stallone para ‘Rocky’- y bares de honky-tonk .

La película se filmó en las comunidades de Bakersfield , North Hollywood donde está o estaba el real Palomino Nightclub , San Fernando , Sun Valley , Ukiah y Van Nuys en California, así como la State Route 126 donde está la parada para la compra de fruta . También se filmó en Colorado , incluidas algunos lugares de Denver , Aurora y el histórico Georgetown, como aparece en la película, lugar del enfrentamiento en Philo y la banda. También se filmaron algunas escenas en Albuquerque entre otros en su Rio Grande Zoo , Santa Fe y Taos , todas en Nuevo México . También se rodó en Jackson, Wyoming.

El título original de la película se refiere a la canción de Eddie Rabbitt que aparece en la banda sonora, en la que el cantante se queja de que su novia lo convierte "Every Which Way But Loose" que significaría algo "cada cual a su manera, pero suelto".

En cuanto a la música dominante en la película es pura música country , en la que suenan dos nuevas canciones de las cuales que alcanzaron el número 1 en la lista de Billboard Hot Country Singles en 1979: la canción del título " Every Which Way but Loose " de Eddie Rabbitt y " Coca-Cola Cowboy " de Mel Tillis . También incluyó " Behind Closed Doors " de Charlie Rich.

El compositor Snuff Garrett fue contratado para escribir canciones para la película, incluyendo tres para el personaje de Sondra Locke, algo que resultó problemático ya que Locke no era un cantante profesional aunque interpreta varios números musicales en la película. Además de "Behind Closed Doors", una canción de 1960 de Hank Thompson , "A Six Pack to Go", apareció en la película y se incluyó en la banda sonora

A pesar de que fue mal valorada por los críticos, la película se convirtió en un enorme éxito y se convirtió, junto con su secuela de 1980, Any Which Way You Can , en dos de las películas de Eastwood con mayor recaudación. La película tuvo un éxito sorprendente y se convirtió en la película más exitosa comercialmente de Eastwood en ese momento. Se ubica entre los mejores de su carrera, y fue la segunda película con mayor recaudación de 1978 llegando alcanzar en taquilla los $ 104.3 millones . Fue la 2ª película con mayor recaudación de todo el año en Estados Unidos, tan sólo superada por "Superman", y por delante de obras como "Rocky II", "Alien" o "El cazador" (The Deer Hunter).

Sin embargo, recibió críticas muy negativas. El crítico David Ansen, de Newsweek , describió la película como un "montón de tonterías sin tramas de bromas escatológicas, romance agrio " y destaca que "la única parte decente es la de un orangután. Uno puede perdonar su participación, no pudo evitar leer el guión, pero ¿cuál es la excusa de Eastwood?

En Variety se publicó que "esta película es tan horrible que es casi como si Eastwood la estuviera usando para averiguar hasta dónde se puede llegar".

Pablo Kurt en filmaffinity sostiene que este es el mejor éxito de " taquilla de Clint Eastwood  en la década de los setenta (...)  en esta comedia con un mono, gracias varias y muchos puñetazos al ritmo de música country. La Warner no quiso desaprovechar el filón, y dos años más tarde Eastwood volvió a protagonizar otra taquillera secuela, titulada "La gran pelea" (Any Which Way You Can). Ambas películas funcionaron mucho peor en Europa".

Para Alberto Abuín de espinof " puede ser vista como una agradable comedia sin ningún tipo de pretensión más allá de lo que es. " Y añade " Lo cierto es que ‘Duro de pelar’ es una película que se disfruta sin ningún tipo de sobresalto en su desarrollo. " La historia efectivamente es simple pueril , reflejo de las historias simples que le pueden gustar al americano medio, lleno de chistes más o menos gruesos, con un orangután que participa activamente en el espectáculo, con parodias de unos ángeles del infiernos salidos de muchos tontos muy tontos, con chistes vinculados con la dentadura, gritos como el de Tarzán, peleas y más peleas, cervezas y más cervezas en esta comedia que conjuga lo road movie con el western del presente.

Para terminar diré que es una película liviana, una comedia pueril , casi de slapstick por momentos (especialmente con los policías y los moteros), por momentos gamberra, siempre divertida, una manera de descubrir a otro Eastwood que , con el tiempo, irá incluyendo la comedia a cuenta gotas, pero como , casi todo lo que él hace, lo hará brillantemente. 


sábado, 30 de marzo de 2019

Ruta suicida


Cada día me parece más admirable Clint Eastwood. Por su presente y por su pasado. Hasta los 90 Eastwood fui catalogado por algunos críticos de cine, indudablemente afectados por el mayo francés del 68, como casi un filofascista. Sólo había que leer las crónicas de las películas que emitían , por ejemplo, de la saga Harry para darte cuenta del poco aprecio que tenían al mismo director que había hecho a finales de los 60 Escalofrío en la noche o Infierno de cobardes, dos obras notables en dos de sus campos favoritos, el thriller y el western. Los dos con personalidad propia , pero con un estilo aprendido o capturado en el procedimiento de tres de sus padres putativos: Don Siegel, Sergio Leone y Brian G. Hutton. Pero hay un detalle que no me ha gustado de él. Puede que sea el único, pero fue doloroso creo que para una persona: Sondra Locke y su carrera profesional.

Además ya estaba , creo, que consolidada su productora de referencia: la Malpaso. Pues bien, en los noventa televisión española y sobre todo sus programadores de cine continuaban con la idea de grandes ciclos dedicados a actores, actrices y directores, tan propio de la televisión de los 80 y allí, y no en otro sitio, descubrí a Clint Eastwood, primero con sorpresa, era mucho más que un actor que hacía de hombre duro, pues su versatilidad llegaba a todos los géneros, y luego con admiración saltaba de la actuación a la dirección , a la escritura, después también a la música con mucha soltura. 

Descubrí igualmente que siempre gustaba de colaboradores que repetían con él en muchas ocasiones y entre los que repetían habían un grupo de actores y actrices que lo acampaban en un film y en el siguiente. Entre las que participaban siempre aparecía , al menos, en gran parte de las películas de esa época era Sondra Locke, - aquí acompañada de otro habitual, Pat Hingle - que en las distintas lectura que hacía en el diario El País y en el nuevo de la época, El Mundo, descubrí que era su pareja sentimental. 

El pasado año Sondra Locke murió. Y yo, como siempre , sin tiempo ni para respirar y casi ni publicar estas entradas que sólo pretender ser un recuerdo personal de lo que veo cinematográficamente hablando acabo de ver - intento escribir la entrada al día siguiente de ver la película, aunque no siempre lo consigo- no hice dedicada a la actriz entrada alguna, le dedico ésta en la que ella juega un papel fundamental. 

Compañera en pantalla de muchas película de esta década, desde Outlaw Jessie Wales hasta , incluyendo la presente. Normal, era , por entonces, la compañera sentimental del director y actor entre 1975 y 1989. 

El primer encuentro de Sondra Locke con Clint Eastwood fue en 1972 cuando la actriz se presentó al casting de la película dirigida por Eastwood, Breezy. 

En 1975 comenzaron una relación sentimental durante el rodaje de la citada en inglés, pero citada, El fuera de la ley, separándose de hecho de su esposo Gordon Anderson en 1978 que para entonces ya vivía con otro hombre. 

Durante la segunda mitad de la década de 1970, Locke se convirtió en la compañera de pantalla de Eastwood tanto si éste actuaba o tan solo dirigía. La actriz apareció en films como El fuera de la ley (1976), Ruta suicida (1977), Duro de pelar (1978), Bronco Billy (1980) e Impacto súbito (1983). Juntos también protagonizaron Any Which Way You Can (1980), secuela de Every Which Way but Loose que dirigió Buddy Van Horn. 

En esos ochenta su relación personal se mantuvo, pero menos intensa fue la profesional, aunque eso no evitó que trabajaran juntos en ocasiones para alguna serie televisiva como Tales of Unexpected o Cuentos asombrosos; en esta última fue dirigida por Clint Eastwood en un episodio titulado Vanessa en el jardín. 

En 1986 realizó su debut como directora, con una película de poco éxito Ratboy, donde también actuaba.En 1990, dirigió otra película con más éxito, el drama Impulso. Pero lo cierto es que el año anterior, en 1989, llegó su tormenta en lo personal que a la larga le afectaría en lo profesional. 

En 1989, su relación con Eastwood acabó de una manera tormentosa. En su autobiografía, The Good, the Bad, and the Very Ugly (publicada en 1998) explica exhaustivamente sus años junto a Eastwood. 

Cuando la relación acabó, Locke interpuso una demanda contra Eastwood, donde le pedía 1.300.000 dólares. Locke alegó que Eastwood cambió de un día para otro las cerraduras de su casa. Según dice la biografía, Eastwood la obligó a tener dos abortos y a una ligadura de trompas. Eastwood siempre negó esas alegaciones y afirmó que su ex pareja estaba ganando dinero a su costa, gracias a la venta de ese libro. 

Pues bien, antes de esta "guerra incivil doméstica" trabajaron juntos en Ruta Suicida. He visto la película en un canal que , sin apostar por los ciclos, si que presentó el domingo pasado un pack de película de Eastwood: El nido de águilas y Ruta suicida. Se trata de 13 TV una cadena a la que le tengo que agradecer que recupere títulos setenteros y ochenteros que no hay manera de ver en otras circunstancias. 

Setentera es Ruta Suicida o The Gauntlet, concretamente su estreno tuvo lugar en 1977. La dirección estuvo en manos de Clint Eastwood, no así la producción que fue de Robert Daley , al menos oficialmente , pues Malpaso Productions es del actor californiano y contó con un presupuesto estimado de $5,500,000 . La otra compañía interviniente y responsable de la distribución fue la Warner Bros.

El guión fue escrito por Michael Butler y  Dennis Shryack , mientras que la música en tonos jazzísticos- impresionante en el inicio de la película - es de Jerry Fielding responsable de la partitura  y dirección musical y que contó con los Art Pepper y Jon Faddis.

La fotografía fue de Rexford L. Metz , mientras que el montaje, que tuvo que ser complicado,  pasó por Joel Cox y  Ferris Webster.  


El reparto lo encabeza Clint Eastwood como el Detective Ben Shockley y junto a él  Sondra Locke como Augustina "Gus" Mally. Además participan Pat Hingle como Maynard Josephson, William Prince como el Comisionado Blakelock, Bill McKinney como el policía de local de un pueblo de Nevada  Constable,  Michael Cavanaugh como Feyderspiel. 

También salen Carole Cook que interpreta a una camarera , Mara Corday como Matrona de la cárcel  de Las Vegas, Doug McGrath como Bookie , Jeff Morris como el sargento de Las Vegas,  Roy Jenson como un motero,  Dan Vadis como otro motero. 

Con las fantásticas notas procedentes de una banda de jazz comienza la película en la que inmediatamente conocemos a Ben Shockley (Clint Eastwood), un jugador, mujeriego y policía alcohólico que se pasa las noches apostando y bebiendo que trabaja en Phoenix (Arizona) y que nada más llegar al trabajo en un estado lamentable - se le cae una botella de bourbon de las manos nada más salir del coche - es informado por su compañero de siempre  Maynard Josephson (Pat Hingle ) recién ascendido a oficinas que lo espera su jefe, el Comisionado Blakelock (William Prince ), un hombre inflesible con las normas y con las formas que, además de echarle en cara no ir afeitado, le ordena ir a Las Vegas con la misión de acompañar a un preso  "Gus" Mally desde su lugar de detención,  Las Vegas. 

Su superior, el comisionado EA Blakelock, dice que la persona que va a recoger es un "testigo de nada" para un "juicio de nada". 

Nada más llegar al aeropuerto de Las Vegas, Ben se dirige al cuartel de la policía y pregunta por el preso Gus Mally. El sargento de la puerta ( Jeff Morris ) le vacila durante unos minutos diciéndole que no tienen preso alguno con el nombre de Gus, pero cuando se va desesperado le aclara que eso sí tienen una chica   Augustina "Gus" Mally, una prostituta,   que ha de recogerla un policía de Phoenix.

Nada más llegar a la celda, la encargada de las mismas (Mara Corday ) le informa que la chica se ha levantado enferma y que tiene fiebre, pero Ben sabe que es algo que se usaban en el ejército para librarse de servicio y la levanta. En ese momento descubre a Augustina "Gus" Mally (Sondra Locke) una chica combativa que lo primero que le dice que los dos van a morir pues las apuestas cuando ella entró en la cárcel iban 50 a 1 a que Mally no salía de la ciudad con vida. 

Ben no la cree , así que marcha a un bar donde pide una cerveza y mientras una camarera que la sirve  (Carole Cook  ) le dice si no va a apostar . Cuando levanta la cabeza se fija en una apuesta, aparentemente de las carreras,  que va 50 a 1 titulada "Mally no llegará a su destino", ante lo cual se pone en alerta y al llegar al calabozo pide a los dos sanitarios que lo van a trasladar al mismo que alquilen un coche para llegar al aeropuerto con el fin de despistar a aquellos que los persiguen. 

Únicamente pide que uno de los sanitarios le acompañen hasta el lugar en el que han dejado el vehículo y al llegar Ben le pide al sanitario que revise su interior y en ese momento estalla el vehículo. A sabiendas que las amenazas están fundadas deciden esconderse en casa de la chica, con la intención de esperar ayuda y volar a la ciudad de Arizona. Pero al querer contar con apoyo llama directamente al Comisionado y éste le dice que espere en la casa y que llegarán dos vehículos de la policía.

Al llegar a la casa "Gus" Mally  se muestra como una prostituta inteligente y  beligerante que quiere luchar y escapar para salvar la vida ya que sabe que ha estado con personas ligadas con la Mafia como Di Marco, la persona que será juzgada en Phoenix donde ha de declarar. Sabe que  está en posesión de información incriminatoria sobre un hombre importante, pero no sabe su nombre pero si quién era pues tuvo una desagradable experiencia con él en Las Vegas. 

Sus sospechas de que van a por ambos se confirman cuando no dos vehículos de la policía sino decenas se personan ante la casa de la chica y de inmediato la casa de Mally es atacada con miles de disparos. 

Shockley y Mally logran salir airosamente por una salida que había tras una trampilla , pero sabe que serán perseguidos por todo el Estado sin asistencia oficial y con la fuerza policial considerándolos como fugitivos. 

Ante lo complejo de la situación deciden secuestrar a un agente local de una pequeña localidad de Nevada de nombre Constable (Bill McKinney ) un hombre desagradable que ataca a la chica por ser prostituta y que se pasa tres pueblos con ella. 

Sin embargo Ben a punta de pistola lo lleva en coche por carreteras secundarias hasta la frontera con Arizona. Pero , a sabiendas que lo pueden detener al pasar al Estado del Gran Cañón, deciden dejarlo ir, ya que Mally sabe que habrá otro golpe. Ellos pueden ver desde la distancia como el agente de la ley muere a manos de varios hombres armados con ametralladoras. 

Esa noche la pasan en una cueva en la que entre ambos se produce un acercamiento , aunque ella hace un amago de huir por no querer salir de Phoenix. A la mañana siguiente se encuentran con una enorme pandilla de moteros a los  que Shockley amenaza con su revólver, y a uno de ellos le confisca una de sus motocicletas , aunque destruye el depósito de otra. En la moto sale junto a Mally. 

Para ese momento ya no hay dudas de que el jefe de Shockley, el comisionado Blakelock, los quiere a ambos muertos, porque Mally sabe de la vida secreta de Blakelock. 

Por su parte, el asistente del fiscal de distrito Feyderspiel (Michael Cavanaugh) está igualmente involucrado en el complot para matar a Shockley y Mally. 

Ambos van a ser presentados ante lo opinión pública como los responsables de la muerte del agente local en la frontera. 

Mientras los que han escapado en la moto se dirigen a una ciudad donde Shockley y Mally son localizados por un helicóptero lleno de policías enviados por Blakelock que les dispara. Con la moto ambos huyen por la sierra y una zona de túneles en pleno desierto , pero el helicóptero los persigue en la carretera  disparándoles desde arriba. 

Durante la persecución a alta velocidad en la que ellos se ocultan por momentos en los túneles el helicóptero se estrella contra una torre eléctrica y explota. Tras esto los dos abandonan la motocicleta dañada y se suben a un tren en el que, casualmente, viajan los mismos dos motociclistas y una chica acompañante cuya moto habían cedido al policía. 

Los motociclistas atacan y golpean brutalmente a Shockley e intentan violar a Mally que los llama para quitar su atención e impedir que  maten a Ben a probar su cuerpo. La motorista quiere participar del espectáculo.

Esto es aprovechado por un malherido Shockley que agarra su arma y somete a los motociclistas, que son expulsados a las bravas del tren. 

Shockley y Mally se dan cuenta de que volver a Phoenix por su cuenta será un suicidio, pero es la única forma de demostrar su inocencia. 

Ante las circunstancias complejas deciden dos cosas: por un lado, Ben llama al único policía del que se fía, su amigo Maynard, que le propone dar protección con el apoyo del fiscal Feyderspiel, a quien cree una persona honesta; y , por otro, secuestrar un autobús que va para la ciudad y , tras bajar a los ocupantes, en los que una señora mayor parece estar encantadas de participar en esa aventura, lo equipan gracias a encontrar un enorme soplete con un conjunto de armadura hecha de chatarra de acero. 

Con el vehículo casi acorazado están a punto de entrar en Phoenix, una ciudad tomada por la policía.  ya que entrar por el recorrido que había explicado Ben a Maynard Josephson, para que sus compañeros protegieran su entrada con el  visto bueno del ayudante del fiscal.

Observamos como durante todo el trayecto por las avenidas del centro de la ciudad hay cientos o miles de policías armados que Blakelock ha establecido para "darles la bienvenida". 

Josephson , que para el autobús acorazado , convence a Shockley para que se entregue a Feyderspiel, quien cree que es un fiscal honesto. Mientras los dos siguen a Josephson fuera del autobús, Josephson recibe un disparo desde un edificio cercano y, presumiblemente, muere, mientras que Shockley  es alcanzado en la pierna. 

Sin otra opción, los dos regresan al autobús y reciben cientos o miles de disparos mientras  avanzan de los cientos de oficiales armados que bordean ambos lados de la carretera, hasta que llega finalmente ante los escalones del Ayuntamiento, donde el autocar queda inmovilizado. 

Los dos salen del autobús ante la mirada de los agentes que han dejado de disparar  y se rinden, pero en eso llegan tanto el ayudante del fiscal como el Comisionado que grita furibundo que hay que matar a Shockley y a la chica.

Ben ante las circunstancia usa Feyderspiel como escudo, para que confiese que Blakelock es  corrupto. El enfurecido Blakelock dispara a Shockley y Feyderspiel, hiriendo al primero y matando al segundo. Por su parte, Blakelock es asesinado a tiros por Mally. 

Al darse cuenta del crimen de Blakelock y haber presenciado su asesinato injustificado de Feyderspiel, el resto de los oficiales reunidos no hacen nada para detener a la pareja mientras Shockley y Mally se alejan de la zona caminando, como gusta a Clint Eastwood, con una imagen que va elevándose y con ellos alejándose de la zona.  

La película se rodó en tres estados diferentes: Nevada, Arizona - en  los desiertos cercanos en ambos estados- y California. Una parte minúscula del mismo tuvo lugar el 13 y 15 de septiembre de 1977 en los The Burbank Studios de Hollywood,. Pero el grueso se rodó en Las Vegas y alrededores en Nevada, y en distintos puntos de Arizona como Phoenix Civic Plaza, en la ciudad de Phoenix, al igual que en el Phoenix Police Department ; en Superior, en Globe y Florence.  

La película se basaba en la obra escrita por Dennis Shryack y Michal Butler y se iba a convertir en una película originalmente fue protagonizada por Marlon Brando y Barbra Streisand ; Brando se retiró posteriormente, reemplazado por Steve McQueen . Sin embargo, las diferencias entre Streisand y McQueen finalmente llevaron a que ambos se retiraran pasando el proyecto a favor de Eastwood , quien- según ClintEastwood.net, Eastwood compró el guión a Streisand-  y Locke.  Fue la segunda de las seis películas realizadas por la ex pareja.

Se dice que hubo un planteamiento de que Sam Peckinpah  dirigiese a Kris Kristofferson como Ben. Incluso, Walter Hill también estuvo interesado, y también pensó en Kristofferson como Ben. Pero Peckinpah y Kristofferson en cambio optaron por rodar  Convoy (1978) con Ali MacGraw, a quien Peckinpah consideró para la chica protagonista ideal para la película que proyectaba, The Gauntlet. Como sabemos el proyecto pasó a Eastwood convirtiéndose en el sexto largometraje dirigido por el director.

Durante el rodaje  se usaron , como pocas veces he visto en el cine, un número de disparos inauditos y un nivel de destrucción muy elevado teniendo momentos cumbres de destrucción en el ataque a la casa, el helicóptero y su persecución así como en la entrada en la ciudad de Phoenix.

Para la escena de la casa, de acuerdo con el libro "Clint Eastwood: Hollywood's Loner" (1992) de Michael Munn, se construyó una a un coste de $ 250,000 e incluyó 7,000 agujeros perforados que incluirían detonadores explosivos para su demolición. Un equipo de quince hombres trabajó ocho horas al día durante un mes armando la vivienda con los explosivos que culminarían con   la demolición y derrumbe del edificio. El coordinador de efectos especiales Chuck Gaspar dijo: "¡No hace falta decir que solo tuvimos una oportunidad de filmar la toma!". Y Clint Eastwood dijo de la secuencia que quería "no solo una explosión ordinaria ... Quería que la casa se derrumbara en el suelo como si una gran masa de termitas se la comiera".

Para la escena de persecución del helicóptero incluía un helicóptero que fue construido sin un motor para la secuencia de choque con la torre eléctrica. Esta secuencia con el helicóptero costó  250,000 dólares y requirió alrededor de dos docenas de personas para construir una torre de 75-85 pies que terminó siendo explotada por el equipo de efectos especiales.

Para simular los disparos que proceden de las armas de los oficiales al final de la película, el autobús fue volado con 8,000 explosivos. Según un ejecutivo de Warner Bros. en ese momento, cuando la película se mostraba en las pruebas de detección y llegó al clímax, la mayoría de la audiencia gritó "¡Dispara a los neumáticos del autobús, idiotas!" . Para esta escena Eastwood contó con verdaderos oficiales de policía tanto en activos como en la reserva de Phoenix.

Esta fue la primera "película de policías" dirigida por Clint Eastwood. Eastwood continuaría a dirigir las películas policiales Deuda de sangre (2002), El principiante (1990) e Impacto súbito (1983). Por cierto hay miles de disparos en la película , pero en ella Eastwood no mata a nadie.

 Del presupuesto total de $ 5.5 millones, $ 1 millón se gastó en varias secuencias de acción. El equipo de efectos especiales de la película estaba formado por treinta y cinco personas . Para el citado Chuck Gaspar , en el momento en que se hizo la película y se estrenó,  ésta implicaba las tareas de efectos especiales más desafiantes que se le habían asignado hasta ese momento. Según ClintEastwood.net, "Con 5,5 millones de dólares, esta fue la película más cara de Malpaso hasta la fecha. Los efectos especiales representaron una quinta parte de este costo, el explosivo helicóptero y las casas llenas de balas representaron 250,000 dólares cada uno".

Antes de que saliera la película, Clint Eastwood predijo que Sondra Locke ganaría un Premio de la Academia por su actuación, pero Locke ni siquiera fue nominado y eso que Locke  en los créditos aparece antes que su compañero.

Fue también la segunda de las tres películas de cine que el actor Pat Hingle hizo con Clint Eastwood pues antes lo hizo en Cometieron dos errores (1968) y después en Impacto súbito (1983). Y esta fue una de las siete colaboraciones de Bill McKinney y Clint Eastwood.

La escena con los motoristas,  The Bikers, contó con verdaderos miembros de la vida real de un Club de Motocicletas llamado The Noblemen de Las Vegas y del sur de Nevada.

En rodaje en el desierto no fue ni fácil ni cómodo durante el mismo, en el desierto de Nevada, Clint Eastwood descubrió una serpiente Rey de aspecto letal pero inofensiva e intentó compartir su descubrimiento con Sondra Locke, pero al principio ella se resistió. "Hice lo típico de chillar y correr", recordó Sondra, "pero Clint dijo: 'Sondra, ¡mira qué hermosa es!' Así que miré y tenía unas marcas magnñificas. Antes de darme cuenta, estaba escalando sobre mí ... y parecía perfectamente natural ". Clint devolvió la serpiente al desierto.

La cueva en la que Sondra Locke y Clint Eastwood pasan la noche es un hito de la vida real que forma parte de un grupo de formaciones rocosas escénicas. Es conocido como "Hole in the Rock" y está ubicado en Arizona en Papago Park, Phoenix llena de aberturas o tafoni.

La película  tuvo éxito en pantalla y del público como muestra que su recaudación se multiplicó po siete a lo invertido alcanzando los $35,400,000.  

En cuanto a las críticas Judith Crist, del New York Post, escribió que la película era "un compendio sin sentido de trama antigua y personajes estereotipados barnizados con lenguaje grosero y adornados con violencia". En ese mismo diario, un clásico como Vincent Canby señalaba que "No tiene ni una sola neurona en la cabeza, pero sus secuencias de acción han sido reproducidas de manera tan feroz que es inevitable prestar atención durante la mayor parte del metraje."

Para Roger Ebert: rogerebert.com , entiendo que en sus revisiones, consideraba que la película "Rápida, divertida y furiosa: la clásica película de Clint Eastwood (…) "

Para  Chris Petit de Time Out "Lo más divertido de la película es ver cómo el Eastwood director deja que el Eastwood actor tome por completo el control de lo que sucede en pantalla. ¿Es esta su particular versión de 'Annie Hall'?"

Gary Arnold del The Washington Post "Una notable mejora con respecto a los típicos éxitos de taquilla de Eastwood (...) 'The Gauntlet' está diseñada para que podamos liberar nuestros impulsos destructivos."

En  Variety se dice que  "Eastwood protagoniza 'The Gauntlet' como una persona que podría padecer del tipo de violencia que encarna su famosa franquicia de 'Dirty Harry'."

Según  David Ansen, de Newsweek , comentó , algo que es evidente, que  "No te crees ni un minuto de eso, pero al final de la búsqueda, es difícil no reírse".

Ya en España, Luis Martínez - crítico como siempre- en El País señala que "Empacho de acción tan gozoso como inverosímil. El policía más rudo conduce a la rea más amenazada. El resto, sin frenos".

Por su parte en ABC se dice "Una de las películas menos convencionales de Clint Eastwood en la que, huyendo de su típica imagen de Harry el sucio, interpreta a un policía más bien de pocas luces, que vive un romance con una prostituta. De todos modos, el filme deja entrever la mano de Eastwood en sus numerosas escenas de acción y tiroteos. Fueron estas secuencias las que dispararon el presupuesto, convirtiéndola, en su día, en la más cara de las producidas por Malpaso. Inicialmente, el filme fue pensado para que lo protagonizaran Steve McQueen y Barbara Streisand. Pero estos no se llevaban nada bien, de forma que, al final, Eastwood se encargó de interpretar el papel protagonista y su compañera sentimental en esos momentos, Sondra Locke, le dio la réplica. "

A mi la película, que he visto por segunda vez , me ha parecido un buen espectáculo de juegos de artificio, casi literalmente. Una historia ciertamente increíble, pero que te mantiene en atención permanente dado el hilo del thriller y el avance por el desértico terreno en este buena road movie que va en coche, avión, moto, autocar y que pocas veces usa armamento tan pesado como en esta.

Elemento de Eastwood hay muchos. La figura de perdedores que asumen ambos al inicio, la idea de cumplidor con la ley, muy a pesar de que los que la administrar o la protegen estén en su contra, el tipo de rodaje con esa escena final o la idea de alto espectáculo que  buscaba el actor y director en sus películas de los setenta y ochenta, la forma de rodar con sellos propios como el final alejándose, o el pulso narrativo que Eastwood en ese sentido sigue la estela de Siegel que la de otros maestros.

La historia real de los actores protagonistas y como acabaran a finales de los ochenta . Lo cierto es que durante el rodaje Clint Eastwood y Sondra Locke se quedaron en el Jockey Club en Phoenix, todavía activo como club de baile y "night club" , y aunque Clint Eastwood y Sondra Locke ya llevaban dos años viviendo juntos, no fue hasta después de que saliera la película no  comenzaron los rumores públicos de un romance fuera de la pantalla. Ambos estaban casados ​​con otras personas.  Eastwood desde 1953 con Margaret Neville, y Locke desde 1967 a Gordon Anderson, quien más tarde declararía ante el tribunal que el matrimonio nunca se consumó dada la homosexualidad de este amigo de la juventud. Se dice que cuando Gordon Anderson, y su entonces novio, John, fueron a visitarla a ella y a Clint Eastwood en Phoenix durante la producción, Eastwood les dijo cómo encontrar un bar gay local por la zona.

Una noche, cuando el elenco y el equipo filmaron en el centro de Phoenix, algunos lugareños estaban observando. Locke recordó en su libro que entre ellos se encontraba un hombre pequeño de aproximadamente 3 pies de altura, que obviamente tenía defectos de nacimiento graves. Sondra Locke lo miró luchando con dificultad tratando de obtener una buena vista de ellos mientras preparaban un disparo. Sondra sintió una enorme compasión y le dijo a Clint Eastwood: "¿Viste a ese hombrecito allí? ¿Crees que podríamos darle un trabajo, hacerle un extra o algo así? Apuesto a que estaría tan emocionado". "No lo mires", fue la respuesta de Clint, "no hagas contacto visual".

También en el libro narró como tras pillarse las manos con las puertas correderas del Jockey Club las golpeó hasta hacerse daño mientras lanzaba todo tipos de improperios. 

Lo cierto es que, al final la relación entre ambos , acabó fatal. En medio de batallas legales, y mientras el actor tocaba el cielo como director con Sin Perdón (1992) , Locke engrosaba la lista negra de la industria hollywoodiense de la que nunca se recuperó.

Alguna obra más como directora haría como en  Hazme un favor (1997), además de algún telefilm como Death in Small Doses (1995). También algún trabajo asumiría como actriz en un par de films independientes , volviendo a sus orígenes pues ella se vinculó, desde sus inicios con lo "indie" con títulos como El corazón es un cazador solitario, dirigida por Robert Ellis Miller desarrollada en el sur profundo de los años 40, junto con Alan Arkin,  y por la que fue nominada al premio Oscar en la categoría de Mejor actriz, y dos premios Globo de Oro, en la categoría de Mejor actriz y de New Star Of The Year .

También participó en otras como La rebelión de las ratas, con Bruce Davison y Ernest Borgnine, A Reflection of Fear (1973) y The Second Comming of Suzanne (1974) así como en series de televisión como Barnaby Jones o Kung fu, Galería nocturna, El planeta de los simios o Cannon -como Clean and Narrow y The Prophet's Game con Dennis Hopper. Pero esto fue antes. Ya para los niventa era una mujer marcada por un conflicto y esto nunca ayuda en ningún mundo, por supuesto, en el cinematográfico tampoco. Su relación que acabaría en pleitos cercenaría la carrera de la actriz y directora porque, como señalaba en su libro de 1997 The Good, the Bad and the Very Ugly, trabajar para Eastwood te separaba del resto de Hollywood. De hecho, tras dos películas con él, dejaron de llegar guiones y propuestas porque "todo el mundo asumía que Eastwood me tenía en exclusiva".

Locke afirmaba que la razón de que Eastwood y ella terminasen enfrentados fue porque ella quería labrarse una carrera más allá de las películas de Eastwood, un deseo que incluía dirigir sus propias películas. "Sabia que si lo haría, pondría nuestra relación en peligro", le contaba Locke al Washington Post hablando de su deseo de hacer películas al margen de Eastwood. "Y cuando lo hice, fue el principio del fin".

Durante el rodaje de Impulse, Locke volvió a la casa donde vivía con Eastwood sólo para encontrarse con que el actor y director había cambiado las cerraduras y empaquetado todas sus cosas. Locke le demandó. En su declaración, Eastwood dijo que ella no había sido más que "una compañera de piso ocasional... durante 10 años".

Ambos llegaron a un acuerdo extrajudicial, en el que Locke consiguió un contrato de 1,5 millones de dólares y tres años con Warner para proponer posibles películas como directora.

Entre 1990 y 1993, como señalaba su abogada Peggy Garrity, Locke propuso 30 películas distintas. Todas rechazadas. Eastwood declaraba sentirse una víctima. “Me sentí como si me estuviera extorsionando socialmente, llámalo chantaje o llámalo como quieras”. En 1996, el caso se resolvió con un acuerdo por una cantidad desconocida.

Locke declaró tras el acuerdo que era una advertencia "alta y clara" a Hollywood de que "la gente no puede hacer lo que quiera y salirse con la suya sólo porque tengan poder".

En el  Washington Post Locke hablaba sin tapujos del padecimiento que reflejaba en su libro. "Habrá quien diga 'Él la hizo famoso, le dio sus películas'. Él no me 'dio' nada: yo hacía un trabajo. No me hizo famosa. Nunca fue mi fama, sino la suya. Yo era la chica de Clint. Tenía todas las de perder, profesionalmente hablando".

Un año antes de morir tuvo su último papel , coprotagonizar la comedia romántica Ray meets Helen (2017), de Alan Rudolph, junto a Keith Carradine. El 3 de noviembre de 2018 a la edad de 74 años fallecía por un cáncer de mama , pero nos dejó un buen legado en forma de películas. Pues aquí está su historia, vinculada con una película.


viernes, 30 de junio de 2017

Josey Wales


Sinceramente es uno de mis western favoritos. Considero que tiene todo lo que ha contener un wester. Un hombre al margen de la ley, un perdedor, una historia de amor, nativos americanos, unos perseguidores, el trasfondo de la guerra de secesión, recompensas, y desperados. Todo eso y muchos más es The Outlaw Josey Wales , también conocida a escala mundial como El fugitivo Josey Wales , The Texaner o El fuera de la ley un western del año 1976 dirigida y protagonizada por Clint Eastwood. 

La historia fue escrita por Philip Kaufman y Sonia Chernus, y está  basada en la novela El forajido rebelde: Josey Wales de Forrest Carter. Un escritor  que en lo personal podía ser detestable, pues era un líder de Ku Klux Klan de los años 50, un segregacionista, escritor de discursos del gobernador segregacionista George Wallace de Alabama, y cuyo verdadero nombre era Asa Earl Carter, publicada en 1972, y reeditada en 1975 como Gone to Texas.

Clint Eastwood dirigió y protagonizó una adaptación cinematográfica de Josey Wales , retitulada The Outlaw Josey Wales (1976), después de que Carter le enviara el libro a sus oficinas . Éste cayó en manos del socio de Eastwood que lo leyó y dio su apoyo al proyecto. En este momento, ninguno de los dos sabía nada del pasado de Carter como un Klansman y un segregacionista rabioso. En 1976, Carter publicó la secuela de The Rebel Outlaw: Josey Wales , titulada The Vengeance Trail de Josey Wales, que Clint Eastwood planeó filmar como una secuela de The Outlaw Josey Wales , pero el proyecto fue finalmente cancelado. Lo curioso es que Carter tenía ascendencia Cherokee en el lado materno de sus abuelos y publicó en 1976 un famoso libro titulado The Education of Little Tree una supuesta autobiografía auténtica que relata las experiencias de la juventud de Forrest Carter con sus abuelos Cherokee en las montañas de los Apalaches. Curiosa historia de este escritor que falleció en extrañas circunstancias en Abilene (Texas) en 1979.  

Tanto  Clint Eastwood como el productor Robert Daley estuvieron detrás de un proyecto con las productoras Warner Bros - que se quedó con la distribución-  y Malpaso Company contando con un presupuesto estimado de $ 3,700,000.

La película contó con el guión de Philip Kaufman y Sonia Chernus . Destaca de la misma la banda sonora, increíble y grandiosa de Jerry Fielding, la fotografía de Bruce Surtees y el montaje de Ferris Webster.

Precisamente Jerry Fielding , compositor nacido en 1932,  colaborará con Clint Eastwood en varios proyectos, como también lo hizo con Sam Peckinpah, pendiente en todo momento de la acción del film y con una incisiva banda sonora.

El reparto lo encabezan Clint Eastwood como Josey Wales, el jefe o the  Chief Dan George como Lone Watie,  Sondra Locke como  Laura Lee,  Bill McKinney como Terrill,  John Vernon como Fletcher , Paula Trueman como la  Abuela Sarah,  Sam Bottoms como  Jamie - actor fallecido en 2008 a los 51 años-,  Geraldine Keams: como la india Pequeño Rayo de Luna,  Woodrow Parfrey como el Vendedor,  Joyce Jameson como  Rose , Sheb Wooley como Travis Cobb,  Royal Dano como Ten Spot , Matt Clark como Kelly,  Will Sampson como el indio Diez Osos , John Quade como el líder comanchero , Richard Farnsworth como uno de los Comancheros,  Kyle Eastwood como el hijo de Josey,  Len Lesser como  Abe , Doug McGrath como Lige,  John Russell como Bloody Bill Anderson,  John Chandler como el Cazador de recompensa,  Charles Tyner como Zukie Limmer , William O'Connell como Sim Carstairs . 

La película comienza el 23 de septiembre de 1861 en Osceola, Misuri, en los primeros meses de la Guerra de Secesión. Allí nos encontramos a Josey Wales (Clint Eastwood), un pacífico granjero, que está siendo ayudado por su hijo en las labores del campo. En un momento dado es llamado por la madre del chico  y mujer de Josey para que vaya a la casa. Tras unos momentos en los que él sigue cavando, escucha algo parecido a un trueno. Pero al mirar al cielo ve que está despejado en ese momento se da cuenta que el ruido viene de la casa de dónde sale humo.

Al llegar ve cómo su familia está siendo  brutalmente asesinada en el incendio de su granja por parte de los «redlegs» o boatas rojas, un grupo de forajidos o «jayhawkers» o guerrilleros de la Unión, , partisanos unionistas de Kansas, que realizaban una asalto sobre la población fronteriza del estado de Misuri.

Desde ese momento deja su apacible vida tras enterrar a su mujer e hijo  y comienza a mejorar su puntería con su colt, casi lo único que se ha salvado de la casa, y está dispuesto a acabar con los responsables, los 'botas rojas'.

Abandonado por los atacantes, que lo dejan por muerto, dado que le han cortado la cara, Josey consigue recuperarse, pero queda con una cicatriz en el rostro, debido al sablazo que le propinó uno de los bandoleros, llamado Terrill (Bill McKinney). La Brigada de Kansas está controlada por el senador James H. Lane.

A la llegada de un grupo de voluntarios sudistas se une a un grupo de las guerrillas confederadas denominadas bushwhackers, lideradas por "Bloody Bill" Anderson que quieren igualmente vengarse de los botas rojas se integra en la partida.

La guerra de secesión norteamericana se nos presenta ahora bajo los títulos de crédito. Tras acabar los mismo comienza su particular guerra de venganza que se extenderá mucho más que la propia contienda.

Con el fin de la guerra, sus camaradas son persuadidos por uno de los integrantes de grupo delos  bushwhackers, el Capitán Fletcher (John Vernon) a rendirse con la promesa de una amnistía; tras debatirlo la cuadrilla se rinde, salvo Wales, que sabe que su guerra es la venganza, pero al poco de llegar ve desde lejos como son traicionados y asesinados por los mismos «redlegs», que ahora son soldados del ejército regular de la Unión, habiéndose convertido Terrill en su capitán.

Josey, que había rechazado rendirse para continuar su venganza contra los asesinos de su familia, presencia el fusilamiento de sus compañeros e interviene abatiendo a varios «redlegs» con una ametralladora Gatling que estaba oculta en un carro, pero acaba teniendo que huir, con su cabeza puesta a precio por el ejército y con la única compañía de un joven y orgulloso soldado  de Alabama Jamie (Sam Bottoms) que está gravemente herido. Ambos huyen en dirección a los territorios indios en las proximidades de Texas.

Desde ese momento el senador Lane obliga a Fletcher a trabajar con Terrill en el seguimiento de Wales y pone una recompensa de 5.000 dólares por la cabeza del Outlaw Wales, que ahora está huyendo de la milicia de la Unión y de los cazarrecompensas.

Comienza así una vida en la que, a la vez que huye del ejército federal y los cazarrecompensas, sigue persiguiendo la venganza y trata de buscar un nuevo comienzo en Texas.

En el camino se une a él, a su pesar, un heterogéneo grupo de compañeros de viaje, que incluye un anciano y locuaz  cherokee llamado Lone Waitie (Chief Dan George), al que sorprende en los territorios indios, una una joven navajo que estaba siendo maltratada por un vendedor que la tenía semiescalvizada y agredía regularmente de nombre Pequeño Rayo de Luna (Geraldine Keams) , así como dos integrantes de una caravana procedente de Kansas que se dirige a Texas para instalarse allí integrada por la abuela Sara (Paula Trueman) una anciana yanqui de Kansas y su nieta Laura Lee (Sondra Locke) que Wales rescata de una banda de Comancheros.

A estos dos últimas las conoce en una tienda mientras busca suministros para afrontar su paso hacia México. Allí son reconocidos por un vendedor ambulante  (Woodrow Parfrey) con los que había cruzado el río Misuri y tras lo cual tiene lugar un tiroteo con lo que Wales y Lone Waitie ponen fin a la vida de cuatro soldados.

Además de los soldados y los cazadores de recompensas, Wales entra en conflicto con los comanches, guiados por el guerrero «Diez Osos» (Will Sampson) y al que los comancheros comandados por su líder (John Quade)  querían vender a Laura Lee, una joven chica virgen.

Tras esto llegan a Santo Rio ya que Wales y sus compañeros van a ocupar el rancho abandonado propiedad del padre de Laura, que se había unido a los botas rojas de Kansas. Ahora se le unen  dos hombres más , Travis y Chato, se unen a su grupo.

En el enfrentamiento final, Wales y sus compañeros se encuentran acorralados en un rancho fortificado para resistir ataques de los indios. Sin embargo, Wales llega a un acuerdo con el indio Diez Osos (Will Sampson) tras hacer las paces con el líder de la tribu Comanche , Ten Bears.

Sin embargo, un cazarrecompensas , cuyo compañaro había sido muerto al "outlaw" identifica a Wales en Santo Río, y guía al capitán Terrill y a sus hombres al pueblo.

A la mañana siguiente, el rancho es atacado por los Redlegs. Los compañeros de Wales se refugian en la casa del rancho fortificado y abren fuego, derribando a todos los hombres de Terrill.

Wales  está herido, y a pesar de estar sin municiones, Wales persigue a caballo a Terrill, el hombre que participó en la masacre de su familia, y le da alcance, produciéndose un duelo singular, en la que se revive lo ocurrido con su familia y concluye cuando Wales mata a Terrill con la propia espada de caballería de éste cuando, aun así, quiso matarle con ella al inicio de la película.

Su muerte causa una catarsis en él. Más tarde, Wales, herido, se encuentra con dos rangers de Texas y el Capitán Fletcher (John Vernon), que han llegado al lugar en su persecución.

Unos lugareños a los que Wales había invitado nada más llegar a la zona le cuentan a los perseguidores que Wales murió a manos de unos pistoleros en  Monterrey , México. Para ellos quien ha entrado es el "Sr. Wilson",

Los rangers aceptan esta versión y ponen fin a la persecución; no así Fletcher, que, fingiendo no reconocer a Wales, y dice que él irá a México a buscar el propio Wales, y tratará de convencerlo de que la guerra ha terminado, porque le debe eso. Wales acepta, reconociendo hasta qué punto la guerra dañó a todos, incluso a él. Fletcher, satisfecho por la contestación de Wales, se marcha y Wales regresa a su nueva casa cabalgando a salvo y en paz.



La filmación comenzó a rodarse a mediados de octubre de 1975 en Lake Powell, Arizona. Ese estado es precisamente en el que tuvo lugar la mayor parte del rodaje como Mescal , Kayenta, Patagonia, Marble Canyon, Aravaipa Canyon,  Colorado City, Fredonia,  Blue Mesa Badlands, en el Parque Nacional Bosque Petrificado,en  Teec Nos Pos, Arizona, en Wolf Hole Valley. en un clásico , el Empire Ranch, de Sonoita, en Página, Cañón de la mina de carbón, Tuba City, en el Cañón de Tsegi, de la nación Navajo, en Tucson , en concreto en  Old Tucson y su famosa Kinney Road.

También se rodó en Utah, en concreto en  Kanab y Glen Canyon, . Igualmente se rodó en California , en concreto en la localidad de Oroville,  y en Wyoming, Arizona,

Las peripecias de Josey Wales están inspiradas en la vida real de un famoso bushwhacker llamado Bill Wilson, héroe de la cultura popular en los condados de Phelps y Maries, en el estado de Misuri. Efectivamente, Wilson mantuvo una actitud neutral al comienzo de la Guerra de Secesión, hasta que, tras un enfrentamiento con soldados de la Unión en su granja, se convirtió en un renombrado forajido, antes de huir a Texas. Para otro la película se basa en la vida de Thomas Atticus Hawkins, un granjero de Missouri del condado de Maries.

La película está considerada como un «western revisionista», en cuanto toma como héroe a un rebelde confederado; el propio Eastwood la considera ante todo como un film «antibélico».

En un principio la película iba a ser dirigida por Philip Kaufman, autor principal del guión, pero al comenzar el rodaje comenzaron las diferencias artísticas y personales con Eastwood condujeron a que este decidiera despedirlo y hacerse cargo él de la dirección. Esto, a su vez, provocó un conflicto con el Sindicato de directores de Estados Unidos, que impuso una multa a las productoras y aprobó una nueva normativa para aumentar en lo sucesivo la cuantía de las sanciones cuando un productor despidiera a un director para reemplazarlo por sí mismo.

La banda sonora de Jerry Fielding para la película fue nominada al Óscar a la mejor música original en 1977, siendo la primera película de Clint Eastwood que fue nominada en los premios de la Academia.

Se trata, además, de la primera película en la que Eastwood dirigió a Sondra Locke, que se convertiría en su pareja durante muchos años, y en ella aparece también el hijo de Eastwood, Kyle, entonces de siete años de edad.

El Outlaw Josey Wales fue inspirado por una novela de 1972 por Forrest Carter, y fue originalmente titulado The Rebel Outlaw: Josey Wales y más tarde retitulado Gone to Texas . El guión fue trabajado por Sonia Chernus y por productor Bob Daley en Malpaso, y el propio Eastwood que pagó parte del dinero para obtener los derechos de pantalla.

Michael Cimino y Philip Kaufman supervisaron más tarde la escritura del guión, ayudando a Chernus.

Kaufman quería que la película se mantuviera lo más cerca posible de la novela con estilo y retuviera muchos de los gestos y lenguaje propio del personaje de Wales que Eastwood mostraría en la pantalla, como su lenguaje distintivo con palabras como "reckon" para el término contar, "hoss" (en lugar de " Caballo "), y" ye "(en lugar de" You ") y escupir   tabaco sobre los animales, las víctimas y los que le importunaban. En la novela igualmente aparece el jefe Cherokee , la mujer Navajo , y la vieja mujer del colono y su hija. Kaufman, sin embargo, quería cambiar el tono político de la novela ya que sentía que había sido "escrito por un fascista " y que "el odio del hombre al gobierno era una locura". También sentía que ese elemento del guión necesitaba ser severamente atenuado, pero, más tarde dijo, "Clint no lo hizo, y fue su película".  la ruptura entre Eastwood y Kaufman tuvo lugar durante la filmación. Kaufman insistió en filmar con una minuciosa atención al detalle, lo que causó desacuerdos con Eastwood, aunque las malas lenguas hablan de la atracción que ambos compartieron hacia Sondra Locke y los celos aparentes por parte de Kaufman con respecto a su relación emergente. Una noche Eastwood ordenó a Surtees rodar  rápidamente una escena mientras la luz se desvanecía y luego se alejó, dejando fuera del rodaje a Kaufman. Kaufman fue despedido más adelante por Eastwood, que asumió la dirección de la película él mismo. Esto tuvo lugar a pocos días de comenzar el  rodaje , en concreto, el 24 de octubre de 1975, cuando le informó al director el productor Bob Daley. Esto generó la queja de la Directors Guild of America y otros importantes ejecutivos de Hollywood, ya que el director ya había trabajado intensamente  en la película, incluyendo completar toda la preproducción. Tanto la Warner Brothers como Eastwood fueron presionados, pero su negativa a readmitirlo se zanjó con una multa de alrededor de $ 60.000. Esto dio lugar a que el Gremio de Directores aprobara una nueva legislación, conocida como "Regla de Eastwood", que prohíbe a un actor o productor despedir al director y luego convertirse en el director mismo. A partir de entonces, la película fue dirigida por Eastwood e que hizo algún cambio en el guión, tomando el dueño de Malpaso Ranch las riendas de la película. mismo con Daley segundo al mando, pero con la planificación de Kaufman ya en el lugar, el equipo fue capaz de terminar de hacer la película de manera eficiente. Fue el  segundo western dirigido por Clint Eastwood tras 'Infierno de cobardes', tres años antes.

En la novela, Josey y Laura se casan y tienen un hijo que llaman Jamie como el soldado herido y primer acompañante de Josey. Esta historia no fue incluida porque Clint Eastwood estaba en contra de dulcificar su película.

En la novela igualmente, Lone Watie es identificado como el sobrino del General Stand Watie, un Cherokee del Territorio Indio, que fue el último confederado general en rendirse al final de la Guerra Civil Americana en abril de 1865.

El director de fotografía Bruce Surtees , James Fargo y Fritz Manes son los responsables de rodar en los ya citados espacios de Utah , Arizona , Wyoming y  California, incluso antes de ver el guión final.

El jefe de reparto de Kaufman Dan George , que había sido nominado para un Premio de la Academia de actor secundario en Little Big Man  hizo del viejo Cherokee Lone Watie.

Sondra Locke , también nominada a un premio de la Academia anterior, fue contratada por Eastwood contra los deseos de Kaufman  como Laura Lee. Esto marcó el comienzo de una estrecha relación entre Eastwood y Locke que duraría seis películas y el comienzo de un romance que continuaría durante casi catorce años, aunque acabaría como el romance de la aurora en los tribunales y paralizaría la trayectoria de la actriz.

Lo cierto es que fue este rodaje el que marcó el inicio de su relación. Después de completar la fotografía principal, Sondra Locke se sorprendió cuando Clint Eastwood se afeitó la barba: "Me había acostumbrado tanto a Josey, me había enamorado de Josey y ahora Clint había despojado a Josey. Era una ligera incomodidad entre nosotros, como si no nos hubiéramos conocido, pero luego pasó y el perfecto y fácil ajuste entre nosotros fue poderosamente recapturado.

Eastwood aderezó la cinta con una ambientación excepcional, dotada de una fotografía sublime, llena de contrastes, y de una gran banda sonora a cargo de Jerry Fielding, nominada al Oscar en 1976.

Debido a la edad del jefe Dan George y a que éste tenía problemas para recordar sus frases durante las tomas, hizo que  Clint Eastwood comenzara a grabar sus historias sin que él se diese cuenta y tenía que decirle que se detuviera porque arruinaría la toma. En los extras del DVD, Eastwood dice que le decía a Dan "Jefe, olvídate de las líneas. Habla sobre la historia sobre el hombre que montó sobre la colina. " Y Dan George, que al parecer era un narrador natural, contaba la historia y salía perfecto.

La película fue bien recibida por el público en general, pero especialmente fue elogiada entre los espectadores nativos americanos por su no estereotipada representación de los nativos americanos en la película. Sin embargo, y en , general, 'El fuera de la ley' no contó con el beneplácito de la crítica.

Puede que en ella influyera su largo metraje —135 minutos— y la poca experiencia de Clint en la dirección junto a su pasado 'spaguetti', que no ayudaron a ver la afortunada labor e inicialmente fue una película incomprendida, adelantada a su tiempo.

Tras ser lanzado en agosto de 1976, The Outlaw Josey Wales fue ampliamente aclamado por críticos, muchos de los cuales veían el papel de Eastwood como un personaje icónico, relacionándolo con  el pasado ancestral de Estados Unidos y el destino de la nación después de la Guerra Civil Americana.

La película fue proyectada previamente en el Sun Valley Center for the Arts and Humanities en Idaho durante seis días dedicadas a los Westerns bajo el programa : Mitosy películas. Académicos como Bruce Jackson, críticos como Jay Cocks y Arthur Knight y directores como King Vidor , Henry King, William Wyler y Howard Hawks fueron invitados a la proyección. La película aparecería más adelante como una de las diez mejores del año en la revista Time.

El mismo  Eastwood dijo que  The Outlaw Josey Wales era sobre todo una película contra la guerra . En una entrevista con The Wall Street Journal , dijo: En cuanto a Josey Wales, vi los paralelos con la actualidad.  Todo el mundo se cansa de ello, pero nunca termina. Una guerra es una cosa horrible, pero también es un unificador de países ... El hombre se convierte en un ser más creativo durante la guerra. Mira la cantidad de armamento que se hizo en los cuatro cortos años de la Segunda Guerra Mundial -la cantidad de barcos y cañones y tanques e inventos y aviones  , y sólo la urgencia y la camaradería y la unificación . Pero eso es una triste declaración sobre la humanidad, si eso es lo que se necesita".

La película recibió críticas mixtas en su lanzamiento, pero no fue hasta unos años más tarde cuando  Orson Welles , durante una aparición en The Merv Griffin Show  declaró: "Cuando vi esa película  por cuarta vez, me di cuenta de que pertenece a los grandes westerns, ya sabes, los grandes westerns de Ford y Hawks y gente así.  Orson Welles elogió la película, llamando a Eastwood "uno de los mejores directores de Estados Unidos".

Por su parte el crítico de la Chicago Sun Times , Roger Ebert , comparó la naturaleza y vulnerabilidad de la representación del Josey Wales de Eastwood  con  personajes  de Leone y elogió la atmósfera de la película."Eastwood es un actor tan taciturno y orientado a la acción que es fácil pasar por alto el hecho de que dirige muchas de sus películas -y muchas de las mejores y más inteligentes- con la fotografía sombría y lúgubre de Bruce Surtees, Él crea un magnífico y sentimental western "

Pero no todo el mundo está de acuerdo . Fernando Morales escribió en El País que es "Una de las más flojas películas de Eastwood en su doble función de director-protagonista. Aunque demasiado narcisista encierra elementos de gran interés"

Para Augusto M. Torres en el diccionario Espasa sostiene que "Comenzó a dirigirlo Phil Kaufman, pero lo acaba Eastwood (...) Uno de los westerns más interesantes de los setenta"

Para Ricardo Salgado en El Mundo Eastwood en esta película "Presenta un sinfín de innovaciones que rompen con los esquemas del 'western' tradicional. Por un lado, está el tópico 'bueno-malo'. Aunque no demasiado convencido por los ideales que defienden uno y otro bando, toma partido por los confederados pese a defender la esclavitud. Lo mismo sucede con los indios; presentados en la película como una raza abierta al diálogo, y aún más, como las únicas personas dotadas de coherencia dentro de un mundo salpicado por la violencia. El propio Eastwood en su papel protagonista intenta huir del estereotipo de vaquero en el que estaba encasillado. Es un tipo duro, solitario y atormentado por su pasado, pero a medida que avanza el filme va abandonando esa posición abriéndose a los demás, defendiendo a los que le importan y solidarizándose con ellos. Es más, deja de lado sus ansias de venganza por unas ganas de convivir con su nueva 'familia'.

Actualmente en  Rotten Tomatoes esa la  película se le da una calificación del 95% basada en las críticas de 38 críticos.

Tuvo en su momento algunos reconocimientos como su nominación  para el Premio de la Academia de Música Original Score o banda sonora.

En 1996, fue considerado "culturalmente, históricamente o estéticamente significativo" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionado para su preservación en el Registro Nacional de Cine . Está incluida entre los "1001 películas que usted debe ver antes de morir ", publicado  por Steven Schneider .

Fue también una de las pocos western  que recibió el éxito crítico y comercial en los años 70 en un momento en que se pensaba que el Western estaba muriendo como un género importante en Hollywood.

Clint Eastwood dice en el lanzamiento en DVD 1999 que la película es "ciertamente uno de los puntos culminantes de mi carrera ... en el género del western en el cine". La película  consiguió una gran taquilla de  $ 31.800.000

La película cuenta con una secuela realizada en 1986 y titulada The Return of Josey Wales, con Michael Parks en el papel principal (Josey Wales), quien a su vez es el director de la entrega.

Personalmente considero que estamos ante uno de los western necesarios que enlaza el modelo clásico como la inclusión de las grandes aportaciones de Leone al género. Grandiosa en su banda sonora y la fotografía no queda atrás brillante y sucia a la par. La he visto en múltiples ocasiones, más posiblemente que el número de ocasiones de las que hablaba Orson Welles y no me canso. Es una obra de arte.