Mostrando entradas con la etiqueta Kim Hunter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kim Hunter. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2023

A vida o a muerte



A Matter of Life and Death o como he leído Highway to Heaven es la mítica película de Michael Powell y Emeric Pressburger - aquí directores, productores y guionistas- que  el historiador de cine británico Mark Cousins considera como determinante para explicar por dónde evoluciona el cine británico de posguerra. 



Es una película del año 1946 producida con The Archers. Cuanta con la participación de David Niven y Kim Hunter, Robert Corte, Katheleen Byron - el ángel de la recepción- , un jovencísimo Richard Attenborough como joven piloto derivado, Roger Livesey como el Doctor Frak Reeves , Raymond Massey.

La película comienza con una imagen del Universo y como nosotros en el mismo somos nada, y que una historia humana es menos que nada, sin embargo nos cuenta la historia de un aviador británico Peter Carter (David Niven) que está a punto de de morir en un avión incendiado. El 2 de mayo de 1945, el líder de escuadrón Peter Carter, un piloto de la RAF, está volando un bombardero Lancaster muy dañado y en llamas sobre el Canal de la Mancha, después de una misión sobre Alemania.



Antes de morir contacta con la central y habla con la operadora norteamericana June (Kim Hunter). Carter espera morir, después de ordenar a su tripulación que se retire, sin revelarles que su propio paracaídas ha sido destruido. El único operador de radio que lo recibe es June, en una base de la USAAF en la costa de Inglaterra. 

Tras una breve conversación en la que le confiesa sus pensamientos más íntimos, casi de despedida, en la que él le pide que se ponga en contacto con su madre y con sus hermanas para decirle que las quiere en un segundo comienzan a enamorarse. 



Después de esto el aviador se despide y se lanza al vacío sin paracaídas a más de mil pies de altura. Peter debería haber muerto en ese momento, pero el conductor 71 (Marius Goring), el guía enviado para escoltarlo al Otro Mundo, lo extraña en la espesa niebla sobre el Canal de la Mancha.



La caída supone su muerte segura pero cuando vemos la playa se recupera aunque debería estar muerto. Pero tras ver sobrevolar un avión , un "mosquito" De Havilland vuela bajo, descubre, desconcertado, que todavía está vivo. Peter se encuentra con June regresando en bicicleta a su habitación después de su turno de noche y se enamoran. 



Tras eso nos enteramos que en el cielo lo están esperando. Un enviado del cielo, el conductor 71, un aristócrata francés guillotinado en la Revolución, parando el tiempo mientras se encuentra junto a June, le explica que debería estar muerto, pero él renuncia a ingresar en el cielo por haberse enamorado en el último momento de la radiotelegrafista americana, consiguiendo que su caso sea llevado al juicio apelando su muerte ante un tribunal celestial y finalmente consiguiendo unos días, tres, de prórroga para su incorporación. Mientras el conductor 71 consulta a sus superiores, Peter sigue viviendo. 



El conductor 71 le informa en otro momento que debe elegir un abogado defensor entre todas las personas que han muerto alguna vez, pero tiene dificultades para elegir uno. Mientras June recurre al Dr. Reeves para que ayude al piloto. 



Las visiones de Peter son diagnosticadas por el doctor Reeves, como un síntoma de una lesión cerebral (aracnoiditis adhesiva crónica por una conmoción cerebral leve dos años antes) y está programado para una cirugía.

Reeves muere en un accidente de motocicleta mientras intenta encontrar la ambulancia que llevará a Peter al hospital. La muerte de Reeves le permite actuar como abogado de Peter. Durante el juicio, y simultáneamente a esta situación sobrenatural, un equipo de médicos lucha en el quirófano para curar a Peter una lesión en el cerebro. 

Durante el juicio Reeves sostiene que, sin ser culpa suya, a su cliente se le dio tiempo adicional en la Tierra y que, durante ese tiempo, se enamoró y ahora tiene un compromiso terrenal que debería tener prioridad sobre el reclamo de la otra vida sobre él. 

El asunto llega a un punto crítico, en paralelo con la cirugía cerebral de Peter, ante una corte celestial; la cámara se aleja de un anfiteatro para revelar que es tan grande como una galaxia espiral. 

El fiscal es el estadounidense Abraham Farlan, que odia a los británicos por convertirlo en la primera víctima de la Guerra Revolucionaria Estadounidense. Reeves cuestiona la composición del jurado, que está formado por representantes que tienen prejuicios contra los británicos. Para ser justos, el jurado es reemplazado por una mezcla multicultural de estadounidenses modernos cuyos orígenes son tan variados como los de aquellos a quienes reemplazan.

Reeves y Farlan hacen comparaciones con la nacionalidad del otro para respaldar sus posiciones. Al final, Reeves hace que June suba al estrado (el  enviado o conductor 71 la hace quedarse dormida en el mundo real para que pueda testificar) y le demuestra que ama genuinamente a Peter diciéndole que la única forma de salvar su vida es ocupar su lugar. 

Después de lo cual sube la escalera al Otro Mundo sin dudarlo y se deja llevar, dejando atrás a Peter. La escalera se detiene abruptamente y June regresa corriendo a los brazos abiertos de Peter. Como explica triunfalmente Reeves, "... nada es más fuerte que la ley en el universo, pero en la Tierra, nada es más fuerte que el amor". 



 El jurado falla a favor de Peter. El juez muestra a Reeves y Farlan la nueva esperanza de vida otorgada al acusado; Reeves lo llama "muy generoso", y Farlan se queja en broma y luego acepta.

Luego, los dos se involucran en bromas de apoyo entre sí y contra el severo registrador jefe, quien protesta contra la violación de la ley. En el quirófano, el cirujano declara que la operación fue un éxito. 



Se filmó en D&P Studios y Denham Studios en Denham, Buckinghamshire, Inglaterra, y en locaciones de Devon y Surrey. La escena de la playa se rodó en Saunton Sands en Devon, y el pueblo que se ve en la cámara oscura era Shere en Surrey. La escena en la que Carter se lava en la playa, la primera escena filmada, donde el director de fotografía Jack Cardiff empañó la lente de la cámara con su aliento para crear la apariencia que quería. 

La película tuvo un extenso período de preproducción debido a la complejidad de la producción. Por ejemplo, la enorme escalera mecánica que une este mundo con el otro, llamada "Operación Ethel" por la firma de ingenieros que la construyó bajo los auspicios del Ayuntamiento de Londres. La producción se llevó a cabo del 2 de septiembre al 2 de diciembre de 1945. Tardó tres meses en fabricarse y costó una millonada. El ruido de la maquinaria impidió grabar la banda sonora en vivo; todas las escenas con la escalera mecánica fueron dobladas en posproducción. 



La decisión de filmar las escenas del Otro Mundo en blanco y negro, ese 'Cielo' surrealista y en blanco y negro, y con  esa escalera eterna producto de un grandioso diseño de producción, aumentó las complicaciones. Fueron filmadas en technicolor, pero no se agregó color durante la impresión, lo que dio un tono nacarado a las tomas en blanco y negro, un proceso citado en los créditos de pantalla como "Color y tinte monocromático procesados en technicolor".

Otras secuencias también presentaron desafíos, como el juego de tenis de mesa con acción detenida para el cual Hunter y Livesey fueron entrenados por los campeones Alan Brooke y Viktor Barna.



Los dos directores juegan durante todo el metraje con la fantasía y la realidad en esta extraña película de ciencia ficción romántica que pasa del color el mundo terrenal al blanco y negro celestial. 

Los Archers contaron como ayudantes de dirección con Parry Jones Jr., Paul Kelly, Laurie Knight y Pat Marsden. En la dirección artística estuvieron acompañados de Arthur Lawson, Joseph Bato, William Hutchinson, William Kellner, Terence Morgan II, Don Picton y Roger Ramsdell y en la producción de George R. Busby. 

La película fue reconocida por el Círculo de Críticos de Nueva York con un premio a la mejor película y mejor dirección. Para la crítica estamos ante una obra maestra. Más de 50 años después de su estreno, en 1999, Una cuestión de vida o muerte ocupó el puesto 20 en la lista de las 100 mejores películas británicas del British Film Institute; ocupó el puesto 90 en la encuesta The Sight and Sound Greatest Films of All Time 2012 considerada por algunos como la más autorizada del mundo, y el 78.º en 2022. 

Para la crítica es una película llena de elogios. Tras su estreno en la ciudad de Nueva York, Bosley Crowther dijo que la película realizada por Michael Powell y Emeric Pressburger era la mejor película navideña jamás realizada, y la elogió por su encanto elegante, humor inteligente y sorprendente arte visual. 

En tiempos más cercanos, por ejemplo, Roger Ebert en su web antes de fallecer nos dejó en rogerebert.com que se trata de "Una de las películas más audaces jamás hechas, por su visión grandiosa y por la manera inglesa acogedora en la que está expresada (...) La historia es magnífica e íntima (…) "

Dave Kehr en The New York Times nos dice que "Los elementos compositivos parecen haber sido escogidos con mucho cuidado (...) 'A Matter of Life and Death' está inundada de ideas". 


En su país Emma Cochrane en la revista Empire señala que ""Una película de su tiempo pero con un atractivo universal (…) " y en The Guardian Brian Dillon escribió que "Su extravagancia la hace una obra maestra (...) El elemento más seductor de la relación mágica entre cielo y Tierra es el tratamiento del color. David Parkinson en Radio Times dijo de ella que "Su franqueza política, su audacia visual y sus amaneramientos la convierten en una de las películas británicas más agradables de recordar (…) ".

Finalmente, Noel Murray defendió que "'Life And Death' muestra a Powell jugando con el cine, trasteando con fotogramas e interludios vanguardistas para crear una realidad en la pantalla más vívida que la propia vida." 



En España comenta Terenci Moix en el tercer volumen de su Gran Historia del Cine esta película surgida del tándem The Archers, que una vez realizada " A Canterbury Tale" (1944) en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial " A vida o muerte" , surgida una vez terminada la guerra y una vez que la inevitable propaganda se convirtió en una no menos inevitable reflexión dice de esta película que" es una incursión en la temática del más allá por medio del piloto de las fuerzas aéreas que debe enfrentarse a un tribunal celestial defendido por un médico inglés, el papel asumido por Roger Livesey, ante un fiscal estadounidense interpretado por Raymond Massey como el fiscal Abraham Farlan. Pese a lo enfático del argumento, no necesariamente creíble, la realización sorprende hoy en día por su constante tendencia a la inventiva visual y a la exacerbación del tecnicolor con la fotografía de Jack Cardiff en sentido expresivo". 




En palabras de Fausto Fernández "Aunque Orson Welles detestara el cine de Michael Powell y Emeric Pressburger pocas maravillas celestiales (en años en los que el Cielo y segundas oportunidades copó Hollywood y el resto de cinematografías) como en A vida o muerte"

Lo cierto es que después de la Segunda Guerra Mundial, surgió una notable oleada de producciones cinematográficas, como esta y It's a Wonderful Life que reflejaban el sentimiento colectivo de una población que lidiaba con la profunda pérdida de sus seres queridos durante la guerra, brindando una fuente de consuelo y consuelo a muchas personas, algo que también recalca en su documental Mark Cousins. 

Película con un diseño de producción prodigioso, llevado con el buen gusto estético y narrativo de Powell y Pressburger, que nos transforma una historia irreal en una gran historia de amor. 





domingo, 15 de septiembre de 2019

El nadador


No puedo ver esta película sin recordar aquel anuncio publicitario de una marca de pantaones, en concreto, Levi´s, del año 1992 y dirigido por Tarsem Singh, que contaba con la canción con letra y música Noël Coward, pero interpretada por Dinah Washington titulada Mad About the Boy grabada en 1952 y apoyada por la orquesta de jazz de Quincy Jones.

Sabía que estaba inspirada en una película y poco tiempo después TVE tuvo a bien emitir en un ciclo dedicado a Burt Lancaster la película. Esta se llamaba The Swinner o El nadador y , a pesar de que esperaba escuchar la canción, no, no formaba parte de la banda sonora para mi desgracia como esperaba. 

Eso sí, durante el poco más de hora y media sonaba una banda sonora creada por Marvin Hamlisch para el film. Una banda que no se remitía a lo que yo esperaba , rhythm and blues, jazz o blues, los géneros que dominaba la cantante de color. 

Todo aquello que veíamos en el anuncio había surgido inspirado en una película que , a su vez, había partido de un guión, escrito por Eleanor Perry, pero basado en el cuento homónimo de John Cheever. Concebido en principio como novela corta y publicado el 19 de julio de 1964 en la revista The New Yorker, después, ese mismo año, apareció en la colección de cuentos The Brigadier and the Golf Widow. 

Curiosamente quien llevó la película a la gran pantalla fue su marido Frank Perry siendo tanto él como ella, pesos pesados de la industria del cine, pues fueron nominados, en alguna ocasión, a los Premios de la Academia ; ella, Eleanor Perry por su adaptación de guiones y , él, Frank Perry como director, en concreto en 1962, por la película David & Lisa. 

La pareja colaboraría en cinco películas más, además de The Swimmer , en Diary of a Mad Housewife , Last Summer y Trilogy , en este caso, junto a Truman Capote.

Eso sí , la película de 95 minutos agrega nuevos personajes y escenas inspiradas en la obra original que era de 12 páginas. La dirección de la película fue emprendida por Frank Perry, que abandonó el rodaje muy al final del mismo por discrepancias artísticas, siendo el encargado de terminarla un joven director que con el tiempo se hizo grande, Sydney Pollack. 

Pero el director oficial fue , y eso hay que dejarlo claro, Frank Joseph Perry Jr. nacido en la ciudad de Nueva York en 1955. Cuando era adolescente, y ya instalado en Connecticut, Frank Jr. comenzó a perseguir su interés en el teatro con un trabajo como asistente en el Westport Country Playhouse en la cercana Westport, Connecticut , donde además produjo varias obras, pasando después a la televisión. 

Veterano de la Guerra de Corea , regresó a la industria del entretenimiento después de ser dado de alta e hizo su debut como director en 1962 con la película dramática de bajo presupuesto David and Lisa .
Tras esa y después de su vínculo con Eleonor Perry, que era 15 años mayor que él, pasó a dirigir y producir una serie de películas, muchas basadas en fuentes literarias. Se divorciaron en 1971 por , según alegaron, incompatibilidad. 

Ese mismo año dirigió en Almería un western, sorprendentemente, titulado Doc con Stacy Leach y Faye Daneway y , al año siguiente, Play It As It Lays (1972). Esta última sería su última película premiada en positivo.

Tras esto llegó el declive con películas como Man on a Swing (1974), Rancho Deluxe (1975). En 1977, Perry se casó con su segunda esposa, Barbara Goldsmith , editora fundadora de la revista de Nueva York y escritora ( Little Gloria ... Happy at Last ), de quien se divorció en 1992. 

En 1979, Eleanor Perry escribió la novela Blue Pages, basada en su relación. Ella murió de cáncer dos años después, a los 66 años.

Duro fue en lo profesional el estreno y las críticas que tuvo en Mommie Dearest , un biopic dramático de bajo presupuesto centrado en la actriz Joan Crawford presentada como una criminal por abusar de sus hijos adoptivos obsesionada por el control, enloquecida por la fama, el dinero y su carrera más que por su familia. Protagonizada por Faye Dunaway, y basada en la biografía escrita por una de las afectadas, Christina, y cuyo productor ejecutivo fue el esposo de Christina, David Koontz, y Terry O'Neill, entonces novio de Dunaway y futuro esposo. La película fue distribuida por Paramount Pictures, el único de los estudios de cine Big Eight para el que Crawford nunca había aparecido en un largometraje. La película se convirtió en un clásico de culto a pesar de las críticas mixtas de los críticos, ganando el Premio Razzie a la peor película y quedando Frank Perry como nominado al peor director, mientras que la actriz Faye Dunaway recibió el premio Bobby Razzie. 

Tras esa llegaron , entre 1982 y 1990, películas intrascendentes que muestran su decadencia. Son títulos como Monseñor, Compromising Positions , Hello Again , Miss Firecracker , A Shock to the System realizadas por Frank Yablans, CP Productions, Corsair Pictures o Frank Perry Films, aunque siempre como productor. 

En 1992, nada más divorciarse se casó con su instructora de esquí de Aspen, de 22 años, la joven Virginia Brush Ford, el 15 de junio de 1992, falleciendo tres años después, en 1995 a la edad de 65 años, sin conocer el éxito que en un futuro tendría una de sus sobrinas, la cantante Katy Perry, hija de su hermana, Mary Christine Perry. 

El escritor Justin Bozung , quien ha estado investigando la vida del cineasta desde 2013, actualmente está escribiendo la biografía oficial de Frank Perry titulada El personaje es historia: la vida y las películas de Frank Perry. El libro saldrá en 2020. 

Pero volviendo a The Swimmer comentar que la película no fue fácil para él ya que la misma , tras ser dirigida por Frank Perry fue presentada , aunque no de forma acreditada por Sydney Pollack, como se sabe por los que participaron como primer y segundo asistente de dirección Michael Hertzberg y Ted Zachary . 

Lo curioso es que la película estaba producida por el mismo Frank Perry y Roger Lewis aunque respaldado por la productora británica Horizon Pictures (GB) Ltd dirigida por el productor de cine estadounidense de origen austriaco Sam Spiegel en 1947 y el cineasta John Huston. Además contaba con el apoyo de la Columbia Pictures sobre todo para la distribución. 

La fotografía de la película fue de David L. Quaid, mientras que el complejo montaje queda en evidencia siendo obra de Sidney Katz, Carl Lerner y Pat Somerset, quedando la música en manos de Marvin Hamlisch en su debut como compositor cinematográfico. 

En cuanto al elenco se centra en Burt Lancaster como Ned Merrill quedando como compañeros y compañeras del mismo Janet Landgard como Julie Ann Hooper, Janice Rule como Shirley Abbott, Joan Rivers como Joan, Tony Bickley como Donald Westerhazy, Marge Champion como Peggy Forsburgh, Kim Hunter como Betty Graham, Bill Fiore como Howie Hunsacker, Rose Gregorio como Sylvia Finney y Charles Drake como Howard Graham. Junto a ellos aparecen Bernie Hamilton como el chofer de los Halloran, Nancy Cushman como la Señora Halloran, Jimmy Joyce como Jack Finney, Michael Kearney como Kevin Gilmartin Jr., Richard McMurray como Stu Forsburgh, Jan Miner como Lillian Hunsacker, Diana Muldaur como Cynthia, Keri Oleson como Vernon Hooper, Cornelia Otis Skinner como la Sra. Hammar, Dolph Sweet como Henry Biswanger y Louise Troy como Grace Biswanger así como Diana Van der Vlis como Helen Westerhazy. También aparece David Garfield jr como el vendedor de entradas. 

Ned Merrill (Burt Lancaster) es un ejecutivo de publicidad de mediana edad , bronceado, apuesto y vital, al que descubrimos paseando por un bosque de Connecticut en traje de baño mientras que se desplaza a la casa de sus amigos.

Es un día soleado en un suburbio residencial de la alta sociedad de Connecticut y se dirige a una piscina propiedad de unos viejos amigos, los Westerhazy. Allí  Donald (Tony Bickley ) y Hellen (Diana Van der Vlis ) , que en el día de ayer habían dado una fiesta, se alegran de verlo y le ofrecen un cóctel mientras ellos tienen una fuerte resaca de la noche anterior. 

Mientras comparten historias más del pasado que del presente, Ned se da cuenta de que hay una serie de piscinas en el patio trasero que podrían formar un "río", el “río Lucinda” , de regreso a su casa, lo que le permite "nadar camino a casa". Ned se da cuenta de que todo el valle donde vive está lleno de piscinas privadas. 

Ante el asombro de sus amigos, Ned decide recorrer el valle de piscina en piscina hasta llegar a su casa. Tras eso, Ned se zambulle en la piscina, emerge en el otro extremo y comienza su viaje por las grandes mansiones con piscinas en las afueras de la ciudad, nadando en las piscinas de sus amigos (o de los que él cree lo son). El comportamiento de Ned deja perplejos a sus amigos, aparentemente saben cosas preocupantes sobre su pasado reciente que parece haber olvidado y no se revelan. 

Tras ver entrar en las dos primeras piscinas, en la que la, inicialmente , los Graham , primero su mujer, Betty (Kim Hunter ) y luego el marido , Howard (Charles Drake) aparentan alegrarse de verlo nuevamente. Le preguntan por su mujer y por sus hijas y él responde que están "en casa jugando al tenis". No ocurre lo mismo cuando visita la segunda, la de Peggy Forsburgh ( Marge Campion) donde la madre de un antiguo amigo, molesta tras verlo después de varios años de no tener contacto y despreocuparse de su hijo, lo expulsa y le pide que no vuelva nunca más.

Tras eso y mientras se desplaza por el bosque tiene la visión o la aparición de un semental en las ensoñaciones con el que llega a medirse, corriendo junto a él. En la tercera de las piscinas, Ned se encuentra con dos chicas.

Una de ellas es Julie Hopper (Janet Landgard ), una chica de 20 años, junto a una amiga y su hermano, quien solía cuidar a sus hijas , y le revela su plan; ella se une a él y encuentran otra fiesta en la piscina, beben champán, saludan a Cinthya (Diana Muldaur ) y mientras conversa en un bosque , y tras imitar a un caballo haciendo un recorrido por una pista de saltos, Julie revela que estaba enamorada cuando era colegiala de Ned, quien comienza a hablar sobre cómo la protegerá, haciendo planes para los dos.

Julie, que ahora tiene novio, y que trabaja en Nueva York, se escapa desconcertada por esa aproximación no deseada de un sueño de juventud que no quiere que ahora se convierta en una pesadilla.

Luego se encuentra con el cochero de los Halloran, al que confunde con el anterior del que Merrill le comenta que el anterior destrozaba el inglés, pero alaba su voz y coincide y que tenía “un innato sentido del ritmo” que lo lleva hasta la mansión de los mismos. En ella hay una pareja mayor que practica el naturismo por lo que Ned le imita quitándose el bañador , y que son adinerados, pero ella está molesta no sólo por su comportamiento excéntrico sino porque teme que Ned le pida dinero.


Tras eso , y tras tirarse de pie en la piscina y volverse a ponerse el bañador sigue desplazándose por nuevas viviendas llegando a una en la que encuentra a un joven Kevin, un chico solitario, a quien intenta enseñar a nadar. Utilizan una piscina abandonada y vacía, Ned le pide al niño imaginarla llena de agua.

El niño se entusiasma con este método y pronto está "nadando" a lo largo de la piscina vacía, cuando Ned se despide, mira hacia atrás y ve al niño rebotar en el trampolín sobre el extremo profundo de la piscina vacía. Vuelve y le pide que tenga cuidado.

Tras eso entra en otra fiesta, la de los Biswanger, donde la anfitriona, Grace (Louise Troy ) parece haber tenido una historia con él, y lo llama califica como "estrella del partido". Allí, se encuentra con una chica Joan, que no lo conoce. Ned le pide que se una a él y Joan está intrigada pero un amigo la advierte.

Ned salta a la piscina, haciendo un gran chapoteo y atrae la atención de los invitados, cuando sale del agua, se da cuenta de un carrito de comida que solía ser suyo, se utiliza para servir perros calientes, Ned se pelea con el dueño de la casa, tras ser agredido y humillado por este último vecino , Henry (Dolph Sweet) , un nuevo rico al que despreciaba , indignado afirma haberlo comprado en una subasta.

Ned luego aparece, cuando ya no brilla el sol y empieza a tener frío, en la piscina del patio trasero de Shirley Abbott (Janice Rule) una actriz de teatro con la que tuvo una aventura varios años antes. Sus cálidos recuerdos de su tiempo juntos contrastan fuertemente con su propia experiencia de haber sido "la otra mujer".

Incapaz de reconciliar sus sentimientos con el dolor provocado, Ned se mete en el extremo profundo de la piscina. Tras intentar abrazarla ella lo rechaza pues le reconoce que es el hombre que le arruinó la vida debido a su hipocresía, su falta de escrúpulos y su cinismo de perfecto padre y esposo (de una mujer castradora a la que no amaba, pero que tiene todas las propiedades a su nombre). Le pide no volver a verlo nunca más mientras ella se refugia en la casa.

Ned llega a una piscina pública abarrotada, donde , sin pagar, no le permiten la entrada. Un comerciante que lo conoce le presta los 50 centavos que se requiere. Tras eso le obligan a ducharse en un par de ocasiones, especialmente, los pies una y otra vez.

Ya en el interior del vaso de la piscina donde se mueve con mucha dificultad al salir se enfrenta a una pareja de comerciantes locales que están molestos al descubrirlo. Le preguntan , de forma hostil "¿cómo te gusta nuestra agua?" y les sorprende por su aparición en un espacio tan vulgar, y pregúntele cuándo resolverá las facturas pendientes de pago , pues le deben a todos.

Cuando algunos de ellos dejan escapar los comentarios viciosos sobre los gustos "snob" de su esposa con la mermelada francesa o la mostaza de Dijon y los recientes problemas con la ley de sus hijas que ahora están fuera de control, es demasiado para Ned y él huye, caminando descalzo por una carretera transitada en la vía a la playa cuando los turistas regresan, mientras el cielo se oscurece y la lluvia comienza a caer.

En medio de un aguacero al atardecer, Ned cojeando y tambaleándose llega a casa; la pista de tenis donde supuestamente jugaban sus hijas en el pasado está en mal estado, su casa está cerrada y desierta, abandonada , vacía y con varias ventanas rotas. Ned repetidamente intenta en vano abrir la puerta antes de caer al suelo en la puerta. Mientras en el exterior no para de llover. La realidad es muy dura.

La obra , originalmente concebida como novela y reducido a partir de un total de 150 páginas de notas, es quizá el relato más célebre de su autor, y el que se ha incluido con más frecuencia en antologías. En ocasiones, el autor lo comparó con la historia de Narciso, personaje de la mitología griega que murió al mirar su propio reflejo en un estanque, tema que luego descartó por considerarlo demasiado limitado.

Al relato algo que captó Perry en la película se le han alabado sus rasgos realistas y surrealistas, la exploración de los suburbios estadounidenses, en particular los vínculos entre la riqueza y la felicidad, y el uso que hace del mito y el simbolismo.

The Swimmer fue producido, además, por Sam Spiegel , tres veces ganador del Premio de la Academia al Mejor Película , quien finalmente eliminó su nombre de la película (aunque el logotipo de su compañía, Horizon Pictures, permanece).

Burt Lancaster dijo acerca de esta película en una entrevista a 'Take 22': "... toda la película fue un desastre, Columbia estaba deprimida. Personalmente pagué $ 10,000 de mi bolsillo el último día de rodaje. Estaba furioso con Sam Spiegel porque estaba en Cannes tocando ginebra con Anatole Litvak mientras hacía La noche de los generales (1967). Sam me había prometido, personalmente me prometió estar allí todos los fines de semana para ver la película, porque nosotros tuvimos ciertos problemas básicos: el casting y demás. Nunca apareció. Podría haberlo matado, estaba tan enojado con él. Y finalmente Columbia nos desconectó. Pero necesitábamos otro día de rodaje, así que pagué por ello ".

Burt Lancaster llamó a la película "Muerte de un vendedor en bañador". Se rodó en gran medida de la ubicación en Westport, Connecticut , ciudad natal del director Frank Perry. También se rodó en el 5060 Congress St, de Fairfield, también en Connecticut. La producción principal tuvo lugar durante el verano de 1966, pero la película no se estrenó hasta 1968.

La película contaba con un grande de Hollywood como Burt Lancaster que aunque era un atleta entrenado, parece que Lancaster tenía respeto al agua y tomó lecciones de natación del ex entrenador olímpico y de waterpolo de la UCLA , Bob Horn , para prepararse para la película.

Burt Lancaster tenía, en ese momento, cincuenta y cinco años . aunque , otras fuentes hablan de 52 años . Lo cierto es que William Holden había sido la primera opción para el papel principal del nadador Ned Merrill tanto para el productor Sam Spiegel como para el director Frank Perry, pero Holden lo rechazó al igual que hicieran otros actores como Glenn Ford, Paul Newman y George C. Scott antes que Burt Lancaster fuese elegido.

Cada mañana, antes de rodar la primera escena, realizaba una serie de flexiones y abdominales para mantenerse en forma. Consiguió ganar nueve kilos de musculatura haciendo pesas, atletismo y karate.  Según Burt Lancaster, se trata de la mejor película de su carrera así como la que más le gustaba. Una reimaginación de "La muerte de un viajante" en un mundo de piscinas.

The Swimmer fue el debut cinematográfico de Joan Rivers como actriz. En The Swimmer , su breve escena tomó un tiempo inesperadamente largo para filmar, y culpó a Lancaster. Más tarde escribió en su autobiografía; "él redirigió cada línea ... Frank (Perry) quería una niña feliz que luego se lastimara. Lancaster iba a ser el Sr. Wonderful que se enfrentó a una perra mala, y tenía razón en no irse con ella. Tratando de complacer ambos hombres, iba y venía entre lecturas de línea, y nada tenía sentido " La escena tardó siete días en filmarse. Por parte femenina Janice Rule reemplazó a Barbara Loden en el papel de Shirley Abbott cuando ya se había rodado el papel de Shirley. Algunas biografías de Burt Lancaster cuentan que la escena de la película con Barbara Loden tuvo que volver a ser rodada con Janice Rule debido a que Loden había superado a Lancaster en su actuación y él quedaba en un segundo plano. Con Janice Rule no hubo ese problema, ya que su actuación fue mucho menos poderosa y así consiguieron restablecer el equilibrio en la escena. Además se sabe que Linda Evans audicionó para el papel principal femenino.

Según una de las actrices, Joan Rivers, Lancaster y Frank Perry tuvieron varias confrontaciones en el set. Perry fue despedido por Spiegel en algún momento después de que se proyectó el primer corte de la película.

Los productores luego trajeron al amigo de Lancaster, el joven director Sydney Pollack , para salvar el proyecto. Según los informes, Pollack volvió a filmar varias transiciones y escenas, incluida la remodelación de la escena de Shirley Abbott, donde en el corte definitivo Janice Rule ahora interpreta el papel originalmente interpretado por Barbara Loden . Según Lancaster, cuando la película todavía necesitaba un día adicional de rodaje, pagó $ 10,000 de su propio bolsillo. Para el papel, Burt Lancaster, tuvo que someterse a un duro entrenamiento para ganar peso.

La partitura fue compuesta por un compositor que trabajaba por primera vez para el cine , Marvin Hamlisch , de 24 años , y fue orquestada por Leo Shuken y Jack Hayes .

La música tiene pasajes dramáticos para una pequeña orquesta junto con un sonido pop de mediados de la década de 1960. El letrista Charles Burr escribió la letra del tema principal, titulando la canción "Send For Me In Summer" pero nunca sonó en el film.

Hamlisch consiguió el trabajo después de que Spiegel, propietario de Horizon Pictures, lo contrató para tocar el piano en una de sus legendarias fiestas . El asistente del director Michael Hertzberg hablando sobre la relación de Frank Perry-Burt Lancaster: "Mi opinión es que, en este caso, no había nada malo con el director, y no había nada malo con el actor, pero simplemente estaban mal el uno con el otro".

En 2014 se presentó un documental sobre la realización de la película, titulado The Story of the Swimmer dirigido por el editor y director Chris Innis.

Según un artículo publicado en la edición del 16 de julio de 1966 del New York Times, el vestuario de Burt Lancaster para la película solo consistía en 17 pares idénticos de bañador de nylon azul.

La respuesta inicial de la taquilla a la película fue "mediocre" , pero la respuesta crítica ha mejorado en los últimos años, con la película ganando el estatus de película de culto . El crítico de cine Roger Ebert llamó a The Swimmer "una obra extraña y estilizada, brillante e inquietante".

Vincent Canby en The New York Times escribió: "aunque literal en estilo, la película tiene la forma de una alucinación abierta . Es una visión sombría, inquietante y a veces divertida de un segmento muy pequeño y muy especial de la parte superior -la vida estadounidense de clase media ".

En Variety se señalaba que "Mucha gente no va a entender esta película; muchos lo detestarán; otros se conmoverán profundamente. Sus detractores serán más vocales; sus partidarios no tendrán contraargumentos de gran potencia".

Después de la restauración y relanzamiento de la película por Grindhouse Releasing en 2014, Brian Orndorf de Blu-ray.com comentó que "Es una película extraña, pero fascinante, llevando al espectador a un viaje de autoengaño y nostalgia que gradualmente expone a un personaje principal ricamente torturado mientras intenta sumergirse en una vida que ya no está disponible para él", comentando que Lancaster brinda un "rendimiento profundo, pudrición intestinal ... y comunica cada latido emocional con perfección". Y añade que " La historia de The Swimmer ... es un milagroso documental de cinco partes de Innis que disecciona la característica en su totalidad ... la franqueza presentada aquí es sobresaliente, generando una historia fascinante de un tira y afloja de Hollywood ... Es un documental exhaustivo, pero nunca hay un momento aburrido "

El crítico de Ain't It Cool News , Harry Knowles , comentó: "Este también es el viaje de Burt Lancaster a ... The Twilight Zone... es jodidamente brillante! ... ¡Es fascinante! ¡Película espectacular! "

Ya en España Luis Martínez en El País afirma que es una película con "Un hombre atraviesa las piscinas desnudando las miserias de la vida saneada. Una parábola magnética con ademán de cinta de culto" 

En cada nueva etapa de ese viaje se encuentra con cosas inesperadas y evita reflexionar marchando a la próxima piscina, deprimiéndose sin embargo cada vez más, recordando el pasado y los problemas enfrentados durante su vida, y todo ella mientras el sol se va poniendo, las sombras se van alargando, va adquiriendo un frío que lo hace tiritar llegando a nadar en una piscina vacía, teniendo encuentros algunos irreales, otros reales pero cada más hirientes e incluso violentos. 

Ned tiene una conexión con sus vecinos, pero la misma no deja de ser superficial pues algunos de los que lo conocen no saben de su relación con Lucinda o sus hijas, otros desconocen la situación precaria en la que vive con deudas que han dado lugar a la perdida de sus propiedades. El parece estar está obsesionado con un viaje que lo lleva desde al pasado al presente, descubriendo lo que fue su auge, pero también su actual caída que lo ha llevado a la ruina. 

La película es un monumental trabajo de Burt Lancaster, con una película parece creada a su medida a pesar de sus 52 años. Adecuada para un hombre que veía los excesos del "sueño americano", pero sobre todo un relato de la condición humana que refleja no sólo el final de la juventud, el transcurrir de los años sino en momento de una decadencia espléndida y crepuscular como el día. Desde el punto de vista técnico la cámara se centra especialmente en su rostro y en su cuerpo. 

Posiblemente sabedor que ha terminado la época del sex symbol y de las películas de héroe activo para mostrarnos la galería de retratos que le permiten pasar a la historia de la interpretación con roles de hombres conscientes de su fin, o de su derrota cercana como más tarde mostró cuando asumió el papel del Príncipe Salina en El gatopardo (Il gatopardo, L.Visconti, 1963) o el de Confidencias (Gruppo di famiglia in un interno, L.Visconti, 1975) o Atlantic city (Louis Malle, 1980).

Yo que escribo esto, en un día caluroso de fin de verano, sólo espero acabar de terminar esta entrada para directamente a la piscina.


domingo, 7 de enero de 2018

Regreso al planeta de los simios


A veces pensamos que la idea de saga es muy moderna. Digamos de los setenta y que empieza con la Guerra de las Galaxias, por decir una trilogía o la del Padrino. Nada más lejos de la realidad.

El cine desde sus comiezos  entendió que si un producto triunfaba habría que sacarle todo su rendimiento.  No nos engañemos James Bond lleva en activo desde 1962 y todavía , creo, que le queda un rato. En los setenta la saga de los desastres aéreos tuvo su momento con los distintos aeropuertos , al igual que le ocurrirá a Alien. El final de los ochenta nos trajo las sagas cómicas con Agárralo como puedas, pero también la de policías desquiciados en Arma Letal. NI que decir de las franquicias de la DC con Batman o Superman. La cercanía al fin del milenio trajo por ejemplo American Pie y las sagas siguen y siguen : Harry Potter, Narnia, Crepúsculo, y cientos más. Aquí tienes un enlace de la revista Fotogramas lo suficientemente revelador de ello. 

Lo cierto es que esa historia que se desarrolla en el año del Señor 3978 cuando una nave espacial procedente de la Tierra, que lleva viajando por el espacio desde 1973, y aterriza en un planeta dominado por unos seres superinteligentes con forma de simio que tienen esclavizados a los humanos ha dado mucho de sí desde el año 1968 , cuando Franklin J. Schaffner creó la original "El Planeta de los Simios" . A esta le siguieron en 1970 el "Regreso al Planeta de los Simios" con Ted Post, en la dirección. Y tras ella la "Huida del Planeta de los Simios" de Don Taylor, en 1971 o "La rebelión de los simios" de J. Lee Thompson en 1972 y "La conquista del Planeta de los Simios' de J. Lee Thompson, en 1973.

Para más Inri Tim Burton en 2001 retomó la historia con mayor o menor exito con "El Planeta de los Simios" ; y a estas le siguieron "El origen del Planeta de los Simios" de Rupert Wyatt, en 2011, "El amanecer del planeta de los simios" de Matt Reeves, en 2014; estrenándose el pasado año recien terminado La guerra del planeta de los simios del mismo Matt Reeves, que lo tengo pendiente.

Lo cierto es que hoy he vuelto a ver después de muchas, muchas décadas la segunda de la saga- Beneath the Planet  of the Apes o Regreso al planeto de los simios, que vino a ser la secuela inicial de  El planeta de los simios, la primera de los cuatro siguientes que completaban inicialmente la saga. En ella vuelven a aparecer Charlton Heston y Linda Harrison , los protagonistas iniciales de esta aventura.

Pero la historia que nos presentó Ted Post, un director fallecido en 2013 en Santa Mónica y que había nacido 95 años antes en el neoyorkino barrio de Brooklyn , es una continuidad de la primera, pero también rompe en parte con ella. Post era un hombre procedente del teatro y que de allí le llevó a la televisión donde dirigió episodios de muchas series, como Gunsmoke, Rawhide, The Twilight Zone, Columbo o Peyton Place, pero que también tuvo una tangente cinematográfica siendo responsable no sólo de la que hablamos sino de dos importantes películas con Clint Eastwood como protagonista ( Cometieron dos errores -1968- y Harry, el fuerte -1973-) tuvo la facultad de recoger una historia y darle la vuelta en esta segunda entrega.

En este caso el productor fue Arthur P. Jacobs para la productora APJAC Productions (Arthur P. Jacobs Productions) y la Twentieth Century-Fox , quedándose esta con la distribución. La Twentieth Century Fox Film Corp. quien encargó el guión a Paul Dehn, que parte de su historia creada junto a Mort Abrahams e inspirada en los personajes de Pierre Boulle.

La película contaba con la música de Leonard Rosenman  y la fotografía de Milton R. Krasner .

Los protagonistas con un importante actor televisivo de los setenta como James Franciscus en el papel del astronauta John Brent. Junto a él aparece Kim Hunter como la Dra. Zira,  Maurice Evans como el Dr. Zaius, la bella  Linda Harrison como Nova y  Charlton Heston como Coronel George Taylor.

Junto a ellos aparecen Paul Richards como Méndez,  Victor Buono como Fat Man,  James Gregory como el gorila General Ursus,  Jeff Corey como Caspay, Natalie Trundy como Albina,  Thomas Gomez como el ministro,  David Watson como Cornelius , aquí Aurelio , así como  Don Pedro Colley como Ongaro,  Tod Andrews como el Comandante Skipper, Gregory Sierra como Verger, Eldon Burke como Sgt. Gorila y Lou Wagner como Lucius.

La historia comienza unos momentos antes de que el Coronel George Taylor (Charlton Heston)  y Nova (Linda Harrison) encuentren los restos de la estatua de la libertad  tras adentrarse en la Zona Prohibida.

Allí parece llegar una nueva nave procedente del espacio y del tiempo que aterriza en el Planeta. Al mando de la misma está el  astronauta Brent (James Franciscus) , que acude en busca del desaparecido George Taylor.

Pero a Brent le extraña que estemos en el año 3955 que es lo que marca en la nave espacial que fue enviada para rescatar a Taylor (Charlton Heston) y entiende que ha sufrido una desviación temporal.

Sobreviven al accidente de la nave el comandante (quien morirá minutos después) y el capitán Brent Una vez entererrado el Comandante Skipper (Tod Andrews)  Brent encuentra a una amanoza que resulta ser Nova (Linda Harrison), una humana que no puede hablar y que fue pareja de Taylor en la anterior película.

Nova porta la chapa de identificación de Taylor y Brent le pide que lo lleve hasta él. Mediante algunos flashes se nos muestra como  Taylor ha de enfrentarse a diversos y extraños accidentes geológicos y atmosféricos que le impiden salir, avanzar  o entrar de la la llamada Zona Prohibida.

Tras eso Brent y Nova van  a la "civilización" que está dominada para sorpresa de Brent de simios que dominan el mundo, relegando a los humanos a la esclavitud. Vemos que no existen unanimidad entre los simios, pues frente a la postura militarista de los gorilas está la más amable de los chimpancés y la intermedia de los científicos.

Brent y Nova escuchan desde la distancia y ocultos el discurso del general   Ursus (James Gregory) que anuncia que se prepara para invadir la Zona Prohibida a pesar de la oposición de los chimpancés.

Posteriormente, la pareja formada por Brent y Nova van en busca del timorato Cornelius (David Watson) y de la más osada Zira (Kim Hunter), que se percatan que Brent puede hablar y, sobre todo , que  conoce a Taylor, por lo que lo ayudan a escapar.

Con las indicaciones de la doctora Zira seguirán Brent y Nova  las huellas de Taylor hasta la Zona Prohibida. Eso sí se ven hostigados por los gorilas que los siguen hasta que ellos se ocultan en unas  catacumbas, que resultan ser las ruinas del metro de Nueva York.

Nova y Brent deambulan por  las ruinas del Metro de Nueva York y allí Brent se pregunta ¿Qué lugar era ese? y luego exclama: Pero esta ciudad ... Yo trabajé aquí, Yo viví aquí, ¿Qué fue lo que pasó\, ¿qué? ... Ah sí, claro, por fin lo hicieron, son unos malditos y cae en la cuenta que se encuentra en La Tierra.

Poco después escucha un ruido procedente de una escalera. La misma le conduce a un extraño espacio presidido por lo que pudiera ser una antigua Iglesia en la que encuentra a una raza humana mutante con poderes telepáticos.

Esta  raza de humanos  los atrapan y los encierran. Los mutantes, que ocultan una cara deforme (tal vez producto de la radiación) viven en una sociedad teocrática y mística, siendo su dios una bomba atómica con capa de cobalto, capaz de destruir toda la vida en La Tierra. Aunque antes les comentan su extraña idea de la religiosidad, pues adoran un misil nuclear , el Alpha y Omega, capaz de destruir la totalidad del planeta.

Brent , más tarde, es encerrado en una celda  y allí encuentra a Taylor que lleva encerrado desde que se separara de Nova.

Mientras tanto, en la ciudad simia Ursus, junto con el Ministro de Ciencias, Zaius (Maurice Evans) inicia la incursión junto al ejército en  la Zona Prohibida, pero son atacados en el camino por una serie de ilusiones ópticas que son producidas por el inmenso poder mental de los mutantes, pero Zaius, se convence de que las ilusiones son visiones falsas y ordenan seguir a sus tropas,

Más tarde los simios se introducen en el metro y  llegan inmediatamente hasta las   ruinas de Nueva York, reducida a escombros tras la guerra nuclear y atacan la ciudad de los mutantes.

Mientras esto ocurre Taylor y Brent luchan a muerte, ya que los mutantes afirman no querer matar a nadie. La llegada de Nova es esencial , pues logran poner fin al poder telemático de los mutantes , matando al que obligaba a la lucha. Los tres escapan de la celda, pero se topan con un grupo de simios y, en la refriega, Nova muere.

Desesperados, los dos astronautas intentan llegar al altar de la bomba para impedir que sea detonada. Llegan justo en el momento en que el  Sumo Sacerdote de la bomba es asesinado por los gorilas cuando se disponía a apretar el botón rojo de detonación.

Ursus ordena a los suyos destruir la bomba, que él toma por un vulgar tótem. Brent, al ver como Zaius va a poner la mano sobre el detonador, dispara contra los simios para distraer su atención. Taylor intenta aprovechar para llegar hasta Zaius y explicarle la situación, pero Ursus le ve y le dispara y cae malherido muy cerca del detonador.

Brent, furioso, sale de la protección de su escondite y mata a Ursus y a varios simios que se le abalanzan. Taylor, agonizando intercambia unas breves palabras con Zaius, quien le recrimina la maldad que anida en el corazón humano.

En ese momento los simios matan a Brent. Taylor entonces, en un último acto, detona la bomba. Tras esto un narrador dice: En una de las innumerables millones de galaxias del Universo hay una estrella de mediana magnitud y uno de sus satélites, un descolorido e insignificante planeta está ahora sin vida.

La acción de Beneath the Planet of the Apes continúa donde acaba la de la película anterior. Inicialmente los productores contaban nuevamente con la participación de Charlton Heston como protagonista, o con una mayor intervención en el filme, pero el actor aceptó aparecer sólo si su presencia se limitaba al principio y final de la película, con la condición de que al hacer estallar la bomba apocalíptica la saga del planeta de los simios llegara a su fin, no posibilitando nuevas secuelas. En fin, la realidad ha demostrado que los productores de la Fox no consideraron el deseo de Heston, continuando la serie cinematográfica con tres películas más.

La película tuvo como fecha de estreno en EE.UU. el 26 de mayo de 1970, dejándose para después del verano su estreno en España, en concreto, el 06 de septiembre de 1971.

El ‘Regreso al planeta de los simios’, de todas las de la saga inicial fue la única que mantuvo cierta continuidad con la original.

En ello jugó un papel importante la 20th Century Fox. Entonces el guionista Rod Serling fue consultado, pero sus ideas no interesaron al estudio.

Luego, los productores recurrieron al autor de la novela original , Pierre Boulle , quien escribió un borrador para una secuela llamada Planet of the Men , donde el protagonista George Taylor lideraría un levantamiento de los esclavos para recuperar el control de los simios como los gorilas. En, como es habitual, el general Ursus quiere luchar contra los humanos.

El guión de Boulle fue rechazado porque se consideró que carecía del "impacto visual y la sorpresa" del original. El productor asociado Mort Abrahams luego escribió elementos de la historia, y el escritor británico Paul Dehn fue contratado para desarrollarlos en un guión que, en principio, fue llamado Planet of the Apes Revisited .

Dehn implementó su trauma de los bombardeos atómicos de 1945 y el miedo a la guerra nuclear en la historia como era habitual en los años 60 y 70. Uno de los elementos pensados ​​por Abrahams y Dehn era un niño mitad humano, mitad mono, pero a pesar de pasar por pruebas de maquillaje, esto se eliminó debido a la implicación de la bestialidad .

Según el guionista Dehn, la idea de Beneath surgió a partir del final de la primera película que sugería que la ciudad de Nueva York estaba enterrada bajo tierra.  Aunque Charlton Heston mostró poco interés en repetir su papel como Taylor, el director del estudio Richard Zanuck pensó que el actor era esencial para la secuela. Después de un poco de desacuerdo con los agentes del actor, Heston acordó aparecer brevemente con la provisión de que Taylor fuese asesinado y que la paga de Heston se destinara a obras de caridad. Los escritores decidieron hacer desaparecer a Taylor al comienzo de la historia y sólo regresar al final de la película, y tener un nuevo protagonista para la mayor parte de la historia.

El elegido fue el televisivo actor de Missouri James Franciscus que , en esos años, estaba en plena forma y que aceptó el papel de Brent como un descanso de su imagen  televisiva habitual.

El director Franklin J. Schaffner fue invitado a regresar a la serie, pero declinó debido a un compromiso con la película de Patton, que con el tiempo fue la ganadora en los Oscars .

Así que los productores pusieron sus ojos en un director que se manejara en el cine y en la televisión como Ted Post fueron contactados, y aunque se opusieron al guión por "no hacer ningún punto en absoluto", los productores preguntaron qué no le gustaba. Post escribió una carta diciendo que "la pérdida de un planeta es la pérdida de toda esperanza".

Post intentó conseguir al otro escritor del original, Michael Wilson, pero un recorte presupuestario le impidió hacerlo. Post y Franciscus -quien quería ayudar a aclarar las acciones y darle profundidad al personaje de Brent- pasaron una semana reescribiendo el guión, lo que generó más de cincuenta páginas de notas sugiriendo ideas de historias para corregir algunos de los problemas narrativos en el guión de Paul Dehn.

Algunos actores de la primera entrega se descartaron. Roddy McDowall no pudo regresar por su papel en esta secuela, porque estaba en Escocia dirigiendo a Tam Lin . El actor David Watson interpretó a Cornelius en esta película con McDowall, apareciendo brevemente en clips de la primera película utilizada durante la secuencia previa al título de Beneath .

A Orson Welles le ofrecieron el papel del general Ursus, pero él lo rechazó y se opuso a gastar todo su tiempo de conversación con máscara y maquillaje. La parte finalmente fue para James Gregory .

Antes de que Zanuck fuera despedido como presidente de estudio durante la producción, sugirió que Post agregara un elemento sugerido por Heston, la bomba apocalíptica de Alpha Omega, para finalizar la serie. Sin embargo, antes del lanzamiento de la película, los productores estaban considerando ideas para otra secuela.

La producción comenzó en febrero de 1969. La secuela tuvo un presupuesto reducido de $ 5 millones a $ 2.5 millones porque Fox había sufrido recientemente por varias películas de bajo presupuesto y de bajo rendimiento, como  Hello, Dolly! y Tora! Tora! Tora! . No obstante, el estudio esperaba que la película le devolviera a Fox la rentabilidad.

Las partes de Heston se filmaron en solo ocho días.  Los decorados de la cámara del consejo de los mutantes y el templo de la bomba fueron reparaciones de la estación Central Grand - 42nd Street y del vestíbulo del hotel de la película ¡Hola, Dolly!

Se optó por contratar al compositor original de Apes , Jerry Goldsmith , que fue invitado a escribir la música para la secuela, pero Schaffner estaba usando Goldsmith para Patton . Leonard Rosenman fue contratado para componer la música y trató de combinar la partitura distintiva de Goldsmith, que era el responsable de la primera,  con su propio estilo, exhibido en producciones como Fantastic Voyage . La banda sonora contó con algunos de los principales músicos de estudio de Los Angeles de la época, incluyendo a la bajista Carol Kaye y al pionero de Moog Paul Beaver .

Como era una saga el merchandasing no se hizo esperar. La novelización de la película de Michael Avallone conservó el final original con guión así como adaptaciones del  cómic . Gold Key Comics produjo una adaptación de Beneath the Planet of the Apes en 1970. Esta fue la primera publicación de comics en la franquicia Planet of the Apes .  Más tarde, Marvel Comics publicó una versión diferente en dos seriesentre  1974-77. Malibu Comics reimprimió las adaptaciones de Marvel cuando tenían la licencia a principios de la década de 1990.

La película  recaudó unos $ 18,999,718  en la taquilla  La película tiene una calificación de 41%  en el sitio web del agregador de reseñas de películas Rotten Tomatoes , , pero una  calificación de 6.1 (de 10) de los visitantes a su página IMDb, 5'4 sobre 10 en Filmaffinity y y 3'1 sobre 5 en SensaCine.

Como valoración decir que la película se divide en dos partes muy diferenciadas. Una primera  que se mimetiza con los acontecimientos de la primera película coincidente con la llegada de Brent , el encuentro con Nova, el contacto con los simios y la detención y cautiverio, así como la salvación por los chimpancés; y una segunda, casi surrealista en la ciudad oculta, el metro,  en ruinas que lleva a los protagonistas a entrar en contacto con una comunidad de humanos telépatas mutantes adoradores de una bomba atómica.

Después llama la atención que recuperamos a Heston, pero no a los Chimpancés que protagoniaron la primera entrega salvo un visionario Doctor Zaius.

De todos maneras decir que el film es hijo de su tiempo, y en este sentido el temor a un holocausto nuclear está presente. Así que es comprensible ese cántico al pacifismo de los chimpances y su oposición a la brutalidad de los gorilas.

Carlos Jiménez en Fotogramas comenta que "En otro idiomas se le conoce como el secreto del planeta de los simios" Y destaca que " repite esquemas en su primera mitad para después ofrecer un desenlace impensable y hasta surrealista". Es cierto, yo reconozvo que no me ha gustado mucho. Me imagino que cuando la vi allá por los finañes de los setenta y principio de los ochenta segunro que me pareció magnífica. Hoy simplemente me ha parecido pasable, aunque con unos CGI de saldo. Los años, son los años.


viernes, 10 de febrero de 2017

A Streetcar Named Desire


Un clásico , tocaba ver un clásico, y la elegida ha sido Un tranvía llamado Deseo o A Streetcar Named Desire, una película de 1951 basada íntegramente en la obra de teatro homónima de Thomas Lanier Williams III, más conocido como Tennessee Williams, considerada como la obra maestra del dramaturgo Williams, ganadora en 1948 del Premio Pulitzer en la categoría de Drama. Hay que reconocer que el Hollywood del star system vio en las obras de este escritor nacido en Mississippi toda una fuente de inspiración , ya que muchas de las mismas fueron llevadas al cine. Fueron dirigidas por los más grandes directores de su generación, desde Joseph L. Mankiewicz hasta John Huston, pasando por Elia Kazan o Richard Brooks , y muchos más. Dada la intensidad de las tramas y la riqueza potencial de sus atormentados personajes, la calidad de estas adaptaciones ha sido, en general, magnífica, y muy propicia para que los actores y actrices brillen de manera luminosa y demuestren su talento interpretativo.

De entre estas obras que son llevadas al cine y que se inspiran en ya éxitos teatrales, posiblemente la primera y la que, en principio, tuvo más repercusión fue A Streetcar Named Desire o Un tranvía llamado Deseo (1947) la obra con la que cierra lo que algunos han llamado la consagración de Williams como dramaturgo, anterior a su etapa de madurez. En ese momento Williams contaba con 35 años años, solamente pero tocó con ella el cielo de Broadway. 

La obra fue estrenada en Broadway el 3 de diciembre de 1947 y su última representación fue el 17 de diciembre de 1949 en el Teatro Ethel Barrymore. La producción de Broadway fue dirigida por Elia Kazan y la protagonizaban Marlon Brando, Jessica Tandy (Ganó el Premio Tony por su actuación como Mejor Actriz en 1948) -luego Uta Hagen- , Kim Hunter y Karl Malden. Después de más de medio siglo de haber sido creada, esta obra se sigue representando en diversos teatros alrededor del mundo. Al final de su estreno en Broadway, Nueva York, el 3 de diciembre de 1947, el público se mantuvo en un momento de tenso silencio, para después desbordarse en un aplauso que duró 30 minutos. Es considerada la obra de teatro más importante del siglo XX por la Asociación Estadounidense de Críticos de Teatro. Además, le valió el premio Pullitzer de Drama en 1948 a Tennessee Williams. La obra fue nominada y consiguió dos premios Tony. Tras el éxito en esa calle diagonal de Manhattan era de esperar que alguien la llevara al cine, y quién mejor que Elia Kazan. 

Así que en 1951, se estrenó como película Un tranvía llamado Deseo, dirigida también por Elia Kazan, ganó varios premios, entre ellos un Oscar en la categoría de Mejor Actriz, por la actuación de Vivien Leigh como Blanche DuBois. La característica principal de esta obra es el enfrentamiento de dos culturas. Blanche DuBois, una atractiva y desequilibrada mujer del Sur estadounidense al final de su juventud, con prejuicios y sentimientos de altivez, cuyas pretensiones de virtud y educación ocultan su alcoholismo, que va de visita al apartamento de su hermana Stella en Nueva Orleans. 

Se trató en este caso de una producción de Charles K. Feldman para la productora / distribuidora Warner Bros. que seguía casi al pie de la letra el guión de Tennessee Williams y Oscar Saul. La película contó con la música de Alex North, la fotografía de Harry Stradling y el montaje de David Weisbart. 

Kazan contó con gran parte del elenco que había triunfado en Broadway , es decir, como Marlon Brando como Stanley Kowalski, Kim Hunter como Stella Kowalski y Karl Malden como Harold "Mitch" Mitchell, aunque en el papel estelar la elegida fue Vivien Leigh como Blanche DuBois. Junto a estos cuatros aparecen Peg Hillias como Eunice Hubbel, Rudy Bond como Steve Hubbel, Nick Dennis como Pablo Gonzales, Mickey Kuhn como un marinero, King Wright como repartidor del periódico, Edna Thomas como la dama de la flor, Richard Garrick como Doctor y Ann Dere como la matrona o Enfermera. 

La película , al igual que la obra de teatro, cuenta la historia de Blanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y desequilibrada, y Stanley Kowalski, su rudo cuñado, miembro de la clase inmigrante proletaria, que en esos tiempos incrementaba su influencia y determinación en la sociedad estadounidense , y en concreto , la de Nueva Orleans. 

La película comienza con la llegada a la estación de tren de Nueva Orleans de Blanche Dubois, una mujer madura, de familia de clase acomodada y anclada en el pasado, que va de visita para ver a su hermana Stella y a su marido Stanley, un joven violento, que vive en Nueva Orleans y que tiene ascendencia polaca. Blanche decide quedarse durante un período indefinido a vivir con su hermana. En este momento Blanche le cuenta sobre la pérdida de una antigua propiedad de la familia llamada Belle Reeve. Esto levanta sospechas en el marido de Stella, quien decide investigar más acerca del escabroso pasado de Blanche. Esto creará conflictos en la joven pareja, especialmente entre Blanche y Stanley (marido de Stella) y ella poco a poco dejará mostrar su estado mental y físico nada saludable. 

Para llegar a la casa de su hermana ha de tomar varios tranvias (Streetcar) sobre todo el que se identifica como deseo (Desire) que pasa por Cementerio y por los Campos Eliseos. Blanche no lo sabe, pero su hermana y marido viven en un patio de vecinos junto a otros inmigrantes. Este edificio se encuentra en la Elysian Fields Avenue (Avenida de los Campos Elíseos de París) en el barrio francés y se llega a ella usando la ruta de tranvía llamada Deseo.  

Nada más llegar nos enteramos que Blanche DuBois , acaba de dejar la escuela como maestra de escuela secundaria y que ha salido de su casa en Auriol (Mississippi) para viajar a Nueva Orleans para vivir con su hermana, Stella Kowalski , donde descubre que su hermana y cuñado, Stanley Kowalski , viven en un apretado apartamento de dos habitaciones en un viejo edificio de Nueva Orleáns. 

Al llegar descubre que ni su hermana ni su cuñado están en casa, sino en la bolera. Al llegar a la misma, Stella se lanza a abrazar a su hermana. Tras el efusivo encuentro Blanche le pregunta por su marido Stanley Kowalski que en ese momento está lanzando los bolos con sus amigos, mientras se beben unas cervezas. 

Blanche comenta que la propiedad familiar, Belle Reve, se ha perdido a los acreedores, y que quiere quedarse con Stella y Stanley por un tiempo. Blanche parece perdida y rota . No tiene ningún lugar a donde ir. Stella la acoge con el corazón abierto. Con la noticia de que su antigua plantación (Belle Rêve), en Auriol, Mississippi, se ha perdido debido a la mala gestión llevada a cabo por sus antepasados . Blanche intenta justificar lo ocurrido por la soledad que sintió mientras cuidada ella sola a sus padres , mientras Stella se marchaba para vivir su vida. 

Una vez en casa Stanley, al enterarse de los ocurrido l se molesta, en principio, por la permanencia en casa de Blanche, que les explica que el director le ha sugerido unas vacaciones para calmar sus nervios,- aunque en realidad, y luego aflora todo ha sido despedida al haberse descubierto que tuvo una aventura sexual con uno de sus estudiantes- . 

Pero, inicialmente, lo que le duele a Stanley es la pérdida de la propiedad, alegando que según el Código Napoleónico vigente en Mississippi, están en gananciales , por lo que la pérdida de Belle Rêve es también su pérdida. Desde este principio, Blanche y Stanley chocan mutuamente. Blanche le habla con voz suave; pero Stanley se muestra áspero y borde con ella. Su mera presencia parece amenazarla, mientras que su conducta y manera suscitan sospechas en él. 

Cuando se le pregunta acerca de su pasado, Blanche le dice que estaba casada y quedó viuda a una edad temprana. Ella insiste que ha tomado una licencia de su trabajo debido a sus nervios. Para satisfacer el escepticismo de Stanley sobre la pérdida de la finca, Blanche le entrega los papeles pertenecientes a Belle Reve. 

Pero Stanley agarra una gran caja que contiene algunos de sus papeles privados que está reteniendo, y que caen al suelo. Llorando, reúne a todos, diciendo que son las cartas de amor de su marido muerto. Blanche no puede entender cómo es posible que su hermana, perteneciente a una familia aristocrática, se haya casado con un polaco proletario, bebedor y jugador de cartas. 

Stella de alguna manera se ha acostumbrado a la vida vulgar y ordinaria de aquel ambiente, y ha renunciado a los refinamientos de que había disfrutado en la mansión familiar. Stanley, por otra parte, es un hombre lleno de energía con una presencia varonil, y , en parte, brutal. 

Él domina totalmente a Stella y abusa de ella física y emocionalmente. Stella, no obstante, tolera este comportamiento debido a la atracción, casi animal, que siente por su marido.La llegada de Blanche interfiere en la vida de su hermana y su cuñado, ya que su estancia en la casa provoca aún más peleas en la pareja. 

Un día Stanley sus amigos quedan para jugar a las cartas en casa, mientras las hermanas salen a cenar. La partida de prolonga con lo que llegan las hermanas. Blanche, al entrar es presentada a los amigos de Stamley por Stella, pero en la otra habitación pone la música, algo que altera a Stanley que acaba lanzando la radio por la ventana. 

En esta tensa situación surge uno de los amigos en defensa de Blanche. Se trata de Harold Mitchel (Mitch) (Karl Manden), un gigantón sentimental a quien Blanche le confiesa parte de su vida y su tragedia. 

Su manera cortés lo distingue de los otros amigos de Stanley. Mitch, atraído por su fragilidad y feminidad, piensa en un romance para , en un futuro, casarse con ella sobre todo para satisfacer a su madre enferma. Stanley esa noche explota en parte por el alcohol y termina golpeando a Stella, y echando a sus amigos , mientras que Blanche y Stella huyen con la vecina de arriba, Eunice. 

Cuando su ira disminuye, Stanley grita con remordimiento el nombre de Stella, para que Stella regrese. "Stella, Stella, hey Stella", él grita, hasta que ella baja. Stanley la lleva a la cama. Por la mañana, Blanche le dice a Stella que está casada con un polaco, un animal subhumano. 

En un monólogo emocional, insta a su hermana a que deje Stanley. Stella no está de acuerdo con la franqueza de su hermana y le asegura a Blanche que todo está bien y que no quiere irse. A medida que pasan las semanas, la tensión aumenta entre Blanche y Stanley. Pero Blanche tiene esperanza en Mitch, diciéndole a Stella que quiere irse con él y no ser problema de nadie. Ella está al borde del colapso mental, anticipando una propuesta de matrimonio de Mitch. 

Finalmente, él le dice que se necesitan el uno al otro y deben estar juntos. Stanley se enfrenta a Blanche y le echa en cara todo lo que había hecho, acusándole de que su carácter le estaba arruinando la vida a él y a su esposa. Sin embargo, su intento por desenmascararla es cruel y violento. Pero Stanley, aún escéptico, comienza a investigar su pasado y descubre el pasado de Blanche a través de un compañero de trabajo que viajaba frecuentemente a Auriol. 

Le dice a Stella lo que Blanche les ha estado ocultando, que tiene reputación de inestabilidad mental y que fue despedida de su trabajo de maestra en Auriol por tener relaciones sexuales con un menor de edad y prácticamente fue repudiada de la ciudad. Él entonces dice que Mitch no vendrá más. Stanley ha comentado con Mitch sobre el pasado de Blanche, - lo que ha provocado una intensa pelee en el taller entre los dos amigos- y la noticia de su promiscuidad aleja a Mitch de ella. 

Stella estalla de rabia con Stanley ha arruinado las oportunidades de Blanche con Mitch. Pero la pelea es corta, ya que le dice a Stanley que la lleve al hospital, pues se pone de parto. Blanche espera en casa noticias del bebé, Mitch llega y la comenta las historias que Stanley le ha contado. Al principio, ella lo niega todo. 

Luego, se descompone en la confesión, describiendo, en un largo monólogo, su pasado atribulado. Este historia, añadida a otros similares, habían arruinado su reputación, por lo que había decidido escapar de Auriol. Posteriormente se da a conocer que Blanche había descubierto que su esposo había tenido una aventura previsiblemente homosexual al principio de su matrimonio; esta tragedia había desembocado en el suicidio de éste y la confusión de la realidad con la fantasía en la mente de ella. Mientras habla con Mitch, muestra como ella ahora es una ruina del Sur; su voz parece cansada y profunda y en cara se adivinan arrugas. Ella aboga por su perdón, pero Mitch se siente herido y humillado y la rechaza. Blanche comienza a gritar, y Mitch huye. 

Más tarde esa noche, mientras el trabajo de Stella continúa, Stanley regresa del hospital para dormir un poco, sólo para encontrar a Blanche vestida con un viejo traje jaspeado y le dice que va a partir de viaje con un viejo admirador. Ella lo aborrece y lo desprecia, afirmando su sentido de superioridad sobre él y le habla de sus planes para el futuro. Ella parece estar delirante, pero Stanley no siente ninguna compasión por ella. En cambio, él busca destruir todas sus ilusiones por lo que pelean y la lucha termina en la violación. 

Semanas después, hay otro partida de póquer en el apartamento de los Kowalski. Allí esté Stanley, sus amigos Stella y su vecina, Eunice, están empaquetando las pertenencias de Blanche. Stella y Eunice le han dicho a Blanche que se va de vacaciones, pero, en verdad, Blanche va a ser confiada a un hospital psiquiátrico. Ha sufrido una crisis mental completa. Ella le ha dicho a Stella lo que pasó, pero Stella no puede creer la historia de Blanche. Stella, bajo esa tensión, no sabe qué hacer. Un caballero y una señora mayores acuden a la puerta. Es el médico y la enfermera que vienen a llevar a Blanche. Blanche no los reconoce y se resiste a ir. Ella se desploma en el suelo en total confusión. Mitch, presente en el juego de póker, se descompone en lágrimas. 

El médico se acerca y le ayuda a Blanche. Él le ofrece su brazo suavemente, y ella va voluntariamente con él, diciendo, "Quienquiera que sea, siempre he dependido de la bondad de los extraños." 

Mientras el coche se aleja con Blanche, Stella lleva al bebé a Eunice y dice que nunca volverá a Stanley. Acabando así el drama. 
La producción original de Broadway fue producida por Irene Mayer Selznick y dirigida por Elia Kazan. Su estreno fue en el teatro Shubert en New Haven, antes de mudarse al Teatro Ethel Barrymore, el 3 de diciembre de 1947. 

Selznick originalmente quería que los protagonistas fuesen Margaret Sullavan y John Garfield, pero finalmente fueron Marlon Brando y Jessica Tandy, no muy famosos en esa época. Además, la obra contó con Kim Hunter como Stella y Karl Malden como Mitch. Más tarde, Uta Hagen reemplazó a Tandy, y Anthony Quinn tomó el lugar de Brando. Hagen y Quinn hicieron la obra en todo el país siendo dirigida por Harold Clurman hasta regresar a Broadway para continuar con sus trabajos. Tandy recibió un premio Premio Tony en la categoría de Mejor Actriz de Teatro, y la producción no recibió más nominaciones a estos premios. 

La actuación de Brando causó que la audiencia simpatizara con Stanley en las primeras escenas de la obra, al menos hasta antes de donde el personaje comienza a ser violento con Blanche. Brando, además, actuó también en la película basada en la obra. 

Por su parte, Vivien Leigh, quien ganó un premio Oscar por la película apareció en la producción , pero en este caso en los teatros londinenses de 1949, en el Teatro Aldwych, dirigida por su esposo, Laurence Olivier. Bonar Colleano personificó a Stanley. 

Obtuvo doce candidaturas a los Premios Óscar —entre ellas las de mejor película y mejor director— y ganó cuatro de ellos: mejor actriz (Vivien Leigh), mejor actor de reparto (Karl Malden), mejor actriz de reparto (Kim Hunter) y mejor dirección artística en blanco y negro. El filme ofrece además una de las buenas actuaciones de Marlon Brando.

Hay algunas diferencias entre la versión teatral y la cinematográfica. La obra en la versión teatral se desarrolla enteramente en el apartamento de los Kowalski, mientras que la película se tiene esenas que corresponden con la estación de tren, las calles del barrio francés, la bolera, el muelle de un casino de baile y la fábrica de máquinas. 

También se redujeron algunos diálogos y se modifica en la película el nombre de la ciudad de la ciudad de Laurel, Mississippi , que es un lugar real, para transformarse en Auriol, un lugar ficticio.

Los temas de la obra fueron polémicos, haciendo que el guión fuese modificado para cumplir con el Código de Producción de Hollywood . En la obra original, el marido de Blanche se suicidó después de que se descubrió que tuvo una historia homosexual, aunque la literalidad de la misma desaparece en la película, sí es cierto que se insinúa cuando Blanche dice que mostró desprecio por la naturaleza sensible de su marido, lo que lo llevó al suicidio. 

Al final de la obra, se transformó en un " final de Hollywood " en el que Stella culpa a Stanley por el destino de Blanche, y decide dejarlo. Otras escenas fueron rodadas pero cortadas después de que la filmación fuera completa para conformarse al Código de Producción y más tarde, para evitar la condena por la Legión Nacional de la Decencia . En 1993, después de que los Warner Brothers descubrieran las imágenes censuradas durante un inventario rutinario de archivos y varios minutos de las escenas censuradas fueron restaurados en una reedición del video de la versión original del director.

Se sabe que Tennessee había trabajado en la obra de teatro mucho tiempo. El nombre había cambiado desde La paloma a La silla de Blanche en la luna, entre otros. Cuando el autor se mudó a su nuevo apartamento en Nueva Orleans la obra se llamaba La noche de póker. Inicialmente la historia se desarrollaba en Chicago o en Atlanta, pero no pasó mucho tiempo para que su nueva ciudad, Nueva Orleans, se convirtiera en alimento espiritual y fuente de inspiración, que naturalmente hizo su presencia en el argumento.

En su nuevo apartamento, Tennessee podía escuchar el sonido de dos tranvías, el de la ruta "Deseo" que iba por la calle 'Real', y el de la ruta "Cementerios", que iba por el 'Canal'. Tennessee se dio cuenta de que ésta era una metáfora de la vida del ser humano, y de ahí nació el nombre definitivo de la obra. Los habitantes de Nueva Orleans se sienten orgullosos de este hecho y mantienen viva la presencia de Tennessee y de su obra. Aunque el tranvía ya no va por la calle Deseo, todavía se puede visitar la casa donde Tennessee terminó la obra.

Tennessee Williams colaboró ​​con Oscar Saul y Elia Kazan en el guión. Kazan, quien dirigió la producción de Broadway, también dirigió la película  y éste quiso contar con Marlon Brando , Kim Hunter y Karl Malden que ya fueron interpretados en sus papeles originales de Broadway. Aunque Jessica Tandy originó el papel de Blanche DuBois en Broadway, Vivien Leigh , que había aparecido en la producción del teatro de Londres, fue moldeado en la adaptación de la película.

Tras la liberación de la película, Marlon Brando, prácticamente desconocido en el momento del casting de la obra, subió como una estrella de cine importante de Hollywood. La película marcó la primera de cuatro nominaciones consecutivas de la Academia de Marlon Brando a Mejor Actor.

La película  ganó $ 4,250,000 en la taquilla estadounidense y canadiense en 1951, convirtiéndose en el quinto mayor éxito del año.  

En la película, Blanche realmente montó en un tranvía que en el momento en que la película estaba en producción, sin embargo, la línea de tranvías de Desire había sido convertida en un servicio de autobuses, y el equipo de producción tuvo que obtener el permiso de las autoridades para contratar un tranvía con el nombre "Desire". 

La partitura musical, de Alex North , fue escrita en conjuntos cortos de música que reflejaban la dinámica psicológica de los personajes. Por su trabajo en la película, North fue nominado para un Premio de la Academia a la Mejor Música, una de dos nominaciones en esa categoría ese año. 

Tras su paso por las salas la película obtuvo un gran elogio de la crítica. El crítico del New York Times , Bosley Crowther, afirmó que "los tormentos internos raramente se proyectan con tanta sensibilidad y claridad en la pantalla" y elogiando las interpretaciones de Vivien Leigh y Marlon Brando. 

El crítico de cine Roger Ebert también ha expresado elogios por la película, incluyéndola en un "gran conjunto de películas". La película tiene actualmente una calificación del 98% sobre Rotten Tomatoes , basada en 50 opiniones. 

Un Tranvía llamado Desire ganó cuatro premios en la 24ª edición de los Premios de la Academia, obteniendo ocho nominaciones más. Los premios que ganó fueron para la actriz en un papel principal (Leigh), actor en un rol de apoyo (Malden), actriz en un rol de apoyo (Hunter), y en la dirección de arte (Richard Day y George Hopkins) . Entre las nominaciones estaba el de mejor película para Charles K. Feldman , el productor (aunque el ganador fue Arthur Freed de la MGM para Un estadounidense en París) , el de mejor director para Elia Kazan auque ganó  George Stevens por Un lugar en el sol ;  Marlon Brando aunque el ganador  fue Humphrey Bogart por la La Reina de Africa; al mejor guión para Tennessee Williams , aunque el ganador fue Harry Brown y Michael Wilson por Un lugar en el sol ; a la mejor fotografía en blanco y negro para  Harry Stradling, aunque el ganador fue William C. Mellor por Un lugar en el sol; el mejor diseño de vestuario en blanco y negro nominando a Lucinda Ballard ganando Edith Head por Un lugar en el sol ; mejor música para Alex North que fue nominado frente al ganador que fue Franz Waxman por un Un lugar en el sol ; y el mejor grabación de sonido Nathan Levinson nominado frente al ganador Douglas Shearer por El Gran Caruso.

En los Globos de Oro recibió tres nominaciones y un premio a la mejor actriz de reparto (Kim Hunter).En el Festival de Venecia de 1951 recibió el Premio Especial del Jurado y a la mejor actriz (Vivien Leigh)

El Círculo de críticos de Nueva York premió la mejor película, director y actriz (Leigh) y el Sindicato de Directores (DGA) la nominó al mejor director y la National Board of Review la incluyó en el  Top 10 Mejores películas

En los Premios BAFTA premió a la Mejor actriz británica (Leigh) y la nominó  a la mejor película.

Obtuvo siete nominaciones y un premio Tony en 1948.15 El filme obtuvo cuatro premios Oscar y ocho nominaciones en 1952,16 el premio de la Academia Británica de 1953,17 tres Globos de Oro y ocho nominaciones,18 el premio Jussi de Finlandia en 1952,19 el premio de New York Film Critics Circle Awards en 1951,20 un premio especial de Sant Jordi en España en 1957,21 y un par de premios en la bienal de Venecia en 1951 

Básicamente  tanto Elia Kazan como en su momento Tennessee Williams, bucea en las relaciones de pareja, para mostrar -sin ningún tipo de anestesia- un tenso y apasionante ejercicio de sinsabores y verdades escupidas a la cara. 

Hay que destacar las magistrales interpretaciones (de Leigh, Malden y Hunter) que se llevaron el Oscar mientras Brando, que revolucionó el mundo de la interpretación pero se quedó sin la estatuilla (se la dieron a Bogart por "La reina de África"), sudaba una camiseta que le encumbró en el olimpo de los mitos. 

Para Pablo Kurt en filmaffinity su calificativo no pude ser otro que el de "Imprescindible". La obra es una referencia central en la película de Pedro Almodóvar Todo sobre mi madre, de 1999, donde se puede ver que varios personajes de reparto preparan una versión de la obra. Lo interesante es que los diálogos de la obra están basados en la película de 1951 y no en la obra original. 

Es una película que está llena de sexualidad en el sentido más extenso del término. La sexualidad masculina se presenta de manera abierta al tomar la forma brutal y natural de la virilidad de Stanley. Se cree que este personaje está basado en el amante de Tennessee de aquellos días, cuyo nombre era Pancho Rodríguez González, un hombre tosco, masculino y de mal carácter. Hasta ese momento, el papel protagonista masculino de las obras de teatro solía ser interpretado en forma elegante y caballerosa, y es aquí donde por vez primera se ve al protagonista sin camisa o con las ropas desgarradas, lo cual al mismo tiempo da la oportunidad de mostrar sus músculos y poderío físico.

La sexualidad femenina también se muestra abiertamente. Blanche habla sin tapujos de sus deseos y de su vida sexual; algunos estudiosos consideran que este personaje también tiene su inspiración en una persona de la vida real: el mismo Tennessee. En una entrevista para una estación de radio norteamericana, su hermano declaró que la similitud entre ellos se representa en su forma de ver la vida, ya que uno nunca sabía cuando Tennessee decía la verdad: "Él no decía la verdad, decía lo que debía ser verdad." Blanche dice en la obra: "A mí no me interesa la realidad, yo lo que quiero es magia".

También se aborda la bisexualidad y la homosexualidad, ya que, al descubrir Blanche que su primer marido tuvo una aventura con otro hombre, éste (el marido) termina por suicidarse. La escena más controvertida de la obra es cuando Stanley viola a Blanche. Esta escena provocó furor y admiración en su tiempo. Todas estas demostraciones de sexualidad e intensas emociones están en el centro de la obra y se presentan de forma brutal y sin censura.

Pero además la película está llena de  contenido y crítica social, especialmente relevante es el tema de la inmigración ¡lo entiendes Trump!  como es el caso de Stanley que representa la juventud, la sangre nueva  y que desprecia la arrogancia  de los de vieja sangre.

Un tranvía llamado Deseo es una metáfora de la condición humana, del encuentro de culturas, del conflicto y la inevitabilidad entre la vida y la muerte, el entendimiento de esta realidad y posteriormente la representación de ella hacen que la obra de Tennessee Williams tenga una influencia en la definición de la palabra Deseo en el resto de la cultura del siglo XX.

A partir de esta obra las sociedades norteamericanas y del mundo empezarían a crear otras obras de teatro, películas y libros donde se abordan temas y conceptos prohibidos hasta entonces, tomando como base esta obra. La idea del deseo es forjada por los medios de comunicación.

Debido a estos temas relacionados con la sexualidad y con el trato de los migrantes frente a la población que recepciona la misma Un tranvía llamado Deseo despertó admiración en unos y rechazo en otros.

En un principio, el público de aquella época no soportaba ver la obra completa, especialmente en la escena de la violación; la gente salía del teatro a mitad de la obra. La censura intentó eliminar esta escena y modificar el argumento original, y Tennessee tuvo que hacer algunos ajustes, pero al negarse a quitar dicha escena y hacer modificaciones mayores, los miembros de la censura obligaron a que se hicieran cambios de tal forma que los personajes que cometían actos inmorales fueran debidamente castigados. Sólo así le permitirían a Tennessee seguir con su puesta en escena y posteriormente con su película.Sin embargo, estas pretensiones no tuvieron mayor cabida y no pudieron evitar el éxito de la obra; la cual con el tiempo logró marcar un referente para buena parte de las obras posteriores. 

En 1995, se estrenó una ópera basada en la historia de Un tranvía llamado Deseo, con música de André Previn y con Renée Fleming como Blanche, y en 1999, un tranvía nombrado deseo fue seleccionado para la preservación en el registro nacional de la película de Estados Unidos por la biblioteca del congreso como "cultural, históricamente, o estéticamente significativa". Acababa así un siglo, pero la película seguía siendo y es un mito.