Mostrando entradas con la etiqueta Pål Sverre Hagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pål Sverre Hagen. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Amundsen

 


Desconocía que la película Amundsen se presentó como la primera película climáticamente positiva del planeta. De todas maneras desde ya diré que me ha dejado frio y lo que es peor, indiferente. Sin embargo, para mi sorpresa existe una película en cine mudo sobre el viaje al polo sur de Roald Amundsen e igualmente me he enterado gracias a ella que Sean Connery interpretó a Roald Amundsen en una película coporducida entre la URSS, Italia y Gran Bretaña titulada The Red Tent (1969) junto al director y actor Nikita Mikhalkov. 

Habrá que reconocer que Roald Amundsen fue el último gran explorador. Fue el primer hombre en llegar al Polo Sur y en atravesar el imposible Paso del Noroeste y fue uno de los grandes héroes de la exploración ártica. Pero tal y como descubrimos en la película también fue un hombre ambicioso en extremo y egoísta, dispuesto a todo, sacrificando a sus hombres incluso a su familia, especialemnte según la película a su hermano, con tal de satisfacer su obsesión de ser el primero. La personalidad de Amundsen era del estilo de: “Si no estás conmigo, estás contra mí”. Eso es para algunos de sus compañeros era un hombre digno de admiración y casi de adoración. Para algunas mujeres, especialmente para las casadas como muestra la película tenían un punto de magnetismo. Para otros un psicópata sin capacidad de empatía. Para unos un héroe, para otros un bufón. Lo cierto que algunos hombres le entregaron sus vidas. 



Amundsen es una película dirigida por Espen Sandberg, responsable de alguna entrega de "Piratas del Caribe", pero que también dirigió esa aventura en el Pacífico, otro sueño noruego, que fue "Kon-Tiki"y algunos episodios de la serie "Marco Polo".

La película noruega por los cuatros costados, aunque remendada por otros países , pues está en régimen de coproducción como son además de Noruega, Suecia y República Checa por medio de las productoras SF Studios, Motion Blur Films- la productora , comprometida con la Acción Climática. y que en esta película anunció que la había hecho teniendo en cuenta medidas para evitar las emisiones de GEI. Además, han compensado el doble de la cantidad de GEI asociadas con la producción- , Espen Horn- siendo este el productor oficial- , Film Kolektiv, Film I Väst, Filminvest AB . 

La película parte del guion de Ravn Lanesskog y cuenta con la música de Johan Söderqvist y la fotografía de Pål Ulvik Rokseth. La edición a dos manos estuvo liderada por Perry Eriksen y Martin Stoltz. 


En el reparto aparecen Pål Sverre Hagen como Roald, Christian Rubeck como Leon, Katherine Waterston como una de sus amantes Bess Magids, Fridtjov Såheim como Hjalmar Johansen, Mads Sjøgård Pettersen como Helmer Hanssen, Ole Christoffer Ertvåg como Hjalmar Riiser-Larsen, Jonas Strand Gravli como Leif Dietrichson, , Trond Espen Seim como Fridtjof Nansen, Ida Ursin- Holm como Kiss Bennett, Herbert Nordrum como Kristian Presterud, Glenn Andre Kaada como Oscar Wisting, Kenneth Åkerland Berg como Sverre Hassel, Ted Otis como Lincoln Ellsworth. junto a ellos aparecen Adrian Lukis, Eirik Evjen y Luca Calvani. 

La película parte de los momentos finales que se suponen van a poner fin la vida del legendario explorador noruego Roald Amundsen (1872-1928), un hombre que estuvo obsesionado con conquistar las zonas polares. 

Vemos como su aeroplano va sobrevolando la banquise ártica, pero el frío provocará que los aparatos vayan fallando sistemáticamente y finalmente se paraice en vuelo. El piloto y los dos acompañantes que van en los asientos traseros, uno de ellos, Roald Amundsen (Pål Sverre Hagen ) ven como el avión se pone a planear y cae finalmente entre el Mar y la Banquise. 

Resultado de la caída es la muerte del piloto, así como heridas graves en la pierna del acompanante del mítico noruego. El ambicioso explorador noruego Roald Amundsen cunado escucha a su compañaero que no puede mover las piernas le dice que no se preocupe que en poco tiempo dejarán de dolerle. 

Tras esto la historia pasa a Noruega y en ese momento ante la noticia de la desaparición de Roald Amundsen descubrimos que su hermano Leon (Christian Rubeck ) decide ir a la casa propiedad de Roald. Cuando entra y pasea en la oscuridad de la misma es atacado por una sombra que resulta ser la de Bess Magids (Katherine Waterston ), una chica canadiense y la nueva compñaera sentimental de Roald. 

Es un fuerte encuentro el que tienen Bess y Leon. Éste  le pregunta si su hermano le había hablado de él, pero Bess le dice que no. Es así como Leon nos acerca al pasado del explorador que quiso realizar una expedición al Ártico Polar antes de que lo hicieran los británicos. 

Leon comenta como los Amundsen eran cuatro hermanos aunque entre ellos únicamente existió relación entre Roald y Leon. Ambos nacieron en una familia de armadores y capitanes noruegos en Borge , entre las ciudades de Fredrikstad y Sarpsborg . 

Su padre un hombre que pasaba largas temporadas en el mar era Jens Amundsen. Tras uno de sus viajes les trajo a sus dos hijos menores una lámpara con forma de globo terráqueo. Fue en ese momento cuando a Roald se le ocurrió preguntar que había en los dos polos, el único mundo hasta ese momento desconocido. 

Desde ese momento para Roald el frío y los polos son una obsesión. Roald se da baños en hielo para acostumbrarse a las bajas temperaturas. Más aún todo se ilusión se alimenta igualmente de los relatos de Sir John Franklin sobre sus expediciones por tierra al Ártico. 

Tras la muerte de su padre en alta mar y de su madre, Hanna Sahlqvist, Roald - el cuarto hijo de la familia- y Leon , el que le antecedía se lanzan a programar sus aventuras polares. Lo sorprendente es que la ilusión es de los dos hermanos, pero Roald pasa a ser el hombre de acción y Leon el programador y financiador de los viajes. En principio, sus ojos están puestos en el Paso del Noroeste. 

Pero a las primeras de cambio Roald se suma a otras expediciones que le van a proporcionar grandes experiencias. Estuvo en la primera expedición que invernó en la Antártida - una expedición belga dirigida por Adrien de Gerlache- pasando el invierno frente a la isla Alexander . Allí y gracias al médico de la expedición, el estadounidense Frederick Cook, conoció cómo combatir el escorbuto cazando animales y alimentando a la tripulación con carne fresca y la importancia de la vitamina C. 

También a su experiencia se suma que en 1903, Amundsen dirigió la primera expedición que atravesó con éxito el Paso del Noroeste de Canadá entre los océanos Atlántico y Pacífico con una pequeña expedición de seis hombres en un barco pesquero de 45 toneladas , Gjøa. 

Durante esta expedición, Amundsen y la tripulación aprendido de la población aborigen local, los netsilik inuit acerca del Ártico y las habilidades de supervivencia. Aprendió a usar perros de trineo para el transporte de mercancías o como alimento y a usar pieles de animales en lugar de parkas de lana pesadas, que no podían protegerse del frío cuando estaban mojadas. 

En 1905 tras la disolución de la Unión entre Noruega y Suecia decide buscar amparo y protección en el nuevo rey del país, Haakon VII , la noticia de que atravesar el Paso del Noroeste "fue un gran logro para Noruega".  

Tras esto pone su objetivo en el Polo Norte como propone a su financiador, Fridtjof Nansen, ya que tiene problemas de financiación, al que le pide su barco, el Fram , y en la Sociedad Geográfica de Londres donde se entera de la expedición de Robert F. Scott. 

Los Amundsen van preparando la expedición. Uno, Leon, se centra en la parte financiera mientras que Roald lo hace en la selección de sus hombres. Con todo preparado parte de Oslo anunciando que va al Polo Norte, pero se dirige al sur el 3 de junio de 1910.

En la isla de Madeira , Amundsen alertó a sus hombres de que se dirigían a la Antártida y envió un telegrama a Scott: "Pídale que le informe que Fram se dirige a la Antártida - Amundsen". 

Comienza así la carrera entre Amundsen y Scott, aunque éste llevaba cuatro años preparando su expedición. Casi seis meses después, la expedición llegó al borde oriental de la plataforma de hielo de Ross (entonces conocida como "la Gran Barrera de Hielo"), en una entrada grande llamada Bahía de las Ballenas , el 14 de enero de 1911. 


Amundsen estableció su campamento base allí. , llamándolo Framheim. Allí aplica sus conocimiento por experiencias anteriores . Utilizando esquís y trineos tirados por perros para el transporte, Amundsen y sus hombres crearon depósitos de suministros . Amundsen planeaba matar a algunos de sus perros en el camino y usarlos como fuente de carne fresca. 


Un pequeño grupo, que incluía a Hjalmar Johansen , Kristian Prestrud y Jørgen Stubberud , partió el 8 de septiembre, pero tuvo que abandonar su caminata debido a las temperaturas extremas tras una ventisca. La dolorosa retirada provocó una pelea dentro del grupo, esoecialmente entre Johansen y el lider de la misma. El primero echa en cara que no se puede abandonar a un ompañero y menos en estas circunstancias.

Amundsen envió a Johansen y a los otros dos hombres a explorar la Tierra del Rey Eduardo VII. Un segundo intento, con un equipo de cinco formado por Olav Bjaaland , Helmer Hanssen , Sverre Hassel , Oscar Wisting y Amundsen, partió del campo base el 19 de octubre. 

Llevaron cuatro trineos y 52 perros. Usando una ruta a lo largo del glaciar Axel Heiberg previamente desconocido , llegaron al borde de la meseta polar el 21 de noviembre después de una escalada de cuatro días.


Tras pasar por alguna dificultad y comerse un grupo importante de animales, el equipo y 16 perros llegaron al polo el 14 de diciembre, un mes antes que el grupo de Scott que había seguido la ruta de Shackleton . Tras colocar la bandera de Noruega, dejaron una pequeña tienda y una carta en la que declaraban su logro, en caso de que no regresaran a salvo a Framheim. 


El equipo llegó a Framheim el 25 de enero de 1912, con 11 perros supervivientes. Salieron del continente y tras el anuncio de Amundsen de su éxito en la primavera de 1912, telegrafió a sus patrocinadores. Tras ser recibidos por la Real Sociedad Geográfica descubre la animadversión de algunos que consideran su expedición como la de unos salvajes, alejada de la nobleza de la expedición de Scott. 

De cualquier manera allí conoce a una de sus amantes, la mujer del multimillonario Bennett , Kiss , (Ida Ursin- Holm) una compatriota con la que inicia un romance que se mantiene en el tiempo. Vemos que desde ese momento Amundsen se endiosa y comienza a separarse de su hermano que sigue buscando financiación. También consecuencias hay con respecto a algunos de sus hombres como Johansen que se suicida al saber que no ha podido cumplir su sueño siendo posiblemente el hombre más capacitado de todos. 

En 1918, una expedición que Amundsen comenzó con un nuevo barco, el Maud , duró hasta 1925. La intención era demostrar como la teoróa de Fridtjof Nansen que postulaba que las corrientes marinas confluían en el polo norte. Para ello había que ir cruzando el hielo de oeste a este a través del Pasaje del Noreste . 

Con él en esta expedición estaban los veteranos en el sur Oscar Wisting y Helmer Hanssen. El plan era navegar a lo largo de la costa de Siberia y adentrarse en el hielo más al norte y al este que Nansen. Amundsen planeaba congelar el Maud en la capa de hielo polar y derivar hacia el Polo Norte, como había hecho Nansen con el Fram , y lo hizo frente al cabo Chelyuskin . Pero, el hielo se volvió tan espeso que el barco no pudo liberarse. 

En septiembre de 1919, la tripulación sacó el barco del hielo, pero se congeló nuevamente después de once días en algún lugar entre las islas de Nueva Siberia y la isla de Wrangel . Durante este tiempo, Amundsen sufrió una fractura en el brazo y fue atacado por osos polares.


Después de dos inviernos congelados en el hielo, sin haber logrado el objetivo de derrapar sobre el Polo Norte, pero con contacto con tribus de Siberia, Amundsen decidió ir a Nome en Alaska para reparar el barco y comprar provisiones. 

Algunos miembros de la tripulación en tierra allí, incluido Hanssen, no lograron cumplir sus objetivos. Aunque especialmente dolorosa es la pérdida de Peter Tessem y Paul Knutsen, dos tripulantes enviados en misión por Amundsen. 

Durante el tercer invierno, Maud se congeló en el estrecho de Bering occidental. Finalmente quedó libre y la expedición navegó hacia el sur, llegando a Seattle.Amundsen regresó a Noruega, necesitando poner sus finanzas en orden. Se llevó consigo a dos niñas indígenas, una de cuatro años que adoptó, Kakonita, y su compañera Camilla, como relata Leon. Sin embargo, cuando Amundsen quebró dos años más tarde, envió a las niñas al cuidado del padre de Camilla, que vivía en el este de Rusia. 

En junio de 1922, Amundsen regresó a Maud , pero viendo el volar de una gaviotas y la adaptación a los nuevos tiempos decidió cambiar de la planeada expedición naval a las aéreas, y decidió alquilar un avión. Dividió al equipo de la expedición en dos: una parte, dirigida por él, debía pasar el invierno y prepararse para un intento de volar sobre el polo en 1923. Es en este momento cuando entra en contacto con su nueva amante, Bess , una vez que Kiss lo ha abandonado a pesar de haber entregado la titularidad de sus propiedades a ella. Es desde ese momento la que relata la historia. 

El segundo equipo en Maud , bajo el mando de Wisting, debía reanudar el plan original. a la deriva sobre el Polo Norte en el hielo. El barco estuvo a la deriva en el hielo durante tres años al este de las islas de Nueva Siberia, sin llegar nunca al Polo Norte. Finalmente fue incautado por los acreedores de Amundsen como garantía de su creciente deuda. 

El intento de 1923 de sobrevolar el Polo fracasó. Amundsen y Oskar Omdal , de la Marina Real de Noruega , intentaron volar desde Wainwright, Alaska , a Spitsbergen a través del Polo Norte. Cuando su avión resultó dañado, abandonaron el viaje. Tras llegar como héroe a Noruega inicia la expedición que había abandonado . 

En 1925 su apuesta vuelve a ser por medio de hidroaviones llegando a la latitud más septentrional alcanzada por avión hasta ese momento. Regresaron triunfantes cuando todos pensaron que se habían perdido para siempre. Ante la noticia de que están vivos vemos como  Bess es la que hace el relato. Por otro lado, en la recepción somos testigos de la ruptura definitiva entre los dos hermanos. 


En 1926, Amundsen y otros 15 hombres (incluyendo Ellsworth, Riiser-Larsen, Oscar Wisting, y la tripulación aérea italiana dirigido por el ingeniero aeronáutico Umberto Nobile hicieron la primera travesía del Ártico en el dirigible Norge , diseñado por el Nobile. Se salió de Spitsbergen el 11 de mayo de 1926, sobrevoló el Polo Norte el 12 de mayo y aterrizó en Alaska al día siguiente. 

A pesar de los consejos de su círculo más próximo, Amundsen decide emprender un viaje de rescate cuando se informó de la desaparición de Nobile y su equipo en el dirigible Italia. En este operación cuando Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras volaba en una misión de rescate en el Ártico. Vemos su cuerpo recibiendo el frío. Desparecía así el hombre que conquitó sus sueños, pero que lo hizo a costa de otros. Nace el héroe, aunque hemos descubierto un hombre frío y nada empático. 


La película se rodó en Noruega, Islandia y la República Checa. 

La película fue estrenada el 15 de febrero de 2019 en Noruega, y distribuida en Noruega por SF Studios. El 15 de enero de 2019, Variety informó que se "esperaba que Amundsen fuera el mayor lanzamiento noruego de 2019". 

Sin embargo, muchos "críticos noruegos han criticado la película" debido a su amplitud de detalles y su enfoque superficial. También ha recibido críticas por su aparente similitud con secciones de una biografía escrita por Tor Bomann-Larsen . 

Bernhard Ellefsen en Morgenbladet creía que "Lo mejor de la película sobre Roald Amundsen es que el explorador polar aparece como algo parecido al imbécil que era". 

Birger Vestmo de NRK dijo que, aunque bellamente filmados, los críticos creen que los personajes retratados en la película se transmiten como demasiado fríos y rígidos para interactuar con ellos. 

El director en una entrevista recogida por La Razón señaló que "Estudiamos más de 35 libros, cientos de cartas y trabajamos de cerca con dos museos en Oslo dedicados al trabajo de Amundsen. En la película se incluye mucha información nueva basada en la reciente investigación realizada por esos museos. Vivo cerca del Museo del Fram (el barco en el que Amundsen navegó al Polo Sur) en Oslo y después de visitarlo quedé fascinado con este hombre y con lo poco que sabía de él como persona. La historia se volvió más y más interesante mientras más leía al respecto. Quise entender cómo un hombre tan exitoso pudo terminar solo y casi amargado, en conflicto con tanta gente. Creo que en ello hay una lección para todos nosotros". 

Igualmente señaló que quiso contar la historia de Amundsen desde la perspectiva de su hermano "porque me permitía fabricar el encuentro entre él y la prometida de Amundsen, en el que estas dos personas con visiones opuestas de él podían reunirse y hablar sobre quién era. También me sirvió como herramienta para poder navegar por las distintas expediciones y atarlas en términos emocionales. La historia del hermano de Roald es interesante porque nos muestra el precio que su familia tuvo que pagar. Además, es un relato desconocido para muchos, y a través de nuevas cartas y de conversaciones con su familia hemos descubierto aspectos desconocidos sobre el propio Amundsen. 

En España las críticas también van en la misma dirección que las emitidas en Noruega. Miguel Ángel Palomo en FilmAffinity señala que "El retrato dista mucho de ser complaciente. Amundsen es presentado como un titán, sí, pero también como un sujeto obsesivo y orgulloso, ególatra hasta la exasperación (…) Ensambla con dificultad las gélidas aventuras del protagonista con sus avatares personales, en especial los que vive con familiares y amigos, reposos explicativos en una trama que no los necesita (…) En las expediciones del héroe se percibe el aroma de las viejas películas aventureras, sin asomo de afectación, sino con la expresividad visual que nace del arrojo (…) " 

Antonio Weinrichter en ABC dice de ella que es una "Aburrida superproducción noruega (...) todo resulta apagado e inerte (...) la película falla como ficción y no se entrega a fondo como documental: ustedes mismos. (…) " 


Nando Salvá en El Periódico destaca que "No soslaya el lado oscuro de su protagonista; en su contra (...) su decisión de cubrir tantos episodios y aspectos de la vida de Amundsen le impide profundizar en ninguno de ellos o dotarlos de intensidad dramática (…) " 

Fernando Bernal en Cinemanía dice de ella que "Se acomoda en un envoltorio casi literario que solo despierta el suficiente interés cuando incide en los rasgos psicológicos de su protagonista (…) deja como mejor recuerdo la fotografía (...)" 

En ABC Play Película biográfica sobre el histórico explorador noruego Roald Amundsen, obsesionado con alcanzar las cimas polares. Al frente del proyecto está Espen Sandberg, responsable junto a su socio Joachim Rønning de títulos como "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" o, especialmente, "Kon-Tiki". Tras emprender su carrera como directores por separado, Sandberg decidió reincidir en la temática de esta última cinta para narrar la historia del hombre que dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. Curiosamente, al igual que en el filme que narra la travesía por el océano Pacífico del aventurero Thor Heyerdahl, el papel protagonista está interpretado por Pål Sverre Hagen. Katherine Waterston ("Animales fantásticos y dónde encontrarlos") y Christian Rubeck ("Siete hermanas") completan el elenco principal." 


En un tweet de Cinezin se señala que " Amundsen, explica la historia del explorador noruego. Un film que empieza siendo una apasionante película de aventuras hasta que se estanca en un drama aburrido y frío (nunca mejor dicho). ".


A mi personalmente la película me ha interesado en lo que se refiere conocer al personaje, pero en cuanto desarrollo si eliminamos la fotografía, llegamos a la conclusión de que la narración nos deja bastante fríos, casi helados. Ya que podían haberse incluído escenas de acción , al fin y al cabo Roald apostó por ser el hombre de acción de la familia Amundsen, pero lo único que queda es el relato bastante lineal, propio de un biopic, con apenas algunas escenas de acción, cuando están a punto de caer en un serac, el accidente de avión o el ataque del oso. Tengo pendiente otra película estrenada también el pasado año, Ártico, espero que no me deje helado. 



domingo, 14 de enero de 2018

Reden(q)ción


Un noche, mientras asistía al cine para ver - posiblemente- The Sufragettes , aquí estrenada como Sufragistas, tuve la ocasión de ver - entre los muchos que emitieron antes de la película-, uno que me dio buena espina. El título de la película era Redención y los protagonistas eran conocidos de mi mujer que me habló que la historia estaba inspirada en los Casos del Departamento Q. 

La película planteaba un caso de secuestro en un entorno extrañamente religioso así que la marqué para verla en su momento. El momento no llegó, pero para mi la sorpresa fue descubrir que era la tercera entrega cinematográfica de este curioso departamento. Así que me propuse ver la saga de películas que surgen del universo que nacido de las novelas de Jussi Adler-Olsen, - en España editadas por Maeva- , bajo la marca de los Casos del Departamento Q . 

Ya pude disfrutar, aunque sean películas de angustia pura , de las dos primeras entregas de la serie cinematográfica como fueron Misericordia (Mikkel Nørgaard, 2013) y Profanación (Mikkel Nørgaard, 2014). 

Las dos proceden de la misma pluma, la del periodista, Adler-Olsen, uno de los abanderados de esa corriente de novela negra que fructifica en los países nórdicos , presentándose sin rubor y con señas de identidad propias en el plano literario y que ha tenido continuidad en el plano cinematográfico y televisivo. 

Por aquí ya han pasado las película de la saga Millenium inspiradas en la obra de Stieg Larssen. A ella le siguieron otras tanto para el cine como para la televisión. De hecho una de las que pude ver en pantalla grande fue el muñeco de nieve de Jo Nesbø, pero hay muchas otras y que siguen las directrices que marcaron en su momento Henning Mankell y la pareja formada por Maj Sjöwall y Per Wahlöö, pero que tuvieron su continuidad en Camilla Läckberg, el citado Jo Nesbø, Lars Kepler , Åsa Larsson o el mismo Adler-Olsen. 

Si la serie sueca Millenium tuvo cierto éxito , no fue menor el de otras series de nacionalidad danesa como Forbrydelsen (2007-2009) o Bron/Broen (2011) estaba claro que Los casos del Departamento Q tendrían su momento televisivo o cinematográfico... Y a partir de 2013 tuvieron su momento.

Primero fue Misericordia dirigida por Mikkel Nørgaard, 2013, surgida de la novela La mujer que arañaba las paredes (2010) , que podía ser el primer caso del Departamento Q, una subsección de la policía danesa creada para investigar casos que fueron archivados años atrás. Allí conocimos a Carl Mørck (Nikolaj Lie Kaas) y a su asistente Assad. Al guión, como ya conté en su momento, Nikolaj Arcel, el responsable del libreto original de Los hombres que no amaban las mujeres (2009). Detrás de la cámara, Mikkel Nørgaard, que ya había demostrado solvencia de sobra en Borgen (2010) y la trama: una joven promesa política que desaparece durante un viaje en ferry y la policía, sin encontrar cadáver alguno, decide archivar el caso como un suicidio más. El resultado era una película de constantes claroscuros. Así conocí a un detective atormentado que nunca sonríe Carl Mørck y a su colega, un inteligente y divertido compañero Assad ( Fares Fares). 

A esta le siguió Profanación (Mikkel Nørgaard, 2014) basada en la novela Los chicos que cayeron en la trampa (2011) . Con una historia de un doble asesinato con connotaciones e implicaciones nacidas en uno de los colegios privados más importantes del país. 

Y tras dejarlo por algún tiempo,  anoche pude ver en compañía de la familia Redención, o Flaskepost fra P que es su título original, la tercera de la saga que curiosamente presenta a otro director, Hans Petter Moland, y las mismas productoras Det Danske Filminstitut , TV2 Danmark y Zentropa Entertainments con Louise Vesth a la cabeza de la producción, siendo la distribución de Nordisk Film y Biografdistribution. La inversión fue de DKK 39,500,000 de coronas danesas. 

Al guión de la misma volvía Nikolaj Arcel , siempre tomando como referencia la novela de Jussi Adler-Olsen. 

La película contaba con la música de Nicklas Schmidt y la fotografía de John Andreas Andersen. El montaje fue de Nicolaj Monberg y Olivier Bougge Coutté. 

El reparto lo encabeza Nikolaj Lie Kaas como Carl Mørck, Fares Fares como Assad, Johanne Louise Schmidt como Rose Knudsen, Signe A. Mannov como Mona Karlsen. Junto a ellos Jacob Lohmann como Elias, Amanda Collin como Rakel, Søren Pilmark como Marcus Jacobsen, Jakob Oftebro como Pasgård, Pål Sverre Hagen como Johannes, Lotte Andersen como Mia, Maria Rossing como Rebecca la hermana de Johannes, Louis Sylvester Larsen como Trygve, Jack Moland como Poul, Jaspar Møller Friis como Samuel, Olivia Terpet Gammelgaard como Magdalena, Jeanette Lindbæk Larsen como la madre de Johannes. Igualmente aparecen August Moldestad Nypan Johannes y Mercedes Claro Schellin. 

La película comienza cuando un militar retirado y amante de la natación en aguas abiertas descubre un antiguo mensaje en una botella. Se trata de una vieja nota que aparece en una localidad costera de Jutlandia que ha viajado durante mucho tiempo y que ha escrito con sangre. 

La nota es difícil de descifrar, pero cuando el mensaje llega a las manos de Assad (Fares Fares) que realmente pasa el tiempo entrenando boxeo con Rose Knudsen (Johanne Louise Schmidt), su compañera secretaria, éste busca a su depresivo amigo y compañero, el detective Carl Mørck (Nikolaj Lie Kaas) que lleva de baja un largo espacio de tiempo. 

Lo encuentra en mal estado psíquico y sólo meterlo en un caso como éste lo activa mínimamente. Así que se reintegra el investigador danés en su Sección o Departamento Q . La transcripción del mensaje es compleja, pero el mismo hace saltar las alarmas al aparecer el término Jehová, lo que lo vincula a un crimen de carácter religioso. 

En paralelo vamos cono cieno a los integrantes de una extraña comunidad religiosa , instalada en la Península de Jutlandia . Los vemos en pleno acto de bautismo por inmersión de algunos de sus nuevos integrantes. A la ceremonia asisten algunos miembros de la comunidad, entre ellos Elias (Jacob Lohmann) y Rakel (Amanda Collin) así como sus hijos Samuel (Jaspar Møller Friis) y Magdalena (Olivia Terpet Gammelgaard). 

A la ceremonia llega igualmente otro miembro de la congregación que aparece de vez en cuando. Se trata de Johannes (Pål Sverre Hagen), un predicador de la misma. Poco después vemos a Johannes comiendo con la familia de Elias y Rakel.

Les pregunta como le va la cosecha y él le comenta que han tenido que vender la tierra para , al menos, conservar la casa. Tras eso, Johannes se despide de Elias y de Rakel, pero también de sus dos hijos Magdalena y Samuel. 

Mientras los integrantes del equipo Q se ponen en marcha en relación a la botella y buscan entre miembros desaparecidos pertenecientes a los Tetigos de Jehová, y detecta un extraño caso ocurrido años antes de unos chicos que desaparecieron de la comunidad escolar, sin aviso previa y , al parece, marcharon después al extranjero. Eso chirría a Carl que atando cabos localiza a un chico en una comunidad que reconoce haber sido secuestrado por un hombre hace varios años y que su hermano fue quien lanzó la botella. Él superviviente reconoce que vio morir a su hermano y describe el sitio en el que fueron secuestrados, un espacio húmedo y con un sonido muy particular, el de una turbina.

Pero al meter en la base de datos chicos en edad escolar y comunidades religiosas le salta otro caso de secuestros de niños de comunidades religiosas en toda Dinamarca. En este caso reciente cuando un hombre que paseaba un perro ha visto como alguien metía en su coche de manera forzada a un chico.

Se trata de la extraña desaparición de los hermanos Magdalena y Samuel. Lo extraño para ellos es que la mayoría de estos secuestros no han sido denunciados por algún motivo, y se sospecha que algunos de ellos han terminado en asesinato. 

Carl y Assad se desplazan a la localidad de origen del caso y muestran su diferente opinión sobre el hecho religioso. Uno, Assad creyente, y otro, Carl, ateo. 

Lo dos son recibidas por una detective que les acompaña a casa de los padres de los chicos, es decir, al hogar de Elias y Rakel. 

Tras eso van a la granja de Elias que se niega a recibirlos, especialmente a Assad por ser de otro confesión. 

Sin embargo, al día siguiente vuelve Carl y vuelve a ver las reticencias de Samuel, no así las de Rakel que les explica que efectivamente sus hijos han desaparecido y que han solicitado un rescate. Para sorpresa de los policías, saben que el autor del secuestro es Johannes. 

El detective Carl Morck y su asistente Assad se ponen al frente de un dispositivo policial, aunque Samuel teme por la vida de sus hijos. Carl promete que aquello le irá bien. Samuel al día siguiente ha de tomar un tren con destino a Hamburgo. 

Tiene la orden de la entrega del dinero en un punto del recorrido, pero del que le precisarán el sitio y el momento vía telefónica. Junto a Samuel hay buena parte de la policía implicada con seguimiento en el tren , por aire a través de un helicóptero, por tierra por los dos integrantes del Departamento Q y desde la central. 

El caso parece en principio resolverse, pero la entrega no sale con Johannes y Samuel esperaban. De hecho, Samuel se tira del tren para buscar a sus hijos cerca del sitio en el que ha arrojado la bolsa. 

Allí encuentra un vehículo, pero no sabe que Johannes esta cerca y le clava unas tiejeras. Casi de inmediato llegan Carl y Assad, pero a pesar de herir a Johannes no logran retenerle. De este vamos conociendo a través de flashbacks que tanto él como su hermana sufrieron una rígida y brutal educación por parte de su madre, una radical religiosa. tanto es así que a su hermana la deja ciega.

Con Samuel en el hospital se produce un nuevo contacto entre Johannes y Carl, que descubre que el secuestrador está en el hospital. 

Efectivamente, Johannes aprovecha la situación para camuflarse como médico e intenta asesinar a Rakel y, finalmente, acaba con Samuel. 

Tras una intensa búsqueda del asesino en la que participan Assad, Carl y Pasgård (Jakob Oftebro), éste último es atacado por Johannes y sirve de cebo para que Johannes salga del hospital con Carl , al que ha atacado, y ante la mirada de Assad que no puede hacer nada por impedirlo. 

Mientras tanto, el superviviente del secuestro anterior identifica el sonido que retuvo en su memoria de su secuestro que resulta ser un aerogenerador, de los muchos que hay instalados en el Mar del Norte frente a las costas de la Península de Jutlandia. 

Assad descubre que Johannes tiene una hermana ciega y ella le da las referencias en la que tiene una casa. En ese caso, vemos como Johannes puso fin a la vida de su madre, clavándoles unas tijeras cuando era niño. 

Ahora descubrimos a Carl atado en la caseta de un aerogenerador. Está junto a Samuel y Rakel, pero con Johannes. Éste explica las razones por las que quiere acabar con los niños. El objetivo es acabar con la fe de todos los intervinientes, progresivamente (Padres, niños y policías). Johannes ahoga a Samuel y luego libera a Magdalena que no es capaz de matarlo, y luego, escapa. 

Esta situación la aprovecha Carl para recuperar el cuerpo de Samuel y reactivar su vida con el boca a boca. Mientras en el exterior Assad detecta localiza a su compañero y a Rakel, pero tras ver que están bien sigue a Johannes con el que se enfrenta. 

Assad, un hombre de fe, consigue detener y enfrentarse  a Johannes al que , finalmente, ahoga en las aguas del mar del norte.

Al final, vemos que Carl ha vuelto al trabajo, pero sigue tan taciturno como siempre, aunque agradece a Assad todo lo que por él ha hecho. Previamente han enterrado lo que quedaba del cadáver del chico que mandó la carta en una ceremonia a la que únicamente asisten los policías y el hermano. 

Por su parte, ni Rakel , ni Magdalena, ni Samuel han perdido la fe. Los vemos organizando el espacio de la comunidad. Y sin esta pérdida de fe, se acaba la película. 

La película se rodó entre Dinamarca y Alemania. En concreto se rodó en la localidad de Rømø, , pero también en Hamburgo, Copenhague, y en el länder de Schleswig-Holstein, en Alemania. El rodaje tuvo lugar entre el 5 de mayo de 2015 y el 2 de julio de 2015. 

Antes de que comenzara la filmación, la película ya se vendió a más de 15 países dado el efecto de la novela nórdica , el éxito de sus series y las dos primeras entregas de la saga.

La película fue la de mayor recaudación en un fin de semana de estreno para una película danesa desde 2010 con 154.215 entradas vendidas.  

La críticas a la película fueron positivas. En los Estados Unidos, un país en el que el tema religioso es complejo y espinoso la película , en general, gustó.

Considera Michael Rechtshaffen de Los Angeles Times que "A Conspiracy of Faith" marca la adaptación de la pantalla más oscura y más cautivadora de las novelas de Jussi Adler-Olsen hasta la fecha. 

Leah Pickett del Chicago Reader , la película " es violenta, dura y psicológicamente perturbadora. Su antihéroe, un detective de policía de mandíbula apretada, también encarna la creencia de que la bondad individual puede ser suficiente para prevalecer". 

Por último,  Noel Murray del Club AV sostiene que "Aunque cada una de las tres primeras películas cuenta una historia completa y discreta, funcionan mejor en forma acumulativa, como las aventuras constantes de un policía malhumorado y concienzudo". 

Ya en España Francisco Marinero desde las páginas del diario El Mundo dijo de ella que "La investigación mantiene el suspense aunque resulta un tanto inverosímil (...) Las imágenes logran transmitir un ambiente malsano (...)" 

Rubén Romero, por su parte, en Cinemanía escribe que es "Menos sombría que sus antecesoras (...) A la ficción escandinava no se le acaban nunca los depravados (...) " 

En Fotogramas María Caballero nos comenta que "Los seguidores de los casos del Departamento Q no deben temer que la tercera entrega sea narrada por Hans Petter Moland (las anteriores las dirige Mikkel Nørgaard) porque 'Redención' no tiene nada que envidiar a sus predecesoras y la esencia no se altera en absoluto.(...)  La saga 'Millenium' popularizó el neo-noir nórdico o “nordic-noir” que no solo se ha extrapolado al cine, hay series de televisión recientes como 'The Falling' o 'The Killing' que son claros ejemplos del esplendor del género; siendo conscientes en todo momento de que el neo-noir supone un concepto tan complejo como difuso. 

Fueron muchos los seducidos por el detective Kurt Wallander, personaje creado por Henning Mankell, que reviviría (eso sí, con el nihilismo más retorcido y la elegancia social de capa caída) al Philippe Marlowe de Raymond Chandler, incluso las novelas de Patricia Highsmith. Así es como 'Redención...', sin verborrea en el guión ni ampulosos giros argumentales, va desde de Edgar G.Ulmer al Fincher más lúgubre, cumpliendo los preceptos del (sub)género al que representa".

Con respecto a las otras es una película con más acción, pero igual o más sombría. Han desaparecido casi los toques de humor, salvo en Assad, pero el tono es triste y nos muestra a dos detectives, a un depresivo Carl Mørck y Assad, desengañados y cansados. 

Al estar presente el tema religioso y radical del mismo creo que es un plus en la película y la hace más espeluznante, morbosa e ...interesante. Por supuesto que ese elemento, la lucha entre la fe, y la negación de la misma, dan un tono algo más lúgubre . 

Redención es una buena película de eso que llamamos neonoir, insisto es por momentos más dinámica y más espectacular por su acción que es continua y se hace por en coche, en tren y en helicópteros. Espero y deseo que en un futuro nos encontremos con una cuarta entrega - un pajarito me ha dicho que se está ya en ello, siendo posiblemente su título, The Purity of Vengeance, con Christoffer Boe en la dirección, - según anunció la danesa Zentropa Entertainments el 21 de mayo de 2017 en el Festival de Cannesla , con una producción de 5,2 millones de euros y un guión de Nikolaj Arcel - la siguiente de la franquicia Departamento Q, y que este Departamento siga estando operativo.


sábado, 24 de junio de 2017

Ragnarok y su leyenda


En la mitología nórdica, Ragnarök que vendría a significar , el destino de los dioses, viene a suponer la batalla del fin del mundo. Una batalla que enfrenta a los dioses nórdicos , los Æsir, liderados por Odín y los gigantes de fuego liderados por Surt, a los cuales que se les une los jotuns liderados por Loki. No sólo estarán presentes en la misma los dioses, gigantes, y monstruos sino que el resultado final de la misma será la desaparición de todos en este enfrentamiento apocalíptico, y que conllevará igualmente a la destrucción del mismo universo o casi. Ragnarok viene a ser el final del ciclo mítico de la cosmología nórdica durante el cual el cosmos es destruido y posteriormente se vuelve a crear.

Todo esto parte de la idea temporal y de la falta del sentido eterno de las deidades en la sociedad guerrera vikinga. Ellos creían que al igual que los guerreros, los dioses no son eternos, sino que algún día serán derrotados, en el Ragnarök. En las propias sagasque narran el Ragnarök, se conoce quién luchará contra quién, así como los destinos de los participantes en esta batalla. Los dioses ya saben a través de la profecía lo que va a suceder: qué avisará de la llegada del acontecimiento, quién será asesinado por quién, y así sucesivamente. Incluso saben que ellos no tienen el poder de evitar el Ragnarök. Esto está relacionado con el concepto de destino hasta llegar al crepúsculo (u ocaso) de los dioses , lo que vendría a ser el Götterdämmerung, en alemán.

Esto pudiera ser el tema de la película Gåten Ragnarok o La Leyenda de Ragnarok la película  noruega del año 2013 que dirigió Mikkel Brænne Sandemose para la productoras Fantefilm ,  Film i Väst y Ghost VFX.

La película parte de un guión de John Kåre Raake. Cuenta la película con la música de Magnus Beite  y la fotografía de Daniel Voldheim

El reparto está integrado por Pål Sverre Valheim Hagen como el arqueólogo Sigurd Svensen , Nicolai Cleve Broch como el arqueólogo Allan , Sofia Helin como Elisabeth , Bjørn Sundquist como el Leif , el guía turístico , Maria Annette Tanderø Berglyd como Ragnhild la hija de Sigurd,  Julian Podolski como Brage, el hijo de Sigurd ,  Terje Strømdahl como Henriksen, el director del museo,  Jens Hultén como el rey vikingo, que pudira ser  Harald Granraude y Vera Rudi como Åsa.

La película comienza en el año 833 cuando  un grupo de vikingos decide abandonar su aldea, dejando a sus reses de ganado junto a un lago. El grupo está encabezado por el rey vikingo, que pudiera ser Harald Granraude (Jens Hultén) que va junto a su hija Asa (Vera Rudi). Se acercan a la orilla de un lago y parecen que van a ser una ofrenda. En una barcaza colocan a un macho cabrio que lanzan al lago. Momentos después en el lago se aprecian perturbaciones que da lugar a ondas. Los vikingos cada más inquietos ven surgir algo del agua y huyen despavoridos.

Tras ello regresamos al presente y conocemos al arqueólogo noruego Sigurd Swenson, viudo y padre de dos chicos, una chica y un chico Ragnhild (Maria Annette Tanderø Berglyd) y Brage (Julian Podolski) . Están a final de curso y hoy ella tiene una actuación para la fiesta que pone fin al año escolar.

Sin embargo, Sigurd no está atento a la fecha pues su única preocupación es buscar evidencias para apoyar la historia de Ragnarok, el fin del mundo en la mitología nórdica. De hecho esa misma tarde ha de llevar a cabo la presentación de Sigurd de su proyecto para la financiación de su nuevo proyecto de investigación.

Tras perderse el recital de canto de la hija Ragnhild final de la escuela y no convencer al grupo de empresarios que ha de financiar el proyecto marcha a casa.

Esa misma noche su compañero de trabajo , otro arqueólogo, Allan, trae en una tablilla de piedra que ha encontrado y que ambos interpretan como el mapa de una isla en un lago, aunque no pueden traducir todo de la piedra rúnica en la que encaja la tablilla y que está en el Vikingskiphuset de Oslo al que entra sin autorización.

Tras eso decide montar una expedición para hacer un trabajo de campo con dos colegas y sus dos hijos, Ragnhild y Brage . La chica se opone al mismo pues todos sus amigos se van de viaje a España a la playa y ella espera algo parecido.

Esta aventura les lleva a Finnmark en la parte norte de Noruega, donde se suman una compañera de investigación amiga de Allan, Elisabeth, y contratan al guía Leif y . Este que quiere el dinero por adelantado les lleva a una " tierra de nadie " entre Rusia y Noruega, donde nadie ha puesto los pies pues están en la antigua frontera de la Segunda Guerra Mundial. Sigurd está convencido que este espacio fue vikingo en la antigüedad.

Las viejas runas revelan nuevos significados, revelando una verdad más grande y más espectacular de lo que se esperaba. Ellos hacen una balsa y pasar a la pequeña isla conocida como el "Ojo de Odin" sin incidentes.

Tras instalarse cerca de unos barracones abandonados por los soviéticos , el grupo se divide. Los arqueólogos investigan indicios, mientras que los niños vagan por el bosque y las cuevas para huir del aburrimiento e iniciar una exploración.

La chica Ragnhild encuentra más restos de la presencia de los rusos y Brage encuentra una cueva. Tras el descubrimiento de la cueva Allan y Sigurd, junto a Elizabeth descienden a la cueva y comienza a encontrar reliquias Vikingas. Brage que también ha bajado encuentra una interesante roca en las aguas poco profundas y la guarda en su mochila para más tarde.

Sigurd comienza a encontrar restos indudablemente vikingos como un casco. también encuentran restos óseos y algunos cosas más, aunque a veces rodeados de elementos viscosos desconocidos. Comenta que eso y todo lo que encuentren pasará a un museo y a las autoridades encargadas del Patrimonio arqueológico noruego. Leif no está impresionado con el plan de Sigurd de entregar las piezas a un museo de Oslo y con su arma amenaza al grupo y se hace con los descubierto, dejando el resto en la cueva.

Cuando Leif está remando de nuevo por el lago la balsa es atacada por algo . Mientras en la cueva, Elisabeth sube por la pared de la cueva y restablece las cuerdas para que los otros puedan escapar de la cueva igualmente. Todos ellos duermen esa noche en un búnker que Ragnhild.

Con todo Sidgurd y Allan vuelven a descender la cueva para buscar más piezas. Pero ahora descubrieron que la cueva no es un agujero escondido para el tesoro sino que es un cementerio y el lugar de refugio de lo que en Ragnarok representaba a una serpiente gigante del mar que los Vikingos utilizaron probablemente como formato para la cabecera de sus barcos, los drakkar, con forma de dragón. Esto hace que reevalúen su opinión anterior, y que la tablilla de piedra no es en realidad un mapa sino una advertencia.

Mientras tanto, la "roca" que Brage encontró es realmente un huevo de la misma familia de serpientes marinas.

En el interior del bunker comienzan a moverse las cosas algo que asusta a los hijos de Sidgur, mientras Elizabeth descansa. Los niños descubren un extraño ser, una serpiente que está a punto de atacarle, pero la chica logra meterlos en una cosa.

Los susurros de la pequeña serpiente son  transmitidos por el cable del búnker al agua y alerta así  a la serpiente adulta que arrastra el búnker al lago, tratando de llegar al bebé. Elisabeth y los niños intentan escapar por la puerta trasera, pero esta se cierra y no pueden escapar.

Desde la cueva vienen corriendo los dos arqueólogos que ven como el bunker es arrastrado hacia el agua. Finalmente logra abrir la puerta. Antes de escapar, Allan encuentra la caja con la pequeña serpiente y mientras recoge las herramientas para escapar de la isla  decide llevarla como la prueba que necesita después de seis años de trabajo de campo, ocultando el hecho del resto del grupo.

Mientras ellos están en la isla del lago e intentan escapar del ataque de la enorme serpiente de mar que no para al escuchar los sonidos de la cría.

Con muchas dificultades logran salvar la distancia que separa la orilla de la isla del resto del lago , aunque Sidgur y Elisabet están a puntos de ser devorados. Ya en tierra descubren que las  serpientes no están limitadas exclusivamente a moverse por el agua, ya que son seguidos por tierra firme.

El grupo ahora busca refugio en un sistema subterráneo del búnker . No saben como salir del mismo pues la puerta es golpeada una y otra vez por la serpiente.

El arqueólogo queriendo poner a salvo a sus hijos se le ocurre que puede haber una salida siguiendo el sistema eléctrico defectuoso y encuentra una puerta del techo que lo lleva al exterior.

Allan es el primero en salir a  través de la puerta pero entonces comienza a actuar como  Leif, exigiendo que la caja le sea entregada a él antes de que él ayude a los demás y le pase la cuerda. Antes de que esto suceda sin embargo,   es atacado por las serpientes . El ataque provoca la caída de parte de los túneles de búnker para continuar la búsqueda.

Los niños son capaces de correr, pero han dejado la cría atrás, objeto de búsqueda de la serpiente. Por su parte, Elisabeth y Sigurd han sido golpeados. Vemos como la serpiente está acorralando a sus hijos  mientras que ellos tratar de devolver a la serpiente pequeña. 

Sigurd, por su parte se va recuperando al igual que Elisabeth . Los  cuatro logran salir y viajar de regreso a casa sin más incidentes.

La película se rodó en distintos puntos de Noruego como sus fiordos así como en el Museo Vikingo , el Vikingskiphuset, de Oslo y que tanto me emocionó verlo allá por el verano de 1996.

La fecha de lanzamiento de la película fue el entre el  4 y el 8 de octubre 2013  en su país natal , Noruega.

La distribuidora Magnolia Pictures adquirió los derechos de distribución de Norteamérica, que ya tiene experiencia en la distribución de películas noruegas en este continente tras distribuir la película Head Hunters , así como otras que han tenido últimamente éxito como Trollhunter, Zombis nazis o la presentada a los Oscar, Kon Tiki.

Después de una proyección en Fantastic Fest la película fue recibida positivamente. Se trata de una entrega más del cineasta noruego Mikkel Brænne Sandemose  director de “Cold Prey 3 o Preso III″ y especializado en publicidad , videoclips y con cierta carrera en el mundo de los cortos.

Para la misma contó con eñ actor Sigurd Svendsen al que vimos en ”Kon-Tiki”, con Nicolai Cleve Broch, que trabajó en “Max Manus” así como los jóvenes actores Maria Annette Tanderød Berglyd y  Julian Podolski y la guapa Sofia Helin, cara conocida por la serie “El puente”.

El sitio web Twitch Film dijo: "Se suma a una divertida aventura familiar, con estilo noruego y un borde de bienvenida, algo que incluso Indiana Jones en su mejor momento nunca podría lograr".

Y es cierto de que hablamos de cine de aventuras, sin muchas preteniones, con unos efectos especiales justos   y personajes que solamente cumplen su labor. Al final hacen de la película una historia entretenida, con un guión original que parecía tratar de vikingos, pero que se centra en la aventura pura y dura en la línea de los Jurassic Park o más bien Anaconda y películas de este estilo.

Ragnarok puede ser el fin del mundo nórdico, una etapa de destrucción donde incluso morirán los dioses. Es , desde luego, un acercamiento a lo que pronto veremos en Thor: Ragnarok la nueva entrega de la saga Marvel Comics centrada en el personaje de Thor.

Con ese título uno pensaría en una película de aventuras fantástica clásica, con mucho decorado y mucho maquillaje, muchos casco con cuernos, pero nada de eso es una aventura por los espectaculares paisajes noruegos.

Como anécdota señalar que el idioma hablado en el comienzo de la película, Old Norse, es muy similar al islandés moderno.