Mostrando entradas con la etiqueta Michael J. Bassett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael J. Bassett. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2024

Solomon Kane (revisión)



Revisión que he creído convenente hacer, ya que esta historia la suelo olvidar, y eso que fue la película con la que quise empezar un año, como ya comenté en esta entrada de 2018, y que en cada nuevo visionado me va gustando más,  tanto por su estética como por su música como por esa ambientación tan gótica, plumbea, en el sentido de que no para de llover o de caer algo parecida a la nieve, transformando esta historia en muy física al luchar no sólo contra el mal encarnado por Malachi y el mago Marcus, sino también por los elementos.  

Con Solomon Kane, Conan el bárbaro y sus restantes héroes, el icónico escritor norteamericano Robert E. Howard creo a finales de la década de 1920 y principios de la del 30, el género conocido actualmente como de "espada y brujería". Su obra ha generado innumerables imitadores y ha logrado una influencia en el género fantástico solo comparable a la de J. R. R. Tolkien, o más recientemente George R. R. Martín.

Solomon Kane es una oscura y serie historia épica y fantástica de acción y aventura basada en el personaje de Howard llamada "The Salvage Tales of Solomon Kane". Howard la presentó a una revista "pulp" de la época de la Gran Depresión llamada "Weird Tales" y el resultado fue "Red Shadows" (Sombras Rojas), la primera de todas las historias protagonizadas por el vengativo puritano Solomon Kane, que apareció por primera vez en el número de agosto de  1928. 

Sus obras lograron un gran éxito entre sus lectores, al igual que la cada vez más sombría visión del mundo de Howard , una perspectiva sangrienta, oscura y fatalista , alimentada por intensas tendencias depresivas suicidado ( de hecho el escritor comenzó suicidándose) y amplios estudios de historia, guerra , filosofía y política. 

Está adaptación, con dirección y guion de Michael J. Bassett, está protagonizada por James Purefoy, Max con Sydow, los hermanos Patrick y Rachel Hurd Wood, Peter Postlethwaite y Alice King. La película obtuvo el Premio del Público en el Fantasporto de 2010.

De ella dice Fausto Fernández en Twitter - ahora X- que está basada en la obra del emperador de los pulps " Robert E. Howard y su pulpie puritano azote de brujas y demonios" creando en esta película un "pulp pintón".  




domingo, 7 de enero de 2018

Solomon Kane


Era un frío enero del año 2010. Recuerdo mientras veía la televisión que se anunciaba una película sobre un personaje - para mi- desconocido. El personaje se llamaba Solomon Kane y lo que se veía en el trailer parecía atractivo. Me quedé con las ganas de verla. Creo que tardé un año en conseguirlo. La vi en casa. Pero no se si era la hora o el hecho de estar cansado, lo cierto es que de la misma, una vez vista, me olvidé. Creo, me temo, que me quedé durmiendo. 

Lo cierto es que he tenido en mi mente, en muchas ocasiones volver a verla, y darle una nueva oportunidad. Además, - y de eso sí que me acuerdo- tenía la virtud de ser corta, o , al menos, no muy larga. 

Ayer noche fue mi oportunidad de darle una nueva opción a este personaje, un héroe puritano de ficción del siglo XVII, creado por Robert E. Howard, autor de Conan el Bárbaro, de Kull o de Sonja o Red Sonya, uno de los mejores exponentes de las publicaciones "pulp". Esta segunda ocasión, mejor, pero, sin más. 

Y es que el texano Robert Ervin Howard, un hombre que se suicidó a los 30 años -en 1936- fue uno de los grandes innovadores de la literatura "ligera" basada en las aventuras históricas y fantásticas en los años 30 y que fueron publicadas principalmente en la revista Weird Tales , creará un personaje que ha pasado a la historia de la literatura fantástica. El propio Rober Ervin Howard forma parte de esa pequeño olimpo de al ser considerado como uno de los padres del subgénero conocido como «espada y brujería» y es, junto con J. R. R. Tolkien, uno de los escritores más influyentes de la fantasía heroica moderna. 

Lo cierto es que Solomon Kane es un hombre sombrío, de rostro pálido y ojos fríos, que vaga sin rumbo por el mundo, con el único propósito de combatir el mal en todas sus formas. Eso sí, no siempre fue así, ya que en su juventud el participaba activamente del mal. Pero la incursión realizada a una ciudad costera del norte de África cambió, según la película, su vida.

Desde entonces, viste siempre de negro y porta un sombrero caído. Sus armas son un estoque, una daga y unos mosquetes con percutor de pedernal, además del talismán vudú que no ha salido en la primera entrega, y me temo que última de la película.

El primer relato que Howard dedicó al personaje llevaba por título Sombras rojas (Red Shadows), y fue publicado en agosto de 1928. El último relato protagonizado por Kane fue Alas en la noche (Wings in the Night), que Weird Tales incluyó en su número de julio de 1932. 

Cuando este tipo de literatura  volvió a ser tenida en cuenta , en parte, revitalizada por la Marvel que , en mi caso, me permitió conocer a Conan , el Bárbaro allá por finales de los sesenta y , poco después, fue llevado al cine , se resdubrieron a Kull o Sonja, pero también a Solomon Kane.

En 2007, la empresa Pinnacle Entertainment Group, editora del juego de rol genérico Savage Worlds, presentó la licencia de El mundo salvaje de Solomon Kane, lo que permitió revitalizar a un personaje que parecía olvidado. Tanto es así que en 2008 se editaron, por parte de Dark Horse, una miniserie de cinco cómics sobre el personaje y al año siguiente, en 2009 , veía la vida la película Solomon Kane, bajo la dirección del director británico Michael J. Bassett . Sorprendentemente el  primer estreno tuvo lugar en Francia, el 23 de diciembre de 2009 y, efectivamente, a España llegó el 1 de enero de 2010, momento en qué conocí la citada campaña publicitaria y que me incitó a ver la película. 

Solomon Kane como ya he comentado la película fue dirigida  Michael Bassett, producida por Paul Berrow, Samuel Hadida y Kevan Van Thompson conjuntamente por Francia, la República Checa y el Reino Unido y contando conm el apoyo de las productoras Davis-Films , Wandering Star Pictures , Czech Anglo Productions . Fue  rodada en inglés y contó con un presupuesto de 40 millones de dólares.

La película contó con el guión de Michael J. Bassett , lógicamente inspirándose en los personajes: de Robert E. Howard. La película contó con la música de Klaus Badelt, la fotografía de Dan Laustsen  y el montaje deAndrew MacRitchie.

El reparto lo encabeza James Purefoy como Solomon Kane y junto a él aparecen  Rachel Hurd-Wood como  Meredith Crowthorn , el ya desaparecido Pete Postlethwaite como William Crowthorn,  Max von Sydow como  Josiah Kane - el padre de Solomon- , Samuel Roukin como  Marcus Kane / Overlord  ( hermano y malvado de la película) , Jason Flemyng como Malachi , Mackenzie Crook como el padre Michael , Ian Whyte como El segador del diablo , Alice Krige como Katherine Crowthorn , Ben Steel como Fletcher,  Anthony Wilks como Edward Crowthorn y Philip Winchester como Telford. . Junto  a ellos aparacen en papeles menores Ryan James, Kenny Mitchell, Stewart Moore, Mark O'Neal, Jason Flemyng, Robert Orr, Richard Ryan .

La película se inicia  en el norte de África, en concreto en el año 1600, cuando el mercenario inglés Solomon Kane que dirige la tripulación de su barco contra los ocupantes otomanos de una ciudad fortificada arrasa con la resistencia .

Solomon Kane y sus hombres se están abriendo paso salvajemente entre una multitud de defensores de la ciudad del Norte de África. Pero, cuando éste decide asaltar un palacio  cercano fortificado para saquear las riquezas que se rumorea que contiene, su misión da un fatídico giro.

Uno a uno, los hombres de Kane van muriendo a manos de unas demoníacas criaturas, hasta que únicamente no queda más que él para hacer frente a la muerte encarnada, un demonio llamado Guadaña, enviado por el Diablo desde las profundidades del Infierno para reclamar su alma. El demonio que le dice que su alma está confinada a Satanás. Solomon rechaza su destino y salta por una ventana.

Tras esto vemos que se retira a un monasterio en el que ahora el antiguo soldado que vive atormentado por sus actos del pasado y que busca la redención luchando contra un siniestro poder que amenaza su reino.

Tras un año en ese monasterio británico, Kane sabe que ahora deberá redimirse, renunciar a la violencia y dedicarse por completo a una vida de paz y pureza.

Después de un sueño profético, el abad del monasterio expulsa apologéticamente a Kane, y le recuerdo que él es un hombre con tierras en el oeste del país.

Kane viaja a pie a su estado ancestral, del que había sido expulsado en su juventud después de desafiar a su padre. De hecho , vemos esta parte de su vida en un flashback que nos relata como era el hijo segundón de un Lord británico , Josiah Kane (Max von Sydow) y que éste entregó el derecho de herencia a su primogénito, su hermano , Marcus ( Samuel Roukin) un bárbaro sin cabeza y sin escrúpulos. Igualmente vemos como su padre le quiere obligar a ingresar en el orden eclesiçastico algo que el joven Solomon se niega. Tanto le irrita que le dice a su padre que se marchará y que se embarcará. Cuando sale a dar una vuelta descubre a su hermano Marcus violando a una joven lo que provoca una pelea que acaba cuando Solomon empuja a Marcus  que cae por un precipicio.

Durante su marcha descubre que Inglaterra está asolada por  saqueadores. En el camino, es emboscado por ladrones que se burlan de su voto de pacifismo y lo dejan dándolo por muerto.

Solomon es encontrado y tratado por los Crowthorns, una familia de puritanos que viajan al oeste para partir desde allí al Nuevo Mundo. Con ellos se recupera de sus heridas y se une en su viaje hacia el oeste.

Pero el mal se va extendiendo y vemos como algunos de estos salteadores dejan de ser  humanos al ser controlados por un aterrador jinete enmascarado.

Un día llegan a una localidad en la que descubren que ha sido arrasada en extrañas circunstancias. Parece que los habitantes asistían a la quema de una bruja , pero misteriosamente ellos fueron lo que murieron. La única superviviente en una niña a la que recogen.

Por la noche, mientras cenan los Crowthomrns le ofrecen rezar y cuando ve que rechaza esto , incluso una cruz, Solomon sospecha que ella es la bruja, a la que desenmascara y había que van a por él y a por la hija de los Crowthomrns, Meredith Crowthorn (Rachel Hurd-Wood).

Poco después  Kane no logra impedir la brutal matanza de los Crowthorns,  por los  seguidores corruptos del malvado hechicero Malachi, Kane renuncia a sus votos y jura vengar sus muertes y rescatar a Meredith Crowthorn, que ha sido marcada por una bruja y secuestrada por Masked Rider, el lugarteniente de Malachi.

Solomon le jura al padre de los Crowthorns , a William ( Pete Postlethwaite) y a la madre de ella Katherine (Alice Krige)  encontrar y liberar a su hija Meredith, a la que han hecho esclava, aunque ello suponga hacer peligrar su propia alma al volver a utilizar su talento para matar, esta vez por una buena causa.

Su decidida búsqueda acaba por llevarlo a afrontar algunos de los mortales secretos de su propia familia, mientras intenta salvar a Meredith y a toda Inglaterra de las fuerzas del mal.

Solomon Kane desde ese momento lucha a muerte contra los seguidores de Malachi en el campo, rescatando a muchos cautivos, pero sin encontrar a Meredith.

En su viaje, se encuentra con un sacerdote loco que explica que los seguidores de Malachi están tomando a los supervivientes más débiles de sus incursiones como esclavos y corrompiendo a los fuertes en soldados.

El sacerdote aprovecha un momento de descuido de Solomon y lo tira a una catacumba con el fin de alimentar a sus feligreses, que se han convertido en demonios; sin embargo, Kane escapa. Nada más salir vuelve a enfrentarse a los ladrones que lo atacaron antes, ahora servidores corruptos de Malachi. Solomon mata a dos de los ladrones e interroga al superviviente, quien le dice a Solomon que Meredith está muerta.

Kane arroja al ladrón a los ghouls y, creyendo que su búsqueda de la redención ha fallado, bebe en exceso en una posada rural. Allí es reconocido por uno de los antiguos compañeros de barco e intentan reclutarlo como líder de una resistencia contra Malachi, pero Kane se niega.

Justo en ese momento los seguidores de Malachi atacan la posada al amanecer y crucifican a los líderes de la resistencia, incluido Kane. Mientras Kane es colgado  de la cruz, Meredith grita su nombre desde su jaula en la parte trasera del carro de los invasores; Kane se da cuenta de que todavía tiene la oportunidad de salvarla y se libera.

Antes de que los hombres restantes de Malachi puedan acabar con él, los supervivientes de la resistencia los matan y llevan a Kane a un lugar seguro.

Kane es curado por una vieja bruja y pronto está ansioso por enfrentar a los incursores. La resistencia explica los antecedentes de Malachi como un antiguo sanador que hizo un trato con el Diablo, y revela que ahora vive en la casa ancestral de Kane.

Kane los conduce al castillo a través de un pasaje subterráneo, y, mientras la resistencia lucha contra los soldados de Malachi, Kane se dirige a las mazmorras y libera a muchos de los cautivos.

Allí no encuentra a Meredith sino a su padre, quien explica que Masked Rider es realmente el hermano mayor de Kane, Marcus, a quien Kane pensó que había matado accidentalmente después de su destierro. En cambio, Marcus es cierto que resultó gravemente herido y quedó inconsciente durante un tiempo. Como los sanadores no lograron reanimarlo, su padre recurrió a Malachi.

Desfigurado por las heridas y controlada su voluntad por Malachi, Marcus se convirtió en el Jinete enmascarado. El padre se siente destrozado por ello y le pide a su hijo que lo mate ya que se siente responsable de las desgracias que afectan a esa parte del país. Solomon, a regañadientes, accede a la petición de su padre y lo mata. Luego se dirige a la sala del trono para enfrentarse a Malachi.

Allí, Kane encuentra a Meredith en una jaula, y cuando ella le advierte que es una trampa, Marcus lo apuñala por la espalda. Kane intenta razonar con Marcus, pero se involucran en un duelo; Kane gana después de incendiar a Marcus y decapitarlo.

Malachi usa la sangre de Meredith para liberar a un demonio enviado para reclamar el alma de Kane, pero Kane mata a Malachi y se sacrifica para cerrar el portal.

Meredith cree que Kane está muerto, pero Kane despierta y explica que finalmente ha redimido su alma.

Solomon Kane reúne a Meredith con su familia restante y entierra a su padre y hermano. De  una última voz en off, declara su intención de vagar por la Tierra y oponerse a las fuerzas de la oscuridad y  con la maldad en todas sus formas.

A pesar de optar por los derechos en 1997. En el 2006 en la San Diego Comic Con , se anunció que Solomon Kane , un largometraje basado en el personaje del mismo nombre , estaba en desarrollo por la productora Davis-Films, con Michael J. Bassett escribiendo y dirigiendo cuando los productores Paul Berrow,  Samuel Hadida y Kevan Van Thompson consiguieron levantar un proyecto ayudándose de un consorcio de compañías francesas, checas y británicas.

La historia de esta producción comienza en Wandering Star cuando optó en 1997 por hacerse con los derechos de publicación de películas y libros de Robert E. Howard Estate sobre Solomon Kane .

En 2001, se anunció que a Christopher Lambert le había ofrecido el papel de Solomon Kane y estaba seriamente "considerándolo".

Tras ello intervino Don Murphy que se planteó entrar como productor en la película, junto a  Samuel Hadida de Davis Film y Paul Berrow y Michael Berrow de Wandering Star Pictures, y estaba tratando de configurar la película con New Line Cinema. Sin embargo, Murphy dejó el proyecto en 2003 bajo una nube cuando las negociaciones se vinieron abajo con New Line.

Las cosas se pararon durante un tiempo en el cual se desarrollaron varios guiones en torno a las aventuras africanas de Solomon Kane del texto clásico.

Entonces Michael J. Basset fue contratado como escritor y director de la película, para escribir una historia de origen basada libremente en los poemas de Howard y en los textos clásicos, y en agosto de 2006 terminó de escribir el guión. Finalmente, el 1 de octubre de 2007, se anunció que James Purefoy fue elegido como protagonista.

El rodaje no comenzó hasta enero de 2008  y la película fue , en su mayoría, filmada en la República Checa y en concreto en los Barrandov Studios de Praga. La fotografía principal comenzó en Praga el 14 de enero de 2008 y estaba programada para una sesión de 12 semanas.Uno de los problemas imprevistos que tuvo la producción en el rodaje de escenas nocturnas en la República Checa fue el constante ulular de los búhos.

La película contó con algunos actores veteranos como Max von Sydow que  interpreta al padre de Kane, y Pete Postlethwaite - siendo esta una de sus últimas películas antes de su muerte el 2 de enero de 2011- , Alice Krige y Jason Flemyng  entre los actores secundarios.El director Michael J. Bassett eligió a Max von Sydow como el padre de Kane porque creía que si esta película se hiciera en los años 60 o 70, Von Sydow habría sido perfecto para el papel de Solomon Kane.

A finales de febrero de 2008 , los conjuntos todavía se estaban construyendo para la parte posterior de la producción, y Max Von Sydow y Mackenzie Crook aún no habían comenzado a rodar. Por cierto, el hermano de Rachel Hurd-Wood en la película es interpretado por su hermano de la vida real, Patrick Hurd-Wood .



Patrick Tatopoulos , diseñador de criaturas para Godzilla , Underworld , Silent Hill , I Am Legend y otros, conceptualizaron los monstruos que Kane lucha en sus batallas con las fuerzas del mal. Le tomó 5 horas aplicar el maquillaje corporal de James Purefoy para sus escenas sin camisa.

Jan Cileček, un artista checo, produjo varias esculturas para la película y hay algunas fotografías . Algunas secuencias aéreas fueron filmadas en Stanhope y St. Abbs en los Scottish Borders .

Un artículo en el Daily Mail decía que durante la producción, Purefoy resultó herido mientras realizaba una pelea a espada con un doble, lo que provocó que recibiera cinco puntos en la frente. El artículo también menciona que Bassett está tomando medidas extremas "por lo que su elenco y su equipo han estado trabajando en el frío, la lluvia y la mayor cantidad de lodo posible".

El 16 de abril de 2008, Michael Bassett publicó un mensaje en su blog que decía "La fotografía principal esá completada en Kane. Ahora, queda un largo recorrido de la postproducción, para ponerlo todo en forma".

También señalaba que todo está preparado para las partes futuras de la trilogía, que "abarcará más completamente las historias originales de Howard". Finalmente mencionó que "las escenas finales de la película se filmaron en Inglaterra en la costa norte de Devon. Todo se hizo en una finca privada que solía pertenecer al verdadero Sir Richard Grenville ".

El 7 de abril de 2009, Bassett anunció que la producción de la película está completa. Sólo quedaba presentarla en sociedad, aunque poco después el CEO de Paradox Entertainment, Fredrik Malmberg,  comentaba que el presupuesto de la película había sido de $ 40 millones.

El 23 de octubre de 2009, Bassett anunció en su blog que "Kane se está preparando lentamente para su primer  lanzamiento a finales de este año y principios de 2010".

De todas formas el estreno mundial de Solomon Kane fue el 16 de septiembre de 2009 en el Festival Internacional de Cine de Toronto . y también en la 2009 San Diego Comic Con , a la que asistieron Basset y Purefoy.

Se decidió que la película fuese lanzada en Francia el 23 de diciembre de 2009, en España el 1 de enero y en el Reino Unido el 19 de febrero de 2010 y en los EE. UU. se dejó para el 28 de septiembre de 2012. Según el blog de Bassett, el lanzamiento de la película en América del Norte se retrasó debido a razones legales.

Poco antes el director y James Purefoy estuvieron de promoción por muchos países entre otros en España. Para  el diario El país, uno y otro realizaron bastantes declaraciones.

El intérprete de Solomon Kane ,  James Purefoy, declaró que tuvo que sufrir lo suyo para asumir su rol. "Entrenaba todo el día con un antiguo miembro de las fuerzas especiales de Rumanía. A las cinco de la mañana me despertaba con una patada y por la noche me daba una galleta como premio y caía muerto en la cama. Fueron cuatro meses infernales. El director quería a un luchador alto y delgado, casi como un lobo", recuerda el actor. Además, para prepararse para el papel de Solomon Kane, James Purefoy leyó toda la obra de Robert E. Howard y también investigó ampliamente el estilo de vida y las actitudes de los puritanos. Y añadió que "A Michael le encantaba mojarme con lluvia, luego tenían que secarme con secadores porque la ropa se me congelaba sobre el cuerpo". Por su parte, en ese cruce de elogios el director Bassett dijo de James Purefoy que "es una delicia trabajar con él, que está dando su corazón y su alma a esto. Está en una forma física brillante y su lucha con espadas es genial de contemplar y está encontrando profundidad y sofisticación dentro del personaje. maneras en que realmente esperaba que lo hiciera ".

La estética de la película, a lo 'Van Helsing', podría hacer poco original el aspecto del protagonista, pero el director se defiende de eso al declarar que "Solomon Kane apareció mucho antes que la figura de Van Helsing y ésta es una película sombría, no un cuento para niños" ya que el fin de  Solomon será redimir su alma y hacer el bien frente al mal.

Por esta razón se usaron escenarios con poca luz, espacios reales y gélidos  y personajes siniestros inundan la pantalla. "Mi idea era hablar de la lucha entre el bien y el mal, pero en un mundo con una oscuridad verdadera. He querido trasladar la sensibilidad y la estética de las pinturas de aquella época" declaraba el director. Nada de cromas verdes o efectos de postproducción. Todo es de verdad. "He querido hacer lo mismo que Chrisopher Nolan con 'Batman', algo muy realista. Se podría decir que Solomon Kane es el primer caballero oscuro de la Historia". Y proseguía Bassett afirmando que "Quería una película mítica y atemporal, para que cuando se viese no resultase fuera de época".

El estreno tuvo lugar , pero tras el mismo ...la taquilla fue decepcionante alcanzando los  $ 19.6 millones muy por debajo de los 40 invertidos.

A esto se sumaron las críticas recibidas como la de copiar ideas de filmes como 'El señor de los anillos' o '300' , explica Bassett, que"Esas películas están muy bien hechas y con muchos medios, pero si las ves dentro de 10 años, te darás cuenta de que son filmes hechos hace 10 años".

En Rotten Tomatoes se informaba que el 66% de las 44 encuestas encuestadas fueron favorables y una calificación promedio de 5.9 de cada diez. El consenso dice: "La narrativa ficticia y desoladora de Solomon Kane se ve superada por una entretenida y directa adhesión a su género, gore emocionante y una actuación principal gratificante de James Purefoy".

Empire  valoró el trabajo realizado por el escritor y director Michael J. Bassett por manejar la película "con el mismo nivel de compromiso que Peter Jackson trajo a la trilogía de Lord Of The Rings , cuyos momentos más oscuros son un influencia obvia en la película de Bassett ". Pero también dijo de ella que "Por menos del presupuesto de efectos de las otras aventuras de espada y brujería" de este año, Percy Jackson y Clash Of The Titans , Bassett ha lanzado un Highlander oscuro  para el siglo XXI , jugado con tanta convicción, es difícil no ser arrastrado ".

En Total Filmse llegaba a la conclusión de que la película era "Una fusión brutal de angustia y acción, esta mini-épica le da al género de espada y brujería una vida nueva, sombría y brusca. tremenda pérdida de sangre y un poderoso giro de James Purefoy ".

La revista hermana SFX calificó   el trabajo de ubicación como una de las películas "grandes fortalezas", comparando la película con Witchfinder General y The Blood on Satan's Claw , "un paisaje vivo con la sensación de fuerzas sobrenaturales reunidas bajo la escarcha y los campos vacíos". Purefoy también es aclamado, con "una sensación de gran culpa que se enrosca dentro de él [que] lo convierte en un héroe genuinamente intrigante". Para esta revista el único fallo era " la confrontación final, donde el "toque chocante de la corriente principal" de un demonio CGI "[pincha] la cuidadosa atmósfera de la película de terror anterior a la Ilustración".

Variety dio a la película una crítica negativa, afirmando que la película "simplemente no es muy divertida". La dirección de Bassett se describe como manejada "con confianza si no tiene mucho estilo", mientras que Purefoy "soporta duramente todo el esfuerzo: no es su culpa que el guión le dé fuerza a su personaje y una misión pero poca personalidad".

En The Guardian se decía que "Aquí hay mucho que es bueno: un tono serio, ritmo constante, paisajes fangosos y sangrientos y un convincente giro de Purefoy con su propio acento del oeste del país . Pero Kane encaja mal en la plantilla del cuento de los orígenes; es una historia con pocas sorpresas ".

Time Out hizo una crítica positiva que elogió la originalidad de la historia y el entorno del siglo XVII.

Ya en España Jordi Costa desde las páginas de El País dijo de ella que "Bassett ha decidido convertir al personaje en una rutinaria declinación del superhéroe de multisalas (...) Purefoy recoge el testigo asumiendo sin problemas su condición de Hugh Jackman versión serie B"

Para  Jesús Palacios en Fotogramas lo destacable era la " estética pulp y cómic, un James Purefoy perfecto, y momentos netamente Howard, lo mejor de 'Solomon Kane' es que es pura Espada y Brujería (...) Un pasatiempo desinhibido (...) ."

Para  Alberto Bermejo en  El Mundo la película le resultaba un "Insulso desaguisado (...) Lo peor: La grandilocuencia y la afectación con la que se afrontan los problemas de conciencia del héroe. (...) ." 

Según Beatriz Maldivia en el actual Espinoff " la ambientación es lo más reseñable de 'Solomon Kane', film que, en todos sus aspectos externos, tiene la calidad suficiente como para satisfacer a los seguidores de Howard y los consumidores de este tipo de narraciones. (...) Si en lo externo 'Solomon Kane' puede contentar, en todo lo que concierne al desarrollo argumental, la película hace más agua y desbarra más que los encharcados campos de batalla donde se desarrolla. De nuevo nos encontramos con uno de esos guiones a los que se le nota demasiado que intenta ser una primera parte de algo. (...) Por desgracia, 'Solomon Kane' también se desfonda en su resolución.

En Argentina Fernando López en el diario  La Nación afirma que "Con su pretendido acento épico, el film se vuelve monótono y genera escasos picos de emoción."

Para  Miguel Frías en  Clarín se trata de "Un modesto entretenimiento, más cercano al cómic ominoso que a una superproducción pretenciosa. Con final previsible, moraleja, y, claro, la promesa de continuidad en saga."

Entendió  Santiago García en Tiempo Argentino que era "Una historia que se diluye por un guión poco consistente y una dirección que no la hace atractiva desde lo visual."

Algún reconocimiento  tuvo la película por parte de Academia de ciencia ficción, fantasía y películas de terror, EE. UU. le concedió el Premio Saturno al mejor lanzamiento de DVD / Blu-ray y fue nominado en el Fantasporto 2010 resultando finalmente ganador por parte de la audiencia a Michael J. Bassett como director o guionista de la misma.

Yo personalmente me he alegrado de ver la película que ya para mí supone algo. No es a lo mejor la mejor obra de traslación de un héroe pulp al cine, pero al menos, creo que de ella me voy a acordar. Es cierto que la película en su narración sufre vaivenes, pero en general es entretenida. El aire de oscuridad esta conseguido. El papel interpretado por Purefoy es consistente, pero el resultado final no fue ni el deseado , ni el esperado. De hecho la opción de comenzar con ella una saga que era el deseo del director Michael J. Bassett y de los productores de la película con otras dos películas de Solomon Kane para completar una trilogía planificada, una ambientada principalmente en África y la otra, al menos parcialmente, en la América colonial, se abandonó dado el descalabro económico, que no artístico. Puede que la campaña o la fecha de estreno no ayudara , una pena pues el producto final no es desmerecedor de ignorarlo, pero el mercado cinematográfico funciona así.

Para acabar quiero volver al autor, Rober Ervin Howard , nacido en 1906. Para  1934 ya era el principal autor de la revista, en diez de cuyos doce números publicó, llevándose la portada en cuatro ocasiones.

En lo personal la cosa iba bien. Comenzó a salir con una chica, Novalyne Price, una maestra de Cross Plains, a pesar de la oposición de sus padres y empezó a hacer más realistas sus historias; pero en 1935 su novia le dejó por uno de sus escasos amigos y el editor de Weird Tales, que le debía 800 dólares, rechazó uno de sus relatos. A esto historia se sum´otra:  su madre enfermó de tuberculosis y empezaron los problemas económicos no sólo para él, sino para todo el país.

En medio de la Gran Depresión escribió el que consideraba su mejor relato, Clavos rojos, reconocido por otros autores como  Lovecraft (quien le otorgaría el apelativo amistoso de Two-Gun Bob, «Bob Dos Pistolas», en alusión a su origen texano) y Clark Ashton Smith, que influyeron de alguna manera en su obra en lo que vino en llamarse el «Círculo de Lovecraft».

Sin embargo, el 11 de junio de 1936, hacia las ocho de la mañana, después de que su madre entrara en coma debido a la tuberculosis, Howard se sentó en la parte delantera de su coche y se disparó en la cabeza con un Colt del calibre 38. Murió a las cuatro de ese mismo día y su madre falleció al día siguiente. Compartieron funeral el 14 de junio y ambos fueron enterrados en el cementerio de Greenleaf en Brownwood.

Me he enterado que este curioso personaje fue encarnado por el actor Vincent D'Onofrio en la película de 1996 The Whole Wide World, basada en su vida. Estaré a la expectativa para verla.


jueves, 18 de abril de 2013

El horror de la primera guerra mundial


Son de estas películas que te prestan, pero que no le haces caso. Son de esas películas que mezclan géneros y cuyo resultado puede ser un pastiche. Son de estas películas que no te dejan indiferente o te sorprende positivamente o la desprecias. Realmente no es para enfadarse, entretiene y no dura tanto, apenas 90 minutos. Su nombre Deathwatch.

Se trata de una película británica del año 2002 , en la que intervienen un par de actores conocidos y que está dirigida y escrita por Michael J. Bassett. Se trata de una Coproducción entre el Reino Unido y Alemania encabezada por el trío formado por Sam Taylor, Mike Downey y Frank Hübner que a su vez representan a las productoras ApolloMedia / Bavaria Film / F.A.M.E. Film & Music Entertainment AG / Film and Music Entertainment / Odyssey Entertainment / Portobello Pictures / Q&Q Medien GmbH. 

La distribución fue llevaba a cabo por Lions Gate Entertainment. La música es de Curt Cress y Chris Weller, mientras que la fotografía de Hubert Taczanowski. El montaje fue labor de Anne Sopel. El diseño de producción recayó en Aleksandar Denic. La dirección artística estuvo en manos de Martin Martinez, y el vestuario de Lucinda Wright. 

El reparto está encabezado por el ya crecido Jamie Bell (ex- Billie Elliot) como el soldado Charlie Shakespeare, Andy Serkis - nuestro querido Gollum- como el brutal soldado Thomas Quinn. También , curiosamente, aparece Mike Downey (¿es el productor?) como el capitán Martin Plummer. Todos ellos están acompañados de un conjunto de actores mayoritariamente británicos y , personalmente , desconocidos como Ruaidhri Conroy (el soldado Colin Chevasse), Laurence Fox como el Capitán Jennings Bramwell, Dean Lennox Kelly como el soldado escocés Willie McNess , el inquietante soldado alemán de nombre Friedrich y que es el actor Torben Liebrecht. Les acompañan Kris Marshall como el soldado Barry Starinski, Hans Matheson como el soldado Jack Hawkstone, Hugh O'Conor como el soldado Anthony Bradford, Mateo Rhys como el Doctorl "Doc" Fairweather, Hugo Speer como el sargento David Tate.

Como otras muchas películas busca los escenarios de las trincheras en la República Checa, concretamente en Benesov y Praga, así como en el Reino Unido. 
Desde el principio sabemos donde nos encontramos tanto espacial como cronológicamente. Estamos en el año 1917 , en los últimos coletazos de la Primera Guerra Mundial y en el Frente Occidental. Allí se enfrentan un millón de soldados. Entre ellos están los británicos y las tropas alemanas. Esta tierra es ya la tumba de centenares de miles de jóvenes. Cada carga a una trinchera enemiga supone la pérdida de gran parte de los soldados que emergen de unas trincheras cubiertas ahora de barro y sangre. Un escuadrón de británicos soldados reciben la orden de atacar una trinchera alemana en la noche. 

Entre ellos está un joven soldado Charles Shakespeare (Jamie Bell) y junto con sus compañeros reciben la orden de salir. Charles tiembla de miedo, de hecho no quiere salir. Finalmente, le convence el Sargento David Tate (Hugo Speer ). El soldado Shakespeare ve como caen sus compañeros. Precisamente el Sargento David Tate se ve atrapado en el alambre de púas y llama al soldado Charlie Shakespeare, miembro del escuadrón 16, para rescatarlo del enredo. Shakespeare, sin embargo, aterrido de miedo debido al caos que hay a su alrededor y se escapa. De pronto alguien grita: gases. 
A la mañana siguiente, el equipo se encuentra avanzando lentamente a través de una densa niebla, que en contra de su miedo no es un gas venenoso. Él y otros ocho componentes de la Compañía están perdidos tras las líneas enemigas. A medida que emergen de la niebla, se encuentran con un complejo laberinto perteneciente a una red de trincheras alemanas. Esta trinchera alemana abandonada es su único refugio. 

Allí encuentran a un grupo de soldados alemanes aterrorizados, que al principio ignoran los gritos del soldado escocés Willie McNess ( Dean Lennox Kelly ) quien les pide que se rinda. El soldado Thomas Quinn ( Andy Serkis ) dispara al primer alemán e intenta disparar a un segundo, pero McNess lo detiene y el alemán escapa. El tercero, Friedrich (Torben Liebrecht), se rinde. 
Convencidos de que han roto las líneas enemigas, los soldados deciden fijar las trincheras. Al hacerlo y reventar parte de la trinchera encuentran signos de algo extraño ha pasado en la trinchera antes de su llegada. Las muestras están en la descomposición de cuerpos visibles en el suelo, al parecer víctimas de las luchas internas entre los alemanes ya que tienen clavadas muchos de ellos bayonetas alemanas. 
Mientras detonan cargas para cerrar algunos pasajes, oyen un extraño sonido, y cuando se alejan no se dan cuenta de grandes cantidades de sangre que hay vertidas del lodo. Más tarde, mientras el soldado Jack Hawkstone ( Hans Matheson ) está explorando la trinchera se da cuenta de que hay un cuerpo cubierto de barro, apoyado en la pared de la zanja. Resulta ser el segundo alemán, que había escapado de su encuentro inicial. Hawkstone se enfrenta a él a puñetazos hiriéndolo y, finalmente, se ve obligado a dispararle. 
Durante la escaramuza, el soldado Barry Starinski ( Kris Marshall ) corre y dispara con el alemán, que cae de rodillas. El salvaje soldado Quinn luego lo ejecuta con un disparo en el cráneo. La naturaleza aislada y siniestra de las trincheras pronto empieza a exigir un peaje a los británicos. 

Mientras tanto el soldado Colin Chevasse ( Ruaidhri Conroy ) se está muriendo al estar herido en la columna. Doc está pendiente de él. Intentan contactar con la radio desde la misma escuchan que se compañía ha sido dada por desaparecida. Parte de los soldados están enojados y temerosos por la situación y por el ambiente extraño, y descargan su furia sobre el prisionero alemán. Únicamente Shakespeare está al margen de la locura y lo protege. 

Durante su primera noche, Starinski, que se ha aislado a sí mismo en la trinchera. Previamente había encontrado de los muertos alemanes imágenes eróticas que usa para masturbarse, se distrae con sonidos extraños procedentes las trincheras. Al moverse por ellas se encuentra tres cadáveres alemanes envueltos en alambre de púas en una posición de pie. Starinski grita para alertar a los demás de la escena, y uno de los cadáveres de repente cobra vida y le atrapa. Sus gritos son audibles para sus compañeros. Cuando llegan es demasiado tarde y Shakespeare encuentra el cadáver de Starinski atado a la pared de la zanja con alambre de púas. 
Sospechando que las tropas alemanas se esconden en los refugios los hombres interrogan violentamente al prisionero. El habla en alemán, pero pregunta si puede hablar en francés. Shakespeare logra traducir sus divagaciones del francés. Le dice que se mataron unos a los otros, que lo mismo le pasará a ellos, ya que en la trinchera, entre el barro, las ratas y la sangre vive el "mal". 
La compañía decide acumular a los muertos alemanes en un montículo enorme. Más tarde esa noche, el capitán Bramwell Jennings ( Laurence Fox ), el oficial de mayor rango de la compañía, comienza a escuchar los sonidos de artillería y un ataque de infantería, a pesar de que no hay nadie en la zona. Presa del pánico, se tropieza a través de las trincheras con Hawkstone, se vuelve y con los nervios de punta dispara erróneamente a Hawkstone cuando escucha que viene de atrás. 

A pesar de homicidio del Capitán, el sargento Tate sigue rigurosamente las órdenes y se niega a abandonar la trinchera. Ese mismo día, los hombres, hunden parte de la trinchera para hacer su posición más defendible. 
La noche siguiente, los ruidos vuelven a aparecer, y la moral y la disciplina de los hombres se deteriora aún más, llegando a la locura. Es muy visible en el caso de Quinn y de McNess. Éste último es perseguido por una niebla roja misteriosa que lo empapa de sangre. El miedo hace que salga de las trincheras. Allí en tierra de nadie, cuando parece haber escapado del horror recibe un disparo. Este procede del soldado – sacerdote Anthony Bradford (Hugh O'Conor ). Se inicia un intento de rescate que lleva a cabo el cabo- valga la redundancia- "Doc" Fairweather ( Mateo Rhys ), el médico de la compañía, pero McNess, arrastrándose por el suelo, es perseguido por un montículo de barro en movimiento que lo arrastra al subterráneo. 
Mientras tanto, Bradford, quien ha sido declarado responsable de haber disparado a McNess por Shakespeare, que lo ha visto, está convencido de que tanto él como las trincheras están poseídos por la muerte. Convencido de que va a matar a otros, le pide a Shakespeare que le dispare. Cuando éste se niega, Bradford sale corriendo. 

Por la mañana, Quinn, habiendo finalmente perdido la cabeza, crucifica a Friedrich, el prisionero alemán, en una viga de madera en la tierra de nadie, uniendo sus brazos y piernas con alambre de púas. Luego procede a golpearlo con su maza de púas, desafiando a cualquier alemán que podría haber con dispararle y salvar a su compañero. 
En la trinchera, el capitán Jennings, ha perdido contacto con la realidad, y de repente decide que quiere una inspección de la compañía, y se enfrenta a Tate cuando se niega a cumplir esa absurda orden. Temiendo por el resultado de la disputa, tanto Shakespeare y Fairweather cumplen con la orden. 

Mientras tanto, Jennings avisa a Quinn a grandes gritos Friedrich. Jennings sale de la trinchera en busca de Quinn, quien no tiene reparo en matarlo en un frenesí asesino, afirmando su odio para los oficiales. Como Shakespeare sale corriendo de la zanja para proteger al capitán. Mientras Quinn le susurra que quiere "hacer las paces" aunque lo apuñala hasta la muerte. Shakespeare se enfrenta con su arma reglamentario, aunque no se atreve a dispararle. 

Quinn se burla de Shakespeare y, como se niega a matarlo, le acusa de cobarde. Shakespeare grita que por lo menos no es un asesino, al que Quinn responde que el asesinato es todo lo que hacen los soldados. Quinn persigue a Shakespeare, pero es detenido por los hilos de alambre de púas que se levantan de la tierra y comienzan a envolverlo. Shakespeare le dispara Quinn, poniendo fin a su tormento, y después libera a Friedrich. 

De vuelta a la trinchera, Shakespeare habla con Friedrich, que está herido por la tortura de Quinn. Luego sale corriendo en busca de Fairweather. No obstante se encuentra con Chevasse que sigue paralizado, y ahora está más pálido aunque molestado por las moscas. Descubre que él parece capaz de mover sus piernas de nuevo. Sin embargo, cuando Charlie levanta la manta que lo cubría, se encuentra, para su horror, que las ratas han estado comiendo las piernas de Chevasse. Horrorizado, Chevasse comienza a gritar sin control, lo que obliga a Charlie a dispararle en la cabeza para sacarlo de su miseria vital. 
Charlie sale corriendo de nuevo y se encuentra a los dos soldados restantes, Bradford y Fairweather. Bradford ha atado Fairweather con alambre de púas y le dispara en la cabeza antes de que Charlie pueda detenerlo. Charlie finalmente da Bradford lo que quería y lo apuñala en el estómago con su bayoneta y luego le dispara. En ese momento, el suelo bajo los muertos alemanes comienza a ceder, mientras que los bloques de alambre de púas cercan cada paso. Charlie intenta escapar, pero tropieza y se lo engulle la oscuridad. 
Se despierta en una cueva oscura llena de cadáveres, a cuyo fin se encuentra la imagen vital de todo el grupo mientras estaban comiendo la noche y que vimos en el comienzo de la película. Él también aparece. Él grita desafiante que él no está muerto y se va, llegando a la superficie de las trincheras. En ellas se encuentra con Friedrich, ahora es capaz de caminar y se encuentra en perfecto estado de salud, le habla perfectamente en inglés. Además le apunta con su rifle. Charlie, exasperado por la traición aparente, le grita, tanto en Inglés y francés que trató de ayudarlo. Reconoce, en perfecto Inglés, que Charlie era el único que lo ayudó, y, señalando a una escalera que conduce a la tierra de nadie, le dice que es por eso que es libre de irse. Charlie le pregunta lo que está ahí fuera, pero Friedrich ya ha desaparecido. Charlie sale de la zanja y se introduce en un destino desconocido, desapareciendo en la niebla. 
Un tiempo más tarde, otro grupo de soldados británicos llegan a la zanja. Se encuentran a Friedrich sentado sin hacer nada, y ellos le conminan a rendirse, orden que cumple, levantando las manos. La cámara se centra en su mirada aunque la pantalla se desvanece. 
Esta película fue presentaba en 2002 en el Festival de cine fantástico y de horror de Sitges en la sección oficial largometrajes a concurso. 
Se trata de una película bastante desconocida, interesante, original y claustrofóbica sobre el horror de la guerra, con una ambientación agobiante, bajo una lluvia que no cesa. Deathwatch, está ambientada en una zanja llena de cadáveres y con algo "maligno" que va arrinconando a los soldados. Y cumple con su objetivo, sobretodo para aquellos que gustan del género de terror y suspenso pues entretiene y se olvida.

Pertenece más al thriller psicológico que al bélico. El guión de este debutante director a mi me ha recordado un relato que leí en un libro titulado de los finales de los 70 titulado “Sin Rastro” y que hablaba de la misteriosa desaparición de una compañía durante la primera guerra mundial, perdida entre gases y niebla. 
A destacar los efectos especiales, una música bastante apropiada, un correcto reparto y varias escenas impactantes.

He querido entender que los soldados estaban muertos desde un principio y que sólo son sus almas las que están vivenciando esas traumáticas experiencias y se debaten en esa especie de trinchera-purgatorio para definir su destino: cielo y salvación o infierno y condenación. 
 Antonio Trashorras en Fotogramas señala que la película presenta una atmósfera convincente y una trama algo estirada, "Deathwatch" – prosigue- ha optado por una mezcla genérica que, por saturación, ya comienza a resultar un cliché en sí misma. Es una drama bélico-terrorífico de época, este film aplica un modelo narrativo tan reconocible como el de la casa encantada a una premisa digna de capítulo de "Twilight Zone". Trashorras critica igualmente lo estereotipado de sus personajes. Lo cierto es que la película consigue su objetivo: entretiene. 


Imágenes de "Deathwatch" - Copyright © 2002 Odyssey Entertainment, Apollomedia, Apollopromedia y Film & Music Entertainment. Distribuida en España por Manga Films. Todos los derechos reservados.