Mostrando entradas con la etiqueta Helena Bonham Carter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helena Bonham Carter. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2019

La miserable vida de Jean Valjean


La cantidad de veces que he escuchado a muchos madrileños hablar de que han ido a ver el Musical de  Los miserables (Les Misérables) . Un musical basado en la novela homónima de Victor Hugo, con música de Claude-Michel Schönberg, letras originales en francés de Alain Boublil y Jean-Marc Natel, y adaptación al inglés de Herbert Kretzmer. El mismo se estrenó en 1980 en septiembre de ese año en el Palais des Sports de París, donde se representó durante tres meses hasta la finalización del contrato de reserva del recinto. 

En 1983, seis meses después del estreno del musical Cats en Broadway, el productor Cameron Mackintosh recibió de parte del director húngaro Peter Farago un ejemplar del disco del musical en francés. Farago quedó impresionado por la obra y le pidió a Mackintosh que produjese una versión en inglés del espectáculo. En un principio reticente, Mackintosh finalmente aceptó y junto con la Royal Shakespeare Company reunió un equipo creativo para adaptar el musical al público británico. Tras dos años de trabajo, la versión en lengua inglesa de Los miserables se estrenó el 8 de octubre de 1985 en el Barbican Centre de Londres, por aquel entonces la sede de la Royal Shakespeare Company. 

El enorme éxito del musical en el West End propició su llegada a Broadway. En el momento de su estreno en Londres, Los miserables recibió críticas negativas. Sin embargo, la respuesta del público fue diferente. Las entradas disponibles para los tres meses inicialmente previstos se vendieron en tiempo récord y las críticas comenzaron a mejorar. 

Desde entonces, Los miserables no ha dejado de representarse en Londres, con más de 13.000 funciones a sus espaldas, y en la actualidad es el segundo espectáculo de mayor permanencia en cartel tanto en el mundo (por detrás de The Fantasticks) como en el West End (por detrás de La ratonera),la obra inspirada en la novela policial escrita por Agatha Christie y el primer musical en el West End (seguido de El fantasma de la ópera). 

En Nueva York debutó el 12 de marzo de 1987 y se representó hasta el 18 de mayo de 2003, realizando 6.680 funciones. Actualmente es el quinto espectáculo de mayor permanencia en cartel en la historia de Broadway (por detrás de El fantasma de la ópera, Chicago, El rey león y Cats)​ y en su momento fue el segundo. El musical recibió doce nominaciones en los premios Tony de 1987, alzándose finalmente con ocho galardones (entre ellos, mejor musical y mejor música original). 

A los montajes originales de Londres y Broadway le siguieron numerosas giras y producciones internacionales. En total ha sido visto por más de 70 millones de personas en todo el mundo .

En eso llegó a Madrid a partir del año 2010 en el Teatro Lope de Vega . Producido por Stage Entertainment y con un presupuesto de 4,5 millones de euros, el montaje contó con dirección de Laurence Connor y James Powell, diseño de escenografía de Matt Kinley inspirado en las pinturas de Victor Hugo, diseño de vestuario de Andreane Neofitou y Christine Rowlands, diseño de iluminación de Paule Constable, diseño de sonido de Mick Potter, coreografía de Michael Ashcroft y supervisión musical de Stephen Brooker. Christopher Key fue el director asociado, mientras que Víctor Conde se hizo cargo de la dirección residente y Alfonso Casado se puso al frente de la orquesta como director musical. 

Las letras fueron adaptadas al castellano por Albert Mas-Griera.A pesar de la excelente acogida de crítica y público, el musical se despidió del Teatro Lope de Vega de Madrid el 24 de julio de 2011 para dejar paso a El rey león, también de Stage Entertainment. De Madrid pasó a Barcelona. 

Yo que soy provinciano, apuesto por lo que puedo y por lo que me queda que es el cine y verlo en casita. Así que hoy he visto esta producción del años 2012 dirigida por Tom Hooper, que recibió el aplauso de la crítica. Se trata de un musical en el sentido más estricto del término producida en 2012 por por Working Title Films y distribuida por Universal Pictures. 

La película está basada en el musical homónimo de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg, que a su vez se inspira en Los miserables, novela de 1862 escrita por el francés Victor Hugo. La película fue dirigida por el oscarizado Tom Hooper, director londinense nacido en 1972 que se dio a conocer cuando realizó en 2010 El discurso del rey - por la que recibió el premio al mejor director- , aunque con cierto recorrido en las series como EastEnders, Elizabeth I o John Adams o con películas como esta , La chica danesa ( 2014) o la reciente Cats ( 2019). 

En este caso la película sigue el guión escrito por William Nicholson, Alain Boublil,Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer y, por supuesto, de Victor Hugo. 

En lo técnico se le suman el trabajo en fotografía de Danny Cohen y sobre todo la partitura de Claude-Michel Schönberg. 

La película cuenta con un reparto coral encabezado por Hugh Jackman como Jean Valjean, Russell Crowe como Javert , Anne Hathaway como Fantine, Sacha Baron Cohen como Monsieur Thénardier, Helena Bonham Carter como Madame Thénardier, Amanda Seyfried como Cosette Adulta siendo de pequeña Isabelle Allen y Eddie Redmayne como Marius Pontmercy. Igualmente aparecen Samantha Barks como Éponine , aunque de pequeña es Natalya Wallace, Aaron Tveit como Enjolras, George Blagden como Grantaire, Daniel Huttlestone el pequeño Gavroche, Colm Wilkinson como el Obispo de Digne.

Cuenta la historia de Jean Valjean, ex convicto que se convierte en el alcalde de una aldea en Francia. Tras ser descubierto por Javert y ayudando a una pobre y joven trabajadora, Fantine, Valjean acepta tomar el cuidado de Cosette, la hija ilegítima de la agonizante Fantine. Pero, como un fugitivo, debe a la vez evitar ser capturado por el inspector de policía Javert. La historia cubre 17 años y se establece en un contexto de inestabilidad política de la Francia del momento, con la película culminando en la Rebelión de junio de 1930. 

La historia comienza en 1815, cuando el convicto Jean Valjean (Hugh Jackman) que trabaja como condenado en unos astilleros franceses es puesto en libertad condicional por el guardia de la prisión, Javert (Russell Crowe) , tras cumplir una condena de diecinueve años por robar una hogaza de pan para poder alimentar a su sobrino y tras eso, por distintos intentos de fuga. 

Valjean, un hombre de una fuerza descomunal, es expulsado de todos los pueblos por esta bajo libertad condicional y ser visto como un indeseable. Un día, no obstante, el obispo de Digne (Colm Wilkinson) se apiada de él y le ofrece comida y refugio, pero esa misma noche Valjean roba su plata durante la noche. Sin embargo, es capturado por las autoridades cuando escapa. 

Pero la sorpresa salta cuando es llevado por los policías ante el obispo y les dice que la plata se la había dado como un regalo, asegurando la liberación de Valjean. 

Después de eso, el obispo le dice a Valjean que debe seguir el camino del bien. Al resultarle dolorosa la amabilidad del obispo, Valjean rompe su libertad condicional y promete iniciar una nueva vida bajo una nueva identidad. 

Ocho años más tarde, en 1823, Valjean se ha convertido en propietario de una fábrica y alcalde de Montreuil-sur-Ver. En esa fábrica trabaja Fantine (Anne Hathaway), una de sus trabajadoras, que es despedida por el capataz por culpa de una de sus compañeras que descubrió que Fantine le enviaba dinero a su hija ilegítima, Cosette (Isabelle Allen), que vive con una familia en una venta , los Thénardiers (Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen) y la hija de estos, Éponine (Natalya Wallace). 

En un intento desesperado por mantener a su hija ante su pobreza, Fantine vende su pelo y los dientes, llegando , ante la imposibilidad de subsistir, a ser una prostituta. Cuando la chica es arrestada por Javert después de atacar a un cliente abusivo, es salvada por Valjean, que la lleva al hospital. 

Más tarde, Valjean se entera de que un hombre está arrestado debido a que lo confunden con él. Él no puede aceptar que un hombre inocente sea condenado en su lugar, así que Valjean se persona en el juicio y revela su identidad a la corte antes de regresar al hospital, donde le promete a Fantine que después que muera, él cuidará de su hija. 

Mientras tanto, Javert , que ya tenía dudas sobre la identidad del alcalde, llega a tener a Valjean en custodia, pero después de un breve enfrentamiento, Valjean salta a un río para escapar. Él intenta cumplir sus promesa y paga a los Thénardiers para que le permitan llevarse a Cosette, y promete ser como un padre para ella. 

Tras esto y ante la insistencia de Javert que , finalmente da con la venta de los Thénadiers, los sigue. Pero Valjean y Cosette huyen a París y Javert, ve como se les escapan por poco. Pero se compromete a llevar preso a Valjean. 

Nueve años más tarde, en 1832, cada vez hay más pobres en París. Jean Maximilien Lamarque, el único funcionario del gobierno que cuenta con la simpatía hacia los pobres, está próximo a morir, por lo que un grupo de estudiantes revolucionarios adolescentes, conocido como los Amigos de la ABC, planifican una rebelión contra la monarquía francesa. 

Los estudiantes que se integran en esta logia conspiratoria son un chico de la alta sociedad que ha roto con su rico abuelo y de nombre Marius Pontmercy (Eddie Redmayne), Enjolras (Aaron Tveit), un niño llamado Gavroche (Daniel Huttlestone), Courfeyrac (Fee Fra) y Joly (Hugh Skinner) aisten a reuniones y están próximos a rebelarse contra las autoridades. 

Un día Marius descubre a Cosette (Amanda Seyfried), ahora una mujer joven siempre acompañada de su padre, e inmediatamente se enamora de ella. 

Mientras tanto, a pesar de las preguntas de Cosette, Valjean se niega a hablar de su pasado o de su madre. En una tienda de vinos, Enjolras organiza la revuelta coordinando para un levantamiento revolucionario a un grupo de estudiantes idealistas cuando la muerte de Lamarque , que está próxima a producirse, se anuncie. 

Mientras, una joven del lumpen, Éponine (Samantha Barks), que ha conocido a Marius, y que resulta hija de los ahora más pobres que ratas Thénadier, lleva al chico hasta Cosette, donde los dos profesan su amor. Lamentando que su amor secreto por Marius nunca será correspondido, Éponine decide unirse a la revolución. 

Cuando una banda del malhechores liderada por los Thénardier intenta capturar a Valjean, al que reconocen del pago que hizo por Cossette, para pedir rescate a Javert, Eponine grita para advertirle a Valjean y Cosette. Ante esto , Valjean decide huir, sin darse cuenta de la atracción que siente Cosette por Marius. 

Al darse a conocer la muerte de Lamarque, Enjolras intenta incitar a los parisinos a la revuelta, y Marius envía una carta de despedida a Cosette. 

Al día siguiente, los estudiantes interrumpen el cortejo fúnebre de Lamarque y comienzan su revuelta. Javert se ha camuflado entre los revolucionarios y se hace pasar por un rebelde con el fin de espiarlos, pero el pequeño Gavroche lo reconoce y , finalmente, es capturado. 

Durante el inmediato tiroteo que sigue las balas están a punto de herir a Marius sin embargo la que es mortalmente herida es Éponine, ahora a costa de su propia vida, pues se ha puesto en medio. Antes de morir, confiesa su amor a Marius y luego muere en sus brazos. 

Mientras todo esto Valjean, intercepta la carta de Marius a Cosette y decide marchar a la barricada para proteger a Marius. Le pide a Enjolras que le permita ser él quien ejecute a Javert. 

Sin embargo, cuando los dos están solos, Valjean libera Javert, diciéndole que huya mientras dispara la pistola hacia una pared para convencer a los estudiantes que lo mató. Las noticias para los revolucionarios no pueden ser peores. Se enteran que es la única barricada que resiste y que los parisinos que no se unieron a la revolución como los estudiantes que se esperaba, están decididos a luchar hasta la muerte. 

El envite de las fuerzas realistas tienen lugar, y la inmensa mayoría de los revolucionarios mueren, pero Marius se salva gracias a Valjean, que arrastra su cuerpo inconsciente por las alcantarillas. 

Curiosamente en las alcantarillas coinciden Valjean portando a Marius con los Thénardier, limpiando los cadáveres. Pensando que Marius es un cadáver le roban el anillo. No obstante también llega Valjean que intimida al miserable ladrón y Valjean y Marius logran escapar de las alcantarillas llevando a un Marius inconsciente, pero a la salida se encuentra con Javert con el que se enfrenta. 

Valjean le pide una hora para llevar a Marius a un médico; Javert se niega y amenaza con matarlo si no se rinde. Valjean no le hace caso y se va con Marius. Incapaz de conciliar el conflicto entre sus deberes cívicos y morales, dos cosas que siempre consideró lo mismo, Javert se suicida saltando al poderoso y caudaloso Sena. 

Más tarde, Marius llora por la muerte de sus amigos, pero Cosette lo consuela. Valjean le revela su pasado a Marius y le dice al joven que debe irse porque su presencia pone en peligro a Cosette. Marius se sorprende, y en un primer intento de persuadirlo para quedarse no funciona, pero de mala gana acepta la decisión de Valjean de irse, y promete que no va a decirle a Cosette la verdad. 

Marius y Cosette se casan, pero los Thénardiers hacen acto de presencia para robar y llegan a la boda y cuando son descubiertos por Marius , testifican que vieron a Valjean llevando un cadáver asesinado por él mismo por las alcantarillas. Thénardier muestra involuntariamente a Marius el anillo que le robó al supuesto cadáver como "prueba" Y Marius reconociendo el anillo, se da cuenta de que era Valjean quien le salvó la vida. 

Ellos saben la ubicación de Valjean por Thénardier. Se trata del obispado de Digne. Allí van Marius y Cosette y encuentran a un Valjean abatido, que siente que se va a morir en un convento local, y que percibe el espíritu de Fantine para llevarlo al Cielo. 

Cosette y Marius se apresuran a decirle adiós. Valjean hace su confesión a Cosette de su vida pasada y Valjean fallece, uniéndose en el paraíso con el Obispo, Fantine, Enjolras, Eponine, Gavroche, Courfeyrac, Joly y los otros rebeldes asesinados en la barricada mientras cantan como han hecho a lo largo de toda la película. 

El desarrollo basado en el musical comenzó a finales de los años 1980. En 1988 Alan Parker fue considerado como director de una posible película musical basada en la obra teatral de Los Miserables. Sin embargo, en 1991 se confirmó que Bruce Beresford sería definitivamente el director de la cinta. 

En 1992, Cameron Mackintosh confirmó que la película sería co-producida por Tri-Star Pictures. Sin embargo, el proyecto fue abandonado dejándolo apenas en preparación. 

A principios de 2005, Mackintosh confirmó que estaba interesado en adaptar el musical en una película. Mackintosh dijo que quería que la película fuera dirigida por "alguien que tuviera una visión del show como fue en realidad, reuniendo al equipo original (incluyendo a Mackintosh) de vuelta al trabajo." También dijo que quería que las audiencias de la película fueran tan frescas como las del musical mismo. El lanzamiento en DVD Y Blu-ray de Les Misérables: 25th Anniversary Concert confirmó el anuncio de la película del musical. 

Tras la salida conmemorativa del 25º aniversario en octubre de 2010, el productor Cameron Mackintosh anunció que la película estaba en proceso. Para la director se pensó en Tom Hooper y en el guión en William Nicholson fueron contactados en marzo de 2011 siendo el productor Cameron Mackintosh. 

Los personajes principales fueron elegidos a lo largo de 2011. En junio del mismo año, Hugh Jackman comenzó las negociaciones para interpretar a Jean Valjean, y Paul Bettany como Javert. Otras estrellas que se unieron al proyecto fueron Anne Hathaway y Helena Bonham Carter. El primero en ser confirmado fue en septiembre de 2011, Jackman para hacer el papel de Valjean y Russell Crowe para el de Javert. 

Al mes siguiente, octubre de 2011, Cameron Mackintosh confirmó que Anne Hathaway encarnaría a Fantine. Días después, ya en noviembre de 2011, Eddie Redmayne se unió al reparto como Marius Pontmercy. 

A final de ese mes se informó de que la lista de actrices para el papel de Eponine incluía a Lea Michele, Taylor Swift, Scarlett Johansson y Evan Rachel Wood​ y el 2 de enero de 2012 se informó de que la que consiguió el papel fue Taylor Swift, superando a las otras actrices,​ para luego revelar que el papel en realidad sería para la actriz de Broadway Samantha Barks, que ya había interpretado a ese personaje en el teatro. 

En diciembre Sacha Baron Cohen se unió al reparto como Thénardier, el mismo día Aaron Tveit fue elegido como Enjolras, líder de los amigos del ABC. Un casting abierto para el papel de Cosette se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York el 10 de diciembre de 2011. 

Para primeros de enero de 2012 se informó de que Amanda Seyfried se unía al reparto como Cosette, la hija pobre de Fantine (Anne Hathaway). A final de ese mes de enero la revista Variety confirmó que George Blagden había sido elegido para el papel de Grantaire, el Cínico de la amigos del ABC, dando por terminada la elección del elenco. 

No obstante, en la página web Broadwayworld.com se confirmó que Cosette niña le dará vida Isabelle Allen Cast, mientras que en Screenterrier.blogspot.mx se confirmó la aparición de Daniel Huttlestone como el travieso pequeño y descarado Gavroche. 

El rodaje comenzó en marzo de 2012, y tuvo lugar en varias locaciones, incluyendo Greenwich, Londres, Chatham, Winchester y Portsmouth en Hampshire, Inglaterra, al igual que en Gourdon, en Francia. 

La película se estrenó en Londres el 5 de diciembre de 2012, y fue lanzada el 25 de diciembre del mismo año en Estados Unidos, el 26 de diciembre en Australia, y el 11 de enero de 2013 en Reino Unido. Les Misérables recaudó e $567.420.160 mundialmente y recibió críticas generalmente favorables especialmente alabando al reparto, y sobre todo la actuación de Hugh Jackman y Anne Hathaway. 

De entre las mismas destaca la de Peter Travers en Rolling Stone que dijo que "Además de ser una fiesta para los ojos y los oídos, 'Les Misérables' rezuma humor, desamor, una emocionante acción y un encantador romance. (...) es perfectamente maravillosa. " Una puntualización lo del ¿humor? Alguien debería explicarlo. 

Según Todd McCarthy en The Hollywood Reporter señala que "Tal y como demuestra el longevo éxito de la obra, habrá mucha gente emocionalmente susceptible que está preparada para tragarse esta cosa, pero ello no significa que sea buena." 

Para Justin Chang en las páginas de Variety estamos "Como fiel adaptación de un musical tan querido, 'Les Miserables' dejará muy satisfecha a su legión de fans. (...) La miseria y la agitación de la Francia de principios del siglo XIX se transmiten con una viveza de la que Victor Hugo estaría orgulloso." 

Richard Corliss en Time nos dice que "Las almas sensibles en busca de emociones dolorosas tienen garantizados sus momentos Kleenex (...). Pero aparte de la escena de apertura, no saldréis contentos desde el punto de vista cinematográfico. Esta es una mala película" 

Y en el Chicago Tribune Michael Phillips escribe que "La cámara se zarandea y menea como borracha (...). Así tenemos un martilleo de primeros planos (...) Yo sólo quería que alguien clavara la maldita cámara al suelo. " 

Ya en España Mariló García en Cinemanía destaca a un "Soberbio Hugh Jackman (...) es una gran película que podía haber sido excepcional, como el Musical. (...)" 

En Fotogramas M. Torreiro nos dice que "Hooper tampoco demuestra que sepa qué hacer con una cámara para rodar un musical. Sus criminales primeros planos (...) y una lamentable puesta en escena de grand guignol convierten al film en punto menos que deplorable" . Igualmente en esta revista Fausto Fernández comenta que "Hooper (...) plantea un melodrama cantado, no un musical. (...) Es lo más semejante a una película muda enganchada a los primeros planos de sus sufrientes protagonistas, extrayéndoles las emociones como un vampiro. (...) " 

Jordi Costa en El País dice de la película que es una "Sobrecarga emocional, barroquismo en las formas y un avasallador sentido del star-system. Es difícil que el público ganado de antemano se sienta decepcionado (...) No obstante, la caligrafía visual del director plantea más de un problema (eso sí, estimulante)" 

En la Razón Sergi Sánchez comenta que "Realza el limitado registro vocal de algunos actores (en especial, Russell Crowe) y las carencias del director (...) Hooper convence más en los momentos íntimos, en los que la proximidad del gesto se carga de sentido, en especial por Anne Hathaway" 

Según Oti Rodríguez Marchante en ABC dice que presenta "Una puesta en escena gloriosa, cuya perplejidad ya se plasma desde su secuencia inicial (...) y unas interpretaciones magníficas (...) Tan difícil como hacer esta gran película resulta, pues, criticarla. (...) " 

Luis Martínez en El Mundo que se trata de "Una película tan ampulosa, hueca y, finalmente, descabellada que, en efecto, asusta. (...) 'Los miserables', ese novelón decimonónico (...) se transforma de repente en lo más parecido a la cabalgata del orgullo gay que ha dado el simple desenfreno. (...) muy mala" 

Lluís Bonet Mojica en La Vanguardia comenta que "Hooper y un espléndido grupo de intérpretes obran el prodigio de que 'Los miserables' pase como un soplo ante los ojos de un espectador que se emociona casi constantemente, haciendo suyos personajes y situaciones. (...) " 

En Argentina Fernando López en La Nación nos dice que "El film extraña (necesita) esa vida palpitante, esa pasión que Hathaway (justamente distinguida en los Globo de Oro) le entrega para convertirlo en una película genuina." 

Pablo O. Scholz en Clarín afirma que "Todo el elenco es un lujo en un filme con sus rubros artísticos -diseño de producción, iluminación, vestuario, maquillaje- en un altísimo nivel, que deja las emociones a flor de piel." 

En Página 12 Diego Brodersen asevera que "Tom Hooper (...) tomó una decisión osada, temeraria casi, que pudo haber dado como resultado una extravagancia genial o bien, como es el caso, un híbrido bombástico y, por momentos, un poco ridículo." 

En México Lucero Solórzano en Excélsior comenta que "'Los miserables' es una espectacular aventura cinematográfica que al público que gusta de los musicales le va a encantar." Y Mary Carmen Albarrán en Cine Premiere considera que "'Los miserables' utiliza planos cerrados, movimientos de cámara envolventes y un diseño de producción detallado a escala masiva para desmarcarse de su contraparte teatral. (...) " 

En cuanto a los Premios recibidos destacan los 3 Oscar en concreto a la mejor actriz de reparto (Hathaway), maquillaje y peluquería (Lisa Westcott y Julie Dartnell ) y Mejor sonido (Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes ) de sus 8 nomimaciones que incluían a la Mejor película (Tim Bevan, Eric Fellner , Debra Hayward y Cameron Mackintosh), Mejor actor (Hugh Jackman), Mejor canción original Suddenly escrita por Claude-Michel Schönberg, Herbert Kretzmer y Alain Boublil , el Mejor diseño de vestuario para Paco Delgado , así como el Mejor diseño de producción (Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson) que fueron nominados. 

En los Globos de Oro ganó otros tres premios Mejor película musical, actor (Jackman), actriz secundaria (Hathaway) , aunque fue nominada a la Mejor canción original por Suddenly. 

Obtuvo cuatro Premios BAFTA, de un total de nueve nominaciones incluyendo el de Mejor actriz secundaria o de reparto (Hathaway), maquillaje y peluquería y el de Mejor sonido para Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst. Fue nominada a la Mejor película , a la Mejor película británica , Mejor actor principal (Hugh Jackman), Mejor fotografía (Danny Cohen), Mejor diseño de vestuario (Paco Delgado) , Mejor diseño de producción (Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson ). 

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó como Mejor actriz secundaria a Hathaway y el Festival de Cine de Hollywood premió al Mejor trailer ( Erin Wyatt) , productor del año (Tim Bevan, Eric Fellner, Debra Hayward y Cameron Mackintosh) y Premio del reflector a la actriz Samantha Barks como promesa. 

En los Critics Choice Awards, también conocidos como Broadcast Film Critics Association Awards consiguió el Premio a la Mejor actriz secundaria (Hathaway) de un total de 11 nominaciones entre las que se incluyen Mejor película , Mejor director (Tom Hooper), Mejor reparto , Mejor actor ( Hugh Jackman), Mejor canción (Suddenly), Mejor cinematografía (Danny Cohen), Mejor dirección de arte (Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson), Mejor edición (Chris Dickens), Mejor diseño de vestuario (Paco Delgado) y Mejor maquillaje (Lisa Westcott). 

En los Satellite Awards consiguió tres premios, incluyendo el de actriz de reparto (Hathaway) aunque Samantha Barks quedo igualmente nominada, mejor elenco , Mejor canción original (Suddenly) y mejor sonido (John Warhurst, Lee Walpole y Simon Hayes ) , pero nominaciones a Mejor película, Mejor actor (Hugh Jackman), Mejor actor de reparto (Eddie Redmayne), Mejor dirección de arte y diseño de producción (Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson), Mejor diseño de vestuario (Paco Delgado), Mejor edición (Chris Dickens). 

La National Board of Review (NBR) que lo incluyó entre los 10 mejores films y Mejor reparto y por la American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año.

La Asociación de Críticos de Los Angeles fue nominada a Mejor actriz sec. (Hathaway) y la Asociación de Críticos de Chicago dio tres nominaciones incluyendo mejor actriz secundaria (Hathaway), Mejor dirección de arte y Actriz más prometedora ( Samantha Barks). 

En los Houston Film Critics Society nominó y premió en varios apartados como Mejor película, Mejor director (Tom Hooper), Mejor actor (Hugh Jackman), Mejor fotografía ( Danny Cohen) ganando el de Mejor actriz de reparto (Anne Hathaway) y Mejor canción original (Suddenly). 

La Washington D.C. Area Film Critics Association concedió el premio al mejor elenco, a Anne Hathaway, mientras que las nominaciones fueron a Mejor película , Mejor actor (Hugh Jackman), Mejor actriz de reparto (Samantha Barks), Mejor director (Tom Hooper), Mejor dirección de arte (Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson) y Mejor fotografía (Danny Cohen.

En los London Film Critics Circle a la mejor Película británica del año , Actor del año (Hugh Jackman) , Actriz británica joven del año (Samantha Barks) y ganado la de Actriz de reparto del año ( Anne Hathaway).

En lo referente a los grandes sindicatos , el de Directores (DGA) nominó a Tom Hooper a Mejor director; el de Productores (PGA) a la Mejor película y el de Actores (SAG) consiguiendo a Mejor actriz secundaria (Hathaway) con un total de 4 nominaciones. 

En cuanto a la película he visto muchas luces y alguna sombra. Entre las luces el gran inicio, espectacular con los dos protagonistas masculinos Jean Valjean y Javert en el astillero, lo dicho espectacular. Entre los peros no está la música, pero sí por mi parte el desconocimiento de la misma puesto que no he visto previamente el musical. Reconocer que la adaptación de los actores a la simulación vocal es brillante destacando en el papel Hugh Jackman alejada de aquel papel de pirata cantarín de pésimo recuerdo en El país de nunca jamás. 

Por otro lado reconocer el carácter folletinesco de la historia de alto contenido melodramático - no entiendo eso del humor del que hablaba uno de los críticos- , todo ello enmarcado , eso sí, en unos espacios muy logrados por lo que se mueve un impresionante elenco en el que , efectivamente, destaca Anne Hathaway. También valorar y mucho los vestuarios , el maquillaje la fotografía que hace que el espectáculo sea vistoso.


sábado, 3 de febrero de 2018

Night Will Fall


Anoche , muy de madrugada, pude ver no el documental , Night Will Fall o la noche caerá dirigido por Andre Singer - productor de otros documentales como Mi enemigo íntimo, Into to the Abyss y The Act of Killing- con el asesoramiento del director Stephen Frears. El documental estaba producido por Sally Angel, Brett Ratner, escrito por Lynette Singer y narrado en su versión inglesa por Helena Bonham Carter. La fotografía fue de Richard Blanshard.

El director de Night Will Fall fue presentado al proyecto por Sally Angel, quien trabajó en el Imperial War Museum, y le dijo a Andre Singer sobre la película y su restauración. Se interesó en contar la historia más amplia de cómo se había hecho la película, así como en seguir a los supervivientes y participantes de la época.

Este documental también incluye videos de entrevistas supervivientos del holocausto (Anita Lasker-Wallfisch , Eva Mozes Kor , Branko Lustig ) con camarógrafos supervivientes que habían filmado en los campos de concentración después de la liberación o durante la misma. Relata la producción de German Concentration Camps Factual Survey, que incluyó el montaje de un equipo que incluía "quizás el editor de cine más conocido de Londres", Stewart McAllister , Hitchcock y Richard Crossman . Angel produjo la película con Brett Ratner .

Los formatos de las imágenes de 1945 incluyen películas en blanco y negro de 35 mm y color de 16 mm. Las productoras involucradas en la película eran de Gran Bretaña, Israel, Alemania, Estados Unidos y Dinamarca.

Se trata de un documental que trata de como en el año 2014 fue restaurado por el Imperial War Museum de Londres el material que debía de haber completado la obra de Alfred Hitchcock . 

De hecho era su primera y única obra de no ficción y trataba de los campos de concentración nazis, rodado en 1945, en el que se involucró en la primavera de 1945 después de que su mecenas y amigo Sidney Bernstein - Lord Berstein era miembro del Ministerio de Información británico- le pidiera ayuda para grabar con un equipo de cámaras en varios campos de concentración, casi al mismo tiempo que lo hicieron las tropas aliadas y posteriormente editar un documental sobre las atrocidades cometidas por los alemanes durante la segunda Guerra Mundial (1939-1945).La grabación se convirtió en parte de la evidencia en los juicios de Nuremberg . 

En 1945, el gobierno británico comisionó al cineasta Alfred Hitchcock, y al empresario de medios de comunicación, Sidney Bernstein, para que realizaran un documental sobre los campos de concentración alemanes, y así mostrar la brutalidad nazi en estos sitios.Este proyecto llevaba por nombre Campos de concentración alemanes, estudio documentado. 

El reportaje de ayer iba sobre el papel de los operadores de guerra que estuvieron presentes durante la liberación de los campos de concentración nazis que como el de Bergen - Belsen, un campo en que lograron encontrar a más de 30.000 personas, muertas de hambre y de infecciones, esperaban sepultura, y los supervivientes, hombres, mujeres y niños, práctica mente esqueletos, no podían siquiera abrazar a sus libertadores. Prácticamente alucinados, intentaban encontrar la puerta de salida- fueron encontrando conforme británicos y americanos iban liberando espacios y de pronto comprobaron , tal y como habían anunciado los soviéticos con anterioridad en Majdanek en Polonia - y que ellos no quisieron creer- la existencia de campos de concentración en los que se hallaban cientos, miles de judíos moribundos, hambrientos, esqueléticos y, simplemente, muertos. 

El contenido de las imágenes filmadas por operadores de cámara de la Unidad de Cine del Ejército Británico, al tiempo que las tropas aliadas liberaban a los judíos de los campos de concentración, "horrorizaron" no sólo a los operadores y soldados presentes en la liberación, sino también a los editores que la recepcionaban o al mismísimo productor y amigo personal de Hitckcock. Señalar que durante la contienda, los Pinewood Studios fueron requisados por el Ejército para la elaboración de documentales propagandísticos sobre el esfuerzo aliado.  

Sidney Berstein, quien fue quien lo contrató para esa labor. En el mismo se incluyen escenas igualmente procedentes de los campos de concentración de Bergen-Belsen, Dachau y Auschwitz. Hitchcock mostró cómo el mando aliado, superado por la tragedia, obligó a los miembros de la SS, los guardianes de los campos, a sepultar con toda rapidez los miles de muertos, en varias decenas de tumbas donde se amontonaban los cadáveres. El director inglés recrea su cámara en la cara de soldados alemanes, bien alimentados y equipados, que ríen y bromean sobre su futuro. Los soldados aliados, demudados, intentaban mientras tanto alimentar, sorbo a sorbo, a cientos de hombres, mujeres y niños. 


Hitchcock con el material aportado por los camarógrafos británicos y soviéticos a medida que las tropas aliadas liberaban, enmudecidas por el horror, los campos de la muerte que le traían a los estudios Pinewood en los que trabajaba quedó tan "traumatizado" por el duro contenido de las grabaciones que permaneció alejado de los estudios Pinewood durante una semana. Pero durante el reportaje vimos igualmente las declaraciones de periodistas, diputados , operadores y soldados , así como fiscales que hablan de horror que encontraron.

Allí, a las órdenes de Hitchcock, los editores Stewart McAllister y Peter Tanner seleccionaron hasta seis rollos de película, incluido el material particularmente espeluznante del campo de Bergen-Belsen, construido en 1936 en la Baja Sajonia y liberado el 15 de abril de 1945 por las tropas británicas. 

La misión de este documental , literalmente, era inmortalizar las atrocidades cometidas por el régimen nazi hacia la humanidad en general y la comunidad judía en particular. El documental nos relata como , además de Hitchcock, en 1945, se realizó un cortometraje de 22 minutos titulado Death Mills y producido por Billy Wilder a partir de algunas imágenes conjuntas para las autoridades del gobierno de EE. UU. Mostraron una versión alemana, dirigida por Hanus Burger , para el público alemán en la zona de ocupación de los Estados Unidos en enero de 1946. Lo cierto es que el documental nunca se terminó de montar y tal y como explica el comisario del Departamento de Investigación del Imperial War Museum (Museo de Guerra Imperial), Toby Haggith, "quedó suprimido por la cambiante situación política, particularmente para los británicos". "Cuando descubrieron los campos (de concentración), estadounidenses y británicos tuvieron prisa por divulgar una grabación que mostrara los campos e hiciera que los alemanes aceptaran su responsabilidad por las atrocidades que había en ellos", pero los acontecimientos degeneraron en la guerra fría y ello "enfrió " el material , ya que el proceso de desnazificación qee, en principio, era prioritario, quedó relegado ante el temor "rojo". 

Además, el deseo aliado de no irritar a la Alemania derrotada por su culpa en el Holocausto llevó al olvido cinco de seis rollos de película grabados, que terminaron en los archivos del museo. Como se dijo en 1983 "los ministerios de Información y de Defensa británicos estimaron que era demasiado dura y que su proyección dificultaría el espíritu de reconciliación y reconstrucción que debía dominar la posguerra". 

El comisario apuntaba además que el documental "no sólo trata de la muerte", sino que muestra también imágenes de reconstrucción y reconciliación, al tiempo que elogió la "brillantez" y "originalidad" de los cámaras que tomaron las imágenes. 

En los años 80, las imágenes fueron descubiertas por un investigador norteamericano, dentro de una lata oxidada, cinco de los seis rollos editados por Hitchcock y su equipo - de hecho el diario EL País, publicó la noticia el 22 de diciembre de 1983- y, con el tiempo, una versión incompleta de la cinta se proyectó en el Festival de Cine de Berlín en 1984 para luego ser emitida en Estados Unidos, un año después, bajo el título 'Memoria de los Campos', pero con mala calidad y sin incluir el sexto rollo. Night Will Fall fue presentado el 7 de junio de 2014 en el Festival de documentales de Sheffield. El título de la película se deriva de una línea de narración en el documental de 1945: "A menos que el mundo aprenda la lección que estas imágenes enseñan, la noche caerá".La película recibió aclamación crítica. En Rotten Tomatoes , la película tiene una calificación de 100%, basada en 21 revisiones, con una calificación promedio de 8.1 / 10. Variety lo calificó como un "documental poderoso, imperdible". En The Guardian , el crítico Peter Bradshaw dijo que la película muestra "imágenes que ciertamente nunca había visto antes. Expone una vez más la obscenidad de la negación del Holocausto. Este es un registro extraordinario. Pero estén advertidos. Una vez que se ven, estas imágenes no pueden ser invisible ". Para The New York Times "no es una película que puedas olvidar", y que "lo que la nueva película logra, más que cualquier otra cosa, es hacerte desear poder ver el original". La partitura de la película, compuesta por Nicholas Singer, y fue nominada a la Mejor Composición en un Largometraje en los Premios de Música y Sonido del Reino Unido 2015. La película ganó el premio de la Real Sociedad de Televisión por la Historia en 2016, donde fue citada como "Una película histórica, una afirmación de la importancia de la televisión como medio de verdad y un documento de registro en sí mismo". También ganó un Premio Peabody en Nueva York en abril de 2016. En este último rollo y como punto y final al documental se decidió presentar las impactantes imágenes de los cuerpos de judíos encontrados en Belsen-Berger que colocados a un lado y otro de un camino enmarcan a una larga fila de alemanes que son obligados a pasar ante ellos para que no olviden lo que han hecho.


Para ello resalta el director la visita obligada que realizan hombres y mujeres, traídos de Weimar , que llegan al campo incrédulos y desafiantes, pero ante el espanto de lo que veían con sus propios ojos terminaron desvaneciéndose, vomitando contra los barracones o con crisis de nervios.

Como valoración ´solo puedo decir que es imprescindible, necesario, y que me parece mentira que estas joyas del cine documental sean relejadas a la madrugada. 





jueves, 2 de febrero de 2017

Charlie y su fábrica


Soy un absoluto ignorante. He crecido leyendo a Salgari, Julio Verne o a Enid Blyton, pero en mi vida hasta hace unos años había oído hablar de Roald Dahl. Creo que lo conocí como escritor por medio de dos libros , Las brujas y Matilda, fenómeno literario llevado al cine, con bastante éxito, creo, aunque yo no la haya visto.

Desconocía este analfabeto integral, el que escribe esto- que era el autor de Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory) o de James y el melocotón gigante, película que pude ver siendo el mayor de mis hijos casi, casi un bebé. Y, además, claro en otro sentido fue el inspirador de la historia de Los Gremlins, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore de la RAF, fue publicado en 1943; el libro había sido encargado por Walt Disney para la película Gremlins. Uno de sus cuentos para adultos más famosos, Hombre del Sur (The smoker o Man from the South), fue filmado como un episodio de Alfred Hitchcock Presenta, y fue además adaptada en el segmento de Quentin Tarantino de la película de 1995 Four Rooms. 

Pero para más inri este escritor en la década de los sesenta se dedicó a escribir guiones para obtener dinero. Dos de ellos, la película de James Bond, Sólo se vive dos veces (You only live twice) y Chitty Chitty Bang Bang, fueron adaptaciones de novelas de Ian Fleming. Además, adaptó su propio trabajo para realizar Willy Wonka y la fábrica de chocolate, de 1971, que veré próximamente. En definitiva, he ignorado a uno de los escritores que más repercusión ha tenido en la sociedad contemporánea. ¡Tremendo!

Tenía noticias positivas de la película, especialmente recomendada por una de las más capacitadas profesoras que han tenido mis hijos, una gran profesional  que se la recomendó a uno de mis hijos y que le encantó.

La película fue estrenada en el año 2005, y el director no podía , viendo el estilo, ser otro que  Tim Burton. Se trataba de la segunda adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Roald Dahl en 1964, tras la de 1971 Un mundo de fantasía , aunque en inglés era Willy Wonka & the Chocolate Factory dirigida por Mel Stuart con Gene Wilder en el papel de Willy Wonka - y que tengo intenciones de verla en breve plazo, pues la tengo- .

Lo cierto es que  Charlie y la fábrica de chocolate se inspirá al cien por cien en el libro infantil escrito en 1964 por el autor británico Roald Dahl, siendo éste su primer libro. Cuando se publicó la novela original, fue acusada de racista por el trato esclavista que Dahl daba a los oompa loompas; así que en sucesivas ediciones, los oompa loompas pasaron de ser pigmeos africanos a ser hippies enanos muy, que que muy pasotas.

Respondiendo a las críticas por parte de la NAACP, Eleanor Cameron y otros sobre la descripción de los oompa loompas como pigmeos africanos de piel oscura que trabajaban en la fábrica de Wonka por semillas de cacao, el libro fue cambiado y republicado en 1973. En la versión más nueva, los oompa loompas tienen cabello largo de color castaño-rubio y piel blanca-rosada. Sus orígenes fueron cambiados de África a la ficticia Loompaland. Cosas de lo políticamente correcto.

Tim Burton contó para la producción con Brad Grey , Michael Siegel y sobre todo Richard D. Zanuck que participan desde sus productoras Warner Bros. Pictures- esta además como distribuidora- , Village Roadshow Pictures, Plan B Entertainment  y The Zanuck Company contando con un elevado presupuesto de $150 000 0001 que casi multiplicó por cuatro en la recaudación que alcanzó los $475 000 000 dólares.

El guión lo escribió  John August basándose en los escrito por Roald Dahl  . En el apartado musical la responsabilidad recayó en Danny Elfman , mientras que la fotografía fue de Philippe Rousselot y el montaje de Chris Lebenzon. En la versión en inglés el narrador es Geoffrey Holder.

Los dos protagonistas principales son Johnny Depp como Willy Wonka y Freddie Highmore como Charlie Bucket. A elos se le unen David Kelly como el abuelo Joe Bucket, Helena Bonham Carter como la Sra. Bucket, Noah Taylor como el Sr. Bucket, Deep Roy como Oompa-Loompas, Missi Pyle como la Srta. Beauregarde, James Fox como Sr. Salt. Junto a ellos el gran Christopher Lee como Dr. Wilbur Wonka, Adam Godley como Sr. Teavee, Franziska Troegner como Sra. Gloop, AnnaSophia Robb como Violet Beauregarde, Julia Winter como Veruca Salt, Jordan Fry como Mike Teavee, Philip Wiegratz como Augustus Gloop. Por último también trabajan Blair Dunlop como Willy Wonka niño, Liz Smith como la abuela Georgina, Eileen Essell como la abuela Josephine, David Morris como el Abuelo George y Nitin Ganatra como el Príncipe Pondicherry, además del mencionado Geoffrey Holder como Narrador.


La película comienza con unos títulos de crédito en cuyo desarrollo vamos viendo como se prepara en grandes marmitas en chocolate, que finalmente se transforman en tableta y , en algunas, de ellas se le van a incluir tarjetas doradas.

Tras esto conocemos a Charlie Bucket, que es un niño amable y educado que vive en la pobreza en una pequeña y destartalada casa a las afueras de la ciudad, junto a sus padres y sus cuatro abuelos.

Todos ellos dependen del sueldo del padre de Charlie, que trabaja en una fábrica de pasta dentífrica colocando los tapones en los tubos de dentífrico. De vez en cuando se queda con algunos de los tapones para que su hijo pueda realizar figuras con las mismas.

Justo al final de la calle en la que vive Charlie, y presidiéndolo todo, se encuentra la fábrica de chocolate de Willy Wonka, donde trabajó hace muchos años Joe, el abuelo de Charlie. El espionaje industrial, por parte de algunos de sus operarios, hizo que el Sr. Wonka tomara la decisión de cerrar la fábrica y despedir a todos sus empleados.  Más tarde, la fábrica volvió a abrir, pero los trabajadores no recuperaron sus empleos, y nadie ha vuelto a ver al Sr. Wonka.

Un día, la prensa y la televisión dan a conocer que el Sr. Wonka ha dispuesto que cinco niños que encuentren cinco billetes dorados ocultos al azar en tabletas de chocolate Wonka, podrán visitar la fábrica y sólo uno de ellos ganará un gran premio especial. La noticia genera en una conmoción a escala mundial y , lógicamente, en la casa de los Bucket, donde Charlie sabe que sólo tendrá opción a una tableta coincidiendo con su cumpleaños inminente. Todos el mundo que puede se dedica a comprar tabletas y tabletas de chocolate, con el fin de ser , si es posible, afortunado. Los abuelos especualan a quién le puede tocar y el padre del padre de Charlie, acierta es sus primeros pronósticos.

Unos días más tarde se revela que el padre de Charlie perdió su empleo en la fábrica de dentífricos debido a un aumento en las caries en los niños causado por el consumo excesivo de chocolate, y fue reemplazado por una máquina robótica para colocar los tapones aún más rápidamente.

Los cuatro primeros billetes son encontrados en diversas partes del mundo. El primero, tal y como predijo el abuelo Bucket ha correspondidio a un niño, en Alemania. Se trata de Augustus Gloop, un niño obeso y glotón de Düsseldorf;

Más tarde la segunda afortunada es Veruca Salt, una niña mimada, malcriada  y consentida de Londres; cuyo padre el Sr. Salt apuesta por paralizar la fábrica con el fin de que las operarias abren una tras otra, las tabletas de chocolate.

La tercera resulta ser Violet Beauregarde, una niña rubia, presuntuosa y competitiva de Atlanta que mastica chicle sin parar, que alardea junto a su madre se ser campeona mundial de masticar chicle;

Por último, el cuarto beneficiado es Mike Teavee, un niño arrogante y agresivo de Denver, obsesionado con la televisión y con los videojuegos violentos, cuyo atontado padre es profesor de Geografía.

Charlie desea encontrar un billete, pero debido al poco dinero del que dispone su familia solo puede permitirse una tableta al año, por su cumpleaños. La tableta que compran los padres de Charlie no contiene el billete, ni tampoco la siguiente que compra con el dinero que le da el abuelo Joe.

Charlie pierde toda esperanza cuando en las noticias se anuncia que el último billete ha sido encontrado en Rusia. Pero la noticia resulta ser falsa.

Mientras camina en dirección a su casa, Charlie encuentra dinero en la calle, casi cubierto por la nieve y decide comprar otra tableta para disfrutarla tranquilamente, mientras que en el periódico se anuncia que el billete encontrado en Rusia resulto ser falso. Justo cuando Charlie abre el envoltorio de su tableta y para su sorpresa encuentra el último billete dorado en su interior.

Otros clientes de la tienda intentan comprárselo por una buena cantidad de dinero, pero el dueño de la tienda le dice que no se lo dé a nadie y se lo lleve directo a casa.

En la parte posterior del billete se indican aspectos relativos a la visita, como que ésta tendrá lugar al día siguiente y que cada niño puede ir acompañado de un adulto. El abuelo Joe se ofrece a acompañar a Charlie, pero éste cuenta que le han ofrecido dinero a cambio del billete y está dispuesto a venderlo.

Sin embargo su abuelo George lo convence para que se lo quede, diciéndole que el dinero es algo muy corriente e imprimen más a diario y que el billete dorado es mucho más valioso, ya que solo existen cinco en el mundo y son los únicos que habrá.

A la mañana siguiente, los visitantes llegan a la fábrica y conocen a Willy Wonka, descubriendo que es un hombre peculiar, sorprendente, solitario e incapaz de pronunciar la palabra "padres".

El recorrido muestra cómo la fantástica fábrica es operada por unos seres llamados Oompa-Loompas. Uno a uno, los otros cuatro niños se meten en problemas debido a no cumplir las normas marcadas por W.W, - no, no es Walter White- y por sus caprichos o simplemente por su mal comportamiento y se ven obligados a abandonar la visita antes de tiempo.

El primero en abandonar es Augustus, quien se habia caído en un río de chocolate cuando trataba de beber de él y es succionado por un tubo que transporta el chocolate a otros lugares de la fábrica.

Tras la salida de Augustus, la segunda es Violet, quien ignora las advertencias de Wonka, y prueba un chicle experimental que aún está imperfecto, y que se vuelve azul violeta y se hincha hasta convertirse en un arándano gigante.

La tercera es la impertinente Veruca, quien intentaba quedarse con una de las ardillas encargadas de la selección de nueces, pero éstas en represalias la atacan y la consideren una "nuez hueca", posteriormente las ardillas la arrojan por el conducto de basura junto con su padre.

Por último, el que cae es Mike, quien tras burlarse de un invento de Wonka que sirve para transportar una tableta de chocolate a través de la televisión, trata de transportarse él mismo y queda reducido a un minúsculo tamaño.

Cada vez que uno de los niños es eliminado de la visita, los Oompa-Loompas los despiden con un número musical dedicado a cada uno de ellos. Igualmente, cada pregunta de Charlie a Willy Wonka genera en el propietario chocolatero nostalgia de su pasado y con el vínculo desparecido con su padre. También nos narra historias de sus éxitos como la del palacio de chocolate levantado para un hindú, el príncipe Pondicherry.

Al ser el único niño que queda, Charlie es el ganador y Wonka lo acompaña a él y al abuelo Joe hasta su casa en un ascensor de cristal volador.

Desde el cielo ven cómo los otros cuatro niños abandonan la fábrica: Augustus, cubierto de chocolate; Violet, quien ha conseguido recuperar su tamaño normal y su cuerpo se ha vuelto elástico y más flexible, pero sigue siendo azul; Veruca y su padre salen de la fabrica cubiertos de basura y Mike, quien sale con unas dimensiones desproporcionadas al haber sido estirado en un intento fallido por recuperar su tamaño normal.

Tras llevar a Charlie a su casa, Wonka anuncia cuál es el premio especial: la fábrica. Wonka se dio cuenta de que necesitaba un heredero y organizó el concurso para encontrarlo. Sin embargo, no le permite a Charlie llevar a su familia con él, por lo que éste rechaza la oferta.

Días mas tarde se muestra que la familia de Charlie ha mejorado y que el padre de Charlie recuperó su trabajo en la fábrica de dentífricos como operario especializado en la reparación de la máquina que lo había reemplazado.

Charlie descubre que Wonka tuvo una infancia difícil junto a su padre, Wilbur Wonka, un dentista que le prohibió comer dulces y lo hizo llevar un aparato dental de gran tamaño. Pero cuando Willy probó los dulces por primera vez, quiso dedicarse a fabricarlos y contra los deseos de su padre, se marchó de casa para realizar su sueño.

Sin embargo cuando Willy volvió, descubrió que su padre y la casa habían desaparecido sin dejar rastro.

Ahora sabe Charlie que los últimos dulces de Wonka no están vendiéndose muy bien y éste asocia su infelicidad al mal estado de su empresa, por lo que decide ir a buscar a su padre con la ayuda de Charlie.

Cuando visitan al Dr. Wonka, descubren que éste ha seguido la trayectoria de su hijo a lo largo de los años, descubren además que aún se siente culpable por todos los años que trato mal a Willy y ambos se reconcilian después de tantos años sin verse.

Wonka rectifica en su idea inicial y permite, finalmente, que la familia de Charlie vaya a vivir a la fábrica, mientras él y Charlie trabajan juntos desarrollando nuevos productos. Acabando así la película.

Parece ser que el autor de la novela, Roald Dahl, no quedó satisfecho con la adaptación cinematográfica de 1971, y se negó a conceder los derechos para realizar la secuela, Charlie y el gran ascensor de cristal.

Con el tiempo, 20 años después del estreno de la primera versión, Willy Wonka & the Chocolate Factory , titulada Un mundo de fantasía, Warner Bros. y Brillstein-Grey Entertainment empezaron a negociar con los herederos de Dahl en el año 1991 tratando de conseguir los derechos para realizar una nueva versión cinematográfica de Charlie y la fábrica de chocolate. La negociación fue dura y se extendió en el tiempo. La compra de los derechos finalizó en 1998, otorgando a la viuda de Dahl, Felicity, y a su hija, Lucy, el total control artístico del proyecto, además de la aprobación de la elección de directores, actores y guionistas.

Scott Frank fue contratado como guionista en febrero de 1999, tras solicitar el trabajo a la Warner. Frank, nominado al Óscar al mejor guión adaptado por la película Out of Sight (1998), quería trabajar en una película que sus hijos pudieran disfrutar. Como fan del libro, intentó ser más fiel a la obra de Dahl que la película de 1971.

Antes de la participación de Burton estuvieron involucrados otros directores como Gary Ross, que firmó como director en febrero de 2000,11 mientras Frank completaba dos borradores del guión antes de abandonar el proyecto junto a Ross en septiembre de 2001. La Warner y los herederos de Dahl querían que Frank permaneciese en el proyecto, pero éste tenía problemas de agenda y obligaciones contractuales con las películas Minority Report (2002) y The Lookout (2007.

Más tarde, será Rob Minkoff que entró en negociaciones para hacerse cargo de la dirección en octubre de 2001. Minkoff decidió contar con Gwyn Lurie que fue contratada para escribir un nuevo guion en febrero de 2002. Lurie dijo que adaptaría el libro original e ignoraría la película de 1971. Los herederos de Dahl apoyaron a Lurie tras quedar impresionados con su adaptación de otra obra de Dahl, El gran gigante bonachón, que no llegó a realizarse.14

En abril de 2002, Martin Scorsese se interesó por el proyecto, aunque brevemente, ya que optó por dirigir El aviador.

El presidente de la Warner, Alan F. Horn, quería que Tom Shadyac fuera el director y Jim Carrey interpretara a Willy Wonka, pensando que ambos podían hacer la película atractiva para el gran público, pero Liccy Dahl se negó.

Mientras que la Warner consideró para el papel de Willy Wonka a actores como Nicolas Cage, Jim Carrey, Michael Keaton, Brad Pitt, Will Smith , Bill Murray, Christopher Walken, Steve Martin, Robin Williams, Robert De Niro, Mike Myers, Ben Stiller, Leslie Nielsen, John Cleese, Eric Idle, Michael Palin, Patrick Stewart y Adam Sandler, entre otros. Dustin Hoffman y Marilyn Manson también estuvieron supuestamente interesados en el papel.

Tras recibir la plena aceptación de los herederos de Dahl, la Warner contrató a Tim Burton como director en mayo de 2003. Burton comparó el difícil desarrollo del proyecto con Batman (1989), película que él mismo dirigió, ya que en ambas películas había habido variadas diferencias creativas.

Burton dijo: "La versión de Scott Frank era la mejor, probablemente la más clara y la más interesante, pero la abandonaron"- Liccy Dahl comentó que Burton era el primer y único director con el que los herederos de Dahl estaban satisfechos. Anteriormente había adaptado otra obra de Dahl con James y el melocotón gigante en 1996, y al igual que a Roald y Liccy, no le gustaba la película de 1971 por desviarse de la historia del libro.

Durante la preproducción Burton visitó la casa de Dahl en el pueblo de Great Missenden, en Buckinghamshire. Liccy Dahl recuerda cómo Burton entró en el cobertizo donde su padre escribía y dijo: "¡Esta es la casa de los Bucket!", y ella pensó: "Gracias a Dios que alguien lo entiende".

Liccy también enseñó a Burton los manuscritos originales de su padre, y Burton descubrió que eran más políticamente incorrectos que la versión final publicada. Los manuscritos incluían a un niño llamado Herpes, como la enfermedad sexual del mismo nombre.

Burton pensó inmediatamente en Johnny Depp para el papel de Willy Wonka. Depp se unió al proyecto en agosto del mismo año, en su cuarta colaboración con el director.

El guión de Gwyn Lurie fue reescrito por Pamela Pettler, que trabajó con Burton en Corpse Bride, pero el director contrató al guionista de Big Fish, John August, en diciembre de 2003 para escribir otro guion desde el principio. August y Burton eran fans del libro desde que eran niños. August leyó por primera vez Charlie y la fábrica de chocolate cuando tenía ocho años, y le envió una carta a Dahl.

No había visto la película de 1971 antes de ser contratado, algo que Burton consideraba fundamental para que August se ciñera al libro. El guionista modernizó el personaje de Mike Teavee, convirtiéndolo en un fanático de los videojuegos, mientras que en la novela era un aficionado a las películas violentas.

Los personajes de Arthur Slugworth y Prodnose fueron reducidos a breves cameos, y el del Sr. Beauregarde fue eliminado completamente. Burton y August crearon juntos el personaje de Wilbur Wonka, el dominante padre de Willy Wonka. Burton pensaba que este personaje paternal ayudaría a explicar al propio Wonka, y que de otra forma sería "simplemente un tipo raro". El elemento de una relación padre-hijo rota ya había aparecido en Big Fish, también dirigida por Burton y escrita por August.

La Warner y el director mantuvieron diferencias sobre las caracterizaciones de Charlie Bucket y Willy Wonka. El estudio quería eliminar el personaje del Sr. Bucket y convertir a Willy Wonka en la idílica figura paterna que Charlie había buscado toda su vida. Burton pensaba que Wonka no sería un buen padre, considerando que el personaje era más bien un recluso.Burton dijo: "En algunos aspectos, está más trastornado que los niños". La Warner quería que Charlie fuera una especie de niño prodigio, pero Burton se resistió a ello. Él quería que Charlie fuera un niño normal que se mantuviera en su sitio y no se metiera en problemas.

La productora de Pitt, Plan B Entertainment, se mantuvo en el proyecto, financiando la película junto a la Warner.

Más tarde, Tim Burton, incorporó al proyecto a sus frecuentes colaboradores , además de Johnny Depp, llamó a Helena Carter Boham, así como a Danny Elfman, siendo la primera desde The Nightmare Before Christmas (1993) en la que Elfman escribió e interpretó canciones para la banda sonora.

Depp aceptó sin leer el guion, con la intención de darle un enfoque completamente diferente al que hizo Gene Wilder en la película de 1971. Depp dijo que a pesar de la película original, la interpretación de Gene Wilder en el papel de Willy Wonka era única.

Depp y Burton crearon a su Willy Wonka a partir de presentadores de programas infantiles como Bob Keeshan, Fred Rogers y Al Lewis, y Depp también se inspiró en varios presentadores de concursos. Burton recordó de su infancia que esos personajes eran extraños pero dejaron impresiones duraderas. Dijo: "Era como una extraña amalgama de esos extraños presentadores de programas para niños".16 Depp basó el aspecto de Wonka (con un peinado bob y unas gafas de sol exagerados) en la editora de la revista Vogue, Anna Wintour.

Depp quería llevar maquillaje protésico y tener una nariz grande y alargada, pero Burton pensó que sería demasiado extravagante.

Durante la producción, Gene Wilder, en una entrevista con The Daily Telegraph, acusó a los cineastas de hacer un remake de la película de 1971 solo por dinero. Depp dijo que se sintió decepcionado por el comentario de Wilder, y respondió que la película no era un remake, sino una nueva adaptación del libro de Dahl.

Los castings de Charlie Bucket, Violet Beauregarde, Veruca Salt y Mike Teavee se realizaron en Estados Unidos y en el Reino Unido, mientras que el de Augustus Gloop se realizó en Alemania.

Burton dijo que buscaba a actores que "tuvieran algo del personaje en ellos" y consideró a Mike Teavee el personaje más difícil de encontrar. Burton tenía problemas para encontrar a un actor para interpretar a Charlie, hasta que Depp, que había trabajado con Freddie Highmore en Finding Neverland, sugirió a Highmore para el papel . Highmore ya había leído el libro, pero decidió leerlo una vez más antes de presentarse a la prueba.

El actor no vio la película original y decidió no verla hasta después de hacer la película de Burton para que su papel no se viera influenciado.

Antes de que Adam Godley fuera elegido para interpretar al Sr. Teavee, Dan Castellaneta, Tim Allen, Ed O'Neill, Bob Saget y Ray Romano, todos ellos conocidos por interpretar a padres de familia en series de televisión, fueron considerados para el papel. Se rumoreó que Gregory Peck fue considerado para interpretar al abuelo Joe.  Otros actores considerados para el papel fueron Richard Attenborough, Kirk Douglas, Albert Finney, Anthony Hopkins, Paul Newman, Max von Sydow, David Warner, Christopher Lloyd y Peter Ustinov.

El rodaje de Charlie y la fábrica de chocolate comenzó el 21 de junio de 2004  en los estudios Pinewood en Inglaterra donde Burton intentó utilizar efectos visuales lo menos posible.. Para el director Tim Burton y el compositor Danny Elfman el rodaje resultó algo complicado porque ambos estaban trabajando al mismo tiempo en Corpse Bride.

El exterior de la fábrica de Wonka se construyó en el mismo plató que Burton usó para construir el decorado de Gotham City en Batman (1989). La escena de la ceremonia de apertura requirió la presencia de 500 extras. La sala del río de chocolate ocupó todo el "plató 007" de los estudios Pinewood. Según las normas sindicales inglesas, los niños solo pueden trabajar cuatro horas y media al día, por lo que el rodaje de Charlie y la fábrica de chocolate se prolongó durante seis meses y finalizó en diciembre de 2004.

La película fue un éxito de crítica y de taquilla, logrando una recaudación mundial de 475 millones de dólares.

La arquitectura de la casa de la familia Bucket fue influenciada por la visita de Burton a la cabaña donde Roald Dahl escribía. Como el libro, la película tiene una ambientación "intemporal" y no está situada en ningún país específico. "Tratamos de no ubicarla en ningún lugar", explicó el diseñador de producción Alex McDowell. "De hecho, los coches conducen por el centro de la carretera".

La ciudad, cuyo diseño se inspiró en la fotografía urbana en blanco y negro de Bill Brandt, Pittsburgh y el norte de Inglaterra, está organizada como un pueblo medieval, con la fábrica de Wonka en lo alto y la casa de los Bucket al fondo.

Los cineastas también usaron arquitectura fascista para el exterior de la fábrica de Wonka, y diseñaron la mayoría de los escenarios en platós de 360 grados.

Mark Salisbury, biógrafo de Burton, escribió que Charlie y la fábrica de chocolate "mezcla escenas de los 50 y los 60 con una sensibilidad futurista que parece derivada de la imagen del futuro que se tenía en los años 60". La "Sala de la televisión" fue diseñada a partir de fotografías de 2001: A Space Odyssey,

Tim Burton evitó utilizar demasiados efectos digitales porque quería que los jóvenes actores se sintieran como si estuvieran trabajando en un entorno realista. Por tanto, se utilizaron técnicas de perspectiva forzada, elementos de atrezzo de gran tamaño y modelos a escala para evitar el uso imágenes generadas por ordenador (CGI).

Deep Roy fue contratado para interpretar a los Oompa-Loompas por sus anteriores colaboraciones con Burton en El planeta de los simios y Big Fish. El actor interpretó a los numerosos Oompa-Loompas mediante el uso diversos efectos de imagen.  "Tim me dijo que los Oompa-Loompas estaban estrictamente programados, como robots: todo lo que hacen es trabajar, trabajar y trabajar", comentó Roy, "por eso cuando bailan, son como un regimiento; hacen los mismos pasos".

Se planteó un método práctico para la escena en la que Violet Beauregarde se vuelve azul y se hincha hasta convertirse en un arándano de tres metros de altura. Al principio se pensó en usar un traje hinchable conectado a una manguera de aire, pero después se decidió realizar toda la escena mediante imágenes por ordenador. La empresa de efectos visuales Cinesite fue contratada para este trabajo.

Se rodaron varios planos de la cabeza de AnnaSophia Robb, en los que la actriz llevaba prótesis faciales para dar la impresión de que sus mejillas se hinchaban.

En vez de utilizar imágenes por ordenador, Burton quería que las 40 ardillas de la Sala de las Nueces fueran reales. Los animales fueron entrenados diariamente durante 10 semanas antes de comenzar el rodaje. El entrenamiento empezó con crías recién nacidas, alimentadas con biberón para establecer una relación con los entrenadores. Cada ardilla fue entrenada para sentarse en un pequeño asiento azul, golpear y abrir una nuez y depositar su contenido en una cinta transportadora. Finalmente, la escena fue completada con imágenes por ordenador y animatrónica", dijo Burton, "pero en los primeros planos y en la acción principal, son reales".

La banda sonora fue compuesta por Danny Elfman, colaborador frecuente de Tim Burton. La música se divide en tres clases: un tema suave y familiar para la familia Bucket, con instrumentos de viento-madera, una música de vals mística y a base de cuerdas para Willy Wonka y un tema más alegre para la fábrica, interpretado por una orquesta completa, al que Elfman añadió el uso del sintetizador y su propia voz para las canciones de los Oompa-Loompas

Elfman escribió e interpretó cinco canciones, con cambios de tono y modulación para representar distintos cantantes.

Las letras de las canciones de los Oompa-Loompas están adaptadas del libro original y por tanto acreditadas a Roald Dahl. Según una sugerencia de Burton, cada canción está diseñada para reflejar un arquetipo diferente.

El estreno de Charlie y la fábrica de chocolate tuvo lugar en el Grauman's Chinese Theatre el 10 de julio de 2005, donde se recaudó dinero para la Fundación Make-A-Wish.

La película se estrenó en Estados Unidos el 15 de julio de 2005, en 3.770 cines,incluyendo cines IMAX.

Charlie y la fábrica de chocolate recaudó 56.178.450 de dólares en su primer fin de semana, la quinta recaudación de fin de semana más alta de 2005, y se mantuvo en el primer puesto durante dos semanas.

Charlie y la fábrica de chocolate acabó recaudando 206.459.076 de dólares en Estados Unidos y 268.509.687 en el resto del mundo, haciendo una recaudación total de 474.977 millones de dólares en todo el mundo. Fue la película número 48 con mayor recaudación de la historia en el momento de su estreno, la número 78 en  Estados Unidos  y la octava del mundo en 2005.

Charlie y la fábrica de chocolate recibió críticas positivas. Rotten Tomatoes da a la película una puntuación de un 82%, basada en 220 críticas, con una puntuación media de 7,2 sobre 10. Entiende que es "Más cercana a la obra original que la película de 1971 Willy Wonka & the Chocolate Factory, Charlie y la fábrica de chocolate es para la gente a la que le gusta el "chocolate" visualmente atractivo y oscuro".  Por otro lado, Metacritic calculó una puntuación media de 72 sobre 100, basada en 40 críticas que indicaban "opiniones generalmente favorables".

Para  Owen Gleiberman de Entertainment Weekly alabó la película comparándola con otras películas de Tim Burton como Beetlejuice o Ed Wood.

Roger Ebert dio una crítica positiva y disfrutó la película. Quedó especialmente impresionado con la dirección de Burton a los jóvenes actores, pero le decepcionó la actuación de Depp.

Otros críticos que alabaron la película fueron Mick LaSalle del San Francisco Chronicle, que la consideró "el mejor trabajo de Burton en años" y quedó impresionado por la interpretación de Freddie Highmore; y Peter Travers, que escribió en Rolling Stone que "la deliciosa y demente interpretación de Johnny Depp pide ser vista" y que ésta es más profunda que la de Gene Wilder. "Y qué decir de ese ejército de Oompa-Loompas, todos ellos interpretados por Deep Roy, con números musicales que parecen coreografiados por Busby Berkeley drogado de crack".

Ann Hornaday de The Washington Post dio una visión menos positiva, criticando la actuación de Depp y algunos aspectos estéticos de la película.

Para Michael Wilmington del Chicago Tribune  se trata de "Una dulce historia deliciosamente imaginada por Dahl y lujosamente realizada por Burton. Llena de ingenio y alucinantes escenas"

Según Claudia Puig en USA Today consideró que "Siendo una maravilla de riqueza, diseño colorista y toque personal, el espeluznante y desconcertante Wonka de Depp tiende a eclipsar el resto de los atributos del film. (...) La aventura escapista más visualmente fascinante del verano."

Entiende Kirk Honeycutt en las páginas de The Hollywood Reporter sosteniendo que es "Una unión perfecta entre autor y director" Bill Gallo: Dallas Observer "Aquí tenemos un film sobre niños y para niños que no pierde la esencia de lo que realmente significa ser un niño."

Olly Richards en la británica  Empire nos dice que es "Ingeniosa, maravillosa y libremente imaginada, (...) reparte una avalancha de azúcar que dura durante días"

En 2007, Gene Wilder dijo que prefirió no ver la película, diciendo que consideraba a Johnny Depp un buen actor, pero al ver el material promocional no quiso ver la película porque no quería sentirse decepcionado con él.

En 2013, el actor fallecido el pasado año, Wilder, definió la película como "un insulto". También criticó el estilo de dirección de Burton, diciendo que le consideraba una persona con talento, pero no le interesaban sus trabajos.

Ya en España Javier Ocaña en las páginas de El País afirma que es "Una película casi redonda. Una divertida, ensoñadora, crítica, aleccionadora historia para chicos y grandes, especialmente destinada a niños mimados"

Federico Marín Bellón en el Diario ABC comenta que  como el chocolate..."La adaptación, clara. Johnny Depp, espeso. (...) empieza de fábula, pero es llegar a la fábrica y el encanto empieza a desvanecerse (...) al fin y al cabo el texto es maravilloso y merece la pena degustar esta película (...) ." .

En cuanto a los premios la película tuvo varias nominaciones. La diseñadora de vestuario Gabriella Pescucci fue nominada al Óscar, pero perdió frente a Colleen Atwood por Memorias de una geisha.

Johnny Depp perdió el Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical frente a Joaquin Phoenix por Walk the Line

La película también recibió nominaciones a los Premios BAFTA en las categorías de Mejores efectos visuales ( Nick Davis Jon Thum Chas Jarrett Joss Williams) , Mejor diseño de vestuario, (Gabriella Pescucci), Mejor maquillaje y peluquería (Peter Owen e Ivana Primorac) y Mejor diseño de producción (Alex McDowell)

Charlie y la fábrica de chocolate también fue nominada en los Premios Saturn a Mejor película de fantasía, Mejor actuación de joven actor o actriz (Freddie Highmore), Mejor banda sonora (Danny Elfman), Mejor vestuario (Gabriella Pescucci). Y para terminar Elfman y el guionista John August fueron nominados a un Grammy por Wonka's Welcome Song.

Como conclusión comentaré que la película tiene indudablemente el sello de Tim Burton mezclando una estética genial llena de colorido y de decorados insuperables. La película está plena de fantástica imaginación en la que el tono resultante es una mezcla muy agradable en la que está presente la ironía, el humor y la ternura , sin que una prevalezca sobre las otras. Deep v como siempre oscuro pero lleno de expresividad, qu da a la película su marchado en la que hay ingenio, mordacidad y divertimento sin dejar de ser entrañable. Una gran película para mayores y menores.


domingo, 7 de agosto de 2016

Sombras tenebrosas


Hay películas de la que careces información alguna y sin embargo viendo su estilo visual o gráfico pueden adivinar quién. Esto es muy visible en directores y / o productores europeos como Luc Besson, Pedro Almodóvar, por poner unos ejemplos, o en los clásicos. Entre los actuales directores de cine americanos hay uno posiblemente muy fácil de adivinar. Se trata de Tim Burton, el director estadounidense nacido en Burkbank, el corazón de Hollywood, y en el que viendo sólo algunas imágenes ya puede identificar que esa película es suya. Indudablemente hablamos de un director con un sello particular, con un marchamo único capaz de crear mundos imaginarios donde suelen estar presentes elementos góticos y oscuros y con protagonistas que representan a seres inadaptados, antisociales, tímidos, siniestros y enigmáticos que presentan enormes ojeras y con problemas familiares complejos, vinculados con la pérdida temprana de su padres. Suele emplear gama de color en sus películas de dos tipos: siniestra, usando colores negros, índigos, verdes, rojos y grises y fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios. Su estilo y temas visuales están influenciados por las películas de James Whale y F. W. Murnau, junto con las películas del expresionismo alemán. 

Así que todo ello y mucho más lo encontramos en muchas de sus películas, al igual que en la que he estado viendo en estos dos últimos días, Dark Shadows o Sombras tenebrosas , película del año 2012, una película de terror sobrenatural con toques cómicos , basada en el serial televisivo de corte gótico Sombras tenebrosas, dirigida por Tim Burton , aunque también presente en la producción junto a Graham King, Johnny Depp, Christi Dembrowski, David Kennedy y , el desaparecido Richard D. Zanuck por medio de las produtoras Dan Curtis Productions , GK Films , Infinitum Nihil Production The Zanuck Company y la Warner Bros. Pictures, que está como distribuidora al igual que Village Roadshow Pictures. Emplearon en la película la friolera de 150 millones de dólares, , y aunque recaudaron el doble nunca se consideró un éxito pues recaudo unos US$245millones de dólares. 

La película es una historia basada en la serie Sombras tenebrosas de Dan Curtis transformada en guión por Seth Grahame-Smith. Para la misma Tim Burton contó con la música de uno de los grandes, Danny Elfman, la fotografía de Bruno Delbonnel y el montaje de Chris Lebenzon. 

El reparto está integrado por muchos de los habituales del director como son , por ejemplo, Johnny Depp como Barnabas Collins y Helena Bonham Carter como la Dra. Julia Hoffman. Junto a ellos aparece Michelle Pfeiffer como Elizabeth Collins Stoddard, Eva Green como la bruja Angelique Bouchard , Jackie Earle Haley como Haley Willie Loomis, el conserje de la mansión, Jonny Lee Miller como Roger Collins , Chloë Grace Moretz como Carolyn Stoddard, la hija adolescente y rebelde de Elizabeth, Bella Heathcote como Victoria Winters, Gulliver McGrath como David Collins , el hijo de Roger Collins. Y ya en papeles menores Christopher Lee como Bill Malloy, el rey de los pescadores, Ray Shirley como el Sr. Johnson, el anciano mayordomo de la mansión, Alice Cooper como a sí mismo, Ivan Kaye como Joshua Collins el padre de Barnabas Collins, Susanna Cappellaro como Naomi Collins, madre de Barnabas Collins, así como Andrew Crayford y Thomas McDonell en el papel de Barnabas Collins siendo joven.

La película comienza en un  frío, húmedo y maloliente Liverpool en el año 1752, momento en que la familia Collins con su hijo Barnabas (Johnny Depp) se traslada de Liverpool, a Maine con el fin de librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia.

En Maine se acaban estableciendo en una localidad costera una pesquería , que dará lugar a la ciudad de Collinsport , en honor a la familia de los fundadores. Allí ellos levantarán una mansión, Collinwood, en 1776.

El joven hijo, 16 años después, en 1776, Barnabas (Justin Tracy), se encuentra con una joven Angelique Bouchard ( Raffey Cassidy ) que se enamora de él. Ella es una hija de un bruja que le advierte de que ha de relacionarse con gente de noble cuna. La chica pasa en ese caso al servicio de la casa , con la intención de que Barnabas se enamore de ella.

Con el paso del tiempo Barnabas Collyns se transforma en un joven apuesto y adinerado que rompe el corazón de esta sirvienta, que resulta ser la bruja Angelique  (Eva Green) al enamorarse de una joven llamada Josette Dupress , despreciando Angelique que ahora trabajaba como empleada doméstica en su casa. Angelique maldice a la familia Collins, asesinando a sus padres en primer lugar haciendo que parezca un accidente y, a continuación, y posteriormente, con un embrujo, induce a la prometida de Barnabas, Josette Dupress (Bella Heathcote) a suicidarse.

Al no resistir vivir sin su amada, Barnabas Collins intenta quitarse la vida lanzándose el mismo acantilado de donde se lanzó su amada y finalmente acaba por condenarlo a la inmortal vida de un vampiro por mediación de Angelique y es enterrado en vida en un ataúd..

Más tarde, Angelique  Bouchard consigue que la ciudad lo rechace y lo pone en contra de él, siendo enterrado vivo. 196 años después, en 1972, una bella señora Elizabeth Collins (Michelle Pfeiffer), después de reunirse con su psiquiatra Julie Hoffman (Helena Bonham Carter) , con su hermano Roger (Johnny Lee Miller), y con su hija rebelde de Elizabeth , Carolyn Stoddard, deciden que es necesario contratar a una institutriz para el hijo de Roger, David. Asi que vemos que la elegida es la joven Maggie Evans, que bajo la identidad falsa de " Victoria Winters ", llega a una decadente Collinwood para trabajar como institutriz en Collinsport y se reúne con la matriarca de los Collins. Victoria es contratado por Elizabeth Collins Stoddard , la matriarca de la famila .


Esa noche, Victoria ve el fantasma de Josette, que advierte que "El viene" antes de desaparecer tras caer desde una lámpara de araña .

Su sobrino David (Gulliver McGrath ),es quien Victoria va a cuidar, pues cree que su madre, que se ahogó en un accidente de navegación, todavía lo visita como fantasma. Victoria no le dice a nadie nada, pero ella desde su corta edad, también, puede ver fantasmas.

Al mismo tiempo, un grupo de operarios de la construcción que obran en Collinsport encuentran en la tierra un objeto metálico que resulta ser un ataúd . Del mismo, una vez quitadas las cadenas sale Barnabas que mata a todos los obreros, pues está sediendo tras casi 200 años de cautiverio - 196 años-. Tras saciar su sed de sangre y sorprendido por los tiempos modernos en que se encuentra, Barnabas vuelve a Collinwood, e hipnotiza al jardinero Willie Loomis (Jackie Earle Haley), conserje de la mansión. y al personal de servicio como el  Sr. Johnson (Ray Shirley), un anciano mayordomo de la mansión, o Renfield , y se presenta a la familia como un "pariente lejano".

Barnabas descubre que su mansión está habitada por sus descendientes y que la matriarca es Elizabeth (Michelle Pfeiffer). Elizabeth cree que él es un estafador hasta que revela las riquezas ocultas dentro de una habitación secreta dentro de la casa, justo cuando Elizabeth pensó que la familia estaba en la más absoluta miseria.

Tras darse cuenta de quién y qué es Barnabas, le pide que lo mantenga en secreto, y que lo presente como un primo lejano. De pronto Barnabas descubre a Victoria de la que se siente instantáneamente enamorado ya que ella se parece a Josette. Busca el consejo de la adolescente Carolyn para cortejarla, una auténtica Lolita.

Mientras tanto, Angelique, ahora una bruja inmortal , y la personas más rica y más poderosa de la localidad, visita a Barnabas y lo amenaza para que no entre en competencia empresarial contra ella; sin embargo, Barnabas reabre la fábrica de conservas familia Collins , la base del negocio familiar de antaño.

Barnabas utiliza la hipnosis para robar y atraer a las tripulaciones de pescadores que trabajan para Angelique. Para ello se reune con Bill Malloy (Christopher Lee), el rey de los pescadores que pasa mucho tiempo en la taberna local, The Blue Whale.

Angelique trata de evitar el reinicio de la actividad por parte de los Collins y para ello intenta comprar la voluntad de Barnabas, además de declararle su amor eterno, incluso después de un episodio de la lujuria sobrenatural entre los dos de ellos. De cualquier manera, Barnabas rechaza su oferta.

Por su parte,la psiquiatra de la familia, Julie , va a descubrir su identidad a través de la hipnosis, y se ofrece para buscar una cura con la condición de que ella se transforme en vampiro a través de transfusiones de sangre.Pero, Barnabas tiene algo pendiente, más allá de adaptarse a los años 70, cosa que le causa dificultad desde la estética hasta la música. Quiere por todos los medios conseguir que la bruja le libere de su hechizo y el amor de Victoria Winters (Bella Heathcote), la nueva institutriz de David que, paradójicamente, guarda un parecido con su amada Josette (Bella Heathcote).


Barnabas quiere reintroducir a la familia en la Comunidad de Collinsport; Carolyn sugiere que lo convierta en un happenning,y que para ello lo mejor es contar no con los Carpenters, sino con el músico Alice Cooper como cabeza de cartel.

En el baile, Barnabás descubre a Roger intentado robar el dinero de la cámara secreta. Barnabas le da una opción: quedarse y ser un padre ejemplar con David, o salir con el dinero suficiente para vivir su vida en paz. Roger elige esto último, ante la angustia de David.

Por su parte, Victoria revela a Barnabas que en realidad ella es un fugitiva del manicomio donde sus padres la habían confinado desde que era un niño, debido a sus poderes de visión de fantasmas. Angelique hace su gran aparición en la fiesta con el fin de seducir a Barnabas, pero cuando ella lo ve besándose con Victoria, por lo que ella se vuelve aún más amarga. Barnabas, por su parte, desea aún más desesperadamente ser mortal de nuevo, pero , en esa misma fiesta, se entera de Julie sólo quiere usar su sangre para hacerse inmortal, por lo que la mata y tira su cuerpo a la bahía con la ayuda de Willie.

La verdadera identidad de Barnabas es finalmente revelado al resto de la familia y Victoria salva a David de la caída de la bola de discoteca . Victoria tiene miedo por la revelación y huye. Angelique convoca a Barnabas de nuevo a su oficina, pero cuando rechaza su propuesta de colaboración, una vez más, lo atrapa en otro ataúd, y esta vez para enterrarlo en un mausoleo .

Poco después, es liberado por David, alertado por su madre fantasma . Mientras tanto, Angelique destruye la fábrica de la Collins, mientras que Barnabas es acusado del asesinato de Julie y de toda las personas que han aparecido con las mordeduras de un vampiro. La ciudad se pone contra los Collins.

En la mansión, Barnabas revela la verdadera naturaleza de Angelique frente a una multitud enojada, y se produce una pelea entre Angelique que entra en Collinwood y los Collins.

Durante la lucha, Carolyn revela que es un chica lobo , mientras que un incendio de grandes proporciones se desata en la casa, y en última instancia, la espetral madre de David se las arregla para lanzar a Angelique contra la araña ( la lámpara) , que luego cae al suelo, hiriendo mortalmente a ella. Ella, literalmente, ofrece su corazón a Barnabas de nuevo, pero él se niega y se convierte en polvo y ella muere.

David se entera por su madre Victoria se dirige hacia los acantilados donde Josette se suicidó. Barnabas se niega a convertirla en un vampiro, y se arroja desde los acantilados; salta detrás de ella, mordiéndola para que pueda sobrevivir a la caída como un vampiro. Ella despierta, pidiéndole que la llame a su Josette, y los dos se besan apasionadamente en la costa rocosa.

David le pregunta a Elizabeth lo que la familia Collins hará ahora, y Elizabeth dice que van a hacer lo que siempre han hecho: "aguantar".

Mientras tanto, en el fondo de la bahía, una Julie que aparece muerta, pero de repente abre los ojos a su nueva vida inmortal . Y así acaba la historia.

La película es una adaptación de la serie de televisión creada por Dan Curtis en 1966, que tuvo un remake en 1991. Johnny Depp tenía una obsesión por la infancia con las sombras oscuras, llamándolo un "sueño" para retratar Barnabas Collins, y terminó persuadir a Burton para dirigir.

En julio de 2007, la productora Warner Bros. adquirió los derechos de la telenovela gótica Sombras tenebrosas. El desarrollo del proyecto fue retrasado debido a la huelga de guionistas en Hollywood de 2007-2008. Tras la resolución del conflicto, la dirección del largometraje quedó adjudicada a Tim Burton. El guionista John August comenzó a redactar el guion para Dark Shadow en 2009. En 2010 John August fue sustituido por el autor y guionista Seth Grahame-Smith, que quedó finalmente a cargo de la redacción del guión. No obstante, August recibió, junto con Smith, reconocimiento por sus contribuciones al largometraje.

La película fue producida por Richard D. Zanuck , que murió dos meses después de su lanzamiento. En la Comic Con de 2011 se confirmó el cameo de cuatro actores de la serie original: Jonathan Frid (1924-2012), Lara Parker, David Selby y Kathryn Leight Scott. Los cuatro aparecen como invitados en el baile de la mansión Collinwood. El actor Jonathan Frid , murió poco antes de su lanzamiento.

Tim Burton tiró de algunos habituales como  Johnny Depp como Barnabas Collins. Depp intentó emular la "rigidez" y "elegancia" del original de Barnabas Collins interpretado por  Jonathan Frid, aunque también se inspiró en el  Nosferatu asumido por Max Schreck . También con la que era su mujer por entonces Helena Bonham Carter,  junto con la atractiva interpretado por Eva Green( Angelique Bouchard  ). Junto a ellos Michelle Pfeiffer o el actor Christopher Lee

Junto con sus habituales actores, Burton contó con otros habituales, sus técnicos,  como el diseñador de producción Rick Heinrichs , el diseñador de vestuario Colleen Atwood , el editor Chris Lebenzon y el compositor Danny Elfman . Danny Elfman fue el encargado de la banda sonora , que además cuenta con música del año 1970 con obras contemporáneas de rock y del pop como " Noches de Blanco Satén " de los Moody Blues , alguna de los "Carpenter" , de Barry White ,  de Iggy Pop , Donovan ,T. Rex yAlice Cooper , quien hace un cameo en la película y  canta " No More Mr. Nice Guy " y " Balada de Dwight Fry ", También hay  canciones no aparecen en la banda sonora que están en la película incluyen " Superfly " por Curtis Mayfield , y " Crocodile rock " de Elton John .

Para esta película contó con el fotógrafo francés Bruno Delbonnel - conocido por su trabajo en Amélie , Largo domingo de noviazgo y Harry Potter y el Principe mestizo - trabajó en el proyecto.

El rodaje comenzó en mayo de 2011. La filmación se llevó a cabo en su totalidad en Inglaterra, en los Pinewood Studios y en diversas localizaciones.

La película se estrenó el 11 de mayo de 2012, en cines convencionales e IMAX en los Estados Unidos.

La película tuvo un inicio decepcionante en la taquilla de Estados Unidos, pero fue mucho mejor en otros mercados extranjeros.  La película recaudó un total mundial de $ 245,5 millones. Para una película de Burton,  quedó por debajo del promedio.

Recibió algunas nominaciones como el Premio Joven al Artista con Mejor Actuación en una Película para el niño David Collins , en la vida real Gulliver McGrath . Sin embargo, Johnny Depp tuvo más suerte Johnny Depp que ganó alguno.

La película recibió críticas mixtas; críticos elogiaron su estilo visual y el humor consistente, pero pareció que le faltaba una trama centrada o sustancial y personajes desarrollados.

Según MTV, Tim Burton ha optado por "una comedia que complacerá a muchos, pero puede irritar a los fans de la serie original Sombras . En agregador Rotten Tomatoes  está considerada comon "podrido" con un  37% y una calificación promedio de 5.3 / 10 . Además se dice que  "Las imágenes son de primera categoría pero Tim Burton nunca encuentra a un ritmo constante, la mezcla de chistes cursi y aspecto gótico con menos éxito que otras colaboraciones Johnny Depp."En Metacritic se le da a la película una puntuación de 55% basado en 42 opiniones.

Algunos críticos consideraron que la película carecía de una trama centrada o consistente ni un género  definido.

Se criticó que Johnny Depp estaba  sobreactuando en la película. , aunque también hubo críticas positivas.

En Gran Bretaña Richard Corliss de Time señaló que "el afecto de [Burton] a la serie es evidente, y su homenaje es  a veces agudo", .Para Peter Bradshaw , en el periódico británico The Guardian , destaca lo gótico y la 'oscuridad' del estilo de Burton que ahora está empezando a parecer muy familiar, pero , sobre todo, que ha construido su marca a la perfección en el mercado de cine(...) pero no hay sorpresas hay sombras, pero. que ocultan nada ". 

En Estados Unidos , Roger Ebert entonces en el Chicago Sun-Times "[La película] ofrece cosas maravillosas, pero no son lo importante. Una producción elegante sin un hilo conductor. Ofrece cosas maravillosas, pero no son lo importante (...) Para una película de larga duración, necesitamos algo más que actitud (...) " "Gran parte de la diversión proviene de las reacciones de Depp a la cultura  Pop de los 70"

Para Manohla Dargis del The New York Times "'Dark Shadows' no figura entre los mejores trabajos realizados de Burton, pero es muy disfrutable, visualmente suntuosa y -a pesar de su lúgubre material de partida y alguna ocasional sacudida de violencia-, sorprendentemente efervescente" Destaca su belleza desviada y la risa que tiene su propio poder liberador. "

En la revista  Rolling Stone, Peter Travers dijo dela película Después de un comienzo feroz y divertido, Sombras tenebrosas simplemente hace girar sus ruedas", y agregó que "los placeres de las sombras oscuras se golpean frustrantes-y- al final, todo se colapsa en un espectacular magnífico lio. "

En el Washington Post , Ann Hornaday criticó el carácter kitsch la  penumbra que sugiere su título". Por su parte, Owen Gleiberman del Entertainment Weekly nos comenta que "Una actualización burtonizada, barroca y chispeante del excéntrico culebrón gótico-vampírico (...) La interpretación de Depp es más que divertida - es de un macabrismo entrañable"

Justin Chang en Variety afirma que "Pocas asociaciones director-estrella son tan consistentes, excéntricas y moldeables como la de Tim Burton y Johnny Depp, pero incluso los acérrimos detectarán un olor a naftalina emanando de su octava colaboración en la gran pantalla"

Y Todd McCarthy The Hollywood Reporter "'Dark Shadows' hunde los dientes en un material potencialmente jugoso, pero no acaba de cumplir con las expectativas"

Ya en España Carlos Boyero en el Diario El País nos dice que "Burton en su salsa... pero no contagia. (...) aunque pongo toda mi buena intención en participar del presunto jolgorio, la sonrisa se me va congelando y a ratos aparece el aburrimiento"

Luis Martínez en el Diario El Mundo nos comenta que "Tim Burton parece decidido a probar los límites del cine tostón. (...) alguno de los chistes de Drácula rodeado de hippies funciona. Y aquí se acaban las buenas noticias."

Carmen L. Lobo en el Diario La Razón se pregunta que "¿A cuento de qué una comedia con tanto «gag» gótico cañí sin gracia? (...) Personajes que van, que vienen, que hablan y sueltan, cielos, otro mal chiste, y en los que apenas profundiza, da la impresión de quererlos poco o no conocerlos bien" 

Salvador Llopart del Diario La Vanguardia comenta que "Es un filme de momentos, con baches puntuales fácilmente perdonables. Sin sustancia pero con mucho sabor"

Eduardo Galán en Cinemanía confiesa que "Burton atrae 'Sombras tenebrosas' a su universo y el artilugio resultante se le viene abajo (...) está viciada por determinados automatismos que suelen acabar en el escaparate de un franquiciado cualquiera"

Ya en  Argentina Diego Batlle del Diario La Nación nos dice que "El resultado, quedó dicho, no es todo lo estimulante que podía esperarse. A un realizador como Tim Burton hay que exigirle más que ocurrencias esporádicas, destellos de humor, brotes de ingenio o chispazos de su innegable talento." 

Diego Lerer  del Diario Clarín comenta que "A diferencia de sus filmes recientes, todos los elementos “burtonianos” se sienten pertinentes y adecuados al material. Y la película gana, además, por su liviandad, su humor, su ternura y una -a esta altura- inusualmente contenida actuación de Depp."

Yo señalo que no estamos ante una de las mejores obras de Burton, aunque es genuinamente Burton. Es el aire, es la estética, es su ambientación, es su atmósfera, es su humor, en su terror. Es su estilo y como siempre , deslumbra, pero ya no sorprende. Es una película tan  ligera como  simpática , con mucho de gótico, pero posiblemente más de barroquismo visual de los normal y algo de romanticismo enmarcado a ritmo del pop de los 70. Esta como siempre llena de excesos. Desde luego, si buscas  el estilo de Burton, aquí no te decepciona, aunque la historia, un poquito sí. La razón puede estar en el carácter excesivamente coral. Son muchas estrellas para un firmamento, la historia, tan limitado.