Mostrando entradas con la etiqueta Rebecca Hall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rebecca Hall. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

The town ( ciudad de ladrones)


No tenía esa sensación, ni esa opinión sobre la ciudad de Boston. Es cierto que en estos días he hablado del peso que tenía la mafia irlandesa estadounidense en el sur de la ciudad tal y como hemos comentado hace unos días en la entrada sobre Infiltrados o en su momento en Black Mass, - opinión que sí tengo sobre Baltimore, después de ver The Wire- , pero mi opinión sobre esta ciudad de Massachusset, capital del estado homónimo era el centro económico , político y cultural de la región , la vieja «Capital de Nueva Inglaterra» . 

Pensaba que se trataba de una tan ciudad elegante como antigua, con el North End a la cabeza - poblado por colonos europeos desde mediados del siglo XVII y en él que se encuentran varios lugares de interés turístico como la Old North Church. Dispone de un importante patrimonio histórico y cultural, siendo habitado por distintas comunidades pero, claro, también es un área metropolitana muy poblada y extensa que da lugar al Gran Boston, con una población de 4,5 millones de habitantes, en la se desplazan multitud de trabajadores, incluye siete condados de Massachusetts, todo Rhode Island y parte de Nuevo Hampshire; tuvo la primera escuela pública de Estados Unidos (1635) y el primer centro universitario, Universidad de Harvard (1636), en la vecina Cambridge y fue el hogar de la primera red de metro en los Estados Unidos. 

Hoy día la ciudad es un importante centro en investigación, la electrónica, la ingeniería, las finanzas, la tecnología y la biotecnología, y tiene uno de los más altos costos de vida de los Estados Unidos y mejor nivel de vida, comparable a la de mi querida y vieja conocida de Palo Alto. Y , sin embargo, Ben Affleck nos cuenta en su película The Town, la cara B de esta ciudad. ¡¡¡Sorpresa, sorpresa!!!

Anoche cuando vi la película me llamó la atención de que estuviese dirigida por un actor que, vale, participa en muchas películas de esete milenio, pero desconocía que para 2010 estuviese ya en la dirección de su segunda película dirigida, tras ‘Adiós pequeña adiós’. Ha sido para mi una sorpresa.

The town ( ciudad de ladrones) es una película de acción y thriller inspirada en el libro de Chuck Hogan, titulado "El Príncipe de los Ladrones" y que no tiene nada que ver con Robin Hood, sino de como entre esos 21 barrios que componen esta grandiosa ciudad - también conocida como la "ciudad de los barrios" - en alguno de ellos se ha visto una gran aumento de los delitos violentos desde comienzos de los años 1990. Para frenarlos hubo una fuerte colaboración entre el Departamento de Policía de Boston con grupos de vecinos y a las iglesias parroquiales por evitar que los jóvenes se unan a pandillas, así como la intervención del Fiscal Federal de los Estados Unidos y de las oficinas del fiscal de distrito. Esto ayudó a conducir, en parte, a lo que se promocionó como el "Milagro de Boston". Los asesinatos en la ciudad se redujeron de 152 en 1990 (para una tasa de homicidios de 26,5 por cada 100 000 habitantes) a 31 en 1999 (para una tasa de 5,26 asesinatos por cada 100 000).Para 2002 estos alcanzaron los 60 asesinatos en 2002, seguido por tan sólo 39 en 2003, 64 en 2004 y 73 en 2005. 

Aunque las cifras están muy lejos de la marca de 1990, las aberraciones en la tasa de homicidios han sido inquietantes para muchos bostonianos y han impulsado el debate sobre si el Departamento de Policía de Boston debería revaluar su enfoque de la lucha contra la delincuencia. 

Desde 2009 las muertes violentas tomaban una línea descendente. Posiblemente, algunas de estas circunstancias hicieron al escritor y al actor metido a director montar esta película que se estrenó en septiembre de 2010. 

The Town es una película dirigida, co-escrita y protagonizada por Ben Affleck , y que parte de la adaptación de la novela de Chuck Hogan Para la dirección Ben Affleck no estuvo sólo sino que se acompañó de Peter Craig. 

En la producción participó Graham King por medio de la Warner Bros, Village Roadshow Pictures. y contando con la distribución de InterCom. La película tuvo un presupuesto de 37 millones de dólares. Pese a tener como referencia la obra de Chuck Hogan el guión es de Peter Craig y Ben Affleck. En otros apartados técnicos a destacar sobresale la música de Harry Gregson-Williams y David Buckley. En la fotografía la responsabilidad fue de Robert Elswit, Dylan Tichenor es el responsable del montaje. 

El reparto lo encabeza Ben Affleck como Douglas "Doug" MacRay, Rebecca Hall como Claire Keesey, el televisivo Jon Hamm como el agente especial del FBI Adam Frawley, Jeremy Renner como James "Jem" Coughlin, Blake Lively como Krista "Kris" Coughlin, Chris Cooper como Stephen MacRay, Pete Postlethwaite - en su última participación- como Fergus "Fergie" Colm, Slaine como Albert "Gloansy" MacGloan, Owen Burke como Desmond "Dez" Elden, Titus Welliver como el oficial de Dino Ciampa, Dennis McLaughlin como Rusty, Brian Scannell como Henry, Isaac Bordoy como Alex Colazzo, Jack Neary como Arnold Washton, Edward O'Keefe como Morton Previt y Victor Garber como David. 

La película sigue a un grupo de ladrones de bancos de Boston . El preludio del film comienza con varias citas sobre un barrio de Boston llamado Charlestown que dejan entrever que en este barrio , uno de los 21 que componen la ciudad, siempre ha tenido generaciones de asaltantes de bancos en diferentes momentos. 

La película se inicia con un asalto a un banco por parte de unos enmascarados. Se trata de cuatro amigos de toda la vida del barrio de Charlestown en Boston: Douglas "Doug" MacRay, James "Jem" Coughlin, Albert "Gloansy" MacGloan, y Desmond "Dez" Elden . 

El líder del grupo es Doug Macray (Ben Affleck) quien junto a su amigo desde la infancio el impulsivo Jem Coughlin (Jeremy Renner), el especialista en robar coches el "gordo" Gloansy (Slain) y el especialista en tecnología Desmond Elden (Owen Burke) asaltan un banco en Cambridge, Boston disfrazados de fantasmas calavéricos. Para conseguir el dinero han de intimidar a la directora Claire Kessey (Rebecca Hall) a la que secuestran y amenazan con matarla para que abra la cámara donde se apoderan de unos $ 360.000 . 

Un empleado logra activar una alarma silenciosa y se ven obligados a llevarse a la gerente como rehén en caso de que aparezca el grupo antiterrorista , el SWAT. Tras cambiar el vehículo utilizado en el robo abandonan a la chica a la que sueltan en un área cercana a una playa con los ojos vendados pero a la que le retienen su tarjeta de conducir, diciéndole que si habla volverán por ella, la violarán y la matarán. 

Gran parte de los robos de esta banda de origen irlandés son encargados por el florista Fergie Colm (Pete Postlethwaite) que es el jefe mafioso de Charleston y que desde hace años lidera bajo coacción a todo el barrio , incluidos a los padres de los asaltantes de bancos, cuyo sello hasta ahora ha sido no causar asesinatos. 

A pesar de que su primera actuación es en un banco , el grupo está especializado en asaltar violentamente los camiones blindados de Boston. Después del atraco, uno de los miembros de la banda, Jem Coughlin increpa a su líder Doug por dejar viva a la gerente, ya que podría reconocer sus voces, su tatuaje del cuello y sugiere asesinarla especialmente cuando descubren que viven un par de calles de las suyas; pero Doug Macray se opone y convence al grupo de seguir sus movimientos y averiguar qué sabe Claire Kessey de ellos. 

Mientras tanto el agente del FBI, un verdadero "perro de presa" de nombre Adam Frawley (Jon Hamm) investiga el caso de los asaltos a los furgones y para ello , al no tener ninguna pista, intenta sacar información a la directora sobre cómo se produjo y la hace seguir, y, en un momento dado, grabar sus conversaciones. 

Por otro lado, Doug Macray logra entablar contacto con ella en una lavandería y se establece una amistad que pronto se transformará en un romance no planificado por Macray. Doug oculta el romance a la banda. 

A medida que su relación va a más, Doug le dice a Claire que su sueño es la búsqueda de su madre perdida hace mucho tiempo, quien cree que fue a vivir con su tía en Mandarina, Florida . También cuenta la oportunidad que tuvo de ser un jugador de hockey profesional que se tiró por una vida de delito, siguiendo los pasos de su padre. Ella a su vez le dice a Doug que vio un tatuaje en uno de los ladrones, y se da cuenta de que puede identificar a Jem y enviarlos a todos a la cárcel. Sabe que Jem la matará si descubre la verdad, así que la persuade de que las autoridades no pueden protegerla, y ella decide no decirle a la policía. 

Esto le hace a Doug reflexionar sobre su vida, los errores cometidos, llegó a ser jugador de hockey sobre hielo profesional y fue expulsado de la Liga por su violencia y por consumo y tráfico de drogas, sobre su relación familiar, ya que su madre desapareció y su padre está en la cárcel tras haber participado en varios asesinatos para la mafia y sobre la relación informal que mantenía con la hermana de Jem Krista "Kris" Coughlin (Blake Lively) con la que posiblemente tiene un hijo - aunque duda de ello. 

Después de que Claire le dice a Doug acerca de que es acosada y su coche estropeado por Alex, un matón local, Doug recluta Jem para que le haga un favor, del nunca se podrán hablar. Doug y Jem se ponen máscaras de hockey y atacan violentamente a los infractores sin qie Jem sepa que la verdadera razón del favor es proteger a Claire. 

Muy a su pesar Fergus "Fergie" Colm planea otro golpe contra un camión blindado, y esta vez disfrazados con máscaras de monjas realizan el ataque; pero sale mal, ya que le disparan al conductor del camión y se ven envueltos en una persecución policial de la que logran escapar por las calles estrechas del Nort End. 

Por otro lado, un error cometido por uno de los asaltantes en el atraco del banco de Cambridge al desactivar una cámara lleva al agente del FBI Frawley a rastrear a los atracadores y a dar con ellos, pero en calidad de sospechosos, pero sin pruebas concretas no se pueden arrestar; por tanto Frawley busca esas pruebas para lo que pide una orden judicial que vincule a Claire con el robo al banco y los asaltantes. 

El florista, líder intelectual de la banda además tiene un gran secreto proveniente del pasado guardado sobre Doug Macray en relación a su padre Stephen Macray (Chris Cooper) que está en prisión , ya que estuvo a su servicio, y a su madre, una yonki a la que el atiborraba de drogas y que murió en cualquier sitio. 

Mientras la relación romántica entre Doug Macray y Claire Kessey se consolida; pero ella hasta ahora ignora quién es Doug; aunque un día cuando están en una cafetería y se les une Jem empieza a dudar sobre el pasado de Doug. 

Durante una visita a su padre Stephen en la cárcel, Doug revela a su plane su intención de abandonar Boston e ir a Florida. La cuadrilla es interrogada por Frawley, pero él no consigue ninguna confesión y se obliga a liberarlos. 

Doug le pregunta a Claire si se va a ir con él, y ella está de acuerdo. Cuando Frawley se entera de que Claire dejó su trabajo, él escucha su teléfono y amenaza con enjuiciarla como cómplice después de darse cuenta de que está viendo a Doug. Sorprendida al descubrir que su amante era uno de sus agresoras, se ve obligada a cooperar con el FBI y romper con Doug. 

Ahora el oficial de policía Adam Frawley "huele" que esta situación conducirá a la detención de la banda, además presiona a Krista, una ex-novía drogadicta de Macray y hermana de Jem, que amenazada por Frawley y con el corazón destrozado por la partida de Doug sin ella, revela lo suficiente para que el FBI rodee el próximo lugar donde tendrá el mayor robo para Fergie Colm , el estadio de beisbol de la ciudad, el Fenway Park antes que la banda pueda escapar. Fergie amenaza con matar a Claire si Doug no participa en el trabajo, y revela a Doug cómo él controló a su padre haciendo a su madre adicta, que condujo a su suicidio. Doug cede , pero jura que matará a Fergie si le pasa algo a Claire. 

En el Fenway Park , Doug y Jem entran disfrazados de policía de oficiales de policía de Boston y con cierta facilidad roban unos $ 3,500,000 en efectivo , cuando los cuatro se disponen para escapar en una ambulancia disfrazado de un equipo de paramédicos, Doug se da cuenta de que no hay nadie cerca de ellos y mira hacia el exterior, donde descubre diversos cuerpos policiales, entre ellos los del FBI como la policía estatal y local. 

La banda está atrapado en un tiroteo con el FBI , la policía de Boston y el SWAT . En el tiroteo cae Dez y , en un intento desesperado de huida cae igualmente el conductor del grupo, Gloansy. Ambos mueren. 

Por su parte Doug y Jem se visten de policías y se mimetizan con los que entran al recinto, así logran salir uno y otro. Frawley se da cuenta de que han huido , pero ve a Jem vestido de policía , huyendo con un bolsa así que le ordena que pare. 

Como no lo hace comienzan a intercambiar disparos. Jem, decidido a no volver a la cárcel y casi sin munición, se suicidio al colocarse ante la policía con sus armas descargadas. Sabiendo que Claire está en peligro y que nunca escapará mientras Fergie esté viva, Doug asesina a Fergie y a su guardaespaldas y llama a Claire. 

Mirando desde el otro lado de la calle a través de binoculares, Doug ve que el FBI está con Claire mientras le dice que venga, él al principio piensa que ella quiere traicionarlo, pero eventualmente le da una pista para advertirlo de que se marche cuando le dice que el día está soleado , así que él recoge el dinero en una bolsa y se marcha. 

Así Doug huye vestido primero con el uniforme de conductor de autobuses locales y se monta finalmente en un tren; Habiendo dejado una nota en el coche de Frawley para él "Go Fuck Yourself" ("Que te den a tí por el culo") , le da respuesta a una conversación que tuvo con çél durante el interrogatorio. 

Más tarde, mientras Claire trabaja en sus jardineras, Claire encuentra una bolsa enterrada que contiene el dinero robado, una mandarina, y una nota de Doug, sugiriendo que ella puede hacer uso mejor del dinero de lo que el pudiera hacer, y que está esperanzado en que se puedan ver otra vez. Claire dona el dinero y lo entrega para reparar la pista de hockey sobre hielo donde Doug una vez jugó y en el que se entregan muchos chicos de Charleston para huir de la delincuencia. Desde la cubierta de una pequeña casa, Doug mira hacia el agua, desamparado y solo, pero aparentemente seguro en Mandarina, Florida. 

La historia de esta película se remonta a 2006, cuando el director Adrian Lyne trajo la novela de Chuck Hogan al productor Graham King .King a su vez se lo mostró a Warner Bros. Studio, que accedió a realizar una adaptación dirigida por Lyne y escrita por Sheldon Turner . Tras varios intentos de escritura de guiones preparados por Turner, Hogan y el guionista Peter Craig no lograron construir una secuencia de comandos que se ajustan a los requerimientos de la Warner para realizar una película de larga duración de dos horas de serie con un presupuesto de $ 37 millones. 

En 2008, se decidió el título de la película, The Town, y que Ben Affleck , recién salido de su debut como director con Gone Baby Gone , fuese contratado para que trabajara como actor , director y co-guionista. Affleck quería dirigir una película "Yo personalmente había investigado y comprendido la historia ", e invitó a un compañero de Secundaria, Aaron Stockard , a trabajar con él en el guión, y viajar a Boston para investigar sobre el tema, ya que Affleck había crecido en Cambridge, Massachusetts , pero apenas había oído hablar de Charlestown antes de unirse al proyecto. 

Affleck y Stockard hicieron muchas entrevistas en la comunidad de Charlestown, así como a los funcionarios que trabajaban en la policía del Departamento de Crímenes Violentos del FBI en Boston.  
Más tarde los actores de la película también estuvieron por la comunidad para hacer más creíble para los personajes y actuaciones. Los locales de Charlestown también se unieron al elenco, en su mayoría como extras.

El rodaje comenzó a finales de agosto de 2009 en Boston . La escena del Banco se rodó en Melrose, Massachusetts , y fue utilizado como la ubicación para el primer robo de la película, tomando el nombre de Cambridge Merchants Bank ; los exteriores, sin embargo, son de Harvard. El rodaje también tuvo lugar en el Mohegan Sun en Uncasville, Connecticut , para las escenas de casino, también se rodó en el Massachusetts Correctional Institution - Cedar Junction en Walpole, Massachusetts , para el uso de su sala de visitas, y al Centro Anderson Regional de Transporte en Woburn, Massachusetts , para las escenas donde aparecen los servicios de ferrocarriles de Amtrak. 

La película se estrenó el 8 de septiembre de 2010 en el Festival de Venecia antes de ser estrenada en los cines de Estados Unidos el 17 de septiembre de 2010 , pero su estreno oficial fue en el Boston Fenway Park.

En general las críticas fueron positivas. Renner fue nominado para el premio de la Academia al mejor actor secundario por su actuación, mientras que Postlethwaite fue nominado a título póstumo para el premio BAFTA al mejor actor de reparto . 


The Town recaudó un total de $ 154 millones en el mundo con un presupuesto de producción de $ 37 millones. 

Además recibió críticas positivas en gran medida, con los críticos elogiando secuencias de la película de acción, la dirección de Affleck, y el rendimiento de Renner. En Rotten Tomatoes se le da a la película una calificación de 94%, basado en 214 comentarios ; Metacritic le da a la película una puntuación de 74 sobre 100, basado en 42 críticos, lo que indica "críticas generalmente favorables".

El critico Roger Ebert en el Chicago Sun Times elogió el desempeño de Renner y la dirección de Affleck. Richard Roeper en ese mismo diario encontró muchas similitudes con Heat de Michael Mann l que calificó como "uno de [sus] películas favoritas de todos los tiempos." 

En su reseña de The New York Times , AO de Scott comenta el atraco de apertura, "Esa secuencia, como la mayoría de las otras piezas de acción en la película, es pobre, brutal y eficiente, y la evidencia de la habilidad del Sr. Affleck Y confianza en sí mismo como director ". 

Justin Chang escribió en Variety que las escenas de acción son de "un equilibrio ideal entre el cinetismo y claridad" ayudado por el director de fotografía Robert Elswit y redactor de la película Dylan Tichenor . Y añade que "El talento de Ben Affleck detrás de las cámaras, mostrado tan vigorosamente en 'Gone Baby Gone' se confirma (...) Affleck entrega otro pulp serio y potente".

Claudia Puig en USA Today sostiene que "Aunque tiene una narrativa convencional, la historia, bien actuada y llena de suspense trafica con una moralidad fascinantemente turbia y extrae un material intrigante de una ciudad histórica y compleja" 

Joe Morgenstern en el The Wall Street Journal dice que es "Un thriller dramático que cumple todas sus considerables ambiciones" 

En España Carlos Boyero en El País dice que la película"Retrata con lenguaje emotivo y espectaculares secuencias de acción los códigos de fidelidad entre delincuentes que han crecido juntos" En ese mismo diario Jordi Costa muestra que es "Un ejercicio de género que quiere ser clásico y se queda en casi clásico (...) Affleck mueve sus figuras -que no son más que arquetipos (...)- a través de los cauces, mil veces transitados, del lugar común y de un sentimentalismo que pesa más que mil fardos de cemento" 

Luis Martínez en El Mundo afirma que es "Una historia lanzada cuesta abajo con fluidez y buen tino. (...) Affleck que -en un claro error de 'casting' se deja para sí el papel protagonista- se esfuerza en todo momento en trascender." 

Salvador Llopart en La Vanguardia comenta que es "Una obra de ingeniería más que del corazón. (...) tiene ritmo pero le falta bastante de lo demás, y la peripecia acaba por quedarse en lo superficial. No cala. Se podría decir que es suficientemente interesante si no le exiges que sea mejor" 

Para Sergi Sánchez en La Razón sostiene que "Affleck se pone al servicio de la historia, filma con nervio tres secuencias de robo, invierte su tiempo en mimar las relaciones entre los protagonistas y es menos cuidadoso con los secundarios" 

El catalán  Quim Casas en El Periódico destaca "Las escenas de acción tienen el pulso del mejor cine policiaco de los 60 y 70 y la severidad dramática que impregna el relato resulta muy creíble (...) "

Federico Marín Bellón en ABC dice que "Affleck no inventa nada pero lo borda casi todo (...) un ramillete de enormes secundarios aportan pulso y aire de clásico (...) " 

En Cinemanía Carlos Marañón cree que "Lo más parecido que puede ofrecer hoy el cine comercial a la majestuosa serie 'The Wire' (...) " 

Para Alberto Abuín editor en blog de cine "Affleck vuelve a utilizar la ciudad de Boston como marco de acción para su segunda película como director. En el barrio de Charlestwon, conocido por ser refugio de ladrones de bancos, actividad que pasa de padres a hijos, un grupo de amigos se dedican a cometer robos importantes poniendo en jaque a todo el departamento de policía. Con el telón de fondo de una ciudad maravillosamente fotografiada —obra y gracia de Robert Elswit—, Affleck propone una mezcla de thriller de acción y drama romántico que en ningún momento llega a tener el equilibrio necesario. Affleck comete el error de creerse el centro del film. Su aparición en pantalla es casi continua, y eso perjudica enormemente la película, no sólo por la más que pobre interpretación del actor, incapaz de transmitir la más mínima emoción su personaje es intragable, y el actor pierde la batalla al lado de cualquier otro del reparto, desde un Jeremy Renner contenido en un papel que podría haber caído en excesos de todo tipo, hasta las apariciones desaprovechadas de Chris Cooper y Pete Postlethwaite, pasando por un estupendo Jon Hamm, antagonista de altura cuyo enfrentamiento con Affleck se queda en nada. Sólo una despistada Rebecca Hall está a la altura del actor/realizador, ambos proporcionan una historia de amor ridícula, forzada y poco creíble. 

‘The Town, ciudad de ladrones’ da lo mejor de sí cuando se trata de mostrar la acción —tal vez haya tenido algo que ver la labor de Christopher Rouse, acreditado como montador adicional— . Affleck dirige con nervio... Tres excelentes secuencias de acción son la columna vertebral de un cinta a la que hay que agradecerle su intento de sabor a thriller clásico de los años 70, al estilo de John Frankenheimer —para el que Affleck trabajó en ‘Operación Reno’ (‘Reindeer Games’, 2000)—. Un atraco a un banco, que sirve para dejar claro el modus operandi de la banda, el atraco a un furgón, que nos lleva a una de las mejores persecuciones de los últimos años, y el robo final, son muestras del incuestionable talento de Affleck para filmar acción pura y dura, sin estridencias, con un excelente uso de la violencia, aunque en conjunto no sea capaz de controlar mejor el ritmo. Affleck no es un buen director de actores, ...Pero sí posee una mano firme que le ha permitido hacer un thriller más adulto de lo esperado, aunque fracasa en su intento de resultar trascendental —el plano final de Affleck, por ejemplo—. 

En Gran Bretaña Xan Brooks, en The Guardian , escribió que las secuencias de acción están "fuertemente orquestado", pero poco más. 

En Argentina Pablo O. Scholz en Clarín afirma que es "Uno de los mejores thrillers sobre el crimen de los últimos años." ; y Fernando López en La Nación que "No sobra originalidad y tampoco demasiado rigor en el dibujo de los personajes, incluidos los dos centrales, pero Affleck mantiene la tensión y tiene el apoyo de actores notables." 

La película consiguió una nominación al Oscar al mejor actor secundario para Jeremy Renner. También obtuvo una nominación al Premios BAFTA: al mejor actor secundario (Pete Postlethwaite). El American Film Institute (AFI) de 2011 la incluyó entre el Top 10 - Mejores películas del año 2010. 

En los Satellite Awards obtuvo cinco nominaciones incluyendo mejor película dramática. Tuvo cinco nominaciones al Critics' Choice Awards, incluyendo mejor película. Los diversos sindicatos profesionales de Estados Unidos , el de Productores (PGA), Guionistas y actores, la nominó a la mejor película, al mejor guión adaptado y al mejor actor secundario (Renner), respectivamente. 

Sobre el papel de la delincuencia en Charleston, una voz en el trailer de la película dice: "Hay más de 300 robos de bancos en Boston cada año.La mayoría de estos profesionales viven en un barrio de 1 milla cuadrada llamado Charlestown". De hecho, hubo 23 robos de bancos reportados en todo el estado de Massachusetts en el primer trimestre de 2010, en comparación con 49 en Illinois y 136 en California, según el FBI. La película informa que que "Un barrio de Boston ha producido más ladrones de bancos y ladrones de coches blindados que en cualquier parte del mundo". 

La película termina con un pliego de descargo a favor del barrio y sus gentes "La reputación de Charlestown comocaldo de cultivo para los ladrones armados es auténtica. Sin embargo, esta película casi ignora a la gran mayoría de los residentes de Charlestown, del pasado y del presente, que son la misma buena gente que existe en cualquier lugar " 

Lo cierto es que a principios de los años noventa, un aumento en el número de robos de vehículos blindados y de bancos por Townies centró la atención en Charlestown. En un atraco en Hudson, New Hampshire , dos guardias fueron asesinados, y eso se refiere en la película como que el padre de Doug está sirviendo a la vida por un robo notoria en Nashua . 

En el estreno de la película, Affleck hizo una declaración similar: "Charlestown no está lleno de ladrones de bancos y Dorchester no está lleno de malos y Southie no está lleno de genios de las matemáticas o la gente mala." 

De acuerdo con un artículo de septiembre de 2010 en el Boston Globe , Charlestown fue una vez conocida como un área donde se concentraron los ladrones de bancos, pero no ha sido así desde mediados de la década de 1990. Ahora gran parte de la zona se ha aburguesado en lo que se conoce como proceso de gentrificación. 

El periódico local informó en su momento que hay un cierto sentido de rivalidad entre los Townies, personas que vivieron en un barrio históricamente irlandés-católico durante décadas, y "Toonies", en su mayoría trabajadores de cuello blanco que llegaron con gentryfication". Para Jack O'Callahan , un townie nativo de Charlestown y nacido en 1957, comentaba que sí existía delincuencia en Charlestown cuando el creció allí, "Pero el barrio no sangró. Y esos tipos eran bastante buenos padres que iban a la iglesia los domingos y eran gángsteres el resto dela semana, pero eran buenos vecinos". 

Yo , por mi parte, tengo que decir que la película se deja ver. Es cierto como destaca Alberto Abuín que uno se cansa de ver a Ben Affleck , pero lo que es cierto es que la acción en la narración es ágil y vistosa. Lo de las dudas existenciales no son muy creíbles y que Rebecca Hall se deja ver, pero inuudablemente no tuvo uno de sus días en la película. Por la acción se deja ver, por aprender más cosas sobre The Town, en este caso, Boston también.


sábado, 11 de junio de 2016

La maldición de Rookford




De un tiempo a esta parte, yo diría que desde que vi la miniserie sobre Houdini interpretada por Adrien Brody,  las películas basadas en la idea del espiritismo y su enorme éxito a principios del siglo XX van sacando el tema poco a poco y nos lo presentan desde muy diversas perspectivas, ya sea como una  experiencia ministérica o como parte esencial de alguna película. 

En ese sentido hay que entender el por qué de las cosas y, en concreto, como van a surgir muchos charlatanes y chalaneros que van a intentar hacer negocio del dolor que supuso la pérdida de un ser querido ya sea en la guerra, ya sea tras estar afectado por la gripe española. 

Es este contexto en el que surge esta película del año 2012  y que lleva por título el de The Awakening o  como se ha presentado en España La Maldición de Rookford, película británica dirigida por Nick Murphy que participa en calidad de director y guionista en este caso junto a Stephen Volk.

La película se trata de una producción en la que interviene David M. Thompson de la BBC Films y Studio StudioCanal que invirtieron en ella algo más de 3 millones de libras esterlinas (£) y que cuenta con la música de Daniel Pemberton, el montaje es de Victoria Boydell  y la fotografía de Eduard Grau.

El reparto está formado por Rebecca Hall como Florence Cathcart, Dominic West como Robert Mallory,  Imelda Staunton como Maud Hill,  Isaac Hempstead-Wright como Tom Hill,  Lucy Cohu como Constanza Strickland  y John Shrapnel como el reverendo Hugh Purslow, Shaun Dooley como Malcolm McNair , Joseph Mawle como Edward Judd 

La película se desarrolla en una Inglaterra traumatizada por los efectos tanto de la Primera Guerra Mundial como de la temible Gripe española que arrasó la población mundial coincidiendo con el fin de este conflicto bélico. 

En ese contexto y ya en el año de 1921, Inglaterra se siente abrumada por la pérdida y el dolor de la Primera Guerra Mundial por la que muchos truhanes y buscavidas se presentan como médium o se suman a las filas del espiritismo, la doctrina iniciada por el francés Allan Kardec que establece que los espíritus ―seres sin cuerpo material― pueden entrar en contacto con los seres humanos y para ello buscaban a humanos dotados de sensibilidad especial para actuar como mediadores. 

A una de esas reuniones asiste Florence Cathcart ( Rebecca Hall ) que se mete en una de esas sesiones , junto a otros personas que buscan contactar con sus perdidos seres queridos. Cuando se inicia el procedimiento, y parece manifestarse los espíritus, ella desmontan lo que es buen espectáculo perfectamente diseñado con niños y efectos especiales incluidos. Florence sufre en su cruzada personal y vive para destapar los supuestos fraudes derivados de lo paranormal, que tan de moda se habían puesto. Su mente racional le impide concebir esta posibilidad y además se sirve de la ciencia para justificar los hechos con una precisión exhaustiva.

Tras desenmascarar la mentira, conocemos a Florence Cathcart ( Rebecca Hall ), autora que acaba de publicar un libro sobre los engaños sobrenaturales que lucran a unos cuantos y que trabaja colaborando con la policía para sacar a la luz a charlatanes y desacreditar fenómenos sobrenaturales. Al llegar a casa, tras realizar felizmente su trabajo, descubrimos que ella sufre con todo esto , entre otras cosas porque ella ha perdido a su novio durante el conflicto y del que únicamente conserva su pitillera.

Poco después de llegar a casa, recibe la visita de Robert Mallory ( Dominic West ), un profesor de historia que imparte clase a chicos de un internado en Cumbria. El nombre del internado es Rookford . Robert le explica que ha habido avistamientos del fantasma de un niño en la escuela, y que puede haber sido la causa de la reciente muerte de un alumno allí. Para ello le muestra las fotos de diversas promociones y en todas ellas aparece una imagen espectral junto a los alumnos.

Robert le pide a Florence ayuda para entender el por qué se producen los eventos sobrenaturales. Aunque inicialmente Florence se niega , el hecho de que Robert trasmite la preocupación de que va a ocurrir con los niños huérfanos en la escuela. lo que le lleva a cambiar de opinión ya que ella misma es huérfana .

Florence viaja junto a Robert a la escuela. La misma se sitúa en una enorme y antigua casa señorial que había dejado de funcionar como tal 20 años antes. Nada más llegar se pone a investigar sobre los avistamientos y , especialmente, sobre la muerte reciente. Llama la atención lo bien que es recibida por Maud ( Imelda Staunton ), la ama de llaves y matrona de la escuela. Maud le dice a Florence que ella ha leído sus libros y siente como si la conociera personalmente.

Tras la investigación, Florence descubre que los avistamientos fantasmales del presente parecen ser una broma dirigida por dos chicos que han estado intimidando a un chico solitario, pelirrojo, para que haga lo que quieren para su aprobación.

Con respecto a la reciente muerte, Florence deduce que uno de los maestros fue la última persona en ver al niño vivo y le pregunta hasta que se admite que intentaba inculcar en el muchacho joven el espíritu  de un hombre duro, y que después de afirmar haber visto el fantasma y  asustar así el niño éste tuvo un ataque de asma grave por el que muere.

La escuela, que  cierra unas semanas por vacaciones, se queda reducidas a cuatro personas y un conserje, que también es una persona, claro. Se tratan de  Florence, al profesor Robert, junto a Maud y un alumno Tom ( Isaac Hempstead-Wright ), que hasta ese momento había pasado desapercibido. Se trata de  un chico solitario que le dice a Florence que sus padres viven en la India.

Ya con su trabajo aparentemente hecho, Florence se prepara para salir, pero hay una parte en esta historia que todavía no puede explicar y, además, presiente la existencia de almas en el edificio.

Un día, por la mañana, cuando se da una vuelta por los alrededores de la finca, tras sentirse cada vez más atraída por Robert, se aproxima a un estanque, allí cae su pitillera, y mi9entras la busca ve la presencia de un espíritu, tras lo cual se desmaya y cae en el estanque.

Ella es rescatada por Robert, pero él y Maud están preocupados por la estabilidad mental de la  escritora.

Florence se recupera pero empieza a ver y escuchar cosas más inexplicables, que le impulsan a permanecer en la escuela.

Después de perseguir lo que cree que es el fantasma, ve una aparición de un hombre con una escopeta, que parece disparar contra ella. También escucha la voz de un niño llamando "Mawa Zee", que le dice a Tom que era el nombre que algunos africanos le había dado a ella tras haber vivido junto a ellos una vez rescatada del ataque de un león cuando era niña.

Florence y Robert , como ya aventuré empiezan a desarrollar una atracción mutua, pero en  esto que aparece otrol de los habitantes de la casa, el conserje Edward Judd ( Joseph Mawle ) o el cuidador de los jardines que tiene un fuerte resentimiento contra Robert por ser un héroe de guerra,así que manifiesta sus celos e violar a Florence en el bosque.

En el ,momento de la violación, Florence recibe la ayuda de una aparición sobrenatural, y tras su aparición, Florence, accidentalmente, mata a Judd en defensa propia.

Ella sale huyendo de la escena del crimen y vuelve a aparecer en la escuela y le dice a Robert, que la matado a Judd. Robert no tiene reparo en  enterrar a Judd y encubrir el incidente.

Florence le dice a Robert no decirle nada a Tom sobre lo que pasó, ya que le va a molestar, pero Robert le dice que no hay niños en la escuela en este momento. Florence se da cuenta de que Tom es el fantasma que vive en la escuela. Con esta revelación, los recuerdos de su infancia que han permanecido apagados se revitalizan y comienzan a aflorar en Florence. Tras eso, unido a otras anécdotas vividas durante la película descubrimos que la casa señorial que ahora es el internado fue en su momento el hogar de la familia de Florence, donde vivió de niña.

Fue precisamente allí donde vio a su padre trastornado pelearse con su madre, que le echaba en cara atender más a su hijo ilegítimo que a la heredera directa, Florence.

Tras la fuerte discusión de la pareja ve Florence como el padre asesina a su madre con una escopeta y luego trató de matarla también. Ella huye por las distintas galerías y pasajes ocultos existentes en la casa. Mientras el padre dispara sin compasión mientras le llama  a su "pequeño mousie".

Con el objetivo de ayudarla a escapar se persona en las galerías otro niño, amigo de juegos de Florence que intenta ayudarle. Se trata del hijo ilegítimo de su padre con Maud, la criada, y su  medio hermano. Parece ser que su padre siente por Tom un afecto infinito , en parte, por ser varón, pero como dispara indiscriminadamente  el padre mata a Tom, hiriendo en el hombro a Florence, la herida que ella vinculaba al ataque del león. Ante lo ocurrido el padre se suicida mientras observa a Florence y cuando se persona Maud, la madre de Tom, y la niñera de la infancia de Florence.

Debido al trauma intenso, que supone esto Florence había bloqueado esos recuerdos de la infancia, incluyendo sus recuerdos de Maud, y en su lugar, había inventado nuevos recuerdos como una infancia vivida en África.

Después de recuperar su memoria de su infancia, Florence conversa con Robert acerca de cómo se puede también ver los fantasmas de su inmediato pasado (sus compañeros de guerra que habían muerto en la batalla) y se hace evidente que aquellos que están muy solos o viven perseguido por el pasado pueden ver espíritus.

Maud, que también veía  el fantasma de Tom, y le explica a Florence que Tom se sentía muy solo y que necesitaba de  su familia, por lo que lo organizó para que Florence pudiese ir a la escuela en el primer lugar.

Aprovechando la confusión y la debilidad momentánea de Florence, Maud  envenena a Florence, con la intención de que su fantasma se quede en la casa y pueda acompañar de forma permanente a Tom.

Maud le dice a Florence que los niños solitarios en la escuela están empezando a ver a Tom., pero Florence le dice a Tom que su alma no descansará si se muere ahora, pero que de cualquier forma siempre estará con él. Entretanto, la vieja ama de llaves le ofrece una bebida a Florence. Sin embargo, al poco descubre que dicha bebida estaba adulterada con veneno.

Tom entonces ayuda a Florence trayendo su medicina para que vomitar el veneno, Robert regresa y ve la botella gastado que yacía junto a Florence en el suelo.

La siguiente escena muestra a Florence caminando por las salas del edificio, y se dirige a la salida  de las instalaciones junto a  Robert. Ella pasa por varios adultos en su salida, pero ninguno de su cuenta, incluso cuando camina directamente en frente de ellos. Inclusive uno habla mal de ella después de que pasa justo delante de él. Entonces el chico pelirrojo finalmente la para y la reconoce. Florence se pone junto a Robert y comparte un cigarrillo con él . Florence no  se explica cómo no fue capaz de ver los fantasmas. Ella le pregunta a Robert que decirle al conductor para no la lleva  hasta el final pues quiere disfrutar de un paseo y que ella le verá el sábado.

La pareja se intercambian un beso y Robert ve como se aleja la chica mientras saluda a varios otros niños en el camino. Acabando así la película con la aparición de los títulos de crédito.

Y hasta aquí esta película británica, que  pasó con más pena que gloria por la cartelera desde su primera emisión el 11 de noviembre de 2011, alcanzando una taquilla cercana a los casi cinco millones de dólares, en concreto, $ 4.490.365

La maldición de Rookford  fue filmada en el Reino Unido en Regent Park en Londres , Berwickshire, East Lothian , Lyme Park en Cheshire y Manderston House en Manderston de julio de 2010, además en Marchmont en Escocia.

En una entrevista con el director Nick Murphy, declaraba que "Esta película es sobre la gente que ve lo que necesita ver" Para el director Nick Murphy este es su primer largometraje y consigue con esfuerzo mantener un buen nivel en la primera parte del metraje, en la que orquesta de manera elegante una ambientación macabra a medio camino entre la supuesta inocencia de los infantes y el mal ancestral encerrado en la vieja mansión.

La película se estrenó en el Festival Internacional de Toronto  de Cine el 16 de septiembre de 2011, ya con un carácter mucho más oficial el 11 noviembre de 2011 en el Reino Unido e Irlanda. La película no fue un éxito de público y en cuenta las críticas fueron catalogadas como mixtas. 

En cuanto a críticos concretos en la prensa británica, Robbie Collin de The Daily Telegraph calificó la cinta como  "una historia de fantasmas de refrigeración representa como un misterio." 

Scott Weinberg  destacó las buenas actuaciones de los actores y  sobre todo de Rebecca Hall. Rosie Fletcher dijo de ella que era espeluznante pero predecible.  

Peter Bradshaw del británico  The Guardian ldijo que era "espeluznante e inquietante, pero decepcionante por un final artificioso" . 

En Empire Damon Wise comenta que "Su sólida producción da brillo a los efectos fantasmales, y tiene potentes interpretaciones, (...) pero por lo demás tiene poco que ofrecer al desgastado género de casas encantadas. (...)

Ya en los Estados Unidos, John DeFore de The Hollywood Reporter llamó a la película "atmosférico", por encontrarse  por encima de las películas de terror tradicionales debido a su buena fotografía, al entorno rico y buenas actuaciones. Este calificativo vuelve a aparecer en la crónica de  Dennis Harvey en Variety.

Roger Ebert desde su colunma en el Chicago Sun Times dijo de ella que "se ve muy bien, pero nunca se desarrolla una trama con la claridad suficiente para participar, y la solución al misterio es decepcionantemente estándar." Comenzando su crónica con lo siguiente "Desde que Houdini se convirtió en mi héroe de la infancia, he estado encantado con escenarios en los que cazafantasmas exponen las travesuras de los psíquicos falsos. Hay algunos fraudes más cruel que engañar a los afligidos que está en contacto con sus seres queridos. Por lo tanto admiro la apertura de "El Despertar En España, La maldición de Rookford", en el que una familia se reúne para comunicarse con un hijo que perdieron en la Gran Guerra. 

Montan su foto, un mechón de su cabello y así sucesivamente, y el pobre muchacho parece casi en la habitación hasta la famosa Florence Cathcart barre las cortinas y expone el truco de las cuerdas y un niño escondido debajo de la mesa. Los bobiies de Londres se agolpan en la habitación, (...) pero nunca se desarrolla una trama con la claridad suficiente para participar, y la solución al misterio es  decepcionantemente estándar. 

Peter Howell del canadiense Toronto Star lo calificó como película rutinaria, de pérdida de memoria, y "una pérdida de buen ambiente."

Jordi Costa en El País "Excepto por un cuidadísimo trabajo que hay que destacar en el departamento de fotografía, la película demuestra en todo momento carecer de sentido del ridículo (...)"

Sergi Sánchez: Diario La Razón "Tantos lugares comunes arrastran el filme hacia el lado histérico y mientras el filme se retuerce sobre sí mismo, van desapareciendo los valores más sólidos del director, que se desmelena mal y a destiempo"

Salvador Llopart: Diario La Vanguardia "Hasta los últimos 20 minutos de película, se presenta como un pulcro y convincente ejercicio de estilo (...) y que saca máximo provecho de la magnífica interpretación de su protagonista"

David Broc en  Fotogramas nos comenta que la película está "Llena de tópicos del género, lo que más sorprende es el ambiguo remate final (...) " Además de ello nos dice de una forma más extensa que "Dentro del contexto de lugares comunes y situaciones ya explotadas hasta la saciedad en el género en que se mueve' La maldición de Rookford', nueva vuelta de tuerca a los films de fantasmas con pasado trágico, es fácil dar con algunas ideas interesantes que refuerzan su personalidad y le dan empaque: la sutileza y elegancia con la que se abordan las situaciones de tensión fantasmagórica, bien llevadas y dosificadas con inteligencia; la reconstrucción de los hechos en una maqueta, que recuerda a una trama recurrente de CSI: Las Vegas y vigoriza los flashbacks explicativos; o la turbia mezcla de tristeza y tensión sexual que une a los personajes encarnados por Rebecca Hall y Dominic West, explicitada en la escena de la bañera. En este sentido, y hasta los últimos 20 minutos de película, con ese desenlace atropellado, inverosímil y contradictorio con el tono general impuesto anteriormente.

Para José Arce en la butaca.net "sorprende lo poco original de su fórmula esencial, pero la verdad es que la película encuentra asideros a los que agarrarse para, siendo lo mismo de siempre, conseguir no ser lo mismo de siempre. También comenta que "La maldición de Rookford” goza de una atractiva puesta en escena, inquietante en su languidez inquebrantable, y una no menos atractiva figura central, una estupenda Rebecca Hall que consigue seducir con su descenso a los infiernos personales en un absorbente y evolutivo abandono de la razón pura".


Por último, Mariló García en Cinemanía comenta que 'La maldición de Rookford' se presenta como un pulcro y convincente ejercicio de estilo que aborda el subgénero de fantasmas con melancolía y clasicismo (fotografía impecable de nuestro Eduard Grau) y que saca máximo provecho de la magnífica interpretación de su protagonista, convincente incluso en el desaguisado argumental del desenlace.

Lo cierto es una película que se deja ver. Te mantiene en tensión desde el principio, desde el descreimiento que lleva a la falsedad y la necesidad de desenmascararla, pasando por lo traumático y la espiritualidad resultante del mismo. 

A favor de la película está su ambiente tenebroso, la atmósfera sobrenatural que habita en la casa , la desgracia presente y pasada que aquí no deja de ser un elemento sugestivo para provocar sensación de terror. Al final todos los miedos de Florence estallarán hasta reducir a la nada todas sus convicciones racionales, permitiendo que afloren en ella sus instintos más primarios. Al menos, mi hijo ha conseguido un nuevo título para su colección de películas de terror. Como se deja ver, ya está vista.