Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Bennett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Bennett. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Mildred Pierce



Magistral película de Michael Curtiz del año mil novecientos cuarenta y cinco que le permitió a Joan Crawford llevarse el oscar a la mejor actriz por esta película. Basada en la novela de 1941 de James M. Cain, el autor entre otras de 'Perdición' aquí transformada en guion por Ranald MacDougall que introduce el tema del asesinato del segundo marido de Mildred fue producida para la Wagner por Jerry Wald siendo éste el primer papel protagónico de Crawford para Warner Bros. tras dejar la Metro-Goldwyn-Mayer. 

Contó con un importante presupuesto de $1.4 millones de dólares. La película fue filmada en un impresionante blanco y negro que fue responsabilidad de Ernest Haller y presenta un acertado montado con dos largos flashback que nos van relatando la historia en este caso realizado por David Weisbart. La película cuenta con la banda sonora de Max Steiner. 

La película que tiene tanto de cine negro como de melodrama está protagonizado por Joan Crawford, Jack Carson y Zachary Scott, además de Eve Arden, Ann Blyth y Bruce Bennett. 

Nada más comenzar la película vemos un asesinato. Se trata de Monte Beragon (Zachary Scott ) , el segundo marido de Mildred Pierce ( Joan Crawford) . A ella la descubrimos perdida paseando y deambulando por la ciudad. Parece incluso que se va a suicidar al asomarse con una baranda, pero un policía le invita a no hacerlo. 



Tras eso sigue deambulando llegando hasta el local de un viejo amigo. Se trata de Wally Fay (Jack Carson), antiguo socio de su primer marido y amigo personal de ella. Parece que él se siente atraído y no duda en irse con ella cuando ella propone ir a su casa cercana a la playa. Nada más llegar ella se insinúa, pone unas copas y le dice a su viejo amigo que la espere. Wally espera un rato pero la busca por la casa descubre que las puertas y ventanas están cerradas y , finalmente, antes de huir por la ventana tras romperla descubre el cuerpo del asesinado. 

Nada más salir a la calle es descubierto por la policía y el declara antes ellos que el segundo marido de la mujer con la que estaba ha sido asesinado. Poco después ella recibe la visita de la policía, pasando a ser interrogada por el Inspector Peterson (Moroni Olsen), aunque antes le dice que la sospecha recae en su primer marido , cosa que la niega. Sin embargo, el inspector declara al primer marido culpable del asesinato a Mildred, ya que poseía el arma, tenía un motivo y no niega el crimen. Mildred protesta, alegando que es demasiado bondadoso como para cometer el asesinato, y le revela su historia al agente en un flashback. 

Durante el mismo descubrimos a la mujer, madre annegada que intenta a cualquier precio subir en el escalafón social con su familia durante la Gran Depresión, para dar todo lo que pueda a sus hijas, Veda - la mayor- y Ray - la pequeña- . Ella cuenta cómo ha sido subida desde que se casó por primera vez hasta que los sacrifico todo por su hija, Vera. Mildred comenta con ella y Albert "Bert" Pierce (Bruce Bennett) eran un matrimonio infeliz. 

Tras la ruptura de Bert con su socio, Wally Fay, un agente inmobiliario, Mildred debe vender sus productos horneados para mantener a la familia. Bert acusa a Mildred de favorecer a sus dos hijas por las que anteponen todo, especialmente, el matrimonio. 

Su disputa se intensifica tras una llamada de la amante de Bert, Maggie Biederhof (Lee Patrick ), y , tras esto, se separan. Mildred conserva la custodia de Veda (Ann Blyth ), de 16 años, una niña malcriada y arribista, y de Kay (Jo Ann Marlowe ), de 10 años, una niña poco femenina a la que le gusta el beisbol. 

El objetivo principal de Mildred es proporcionar bienes materiales a Veda, quien anhela un estatus social alto y se avergüenza de que su madre se gane la vida cocinando para otros o trabajando como camarera. De hecho, Mildred oculta su otro trabajo como camarera, pero Veda descubre la verdad y trata a su madre con desdén. 

Mildred conoce a Monte Beragon, un playboy de la alta sociedad de Pasadena con una herencia casi agotada. 

Beragon es dueño del local que Mildred quiere comprar para un restaurante y siente un interés romántico por ella. 

Mientras ambos pasan el fin de semana en su casa de playa, Kay contrae neumonía y muere tras un viaje a Lake Arrowhead con Veda y Bert. Mildred canaliza su dolor hacia el trabajo y se dedica a abrir un nuevo restaurante. Con la ayuda de su amiga y exsupervisora, Ida Corwin (Eve Arden ) , el restaurante de Mildred triunfa. 

Wally ayuda a Mildred a comprar la propiedad, y pronto se convierte en dueña de una cadena de restaurantes por todo el sur de California. 



Mientras tanto, Veda se casa en secreto con el adinerado Ted Forrester por su dinero y posición, pero su madre se opone. Veda acepta disolver el matrimonio, pero afirma estar embarazada y exige 10.000 dólares (equivalentes a 192.000 dólares en 2024) a los Forrester. Veda confiesa con aire de suficiencia a Mildred que su embarazo es una farsa, quien rompe el cheque y la echa de casa. 

Bert, demasiado angustiado para contarle a Mildred la última aventura de Veda, la lleva al club nocturno de Wally, donde Veda actúa como cantante de salón. 

Tras ver a varios marineros del público silbarle a Veda con su disfraz sexy, Mildred le ruega que vuelva a casa. Veda se burla y dice que su madre nunca podrá darle el estilo de vida que merece. 

Desesperada por reconciliarse con su hija, Mildred convence a Monte de un matrimonio sin amor para mejorar su estatus social. 



El precio de Monte es un tercio de su negocio para que pueda saldar sus deudas. Veda, ansiosa por vivir su sueño de debutante, finge reconciliarse con su madre y se muda a la lujosa mansión de Beragon. 

Finalmente, el costo de mantener el estilo de vida opulento de Monte y Veda, y la turbia estratagema de Monte para conservar su parte del negocio mientras su esposa pierde la suya, lleva a Mildred a la bancarrota, obligándola a vender la cadena de restaurantes. 

Tras conducir hasta su casa de la playa para confrontar a Monte, Mildred encuentra a Veda en sus brazos. Veda le dice con desdén a su madre que Monte piensa casarse con ella después de divorciarse de Mildred, quien corre a su coche llorando tras dejar caer un arma que pretendía usar contra Monte. 

Cuando Monte le dice a Veda que nunca se casaría con ella porque es una "zorrita despreciable", ella le dispara con la pistola de Mildred. Veda le ruega a su madre que la ayude a ocultar el asesinato; Mildred accede a regañadientes. 

Harta de las fechorías de Wally —ayudar a Veda a chantajear a los Forrester, contratarla para cantar en su sórdido club nocturno, consentir las maniobras comerciales de Monte en su contra y hacerle constantes insinuaciones sexuales—, Mildred intenta culpar a Wally del asesinato atrayéndolo a la casa de la playa. 

La policía arresta a Wally cuando huye presa del pánico tras ver el cadáver de Monte. Aun así, el investigador le dice a Mildred que Wally no puede ser el asesino porque no tiene ningún motivo. En el presente, los detectives admiten que siempre supieron que Veda cometió el asesinato. Mildred intenta disculparse mientras su hija es enviada a prisión, aunque Veda afirma que se las arreglará. Mildred sale de la comisaría y encuentra a Bert esperándola afuera, quedando Veda como la que era: todo un bichaco.

El título provisional de Mildred Pierce era "Casa en la Arena" aunque en España se llamó "Alma en suplicio". Su rodaje comenzó el 7 de diciembre de 1944 y se rodó en Glendale y Malibú, California. 

Ralph Bellamy, Donald Woods y George Coulouris fueron considerados para el papel de Bert, y Bonita Granville, Virginia Weidler y Martha Vickers para "Veda". Debido a las restricciones de la guerra, se requirió el permiso de la Marina de los Estados Unidos para rodar en Malibú. 

En 1942, Joan Crawford solicitó su liberación de la Metro-Goldwyn-Mayer por mutuo acuerdo y se unió a Warner Bros. en busca de mejores papeles cinematográficos. Crawford hizo campaña para el papel principal en "Mildred Pierce", que la mayoría de las actrices principales rechazaron debido a la edad implícita al ser madre de una hija adolescente. Warner Bros. y el director Michael Curtiz inicialmente querían que Barbara Stanwyck interpretara el papel principal, pero ella lo rechazó. Al principio, Curtiz no quería que Crawford interpretara el papel, pues creía que no era la adecuada, pero aprobó su elección tras ver su prueba de cámara. 

Al principio, Curtiz y Crawford tuvieron desacuerdos en el set, con el productor Jerry Wald actuando como mediador. Con el tiempo, Curtiz y Crawford se hicieron buenos amigos y trabajaron juntos varios años después en Flamingo Road. 

Tras su estreno la película alcanzó una recaudación de $5.6 millones de dólares. Además de premiar a la Crawford en los Oscars , siendo igualmente ganadora en los National Board of Review Awards, fue nominada igualmente en los New York Film Critics Circle Awards, fueron nominados a mejor pelicula ( Jerry Wald como productor ) , mejores actrices secundarios ( Eve Arden y Ann Blyth), Ranald MacDougall al mejor guion y Ernest Haller a la mejor footografía. 

Las críticas contemporáneas elogiaron la actuación de Crawford, pero tenían opiniones encontradas sobre otros aspectos de la película. 




Una reseña en The New York Times afirmó que, si bien Crawford ofreció una caracterización sincera y, en general, efectiva, la película carece de la fuerza impulsora de un drama estimulante, y que no parecía razonable que una persona sensata como Mildred Pierce, quien construye una cadena de restaurantes de fabuloso éxito prácticamente sin nada, pudiera estar tan completamente dominada por una hija egoísta y avariciosa, que deletrea problemas con mayúsculas. 

En 1945, el crítico de cine y autor James Agee escribió en The Nation: «Una versión desagradable y gratificante de la novela de James Cain... Se intentó presentar a Mildred como noble cuando es simplemente idiota o, en el mejor de los casos, patética; pero con una atención constante, virulenta y deslumbrante al dinero y sus efectos, y con insinuaciones sexuales más auténticas de las que uno espera ver en las películas estadounidenses». 

Pauline Kael escribió: «La respiración agitada de la señorita Crawford fue certificada como actuación cuando ganó un Premio de la Academia por su actuación». Leslie Halliwell comentó que "La imagen de una mujer por excelencia, fotografiada con brillo y melancolía, con una estrella sufriendo en el lujo por la hija más ingrata de todos los tiempos." 

A William Brogdon, de Variety, le gustó la película, especialmente el guion, y escribió: A primera vista, la novela homónima de James M. Cain podría no sugerir material para cine, pero la limpieza ha dado como resultado una película de gran calidad, producida con maestría por Jerry Wald y dirigida con gran precisión por Michael Curtiz... El dramatismo es intenso, pero está tan bien manejado que nunca empalaga. Joan Crawford alcanza la cima de su carrera como actriz en esta película. Ann Blyth, como la hija, brilla dramáticamente en su primer trabajo como actriz. Zachary Scott saca el máximo provecho de su personaje como el villano de Pasadena, una actuación talentosa. 

Harrison's Reports escribió que Crawford realizó una "buena actuación", pero la historia "carece de convicción y las caracterizaciones principales son exageradas. Por ejemplo, el odio de la hija hacia su madre no tiene base lógica, por lo que debilita la historia". 

John McCarten, de The New Yorker, escribió: "Ciertamente, a pesar de su desorbitada duración (dura casi dos horas), Mildred Pierce contiene suficiente emoción como para sacudir incluso al cliente más apático... Es gratificante informar que la señorita Crawford ya no se ve tan frenética como antes. A pesar de las múltiples oportunidades de volverse loca como una madre de Caín, la señorita Crawford se mantiene sumisa y razonable, como la mayoría del resto de un elenco altamente competente." 

En esta misma revista David Denby comentó que "La actuación de Crawford es convincente e inteligente y la amargura parece genuina"; y en la edición de febrero de 2020 de la revista New York Magazine incluye a Mildred Pierce entre "Las mejores películas que perdieron el premio a la mejor película en los Oscar". 

En una reseña de 2005, Jeremiah Kipp, de Slant Magazine, valoró la película con una crítica mixta al decir que " Mildred Pierce es una basura melodramática, construida como un confiable caballo de batalla aristotélico donde los personajes han sembrado las semillas de su propia perdición en el primer acto, solo para tener revelaciones dolorosas en el clímax. Dirigida por el favorito del estudio, Michael Curtiz, en un estilo expresionista alemán que no encaja del todo con las playas y el sol de California, sino que establece el tono sombrío del cine negro doméstico, y con música de Max Steiner, con una grandilocuencia sensacional que resulta conmovedora incluso cuando no encaja con el ambiente más tranquilo y pensativo de las escenas individuales, Mildred Pierce está ejecutada profesionalmente y se mueve a un ritmo rápido. 

En 1978, la historiadora June Sochen argumentó que la película se sitúa en la intersección de los géneros de "llorón" y "mujer independiente" de las décadas de 1930 y 1940. Acentúa los puntos en común de ambos: las mujeres deben ser sumisas, vivir a través de los demás y permanecer en el hogar. 

En su libro de 1986, Guía para Fans del Cine, Danny Peary escribió: " [Mildred Pierce] es esencialmente una película de cine negro donde es una mujer, [Joan] Crawford, en lugar de un hombre, quien es guiada por una mujer fatal codiciosa, manipuladora y malvada —en este caso, su hija, [Ann] Blyth— por un camino fatalista lleno de engaños, dinero para codiciosos, asesinatos y fatalidad (solo que aquí se añade un final optimista). Al igual que las mujeres fatales clásicas, Blyth es el catalizador para que la protagonista moral revele rasgos no tan admirables; de hecho, Blyth personifica la codicia y la ambición sublimadas de Crawford, debidas a una educación en la pobreza. [Mildred Pierce] es también una "película de mujeres" típica, una telenovela sobre madres que sufren al estilo de Stella Dallas. Pero aquí tenemos el raro caso en el que pensamos que la madre es insensata por dedicar su vida a complacer a su hija, porque, a diferencia de las hijas de esas otras películas, que eran básicamente chicas imperfectas pero decentes, Blyth no merece la devoción de nadie." 

Añadió Peary que "La vacilante carrera de Crawford se salvó con su interpretación de Mildred Pierce, ganadora del Oscar, considerada por muchos como su papel por excelencia, que fusionó varios de sus personajes cinematográficos. Pero en realidad no es muy buena, interpretando cada escena con discreción. Su Mildred no es un personaje interesante, a pesar de su fuerza, a pesar de ser una mujer trabajadora/empresaria. Dado que es el tipo de mujer que atrae a perdedores insulsos como [Bruce] Bennett, [Zachary] Scott y Jack Carson, uno no puede quedar demasiado impresionado" 

Más recientemente Don Druker en el Chicago Reader escribió que "Crawford ganó un Oscar bajo la competente dirección de Michael Curtiz". 

En 1996, Mildred Pierce fue considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" y seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. 

En Gran Bretaña, Peter Bradshaw en las páginas de The Guardian comentó que "Por su control narrativo, su fotografía (...) y su cautivadora actuación principal de Joan Crawford, el thriller noir de Michael Curtiz es absolutamente apasionante". 

Para Angie Errigo en Empire comentó que "Quizá no sea arte o no tenga buen gusto, pero un melodrama tan vibrante no se puede hacer con mayor convicción (...)" 

En la BBC, George Perry comentó que "Es principalmente el éxito de Crawford y es uno de los regresos más destacados de la historia de Hollywood." 

Phil Hardy de Time Out destacó que "La novela de James Cain (...) cobra vida de forma inmaculada y sombría gracias a la dirección de Curtiz" 

David Parkinson de Radio Times lo que valoró fue el peso de "El guion de Ranald MacDougall retiene la agudeza de la novela de James M Cain (...) La interesante dirección de Michael Curtiz hace que la acción se mueva (...)" 

Ya en España Fernando Morales en El País señaló que se trataba de una "Magnífica combinación de cine negro y melodrama."; y En el Diccionario Espasa, Augusto M. Torres dijo de ella que era un "Clásico del cine americano"



jueves, 16 de mayo de 2019

Boone, Daniel Boone


No hace mucho el canal de Movistar + #0 emitió un docudrama con los personajes históricos más representativos de la formación del carácter norteamericamo. El documental se llama Los hombres de la frontera. Se centraba en personajes históricos que habían abierto el país hacia el Oeste y uno de los que presentaba como esenciales era Daniel Boone, el pionero que abrió la frontera , al menos, de los Apalaches. 

Yo a este personaje lo recuerdo de una serie de televisión que vi siendo un niño y que emitió televisión española en su único canal, o al menos, en el único que se veía en mi televisión. El actor posiblemente era Fess Parker, el hombre que dio vida a los legendarios Daniel Boone y Davy Crockett. Mientras que el segundo era un producto para la Disney En 1964 la compañía NBC lo contrata para la serie Daniel Boone, el programa trataba sobre el histórico personaje, que luchaba contra los indios y los casacas rojas en la revolución americana. El programa llegó a emitirse en los Estados Unidos hasta 1970. 

En España empezó a emitirse dos años después, en 1966, los lunes por la tarde. Yo me imagino que pude ver los capítulos alrededor de 1970, pues apenas tengo recuerod nítidos, pero recuerdos al fin y al cabo. 

Cuando anoche vi que emitían Daniel Boone, Trail Blazer, aquí vendida como Daniel Boone, el pionero no dude en comenzar a verla. Se trata de una película del año 1956 codirigida por Albert C. Gannaway y por Ismael Rodríguez. La razón se debe- entiendo yo-  a que el rodaje de la misma se desarrollo en México y gran parte de los figurantes tendrían que ser locales , así que el estudio contrato a un director mexicano y solvente como era Ismael Rodríguez. 

Albert C. Gannaway, un virginiano de Charlottesville, nacido en 1920 fue uno de estos directores de cine de serie B competentes, que, en ocasiones, asumía labores igualmente de producción. Pero este virginiano iba a más y se atrevía a componer canciones para sus películas como ocurre con esta. Fue un director con algunos éxitos especialmente al principio con películas como la de su debut , Hidden Guns (1956), el mismo año que estrenada esta de Daniel Boone. Le siguieron otras como No Place to Land (1958) y The Badge of Marshal Brennan (1957). Después cayó en el olvido falleciendo en 2008 en Baltimore, Maryland. 

Por su parte, Ismael Rodríguez era tres años más joven que el anterior y falleció cuatro años antes en 2004. Fue Ismael Rodríguez un reputado director de cine mexicano que trabajó con muchas estrellas importantes del cine patrio como Pedro Infante - Oso de Plata al Mejor Actor en el 7º Festival Internacional de Cine de Berlín por su película Tizoc -, Dolores del Río , María Félix y, alguna internacional, como Toshiro Mifune en este caso en su película Ánimas Trujano (1961) que llegó a ser nominada a un Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera . Esta fue su primera incursión en el cine de Hollywood, aunque rodado en México. 

En esta película producido por Ben Costanten , el mismo Albert C. Gannaway y C.J. Ver Halen Jr. para producciones de Albert C. Gannaway y con la distribución de Republic Pictures el guión lo firman Tom Hubbard y John Patrick, siendo la música de Raúl Lavista y la fotografía de Jack Draper. El montaje fue editado por Fernando Martínez. 

El reparto lo encabeza Bruce Bennett como Daniel Boone y Lon Chaney Jr. como Blackfish (Pez negro). Junto a ellos salen Faron Young como Faron Callaway, Kem Dibbs como Simon Girty, Damian O'Flynn como Andy Callaway, Jacqueline Evans como Rebecca Boone, Nancy Rodman como Susannah Boone, Freddy Fernández como Israel Boone, Carol Kelly como Jamima Boone, Eduardo Noriega como Squire Boone y Claudio Brook como James Boone. Junto a ellos salen Fred Kohler Jr. como Kenton, Gordon Mills como John Holder, Joe Ainley como el General Hamilton y Lee Morgan como Smitty. 

La película comienza explicando la importancia de los pioneros y en concreto el papel de Daniel Boone en la expansión desde la 13 colonias hacia el Oeste, sobre todo al área de los Apalaches. 

La película está ambientada en el año 1775 cuando ya ha estallado la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y Boone acaba de fundar el asentamiento de Boonesborough en Kentucky junto a su mujer , Rebecca Bryan ( Jacqueline Evans ), , y otros colonos de habla inglesa. La zona no está controlada pues entre bosques y valles siguen existiendo tanto tribus hostiles de los indios como los Shawnee así como las casacas rojas británicos. 

Descubrimos que Daniel Boone va dejando muestra de su ocupación del territorio en los troncos de lo árboles de los inmensos bosques de la zona. Tras sus pasos va su hijo mayor que va en busca del asentamiento de los colonos recién fundado en el área más al oeste de la parte norte del continente. Un área todavía sin titular pero que le interesa a la Transylvania Company y que es asentamiento de indios Shawnee que ven con preocupación la presencia de nuevos colonos blancos en la zona. 

Así que el grupo en el que va el hijo del explorador , a pesar de la proximidad de la nueva población que lleva el nombre de su padre, decide pernoctar, sin saber que son vistos por unos indios que esa misma noche los atacan. 

Del resultado del ataque es la muerte del mayor de los hijos de Boone, James (Claudio Brook ), siendo el primer colono blanco muerto en la zona. El grupo en el que iba el hijo de Boone es casi exterminado, pero uno de los integrantes se salva y llega al fuerte solicitando ayuda. 

Allí es recibido por ese hombre de la frontera que es Daniel Boone que reside allí junto a su familia y que todavía está a la espera del resto de su familia. La intención de Boone es luchar por sobrevivir y estar cen paz con el resto de nativos americanos de la zona. Pero ante las noticias de lo ocurrido Boone y otros pioneros van a comprobar lo ocurrido. 

Efectivamente , al llegar descubre que su hijo ha sido cruelmente asesinado, pero ante la falta de cuerpos debe comprobar que ha ocurrido tanto con el carromato de víveres y municiones como con el resto de los hombres. 

Tras localizar el campamento lo ataca combinando el mismo con maniobras de distracción con el fin de liberar a un rehén y llevarse el carromato. Sólo se consigue el carromato, quedando otro colono retenido por los nativos. 

De cualquier manera Boone quiere entrar en conversaciones con el jefe de la tribu Blackfish (Pescado negro) que no está dispuesto a parlamentar , a pesar de la buena disposición de Boone. 

Por contra, el jefe Blackfish (Lon Chaney Jr. ) sólo hablará si Daniel logra superar la prueba del arco. Consiste en recorrer un tramo marcado por el jefe y que culmina en un arco que deja en el suelo y mientras recorre el tramo recibir golpes por parte de los guerreros que lo franquean (un puente de palos, a lo bestia, de toda la vida). A pesar de los muchos golpes que se lleva Daniel Boone llega al final y toca el arco. 

Blackfish cumple su promesa de sentarse a hablar. Boone, en lugar de buscar la venganza, persigue la paz, pero por ahora por parte de los nativos sólo son buena intenciones o propuestas de paz. 

Mientras llegan a un acuerdo para hablar en un sitio sagrado de la tribu, el área de las 100 cataratas, el hijo de Blackfish, que ha de verificar las conversaciones, es atacado con armas por un grupo de nativos vestidos con casacas rojas. 

Sin embargo, cuando se persona el jefe indio piensa que ha sido una emboscada tramada por el mítico explorador para acabar con su hijo. 

Así que se inicia una persecución y una declaración de guerra abierta entre el jefe y los colonos del fuerte. Boone que ha conseguido escapar vuelve a la zona del ataque y descubre gravemente herido al hijo de Blackfish y sabiendo que él puede contar la verdad decide llevárselo al fuerte. 

Ya antes hemos visto que el fuerte no es una balsa de aceite. Es una microsociedad en la que ya han aparecido pequeñas rencillas con algún que otros colono que se opone a la autoridad y a las opiniones de Boone. Es el caso del padre de los Callaway, Andy (Damian O ´Flynn ) aunque su hijo es la cara inversa pues adora a Daniel y especialmente a una de sus hijas de las que está enamorado. Con la llegada de Boone acompañado de su hijo la situación entre ambos se encona. 

De cualquier manera Boone da la orden de cuidar del hijo del indio y restablecerlo para que se sepa la verdad. Mientras en el campamento de los indios, los dos colonos apresados son juzgados. A eso se le ofrece una prueba que consiste en salir corriendo y cruzar hasta un determinado punto y a partir de ahí ser perseguido y si es alcanzado asesinado. La otra consiste en la del arco. 

Uno de ellos opta por la del arco, pero aprovecha un descuido para meter fuego a la pólvora que tiene acumulados los nativos y la hace estallar. Al rato vemos que el colono fugado está a punto de llegar al fuerte , pero a pocos metros es alcanzado por las balas de los nativos. Ellos ahora se lanzan al ataque del fuerte. 

Descubrimos que el ataque frontal al fuerte es acometido por cientos de indios y defendido con firmeza por los colonos. Hay bajas en ambos bandos. 

Cuando el ataque parece que va a culminar Daniel Boone da la orden de no disparar. Entra en el cuarto en el que estaba siendo atendido el hijo de Blackfish que había sido alcanzado otra vez por Calloway , pero el indio muere y a Boone se le ocurre lo del Cid, utilizarlo para ganar la batalla. Lo saca al exterior y es visto con alegría por el jefe de tribu que al acercarse descubre que no está vivo, pero Boone le dice que a pesar de todo le dirá la verdad. 

Blackfish ve como la cara de su máximo colaborador cambia e intenta huir delatándose que él es el responsable. Con el fin del ataque y la salida de los indios del fuerte acaba la historia de este episodio de Daniel Boone. 

La película fue filmada en ese intento de imitación barata en competencia al Tecnicolor que fue Trucolor y se rodó en México . 

Fue distribuida por Republic Pictures aprovechando el tirón que en aquellos años tenía la figura de Daniel Boone y Davy Crockett, los reyes de la frontera salvaje . 

Albert C. Gannaway compuso la música de tres canciones para la película, con letras de Hal Levy: "Long Green Valley" (cantado por Faron Young ), "Mantenerse firme en la fe" y "Dan'l Boone"

La película se estrenó el 5 de octubre de 1956 (Estados Unidos) y desconozco si fue un éxito o un fracaso de taquilla o de público. 

Señalar que estamos ante un western de frontera, más cercana a la del Este que a la del Oeste. La película no es buena. La copia que es visto no es que sea de mala calidad, es infame. En vez de Trucolor parece bluffcolor. Una pena pues los parajes creo que daban mucho de sí.

A destacar las actuaciones algo acartonadas de Bruce Bennet y sobre todo la de ese todo todoterreno que es Lon Chaney Jr, ese hombre que presenta mil caras y que es digno hijo de su padre, ahora haciendo , y nunca mejor dicho, el indio. Los gestos se ven exagerados, los bailes , divertidos, los tambores salseros o para un danzón. La película es una historia movida, pero con ideas paralizadas.

Todo dedicado a la gloria de este personaje real que fue el explorador Daniel Boone, personaje real que condujo a varias expediciones de colonos por el camino conocido como Wilderness Road sobre los Apalaches, atravesando la abertura Cumberland. hasta establecerse en las tierras de Kentucky, tras enfrentarse con los indios, todo un mito de la cultura popular estadounidense. No lo olvidemos . Es Boone, Daniel Boone.


viernes, 13 de enero de 2017

El gran tesoro de Huston


El tesoro de Sierra Madre (The Treasure of the Sierra Madre) es una de mis películas favoritas desde que la vi , por primera vez hace ya unas décadas. Me encanta esta historia que habla de la ambición y sobre todo de la codicia. Es una relectura de la fiebre del oro hasta que ésta se convierte en locura absoluta, casi en algo paranoico. Es una película narrativamente ágil y funciona como un reloj en todos los sentidos hasta cerrar el círculo magníficamente con ese final. Lo dicho , me apasiona. Huston es un gran director, pero esta película creo yo que es uno de sus grandes tesoros. 

Se trata de una producción estadounidense del año 1948 escrita y dirigida por John Huston y que curiosamente contó con su padre , Walter Huston, además de con Humphrey Bogart en uno de sus mejores papeles.

La película, basada en la novela The Treasure of the Sierra Madre o Der Schatz der Sierra Madre de 1927 escrita por B. Traven . Pero ¿quién es B. Traven? Buena pregunta. Por lo pronto B. Traven era el pseudónimo de todo un personaje, un alemán autor de la novela El tesoro de Sierra Madre (Der Schatz der Sierra Madre, 1927),y B. Traven es uno de los tantos seudónimos (al igual que otros como Traven Torsvan, Hal Croves o Ret Marut) de Otto Feige. 

Parece ser que era un hombre vinculado con el socialismo extremista alemán, tuvo que huir de su país tras el fravcaso de la República Soviética de Baviera del 19, tras lo cual pasó por Inglaterra y de allí pasó a Tampico en México donde se involucra con la Revolución mexicana; escribe sus primeras novelas. Ya la primera le vuelve famoso, no sólo en su natal Alemania, sino en el resto del mundo. 

La mayoría transcurren en México y narran insurrecciones de oprimidos contra sus opresores con un estilo directo y sencillo, pero una gran sensibilidad antropológica, cultural, social y moral. Desde México envía sus manuscritos, que se traducen en 44 idiomas. Sin embargo, Traven rechaza tanto la crítica como la luz pública, aunque forma parte de los círculos culturales del país como Gabriel Figueroa, Tina Modotti, Frida Kahlo, Adolfo y Esperanza López Mateos (su primera traductora), Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Federico Canessi y Edward Weston. "La historia de mi vida es asunto mío". Fue el rey del disfraz. 

En 1948, cuando John Huston llegó a México para rodar El tesoro de Sierra Madre quiso conocer a Traven. El escritor se hizo pasar por su secretario, Hal Croves. Un tiempo después, un periodista mostró una foto de Traven a Humphrey Bogart, que interpretaba el papel de Dobbs, uno de los buscadores de oro, en la película, y le preguntó si le conocía. Bogart respondió: "Claro que sí, amigo. He trabajado con este tipo durante 10 semanas en México".

,Como ya he dicho la película estuvo dirigida por  John Huston estando en la producción Henry Blanke de la Warner Bros. quien en un momento dijo que el Oro que intentaban robar los bandidos era el suyo, pues la producción había llegado a los 3 millones de dólares. Finalmente la productora y distribuidora, la Warner Bros. , manejó un presupuesto de $3.800.000 de dólares.

El guión es de John Huston que adapta de forma muy cercana la novela de Ben Traven. Para la banda sonora participa uno de los grandes Max Steinery en la fotografía está Ted McCord y en el montaje Owen Marks.

En el reparto lo encabeza Humphrey Bogart como Fred C. Dobbs, junto a  Tim Holt como Bob Curtin y Walter Huston como Howard. A estos se suman Alfonso Bedoya como Gold Hat, el jefe de los bandidos , Bruce Bennett como James Cody , Barton MacLane como Pat McCormick , Arturo Soto Rangel como El Presidente , Manuel Dondé como El Jefe , José Torvay como Pablo , Margarito Luna como Pancho y un niño llamado Robert Blake , el que con el tiempo será el televisivo Baretta (1975), aquí como el niño mexicano que vende un boleto de la lotería a Dobbs, así como  John Huston como el americano que pasea por Tampico en el traje blanco entregando a Dobbs ( Humphrey Bogart ) una moneda en un par de ocasiones, hasta que este se cansa y se lo echa en cara.

La película se desarrolla en México en el año 1925. En la ciudad mexicana de Tampico pulula una legión de pobres, entre ellos un gringo de nombre Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) que vive de la limosna tras su larga racha de mala suerte.

Tras intentar infructuosamente encontrar un empleo digno, y mendigar ante sus compatriotas pidiendo una limosna como le pide en varias ocasiones a un paisano que pasea con su traje blanco (John Huston). En la primera ocasión en la que consigue una moneda compra tras insistirle mucho un niño mexicano (Robert Blake) un boleto para la loteria, aunque lo compra de mala gana , tirándole incluso un vaso de agua al chico.

En uno de sus periplos por la ciudad se encuentra con otro mendigo  compatriota Bob Curtin (Tim Holt) con el que consigue un trabajo miserable por parte de un norteamericano que, finalmente, les engaña , desapareciendo y no pagándoles el salario prometido. Posteriormente, se lo encuentran en un bar, ligando con una chica, pero el gringo se lleva una soberana paliza de sus paisanos. 

En una noche anterior en la ciudad de Tampico , Dobbs ( Humphrey Bogart ) y Curtin ( Tim Holt ), conocen a un viejo y charlatán prospector de nombre Howard ( Walter Huston ) que les habla de las posibilidades de encontrar oro en la Sierra Madre  y salir así de su miseria. 

Precisamente tras pegarle la paliza al norteamericano se quedan con parte de su dinero, con el que deciden cobrar sus deudas y Dobbs propone tanto a Curtin como a Howard iniciar la aventura de la búsqueda del oro, pero le falta dinero. En eso se presenta el niño que le había vendido a Dobbs el cupón de la lotería y le dice que su número ha sido el agraciado.

Tras celebrar el éxito momentáneo de  Dobbs con la fortuna a través de ese pequeño premio en la lotería, completa la totalidad del dinero para iniciar el viaje de prospección de oro a las remotas montañas de Sierra Madre . Ellos montan en un tren hacia el interior, sobreviviendo a un ataque de unos bandidos encabezados por Gold Hat (Alfonso Bedoya), a mitad del camino que repelen los mismos viajeros  entre ellos los tres norteamericanos. 

En el desierto, Howard demuestra ser el más duro y el más entendido en el tema. Tras confundir pirita con oro se ve que es el único que tienen idea alguna sobre lo que hay. Él es el que descubre el oro que buscan tras una ardua y agotadora búsqueda.El preciado metal se extrae una mina que ellos explotan sooi dar información a nadie . Se extrae mucho oro  y conforme los montones de oro crecen y crecen, aumentan también los recelos y la desconfianza entre los tres compañeros.

La codicia pronto se apodera de todos, pero , especialmente de  Dobbs,  comienza a perder tanto su confianza en los demás como la cordura. Dobbs también tiene miedo excesivo de que sea asesinado por sus compañeros, así que empieza a esconder el dinero. Los otros dos hacen lo mismo. Se despiertan de noche y dudan continuamente de las palabras de los demás, teniendo serios enfrentamientos motivados todos ellos por la creciente avaricia del oro.

La cosa se complica cuando un día Corbin marcha a un pueblo cercano y se encuentra con otro norteamericano  llamado James Cody ( Bruce Bennett ) y que pregunta a Curtin por su actividadd mientras compra víveres y municiones. Curtin dice ser cazador y que esa es su actividad en la montañas. Mientras tanto se entera que algunos miembros de una partida de bandidos han sido detenidos y ajusticiados de manera sumaria. Tras comprarlo todo se marcha a la montaña.

Cuando llega al campamento Curtin anuncia que lo han seguido y casi de inmediato aparece James Cody que les hace una propuesta sobre repartir lo que encuentren a partir de ahora. Su propuesta es unirse al grupo y recibir el 25 % de lo que encuentren. Entre los tres americanos de inicio se abre un debate sobre qué hacer con el nuevo extraño. En lugar de darle una parte de la producción futura de la mina, los hombres deciden matar a Cody. 

Justo cuando los tres le apuntan  con sus pistolas y se preparan para matarlo, los bandidos hacen acto de presencia en la zona y aparecen, fingiendo ser Federales . 

Después de un tenso intercambio sobre pruebas , se produce un tiroteo con los bandidos, en el que Cody es asesinado. Cuando parace todo perdido aparece  una verdadera tropa de Federales que persigue a los bandidos que , finalmente, escapan. 

Con Cody muerto deciden retornar a Durango. Ahora los problemas no son menores y los tres se enfrentarán a terribles problemas que deberán afrontar en ese viaje de vuelta 

Mientras están de vuelta se personan en su campamento un grupo de indios. Howard es llamado para ayudar a los aldeanos indígenas locales a salvar la vida de un niño gravemente enfermo. 

Cuando el niño se recupera, al día siguiente, los aldeanos insisten en que Howard regrese al pueblo para ser honrado. 

Sin embargo, deja sus bienes con Dobbs y Curtin. Dobbs, cuya paranoia continúa hasta el punto que Dobbs parace querer matar a Curtin. En este encuentro vence Curtin, pero la situación se ha hecho tan insostenible que Dobbs y Curtin discuten con armas. Dobbs está convencido que en algún momento Curtin se dormirá y una noche cuando Curtin  no puede más y se  duerme, Dobbs le apunta con su pistola, lo lleva detrás del campamento, donde le dispara.

Tras esto toma las tres partes del oro y lo deja en el desierto pensando que está muerto. Sin embargo, un Curtin herido sobrevive y logra arrastrarse durante la noche y casi muerto de sed al campamnto en que está Howard, Entre Howard y los indios le ayudan a recuperarse, 

Por su parte, Dobbs es emboscado por los mismos bandidos que encontraron antes en la mina cuando está parado en una charca. Los bandidos, finalmente, lo matan. 

En su ignorancia, los bandidos creen que las bolsas de oro sin refinar de Dobbs están simplemente llenas de arena y  tiran cerca de un monasterio abandonado lo que piensan que es tierra para compensar los burros. 

Mientras tanto, Curtin recuperado gracias a la ayuda de los indios es llevado a la aldea de Howard, donde se recupera. 

Entretanto los bandidos tratan de vender lo único que parece de valor de Dobbs, los burros, pero un niño ( Robert Blake ) reconoce los burros y la ropa de Dobbs y llama a la policía. 

Los bandidos son capturados, condenados a muerte y obligados a cavar sus propias tumbas antes de ser ejecutados. 

Curtin y Howard, mientras esto ocurre, están llegando al pueblo y  no asisten a la ejecución de los bandidos por parte de los federales por sólo unos minutos y buscan el oro. 

El niño sabe que los que llevaba en los burros había sido tirado al suelo cerca del monasterio y cuando se aproximan al mismo se levanta un viento fuerte que remueve el polvo de oro , esparciéndolo.

Howard y Curtin identifican los sacos vacíos y supusieron que el viento debían haberse llevado el oro de vuelta a la montaña de la que provenía. 

Aceptan la pérdida  así que Howard declara que todo es una buena broma y se ríen mientras hacen planes de futuro. Howard decide que es hora de abandonarlo todo y regresar a la aldea india , donde los nativos le han ofrecido un hogar permanente y una posición de honor, mientras que Curtin , aconsejado por Howard, y recordando la carta del difunto Cody decide regresar a Estados Unidos, donde buscará a la viuda de Cody y, si es posible, envejecer con ella viendo florecer en los huertos de melocotones de Texas.

La película de Huston se acerca a los acontecimiento vividos en México en los años 20  cuando la violencia de la Revolución Mexicana se había ralentizado aunque dispersas bandas de bandidos seguían aterrorizando el campo.

El recién establecido gobierno post-revolucionario se apoyó en una eficaz Policía Federal pero despiadada, comúnmente conocida como Federales , para patrullar áreas remotas  y reducir a los bandidos. Los extranjeros corrían un riesgo real de ser asesinados por los bandidos si sus caminos se cruzaban. eso sí, los bandidos sufrieron un destino similar si al que sufren los capturados en la película. Debían cavar sus propias tumbas y se les daba un "último cigarrillo" antes de que se ejecutara la sentencia de muerte.

John Huston había leído el libro "El tesoro de la Sierra Madre" por B. Traven en 1936 y siempre había pensado que el material daba para hacer  una gran película. El libro de Traven recordó a Huston sus propias vivencias en México pues entre "sus muchas vidas" y entre muchas cosas, había ejercido como agregado militar estadounidense en el ejército mexicano.

Cuando Huston se convirtió en un gran director tras ser premiado por El halcón maltés (1941), su posición en la Warner pasó a ser tan sólida que se le pidió que escribiera y dirigiera el proyecto, para el que Warner Bros se había asegurado previamente los derechos cinematográficos.

John Huston comenzó a trabajar en el proyecto en 1941, el estudio tenía a George Raft , Edward G. Robinson y John Garfield en mente para los tres papeles principales. Entonces estallo la Segunda Guerra Mundial , Huston cambió  de proyecto centrándose en documentales para el esfuerzo de guerra. Ante esto Robert Rossen que estaba  trabajando en una adaptación de la novela, al igual que Vincent Sherman que estaba listo para dirigir una versión de la historia hasta que consideraron que su guión no gustara en la oficina de Breen por ser muy despectivo hacia los mexicanos. Al retornar  Huston el proyecto pasó a él, una vez más.

Cuando Huston regresó de hacer documentales Humphrey Bogart se había convertido en la estrella más grande de Warner Brothers. Cuando Bogart se enteró de que Huston podría estar haciendo una película de la novela de B. Traven , inmediatamente comenzó pedir un papel a Huston para él. Bogart recibió el papel principal de Fred C. Dobbs.

Traven inicialmente no estaba de acuerdo con la decisión de Huston de trabajar con su padre, Walter Huston , como Howard. Había preferido a Lewis Stone , pero finalmente llegó a estar de acuerdo con la elección de Huston. Walter Huston también cuestionó la elección de su hijo. Todavía se veía a sí mismo como un actor destacado y no estaba interesado en ser secundario. Sin embargo, su hijo fue capaz de convencerlo para que aceptara, y también lo persuadió para que desempeñara el papel sin su dentadura por el bien de la realidad.

John Huston calificó la actuación de su padre como la mejor pieza de actuación en cualquiera de sus películas. Al ver la profundidad de la actuación de Walter Huston, Humphrey Bogart dijo. "Un Huston es pero dos es para morirse."

Huston originalmente quería lanzar a Ronald Reagan como James Cody. Jack L. Warner en su lugar insistió en el casting que Reagan hiciera otra película. Bruce Bennett finalmente fue elegido para el papel.

Algunos actores aparecen por otras circunstancias , por ejemplo, fue el novelista B. Traven quien sugirió que John Huston desempeñara el papel del turista estadounidense en el cameo de apertura. Hay algunos que defuenden que la escena fue dirigida por el mismo Bogart.

El padre de Tim Holt, Jack Holt , una estrella de los Westerns y películas de acción, hace una pequeña aparición en una sola línea al principio de la película.

John Huston y Blanke convencieron a Jack Warner de que sería un rodaje fácil de hacer y que estaríanen  México unas pocas semanas. Debido a que Warner era famoso por no leer guiones, asumió que la película era una especie de Western de   segunda, un B . A medida que el alcance de los planes de Huston se hizo evidente, Warner se irritaba más..

El Tesoro de la Sierra Madre fue una de las primeras películas de Hollywood filmadas fuera de Estados Unidos , en concreto, en Tampico y otros puntos del estado de Durango , aunque también muchas escenas fueron filmadas en el estudio y en otros lugares. El Tesoro de la Sierra Madre fue  se rodó a lo largo de cinco meses y medio en localidades como Kernville, en Iverson Lane en Chatsworth en Los Angeles, en los Warner Brothers Burbank Studios todas en California, , en Tucson y en Yuma en Arizona, en el Desierto del Mojave tanto el de Arizona como en California, así como en los territorios de Bavispe en Sonora,  en Acapulco -  Estadio de Guerrero-, en Jungapeo,  y San Jose Purua en el Estado de  Michoacán, así como en terrenos montañosos de la Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Occidental. En México se rodó durante bastantes jornadas, aunque el jefe de estudio de Warners, Jack L. Warner, hizo regresar la unidad a Hollywood cuando el presupuesto empezó a superar los 3 millones de dólares. Después de ver una escena, Warner levantó las manos y gritó a Blanke: "Sí, están buscando oro, ¡el mío!". John Huston que ya conocía estos parajes de México que se convertirán en sus  favoritos donde residió habitualmente a partir de los años 50.

John Huston estaba fascinado por el misterioso autor B. Traven , quien , según creía, era un recluso que vivía en México. Traven aceptó estar en contacto con  el director y guionista, y envió a su íntimo amigo Hal Croves al lugar para ser asesor técnico y traductor por el pago de $ 150 a la semana. El consenso general es que Croves era de hecho Traven, aunque él siempre negaba esto así como los $ 1000 por semana para actuar como asesor técnico en la película.

La primera escena de la película fue con Bogart y Holt y era el primer encuentro entre amos en el parque.

Las escenas de apertura, filmadas en largas filas en la Plaza de la Libertad en Tampico, muestran coches y autobuses contemporáneos (es decir, de los años cuarenta), aunque la historia se desarrolla en la década de los viente, como lo demuestra el cartel del número de la lotería.

John Huston "troleó" a sus actores en ocasiones. A Bruce Bennett le hizo comerse varos platos de estofado, exigiendo una y otra toma. Con Bennett ya hinchado de comer, Huston reconoció que estaba contento con la primera toma. Las cámaras no estaban rodando ni para el segundo ni para el tercero. Sólo quería ver cuánta comida Bennett podía tragarse. Tan pronto como se reveló la broma, Huston pidió una pausa para el almuerzo.

Justo cuando Huston comenzaba a filmar escenas en Tampico, México, la producción fue prohibida inexplicablemente por el gobierno local. El elenco y la tripulación estaban desconcertados y no entendían el por qué, ya que los residentes y el gobierno de Tampico habían sido muy generosos en días pasados. La clave parece estar en un periódico local que publicó una historia falsa que acusaba a los cineastas de hacer una producción que no era nada halagadora para México. Finalmente aquello se resolvió.

La mayoría de los extras mexicanos se pagaban 10 pesos al día, lo que equivalía a $ 2.00, una cantidad considerable para una región empobrecida en ese momento.

Hubo escenas en las que Walter Huston tuvo que hablar con fluidez el español, un idioma que no conocía de la cámara. Para llenar esta necesidad, John Huston contrató a un mexicano para registrar las líneas, y entonces el anciano Huston las memorizó tan bien que muchos asumieron que él conocía el idioma como un nativo. Bogart sólo conocía dos palabras en español, "Dos Equis", una cerveza mexicana.

Al igual que con la mayoría de los actores mexicanos seleccionados de la población local, la pronunciación de Alfonso Bedoya , muy acentuada de inglés, resultó ser un problema.

Walter Huston  en la película, al encontrar oro se marca un baile irlandés. parece ser que no estaba previsto pero el actor lo había aprendido mientras trabajaba en una obra de Eugene O'Neill "Desire Under the Elms" en 1925 así que , en un momento dado, y sin que estuviese incluído en el guiónse rodó. Para dar autenticidad a su papel, Walter Huston fue persuadido por su hijo John a actuar sin sus dientes postizos.

El rodaje tuvi otros problemas como la visita de un médico  que una noche tuvo que atender a John Huston , quien tuvo una reacción adversa a la marihuana, habiéndolo fumado por primera vez con su padre.

La escena de la lucha en la cantina tomó cinco días para disparar. Durante el rodaje de toda la película,

Jack Warner estaba especialmente descontento con la forma en que terminó la película, argumentando que el público no lo aceptaría. Pero la película fue un gran éxito crítico y, tuvo muchas reestrenos, ganando mucho más de los más de tres millones invertidos.

Parece ser que la muerte de Dobbs era más gráfica - como estaba en el libro - y que cuando Gold Hat golpea a Dobbs con su machete, Dobbs es decapitado. Los censores de 1948 no lo permitieron, así que Huston camufló el corte con un disparo repetido de Dobbs. El departamento de publicidad de Warner Bros publicó una declaración de que Humphrey Bogart estaba "decepcionado de que la escena no pudiera mostrarse en toda su gloria gráfica". La reacción de Bogart fue: "¿Qué tiene de malo mostrar a un tipo que le corten la cabeza?" 

Se trata de todo un clásico del género de aventuras , que inspiró a muchos otros directores y que de dio dos premios Óscar,  al mejor director y al mejor guión adaptado conjuntamente con su padre Walter Huston en este caso como mejor actor secundario o de reparto. Como vemos se trata del primer triunfo de padre / hijo. Para John Huston, según declaró, fue uno de los momentos favoritos de su vida. En su discurso de aceptación al Oscar, Walter Huston dijo: "Hace muchos, muchos años, crié a un chico y le dije: 'Hijo, si alguna vez te conviertes en escritor, intenta escribir alguna vez algo para tu viejo  Bueno, pues eso es lo que hizo! " 

Fue ganadora de tres Globos de Oro, incluyendo el de Mejor película dramática y consiguió premios en el Círculo de críticos de Nueva York como el de mejor película y mejor director 

En los Premios BAFTA quedó nominada a la mejor película. Según Variety la película ganó $ 2.3 millones en los EE.UU. en 1948.

A esta película en la página web ImDb tiene un valor de 8'3 sobre diez. En 1990, la película fue seleccionada para ser preservada en el National Film Registry de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como "cultural, histórica o estéticamente significativa". La película fue una de las 100 primeras películas en ser seleccionadas.

El director Stanley Kubrick catalogó al Tesoro de la Sierra Madre como su cuarta película favorita de todos los tiempos en su lista de sus diez películas favoritas en una edición de 1963 de la revista Cinema .

El director Sam Raimi lo clasificó como su película favorita de todos los tiempos en una entrevista con Rotten Tomatoes y el director Paul Thomas Anderson lo vio en la noche antes de acostarse mientras escribía su película There Will Be Blood . La película favorita de Paul Thomas Anderson al que influyó para "Pozos de ambición".

La película está incluida entre las "1001 Películas que Debe Ver Antes de Morir", editado por Steven Schneider .

La película ha tenido una gran influencia en otros directores y en sus películas como Sam Peckinpah . y su Grupo salvaje (1969)  o Quiero la cabeza de Alfredo García (1974) incluso tiene un personaje llamado Fred C. Dobbs.


Ha sido reconocida en múltiples ocasiones por el American Film Institute  entre las 100 Películas o por sus citas de la película. El crítico de cine Roger Ebert dijo de la película que  " no iba sobre la búsqueda del oro sino de la codicia y la naturaleza humana". La película está incluida en la lista de "Grandes Películas" de Roger Ebert .

Para Pablo Kurt se trata de "La famosa fiebre el oro de mediados del XIX le sirvió al maestro Huston para definir, como pocas películas lo han conseguido en la historia del cine, diversas flaquezas humanas como la avaricia, la envidia y la ambición. Mítico final.

Para Guillermo Cabrera Infante un elemento que desentona en la película es la banda sonora de Max Steiner que considera en Cine y Sardina que "se oía cansada".

Según Guillermo Altares en El País  valora "La aventura transcurre más en el interior de los personajes que, en lo que ocurre a su alrededor, los perfiles psicológicos (...) tienen más fuerza que la pura acción. Una joya."

En definitiva, la película plasma magistralmente la degradación de unas personas que en condiciones adversas trastocan sus valores, anulando los inicialmente dominantes como la amistad o el compañerismo, para verse superado por su codicia. Una película en la que Huston reverdece los laureles del cine de aventuras. Una gran joya del cine y una recomendación, verla en el idioma original. Ver a Walter Huston hablando en español, por eso, ya merece verse.