Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2021

La gran mentira



Si quieres conocer la verdad no veas The Good Liar una película que se sostiene con los trabajos de Hellen Mirren y Ian McKellen sobre el pasado oculto. 

*EC: En construcción

domingo, 14 de noviembre de 2021

Quédate en casa



Quédate en casa, disfruta de tu confinamiento, de la adicción a las videoconferencias y  disfruta del COVID22.c. Un coñazo en toda regla. 

*EC: En construcción

domingo, 10 de octubre de 2021

Hanna

 


Sorprendente película de acción y road movie que nos trae la fantástica historia de Hanna(Saoirse Ronan), una joven de dieciséis años, que vive con su padre, Erik Heller (Eric Bana), en las salvajes tierras del norte de Finlandia. Desde que tenía dos años y ha sido entrenada para matar. En ese viaje desde Finlandia , cuando su padre y ella deciden que ya está preparada pasan a consumar la venganza que lleva a la chica a Marruecos, España, Países Bajos, Alemania culminando el encuentro familiar en Berlín. Una película sorprendente que, contiene toques de humor, y mucha acción.

*EC: En construcción

domingo, 9 de mayo de 2021

Atrapa a un ladrón


 

Pocas veces un título original juega tanto como este. El protagonista es el "gato" en inglés de Cat, que ha de atrapar (To catch) lo que el fue, un ladrón, en inglés A Thief. Todo cuadra como ocurre en las películas del mejor director de la historia, Sir Alfred Hitchcock. 

*EC: En construcción

sábado, 16 de enero de 2021

Número diecisiete

 


Canal Sur hace cosas inexplicables. Programan Ciclos de manera informal por lo que se hacen sin sistematización. Lo bueno es que apuestan por un cine que ya no emite nadie como es el cine de los años treinta. Es cierto que el resto de cadenas emiten películas a partir de aquella magnífica cosecha que fue el año 1939. Pero esta cadena tiene a bien apostar por el cine anterior a esa fecha con directores y actores y actrices que hoy están casi olvidados. 

Sin embargo, y como ocurre en este caso ¿quién se puede olvidar de Sir Alfred Hitchcock? Nadie, aunque muchas personas ignoran su etapa inglesa. Es precisamente una película de esta etapa la que he visto. Lleva por título Number Seventeen que no es otro que el número de la calle de la casa. En este caso Alfred Hitchcock estuvo amparado por la productora de John Maxwell que tuvo el respaldo de la British International Pictures. 

La película responde a un guion escrito a seis manos por Alfred Hitchcock, su mujer, Alma Reville y Rodney Ackland que partía de la obra teatral escrita de corte burlesco o cómico de J. Jefferson Farjeon burlesca deen el año 1925 y que llevaba por título Number Seventeen. 

La película cuenta con la banda sonora de Adolph Hallis que suena especialmente al inicio de la misma. Junto a ello cuanta con la fotografía de Jack E. Cox y Bryan Langley en un glorioso blanco y negro, pero que Gilbert Taylor , quien fotografió el penúltimo trabajo de Hitchcock, Frenesí (1972) estuvo en esta película como claquetista y segundo ayudante de cámara y el montaje de AC Hammond. 

El reparto lo integran Leon M. Lion como Ben, Anne Gray como Nora que es La chicala joven 'sordomuda', John Stuart como Barton, el detective, Donald Calthrop como Brant el escolta de Nora, Barry Jones como Henry Doyle, Ann Casson como Rose Ackroyd, Henry Caine como el Sr.Ackroyd y Garry Marsh como Sheldrake 


La película comienza con la llegada de un hombre ( John Stuart ) a una casa aparentemente deshabitada que parece que está a la espera de una venta o alquiler. El detective, por ahora un personaje anónimo, ve luz en su interior desde la calle así como sombras extrañas. Al comprobar que la puerta está abierta, entra en la casa, una vivienda marcada con el número 17. 


Al penetrar en el interior de la misma escucha ruidos en el piso superior y poco después descubre en el interior a un desconocido con una vela que deambula por la casa y que se acaba de encontrar a un cadáver. Cuando se encuentra cara a cara se enfrenta a él. El hombre que entró en la casa se deshace de su contrincante que dice llamarse Ben ( Leon M. Lion ), y dice ser inocente y no responsable de la persona asesinada que yace en el suelo. 



El hombre que ha entrado en la vivienda se presenta a sí mismo como Forsythe y le pregunta al extraño qué tiene en sus bolsillos. Este le muestra un pañuelo, una cuerda, una salchicha envuelta en papel, la foto de un niño y medio cigarrillo, antes de que se muestre la sombra de una mano alcanzando el pomo de una puerta. El extraño que dice llamarse Ben registra el cuerpo de la persona muerta y encuentra unas esposas y una pistola que se mete sin aviso en el bolsillo. 


Forsythe​ regresa tras investigar el extraño sonido y encuentra las esposas que Ben dejó en el suelo. Poco después se ve a una persona arrastrándose por el techo a través de las sombras, que luego cae por el techo. Se trata de una mujer llamada Miss Ackroyd ( Ann Casson ) que tras recuperarse del golpe llama y pregunta por su padre. 

La muchacha explica que su padre se subió al tejado de la casa al escuchar ruidos ya que viven al lado en el número 15. 

Justo cuando la campana da media noche se escucha que alguien está en la puerta y tras pasar uno de ellos una carta con el numero 17. Forsythe abre y primero entran dos personas y luego otra persona que piden entrar en la casa. La pareja que inicialmente ha entrado son el Brant ( Donald Calthrop) junto a Nora ( Anne Gray ) una chica elegante y sordomuda. Tras esos, entra una tercera persona el señor Henry Doyle (Barry Jones). Todos entran al interior de la vivienda diciendo que tienen interés en alquilarla. Mientras esto ocurre Ben descubre que el cadáver ha desaparecido. Casi de inmediato y ante la subida de esos extraños Ben saca el armapor si la situación se complica. 


Cuando el trío acompañado de Forsythe sube por la escalara Ben está armado. Tras cruzar unas palabras se produce un forcejeo entre ellos y Ben que dispara accidentalmente dándole a Forsythe en la mano. 

Por su parte, y casi de inmediato Brant (Donald Calthrop) saca una pistola y le pide que registre a Forsythe, Ben y la Srta. Ackroyd. Descubren algo que ya conocemos nosotros que es un telegrama que estaba en poder de la chica. Es un telegrama  dirigido al Sr. Ackroyd y se informa que Sheldrake ( Garry Marsh ) ha obtenido un collar de diamantes. En el mismo se informa que detrás de la operación e investigando está el detective Barton.


Ellos no saben que en la casa hay otra persona escondida que no es otro que  Sheldrake y que  había  escondido el valioso collar de diamantes en la parte superior de un inodoro del cuarto de baña. Sin saberlo los intrusos ese es el lugar al que llevan a Ben. Cuando a éste le cierran la puerta de inmediato es atacado por una persona. Resulta que ha sido está encerrado junto a Sheldrake que en ese momento estaba recuperando el collar de diamantes, que tenía escondido en el inodoro. 

Tras esto vemos como Ben parece morir  estrangulado por Sheldrake. Sin embargo, Ben, que solo finge estar inconsciente ve como el ladrón ha cogido el collar y se lo ha metido en el bolsillo. Aprovechando un descuido de Sheldrake le saca del bolsillo el collar y se lo queda sin que el ladrón lo perciba.

Casi de inmediato llegan los otros tres que entraron en la casa y sugieren atar a Miss Ackroyd y 'Forsythe'. Tras eso comentan que han de tomar un tren en dirección al continente. Sin embargo, y para sorpresa de todo la persona que estaba en el suelo, aparentemente muerto cuando Forsythe y Ben entraron en la casa y que luego había desaparecido, resulta ser el Señor Ackroyd (Henri Caine) que reaparece y resulta ser el padre de Miss Ackroyd, un oficial de policía, que encierra a dos de los ladrones y a la mujer, liberando a Miss Ackroyd su hijo y a Forshyte. Tras eso abre la puerta donde Ben está encerrado con Sheldrake y descubre como éste se lanza contra él y se pelea a puñetazos.


Sheldrake  gana así que Miss Ackroyd y 'Forsythe' vuelven a estar atados de nuevo, pues los  tres intrusos parecen tener prisa para huir de la casa. Ante de irse Nora deja caer al suelo su bolso. La chica que ha pasado antes como muda se revela que puede hablar y le dice a los que están atados "ahora vuelvo" ante el asombro de ellos. 

Nora cumple su palabra y vuelve justo en el momento en que Forshyte y la señorita Ackroyd están en peligro pues la baranda en la que estaban sujetos se ha venido y parece que van a caer por el hueco de la escalera. Sin embargo, Nora lo libera aunque dada la tensión la señorita Ackroyd se desmaya aunque casi de inmediato se recupera. 


Por su parte Nora regresa al sótano para disipar las sospechas de los otros ladrones y ganar tiempo para que el resto se escape. Los dos liberados sacan a Ben del cuarto de baño y auxilian al padre de la señorita Ackroyd. 

Mientras tanto los ladrones llegan al patio que da acceso a las vías del tren y suben a un tren de carga que  se identifica como Deutsch-Englischer Fahrverkehr Ferry Service, o sea, el que enlaza con el ferry que conecta por mar Alemania y Gran Bretaña. 

El tren sale con los tres dentro , pero al mismo se ha subido Ben. Este da con un vagón lleno de cajas de vino. Mientras tanto los ladrones dispuestos a llegar al barco que está próximo a zarpar, deciden torpemente eliminar al conductor y al carbonero, quedando otro conductor aunque éste se desmaya. De cualquier manera ellos están convencidos que Sheldrake lleva el collar de diamantes. 

Mientras tanto 'Forsythe' que no pudo subirse al tren antes de que partiera y se ha lanzado a la calle y se ha apoderó de un autobús obligando al conductor a llevarlo al puerto desde donde salen los ferrys en dirección a Alemania.


Tras esto vemos como un bebido Ben saca el collar de su bolsillo y que Sheldrake descubre que no tiene el collar de diamantes generando una discusión entre los ladrones que luchan entre sí. Sheldrake afirma que uno de ellos es 'Barton' , un detective que se hace pasar por un ladrón. Y entre acusaciones comienzan a persiguir al supuesto Barton. Sin embargo, éste escapa y esposando a Nora que quiere abandonar el proyecto de robo. 

Mientras todo esto ocurre el autobús en el que va 'Forsythe' está en carreretera desplazándose a toda velocidad, generando mareos e inquietud entre los usuarios siguiendo al tren. 

Los ladrones, al darse cuenta de que el tren está acelerando, intentan encontrar los frenos y aunque giran los diales  no pueden hacer nada , lo hace una y otra vez miviendo todos tipo de palancas , pero nada, aquello sigue desbocado. El tren va cada vez más rápido, dejando a los ladrones sin poder escapar. 

En el muelle, el ferry llega a puerto y se ajusta a las vías. Tras hacerlo se detiene. Mientras 'Forsythe' que ya ha llegado con su autobús observa como el tren atraviesa el muelle, choca contra el  ferry a toda velocidad y lo empuja hacia el mar, arrastrando sus vagones al océano. 

Forsythe viendo el desastre se lanza al mar en busca de Nora y Ben que serán rescatados del agua al igual que uno de los ladrones Henry Doyle que mientras es interrogado le dice a Forsythe que realmente el es  detective Barton. Pero Forsythe rie y le comenta que en realidad es el auténtico detective Barton, diciéndole a Doyle: "No puedes ser Barton porque yo lo soy". 

Cuando todos los ladrones han sido detenidos por la policía que se encuentra en el lugar, Nora le pregunta a Barton: "¿Qué vas a hacer al respecto?" Barton respondió: "Será mejor que vengas conmigo". Nora dice "¿Dónde?" "A desayunar." Dice Barton, y se ríen acabando así la película. 

Hitchcock después de un periodo vacacional regresó a Inglaterra de un viaje al Caribe con una nueva idea para una película. La idea se lo contó a su productor habitual,  John Maxwell , pero éste le dijo que Walter C. Mycroft tenía en mente para él una película diferente: una versión filmada de la obra de teatro Number Seventeen de Joseph Farjeon . Hitchcock no estaba nada contento con la oferta ya que consideraba que la historia estaba  lleno de clichés y  mientras que él estaba interesado en llevar a la gran pantalla una versión de una obra de John Van Druten, London Wall . Pero el estudio no accedió y fue el director Thomas Bentley, que finalmente llegó a hacer London Wall. Muy a supesar lo cierto es que Sir Alfred Hitchcock no estaba interesado en hacer esta película. 

La razón de esta negativa y casi de esta obligación estaba en que el estudio quería castigar a Hitchcock por el fracaso financiero de "Lo mejor es lo malo conocido (1931)". 

A Hitchcock se le asignó como guionista junto a él y su esposa Alma reville al escritor Rodney Ackland para la película, que  apostó por cominar el suspense con dosis de comedia que sería asumida por el principal protagonista que no es otro que Leon M. Lion. El telegrama que aparece en la película está dirigido a alguien llamado Ackland siendo Rodney Ackland  uno de los guionistas. 


La película se rodó en Elstree, en Hertfordshire, y en los British International Pictures de Borehamwood. 

Para su rodaje la película hizo un uso extensivo de conjuntos en miniatura, incluidos un tren, un autobús y un ferry a escala especialmente en el último cuarto de hora de la película. 

Hitchcock se ha referido a esta película como "una película terrible, un melodrama muy barato". En el libro de Hitchcock / Truffaut ( Simon y Schuster , 1967), Hitchcock calificó la película como "Un desastre" a pesar de los elogios de François Truffaut que confesó que a él le parecía "bastante divertida, pero la historia era bastante confusa".


De hecho fue la última película de Sir Alfred Hitchcock como director para British International Pictures, aunque hizo una película más para ellos como productor: Lord Camber's Ladies (1932), dirigida por Benn W. Levy. 

En su lanzamiento inicial, el público reaccionó a Number Seventeen con confusión y decepción. Aunque esta película fue un fracaso de taquilla en 1932, más tarde tuvo admiradores. 

Muchos críticos contemporáneos que no estaban familiarizados con la raiz teatral y de la comedia de la película, han juzgado injustamente a Number Seventeen como un intento fallido de un drama serio. 

Variety dijo de ella que "Al igual que la obra de teatro, la historia es vaga y, a pesar de su inquietud intencionada, poco convincente" Se destacaba en la crítica que la película presentaba a la "mujer como cómplice de un banda de ladrones y se enamorará a primera vista de un detective y evitará que sus asociados lo maten ". Y con respecto a los efectos especiales pues si fueron elogiados. 

El historiador de cine William K. Everson en una entrevista entre él  y Sir Alfred Hitchcock en 1972, éste mostró su admiración por esta película y también elogió la escena de la persecución de trenes y autobuses. Hitchcock estaba encantado con el entusiasmo de Everson y pasó a explicar cómo se filmó una de las secuencias en la escena de la persecución del tren y el autobús.  

He leído un tweet de Manuel Mamud con el que estoy de acuerdo y que dice "Number Seventeen (Alfred Hitchcock, 1932): Confusa película realizada en pleno conflicto con el estudio para el que trabajaba. Pese a no ser de las mejores del director, se destaca su gran comienzo inspirado en el expresionismo y su clímax en un tren".

Para Leonardo D’Espósito en la revista Noticias se trata de "Una de las películas olvidadas del primer Hitchcock sonoro, pero una que hay que ver con mucha atención. (...) Moraleja: un genio domina su arte incluso cuando no tiene casi nada para contar, y sabe cómo comunicar la emoción con la pura manipulación." 

Yo, por mi parte, recalco las mismas conclusiones a las que llegaron Truffaut y Hitchcock, estamos ante una película confusa, llena de toques cómicos, en el que la verdad nunca fluye y en la que es difícil saber como acabará todo. 


A destacar la apuesta de Hitchcock en esta película por las luces y las sombras , especialmente al inicio de la película, los diálogos inteligentes y en muchos casos surrealistas como los que tiene Ben casi con todos los protagonistas pero especialmente con John Stuart, y el juego de verdades / mentiras encubiertas por los participantes. Es un complejo quién es quién, pero entiendo que ese final explosivo de tren golpeando en el puerto generó admiración entre los espectadores del momento. Aunque no sea un film inolvidable y a pesar de que a Hitchcock  se le pudo ir la mano con tanto complejidad, hay que verla. Al fin y al cabo es una obra del mago del suspenso, del mejor, el de siempre. 


viernes, 9 de octubre de 2020

La sombra de una duda



Siempre dudo con Hitckcock . Me asalta una duda. Y que siempre tengo el convencimiento, la idea segura que tras escuchar o leer el título de una de sus películas creo haberla, pero en este caso y una vez vista reconozco que no, que no había visto esta obra de arte del "mago del suspense" que nps dejó hace ya 40 años. Son muchos años sin Alfred Hitchcock, pero tenemos la suerte de disfrutar de una de sus obras como esta Shadow of a Doubt, es decir La sombra de una duda.

Hitchcock siempre la consideró su favorita y una de las más personales. Una película realizada en la estadounidense del director en el año 1943, un trhiller psicológico con toques de cine negro dirigida por Hitchcock antes que la versión americana de Sabotaje y precediendo a Lifeboat. 

El guion fue escrito por Gordon McDonell, responsable de la historia, junto con Thornton Wilder, Sally Benson y Alma Reville, la esposa del director. 

Se trataba de una producción de Jack H. Skirball para la Universal Pictures. La película cuenta con la música de Dimitri Tiomkin , la fotografía Joseph A. Valentine y el montaje de Milton Carruth.


En cuanto al elenco lo intepretan Teresa Wright como Charlotte "Charlie" Newton, una adolescente precoz que inicialmente idolatra a su tío que nos es otro que Joseph Cotten como Charles "Tío Charlie" Oakley , junto a él está Macdonald Carey como el detective Jack Graham , Henry Travers como Joseph Newton, el padre de la joven Charlie, al que le encanta leer historias sobre crímenes, Patricia Collinge como Emma Newton, la madre del joven Charlie y la hermana del tío Charlie,  Wallace Ford como el detective Fred Saunders , Hume Cronyn como Herbie Hawkins, un vecino y aficionado a la ficción criminal  que discute ideas para el asesinato perfecto con el padre de Charlie, Edna May Wonacott como Ann Newton,  Charles Bates como Roger Newton, Irving Bacon como jefe de estación, Clarence Muse como la señora Porter , Janet Shaw como Louise Finch , Estelle Jewell como Catherine 


Charles Oakley (Joseph Cotten) vive solo en una pensión. Un día, su casera sube a verlo y le dice que dos hombres han venido a buscarlo; Clarles mire desde las ventanas y ve a los dos hombres esperando en la calle en una esquima frente a su alojamiento. Tras eso decide salir y dar una vuelta. Tras comprobar que le siguen piensa un poco y decide ponr en telegrama a su hermana e irse de la ciudad con destino a la pequeña localidad californiana de Santa Rosa.

En la localidad no sólo vive su hermana Emma Newton (Patricia Collinge ), casada con Joseph Newton (Henry Travers),  al que le encanta leer historias sobre crímenes, junto con sus hijas Charlotte "Charlie" Newton (Teresa Wright), una adolescente precoz que inicialmente idolatra a su tío  Charles "Tío Charlie" Oakley , Anne Newton (Edna May Wonacott) una chica racional y amante de la lectura y el joven Roger Newton (Charles Bates), un chico que le encanta contar. 

Charlotte (Charlie) Newton es una adolescente aburrida que vive en el idílico pueblo de Santa Rosa, que en ese momento siente que no tiene expectativas en la vida, que considera que su madre trabaja mucho y que su padre tiene extraños gustos sobre la preparación del asesinato perfecto.

Esa misma tarde ha pensando en su tío, el hermano menor de su madre  Charles Oakley, y por el que el recibió su nombre, que acaba de anunciar su llegada en tren. 

Mientras viaja vemos que el tío Charlie tiene un extraño comportamiento en el tren haciéndose pasar por enfermo. Nada más llegar es recibido el tío por su cuñado y los hijos de éste que están encantados con su visita, especialmente la joven Charlie. 


El tío Charlie trae regalos para todos. Todos son de valor pero especialmente el que entrega a su sobrina,  un anillo de esmeraldas que tiene grabadas las iniciales de otra persona. También ha llegado con dinero y está contando sus viajes que dejan a la familia embelesada. 


Sin embargo, cuando mira de reojo la prensa se da cuenta de que hay una noticia que le puede afectar, así que simulando jugar con el pequeño de los Newton, arranca una noticia de la prensa. Sin embargo, la joven Charlie  que es muy perspicaz sospecha que lo que allí se ha quitado tiene que ver con él. Auque intenta sonsacarlo, el tío desvía siempre la conversación y dice que se va a dormir, usando como cuerta la habitación que ha cedido la chica. 


Como el padre de Charlie, Joseph Newton, trabaja en un banco el tío Charlie le dice que al día siguiente quiere abrir una cuenta y depositar 40.000 dólares en su banco. 

Mientras está en el banco dos hombres aparecen en la casa de los Newton haciéndose pasar por entrevistadores que trabajan en una encuesta nacional. Cuando el tío Charlie se entera por su hermana de que van a pasar por la casa pues han seleccionado el hogar como modélico, vemos como se siente molesto y reprende a su hermana por abrir su casa a extraños. 


Cuando llegan los hombres a la casa, uno de ellos lleva una cámara y toma una foto del tío Charlie, quien exige el rollo de película, porque "nadie toma mi fotografía" y alegando su derecho a la su propia imagen y su intimidad. 

El entrevistador más joven, Jack Graham (Mac Donald Carey) invita a la joven Charlie a salir, y ella adivina tras un paseo y tras varias preguntas se da cuenta de que en realidad es un detective. El le explica que su tío es uno de los dos sospechosos de ciertos sucesos que han ocurrido en la costa Este.


Cuando vuelve a casa tiene una extraña sensación y para salir de dudas, marcha a la biblioteca a pesar de que es ya la hora del cierre para buscar las noticias de díasn anteriores, Recordando que la página que no está es la tercera, decide leer lo que allí aparece y una noticia le impacta. Habla del cerco de un asesino en serie que es conocido como el "Asesino de la Viuda Feliz". 

Charlie se niega a creerlo al principio, pero luego recuerda al tío Charlie actuando de manera extraña, ante los supuestos periodistas o con el recorte de noticias del periódico de su padre que describe un asesinato. Igualmente las iniciales grabadas en el interior del anillo que le dio coinciden con las de una de las mujeres asesinadas, y además recuerda como durante una cena familiar el tío Charlie revela su odio por las viudas ricas. 

Una noche, cuando el padre de Charlie y su amigo Herbie discuten cómo cometer el asesinato perfecto, el tío Charlie baja la guardia y describe a las viudas ancianas como "animales gordos que respiran con dificultad"; luego dice: "¿Qué les sucede a los animales cuando engordan demasiado y son demasiado viejos?" Horrorizada, Charlie sale corriendo. 


El tío Charlie la sigue y la lleva a un bar y allí se encuentr con una vieja amiga que le habla de su mala suerte. Admite que es uno de los dos sospechosos. Le suplica ayuda; ella acepta a regañadientes no decir nada, siempre y cuando él se vaya pronto, para evitar un enfrentamiento horrible que destruiría a su madre, que idolatra a su hermano menor. 

El colega mayor de Jack Graham, el detective Fred Saunders (Wallace Ford ), le dice a Charlie a la salida de un oficio religioso que la foto que le tomaron al tío Charlie fue enviada para su identificación por testigos pues le entregó un carrete vacío. Tras cotejarlo la policia da a conocer la noticia de que un sospechoso alternativo fue perseguido por la policía y asesinado por la hélice de un avión; se supone que fue el asesino. 


Ante la noticia el tío Charlie está encantado de ser exonerado, pero la joven Charlie conoce todos sus secretos. En principio ella espera que se marcha, pero sus intenciones son otras. Pronto, esta a punto de caer por unas escaleras peligrosamente empinadas que luego se da cuenta de que fueron cortadas. El tío Charlie dice que quiere establecerse en Samta Rosa, y el, ante eso, la  joven Charlie le dice que lo matará si se queda. 


Más tarde esa noche, el tío Charlie que va a dar una charla en el Club de señoras de Santa Rosa le invita a Charlie para que saque el coche del garaje. No sabe que Charlie se dejó el motor en marcha y como ya sabemos la puerta del garaje puede bloquearse con suma facilidad, éste se llena del tubo de gases de escape. Cuando la joven Charlie intenta apagar el motor no puede pues la llave no está en el encendido y cuando intenta irse encuentra la puerta del garaje atascada y está atrapada en el garaje. 

Afortunadamente la llegada de Herbie Hawkins  (Hume Cronyn  ) , el amigo del Sr. Newton, llega y oye a Charlie golpeando la puerta del garaje y alerta a los que están en casa y la saca a tiempo. Tras salvarla , ella se queda sola, mientras el resto van a la conferencia.

 A la llegada el tío Charlie anuncia que se va a San Francisco, pues dice que le ha surgido un negocio en la ciudad californiana. Oculta que marcha junto con una viuda rica, la Sra. Potter (Clarence Muse  ) a la que cnoció en el banco el día que abrió su cuenta corriente. 

En la estación de tren, la joven Charlie sube al tren con su hermana menor Ann y su hermano para ver el compartimiento del tío Charlie. Cuando los niños desembarcan, el tío Charlie retiene a su sobrina Charlie en el tren, alegando que tiene que hablar con ella. la idea es otra bien distinta, ya que tiene intenciones de matarla empujándola fuera del tren cuando éste  coja velocidad. 

Sin embargo, en la lucha subsiguiente, cae justo enfrente de un frente que se aproxima a la estación de santa Rosa. 

En su funeral, el tío Charlie es honrado y homenajeado por la gente del pueblo. Jack ha regresado y Charlie confiesa que ocultó información crucial. Deciden mantener en secreto los crímenes del tío Charlie acabando así la película. 


El proyecto comenzó cuando la jefa del departamento de historias de David Selznick, Margaret McDonell, le dijo a Hitchcock que su esposo Gordon tenía una idea interesante para una novela que ella pensó que sería una buena película. Su idea, llamada "tío Charlie", se basó en la historia real de Earle Nelson, un asesino en serie de finales de la década de 1920 conocido como "el hombre gorila". 

Shadow of a Doubt fue filmada y ambientada en Santa Rosa, California, que fue retratada como un modelo de una pequeña y supuestamente pacífica ciudad estadounidense de antes de la guerra. 

Desde que Thornton Wilder escribió el guión original, la historia se desarrolla en esta pequeña ciudad estadounidense, un escenario popular de Wilder, pero con un toque de Hitchcock añadido. 

En la biografía de Patrick McGilligan de Hitchcock, dijo qse señala que la película era quizás la película más estadounidense que Hitchcock había hecho hasta ese momento. 

Las escenas iniciales tienen lugar en el distrito central de Newark, Nueva Jersey. El horizonte de la ciudad y puntos de referencia como el Pulaski Skyway se muestran en la toma de apertura. Las tomas de ubicación se usaron para eludir las restricciones de la Junta de Producción de Guerra en tiempos de guerra de un costo máximo de $ 5,000 para la construcción del escenario. 

La casa de la familia Newton está ubicada en 904 McDonald Avenue en Santa Rosa, que todavía está en pie. 

La estación de tren de piedra en la película fue construida en 1904 para el Northwestern Pacific Railroad y es uno de los pocos edificios comerciales en el centro de Santa Rosa que sobrevivió al terremoto del 18 de abril de 1906 . La estación es actualmente un centro de visitantes. 

La biblioteca era una Biblioteca Carnegie que fue demolida en 1964 debido a preocupaciones sísmicas. Algunos de los edificios en el centro de Santa Rosa que se ven en la película fueron dañados o destruidos por terremotos en 1969 ; gran parte del área fue limpiada de escombros y reconstruida en gran parte. 


La música de la película fue compuesta por Dimitri Tiomkin, su primera colaboración con Hitchcock (los otros fueron Strangers on a Train , I Confess y Dial M for Murder ). En su partitura, Tiomkin cita el vals de la viuda alegre de Franz Lehár , y a menudo vemos en tomas y formas algo distorsionadas, como leitmotiv del tío Charlie y sus asesinatos en serie. Durante los créditos de apertura, se escucha el tema del vals junto con una toma prolongada de parejas bailando. 

La película estuvo nominada al Oscar: Mejor historia.

Como en el resto de sus películas, Alfred Hitctcock realiza una aparición en La sombra de una duda. Allí se lo puede ver, a bordo del tren a Santa Rosa, a una persona de espaldas jugando al bridge con una pareja (Harry y su esposa). El es médico como señala su mujer mientras que Charlie Oakley se encuentra viajando en el mismo tren con el seudónimo de Otis, y fingiendo estar enfermo para no tener que encontrarse con ningún pasajero conocido. 

La señora Harry quiere ayudarlo, pero su marido no se muestra interesado y continúa jugando al bridge con Hitchcock, quien muestra a la cámara sus cartas, conteniendo la mejor mano posible de acuerdo a las reglas del juego. 


Desde su estreno la película recibió muy buenas críticas y en la actualidad se la considera como un clásico y como uno de los mejores títulos de la época estadounidense de Hitchcock. Tras su estreno, la película recibió críticas unánimemente positivas.

Para Bosley Crowther, crítico de The New York Times, a quien encantó la película, afirmó que "Hitchcock podría poner la piel de gallina en la pulgada cuadrada de la carne de un cliente más que cualquier otro director de Hollywood". 

La revista Time calificó la película de "excelente", mientras que Variety declaró que "Hitchcock graba hábilmente sus personajes de pueblo pequeño y su entorno hogareño". 


The Film Daily una publicación del año 1943  elogió todos los aspectos de la producción. La publicación predijo una gran " taquilla” para los cines que presentaban el último trabajo de Hitchcock, aunque en su revisión detallada de Shadow of a Doubt el periódico se refiere erróneamente a la película Suspicion de 1941 del director como" 'Suspense' y decían de ella que " De todas las películas sorprendentes dirigidas por Alfred Hitchcock "el mago del suspense"  esta  se orienta más altamente emoción a las audiencias americanas  (...).   Los valores de producción bajo Jack H. Skirball son de primer nivel, al igual que la fotografía de Joseph Valentine. No hay sombra de duda sobre el éxito de esta película. 

En una entrevista de 1964 en Telescope con Fletcher Markle como presentador; Markle señaló: "Sr. Hitchcock, la mayoría de los críticos siempre han considerado Shadow of a Doubt , que hizo en 1943, como su mejor película". Hitchcock respondió de inmediato: "Yo también". Markle luego preguntó: "¿Esa es tu opinión todavía?" Hitchcock respondió: "Oh, no hay duda". En ese momento, el trabajo más reciente de Hitchcock era Marnie. 

Cuando los críticos le preguntaron sobre un tema general de la película, Hitchcock respondió: "El amor y el buen orden no son una defensa contra el mal". En su libro Bambi vs.David Mamet la llama la mejor película de Hitchcock. 

Cuando más tarde fue entrevistado por François Truffaut, Hitchcock negó la sugerencia de que Shadow of a Doubt fuera su "favorito". Pero en la entrevista de audio con Truffaut, Hitchcock confirmó que era su película favorita, fue su película favorita en su entrevista con Mike Douglas en 1969 y en su entrevista con Dick Cavett en 1972. 

La hija de Alfred Hitchcock, Pat Hitchcock, también dijo que la película favorita de su padre era Shadow of a Doubt en el documental de Laurent Bouzereau del año 2000. 

Hoy en día, la película todavía se considera una obra importante de Hitchcock. El crítico contemporáneo Dave Kehr dijo de ella que era  la "primera obra maestra indiscutible" de Hitchcock. Muchos otros críticos han estado de acuerdo.  

En España y en nuestro tiempo Jordi Batlle Caminal en El País  señaló que "Sin tener para el espectador medio la resonancia mítica de 'Vértigo', 'Psicosis' o 'Los pájaros', está a su altura. Lo que normalmente hemos dado en llamar obra maestra absoluta (...) Filme de atmósferas absorbentes y crudas" 

Jordi Sánchez Navarro , programador en Sitges en un tweet destaca que «La sombra de una duda» (Shadow of a Doubt, 1943) Una de las indudables bases fundacionales de lo que se acabará conociendo como thriller psicológico. Su estudio en profundidad de un personaje detestable ha sido imitado miles de veces.

El argentino Leonardo D’Espósito de la revista Noticias escribió sobre ella que "El film no ha perdido ni un gramo de su fuerza emocional o expresiva, lo que equivale a una especie de milagro. (…) " 

Poco más puedo decir de la película favorita de Sir Alfred Hitchcock, salvo que si es su favorita por algo será y que Joseph  Cotten está magnífico en su papel de malvado así como la joven Charlie, Teresa Wright. 




domingo, 5 de enero de 2020

Puñales por la espalda


Knives Out ha sido la primera película de este año 2020 vista en sala. Como uno de mis hijos el tema de la Cabalgata le pillaba lejos, me convenció para ir al cine. Y aunque mi interés era uno, el suyo otro, al final llegamos al acuerdo de que teníamos un interés en común con esta que en España se presenta con el nombre de Puñales por la espalda. 

La película es estadounidense, aunque parece una película de factura británica. Mi hijo me la vendió como un Cluedo, aunque yo pensé de inmediato en los 10 negritos y en Agatha Christie o en Sir Alfred y sus múltiples películas de suspense, para eso el Mago del suspense, de ahí el vínculo que pensé que tenía con el cine británico. 

Nada de eso, pues la historia se desarrolla en una gran mansión de estilo victoriano situada en un enclave boscoso de la costa este de los Estados Unidos. Según he visto la película responde a un género de enredo y misterio - que desconocía tenía un nombre en inglés, el de Whodunit, un "palabro" resultante de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa Who has done it? o Who's done it? ("¿Quién lo ha hecho?") . Responde siempre al la idea de trama compleja con implicaciones policíacas o de investigador primado en la que la historia parte de un enigma y se presenta como un rompecabezas que encaja, no podía ser de otra forma, al final. 

El responsable de la trama y de la dirección no es otro que Rian Johnson un escritor, productor y director natural de Maryland, aunque criado en California, responsable de la entrega VIII de la saga galáctica y que ganó el Premio Especial del Jurado por Originalidad de Visión en el Festival de Cine de Sundance de 2005 con su largometraje de debut, Brick, película que he visto. Tras este "ladrillo dopante" llegó The Brothers Bloom, es la historia de un estafador, estrenada en mayo de 2009, y más tarde Looper, que también he visto. 

También fue el responsable o irresponsable de The Fly, uno de los capítulos más extraños de Breaking Bad. 

En 2019, y una vez definitivamente alejado de la novena entrega de Star Wars, estrenó en los Estados Unidos , el 27 de noviembre de 2019, por parte de Lionsgate estos puñales, aunque las productoras sean Filmnation Entertainment , Ram Bergman Productions y Media Rights Capital (MRC) dando la cara de las mismas Rian Johnson y Ram Bergman. Cont´ó con un presupuesto de $40 000 000. 

La película cuenta con la música del primo del director, que es por otro lado un experto en folk y banjoísta, así como hermano productor músical Aaron Johnson, siendo en esta película el responsable Nathan Johnson, aunque en otras fuentes aparece Thomas Newman. Otros primos, incluyendo Zachary y Marke Johnson, han estado implicados en diseño y trabajos de ilustración para las películas de Johnson.

La fotografía de corte nebuloso en exteriores y oscura en interiores es de Steve Yedlin, mientras que el montaje fue obra de Bob Ducsay. 

En cuanto al reparto decir que como mínimo es estelar. Componen este reparto Daniel Craig como el detective Benoit Blanc, Ana de Armas como la enfermera Marta Cabrera, Chris Evans como el rebelde nieto Hugh Ransom Drysdale, Jamie Lee Curtis como Linda Drysdale, Michael Shannon como Walter "Walt" Thrombey, el hijo menor de Harlan, Christopher Plummer como Harlan Thrombey, un escritor , Don Johnson como Richard Drysdale y Toni Collette como Joni Thrombey, la viuda de Neil. Junto a ellos aparecen Lakeith Stanfield como Elliot, un detective local, Katherine Langford como Megan "Meg" Thrombey, nieta de Harlan, Jaeden Martell como Jacob Thrombey, nieto de Harlan , Riki Lindhome como Donna Thrombey, Frank Oz como Alan Stevens, abogado de la familia, Edi Patterson como Frances "Fran", la ama de llaves de la mansión, K Callan como Wanetta "Nana" Thrombey, la deteriorada madre de Harlan, Noah Segan como el policía Trooper Wagner, M. Emmet Walsh como Mr. Proofroc, Marlene Forte como la madre de Marta, Raúl Castillo como Policía y Joseph Gordon-Levitt como Detective Hardrock. 

La película comienza con un ama de llaves,  Frances "Fran" (Edi Patterson) prepara delicadamente un desayuno. Tras tenerlo preparado busca al señor de la casa , realmente de la mansión, Se trata de un rico novelista especializado en novela negra de nombre Harlan Thrombey(Christopher Plummer).

Ella espera encontrarlo en su cuarto, pero, no, allí no se encuentra. Sigue subiendo por las escaleras de la mansión y buscando sin éxito. Finalmente sube a una habitación refugio del escritor en la buhardilla y allí encuentra el cuerpo sin vida del hombre. Sin embargo, Harlan no ha muerto dulcemente, su cuello aparece rajado y en el suelo una enorme marcha de sangre se extiende al pie del diván en el que yace el cuerpo.

Tras eso el caso es investigado por la policía y a la casa familiar va llegando la  dolorida familia. La primera en llegar es su hija del escritor Linda Drysdale (Jamie Lee Curtis) como Linda , la hija mayor de Harlan y esposa de Richard (Don Johnson ) que la acompaña . Desde el principio descubrimos que ella es una magnate de bienes raíces que dirige su propia empresa con el apoyo de su esposo. Poco después llega otro hijo del escritor Walter "Walt" Thrombey ( Michael Shannon ) , el hijo menor de Harlan, casado con Donna (Riki Lindhome ) y la persona que dirige la editorial y los derechos de su padre. Junto a ellos va su hijo Jacob (Jaeden Martell ) un adolescente rarito y pegado a su móvil. Más tarde llega la viuda de uno de los hijos del escritor ; Neil. Se trata de Joni Thrombey (Toni Collette ), la viuda de Neil que va acompañada de su hija Megan "Meg" Thrombey que estudia en una prestigiosa universidad gracias al apoyo económico de su abuelo. Es ella la que llama a una dolorida enfermera que está en casa de su madre (Marlene Forte ) y su hermana, que ha escuchado la muerte del hombre al que cuidaba. Se trata de Marta Cabrera (Ana de Armas) la enfermera y cuidadora de Harlan que tuvo una relación cercana con él , amiga de la hija de Joni y confidente del escritor.

Tras recibir la llamada de Meg le comenta que ya ha sido el entierro , pero que al igual que ellos han sido requeridos por Elliot (Lakeith Stanfield ) la policía local para esclarecer la muerte del escritor. Junto a ellos , aunque en la sombra, escuchando las declaraciones de todos se halla un detective privado llamado a investigar el asesinato de Harlan de nombre Benoit Blanc (Daniel Craig ).


Uno y otro escuchan una historia común. La noche de antes de la muerte del escritor todos los familiares asistieron a un invitación a su mansión para su fiesta de cumpleaños número 85.

A la mañana siguiente, el ama de llaves de Harlan, Fran, lo encuentra muerto, aparentemente habiéndose cortado la garganta. Ella junto al  nieto rebelde Hugh Ransom Drysdale ( Chris Evans) son llamados a declarar junto a la enfermera. La presencia del detective privado Benoit Blanc es extraña pero aclara que ha sido contratado por un cliente anónimo para investigar el caso. 

Blanc se entera de que Harlan en la fiesta había entrado en choque con algunos miembros de la familia. Había enajenado a algunos,  había amenazado a otros como a su yerno Richard por tener una aventura con difundir su aventura extramatrimonial; había recortado la asignación de su nuera Joni por robar dinero destinado a la matrícula de su nieta; había despedido a su hijo menor, Walt, de su editorial; y había retirado del testamento a su perezoso nieto Ransom.

Tras escuchar la historia por parte de todos los familiares que son entrevistados , historias medianamente complementarias y coherentes entre sí , Blanc, interroga a  la enfermera de Harlan, Marta Cabrera. Ella da nu versión, aunque nosotros nos enteramos que  accidentalmente inyectó a Harlan una dosis fatal de morfina.

Minutos antes de su muerte, Harlan le había explicado a Marta el procedimiento que debía seguir para evitar sospechas, haciendo que pareciera que todavía estaba vivo cuando ella salió de la mansión y condujo a casa. Luego , tras esto,, Harlan se había cortado  la garganta. 

Debido a que Marta no puede mentir sin vomitar, evita responder a las preguntas de Blanc de una manera que implique una mentira explícita. A pesar de ello, Blanc le pide a Marta que le ayude en su investigación. 

Mientras buscan en la propiedad, Marta intenta ocultar pruebas, a pesar de que Marta siguió las instrucciones de Harlan, pero la anciana madre de Harlan la vio y la confundió con su bisnieto Ransom. De cualquier manera intenta que su presencia en la casa el día anterior y su salida por la ventana y las huellas dejadas desaparezcan, pero solo tiene un éxito parcial.

Tras eidenciar que es un caso compleja y que todos tenían motivos para matar al escritor, la familia espera al día en que se lea el testamento. El día llega y se sorprende al escuchar del abogado de Harlan , Alan Stevens ( Frank Oz ) que él le dejó toda su herencia a Marta. Entonces se vuelven contra ella, menos un Ransom , que primero se ríe de que sus parientes se queden sin nada y presta su ayuda a Marta para escapar. 

En un restaurante, Ransom engaña a Marta para que le confiese la verdad sobre los hechos, y ella se lo cuenta. Luego el nieto se ofrece a ayudarla a cambio de su parte de la herencia.

Los otros Thrombeys se dan cuentan de que existe una argucia legal con la que incumplir el deseo del escritor: bajo una acusación de asesinato para recibir una herencia, esta se puede revocar siempre que el asesino sea el beneficiario. Así Marta perderá la herencia si ella mató a Harlan, pero Blanc les dice que todavía son sospechosos. Intentan de muchas formas persuadir a Marta para que renuncie a su herencia. Entre elogios, llamadas y visitas a la casa de Marta, todos intentan sacarle lo ocurrido. Pero ella cierra la boca.

Marta, una mañana,  recibe una nota de chantaje con una fotocopia parcial del informe de toxicología de Harlan. 

Ella y Ransom conducen a la oficina del médico forense, pero al llegar ven cómo la oficina es tá siendo devorada por un incendio. Marta recibe un correo electrónico con una hora y dirección para conocer al chantajista. Blanc, que se encontraba fuera de la oficina incendiada con otros policías, ve a la distancia a ella y a Ransom, y corre hacia ellos. Marta se aleja rápidamente, pero la policía los atrapa y arresta a Ransom. 

Blanc le explica a Marta que la detención como sospechoso del nieto del escritor se debe a que la madre de Harlan había visto a Ransom bajando de las habitaciones de arriba de Harlan la noche de su muerte. Marta miente diciendo que Ransom la obligó a conducir, y vomita al entrar a su coche sin que Blanc se dé cuenta. 

Marta va a la dirección en el correo electrónico y descubre en un local vacío y abandonado a Fran drogada y semiconsciente. Ella realiza una maniobra de reanimación y llama al 911. Marta le confiesa todo a Blanc, pero Ransom le dice que ya le habían informado de lo ocurrido 

En la casa, Marta encuentra una copia del informe completo de toxicología escondido en el alijo de cannabis de Fran. Marta está a punto de confesarle a la familia lo que había pasado y que implicaría la pérdida de todo , pero justo antes Blanc la interrumpe cuando ve algo extraño en el informe. Lleva  a Marta a una sala junto a Ransom y la policía a una habitación para revelar su deducción. 

La conclusión es que después de que Ransom se enteró de que Harlan le estaba dejando todo a Marta (en una discusión entre Ransom y Harlan que escucho su primo el friki ultra), cambió el contenido de los frascos de medicamentos de Marta para que matara a Harlan con una sobredosis de morfina, por lo que no era elegible para reclamar su herencia de acuerdo con la norma mencionada anteriormente (Regla del asesino). Sin embargo, Marta, que era una enfermera con experiencia, administró la medicina correcta sin leer las etiquetas. 

Después de que la muerte sea declarada como suicidio, Ransom contrató anónimamente a Blanc para descubrir la culpa de Marta. Fran más tarde vio a Ransom intercambiando los frascos y le envió la nota de chantaje. Al darse cuenta de que Marta le había dado a Harlan la medicación correcta, Ransom le pasó la nota de chantaje a Marta, eliminando la dirección y la hora. Destruyó la evidencia de la inocencia de Marta incendiando la oficina del médico forense y quemando la copia de Fran del informe de toxicología. Drogó a Fran con morfina y le envió por correo electrónico su ubicación a Marta, planeando inculpar a Marta por el asesinato de Fran. 

En la habitación, Marta recibe una llamada del hospital y dice que Fran está viva. Creyendo que Fran lo implicará, Ransom confiesa enojado, prometiendo venganza. Sin embargo, en ese momento Marta vomita y toda queda resuelto; ella mintió al decir que Fran había sobrevivido y engañó a Ransom para que confesara. 

Él la ataca con un cuchillo, pero descubre que es un cuchillo retráctil. Cuando Ransom es detenido, Linda se entera del asunto de Richard a través de una carta que Harlan le había escrito con tinta invisible. 

Marta observa a los Thrombeys que se han de ir de la mansión desde el balcón sosteniendo la taza de Harlan que dice: "Mi casa, mis reglas, mi café" .

El proyecto de Puñales por la espalda surge tras el éxito de Brick allá por 2005. Sin embargo, y aunque Rian Johnson ideó el concepto básico de Knives Out inspirada en las novelas de Agatha Christie se interpusieron Looper (2012) y Star Wars: The Last.Johnson pasó siete meses escribiendo el guión después de terminar su gira de prensa para Star Wars Jedi (2017). 

Además de inspirarse en Doña Agatha, sus obras y las pel´culas que sobre sus obras se habían hecho, fijó la vista en otras como The Last of Sheila de Hebert Ross, el musical Something's Afoot cyyo libro, la música y la letra fueron escritos por James McDonald, David Vos y Robert Gerlach, Deathtrap basada en la obra Ira Levin y Sidney Lumet , Clue de Jonatham Lynn y Gosford Park de Robert Altmann y sobre todo La Huella o Sleuth ese duelo interpretativo dirigido por Joseph L. Mankiewicz y protagonizado por Laurence Olivier y Michael Caine. 

El título "Knives Out" fue tomado de la canción de 2001 de Radiohead que será anunció en septiembre de 2018, con Daniel Craig como protagonista. 

En octubre de 2018 se sumaron al carro Chris Evans , Lakeith Stanfield , Michael Shannon , Ana de Armas , Don Johnson , Jamie Lee Curtis y Toni Collette. Y al mes siguiente gran parte del elenco como Christopher Plummer , Jaeden Martell , Katherine Langford, Riki Lindhome , Edi Patterson y Raúl Castillo. 

El rodaje comenzó el 30 de octubre de 2018 en Boston , Massachusetts y terminó el 20 de diciembre de 2018. 

Los lugares de rodaje incluyeron Easton, Marlborough Natick, Wellesley, Maynard , Waltham y Medfield. Los exteriores de la casa fueron filmados en una mansión ubicada en el distrito histórico de Hunnewell Estates , en Wellesley y Natick, a unos 27 kilómetros al oeste de Boston. La mansión de los Ames sito en el Parque Estatal Borderland, se utilizó para muchas tomas interiores. Por lo tanto todo el rodaje s hizo en la boscosa Massachusetts. 

La película sobre el renombrado novelista de suspense, Harlan Thrombey (Christopher Plummer) de su 85 cumpleaños, y su muerte en la que el sagaz detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es contratado para resolver este misterio lleno de pistas falsas, sorpresas y mentiras tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019 en septiembre de 2019 fue , aunque comercialmente fue estrenada en noviembre y obtuvo una recaudación espectacular de mas de $283 millones.

Ha sido multipremiada a mitad de enero se le nominó a los Premios Oscar al mejor guion original. En los Globos de Oro fue nominada a mejor film comedia, mejor actor (Craig) y mejor actriz (la bella Ana de Armas). 

En los AACTA Award , es decir, la Academia Australiana de cine consideró a Toni Colette como mejor secundaria. 

En los Premios BAFTA que se celebrarán en breve fue nominada a mejor guion original. La National Board of Review (NBR) consideró que tenía el Mejor reparto y la incluyó en el Top films del año.

El American Film Institute (AFI) también la incluyó en el Top 10 - Mejores películas del año. Para la Critics Choice Awards las nominaciones se centran en mejor comedia, reparto y guion original. 

La poderosa Asociación de Críticos de Chicago la ha nominado al mejor guion y dirección artística y el Círculo de Críticos de San Francisco al mejor guion original. 

Los premios de la Hollywood Critics Association consideraron a Knives Out como el Mejor casting siendo nominada Johnson por su guion, al igual que Asociación de críticos de cine de Georgia En los Satellite Awards obtuvo el de mejor reparto, tras cuatro nominaciones, incluyendo mejor comedia, actor (Graig) y Actriz (Ana de Armas). 

El sindicato de Productores (PGA) la nominó a mejor película y el de guionistas al mejor guion original. 

En cuanto las críticas son mayoritariamente positivas. En Estados Unidos destaca la crítica de David Rooney en The Hollywood Reporter al decir de ella que era "Un exquisito regreso a las historias de misterio protagonizadas por estrellas, este sustancioso thriller con toques de comedia es una sorpresa de principio a fin." Destacaba que estaba "ingeniosamente tramada, tremendamente entretenida y despiadadamente complaciente de la multitud" y "un regalo de principio a fin". 

Peter Debruge desde las páginas de Variety dice que "Johnson demuestra que todavía queda mucho por decir en este género, rindiendo un homenaje a escritores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Ruth Rendell que encantará al público." 

Adam Chitwood desde la estadounidense Collider señala que "El mundo necesita más películas como esta (...) Es una montaña rusa perfectamente elaborada creada por un ingeniero loco (y meticuloso)." 

Chris Evangelista de SlashFilm señala que "Johnson ha creado una película que es a la vez un homenaje a las historias de misterio y una comedia muy alocada y divertida que te sorprende justo cuando piensas que lo has entendido todo. Una auténtica pasada." 

Desde IndieWire David Ehrlich elogia la película al decir que es "Una clásica historia de misterio, chispeante y enormemente satisfactoria con un toque moderno." 

Dani di Placido de la revista Forbes escribió que Johnson "encuentra una manera de revitalizar el concepto" y "hace que el misterio del asesinato vuelva a ser grandioso". 

Manohla Dargis del The New York Times destaca "Los giros son retorcidos y entretenidos (...) Johnson sabe que uno de los placeres de estos misterios es que los espectadores se convierten en detectives (...) Ofrece suficientes cosas para mantener al público intrigado" 

David Sims, de The Atlantic, uno de las cabeceras de la prensa escrita de Boston escribió que la película "le dio la vuelta a la whodunit". 

Para Peter Travers de Rolling Stone se trata de " (...) un entretenimiento genial y retorcido que te mantiene en suspense hasta su delicioso y resbaladizo final (...)" 

Richard Lawson de Vanity Fair comenta que "Johnson altera la estructura habitual de los misterios de salón para ofrecer algo un poco más actualizado y subversivo (...) Sorprende tanto como satisface nuestro deseo por las cosas al estilo tradicional" 

A.A. Dowd de AV Club dice que es un juego de ingenio y destaca que "No sólo es tortuosamente inteligente, sino también consistente y compleja y una explosión de entretenimiento al estilo Hollywood implecablemente realizado, construido en torno a varias interpretaciones excepcionales" 

Justin Chang en las páginas de Los Angeles Times escribe que es "Ingeniosa e irresistible, 'Knives Out' es un pasatiempo criminalmente bueno" 

Brian Tallerico desde la gran web de rogerebert.com escribe que es "Una de las películas más puramente entretenidas en años. Es el trabajo de un mago cineasta, que te mantiene tan enfocado en la mano izquierda, que no te fijas en lo que hace la derecha (...) " 

Stephanie Zacharek en la revista que puso a Greta Thumberg como personaje del año, Time dice que "Es maravillosa, no sólo ofrece algunos placeres nostálgicos, también está conectada con las preocupaciones y la desconsideración que caracterizan al mundo moderno." 

Dana Stevens de Slate escribió " Knives Out sabe exactamente qué tipo de película es: un envío de misterios de asesinatos retorcidos con elenco de estrellas que también ama y respeta esa tonta tradición". 

En un país como Irlanda Donald Clarke desde el dublinés Irish Times, escribe que es "Una película deliciosa (...) Se acaba antes de que te dé tiempo a cuestionar su lógica. Un entretenimiento estupendo (...)" 

Paul Whitington en Irish Independent destaca que "La actuación de Daniel Craig es adorable (...) Está por encima del típico sinsentido agradable y rescata una fórmula agotada con ingenuidad e inteligencia (...) " 

Desde el Reino Unido del Brexit Benjamin Lee en las páginas del The Guardian sostiene que "Johnson, un fan declarado de las historias de misterio, ha logrado crear una historia contemporánea de misterio que respeta y actualiza el género. En otras palabras: con 'Knives Out', la ha 'clavado' (…) " 

Tim Robey en Telegraph habla de que "Daniel Craig disfruta al máximo en un whodunit criminalmente divertido digno de Agatha Christie (...) " 

Damon Wise en The Times afirma que es "Una obra impresionante liderada por los personajes que funciona a muchos niveles (...) " 

Nick De Semlyen en Empire destaca que es "Un homenaje ingenioso, irónico y ágil a los misterios de asesinato de antaño, con un toque moderno. Es todo lo entretenida que esperas (...) " 

Clarisse Loughrey del The Independent defiende que "Lo más importante es que 'Knives Out' demuestra que una sátira mordaz no tiene por qué prescindir de una humanidad genuina (...)" 

Gabriella Geisinger en Digital Spy dice que es "Una versión moderna inmensamente entretenida de los misterios clásicos a lo Agatha Christie (...) Merece la pena verla en el cine (...)" 

En otras publicaciones de la Commonweath como Canadá en concreto en The Globe and Mail donde escribe Barry Hertz se dice que "Apuñala tus expectativas por la espalda y al final estarás agradecido de la herida (...)" 

En otra de ese país, Now Toronto, Norman Wilner sostiene que "Lo más placentero del film es intentar seguir una trama que se reconfigura a sí misma constantemente ante tus ojos" 

Y en desgraciada por los incendios Australia Eliza Janssen de Flicks dice que es "Una gran película para toda la familia, pero ten cuidado: igual no te interesa darle demasiadas ideas (…)" 

Jake Wilson del The Age destaca de ella que es "Como la auténtica proeza narrativa que es, 'Knives Out' pone el listón muy alto (…) " 

Hagan Osborne de FilmInk dice que "Johnson logra aportar una sensación de lógica que existe más allá de simplemente sacar a relucir la nostalgia." 

En España Miguel Ángel Palomo escribe en FilmAffinity que se trata de "Una bulliciosa reconstrucción del universo de Agatha Christie, tan regocijante como meticulosa (…) A Rian Johnson le interesa jugar y, en un ejemplo de posmodernidad, se muestra referencialmente voraz (…) Como en un muestrario de muñecas rusas, ahora por aquí, ahora por allá, el mago Johnson revuelca la trama e incluye momentos cómicos con una alegre desfachatez (…) Prohibida para los puristas o los condescendientes, pero un manjar para quienes aún creen que, en el cine, uno puede regresar al espectador virgen y glotón que fue un día (…)" 

Para Carlos Boyero en El País se trataba de un "Simpático homenaje a la reina Christie (...) Muy curiosa y moderadamente divertida (...) Johnson cuenta la historia sin prisas y sin pausas. Y la sigo con una frecuente sonrisa (...) los diálogos son ingeniosos (...) y el reparto es atractivo."

Luis Martínez en El Mundo la describe como una "Muy consciente de la herencia incorrupta de Agatha Christie, el director juega a mezclar tradiciones. (...) Divertida hasta la exasperación, sabia por debidamente autoparódica y feliz en su felicidad. (…) " 

En ABC Antonio Weinrichter dice de ella que es "Un largometraje sorprendentemente gustoso de ver que cuenta con un gran elenco de protagonistas y que está repleto de giros, sorpresas y revelaciones inesperadas (…) ".

Carmen L. Lobo y en La Razón defiende que es un "Divertidísimo «Cluedo viviente» (...) Manden la lógica a la porra, oigan bien cuanto dicen estos señores y señoras (...) y disfruten de estos «Puñales por la espalda», que cine también significa entretenimiento, y esta obra lo ofrece, y a lo grande." 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico señala que está la película "En la tradición de los relatos de intriga de Agatha Christie y sin nada que ver con lo que el director Rian Johnson ha hecho antes, el filme se revela como un sofisticado divertimento menor (…) " 

Alejandro Alegré de El Confidencial dice de ella que es "No solo es deslumbrantemente inteligente; también es hilarante de principio a fin, y al mismo tiempo se las arregla para resultar del todo relevante. (…) " 

Antonio Trashorras de Fotogramas destaca que es "Para fans del misterio tipo Cluedo, pero también del buen cine en general. (...) Espléndido (...) Socarrón y liviano, pero a la vez chocantemente juicioso en su lectura social (…)" 

También en esta revista Daniel Martínez Mantilla escribe que estamos ante "Un relato de intriga 100% original (...) donde verdaderamente vuela alto es en la habilidad de su inteligente guion para hacer que las expectativas de la audiencia salten por los aires de una escena a otra. (...) uno de los mejores thrillers del 2019" 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que es "El recorrido por esta mansión a lo Cluedo es meticuloso y fluido. (...) Entretenimiento esponjoso, glaseado y redondo como un donut. (…)" 

En México Fernanda Solórzano de Letras Libres escribe que "Rinde un homenaje divertido al género detectivesco clásico: el que reta al espectador con sus vueltas de tuerca y es más un pasatiempo que una exploración del Mal. (...) Johnson lo subvierte, lo deconstruye y lo colma de referencias literarias y cinematográficas." Y en Cine Premiere Mabel Salinas sostiene que "Lo más fascinante de 'Entre navajas y secretos' no es el cúmulo de acontecimientos desplegados, sino sus personajes. Son vehículos para contar un discurso profundo y vigente. (...) " 

En Argentina Pablo O. Scholz de Clarín comenta que "Se ve con placer, por más que en algunas transiciones se noten las costuras. Y como también es un filme “de actuación”, el elenco numeroso tiene como para divertirse. (...) Hay muchos motivos para ir a ver esta película. Disfrútenla." 

Ezequiel Boetti de Página 12 dice que "Con el punto de apoyo fundamental de un guión preciso y sin costurones, Rian Johnson dirige un típico film de "quién lo hizo" distinguido por un elenco formidable." 

Para María Fernanda Mugica de La Nación se trata de "La precisión quirúrgica de los mecanismos de la trama se equilibra con el tono lúdico marcado por los diálogos y materializado a través de las actuaciones. Todos parecen estar divirtiéndose como nunca." 

Por mi parte decir que la película es una delicia, tanto como el trabajo de una Ana de Armas bellísima y delicada, pero que reacciona de forma repulsiva ante las mentiras que salen de su boca. Un Daniel Craig , algo hinchado y sensiblemente envejecido y con una voz que no le corresponde hace de convincente detective privado. 

A destacar el tono y la estética casi británica de la película gracias en gran medida a un guión enrevesado que respira Agatha Christie a borbotones y que parecía en ocasiones responder a esa serie local de finales de los setenta e inicios de los ochenta como era Soap, pues nos mete en un "enredo" desde el inicio. En esta historia coral contribuyen con sumo acierto los otros muchos y grandes intervinientes como Chris Evans, la veterana ya - quien lo diría pensando en el primer y segundo Halloween o True Lies- Jamie Lee Curtis, una fullerilla como Toni Collette , un sólido Don Johnsin junto a Michael Shannon, y el papel ennoblecido del gran trilero, el fabulador Christopher Plummer. 

La película toca historias tangentes como la falsedad, la mentira, la codicia , la inmigración, la xenofobia, la familia, el adulterio, los discursos vacuos, el desconocimiento de los que somos, el juego de cuchillos, las cuchilladas traperas. El suspense con cierta dosis de comedia negra es aquí un divertimento digno de pasar esta placentera tarde previa a Reyes. Lo que me temo es que esta película redonda, aunque no fascinante, de lugar a una franquicia de historias que tengan como protagonista al este inspector afrancesado que es Benoit Blanc.