Mostrando entradas con la etiqueta Pete Postlethwaite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pete Postlethwaite. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2024

La profecía 666



Richard Donner en 1976 hizo una de las películas de terror más impactantes de las que guardo recuerdo, poco por detrás de Él exorcista de Friedkin. Contó con una todavía bellísima Lee Remick y con un maduro y convincente Gregory Peck. El director había llevado a la gran pantalla el libro que llevaba por título The Omen, en el que yo veía con terror que se anunciaba en la revista disco libro que llegaba a mi casa y que ya comenté en este enlace.

En 2006 el director John Moore hizo un remake de esa película, cuyo planteamiento inicial se basa en la profecía del libro de la Revelación más conocido como el Apocalipsis donde se especifica que el Anticristo y sus apóstoles vendrán señalados por la secuencia numérica seis seis seis.

En cuanto a la banda sonora el compositor contratado fue Marco Beltrán que conservó parte de la composición original realizada por Jerry Goldsmith para la película de Donner y mantener así en ambiente opresivo y sugerente de la película original y realzar su dramatismo.

En esta película ya no están presentes ni Gregory Peck ni Lee Remick puesto que habían fallecido sino que en el papel de embajador norteamericano en Gran Bretaña está Liev Scrreiber, mientras que en el papel de Lee Remick aparece Julia Stiles. 

Llama la atención la presencia de Mia Farrow que de ser la madre que concibe al Anticristo en La semilla del diablo aquí es la protectora del pequeño Damien interpretado por el joven Seamos Davey Fitzpatrick, que tras una corta pero intensa carrera en el mundo de la publicidad debutó en la gran pantalla con esta película. También aparecen David Thewils en el papel de fotógrafo quien en esta ocasión pierde la cabeza aunque el cristal de la primera entrega es sustituido por un cartel de hierro que le secciona la misma, así como del gran y ya desaparecido actor Pete Postlethwaite, que muere y con una antena clavada en su cuerpo como en la primera entrega. Aparece igualmente Michael Gambón.

La historia básicamente es la misma Robert Thorn  (Liev Schreiber) , importante diplomático norteamericano que reside en Roma tiene que tomar una difícil decisión. Es el día seis de junio y su esposa Catherine después de un parto muy difícil todavía no sabe que su hijo ha nacido muerto. 

El sacerdote que lo asiste, el padre Spiletto, le aconseja que oculte la verdad a su esposa que adopte a otro recién nacido que ha sido dado a luz esa misma noche cuya madre falleció al hacerlo.

Katherine (Julia Stiles) no podrá volver a quedarse embarazada según el sacerdote Thorn decide criar a ese niño como su hijo a quien llaman Damien. Más adelante Robert será nombrado embajador de Estados Unidos en Inglaterra. 

En el Observatorio Vaticano, tras presenciar señales extrañas en el cielo mediante una constelación, la noticia llega a oídos del Papa y los cardenales, quienes quedan preocupados y aterrorizados por el nacimiento del hijo del Diablo o Satanás.

El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien (Seamus Davey Fitzpatrick, inesperadamente su primera niñera se suicida cuando observa y es hipnotizada por un perro de color negro poseído por el Diablo. Todo ello es observado por los presentes, niños incluidos, y por un fotógrafo, Keith Jennings (David Thewils) que sigue el evento. casi de inmediato la familia busca una nueva niñero siendo la elegida la Sra.Baylock ( Mia Farrow), una mujer aparentemente encantadora, que trata muy bien al niño, con el que parece entenderse.  

Un sacerdote, el Padre Brennan (Pete Postlethwaite )  que le comentó a Robert el origen de su hijo y trata de advertirle del peligro que corre, lamentablemente muere en un inesperado accidente en la puerta de una iglesia cuando una lanza lo traspasa, provocado por una terrible tormenta eléctrica. 

Robert con la ayuda de un fotógrafo, Keith, que ha ido analizando al detalle las fotografías que ha ido sacando en la que están el Padre Brennan o alguno de los implicados, inicia por averiguar el origen de su hijo, a pesar de que todavía se mostraba incrédulo ante semejante tesis, tratan de recoger antecedentes del nacimiento de Damien. 

Ambos llegan al hospital de Roma donde nació, pero descubren que el hospital ya no existe y que los archivos de maternidad y guardería fueron destruidos en un incendio. 

Robert y Keith visitan al padre Spiletto tras enterarse de que ahora vive en un monasterio oculto, este se encuentra mudo y con la mitad de su cuerpo quemado ya que sobrevivió al incendio, aun así logra darse a entender y revela el lugar donde fueron enterrados la madre de Damien y el hijo de Robert por lo que ambos hombres viajan al cementerio. 

Al exhumar la tumba del niño descubren los huesos de su legítimo hijo con señales de haber sido asesinado intencionalmente y en la tumba de la madre descubren el esqueleto de un chacal hembra, que este animal había sido poseído por Lilit, una Diabla o demonio femenino, según la leyenda judeo-mesopotámica, la primera esposa de Adán y la amante de Samael o Satanás. 

Robert va a buscar a Buggenhagen 8Michael Gambon), un arqueólogo y exorcista, este le da las únicas armas capaces de matar a Damien (las dagas de Mejido). 

El creciente número de muertes misteriosas, incluida la esposa de Robert, nuevamente embarazada, hace que este, adolorido, por fin se dé cuenta que el niño que han adoptado es el Anticristo luego de comprobar en su casa que este posee la marca de la bestia en su cabeza. 

Robert captura al perro negro poseído de Damien, mata a su niñera satánica con el auto y después se lleva a Damien para intentar matarlo con las dagas, en su intento se da una persecución donde logra llevarse a su hijo a una iglesia y la policía finalmente mata a Robert a tiros. Al final de la película se ve al presidente de Estados Unidos en el entierro de Robert y Kathy, mientras que a su lado esta Damien, el cual voltea al público y empieza a sonreír.



En la 27 Edición de los Premios Razzie fue nominada a Peor actor secundario (David Thewlis)

En cuanto a la crítica hay de todo. Para el gran Roger Ebert del Chicago Sun-Times la película es "Un remake fiel al original, lo cual es un alivio; se centra en los personajes y las situaciones, y no desfasa con los aspectos visuales (...)." Curiosamente en la web rogerebert.com y firmado por  Richard Roeper - Ebert & Roeper "Es como escuchar una gran versión de una canción de rock clásica" . 

En otro diario de la ciudad junto al lago, J.R. Jones del Chicago Reader "Esta nueva versión es casi un remake escena a escena, lo que es bueno en la primera mitad y malo en la torpe segunda" 

Muchos se escribió sobre ella en la Gran Manzana. Rex Reed de The New York Observer afirmó que "No apruebo los remakes, pero este es fascinante, imaginativo y definitivamente escalofriante"

Jack Mathews de New York Daily News dijo de ella que "Diría que alquiles la original. Es exactamente la misma historia, con un reparto mejor y con efectos especiales igual de buenos o mejores"

Stephen Holden del The New York Times consideró que "Cuando falla todo lo demás, pon el trueno y los relámpagos. Este parece ser el principio funcional tras este remake totalmente innecesario"



Peter Hartlaub del San Francisco Gate consideró que  "Aparte de las obvias ventajas de marketing de estrenarla el 06/06/06, una segunda 'Omen' parece completamente innecesaria, aunque sea tan entretenida como ésta" 

Para Peter Travers de Rolling Stone "Desde que Van Sant dirigiese - inexplicablemente - un remake escena a escena de 'Psycho', habían copiado un thriller con tan poco impacto o sentido" 

En el Reino Unido  Nigel Floyd de Time Out comentó que era "Un remake con una desastrosa elección de reparto, que retiene los temas apocalípticos del guion original de Seltzer, pero los reproduce de forma aburrida y sin escalofríos" 

Y Adam Smith en Empire sostuvo que la película era "Competentemente realizada, y está bien interpretada. Pero realmente acabas preguntándose cual era su propósito. Un 'deja vu' cinematográfico es la respuesta más probable. (...)." 

Para José Manuel Cuéllar en ABC se trata de "Un trabajo digno y fiel al original. (...) Una desarrollo algo frío y distante. (...) "

Mucho más duro fue Javier Ocaña en  El País al considerar que "El Anticristo nació el martes pasado (06.06.06), pero no en forma de bebé, sino de destrozo artístico disfrazado de operación comercial.."; y, más aún, Fausto Fernández al calificarla de "Vergonzosa" en un tuit. Ya está todo dicho o casi de este remake innecesario que vuelve a tener como protagonistas a Damien y su familia, incluida la de acogida cuya desgracia parte de forma conocida en el nacimiento, de forma pública con el suicidio de su criadora anunciando la llegada del Anticristo, una llegada anunciada al principio de los tiempos como recoge en Apocalipsis de San Juan y que ahora el diplomático ha de hacer frente a un último sacrificio para evitar el terror que aguarda al mundo. Pues ya está. 



domingo, 21 de enero de 2024

Solomon Kane (revisión)



Revisión que he creído convenente hacer, ya que esta historia la suelo olvidar, y eso que fue la película con la que quise empezar un año, como ya comenté en esta entrada de 2018, y que en cada nuevo visionado me va gustando más,  tanto por su estética como por su música como por esa ambientación tan gótica, plumbea, en el sentido de que no para de llover o de caer algo parecida a la nieve, transformando esta historia en muy física al luchar no sólo contra el mal encarnado por Malachi y el mago Marcus, sino también por los elementos.  

Con Solomon Kane, Conan el bárbaro y sus restantes héroes, el icónico escritor norteamericano Robert E. Howard creo a finales de la década de 1920 y principios de la del 30, el género conocido actualmente como de "espada y brujería". Su obra ha generado innumerables imitadores y ha logrado una influencia en el género fantástico solo comparable a la de J. R. R. Tolkien, o más recientemente George R. R. Martín.

Solomon Kane es una oscura y serie historia épica y fantástica de acción y aventura basada en el personaje de Howard llamada "The Salvage Tales of Solomon Kane". Howard la presentó a una revista "pulp" de la época de la Gran Depresión llamada "Weird Tales" y el resultado fue "Red Shadows" (Sombras Rojas), la primera de todas las historias protagonizadas por el vengativo puritano Solomon Kane, que apareció por primera vez en el número de agosto de  1928. 

Sus obras lograron un gran éxito entre sus lectores, al igual que la cada vez más sombría visión del mundo de Howard , una perspectiva sangrienta, oscura y fatalista , alimentada por intensas tendencias depresivas suicidado ( de hecho el escritor comenzó suicidándose) y amplios estudios de historia, guerra , filosofía y política. 

Está adaptación, con dirección y guion de Michael J. Bassett, está protagonizada por James Purefoy, Max con Sydow, los hermanos Patrick y Rachel Hurd Wood, Peter Postlethwaite y Alice King. La película obtuvo el Premio del Público en el Fantasporto de 2010.

De ella dice Fausto Fernández en Twitter - ahora X- que está basada en la obra del emperador de los pulps " Robert E. Howard y su pulpie puritano azote de brujas y demonios" creando en esta película un "pulp pintón".  




sábado, 13 de enero de 2018

Aeon


Æon Flux es un atrevimiento en lo estético y una película de ciencia ficción, como muchas, confusa y difusa en la que el objetivo final no lo tienes claro , casi, hasta el final. Hay en ella muchas cosas que se ha visto en otras, una distopía apocalíptica, un poder autoritaria, unos rebeldes valientes y competentes, una lucha entre la civilización y lo desconocido. A destacar de la misma que fue anterior a otras muchas y ¡lo bien que le queda en traje a Charlize Theron!. En su contra, el discurso y la estética. ¿Cómo Pete Postlehwaite accedió a meterse en ese traje/ preservativo? 

Æon Flux no es una película fácil. Es todo lo contrario. Dirigida por la estadounidense Karyn Kusama en 2005, natural de Saint Louis (Missouri) , paisana por lo tanto de una pareja de amigos. Tras su formación en Nueva York , trabajó como asistente del cineasta John Sayles en su película Lone Star , mientras tanto, comenzaba a escribir guiones - y a boxear- , algunos de los cuales se concretaron en películas como Girlfight, una película del año 2000 , financiada por Sayles, y por la que consiguió bastantes premios, entre muchos otros, el Premio al Director y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance , así como el Premio de la Juventud en el Festival de Cine de Cannes, aunque tuvo la película poco recorrido y escaso balance en taquilla. 

De cualquier manera esto fue su trampolín para que en 2005, Kusama dirigiera su segunda película, Æon Flux , una producción de la Paramount Pictures que protagonizó Charlize Theron y que tenía un presupuesto de US $ 62,000,000. 

La película fue presentada por el jefe de estudio de Paramount, Sherry Lansing, pero durante la postproducción Lansing se fue, lo que provocó que la película se volviera a modificar presentando cambios significativos respecto de la visión original de Kusama. Esta traumática experiencia, Kusama llevará a la directora de Missouri a declara que nunca más volvería a trabajar en una película en la que no tiene control del corte final. 

Tras esto el recorrido de la directora ha saltado del cine a la televisión con películas como Jennifer's Body (2009), The Invitation (2015), XX (2017) y la que está por estrenar este año 2018 de título Destroyer con Nicole Kidman; o series como la dirección en varios capítulos de Chicago Fire, The Man in the High Castle más recientemente en Billions. 

Como ya he dicho el momento en que esta norteamericana de padre japonés dijo no a la intervención y modificación de sus películas fue con Æon Flux , una película que es una adaptación libre de una serie de televisión de dibujos animados del mismo nombre, y que fue creada por el animador Peter Chung . Esta serie animada vanguardista de ciencia ficción estadounidense producida y transmitida por MTV. 

La serie tenía como protagonista a una extraordinaria agente secreta Æon Flux, creada por el coreano Peter Chung, y que fue una de las estrellas de la MTV desde que en 1991 se presentó con un episodio piloto de animación experimental de doce minutos dividido en seis partes, seguido por cinco cortometrajes que aparecieron durante el espacio televisivo Liquid Television. En 1992 se produjeron cinco cortos independientes de escasa duración. Rápidamente alcanzó el carácter de animación de culto y en 1995, MTV emitió una temporada de diez episodios de media hora cada uno como una serie autónoma. 

Dado el carácter de culto de la serie hubo un planteamiento de llevar a Æon Flux al cine como película de acción en vivo. Para ello la Paramount eligió a la que podría ser gran promesa del cine, según lo valorado en Sundance y en Cannes, Karyn Kusama. Ya no dependía de su protecto, Sayles, sino que en la misma estaban implicados en la producción David Gale, Gregory Goodman, Gale Anne Hurd y Gary Lucchesi. Eran los hombres fuertes en la películas de las productoras de MTV , la Paramount Pictures - en este caso igualmente distribuidora- , Lakeshore Entertainment y Valhalla Motion Pictures. Este conglomerado empresarial decidió manejar un presupuesto cercano a los $62,000,000. 

Para el guión de la misma la directora y la Paramount confió en Phil Hay y en Matt Manfredi (nos quedamos con el nombre del primer guionista, ¿vale?). En otros apartados se contó para la música con Graeme Revell, la fotografía de Stuart Dryburgh y, claro comentado lo comentado, para el montaje estuvieron implicados Peter Honess, Plummy Tucker y Jeff Gullo. 

En cuanto el elenco se tiro de algunos pesos pesados, sobre todo en los femenino, como era Charlize Theron como Æon Flux y Frances McDormand como Handler. Junto a ellos aparecen Pete Postlethwaite como Keeper, Marton Csokas como Trevor Goodchild, Jonny Lee Miller como Oren Goodchild así como la ¿atleta? Sophie Okonedo como Sithandra y Ralph Herforth como Gardenar. Junto a ellos aparecen Amelia Warner como Una Flux, Caroline Chikezie como Freya, Nikolai Kinski como Claudius, Paterson Joseph como Giroux y Yangzom Brauen como Inari. También intervienen Terry Bartlett y Aoibheann O'Hara. 

La compleja historia nos introduce en unos títulos que nos informan que estamos en un futuro post-apocalíptico, después de que un virus ha eliminado el noventa y nueve por ciento de la población de la Tierra en el año 2011, la historia se desarrolla cuatrocientos años más tarde, en el año 2415, y los supervivientes viven en la única ciudad del planeta, Bregna, una ciudad-estado amurallada, que es gobernada por un congreso de científicos presidido desde el 2011 por miembros de la familia Goodchild, que parecen haber creado una dinastía. 

Tras esta información, que nos es muy compleja, conocemos a Æon Flux (Charlize Theron) que es una asesina integrante de los "Monicanos", una organización rebelde clandestina que se comunican telepáticamente mediante el uso de pastillas dirigidos por "el Controlador". Sabemos que en Bregna ocurren cosas extrañas como desapariciones que no se publicitan, pero que la vida sigue en parques y mercados. 

En uno de esos parques tiene lugar un encuentro entre la hermanas Flux, Æon y Uma (Amelia Warner). Esta última no es de la resistencia y tiene una buena relación con su hermana mayor. Además es conocedora de su integración en los Monicanos. Le comenta que esta noche tendrán ambas actividad. 

Efectivamente, esa noche conocemos el buen hacer y a eficacia de Æon. Y después de su misión para la destrucción de una estación de vigilancia, Æon llega a casa y encuentra a su hermana asesinada, supuestamente confundida con una monicana. 

Un año después, cuando Æon es enviada por Handler (Frances McDormand) a una misión para asesinar al líder del gobierno, Trevor Goodchild junto con otra eficaz integrante de los rebeldes, Sithandra (Sophie Okonedo). 

Tras pasar todas las trampas del Palacio Presidencial y está a punto de conseguir su objetivo, Æon, descubre que está implicada en un plan secreto para dar un golpe de Estado. Este descubrimiento pone en tela de juicio el origen y el destino de todos en Bregna, en particular la conexión personal de Æon con el hombre al que debe asesinar Trevor Goodchild (Marton Csokas). 

Finalmente descubre que ella es un clon de la difunta esposa de Goodchild, Katherine, y que en realidad el trata de salvar a la humanidad, en secreto, con la creación de una cura para la infertilidad causada por el antídoto para la enfermedad que mató al noventa y nueve por ciento de la población de la Tierra. 

Resulta que todos los niños recién nacidos en Bregna son clones creados con ADN reciclado, con los muertos constantemente renaciendo en nuevos individuos y todavía con ciertas partes de la memoria de sus antepasados. 

Uno de los experimentos de Trevor tiene éxito, de hecho aunque ella lo desconocía, su hermana Uma fue asesinada por haberse quedado embarazada. 

Sin embargo, esta posibilidad pone en cuestión el modelo de estado que han creado los Goodchild durante 400 años, algo que se niega aceptar Oren Goodchild (Jonny Lee Miller), el hermano de Trevor, quien destruye la investigación en un intento de mantenerse en el poder y vivir para siempre en forma de clones de sí mismo. No obstante, en un enfrentamiento con Trevor y Æon, Oren pone de manifiesto que la humanidad misma se ha adaptado y algunas personas han recuperado la capacidad de tener hijos por su cuenta. 

Æon es, en última instancia, obligada a actuar en contra tanto de sus primeros aliados como de Oren, pero se las arregla para convencer a algunos de los Monicanos , entre ellos Sithandra, para no escuchar al Controlador y se pongan de su lado para matar a Oren y sus hombres. Æon actúa con una eficación letal con los hombres de Oren para casi su exterminio. 

En un acto final, Æon se prepara para destruir las instalaciones donde se guarda el ADN utilizado para las clonaciones, un dirigible que se encuentra constantemente en el cielo y que es presentado para la comunidad como un monumento. 

Allí se encuentra con el viejo Keeper , (Pete Postlethwaite) , el hombre que supervisa el ADN, y que en un momento dado ella recuerda que era el médico que preservó su ADN cuando Oren ordenó que se destruyera. Ella coloca unas bombas y se despide agradeciendo a Keeper que la salvara y dice que no merece para él la pena de sobrevivir, que su tiempo ha terminado. La barca voladora , finalmente, explota.

El posterior desplome del dirigible rompe el muro que rodea la ciudad de Bregna y por primera vez en siglos la población es capaz de expandirse por el mundo exterior. Finalmente, vemos como Æon comienza a recordar su vida en la tierra allá por 2011 y el primer encuentro que tuvo con Trevor en la calle, y tras ello acaba la película. 

El guión fue escrito por Phil Hay y Matt Manfredi (escritores de la serie juvenil Crazy/Beautiful y de la comedia de acción The Tuxedo), siendo la encargada de dirigir la película Karyn Kusama (Girlfight) tras ser descartado el inicial, Darren Aronofsky para dirigir esta película.Lo cierto es que Phil May y Karyn se conocían desde que se encontraron en Sundance cuando Girlfight se estrenó en 2000.

Esta película fue producida por MTV Films, cosa no habitual ya que se trata de una película de acción. 

Según los guionistas Phil Hay y Matt Manfredi, la "enfermedad industrial", que mata a la mayoría de la población mundial al comienzo de la película, fue causada por alimentos genéticamente modificados. 

Karyn Kusama sugirió inicialmente que el rodaje se realizara en Brasilia, la capital de Brasil, porque la arquitectura de la ciudad diseñada por Niemeyer encajaba con su visión de Bregna. La idea fue rechazada debido a que en Brasilia carecía de las infraestructuras y los medios técnicos que facilitasen la producción de la película. 

Después de explorar varias ciudades alrededor del mundo, se eligió a Berlín, Alemania como lugar de rodaje. Además de los habituales Studios Babelsberg de Potsdam en Brandenburgo, se rodó en algunos espacios públicos del länder que rodea Berlín y el mismo Berlín. Entre los primeros destacan el Biosphaere, el Sans-Souci,o el Buga Park, Potsdam,, ; mientras que entre los segundos está la Windkanal, la Bauhaus-Archiv, la antigua embarjada de EE.UU , la Filtergewoelbe Wasserwerk Friedrichshagen, el Krematorium Baumschulenweg recientemente construido , alcantarillas subterráneas que datan de antes de la Segunda Guerra Mundial, Haus der Kulturen der Welt, Kapelle der Versoehnung,Teatro Renacentista, Kirche Maria Regina, Langhansbau - Teatro Anatomisches, Mexikanische Botschaft, ,la Paul Löbe Haus, Riehmers Hofgarten, el Trudelturm y el Velodrom de Prenzlauer Berg todas en Berlín. ; aunque también se rodó en otros espacios de Alemania como Tierheim, en Freiburg im Breisgau ( en el länder de Baden-Württemberg) de Alemania. 

Al principio de la producción, se consideró a la actriz Michelle Rodríguez para el papel de Aeon, actriz que tenía una experiencia con la directora Kusama al ser la protagonista en el filme anterior de Girlfight. Demi Moore también fue considerada para el papel principal. Sin embargo, la elegida fue Charlize Theron como Æon Flux. 

Charlize Theron tuvo un entrenamiento de trampolín con Terry Bartlett del Cirque du Soleil. El rodaje se suspendió temporalmente, por un mes, durante septiembre de 2004, mientras Theron se recuperaba de una lesión en el cuello que sufrió durante una escena peligrosa en el décimo día de rodaje, mientras realizaba una voltereta de espaldas. Fue hospitalizada en Berlín durante cinco días y necesitó cerca de seis semanas de fisioterapia para recuperarse. Después de la lesión, ella todavía insistió en hacer sus propias acrobacias, aunque tenía una cláusula para el uso de dobles en su contrato. 

Los guiños a la serie de televisión son continuos. A destacar dos: la escena inicial en la que conocemos a Aeon atrapando una mosca con su pestaña se toma directamente de la secuencia del título del programa de televisión animado de Æon Flux (1991) o cuando vemos a ella o Sithandra saltando sobre la hierba letal y con el resto de maceteros en una esquina, la visión del espacio se asemeja mucho al logotipo de la serie de Æon Flux (1991). 

Varios de los trajes de Charlize Theron, sobre todo su traje blanco asimétrico, fueron piezas de alta costura contemporáneas del diseñador de modas Jean-Paul Gaultier. Igualmente el diseño juega un papel esencial en la película, incluído el industrial. El cuchillo blanco que usa Una para cortar verduras en su cocina está hecho por Kyocera electronics; la cuchilla era material cerámico patentado en lugar de acero, algo que ya tenemos en nuestras casas. 

Según la directora Karyn Kusama, después de terminar la película, el estudio la despidió, y se volvió a montar la película en una versión de 71 minutos que no funcionaba nada. Así que tras editar la película otra vez, pero sin ir a la idea original ella , además de negarse a realizar películas en las que no se hiciera responsable hasta el fin de las mismas declaró que partes importantes de la trama se abandonar , incluso el estudio eliminó la homosexualidad de uno de los personaje. 

El creador intelectual del personaje, Peter Chung, se mostró optimista sobre la película y quedó impresionado con los decorados al visitar la producción, pero, finalmente, describió la película como "una farsa". Los mismo guionistas Phil Hay y Matt Manfredi afirmaron, en una entrevista, que la película fue cortada por el estudio antes de su estreno y que el corte original del director contenía cerca de 30 minutos de escenas adicionales, que Chung también reconoció en su crítica de la película.  
La película se estrenó el 2 de diciembre de 2005. La Paramount Pictures decidió no mostrar Æon Flux a los críticos antes de su estreno. La película ganó 13,1 millones de dólares en su fin de semana de estreno. El 9 de febrero de 2006, completó su ciclo de salas, ganando $ 25.874.337 en todo el mundo y computando un total recaudado de $ 52,304,001, diez por debajo de lo presupuestado. 

Casi en paralelo al estreno , a finales de 2005, Dark Horse Comics publicó una edición de cuatro cómic de serie limitada en conexión con la película. La historia sirve como una precuela de la película y es una mezcla de diseños de la serie original de televisión de Peter Chung, combinados con los decorados y otros elementos de la historia de la película. Los dos últimos números de la serie limitada se publicaron después de que la película fuese estrenada. Dark Horse no ha anunciado si se publicarán más comics basados en Æon Flux. 

La reacción de los críticos fue, en general, negativa, aunque IMbD tiene una valoración de 5'5 sobre 10. La mía también es negativa , aunque estéticamente la película es muy interesante, no así en la parte narrativa de la misma.  La película mantiene una calificación de 10% en Rotten Tomatoes y una puntuación de 36 sobre 100 en Metacritic y 4'3 sobre 10 en Filmaffinity. 

Para el crítico Desson Thomson cronista en el The Washington Post señaló que "A excepción de algunas pocas escenas de acción disfrutables (...) 'Aeon Flux' es sorprendentemente pesada".

Justin Chang en Variety dijo de ella que era "Espectacularmente tonta cinta de ciencia-ficción que juega a ser un cruce entre 'Matrix' y 'La isla', pero reinterpretada como un video largo de Michael Jackson" 

Para John Anderson en su columna de Los Ángeles Times sostenía que "Si 'Aeon Flux' es lo que Charlize Theron tiene que hacer para pagarse sus facturas al tiempo que puede implicarse en 'Monster' o 'North Country'... entonces probablemente es un precio razonable a pagar. Para ella. ¿Para nosotros? No, no, no." 

En España Javier Cortijo, crítico del ABC dijo de ella que "Flux de Estambul. (...) desangelado espectáculo, a ratos mero spot de cosméticos (...) ." 

Para acabar que la historia de este naufragio visual que es la película , al menos, en la personal para la directora no fue tan horrible. Kusama que ya hemos dicho que conocía al guionista Phil Hay , comparió tiempo con él durante el rodaje y tras esto comenzaron a salir. Ella se casó con el guionista Phil Hay al año siguiente de su estreno, en octubre de 2006. Y con él tuvo un hijo. Al menos, esta historia es más comprensible, y no acaba mal.

domingo, 7 de enero de 2018

Solomon Kane


Era un frío enero del año 2010. Recuerdo mientras veía la televisión que se anunciaba una película sobre un personaje - para mi- desconocido. El personaje se llamaba Solomon Kane y lo que se veía en el trailer parecía atractivo. Me quedé con las ganas de verla. Creo que tardé un año en conseguirlo. La vi en casa. Pero no se si era la hora o el hecho de estar cansado, lo cierto es que de la misma, una vez vista, me olvidé. Creo, me temo, que me quedé durmiendo. 

Lo cierto es que he tenido en mi mente, en muchas ocasiones volver a verla, y darle una nueva oportunidad. Además, - y de eso sí que me acuerdo- tenía la virtud de ser corta, o , al menos, no muy larga. 

Ayer noche fue mi oportunidad de darle una nueva opción a este personaje, un héroe puritano de ficción del siglo XVII, creado por Robert E. Howard, autor de Conan el Bárbaro, de Kull o de Sonja o Red Sonya, uno de los mejores exponentes de las publicaciones "pulp". Esta segunda ocasión, mejor, pero, sin más. 

Y es que el texano Robert Ervin Howard, un hombre que se suicidó a los 30 años -en 1936- fue uno de los grandes innovadores de la literatura "ligera" basada en las aventuras históricas y fantásticas en los años 30 y que fueron publicadas principalmente en la revista Weird Tales , creará un personaje que ha pasado a la historia de la literatura fantástica. El propio Rober Ervin Howard forma parte de esa pequeño olimpo de al ser considerado como uno de los padres del subgénero conocido como «espada y brujería» y es, junto con J. R. R. Tolkien, uno de los escritores más influyentes de la fantasía heroica moderna. 

Lo cierto es que Solomon Kane es un hombre sombrío, de rostro pálido y ojos fríos, que vaga sin rumbo por el mundo, con el único propósito de combatir el mal en todas sus formas. Eso sí, no siempre fue así, ya que en su juventud el participaba activamente del mal. Pero la incursión realizada a una ciudad costera del norte de África cambió, según la película, su vida.

Desde entonces, viste siempre de negro y porta un sombrero caído. Sus armas son un estoque, una daga y unos mosquetes con percutor de pedernal, además del talismán vudú que no ha salido en la primera entrega, y me temo que última de la película.

El primer relato que Howard dedicó al personaje llevaba por título Sombras rojas (Red Shadows), y fue publicado en agosto de 1928. El último relato protagonizado por Kane fue Alas en la noche (Wings in the Night), que Weird Tales incluyó en su número de julio de 1932. 

Cuando este tipo de literatura  volvió a ser tenida en cuenta , en parte, revitalizada por la Marvel que , en mi caso, me permitió conocer a Conan , el Bárbaro allá por finales de los sesenta y , poco después, fue llevado al cine , se resdubrieron a Kull o Sonja, pero también a Solomon Kane.

En 2007, la empresa Pinnacle Entertainment Group, editora del juego de rol genérico Savage Worlds, presentó la licencia de El mundo salvaje de Solomon Kane, lo que permitió revitalizar a un personaje que parecía olvidado. Tanto es así que en 2008 se editaron, por parte de Dark Horse, una miniserie de cinco cómics sobre el personaje y al año siguiente, en 2009 , veía la vida la película Solomon Kane, bajo la dirección del director británico Michael J. Bassett . Sorprendentemente el  primer estreno tuvo lugar en Francia, el 23 de diciembre de 2009 y, efectivamente, a España llegó el 1 de enero de 2010, momento en qué conocí la citada campaña publicitaria y que me incitó a ver la película. 

Solomon Kane como ya he comentado la película fue dirigida  Michael Bassett, producida por Paul Berrow, Samuel Hadida y Kevan Van Thompson conjuntamente por Francia, la República Checa y el Reino Unido y contando conm el apoyo de las productoras Davis-Films , Wandering Star Pictures , Czech Anglo Productions . Fue  rodada en inglés y contó con un presupuesto de 40 millones de dólares.

La película contó con el guión de Michael J. Bassett , lógicamente inspirándose en los personajes: de Robert E. Howard. La película contó con la música de Klaus Badelt, la fotografía de Dan Laustsen  y el montaje deAndrew MacRitchie.

El reparto lo encabeza James Purefoy como Solomon Kane y junto a él aparecen  Rachel Hurd-Wood como  Meredith Crowthorn , el ya desaparecido Pete Postlethwaite como William Crowthorn,  Max von Sydow como  Josiah Kane - el padre de Solomon- , Samuel Roukin como  Marcus Kane / Overlord  ( hermano y malvado de la película) , Jason Flemyng como Malachi , Mackenzie Crook como el padre Michael , Ian Whyte como El segador del diablo , Alice Krige como Katherine Crowthorn , Ben Steel como Fletcher,  Anthony Wilks como Edward Crowthorn y Philip Winchester como Telford. . Junto  a ellos aparacen en papeles menores Ryan James, Kenny Mitchell, Stewart Moore, Mark O'Neal, Jason Flemyng, Robert Orr, Richard Ryan .

La película se inicia  en el norte de África, en concreto en el año 1600, cuando el mercenario inglés Solomon Kane que dirige la tripulación de su barco contra los ocupantes otomanos de una ciudad fortificada arrasa con la resistencia .

Solomon Kane y sus hombres se están abriendo paso salvajemente entre una multitud de defensores de la ciudad del Norte de África. Pero, cuando éste decide asaltar un palacio  cercano fortificado para saquear las riquezas que se rumorea que contiene, su misión da un fatídico giro.

Uno a uno, los hombres de Kane van muriendo a manos de unas demoníacas criaturas, hasta que únicamente no queda más que él para hacer frente a la muerte encarnada, un demonio llamado Guadaña, enviado por el Diablo desde las profundidades del Infierno para reclamar su alma. El demonio que le dice que su alma está confinada a Satanás. Solomon rechaza su destino y salta por una ventana.

Tras esto vemos que se retira a un monasterio en el que ahora el antiguo soldado que vive atormentado por sus actos del pasado y que busca la redención luchando contra un siniestro poder que amenaza su reino.

Tras un año en ese monasterio británico, Kane sabe que ahora deberá redimirse, renunciar a la violencia y dedicarse por completo a una vida de paz y pureza.

Después de un sueño profético, el abad del monasterio expulsa apologéticamente a Kane, y le recuerdo que él es un hombre con tierras en el oeste del país.

Kane viaja a pie a su estado ancestral, del que había sido expulsado en su juventud después de desafiar a su padre. De hecho , vemos esta parte de su vida en un flashback que nos relata como era el hijo segundón de un Lord británico , Josiah Kane (Max von Sydow) y que éste entregó el derecho de herencia a su primogénito, su hermano , Marcus ( Samuel Roukin) un bárbaro sin cabeza y sin escrúpulos. Igualmente vemos como su padre le quiere obligar a ingresar en el orden eclesiçastico algo que el joven Solomon se niega. Tanto le irrita que le dice a su padre que se marchará y que se embarcará. Cuando sale a dar una vuelta descubre a su hermano Marcus violando a una joven lo que provoca una pelea que acaba cuando Solomon empuja a Marcus  que cae por un precipicio.

Durante su marcha descubre que Inglaterra está asolada por  saqueadores. En el camino, es emboscado por ladrones que se burlan de su voto de pacifismo y lo dejan dándolo por muerto.

Solomon es encontrado y tratado por los Crowthorns, una familia de puritanos que viajan al oeste para partir desde allí al Nuevo Mundo. Con ellos se recupera de sus heridas y se une en su viaje hacia el oeste.

Pero el mal se va extendiendo y vemos como algunos de estos salteadores dejan de ser  humanos al ser controlados por un aterrador jinete enmascarado.

Un día llegan a una localidad en la que descubren que ha sido arrasada en extrañas circunstancias. Parece que los habitantes asistían a la quema de una bruja , pero misteriosamente ellos fueron lo que murieron. La única superviviente en una niña a la que recogen.

Por la noche, mientras cenan los Crowthomrns le ofrecen rezar y cuando ve que rechaza esto , incluso una cruz, Solomon sospecha que ella es la bruja, a la que desenmascara y había que van a por él y a por la hija de los Crowthomrns, Meredith Crowthorn (Rachel Hurd-Wood).

Poco después  Kane no logra impedir la brutal matanza de los Crowthorns,  por los  seguidores corruptos del malvado hechicero Malachi, Kane renuncia a sus votos y jura vengar sus muertes y rescatar a Meredith Crowthorn, que ha sido marcada por una bruja y secuestrada por Masked Rider, el lugarteniente de Malachi.

Solomon le jura al padre de los Crowthorns , a William ( Pete Postlethwaite) y a la madre de ella Katherine (Alice Krige)  encontrar y liberar a su hija Meredith, a la que han hecho esclava, aunque ello suponga hacer peligrar su propia alma al volver a utilizar su talento para matar, esta vez por una buena causa.

Su decidida búsqueda acaba por llevarlo a afrontar algunos de los mortales secretos de su propia familia, mientras intenta salvar a Meredith y a toda Inglaterra de las fuerzas del mal.

Solomon Kane desde ese momento lucha a muerte contra los seguidores de Malachi en el campo, rescatando a muchos cautivos, pero sin encontrar a Meredith.

En su viaje, se encuentra con un sacerdote loco que explica que los seguidores de Malachi están tomando a los supervivientes más débiles de sus incursiones como esclavos y corrompiendo a los fuertes en soldados.

El sacerdote aprovecha un momento de descuido de Solomon y lo tira a una catacumba con el fin de alimentar a sus feligreses, que se han convertido en demonios; sin embargo, Kane escapa. Nada más salir vuelve a enfrentarse a los ladrones que lo atacaron antes, ahora servidores corruptos de Malachi. Solomon mata a dos de los ladrones e interroga al superviviente, quien le dice a Solomon que Meredith está muerta.

Kane arroja al ladrón a los ghouls y, creyendo que su búsqueda de la redención ha fallado, bebe en exceso en una posada rural. Allí es reconocido por uno de los antiguos compañeros de barco e intentan reclutarlo como líder de una resistencia contra Malachi, pero Kane se niega.

Justo en ese momento los seguidores de Malachi atacan la posada al amanecer y crucifican a los líderes de la resistencia, incluido Kane. Mientras Kane es colgado  de la cruz, Meredith grita su nombre desde su jaula en la parte trasera del carro de los invasores; Kane se da cuenta de que todavía tiene la oportunidad de salvarla y se libera.

Antes de que los hombres restantes de Malachi puedan acabar con él, los supervivientes de la resistencia los matan y llevan a Kane a un lugar seguro.

Kane es curado por una vieja bruja y pronto está ansioso por enfrentar a los incursores. La resistencia explica los antecedentes de Malachi como un antiguo sanador que hizo un trato con el Diablo, y revela que ahora vive en la casa ancestral de Kane.

Kane los conduce al castillo a través de un pasaje subterráneo, y, mientras la resistencia lucha contra los soldados de Malachi, Kane se dirige a las mazmorras y libera a muchos de los cautivos.

Allí no encuentra a Meredith sino a su padre, quien explica que Masked Rider es realmente el hermano mayor de Kane, Marcus, a quien Kane pensó que había matado accidentalmente después de su destierro. En cambio, Marcus es cierto que resultó gravemente herido y quedó inconsciente durante un tiempo. Como los sanadores no lograron reanimarlo, su padre recurrió a Malachi.

Desfigurado por las heridas y controlada su voluntad por Malachi, Marcus se convirtió en el Jinete enmascarado. El padre se siente destrozado por ello y le pide a su hijo que lo mate ya que se siente responsable de las desgracias que afectan a esa parte del país. Solomon, a regañadientes, accede a la petición de su padre y lo mata. Luego se dirige a la sala del trono para enfrentarse a Malachi.

Allí, Kane encuentra a Meredith en una jaula, y cuando ella le advierte que es una trampa, Marcus lo apuñala por la espalda. Kane intenta razonar con Marcus, pero se involucran en un duelo; Kane gana después de incendiar a Marcus y decapitarlo.

Malachi usa la sangre de Meredith para liberar a un demonio enviado para reclamar el alma de Kane, pero Kane mata a Malachi y se sacrifica para cerrar el portal.

Meredith cree que Kane está muerto, pero Kane despierta y explica que finalmente ha redimido su alma.

Solomon Kane reúne a Meredith con su familia restante y entierra a su padre y hermano. De  una última voz en off, declara su intención de vagar por la Tierra y oponerse a las fuerzas de la oscuridad y  con la maldad en todas sus formas.

A pesar de optar por los derechos en 1997. En el 2006 en la San Diego Comic Con , se anunció que Solomon Kane , un largometraje basado en el personaje del mismo nombre , estaba en desarrollo por la productora Davis-Films, con Michael J. Bassett escribiendo y dirigiendo cuando los productores Paul Berrow,  Samuel Hadida y Kevan Van Thompson consiguieron levantar un proyecto ayudándose de un consorcio de compañías francesas, checas y británicas.

La historia de esta producción comienza en Wandering Star cuando optó en 1997 por hacerse con los derechos de publicación de películas y libros de Robert E. Howard Estate sobre Solomon Kane .

En 2001, se anunció que a Christopher Lambert le había ofrecido el papel de Solomon Kane y estaba seriamente "considerándolo".

Tras ello intervino Don Murphy que se planteó entrar como productor en la película, junto a  Samuel Hadida de Davis Film y Paul Berrow y Michael Berrow de Wandering Star Pictures, y estaba tratando de configurar la película con New Line Cinema. Sin embargo, Murphy dejó el proyecto en 2003 bajo una nube cuando las negociaciones se vinieron abajo con New Line.

Las cosas se pararon durante un tiempo en el cual se desarrollaron varios guiones en torno a las aventuras africanas de Solomon Kane del texto clásico.

Entonces Michael J. Basset fue contratado como escritor y director de la película, para escribir una historia de origen basada libremente en los poemas de Howard y en los textos clásicos, y en agosto de 2006 terminó de escribir el guión. Finalmente, el 1 de octubre de 2007, se anunció que James Purefoy fue elegido como protagonista.

El rodaje no comenzó hasta enero de 2008  y la película fue , en su mayoría, filmada en la República Checa y en concreto en los Barrandov Studios de Praga. La fotografía principal comenzó en Praga el 14 de enero de 2008 y estaba programada para una sesión de 12 semanas.Uno de los problemas imprevistos que tuvo la producción en el rodaje de escenas nocturnas en la República Checa fue el constante ulular de los búhos.

La película contó con algunos actores veteranos como Max von Sydow que  interpreta al padre de Kane, y Pete Postlethwaite - siendo esta una de sus últimas películas antes de su muerte el 2 de enero de 2011- , Alice Krige y Jason Flemyng  entre los actores secundarios.El director Michael J. Bassett eligió a Max von Sydow como el padre de Kane porque creía que si esta película se hiciera en los años 60 o 70, Von Sydow habría sido perfecto para el papel de Solomon Kane.

A finales de febrero de 2008 , los conjuntos todavía se estaban construyendo para la parte posterior de la producción, y Max Von Sydow y Mackenzie Crook aún no habían comenzado a rodar. Por cierto, el hermano de Rachel Hurd-Wood en la película es interpretado por su hermano de la vida real, Patrick Hurd-Wood .



Patrick Tatopoulos , diseñador de criaturas para Godzilla , Underworld , Silent Hill , I Am Legend y otros, conceptualizaron los monstruos que Kane lucha en sus batallas con las fuerzas del mal. Le tomó 5 horas aplicar el maquillaje corporal de James Purefoy para sus escenas sin camisa.

Jan Cileček, un artista checo, produjo varias esculturas para la película y hay algunas fotografías . Algunas secuencias aéreas fueron filmadas en Stanhope y St. Abbs en los Scottish Borders .

Un artículo en el Daily Mail decía que durante la producción, Purefoy resultó herido mientras realizaba una pelea a espada con un doble, lo que provocó que recibiera cinco puntos en la frente. El artículo también menciona que Bassett está tomando medidas extremas "por lo que su elenco y su equipo han estado trabajando en el frío, la lluvia y la mayor cantidad de lodo posible".

El 16 de abril de 2008, Michael Bassett publicó un mensaje en su blog que decía "La fotografía principal esá completada en Kane. Ahora, queda un largo recorrido de la postproducción, para ponerlo todo en forma".

También señalaba que todo está preparado para las partes futuras de la trilogía, que "abarcará más completamente las historias originales de Howard". Finalmente mencionó que "las escenas finales de la película se filmaron en Inglaterra en la costa norte de Devon. Todo se hizo en una finca privada que solía pertenecer al verdadero Sir Richard Grenville ".

El 7 de abril de 2009, Bassett anunció que la producción de la película está completa. Sólo quedaba presentarla en sociedad, aunque poco después el CEO de Paradox Entertainment, Fredrik Malmberg,  comentaba que el presupuesto de la película había sido de $ 40 millones.

El 23 de octubre de 2009, Bassett anunció en su blog que "Kane se está preparando lentamente para su primer  lanzamiento a finales de este año y principios de 2010".

De todas formas el estreno mundial de Solomon Kane fue el 16 de septiembre de 2009 en el Festival Internacional de Cine de Toronto . y también en la 2009 San Diego Comic Con , a la que asistieron Basset y Purefoy.

Se decidió que la película fuese lanzada en Francia el 23 de diciembre de 2009, en España el 1 de enero y en el Reino Unido el 19 de febrero de 2010 y en los EE. UU. se dejó para el 28 de septiembre de 2012. Según el blog de Bassett, el lanzamiento de la película en América del Norte se retrasó debido a razones legales.

Poco antes el director y James Purefoy estuvieron de promoción por muchos países entre otros en España. Para  el diario El país, uno y otro realizaron bastantes declaraciones.

El intérprete de Solomon Kane ,  James Purefoy, declaró que tuvo que sufrir lo suyo para asumir su rol. "Entrenaba todo el día con un antiguo miembro de las fuerzas especiales de Rumanía. A las cinco de la mañana me despertaba con una patada y por la noche me daba una galleta como premio y caía muerto en la cama. Fueron cuatro meses infernales. El director quería a un luchador alto y delgado, casi como un lobo", recuerda el actor. Además, para prepararse para el papel de Solomon Kane, James Purefoy leyó toda la obra de Robert E. Howard y también investigó ampliamente el estilo de vida y las actitudes de los puritanos. Y añadió que "A Michael le encantaba mojarme con lluvia, luego tenían que secarme con secadores porque la ropa se me congelaba sobre el cuerpo". Por su parte, en ese cruce de elogios el director Bassett dijo de James Purefoy que "es una delicia trabajar con él, que está dando su corazón y su alma a esto. Está en una forma física brillante y su lucha con espadas es genial de contemplar y está encontrando profundidad y sofisticación dentro del personaje. maneras en que realmente esperaba que lo hiciera ".

La estética de la película, a lo 'Van Helsing', podría hacer poco original el aspecto del protagonista, pero el director se defiende de eso al declarar que "Solomon Kane apareció mucho antes que la figura de Van Helsing y ésta es una película sombría, no un cuento para niños" ya que el fin de  Solomon será redimir su alma y hacer el bien frente al mal.

Por esta razón se usaron escenarios con poca luz, espacios reales y gélidos  y personajes siniestros inundan la pantalla. "Mi idea era hablar de la lucha entre el bien y el mal, pero en un mundo con una oscuridad verdadera. He querido trasladar la sensibilidad y la estética de las pinturas de aquella época" declaraba el director. Nada de cromas verdes o efectos de postproducción. Todo es de verdad. "He querido hacer lo mismo que Chrisopher Nolan con 'Batman', algo muy realista. Se podría decir que Solomon Kane es el primer caballero oscuro de la Historia". Y proseguía Bassett afirmando que "Quería una película mítica y atemporal, para que cuando se viese no resultase fuera de época".

El estreno tuvo lugar , pero tras el mismo ...la taquilla fue decepcionante alcanzando los  $ 19.6 millones muy por debajo de los 40 invertidos.

A esto se sumaron las críticas recibidas como la de copiar ideas de filmes como 'El señor de los anillos' o '300' , explica Bassett, que"Esas películas están muy bien hechas y con muchos medios, pero si las ves dentro de 10 años, te darás cuenta de que son filmes hechos hace 10 años".

En Rotten Tomatoes se informaba que el 66% de las 44 encuestas encuestadas fueron favorables y una calificación promedio de 5.9 de cada diez. El consenso dice: "La narrativa ficticia y desoladora de Solomon Kane se ve superada por una entretenida y directa adhesión a su género, gore emocionante y una actuación principal gratificante de James Purefoy".

Empire  valoró el trabajo realizado por el escritor y director Michael J. Bassett por manejar la película "con el mismo nivel de compromiso que Peter Jackson trajo a la trilogía de Lord Of The Rings , cuyos momentos más oscuros son un influencia obvia en la película de Bassett ". Pero también dijo de ella que "Por menos del presupuesto de efectos de las otras aventuras de espada y brujería" de este año, Percy Jackson y Clash Of The Titans , Bassett ha lanzado un Highlander oscuro  para el siglo XXI , jugado con tanta convicción, es difícil no ser arrastrado ".

En Total Filmse llegaba a la conclusión de que la película era "Una fusión brutal de angustia y acción, esta mini-épica le da al género de espada y brujería una vida nueva, sombría y brusca. tremenda pérdida de sangre y un poderoso giro de James Purefoy ".

La revista hermana SFX calificó   el trabajo de ubicación como una de las películas "grandes fortalezas", comparando la película con Witchfinder General y The Blood on Satan's Claw , "un paisaje vivo con la sensación de fuerzas sobrenaturales reunidas bajo la escarcha y los campos vacíos". Purefoy también es aclamado, con "una sensación de gran culpa que se enrosca dentro de él [que] lo convierte en un héroe genuinamente intrigante". Para esta revista el único fallo era " la confrontación final, donde el "toque chocante de la corriente principal" de un demonio CGI "[pincha] la cuidadosa atmósfera de la película de terror anterior a la Ilustración".

Variety dio a la película una crítica negativa, afirmando que la película "simplemente no es muy divertida". La dirección de Bassett se describe como manejada "con confianza si no tiene mucho estilo", mientras que Purefoy "soporta duramente todo el esfuerzo: no es su culpa que el guión le dé fuerza a su personaje y una misión pero poca personalidad".

En The Guardian se decía que "Aquí hay mucho que es bueno: un tono serio, ritmo constante, paisajes fangosos y sangrientos y un convincente giro de Purefoy con su propio acento del oeste del país . Pero Kane encaja mal en la plantilla del cuento de los orígenes; es una historia con pocas sorpresas ".

Time Out hizo una crítica positiva que elogió la originalidad de la historia y el entorno del siglo XVII.

Ya en España Jordi Costa desde las páginas de El País dijo de ella que "Bassett ha decidido convertir al personaje en una rutinaria declinación del superhéroe de multisalas (...) Purefoy recoge el testigo asumiendo sin problemas su condición de Hugh Jackman versión serie B"

Para  Jesús Palacios en Fotogramas lo destacable era la " estética pulp y cómic, un James Purefoy perfecto, y momentos netamente Howard, lo mejor de 'Solomon Kane' es que es pura Espada y Brujería (...) Un pasatiempo desinhibido (...) ."

Para  Alberto Bermejo en  El Mundo la película le resultaba un "Insulso desaguisado (...) Lo peor: La grandilocuencia y la afectación con la que se afrontan los problemas de conciencia del héroe. (...) ." 

Según Beatriz Maldivia en el actual Espinoff " la ambientación es lo más reseñable de 'Solomon Kane', film que, en todos sus aspectos externos, tiene la calidad suficiente como para satisfacer a los seguidores de Howard y los consumidores de este tipo de narraciones. (...) Si en lo externo 'Solomon Kane' puede contentar, en todo lo que concierne al desarrollo argumental, la película hace más agua y desbarra más que los encharcados campos de batalla donde se desarrolla. De nuevo nos encontramos con uno de esos guiones a los que se le nota demasiado que intenta ser una primera parte de algo. (...) Por desgracia, 'Solomon Kane' también se desfonda en su resolución.

En Argentina Fernando López en el diario  La Nación afirma que "Con su pretendido acento épico, el film se vuelve monótono y genera escasos picos de emoción."

Para  Miguel Frías en  Clarín se trata de "Un modesto entretenimiento, más cercano al cómic ominoso que a una superproducción pretenciosa. Con final previsible, moraleja, y, claro, la promesa de continuidad en saga."

Entendió  Santiago García en Tiempo Argentino que era "Una historia que se diluye por un guión poco consistente y una dirección que no la hace atractiva desde lo visual."

Algún reconocimiento  tuvo la película por parte de Academia de ciencia ficción, fantasía y películas de terror, EE. UU. le concedió el Premio Saturno al mejor lanzamiento de DVD / Blu-ray y fue nominado en el Fantasporto 2010 resultando finalmente ganador por parte de la audiencia a Michael J. Bassett como director o guionista de la misma.

Yo personalmente me he alegrado de ver la película que ya para mí supone algo. No es a lo mejor la mejor obra de traslación de un héroe pulp al cine, pero al menos, creo que de ella me voy a acordar. Es cierto que la película en su narración sufre vaivenes, pero en general es entretenida. El aire de oscuridad esta conseguido. El papel interpretado por Purefoy es consistente, pero el resultado final no fue ni el deseado , ni el esperado. De hecho la opción de comenzar con ella una saga que era el deseo del director Michael J. Bassett y de los productores de la película con otras dos películas de Solomon Kane para completar una trilogía planificada, una ambientada principalmente en África y la otra, al menos parcialmente, en la América colonial, se abandonó dado el descalabro económico, que no artístico. Puede que la campaña o la fecha de estreno no ayudara , una pena pues el producto final no es desmerecedor de ignorarlo, pero el mercado cinematográfico funciona así.

Para acabar quiero volver al autor, Rober Ervin Howard , nacido en 1906. Para  1934 ya era el principal autor de la revista, en diez de cuyos doce números publicó, llevándose la portada en cuatro ocasiones.

En lo personal la cosa iba bien. Comenzó a salir con una chica, Novalyne Price, una maestra de Cross Plains, a pesar de la oposición de sus padres y empezó a hacer más realistas sus historias; pero en 1935 su novia le dejó por uno de sus escasos amigos y el editor de Weird Tales, que le debía 800 dólares, rechazó uno de sus relatos. A esto historia se sum´otra:  su madre enfermó de tuberculosis y empezaron los problemas económicos no sólo para él, sino para todo el país.

En medio de la Gran Depresión escribió el que consideraba su mejor relato, Clavos rojos, reconocido por otros autores como  Lovecraft (quien le otorgaría el apelativo amistoso de Two-Gun Bob, «Bob Dos Pistolas», en alusión a su origen texano) y Clark Ashton Smith, que influyeron de alguna manera en su obra en lo que vino en llamarse el «Círculo de Lovecraft».

Sin embargo, el 11 de junio de 1936, hacia las ocho de la mañana, después de que su madre entrara en coma debido a la tuberculosis, Howard se sentó en la parte delantera de su coche y se disparó en la cabeza con un Colt del calibre 38. Murió a las cuatro de ese mismo día y su madre falleció al día siguiente. Compartieron funeral el 14 de junio y ambos fueron enterrados en el cementerio de Greenleaf en Brownwood.

Me he enterado que este curioso personaje fue encarnado por el actor Vincent D'Onofrio en la película de 1996 The Whole Wide World, basada en su vida. Estaré a la expectativa para verla.


sábado, 4 de febrero de 2017

Tercera de Alien, primera de Fincher


No hay dos sin tres, pero tampoco parecía que hubiese cuerpo que lo resista. Pero después de un gran obra como Aliens , el regreso , le tocó su turno a Alien³  que debía de dar una vuleta de tuerca a la historia, pero sin perder todo aquello consolidado por James Cameron. Pero ahora entró en concurso un nuevo director  de nombre David Fincher, os suena, ¿no?.

David Andrew Leo Fincher, nacido en Colorado el 28 de agosto 1962 y que ha desarrollado su carrera como director, productor de cine, televisión y vídeos musicales, es una persona que a sus 54 años ha tocado el Olimpo cinematográfico, publicitario y televisivo. Me imagino que era un niño prodigio , sino no se explica como en 1983 , con sólo 21 años, fuese contratado nada más y nada menos que por Industrial Light & Magic , como cámara y asistente de fotógrafo, trabajando, - ¡toma ya!- en producciones como El retorno del Jedi (1983) e Indiana Jones y el Templo Maldito (1984). 

En 1984, dejó ILM para dirigir la publicidad de la American Cancer Society que mostraba a un feto fumando un cigarrillo. Tan impactante fue que Fincher llamó la atención de los productores en Los Ángeles, que le darán la oportunidad de dirigir el documental The Beat of the Live Drum, con Rick Springfield, en 1985. 

A pesar de que continuaría haciendo spots para empresas como Levi, Converse, Nike, Pepsi, Revlon, Sony, Coca-Cola y Chanel, derivará su campo de acción al mundo del videoclip trabajando entre otros para Madonna. Tras dar con el éxito aquí y allá Fincher, optó por crear una empresa de producción de vídeos con el título de Propaganda Films, para dirigir videos musicales y comerciales. Muchos talentos de la dirección cinematográfica pasaron por allí como Michael Bay, Antoine Fuqua, Michel Gondry, Spike Jonze, Alex Proyas, Paul Rachman, Mark Romanek, Zack Snyder, Gore Verbinski antes de pasar a los largometrajes. 

Pero este señor inquieto aspiraba a más así que creyó dar con una nueva veta de oro: la dirección cinematográfica, y su primer proyecto en ejecutar fue Alien³. Era el año 1992. Atreverse con la tercera de la saga iniciada el Alien, el octavo pasajero (1979), y sobre todo , además , tras la afortunada continuación de Aliens, el regreso (1986), de James Cameron era demostrar arrojo y seguridad en sí mismo. 

Para ello Fincher contó con el apoyo en la producción de Gordon Carroll, David Giler y Walter Hill que ya estuvieron presentes en la segunda entrega y por supuesto la partida con los caracteres creados por Dan O'Bannon y Ronald Shusett, así como una historia desarrollada por Vincent Ward . 

Pero en ocasiones si las segundas partes fueron buenos, es posible que a la tercera haya un patinazo , y casi, casi, lo hubo. Empezando por el guión lo preparado por los guionistas - y en parte productores - de la talla de David Giler y Walter Hill, y ahora con la suma de Larry Ferguson y estando detrás las productoras 20th Century Fox - esta también en la producción- y la Brandywine Productions que pusieron sobre la mesa unos 50 millones de dólares, que se multiplicarán por tres en su recaudación que alcanzó los 159 millones de dolares, no volvió a repetirse el éxito de la anterior en materia de público y de crítica. 

Para realizar su película Fincher contó con el trabajo en el apartado musical de Elliot Goldenthal, la fotografía de Alex Thomson, el montaje de Terry Rawlings. 

Y como artistas volvería a la gran pantalla Sigourney Weaver como la Teniente Ellen Ripley y Lance Henriksen como Bishop II, a los que se suman Charles Dutton como Dillon, Charles Dance como Clemens, Paul McGann como Golic, Brian Glover como Andrews, Ralph Brown como Aaron, Danniel "Danny " Webb como Morse, Christopher John Fields como Rains, Holt McCallany como Junior, Christopher Fairbank como Murphy, Carl Chase como Frank, Leon Herbert como Biggs, Vincenzo Nicoli como Jude, Pete Postlethwaite como David; así como Niall Buggy, , Philip Davis, Paul Brennen en papeles menores. 

Todo comienza tras lo acontecido en "Aliens, el regreso", que terminaba con Ripley, un herido Hicks, un muy tocado Bishop y la niña Rebecca ("Newt") continuando su viaje hacia la Tierra. Sin embargo, y desafortunadamente para ello, también les acompañaba un facehugger (abrazacaras) que consiguió penetrar en la nave antes del despegue. 

Este último provoca un incendio eléctrico, lo que provocó que Madre (el ordenador de a bordo de la nave nodriza espacial de los Marine Colonial Sulaco USS SULACO) y con el incendio comenzara automáticamente la evacuación de emergencia y transportara a los cuatro en esa vaina de escape que contiene a Ellen Ripley , la niña Newt, a Hicks, y al Bishop , el androide dañado. 

Los cuatro están en es tase criónica . Pero las exploraciones de los criotubos de la tripulación muestran un facehugger Alien unido a un miembro. 

Finalmente el EEV" (Vehículo de Escape de Emergencia. Emergency Escape Vehicle, según sus siglas en inglés)cae sobre Fiorina "Fury" 161, una instalación de fundición y colonia penal habitada por presos con síndrome de cromosoma doble Y, una mutación genética presente en algunos varones en el siglo 22 que da al individuo afligido una predisposición para un brutal antisocial Comportamiento como la violación y el asesinato. 

Los internos, que viven y trabajan en Fiorina "Fury" 161 debido a su naturaleza peligrosa e historias de violencia, recuperan la vaina estrellada y sus pasajeros. Otro carahugger es visto acercándose al perro de un interno, Spike. 

El EEV aterriza de mala manera en un planetoide del anillo exterior, donde se encuentra una colonia penal siderúrgica, habitada por prisioneros de tipo cromosoma doble YY conocida bajo el nombre de Fiorina "Fury" 161. Es uno de los campos de trabajo pertenecientes a la Weyland-Yutani, corporación. 

Los reos se toman el trabajo de recuperar la unidad EEV y a causa del violento alunizaje, descubren que Newt ha fallecido ahogada en el criotubo , mientras que Hicks ha sido atravesado por un hierro. 

Por su parte, Bishop queda absolutamente inoperativo , siendo Ripley la única superviviente. Cuando ella recobra el conocimiento, Jonathan Clemens (Charles Dance), un ex recluso que ahora es el médico de la prisión, le da la mala noticia de que sus compañeros no han sobrevivido al aterrizaje, por lo que es la única superviviente. 

Clemens sirve como médico de la instalación que dirige Harold Andrews (Brian Glover), el director de la prisión y cree que la presencia de Ripley causará inquietud  entre los presos .

Clemens trata a Ripley después de que su pod de escape se estrelle al principio de la película y forma un enlace especial con ella. Antes de ser asesinado, Clemens lamenta a Ripley por qué fue enviado originalmente a Fiorina, describiéndolo como "más que un poco melodramático".

Más tarde ella es advertida por el director de la prisión, Harold Andrews, de que su presencia puede tener efectos perjudiciales especialmente para la población reclusa exclusivamente masculina que hace años que no ha visto mujer alguna. 

Ripley insiste a Clemens en que realice una autopsia a Newt, temiendo secretamente que Newt pueda llevar un embrión de Alien. Ella decide ver la unidad y al observarla ve claramente que en uno de los criotubos hay una especie de corrosión causada por el ácido de una Facehugger, entonces pide si se puede realizar una autopsia a Newt para saber si posee un Alien en gestación en su cuerpo, pero da negativo. 

A pesar de la oposición del alcaide y Aaron, (Ralph Brown)  , el asistente del Superintendente Andrews y al que los prisioneros se refieren a él por el apodo de "85", después de su puntuación de inteligencia, algo que le molesta. Riley insiste en que se le realice una autopsia a Newt, que , finalmente, hace y tras la misma el doctor declara no haber encontrado ningún embrión. Como no puede explicar la historia de manera que suene racional, le miente explicando que hay peligro de un brote de cólera. 

Al no quedar conforme pide a las autoridades que quemen los cuerpos para evitar sospechas y así erradicar por completo cualquier rastro enemigo. 

En otra parte de la prisión, un perro perteneciente a uno de los guardianes de la miama, Spike, que está en el penal se ha introducido en el transporte del EEV y un facehugger ataca a un perro , colocándole el Alien en gestación en su cuerpo. Este culmina su ciclo de vida y , y tras ello, empieza a matar a cada uno de los reos. El Alien tras matar a varios miembros de la colonia y devolver al proscrito Golic(Paul McGann) - un asesino en serie  y marginado de la población carcelaria- , a su estado previamente psicopático Golic se convierte en rl más perturbado después de ser asaltado por el alien en la red subterránea de túneles de la prisión, poco a poco cada vez más obsesionado con el alien..

Ante la muerte de los reos las dudas en Ripley aumentan y empieza a sospechar que algo extraño está pasando, y con lo poco convencida que está, marcha al basurero en busca de los restos de Bishop. 

Mientras que lo recupera un grupo de cuatro presos la rodean y están a punto de violarla, situación que no llega a producirse gracias a la oportuna intervención de Dillon (Charles S. Dutton) uno de los internos de Fiorina que actúa como el líder espiritual y de facto entre los prisioneros e intenta mantener la paz en la instalación. Dillon, interviene y golpea a los presos con una palanca.  

Tras ello y gracias a un sistema de rastreo y de un kit de reparación que encuentra en la EEV, Ripley reconecta a Bishop, y éste le dice que la criatura viajó con ellos y, nuevamente, la Weyland-Yutani fue responsable de toda la operación.

Ripley informa a Andrews de sus encuentros con los Aliens y sugiere que todos trabajen juntos para cazar y matar al Alien. Andrews no cree en su historia, pero explica que la instalación no tiene armas; Su única esperanza es que el barco de rescate enviado por la Corporación Weyland-Yutani los rescate.

Con ellos vendrá un grupo de científicos de la compañía. Van en camino hacia la prisión para capturar el espécimen para su división de bioarmas.

Ripley junto con los reos intentarán eliminar a la criatura, antes de que sea demasiado tarde. Tras ello Ripley , Clemens y otro recluso se instalan por orden de Andrews en la enfermería de la prisión, donde el alien aparece de repente y mata a Clemens.

Examina a Ripley, perono le ataca y se retira. Andrews , mientras ha convocado a todos los reclusos y ordena a su número dos, Aaron, que lleve a Ripley de vuelta a la enfermería una vez se persona tras el ataque, pero Andrews es emboscado y asesinado por el Alien.

Con la ayuda de Aaron, Ripley, se escanea usando el equipo médico de la cápsula de escape y descubre que un embrión de aliens crece dentro de ella. También descubre que Weyland-Yutani espera convertir a los aliens en armas biológicas .

Como deduce que el Alien no le atacó por el embrión que lleva, Ripley le pide a Dillon que la mate; pero sólo acepta si ayuda a los reclusos a matar primero a la criatura adulta. Ripley diseña un plan que consiste en derramar desechos tóxicos inflamables en el sistema de ventilación y encenderlo para sacar el Alien. Sin embargo, la intervención del Alien causa una explosión y varios reclusos mueren.

Luego propone, para atraer a la criatura a la instalación de moldeo de la fundición, atraparla a través de una serie de puertas de cierre y ahogarla en plomo fundido. Así se lo explica a los presos y los reos intentan eliminarlo y arrojarlo al plomo derretido y, finalmente,  el plan resultante provoca la muerte de todos los prisioneros excepto Morse y Dillon.

Dillon permanece en el molde para distraer al Alien, lo que le permite desgarrarlo mientras Morse vierte el plomo fundido sobre ellos destruyendo el Alien con el plomo derretido. El Alien está cubierto de metal fundido pero escapa al molde; Ripley activa los rociadores de incendios, haciendo que el exoesqueleto del Alien se enfríe rápidamente y se rompa, matándolo.

En ese momento llega al lugar la gente de la compañía Weyland-Yutani  y trata de razonar con Ripley para salvarla, Entre ellos se encuentra Bishop quien le asegura que él es el creador de Bishop y que confíe en él. Trata de persuadir a Ripley para que se someta a una cirugía para extirpar al embrión de la Reina, que según él será destruido. Ripley se niega y retrocede en una plataforma móvil, que Morse coloca sobre el horno.

El equipo Weyland-Yutani dispara a Morse en la pierna en un esfuerzo tardío para detenerlo; por su parte, Aaron golpea a un miembro del equipo con una llave inglesa y es asesinado a tiros.

Ignorando las súplicas de los comandos, Ripley se arroja al horno cuando dándose cuenta del engaño y pensando en el ser que lleva dentro, sacrifica su vida y se lanza al horno de fundición de metales para evitar el nacimiento de la reina y terminar con dicha amenaza. Lo hace en el momento que el Alien sale de su pecho y  Ripley lo agarra para evitar que se escape mientras ambos caen en el horno. Finalmente, la instalación queda cerrada y el único recluso sobreviviente, Morse, es conducido a un lugar lejano.


Con el éxito de Aliens , el regreso la 20th Century Fox se acercó a Brandywine Productions para ver la posibilidad de hacer otras secuelas. Pero Brandywine no se entusiasmó con un proyecto para Alien 3 . Así que el productor David Giler y sus socios Walter Hill y Gordon Carroll decidieron  tomar nuevas direcciones. El trío optó por explorar el doble rasero  de la Corporación Weyland-Yutani y por qué estaban tan decididos a usar a los aliens como armas biológicas .

Se discutieron varios conceptos, que eventualmente se asentaron en una historia de dos partes, con el tratamiento para la tercera película con "la Weyland-Yutani Corporación reflejo de una  cultura militarmente agresiva de los humanos que colonizan el espacio "

En principio gran parte del protagonismo iba a estar a Hicks interpretado por Michael Biehn , además del personaje de Sigourney Weaver como Ellen Ripley. A Weaver le gustó que la película ahora se encaminara como una metáfora sobre la Guerra Fría , y accedió a un papel más pequeño, particularmente debido a una insatisfacción con Fox, quien eliminó escenas de Aliens crucial para la historia de Ripley.

Aunque la 20th Century Fox era escéptica acerca de la idea, acordaron financiar el desarrollo de la historia, pero pidieron que Hill y Giler intentaran que Ridley Scott , director de Alien , hiciera Alien 3  pero que tuviese dos entregas para reducir los costos de producción. Aunque Scott estaba interesado en volver a la franquicia, no cuajó la idea debido a la apretada agenda del director, quedando el proyecto sin avanzar mucho desde 1987-1989

En septiembre de 1987, Giler y Hill pensaron en William Gibson para escribir el guión para la tercera película. Gibson, admirador de Alien , aceptó la tarea. Temeroso de una huelga inminente por el Gremio de Escritores de América , Brandywine le pidió a Gibson que entregara un guión para diciembre.

Al año siguiente, el director finlandés Renny Harlin fue abordado por Fox  para hacer esas dos películas, pero Harlin lo primero que hizo fue renunciar al guión de Gibson  pues se trataba de un guión muy orientado a la acción, con un elenco extendido. Los productores estaban en general insatisfechos con el guión. Gibson fue invitado a hacer reescrituras con Harlin, pero declinó, citando varios otros compromisos  el poco apoyo de los productores".

Tras la salida de Gibson, Harlin sugirió al guionista Eric Red , un escritor de las películas de terror  que en menos de dos meses ya tenía planteado  su proyecto . Era febrero de 1989, . Pero el guión  fue rechazado por ser un producto apresurado . Brandywine rechazó el guión de Red por desviarse demasiado de su historia, y finalmente renunció al desarrollo de dos secuelas simultáneamente.

El escritor David Twohy  fue llamado ahora para seguir con el guión de Gibson. Twohy planteo que el nuevo planeta era una prisión, que estaba siendo utilizado para los experimentos ilegales con los aliens por una división biológica de la guerra.  Harlin sintió que este acercamiento era demasiado similar a las películas anteriores , y, cansado del infierno del desarrollo , se salió del proyecto. De hecho la Fox le ofreció a Harlin lotra película.

Asñi que el guión de Twohy fue entregado al presidente Fox, Joe Roth , a quien no le gustó la idea de que Ripley fuera eliminada, declarando que "Sigourney Weaver es la pieza central de la serie" y Ripley era "realmente la única mujer guerrera que tenemos en nuestra mitología de la película". Luego llamó Weaver, y le ofreció un salario de $ 5 millones, más una parte de los ingresos de la taquilla. También pidió que la historia fuera convenientemente impresionante, original y no dependiente de las armas. Twohy se dedicó a escribir pensando en el personaje de Ripley en su guión.

Una vez que Hill apudo centrarse en esta película llamó para que fuese director Vincent Ward . Ward, que estaba en Londres desarrollando el Mapa del Corazón Humano ,sólo aceptó el proyecto en la tercera llamada, ya que al principio no estaba interesado en hacer una secuela. El guión de Twohy fue recibido con una burla por parte de Ward, Así que una vez que Ward consiguió ser aceptado por  los ejecutivos del estudio fue contratado para dirigir Alien 3 , Tras eso llamó al escritor John Fasano para expandir su historia en un guión.

Una vez que Twohy descubrió a través de un amigo periodista que otro guión estaba siendo escrito simultáneamente al suyo, fue a la Fox y eventualmente abandonó el proyecto.

Además  de esto Sigourney Weaver dijo que solo haría la película si Ripley muriera. Ya en contacto con el director Sigourney Weaver describió el concepto general de Ward como "muy original y sorprendente". Pero finalmente la Fox pidió una reunión con el director para  imponer una lista de cambios a realizar. Al negarse a hacerlo, Ward fue despedido.

La trama principal de la película terminada todavía sigue la estructura básica de Ward, pero en el guión definitivo intervienen Walter Hill y el guionista David Giler. Hill y Giler hicieron un primer borrador tratando de mejorar la estructura de la historia en el guión de Fasano, y aunque también contrataron  a Larry Ferguson. El trabajo de Ferguson no fue bien recibido en la producción, particularmente por Sigourney Weaver.

Finamente, los productores Walter Hill y David Giler tomaron el control del guión por sí mismos, fusionando aspectos del guión de Ward / Fasano,  con la idea que aparece en el guión anterior - el de planeta como prisión- , la idea de Twohy crearon la base final de la película como aspectos concretos de la Corporación Weyland-Yutani , una corporación anglo-japonesa y una de las más influyentes de la Comisión de Comercio Interestelar que maneja las colonias humanas fuera del Sistema Solar a través de la Administración Extrasolar de Colonización. Además, tiene una gran presencia en la Tierra. Es común referirse a ella simplemente como “La Compañía” .A Weyland-Yutani se le retrata con los peores aspectos de la codicia corporativa, sin reparos para sacrificar la decencia y la vida humana en nombre del todopoderoso dólar. La corporación tiene intereses  en cada aspecto de la colonización espacial, en el desarrollo tecnológico y la búsqueda de nuevas formas de vida

A esto se suma que Sigourney Weaver  tenía una cláusula en su contrato en el que se decía que el proyecto final debería ser escrito por Hill y Giler, pues creía firmemente que los únicos escritores (además de James Cameron) para escribir el personaje de Ripley con eficacia eran ellos.

Fue entonces cuando la Fox puso su mirada sobre el prestigioso director de videos musicales , de nombre David Fincher para reemplazar a Ward.

Fincher siguió trabajando en el guión con el escritor Rex Pickett , pero Hill y Giler fueron los que escriben el borrador final del guión. Entonces Fincher revisó la mayor parte del trabajo realizado por los autores anteriores.

Fincher tras asumir a Sigorney Weaver amplió el elenco de protagonistas. Inicialmente ofreció el papel de Jonathan Clemens (Charles Dance) a Richard E. Grant , con la esperanza de reunirlo con Withnail,  Ralph Brown y Paul McGann. Mientras que contó con Tom Woodruff,supervisor de efectos visuales ,  como el alienígena . Woodruff decidió asumir el papel de la criatura después de que su empresa, Amalgamated Dynamics, fuese contratado por Fox. Destaca la aparición de Pete Postlethwaite como David, que hace de uno de los presos más inteligentes . También Ficher contrató a Holt McCallany como Junior, el líder del grupo de presos que intentan violar a Ripley. a l igual que Peter Guinness como Gregor,  Carrie Henn no pudo volver a interpretar su papel como Newt ya que era demasiado mayor para el papel, así que Danielle Edmond asumió el papel en esta entrega para la breve escena de autopsia con el cadáver de Newt.

El director de Colorado también contrató a Christopher Fairbank como Murphy, a  Phil Davis como Kevin , Vincenzo Nicoli como Jude,  Leon Herbert como Boggs , Christopher John Campos como Rains , Niall Buggy como Eric, a  Hi Ching como hombre de la compañía , Carl Chase como Frank,  Clive Mantle como  William , DeObia Oparei como Arthur , Paul Brennen como Troy , Michael Biehn como el cabo Dwayne Hicks que sólo aparece en una foto del archivo. Al enterarse de la inclusión de esa imagen  de Hicks, Biehn exigió y recibió casi tanto dinero por el uso de su imagen tanto como recibió por su actuación en la película anterior.

La filmación comenzó el 14 de enero de 1991 en los estudios Pinewood sin un guión terminado y con 7 millones de dólares menos, pues ya se habian gastado. Mientras que la mayoría de la película fue rodada en Pinewood, algunas escenas fueron rodadas  en la central eléctrica de Blyth en Northumberland, Reino Unido. El propósito de este rodaje era mostrar el exterior del planeta.

El cineasta Jordan Cronenweth trabajó sólo durante dos semanas antes de que empezara a padecer la enfermedad de Parkinson , y fue obligado a salir de la película por un productor conocedor  de la enfermedad. Alex Thomson sustituyó a Cronenweth..

La acción de los animales fue supervisada por la American Humane Association y se volvió a contar con Stan Winston , responsable de los efectos de la criatura en Aliens , pero no estaba disponible. Winston, en cambio,  recomendó a Tom Woodruff, Jr. y a Alec Gills, dos ex trabajadores de su estudio que acababan de crear su propia empresa, Amalgamated Dynamics .

Incluso antes de que la fotografía principal hubiera comenzado a rodar, el equipo  de efectos especiales  estaba desarrollando modelos del Alien y los cadáveres de las víctimas de Sulaco . También se contrató a los Boss Film Studios de Richard Edlund  para composición y otros efectos de post-producción.  Un pequeño número de disparos contienen imágenes generadas por ordenador , especialmente la cabeza alienígena que se rompe con los rociadores. Otros elementos de CGI incluyen sombras proyectadas por el alienígena .

David Fincher quería que el extraterrestre fuera "más un puma o una bestia" en oposición a la postura humanoide de las películas anteriores, por lo que el diseñador del alien original, HR Giger , fue contactado para generar nuevas ideas . Sus revisiones incluían patas más largas y delgadas, la eliminación de "tubos" alrededor de la columna vertebral, y una idea de una "lengua" afilada en lugar de las mandíbulas secundarias. Trabajando desde su estudio en Zúrich, Giger produjo estos nuevos bocetos que envió por fax a Cornelius de Fries, que luego creó a sus  modelos de plastilina .  El único de los diseños de Giger que terminó en el proyecto final fue un "Bambi Burster" Alien que tenía piernas largas y caminaba a cuatro patas.

Alien  fue interpretado  por Woodruff, Jr. en un traje contra la pantalla azul . Una cabeza alienígena mecánica también se utilizó para primeros planos .

Laine Liska fue contratada para dirigir un equipo de personas que  manejaban los alienígenas . Para la escena de Bishop descompuesto se uso animatrónica,

El compositor de la película, Elliot Goldenthal , pasó un año componiendo la partitura trabajando estrechamente con Fincher para crear música basada principalmente en el entorno y la atmósfera de la propia película.

Aunque tuvo un rendimiento inferior en la taquilla de los Estados Unidos, obtuvo más de 100 millones de dólares fuera de Norteamérica.

La película recibió críticas mixtas y se consideró inferior a las anteriores en Rotten Tomatoes se le da a la película una puntuación de 44% "Rotten" basado en 45 revisiones.

Fincher desde su estreno renunció a la película, culpando la interferencia del estudio y los plazos. En 2003, una versión revisada de la película, fue lanzado sin la participación de Fincher, pero recibió una recepción más cálida que la versión de lanzamiento.

Roger Ebert escribió en su crónica del Chicago Sun Times que  "Perdí el interés [en Alien 3 ], cuando me di cuenta de que los extraterrestres podían en todo momento superar a los humanos, así que todas las escenas de la persecución eran artificios".

James Cameron durante la conmemoración de 'Aliens, el regreso' este pasado mes de julio de 2016 por sus 30 años celebrado bajo el auspicio de 20th Century Fox en la Comic-Conde San Diego, a la que asistió  junto a la productora Gale Anne Hurd y a otros miembros más destacados del reparto de aquella película tales como Bill Paxton, Michael Biehn, Sigourney Weaver, Paul Reiser, Carrie Henn y Lance Henriksen, comentó algunas cosas también 'Alien 3' y sobre la decisión de eliminar a personajes de 'Aliens'  como Newt, Hicks y Bishop. Cameron consideró que : "Creo que fue estúpido. Creo que fue una gran bofetada en la cara de los fans. David Fincher es amigo mío, y es un increíble cineasta, indudablemente. Aquello fue como su primer gran trabajo, y estaba siendo contaminado por el estudio. Entró tarde en la producción, tenían un guion horrible y lo estaban reescribiendo sobre la marcha. Simplemente fue un desastre. Creo que fue un gran error. Desde luego, si hubiéramos estado involucrados [se refiere a él y G.A. Hurd] no habría pasado eso, porque sentimos que nos ganamos al público con esos personajes."

A estas críticas se sumaron Michael Biehn y el novelista Alan Dean Foster , que  expresaron su frustración y decepción con la historia de la película.

Fernando Morales en El País dijo de ella que era una "Entretenida continuación de la saga. Fincher debuta con esta fábula futurista, bien ambientada, aunque con un guión bastante discretito. Como siempre, el entretenimiento está asegurado".

Señala Sergio Benítez en blog de cine que  esta tercera parte de la saga iniciada por Ridley Scott en 1979 fue un engendro mutilado prematuramente antes de nacer por infinitas dificultades. La razón fue , en parte, que la Fox quiso ejercer tanto control sobre el proyecto que al final se le fue de las manos; el cómo la cinta, tras un tratamiento previo de Vincent Ward comenzó a rodarse sin guión ni reparto definitivo; el cómo el rodaje fue un auténtico calvario para David Fincher por cuanto cada día comenzaba sin libreto o con páginas sueltas re-escritas de forma apresurada la noche antes y el cómo terminó el cineasta desentendiéndose de todo cuando la productora no le permitió acceder a la sala de montaje en el año a lo largo del que se extendió el proceso de edición.'Alien 3' (id, David Fincher, 1992) en un filme tocado y hundido antes incluso de que la crítica y el público tuvieran la oportunidad de clavar en él sus afiladas garras y hacer jirones de forma indiscriminada con dos horas que, para qué engañarnos, eran un auténtico desastre.

Potenciada sobremanera por una fotografía opresiva que juega muy a favor de construir la atmósfera pero poco en lo que a claridad narrativa se refiere, dicha trayectoria se traduce en unas secuencias poco agraciadas en las que no pocas veces resulta complicado adivinar lo que está sucediendo.

Caracterizadas por la cámara subjetiva que nos coloca en el punto de vista del xenomorfo —que con su diferente diseño deja claro que la morfología de los aliens depende del cuerpo donde se gesten—, las secuencias de acción son lo más característico de 'Alien 3' y, al tiempo, lo que más fácilmente puede alzarse como fundamental traba a la hora de valorar dicho sesgo de la producción.

Una producción que, de forma muy similar a aquella que lo originó todo, se aleja de los enérgicos postulados con los que James Cameron caracterizó a la segunda entrega y que, a mi parecer, encuentra su mejor baza en el microcosmos que aquí se construye. no cabe duda de que 'Alien 3' no es el cierre que sus antecesoras merecían, y las sensaciones que dejó su primer visionado como capítulo final de la franquicia, fueron tan encontradas como mediocres. Pero, con todo, sí es un cierre mucho más adecuado y sólido que la patochada infumable e imposible que la Fox se sacaba de la chistera cinco años más tarde, resucitando a Ripley.

A pesar de las críticas negativas , la película fue nominada a los Oscars de la Academia en la categoría de mejores efectos especiales. También fue nominada a los Premios BAFTA  a los mejores efectos visuales especiales. Además ganó los premios DVDX, Sierra y Golden Reel además de obtener otras 16 nominaciones.

Como ya hemos dejado entrever David Fincher se involucró con varias disputas con la 20th Century Fox por cuestiones de guión y de presupuesto. Él culpa a los productores por no poner la confianza necesaria en él.

Después de esto, volvió de nuevo al mundo de la dirección comercial de vídeo y música, y creo el vídeo de la canción ganadora del Grammy "Love Is Strong" (1994) de Rolling Stones. Pero afortunadamente para el mundo del cine, éste le dió una nueva oportunidad en 1995, cuando Fincher dirigió Se7en. Con esta película David Andrew Leo Fincher cambió el curso de su afortunada vida , pero también de la nuestra como espectadores. Los títulos de crédito de la misma ya apuntaban todo aquello que no le habían permitido hacer en Aliens y su tercera entrega.