Mostrando entradas con la etiqueta Don Johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Johnson. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2020

Puñales por la espalda


Knives Out ha sido la primera película de este año 2020 vista en sala. Como uno de mis hijos el tema de la Cabalgata le pillaba lejos, me convenció para ir al cine. Y aunque mi interés era uno, el suyo otro, al final llegamos al acuerdo de que teníamos un interés en común con esta que en España se presenta con el nombre de Puñales por la espalda. 

La película es estadounidense, aunque parece una película de factura británica. Mi hijo me la vendió como un Cluedo, aunque yo pensé de inmediato en los 10 negritos y en Agatha Christie o en Sir Alfred y sus múltiples películas de suspense, para eso el Mago del suspense, de ahí el vínculo que pensé que tenía con el cine británico. 

Nada de eso, pues la historia se desarrolla en una gran mansión de estilo victoriano situada en un enclave boscoso de la costa este de los Estados Unidos. Según he visto la película responde a un género de enredo y misterio - que desconocía tenía un nombre en inglés, el de Whodunit, un "palabro" resultante de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa Who has done it? o Who's done it? ("¿Quién lo ha hecho?") . Responde siempre al la idea de trama compleja con implicaciones policíacas o de investigador primado en la que la historia parte de un enigma y se presenta como un rompecabezas que encaja, no podía ser de otra forma, al final. 

El responsable de la trama y de la dirección no es otro que Rian Johnson un escritor, productor y director natural de Maryland, aunque criado en California, responsable de la entrega VIII de la saga galáctica y que ganó el Premio Especial del Jurado por Originalidad de Visión en el Festival de Cine de Sundance de 2005 con su largometraje de debut, Brick, película que he visto. Tras este "ladrillo dopante" llegó The Brothers Bloom, es la historia de un estafador, estrenada en mayo de 2009, y más tarde Looper, que también he visto. 

También fue el responsable o irresponsable de The Fly, uno de los capítulos más extraños de Breaking Bad. 

En 2019, y una vez definitivamente alejado de la novena entrega de Star Wars, estrenó en los Estados Unidos , el 27 de noviembre de 2019, por parte de Lionsgate estos puñales, aunque las productoras sean Filmnation Entertainment , Ram Bergman Productions y Media Rights Capital (MRC) dando la cara de las mismas Rian Johnson y Ram Bergman. Cont´ó con un presupuesto de $40 000 000. 

La película cuenta con la música del primo del director, que es por otro lado un experto en folk y banjoísta, así como hermano productor músical Aaron Johnson, siendo en esta película el responsable Nathan Johnson, aunque en otras fuentes aparece Thomas Newman. Otros primos, incluyendo Zachary y Marke Johnson, han estado implicados en diseño y trabajos de ilustración para las películas de Johnson.

La fotografía de corte nebuloso en exteriores y oscura en interiores es de Steve Yedlin, mientras que el montaje fue obra de Bob Ducsay. 

En cuanto al reparto decir que como mínimo es estelar. Componen este reparto Daniel Craig como el detective Benoit Blanc, Ana de Armas como la enfermera Marta Cabrera, Chris Evans como el rebelde nieto Hugh Ransom Drysdale, Jamie Lee Curtis como Linda Drysdale, Michael Shannon como Walter "Walt" Thrombey, el hijo menor de Harlan, Christopher Plummer como Harlan Thrombey, un escritor , Don Johnson como Richard Drysdale y Toni Collette como Joni Thrombey, la viuda de Neil. Junto a ellos aparecen Lakeith Stanfield como Elliot, un detective local, Katherine Langford como Megan "Meg" Thrombey, nieta de Harlan, Jaeden Martell como Jacob Thrombey, nieto de Harlan , Riki Lindhome como Donna Thrombey, Frank Oz como Alan Stevens, abogado de la familia, Edi Patterson como Frances "Fran", la ama de llaves de la mansión, K Callan como Wanetta "Nana" Thrombey, la deteriorada madre de Harlan, Noah Segan como el policía Trooper Wagner, M. Emmet Walsh como Mr. Proofroc, Marlene Forte como la madre de Marta, Raúl Castillo como Policía y Joseph Gordon-Levitt como Detective Hardrock. 

La película comienza con un ama de llaves,  Frances "Fran" (Edi Patterson) prepara delicadamente un desayuno. Tras tenerlo preparado busca al señor de la casa , realmente de la mansión, Se trata de un rico novelista especializado en novela negra de nombre Harlan Thrombey(Christopher Plummer).

Ella espera encontrarlo en su cuarto, pero, no, allí no se encuentra. Sigue subiendo por las escaleras de la mansión y buscando sin éxito. Finalmente sube a una habitación refugio del escritor en la buhardilla y allí encuentra el cuerpo sin vida del hombre. Sin embargo, Harlan no ha muerto dulcemente, su cuello aparece rajado y en el suelo una enorme marcha de sangre se extiende al pie del diván en el que yace el cuerpo.

Tras eso el caso es investigado por la policía y a la casa familiar va llegando la  dolorida familia. La primera en llegar es su hija del escritor Linda Drysdale (Jamie Lee Curtis) como Linda , la hija mayor de Harlan y esposa de Richard (Don Johnson ) que la acompaña . Desde el principio descubrimos que ella es una magnate de bienes raíces que dirige su propia empresa con el apoyo de su esposo. Poco después llega otro hijo del escritor Walter "Walt" Thrombey ( Michael Shannon ) , el hijo menor de Harlan, casado con Donna (Riki Lindhome ) y la persona que dirige la editorial y los derechos de su padre. Junto a ellos va su hijo Jacob (Jaeden Martell ) un adolescente rarito y pegado a su móvil. Más tarde llega la viuda de uno de los hijos del escritor ; Neil. Se trata de Joni Thrombey (Toni Collette ), la viuda de Neil que va acompañada de su hija Megan "Meg" Thrombey que estudia en una prestigiosa universidad gracias al apoyo económico de su abuelo. Es ella la que llama a una dolorida enfermera que está en casa de su madre (Marlene Forte ) y su hermana, que ha escuchado la muerte del hombre al que cuidaba. Se trata de Marta Cabrera (Ana de Armas) la enfermera y cuidadora de Harlan que tuvo una relación cercana con él , amiga de la hija de Joni y confidente del escritor.

Tras recibir la llamada de Meg le comenta que ya ha sido el entierro , pero que al igual que ellos han sido requeridos por Elliot (Lakeith Stanfield ) la policía local para esclarecer la muerte del escritor. Junto a ellos , aunque en la sombra, escuchando las declaraciones de todos se halla un detective privado llamado a investigar el asesinato de Harlan de nombre Benoit Blanc (Daniel Craig ).


Uno y otro escuchan una historia común. La noche de antes de la muerte del escritor todos los familiares asistieron a un invitación a su mansión para su fiesta de cumpleaños número 85.

A la mañana siguiente, el ama de llaves de Harlan, Fran, lo encuentra muerto, aparentemente habiéndose cortado la garganta. Ella junto al  nieto rebelde Hugh Ransom Drysdale ( Chris Evans) son llamados a declarar junto a la enfermera. La presencia del detective privado Benoit Blanc es extraña pero aclara que ha sido contratado por un cliente anónimo para investigar el caso. 

Blanc se entera de que Harlan en la fiesta había entrado en choque con algunos miembros de la familia. Había enajenado a algunos,  había amenazado a otros como a su yerno Richard por tener una aventura con difundir su aventura extramatrimonial; había recortado la asignación de su nuera Joni por robar dinero destinado a la matrícula de su nieta; había despedido a su hijo menor, Walt, de su editorial; y había retirado del testamento a su perezoso nieto Ransom.

Tras escuchar la historia por parte de todos los familiares que son entrevistados , historias medianamente complementarias y coherentes entre sí , Blanc, interroga a  la enfermera de Harlan, Marta Cabrera. Ella da nu versión, aunque nosotros nos enteramos que  accidentalmente inyectó a Harlan una dosis fatal de morfina.

Minutos antes de su muerte, Harlan le había explicado a Marta el procedimiento que debía seguir para evitar sospechas, haciendo que pareciera que todavía estaba vivo cuando ella salió de la mansión y condujo a casa. Luego , tras esto,, Harlan se había cortado  la garganta. 

Debido a que Marta no puede mentir sin vomitar, evita responder a las preguntas de Blanc de una manera que implique una mentira explícita. A pesar de ello, Blanc le pide a Marta que le ayude en su investigación. 

Mientras buscan en la propiedad, Marta intenta ocultar pruebas, a pesar de que Marta siguió las instrucciones de Harlan, pero la anciana madre de Harlan la vio y la confundió con su bisnieto Ransom. De cualquier manera intenta que su presencia en la casa el día anterior y su salida por la ventana y las huellas dejadas desaparezcan, pero solo tiene un éxito parcial.

Tras eidenciar que es un caso compleja y que todos tenían motivos para matar al escritor, la familia espera al día en que se lea el testamento. El día llega y se sorprende al escuchar del abogado de Harlan , Alan Stevens ( Frank Oz ) que él le dejó toda su herencia a Marta. Entonces se vuelven contra ella, menos un Ransom , que primero se ríe de que sus parientes se queden sin nada y presta su ayuda a Marta para escapar. 

En un restaurante, Ransom engaña a Marta para que le confiese la verdad sobre los hechos, y ella se lo cuenta. Luego el nieto se ofrece a ayudarla a cambio de su parte de la herencia.

Los otros Thrombeys se dan cuentan de que existe una argucia legal con la que incumplir el deseo del escritor: bajo una acusación de asesinato para recibir una herencia, esta se puede revocar siempre que el asesino sea el beneficiario. Así Marta perderá la herencia si ella mató a Harlan, pero Blanc les dice que todavía son sospechosos. Intentan de muchas formas persuadir a Marta para que renuncie a su herencia. Entre elogios, llamadas y visitas a la casa de Marta, todos intentan sacarle lo ocurrido. Pero ella cierra la boca.

Marta, una mañana,  recibe una nota de chantaje con una fotocopia parcial del informe de toxicología de Harlan. 

Ella y Ransom conducen a la oficina del médico forense, pero al llegar ven cómo la oficina es tá siendo devorada por un incendio. Marta recibe un correo electrónico con una hora y dirección para conocer al chantajista. Blanc, que se encontraba fuera de la oficina incendiada con otros policías, ve a la distancia a ella y a Ransom, y corre hacia ellos. Marta se aleja rápidamente, pero la policía los atrapa y arresta a Ransom. 

Blanc le explica a Marta que la detención como sospechoso del nieto del escritor se debe a que la madre de Harlan había visto a Ransom bajando de las habitaciones de arriba de Harlan la noche de su muerte. Marta miente diciendo que Ransom la obligó a conducir, y vomita al entrar a su coche sin que Blanc se dé cuenta. 

Marta va a la dirección en el correo electrónico y descubre en un local vacío y abandonado a Fran drogada y semiconsciente. Ella realiza una maniobra de reanimación y llama al 911. Marta le confiesa todo a Blanc, pero Ransom le dice que ya le habían informado de lo ocurrido 

En la casa, Marta encuentra una copia del informe completo de toxicología escondido en el alijo de cannabis de Fran. Marta está a punto de confesarle a la familia lo que había pasado y que implicaría la pérdida de todo , pero justo antes Blanc la interrumpe cuando ve algo extraño en el informe. Lleva  a Marta a una sala junto a Ransom y la policía a una habitación para revelar su deducción. 

La conclusión es que después de que Ransom se enteró de que Harlan le estaba dejando todo a Marta (en una discusión entre Ransom y Harlan que escucho su primo el friki ultra), cambió el contenido de los frascos de medicamentos de Marta para que matara a Harlan con una sobredosis de morfina, por lo que no era elegible para reclamar su herencia de acuerdo con la norma mencionada anteriormente (Regla del asesino). Sin embargo, Marta, que era una enfermera con experiencia, administró la medicina correcta sin leer las etiquetas. 

Después de que la muerte sea declarada como suicidio, Ransom contrató anónimamente a Blanc para descubrir la culpa de Marta. Fran más tarde vio a Ransom intercambiando los frascos y le envió la nota de chantaje. Al darse cuenta de que Marta le había dado a Harlan la medicación correcta, Ransom le pasó la nota de chantaje a Marta, eliminando la dirección y la hora. Destruyó la evidencia de la inocencia de Marta incendiando la oficina del médico forense y quemando la copia de Fran del informe de toxicología. Drogó a Fran con morfina y le envió por correo electrónico su ubicación a Marta, planeando inculpar a Marta por el asesinato de Fran. 

En la habitación, Marta recibe una llamada del hospital y dice que Fran está viva. Creyendo que Fran lo implicará, Ransom confiesa enojado, prometiendo venganza. Sin embargo, en ese momento Marta vomita y toda queda resuelto; ella mintió al decir que Fran había sobrevivido y engañó a Ransom para que confesara. 

Él la ataca con un cuchillo, pero descubre que es un cuchillo retráctil. Cuando Ransom es detenido, Linda se entera del asunto de Richard a través de una carta que Harlan le había escrito con tinta invisible. 

Marta observa a los Thrombeys que se han de ir de la mansión desde el balcón sosteniendo la taza de Harlan que dice: "Mi casa, mis reglas, mi café" .

El proyecto de Puñales por la espalda surge tras el éxito de Brick allá por 2005. Sin embargo, y aunque Rian Johnson ideó el concepto básico de Knives Out inspirada en las novelas de Agatha Christie se interpusieron Looper (2012) y Star Wars: The Last.Johnson pasó siete meses escribiendo el guión después de terminar su gira de prensa para Star Wars Jedi (2017). 

Además de inspirarse en Doña Agatha, sus obras y las pel´culas que sobre sus obras se habían hecho, fijó la vista en otras como The Last of Sheila de Hebert Ross, el musical Something's Afoot cyyo libro, la música y la letra fueron escritos por James McDonald, David Vos y Robert Gerlach, Deathtrap basada en la obra Ira Levin y Sidney Lumet , Clue de Jonatham Lynn y Gosford Park de Robert Altmann y sobre todo La Huella o Sleuth ese duelo interpretativo dirigido por Joseph L. Mankiewicz y protagonizado por Laurence Olivier y Michael Caine. 

El título "Knives Out" fue tomado de la canción de 2001 de Radiohead que será anunció en septiembre de 2018, con Daniel Craig como protagonista. 

En octubre de 2018 se sumaron al carro Chris Evans , Lakeith Stanfield , Michael Shannon , Ana de Armas , Don Johnson , Jamie Lee Curtis y Toni Collette. Y al mes siguiente gran parte del elenco como Christopher Plummer , Jaeden Martell , Katherine Langford, Riki Lindhome , Edi Patterson y Raúl Castillo. 

El rodaje comenzó el 30 de octubre de 2018 en Boston , Massachusetts y terminó el 20 de diciembre de 2018. 

Los lugares de rodaje incluyeron Easton, Marlborough Natick, Wellesley, Maynard , Waltham y Medfield. Los exteriores de la casa fueron filmados en una mansión ubicada en el distrito histórico de Hunnewell Estates , en Wellesley y Natick, a unos 27 kilómetros al oeste de Boston. La mansión de los Ames sito en el Parque Estatal Borderland, se utilizó para muchas tomas interiores. Por lo tanto todo el rodaje s hizo en la boscosa Massachusetts. 

La película sobre el renombrado novelista de suspense, Harlan Thrombey (Christopher Plummer) de su 85 cumpleaños, y su muerte en la que el sagaz detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es contratado para resolver este misterio lleno de pistas falsas, sorpresas y mentiras tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019 en septiembre de 2019 fue , aunque comercialmente fue estrenada en noviembre y obtuvo una recaudación espectacular de mas de $283 millones.

Ha sido multipremiada a mitad de enero se le nominó a los Premios Oscar al mejor guion original. En los Globos de Oro fue nominada a mejor film comedia, mejor actor (Craig) y mejor actriz (la bella Ana de Armas). 

En los AACTA Award , es decir, la Academia Australiana de cine consideró a Toni Colette como mejor secundaria. 

En los Premios BAFTA que se celebrarán en breve fue nominada a mejor guion original. La National Board of Review (NBR) consideró que tenía el Mejor reparto y la incluyó en el Top films del año.

El American Film Institute (AFI) también la incluyó en el Top 10 - Mejores películas del año. Para la Critics Choice Awards las nominaciones se centran en mejor comedia, reparto y guion original. 

La poderosa Asociación de Críticos de Chicago la ha nominado al mejor guion y dirección artística y el Círculo de Críticos de San Francisco al mejor guion original. 

Los premios de la Hollywood Critics Association consideraron a Knives Out como el Mejor casting siendo nominada Johnson por su guion, al igual que Asociación de críticos de cine de Georgia En los Satellite Awards obtuvo el de mejor reparto, tras cuatro nominaciones, incluyendo mejor comedia, actor (Graig) y Actriz (Ana de Armas). 

El sindicato de Productores (PGA) la nominó a mejor película y el de guionistas al mejor guion original. 

En cuanto las críticas son mayoritariamente positivas. En Estados Unidos destaca la crítica de David Rooney en The Hollywood Reporter al decir de ella que era "Un exquisito regreso a las historias de misterio protagonizadas por estrellas, este sustancioso thriller con toques de comedia es una sorpresa de principio a fin." Destacaba que estaba "ingeniosamente tramada, tremendamente entretenida y despiadadamente complaciente de la multitud" y "un regalo de principio a fin". 

Peter Debruge desde las páginas de Variety dice que "Johnson demuestra que todavía queda mucho por decir en este género, rindiendo un homenaje a escritores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Ruth Rendell que encantará al público." 

Adam Chitwood desde la estadounidense Collider señala que "El mundo necesita más películas como esta (...) Es una montaña rusa perfectamente elaborada creada por un ingeniero loco (y meticuloso)." 

Chris Evangelista de SlashFilm señala que "Johnson ha creado una película que es a la vez un homenaje a las historias de misterio y una comedia muy alocada y divertida que te sorprende justo cuando piensas que lo has entendido todo. Una auténtica pasada." 

Desde IndieWire David Ehrlich elogia la película al decir que es "Una clásica historia de misterio, chispeante y enormemente satisfactoria con un toque moderno." 

Dani di Placido de la revista Forbes escribió que Johnson "encuentra una manera de revitalizar el concepto" y "hace que el misterio del asesinato vuelva a ser grandioso". 

Manohla Dargis del The New York Times destaca "Los giros son retorcidos y entretenidos (...) Johnson sabe que uno de los placeres de estos misterios es que los espectadores se convierten en detectives (...) Ofrece suficientes cosas para mantener al público intrigado" 

David Sims, de The Atlantic, uno de las cabeceras de la prensa escrita de Boston escribió que la película "le dio la vuelta a la whodunit". 

Para Peter Travers de Rolling Stone se trata de " (...) un entretenimiento genial y retorcido que te mantiene en suspense hasta su delicioso y resbaladizo final (...)" 

Richard Lawson de Vanity Fair comenta que "Johnson altera la estructura habitual de los misterios de salón para ofrecer algo un poco más actualizado y subversivo (...) Sorprende tanto como satisface nuestro deseo por las cosas al estilo tradicional" 

A.A. Dowd de AV Club dice que es un juego de ingenio y destaca que "No sólo es tortuosamente inteligente, sino también consistente y compleja y una explosión de entretenimiento al estilo Hollywood implecablemente realizado, construido en torno a varias interpretaciones excepcionales" 

Justin Chang en las páginas de Los Angeles Times escribe que es "Ingeniosa e irresistible, 'Knives Out' es un pasatiempo criminalmente bueno" 

Brian Tallerico desde la gran web de rogerebert.com escribe que es "Una de las películas más puramente entretenidas en años. Es el trabajo de un mago cineasta, que te mantiene tan enfocado en la mano izquierda, que no te fijas en lo que hace la derecha (...) " 

Stephanie Zacharek en la revista que puso a Greta Thumberg como personaje del año, Time dice que "Es maravillosa, no sólo ofrece algunos placeres nostálgicos, también está conectada con las preocupaciones y la desconsideración que caracterizan al mundo moderno." 

Dana Stevens de Slate escribió " Knives Out sabe exactamente qué tipo de película es: un envío de misterios de asesinatos retorcidos con elenco de estrellas que también ama y respeta esa tonta tradición". 

En un país como Irlanda Donald Clarke desde el dublinés Irish Times, escribe que es "Una película deliciosa (...) Se acaba antes de que te dé tiempo a cuestionar su lógica. Un entretenimiento estupendo (...)" 

Paul Whitington en Irish Independent destaca que "La actuación de Daniel Craig es adorable (...) Está por encima del típico sinsentido agradable y rescata una fórmula agotada con ingenuidad e inteligencia (...) " 

Desde el Reino Unido del Brexit Benjamin Lee en las páginas del The Guardian sostiene que "Johnson, un fan declarado de las historias de misterio, ha logrado crear una historia contemporánea de misterio que respeta y actualiza el género. En otras palabras: con 'Knives Out', la ha 'clavado' (…) " 

Tim Robey en Telegraph habla de que "Daniel Craig disfruta al máximo en un whodunit criminalmente divertido digno de Agatha Christie (...) " 

Damon Wise en The Times afirma que es "Una obra impresionante liderada por los personajes que funciona a muchos niveles (...) " 

Nick De Semlyen en Empire destaca que es "Un homenaje ingenioso, irónico y ágil a los misterios de asesinato de antaño, con un toque moderno. Es todo lo entretenida que esperas (...) " 

Clarisse Loughrey del The Independent defiende que "Lo más importante es que 'Knives Out' demuestra que una sátira mordaz no tiene por qué prescindir de una humanidad genuina (...)" 

Gabriella Geisinger en Digital Spy dice que es "Una versión moderna inmensamente entretenida de los misterios clásicos a lo Agatha Christie (...) Merece la pena verla en el cine (...)" 

En otras publicaciones de la Commonweath como Canadá en concreto en The Globe and Mail donde escribe Barry Hertz se dice que "Apuñala tus expectativas por la espalda y al final estarás agradecido de la herida (...)" 

En otra de ese país, Now Toronto, Norman Wilner sostiene que "Lo más placentero del film es intentar seguir una trama que se reconfigura a sí misma constantemente ante tus ojos" 

Y en desgraciada por los incendios Australia Eliza Janssen de Flicks dice que es "Una gran película para toda la familia, pero ten cuidado: igual no te interesa darle demasiadas ideas (…)" 

Jake Wilson del The Age destaca de ella que es "Como la auténtica proeza narrativa que es, 'Knives Out' pone el listón muy alto (…) " 

Hagan Osborne de FilmInk dice que "Johnson logra aportar una sensación de lógica que existe más allá de simplemente sacar a relucir la nostalgia." 

En España Miguel Ángel Palomo escribe en FilmAffinity que se trata de "Una bulliciosa reconstrucción del universo de Agatha Christie, tan regocijante como meticulosa (…) A Rian Johnson le interesa jugar y, en un ejemplo de posmodernidad, se muestra referencialmente voraz (…) Como en un muestrario de muñecas rusas, ahora por aquí, ahora por allá, el mago Johnson revuelca la trama e incluye momentos cómicos con una alegre desfachatez (…) Prohibida para los puristas o los condescendientes, pero un manjar para quienes aún creen que, en el cine, uno puede regresar al espectador virgen y glotón que fue un día (…)" 

Para Carlos Boyero en El País se trataba de un "Simpático homenaje a la reina Christie (...) Muy curiosa y moderadamente divertida (...) Johnson cuenta la historia sin prisas y sin pausas. Y la sigo con una frecuente sonrisa (...) los diálogos son ingeniosos (...) y el reparto es atractivo."

Luis Martínez en El Mundo la describe como una "Muy consciente de la herencia incorrupta de Agatha Christie, el director juega a mezclar tradiciones. (...) Divertida hasta la exasperación, sabia por debidamente autoparódica y feliz en su felicidad. (…) " 

En ABC Antonio Weinrichter dice de ella que es "Un largometraje sorprendentemente gustoso de ver que cuenta con un gran elenco de protagonistas y que está repleto de giros, sorpresas y revelaciones inesperadas (…) ".

Carmen L. Lobo y en La Razón defiende que es un "Divertidísimo «Cluedo viviente» (...) Manden la lógica a la porra, oigan bien cuanto dicen estos señores y señoras (...) y disfruten de estos «Puñales por la espalda», que cine también significa entretenimiento, y esta obra lo ofrece, y a lo grande." 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico señala que está la película "En la tradición de los relatos de intriga de Agatha Christie y sin nada que ver con lo que el director Rian Johnson ha hecho antes, el filme se revela como un sofisticado divertimento menor (…) " 

Alejandro Alegré de El Confidencial dice de ella que es "No solo es deslumbrantemente inteligente; también es hilarante de principio a fin, y al mismo tiempo se las arregla para resultar del todo relevante. (…) " 

Antonio Trashorras de Fotogramas destaca que es "Para fans del misterio tipo Cluedo, pero también del buen cine en general. (...) Espléndido (...) Socarrón y liviano, pero a la vez chocantemente juicioso en su lectura social (…)" 

También en esta revista Daniel Martínez Mantilla escribe que estamos ante "Un relato de intriga 100% original (...) donde verdaderamente vuela alto es en la habilidad de su inteligente guion para hacer que las expectativas de la audiencia salten por los aires de una escena a otra. (...) uno de los mejores thrillers del 2019" 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que es "El recorrido por esta mansión a lo Cluedo es meticuloso y fluido. (...) Entretenimiento esponjoso, glaseado y redondo como un donut. (…)" 

En México Fernanda Solórzano de Letras Libres escribe que "Rinde un homenaje divertido al género detectivesco clásico: el que reta al espectador con sus vueltas de tuerca y es más un pasatiempo que una exploración del Mal. (...) Johnson lo subvierte, lo deconstruye y lo colma de referencias literarias y cinematográficas." Y en Cine Premiere Mabel Salinas sostiene que "Lo más fascinante de 'Entre navajas y secretos' no es el cúmulo de acontecimientos desplegados, sino sus personajes. Son vehículos para contar un discurso profundo y vigente. (...) " 

En Argentina Pablo O. Scholz de Clarín comenta que "Se ve con placer, por más que en algunas transiciones se noten las costuras. Y como también es un filme “de actuación”, el elenco numeroso tiene como para divertirse. (...) Hay muchos motivos para ir a ver esta película. Disfrútenla." 

Ezequiel Boetti de Página 12 dice que "Con el punto de apoyo fundamental de un guión preciso y sin costurones, Rian Johnson dirige un típico film de "quién lo hizo" distinguido por un elenco formidable." 

Para María Fernanda Mugica de La Nación se trata de "La precisión quirúrgica de los mecanismos de la trama se equilibra con el tono lúdico marcado por los diálogos y materializado a través de las actuaciones. Todos parecen estar divirtiéndose como nunca." 

Por mi parte decir que la película es una delicia, tanto como el trabajo de una Ana de Armas bellísima y delicada, pero que reacciona de forma repulsiva ante las mentiras que salen de su boca. Un Daniel Craig , algo hinchado y sensiblemente envejecido y con una voz que no le corresponde hace de convincente detective privado. 

A destacar el tono y la estética casi británica de la película gracias en gran medida a un guión enrevesado que respira Agatha Christie a borbotones y que parecía en ocasiones responder a esa serie local de finales de los setenta e inicios de los ochenta como era Soap, pues nos mete en un "enredo" desde el inicio. En esta historia coral contribuyen con sumo acierto los otros muchos y grandes intervinientes como Chris Evans, la veterana ya - quien lo diría pensando en el primer y segundo Halloween o True Lies- Jamie Lee Curtis, una fullerilla como Toni Collette , un sólido Don Johnsin junto a Michael Shannon, y el papel ennoblecido del gran trilero, el fabulador Christopher Plummer. 

La película toca historias tangentes como la falsedad, la mentira, la codicia , la inmigración, la xenofobia, la familia, el adulterio, los discursos vacuos, el desconocimiento de los que somos, el juego de cuchillos, las cuchilladas traperas. El suspense con cierta dosis de comedia negra es aquí un divertimento digno de pasar esta placentera tarde previa a Reyes. Lo que me temo es que esta película redonda, aunque no fascinante, de lugar a una franquicia de historias que tengan como protagonista al este inspector afrancesado que es Benoit Blanc.


jueves, 11 de febrero de 2016

Dos duros con mucho postureo


No esperaba nada de una película interpretada por Mickey Rourke y Don Johnson, más aún cuando iban de moteros, chulitos y además se acogían bajo el extraño título en inglés Harley Davison and The Malboro Man, aunque aquí conocida como Dos duros sobre ruedas. Y no me equivoqué, pues es eso, nada.

Hablamos de una película de los iniciales noventa, en concreto del año 1991, una película de acción. La película fue escrita por Don Michael Paul y dirigida por Simon Wincer. Si tiro un poco de la memoria ya para esos años los dos protagonistas habían iniciado la senda de su declive como actores, pero recuerdo que estuvo en cartelera.

El director de la película fue para mi un desconocido Simon Wincer, que contó con la producción de Jere Henshaw para el conglomerado de productoras compuesto por Krisjair, Laredo y la todopoderosa Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), que fue además la encargada de distribuir el producto. La película contó con un presupuesto de 23 millones de dólares.

Wincer para su película contó con el guión - bueno es un decir- de Don Michael Paul, así como la música de Basil Poledouris y la fotografía de David Eggby, así como el montaje de Corky Ehlers.

El reparto lo encabezan Don Johnson como Robert Lee Anderson, más conocido como Marlboro Man y Mickey Rourke como Harley Davidson. Junto a estos un jovensísimo y delgado Tom Sizemore como Chance Wilder, Chelsea Field como la agente Virginia Slim, Daniel Baldwin como el malvado Alexander, Julius Harris como "Old" Jiles, Vanessa L. Williams como Lulu Daniels, Giancarlo Esposito como Jimmy Jiles, Kelly Hu como Suzi, Mitzi Martin, Tia Carrere como la impresionante Kimiko, Big John Studd como Jack Daniels. A los que se suman Eloy Casados ​​como José Cuervo, Robert Ginty como Thom, Branscombe Richmond como Big Indian, Sean "Hollywood" Hamilton, Theresa San-Nicholas, Sven-Ole Thorsen,

La película se desarrolla en el entonces futuro del año 1996 en el sur de los Estados Unidos, especialmente entre Tucson, Las Vegas y Los Ángeles.

Comienza con Malboro Man en la cama junto a una chica, la agente Virginia Slim. En paralelo conocemos a Harley Davidson ( Mickey Rourke ) que se encuentra en un motel de Texas cuando escucha por radio una droga peligrosa que se ha lanzado a la calle denominada "suelo de Crystal sueño".

Poco después se persona en un garito de Arizona Harley Davidson, un viejo amigo de Malboro, y que desapareció de la ciudad hace un par de años. Allí Malboro está echando una partida de billar con un indio enorme al que derrota ganándole la apuesta , cosa que se toma a mal en nativoamericano. Presente en la pelea está Harvey,  que no lo ayuda, pues confía en su capacidad para salir de los problemas.

Ya una vez junto marchan dirección Los Ángeles, aunque haciendo una breve parada en Las Vegas. Vamos conociendo que ambos tuvieron una juventud complicada, pero que lograron superar sus problemas gracias a un grupo de amigos con los que se juntaban en un bar de Burbank, en las afueras de Los Ángeles.

Ambos son apasionados de las motos y además de eso Marlboro es un consumado tirador con la pistola, además de ser un buen montador de rodeos. Malboro manifiesta estar cansado de la perra vida que lleva, así como de su vieja moto japonesa, una Kawasaki, no así Harley. Éste esta noche de recuentro se le ha regalado una pistola.

Los dos colegas moteros entran en un viejo bar de Burbank en que hay una chica cantando, Lulu Daniels, con la que Harvey tuvo una vieja aventura. Antes saludan al dueño. Se trata de "Old" Jiles, un hombre del que recibieron buenas recomendaciones y que les ayudó a ser personas alejadas de la cárcel y de las drogas.

Los dos moteros entran en una zona reservada para las apuestas ilegales en las que se encuentran otros tres amigos, entre ellos el hijo de Old, Jimmy y el enorme Jack Daniels. Tras una pelea entre Harley y Jack se juntan para celebrarlo. Mientras celebran el reencuentro Old Jiles comenta que ha recibido hoy, tal y como habían percibido Harvey y Malboro, la visita de un matón llamado Alexander, un hombre que viste una capa negra hasta los pies.

Según transmite Old se trata de un extorsionador que trabaja a sueldo del banco que gestionada el alquiler. El lleva 50 años en el local y ha ido pagando rigurosamente durante esos años, desde los 300 dolares que le pedían hasta los 3.000 anuales que paga en la actualidad. Pero ahora teme perder su bar, ya que un banco quiere construir un nuevo complejo allí y le exige 2,5 millones de dólares para un nuevo contrato de alquiler.

Harley y Marlboro deciden ayudarle a robar el banco, una entidad corrupta. Todos los amigos, aunque Daniels con reservas, pues se presenta al final, deciden participar del atraco a un furgón blindado con dinero procedente del banco.

Tras una ingeniosa puesta en escena, Malboro y Harvey, así como sus amigos logran entrar en el furgón blindado y se hacen con las sacas, aunque para desgracia del grupo, antes de escapar un grupo de seis hombres vestidos de negro y encabezado por Alexander les atacan. Sus trajes parecen inalterables a las balas.

Los asaltantes huyen por el canal de Los Ángeles hasta llegar al depósito de aviones de Burbank, en donde descubren que el transporte de seguridad no llevaba dinero sino una nueva droga sintética, "sueño de Crystal". Ahora tienen que enfrentarse no sólo al banquero criminal, Chance Wilder, sino a unos asesinos a sueldo de la mafia de drogas.

Esa misma noche Malboro se reencuentra con su amiga , la agente Virginia Slim, que le comenta que está cansada de la vida que lleva y que se va a casar con un compañero. Al día siguiente se persona en la casa Harvey que se va a desayunar con Virginia y le pregunta a ésta por la droga.

Visto lo visto, deciden ir a entrevistarse con Chance Wilder ( Tom Sizemore ), tras dar el visto bueno su auxiliar japonesa, Kimiko. Wilder es el presidente del banco involucrado en el tráfico de drogas. Éste exige la devolución de las drogas. Ellos no quieren quedarse con las drogas, pero sí quieren el dinero para Old Jiles.

Esa misma noche se personan en el bar los seis matones que entregan el dinero a Old a cambio de la droga, pero de inmediato Alexander le dispara a él y a los demás que estaban escondidos. Únicamente escapan  con vida Harvey y Malboro de la muerte, aunque son perseguidos por los tipos, que logran meterse en la bodega de un avión y llegar a la ciudad de Las Vegas. ¡Ah, Las Vegas!

Esa ciudad no satisface en nada a Malboro, pues es natural de allí, y en la que vio perder su relación con su padre, del que únicamente conserva sus viejas botas. Tras instalarse en Sin City buscan piso en el hotel rascacielo de la ciudad que no duerme.

Sin embargo, cuando Malboro está llamando a Virginia se personan los seis matones que han llegado a la ciudad pues portan , sin saberlo, un localizador. Huyen como pueden de los asesinos de Alexarder y , finalmente, optan por saltar al vacío para caer en una piscina del hotel.

Escapan nuevamente en dirección a Los Ángeles metidos en un tren, pero Malboro que no encuentra sentido a nada decide marchase a Los Ángeles para vengarse por la dolorosa muerte de sus amigos.

Allí, inicialmente, va en busca de Virginia, que ya vive con su novio, un teniente de la policía, tras hablar con ella y ver lo irreversible de la situación se marcha de la casa. Apareciendo en ese momento Harley en su moto dispuesto ayudarle a acabar ya de una vez con Wilder y sus matones.

Comenzando por los matones reactiva Harley el localizador y se enfrentan a ellos en el depósito de aviones de Burbank. Allí acompañados por la suerte y la escasa puntería de Harvey, logran acabar uno a uno con los preMatrix de Alexander.

Una vez puesto fin a ello, deciden hablar con Chance Wilder, al que vemos hablando con los integrantes de un consejo japonés, ¿la Yakuza o un Banco?, no lo sabemos, y tras esto se produce un enfrentamiento verbal entre Chance y Malboro, pero durante la misma se persona un helicóptero que destroza el despacho , pero no acaba con nadie.

Sin embargo, en la lucha final Wilder que está a punto de caer a la calle, pero se agarra a las botas de Malboro, cayendo aquel junto con las viejas botas al vacío.

En la última escena nos encontramos con Malboro que quiere retomar su carrera como cowboy en lo alto de un toro en un rodeo. Su amigo Harvey quiere seguir con la carretera, pero antes de acabar ve a una chica guapa haciendo autostop y le pregunta ¿dónde va? Le da igual, así que moto, carretera  y manta. Y fin de este rollo.


Gran parte de ella fue filmada en diversos puntos de Tucson y Phoenix(Arizona), Los Ángeles, Las Vegas y en el "Boneyard" en Davis-Monthan Air Force Base.

La película fue un fracaso financiero, ganando sólo $ 7 millones de dólares en taquilla de los 23 millones que invirtieron en su realización.

La crítica la vapuleó , como debe ser, pero sorprendentemente se convirtió en un clásico de culto después de su lanzamiento al vídeo. Eso del estereotipo "macho motorista " es lo que tiene, parece ser. Debe ser , es posible, que se deba a mostrar con tanta antelación, casi diez años, la estética de las gabardinas a lo Matrix o por presentar esas ametralladoras de cientos de disparos por segundo que nunca dan a los duros sobre ruedas o por el salto desde un piso 40 a una piscina de 2 metros por 3 sin sufrir el menos rasguño, por la aparición estelar del helicóptero para masacrar el despacho de Chance Wilder sin matar ni a éste ni a Malboro, por las actuaciones planas como pocas o por la profundidad de diálogos tan profundos como los siguientes: “Alguna vez quise tener una familia, pero no encontré a la mujer con la cual quisiera siempre estar, una mujer que fuera mas importante que mis amigos, que mis motos, que todo lo demás, nunca llegó”. “Mi infancia fue difícil, sin un padre. Si tuviera un hijo siempre estaría con él, nunca más alguien sufrirá lo que yo viví”. Un despropósito ... de culto, pero un despropósito.

Estamos ante una película acción que roza el absurdo en su historia. En la misma se mezcla lo futurista, con la comicidad, pero una y otra invitan a la mueca. La cinta lo que sí hizo fue aprovechar el gancho de tener a dos símbolos sexuales masculinos de los ochenta, cuando entraban en los noventa como son Mickey Rourke y Don Johnson.

Para la crítica especializada la película se las trae. Kevin Thomas, del diario Los Angeles Times lo llamó "un empedrado sin sentido de un sinnúmero de buddy movies". Para Owen Gleiberman de Entertainment Weekly lo calificó con una bajísima nota, C +, dedicándole entre sus epítetos el de "ridículo". En Variety se calificó la película como " tonta, casi dolorosamente mala película de acción sobre dos actores que se creen leyendas ".

Vicent Canby del The New York Times señaló que "el Sr. Rourke y el Sr. Johnson manejan sus papeles confacilidad y humor y que se acomodan a una película de peleas sin sentido, tiroteos, persecuciones en helicóptero, explosiones y saltos desde edificios altos . " La revista británica Time Out la llamó directamente "basura absoluta, y mal vestida"

Kim Newman de Empire dijo de ella que:" Durante un tiempo, su tosquedad es divertida, pero a medida que la trama se establece, poco a poco se convierte en un taladro sofocante "

Sorprendentemente en España las críticas no fueron tan vitriólicas. Para Fernando Morales del diario El País la película es "Tan convencional como efectiva", mientras que Miguel Ángel Palomo en ese mismo Diario comentó que era una "Comedia satírica con mucha acción, que divierte al principio pero acaba por saturar."

Por su parte, Alberto Abuín editor en blog de cine señala con contundencia una vez revisitado la película  tras haberla vista de "chico" como decimos por aquí entiende que Simon Wincer, que  venía de realizar un intento de western, ‘Un vaquero sin rumbo’ (‘Quigley Down Under’, 1990) señalado como director adecuado para el film, que no deja de ser el responsable de esta "insípida película de acción con un ritmo inexistente, un vacuo sentido del espectáculo y unos personajes eminentemente planos. Una vez transcurrido un tiempo que "Dos duros sobre ruedas’ me ha parecido un insufrible producto barriobajero que pretende ir de abanderado de la cultura trash, quedándose en poco menos que nada".

Y yo digo que es floja, muy  floja. Con un Mickey Rourke que empezaba su descenso y que participa únicamente, y lo reconocerá más tarde, por necesidades económicas, con escenas dignas del teatro del absurdo como la escena del atraco al furgón, o ese salto desde los alto de la terraza a la piscina que parece rendir in insensato homenaje a ‘Dos hombres y un destino’ (‘Butch Cassidy & The Sundance Kid’, George Roy Hill, 1969). Es una inmensa memez, con penosas secuencias de acción, con mucho, pero mucho postureo, con momentos que rozan lo ridículo. Dice uno de los dos  "El infierno es vivir día a día sin saber la razón de tu existencia" o "Es mejor estar muerto y fresco, que vivo y fuera de moda.", yo , más mundano y menos profundo, mientras veía la película pensaba: es mejor estar en la cama y no haber perdido el tiempo.