Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Cage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Cage. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Al limite



Siempre creo haber visto toda la filmografía de Scorsese pero cada día descubro que siempre tiene otra que no he visto y que por lo tanto me parece que la obra de Scorsese tiene huecos en mi conocimiento. 

En este caso la película es del año 1999 y se llama al límite, aunque su título en inglés es Bringing out The Dead. Una vez vista la película considero que la misma tiene muchos elementos de escoceses como esa adoración por la ciudad por su bajo fondo por la noche por aquello que nunca se ven por la cara B pero también tiene mucho de su guionista Paul Schrader con el que ya trabajó al fin y al cabo es un colaborador habitual en películas como La última tentación de Cristo; Toro Salvaje, Taxi driver, etc.


Hay mucho de este guionista en esta película por ejemplo en el carácter del protagonista principal de la historia un atormentado Nicolas Cage que aborda un papel dramático de gran entidad. De hecho este es uno de los mejores trabajos del actor ítaloamericano y integrante de la familia Coppola siendo uno de esos trabajos que combinan junto con otros mucho más comerciales aunque son estos los que les dan de comer les proporciona la fama son los otros los que le dan un mayor prestigio como es el caso de Leaving Las Vegas hechizo de amor, Birdy , Peggy su se casó, Arizona baby o La ley de la calle. La idea de contactar con Nicolas Cage para interpretar al personaje principal se le ocurrió a Scorsese tras una conversación con Brian De Palma, que había trabajado con el actor en Snake Eyes.En 2022, Nicolas Cage destacó Bringing Out the Dead como una de las mejores películas que jamás haya hecho. 



Junto a Cage, en esta producción de Scott Rudin y Barbara De Fina para la Touchstone Pictures, en el que inviertieron la friolera de 55 millones de dólares, intervienen dos intérpretes de renombre como son Patricia Arquette y John Goodman. Tanto uno como otro juegan un papel secundario en la historia aunque Patricia Arquette aparece como la protagonista femenina, Mary Burke. 

Junto a ellos se encuentran Ving Rhames, Tom Sizemore, Cliff Curtis como un traficante Cy Curtis, y sorprendentemente también aparece el cantante Marc Anthony como Noel, un latino algo pirado.

La historia se desarrolla en 1990, antes de la última renovación vivida por la ciudad de Nueva York. Por sus calles deambulan personas en la zona alta y en la zona baja pero sobre todo vivencias alguna de las cuales se mueven en ambulancia a toda velocidad. 



En una de ellas trabaja Frank Pierce ( Nicolás Cage) un paramédico que sufre de depresión, insomnio y agotamiento ocupacional y no ha salvado a ningún paciente en meses después de arruinar la reanimación de Rose, una adolescente sin hogar. Ha comenzado a alucinar al fantasma de Rose. Atiende las urgencias junto a sus compañeros Larry, Marcus o Tom Wolls ( John Goodman y Ving Rhames o Tom Sizemore, respectivamente), cada uno con una personalidad muy distinta. 



Rodeado de moribundos y heridos Fran se mueve en el mundo urbano nocturno y está quemado por los años que ha pasado salvando alguna vida pero sobre todo viendo morir a mucha gente. A lo largo de cincuenta y seis horas dos días y tres noches de trabajo Frank vivirá al borde de una crisis moral y espiritual pero también sentirá que puede ser un redentor. Los fantasmas de las personas que no ha podido salvar empiezan a atormentarle. No puede dormir por las noches e incluso intenta que le echen del trabajo. Al borde de la crisis vital, Frank conoce a Mary Burke (Patricia Arquette), la hija de un hombre al que ha tenido que asistir una noche, junto a su colega Larry, cuando responden a una llamada en la que se informa de que el padre de familia, el Sr. Burke, ha sufrido un paro cardíaco. 



Allí, en la casa familiar, del mismo barrio en el que se crió, Frank reconoce a Mary, la angustiada hija de Burke, una ex drogadicta, y descubre que Mary era amiga de Noel, un drogadicto y delincuente que es enviado con frecuencia al hospital.

Después de algunas llamadas,  Frank y Larry responden a las secuelas de un tiroteo, donde Frank nota que están relacionadas con una nueva droga derivada de la heroína como la "Red Death" que salen de la manga de una víctima sobreviviente. 

Mientras está en la parte trasera de la ambulancia con Frank y Noel, la víctima intenta arrepentirse de su forma de traficar con drogas, pero muere antes de que puedan llegar al hospital. 

Al día siguiente, Frank es emparejado con el carismático y ferviente religioso Marcus. Los dos responden a una llamada de un hombre que, según se informó, sufrió un paro cardíaco en un club. Cuando llegan, Frank diagnostica que, de hecho, sufre una sobredosis causada por la Muerte Roja. 


Mientras Frank le inyecta Narcan al hombre, Marcus comienza un círculo de oración con los desconcertados asistentes al club, y justo cuando su predicación llega al clímax, el hombre con sobredosis recupera la conciencia. 



En el camino de regreso al hospital, Frank visita el departamento de Mary para decirle que la condición de su padre está mejorando. 

Frank y Marcus luego responden a una llamada de un joven cuya novia está dando a luz a gemelos. Frank y Marcus llevan a los dos bebés y a la madre al hospital, donde Marcus lleva a la madre y al gemelo sano a la sala de maternidad, mientras Frank intenta revivir al otro gemelo con el personal del hospital. El hospital no puede revivir al gemelo más pequeño y Frank, consternado, comienza a beber antes de que Marcus se le una y estrelle la ambulancia contra un automóvil estacionado. Salen ilesos y se ríen del incidente. 



A la mañana siguiente, Frank ve a Mary salir del hospital y la sigue hasta un bloque de apartamentos; Mary le dice a Frank que está visitando a una amiga y él la acompaña a la habitación. 

Después de esperar un rato, Frank irrumpe y descubre que es un garito de drogas dirigido por un traficante llamado Cy Coates. Mary admite que ha vuelto a las drogas para hacer frente a la situación de su padre y, mientras Frank intenta que ella se vaya, Cy le ofrece algunas pastillas. En un momento de desesperación, Frank toma las drogas y comienza a alucinar, viendo más fantasmas de sus pacientes. 

Una vez sobrio, agarra a Mary y la saca del edificio. Mientras visita a un Burke en coma en el hospital, Frank comienza a escuchar la voz de Burke en su cabeza, diciéndole que lo deje morir, pero en su lugar resucita a Burke. 

En su tercer turno, Frank forma pareja con Tom Wolls, un hombre con tendencias violentas. La pareja responde a una llamada al antro de drogas de Cy, donde ocurrió un tiroteo, y encuentran a Cy empalado en una barandilla. Frank sostiene a Cy mientras los servicios de emergencia cortan la barandilla, pero ambos casi salen disparados por el borde antes de ser levantados nuevamente. Cy luego agradece a Frank por salvarle la vida y se convierte en el primer paciente que Frank salva en meses. 

Luego, Frank acepta ayudar a Tom a golpear a Noel y perseguirlo. Frank comienza a alucinar nuevamente y se recupera justo cuando se encuentra con Tom golpeando a Noel con un bate de béisbol. Frank salva a Noel. 



Cuando Frank visita a Burke nuevamente, la voz suplica por la muerte una vez más y Frank le quita el aparato respiratorio a Burke, lo que provoca que sufra un paro cardíaco fatal. Frank luego se dirige al apartamento de Mary para informarle que ha muerto. Alucina al fantasma de Rose por última vez y obtiene su perdón. 

Mary acepta la muerte de su padre, con el que tenía una malas relaciones, por eso se sentía mal. Frank es invitado a pasar y se queda dormido con Mary.



Al límite representó el regreso de Martin Scorsese a las calles de Nueva York pero esta vez desde otro punto de vista. El realizador de películas como New York New York, Taxi driver, Malas calles, El rey de la comedia, Uno de los nuestros, Jo qué noche, Historia de Nueva York o La edad de la inocencia, se acerca en esta ocasión a las avenidas de la Gran manzana a través de las ambulancias de los servicios de urgencias de la ciudad que se extiende por todos los distritos y en una dimensiones tales que resultan inabarcables. 

La película se inspiró en parte en una novela Bringing Out the Dead de Joe Connelly. La película contó con la música de Elmer Bernstein, la fotografía de Robert Richardson y el montaje de Thelma Schoonmaker. 

La película fue un fracaso en pantalla . De los 55 millones invertidos apenas ganó 16 millones. Thelma Schoonmaker, la editora de la película, reflexionando sobre la misma, la elogió  y dijo: "Creo que es la única de las películas [de Scorsese] que no ha recibido su merecido. Es una película hermosa, pero creo que fue difícil para la gente aceptarla". Para ella la película  fue comercializada erróneamente, como una película de persecución de autos: "Lo que pasó fue que esa película trataba sobre la compasión, y creo que se vendió como una película de persecución de autos. Cuando vi el tráiler dije: "¡Espera un minuto! ¡De eso no se trata la película!" . 

En cuanto a la crítica señalar que no fue unánimemente valorada en positivo. Según el crítico del Chicago Sun Times, Roger Ebert, «El film sabiamente no tiene un argumento real, porque el día a día de los paramédicos no tienen un comienzo o un destino. (...) Contemplar Bringing Out the Dead —contemplar, de hecho, cualquier film de Scorsese— es recordar que el cine puede tocarnos de forma inmediata, profundamente».

Años más tarde, Scorsese le reflexionó a Ebert que Bringing Out the Dead "fracasó en taquilla y fue rechazado por muchos críticos". Sin embargo, agregó: "Tuve 10 años de ambulancias. Mis padres, entrando y saliendo de los hospitales. Llamadas en medio de la noche. Estaba exorcizando todo eso. Esos paramédicos de la ciudad son héroes, y santos, son santos". Crecí junto al Bowery, observando a las personas que trabajaban allí, el Ejército de Salvación, el Movimiento de Trabajadores Católicos de Dorothy Day, todos ayudando a las almas perdidas. Son el mismo tipo de personas". 

Janet Maslin The New York Times dijo de ella que es "Un intenso y volátil film lleno de tristeza y de salvaje y mordaz humor. (...) Cage, con la mirada de un angustiado santo medieval, ofrece una sutil y atormentada interpretación que hace la crisis espiritual de Frank muy real." 

Para  Emanuel Levy en Variety la película contiene "Humor negro, pirotecnia visual e interpretaciones valientes, ayudan a hacer más digerible una película intensa y llena de detalles sangrientos" 

Mike Clark del USA Today escribió que "En un papel tan hecho a medida para él, como la historia para su guionista y director, Nicholas Cage potencia la película con una de sus mejores interpretaciones" 



Al otro lado del país, Bob Graham de SFGATE consideró que "Scorsese y el guionista Paul Schrader regresan a lo que parece la otra cara de 'Taxi Driver'. Es igualmente impactante. También es sorprendentemente divertida y muy conmovedora" 

Retornando a la costa atlántico en las páginas del Boston Globe Jay Carr señaló que "Aunque sentida y bellamente realizada, está demasiado cargada con el fallido complejo de salvador de su protagonista y sorprendentemente, carece de impacto primario"

Y en la capital federal,  Rita Kempley en las páginas del The Washington Post afirmó, menos generosa,  que "Carece del impacto de las mejores colaboraciones de Scorsese y Schrader" 

De la prensa británica destacan las valoraciones de Ian Freer en Empire que señaló que "La apasionante maestría como director de Scorsese está a máxima potencia, encontrando una fantástica variedad en una película enfocada en el interior y exterior de una ambulancia (...); y la crítica de Time Out que dijo de ella que "Está muy bien realizada y tiene un ritmo trepidante, pero al final, nunca llega a implicarte emocionalmente como podría y debería" 



Ya en España, destaco dos críticas aparecidas en las dos revistas de cine especializadas, Cinemanía y Fotogramas. María Casanova que escribió en la revista que la película presentaba un "Extraordinario reparto y extraordinario Scorsese que, después de mojarse en cada plano, da una vuelta de tuerca en la escena más hermosa de la película: una eutanasia"; mientras que en la revista Fotogramas Jordi Costa señaló: «una de las más ásperas, incómodas y perturbadoras obras del único director americano de su generación que no ha perdido ni coherencia, ni atrevimiento». 



En cuanto a premios, el Círculo de Críticos de Cine de Florida galardonó la fotografía de Robert Richardson y el Sindicato de Cineastas Italianos valoró los diseños de producción de Dante Ferretti. En los IV Premios Sattellite Awards Ving Rhames fue nominado a mejor secundario.

Para algunos críticos esta película se integraría en una no reconocida - o sí, realmente no lo sé- trilogía neoyorkina de la noche de Scorrsese junto a Jo, que noche! o Taxi Driver. 

Desde mi punto de vista la película vuelve a ser un canto a su ciudad, a sus bajos fondos, tras haber mostrado previamente a la alta sociedad a finales del XIX en La edad de la inocencia y volvería a los bajos fondos del XIX en 2002 con Gangs of New York. Tiene grandísimas actuaciones, pocas veces todos los que salen hacen un trabajo tan soberbio destacando sobremanera los papeles asumidos por Nicolas Cage, Patricia Arquette, Ving Rhames , Cliff Curtis, o el mismísimo Marc Anthony: una película que habla de lo que gusta a Schraeder, los traumas y la redención, magníficamente filmada y excepcionalmente dirigida, como sabe hacer siempre, maese Scorsese. 



martes, 14 de diciembre de 2021

El ladrón de orquideas (Adaptation)

 


Un guion de Charlie Kaufman, basado a su vez en el libro homónimo escrito por Susan Orlean, el cual se basa, a su vez, en un artículo que escribió previamente para la revista The New Yorker y que, después de los créditos finales de la película vemos que está «Dedicada a la memoria de Donald Kaufman» que vendría a ser el hermano gemelo de Charlie Kaufman en la película, pero con un problema añadido: no existe en la vida real ya que es un personaje ficticio. Pero en la entrega de los premios Óscar, Donald Kaufman fue nominado como coautor del film, a pesar de ser un personaje ficticio. Es la primera vez que sucede eso, igual que es la primera vez que Nicolas Cage se come a una actriz de tanto peso como Meryl Streep, pues está rematadamente impresionante al igual que el desdentado aquí Chris Cooper. Me cuesta pensar que esto saliese alguna vez de mi, pero lo he dicho. todo brilla en este película metanarrativa y aparentemente semiautobiográfica que trata sobre el proceso creativo de un guionista de Hollywood contratado para adaptar una novela y la angustia que siente por no ver frutos. 

 *EC: En construcción

martes, 25 de agosto de 2020

En tiempos de brujas


No es lo peor que he visto en mucho tiempo, pero lo cierto es que , como ya he señalado en alguna ocasión, para mi hay una máxima cuando voy al cine: si aparece Nicolas Cage, es muy posible que estemos ante una mala película. No llego al extremo que defiende José Luis Caviaro en la otrora blog de cine , hoy espinof quien dice que Cage, trae la peste negra. Lo cierto es que el sobrino de Coppola elige siempre entre mal y fatal, y el resultado suele ser la calamidad esperada. En este caso el producto global, no lo es catastrófico del todo, pues entretener, entretiene, pero cuando aparece el diablo volador todo lo anterior se va al carajo. Y eso que no hablamos de actuaciones o sobreactuaciones, que suelen estar entre malas y deplorables, aunque casi siempre llega a rozar la vergüenza ajena. 

Este es el caso de Season of the Witch, titulada en España En tiempo de brujas. Una película que son muchas a la vez muchas cosas, pero lo dicho acaba siendo un cóctel entretenido, aunque no con ello digo que sea bueno. 

Responsable de la película que no otro que Dominic Sena, director que había sido de al menos de dos películas que han pasado por aquí: Kalifornia y Whiteout, conocida en España como Terror en la Antártida. Una y otra fueron películas que se dejaban ver. 

En este caso al director estaba amparado por Charles Roven y Alex Gartner a los que se sumaron como productores ejecutivos Steve Alexander, Gloria Fan, Alan Glazer, Tom Karnowski, Ryan Kavanaugh y Tucker Tooley representantes de la productora Relativity Studios, Rogue, Atlas Entertainment. El presupuesto estimado invertido en la producción fue de 40 millones. En este caso el responsable del guión no era otro que Bragi F. Schut. 

La película contó con la música de Atli Örvarsson y la fotografía de Amir M. Mokri. En la edición participaron Bob Ducsay , Mark Helfrich y Dan Zimmerman.  

El reparto lo preside Nicolas Cage como Behmen acompañado de Ron Perlman como Felson. Junto a ellos aparecen Stephen Campbell Moore como Debelzaq, Stephen Graham como Hagamar, Christopher Lee como el cardenal d'Ambroise, Claire Foy como Anna, la Bruja y Robert Sheehan como Kay. Junto a ellos aparecen Kirk Jordan como el caballero cruzado, Brían F. O'Byrne como el Gran Maestre, Ulrich Thomsen como Eckhart, Kevin Rees como el monje moribundo, Andrew Hefler como el alguacil de la prisión, Fernanda Dorogi como una anciana, Rebekah Kennedy como una campesina turca, Matt Devere como el sargento de las armas, Róbert Bánlaki como el lacayo, Barna Illyés como el sacerdote del cardenal d'Ambroise, Kevin Killebrew como Demon. Junto a ellos aparecen Simone Kirby , Elen Rhys, Nicholas Sidi, Rory McCann , Nicola Sloane , Ada Michelle Loridans , Lisa Marie Dupree y los actores húngaros que hacen de soldados Gergö Horpácsi, László Imre , Norbert Kovács , Zsolt Viktor Magyari.

La historia se inicia con un juicio a tres mujeres que son acusadas de brujería. Una la niega, al igual que la que le precede, por último la mayor de todas manda al diablo al eclesiástico que las juzga. A pesar de que pide ayuda, pues hay que seguir un ritual para poner fin con su poder, el miembro de la iglesia es abandonado. El persiste en que ha de seguir un protocolo establecido en el Libro de Salomón. Así que va sacando del agua, pues han ido ahorcadas y abandonadas en el río, una a una. 

Tiene dificultades para sacar a la primera, que era la que más clemencia pedía, una chica joven y rubia. Luego a la tercera, la mujer más vieja, y con aspecto de bruja, la saca y percibimos que , a pesar de todo, sigue vive, pues era una bruja. Pero con lectura de las escrituras su cuerpo queda abatido. La tercera, una mujer que fue acusada por cocinar con determinados ingredientes, se le resiste. Es más no puede sacarla y finalmente el que cae y muere es el sacerdote. Tras eso la historia cambia de tiempo y espacio, así como de protagonistas. 

Llegamos a mediados del siglo XIV. Por lo pronto se traslada al periodo de las cruzadas. En ellas la brutalidad y las injusticias están a la orden del día. Todas ellas o gran parte cometidas en nombre de Dios. 

En estas cruzadas y en la brutalidad participan activamente como cruzados Behmen (Nicolas Cage) y su gran amigo Felson (Ron Perlman) que tras intervenir en algunas batallas, no quieran luchar más por los intereses de la Iglesia católica sobre todo tras ver Behmen como mata a una mujer inocente y como mueren niños. 

Tras la captura de Esmirna ambos deciden desertar de la Orden y la Cruzada, para regresar a su lugar de origen. Ambos ya en Europa se quedan sorprendidos al ver en Estiria los estragos de la peste bubónica en el continente europeo. 

En una ciudad, la de Marburgo, mientras buscan alimentos, son identificados como desertores , aunque los dos caballeros son llamados ante el cardenal local, el Cardenal D'Ambroise (Christopher Lee), quien moribundo y lleno de bubones, amenaza a Behmen y Felson con una pena de prisión por desertar en sus funciones, a no ser que acepten llevar a cabo una peligrosa misión. 

En el calabozo del Cardenal se encuentran a una joven (Claire Foy) acusada de ser la bruja que ha traído la peste. Sólo se librarán de la pena de prisión si aceptan llevar a la joven a la que se le atribuye la Peste Negra que asola y destruye Europa a una abadía donde será juzgada. 

Para realizar a cabo esta acción le acompañan el padre Debelzaq (Stephen Campbell Moore), el caballero Eckhart (Ulrich Thomsen ) , un viudo que acaba de perder a sus dos hijas, así como por Hogomar (Stephen Graham), un hombre que dice ser comerciante y conocedor del terreno pero que está preso en un potro de tortura. 

A ellos se le suma por el camino un joven monaguillo, pero ansioso de ser nombrado caballero, llamado Kay (Robert Sheehan). La ruta es larga y dura. 

Behman, escéptico, comienza a pensar durante el inicio del viaje que la joven pueda ser inocente, pues le recuerda su intervención brutal en la toma de alguna ciudad. Sin embargo, poco a poco vemos como mientras atraviesan pueblos asolados por la peste, que la muchacha tiene una fuerza descomunal, en capaz de intervenir en la mente de las personas, salvar a Kay de morir mientras cruzan una profunda garganta o lanzar mientras buscan la abadía en un bosque nebuloso, el de Wormwood, llenos de lobos a una manada contra el desgraciado de Hogomar. 

Finalmente a la abadía llegan, la chica, Kay, el sacerdote y los dos cruzados. Descubren que todos los monjes han muerto. Eso sí, no saben que allí les espera las fuerzas de la oscuridad que tienen como objetivo un texto: el libro de Salomón, el único que puede acabar con las fuerzas de la oscuridad. 

La película se empezó a rodar en noviembre de 2008 en diferentes localizaciones de Austria, Hungría y Croacia. Destacan poblaciones como Innsbruck, Salzburgo, ambas en Austria; Budapest en Hungría; o la península de Istria en Croacia. 

Se dice que Nicolas Cage se sintió atraído por el proyecto porque lo vio como un tributo a las películas de Roger Corman de la década de 1960, protagonizadas invariablemente por artistas como Sir Christopher Lee y Vincent Price. Fue una gran ventaja para él descubrir que Lee también aparecería en esta película.Nicolas Cage aprendió a montar a caballo para esta película. La fecha de lanzamiento original de la película era el 19 de marzo de 2010. Pero varias semanas antes de esa fecha la distribuidora Lions Gate Entertainment, alegando que había recibido pobres reacciones en los pases previos al estreno optó por despedir a Dominic Sena siendo contratado Brett Ratner, que dirigió nuevas tomas en septiembre de 2010.

Las nuevas sesiones se llevaron a cabo en septiembre de 2010 en Shreveport, Louisiana. Cuando contrataron a Brett Ratner para que dirigiera las nuevas tomas, éste trajo consigo a su editor habitual, Mark Helfrich, pues quería perfeccionar el resto de esta película.Para esta película, Tippett Studio diseñó el demonio que se manifiesta en el final. 

Sumando las recaudaciones internacionales la cifra alcanzó los 91 millones, lo que puede ser considerado un éxito de público. 

Como era de esperar la película llegó a tener sus Premios estando nominada a los Premios Razzie a Peor actor (Cage) y peor pareja en pantalla, siendo responsabilidad de ello de la jefa de casting, Elaine Grainger. Con respecto a la crítica decir que la critica le dio por todos lados, aunque habría que matizar bastante. 

Para Scott Bowles en USA Today la película es "Un batiburrillo de terror y géneros históricos que no resulta tan malo como sus trailers, pero que al final es hundido por, entre otras cosas, su actor estrella" 

Peter Travers en la mítica Rolling Stone se trata de "Una mezcolanza sci-fi de mala historia y peores efectos especiales (...) Tiene tan poca sangre como un vampiro muerto de hambre. En lugar de una crítica, merecería una estaca en el corazón. Muere, monstruo, muere (...)" .

Duro fue igualmente Joe Morgenstern que en las páginas del The Wall Street Journal sentencia: "Bienvenidos a la cuesta de enero".

En el Reino Unido David Hughes de Empire comenta que es "Floja dirección y malos efectos (...) baja un nivel más en la carrera -una vez estelar al ganar un Oscar- de Nicolas Cage. Puede que sólo su contable la apruebe. (...) ". 

Ya en España destaca la bondad con la que la trata Jordi Costa en El País quien dijo se trata de "Una serie B en el mejor de los sentidos: la película de Sena es ágil en su manejo de gratificaciones epidérmicas, va directa al grano y culmina en clave excesiva". 

José Manuel Cuéllar en ABC igualmente lo vio bien al decir que "Necesitaría mayor presupuesto para lo que requieren los efectos especiales pero, aun así, tiene agarraderas para sobresalir (...) se aúpa en una vuelta de tuerca final (...)".

Para Carmen L. Lobo en La Razón señala que "Los efectos digitales parecen del todo a cien (...) Con las ganas muy justas, Cage deambula por una historia que jamás consigue enganchar el interés del espectador".

Por su parte, David Broc en Fotogramas nos dice que es una "lástima, porque sobre la marcha presentaba algunos elementos y recursos como para aumentar sus prestaciones: un magnífico elenco de secundarios –Ron Perlman o Christopher Lee dan empaque a su propuesta–, una dirección sin estridencias y efectiva en algunos pasajes del recorrido y un telón de fondo histórico siempre atractivo para el público. Apuntes que, por desgracia, se desvanecen a medida que Dominic Sena empieza a mezclar géneros sin ton ni son y desde el momento en que Nicolas Cage nos deja claro que él es el primero que no se cree nada de lo que está haciendo". 

En Argentina Diego Lerer en Clarín sostiene que "Cage tiene cara de querer irse a casa pronto, los toques de humor son innecesarios y poco convincentes, y la situación escala hasta un final directamente absurdo." 

Adolfo C. Martínez en La Nación dice que es "Un film entretenido con escenas muchas veces cercanas al videoclip." 

Para Horacio Bernades en Página 12 se trata de una "Película “de acción histórica” en su primera parte (...), suerte de western medieval en la segunda (...), show de efectos especiales fantásticos en la última, da la sensación de que el guión, escrito por un tal Bragi Schut, se contenta con sumar peripecias dispersas, que le permitan llegar hasta los 90 minutos reglamentarios." 

Santiago García en Tiempo Argentino dice que es "Una producción sin estilo ni fuerza, que resulta interminable." 

Yo por mi parte decir que tiene de bueno que es entretenida posiblemente por el carácter cocktail de la misma que hace que pasemos de uno a otro con comodidad. El disparate cono ya he dicho llega en su último cuarto. Lo de los efectos especiales visto que es del año 2011 habrá que reconocer que no tiene perdón. Están sacados de un baratillo y el diablo parece diseñado y animado por Kusidimutxu, una inexistente empresa de efectos especiales inspirada en Kukuxumusu.

Reiterar que contar con Cage tiene sus riesgos y ver que en una película aparezca tiene los suyos. Eso sí, estamos avisados. Los demás, la cuadrilla integrada por Ron Perlman, Christopher Lee, Stephen Graham y Claire Foy junto a Robert Sheehan bien gracias. En definitiva, es pasable, la ves y después buscas información sobre Leo Messi, por ejemplo.

domingo, 7 de abril de 2019

Desterrado


Grabe la película por llamarse Outcast, una serie que combinaba un drama teológico con terror basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman y que tras dos temporadas cerró dejándonos con la intriga a aquellos que la vimos. Pensé, torpe de mi, que lo mismo era un film para poner punto y final digno a unas series , cosa que se ha propuesto en múltitud que fueron cortadas antes de su fin y que nos ha dejado con un palmo de narices . Pienso en Deadwood, Carnivale, Alcatraz,... pero nada. Craso error, especialmente, cuando comencé a ver la película y comienza a salir el careto de Nicolás Cage, para mi sinómino, con alguna honrosa excepción, de mala película. Pero , en este caso, confirmó mis dos malos presagios. 

No era continuidad de nada y era una película, otra más, de las malas películas del sobrino de Coppola que no le debe dar importancia a la calidad del trabajo y sí, únicamente, al estar trabajando, independientemente del qué y cómo. El por qué , supongo que tiene que ver con lo que ocurre a final de mes. 

Así que Ouscast o , en español, Desterrado es una muestra más, una muesca, en el revolver de películas para olvidar de Cage en la que se suma otro actor que no levanta cabeza, Hayden Christensen Desterrado es una película de acción estadounidense-china-canadiense dirigida por un debutante, Nick Powell, basada en la novela de James Dormer responsable ( o irresponsable) del guión- sí, con tilde, adiós RAE), pero con mucha experiencia en el cine, - ha sido responsable de segunda unidad o director asistente en decenas de películas , de decenas - muchas decenas del trucaje en muchos otras- y que, a día de hoy, está en fase de postproducción de una nueva película, Primal. 

Powell, en este caso, se hacía con la dirección de una producción en la que estaban presentes un conglomerado estadounidense, canadiense y chino con los productores Jeremy Bolt, Léonard Glowinski, Gary Hamilton, Karine Martin, Christopher Milburn, George Mizen, Mia Zhang y Xun Zhang. Estaban amparados por Canal +, Media Max Productions, Notorius Film y 22h22 con el apoyo en la distribución de Entertainment One para los estados Unidos, Yunnan Film Group para China y Telefilm Canada para Canadá. Contaban con la friolera de un presupuesto cercanos a los 25 millones de dólares 

En la música de la película interviene Guillaume Roussel, la fotografía de Joel Ransom y el montaje de Olivier Gourlay y Nicolas Trembasiewicz.

Los protagonistas son Hayden Christensen como Jacob, Nicolas Cage como Gallain, Liu Yifei como Lian, Ji Ke Jun Yi como Mei, Andy On como Shing, Anoja Dias Bolt como Anika y Byron Lawson como el capitán Peng. 

La historia comienza en las cruzadas en la que participan entre otros un Jacob (Hayden Christensen ) y su compañero Gallain (Nicolas Cage ). Se trata de alumno y maestro que se han incorporado como cruzados, pero en el caso de Gallain está asqueado por una violencia gratuita que sólo va en beneficio de los señores cruzados. 

Ante un nuevo asalto a una localidad musulmana que conlleva muchas muertes de unos y otros, pero especialmente de mujeres y niños inocentes Gallain su opone a seguir en la lucha, no así Jacob que consigue arrebatar el castillo a los musulmanes. Pero la victoria, realizada a sangre y fuego, se lleva por delante la vida de mujeres y chicos y chicas. Gallain responsabiliza de las muerte a su aprendiz hace años, Jacob. Gallain abandona la batalla sin dar pistas de dónde ha ido. 

Tras esto la historia pasa a China. Nos encontramos que la dinastía en el poder tienen problemas por el levantamiento de algunos de los señores e incluso de supervivencia de la dinastía. 

De hecho vemos que el emperador chino está moribundo y como sucesor elige a su hijo pequeño, el Príncipe Zhao ( Bill Su Jiahang) , para que sea su sucesor, dándole el sello imperial y enviándolo lejos al cuidado de su hermana mayor, la Princesa Lian (Liu Yifei ) . 

Poco después, su sádico hermano mayor, el Príncipe Shing ( Andy On) , retorna del frente para asumir el poder , pero al enterarse que él no es el elegido asesina al Rey en un ataque de rabia después de haber sido pasado como heredero ante la mirada atónita del capitán Peng (Byron Lawson ) . Shing asume el mando de la Guardia Negra del Emperador, ordenando la muerte de sus hermanos para obtener el sello y la legitimidad del trono. 

Zhao y Lian viajan por el interior del país a sabiendas de que son perseguidos por la Guardia Negra. Y , a pesar de ocultarse, son detenidos en una casa de comidas aislada en la montaña, pero son salvados por Jacob, el que conocimos como cruzado, y que ahora desilusionado y dependiente del opio al que es adicto , interviene cuando se produce la detención dada que es injusta y lo quieren matar a los chicos con su espada. 

Los chicos le piden ayuda , pero él se muestra reacio a involucrarse en el conflicto ya que está cansado de la guerra, aunque el recuerdo de la muerte de los chicos y chicas de su último asalto , cede y les promete, a cambio de oro que lleva Lian, escolta para encontrar a los generales que están de su parte y ganar el apoyo de los militares. Mientras avanzan se produce un acercamiento de los dos hermanos con Jacob. En el caso de Zhao recibe por parte de él de algunas clases en el manejo del arco - y vemos que él aprendió de su maestro , Gallain-, mientras que en el caso de ella el acercamiento es personal ya que se siente atraída por el chico. 

Además, el discurso de Zhao de lo que pretende hacer cuando llegue al poder le satisface ya que pretende impartir justicia. 

Viajando a través de los  pueblos destruidos por la Guardia Negra, rescatan a una niña, Xiaolei y los cuatro intentan refugiarse en la ciudad del desierto de Jingshao. Tras entrar en la localidad en una caravana, son traicionados por sus anfitriones, quienes llaman a la Guardia Negra, esperando ganar el precio en sus cabezas. Esto les obliga a pelear y escapar. 

Retirándose a las montañas, son salvados de sus perseguidores tras cruzar un lago por el que llaman el "fantasma blanco" Gallain, el antiguo compañero de Jacob, quien también se desilusionó con la guerra y ahora es un líder de bandidos de la ruta de la seda conocido en China como El Fantasma Blanco. 

Al escondite llegará igualmente Jacob afectado por la droga y las heridas. Allí la mujer de Gallain, una antigua cantante que la Guardia negra cortó la lengua, le cura al igual que Gallain que sigue responsabilizándole de la destrucción y brutalidad en el Próximo Oriente. 

Sin embargo, a lo largo de los días cuando Jacob cuenta que el no fue quien mato a las mujeres y los chavales, ya que se suicidaron las mujeres matando antes a los niños, dada la brutalidad de los combatientes, hace que los dos se reconcilien asumiendo el código del honor que un día les llevó a combatir noblemente, ante de la brutalidad de las Cruzadas.


Mientras tanto Gallain y sus bandidos son rastreados por Shing y su Guardia Negra, quienes luego atacan el escondite. En la batalla que sigue, Gallain y sus bandidos matan a un gran número de guardias, pero finalmente muere tanto él como su mujer cuando llega Shing. Jacob lucha contra Shing, pero está gravemente herido, momento en el que Lian interviene y trata de matar a Shing. Sin embargo él la apuñala en su lugar. Jacob, enojado, consigue matar a Shing. Y el capitán Peng, que había presenciado la traición de Shing, se compromete con el resto de la Guardia Negra y le jura lealtad a Zhao. 

Jacob y Lian sobreviven a sus heridas y ellos, Zhao y Xiaolei son escoltados por la Guardia Negra a la ciudad, donde Zhao es reconocido como el nuevo Emperador. Cuando Lian mira hacia atrás, descubre que Jacob se ha escabullido, dejando su espada en una tumba junto a donde fue enterrado Gallain antes de salir a lo desconocido, acabando así la película. 

El rodaje comenzó en septiembre de 2013 y seguía en abril de 2014 en la provincia china de Yunnan . También se rodó en otros lugares de China como Beijing y Baoding . 

La película se iba a estrenar en China el 26 de septiembre de 2014, pero su estreno fue aplazado hasta el 3 de abril de 2015. Dos días después , el 5 de abril de 2014, el productor Jeremy Bolt anunció una secuela para la película. Sin esperar a enterarse del batacazo que daba la película en otros muchos lugares. 

La recaudación apenas llegaba a los 4.8 millones de dólares frente a los 25 invertidos. Cuando se estrenó en Hong Kong (2015), la película se encontró con la crítica y la indignación generalizada ante la prominencia de los salvadores blancos sobre los protagonistas asiáticos. Como resultado, la película fue prohibida y, a pesar de las protestas de los productores, nunca se lanzó en DVD. 

A esto se unían críticas muy negativas a escala universal. Glenn Kenny de RogerEbert.com centró su crítica en el trabajo principalmente de Nicolas Cage. De él , dijo que marcó un cambio de carrera de la "fase entretenidamente excéntrica" ​​de Cage a su "fase genuinamente desconcertante y quizás triste", y señaló su "peculiar (por supuesto)", " acento casi británico "; también criticó a Hayden Christensen 

Por su parte, Jeanette Catsoulis, de The New York Times, calificó la película de "loca", "aspirante a épica traqueteando con espadas y clichés". Ella criticó principalmente la "trama con incrustaciones de percebes" por ser "estúpida hasta los montantes", junto con la actuación de Christensen, mientras elogiaba la fotografía y las escenas de batalla "sorprendentemente con clase". 

En otro diario neoyorkino , Elizabeth Weitzman en el New York Daily News comentaba que "Dada la situación de la carrera de Nicolas Cage, es una floja alabanza decir que esta historia de samuráis es ligeramente mejor que la mayoría de sus películas recientes (...) " 

Para Gary Goldstein, del Los Angeles Times, la película no era tan mala. Señaló que era "visualmente fascinante, de ritmo inteligente, bien editada", pero por lo demás "no destacable". Dijo que la película podría ser mejor recordada por el "cofia guerrera" de Cage, y dijo que era "quizás su peinado de la películael menos favorecedor de su carrera - y eso dice mucho" . 

Sebastian Zavala, en ScreenAnarchy.com , afirmaba que la película" ciertamente podría haber sido un mejor vehículo para una jaula desatada y enérgica ", pero que" lo que terminamos es una vida sin vida, un poco Acción "épica" entretenida pero a la vez decepcionante. " 

Ya en España Pere Vall en Fotogramas afirmaba que la película era "Para adictos a las series B con aires de... conformidad (...) Imposible no simpatizar con esta pequeña producción de aventuras y acción (...)"

Álvaro Esteve en la web " el espectador imaginario" señala que "Nick Powell debuta con esta película en la que juega bien las reglas del género y ofrece al mismo tiempo buenas coreografías de acción, fruto de su experiencia profesional, entretenimiento desvergonzado y una buena ambientación en la China medieval. La mezcla de la épica caballeresca desencantada y del toque exótico del lejano Oriente, con usurpación del trono e historia de amor incluidos, consigue traernos una combinación atractiva por imposible, que logra contentar a los más adeptos de la Serie B, con mayúsculas".

En ABC presentando la película en ABC play señalaba que "El filme supone el debut tras la cámara de Nick Powell, quien contó con dos rostros bien reconocibles en la industria de Hollywood para la que fue su ópera prima. Se trata del incombustible Nicolas Cage, en su enésima cinta de acción, y el canadiense Hayden Christensen, conocido especialmente por su papel del joven Anakin Skywalker en la saga "Star Wars". El filme, que fue rodado íntegramente en China, destaca por su discurso pacifista. " Eso y nada es casi lo mismo.

Personalmente, la película no me ha aportado gran cosa. Considero que lo mejor de ella son los parajes por los que se mueve. Ya que por lo demás es una mezcla de coreografías vinculadas con artes marciales en una historia infantiloide de buenos que quieren ser buenos, aunque alguno esté enganchado,  frente a malos  , malísimos, que de forma maniquea salen y entran en una aventura que se planeta más como un cuento chino que como una historia de honor y gloria.

Por otro lado, confirma esa teoría que confirmo película a película: Si aparece Nicolas Cage, absténgase su uso, pues será un abuso de muecas, mohines, mojigangas, gestos, puro postureo , en lo que lo más interesante es saber el acompañamiento de pelo con el que se nos presenta.

Un disparate que se puede ver, aunque sea con un ojo, como el único que tiene en la película Gallain, aunque si lo deseas y no tienes tiempo es casi prescindible. 


domingo, 3 de diciembre de 2017

Joe


Joe es una sórdida película desarrollada en la América profunda, en el Deep South, pero en la que simbólicamente se pasas de la destrucción (del bosque) a la regereneración de un vivero dedicado a la reforestación. 

Lo curioso de esta película de cine independiente es que tiene como protagonista a uno de los actores de Hollywood más representativos del sistema. A mi , personalmente , es lo que menos me gusta. De hecho siempre he dicho si quieres saber saber si una película es buena o mala, uno de los elementos para identificarlas en la presencia o no de Nicolas Cage, uno de los actores más soporíferos de la esfera interpretativa norteamericana. Muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero suele coincidir. En este caso, el actor representa a Joe, un hombre duro pero noble que se entrega por los demás, pero que se desprecia a sí  mismo.

Joe se trata de  un película dramática surgida del cine independiente en el año 2013 y que fue dirigida y coproducida por David Gordon Green , un joven director de cine , televisión y teatro de Arkansas, conocedor de la realidad del sur de los Estados Unidos, pues en la actualidad vive en Nueva Orleans.

David Gordon Green es un director que en ocasiones suele incluir a actores no profesionales en sus películas como pasa en esta con Gary Poulter , un hombre sin hogar de Austin, que murió en las calles de Austin el 19 de febrero de 2013, dos meses después de que terminó el rodaje.


Aunque en la producción igualmente están presentes Lisa Muskat, Derrick Tseng y Christopher Woodrow por medio de las productoras Worldview Entertainment ,  Dreambridge Films y  Muskat Filmed Properties que invirtieron en la película unos 4 millones de dólares y con distribución de Worldview Entertainment y Lionsgate Films. La recaudación estuvo muy por debajo de lo esperado alcanzando menos de 3 millones, en concreto $ 2.36 millones . 

El guión de la película está escrito por Gary Hawkins , que hizo una adaptación de la novela de Larry Brown publicada en  1991 con el mismo nombre. 

A destacar en el apartado técnico la música de Jeff McIlwain , la fotografía Tim Orr y el montaje de Colin Patton .

En el reparto destacan Nicolas Cage como Joe Ransom, Tye Sheridan como Gary Jones , Heather Kafka como Lacy Ronnie,  Gene Blevins como Willie , Brian Mays como Junior , Sue Rock como Merle , Adriene Mishler como Connie,  Gary Poulter como Wade , Dana Freitag como Sue y Anna Niemtschk como Dorothy. 

La historia comienza en el Estado sureño de Mississippi. Conocemos de inmediato a dos de los protagonistas, un señor mayor con problemas de alcoholismo, y su hijo, Gary, un joven de quince años que desea huir de un hogar destruido por un padre alcohólico, dispuesto a llevar la casa sobre sus espaldas dada la nula aportación del padre a la familia. El padre es un señor violento , devorado por el alcohol que lleva a su hijo , a la hermana de éste y a su mujer a los infiernos, y a un mundo itinerante y errático en el que bronca , peleas y golpes se dan permanentemente la mano. 

Por otro lado, conocemos a Joe, un hombre de unos 46 años, expresidiario, que ha vivido siempre al límite. Joe Ransom- ese es su verdadero nombre-  es capataz de una cuadrilla de hombres de color que se dedica al envenenamiento de árboles en la zona rural de Texas. Su cuadrilla está formada por hombres que saben de la dureza de la vida, que trabajan al sol del sur y bajo las intensas lluvias que azotan la zona, pero que respetan, casi veneran, a su jefe de cuadrilla.

Un día mientras están trabajando se persona Gary , que le pide a Joe un trabajo y que lo impresiona con su ética de trabajo. Joe descubre que el chico es un gran trabajador, organizado y concienzudo que está dispuesto a recibir órdenes , siempre que las mismas sean razonables.

Al día siguiente, Gary trae a su padre alcohólico, Wade, con él al trabajo, pero Wade no es como su hijo. Quiere vivir en el pozo y en la queja. La actitud y la pereza de Wade, que no se esfuerza ni muestra interés alguno por aprender y que se bebe el agua de los compañeros provoca que Joe despiden a los dos. Eso sí, Joe paga a Gary, que ha trabajado como el que más, pero no a Wade. Tras darle el dinero,  Joe es testigo de cómo Wade golpea a Gary para quedarse con  su dinero.

Joe , tras el trabajo se marcha a casa. Allí vive sólo acompañado únicamente de su perro. Sus salidas igualmente se centran en un colmado que vende desde jamón y pan a armas, por el bar y una casa de citas en la que hay un perro que lo odia a muerte. En su casa recibe la visita de una chica que le propone vivir con él, dado que ha llegado un antiguo amante que lo golpeó. 

Mientrasque esta en casa con la chica, Gary se llega a la casa de Joe para pedirle que le  vuelva a contratar con su equipo de trabajo. Joe lo acepta, y Gary comienza a trabajar para él regularmente, escondiendo su dinero de Wade.

Mientras tanto, Willie Russell, un criminal con el que Joe tiene una enemistad desde hace mucho tiempo, le dispara a Joe cuando abandona la casa de un amigo.

Más tarde, Gary , que está con su padre intentando que se levante tras una borrachera de libro, se encuentra con Willie en un puente. Gary ha visto como Willie  ha arrojado el arma que ha usado contra Joe por el puente, pero le  pregunta si puede acercarlo al pueblo; cuando Willie hace  preguntas a Gary sobre la familia y hace comentarios lascivos sobre la hermana menor de Gary, Dorothy, Gary lo golpea.

Volvemos a ver a Gary trabajando en la cuadilla de Joe y ganándose su confianza como trabajador y como persona. DE hecho, descubrimos que Joe lo protege como si fuese su hijo y le aconseja. Gary,  además, le propone comprar su furgoneta con los ahorros que está consiguiendo.

Más tarde, vemos que la deriva alcohólica de Wade va a peor y un caluroso día vemos como ve a otro compañero de desventura de color al que sigue a su chabola. Allí le cuenta una falsa hisoria sobre la enfermedad de su mujer. En un momento dado toma una barra de hierro del suelo y golpea hasta la muerte al vagabundo, robando su botella de vino.

Por su parte,  Willie se enfrenta a Joe en un bar y le pregunta dónde vive Gary en un intento de encontrarlo y vengarse. Joe no responde, y cuando Willie continúa presionándolo, Joe lo golpea. Joe le dice al camarero que llame a la policía antes de marchar al burdel dónde quiere tranquilizarse.

Al llegar Joe ve como el perro del burdel le sale, marchándose el a su casa en busca del suyo, una mastín americano, un perro de pelea curtido ya en batallas. Después de tomar a su perro y montarlo en el coche  Joe regresa al burdel y lanza su pero contra el  perro guardián que se lanzan uno contra otro, mientras él tiene relaciones sexuales con una prostituta. Tras terminar pronto, se va del prostíbulo con su perro, que ha matado al perro guardián.

Cuando retorna a casa dos agentes de policía paran su caminoneta y lo mantienen a punta de pistola mientras deja escapar a su ensangrentado perro fuera de su camioneta. Joe los desafía a una pelea. Joe , tras esto, es arrestado, y más tarde liberado.

Mientras tanto,  Wade le pide dinero a Gary, pero Gary le dice que no tiene ninguno. Entran en una discusión que termina con Wade  amenazando con un cuchillo a Gary. Wade se va al pueblo, pero promete regresar y encontrar el resto del dinero de Gary.

Posteriormente  Gary visita a Joe, quien le cuenta que una vez cumplió 29 meses de prisión por agredir a tres oficiales de policía. Joe le propone a Gary buscar a su perro y éste acepta ayudar a Joe.

Tras una infructuosa búsqueda por las granjas de la zona en las que Joe pensaba que podía alojarse el animal, Gary propone buscarlo en el sitio en el que lo soltaron y , efectivamente, encuentran al perro, y Joe le da a Gary su encendedor como recuerdo afirmando que eso será una seña de identidad y una  manera de impresionar a las chicas.

Tras esto, Joe, ahora sin fuego, necesita que alguien le de y  encuentra a Wade caminando al costado de la carretera. Joe lo invita a subir a su camioneta. Joe menciona que Gary quiere comprar su camioneta, pero cuando Wade insulta a Gary, Joe lo agarra por el cuello y amenaza con machacarlo si le sucede algo al niño.

Tras un tiempo más de faena, Gary le dice a Joe que tiene suficiente dinero para comprar su furgoneta, y ellos va a comprar uno nueva. Joe, antes de montarse en la nueva,  le dice a Gary que guarde el dinero que iba a usar para comprar el camión de Joe, y que lo use para comprar un seguro.

Mientras Joe conduce a su casa con su nueva furgoneta, todavía sin placas, un policía nuevo en la zona que está de patrulla lo detiene e intenta hacerle una prueba de alcoholemia, pero Joe se niega y se marcha. Se produce un altercado en el que Joe le pega al oficial.

Un oficial de policía, Earl, amigo de Joe, visita a Joe y le dice que el chico era nuevo, pero le advierte que tenga cuidado pues puede acabar en la cárcel, a pesar de que el piensa que es un buen chico.

Poco después,  Gary llega a la casa de Joe con la cara amoratada y le pide a éste prestada la  camioneta y Joe pregunta el por qué. Gary revela que Wade lo golpeó, robó su camioneta y se llevó a Dorothy, con la intención de prostituirla con Willie. Los dos van tras Wade.

Mientras tanto, Willie le paga a Wade $ 30 y se prepara para violar a Dorothy. Joe llega en ese momento y se enfrenta a Willie, mientras  Gary se va con Dorothy. Willie le ruega a Joe que no le mate, pero mientras Joe se prepara para matarlo, uno de los matones de Willie le dispara en la pierna.

Joe mata a Willie y al que le ha disparado, y va cojeando hacia el puente en el que está Wade, que está parado en un puente cercano. Él intenta dispararle, pero falla. Intenta dispararle a Wade de nuevo, pero descubre que se ha quedado sin balas. Wade le pregunta a Joe si es su amigo, y cuando Joe no le responde, salta del puente hacia el vacío.

Tras esto llega Gary llega y abraza a Joe mientras ésta se desangra hasta morir. Más tarde, se ve  que Gary heredó la camioneta y el perro de Joe, y que ahora se le asigna un nuevo trabajo . Ya no es acabar con un bosque, sino replantar el mismo bosque que mataron a Joe y su equipo.  La película acaba con una conversació entre Gary y su nuevo capataz, un hombre que conoció a Joe y del que opina que era un buen hombre, acabando así la película.

La película se rodó en diversos puntos de Texas , tales como Austin, Bastrop, Taylor y Lockhart, así como en Los Ángeles.

Como ya hemos dicho a David Gordon Green quiso incluir a un auténtico "homeless" entre los protagonistas. Ese fue el caso de Poulter, que interpretó a Wade en la película, no tenía hogar, sufría de alcoholismo y ya estaba gravemente enfermo. Su único otro crédito de actuación fue como fondo extra en la serie de televisión Thirtysomething . A los productores les preocupaba que elegir a Poulter en la película fuera un riesgo debido a su alcoholismo, pero Green se mantuvo comprometido a tenerlo en la película.

La película se estrenó en el 70º Festival Internacional de Cine de Venecia el 30 de agosto de 2013, con una proyección posterior en el Festival Internacional de Cine de Toronto de ese año y  obtuvo diversos premios  como el recibido en el Festival de Venecia al mejor intérprete joven (Tye Sheridan).

La película fue distribuida por Worldview Entertainment y Lionsgate Films el 11 de abril de 2014. , pero fue un fracaso de taquilla , recaudando solo $ 2.36 millones de un presupuesto de $ 4 millones, pero recibió críticas positivas de los críticos, especialmente por el trabajo de Cage, el de Tye Sheridam y Poulter, así como  y el de Green. dirección. 



Joe recibió críticas positivas de los críticos. En Rotten Tomatoes se informa que el 87% de los críticos le dieron a la película una crítica positiva basada en 126 comentarios y una puntuación promedio de 7.3 / 10, . En Metacritic , tiene un Metascore de 74, lo que indica revisiones "generalmente favorables" basadas en 36 críticas. 

Al escribir para RogerEbert.com , Peter Sobczynski calificó la actuación de Poulter de "impresionante" y "una de las mejores actuaciones one-shot en la historia del cine".

Justin Chang en Variety comenta que es "Un drama que ofrece una paciente observación y a menudo una inquietante violencia, pero que no deja de resultar demasiado familiar en algunos de sus detalles; resulta rico en la textura rural, pero flojo en su impulso narrativo o en sus sorpresas"

David Rooney en The Hollywood Reporter sostiene que "Con la energía de las crudas pero medidas interpretaciones de Nicolas Cage y Tye Sheridan (...) la película capta la determinación y la compasión del dolor de sus personajes, que son los elementos distintivos del estilo del escritor Larry Brown"

Por otro lado,  Oliver Lyttelton en Indiewire comenta que "Es una obra potente y con textura que va cambiando con seguridad de tonos y de géneros, y que cuenta con un rico y gratificante trabajo de Cage, y otra excelente interpretación de su joven compañero de reparto Tye Sheridan"

Peter Travers en Rolling Stone sostiene que "La película es de Cage. Puedes sentir su compasión a medida que Joe desafía las reducidas opciones de su vida. No hay ni un momento falto de sentimiento en la interpretación de Cage. O en la película. (...) "

Para Stephen Holden en The New York Times "Cage ofrece su interpretación más comprometida en años dando vida a esta alma dividida, pero todavía se queda corta en comparación con la encarnación de la maldad en estado puro del Sr. Poulter."

Ya en  España Carlos Boyero en El País escribe que "Su actuación [de Cage] es tan intensa como olvidable. (...) 'Joe' se hace muy pesada aunque pretenda ser lírica y bronca." En este mismo diario  Jordi Costa comenta que "Todo en 'Joe' transpira violencia (...) un conjunto que revive un realismo americano de alma áspera" España

Para  Luis Martínez en  El Mundo "De repente, Nicolas Cage. El actor sorprende con una de esas interpretaciones que amplían la pantalla. (...) un cine que ocupa cada esquina de la pantalla; cada esquina de la retina"

Antonio Weinrichter en el ABC habla de "Un drama rural realista (...) Nicolas Cage, sin muecas ni tics ni extensiones capilares, nos recuerda por qué nos gustaba tanto (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" ; mientras que   Salvador Llopart en la  La Vanguardia "Poulter y el resto de personajes de 'Joe' muestran la grandiosidad de lo pequeño: lo que hace que una película como 'Joe', dada a la observación y al detalle, sea algo emocionante y vivo (...) "

Sergi Sánchez en Fotogramas afirma que "David Gordon Green no acaba de resolver la sensación de déjà vu que desprende el film, aunque demuestra que Nicolas Cage puede ser un excelente actor a pesar del botox y que, a veces, la sensibilidad no está reñida con la materia prima del Gótico Sureño más manido"

Rubén Romero Cinemanía habla de "Un Nic Cage superlativo, tan brutal como tierno (...) Gordon Green demuestra un pulso admirable para el thriller en un último tercio de filme (...) "

Poco más que decir de esta historia de un hombre atormentado que da amparo  a un niño de 15 años, que posiblemente se siente como él  a su misma edad y que pretende que no comenta sus mismos errores a los 48 años. Es cierto que es una historia de pobreza y de violencia, pero ¿desde cuándo la pobreza no es violenta?


miércoles, 12 de julio de 2017

Windtalkers


Hace algún tiempo pasó por aquí el hongkonés John Woo, y de como había pasado del cine asiático al americano por medio de Jean Claude Van Danme y su filme Hard Target (Blanco Humano) , película del año 1993 y que le fue bien en la taquilla, siendo la segunda película más taquillera en la semana de su estreno y la 49 ª película más taquillera en los Estados Unidos en el año 1993. Recaudó más de 32 millones de dólares en Estados Unidos y más de 74 millones a nivel mundial. Esto asentó al director chino en el mercado americano y le hizo desarrollar una carrera en los Estados Unidos. 

Su filmografía norteamericana está formada por otros cinco títulos más como eran Código Flecha Rota (Broken Arrow, 1996) , la recordada por aquí Cara a cara (Face off, 1997), la más famosa de todas, Misión Imposible II, 2000), así como otras dos , una bélica, Windtalkers del año 2002 y Paycheck del año 2003. 

Tras esto dio por finalizada su etapa americana para volver al cine de su país, siendo el responsable de dos títulos de cierto éxito internacional como fueron El acantilado rojo (Chi bi - Red Cliff, 2008), Tres Reinos (2008) y se hablo de él como responsable de otras películas que no cuajaron. Desde entonces , sin noticias de Woo. 

La película que aquí traigo es Windtalkers que ya había visto alrededor del año 2004 en una versión de DVD y lo cierto es que me dejó un sabor agridulce, pues recuerdo que lo mismo que vi escenas bien rodadas y casi espectaculares, hubo también momentos en los que la película me aburre soberanamente. 

Tras una nueva revisión en la noche de ayer he vuelto a sentir lo mismo. Y es una película de 2002 ambientada en la Segunda Guerra Mundial y dirigida por John Woo no me llega. Puede que el responsable del mismo sea ese actor que me pesa como un piano que es Nicolas Cage, todo un plomo de la interpretación. Sobre actuado, pero en el mal sentido del término. Amigo de caras y posturas de atormentado espíruto. Estoy convencido que el no es consciente de lo insoportable que es para algunos espectadores, al menos, para mi. Eso no es ni bueno ni malo, simplemente no me gusta. 

La película esta película está basada en los hechos reales que acaecieron en la brutal batalla de Saipán y en la existencia dentro del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos de operadores de radio procedentes de la nación navajo que eran imposibles de identificar en sus trasmisiones por parte del servicio de escuchas japonés. A ellos se les transmitía las órdenes codificadas y, los navajos las emitían en su idioma a otros operadores navajos de otras divisiones (artillería, base de mando, etc.) o batallones. Los japoneses nunca fueron capaces de descifrar o traducir el idioma navajo. 

Windtalkers fue la incursión de John Woo en el cine bélico. La película es una producción del mismo John Woo , al que se le unen Terence Chang, Tracie Graham-Rice y Alison Rosenzweig de las productoras Saturn Films , John Woo y Lion Rock Productions, junto con la distribución de la MGM y que pude grabar de la emisión que hizo hace seis meses Paramount Channel. 

La película tuvo un presupuesto impresionante de $ 115 millones en lo que fue una bomba en taquilla pues recaudó sólo algo menos de $ 41 millones en la taquilla de Estados Unidos y un total de 77,6 millones de dólares en todo el mundo. 

La historia fue guionizada por John Rice y Joe Batteery cuenta con la música de James Horner, la fotografía de Jeffrey L. Kimball y el montaje de Steven Kemper. El reparto además de Nicolas Cage como el Sargento Joe Enders, Adam Beach como soldado Ben Yahzee, Peter Stormare como sargento de la artillería "vikingo" Richard Hjelmsted,, Noah Emmerich como el soldado de Primera Clase Charles "Chick" Clusters, Mark Ruffalo como el cabo Milo Pappas, Christian Slater como sargento Peter "Ox" Henderson, Roger Willie como el operador navajo Charlie Caballo Blanco o Whitehorse, Brian Van Holt como el soldado Andrew Harrigan, el lanzallamas, Martin Henderson como el soldado fusilero Thomas Nellie, Frances O'Connor como compañero de farmacéutico de segunda clase Rita y Jason Isaacs como el Mayor Mellitz. Junto a ellos aparece Kevin Cooney. 

La historia comienza con imágenes de  Monument Valley  en Utah , en las inmediaciones de Arizona.

Tras esto se traslada a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y en concreto al momento en que los americanos están en su avance  en la campaña del Pacífico , aunque se ve seriamente obstaculizado por la capacidad de los servicios de inteligencia japoneses para descifrar los mensajes militares. 

La película comienza con el Cabo Joe Enders (Nicolas Cage) que está integrado en un pelotón de Marines combatiendo a las fuerzas japonesas en Guadalcanal en las Islas Salomón a finales de 1942. El Teniente y los Sargentos han muerto antes, y Enders queda a cargo. Los marines van cayendo poco a poco y mientras Enders tiene una sola idea en la mente: cumplir con la misión y las órdenes, al precio que sea.

El cabo Joe Enders se mete en una refriega en una área pantanosa con los suyos, pero se encuentra rodeado de japoneses que salen de todos lugares. Cuanto el cabo intenta recoger el cuerpo de un compañero caído el compañero muere mientras intentaban salir  no sin antes decir y culpabilizarlo por no retirarse de esa suicida misión. Entretanto los japoneses mandan granadas y a Joe  le explota cerca del rostro y le hiere en los oídos y lo deja inconsciente.

Mientras tanto y en paralelo los estadounidenses han empezado a incorporar a nativos americanos a sus tropas y para finales de 1942 nos encontramos con algunos navajos entre los que se encuentran Ben Yahzee (Adam Beach) y Charlie Whitehorse (Roger Willie), dos viejos amigos de la reserva de los navajos entre Arizona y Utah, que son incorporados y enseñados para emplear un código secreto basado en su lengua materna, el único que no pudo ser descifrado por los japoneses. 

Volviendo con Enders, éste que ha sido transportado a un hospital de Hawaii, donde le condecoran con el Corazón Púrpura y después en el hospital militar se le atiende de sus heridas con una cicatriz en el cuello y casi sordo de su oído izquierdo que le limitan acústicamente. Con esfuerzo y la ayuda de una enfermera, Rita, consigue pasar un examen médico y recuperar parte de la audición.

Más tarde, y tras analizar su hoja de servicios tanto Enders como  Peter "Ox" Henderson (Christian Slater) son ascendidos a sargentos y se les encarga una misión como oficiales. Su misión es proteger a dos indios navajos enrolados en la Marina. 

Poco después, tras concluir unos entrenamientos, y ya con Enders casi totalmente recuperado de sus heridas excepto las que tiene en un oído, vuelve al servicio, tras pasar una audiometría  y se le reincorpora al servicio activo. En su caso se le asigna como alta prioridad, la protección " a toda costa " de un operador de radio navajo llamado Ben Yahzee (Adam Beach). Yahzee y Whitehorse, amigos de toda la vida de la misma tribu navajo, están capacitados para enviar y recibir mensajes codificados que dirigen el fuego de la artillería . 

El sargento Ox Anderson (Christian Slater) recibe las mismas órdenes para proteger al operador de radio Charlie Whitehorse (Roger Willie).

Enders y Henderson les dan las  pruebas de que los navajos capturados son torturados hasta la muerte para obtener el código e instruidos que no puede caer en manos del enemigo. Uno y otro han de evitar que el código caiga en manos japonesas, significando que si el operador de radio navajo es capturado deben matarlo, para así evitar que los japoneses se hagan con el código. 

Los dos navajos y sus sargentos guías son asignados a escuadrón donde están los soldados  Chick, que lleva un rifle automático Browning M1918, el soldado Pappas, el soldado Harrigan, equipado con un lanzallamas y el soldado Nellie (interpretados por Noah Emmerich, Mark Ruffalo, Brian Van Holt y Martin Ox Henderson respectivamente).

Los navajos deben soportar el acoso racial de los soldados blancos, en particular del soldado Chick. Durante los entrenamientos Henderson y Whitehorse descubren su amor por la música, Whitehorse con su flauta y Henderson con su armónica. A medida que van  practicando se coordinan mejor y su tono se vuelve más melódico. Henderson va viendo que se van convirtiendo en amigos. Enders y Yahzee también descubren que tienen mucho en común, notablemente sus crianzas católicas.

Tras un duro entrenamiento y con las tensiones que para algunos tiene la presencia de los navajos , dados los prejuicios que residen en algunos miembros de la tropas, los marines llegan a su nuevo destino: Saipán. La invasión de Saipán es la primera experiencia de combate de Yahzee y Whitehorse.  
La isla de Saipán  se encuentra en los que fue el viejo archipiélago español de las Islas Marianas, que fue entregado por España al Imperio Alemán, y que, creo, pasó a jurisdicción   japonesa desde el final de la Primera Guerra Mundial, habiendo sido fortificados a conciencia.norteamericana tras la Primera Guerra Mundial. 

Desde ese momento se pasó por la historia fue irrelevante hasta que entre el 15 de junio y el 9 de julio de 1944 tuvo lugar la batalla de Saipán. En ella la 2.ª y la 4.ª División de Marines, junto con la 27.ª División de Infantería, bajo el mando del teniente general Holland Smith han de hacer frente al ejército de ocupación que suponía la   43.ª División del Ejército Imperial Japonés, bajo el mando del teniente general Yoshitsugu Saito. 

Para esas alturas de la guerra y con el ejército japonés en retirada la línea de defensa principal que Japón había dispuesto en el océano Pacífico, constituida por las islas Carolinas, las islas Palaos y las islas Marianas estaba a punto de derrumbarse.

En ese paso de nuestra primavera a nuestro verano el almirante Chester Nimitz ordenaría el ataque a las islas Marianas, que habían adquirido gran valor estratégico con la introducción del nuevo bombardero de largo alcance Boeing B-29 Superfortress, que podría recorrer los 2400 km que separaban a las islas Marianas de Tokio. 

Los japoneses, que ya esperaban un ataque sobre su perímetro defensivo, pensaron que probablemente la ofensiva se produciría en las islas Carolinas, de cualquier manera se impuso una resistencia al avance norteamericano. 

Para enviar refuerzos y suministros a las tropas allí japonesas guarecidas, necesitaban de superioridad aérea y naval, de manera que comenzó a prepararse un ataque basado en portaaviones que habría de llevarse a cabo en el mes de junio de 1944, bajo el nombre de operación A-Go. Para evitarlo se produce el ataque norteamericano.

Nada más llegar se encuentran bajo un fuerte fuego enemigo. Durante el mismo intervienen los navajos Yahzee y Whitehorse que reciben su prueba de fuego en combate. En la batalla, Yahzee nunca abre fuego contra los japoneses, pero demuestra su utilidad como operario de radio. La ofensiva norteamericana supone muchas bajas entre los americanos y los japoneses, y abre una brecha en las defensas y consolidan en cabeza de playa. Una vez  está asegurada, los marines comienzan a avanzar hacia el interior de Saipan. 

Una vez consolidada la cabeza de playa, la División de los Marines prosiguen su avance. Uno de los días el convoy de militares comienza a recibir fuego de artillería, lo que les hace tener que ponerse a cubierto. Pronto se dan cuenta de que la artillería de la que están recibiendo el fuego es la americana, que intenta eliminar las posiciones japonesas al otro lado de la carretera. 

La radio de Yahzee está destrozada debido a un disparo, de manera que el grupo no tiene manera de llamar a su artillería para que modifique el ángulo de tiro. Entonces, el comandante ordena atacar las posiciones japonesas para evitar a su propia artillería. 

En el avance, el soldado Nellie muere al intentar ayudar a un soldado, que por el bombardeo perdió una pierna. Para contactar con su artillería, Yahzee decide ponerse un uniforme japonés, ya que sus rasgos se confunden con un japonés y Enders se hace pasar por prisionero. Todo para llegar a las líneas japonesas y poder utilizar una radio. Una vez llegan, se hacen con el control de la radio, y después de dudar, Yahzee mata al operador de radio japonés y se pone en contacto con la artillería americana. Estos ajustan su fuego y consiguen bombardear las posiciones enemigas. Allí Yahzee hace su primera matanza. 

Después de la batalla, a Enders le conceden la Estrella de Plata  ignorando el papel de Yahzee  hasta que Enders lo señala, por salvar las vidas de sus compañeros. Enders ve a Pappas rezando por la tumba apresurada de Nellie  y después se la entrega al soldado Pappas para que se la envíe a la mujer del soldado Nellie que le había pedido a Pappas que, si moría, le diera su anillo de compromiso a su esposa, a lo que el soldado Pappas contestó que lo guardara, ya que seguramente saldrá de aquí. 

Más tarde, por  noche Enders invita a beber  sake. Tras esto Yahzee, mientras que éste  realiza rituales navajos sobre un  Enders inconscientes para protegerlo con los espíritus. 

El grupo llega a un pueblo japonés , Tanapag, que estaba asegurado lleno de mujeres y niños donde los marines acampan y Yahzee es llamado al cuartel general para traducir un código.  

Mientras Yahzee está en el cuartel general, lo soldados intentan ayudar a unos civiles enfermos y malnutridos. Enders , por ejemplo, entrega a medicinas y otros dan chocolate.  Tras esto, Enders exige ser relevado de su unidad pero esta petición es denegada.

A la mañana siguiente, los soldados japoneses atacan el pueblo El soldado Harrigan muere cuando disparan al depósito de gasolina de su lanzallamas tratando de salvar a una niña y Enders le dispara en la cabeza para que no muera sufriendo. 

Más tarde en la batalla, Whitehorse salva la vida de Chick, el racista que desprecia a Yahzee por ser Navajo. 

Henderson junto a Whitehorse retienen a numerosos japoneses. Henderson se da cuenta de que Whitehorse está en peligro de ser capturado. Presiona su pistola contra el pecho de Whitehorse mientras el navajo mira horrorizado, preguntando a su amigo "¿Por qué?" 

Por su parte, mientras que los japoneses identifican al navajo, Ox Anderson duda sobre disparar sobre su indio, pero finalmente se dispone a ayudar, incumpliendo con las órdenes recibidas. OX , finalmente, es herido y decapitado por una espada cuando está defendiendo a Caballo Blanco, que finalmente se ha dado  cuenta de las órdenes de los marines, que es capturado por los japoneses. 

Cuando Enders consigue llegar, ve como se llevan a Caballo Blanco.  Enders ve a Whitehorse siendo golpeado y arrastrado por los japoneses y trata de disparar a los captores con su pistola, pero se ha quedado sin munición. Enders saca una granada pero vacila mientras hace contacto visual con Whitehorse. Whitehorse, al darse cuenta de que los japoneses le torturarían por el código, le pide con la mirada  que la lance e impida que los japoneses se hagan con el código, matando al navajo y a los japoneses. 

Después del ataque japonés, Yahzee regresa del Cuartel General a Tanapag y pregunta a Enders dónde está Caballo Blanco. Éste le dice que le ha matado con una granada. Yahzee, que no conoce la verdadera misión de Enders, le ataca y está a punto de dispararle antes de que sus compañeros le detengan. Enders confiesa que odiaba tener que matar a Whitehorse y que, como Henderson, su misión era proteger el código por encima de todo. Desde ese momento la relación entre Yahzee y Enders se tensiona sobremanera. 

Cuando se acerca el final de la batalla, pues los japoneses han quedado arrinconados en un extremo oeste de la isla, el escuadrón es enviado a comprobar una posición previamente bombardeada en el monte Tapochau . 

Cuando se dirigen hacia allí, el grupo se mete en un campo de minas y son atacados por los japoneses. Algunos de ellos logran escapar y entonces descubren que la artillería japonesa está intacta, justo cuando ésta abre fuego sobre la columna americana que avanzaba por campo abierto. 

Cuando la escuadra avanza, el Sargento de Artillería Djelmsted (Peter Stormare), es herido en el pecho y más tarde muere de sus heridas y el mando del grupo pasa a Enders de un grupo formado Yahzee, Chick y Pappas T. Ahora Yahzee entre en combate y carga con ira contra el enemigo matando a muchos soldados japoneses pues todavía está enfurecido por la muerte de Whitehorse. 

En el fragor, pierde la radio con la que necesitaban llamar para solicitar apoyo aéreo y eliminar a la artillería japonesa. Cuando intentan recuperar la radio, tanto Enders como Yahzee caen heridos por disparos mientras recuperan la radio y llaman para realizar  un ataque aéreo contra la artillería japonesa. 

Cuando están rodeados, Yahzee intenta que Enders le dispare para proteger el código, pero Enders se niega y carga con Yahzee a un lugar seguro. El navajo consigue contactar con el apoyo aéreo, que destruyen los cañones japoneses, salvando a la columna americana, pero tras la euforia por haberlo logrado, Yahzee ve a Enders en el suelo malherido y trata inútilmente de salvarlo. Ahora Enders vuelve a la educación religiosa que antes afirmó que había abandonado, y recita un Ave María. En sus últimas palabras, Enders, le dice a Yahzee que él sabe en el fondo, que no quería matar a Caballo Blanco. Los aviones  llegan y la posición japonesa se destruyen con éxito. Yahzee se regocija en su éxito pero se encuentra Enders herido mortalmente, falleciendo. 

De regreso a los Estados Unidos, Yahzee, su esposa y su joven hijo George Washington Yahzee, se sientan en Point Mesa, en Monument Valley , Arizona, y llevan los sagrados collares y otros vestidos ceremoniales Navajo, realizan el ritual navajo de rendir homenaje al hombre quien le salvó la vida para honrar la memoria y el espíritu de Joe Enders. 

Le dice a su hijo que Enders era un marine y  guerrerovaliente y y, que si su hijo alguna vez cuenta una historia sobre Enders, que sepa que él era amigo de Yahzee. Luego limpia las etiquetas de Enders  reafirmando su propia doctrina religiosa. Él los levanta al cielo mientras canta un ritual, enviando el espíritu de Enders para que vuelve a la tierra mientras  . Un epílogo explica que el código navajo fue crucial para el éxito de Estados Unidos contra Japón a través del teatro del Pacífico y que, durante la guerra, el código nunca se rompió. Acaba así la película. 

La película se rodó en Monument Valley en Utah, en la  Navajo Nation, Arizona, y en las Hawaii en lugares como Dillingham Estate en Mokulë`ia, en la isla de O'ahu, , en el Rancho de Kualoa, así como en el Rancho Polsa Rosa en el número 5726 Soledad Canyon Road, en Acton, California, asñi como en Santa Clarita, California.

Los lugares de rodaje en Hawaii incluyeron el rancho de Kualoa , la misma localización donde se rodó El Mundo Perdido y Jurasicc Park . Para representar a los infantes de marina en la película los productores reclutaron a voluntarios de la base del ejército de los cuarteles de Schofield, de la base de la fuerza aérea de Hickam, de la estación naval de Pearl Harbor y de la estación aérea del cuerpo marino de Kaneohe. 

Algunos de los infantes de marina pertenecían a  la compañía de IV Regimiento de la fuerza fueron utilizados en la película para dar más realismo. 

Se recortó algo de violencia para evitar una calificación NC-17. Este corte algo más violento realizado como corte del director y publicado en DVD. 

Para los cazas F6F Hellcat que aparecen en las escenas de aterrizaje en Saipán, los productores usaron versiones generadas por ordenador. 

La película costó cerca de 100 millones de dólares, pero solo recaudó 40 millones en Estados Unidos y 70 millones de dólares en el resto del mundo y eso que el estreno de la película se retrasó en varias ocasiones. 

Las críticas se centraron básicamente en que la mayoría de la película está basada y concentrada en el personaje de Nicolas Cage, cuando el título de la película deriva de los operadores navajos, que reciben escasa atención durante el metraje quedando los personajes navajos sólo en papeles secundarios.

Windtalkers recibió críticas negativas de los críticos; Actualmente tiene una calificación de 32% de aprobación de Rotten Tomatoes , basado en 167 revisiones. 

Para Roger Ebert  señaló que "los cineastas la han enterrado bajo clichés del campo de batalla, mientras que centró la historia en el personaje de Nicolas Cage".

 La película fue clasificada en el puesto número cuatro en Careeraftermilitary.com dentro de las "10 películas militares más inexactas hechas siempre," que también incluyó Al patriota , e  , U-571 , las boinas verdes ,  Pearl Harbor ,  Enemy at the Gates y Flyboys en su lista de producciones falsas de películas de guerra 

Para M. Torreiro en el diario El País la película "Curiosamente, flaquea en lo que se supone resulta más querido a Woo, la plasmación de la acción: es ahí, en la redundancia de situaciones, en las perfectamente reducibles efusiones sangrientas donde se encuentra el talón de Aquiles de una película tan extraña y personal como, en el fondo, destemplada y excesiva" 

Francisco Marinero en el  Diario El Mundo  señale que "Los diálogos abundan en el ridículo y los homenajes a la cultura india parecen postales turísticas (...) Con todo, y en comparación con sus anteriores aventuras, es lo mejor de John Woo en Hollywood hasta la fecha: el género y el tema enfrían un poco su estilo calenturiento sin menguar su espectacularidad" 

Según Jordi Batlle Caminal en Fotogramas "Windtalkers" es, sin duda, la mejor película de guerra desde "Salvar al soldado Ryan", que a su vez era la mejor película de guerra desde "Uno Rojo: División de choque". de Samuel Fuller, porque es él el faro que guía a John Woo; no sólo "Uno Rojo...", sino también "Casco de acero" y, muy especialmente, "Invasión en Birmania". ¿Los componentes de la fórmula? Hierro, hierro y más hierro. 

Destaca que es cine de sabor clásico, vibrante, emocionante, regio. Ver "Windtalkers" es reencontrarnos con el placer de la narración pura al servicio de un género al que mima todas las constantes: el grupo de valientes en la ratonera, sus tensiones internas, los ataques, las emboscadas, las luchas cuerpo a cuerpo, el individualismo y el heroísmo, el compadreo, los preparativos para entrar en combate... Como en "Invasión en Birmania", hay también un tramo de aldea donde Woo, con sensibilidad comparable a la de Fuller, plasma las relaciones entre los bravos soldados y los nativos, básicamente niños; una escena que habla de la absurdidad del enfrentamiento sin recurrir a monserga alguna. Y si en aquella obra maestra había escenas de acción tan contundentes como la toma de la estación de Shadazup, aquí Woo no se corta un pelo y nos ofrece, desde la bellísima imagen inicial del cadáver flotando sobre un río enrojecido, un encadenado de momentos culminantes a cual más brillante, sin desperdicio el que protagoniza el indio navajo haciéndose pasar por japonés. También hay mucho Walsh ("Objetivo: Birmania", "Más allá de las lágrimas"...) en "Windtalkers"; y mucho y muy buen western, el género al que esperamos se acerque pronto el autor de "The Killer". En fin: un film bélico como Dios manda, para fullerianos y walshianos con ganas de guerra. 


La película fue nominada en los Premio Harry por su Apreciación de la historia , también fue premiado Brett A. Jones en los  World Stunt Awards  por sus efectos especiales. También  Al Goto y David Wald por los mismo y Spencer Healthy por su trabajo. 

Realmente, la batalla de Saipán fue bastante desequilibrada. Estados Unidos controlaba el cielo de Saipan, permitiendo que aterrizarán   más de 127.000 soldados, contra los 31.000 japoneses mal equipados  que había en la isla, muchos de ellos ya heridos de enfrentamientos previos. 

También, Garapan está representada como una comunidad rural cuando en realidad era una ciudad más bien desarrollada. Actualmente, Garapan es la ciudad más grande la isla y el centro de la industria turística. 

Los bombardeos sobre Saipán, en los que participaron quince acorazados, comenzaron el 13 de junio de 1944. Se dispararon, aproximadamente, un total de 165 000 proyectiles. 

En un principio, siete acorazados rápidos modernos dispararon 2400 obuses con sus cañones de 16 pulgadas (400 mm), aunque tuvieron que permanecer a casi 11 km de la costa para evitar los previsibles campos de minas dispuestos por Japón. 

Al día siguiente, ocho acorazados anteriores a Pearl Harbor y once cruceros bajo el mando del almirante Jesse B. Oldendorf reemplazaron a los acorazados rápidos. No obstante, la escasez de suministros y municiones comprometieron la eficiencia de su tarea.

El día 15 de junio de 1944, a las 09:00 horas, más de 300 LTV tomaron tierra, dejando a 8000 marines en la costa occidental de la isla de Saipán. De esta manera, la operación que había comenzado un par de horas antes, y que había costado la destrucción de 20 tanques anfibios gracias a las   baterías de artillería japonesas, empezaba a dar sus frutos. 

A la caída de la noche, las divisiones 2.ª y 4.ª de Marines habían conseguido establecer una cabeza de playa de aproximadamente 10 km que penetraba hasta 1 km hacia el interior insular.

El contraataque japonés se produjo cuando ya había entrado la noche, aunque sería repelido, sufriendo, eso sí, muchas bajas. 

El 16 de junio, unidades de la 27.ª división de infantería de Estados Unidos desembarcarían en la isla, y comenzarían el avance sobre el aeropuerto Aslito. Nuevamente se produciría un contraataque nocturno, que de nuevo fracasaría. Finalmente, el 18 de junio, Yoshitsugu Saito, el comandante japonés, abandonaría el aeropuerto. 

La invasión de Saipán sorprendió a los japoneses, que esperaban que el ataque se produjera mucho más al Sur. El almirante Soemu Toyoda, comandante en jefe de la Armada Imperial Japonesa, vio una oportunidad para poner en acción su fuerza aeronaval y atacar a la Armada de los Estados Unidos, poniendo en marcha la llamada Operación A-Go, que se llevaría a cabo el 15 de junio. 

El resultado sería la batalla del Mar de Filipinas, un auténtico desastre para los japoneses, que perdieron tres portaaviones y cientos de aeronaves. 

Como consecuencia, las guarniciones que defendían las islas Marianas perderían toda esperanza de recibir refuerzos y suministros, con lo que Japón perdía toda esperanza de vencer en Saipán. Pese a la desesperada situación, los japoneses estaban decididos a luchar hasta el último hombre, de manera que Saito reorganizó sus tropas, disponiéndolas en una línea defensiva a lo largo del monte Tapotchau, confiando en la desventaja ofensiva que supone el terreno montañoso del interior de la isla. 

Los apodos que los estadounidenses pusieron a los puntos calientes del combate ("Hell's Pocket","Purple Heart Ridge" o "Death Valley") muestran la crudeza de la batalla que tuvo lugar. Los japoneses trataron por todos los medios de retrasar el avance estadounidense, valiéndose para ello de la multitud de cavernas y cuevas que ofrecía la orografía volcánica, y que servían de escondite diurno donde esperar a la caída de la noche, momento que aprovechaban para realizar incursiones y desgastar al enemigo. Esto provocaría que el ejército estadounidense cambiara de estrategia, desarrollando tácticas que contrarrestasen la guerra planteada por Japón. De esta manera, utilizarían unidades dotadas de lanzallamas apoyadas por la artillería y cubiertas por ametralladoras para despejar los escondites enemigos. 

Cabe destacar la utilización del Código Navajo por los operadores de radio, que posibilitaron la impermeabilidad de las comunicaciones del ejército de Estados Unidos, pues no podían ser descifradas por los japoneses. 

Cuando la derrota japonesa ya era inminente, multitud de civiles se suicidaron, fruto de la propaganda que el gobierno nipón había hecho y que mostraba a los estadounidenses como bárbaros y salvajes que torturarían, violarían y asesinarían a la población no beligerante. Los esfuerzos de los estadounidenses para detener los suicidios masivos fue, en su mayor parte, inútil. 

Destaca la intervención del Guy L. Gabaldon, soldado de origen mexicano, que consiguió convencer y capturar a más de 1000 japoneses de que los estadounidenses no eran bárbaros, evitando así muchos suicidios. Por sus acciones Gabaldon fue condecorado con la Cruz de la Armada. 

El capitán nipón Sakae Ōba resistiría en las montañas, junto con 46 hombres, hasta el 1 de diciembre de 1945, fecha en la que se rindieron por la orden expresa del antiguo general de división Umahachi Amo, comandante de la 9.ª Brigada Mixta Independiente durante la batalla de Saipan.

La derrota japonesa supuso la caída del Primer Ministro Hideki Tōjō, quien fue relevado como Jefe del ejército, dimitiendo así junto con su gabinete el 18 de julio de 1944.

Tras la batalla, Saipán se convirtió en una base de operaciones muy importante en las Marianas, y jugó un papel esencial en la invasión de Filipinas que acontecería en octubre del mismo año. Además, la base aérea de Saipán sería utilizada para los bombardeos de Filipinas, las Islas Ryukyu y Japón. 

Quiero acabar como acaba la película en Monument Valley, un espacio que pude disfrutar desde la ventanilla del avión que me llevaba hasta Las Vegas. Unas semanas después intentaba llegar a Monument Valley, el lugar que me enseñó John Ford a través de sus películas el encanto que podía tener un terreno desolado y desértico. Recuerdo desde el avión no sólo las moles de Point Mesa y los territorios controlados por la nación navajo. Tengo demás que fue una mujer navajo la que me salvó de un buen aprieto en Flagstatt, pero esa es otra historia.