Mostrando entradas con la etiqueta Clark Gable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clark Gable. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2021

La tragedia del Bounty



Historia de aventuras llevada al cine en múltiples ocasiones. Un hecho real, mitificado, ocurrido en la primavera de 1789, cuando la Revolución Francesa, calentaba motores, en el Pacífico se vivía otra revuelta contar la autoridad. Una historia que llega hasta hoy, pues los descendientes de los amotinados con sus consortes tahitianas viven hoy en las Pitcairn.  

Una historia real con dos grandes protagonistas. Por un lado, Fletcher Christian el ayudante de maestre , y, por otro, el capitán del Bounty, el teniente William Bligh. El primero y sus partidarios tras amotinarse dejaron a la deriva a bordo de un bote con pocas provisiones junto con otros dieciocho marineros leales. Los amotinados se establecieron en Tahití o en las islas Pitcairn, mientras que Bligh conseguía realizar un viaje de más de 6500 km hasta encontrar tierra, comenzando entonces un proceso para que los amotinados comparecieran ante la justicia. La historia de esta desavenencia comienza cuando el Teniente del navío HMS Bounty de la Marina Real británica con el fin de recoger y transportar árboles del pan desde Tahití hasta las Indias Occidentales impone disciplina con mano dura. 

Tras cinco meses de actividad cumpliendo con las órdenes y combinando la actividad con el descanso en las paradisiacas islas de Tahití, la relación de Bligh con su tripulación fue empeorando a medida que este imponía castigos cada vez más severos y aumentaba sus críticas y abusos. Esto llevó a Christian a organizar con éxito un motín contra el capitán unas tres semanas después de que el navío dejase Tahití. Bligh logró regresar a Gran Bretaña en abril de 1790, y el Almirantazgo británico envió al HMS Pandora para prender a los amotinados. 

Catorce fueron capturados en Tahití y aprisionados en el navío, que entonces procedió a buscar (sin éxito) a Christian y al resto de los hombres que se habían escondido en las Pitcairn. El Pandora encalló en la Gran Barrera de Coral en el camino de vuelta, perdiendo a 31 tripulantes y cuatro prisioneros del Bounty. Los diez restantes llegaron a Gran Bretaña en junio de 1792 y fueron juzgados en un consejo de guerra; cuatro fueron absueltos, tres indultados y tres ahorcados. 

El grupo de Christian permaneció sin ser descubierto hasta 1808, fecha en que solo uno de los amotinados, John Adams, seguía vivo. Casi todos los demás hombres, incluido Christian, se habían matado entre ellos o habían muerto a manos de los rehenes polinesios. No se tomó ninguna acción contra Adams. 

Esta historia, como ya he dicho, fue llevada al cine en varias ocasiones. Yo he visto en sus tres últimas versiones de las cinco realizadas.

La primera, de 1916, titulada The Mutiny of the Bounty, fue una película muda australiana, posteriormente desaparecida. 

La segunda, de 1933, también de producción australiana, se tituló In the Wake of the Bounty y vio el debut en pantalla de Errol Flynn en el papel de Christian. 

Tras esta llegó la versión que he visto en el día de hoy, la de 1935, de la Metro-Goldwyn-Mayer titulada Mutiny on the Bounty, basada en la novela homónima de Charles Nordhoff y James Norman Hall, con Charles Laughton y Clark Gable como Bligh y Christian. La historia del film se presentó, según Dening, como «el clásico conflicto entre la tiranía y una causa justa»; De hecho el retrato del Capitán Bligh protagonizado por Laughton quedó en la retina colectiva, «un sinónimo de tiranía sádica». 

Las dos películas siguientes fueron Mutiny on the Bounty (1962) con Trevor Howard y Marlon Brando, vista no hace tanto, y The Bounty (1984) con Anthony Hopkins y Mel Gibson, que perpetuó la imagen de Bligh y la de Christian como un héroe trágico.

*EC: En construcción

lunes, 15 de julio de 2019

La esclava libre


Hace muchísimos años que vi La esclava libre , una película que me pareció un folletín que seguía la estela de Lo que el viento se llevó. Puede que la presencia de Cark Gable me llevara a esa conclusión. La estética especialmente en el ambiente recreado, en el vestuario, en los diálogos, el sentido de la historia, el trasfondo de la misma - la esclavitud y derrota del sur en la guerra de secesión-. Todo ello me encaminaba a la historia de Margaret Mitchell. 

Pero no,  Band of Angels tiene toques diferentes. Por lo pronto parte de una novela no del siglo XIX sino del XX. En este caso parte de la novela de Robert Penn Warren que se publicó en 1955. Se inspiró para escribirla en un evento histórico que descubrió mientras investigaba su novela Todos los hombres del rey . Fue su primera novela en cinco años.

El The New York Times la calificó como "una combinación dramática y legible de melodrama extravagante y una reflexión sobre cuestiones morales y factores psicológicos". El libro se convirtió en un éxito de ventas. 

No es de extrañar que ese mismo año se vendieran los derechos de la misma para hacer una película. El encargado de hacerla no era otro que uno de los grandes del momento, Raoul Walsh, un director que trabajada con buenos guiones, buenos repartos, rodeados por grandes términos y amparado por grandes productoras. 

En este caso la Warner Bros. contrató a un buen grupo de guionistas como John Twist, Ivan Goff y Ben Roberts partiendo - obviamente- de la obra Band of Angels, al más grandes de sus músicos , Max Steiner, a uno de los más importante de sus técnicos fotográficos como Lucien Ballard para que rodada la película en un brillante Warnercolor - un sistema de filmación de películas en color que usó la compañía productora Warner Bros. Pictures desde mediados de la década de 1950 y que surgió como alternativa al Technicolor que permitía que sus colores se veían en tono amarillo- , y un importante montador, Folmar Blangsted. 

El reparto lo encabezan Clark Gable como Hamish Bond, Yvonne De Carlo como Amantha Starr y Sidney Poitier como Rau-Ru. Junto a ellos está Efrem Zimbalist, Jr. como el teniente Ethan Sears, quien se enamora de Amantha, creyendo que ella es blanca, Rex Reason como el capitán Seth Parton, un viejo amigo de su pasado, Patric Knowles como Charles de Marigny, propietario de una plantación vecina a la de Bond, Torin Thatcher como el Capitán Canavan, el amigo marino de Bond en su pasado, Andrea King como Miss Idell y Ray Teal como el Sr. Calloway.

Junto a ellos están Russell Evans como Jimmee, el administrador de Bond, Carolle Drake como Michele, Raymond Bailey como el Sr. Stuart, propietario de una plantación, Tommie Moore como Dollie, una sirvienta de la casa de Bond.

Como cameos sin acreditar aparecen Roy Barcroft como Gillespie, Larry J. Blake como subastador, Robert Carson como Licitador, Robert Clarke como participante de la subasta, Noreen Corcoran como joven Manty, Ann Doran como la Sra. Morton, William Fawcett como Mourner, Harry Fleer como ayudante, William Forrest como Aaron Starr, Carl Harbaugh como un marinero, Jim Hayward como Sheriff, William Hudson como Oficial, Maurice Marsac como un participante de la subasta, Ewing Mitchell como el viejo caballero, Juanita Moore como Budge, William Schallert como teniente de la Unión, Bob Steele como un soldado de la Union, Madame Sul-Te-Wan como Florista, Charles Victor como Oficial, Dan White como comerciante y Jack Williams como Runaway.

La película comienza con una joven (Noreen Corcoran) llamada Manty está junto a una tumba. Se trata de su madre y le pregunta a su padre , un hacendado de Kentucky, el Señor Aaron Starr,   (William Forrest ) el por qué su madre no está enterrada junto al resto de la familia. Este le da largas y le pide que entre en la casa. Vemos que es atendida por un par de esclavos negros, un hombre y una mujer,  con los que se lleva muy bien.

Tras eso la joven Manty tiene un desencuentro con su padre por vender a un esclavo y luego le anuncia que ha de ir a una escuela para señoritas en Cincinnati (Ohio).

Allí vemos que la niña se transforma en una joven muy atractiva recuperando su nombre real Amantha Starr (Yvonne de Carlo) recibiendo una delicada formación que la transforma en una  bella y rica joven .

De forma regular recibe la visita de su padre que deja su lujosa plantación con tal de ver los avances de su hija y heredera.

Una de las veces que va a verlo le presenta un chico con el que Amantha ha iniciado una relación.  Se trata de Seth Parton ( Rex Reason) , un joven idealista metido en los círculos abolicionista, el gran debate del país, un joven que no mide sus palabras en el encuentro con el Señor Starr, pero que atrae a otras mujeres que lo escuchan como la profesora de piano de Amantha que le hace proposiciones poco honestas.

Un día Manty Starr, que espera la llegada de su padre, recibe un telegrama que le informa que el padre no puede ir pues está enfermo y ella decide ir a verlo a la  plantación de Kentucky.

Cuando llega es demasiado tarde . Además en ese momento , durante los funerales de su padre, descubre que su padre tenía importantes deudas con prestamistas, y que su madre había sido una de las esclavas negras de su padre. Por lo tanto, ahora ella también lo es . De inmediato es entregada a un tratante de esclavos llamado Calloway (Ray Teal  ) y es despojada de sus tierras.

En el viaje en el barco a vapor por el río , él deja en claro que tiene la intención de acostarse con ella, pero desiste cuando ella trata de ahorcarse.

Ahora convertida en esclava, pero también  una joven hermosa y culta que puede pasar por el blanca lo que es demasiado valiosa para arriesgarse a perderla por lo que es trasladada a un mercado de esclavos de  Nueva Orleáns para ser vendida en pública subasta.

Cuando un comprador grosero la inspecciona de forma humillante e inmisericorde se persona en la subasta un apuesto caballero , Hamish Bond (Clark Gable), que puga por 5.000 dólares , algo inalcanzable para la mayoría, por la que la compra.

Hamish Bond ( Clark Gable ) que ha pagado por ella un precio exorbitante por ella espera lo peor. Pero Amantha se sorprende al ver que es tratada como una dama, no como una esclava, por su nuevo propietario.

La lleva a una mansión de la Rue Royal y allí Amantha puede ver que hay otros muchos esclavos , pero que se mueven con suma libertad, especialmente su ama de llaves (y ex amante) Michele (Carolle Drake) y su  hombre de confianza Rau-Ru ( Sidney Poitier).

Rau-Ru está agradecido por la amabilidad, educación y confianza que Hamish le ha otorgado, pero en el fondo lo odia por su amabilidad que , según él, es el método más insidioso de mantenerlo esclavizado que la crueldad o los golpes físicos.

Michele intenta ayudar a Amantha a escapar, un día tras unas compras de ropa, pero Rau-Ru que sospecha de ella, la devuelve a la casa de Hamish.

El señor Hamish recibe en su casa de Nueva Orleans algunas visitas , entre ellas las de un viejo capitán de barco, el Capitán Canavan (Torin Thatcher), con el que Hamish parece estar hermanado por historias pasadas.

Un día, durante una salida estaba una fuerte tormenta, un huracán siendo más preciso dado el lugar, y Amantha busca la protección de Hamish , tras lo cual ceden a su mutua pasión.

Tras pasar una temporada en Nueva Orleans , ciudad que respira un ambiente en ebullición por la recién iniciada guerra de Secesión, Hamish y los demás abandonan la ciudad para marchar a su plantación y vivir en la mansión que allí posee. Él hace arreglos para que ella continúe en el barco hacia la libertad en Cincinnati. Pero en el último minuto, ella se baja del bote y corre para estar con él. Así continúa su relación. 

Sin embargo, todo cambia cuando a la plantación llega un  plantador vecino, Charles de Marigny (Patric Knowles) que le pide ayuda a Hamish, pues lo esclavos se le están marchando. Hamish le echa en cara su comportamiento malvado con ellos, pero Charles le pide protección y Hamish le deja abierta la posibilidad de visitar su casa e, incluso, la que aprovechar sus  bienes, incluyendo entre ellos a Amantha.

La vida allí es relajada sobre todo por la diligencia de  Michele y las atenciones que recibe. Un día se persona en la plantación Rau-Ru para informar de como va el negocio. Como el señor no está habla con Amatha y lo hace sin tapujos. Le echa en cara su condición de amante de Hamish, su insolidaridad con los de su clase y condición y sobre todo con los de su raza que viven humillaciones permanentes por todo el estado. Parece que a ella lo único que le interesa es vivir bien, ser buena amante, ir de culta por la vida - lee libros en francés-  y aparentar ser una mujer blanca.

Pocos después se persona en la casa  Charles de Marigny que como siempre la corteja, pero , en esta ocasión, intenta violarla ya que , al y al cabo, es una negra más.

Al escuchar sus gritos, Rau-Ru acude en su ayuda y golpea a Charles, dejándole inconsciente . Sabiendo que ciertamente se enfrentará a la ejecución por atreverse a atacar a un hombre blanco, Rau-Ru no tiene más remedio que huir a los pantanos.  Mientras lo hace, culpa a Hamish por inculcarle el orgullo y la dignidad que lo llevaron a enfrentarse a Charles.

Cuando llega a la mansión y con noticias de lo ocurrido tanto con Amantha como con Rau-Ru se enfrenta a Charles. Lo reta a un duelo, pero antes le dice todo lo que piensa que es. Su carácter cobarde y miserable. Hamish le apunta con un arma y Charles huye de la casa.

Mientras tanto la guerra se extiende y va trasladándose al sur. La ocupación del estado es cada vez más visible y la presión sobre las ciudades, las plantaciones y la fuga de los esclavos lo empobrecen. La derrota está cantada.

Un plantador vecino le propone a Hamish que queme su graneros de algodón y tabaco para que no lo incaute el Ejército de la Unión y se financie a su costa. Tras acceder, y ara no incurrir en un delito uno le propone al otro quemarse las plantaciones mutuamente.

Tras realizar Hamish vuelve a casa. Durante el fuego se ha ensuciado y ha roto su vestimenta. Ahora Amantha, al volver a casa, le pide casarse pero también descubre que Hamish tiene una enorme cicatriz correspondiente con una herida en la pierna.  Hamish confiesa en ese momento a Amantha que no pueden casarse, no por su sangre africana. sino porque él no es digno de ella. Le relata su pasado como esclavista y como se unió a un líder local malvado , el rey Gezo, que se dedicaba a destruir pueblos en África y esclavizar a sus habitantes con todo tipo de atrocidades. El fundamentó su riqueza en la esclavitud. Tras abandonar el negocio de la trata de esclavos se convirtió en un plantador , pero también decidió tratar como personas a sus esclavos. Tras eso le pide que se vaya y que no vuelvan a verse nunca más.

Mientras tanto, la Guerra Civil  continua, Rau-Ru sobrevivió al pantano  y se ha unido a un regimiento negro en el Ejército de la Unión , un grupo que Hamish sarcásticamente llama una "Banda de Ángeles". El ejército de la Unión llega a Nueva Orleans y la ocupa. 

Mientras tanto, Hamish que como vimos se había unido a otro señor con plantaciones para quemar sus campos de algodón y mantenerlos fuera de la Unión se entera que el otro plantador es atrapado y ahorcado, así que Hamish decide huir . No sin antes liberar a los esclavos, dando la orden expresamente a Michele de que no se pongan a disposición de los militares, pues de una u otra manera ellos lo esclavizaran obligándoles a trabajar en las plantaciones. Por último , le dice a Michele que la plantación está puesta ahora a nombre de Rau-Ru.

El huye por los pantanos mientras le sigue el ejército de la Unión con el fin de atraparlo y acabar con su vida. Hay , además, un aliciente. Una recompensa de 500 dólares para quien lo detenga.

Mientras se desplaza por el pantano es descubierto por uno de sus antiguos esclavos, ahora en la Band of angels, que le dice que ha preparado una de sus casas del pantano cercana a la costa con el fin de que pueda huir y protegerse. 

Por su parte, Amantha regresa a Nueva Orleans para convertirse en profesora de música, pasando por ser una mujer blanca.

En la ciudad ha entrado el Ejército de la Unión al mando del Mayor General Benjamin Butler ( Marshall Bradford) . Cuando se cruza con unas mujeres , pretendiendo ser galante, una de ellas le escupe a la cara.  Dolido por la reacción el general Butler da la orden en la que equipara a las mujeres patriotas confederadas como  prostitutas si muestran su desprecio a cualquier soldado de la Unión. 

Tres soldados de la Unión que se cruza con la muy elegante Amantha inician un corteja que es parecido a un acoso sexual. Los soldados se sentían amparados en la orden de Butler cuando pretenden aplicar la misma medida con Amantha y violentarla, su acción es descubierta por un teniente de la Unión , Ethan Sears (Efrem Zimbalist Jr.) que rescata a Amantha en el último momento. Desde ese momento, Sears se enamora y la corteja. 

Pero en la ciudad también se encuentra Seth Parton (Rex Reason)   que está  en calidad de capitán del Ejército de la Unión siendo además el oficial al mando de Ethan . El hombre que en Cincinnati era un abolicionista convencido y hablaba como un predicador idealista de las bondades del abolicionismo  ahora es un vulgar miserable que quiere aprovecharse de su posición.  Parton que casualmente se entera de la presencia de Amantha por Sears, tras prestarle su apoyo y firmar ella un documento para sacar a los tres militares que le habían importunado del calabozo, ahora conoce sus circunstancias, sobre todo, de que se hace pasar por una mujer blanca.

Esa noche tiene lugar un baile. Al mismo Sears invita a Amantha, pero también va  Parton con el fin de encontrase con ella. Éste aleja a la chica en un momento dado del baile y, finalmente, le propone verse más tarde.

Parton se persona esa noche después del baile en la casa y le dice que sus ideales ya no son tales y que lo único que le interesa ahora es iniciar una relación forzada o la amenaza con exponer la verdad en público.Todo esto hace que ella afirme que Hamish es el único hombre que ama, y huye de su casa.

Desplazándose por Nueva Orleans ella decide volver a la casa que tenái en la ciudad Hamish. Al entrar descubre en ella a Rau-Ru, ahora sargento de la Unión, que reitera lo dicho en la plantación y le acusa de avergonzarse de su raza. Tras abofetearla llega un soldado que le da noticias de que Hamish está en el pantano.

Rau-Ru sale en busca de su antiguo amo y usa su conocimiento de sus días de esclavitud para rastrear a Hamish y arrestarlo. En la casa, lo prende , pero Hamish  le revela una verdad desconocida para él: que dejó de ser un esclavo porque, en una incursión terrible en una aldea, una mujer africana que había sido su amante fue asesinada y luchó contra sus propios cómplices para rescatar a su bebé. Ese bebé creció para ser Rau-Ru. 

Movido por esto, Rau-Ru le da secretamente las llaves de sus esposas para que cuando dos soldados blancos de la Unión se lo lleven, pueda abrirlas y escapar , mientras Rau-Ru aparente no ser el responsable de la huida.

Tras desprenderse de su captores Hamish va en busca de su viejo amigo  el Capitán Canavan, que lo quiere sacar de la zona. Justo cuando Hamish toma la barca se persona Rau-Ru junto a Amantha a la que ha encontrado en el pantanal buscando a Hamish tras huir de Nueva Orleans y juntos los dos toman el bote para subir al barco que ha ido al  rescate. Antes de montarse en él, Hamish y Amantha se despiden de Rau Ru levantando el brazo y acaba así la película.  

En septiembre de 1955, Warren vendió los derechos cinematográficos a la Warner por $ 200,000. Frank Rosenberg fue asignado para producir y Susan Hayward , inicialmente, fue la elegida para protagonizar el rol principal, el de Amantha.

En agosto de 1956, la Warner puso la película en su programa de producción para el año siguiente. Ese mes, Frank Rosenberg dejó el estudio y Raoul Walsh acordó dirigir la película bajo un nuevo contrato que había firmado con la productora.

En noviembre de 1956 Clark Gable firmó para asumir el papel del Sr. Hamish, mientras el papel femenino pasaba a  Ava Gardner desde  Susan Hayward, para la protagonista femenina, pero en diciembre se firmó a Yvonne de Carlo , dado el éxito en sus recientes actuaciones, especialmente en Los Diez Mandamientos y en otras películas. A Yvonne De Carlo se le ofrecieron ser la protagonista femenina en dos películas de Warner Brothers. Pero ella eligió esta película al enterarse de que Clark Gable, uno de sus actores favoritos, sería su co-estrella. Sidney Poitier se unió a la película en febrero.

El rodaje comenzó en enero de 1957 en Baton Rouge, Louisiana. También se rodó en la Ashland-Belle Helene Plantation en la State Highway 75, en la localidad sureña de Geismer, en puntos cercanos al río Mississippi también en el Estado y en los californianos Warner Brothers Burbank Studios en la Warner Boulevard de Burbank.

La película obtuvo en taquilla $ 2.5 millones. Siendo un sonoro fracaso que tuvo consecuencias profesionales. Clark Gable quedó tan molesto por las comparaciones con Lo que el viento se llevó (1939) - de hecho la película fue apodada burlonamente "El fantasma de Lo que el viento se llevó" - que le dijo a su agente: "Si no le conviene a un viejo que tiene dientes falsos, olvídelo". También decidió separarse de Raoul Walsh, anteriormente uno de sus directores favoritos y eso que Terenci Moix señala en el primer volumen de su historia del cine publicada en Blanco y Negro que realizó con esta película una de los tres mejores vehículos de la última etapa de Cñark Gable fuera de la Metro, junto a "Los implacables" / (The Tall Men, 1955) y  " Un rey para cuatro reinas" (The King and Four Queens, 1956)

Por su parte, en su autobiografía de 1987, Yvonne De Carlo escribió: "Band of Angels hizo dinero, pero no fue el golpe que todos esperábamos que fuera. Se dijo que el momento no era el adecuado para tratar los problemas raciales".

Hay algunos cambios con respecto al guión en referencia a  la novela de Robert Penn Warren. Este  hizo que Hamish Bond (Clark Gable) muriese ahorcado por soldados de la Unión por quemar sus cultivos, y que Amantha Starr (Yvonne de Carlo) terminara aceptando la propuesta de matrimonio con el Teniente Ethan Sears (Efrem Zimbalist, Jr. ).

En cuanto a las críticas señalar que la película recibió críticas en gran parte negativas, muchas de ellas comparándola desfavorablemente con la anterior película sureña de Gable, Gone with the Wind ,  realizada 18 años antes.

Bosley Crowther escribió en The New York Times que "todo lo que obtenemos es un melodrama extravagante en grandes y jugosas manchas de color de Warner, sin una reflexión cuidadosa en ningún punto de la vasta y romántica escena".

Robyn Karney   en Radio Times insistió en que "todo esto hace que la credibilidad ponga al límite y tenga poco que recomendarlo".

Emanuel Levy escribió en 2011, que "este entretenido melodrama, dirigido por Raoul Walsh, tiene cierto parecido temático con 'Lo que el viento se llevó', al tratar temas de raza y mestizaje, ambientados en el contexto de la Guerra Civil".

Ya en España Miguel Ángel Palomo en El País publicaba que la película era "Un folletín de brillante factura técnica y latente erotismo, pero de insuficiente consistencia dramática."

En ABC sobre ella comentan "Un Raoul Walsh en plena forma narrativa supo captar a la perfección el espíritu de la época en este drama para el que contó con una tripleta protagonista de primera: Clark Gable, Yvonne De Carlo y Sidney Poitier. Gable interpreta un personaje con reminiscencias a su inmortal Rhett Butler; De Carlo está preciosa en el personaje de joven de buena familia que se ve convertida en esclava; y Poitier brilla en el rol de esclavo educado. "

En Fotogramas se dice que es la "Adaptación de una novela de Robert Penn Warren ("All the King's Men"), en la que se propone un melodrama racial planteado como una variación en torno al espíritu que inspiró "Lo que el viento se llevó". No es uno de los films más conseguidos de su director, pero está resuelto con su proverbial vigor. El conjunto es irregular pero contiene momentos magníficos. "

Yo estoy de acuerdo en que la película es algo folletinesca y que, por supuesto, aunque intente emular la historia de Margaret Mitchell , esta no les llega ni al tobillo.

Dicho lo cual, esto no impide que hablamos de aspectos realmente relevantes como es el trabajo de los tres actores principales, especialmente, de Yvonne de Carlo, en un momento, espectacular, Sidney Poitier, en uno de sus trabajos más brillantes, y , el  más perdido Clark Gable, cuyo papel es algo más desdibujado que el que tuvo en su momento como Rhett Butler.

Destacar por lo impresionante la banda sonora del vienés Max Steiner que ya había compuesto la música de Lo que el viento se llevó  , sin duda, para mi uno de las más vibrantes de todas las de su larguísima carrera, en la que nos deja "una sumaria partitura  de intensa carga emocional de la historia y consigue a la par una descripción de caracteres muy hábil" como señala en Múisca y Cine los autores Valls Gorina y Joan Padrol; y la luminosa fotografía de Lucien Ballard en eso que llamaron Warnercolor .

Brillantísimo igualmente es el papel del director de arte con su recreación de las casas y sus interiores del barrio francés y de las plantaciones de Luisiana en esa época realizada por Franz Bachelin, la decoración de William Wallace y especialmente el papel de Marjorie Best en el vestuario.

En definitiva, una película menor qu tuvo pretensiones de ser mayor, pero que no satisfizo al público, ni al director , ni a los actores. Es el problema de sobrevivir a un mito. Es imposible.


jueves, 7 de marzo de 2019

Mogambo


En este miniciclo que TCM ha presentado de John Ford compuesto por el reportaje dsobre el director que creo América, y acompañado por las películas de Ford Apache, Centauros del desierto la tercera en discordia ha sido Mogambo. Un título mítico un poco por todo: por la dirección, por los actores y actrices que presentaba, por las historias que rodearon a la película,etc... 

Sin embargo, viéndola hoy detenidamente he comprobado que Mogambo es un título en el que John Ford, muestra su maestría, pero no su sello. Es cierto que estamos ante una película realizada con sabiduría e inteligencia, que los actores se mueven con profesionalidad, que las actrices están bellísimas, que los "secundarios" son y están absolutamente brillantes, pero no he visto el "marchamo Ford". No están presentes los suyos, su cuadrilla de actores, - el único miembro de la "John Ford Stock Company" en la película fue Denis O'Dea, quien interpretó al sacerdote-, ni particular capacidad de presentarnos su visión de américa, aunque sí , la de una americana. Sin embargo, si hay dos elementos muy al gusto de Ford en la misma: por un lado, la idea de aventura en la frontera inexplorada, en este caso, la frontera no está en el Oeste, está en el África, por entonces, colonial; la segunda, está en el título.

Mogambo en swahuli significa "hablar" , aunque en otras versiones se dice que "Mogambo" significa "el más grande",pero para otros "Mogambo" no tiene ningún significado y se debió a que al productor Sam Zimbalist se le ocurrió el título al alterar el nombre de Mocambo, un famoso club nocturno de Hollywood, pero lo cierto que en la primero definición, la de hablar, y , en este sentido, la película presenta un libreto brillante y unos diálogos , como diría una amiga francesa, "chispeantes". 

Aunque , eso sí, creo que hay mucho de encargo en el producto aunque el resultado sea una gran obra en la que las aventuras de un cuarteto en África va acompañado de un potente drama romántico que en España se transformó en un drama incestuoso por obra y arte de la censura franquista. Cosas de la dictadura. 

La película es un adaptación de una película anterior del año 1932 cuando veinte años antes Victor Fleming había rodado Red Dust, aquí se presentó como "Tierra de Pasión" basada en una obra de teatro homónima de 1931 escrita por Wilson Collison (1893 - 1945). La película había contado con el mismo Clark Gable y con Jean Harlow encarnando a los protagonistas. Es , por lo tanto, un remake de una producción también de la MGM en la que Jean Harlow interpretaba el papel de Ava Gardner y Mary Astor el de Grace Kelly. La principal diferencia es que aquella estaba ambientada en Indochina y esta en África. John Ford nunca había visto Tierra de pasión (1932), pero le gustó el guión para esta versión y le intrigó la oportunidad de filmar en lugares de África. 

En este caso John Ford tendrá la dirección con el apoyo del productor de la Metro-Goldwyn-Mayer  Sam Zimbalist , un hombre de la Metro en la que comenzó su carrera como editor con 16 años en la Metro Studios y que fue promovido a productor asistente en 1929 y productor definitivo en 1936 siendo el responsable entre otras de Las Minas del rey Salomon ( King Solomon's Mines, 1950) y Quo Vadis (1951) y que falleció repentinamente mientras rodada en Italia Ben-Hur (1959).

Pues bien este hombre de la Metro que permaneció en el estudio cuando éste se fusionó con Goldwyn Pictures y con Mayer Pictures en 1924 para convertirse en Metro-Goldwyn-Mayer y con cierta experiencia en producciones rodadas en África, como prueba Las Minas del Rey Salomon dio el apoyo de la productora al director y al proyecto contó el mismo una cifra cercana a los $ 3.1 millones. Por cierto, Terenci Moix en su Historia del cine compara estas dos obras de la Metro, productos propios de los 50 para la "major" en su apuesta por las películas de aventuras rodadas en escenarios naturales y la califica la obra de Ford como de "inferior" a otras realizadas por la Metro en esos años en los que apostaba por el cine de la aventura histórica y / o exótica.  

El guión - me niego a escribirlo sin tilde y me importa un pito lo que diga la RAE y sus ocurrencias gracias a la cual los libros de Borges y Cabrera Infane, por decir dos, pulicados antes de 2010 están llnos de faltas de ortografía- fue escrito por John Lee Mahin partiendo, eso sí,  de la obra del dramaturgo Wilson Collison, Red Dust. Una obra que curiosamente fracasó como obra teatral , pero triunfó con la película de Victor Fleming. La obra fue vapuleada  por la crítica del momento y presentaba como un "melodrama turgente" desarrollado en los trópicos llenas de pasiones primitivas.

La fotografía estuvo en manos de Bruce Surtees y Freddie Young y fue rodada en un interesante y vistoso Technicolor . El montaje fue labor de Frank Clarke , mientras que el vestuario fantástico - y actual vestuario, especialmente del de Ava Gardner-  lo fue de Helen Rose , quedando la música para Robert Burns.

El reparto lo encabezan Clark Gable como Victor Marswell , Ava Gardner como Eloise Kelly , Grace Kelly como Linda Nordley , Donald Sinden como Donald Nordley , Philip Stainton como John Brown-Pryce , Eric Pohlmann como Leon Boltchak , Laurence Naismith como Patrón del barco, y Denis O'Dea como el padre Josef.

Nada más comenzar la película conocemos a Vic Marswell (Clark Gable) , un cazador que combina la captura de animales para los zoos de Europa y otros lugares del mundo con la organización de  safaris.

Descubrimos que Vic está pendiente de capturar una pantera negra para un pedido y que para ello, y ante el aviso de su presencia por la zona, moviliza a todos de buenas y de malas maneras, especialmente a Boltchak (Eric Pohlmann ) , uno de sus subordinados con querencia a la bebida para su captura.

Afortunadamente para ellos el felino cae en una trampa, sin embargo, el más estado de Boltchak provoca que el animal se escape. Todo acaba con un puñetazo en el rosto de un temperamental Vic sobre su subordinado.

Nada más llegar a su casa, un pequeño hotel, se encuentra ropas de mujer. Tras buscar quién puede ser descubre en la ducha a su dueña, una atractiva corista de Nueva York,  Eloise Kelly (Ava Gardner), desconocida para Marswell.

Eloise "Honey Bear" Kelly ( Ava Gardner ) llega a este remoto puesto africano, en busca de un rico conocido indio, un maharajah, para descubrir en palabras de Vic que ha cancelado su viaje debido a disturbios en su reino.

Mientras espera a que salga el próximo barco fluvial, que no lo hará hasta dentro de una semana, Eloise se queda con Victor Marswell ( Clark Gable ). Descubre la singular actividad del cazador de caza mayor y los animales que por allí se encuentran. Decubrimos que la chica, guapísima por una parte, es una enorme ignorante por otra.

Ella descubre el trabaja duro del cazador ,  que inicialmente desprecia a la chica al considerarla una mujer de mala reputación. Sin embargo, la semana da mucho de sí el con ella un acercamiento entre el cazador y la corista, algo que indudablemente observa el sensato hombre de confianza de Vic, John Brown-Pryce (Philip Stainton como  ) , incluso el borracho Boltchak. Entre ambos comienza un romance.

Cuando el barco del río regresa, traerá al antropólogo  Donald Nordley ( Donald Sinden ) y a su joven esposa Linda ( Grace Kelly ). La pareja es bien recibida porque con ello consiguen equilibrar sus cuentas en el negocio.

Sin embargo, los Nordleys desean ir de safari para filmar gorilas en libertad para su trabajo antropológico ante lo que Marswell declina guiarlos. Pero esa misma noche, tras la cena, Donald cae enfermo y las relaciones entre Vic y la joven Linda se complican ya que él sabe que es producto de una reacción y que, simplemente, no tendrá más consecuencia que un par de días de cama, así que se niega a llamar un médico.

Tras descubrir Linda que hay una mejora en el estado de su marido decide , sin previo aviso, dar un paseo por la selva. Tras un rato de paseo, los demás descubren lo que ha hecho y tanto Vic como John salen a su busqueda.

Vic localiza a la chica que ha caído en una trampa, la de la pantera negra, pero antes de que sea atacada por el animal, Vic lo abate. Tras eso marchan a las dependencias aunque antes de llegar se desata un tormenta en el exterior y comienza otra en el interior de Vic y Linda , ya que ella se siente muy atraída por el cazador  y éste por la joven chica.

La esposa (Grace Kelly) queda impresionada por el maduro cazador y se enamora perdidamente de él. A su vez, Marswell se siente halagado y se cree también enamorado de ella.

Por otro lado, Kelly que parecía marchase no lo hace dado que el remolcador que le lleva a la civilización retorna debido a que el motor se rompe. Así que ella está presente cuando, tras despedirse, Vic y Linda casi se besan. Eloise Kelly contempla esta situación con celos, dolor e incredulidad.

Desde ese momento las tensiones entre las dos mujeres aumentan ya que tienen intereses en el mismo hombre, ya que Linda también se siente atraída por Marswell.

Dadas las circunstancias,  Marswell acepta llevar a los Nordleys al país de los gorilas, llevando a Kelly con la expedición para , eso sí, dejarla a medio camino para que pueda  llegar al Comisionado del Distrito, quien podría acompañarla de regreso a la civilización. El grupo avanza por la sabana observando a los animales y lanzándose pullas entre las mujeres.

Sin embargo, al llegar al puerto a mitad de trayecto encuentran al comisionado gravemente herido por la tribu de nativos, los Samburu, que habita en la zona que parecen estar en armas.

Armados y con apoyo de los hombres de Marswell el pequeño grupo escapa por poco y se lleva al comisionado herido de muerte.

Mientras tanto, se está desarrollando un romance serio entre Marswell y Linda. Sólo Donald está ciego ante la situación. Marswell planea advertirle al marido, pero luego lo piensa dos veces después de darse cuenta de lo mucho que Donald la ama y piensa que tal vez sería mejor que se quedara con Donald.

La situación se agrava cuando Marswell , una vez en el área de los gorilas, dispara a regañadientes a un gorila para salvar a Donald, lo que le da la oportunidad de capturar a un bebé gorila. Marswell se deprime y comienza a beber mucho en su tienda en eso llega Kelly que lo acompaña en la bebida y ya sabemos que la bebida invita al abrazo y a la ternira de la pareja.

En ese momento, con los dos abrazados, aparece Linda, y los encuentra. Marswell decide que puede arreglarlo todo haciendo que Linda lo odie y hace una demostración de este abrazo seguido de comentarios desdeñosos sobre el enamoramiento de Linda con "el Cazador Blanco" para enfurecerla.

Desafortunadamente su estrategia funciona muy bien cuando Linda, irritada y celosa, le dispara con su propia pistola, hiriéndolo en el brazo.

Kelly les miente a los demás, diciéndoles que Marswell había estado tonteando con  Linda durante algún tiempo, y esto provocó que finalmente ella le disparara ante su evidente estado de embriaguez.

Al día siguiente, el campamento se desmonta, yéndose la pareja y dejando a Marswell atrás para tratar de capturar a los jóvenes gorilas para pagar el safari.

Marswell, reconociendo sus sentimientos hacia Kelly le propone ir a hablar con el Padre Josef (Denis O´Dea), un sacerdote irlandés que vieron durante la travesía y con el que Kelly se confesó, pero ella lo rechaza, pues cree que debe irse.

Sin embargo, cuando una canoa la lleva río abajo, de repente salta al agua y regresa hacia él y se abraza, acabando con sonido de tambores la película.

La película fue filmada entre noviembre de 1952 y marzo de 1953,  en diversos lugares de la entonces África solonial tal y como se nos informa al inicio de la película en un agradecimiento. El rodaje se realizó en Okalataka, en el Congo francés - hoy República del Congo o Congo Brazzaville ; en el Monte Kenia en Thika , en el Hell's Gate National Park , al igual que en Mount Longonot y el Lago Naivasha , ambos en el Valle del Rift de Kenya- en aquel momento parte del Imperio británico y con el levantamiento Mau Mau de Jomo Kenyatta que tuvo lugar hasta el otoño de 1956 ; así como en las Fourteen Falls en Kiambu District , cerca de Thika que se ven como telones de fondo en el río Kagera , en la vertiente del protectorado de  Tanganica en concreto en el Monte Kilimanjaro y en el Serengeti Plain, hoy Tanzania. También se rodó en Isoila, en la colonia británica de Uganda. Los  interiores fueron filmados en los ingleses MGM-British Studios , de Borehamwood en  Hertfordshire. El rodaje en África fue especialmente duro, con temperaturas de más de 45 grados.

La banda sonora musical es de Robert Burns y contiene música tribal africana grabada en el Congo. La música presentada en la película fue interpretada por tribus nativas locales (a excepción de Gardner acompañado por un pianista), algo inusual en Hollywood.

En un primer momento el remake iba a estar protagonizado por Stewart Granger pero este, al parecer, ante los comentarios del jefe de producción, Dore Schary, que le sugirió a Granger que la película implicaría una larga separación de su esposa Jean Simmons como no quería pasar mucho tiempo separado de su entonces esposa, renunció , y el papel cayó nuevamente en manos de Clark Gable.

Clark Gable no se llevaba bien con el director John Ford durante el rodaje, y en un momento dado abandonó el set en protesta por el trato que Ford le dio a Ava Gardner. Ford también hizo varias observaciones sobre la edad de Gable y su apariencia desgastada. Por otro lado, el actor que había bebido en exceso durante muchos años le hizo tener dificultades durante el mismo.

John Ford, que sufría el mismo problema, se mostró comprensivo y trató de evitar forzar al actor. Sin embargo, cuando el calendario se apretó, se negó a volver a repetir una escena entre Gable y Ava Gardner. Esto llevó a una ruptura entre los dos. Aunque pudieron terminar la filmación sin más problemas, Gable nunca volvería a trabajar con el director.

Clark Gable enfermó con una fuerte infección de las encías que lo obligó a regresar a Los Ángeles, principalmente porque insistió en ver a su propio dentista. Cuando regresó al set, allí estaba Frank Sinatra que trajo consigo espaguetis, salsa de tomate y otras comidas italianas. Él y Ava Gardner prepararon una gran fiesta para toda la compañía. Años más tarde, John Ford diría que la cena fue la condición que estableció para permitir que Sinatra, marido por entonces de la acriz,  estuviese en el rodaje.

Durante el rodaje, Frank Sinatra se enteró de los planes de Columbia Pictures para filmar De aquí a la eternidad (1953) y como el estaba interesado en el papel de Maggio hizo que Ava Gardner llamara al jefe de estudio , Harry Cohn, un amigo suyo, para que intercediera por él. Estaba en África cuando Cohn exigió una prueba de pantalla. Clark Gable le prestó el dinero para regresar a los Estados Unidos. Sinatra consiguió el papel, que le hizo ganar un Oscar y provocaría una de las reapariciones más grandes en la historia del cine.

John Ford aceptó el encargo de dirigir la película no porque le entusiasmara la historia, sino porque era una oportunidad única de viajar a África y rodar en escenarios naturales de Kenia, Uganda y Tanzania y montar un campamento de 13 tiendas de campaña, un cine itinerante, una tienda de entretenimiento con mesas de billar, un hospital con su propia máquina de rayos X, tiendas de campaña privadas lujosas para las estrellas. Su única petición fue contar con su adorada Maureen O’Hara pero la Metro se mostró inflexible: el papel de Eloyse Kelly sería para Ava Gardner. Ford se enfureció y durante días trató de forma despótica a la actriz. Un ejemplo de ello fue cuando Ava Gardner estaba filmando una escena con un bebé elefante, la criatura la empujó a una piscina de barro. Ella gritó pidiendo ayuda, pero John Ford hizo un gesto al equipo para que se callara y siguiera filmando. La escena resultó ser una de las más divertidas de la película.

Durante el rodaje , y esto es otro ejemplo de la tensión entre Ford y Ava, la actriz sugirió unos cambios en una escena y Ford respondió con hiriente sarcasmo: «Oh, ¿ahora eres tú quien dirige? Eres una actriz malísima, pero ahora resulta que eres directora. Bien, ¿por qué no diriges algo? Te sientas en mi silla y yo interpreto tu escena». A pesar del desplante, Ava Gardner expresaría su admiración por Ford en su autobiografía: «Nunca me había sentido ni me volví a sentir más relajada y cómoda en un papel. [...] Ford podía ser el hombre más malvado del mundo, un ser absolutamente diabólico, pero cuando la película estaba a punto de terminar, le adoraba».

Como declaró el director nacido en Maine con respeto a la anterior versión: " Me gustaron el argumento y el guión; también me atraía el problema y nunca había estado en aquella parte de África, así que fuí y la hice".

Gable salió en su defensa, pero Ava sabía valerse por sí misma. “Soy tan irlandesa y tan cabrona como usted y no pienso soportar esta situación”, le dijo al director. “Si no me quiere aquí, no tiene más que decírmelo”. Curiosamente, con el paso de los días, entre director y actriz nació una franca camaradería. Ava Gardner se bañó en una bañera de lona que un niño nativo le preparó. Cuando el gobierno colonial británico se quejó de que ella aparecía desnuda ante los nativos, así que ella . ni corta ni perezosa, se quitó la ropa y desnuda paseó por todo el campamento.

En pleno rodaje Ava descubrió que estaba embarazada de Frank Sinatra y pidió permiso a Ford para viajar a Londres durante una semana y así poder abortar. A la prensa se le dijo que tenía disentería o una anemia.

Grace Kelly no fue la primera opción para el papel de Linda Nordley. Gene Tierney abandonó debido a sus problemas de salud. Entre Clark Gable y Grace Kelly hubo más que palabras. Durante el rodaje comenzaron un romance que duró varios meses. Gable tenía entonces más cincuenta años: Kelly, tan solo veintitrés.

Cuando la filmación terminó dejaron de verse durante un tiempo, aunque reanudaron brevemente la relación cuando la futura princesa de Mónaco preparaba La angustia de vivir.

A pesar de esta historia, el biógrafo de Kelly James Spada insiste en que, aunque Kelly estaba enamorado de Gable, él no quería involucrarse con una mujer 30 años menor que él. Aunque a ella le gustaba, afirma Spada, la suya era una relación padre-hija. Sin embargo, Donald Sinden dijo que Gable y Kelly tuvieron una aventura amorosa durante el rodaje. Había una "troupe" con más de 500 personas, incluidos ocho "cazadores blancos".

Donald Sinden , el señor Nordley, entonces una estrella del contrato en los Pinewood Studios , recordó: "Diez cazadores blancos fueron asignados a nuestra unidad para nuestra protección y para proporcionar carne fresca. Entre ellos se encontraban el vizconde Mandeville y Marcus, Lord Wallscourt, un hombre encantador al que Ford trató fatal , siendo muy sádico, en ocasiones. A los ojos de Ford, el pobre hombre no podía hacer nada. Tenía razón y continuamente  nos gritaba frente a toda la unidad (de alguna manera, de vez en cuando me quitaba el calor). Ninguno de nosotros podía entender la razón de este atroz tratamiento, que el querido hombre amable no merecía en absoluto. Varias semanas después, descubrimos la causa.Nos la dio el cuñado de Ford: antes de emigrar a Estados Unidos, el abuelo de Ford había trabajado en una finca en Irlanda del entonces Lord Wallscourt: Ford estaba recuperándose. a su descendiente".

Y sigue comentando: "Antes de salir del campamento la primera mañana [de rodaje] me dijeron que me presentara en la tienda del departamento de peluquería, donde encontré a los hombres de maquillaje armados con una maquinilla eléctrica para pelar el pelo del pecho.' '¿Para qué?' Le pregunté, 'órdenes'. Se supo que Clark [Gable], cuyo pecho estaba completamente desprovisto de pelo, siempre había insistido en que no debía aparecer ningún otro actor en la película que expusiera un seno hirsuto. Esto incluía a cualquier miembro del equipo que no llevaba una camisa también. Lo consideraba algo poco masculino.

Otra anécdota que relato el actor británico "Ahora teníamos que regresar a los estudios MGM en Londres para filmar todas las escenas interiores. Alguien debía de haber comentado que Ford había sido completamente malvado conmigo durante todo el rodaje  y cuando llegué para mi primer día de trabajo, descubrí que había provocado que se pintara un gran aviso en la entrada de nuestro escenario de sonido en la capital en la que se pedía respeto para el actor.  Cumplió su palabra durante siete días. En el octavo día, arrancó el cartel y volvió a su comportamiento normal de intimidación ".

Los censores franquistas españoles no permitirían que el adulterio se mostrara en pantalla. Por esa razón, cambiaron la relación de los personajes de Linda los Nordley de esposa y esposo a hermana y hermano en la versión doblada lanzada en España, por lo que fue  necesario eliminar una escena de dormitorio en la que solo una cama está presente.    O sea que para evitar lo escandaloso , el tema del adulterio, cambiaron los diálogos, convirtiendo a los amantes en hermanos, lo que era mucho más escabroso, pues convertía la situación en un incesto

La película se estrenó el 9 de octubre de 1953 y fue  un gran éxito: según los registros de MGM, ganó $ 4,576,000 en los Estados Unidos y Canadá y $ 3,692,000 en otros lugares, lo que resultó en una ganancia de $ 2,026,000 quedando en taquilla unos $ 8.3 millones

En cuanto a la crítica Fernando Morales en  El País dijo en este diario que se trata de "Todo un clásico del cine de aventuras. Peripecias en plena selva, amores pasionales y un profundo estudio de caracteres para una apasionante película".

Terenci Moix señala hablando de Ford que la película es producto del resultado de la suspensión de las actividades de la productora de Ford dadas sus dificultades económicas por lo que se vio obligado a realizar esta obra que el critico catalán califica de "mercenaria"  e "impersonal" y dice de la misma que "pese a su gran popularidad es inferior a la obra original , Red Dust de Tay Garnet".

De ella dijo Cabrera Infante en Cine y Sardina sobre el doblaje que Mogambo convirtió en "un imposible adulterio  original en un incesto perfecto., gracias a varias voces desencajadas y al arte narrativo de la censura franquista capaz de de dar envidia a Balzac"

En ABC se presenta y se dice que fue " Revisión de "Polvo rojo", un filme de Victor Fleming protagonizado también por Clark Gable. La Metro Goldwyn Mayer encargó la dirección a John Ford, quien ya llevaba a su espalda cuatro Oscars por clásicos como "El delator", "Las uvas de la ira", "¡Qué verde era mi valle!" o "El hombre tranquilo". El filme optó a dos premios de la academia de cine estadounidense como premio a las interpretaciones femeninas de Grace Kelly y de Ava Gardner. Por otro lado, por segunda vez en la historia de la Metro, después de "Las minas del rey Salomón", se hizo una película sin música, usando tan solo los ruidos de la jungla y los ritmos de los nativos".

En cuanto a los Premios Oscar de aquel año 1953 decir que la película fue nominada a Mejor actriz (Ava Gardner) y actriz secundaria (Grace Kelly), pero no ganaron.

En los Globos de Oro la nominación fue para la Mejor actriz de reparto (Grace Kelly) y en los Premios BAFTA fue nominada a la mejor película.

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó a la Mejor actriz para  (Ava Gardner) . En la National Board of Review fue incluída en el  Top 10 Mejores películas La película está reconocida por el American Film Institute en estas listas: 2002: 100 años de AFI ... 100 pasiones. Fue la tercera película de Clark Gable en color tras Lo que el viento se llevó (1939) y Más allá del Missouri (1951).

Como anécdota comentar que en Argentina este filme ha dado origen al mote de «gorilas» con que se designa a las personas furiosamente antiperonistas. En 1955, cuando se llevó a cabo el estreno local de Mogambo, se hacían parodias de películas en un programa humorístico de la radio: La Revista Dislocada. En la correspondiente parodia un personaje repetía continuamente, con acento porteño, la frase «Deben ser los gorilas, deben ser...». En círculos de militares y civiles que conspiraban contra el gobierno constitucional de Perón se atribuyó esta frase a los funcionarios del gobierno, que supuestamente la pronunciaban ante cada hecho sospechoso de atentado que se produjera por esos días. Los revolucionarios reivindicaron orgullosamente para sí mismos el mote de «gorilas».

Con el paso del tiempo, el verdadero premio es poder ver esta película con maravillosos y complicados parajes africanos ( en los que había una auténtica revolución por su independencia,  o en que un accidente provocó la muerte del asistente del director , John Hancock,  o el accidente provocado por el choque de un par de rinocerontes al golpear el vehículo que llevaba al cazador Bunny Allen y el director de fotografía Robert Surtees ). Pero también a esas dos mujeres que se disputan el amor de un cazador en la ficción y en la realidad - Grace Kelly comenzó a llamar a Gable, "ba", la palabra en swahili para "padre", que estaba cerca de "Pa", el apodo de su difunta esposa Carole Lombard para él. Kelly admitiría más tarde que iba con él, así empezaron una historia que se frustraría más tarde mientras se completaba el rodaje en Londres- y lo hacen hablando, Mogambo, eso sí, trasmitiendo  y derrochando exotismo, aventura, encanto y mucha tensión sexual.

Pero , si al final, tengo que destacar a alguien en la película es a la que hace de Kelly , o sea, a Ava, al fin y al cabo como describe Cabrera Infante Ava Gardner era una mujer para hombres y mujeres ... una mujer que llevaba su sexualidad a flor de piel la mujer casta en el cast de Mogambo. Y tanto.