Mostrando entradas con la etiqueta James Purefoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Purefoy. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2024

Solomon Kane (revisión)



Revisión que he creído convenente hacer, ya que esta historia la suelo olvidar, y eso que fue la película con la que quise empezar un año, como ya comenté en esta entrada de 2018, y que en cada nuevo visionado me va gustando más,  tanto por su estética como por su música como por esa ambientación tan gótica, plumbea, en el sentido de que no para de llover o de caer algo parecida a la nieve, transformando esta historia en muy física al luchar no sólo contra el mal encarnado por Malachi y el mago Marcus, sino también por los elementos.  

Con Solomon Kane, Conan el bárbaro y sus restantes héroes, el icónico escritor norteamericano Robert E. Howard creo a finales de la década de 1920 y principios de la del 30, el género conocido actualmente como de "espada y brujería". Su obra ha generado innumerables imitadores y ha logrado una influencia en el género fantástico solo comparable a la de J. R. R. Tolkien, o más recientemente George R. R. Martín.

Solomon Kane es una oscura y serie historia épica y fantástica de acción y aventura basada en el personaje de Howard llamada "The Salvage Tales of Solomon Kane". Howard la presentó a una revista "pulp" de la época de la Gran Depresión llamada "Weird Tales" y el resultado fue "Red Shadows" (Sombras Rojas), la primera de todas las historias protagonizadas por el vengativo puritano Solomon Kane, que apareció por primera vez en el número de agosto de  1928. 

Sus obras lograron un gran éxito entre sus lectores, al igual que la cada vez más sombría visión del mundo de Howard , una perspectiva sangrienta, oscura y fatalista , alimentada por intensas tendencias depresivas suicidado ( de hecho el escritor comenzó suicidándose) y amplios estudios de historia, guerra , filosofía y política. 

Está adaptación, con dirección y guion de Michael J. Bassett, está protagonizada por James Purefoy, Max con Sydow, los hermanos Patrick y Rachel Hurd Wood, Peter Postlethwaite y Alice King. La película obtuvo el Premio del Público en el Fantasporto de 2010.

De ella dice Fausto Fernández en Twitter - ahora X- que está basada en la obra del emperador de los pulps " Robert E. Howard y su pulpie puritano azote de brujas y demonios" creando en esta película un "pulp pintón".  




domingo, 7 de enero de 2018

Solomon Kane


Era un frío enero del año 2010. Recuerdo mientras veía la televisión que se anunciaba una película sobre un personaje - para mi- desconocido. El personaje se llamaba Solomon Kane y lo que se veía en el trailer parecía atractivo. Me quedé con las ganas de verla. Creo que tardé un año en conseguirlo. La vi en casa. Pero no se si era la hora o el hecho de estar cansado, lo cierto es que de la misma, una vez vista, me olvidé. Creo, me temo, que me quedé durmiendo. 

Lo cierto es que he tenido en mi mente, en muchas ocasiones volver a verla, y darle una nueva oportunidad. Además, - y de eso sí que me acuerdo- tenía la virtud de ser corta, o , al menos, no muy larga. 

Ayer noche fue mi oportunidad de darle una nueva opción a este personaje, un héroe puritano de ficción del siglo XVII, creado por Robert E. Howard, autor de Conan el Bárbaro, de Kull o de Sonja o Red Sonya, uno de los mejores exponentes de las publicaciones "pulp". Esta segunda ocasión, mejor, pero, sin más. 

Y es que el texano Robert Ervin Howard, un hombre que se suicidó a los 30 años -en 1936- fue uno de los grandes innovadores de la literatura "ligera" basada en las aventuras históricas y fantásticas en los años 30 y que fueron publicadas principalmente en la revista Weird Tales , creará un personaje que ha pasado a la historia de la literatura fantástica. El propio Rober Ervin Howard forma parte de esa pequeño olimpo de al ser considerado como uno de los padres del subgénero conocido como «espada y brujería» y es, junto con J. R. R. Tolkien, uno de los escritores más influyentes de la fantasía heroica moderna. 

Lo cierto es que Solomon Kane es un hombre sombrío, de rostro pálido y ojos fríos, que vaga sin rumbo por el mundo, con el único propósito de combatir el mal en todas sus formas. Eso sí, no siempre fue así, ya que en su juventud el participaba activamente del mal. Pero la incursión realizada a una ciudad costera del norte de África cambió, según la película, su vida.

Desde entonces, viste siempre de negro y porta un sombrero caído. Sus armas son un estoque, una daga y unos mosquetes con percutor de pedernal, además del talismán vudú que no ha salido en la primera entrega, y me temo que última de la película.

El primer relato que Howard dedicó al personaje llevaba por título Sombras rojas (Red Shadows), y fue publicado en agosto de 1928. El último relato protagonizado por Kane fue Alas en la noche (Wings in the Night), que Weird Tales incluyó en su número de julio de 1932. 

Cuando este tipo de literatura  volvió a ser tenida en cuenta , en parte, revitalizada por la Marvel que , en mi caso, me permitió conocer a Conan , el Bárbaro allá por finales de los sesenta y , poco después, fue llevado al cine , se resdubrieron a Kull o Sonja, pero también a Solomon Kane.

En 2007, la empresa Pinnacle Entertainment Group, editora del juego de rol genérico Savage Worlds, presentó la licencia de El mundo salvaje de Solomon Kane, lo que permitió revitalizar a un personaje que parecía olvidado. Tanto es así que en 2008 se editaron, por parte de Dark Horse, una miniserie de cinco cómics sobre el personaje y al año siguiente, en 2009 , veía la vida la película Solomon Kane, bajo la dirección del director británico Michael J. Bassett . Sorprendentemente el  primer estreno tuvo lugar en Francia, el 23 de diciembre de 2009 y, efectivamente, a España llegó el 1 de enero de 2010, momento en qué conocí la citada campaña publicitaria y que me incitó a ver la película. 

Solomon Kane como ya he comentado la película fue dirigida  Michael Bassett, producida por Paul Berrow, Samuel Hadida y Kevan Van Thompson conjuntamente por Francia, la República Checa y el Reino Unido y contando conm el apoyo de las productoras Davis-Films , Wandering Star Pictures , Czech Anglo Productions . Fue  rodada en inglés y contó con un presupuesto de 40 millones de dólares.

La película contó con el guión de Michael J. Bassett , lógicamente inspirándose en los personajes: de Robert E. Howard. La película contó con la música de Klaus Badelt, la fotografía de Dan Laustsen  y el montaje deAndrew MacRitchie.

El reparto lo encabeza James Purefoy como Solomon Kane y junto a él aparecen  Rachel Hurd-Wood como  Meredith Crowthorn , el ya desaparecido Pete Postlethwaite como William Crowthorn,  Max von Sydow como  Josiah Kane - el padre de Solomon- , Samuel Roukin como  Marcus Kane / Overlord  ( hermano y malvado de la película) , Jason Flemyng como Malachi , Mackenzie Crook como el padre Michael , Ian Whyte como El segador del diablo , Alice Krige como Katherine Crowthorn , Ben Steel como Fletcher,  Anthony Wilks como Edward Crowthorn y Philip Winchester como Telford. . Junto  a ellos aparacen en papeles menores Ryan James, Kenny Mitchell, Stewart Moore, Mark O'Neal, Jason Flemyng, Robert Orr, Richard Ryan .

La película se inicia  en el norte de África, en concreto en el año 1600, cuando el mercenario inglés Solomon Kane que dirige la tripulación de su barco contra los ocupantes otomanos de una ciudad fortificada arrasa con la resistencia .

Solomon Kane y sus hombres se están abriendo paso salvajemente entre una multitud de defensores de la ciudad del Norte de África. Pero, cuando éste decide asaltar un palacio  cercano fortificado para saquear las riquezas que se rumorea que contiene, su misión da un fatídico giro.

Uno a uno, los hombres de Kane van muriendo a manos de unas demoníacas criaturas, hasta que únicamente no queda más que él para hacer frente a la muerte encarnada, un demonio llamado Guadaña, enviado por el Diablo desde las profundidades del Infierno para reclamar su alma. El demonio que le dice que su alma está confinada a Satanás. Solomon rechaza su destino y salta por una ventana.

Tras esto vemos que se retira a un monasterio en el que ahora el antiguo soldado que vive atormentado por sus actos del pasado y que busca la redención luchando contra un siniestro poder que amenaza su reino.

Tras un año en ese monasterio británico, Kane sabe que ahora deberá redimirse, renunciar a la violencia y dedicarse por completo a una vida de paz y pureza.

Después de un sueño profético, el abad del monasterio expulsa apologéticamente a Kane, y le recuerdo que él es un hombre con tierras en el oeste del país.

Kane viaja a pie a su estado ancestral, del que había sido expulsado en su juventud después de desafiar a su padre. De hecho , vemos esta parte de su vida en un flashback que nos relata como era el hijo segundón de un Lord británico , Josiah Kane (Max von Sydow) y que éste entregó el derecho de herencia a su primogénito, su hermano , Marcus ( Samuel Roukin) un bárbaro sin cabeza y sin escrúpulos. Igualmente vemos como su padre le quiere obligar a ingresar en el orden eclesiçastico algo que el joven Solomon se niega. Tanto le irrita que le dice a su padre que se marchará y que se embarcará. Cuando sale a dar una vuelta descubre a su hermano Marcus violando a una joven lo que provoca una pelea que acaba cuando Solomon empuja a Marcus  que cae por un precipicio.

Durante su marcha descubre que Inglaterra está asolada por  saqueadores. En el camino, es emboscado por ladrones que se burlan de su voto de pacifismo y lo dejan dándolo por muerto.

Solomon es encontrado y tratado por los Crowthorns, una familia de puritanos que viajan al oeste para partir desde allí al Nuevo Mundo. Con ellos se recupera de sus heridas y se une en su viaje hacia el oeste.

Pero el mal se va extendiendo y vemos como algunos de estos salteadores dejan de ser  humanos al ser controlados por un aterrador jinete enmascarado.

Un día llegan a una localidad en la que descubren que ha sido arrasada en extrañas circunstancias. Parece que los habitantes asistían a la quema de una bruja , pero misteriosamente ellos fueron lo que murieron. La única superviviente en una niña a la que recogen.

Por la noche, mientras cenan los Crowthomrns le ofrecen rezar y cuando ve que rechaza esto , incluso una cruz, Solomon sospecha que ella es la bruja, a la que desenmascara y había que van a por él y a por la hija de los Crowthomrns, Meredith Crowthorn (Rachel Hurd-Wood).

Poco después  Kane no logra impedir la brutal matanza de los Crowthorns,  por los  seguidores corruptos del malvado hechicero Malachi, Kane renuncia a sus votos y jura vengar sus muertes y rescatar a Meredith Crowthorn, que ha sido marcada por una bruja y secuestrada por Masked Rider, el lugarteniente de Malachi.

Solomon le jura al padre de los Crowthorns , a William ( Pete Postlethwaite) y a la madre de ella Katherine (Alice Krige)  encontrar y liberar a su hija Meredith, a la que han hecho esclava, aunque ello suponga hacer peligrar su propia alma al volver a utilizar su talento para matar, esta vez por una buena causa.

Su decidida búsqueda acaba por llevarlo a afrontar algunos de los mortales secretos de su propia familia, mientras intenta salvar a Meredith y a toda Inglaterra de las fuerzas del mal.

Solomon Kane desde ese momento lucha a muerte contra los seguidores de Malachi en el campo, rescatando a muchos cautivos, pero sin encontrar a Meredith.

En su viaje, se encuentra con un sacerdote loco que explica que los seguidores de Malachi están tomando a los supervivientes más débiles de sus incursiones como esclavos y corrompiendo a los fuertes en soldados.

El sacerdote aprovecha un momento de descuido de Solomon y lo tira a una catacumba con el fin de alimentar a sus feligreses, que se han convertido en demonios; sin embargo, Kane escapa. Nada más salir vuelve a enfrentarse a los ladrones que lo atacaron antes, ahora servidores corruptos de Malachi. Solomon mata a dos de los ladrones e interroga al superviviente, quien le dice a Solomon que Meredith está muerta.

Kane arroja al ladrón a los ghouls y, creyendo que su búsqueda de la redención ha fallado, bebe en exceso en una posada rural. Allí es reconocido por uno de los antiguos compañeros de barco e intentan reclutarlo como líder de una resistencia contra Malachi, pero Kane se niega.

Justo en ese momento los seguidores de Malachi atacan la posada al amanecer y crucifican a los líderes de la resistencia, incluido Kane. Mientras Kane es colgado  de la cruz, Meredith grita su nombre desde su jaula en la parte trasera del carro de los invasores; Kane se da cuenta de que todavía tiene la oportunidad de salvarla y se libera.

Antes de que los hombres restantes de Malachi puedan acabar con él, los supervivientes de la resistencia los matan y llevan a Kane a un lugar seguro.

Kane es curado por una vieja bruja y pronto está ansioso por enfrentar a los incursores. La resistencia explica los antecedentes de Malachi como un antiguo sanador que hizo un trato con el Diablo, y revela que ahora vive en la casa ancestral de Kane.

Kane los conduce al castillo a través de un pasaje subterráneo, y, mientras la resistencia lucha contra los soldados de Malachi, Kane se dirige a las mazmorras y libera a muchos de los cautivos.

Allí no encuentra a Meredith sino a su padre, quien explica que Masked Rider es realmente el hermano mayor de Kane, Marcus, a quien Kane pensó que había matado accidentalmente después de su destierro. En cambio, Marcus es cierto que resultó gravemente herido y quedó inconsciente durante un tiempo. Como los sanadores no lograron reanimarlo, su padre recurrió a Malachi.

Desfigurado por las heridas y controlada su voluntad por Malachi, Marcus se convirtió en el Jinete enmascarado. El padre se siente destrozado por ello y le pide a su hijo que lo mate ya que se siente responsable de las desgracias que afectan a esa parte del país. Solomon, a regañadientes, accede a la petición de su padre y lo mata. Luego se dirige a la sala del trono para enfrentarse a Malachi.

Allí, Kane encuentra a Meredith en una jaula, y cuando ella le advierte que es una trampa, Marcus lo apuñala por la espalda. Kane intenta razonar con Marcus, pero se involucran en un duelo; Kane gana después de incendiar a Marcus y decapitarlo.

Malachi usa la sangre de Meredith para liberar a un demonio enviado para reclamar el alma de Kane, pero Kane mata a Malachi y se sacrifica para cerrar el portal.

Meredith cree que Kane está muerto, pero Kane despierta y explica que finalmente ha redimido su alma.

Solomon Kane reúne a Meredith con su familia restante y entierra a su padre y hermano. De  una última voz en off, declara su intención de vagar por la Tierra y oponerse a las fuerzas de la oscuridad y  con la maldad en todas sus formas.

A pesar de optar por los derechos en 1997. En el 2006 en la San Diego Comic Con , se anunció que Solomon Kane , un largometraje basado en el personaje del mismo nombre , estaba en desarrollo por la productora Davis-Films, con Michael J. Bassett escribiendo y dirigiendo cuando los productores Paul Berrow,  Samuel Hadida y Kevan Van Thompson consiguieron levantar un proyecto ayudándose de un consorcio de compañías francesas, checas y británicas.

La historia de esta producción comienza en Wandering Star cuando optó en 1997 por hacerse con los derechos de publicación de películas y libros de Robert E. Howard Estate sobre Solomon Kane .

En 2001, se anunció que a Christopher Lambert le había ofrecido el papel de Solomon Kane y estaba seriamente "considerándolo".

Tras ello intervino Don Murphy que se planteó entrar como productor en la película, junto a  Samuel Hadida de Davis Film y Paul Berrow y Michael Berrow de Wandering Star Pictures, y estaba tratando de configurar la película con New Line Cinema. Sin embargo, Murphy dejó el proyecto en 2003 bajo una nube cuando las negociaciones se vinieron abajo con New Line.

Las cosas se pararon durante un tiempo en el cual se desarrollaron varios guiones en torno a las aventuras africanas de Solomon Kane del texto clásico.

Entonces Michael J. Basset fue contratado como escritor y director de la película, para escribir una historia de origen basada libremente en los poemas de Howard y en los textos clásicos, y en agosto de 2006 terminó de escribir el guión. Finalmente, el 1 de octubre de 2007, se anunció que James Purefoy fue elegido como protagonista.

El rodaje no comenzó hasta enero de 2008  y la película fue , en su mayoría, filmada en la República Checa y en concreto en los Barrandov Studios de Praga. La fotografía principal comenzó en Praga el 14 de enero de 2008 y estaba programada para una sesión de 12 semanas.Uno de los problemas imprevistos que tuvo la producción en el rodaje de escenas nocturnas en la República Checa fue el constante ulular de los búhos.

La película contó con algunos actores veteranos como Max von Sydow que  interpreta al padre de Kane, y Pete Postlethwaite - siendo esta una de sus últimas películas antes de su muerte el 2 de enero de 2011- , Alice Krige y Jason Flemyng  entre los actores secundarios.El director Michael J. Bassett eligió a Max von Sydow como el padre de Kane porque creía que si esta película se hiciera en los años 60 o 70, Von Sydow habría sido perfecto para el papel de Solomon Kane.

A finales de febrero de 2008 , los conjuntos todavía se estaban construyendo para la parte posterior de la producción, y Max Von Sydow y Mackenzie Crook aún no habían comenzado a rodar. Por cierto, el hermano de Rachel Hurd-Wood en la película es interpretado por su hermano de la vida real, Patrick Hurd-Wood .



Patrick Tatopoulos , diseñador de criaturas para Godzilla , Underworld , Silent Hill , I Am Legend y otros, conceptualizaron los monstruos que Kane lucha en sus batallas con las fuerzas del mal. Le tomó 5 horas aplicar el maquillaje corporal de James Purefoy para sus escenas sin camisa.

Jan Cileček, un artista checo, produjo varias esculturas para la película y hay algunas fotografías . Algunas secuencias aéreas fueron filmadas en Stanhope y St. Abbs en los Scottish Borders .

Un artículo en el Daily Mail decía que durante la producción, Purefoy resultó herido mientras realizaba una pelea a espada con un doble, lo que provocó que recibiera cinco puntos en la frente. El artículo también menciona que Bassett está tomando medidas extremas "por lo que su elenco y su equipo han estado trabajando en el frío, la lluvia y la mayor cantidad de lodo posible".

El 16 de abril de 2008, Michael Bassett publicó un mensaje en su blog que decía "La fotografía principal esá completada en Kane. Ahora, queda un largo recorrido de la postproducción, para ponerlo todo en forma".

También señalaba que todo está preparado para las partes futuras de la trilogía, que "abarcará más completamente las historias originales de Howard". Finalmente mencionó que "las escenas finales de la película se filmaron en Inglaterra en la costa norte de Devon. Todo se hizo en una finca privada que solía pertenecer al verdadero Sir Richard Grenville ".

El 7 de abril de 2009, Bassett anunció que la producción de la película está completa. Sólo quedaba presentarla en sociedad, aunque poco después el CEO de Paradox Entertainment, Fredrik Malmberg,  comentaba que el presupuesto de la película había sido de $ 40 millones.

El 23 de octubre de 2009, Bassett anunció en su blog que "Kane se está preparando lentamente para su primer  lanzamiento a finales de este año y principios de 2010".

De todas formas el estreno mundial de Solomon Kane fue el 16 de septiembre de 2009 en el Festival Internacional de Cine de Toronto . y también en la 2009 San Diego Comic Con , a la que asistieron Basset y Purefoy.

Se decidió que la película fuese lanzada en Francia el 23 de diciembre de 2009, en España el 1 de enero y en el Reino Unido el 19 de febrero de 2010 y en los EE. UU. se dejó para el 28 de septiembre de 2012. Según el blog de Bassett, el lanzamiento de la película en América del Norte se retrasó debido a razones legales.

Poco antes el director y James Purefoy estuvieron de promoción por muchos países entre otros en España. Para  el diario El país, uno y otro realizaron bastantes declaraciones.

El intérprete de Solomon Kane ,  James Purefoy, declaró que tuvo que sufrir lo suyo para asumir su rol. "Entrenaba todo el día con un antiguo miembro de las fuerzas especiales de Rumanía. A las cinco de la mañana me despertaba con una patada y por la noche me daba una galleta como premio y caía muerto en la cama. Fueron cuatro meses infernales. El director quería a un luchador alto y delgado, casi como un lobo", recuerda el actor. Además, para prepararse para el papel de Solomon Kane, James Purefoy leyó toda la obra de Robert E. Howard y también investigó ampliamente el estilo de vida y las actitudes de los puritanos. Y añadió que "A Michael le encantaba mojarme con lluvia, luego tenían que secarme con secadores porque la ropa se me congelaba sobre el cuerpo". Por su parte, en ese cruce de elogios el director Bassett dijo de James Purefoy que "es una delicia trabajar con él, que está dando su corazón y su alma a esto. Está en una forma física brillante y su lucha con espadas es genial de contemplar y está encontrando profundidad y sofisticación dentro del personaje. maneras en que realmente esperaba que lo hiciera ".

La estética de la película, a lo 'Van Helsing', podría hacer poco original el aspecto del protagonista, pero el director se defiende de eso al declarar que "Solomon Kane apareció mucho antes que la figura de Van Helsing y ésta es una película sombría, no un cuento para niños" ya que el fin de  Solomon será redimir su alma y hacer el bien frente al mal.

Por esta razón se usaron escenarios con poca luz, espacios reales y gélidos  y personajes siniestros inundan la pantalla. "Mi idea era hablar de la lucha entre el bien y el mal, pero en un mundo con una oscuridad verdadera. He querido trasladar la sensibilidad y la estética de las pinturas de aquella época" declaraba el director. Nada de cromas verdes o efectos de postproducción. Todo es de verdad. "He querido hacer lo mismo que Chrisopher Nolan con 'Batman', algo muy realista. Se podría decir que Solomon Kane es el primer caballero oscuro de la Historia". Y proseguía Bassett afirmando que "Quería una película mítica y atemporal, para que cuando se viese no resultase fuera de época".

El estreno tuvo lugar , pero tras el mismo ...la taquilla fue decepcionante alcanzando los  $ 19.6 millones muy por debajo de los 40 invertidos.

A esto se sumaron las críticas recibidas como la de copiar ideas de filmes como 'El señor de los anillos' o '300' , explica Bassett, que"Esas películas están muy bien hechas y con muchos medios, pero si las ves dentro de 10 años, te darás cuenta de que son filmes hechos hace 10 años".

En Rotten Tomatoes se informaba que el 66% de las 44 encuestas encuestadas fueron favorables y una calificación promedio de 5.9 de cada diez. El consenso dice: "La narrativa ficticia y desoladora de Solomon Kane se ve superada por una entretenida y directa adhesión a su género, gore emocionante y una actuación principal gratificante de James Purefoy".

Empire  valoró el trabajo realizado por el escritor y director Michael J. Bassett por manejar la película "con el mismo nivel de compromiso que Peter Jackson trajo a la trilogía de Lord Of The Rings , cuyos momentos más oscuros son un influencia obvia en la película de Bassett ". Pero también dijo de ella que "Por menos del presupuesto de efectos de las otras aventuras de espada y brujería" de este año, Percy Jackson y Clash Of The Titans , Bassett ha lanzado un Highlander oscuro  para el siglo XXI , jugado con tanta convicción, es difícil no ser arrastrado ".

En Total Filmse llegaba a la conclusión de que la película era "Una fusión brutal de angustia y acción, esta mini-épica le da al género de espada y brujería una vida nueva, sombría y brusca. tremenda pérdida de sangre y un poderoso giro de James Purefoy ".

La revista hermana SFX calificó   el trabajo de ubicación como una de las películas "grandes fortalezas", comparando la película con Witchfinder General y The Blood on Satan's Claw , "un paisaje vivo con la sensación de fuerzas sobrenaturales reunidas bajo la escarcha y los campos vacíos". Purefoy también es aclamado, con "una sensación de gran culpa que se enrosca dentro de él [que] lo convierte en un héroe genuinamente intrigante". Para esta revista el único fallo era " la confrontación final, donde el "toque chocante de la corriente principal" de un demonio CGI "[pincha] la cuidadosa atmósfera de la película de terror anterior a la Ilustración".

Variety dio a la película una crítica negativa, afirmando que la película "simplemente no es muy divertida". La dirección de Bassett se describe como manejada "con confianza si no tiene mucho estilo", mientras que Purefoy "soporta duramente todo el esfuerzo: no es su culpa que el guión le dé fuerza a su personaje y una misión pero poca personalidad".

En The Guardian se decía que "Aquí hay mucho que es bueno: un tono serio, ritmo constante, paisajes fangosos y sangrientos y un convincente giro de Purefoy con su propio acento del oeste del país . Pero Kane encaja mal en la plantilla del cuento de los orígenes; es una historia con pocas sorpresas ".

Time Out hizo una crítica positiva que elogió la originalidad de la historia y el entorno del siglo XVII.

Ya en España Jordi Costa desde las páginas de El País dijo de ella que "Bassett ha decidido convertir al personaje en una rutinaria declinación del superhéroe de multisalas (...) Purefoy recoge el testigo asumiendo sin problemas su condición de Hugh Jackman versión serie B"

Para  Jesús Palacios en Fotogramas lo destacable era la " estética pulp y cómic, un James Purefoy perfecto, y momentos netamente Howard, lo mejor de 'Solomon Kane' es que es pura Espada y Brujería (...) Un pasatiempo desinhibido (...) ."

Para  Alberto Bermejo en  El Mundo la película le resultaba un "Insulso desaguisado (...) Lo peor: La grandilocuencia y la afectación con la que se afrontan los problemas de conciencia del héroe. (...) ." 

Según Beatriz Maldivia en el actual Espinoff " la ambientación es lo más reseñable de 'Solomon Kane', film que, en todos sus aspectos externos, tiene la calidad suficiente como para satisfacer a los seguidores de Howard y los consumidores de este tipo de narraciones. (...) Si en lo externo 'Solomon Kane' puede contentar, en todo lo que concierne al desarrollo argumental, la película hace más agua y desbarra más que los encharcados campos de batalla donde se desarrolla. De nuevo nos encontramos con uno de esos guiones a los que se le nota demasiado que intenta ser una primera parte de algo. (...) Por desgracia, 'Solomon Kane' también se desfonda en su resolución.

En Argentina Fernando López en el diario  La Nación afirma que "Con su pretendido acento épico, el film se vuelve monótono y genera escasos picos de emoción."

Para  Miguel Frías en  Clarín se trata de "Un modesto entretenimiento, más cercano al cómic ominoso que a una superproducción pretenciosa. Con final previsible, moraleja, y, claro, la promesa de continuidad en saga."

Entendió  Santiago García en Tiempo Argentino que era "Una historia que se diluye por un guión poco consistente y una dirección que no la hace atractiva desde lo visual."

Algún reconocimiento  tuvo la película por parte de Academia de ciencia ficción, fantasía y películas de terror, EE. UU. le concedió el Premio Saturno al mejor lanzamiento de DVD / Blu-ray y fue nominado en el Fantasporto 2010 resultando finalmente ganador por parte de la audiencia a Michael J. Bassett como director o guionista de la misma.

Yo personalmente me he alegrado de ver la película que ya para mí supone algo. No es a lo mejor la mejor obra de traslación de un héroe pulp al cine, pero al menos, creo que de ella me voy a acordar. Es cierto que la película en su narración sufre vaivenes, pero en general es entretenida. El aire de oscuridad esta conseguido. El papel interpretado por Purefoy es consistente, pero el resultado final no fue ni el deseado , ni el esperado. De hecho la opción de comenzar con ella una saga que era el deseo del director Michael J. Bassett y de los productores de la película con otras dos películas de Solomon Kane para completar una trilogía planificada, una ambientada principalmente en África y la otra, al menos parcialmente, en la América colonial, se abandonó dado el descalabro económico, que no artístico. Puede que la campaña o la fecha de estreno no ayudara , una pena pues el producto final no es desmerecedor de ignorarlo, pero el mercado cinematográfico funciona así.

Para acabar quiero volver al autor, Rober Ervin Howard , nacido en 1906. Para  1934 ya era el principal autor de la revista, en diez de cuyos doce números publicó, llevándose la portada en cuatro ocasiones.

En lo personal la cosa iba bien. Comenzó a salir con una chica, Novalyne Price, una maestra de Cross Plains, a pesar de la oposición de sus padres y empezó a hacer más realistas sus historias; pero en 1935 su novia le dejó por uno de sus escasos amigos y el editor de Weird Tales, que le debía 800 dólares, rechazó uno de sus relatos. A esto historia se sum´otra:  su madre enfermó de tuberculosis y empezaron los problemas económicos no sólo para él, sino para todo el país.

En medio de la Gran Depresión escribió el que consideraba su mejor relato, Clavos rojos, reconocido por otros autores como  Lovecraft (quien le otorgaría el apelativo amistoso de Two-Gun Bob, «Bob Dos Pistolas», en alusión a su origen texano) y Clark Ashton Smith, que influyeron de alguna manera en su obra en lo que vino en llamarse el «Círculo de Lovecraft».

Sin embargo, el 11 de junio de 1936, hacia las ocho de la mañana, después de que su madre entrara en coma debido a la tuberculosis, Howard se sentó en la parte delantera de su coche y se disparó en la cabeza con un Colt del calibre 38. Murió a las cuatro de ese mismo día y su madre falleció al día siguiente. Compartieron funeral el 14 de junio y ambos fueron enterrados en el cementerio de Greenleaf en Brownwood.

Me he enterado que este curioso personaje fue encarnado por el actor Vincent D'Onofrio en la película de 1996 The Whole Wide World, basada en su vida. Estaré a la expectativa para verla.


lunes, 15 de febrero de 2016

El templario (Ironclap)




En julio de 1990, mientras opositaba, me enfrenté a un texto que empezaba de la  siguiente manera :

Juan, por la gracia de Dios rey de Inglaterra, señor de Irlanda, Duque de Normandia y Aquitania y conde de Anjou, a sus arzobispos, obispos, abades, condes, barones, jueces, gobernadores forestales , corregidores , mayordomos y a todos sus bailios y vasallos, Salud.

Todos que ante Dios, para bien de nuestra alma y de la de nuestros antepasados y herederos, en loor a Dios y para mayor gloria de la Santa iglesia, y la mejor ordenación de nuestro Reino, por consejo de nuestros reverendos padres Esteban, arzobispo de Canterbury, primado de toda Inglaterra y cardenal de la Santa iglesia Romana: Enrique, arzobispo de Dublín; Guillermo, obispo de Londres; Pedro, obispo de Winchester; Jocelino, obispo de Bath y Glastonbury; Hugo, obispo de Lincoln; Walter, obispo de Coventry: Benedicto, obispo de Rochester: Maestro Pandolfo, subdiacono y miembro de la casa papal Hermano Aimerico, maestre de los caballeros templarios en Inglaterra Guillermo Marshall, conde Pembroke Guillermo, conde Salisbury: Guillermo, conde de Warren Guillermo, conde Arundel; Alan de Galloway, condestable de Escocia; Warin Fitz Gerald, Pedro Fitz Herbert, Huberto de Burgh, senescal del Poitou, Hugo de Neville, Mateo Fitz Herbert, Tomas Basset, Alan Basset, Felipe Daubeny, Roberto de Roppeley, Juan Marshall, Juan Fitz Hugh y otros leales vasallos:

1) Primero, que hemos otorgado en nombre de Dios, y por la presente Carta hemos confirmado para Nos y nuestros herederos a perpetuidad que la Iglesia inglesa sea libre, conserve todos sus derechos y no vea menoscabadas sus libertades. Que así queremos que sea observado resulta del hecho de que por nuestra libre voluntad, antes de surgir la actual disputa entre Nos y Nuestros barones, concedimos y confirmamos por carta la libertad de las elecciones eclesiásticas-un derecho que se reputa como el de mayor necesidad e importancia para la Iglesia-y la hicimos confirmar por el Papa Inocencio III. Esta libertad es la que Nos mismo observaremos y la que deseamos sea observada de buena fe por nuestros herederos para siempre jamas.

A todos los hombres libres de nuestro reino hemos otorgado asimismo, para Nos y para nuestros herederos a titulo perpetuo, todas las libertades que a continuación se enuncian, para que las tengan y posean de Nos y de nuestros herederos para ellos y los suyos: ...

Comenzaba así una enumeración de derechos y libertades hasta una cifra de 63 artículos de los que constaba este documento que aseguraba los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del rey.

Al leerlo pensé que se trataba de la Magna charta libertatum, más conocido como la Carta magna de las libertades o simplemente como Carta Magna, y no me equivoqué. Era el documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, más tarde conocido como Jean Sans-Terre , o John Lackland surgido de los problemas sociales , en parte alentados por unos nobles anglosajones que veían como eran oprimidos por los nobles normandos y las graves dificultades en la política exterior que vivió Inglaterra en esos primeros años del siglo XIII.

Dicho documento fue elaborado después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede, en Surrey. Después de muchas luchas y discusiones entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215.

Es con ella con la que empieza esa película que aquí debería de haberse llamado Blindado o acorazado, pues eso significa ironclap y, sin embargo, cuando la película fue presentada en España como El templario, puesto que el protagonismo de éste es absoluto en esta película de aventuras del año 2011 rodada en Gales y dirigida por Jonathan English . 


La historia guionizada fue escrita por English y Erick Kastel, y basada en la historia previa de Stephen McDool. Se trata de una película producida por Rick Benattar, Jonathan English y Andrew J. Curtis por medio de una amalgama de productoras , muchas de ellas asociadas como Mythic International Entertainment, ContentFilm International , Film & Entertainment VIP Medienfonds 4 GmbH & Co. KG , VIP 4 Medienfonds , Premiere Picture, Rising Star , Silver Reel , Wales Creative IP Fund , Molinare Investment , Perpetual Media Capital , necesarios para alcanzar un presupuesto de $ 25 millones.

La película narra el asedio del castillo de Rochester por el rey Juan en 1215 tras renunciar a los firmado en la Carta Magna y exigiendo un mandado más autoritario en sus manos y menos controlado por el parlamento. En el apartado técnico destaca el papel de acompañamiento permanente de la música realizada por Lorne Balfe y con la fotografía de David Eggby o el montaje de Peter Amundson, 

El reparto está encabezado por James Purefoy como el templario Thomas Marshall, Brian Cox como William d'Aubigny o de Albany, Kate Mara como Lady Elisabeth, Paul Giamatti como el rey Juan de Inglaterra, Jason Flemyng como Becket, Derek Jacobi como Reginald de Cornhill, Charles Dance como Stephen Langton, arzobispo de Canterbury, Aneurin Barnard como el escudero o Guy, Bree Condon como Agnes, Mackenzie Crook como Daniel Marks , Jamie Foreman como Jedediah Coteral, Rhys Parry Jones como Wulfstan, Vladimir Kulich como Tiberio, John Pierce Jones como Cook, Daniel O'Meara como Phipps, David Melville como Baron Darnay, Annabelle Apsion como Maddy, Steffan Rhodri como Cooper, entre otros. 

La película comienza con una breve introducción histórica a modo de prólogo sobre lo que acontece en Inglaterra, a principios del siglo XIII. 

El 15 de junio de 1215 y, tras una guerra que duró más de tres años y una dura negociación, el despótico y totalitario rey Juan se vio obligado a aceptar ciertas peticiones de los señores feudales,, ayudados por la Orden del Temple , cuyo objetivo era limitar el poder real. Así nació la Carta Magna, un documento de la concesión de derechos a todos los ingleses hombres libres.

Sin embargo, el rey Juan, tras reunir un fuerte ejército de mercenarios daneses bajo la dirección de un jefe militar, el capitán Tiberio, para recuperar el reino de Juan bajo la presunción de que el Papa ha acordado mantener los misioneros cristianos de Dinamarca . Ante la llegada de este contingente el rey Juan se negó a cumplir el acuerdo, provocando así una guerra civil, la llamada Primera guerra de los Barones (1215-1217). El rey decidió eliminar a los que lo habían humillado, actuando especialmente contra los barones que le habían obligado a firmar la Carta Magna. así como a un grupo de caballeros templarios. 

En esto que llega a un castillo el Abad Marcus junto a tres caballeros templarios (que han tomado votos de silencio) y que se dirigen de peregrinación a Canterbury , buscando refugio de la lluvia en el castillo de Darnay. Uno de los caballeros que acampan en el castillo, Thomas Marshall, va junto al abad con la intención de que lo liberen de sus votos dentro de la Orden del Temple en esa reunión en Canterbury, al sur de Inglaterra. 

Por la mañana, el rey Juan llega al castillo con su ejército y acompañado de sus mercenarios daneses. Su intención es vengarse del Barón de Darnay, uno de los firmantes de la Carta Magna y al que Juan ordena que se le ahorque. En esto que interviene el Abad Marcus que intenta intervenir para frenar la arbitraria decisión real. 

El rey ordena que la lengua del Abad sea cortada. Ante tamaña brutalidad Thomas Marshall y los otros dos caballeros salen a luchar contra los daneses. 

Tras una breve lucha, Marshall se escapa del castillo a caballo llevando al Abad; dejando atrás a los otros dos templarios que son asesinados. El Abad muere antes de la noche de sus heridas, y Marshall rompe su voto de silencio jurándole que su sacrificio no será en vano. 

Una vez que ha llegado a Canterbury , Marshall se reúne con el arzobispo Langton , el redactor de la Carta Magna, y el Barón William d'Aubigny , un ex soldado volvió a sus negocios como comerciante de lana. Langton revela que el Papa se ha alineado con el rey Juan y que él mismo ha de ser excomulgado por escribir la Carta Magna. 

Los tres hombres están de acuerdo en que Juan debe ser detenido, y que el lugar para frenarlo es el castillo de Rochester , el asiento del Barón Cornhill y una fortaleza estratégica que controla el sur de Inglaterra y permite el acceso a Londres y el resto del país. En Rochester, han de resistir el asedio de las tropas reales.

Aubigny convence a tres de sus hombres a unirse a él, - Gil Becket, el arquero Daniel Marks, y el ahora granjero Joseph Wulfstan- incluyendo su escudero, Guy, y a un delincuente de poca monta llamado Jedediah, pero una cuarta persona rechaza la llamada del Barón a las armas. Un grupo de siete, finalmente, sale para Rochester, donde, al llegar, descubren seis mercenarios daneses que ya han reivindicado el castillo. La razón se debe a que el cuarto hombre los había traicionado ante el rey. 

Aubigny , ante la compleja situación, inicia una una lucha en la que matan a los daneses y luego reclamar el castillo de Rochester, en el nombre de la rebelión, para disgusto de Cornhill, que se encuentra acompañado de su joven esposa, Lady Elisabeth. 

Cuando el ejército de Juan finalmente llega y pone sitio a Rochester, la guarnición se afianza y se las arregla para vencer a la danesa asalto inicial. Sin embargo, el combate va  a seguir por lo que Aubigny ofrece a sus hombres que se escapen por la noche si lo desean; ninguno acepta. 

Un segundo asalto tiene lugar. Los daneses aprovechando que no tiene foso el castillo han montado una torre de asedio que será destruida, ante la desesperación del rey inglés,  por una catapulta hecha a mano por los defensores de dentro del castillo. Los atacantes son rechazados por segunda vez, aunque las bajas en el castillo son notables.

Las fuerzas del Rey intentan iniciar un asedio de agotamiento aprovechando el paso del otoño al invierno, intentando matar de hambre a los defensores. 

Mientras tanto, el arzobispo se informó de que el príncipe francés Louis está esperando su momento en Francia y negociar con Juan para destronarlo, y se pone en marcha a toda prisa para agilizar los asuntos. 

A medida que el invierno avanza, el hambre de los ocupantes del castillo va en aumento; entretanto, Lady Elisabeth va acercándose más al templario, aunque éste debido a sus votos, la rechaza. 

Una noche Marshall sale del castillo al amparo de la noche y luego regresa con comida robada del campo danés. La moral del castillo se ve reforzada por el acto de Marshall. 

Pasado un tiempo, una noche, Marshall sucumbe a las caricias de Elisabeth de Cornhill, rompiendo sus votos templarios. 

Mientras tanto, el líder danés, Tiberio, amenazado por Juan para que tome el castillo plantea  un enfoque diferente en su siguiente asalto y se las arregla para colarse una pequeña fuerza de los hombres mayores de las paredes antes del amanecer para abrir las puertas del castillo desde dentro. Sin embargo, Guy, el escudero descubre los infiltrados y llama a  la alarma, pero es demasiado tarde. 

Tiberio se lanza al ataque ya dentro de un castillo mientras que los daneses merman a la guarnición. Durante el caos, d'Aubigny queda  herido y dejado atrás en el caos de la retirada. 

Marshall, que ha sido herido, se recupera a tiempo de ponerse la armadura de combate de su caballo y cargar contra los daneses en su caballo de batalla, y permite que los supervivientes para encerrarse en la torre del homenaje. 

Mientras esto se produce tres defensores heridos van a ser sacrificados, entre ellos  Aubigny, que es arrastrado ante el Rey y obligado a ver como las manos de dos prisioneros son cercenadas. Después y traqs un intercambio verbal desafiante con el rey Juan, este se cabrea y le somete a la misma suerte, cortándoles las dos manos y un pie, y luego arrojándolo con la catapulta contra la pared del torreón. 

En el interior, Cornhill trata de rendirse, pero los demás lo detienen, marchándose a su dormitorio y ahorcándose, posteriormente. 

Mientros tanto, los zapadores reales han estado preparando una mina bajo los cimientos de la torre del homenaje, Los defensores se dan cuenta cuando llega una piara de cerdos que ser traído y puesto en la mina para que la grasa animal aliente el fuego y que todo estalle hundiendo los cimientos de la torre del homenaje, que , finalmente cae. Al caer las paredes del torreón comienza el asalto final final. 

Los últimos defensores mueren entre ellos, Jedediah y Gil Becket. Sólo sobreviven Guy , Elisabeth y Marshall, aunque este último queda inconsciente por la caída de escombros. Tras recuperarse en enfrenta a Tiberio, pero Marshall interviene y lo frena. Tiberio sucumbe ante un Marshall, mientras se escuchan a lo lejos la llamada de los cuernos del ejército rebelde  acompañado del ejército francés.

Juan, enajenado desde la brutalidad mostrada ante Aubigny, y los daneses restantes se dispersan con el pánico. 

Marshall se presenta ante el príncipe francés Luis y el arzobispo Langton a las puertas del castillo; este último le dice que ahora está libre de la Orden del Temple. Reconociendo como nuevo rey de Inglaterra a Luis con un movimiento de cabeza. Marshall monta junto a Elisabeth y se marcha, mientras Guy le anuncia al rey que todos han muerto y que ellos han aguantado. 

En el epílogo se nos describe la muerte del rey Juan por unas fiebres  y la reconstrucción del castillo de Rochester , y cómo, al igual que la Carta Magna , aún sigue en pie. Terminando así la película. 
La película fue filmada en su totalidad en el País de Gales en 2009 y se estrenó en 2011 En un primer momento se pensó en la actriz  Megan Fox cuando la productora de la película, Mythic, comenzó a buscar otros inversores asociados durante el Festival de Cine de Cannes de 2008 . Sin embargo, Fox abandonó el proyecto y más tarde fue sustituido por Kate Mara . 

Debido a la reducción en el presupuesto inicial todo el equipo de apoyo fue cambiado, con la excepción de los actores James Purefoy y Paul Giamatti . En este sentido el productor Andrew Curtis describe la financiación de la película como mucho "más compleja que un mapa del metro de Londres " en declaraciones a la revista Variety; finalmente, se contó con un entramado enorme de productoras con hasta 18 productores ejecutivos. 

El rodaje comenzó en los Dragon International Film Studios , cerca del pueblo Llanharan en Gales , el 9 de octubre de 2009. Allí se realizó una réplica del castillo de Rochester en el complejo de estudios. 

El productor Rick Benattar se esforzó para hacer la película lo más históricamente exacta posible, volver a recrear el violento cerco histórico del castillo de Rochester, y que los espectadores conocieran la brutalidad de la batalla. 

Iroclap fue la mayor producción independiente que haya sido filmado en Gales, en espacios tales como Tree Tower Manor y St. Donats Castle, Vale of Glamorgan y fue una de las más grandes películas independientes rodada en Gran Bretaña en ese año 2009. 

La película que intentó ser rigurosa en el sentido histórico , puede que no lo sea tanto. Por ejemplo,  de William d'Aubigny, que no fue un comerciante lanero ennoblecido, el defensor del estratégico Castillo de  Rochester según los cronistas de la época, se desconoce el  número de hombres con el que lo defendió. Las estimaciones van de 95 a 140 caballeros apoyados por ballesteros. Y se sabe que no fue ni torturado y ni fallece en el asedio

Si bien es cierto que el rey Juan, o John, no tomó el castillo, no es menos cierto que la mayoría de los nobles  fueron encarcelados o desterrados, Por otro lado, los franceses no llegaron a Inglaterra hasta unos seis meses después del asedio había terminado. 

Un error se encuentra den el hecho de presentar a los daneses como paganos  cuando para el siglo XIII Dinamarca ya había sido cristianizada . Además, los mercenarios históricos del rey Juan eran en su mayoría flamencos , provenzales y gentes de Aquitania, pero no daneses.

De entre los personajes históricos que los que se hacen referencia en la película destaca  William d'Aubigny que no era un comerciante de lana ennoblecido, mientras que el personaje de Thomas Marshall, el personaje principal interpretado por James Purefoy , se basa libremente en la historia del caballero medieval y hombre de Estado William Marshall, o el mismo rey Plantagenet o angevino también conocido como «Espada Suave» por su conocida ineptitud militar.

Debido a que La Carta Magna había sido firmada por coacción, sin embargo, Juan recibió la aprobación de su señor el Papa para romper su palabra tan pronto como las hostilidades cesaran, provocando la Primera Guerra de los Barones e invitando a la invasión francesa del príncipe Luis VIII de Francia, a quien la mayoría de los barones ingleses había invitado a reemplazar a Juan en el trono.

Juan viajó por el país para oponerse a las fuerzas rebeldes, incluyendo un asalto personal de dos meses al Castillo de Rochester. Retirándose de la invasión francesa, Juan tomó una ruta segura por el área pantanosa del Wash para evitar el área rebelde de Anglia Oriental. La lentitud de su caravana con el equipaje (incluyendo las Joyas de la Corona), no obstante, tomó una ruta directa y se perdieron en una marejada inesperada. Esto significó un golpe para Juan, que afectó su salud y su estado mental. Sucumbió a la disentería y viajó de lugar en lugar, estuvo una noche en el castillo de Sleaford antes de su muerte el 18 ó 19 de octubre en el castillo de Newark, Nottinghamshire (entonces Lincolnshire, hoy en el límite de Nottinghamshire con ese condado).

Su hijo de nueve años le sucedió en el trono de Inglaterra y se convirtió en Enrique III (1216–1272) y, aunque Luis continuó reclamando su derecho a dicho reinado, los barones cambiaron su preferencia hacia el nuevo rey, forzando a Luis a renunciar a su reclamo y firmar el Tratado de Lambeth en 1217. Muchos de los rebeldes ingleses preferían un débil rey inglés en la persona de un niño de nueve años de edad, Enrique III, que a un monarca francés con experiencia. De hecho los rebeldes se pasarán al lado de los realistas. Los avatares de la historia.

En cuanto al territorio señalar que en un mapa del siglo XIX sobre el Rochester medieval se  muestra cercanos casi anexos al castillo, la catedral del gótico normando y la ciudad que desde luego no aparecen en la película

Para la crítica la película no fue bien valorada. Kim Newman en Empire comenta que "Tiene momentos de terror y emoción seguidos de momentos flojos. (...) A caballo entre una estruendosa obra colegial y un film histórico serio, al menos ofrece suficiente desmembramientos (...) como para salir un sábado a verla. (...) 

Para Colin Covert en el Minneapolis Star Tribune comentaba que "Este drama de espadas y batallas es un jaleo. Pero tiene una violenta simplicidad y una falta de pretensiones que resultan refrescantes (...) 

Leslie Felperin en Variety comenta que "'Ironclad' puede ser el perfecto revulsivo para los fans de la casquería locos por el rollo medieval, pero todos los demás encontrarán a esta coproducción britano-germana-americana un poco aburrida" 

En España Jordi Costa en el Diario El País comenta que esta película es de "Espada y desidia. (...) Con profusión de sangre digital, 'Templario' ofrece un retrato de la Edad Media crudo y brutal (...) No se preocupa demasiado en disimular su condición de borrador de última generación" 

Para Rubén Romero del desaparecido Diario Público "Jonathan English ofrece una narrativa propia de película pornográfica: lo que ocurre entre orgía de mutilaciones y orgasmo de desmembramientos carece por completo de interés e incluso roza (cuando no cae de bruces) en lo ridículo" 

En ABC  E. Rodríguez Marchante comenta que está "Muy bien afilada en sus escenas violentas y en sus diálogos sorprendentes (...) Quizá 'Templario' saque un suspenso en Historia, pero también un notable en entretenimiento" 

Lluís Bonet Mojica del diario La Vanguardia señala que la "Película con ciertos altibajos narrativos y un exceso de violencia (...) Paul Giamatti consigue envilecer aún más la espeluznante figura de Juan sin Tierra (...) 

 Quim Casas Diario El Periódico "El resultado es chocante, curioso y desproporcionado; un filme sin mesura con algunas buenas ideas y una tonalidad muy descompensada, con un montaje algo abrupto (...)
Carlos Marañón en Cinemanía nos dice que la película es "Directa, de poco gasto en exteriores y aires de 'Braveheart' en las secuencias interiores, se agradece el toque discreto para las relaciones amorosas y su sencillez en la exposición del trasunto histórico (...) 

En la otra gran revista de cine en español,  Desirée de Fez  afirma que el templario "Es, para lo bueno y para lo malo, un subproducto de aventuras épicas (...) Es insólitamente oscura, retorcida y sangrienta (...).

A mi personalmente me ha gustado. Tiene acción y una puesta en escena. De hecho han conseguido que las escenas de lucha sean el punto fuerte de la función. O sea, la historia es excusa para la crudeza no exenta de entretenimiento. El trabajo técnico es muy bueno, con buena música creada por Lorne Balfe, excelentes decorados y vestuario, gran trabajo de fotografía, ya se recrea en los "sucio" y crudo

Una secuela llamada, Templario II: Batalla por la sangre , se anunció que en el desarrollo poco después de la liberación de la película. En la misma estaría el mismo equipo de la primera encabezado por Jonathan English, Stephen McDool como director y guionistas y comenzaría cinco años después de esta primera película. Sería estrenada en marzo de 2014. Estaré a la espera de verla en esta misma semana. Y, por cierto, aprobé ese examen que contenía esta magna carta, el primer reconocimiento de derechos para los individuos frente la arbitrariedad de los reyes. Eso sí, hasta aquí puedo leer, lo que ocurrió después otro día lo contaré.