Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Sena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Sena. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

En tiempos de brujas


No es lo peor que he visto en mucho tiempo, pero lo cierto es que , como ya he señalado en alguna ocasión, para mi hay una máxima cuando voy al cine: si aparece Nicolas Cage, es muy posible que estemos ante una mala película. No llego al extremo que defiende José Luis Caviaro en la otrora blog de cine , hoy espinof quien dice que Cage, trae la peste negra. Lo cierto es que el sobrino de Coppola elige siempre entre mal y fatal, y el resultado suele ser la calamidad esperada. En este caso el producto global, no lo es catastrófico del todo, pues entretener, entretiene, pero cuando aparece el diablo volador todo lo anterior se va al carajo. Y eso que no hablamos de actuaciones o sobreactuaciones, que suelen estar entre malas y deplorables, aunque casi siempre llega a rozar la vergüenza ajena. 

Este es el caso de Season of the Witch, titulada en España En tiempo de brujas. Una película que son muchas a la vez muchas cosas, pero lo dicho acaba siendo un cóctel entretenido, aunque no con ello digo que sea bueno. 

Responsable de la película que no otro que Dominic Sena, director que había sido de al menos de dos películas que han pasado por aquí: Kalifornia y Whiteout, conocida en España como Terror en la Antártida. Una y otra fueron películas que se dejaban ver. 

En este caso al director estaba amparado por Charles Roven y Alex Gartner a los que se sumaron como productores ejecutivos Steve Alexander, Gloria Fan, Alan Glazer, Tom Karnowski, Ryan Kavanaugh y Tucker Tooley representantes de la productora Relativity Studios, Rogue, Atlas Entertainment. El presupuesto estimado invertido en la producción fue de 40 millones. En este caso el responsable del guión no era otro que Bragi F. Schut. 

La película contó con la música de Atli Örvarsson y la fotografía de Amir M. Mokri. En la edición participaron Bob Ducsay , Mark Helfrich y Dan Zimmerman.  

El reparto lo preside Nicolas Cage como Behmen acompañado de Ron Perlman como Felson. Junto a ellos aparecen Stephen Campbell Moore como Debelzaq, Stephen Graham como Hagamar, Christopher Lee como el cardenal d'Ambroise, Claire Foy como Anna, la Bruja y Robert Sheehan como Kay. Junto a ellos aparecen Kirk Jordan como el caballero cruzado, Brían F. O'Byrne como el Gran Maestre, Ulrich Thomsen como Eckhart, Kevin Rees como el monje moribundo, Andrew Hefler como el alguacil de la prisión, Fernanda Dorogi como una anciana, Rebekah Kennedy como una campesina turca, Matt Devere como el sargento de las armas, Róbert Bánlaki como el lacayo, Barna Illyés como el sacerdote del cardenal d'Ambroise, Kevin Killebrew como Demon. Junto a ellos aparecen Simone Kirby , Elen Rhys, Nicholas Sidi, Rory McCann , Nicola Sloane , Ada Michelle Loridans , Lisa Marie Dupree y los actores húngaros que hacen de soldados Gergö Horpácsi, László Imre , Norbert Kovács , Zsolt Viktor Magyari.

La historia se inicia con un juicio a tres mujeres que son acusadas de brujería. Una la niega, al igual que la que le precede, por último la mayor de todas manda al diablo al eclesiástico que las juzga. A pesar de que pide ayuda, pues hay que seguir un ritual para poner fin con su poder, el miembro de la iglesia es abandonado. El persiste en que ha de seguir un protocolo establecido en el Libro de Salomón. Así que va sacando del agua, pues han ido ahorcadas y abandonadas en el río, una a una. 

Tiene dificultades para sacar a la primera, que era la que más clemencia pedía, una chica joven y rubia. Luego a la tercera, la mujer más vieja, y con aspecto de bruja, la saca y percibimos que , a pesar de todo, sigue vive, pues era una bruja. Pero con lectura de las escrituras su cuerpo queda abatido. La tercera, una mujer que fue acusada por cocinar con determinados ingredientes, se le resiste. Es más no puede sacarla y finalmente el que cae y muere es el sacerdote. Tras eso la historia cambia de tiempo y espacio, así como de protagonistas. 

Llegamos a mediados del siglo XIV. Por lo pronto se traslada al periodo de las cruzadas. En ellas la brutalidad y las injusticias están a la orden del día. Todas ellas o gran parte cometidas en nombre de Dios. 

En estas cruzadas y en la brutalidad participan activamente como cruzados Behmen (Nicolas Cage) y su gran amigo Felson (Ron Perlman) que tras intervenir en algunas batallas, no quieran luchar más por los intereses de la Iglesia católica sobre todo tras ver Behmen como mata a una mujer inocente y como mueren niños. 

Tras la captura de Esmirna ambos deciden desertar de la Orden y la Cruzada, para regresar a su lugar de origen. Ambos ya en Europa se quedan sorprendidos al ver en Estiria los estragos de la peste bubónica en el continente europeo. 

En una ciudad, la de Marburgo, mientras buscan alimentos, son identificados como desertores , aunque los dos caballeros son llamados ante el cardenal local, el Cardenal D'Ambroise (Christopher Lee), quien moribundo y lleno de bubones, amenaza a Behmen y Felson con una pena de prisión por desertar en sus funciones, a no ser que acepten llevar a cabo una peligrosa misión. 

En el calabozo del Cardenal se encuentran a una joven (Claire Foy) acusada de ser la bruja que ha traído la peste. Sólo se librarán de la pena de prisión si aceptan llevar a la joven a la que se le atribuye la Peste Negra que asola y destruye Europa a una abadía donde será juzgada. 

Para realizar a cabo esta acción le acompañan el padre Debelzaq (Stephen Campbell Moore), el caballero Eckhart (Ulrich Thomsen ) , un viudo que acaba de perder a sus dos hijas, así como por Hogomar (Stephen Graham), un hombre que dice ser comerciante y conocedor del terreno pero que está preso en un potro de tortura. 

A ellos se le suma por el camino un joven monaguillo, pero ansioso de ser nombrado caballero, llamado Kay (Robert Sheehan). La ruta es larga y dura. 

Behman, escéptico, comienza a pensar durante el inicio del viaje que la joven pueda ser inocente, pues le recuerda su intervención brutal en la toma de alguna ciudad. Sin embargo, poco a poco vemos como mientras atraviesan pueblos asolados por la peste, que la muchacha tiene una fuerza descomunal, en capaz de intervenir en la mente de las personas, salvar a Kay de morir mientras cruzan una profunda garganta o lanzar mientras buscan la abadía en un bosque nebuloso, el de Wormwood, llenos de lobos a una manada contra el desgraciado de Hogomar. 

Finalmente a la abadía llegan, la chica, Kay, el sacerdote y los dos cruzados. Descubren que todos los monjes han muerto. Eso sí, no saben que allí les espera las fuerzas de la oscuridad que tienen como objetivo un texto: el libro de Salomón, el único que puede acabar con las fuerzas de la oscuridad. 

La película se empezó a rodar en noviembre de 2008 en diferentes localizaciones de Austria, Hungría y Croacia. Destacan poblaciones como Innsbruck, Salzburgo, ambas en Austria; Budapest en Hungría; o la península de Istria en Croacia. 

Se dice que Nicolas Cage se sintió atraído por el proyecto porque lo vio como un tributo a las películas de Roger Corman de la década de 1960, protagonizadas invariablemente por artistas como Sir Christopher Lee y Vincent Price. Fue una gran ventaja para él descubrir que Lee también aparecería en esta película.Nicolas Cage aprendió a montar a caballo para esta película. La fecha de lanzamiento original de la película era el 19 de marzo de 2010. Pero varias semanas antes de esa fecha la distribuidora Lions Gate Entertainment, alegando que había recibido pobres reacciones en los pases previos al estreno optó por despedir a Dominic Sena siendo contratado Brett Ratner, que dirigió nuevas tomas en septiembre de 2010.

Las nuevas sesiones se llevaron a cabo en septiembre de 2010 en Shreveport, Louisiana. Cuando contrataron a Brett Ratner para que dirigiera las nuevas tomas, éste trajo consigo a su editor habitual, Mark Helfrich, pues quería perfeccionar el resto de esta película.Para esta película, Tippett Studio diseñó el demonio que se manifiesta en el final. 

Sumando las recaudaciones internacionales la cifra alcanzó los 91 millones, lo que puede ser considerado un éxito de público. 

Como era de esperar la película llegó a tener sus Premios estando nominada a los Premios Razzie a Peor actor (Cage) y peor pareja en pantalla, siendo responsabilidad de ello de la jefa de casting, Elaine Grainger. Con respecto a la crítica decir que la critica le dio por todos lados, aunque habría que matizar bastante. 

Para Scott Bowles en USA Today la película es "Un batiburrillo de terror y géneros históricos que no resulta tan malo como sus trailers, pero que al final es hundido por, entre otras cosas, su actor estrella" 

Peter Travers en la mítica Rolling Stone se trata de "Una mezcolanza sci-fi de mala historia y peores efectos especiales (...) Tiene tan poca sangre como un vampiro muerto de hambre. En lugar de una crítica, merecería una estaca en el corazón. Muere, monstruo, muere (...)" .

Duro fue igualmente Joe Morgenstern que en las páginas del The Wall Street Journal sentencia: "Bienvenidos a la cuesta de enero".

En el Reino Unido David Hughes de Empire comenta que es "Floja dirección y malos efectos (...) baja un nivel más en la carrera -una vez estelar al ganar un Oscar- de Nicolas Cage. Puede que sólo su contable la apruebe. (...) ". 

Ya en España destaca la bondad con la que la trata Jordi Costa en El País quien dijo se trata de "Una serie B en el mejor de los sentidos: la película de Sena es ágil en su manejo de gratificaciones epidérmicas, va directa al grano y culmina en clave excesiva". 

José Manuel Cuéllar en ABC igualmente lo vio bien al decir que "Necesitaría mayor presupuesto para lo que requieren los efectos especiales pero, aun así, tiene agarraderas para sobresalir (...) se aúpa en una vuelta de tuerca final (...)".

Para Carmen L. Lobo en La Razón señala que "Los efectos digitales parecen del todo a cien (...) Con las ganas muy justas, Cage deambula por una historia que jamás consigue enganchar el interés del espectador".

Por su parte, David Broc en Fotogramas nos dice que es una "lástima, porque sobre la marcha presentaba algunos elementos y recursos como para aumentar sus prestaciones: un magnífico elenco de secundarios –Ron Perlman o Christopher Lee dan empaque a su propuesta–, una dirección sin estridencias y efectiva en algunos pasajes del recorrido y un telón de fondo histórico siempre atractivo para el público. Apuntes que, por desgracia, se desvanecen a medida que Dominic Sena empieza a mezclar géneros sin ton ni son y desde el momento en que Nicolas Cage nos deja claro que él es el primero que no se cree nada de lo que está haciendo". 

En Argentina Diego Lerer en Clarín sostiene que "Cage tiene cara de querer irse a casa pronto, los toques de humor son innecesarios y poco convincentes, y la situación escala hasta un final directamente absurdo." 

Adolfo C. Martínez en La Nación dice que es "Un film entretenido con escenas muchas veces cercanas al videoclip." 

Para Horacio Bernades en Página 12 se trata de una "Película “de acción histórica” en su primera parte (...), suerte de western medieval en la segunda (...), show de efectos especiales fantásticos en la última, da la sensación de que el guión, escrito por un tal Bragi Schut, se contenta con sumar peripecias dispersas, que le permitan llegar hasta los 90 minutos reglamentarios." 

Santiago García en Tiempo Argentino dice que es "Una producción sin estilo ni fuerza, que resulta interminable." 

Yo por mi parte decir que tiene de bueno que es entretenida posiblemente por el carácter cocktail de la misma que hace que pasemos de uno a otro con comodidad. El disparate cono ya he dicho llega en su último cuarto. Lo de los efectos especiales visto que es del año 2011 habrá que reconocer que no tiene perdón. Están sacados de un baratillo y el diablo parece diseñado y animado por Kusidimutxu, una inexistente empresa de efectos especiales inspirada en Kukuxumusu.

Reiterar que contar con Cage tiene sus riesgos y ver que en una película aparezca tiene los suyos. Eso sí, estamos avisados. Los demás, la cuadrilla integrada por Ron Perlman, Christopher Lee, Stephen Graham y Claire Foy junto a Robert Sheehan bien gracias. En definitiva, es pasable, la ves y después buscas información sobre Leo Messi, por ejemplo.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Whiteout


Whiteout significa blanquear , pero también hace referencia a una tormenta de nieve incluso a las condiciones climáticas adversas en la que la nieve y las nubes cambian la forma en que se refleja la luz para que solo se puedan ver objetos muy oscuros. Esa luz , en exceso o en defecto, que oscurece la realidad es más o menos lo que no intento mostrar el director Dominic Sena aunque le salió una historia de terror de baja intensidad, que todo hay que decirlo, en la Antártida. 

Se trata de una película de 2009 basada en el cómic de 1998 con el mismo título ideado por Greg Rucka y con ilustraciones de Steve Lieber, y que transformó en película en 2009 bakp la dirección de Dominic Sena, un director que a día de hoy tiene 70 años, natural de Ohio, uno de los fundadores de Propaganda Films, donde dirigió vídeos musicales para Janet Jackson, pero que también es recordado por películas como 'Kalifornia' (1993), con la que debutó, protagonizada por unos muy jóvenes Brad Pitt y David Duchovny, pero con la que no consiguió mucho éxito ya pasaron siete años hasta su siguiente película. 

Más tarde dirigió '60 segundos' (2000), con Nicolas Cage, Angelina Jolie, y Robert Duvall , que remató su carrera con u 'Operación Swordfish' (2001), una película de acción con John Travolta, Hugh Jackman, Halle Berry y Don Cheadle. 

Su última película , pues Whiteout le precedió, fue la fantasía medieval Season of the Witch (2011), aquí vendida como en Tiempo de Brujas. 

​La película fue producida bajo el estandarte de Dark Castle Entertainment por Joel Silver, Susan Downey y David Gambino, bajo el amparo de la productora Warner Bros. Dark Castle Entertainment y la distribución Warner Bros. Pictures contando con un presupuesto de $34 millones​. La película parte de un guión a cuatro manos escrito por Chad y Carey Hayes y Erich y Jon Hoeber inspirada en el cómic Whiteout de Greg Rucka e ilustrada por Steve Lieber. 

La película cuenta con la música de John Frizzell, la fotografía de Martin Hunter y Stuart Baird mientras que el montaje fue de Christopher Soos. El elenco de la película está formado por Kate Beckinsale como la marshall Carrie Stetko, Gabriel Macht como el agente Robert Pryce​, Alex O'Loughlin como Russell Haden. 

Junto a ellos aparecen Columbus Short como Delfy, Tom Skerritt como Doctor John Fury, Shawn Doyle como Sam Murphy, Arthur Holden como McGuire y Bashar Rahal como el piloto Ruso. Igualmente aparecen en papeles menores Jesse Todd, Shawn Doyle, Joel Keller, Arthur Holden, Steve Lucescu, Erin Hicock. 

La historia se inicia en los años 50 cuando un avión ruso de transporte lleva en su interior a un grupo de soldados mientras se desplaza a la altura del polo sur antártico. En un momento dado, el copiloto, en connivencia con el piloto se levanta y ofrece vodka a los soldado de la bodega que lo aceptan. Pero mientras beben el copiloto dispara sobre la cabeza de un compatriota , iniciándose en ese momento un tiroteo que acaba con todos los que vuelan en ese avión que, finalmente, cae al suelo, aunque no llega a explotar sobre la superficie helada. 

Una vez en el presente, descubrimos que estamos en una base científica internacional en la Antártida, el lugar más aislado e inhóspito del planeta. Allí trabaja la agente o marshall Carrie Stetko (Kate Beckinsale) quien se ha ocupado rutinariamente durante dos años de asuntos de seguridad. Se trata de una mujer solitaria que está ansiosa de poder volver a su hogar y que únicamente mantiene una relación de amistad con el Doctor de la base, un veterano Doctor , el Doctor John Fury (Tom Skerritt) que también le comenta que está deseando retornar a casa para ver a su nieta a la que dice adorar. 

Sin embargo, cuando, por fin, llega el momento de volver a su casa, más bien unos días antes, un piloto informa de haber descubre en medio de la nieve el cadáver de un hombre asesinado al pie de una montaña. Ahora bien, todo el personal está a punto de evacuar la base ante la llegada de una gigantesca tormenta, de modo que la agente Stetko dispone de muy poco tiempo para identificar al culpable. 

Tras ser trasladada a la zona de avistamiento Carrie Stetko (Kate Beckinsale) comienza la primera investigación de un asesinato en la fría e inhóspita Antártida, el primero en los dos años de servicio. El caso le desconcierta pues cuando realizan la autopsia se dan cuenta de que la muerte no puede haber sido accidental. 

Pero al averiguar la identidad del agente fallecido lo enlaza con una base científica rusa en la que hay un geólogo amigo. Al llegar , mientras se produce un fenómeno brutal de Blackout descubre que el mismo ha sido asesinado y ella misma logra escapar en difíciles circunstancias de la muerte pues es atacada por el asesino. 

Tras eso se recupera con la ayuda de uno de los transportistas, un hombre de color Delfy (Columbus Short), al que se suma un recién llegado a la Antártida el agente Robert Pryce (Gabriel Macht)​; y ya confirmamos , pues algo pudimos adivinar en escenas anteriores, que ella está traumatizada por una historia previa en Florida que vamos conociendo poco a poco por medio de flashbacks en la que uno de sus compañeros le traiciona. 

Aunque no se encuentra bien, pues en la huída dos dedos se le han congelado, y que serán amputados por el doctor con precisión quirúrgica . 

Lo cierto es que quedan tan pocos días para su marcha , pero ante los asesinatos, los tres de la base se dirigen a buscar la zona en la que estuvieron previamente trabajando los integrantes de la base rusa y allí , tras una sorpresa, descubren el avión siniestrado. Aunque , por momentos se quedan bloqueados y , finalmente , logran salir y lograr retornar a la base principal. 

A su regreso el director de la estación ordena la evacuación dadas las muertes y a la llegada de un invierno de total oscuridad . 

Ahora, la U.S. Marshal tendrá que encontrar al culpable del crimen antes de que la noche de seis meses la alcance a ella y la deje atrapada en ese desierto junto con un asesino. Tras unas dudas iniciales todas las sospechas recaen en uno de los pilotos un chico de origen australiano Russell Haden (Alex O'Loughlin ) que . efectivamente, tras un intenso momento de lucha le confirma que el fue uno de los responsables de llevarse una parte de la carga del avión ruso, aunque desconocemos todavia lo que es. Sin embargo, una vez luchado y vencido en la base queda cuatro personas. 

Ella, Delfy , Robert Pryce y el Doctor Fury. Finalmente , entre ellos está el responsable que , aunque no sea lo habitual, no lo desvelaré. 

La historia de la película comienza en 1999, cuando la Columbia Pictures adquirió los derechos del cómic Whiteout de Greg Rucka y Steve Lieber​ que fue adaptado entre otros por los hermanos guionistas Jon y Erich Hoeber. 

El estudio no tuvo el valor de mantener dos mujeres en los papeles principales y cambio el sexo del compañero de Beckinsdale papel que asume finalmente Gabriel Macht. 

El director Dominic Sena, un fan del comic original, le pidió a uno de los productores, Joel Silver la oportunidad de dirigir la película. 

El rodaje se localizó en Manitoba y Montreal y una parte del rodaje se desarrolló a orillas del Lake Winnipeg. El autor del comic, Greg Rucka, aplaudió la ambientación de la adaptación pero notó que la protagonista era algo más blanda que en el cómic- Lo cierto es que uno de los mejores - de los pocos aspectos positivos de la película- está en el ambiente glaciar de la Antártida que resultan muy vistoso. Ese espacio anekuménico por razón de la nieve, la ventisca que impide la visibilidad a pocos metros o esas temperaturas de hasta 65º C. bajo cero, son los mejor de este film. 

Lo cierto es que la historia flojea en todos los sentidos especialmente ese flashback para contarte el porqué está Kate Beckinsale al igual que las muchas pistas falsas. La película fue lanzada a los cines el 11 de septiembre de 2009 y se recaudación fue de $17,840,867 muy por debajo del costo. Las críticas fueron unánimemente negativas. 

En Variety Lael Loewenstein comenta que "Una mezcla congelada de pistas falsas, incongruente desarrollos de la trama y personajes poco desarrollados que dejarán fría a la audiencia. (...) Una pena, porque a nivel técnico 'Whiteout' tiene sus activos." 

Stephen Farber de The Hollywood Reporter nos dice que "Incluso un mal thriller puede ser entretenido, y esta intriga gore ambientada en la Antártida logra una cierta tonta fascinación... hasta un punto. Entonces se viene abajo por su pura idiotez." 

Ya en España el dilatado proceso no acabó dando resultados y para este país se decidió comercializarla directamente en DVD en el mercado español. 

Beatriz Maldivia destaca que la película es muy plana "no se encuentran a lo largo de la película momentos altos y bajos, que contengan o transmitan diferentes emociones. Aunque las escenas de acción se distingan de las de diálogos, en estas segundas la calma es exagerada, pero no por responder a la inmovilidad de la situación, sino por una insulsa dirección de actores, de la que hablaré más adelante. De entre todo esto, lo peor es que Sena aplasta el posible clímax del descubrimiento del asesino con una conversación igual de poco intensa que la más prescindible. Y prosigue diciendo que "'Whiteout' es, en conclusión, una película para ver sin demasiadas expectativas, sabiendo que tiene como ventajas la ambientación y algunos momentos concretos. No es de lo peor que se encuentra y tampoco motiva parar el reproductor antes de llegar al final, pero no recomendaría su adquisición, salvo para completistas de la filmografía de Beckinsale". 

En ABC se dice que se trata de "Un thriller gélido rodado en Canadá y dirigido por un habitual del suspense y la acción: Dominic Sena ("Operación Swordfish", "60 segundos"). Basado en un cómic homónimo publicado en 1998, el proyecto tardó 10 años en materializarse. En 1999 fueron adquiridos los derechos por Columbia Pictures, pero éstos cambiaron de manos y se escribieron varias versiones del guión. Tras considerar seriamente a Reese Witherspoon como protagonista, finalmente se optó por una especialista del género para el papel principal: la británica Kate Beckinsale, el rostro más conocido de la saga "Underworld". 

El argentino Pablo O. Scholz en Clarín sostiene que "No debe ser fácil construir un thriller cuando el suspenso es nulo. Cuando los cadáveres se suman como hielitos en una cubetera y siempre -siempre- hay alguien que explica lo que estamos viendo." 

Y en La Nación Adolfo C. Martínez comenta que "Dominic Sena, basado en un guión al que no le falta ni la necesaria tensión ni el permanente dramatismo, logró un film que, dentro del muy transitado camino del thriller, entretiene."


miércoles, 13 de marzo de 2019

Kalifornia


En el cine de Estados Unidos ha existido siempre una tendencia a resaltar lo bueno y lo malo del país. En este sentido me gusta ese sentido crítico que han tenido con su historia , a veces, grandiosa, a veces, tremenda. En este último sentido el cine ha recogido esa tendencia a la violencia inherente a la historia del país, sobre todo en el sentido de su expansión hacia el Oeste, visible en muchos de los grandes westerns. 

Pero una vuelta de tuerca más en este sentido es el hecho de haber llevado al cine la vida de los asesinos en series reales, como Ted Bundy , el hombre que secuestró y asesinó a brutalmente a 30 mujeres en Estados Unidos durante 1974 y 1978 y que, además, se cree que fue el responsable de otras 40 desapariciones sin resolver, John Wayne Gacy , el payaso asesino recreado de manera tan horrible como magistral en la cuarta temporada de la serie American Horror Story , que llegó asesinar en ocasiones vestido como el "Payaso Pogo" a 33 personas, la asesina Aileen Wuornos - papel que asume una irreconocible Charlize Theron en Monster- o el mítico Zodiac que la policía en la que se atribuía 37 victimas. 

También ha creado asesinos que si bien son de ficción, sin que han creado huella en nuestra retira tan fuerte como en nuestra memoria por sus asesinatos brutales como es el caso del protagonista de American Psyco, el mítico Hannibal Lecter de Jonathan Demme , el brutal Henry, retrato de un asesino de John McNaughton, o los míticos Norman Bates de Psicosis creado por Sir Alfred, por no hablar del cine Slasher. 

En una combinación adecuada entre thriller asumido por uno de estos asesinos en serie ficticios y una tradicional Road Movie es esta película titulada Kalifornia que combina bien los dos géneros. La película fue dirigida por el irregular cineasta de Ohio, Dominic Sena , un hombre nacido en 1949, que debutó en el cine de gran pantalla con esta película, Kalifornia , aunque previamente su trayectoria se había centrado en la dirección de videoclips. 

La película fue una "bomba para la taquilla", así que el director no ha tenido muchos incursiones en la dirección siendo su película más conocida, aparte de esta Swordfish (2001) así como Season of the Witch, titulada En tiempo de brujas - que fue un éxito en taquilla- y mucho menos Gone in Sixty Seconds (2000). 

En este caso la película fue producida por el trío formado por Steve Golin, Aristides McGarry y Sigurjón Sighvatsson que daban la caras por parte de las productoras implicadas que eran PolyGram Filmed Entertainment, Propaganda Films, Viacom Enterprises así como Kouf y Bigelow Productions que contaban con la distribución de Gramercy Pictures y un importante presupuesto que llegaba a los $ 8.5 millones. 

La película siguió el guión de un reputado Tim Metcalfe que llevo al cine la historia ideada por Stephen Levy. El filme contó con la música de Carter Burwell, la fotografía de Bojan Bazelli y el montaje de Martin Hunter; mientras que los responsables del casting, diseño de la producción y arte fueron Carol Lewis, Michael White y Jeff Mann, respectivamente. 

El reparto está formado por las parejas integradas por Brad Pitt como Early Grayce y Juliette Lewis como Adele Corners, así como David Duchovny como Brian Kessler y Michelle Forbes como Carrie Laughlin. Junto a ellos aparecen James Michael McDougal como John Diebold, Mars Callahan como Walter Livesy, Brett Rice como un oficial de policía, Loanne Bishop como la mujer oficial que cae en Nevada, así como la pareja de ancianos integrada por Sierra Pecheur como la Sra. Musgrave y John Dullaghan como el Sr. Musgrave. Junto a ellos aparecen otros actores y actrices como Kathy Larson, David Milford, John Zarchen, David Rose, Tommy Chappelle, Judson Vaughn, Patricia Sill, Bill Crabb, Marisa Raper, Mary Ann Hagan, Jerry G. White, Sarah Sullivan, Eric Stenson, y Ron Kuhlman. 

La película comienza con una imagen en la que un coche se desplaza bajo la lluvia y en ese diluvio aparece una chica que es recogida por el señor. Al poco de subirse al coche la chica le pide fuego y mientras se lo está dando una inmensa piedra cae sobre el parabrisas por lo que el conductor pierde el control , vuelca el vehículo y , posiblemente, se mata junto a la acompañante. 

En una imagen poco nítida vemos que la persona que ha lanzado la piedra , el asesino ( Brad Pitt) que después marcha a un bar y pide una cerveza y unos chiles que le son traido por una jovencísima camarera (Juliette Lewis). 

Brian Kessler (David Duchovny ) es un estudiante graduado en periodismo que prepara un libro sobre los asesinos en serie más famosos de los Estados Unidos. De hecho ha recibido una oferta para un libro por parte de un editor. 

Él y su novia Carrie ( o Karrie) Laughlin ( Michelle Forbes ), una chica sofisticada que es fotógrafa de vanguardia, se dedican a analizar los lugares en los que los asesinos han cometido sus crímenes, aunque la esperanza de ella es que una galería exponga su obra en la que predomina el desnudo. Ante la falta de ofertas concretas para ella ambos deciden mudarse a California con la esperanza de enriquecer sus carreras conocer los lugares donde los criminales vivieron y mataron. 

Los dos planean su viaje desde Louisville, Kentucky a Los Ángeles , planeando visitar sitios de asesinatos infames en el camino que Carrie puede fotografiar para el libro de Brian. Sin fondos, y para compensar los altos costes del viaje, ponen un anuncio solicitando compañeros con los que compartir los gastos de gasolina y comida a medias. Esa es la razón por la que Brian publica un anuncio de viaje compartido en el campus de la universidad. 

Ese anuncio es leído por Early Grayce (Brad Pitt) un joven que vive en una roulotte instalada en un espacio junto con su novia Adele Corners (Juliette Lewis), un camarera de buen corazón y pica cabeza que vive subyugada por Early. 

Descubrimos que Early no paga a su casero que amenaza con echarlo de la roulotte y lanzarles a sus perros. Early sabemos que acaba de perder su trabajo algo que le echa en cara el oficial de libertad condicional cuando se entera de esto y llega al parque de caravanas donde Early vive con su chica. El oficial le entrega a Early la oferta del oficial de un trabajo como conserje en la universidad, diciendo que quiere dejar el estado, pero el oficial lo presiona con la idea de volver a prisión en el caso de que no vaya a su cita para la entrevista de trabajo. 

Cuando Early llega al campus, ve el anuncio de viaje compartido y llama a Brian, que acepta reunirse con él al día siguiente. Early envía a Adele por delante, y luego asesina a su casero metiéndole en el agujero que previamente ha perforado en el terreno antes de unirse a ella mientras esperan a Brian y Carrie. 

Carrie, aunque sólo sea por la pinta, se muestra renuente a viajar con la pareja debido a su apariencia casi de indigentes de los dos, pero Brian la pide que les de una oportunidad a ambos y que deje a un lado sus prejuicios. 

En el camino, sin el conocimiento de sus compañeros de viaje, Early asesina a un hombre en el baño de una gasolinera, con el que había tenido un incidente menor al bajarse del coche y le roba su dinero. Cuando llegan a su primer hotel de carretera, Early decide cortarle el pelo a Adele y hacerlo más corto para tratar de coincidir con el de Carrie, con la que empieza a tener una fijación y cierta pulsión sexual , aunque a ella , en principio, le desagrada su tosquedad y la miseria que lleva en los pies. Ella tiene dudas de que ellos puedan pagar algo. 

Al día siguiente se levantan y van a Tennessee a unas de las granjas en las que hubo uno de esos brutales asesinatos. A pesar de que Brian quiere entrar para entrevistar a los residentes y fotografíar el espacio el duelo se niega. Pero la ocasión es aprovechada por Early para robar el bolso. 

En otro hotel, en la noche siguiente, Early invita a Brian a ir con él a tomar unas cervezas y jugar billar, dejando a Adele y Carrie solas. Carrie aprovecha para conocer a su compañera de viaje, así que le propone recomponerle el horroroso peinado tras el corte de pelo de Early. Adele aporta mucha información: explica que su madre no aprobó su relación, porque Early acababa de salir de la cárcel. 

Adela le revela a Carrie que sufrió una brutal violación en grupo y que ve a Early como su protector, aunque a veces la "castiga", vamos, le pega.Mientras Carrie y Adele beben cerveza, Adele también admite a Carrie que Early le prohíbe fumar o beber y casi pintarse los labios. Carrie, tras haber escuchado todo eso sobre Early , especialmente el hecho de haber pasado por la cárcel le preocupa. 

Mientras tanto, en el bar local, un tipo le mete boca a Brian por preguntarle a la chica por una marca de cerveza y en esto que Early ataca al hombre que se enfrenta a Brian. 

Tras el incidente Brian y Early hablan con soltura y , sobre todo, beben cerveza sin parar. Al llegar a la habitación Carrie está molesta por lo que sabe, pero el estado de embriaguez de Brian le impide pensar bien. Al día siguiente, durante el viaje por carretera, Carrie que es la que conduce pues Brian tiene una resaca de libro, ve como Early va armada. 

Posteriormente vemos a Early enseñando a Brian a disparar con una pistola que dice haber heredado de su padre , siendo de fabricación japonesa. Carrie está alarmada por la creciente fascinación de Brian con Early, y por la indiferente respuesta de Brian a la noticia de que Early es un delincuente convicto . 

Después de hacer una parada en Texas en el lugar de uno de los asesinatos en serie , en este caso un matadero, Brian y Early discuten qudando claro que el interés de ella era asentarse en otro estado y no sacar fotografías para el libro de Brian. Al salir Carrie ve a Early y Adele teniendo relaciones sexuales en el auto, y , a pesar de fotografiar el momento y ser vista por Early, le da a Brian un ultimátum : o se deshacen de la pareja o se irá. 

En una gasolinera un área desértica, los cuatro llegan con el coche a repostar. Carrie se baja del coche, para que Brian le diga a la pareja que se han de quedar allí, pues no quieren seguir juntos. Ella entra en la zona de tienda y vislumbra un informe de noticias acerca de Early como presunto asesino. 

En ese momento entra una nerviosa Adele que va al servicio y poco después lo hace Early que al saberse descubierto y sabedor de que Brian no quiere seguir el viaje con ellos, decide hacerse con la escopeta del chico de la gasolinera y , tras intimidar a Carrie y al chico, Early dispara a la cabeza del empleado y lo mata . Luego toma del brazo a Carrie y continúa el viaje con la pareja , pero ahora como rehenes. 

En un campamento minero abandonado, ya en el Estado de Nevada, donde en su momento dos hermanos mataron a varios excursionistas , el grupo se encuentra con dos policías, a quienes Early dispara. La policía cae y el policía queda herido. Como antes en el interior del recinto minero Brian le había preguntado cómo se siente un asesino , Early quiere que sea él quien mate al policía. Pero Brian se niega y Early, finalmente, lo mata. 

Luego van , ya en las cercanías del estado de California, a la casa de una pareja de ancianos en el desierto. Early lleva a Carrie y haciendo pasar como pareja, quedando Adele con Brian esposado en el coche. 

Early se hace con el control de la casa. Tras incomunicar la vivienda, le pregunta a la señora Musgrave ( Sierra Pecheur) dónde está su marido. Ella dice que es viuda. Poco después vemos a Early entrando en la zona alta de la casa y sospechamos que golpea al Sr. Musgrave (John Dullaghan ) con un palo de golf hasta la muerte. 

Tras esto encadena a la pareja con las esposas en el piano, pero , en un momento de distracción, Adele permite que la mujer huya. Esto provoca que Early discuta con Adele por dejar en libertad a la mujer, ella lo golpea en la cara con un cactus y después él la mata a tiros. 

Luego deja a Brian inconsciente antes de secuestrar a Carrie, llevándola al sitio de pruebas nucleares abandonado de Dreamland en la frontera de California y Nevada. Brian recupera la conciencia y la anciana le entrega las llaves de su camión. Brian sigue a Early hasta el sitio de prueba nuclear, pero al llegar tiene un accidente y queda inconsciente. 

Tras recuperarse a la mañana siguiente le ataca. Pero , ya es tarde, esa noche Early ha esposada a Carrie en la cama y la ha violado. Brian al entrar le golpea en la cara con una pala. Brian encuentra a Carrie esposada a una cama después de haber sido agredida sexualmente . Early, quien solo estaba aturdido, ataca a Brian y luchan hasta que Early es golpeado en la cabeza por Carrie con la extremidad de un maniquí delos muchos que hay en la casa. Cuando Early continúa el ataque, Brian le dispara y lo mata, mientras en el exterior llega la policía. 

Algún tiempo después, vemos a Carrie salir de la playa. Ahora los dos viven en una casa frente al mar , en Malibú . Mientras Brian escucha las cintas realizadas con su grabadora de voz durante el viaje, Carrie le dice que una galería local está interesada en su obra artística. Brian responde sugiriendo que salgan a celebrar. 

A medida que se van, Brian deja sin querer una grabación en ejecución, en el que escuchamos un mensaje de "agradecimiento" que Adele dejó de forma encubierta al final de una cinta. Así acaba la violenta película. 

El guión fue escrito bajo el nombre de California por Tim Metcalfe y Stephen Levy en 1987. Metcalfe ha comentado que su intención era "asustar a la audiencia y castigarse a mi mismo por su morbosa obsesión por los casos de asesinato."​ El guión interesó al director Dominic Sena y fue comprado en noviembre de 1990 por Propaganda Films , a petición del director Dominic Sena ya que estaba impresionado por el personaje de Early Grace. 

Entre noviembre de 1990 y marzo de 1991, Metcalfe completó dos reescrituras del guión para implementar los cambios solicitados por Sena y Propaganda Films. Los personajes de Brian y Carrie recibieron profesiones como escritor y fotógrafo, respectivamente, mientras conservaban la premisa original de compartir un viaje con un asesino en serie. Metcalfe no estuvo de acuerdo con la dirección en la que se estaba desarrollando el guión, mientras que Sena y los productores consideraron que sus reescrituras eran "poco inspiradoras". En marzo de 1991, Metcalfe fue despedido del proyecto. 

Sin el presupuesto para contratar a otro escritor, Sena, junto con sus dos productores, pasó otro año escribiendo diez borradores posteriores del guión. Sus contribuciones incluyeron la narración en off del personaje de Brian, junto con un cambio de tono de una comedia negra a un thriller más violento .

Un vez Metcalfe estaba fuera del proyecto, Sena completo el guión. Sena mantuvo que las reescrituras les ayudaron a asegurar el reparto, así como un aumento al presupuesto originalmente propuesto de $ 4.5 millones. 

Tras lo presupuestado comenzó el casting. Brad Pitt fue elegido como el violento Early Grayce, ya que había estado buscando un papel en desacuerdo con la imagen de "niño bonito" que había interpretado en Thelma & Louise (1991) y A River Runs Through It (1992). Sean Penn fue considerado para el papel de Early Grayce. 

Juliette Lewis fue elegido para el papel al mismo tiempo de completaba la producción de Martin Scorsese El cabo del miedo (1991). Curiosamente actor y actriz había tenido una relación. Esta era la segunda de las dos películas en las que Brad Pitt y Juliette Lewis co-protagonizaron juntos y jugaron una pareja criminal. La primera fue la película para televisión Demasiado joven para morir (1990). Comenzaron a salir mientras filmaban "Too Young to Die?" en 1989, cuando Lewis tenía 16 años y Pitt tenía 26. La relación terminó en 1993, poco después de que se liberara "Kalifornia". El director Dominic Sena no sabía que Lewis y Pitt eran una pareja cuando los eligió. Estaba buscando a alguien para interpretar a Adele cuando vio a Lewis en "Too Young to Die?", E inmediatamente la quiso para su película. Mientras buscaba un actor para interpretar a Early Grayce, Sena vio a Pitt en "Thelma & Louise" y decidió que fuese él. 

En el papel de Carrie, Michelle Forbes fue la elegida después de completar una audición en Los Ángeles, ya que Sena sintió que poseía la frialdad distante del personaje. 

Para el papel de Brian Kessler fue el último en ser elegido, y David Duchovny finalmente recibió el papel después de varias pruebas de pantalla con Pitt, Lewis y Forbes. Keanu Reeves fue considerado para el papel de Brian Kessler. 

El comienzo del film fue filmado entre mayo y julio de 1992 en bastantes lugares. Algunas de las primeras escenas de la película se rodaron en una antigua zona industrial al oeste del centro de Atlanta y en el vecindario de Castleberry Hill. Se rodó en Covington, en la Martin Luther King Drive, en Castleberry Hill, en Murrays Mill al igual que en una vieja zona industrial de Atlanta, todas ellas en Georgia. 

Después de lo cual la producción se trasladó hacia el oeste a través de varios lugares en California. Se rodó en muchos más lugares como en el Ludlow Cafe en la Old Route 66, en la decadente ciudad californiana de Ludlow, también en el Bahooka Family Restaurant, de Rosemead, igualmente en California. Se rodó igualmente en Chicago y en la Penn Central Freight Yardsde la ciudad de Chicago, en el Estado de Illinois. También en otros espacios de California como Darwin, Malibu, Mojave Desert, Amboy - en concreto en el Roy's Motel and Cafe- en Rosemead, y en Los Ángeles. 

El 28 de junio de 1993, mientras filmaba en una estación de servicio en una zona rural de California, la producción se detuvo temporalmente luego de un terremoto de magnitud 7.5 

Sena recordó que el rodaje era extremadamente difícil, ya que el programa de rodaje a veces permitía solo un día en ciertos lugares. Según Sena, a lo largo de la producción, Pitt y Lewis, que eran una pareja en ese momento, iban a casa y trabajaban juntos en las líneas durante las noches. El productor Steve Golin relató durante la filmación que "los cuatro [del reparto principal] han sido tan profesionales, me ha impresionado. Han trabajado horas en condiciones que no son como estrellas. Los hoteles en el El desierto no son lujosos; consiguen una habitación con poca refrigeración, ni siquiera tienen aire acondicionado. Es un escenario difícil ". 

Las ubicaciones donde se llevan a cabo los eventos vinculados con los asesinos en serie están relacionadas con los nombres de los actores en la película. Lewiston Ranch en Mont Juliet en Texas (Juliette Lewis); Forbes, Tennessee (Michelle Forbes) Mina Davidson en Dew Cove, Nevada (David Duchovny); Bradbury Textile Warehouse en Pittsburgh, Pennsylania (Brad Pitt). 

Al principio de la película, cuando Carrie (Michelle Forbes) y Brian (David Duchovny) ven por primera vez a Early Grayce (Brad Pitt) y Adele Corners (Juliette Lewis), Carrie se escucha quejándose a Brian: "Parecen un par de Okies". Brad Pitt nació en Oklahoma. Un "Okie" es alguien de Oklahoma. En la década de 1930, se convirtió en un término de desprecio que se refiere a la gran cantidad de migrantes muy pobres de Oklahoma y estados cercanos, que huyeron de la pobreza del Dust Bowl y la Gran Depresión al mudarse a California, principalmente en automóvil a lo largo de la Ruta 66 de los EE. UU. Los cuatro personajes principales conducen por la Ruta 66, ahora fuera de servicio, aunque tengo que reconocer que parte de ella por el Estado de Nevada y Arizona es la que yo hice. 

El personaje de fotógrafo de Michelle Forbes es una referencia al controvertido fotógrafo Andrés Serrano, cuya actividad se centró en series como "Historia del sexo" y "El Klan" (desde principios de la década de 1990). 

Tras el lanzamiento de la película, DC Comics encargó una adaptación de cómic para coincidir con el lanzamiento del video de la película en 1994. La adaptación debía ser escrita por Chuck Dixon y dibujada por Duncan Fegredo. La adaptación nunca se terminó, excepto por un trabajo de coloreado realizado por Danny Vozzo. Se especula que esto se debió a la desaparición de Gramercy Pictures, quien era dueño de los derechos de la película. Una versión del cómic incompleto se ha subido a Internet desde entonces. 

La película tuvo su estreno en agosto de 1993 en el marco del Festival de Montreal donde consiguió el Premio a la mejor contribución artística . También la Federación Internacional de Críticos de Cine premio con el Premio FIPRESCI a Dominic Sena. El estreno a gran escala fue el 3 de septiembre de 1993 en los Estados Unidos y , a diferencia de lo esperado, no funcionó. Alcanzó en taquella únicamente los $ 2.4 millones. Eso sí, en los Premios Saturn octubre de 1994 nominó a Kalifornia como Mejor película de terror, a Michelle Forbes como Mejor actriz y a Tim Metcalfe como mejor guionista. 

En cuanto a las críticas decir la que película fue controvertida. Un estudioso de cine como Charles Derry ve Kalifornia como parte de una tendencia histórica de películas sobre asesinos en serie que comenzaron a principios de 1990 y que popularizó El silencio de los corderos (1991) de Jonathan Demme. Derry interpreta el título mal escrito de la película como un "ataque político a esas cualidades fascistas dentro de AmeriKa que generan tanta violencia", y también establece paralelos entre sus elementos estéticos y los de Psycho (1960). Además, Derry considera la configuración de secuencia culmante en un área de pruebas nucleares como la de Dreamland como una "imagen de Armageddon " simbólica de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, que a su vez "deben considerarse asesinatos en serie autorizados por el gobierno en una escala masiva". 

En otra publicación " Lost Highways: una historia ilustrada de las películas de Road Jack", los escritores Jack Sargeant y Stephanie Watson señalan que la película presenta imágenes duplicadas de las dos parejas. Son , según ellos, los "rituales de afirmación contrarios" entre Early y Adele, y Brian y Carrie, que demuestran su vida social y de clase. Son disparidades relacionadas. Sargeant y Watson también interpretan el personaje de Carrie como andrógeno y que "ofrece una amenaza de orden" en la dinámica de colegas entre Early, Adele y Brian. 

En cuanto a la crítica especializada señalar que Roger Ebert a través de Rogerebert.com y de sus columnas en el Chicago Sun Times afirma que "Es terrorífica y espeluznante (...) Tan bien interpretada que en gran parte de la película abandoné el desapego y observé la pantalla como si estuviera viendo la vida de gente real (…) " En general Roger Ebert alabó la película y la describió como "inquebrantable y honesta, y actuó tan bien que durante la mayor parte de la película abandoné todo desapego y lo vi como si estuviera observando la vidas de personas reales ". Ebert observó que Pitt y Lewis dan "dos de las actuaciones más desgarradoras y convincentes que he visto". 

En otro diario de Illinois , en el Chicago Tribune habla de un sentimiento similar en cuanto a la relación entre el valor artístico de la película y su representación de la violencia, y señaló: "[ Kalifornia es] otra película terriblemente violenta sobre un asesino en serie. Y aunque el guión tiene un final que no tiene mucho que decir sobre los asesinos sin remordimientos, vale la pena emprender el viaje porque nos encontramos con cuatro personajes indelebles en una escena convincente tras otra ". En este mismo diario Mark Caro consideró que la película era una "película B pretenciosa" 

Peter Travers en la revista Rolling Stone declarando que "Este juego pervertido de asesinatos y erotismo es absurdo pero nunca aburrido (...) Las inconsistencias del guion de Tim Metcalfe rompen el hechizo." De cualquier manera Peter Travers entendió que "ciertos elementos del guión eran "absurdos". 

Leonard Klady de Variety dijo que "Duchovny está sólido (...) Una producción extremadamente hermosa impregnada de una sensibilidad sombría y surrealista, 'Kalifornia' es un placer visual y auditivo" Klady comparó la película con la naturaleza dominante de La noche del cazador (1955) de Charles Laughton por esta razón. 

The New York Times describió la película como "un ejercicio de personalidades contrastantes, con la Sra. Lewis, Adele, por mucho, la más llamativa", pero agregó que la película "es realmente atractiva, con sus impresionantes paisajes desérticos bien fotografiados por Bojan Bazelli. ", y con el vestuario de Kelle Kutsugaras que dicen todo sobre ellos , y más, sobre las personas que los usan. Si la apariencia fuera todo, tal vez estarían en el camino correcto". 

Richard Harrington de The Washington Post destacó los elementos estéticos de la película, escribiendo que "está tan bien filmada por Bojan Bazelli, y tan hábilmente editada, que la superficie de su casa de arte oculta su contenido de explotación , haciendo de este un viaje a través de un mundo fresco en lugar de un uno cruel ". Y en este mismo diario Joe Brown, de The Washington Post fue desdeñoso de la película por su material violento, considerándolo un "nuevo nadir en el nihilismo nauseabundo ". 

Al otro lado del país, en la soleada "Kalifornia" el cronista cinematográfico de Los Angeles Times, Kenneth Turan observó que aunque la película es visualmente "elegante y elegante", "no hace que el caos invasivo sea más fácil de tomar", y sintió que las actuaciones de Pitt y Lewis se registraron como "educadas e incluso un poco repetitivas. " 

Por su parte, Owen Gleiberman, de Entertainment Weekly, hizo críticas similares al escribir que "desde su inicio, Kalifornia ... arroja todo el sentido dramático por la ventana" y, en última instancia, lo describió como "una tesis de una escuela de cine que salió desastrosamente mal". 

Owen McNally de Hartford Courant, aunque alabó las actuaciones de los actores y escribió: "Si te subes a este viaje enfermo y desagradable, será mejor que te retires temprano. Inseguro a cualquier velocidad, este vehículo dramático se incendia, consumido por una mezcla letalmente defectuosa de pomposidad y pretensión." 

Ya en Gran Bretaña, Steve Beard, de Empire afirmó que "Aunque la idea de la película es interesante, los personajes son demasiado superficiales, la trama demasiado pulcra para ser atractiva y su aspecto deja mucho que desear (…) " 

Ya en España,  Pablo Kurt en filmAffinity dice que este " Inquietante y atractivo thriller sobre asesinos en serie cuyo mayor acierto fue enfocar la película, más que en el morbo del argumento, en la psicología de unos personajes soportados por un reparto muy bien ajustado: la estupenda actriz Juliette Lewis, el protagonista de una de las más famosas series de televisión de los noventa (David Duchovny-X Files), el infravalorado Brad Pitt (que demuestra que es algo más que una cara bonita), además de una atractiva, perturbadora y desconocida Michelle Forbes. Muy interesante. 

Fernando Morales en El País afirma que la película está "Llena de fuerza y ritmo". Y en este mismo diario, Miguel Ángel Palomo, comenta que "Sorprendente y dura combinación de thriller y road movie (...) Sin recurrir a efectismos ni gratuidades, Sena elabora una reflexión acerca de la violencia y de su posible fascinación".

En ABC se dice que " Opera prima' de Dominic Sena ("60 segundos") que reunió en su reparto a un David Duchovny que ese mismo año saltaría a la fama gracias a su trabajo en "Expediente X", a un Brad Pitt ansioso de demostrar que como actor era mucho más que una cara bonita y a una Juliette Lewis que aún tenía fresca su nominación al Oscar por su trabajo en "El cabo del terror". Pese a este espectacular trío protagonista, en su estreno estadounidense la cinta no recuperó ni una tercera parte de los nueve millones de dólares que sus productores invirtieron en ella."

He tardado en verla , algo así como 25 años, pero lo cierto es que me la perdí de la cartelera. Pero considero que la espera ha merecido la pena. En parte por los personajes , un repulsivo - nunca más apropiado- Brad Pitt, una algo más que inocente Juliette Lewis que lo borda, un convincente David Duchovny, y una potente, en el mejor sentido del termino, la texana Michelle Forbes, que después es la que ha llevado la trayectoria más débil de los cuatro centrada más en series y menos en películas ( sólo dos reseñables : 2013: Rescate en L.A. (1996) y Los juegos del hambre: sinsajo - Parte 2 (2015).

Se puede decir que la violencia es múltiple en la película. Por supuesto, hay una violencia extrema por parte de Early hacia los demás, pero también y expresamente hacia Adele, violencia de género pura y dura. Un claro ejemplo de la situación que viven algunas mujeres que bajo la falsa idea de protección se meten bajo el ala de un cruel maltratador.

Destaca igualmente su papel de road movie con las paradas en espacios de supuestos crímenes que salpican la geografía americana, una geografía extensa, inmensa y bellísima, pero , como ya señalé al principio, salpicada en ocasiones por la violencia.