Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Graham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Graham. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

En tiempos de brujas


No es lo peor que he visto en mucho tiempo, pero lo cierto es que , como ya he señalado en alguna ocasión, para mi hay una máxima cuando voy al cine: si aparece Nicolas Cage, es muy posible que estemos ante una mala película. No llego al extremo que defiende José Luis Caviaro en la otrora blog de cine , hoy espinof quien dice que Cage, trae la peste negra. Lo cierto es que el sobrino de Coppola elige siempre entre mal y fatal, y el resultado suele ser la calamidad esperada. En este caso el producto global, no lo es catastrófico del todo, pues entretener, entretiene, pero cuando aparece el diablo volador todo lo anterior se va al carajo. Y eso que no hablamos de actuaciones o sobreactuaciones, que suelen estar entre malas y deplorables, aunque casi siempre llega a rozar la vergüenza ajena. 

Este es el caso de Season of the Witch, titulada en España En tiempo de brujas. Una película que son muchas a la vez muchas cosas, pero lo dicho acaba siendo un cóctel entretenido, aunque no con ello digo que sea bueno. 

Responsable de la película que no otro que Dominic Sena, director que había sido de al menos de dos películas que han pasado por aquí: Kalifornia y Whiteout, conocida en España como Terror en la Antártida. Una y otra fueron películas que se dejaban ver. 

En este caso al director estaba amparado por Charles Roven y Alex Gartner a los que se sumaron como productores ejecutivos Steve Alexander, Gloria Fan, Alan Glazer, Tom Karnowski, Ryan Kavanaugh y Tucker Tooley representantes de la productora Relativity Studios, Rogue, Atlas Entertainment. El presupuesto estimado invertido en la producción fue de 40 millones. En este caso el responsable del guión no era otro que Bragi F. Schut. 

La película contó con la música de Atli Örvarsson y la fotografía de Amir M. Mokri. En la edición participaron Bob Ducsay , Mark Helfrich y Dan Zimmerman.  

El reparto lo preside Nicolas Cage como Behmen acompañado de Ron Perlman como Felson. Junto a ellos aparecen Stephen Campbell Moore como Debelzaq, Stephen Graham como Hagamar, Christopher Lee como el cardenal d'Ambroise, Claire Foy como Anna, la Bruja y Robert Sheehan como Kay. Junto a ellos aparecen Kirk Jordan como el caballero cruzado, Brían F. O'Byrne como el Gran Maestre, Ulrich Thomsen como Eckhart, Kevin Rees como el monje moribundo, Andrew Hefler como el alguacil de la prisión, Fernanda Dorogi como una anciana, Rebekah Kennedy como una campesina turca, Matt Devere como el sargento de las armas, Róbert Bánlaki como el lacayo, Barna Illyés como el sacerdote del cardenal d'Ambroise, Kevin Killebrew como Demon. Junto a ellos aparecen Simone Kirby , Elen Rhys, Nicholas Sidi, Rory McCann , Nicola Sloane , Ada Michelle Loridans , Lisa Marie Dupree y los actores húngaros que hacen de soldados Gergö Horpácsi, László Imre , Norbert Kovács , Zsolt Viktor Magyari.

La historia se inicia con un juicio a tres mujeres que son acusadas de brujería. Una la niega, al igual que la que le precede, por último la mayor de todas manda al diablo al eclesiástico que las juzga. A pesar de que pide ayuda, pues hay que seguir un ritual para poner fin con su poder, el miembro de la iglesia es abandonado. El persiste en que ha de seguir un protocolo establecido en el Libro de Salomón. Así que va sacando del agua, pues han ido ahorcadas y abandonadas en el río, una a una. 

Tiene dificultades para sacar a la primera, que era la que más clemencia pedía, una chica joven y rubia. Luego a la tercera, la mujer más vieja, y con aspecto de bruja, la saca y percibimos que , a pesar de todo, sigue vive, pues era una bruja. Pero con lectura de las escrituras su cuerpo queda abatido. La tercera, una mujer que fue acusada por cocinar con determinados ingredientes, se le resiste. Es más no puede sacarla y finalmente el que cae y muere es el sacerdote. Tras eso la historia cambia de tiempo y espacio, así como de protagonistas. 

Llegamos a mediados del siglo XIV. Por lo pronto se traslada al periodo de las cruzadas. En ellas la brutalidad y las injusticias están a la orden del día. Todas ellas o gran parte cometidas en nombre de Dios. 

En estas cruzadas y en la brutalidad participan activamente como cruzados Behmen (Nicolas Cage) y su gran amigo Felson (Ron Perlman) que tras intervenir en algunas batallas, no quieran luchar más por los intereses de la Iglesia católica sobre todo tras ver Behmen como mata a una mujer inocente y como mueren niños. 

Tras la captura de Esmirna ambos deciden desertar de la Orden y la Cruzada, para regresar a su lugar de origen. Ambos ya en Europa se quedan sorprendidos al ver en Estiria los estragos de la peste bubónica en el continente europeo. 

En una ciudad, la de Marburgo, mientras buscan alimentos, son identificados como desertores , aunque los dos caballeros son llamados ante el cardenal local, el Cardenal D'Ambroise (Christopher Lee), quien moribundo y lleno de bubones, amenaza a Behmen y Felson con una pena de prisión por desertar en sus funciones, a no ser que acepten llevar a cabo una peligrosa misión. 

En el calabozo del Cardenal se encuentran a una joven (Claire Foy) acusada de ser la bruja que ha traído la peste. Sólo se librarán de la pena de prisión si aceptan llevar a la joven a la que se le atribuye la Peste Negra que asola y destruye Europa a una abadía donde será juzgada. 

Para realizar a cabo esta acción le acompañan el padre Debelzaq (Stephen Campbell Moore), el caballero Eckhart (Ulrich Thomsen ) , un viudo que acaba de perder a sus dos hijas, así como por Hogomar (Stephen Graham), un hombre que dice ser comerciante y conocedor del terreno pero que está preso en un potro de tortura. 

A ellos se le suma por el camino un joven monaguillo, pero ansioso de ser nombrado caballero, llamado Kay (Robert Sheehan). La ruta es larga y dura. 

Behman, escéptico, comienza a pensar durante el inicio del viaje que la joven pueda ser inocente, pues le recuerda su intervención brutal en la toma de alguna ciudad. Sin embargo, poco a poco vemos como mientras atraviesan pueblos asolados por la peste, que la muchacha tiene una fuerza descomunal, en capaz de intervenir en la mente de las personas, salvar a Kay de morir mientras cruzan una profunda garganta o lanzar mientras buscan la abadía en un bosque nebuloso, el de Wormwood, llenos de lobos a una manada contra el desgraciado de Hogomar. 

Finalmente a la abadía llegan, la chica, Kay, el sacerdote y los dos cruzados. Descubren que todos los monjes han muerto. Eso sí, no saben que allí les espera las fuerzas de la oscuridad que tienen como objetivo un texto: el libro de Salomón, el único que puede acabar con las fuerzas de la oscuridad. 

La película se empezó a rodar en noviembre de 2008 en diferentes localizaciones de Austria, Hungría y Croacia. Destacan poblaciones como Innsbruck, Salzburgo, ambas en Austria; Budapest en Hungría; o la península de Istria en Croacia. 

Se dice que Nicolas Cage se sintió atraído por el proyecto porque lo vio como un tributo a las películas de Roger Corman de la década de 1960, protagonizadas invariablemente por artistas como Sir Christopher Lee y Vincent Price. Fue una gran ventaja para él descubrir que Lee también aparecería en esta película.Nicolas Cage aprendió a montar a caballo para esta película. La fecha de lanzamiento original de la película era el 19 de marzo de 2010. Pero varias semanas antes de esa fecha la distribuidora Lions Gate Entertainment, alegando que había recibido pobres reacciones en los pases previos al estreno optó por despedir a Dominic Sena siendo contratado Brett Ratner, que dirigió nuevas tomas en septiembre de 2010.

Las nuevas sesiones se llevaron a cabo en septiembre de 2010 en Shreveport, Louisiana. Cuando contrataron a Brett Ratner para que dirigiera las nuevas tomas, éste trajo consigo a su editor habitual, Mark Helfrich, pues quería perfeccionar el resto de esta película.Para esta película, Tippett Studio diseñó el demonio que se manifiesta en el final. 

Sumando las recaudaciones internacionales la cifra alcanzó los 91 millones, lo que puede ser considerado un éxito de público. 

Como era de esperar la película llegó a tener sus Premios estando nominada a los Premios Razzie a Peor actor (Cage) y peor pareja en pantalla, siendo responsabilidad de ello de la jefa de casting, Elaine Grainger. Con respecto a la crítica decir que la critica le dio por todos lados, aunque habría que matizar bastante. 

Para Scott Bowles en USA Today la película es "Un batiburrillo de terror y géneros históricos que no resulta tan malo como sus trailers, pero que al final es hundido por, entre otras cosas, su actor estrella" 

Peter Travers en la mítica Rolling Stone se trata de "Una mezcolanza sci-fi de mala historia y peores efectos especiales (...) Tiene tan poca sangre como un vampiro muerto de hambre. En lugar de una crítica, merecería una estaca en el corazón. Muere, monstruo, muere (...)" .

Duro fue igualmente Joe Morgenstern que en las páginas del The Wall Street Journal sentencia: "Bienvenidos a la cuesta de enero".

En el Reino Unido David Hughes de Empire comenta que es "Floja dirección y malos efectos (...) baja un nivel más en la carrera -una vez estelar al ganar un Oscar- de Nicolas Cage. Puede que sólo su contable la apruebe. (...) ". 

Ya en España destaca la bondad con la que la trata Jordi Costa en El País quien dijo se trata de "Una serie B en el mejor de los sentidos: la película de Sena es ágil en su manejo de gratificaciones epidérmicas, va directa al grano y culmina en clave excesiva". 

José Manuel Cuéllar en ABC igualmente lo vio bien al decir que "Necesitaría mayor presupuesto para lo que requieren los efectos especiales pero, aun así, tiene agarraderas para sobresalir (...) se aúpa en una vuelta de tuerca final (...)".

Para Carmen L. Lobo en La Razón señala que "Los efectos digitales parecen del todo a cien (...) Con las ganas muy justas, Cage deambula por una historia que jamás consigue enganchar el interés del espectador".

Por su parte, David Broc en Fotogramas nos dice que es una "lástima, porque sobre la marcha presentaba algunos elementos y recursos como para aumentar sus prestaciones: un magnífico elenco de secundarios –Ron Perlman o Christopher Lee dan empaque a su propuesta–, una dirección sin estridencias y efectiva en algunos pasajes del recorrido y un telón de fondo histórico siempre atractivo para el público. Apuntes que, por desgracia, se desvanecen a medida que Dominic Sena empieza a mezclar géneros sin ton ni son y desde el momento en que Nicolas Cage nos deja claro que él es el primero que no se cree nada de lo que está haciendo". 

En Argentina Diego Lerer en Clarín sostiene que "Cage tiene cara de querer irse a casa pronto, los toques de humor son innecesarios y poco convincentes, y la situación escala hasta un final directamente absurdo." 

Adolfo C. Martínez en La Nación dice que es "Un film entretenido con escenas muchas veces cercanas al videoclip." 

Para Horacio Bernades en Página 12 se trata de una "Película “de acción histórica” en su primera parte (...), suerte de western medieval en la segunda (...), show de efectos especiales fantásticos en la última, da la sensación de que el guión, escrito por un tal Bragi Schut, se contenta con sumar peripecias dispersas, que le permitan llegar hasta los 90 minutos reglamentarios." 

Santiago García en Tiempo Argentino dice que es "Una producción sin estilo ni fuerza, que resulta interminable." 

Yo por mi parte decir que tiene de bueno que es entretenida posiblemente por el carácter cocktail de la misma que hace que pasemos de uno a otro con comodidad. El disparate cono ya he dicho llega en su último cuarto. Lo de los efectos especiales visto que es del año 2011 habrá que reconocer que no tiene perdón. Están sacados de un baratillo y el diablo parece diseñado y animado por Kusidimutxu, una inexistente empresa de efectos especiales inspirada en Kukuxumusu.

Reiterar que contar con Cage tiene sus riesgos y ver que en una película aparezca tiene los suyos. Eso sí, estamos avisados. Los demás, la cuadrilla integrada por Ron Perlman, Christopher Lee, Stephen Graham y Claire Foy junto a Robert Sheehan bien gracias. En definitiva, es pasable, la ves y después buscas información sobre Leo Messi, por ejemplo.

lunes, 15 de enero de 2018

Esto es Inglaterra


La primera vez que estuve en el Reino Unido fue en diciembre de 1986. Era el Reino Unido de la "dama de hierro", de Margaret Hilda Thatcher, la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Era un país conservador en lo político desde hacia tiempo. Ella era la que se había enfrentado a la Argentina de Galtieri. Era la que había llevado a cabo la privatización de muchos empresas estatales , arrasando como muchos de los servicios sociales o con la Educación. Era la que se había enfrentado a los mineros y había casi anulado a las Trade Unions. 

Para mi, por entonces un joven provinciano, el Reino Unido o Inglaterra era sinónimo de hombres con bombín, botellas de leche en las puertas, discusiones parlamentarias entre laboristas y conservadores, era la música tanto la pop, como el heavy , como la techno y, por supuesto, el movimiento punk y los mods. 

Eran muchas más cosas, pubs con hora de bebida y cabinas rojas, bobbyes en las calles, el Times en el metro y el autobús. Me encontré algunas de esas cosas en mayor o menor medida, algunas en menor de menos. Pero guardo gratos recuerdos de mchas cosas. En los estético recuerdo haber paseado por un Carnaby Street en el que aún quedaban, aunque pocos, punks. Lo si que no quería para nada era ver a los "skin head". A esos si que temía encontrarlos. Sabía de su carácter nacionalista y racista, o al menos, eso era lo que se transmitía en España sobre ellos. 

Anoche recordé lo que eran ellos y como esa Gran Bretaña que conocí superficialmente. Lo pude ver perfectamente retratada en ese fresco de una época que es This Is England , una película británica de 2006 escrita y dirigida por Shane Meadows. 

Share era casi un autodidacta cuando llegó al cine. Procedía del mundo del cortometraje en su versión más amateur. Su salto al cine se produce en 1996 con Small Time. Diez años más tarde y un cuatro película después se lanzó a escribir el guión de This is England basándose en sus propias experiencias convirtiéndose como Ken Loach y Mike Leigh en un narrador social de los británicos de los que nunca se comenta nada. 

This is England es un drama ambientada en 1983 centrado en un grupo de jóvenes skinheads de principios de los ochenta. Tan importante fue que de la misma surge tres temporadas de una serie de Televisión: This Is England '86 (2010) (con cuatro episodios de 60 minutos con episodios bajo la dirección de Meadows , al menos, el tercero y cuarto); This Is England '88 (2011) (tres episodios de 60 minutos) y This Is England '90 (2015) (cuatro episodios de 60 minutos, el cuarto episodio y gran final fue largometraje).

Meadows tradicionalmente suele contar con equipos estables en todo. Para esta película contó como ayudantes de dirección con Tony Ahearne, Peter Foster Griffin, Matt Huntley, Nicola Parfit, Christian Rigg. Nickie Sault y Christian Rigg. 

En la dirección artística con Caroline Grebbell. En la producción aparece Mark Herbert, pero también se suman Peter Carlton, Will Clarke, Lizzie Francke, Hugo Heppell, Louise Meadows, Kate Ogborn, Tessa Ross, Paul Trijbits, Julia Valentine, Helen de Winter, Richard Knight, Gerardine O'Flynn, Rebekah Wray Rogers, Barry Ryan y Nina Sagemoen. Mark Leese en el diseño de producción. En la misma estaban presentes las productoras Film4, Warp Films que manejaban un presupuesto US$ 2.380.000 ( es decir, unos £ 1.500.000). La distribución quedó para Optimum Releasing. 

En la música Lcontó con el pianista y compositor italiano Ludovico Einaudi . Sin embargo, no son ajenos a la película John Boughtwood, Mark Pusey y Susan Tilly. En cuanto al sonido se identifica a Penny Chettle junto a muchos otros como Dave Croft, Lee Everett, Matthew Hall, Ben Harvey, Jim Holiday, John Hughes, Gareth Llewellyn, Jo Manly, Greg Marshall, Rowan October, Emma Pegram, Susan Pennington, Dave Poulton, Leyton Rooney, Dave Sansom, Andrew Stirk, Chris Sturmer, Ian Waggott, Paul Watson, Jörg Klaussner. 

En otras cuestiones técnicas aparecen en maquillaje Lily Beckett, Ailsa Davies, Veronica Lewis, Donald McInnes y Catherine Scoble. La fotografía es de un habitual de Meadows , Danny Cohen. 

En el montaje están presentes Chris Wyatt, Ally Gipps, Justin Lanchbury, Gareth Spensley y Vanessa Taylor. 

El vestuario fue labor de Jo Thompson, Natasha Bardusco, Amy Broatch, Nadia Dunn-Hill, Mariel Gimeno-Bayón, Debbie O'Brien, Charlotte Rees y Nat Turner. En cuanto a los efectos especiales fueron labor de Simon Rippin, Shaun Robert Smith, Tim Baxter, Jonathan Cheetham, Clare Heneghan, Andrew Keys y Justin Lanchbury. 

El reparto lo encabeza un joven del año 1992 como es Thomas Turgoose como Shaun Field, y lo acompañan en los principales papeles Stephen Graham como Andrew Combo Gascoigne, Joe Gilgun como Richard Woody Woodford, Andrew Shim como Milky, Vicky McClure como Frances Lol Jenkins, Rosamund Hanson como Michelle Smell, Andrew Ellis como Gary Gadget, Jack O'Connell como Pukey Nicholls, Kieran Hardcastle como Kes, Sophie Ellerby como Pob, Perry Benson como Meggy, y George Newton como Banjo. Aparecen igualmente Kriss Dosanjh como Mr. Sandhu, Jo Hartley como Cynthia, Michael Socha como Harvey Danielle Watson, Frank Harper como Lenny, Chanel Cresswell como Kelly, Danielle Watson como Trev, Hannah Walters como la asistente de la tienda. Por último aparecen igualmente en pequeños Dave Laws como Mr. Dudley, Ian Smith como un profesor, Dave Blant como un profesor, Matthew Blamires James Burrows como los "Bullys", Harpal Hayer , Terry Haywood y Nimesh Jani como niños que juegan al fútbol y David Claridge como Roland Rat . Igualmente aparecen personajes de los ochenta como Duran Duran , Simon Le Bon, Carlos de Gales , Diana de Gales , Ronald Reagan o Margaret Thatcher. 

La película ambientada en la Inglaterra de los años 1980, comienza con pequeños fragmentos documentales de la situación política, económica y social de la Inglaterra de esos años. El breve montaje acaba con imágenes de la Guerra de las Malvinas. También nos informan que están presentes diferentes culturas urbanas , unas "in crescendo" y la otra en recesión. Entre ellas están los Mods, los New Romantics y los Skinheads son las principales tribus que pululan por las calles británicas en aquel verano de 1983. 

Casi de inmediato vemos como se levanta un chico de la cama. Se trata de un joven de 12 años llamado Shaun (Thomas Turgoose) que . después nos enteramos que acaba de perder a su padre en la guerra de las Malvinas- y es un recién llegado a la ciudad. Por lo tanto, Shaun, (Thomas Turgoose), es un desarraigado , un niño solitario muy a su pesar que viste con pantalones de pana de talle muy ancho y por hacer un chiste sobre la muerte de su padre. 

Su aspecto genera mofa entre sus compañeros y de hecho uno de ellos , el matón Harvey (Michael Robert Socha) , le mete boca y acaba tanto él como Shaun siendo golpeado por los profesores y más tarde por el director. 

Tras ello el curso acaba y un día mientras se desplaza el joven Shaun de 12 años , vagando sin rumbo , tiene un encuentro casual con un grupo de cabezas rapadas (skinheads). encabezado por Woody (Joe Gilgun) un grupo que se presenta como divertido y amigable , aunque pertenezcan a los Skinhead. 

La banda de skinhead está formada además de Woody por el británico de origen jamaicano Milky (Andrew Shim), Lenny (Frank Harper) , el gordete Gadget (Andrew Ellis)' y 'Meggy' (Perry Benson). Es Woody su líder y el que le intenta subir el ánimo a Shaun. 

A pesar de que ese primer encuentro no es del todo satisfactorio , pues uno de ellos le pega . El grupo localiza donde vive y va a por él para hacer una salida a una casa abandonada. El objetivo es destrozarla, algo que hacen con bastante habilidad. 

Tras esto el grupo lo permite una nueva oportunidad de vida y ser parte de un todo. Le permite estar con chicas, enrollándose con Michelle ("Smell") - Rosamund Abigail Hanson - , ir a fiestas, beber y fumar, ponerse camisas de Ben Sherman, botas de Doc Martin y peinados con la cabeza afeitada realizado por la chica de Harvey , Lol (Vicky McClure). 

El joven Shaun es bienvenido, aunque al principio a su madre no le gusta la idea, pero tras ver lo bien que está su hijo y la mejora de su situación en la ciudad durante estas vacaciones de verano ha mejorado muchísimo acepta a sus amigos. 

Así son las cosas hasta que un día se persona en la casa Andrew "Combo" Gascoigne ( Stephen Graham) que llega a la fiesta y les amarga a todos. Se muestra como es. Viene de estar encarcelado. Es peligroso, racista, un skinhead militante y psicótico. 

Al joven Shaun la nueva situación no le afecta a pesar de los comentarios racista de Combo dirigido sobre todo al miembro de color de la banda , de origen jamaicano, un chica feliz , y a Harvey, que nota el rechazo de Combo, entre otras cosas por estar con una chica por la que Combo está obsesionado. Combo, un antiguo miembro de la banda, que después de tres años de cárcel se presenta con ideas nacionalistas y racistas. 

A partir de ahí, la banda se divide entre los miembros que mantienen sus ideales apolíticos y los que siguen el nuevo tipo de ideología neonazi que Combo quiere integrar. Shaun, convencido por las palabras de Combo, que le manipula constantemente utilizando la muerte de su padre, decide vincularse con él y su grupo racista para "luchar por el orgullo de su padre" (palabras de Combo). 

Finalmente Combo, amargado porque la chica de Harvey pasa de él, una noche se enfrenta al único integrante negro de la pandilla de Shaun, Milky, al que ¿mata? de una paliza  . Shaun, con horror, se da cuenta de la clase de persona que es Combo. El mismo Combo aparece arrepentido minutos después de dejar inconsciente al amigo negro a puñetazos. 

Shaun, vuelve a casa y se encierra en el cuarto. Poco después sale con la bandera de Inglaterra que le había relagado Combo. Se la lleva a la orilla del mar y desde allí la arroja al agua, acabando segundos después la película. 

La película se rodó en parte en el área del St. Anne de Nottingham con una sección en la que salían algunas casas abandonadas que eran filmadas en el exterior justo de la base aérea de la Royal Air Force de Bingham, en Nottinghamshire. También se rodó en diversos lugares de Lincolnshire en concreto en Boston - en The Jolly Sailor Inn, Hagnaby Lock, Stickney- en la playa de Cleethorpes, en Grimsby, en concreto en los Grimsby Docks; en Derbyshire, en concreto en la Escuela Wilsthorpe de Long Eaton; en la RAF Newton en la ciudad de Nottingham, al igual que Plaza de la iglesia de Lenton,Ewe Lamb Lane y Limmen Gardens, espacios todos ellos de Nottingham, en Nottinghamshire. 

Para su película Shane Meadows contó con Thomas Turgoose un chico que nunca había actuado antes, y había sido expulsado de su centro escolar por comportarse mal e incluso exigió £ 5 para aparecer en las audiciones de la película. Thomas Turgoose no conocía nada del movimiento skinhead. La película está dedicada a la madre de Thomas Turgoose , Sharon, quien murió el 29 de diciembre de 2005, antes de que ella tuviera ocasión de ver la película. 

El actor Jack O'Connell audicionó para el papel de Shaun, pero perdió contra Thomas Turgoose . Shane Meadows quedó impresionado por la audición de O'Connell y escribió el papel de Pukey especialmente para él. 

El actor que interpreta a Combo (Stephen Graham), que hace de skinhead racista, es de abuelo negro, aunque sea difícil de adivinar por sus rasgos. 

En un período de preguntas y respuestas tras el estreno mundial de esta película en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el director Shane Meadows señaló que la cruda influencia de la cabeza rapada del protagonista de 11 años era un verdadero retrato de su propia infancia y muchos de los eventos representados de su vida temprana. 

El póster en la pared (en la habitación en la que Shaun se corta el pelo y se pone su nueva camisa) presenta seis bandas clásicas del movimiento británico Ska y 2Tone, y es del álbum de vinilo en vivo de 1981 Dance Craze: The Best of British Ska ... ¡Vive! Las bandas del cartel son Bad Manners, The Beat, The Bodysnatchers, Madness, The Selecter y The Specials. 

Para otro de los papeles eligió al director a Joseph Gilgun quien realmente tiene tatuado un LOL (nombre de la novia de Woody) , ya que la película significó mucho para él. 

A destacar la banda sonora de la película en la que oficialmente aparece como autor el pianista italiano Ludovico Einaudi con dos obras : Dietro casa y Fuori dal mondo. Pero la estrellas para mi son las magníficas canciones que suenan como Please, Please, Please, Let Me Get What I Want de Morrissey y Johnny Marr interpretada por Clayhill , 54-46 Was My Number , Pressure Drop y Louie Louie interpretado por un grupo jamaicano de nombre Toots & The Maytals , Come On Eileen interpretado por Dexys Midnight Runners , Tainted Love por Soft Cell , Nicole (Instrumental) de Gravenhurst , Morning Sun de Al Barry & The Cimarons , Do The Dog por The Specials , Return Of Django por The Upsetters , Warhead por UKSubs , Let's Dance por Jimmy Cliff , Since Yesterday por Strawberry Switchblade y Dark End Of The Street interpretado por Percy Sledge.

La falta de claridad en el título se refiere al estado mental descrito por uno de los personajes principales de la Inglaterra de esos años con tasa de desempleo que pasó del 7% a comienzos de los 80, llegó al 12% en 1984 y luego bajó al 7% a fines de los 80. 

La película tuvo una elevada recaudación de US$ 8.176.544 (£ 5.154.493) y muy buena críticas. La valoración en IMbD es en enero de 2018, de 7'7 y en otras páginas que recogen críticas y reseñas la valoración es muy elevada. 

This Is England formó parte de varias listas "top 10" de críticos en 2007; fue tercera en la lista de David Ansen de Newsweek, séptima en la lista de Marc Mohan de The Oregonian y novena en la de Kevin Crust de Los Angeles Times. 

En Gran Bretaña, el director Gillies Mackinnon la nombró la mejor película del año ​ y David M. Thompson, crítico y cineasta, la nombró tercera. Ocupó el puesto número 14 en la lista de mejores películas del año 2007 de The Guardian y el número 15 en la de Empire. 

En España las críticas fueron muy positivas cuando se estrenó en los cines españoles el 4 de enero de 2008, justo un día después de su estreno en DVD en Inglaterra. 

Jordi Costa dijo en El País que era un "Poderoso relato de iniciación (...) excepcional Thomas Turgoose (...) Meadows remata su relato con una simbología ingenua y obvia que no logra hacer naufragar la excelencia del conjunto." 

Para Federico Marín Bellón en ABC se trata de "Cine social y algo más. (...) Meadows añade algo de historia musical y tribal mientras confiesa los pequeños traumas que supuran tras aquel conflicto (...) ." 

En El Mundo Francisco Marinero afirmaba que era "Convincente en todo momento, en buena parte porque evita el énfasis épico y el maniqueísmo (...) espléndidas interpretaciones (...) ." Para Toni García en Cinemanía era "Una de las mejores películas del año" 

El largometraje se estrenó el 12 de septiembre de 2006 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. ​ La película ganó el premio Alexander Korda como mejor película británica en los premios BAFTA 2007. También ganó en la categoría de mejor película en los British Independent Film Awards, y Thomas Turgoose se llevó el premio al mejor actor nuevo, aunque obtuvo 6 nominaciones más. Entre ellos fue nominado al mejor director (Shane Meadows), mejor guion (Shane Meadows), mejor actor o actriz de reparto (Joseph Gilgun) y Stephen Graham y al mayor logro técnico y a Ludovico Einaudi por la banda sonora original . 

Ya en el extranjero la película ganó el Premio Guldbagge (Suecia) a la Mejor película extranjera y en el Festival de Roma ganó el Premio Especial del Jurado. 

Como ya he dicho en 2010 se estrenó la serie de televisión secuela de la película bajo el título de This Is England '86, ambientada tres años más tarde y con los mismos personajes. Posteriormente la saga continuaría con This Is England '88 (2011) y This Is England '90 (2015). 

La película fue proyectada en varios festivales internacionales, incluyendo el de Londres, y entonces el permiso especial fue concedido para que fuera proyectada en el cine Whitgift de Grimsby. La película fue calificada como "Mayores de 18 años" por el BBFC debido a su lenguaje soez e incidencia racista de la violencia. Sin embargo, algunas ciudades tales como Bristol, Camden y Westminster han elegido no acatar esto, sintiendo que la película debe alcanzar sus audiencias de adolescentes con el fin de cambiar sus percepciones. 

This is England pretendía ser una mirada hacia atrás a principios de los ochenta de la mala situación en la que quedó la clase obrera británica y sus hijos a través de los ojos del joven Shaun y sus colegas skinhead. También llama la atención como un movimiento estético y cultural acabó debido a la amargura a llenarse de referencias que contenían discursos llenos de racismo y xenofobia por parte de una comunidad blanco empobrecida que responsabilizaba a los demás de sus desgracias. El Gobierno Thacher , su política neoliberal a ultranza en lo económico no generó respuesta inmediata al desempleo masivo y como logró cohesionar a los británicos participando en una guerra populista como fue la de las Malvinas. 

Una película que debe verse como un documento histórico, una cápsula del tiempo y aunque sólo sea por la música merece la pena.