Mostrando entradas con la etiqueta Susan Blakely. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susan Blakely. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

El coloso


Cuando hablamos del cine de catástrofes nos referimos a aquel que tiene como centro de la historia una catástrofe en curso o inminente para la humanidad. Este género, que se hizo famoso en los setenta con un sinfín de Aeropuertos, que comenzó - creo- con la película Aeropuerto dirigida en 1970 por George Seaton y protagonizada por Burt Lancaster, Dean Martin, Jean Seberg, Jacqueline Bisset, George Kennedy, Helen Hayes y Van Heflin en los papeles principales, encabezando un largo reparto; y que contó con muchos epígonos como Aeropuerto 75 dirigida por Jack Smight en 1974, y dio con una fórmula de éxito para el cine de la década -como se aprecia en Aeropuerto 77 y Aeropuerto 80- y de la siguiente, y que , de vez en cuando resurge como Ave Fénix en los noventa y en este milenio. 

La fórmula consistía en llevar a la gran pantalla una historia aparentemente normalizada ( un vuelo, una fiesta en un bloque de pisos, un paseo por el campo o la playa,...) que , de repente, acaba siendo un infierno para los personajes debido a las catástrofes naturales (reales o ficticias), tales como grandes incendios, terremotos, inundaciones, volcanes o una hipotética colisión de un asteroide contra la Tierra, a una invasión de plagas, depredadores, mutantes o alienígenas o por siniestros de avión o barcos. Todo ello es una delicia para un público casi "sadomasoquista" que disfruta o alucina con las muertes o terribles circunstancias que viven los protagonistas para divertimento de los espectadores. Por cierto, protagonistas que suelen ser estrellas de ayer y de hoy de Hollywood. Por ejemplo, ese Aeropuerto 74 fue interpretado por actores casi en su cénit tales como Charlton Heston, hoy una olvidada Karen Black o Linda Blair, el recientemente fallecido George Kennedy, un actor de los cincuenta como Dana Andrews y dos divas del cine mudo como Gloria Swanson y Myrna Loy. La fórmula de éxito ha contado con grandes presupuestos y ha dado lugar a importantes réditos. 

El año 1974 fue productiva en este tipo de películas. Ese año se rodó por ejemplo Terremoto dirigida por Mark Robson con Charlton Heston, Ava Gardner , Geneviève Bujold , George Kennedy, Lorne Greene, Richard Roundtree, Marjoe Gortner, Barry Sullivan, Lloyd Nolan, Victoria Principal, Monica Lewis, Pedro Armendáriz Jr. y Walter Matthau ; Tiburón dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Richard Dreyfuss y Roy Scheider; y The Towering Inferno aquí conocida como El coloso en llamas . 

La película en cuestión fue producida por Irwin Allen y dirigida por el británico John Guillermin - director fallecido el pasado 2015 y protagonizada por reparto coral repleto de estrellas y encabezado por Steve McQueen y Paul Newman. Fue una coproducción de 20th Century Fox y Warner Bros. con la Irwin Allen Productions- aunque también participó la United Films - , la primera película resultado de la unión de dos grandes estudios, con guión de Stirling Silliphant basado en dos novelas: La torre, de Richard Martin Stern y The Glass Inferno de Thomas N. Scortia y Frank M. Robinson. La película siguiendo el esquema de las películas de catástrofes contó con un presupuesto de $14.3 millones. Como buena película de catástrofes contó con una recaudación de $139.7 millones. 

En el apartado técnico contó con gente experimentada como John Williams para la música, la fotografía de Fred J. Koenekamp, el montaje de los hermanos Carl Kress y Harold F. Kress Como era de experar el reparto lo integraban actores en la cúspide, otros en decadencia, otras que parecían grandes estrellas y fueron fugaces , otros procedentes del medio televisivo que se entreveran en múltiples líneas argumentales, y que serán personajes que intentan evitar, escapar o resistir las consecuencias de la catástrofe. Hay siempre uno o dos personajes principales, con varios menores y muchos extras suelen morir antes de la resolución de la historia. 

En este caso el elenco protagonista lo forman Paul Newman como Doug Roberts, el Arquitecto; Steve McQueen como Michael "Mike" O'Halloran, como el Jefe del bomberos , William Holden como James "Jim" Duncan, el Constructor, Faye Dunaway como Susan Franklin, la prometida de Doug Roberts, Fred Astaire como Harlee Claiborne, el estafador que coquetea con la señora Mueller, Susan Blakely como Patty Duncan Simmons, hija de James Duncan, Richard Chamberlain como Roger Simmons, el ingeniero eléctrico, y yerno de Duncan , una casi irreconocible Jennifer Jones como Lisolette Mueller, OJ Simpson como Harry Jernigan, el Oficial Jefe de Seguridad, Robert Vaughn como el senador estadounidense Gary Parker, Robert Wagner como Dan Bigelow, el oficial de relaciones públicas.

A estos se le suman Susan Flannery como Lorrie Sheila,  Matthews Allen como Paula Ramsay, Norman Burton como Will Giddings, ingeniero eléctrico, Jack Collins como Alcalde Robert "Bob" Ramsay, Don Gordon como Kappy, el capitán de Bomberos, Felton Perry como Scott, otro bombero, Gregory Sierra como Carlos, el camarero, Ernie Orsatti como Mark Powers, otro de los bomberos, Dabney Coleman como el Jefe Adjunto de ls bomberos, Elizabeth Rogers como una de las señoras, Ann Leicester como invitado, Norma Grabowski como el jefe de la Armada de rescate aéreo, Ross Elliott como el jefe Adjunto de los bomberos, Olan Soule como Johnson, Carlena Gower como Angela Allbright, Mike Lookinland como Phillip Allbright, Carol McEvoy como la señora Allbright, Scott Newman como el joven bombero, Paul Comi como Tim, George Wallace como el Oficial Jefe, Patrick Culliton como Técnico, William Bassett como un agente de venta, John Crawford como Callahan, Erik Nelson como Wes, Art Balinger como el locutor. Se suman Norman Hicks como piloto, Thomas Karnahan como copiloto, Maureen McGovern como la cantante en la fiesta, William Traylor como Bill Harton, el guardia de seguridad. 

Varios actores que aparecían en pequeños papeles, incluyendo a John Crawford, Erik Nelson, Elizabeth Rogers, Ernie Orsatti y Sheila Matthews, habían aparecido previamente en La aventura del Poseidón , que Irwin Allen también produjo. El hijo de Paul Newman participa como Scott el bombero que hace rappel en el hueco del ascensor. 

La historia comienza con un helicóptero que se dirige hacia San Francisco, ciudad que aparece entre nieblas hasta definirse finalmente, viendo desde el helicóptero su skyline de donde destaca un rascacielos, el más alto del mundo acaba de ser construido en San Francisco.

Del mismo helicóptero baja el arquitecto que ha proyectado el edificio, Doug Roberts (Paul Newman) que regresa a San Francisco desde su nueva finca  para la dedicación de la torre de cristal, que diseñó para el propietario de James "Jim" Duncan, (William Holden) y su constructor,

El edificio es un mastodonte de 1.800 pies o 550 metros, siendo en 1974 es el edificio más alto del mundo.

Nada más bajarse se entrevista con Jim que cree que la retirada de Doug es momentánea y le dice que se verán esta noche en la inauguración oficial. Tras esto, Doug va a su oficina en el edificio en el que le espera su prometida  Susan Franklin (Faye Dunaway),

Mientras Doug  Roberts y Susan pasan el rato juntos, aquí puedes leer lo que quieras, se detecta en el edificio un par de cortocircuitos. Uno de ellos no es detectado, con el que se inicia un fuego sin ser detectados en el piso 81. Mientras que con el otro, tras ser informado Roberts del mismo y llegarse a ver la causa del mismo descubre que no se han respetado las especificaciones técnica en los claves en ninguna parte del edificio. Robert habla con Jim, pero entre los dos llegan a la conclusión que el responsable de eso es el ingeniero eléctrico del edificio, Roger Simmons (Richard Chamberlain)  y  yerno de Duncan. Roberts que va a Lombard Street a casa del ingeniero eléctrico para entrevistarse con éste. Allí está su mujer Patty Duncan Simmons, (Susan Blakely), la hija de James Duncan, y poco después llegar Roger, un vividor egoista y manirroto, al que Robert acusa ,de comprar un cable de menos calidad con el que se ha montado todo el edificio. de cortar esquinas, Simmons insiste en que el edificio está a la altura.

Por la noche tiene lugar una fiesta con numerosos invitados (senadores, alcalde, congresistas, empresarios,....) en la sala de baile, situada en la planta más alta del edificio.

Durante la ceremonia de dedicación, el jefe de relaciones públicas Dan Bigelow (Robert Wagner ) ordena encender las luces exteriores de la torre para impresionar a los invitados y dignatarios. La iluminación sobrecarga el sistema eléctrico y Roberts ordena que se apaga de inmediato viendo la mala calidad del cable Tras esto Dan Bigelow, el oficial de relaciones públicas, se va a su despacho para pasar la velada con su secretaria.

De repente, una fallo en la instalación eléctrica provoca un fallo generalizado y el incendio empieza a manifestarse de materia notoria. El humo se ve en el piso 81 y Roberts llama entonces al cuerpo de bomberos de San Francisco para apagarlo.

Roberts y otro ingeniero eléctrico Will Giddings (Norman Burton) van a la planta 81, pero no pueden entrar pues un guardia de seguridad les impide el paso. En ese momento se produce una explosión y el fuego da directamente en  Giddings (y que más tarde se nos informa que ha muerto), mientras que Roberts informa del fuego a un desdeñoso Duncan, que se niega a ordenar una evacuación.

Los bomberos llegan inicialmente mal equipados para hacer frente a las llamas, que de pronto se propagan y el incendio se ve que está  fuera de control.

Tras lo acontecido el Jefe de bomberos de San Francisco (SFFD) Michael O'Halloran (Steve MacQueen) sube en asensor hasta la última planta y obliga a Duncan a evacuar a los  invitados de ese piso, el 135, dirigiéndolos a  ir en los ascensores.

Entre los invitados se encuentra Lisolette Mueller (Jennifer Jones), una señora de edad que está siendo cortejada por un señor (al final sabremos que es un estafador) Harlee Claiborne (Fred Astaire) quiere ir al piso 87, pues allí están durmiendo una familia formada por una viuda (sordomuda) y sus dos hijos. Lisolette piensa que están en peligro puesto que ella no habrá escuchado los avisos de los agentes de seguridad no de los bomberos. Allí se persona ella, acompañada de Harry Jernigan (OJ Simpson), el Oficial Jefe de Seguridad que le acompaña.

Por otro lado, Simmons admite ante su suegro  Duncan que puso cables de menor calidad y grosor y que lo hizo para mantenerse dentro del presupuesto.

Duncan, ayudado por el senador estadounidense Gary Parker (Robert Vaughn)  y el alcalde Robert "Bob" Ramsay (Jack Collins), que dirigen la evacuación hacia el ascensor .

Sin embargo, el fuego lo va devorando todo y hace que los ascensores sean inseguros. Al no prestar atención a las instrucciones de Duncan, un último grupo que toma un ascensor para en la planta 81 y son sorprendidos por el fuego.

Ahora los asistentes a la velada se ven acorralados por el fuego, por lo que tienen pocas probabilidades de sobrevivir ya que al estar a una altura tan elevada y a los bomberos les resulta imposible controlar el infierno.

El fuego también atrapa a Bigelow y a su secretaria, la señora Lorrie (Susan Flannery) en su oficina del piso 65, quemando primero a él, cuando sale de la habitación protegido únicamente con toallas mojadas y a ella en la misma habitación, cuando todo estalla y salga disparada a la calle .

Por su parte, el Jefe de Seguridad Harry Jernigan y Roberts rescatan a la señora  Mueller y la familia. Jernigan. manda a la madre a un lugar seguro, pero Roberts, la señora Mueller y los dos niños son detenidos por la escalera cuando está se colapse y caiga al vacío. Hacen una subida peligrosa por las escaleras, pero el fuego les obliga a la ir a la Sala Promenade donde se celebraba la fiesta de inauguración del nuevo rascacielos de 138 plantas.

Todos  los esfuerzos de extinción de los incendios se muestran inoperante, y esto se agrava cuando el edificio se queda sin alimentación eléctrica y los hombres de O'Halloran se ven obligados a hacer rappel por un hueco de ascensor.

Por medio de la azotea de un edificio colindante, así como usando medios aéreos ( helicópteros) se inicia un proceso de rescate, aunque ya no se puede evitar el desastre.

Por medio del helicóptero se consiguen sacar frenar la caída de un ascensor al vacío lleno de mujeres de los invitados así como de los dos niños ,entre ellos Mueller. Una explosión deja el ascensor descendente hace que el ascensor penda de un solo cable en el piso 110, pero Mueller cae y muere., Finalmente entre el helicóptero y algunos bomberos frenan la caída. El jefe de bomberos O'Halloran y otros ayudan al grupo y siguen salvando personas.

Desde la azotea vecina se decide ir trasvasando uno a uno a los asistentes. Así van saliendo no pocas invitadas en un rescate casi imposible entre ellas salvan a la hija de Duncan, Susan y alguna esposa más.

Simmons dice a Duncan que él y otros la  boya para alcanzar la azotea vecina, pero Duncan le da un puñetazo, diciendo que a todos que la salida se hará tal y como se ha proyectado con los números sacados al azar, y que  él y su yerno  serán los últimos en salir. Hay un intento de asalto de la boya por parte de algunos de los asistentes entre ellos Simmons.  A la boya se agarra el senador Parker que es empujado a la muerte por Simmons, quien muere momentos después por efectos de una explosión.
Mientras como la situación es tan grave un militar le propone al jefe  de la SFFD O'Halloran un plan para para el incendio y salvar a algunos de los asistentes: explotar los tanques de agua de millones de galones que hay en lo alto del edificio para extinguir el fuego.

Tras esto el el jefe de bomberos (Steve McQueen) y le plantea una solución al arquitecto del rascacielos  y le pide ayuda. Sabiendo que podría ser su muerte, O'Halloran se reúne con Roberts y avanzan con explosivos hacia los  seis tanques de agua. Tras colocar el explosivo, vuelven a la habitación Promenade, donde los invitados restantes se atan para evitar ser arrastrados por las aguas.

La explosión se produce y el agua lo invade todo. O'Halloran, Roberts, Duncan, Claiborne y la mayoría de los asistentes a la fiesta sobreviven al agua que correpor el edificio y  extingue las llamas.

Sobre el terreno, Claiborne se entera de que Mueller no sobrevivió y tiene el corazón roto. Jernigan, que sabe que Clairborne tonteaba con ella  le entrega su último recuerdo:  el gato de Mueller.

Duncan consola a su hija Patty por la muerte de su marido, pero no da a conocer la forma cobarde en la que Simmons ha muerto.

Mirando hacia lo alto de la torre, Duncan promete que una debacle así de  trágico no volverá a ocurrir en el futuro. Roberts dice a Susan que él no sabe qué va a ser del edificio, y tal vez se debe dejar en su estado dañado por el fuego como "una especie de santuario para recordar la miseria de este mundo".

Roberts informa que el número de víctimas numerada son al menos de 200, y O'Halloran dice que son unos  afortunados. Roberts se compromete a consultar con los bomberos en el futuro, cuando dichos diseñe los edificios, tras lo cual  O'Halloran se va, exhausto, mirando los muchos bomberos caídos. Acabando así la película.

Parecía una premonición de lo que podía acontecer con las torres gemelas en 2001  ya que las novelas de las que parte el filme fueron inspirados por la construcción del World Trade Center en la década de los años 1970, y lo que podría suceder en un incendio en un rascacielos. Aparte de la espectacularidad de algunas escenas y el suspense que provocó al espectador, el filme brindó la oportunidad de ver juntos a dos de las más grandes estrellas de Hollywood como Paul Newman , quien hizo la mayoría de sus escenas de acción, incluyendo subir y bajar la barandilla de escalera doblada -y Steve McQueen, sin miedo a rodar escenas de peligro, que por cierto se negó a dar entrevistas durante la película, además de viejas estrellas como Fred Astaire, Jennifer Jones o William Holden, quien hizo en ésta película una de sus últimas apariciones en el cine, al igual que Jennifer Jones.

Irwin Allen junto a  la Fox y la Warner se unieron para ofrecer todo un clásico del cine de catástrofes -un género que se popularizó enormemente en los años setenta-, con superproducciones que combinaban siempre espectáculo y conocidas estrellas.había obtenido un espectacular éxito con ‘La aventura del Poseidón’ (‘The Poseidón Adventure’, Ronald Neame, 1972) que, junto a ‘Aeropuerto’ (‘Airport!’, George Seaton, 1970), abrieron la veda de películas sobre catástrofes, creando un nuevo (sub)género. Para ello la Warner Brothers había comprado ya los derechos para filmar "La Torre" de Richard Martin Stern, por $ 390.000. Y Ocho semanas después de Irwin Allen (de la 20th Century Fox) hizo lo mismo con "The Glass Inferno" Thomas N. Scortia y Frank M. Robinson comprando los derechos por $ 400,000. Para evitar dos películas similares compitieran en la taquilla los dos estudios se unieron y unieron sus recursos, pagando cada uno la mitad de los costes de producción. A cambio, la 20th Century Fox puso la cuota de taquilla de Estados Unidos y la Warner para el resto del mundo.

De hecho, el mismo año ‘El coloso en llamas’ “competía” con otro conocido film, ‘Terremoto’ (‘Earthquake’, Mark Robson), el cual ganó directamente el Oscar a los mejores efectos visuales.

El film dirigido por Guillermin, y también por Irwin Allen —dirigió todas las secuencias de acción— es, a día de hoy, el más recordado de todos. La película tuvo un coste de 15 millones de dólares, y para hacerle frente unieron fuerzas Twentieth Century Fox —distribución estadounidense— y Warner Bros. —distribución internacional—. Un reparto absolutamente espectacular, y un equipo técnico de primera, son los pilares sobre los que se sustenta ‘El coloso en llamas’.

La película obtuvo un gran éxito de taquilla -fue la segunda película más taquillera del año 1975, tras "Tiburón" (Jaws)- y, en cuanto a premios, consiguió 3 Oscar "menores", aunque tuvo 8 nominaciones, incluyendo el de mejor película.

Fue todo un éxito , pues John Guillermin era todo un especialista en  este tipo de película como lo demuestran las eficaces La gran aventura de Tarzán (1959), Tarzán en la India (1962), El mayor mujeriego (1962), The Blue Max (1966), El puente de Remagen (1969), y , más tarde al la vista, King Kong (1976), Muerte en el Nilo (1978) y King Kong 2 (1986). Todos ellas bien realizadas y con mucho suspense.

A la hora de los créditos hubo muchas susceptibilidad. McQueen, Newman, y William Holden querían aparecen como los primeros dado el prestigio del trío.  Esa es la razón por la que los créditos fueron dispuestos en diagonal, con McQueen en la parte superior derecha y Newman en la parte inferior izquierda, quedando Holden relegado.

McQueen fue el primero es ser  mencionado en los trailers de la película aunque el el nombre de Newman es totalmente visible primero. A McQueen y Newman se les prometió el mismo pago y el número de líneas, lo que significaba que había que rodar escenas adicionales para igualar el diálogo.

Por exigencias de McQueen, ambos actores poseen el mismo número de palabras pronunciadas, y el personaje del jefe de bomberos debía ser superior, heroicamente hablando, a todos los demás. Ambos actores cobraron un millón de dólares y el 7’5 % de la taquilla. Newman odió ceder ante los porcentajes, era su primera vez, y juró que sería la última.

Seis años más tarde volvió a colaborar con Allen , pero  justo después del film más famoso de John Guillermin, el actor regresó sobre uno de sus personajes más recordados, el detective Harper. El papel de Jennifer Jones fue ofrecido originalmente a Olivia de Havilland y a Esther Williams, al igual que Katharine Ross , Raquel Welch y Natalie Wood fueron ofrecidos para el papel que finalmente fue interpretado por Faye Dunaway . Wood se negó porque estaba embarazada de su segundo hijo y también encontró el guión "mediocre".

James Franciscus y John Forsythe eran las opciones originales para el senador Gary Parker. Sin embargo, se consideró que se parecían demasiado al entonces senador. John Tunney y al entonces gobernador Ronald Reagan . Dado que uno era un demócrata y el otro republicano, decidieron que querían dejar la política fuera. A continuación, elegidos para ofrecer el papel a Robert Vaughn , que no se parecía a nadie política en el momento.

Se película se rodó en varios escenarios californianos , entre ellos San Francisco , en lugares tan emblemáticos como Vallejo Street, la casa Roger y  Patty Simmons, el Bank of America Building, en  Mason Street, Nob Hill, Hyatt Regency Hotel en Embarcadero Center,Grace Cathedral Episcopal Church , San Francisco Fire Station 38 en California Street,  todas ellas en mi querida y recordada San Francisco,  en la  20th Century Fox Ranch, de Malibu Creek State Park en  Las Virgenes Road, Calabasas, en 20th Century Fox Studios  en Pico Blvd., en Los Angeles. De los 57 conjuntos construidos para la producción, sólo ocho permanecieron de pie al final del rodaje.El edificio utilizado en la película era una serie de miniaturas. Sólo las secciones del edificio fueron construidos en realidad para los actores y para que dobles de riesgo pudieran realizar sus escenas. Las tomas interiores principales se hicieron en el Hyatt Regency de San Francisco con su ascensor panorámico. Para rodaje de exteriores se utilizó el edificio del Banco de América . Unos 1.000 bomberos reales fueron contratados a través de toda la producción.


Steve McQueen , siempre intrépido, durante el rodaje cundo se produjo un incendio real en uno de los conjuntos se encontró ayudando brevemente junto a bomberos reales. El rodaje terminó el 11 de septiembre de 1974 A veces el rodaje no estuvo exento de problemas. Por ejemplo, el actor / especialista Ernie F. Orsatti , señaló que Faye Dunaway a menudo llegaba tarde a rodar o no aparecía en absoluto. Esto hizo que algunas escenas fueran imposibles de filmar y generó malestar en actores como William Holden o Jennifer Jones . Según los informes, Holden empujó Faye contra el único día de la pared y la amenazó.

La música fue compuesta y dirigida por John Williams , orquestada por Herbert W. Spencer y Al Woodbury, El ingeniero de grabación original fue Ted Keep. La canción ganadora de un Oscar  «We May Never Love Like This Again»fue compuesta por Al Kasha y Joel Hirschhorn e interpretado por Maureen McGovern , que aparece en un cameo como cantante de salón y en el álbum de la banda sonora . Además, la melodía del tema de  Williams y del tema musical se repite en varias ocasiones.

Desde su estreno el 16 de diciembre de 1974 y el internacional el 1 de enero de 1975, El coloso en llamas tuvo  críticas positivas de los críticos, obteniendo una calificación del 77% "fresco" en  el  agregador de críticas del sitio web Rotten Tomatoes . Entre las mismas destacan las de Roger Ebert del Chicago Sun-Times que elogió la película como "la mejor de la onda de cintas de desastres de mediados de 1970  ".

Alberto Abuín en blog de cine señala que , la película construida con la precisión de un arquitecto, y a la que el paso del tiempo no sólo no daña ni lo más mínimo, sino que efectúa sobre ella un proceso de rejuvenecimiento que sólo las obras atemporales. Este editor destaca como Paul Newman y Steve McQueen ya habían coincidido en la película ‘Marcado por el odio’ (‘Somebody Up There Likes Me’, Robert Wise, 1956), con el segundo en un papel insignificante, y casi irreconocible. Mucho cambiaron las cosas desde esa película hasta el rodaje de ‘El coloso en llamas’ (‘The Towering Inferno’, John Guillermin, 1974) en la que ambos actores, ya estrellas, volvieron a coincidir, y Newman tuvo que someterse ante las exigencias de McQueen, que en ese momento era su máximo rival en el cine. Una rivalidad, como todas, absurda, y propiciada por McQueen.

Fue una de las películas con las mayores recaudaciones de 1974 con 116 millones de dólares y fue nominada al Óscar a la mejor película. De hecho fue nominada a ocho Oscar en total, de los cuales ganó tres: mejor fotografía(Fred J. Koenekamp y Joseph F. Biroc) , mejor montaje  y edición (Carl Kress y Harold F. Kress) y mejor canción (Al Kasha y Joel Hirschhorn) por la canción «We May Never Love Like This Again» . Entre ellos al Mejor actor de reparto para Fred Astaire , al mejor diseño de producción para William J. Creber , Preston Raphael Bretton  , mejor banda sonora original (John Williams) , mejor mezcla de sonido (Theodore Soderberg, Herman Lewis) , y mejor película para Irwin Allen como productor.

También ganó, entre otros premios, dos BAFTA: Fred Astaire como mejor actor secundario y John Williams a mejor música - Anthony Asquith a la mejor música, y dos Globos de Oro uno para Fred Astaire, de nuevo como mejor actor secundario y Susan Flannery como intérprete promesa, aunque Jennifer Jones,Stirling Silliphant  y .como mejor canción original estuvieron nominados.

Ganó en 1974 el Premios David di Donatello al mejor film extranjero

Abuín, seguimos con él. destaca que la película es un prodigio de montaje, de narración cinematográfica pura y dura, desde el primer minuto hasta el 158 final. El espectador ya es consciente del inicio de la desgracia en el minuto doce, y nos vuelven a avisar en el minuto 29 —dos planos del pequeño cuarto en el que da comienzo el incendio son suficientes—. Así, y hasta el minuto 43, con la entrada de Steve McQueen en escena, ‘El coloso en llamas’ es toda una lección de suspense, por cuanto el espectador posee datos que los personajes no. 

La labor de los montadores Harold F. Kress y Carl Kress —padre e hijo, el primero con un currículum impresionante— fue galardonada con un más que merecido Oscar; hacen avanzar con sumo interés un relato que, a tenor de lo visto en muchas de las películas del género, podría haber caído de lleno en el aburrimiento. Pero ambos, siguiendo las órdenes de Allen, consiguen el tempo interno perfecto en las secuencias más emocionantes, que son innumerables. Por citar dos: la secuencia de Paul Newman con Jennifer Jones y dos niños por el hueco de una escalera destrozada —el actor hizo absolutamente todas sus secuencias—, o la secuencia del ascensor externo y el helicóptero. Un espectáculo por todo lo alto 

Con una muy presente banda sonora de John Williams, quien convenció a Allen de insertar música desde la primera secuencia, ‘El coloso en llamas’ avanza a un ritmo espectacular, sin caer en subrayados y manejando los tópicos con habilidad. A ello se debe, cómo no, lo entregado de un reparto lleno de estrellas, aportando todos y cada uno matices de autenticidad a personajes en base simples. Tanto Paul Newman como Steve McQueen no necesitan esforzarse lo más mínimo por tener carisma con dos de los personajes más planos de sus carreras. William Holden está perfecto con su ambivalente personaje; otros como Jennifer Jones y Fred Astaire, más por el segundo que por la primera, hacen creíble una historia de amor imposible. 

En su concepción de cine espectáculo, la película tiene tiempo para criticar sin miramientos a todo aquel que quiere hacerse rico mediante operaciones que superan la legalidad, incluso el respeto por la vida. Se traduce aquí en la figura de Duncan (Holden) y Simmons —Richard Chamberlain, demostrando que es mejor villano que héroe—, que por “ahorrar” millones de dólares decidieron emplear material defectuoso en el edificio. También no da concesiones a la hora de mostrar las víctimas, de toda índole, que el gigantesco incendio se cobra. En ese aspecto, el film es incluso bastante cruel. Baste citar al respecto el destino sufrido por los personajes de Robert Wagner y Susan Flannery, unos de los momentos más fuertes de la película, de una tensión indescriptible; por supuesto el de Jennifer Jones, demostrando que la vida es terriblemente injusta, o el de todos los héroes anónimos que dieron sus vidas por intentar apagar un incendio que en realidad representa el tamaño de la estupidez y avaricia humanas. 

El plano de O’Hallorhan (McQueen) mirando en silencio los cuerpos de sus hombres muertos es el broche perfecto a un film que, en cierto modo, es todo un homenaje a esa profesión en la que se juegan la vida continuamente por los demás. 

El coloso o El gigante, El Pánico  o La Tormenta, aquí, no hacen referencia a esa obra atribuida  a Goya y que se exhibe desde 1931 en el Museo del Prado, pero para mi si tiene elementos en común con la película. En reste caso el gigante es el edificio, las nubes equivalen a las llamas y el Pánico que lo invade todo. Así es la película, unas obra grande, colosal sobre uno de nuestros grandes temores: el fuego y sus consecuencias, el Pánico.


viernes, 5 de agosto de 2016

Sobre la tapa...del váter


Over the Top fue traducida en España como Yo , el Halcón, infame traducción que juega con el apellido del protagonista. Me temo que la razón está en el chiste fácil que se podía hacer con la traducción del título original , ese "Sobre la tapa"... que concluiría con el jueguecito de palabras con el que yo titulo esta entrada. La película no tenía intención de verla, pero mientras uno prepara un revuelto de calabaciones - 5 hermosos calabacines que pelar (yo, los pelo) y que cortar- y limpiar un kilo de boquerones de Barbate, espléndidos como no podía ser de otra manera, viniendo de dónde vienen daba tiempo para poner la tele ver que en Cuatro emitían un programa de tertulia política, pero que por su contenido era de humor, dadas las majaderías dichas por los tertulianos, -a una de ellas le iba a dar un infarto- , una periodista con un marcado sesgo político - le faltaba comulgar con Pedro Sánchez y besarle- y una entrevista "ad hoc" al alcalde de Valencia, tras invertarse una noticia (sí, sí, inventarse pues la información había sido errónea - el ministerio de Hacienda proponía al Ayuntamiento la supresión de su EMT , vamos de risa- con lo que puse el Paramount Channel por si , al menos, emitían una de Terence Hill y Bud Spencer. No, no encontré una de humor, pero sí vi un clásico de las malas películas que también se hicieron en los ochenta y , en su momento, fueron conocidas como malas. 

Se trata del filme Over the top , aquí traducida como Yo , el halcón ¿¿¿??? . Se trataba de un engendro sentimentaloide que quería pescar en el caladero de los espectadores con la figura de su protagonista: Sylvester Stalonne. 

Yo , el Hacón es una película estadounidense de drama y acción del año 1987 protagonizada por Sylvester Stallone, quién también escribió parte del guion. La película era una producción de la Cannon Group , productora que gozó de cierta popularidad en los años 80 por sus cintas de acción. Se trataba de películas de bajo presupuesto que huían de la calidad artística y que buscaban hacer caja a cualquier precio. Estaba comandada por los productores Menahem Golan y Yoram Globus. Parte de su propuesta cinematográfica se resumía en su propuesta publicitaria : "una película que “combina músculos, acción y toques de drama". A Cannon Group se les unió Golan-Globus Productions y la Warner Bros. quedando la distribución en la Cannon International. Para su realización la producción de Menahem Golan y Yoram Globus contaron con un presupuesto de 25 millones de dólares, aunque el 50 % del mismo se empleó en el salario de Sylvester Stallone, que se embolsó prácticamente la mitad de esos 25 millones. ‘Yo, el halcón’ fue una de las últimas grandes apuestas de Cannon por seguir adelante. 

En la dirección de la película estaba el mismo productor Menahem Golan, mientras que el guión fue producto de Stirling Silliphant y Sylvester Stallone. para hacerse notar que estábamos en los 80 se contó con el productor musical de peso en esa década como Giorgio Moroder en la vertiente musical. la fotografía fue de David Gurfinkel. 

El reparto estuvo integrado por Sylvester Stallone como Lincoln Hawk, el recientemente fallecido Robert Loggia como Jason Cutler, Susan Blakely como Christina Cutler-Hawk, Rick Zumwalt como Bob "Bull" Hurley, David Mendenhall como Michael Cutler-Hawk, Chris McCarty como Tim Salanger, Terry Funk como Ruker, Bruce Way como John Grizzly, Jimmy Keegan como Richie, Greg "Magic" Schwartz como Smasher, Allan Graf como Collins, John Braden como el Coronel Davis y Reggie Bennett como una de las competidoras en el campeonato de pulso. 

La historia se centra en Lincoln Hawk (Stallone), un camionero que trata de reconstruir su vida, especialmente al recibir una carta de ex-mujer y madre de su hija, enferma de gravedad que le dice que se encargue de su hijo, aunque ella tenga la custodia en exclusividad. La enfermedad ha hecho que se plantee quién se ha de quedar con la custodia de su hijo , y opta por su ex, antes que por su padre, un potentado Robert Loggia. 

El padre va a la Academía militar en la que se está formando su hijo Michael y que acaba de terminar el curso escolar. En niño recibe la llamada del Coronel Davis (John Braden) quien le dice que se ha de quedar con su padre, que está allí presente, pero que no conoce, algo lo que el niño se queda. Sin embargo, la carta le obliga tanto al padre como al hijo. 

Desde el primer momento el padre intenta recuperar el tiempo perdido y hacer las paces con su hijo, a quien dejó años 12 años atrás. Su hijo no queda muy convencido acerca de su padre y no siente un gran respeto hacia él. Intenta huir y casi lo atropellan; y cada vez que puede le echa en cara lo cobarde que es, especialmente cuando no quiere participar en un combate de pulso en un bar de camioneros que encuentra en el recorrido que hay entre Colorado,donde estudia el niño, y California, donde reside la madre enferma. 

Lincoln Hawk (Sylvester Stallone) no quiere decirle el motivo por el cual se divorció de su madre, pero deja entrever que , en parte, se debió al abuelo , un hombre controlado y rico que odia a Hawk y que desaprobó la relación de su hija con él. 

De hecho el abuelo intenta en alguna ocasión hacerse con el nieto. La relación con su padre es difícil tratándolo con desprecio a cada paso. Pero , poco a poco, en el transcurso del viaje , Michael trata de confiar en Hawk, sobre todo después de Lincoln le rescata de secuestradores (que eran en realidad los matones contratados por el Sr. Cutler para recuperar Mike). 

Cuando llegan a California, van directamente al hospital. Allí tanto Hawk como Mike quedan abatidos al saber que han llegado demasiado tarde; pues Christina murió durante la operación ese mismo día. A Mike le da la sensación de que , en vez de perder el tiempo en el viaje por carretera , podía haber estado allí acompañándola en sus últimos momentos,

Ante esto Michael pasa entonces a la custodia de su abuelo. En un intento para recuperar Michael termina con Hawk arrestado por allanamiento cuando recurre a entrar con su camión en el jardín de la casa del señor, después de haber sido apartado de la mansión por orden de Cutler. 

Michael visita a su padre en la cárcel y lo perdona, pero le dice a Hawk que se siente más seguro estando con su abuelo. 

Después de salir de la carcel, Hawk vende su viejo camión en Las Vegas y tras apostar - y perder, los 7 mil dólares que recibe por el mismo- decide competir en el Campeonato Mundial de Lucha a Pulso en Las Vegas . Su esperanza es ganar el gran premio de $ 100.000 y ganar un nuevo camión y así comenzar su propia compañía de camiones. 

Hawk es un perdedor claro, pues tiene como desventaja su tamaño frente a los demás participantes, incluyendo a su antiguo rival Bull Hurley, que es el que más probabilidades tiene entre los 500 competidores, al ser campeón de Estados Unidos. 

Mientras tanto, Michael encuentra todas las cartas que había enviado Hawk a su madre a lo largo de los años y se da cuenta de que su abuelo le ha estado ocultando la verdad sobre su padre. Cutler hizo todo lo posible para que sus padres estuviesen separados y había estado interceptando y ocultando las cartas que regularmente Hawk le había escrito. 

Aturdido por los engaños de su abuelo, Michael roba un camión para ir a Las Vegas con el fin de encontrar Hawk. 

Hawk , mientras tanto, comienza en la competición eliminando a sus contrincantes. Avanza ahasta los cuarto de final. Quedan sólo 8 competidores en el torneo de doble eliminación antes de sufrir su primera derrota, a causa de un dolor en el brazo. 

Posteriormente, Cutler , que ha llegado en su Jet privado a Las Vegas, llama a Hawk a su suite presidencial y le dice que él siempre ha sido un perdedor, y le oferta a Hawk una salida "digna" y una oportunidad para un nuevo comienzo: $ 500.000 y un camión nuevo con la condición de que él renuncia a la custodia de Michael y permanezca fuera de su vida, pero Hawk se niega . 

Vuelve al torneo con un enfoque diferente y sabiendo que al perder pierde todo. Va eliminando a adversarios hasta llegar a la final contra Bull Hurley, que se ha mantenido invicto. Michael encuentra entonces a Hawk y se disculpa por juzgarle mal, lo que da a Hawk un apoyo emocional que necesita para competir. 

Después de una lucha titánica, Hawk es capaz de vencer a su antiguo rival. Mientras padre e hijo lo celebran, Cutler (que había seguido a Michael ) espera en silencio y a regañadientes renuncia a Michael. Ahora Hawn y Michael toman su nuevo camión y las ganancias y marcha para iniciar una nueva vida juntos acabando así la película. 

La película fue rodada en el verano de 1986, entre el 9 de junio y el 15 de agosto, en los estados de Arizona, California, Colorado, Nevada y Utah. Las escenas de la academia militar, se presentan en Colorado, pero fueron filmadas en el Pomona College en Claremont, California , en 1986. También se rodó en la mansión Kirkeby en el 750 Bel Air Road, Los Ángeles que se utilizó para retratar la finca Cutler. 

Una banda de sonido del álbum fue lanzado en 1987 para coincidir con el lanzamiento de la película. Contiene música de Frank Stallone , Kenny Loggins (que realiza el tema central de la película, "Meet Me Half Way"), Eddie Money , y Sammy Hagar . John Wetton , el cantante del grupo de rock de Asia. 

La cinta fue estrenada el 13 de febrero de 1987 y contó con un presupuesto estimado de $15 millones de dolares, pero solo en Estados Unidos recaudó más de 16 millones. Fue lanzado en 1.758 salas de cine y quedó en cuarto lugar para el primer fin de semana, ganando $ 5.149.200. La cinta sin embargo no fue bien recibida por la crítica. De hecho fue ganadora de dos premios Golden Raspberry: "Peor Actor de Reparto" a (David Mendenhall), "Peor Nueva Estrella" (David Mendenhall) y nominada a otro en la categoría de "Peor Actor" (Stallone). 

La presencia de Stalonne estaba ligada a que Golan y Globus se habían apuntado un gran triunfo con ‘Cobra, el brazo fuerte de la ley’ (‘Cobra’, George P. Cosmatos, 1986), ya que apenas había costado 25 millones de dólares y que recaudó 160 millones en todo el mundo. Stallone en retrospectiva opinó que : "No fue una buena experiencia. Fue algo que no debi haber hecho. Me tomó en un momento de debilidad. Había mucho dinero de por medio. En ese entonces yo creía que podía hacer cualquier cosa funcionar. Fue una tontería." De cualquier manera parece que eso el precio de su dignidad, pues Sylvester Stallone cobró $ 12 millones pues era una estrella que no parecía fugaz. 

La película tiene un índice de aprobación del 42% en Rotten Tomatoes basado en 12 comentarios y una calificación promedio de 4.5 / 10. Variety lo llamó "rutinaria en todos los aspectos". Janet Maslin de The New York Times lo llamó "confusa" . Rita Kempley de The Washington post escribió que la película no está a la altura de películas de Rocky de Stallone y es "prácticamente un vídeo de largo metraje" como fondo musical. 

Para Mikel Zorrilla el beneficio económico siempre había sido lo más importante para la Cannon, pero hay pocos exponentes hay tan claros como este trabajo. La película no contiene una chispa de genialidad. No se encuentra ni en el trabajo de dirección. Destaca el editor de blog de cine que la única singularidad, encaminada a dar una mayor veracidad a lo que vemos en pantalla, son esas pequeñas escenas en el tramo final en las que varios personajes, entre ellos el propio Stallone, hablan directamente a cámara para explicar cuáles son sus aspiraciones en caso de ganar el torneo de pulsos. El problema es que son pequeños islotes sin continuidad y con esquemáticos diálogos 

En la película aparecen distintos campeones de lucha a pulso y de lucha libre del mundo. Entre ellos están Scott Norton así como otros como Allen Fisher, Cleve Dean y Andrew "Cobra" Rhodes (como el árbitro del partido final). El profesional del pulso John Brzenk también hace una aparición. Sobre la presencia de Robert Loggia Mikel Zorrilla lo califica de villano de opereta. Del niño los premios fueron suficiente castigo. Poco más que decir sobre lo visto pues lo mismo podía estar sobre la tapa del váter...que dentro.