Mostrando entradas con la etiqueta Russ Tamblyn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Russ Tamblyn. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2021

Paralelo 38



La guerra de Corea, gran conflicto de la guerra fría, tratado por el cine, pero como una hermana menor, tiene aquí una interesante parada a pesar de ser una película de propaganda tiene calidad suficiente para ser tenido en cuenta dentro del cine bélico por las acciones que vemos, por la narración del conflicto, por el tratamiento humanista de los combatientes.

*EC: En construcción

sábado, 27 de febrero de 2021

La última caza


Cuando vi al primer bufalo por las praderas de Montana, en la zona perimetral del Parque Nacional de Yellowstone, me quedé alucinado. Lo sorprendente es que no estaban libres. Estaban en un cercado. 

Mi amigo norteamericano me explicó que de un tiempo a esta parte muchos ganaderos estadounidenses habían apostado por criar bufalos en cautividad en sus granjas con el fin de venderlos al mercado de la restauración. Minutos después , antes de entrar al Parque Nacional, vi un aguila calva , antílopes, osos negros, Wapitis, aves diversas y muchos animales más. Pero tras entrar en el mismo los bufalos se sucedieron y fueron una constante presencia durante los tres días que pasé recorriendo ese espacio natural y geológico de impresión. 

Sabía de la historia, pues muchos western la había mostrado, de como estos animales recorrían las praderas centrales de Canadá y de los Estados Unidos, de norte a sur y llegaban a ser divisados por todos lados de pronto desaparecen. Con ellos el alimento proteínico de las comunidades nativas. Sin embargo, la expansión occidental , la de ferrocarril, el deseo de matar de inanición a los indígenas, lo que viene a ser una planificación de exterminio, más la necesidad de los colonos que se quedaban con sus tierras de pasto, agricultores y nagaderos de bovino y de ovinos suposieron su declive casi definitivo. 

De cualquier manera la película que he visto y refleja algo de esto es muy reveladora de lo que pasó. Sorprende este western del año 1956 por muchas razones. 

Es un western ecologista, proindio, violento, brutal y racista como pocos. Interpretados por dos actores del Hollywood clásico y de aventuras que están en polos distintos. Pocas veces un Robert Taylor fue presentado como un criminal, sin principios, violador, interesado únicamente por el dinero, sin piedad y sin consideración. Vamos un hombre que disfruta de la muerte y el dolor. Por su parte, el otro protagonista , Stewart Granger no deja de ser un desgraciado , bien intencionado. Pero la gloria de la película se la lleva el malo que no deja de ser la representación del mal. Únicamente la naturaleza pondrá fin a su vida, pues ni Granger lo consigue.



The Last Hunt , que así se llama la película en inglés, en España se llamó La última caza, fue dirigida por Richard Brooks y producida por Dore Schary amparado por la Metro Goldwyn Mayer. Manejó un presupuesto de $ 2,121,000 . 

El guión fue de Richard Brooks que adaptó la novela The Last Hunt , de un hombre nacido en Idaho y que pasará a la historia como escritor de western, Milton Lott . Es curioso que este libro de Lott nace de un trabajo escolar que luego se transfomó en una novela. Lott recibió una mención del Instituto Nacional de Letras y Artes por The Last Hunt , y Houghton Mifflin le otorgó un Premio de Beca de Alfabetización para terminar el libro, la beca de Houghton Mifflin para terminar el libro. El jurado del Premio Pulitzer seleccionó La última caza para el premio de ficción de 1955, pero John Hohenberg convenció a la junta del Pulitzer de que era un exceso incluirlo en la selección del jurado más aún cuando William Faulkner aspiraba a ello.  

La banda sonora fue de Daniele Amfitheatrof y la fotografía de Russell Harlan en Eastmancolor siendo Ben Lewis el responsable del montaje. El elenco lo encabezan Robert Taylor como Charles Gilson y Stewart Granger como Sandy McKenzie. Junto a ellos aparecen Lloyd Nolan como Woodfoot, Debra Paget como la chica india, Russ Tamblyn como Jimmy O'Brien. Igualmente en papeles menores están presentes Constance Ford como Peg, Joe De Santis como Ed Black , Ainslie Pryor como un cazador de búfalos, Ralph Moddy como agente indio, Fred Graham como el barman y Ed Lonehill como Mano manchada .

La historia está ambientada en los años ochenta del siglo XIX, una vez terminada la Guerra de Secesión y trata sobre la vida de dos hombres . Uno de ellos, Sandy McKenzie ( Stewart Granger ) que acaba de comprar un rebaño de vacas y que pastorea con ellas en las verdes tierras de Dakota del Sur ve como una estampida de búfalos arrasa su rebaño de ganado. 

Lo ocurrido es visto por un veterano de guerra Charles Gilson ( Robert Taylor ) que ha ido al oeste a hacer dinero con la piel y la grasa de búfalos. Viendo que el anterior lo ha perdido todo y al saber que es Sandy McKenzie , el mejor cazador de búfalos de los Estados Unidos , un hombre con experiencia pues ha cazado para el Ejército, para el ferrocarril y para todo quien lo ha contratado , le ofrece un trabajo como cazador de búfalos. 

Sandy McKenzie ( Stewart Granger ) , en un primer momento no quiere. Como dice en algún momento no quiere volver a tener el permanente olor a animal que ha llevado durante años, pero como lo ha perdido todo. Acepta el ofrecimiento para realizar con él su última cacería aunque sea para un hombre que desde el principio se revela como un hombre sin alma, un hombre obsesivo con el dinero y ahora con este negocio. 


Mientras van charlando por las Badlands de  Dakota del Sur, Charles Gilson ( Robert Taylor ) le comenta que ahora están pagando piel la piel de estos enormes animales. Mientras McKenzie le dice que se ha cansado de la caza de búfalos. Que los animales han desaparecido de muchos espacios. Que inmensas manadas que antes pastaban por Arkansas han desaparecido de la noche a la mañana y que todo el oeste está lleno de huesos de estos animales. Sin embargo, Gilson quiere sentir el placer de matar desde la distancia matar a una manada entera de búfalos a la vez. 

Cuando van a una localidad para comprar armas y pólvora así como enseres como cuchillos,... contratan al mejor hombre que quita las pieles. Se trata del viejo Woodfoot (Lloyd Nolan), un hombre cojo al que le gusta la diversión y sobre todo la bebida que nunca ha matado a un animal, pero que ha pelado a miles. A pesar de que cuando han llegado a la localidad está encerrado en la cárcel por generar algunos disturbios y a pesarde que tampoco deseo integrarse en una partida para matar más animales, pues está obsesionado con la posibilidad de que en los sueños aparezcan bufalos que cargen contra ellos, acepta cuando se entera que Sandy está con ellos. 

Igualmente Sandy consigue que un joven mestizo de pelo rojo , Jimmy O'Brien (Russ Tamblyn) se integre en la partida, ya que él no desprecia a los indios o mestizos por el hecho de serlo. Es en ese momento cuando descubrimos el carácter racista y antinativos de Charles. 

Tras completar el grupo y un par de carros se lanzan a la carrera por las praderas y colinas de Dakota donde aún pacen estos enormes animales. Vemos que Charles está ansioso por matar. Por la noche un grupo de nativos americanos roba algunos caballos al grupo. 

Ante el robo, Gilson persigue a los integrantes de la partida y mata a un indio , que convivía con una mujer india (Debra Paget) y a su hijo que los retiene. Desde ese momento la chica se convierte en a esclava sexual de Gibson para el horror del resto de la partida. 


Especialmente dolido está Sandy que no entiende lo que está pasando con la chica cautiva que además se muestra sumisa. La presencia de la mujer nativa provoca tensión y Gilson se vuelve cada vez más paranoico y trastornado, lo que lleva a un enfrentamiento entre los dos compañeros. 


Pero han ido a lo que han ido, a cazar. Charles se lanza como un canalla y mata a uno, a otro, a otro,... hasta cazar a decenas de ellos. Sandy también dispara, pero se le ve sufrir. 


Finalmente bajan de sus puestos justo cuando identifica a un búfalo blanco, una animal considerado sagrado por los indios. Sandy le pide a Charles que no dispare, pero hace caso omiso, matando al animal. 

Una vez de regreso en el campamento, llega un indio para intercambiar cosas con ellos. Resulta ser amigo de Jimmy. Cuando ve el indio la piel del animal blanco, la quiere y pide intercambiarla por dos caballos indios. La propuesta de Charles es un duelo a muerte. El indio acepta y Charles lo hiere mortalmente. 


Cuando lo van a llevar al campamentos indio, una reserva, el chico fallece. En la operación, la india ha tomado la piel blanca del búfalo , sin que Charles se entere, pues está convencido de que recibirán una buena cantidad de dinero, para envolver el cuerpo del joven indio. Jimmy se lo lleva y deposita el cuerpo sobre un árbol, siguendo la tradición de la comunidad. 

Por su parte, la tensión entre Charles y Sandy va a más por el tema de la mujer. La india no quiere comunicarse con Charles, pero si lo hace con Sandy al que aprecia su humanidad. Se entera el cazador que ella no es la madre del chico , sino la persona que se encarga de cuidarlo ya que lo cuidanen la comunidad y que ella ha sido educada y ha aprendido la lengua con un misionero. 


Para quitarse de enmedio dada la tensión Sandy, y siguiendo los consejos de Woodfoot, decide ir a la ciudad para vender las pieles cazadas. Vende bien, pero descubre que falta la piel blanca del animal. En la ciudad se afeita, se baña, compra colonia para quitarse el olor a animal. Pero sobre todo bebe. está amargado por la situación. 

Tras pelearse con unos y otros, incluso con Peg (Constance Ford) una chica del saloon que solo buscar el dinero y que igualmente odia a los indios, decide volver. Al volver descubre que han cambiado el refugio. Ahora viven los demás en una cueva pues el frío se acerca. Además los animales han desapecido. Ya no se ven grandes rebaños. 

La situación es tensa entre ambos, tan tensa es que Jimmy decide emborrachar a Charles, para que Sandy la chica huyan. 

La intención de Charles es llevarla a la reserva. A la mañana siguiente Charles ordena a Jimmy y a Woodfoot que lo sigan. Son avistados cerca de la montaña, pero Woodfoot entorcece al grupo y la respuesta de Charles es matar al viejo. 

Cuando Sandy y la india llegan a la reserva descubre que las autoridades aún no han llevado los acordados alimentos. Ante esto decide entregar sus mulas y un caballo para que puedan comer carne. Charles y Jimmy marcha a la ciudad. 

Charles quiere recuperar el dinero de la venta anterior que había quedado custodiado por un comerciante con la promesa de darlo cuano lo reclamen. Charles lo reclama y pregunta cuánto pago por la piel blanca. El comerciante die que nada pues no había piel blanca alguna. Ante eso llama mentiroso y ladrón a Sandy. Esto no lo consiente Jimmy. 

La respuesta del salvaje Charles es agredir brutalmente al joven Jimmy al que desprecia profundamente por ser mestizo. Este sale del bar y tiene intención de irse cuando da con Sandy y la india que van a dirigir la partida de alimentos para la reserva como ha negociado con el agente indio (Ralph Moddy). Los tres deciden ir. 

Por su parte, Charles que va a cobrar del empresario, que comenta que las pieles están perdiendo su valor por el intenso frío que afecta a la zona, le dice que ha visto a Sandy con la india. Charle, nada más oir esto, decide salir en busca del trío. Los localiza a todos en una cueva, un refugio necesario para salvar una noche heladora. 

Mientras Charles queda fuera y a la espera. Ante el frío decide matar a un búfalo y le arranca la piel para protegerse y pasar la noche. A la mañana siguiente McKenzie y la mujer salen del refugio y se encuentran con Charles Gilson. 


Aunque ha usado la piel del búfalo para protegerse del frío, se ha congelado hasta morir durante la noche, mientras espera para tenderles una emboscada. Ha muerte apuntando con su arma. Así acaba esta escena final y la película. 

La historia de esta película comienza cuando la MGM compró los derechos de la obra literaria para llevarla al cine y lo anunció como un vehículo para Stewart Granger en febrero de 1955. Este dijo que la película "Era una auténtica americanada".

A Richard Brooks se le asignó el trabajo de adaptación y dirección. La película fue la primera de sólo tres westerns dirigidos por Brooks, y fue su primera película después de la aclamada Blackboard Jungle (1955).

En marzo, Robert Taylor fue anunciado como coprotagonista. Russ Tamblyn se le dio la parte de apoyo principal como medio indio. Lloyd Nolan también fue elegido, su primer papel en una película en más de un año y medio. Anne Bancroft fue elegida como la chica india. Para esos momentos la película como proyecto era conocida como "Operation Buffalo." 

La película se rodó en exteriores durante un período de siete semanas. El rodaje tuvo lugar en el Parque Nacional Badlands y el Parque Estatal Custer en Dakota del Sur lugar de reunión anual de la manada de búfalos. Para la película se utilizaron imágenes reales de búfalos muertos a tiros (por tiradores del gobierno). Harvey Lancaster de Custer fue el principal tirador de la filmación. 

La historia tiene lugar durante el invierno, pero en realidad fue filmada durante los abrasadores meses de verano en el Parque Estatal Custer . Con temperaturas tan elevadas Stewart Granger , cuyo vestuario consistía en ropa de invierno completa, se desmayó por el agotamiento por calor y el equipo tuvo que cortarle la ropa para revivirlo. 

Según la prensa de la época entre  Granger y el director Brooks no había buena relación , especialmente después de que Brooks se casara con la ex esposa de Granger, Jean Simmons .

El rodaje no estuvo exento de contratiempos. Además del síncope de Granger, después de tres semanas de rodaje, Anne Bancroft resultó herida durante el rodaje después de caerse de un caballo. Fue reemplazada por Debra Paget .


Durante el rodaje, Dore Schary anunció que Taylor y Granger volverían a aparecer en otro western, The Return of Johnny Burro con Granger interpretando a un villano y Taylor a un héroe. Sin embargo, la película no se hizo. 


La película tuvo su estreno oficial en abril de 1956 , aunque hubo un estreno previo como "premiere" wn wl State Theatre de Sioux Falls, Dakota del Sur, en febrero de eseaño. Al final la película hizo una taquilla de $ 2,983,000. 

No gustó en muchos sitios como señaló el director "El público no pudo soportarlo". "En Inglaterra, la mayoría de las escenas con los búfalos fueron recortadas. En Estados Unidos no pudieron soportarlo debido a su sentinmiento de culpa ... Aprendí algo muy valioso: cuando se trata de un tema tradicional, no niéguelo al público ... Si quiere hacer algo real, como era lo que se ve en este western, hágalo con un presupuesto reducido y no espere milagros ". 


En España ni se estrenó. La censura española prohibió este filme por su crudeza y por tener a un "Robert Taylor de avieso villano y violador no era tolerable" (Fausto Fernández). Lo cierto es que Brooks intentó acercar a la gran pantalla lo que aparecía en la novela de Lott. 

El New York Times dijo que "a excepción de" The Big Sky "y" The Way West "de AB Guthrie, no puedo pensar en ninguna novela sobre el Viejo Oeste publicada en los últimos quince años tan buena como" The Last Hunt ", de Milton Lott. Esta es la realidad, una historia cruda, dura y emocionante que apesta con los olores acre de búfalos muertos y de hombres sucios ".


Destaca Fausto Fernández anunciado esta película en Twitter que " Richard Brooks ya empezaba a cuestionar de manera posmoderna y literaria al viejo Oeste en la certera The Last hunt. Robert Taylor, que se rebajó el sueldo para para darse el gustazo de encarnar a un villano psicópata, violador, asesino de búfalos compulsivo...Y en una de la M-G-M de los 50 , que asustó a los de la filial de la MGM e irritó a la censura, con un insólito e hijoputesco Robert Taylor, junto a un sufrido Stewart Granger. Obra de un Brooks siempre de interés (o genial). Una película que es una cruda y crepuscular reflexión."


Como digo casi al principio sorprende ver un western así, tan descarnado, tan brutal , más aún viendo que es de la década de los cincuenta, momento en que el western seguía ahí, en todo lo alto. Sorprende la historia y las actuaciones de ambos protagonistas. Sorprende su final con esa imagen del protagonista congelado por el frío que , evidentemente, me ha remitido a El Resplandor de Kubrick. ¿No será El Resplandor un western relacionado con el horror y la locura del ser humano?



viernes, 12 de julio de 2019

Siete novias para siete hermanos


Un musical . Un clásico. Uno de los clásicos musicales que no había visto y es raro siendo de un grande, Stanley Donen, protagonista este año de un especial de Dias de cine a inicios del 2019, tras su fallecimiento. Había visto bastantes de sus películas, pero nunca un musical de que recuerdo hablar a una de mi hermanas y a mi madre. Y claro que Siete novias para siete hermanos (1954) es un musical tan clásico como romántico dirigido por Stanley Donen, , el que fue llamado , el renovador de la comedia y del musical , fallecido a los 94 años en febrero de este año. 

Era el último superviviente de la gloriosa generación de directores que trabajaron en la era dorada de Hollywood. El hombre que logró reinventar el género musical sacándolo de los decorados de cartón piedra de los estudios californianos. 

Donan era un caballero del sur. Nació en 1924 en Columbia (Carolina del Sur) en una familia de comerciantes judíos,y asiduo desde la más tierna infancia a las salas de cine, donde descubrió sus primeros musicales. El que más le impactó fue Volando a Río, primer encuentro cinematográfico de Fred Astaire y Ginger Rogers. “Era un mundo de fantasía en el que todo parecía feliz, cómodo y fácil”, explicó Donen a su biógrafo Joseph Casper en los ochenta. En consecuencia, se orientó hacia ese género. Aspirante a bailarín, se mudó a Nueva York en 1940 para emular a Astaire, al que acabaría dirigiendo años más tarde en Bodas reales, donde desafiaba la gravedad bailando sobre techo y paredes. 

En Broadway será contratado como parte del elenco de Pal Joey, musical protagonizado por un tal Gene Kelly, con el que volverá a coincidir al pasar un casting en Hollywood. Kelly decide contratarlo como ayudante y le encomienda la coreografía de varias secuencias de Las modelos, un musical con Rita Hayworth que lo convertirá en una estrella. Volverán a colaborar en Levando anclas, donde aparece la mítica secuencia en la que el protagonista baila junto al ratón Jerry (Hanna y Barbera, creadores del roedor, accedieron a rodarla cuando Walt Disney se negó a colaborar). 

Arthur Freed, poderoso productor de la Metro Goldwyn Mayer, propondrá entonces a Donen un contrato de siete años. Con Un día en Nueva York, Donen y Kelly enterrarán el llamado backstage musical, socorrido subgénero protagonizado por compañías de Broadway, y decidirán salir del estudio para filmar en las calles neoyorquinas, una década antes de que lo hiciera la Nouvelle Vague. No será la única innovación de una película llena de saltos de montaje, planos barridos, cámaras ocultas y actores no profesionales. 

Años más tarde, Jean-Luc Godard tildará a Donen de “maestro” y calificará una de sus películas, Juego de pijamas, como “primera opereta de izquierda”, en alusión a una magnífica secuencia de huelga a cámara lenta en la fábrica. 

Le sucederá Cantando bajo la lluvia, considerada por muchos el mejor musical de todos los tiempos, en el que Hollywood se mira el ombligo con humor sardónico y satiriza sobre el traumático paso del mudo a los talkies a finales de los años veinte. Repleta de coreografías que hicieron historia y rodada con atención patológica al detalle, fue descrita por la actriz Debbie Reynolds como la experiencia más difícil de su vida, “junto con dar a luz”. “No podría estar más de acuerdo”, confirmó Donen en 2012. 

Era el año 1952, obtuvo un gran éxito y se había convertido en el director de un clásico del cine musical. Al año siguiente estrenaba Tres chicas con suerte (1953). 

En 1954 se película fue Siete novias para siete hermanos .   Stanley Donen contó como ayudante de dirección con Ridgeway Callow y Carl Roup y con la dirección artística de Cedric Gibbons y Urie McCleary con una producción Jack Cummings para la productora / distribuidora de la Metro-Goldwyn-Mayer. 

Con música de Saul Chaplin y Gene de Paul, letra de Johnny Mercer y un guión de Albert Hackett, Frances Goodrich y Dorothy Kingsley, la historia se centra en el cuento The Sobbin' Women, de Stephen Vincent Benét, , que se basó a su vez en la antigua leyenda romana de El rapto de las sabinas. 

Seven Brides for Seven Brothers tiene música de Gene de Paul ,Adolph Deutsch, y Saul Chaplin y sus canciones se sustancian con las letras de Johnny Mercer y coreografía de Michael Kidd capaz este último de incorporar a la inusual coreografía los bailes en los que están presentes actividades como cortar madera y levantar un granero . 

El responsable de fotografía fue George J. Folsey y rodada en formato CinemaScope fotografiada en Ansco Color correspondiendo el montaje a Ralph E. Winters. 

El elenco está integrado por siete hermanos y sus respectivas novias que acabarán siendo sus mujeres. Los que llevan el peso de la historia son Howard Keel como Adam y Jane Powell como Milly. Junto a estos y sigueindo el orden cronológico puesto por los padres de Adam serán Jeff Richards como Benjamin y Julie Newmar como Dorcas. El tercero es Matt Mattox como Caleb y su partenaire es Ruta Lee como Ruth. El cuarto es Marc Platt como Daniel y su novia es Norma Doggett como Martha. El quinto es Jacques d'Amboise como Ephraim y su compañera es Virginia Gibson como Liza. El sexto es Tommy Rall como Flor o Florindo y Betty Carr como Sarah. El séptimo es Russ Tamblyn como Gideon y Nancy Kilgas como Alice. 

La historia de Seven Brides for Seven Brothers , se desarrolla en Oregon en 1850 cuando un grupo de hermanos montañeses, los Pontipee, que viven aislados y sin mujeres y el mayor de ellos , el leñador Adam Pontipee (Howard Keel) decide bajar a la ciudad más próximas para comprar víveres y buscar una novia. 

Finalmente, tras hablar a los tenderos, los Bixby , les comenta su plan a la mujer de de casarse con una mujer , llevarla a la cabaña, junto a sus seis hermanos a los que ha de cuidar. Ella le comenta que busca una esclava, y lo hace delante de 4 chicas que entran en la tienda Dorcas, Ruth, Liza y Sarah. ) pero éste no le hace caso y decide salir a buscarla. 

Paseando por la ciudad llega a la taberna local, donde ve a una chica Milly (Jane Powell) cortando leña. Después de estar convencido de su valía por la calidad de su cocina y su insistencia en terminar sus tareas antes de irse con él, él le propone en matrimonio y ella acepta a pesar de conocerlo solo por unas pocas horas. 

En el viaje a casa, Milly habla de cómo se encuentra emocionada de cocinar y cuidar a un solo hombre, mientras que Adam comienza a sentirse incómodo. 

Cuando llegan a su cabaña en las montañas, Milly se sorprende al saber que Adam es el mayor de siete hermanos que viven bajo el mismo techo. Y que la cabaña es una especie de zahúrda. A los hermanos se les han dado nombres bíblicos alfabéticamente. Junto a Adán, están Benjamín, Caleb, Daniel, Efraín, Frank - Flor - en la versión española (abreviatura de incienso, aunque en español se verdadero nombre es Florindo , supuestamente debido a que no hay nombres bíblicos que comiencen con F, y su madre pensó que olía dulce), y Gideon. Todos los hermanos tienen el pelo rojo, barba y todos, excepto Gideon, son muy altos. Milly también se sorprende de lo sucia que es su casa. 

Además, para su horror descubre que la casa está muy descuidado y que Adán y sus hermanos son groseros , maleducados, peleones y no respetan ni bendicen la presidencia de una mesa . 

Más tarde esa noche, Milly está enojada y le dice a Adam que lo que él quería era una sirvienta en lugar de una esposa. Adam reconoce que la necesitaba para poder trabajar porque vivir en los bosques es una vida difícil. 

Después de que él planea pasar la noche durmiendo en un árbol cerca de su ventana para que decepcionar a sus hermanos, ella se rinde después de explicar que estaba molesta porque tenía muchas esperanzas de matrimonio y amor tal y como ella había narrado en el camino desde la ciudad.  
A la mañana siguiente, Milly decide enseñar a Adam y sus hermanos buenos modales, incluido limpieza, especialmente en la mesa durante las comidas. Después de que los hermanos se lavan y son obligados por Molly a afeitarse, Milly se sorprende de lo atractivos que son y de que ninguno de ellos se casó. Resulta que los hermanos rara vez veían a las niñas y nunca aprendían a comunicarse con ellas. 

Al principio, a los hermanos les cuesta cambiar su forma de ser como "gente de la montaña", pero al final llegan a ver que su única oportunidad de tener novias es hacer las cosas a la manera de Milly. Ellos prueban sus nuevos modales en una reunión social en la ciudad en un baile y levantando un granero, donde conocen a seis mujeres que les gustan: Dorcas, Ruth, Martha, Liza, Sarah y Alice. 

Las chicas también se muestran ligeramente receptivas con los seis hermanos. Sin embargo, todos ellos ya tienen pretendientes entre los jóvenes de la ciudad, lo que provoca que los hermanos se ñeeen con ellos mientras montan el granero. 

Al principio, los seis hermanos recuerdan las enseñanzas de Milly y tratan de resistir ser arrastrados a una pelea. 

Los pretendientes finalmente van demasiado lejos cuando atacan a Adam, provocando que Gideon se defienda. Se produce una pelea en la que los hermanos dominan a sus rivales físicamente más débiles. Aunque los hermanos Pontipee no comienzan la pelea, son expulsados ​​de la ciudad por la gente del pueblo. 

Llega el invierno, y los seis hermanos menores están suspirando por las chicas de las que se enamoraron. Saben que se van a quedar aislados y Milly le pide a Adam que entretenga a sus hermanos porque teme que querrán irse ya que extrañan a las chicas. Adam les cuenta a sus hermanos la historia de "El rapto de las Sabinas" , del libro de Historias de Plutarco que Milly había llevado a la granja junto con su Biblia. Él les dice que deben tomar cualquier acción que sea necesaria para obtener a sus mujeres. 

Dicho y hecho.  Ayudados por Adam, y aprovechando que el paso de montaña a pesar de la nueve está todavía abierto , los hermanos secuestran a las seis chicas y luego causan una avalancha en Echo Pass para que la gente del pueblo no pueda perseguirlas. La granja Pontipee está aislada de la ciudad hasta que el deshielo de la primavera vuelve a abrir Echo Pass. El único problema: los hermanos olvidaron traer al párroco para llevar a cabo los matrimonios. 

Por su parte, Milly está tan horrorizada por lo ocurrido como furiosa con Adam y sus hermanos por secuestrar a las mujeres, y ella echa a Adam y sus hermanos de su casa y los envía al granero para "comer y dormir con el resto del ganado", mientras las mujeres se quedan en la casa con ella. Adam, enfadado por la acción de Milly, se marcha a la cabaña de más arriba en la montaña para pasar el invierno solo. Gideon le dice a Milly y le ruega que le diga a Adam que no se vaya, pero Milly se niega y dice: "Tiene que aprender que no puede tratar a las personas de esta manera". 

El invierno pasa lentamente, y las mujeres descargan sus frustraciones haciendo bromas a los hermanos, lanzándoles bolas de nueve , aunque hay una clara atracción por ambos lados. 

Después de que Milly anuncie que va a tener un bebé, las mujeres y los hermanos se unirán como familia. Milly da a luz a una hija, en la primavera. La hija se llama Hannah como continuación a la idea de los nombres en orden alfabético,siguiendo la estela de Gideon. Éste se dirige a la cabaña para informar a Adam de la llegada de su hija y le pide que regrese a casa. Adam se niega, diciendo que había dicho que regresaría a casa cuando el paso de montaña estuviese abierto. 

Adam regresa a casa, cuando se abre Echo Pass, para reconciliarse con Milly y conocer a su nueva hija. Como padre responsable, se ha dado cuenta de lo preocupados que esta n los habitantes de la ciudad por lo que les sucedió a las seis niñas secuestradas. Adam admite que habría colgado a los secuestradores de su hija en el árbol más cercano; Milly lo perdona por su comportamiento pasado. 

Adán les dice a sus hermanos que necesitan devolver a las mujeres a sus familias; los hermanos no están dispuestos a creer que sus padres no les permitirán casarse con sus hijas, y , por su parte, las chicas se niegan a regresar con sus familias, no sea que sus padres las obliguen a regresar con sus antiguos pretendientes; y se escapan para esconderse. 

Cuando Milly descubre que no están en la casa, Adam les dice a los hermanos que los encuentren y los traigan de vuelta. La gente del pueblo, que sabe que se ha abierto el paso, llega con la intención de ahorcar a los hermanos Pontipee por los secuestros. Los padres, que encuentran a los hermanos tratando de obligar a las mujeres a regresar a la ciudad, malinterpretan sus esfuerzos como asalto y los cargan al rescate de las niñas. 

El padre de Alice, el reverendo Elcott ( Ian Wolfe ), el ministro que los hermanos habían olvidado secuestrar cuando se llevaron a las niñas, oye llorar a la bebé Hannah en la distancia y le preocupa que el bebé pueda pertenecer a una de las niñas secuestradas. Elcott le pregunta a las chicas de quién es el bebé que escuchó, y que no tenga miedo de contarlas. Cada uno responde "Mío". 

Esta información errónea sirve a las necesidades de las mujeres y los hermanos: la gente de la ciudad, incluidos los padres de las niñas, insisten en las bodas inmediatas escoltados con una escopeta , que realiza el reverendo Elcott, mientras que Adam y Milly observan y los padres están detrás de las respectivas novias de sus hijas con sus armas sobre los brazos. La película termina con los hermanos besando a sus respectivas novias en la sala de estar de la cabaña de Pontipee. 

Stanley Donen fue el director desde un primer momento y Jack Cummings el productor gracias a su éxito con Un día en Nueva York (1949) y Cantando bajo la lluvia (1952). 

La MGM había esperado cinco años para adquirir los derechos del cuento de Stephen Vincent Benet , ya que el productor de Broadway, Joshua Logan, había optado por la historia como un potencial musical . Según el director del estudio, Dore Schary, la idea de convertir la historia de Steven Vincent Benet en un musical de pantalla originalmente provino del director Joseph Losey. 

En su introducción a una presentación en Turner Classic Movies el 17 de enero de 2009, el presentador Robert Osborne , así como Jane Powell en su autobiografía, The Girl Next Door, dicen que MGM estaba mucho menos interesada en Seven Brides que en Brigadoon, que también estaba filmando en ese momento, incluso recortando su presupuesto y transfiriendo el dinero al vehículo de Lerner y Loewe . 

De hecho la MGM no tenía grandes expectativas financieras para la película y, en cambio, optó por asignar sus recursos a Rose Marie (1954) y a la citada Brigadoon (1954), películas que, como resultó, nunca alcanzaron el éxito comercial y crítico de esta película. Seven tenía para la empresa una consideración de serie "B". Por esta razón, el estudio recortó el presupuesto de "Seven Brides", lo que obligó a Stanley Donen a usar fondos pintados en lugar de filmar en escenarios naturales como hubiese querido. 

Comentar que el coreógrafo Michael Kidd originalmente rechazó la película ya que acababa de salir de un espectáculo en Broadway y quería descansar. Él cambió de opinión después de escuchar la música . 

El letrista Johnny Mercer dijo que los números musicales se escribieron a instancias de Kidd, como un ejemplo de "cómo un compositor a veces tiene que seguir su ejemplo de sus colaboradores". Por ejemplo, Kidd explicó a Mercer y dePaul su concepción del número de "Lonesome Polecat", el lamento de los hermanos por las mujeres, y los dos elaboraron la música y las letras. 

En el comentario del DVD de 2004, Stanley Donen afirma que la película se filmó originalmente en dos versiones, una en CinemaScope y otra en una proporción normal, porque MGM estaba preocupada de que no todos los cine o teatros tuvieran la capacidad de proyectarla. A pesar de que cuesta más que la versión de pantalla ancha, dice, la otra versión nunca se usó. Sin embargo, ambas versiones están disponibles en la versión de DVD de 2004. A pesar del trabajo adicional que se creó al rodar dos versiones diferentes, el elenco tuvo un tiempo maravilloso y Stanley Donen aceptó el desafío de CinemaScope. Pensó que con siete novias y siete hermanos, la historia se prestaba perfectamente al medio, ya que muchos personajes a menudo tenían que estar en la pantalla al mismo tiempo. Utilizó cada centímetro del marco para maximizar el impacto visual de la nueva tecnología. El estudio, que estaba siendo extremadamente ajustado con el presupuesto, terminó teniendo que poner más dinero en la producción de todos modos, a pesar de tratar de cortar cada esquina. "Tuve que disparar y cortar todas las escenas de recuperación dos veces, poner un conjunto diferente de marcas, iluminarlo de manera diferente, hacer un bucle", dijo Stanley Donen. "Teníamos dos salas de despiece, y le costó al estudio otros $ 500,000, lo que era mucho para entonces".

Entre las medidas de reducción de costos estaba el uso de la película de color Ansco. El stock de la cámara era más barato que el Technicolor y podía usarse en cualquier cámara. Las impresiones de lanzamiento fueron pasadas por Technicolor. 

El director Stanley Donen dijo que el productor Jack Cummings originalmente planeó usar las canciones populares estadounidenses existentes para los números musicales de la película. Después de meses buscando en vano la música adecuada, recordó Donen, se tomó la decisión de encargar una partitura original.La película originalmente iba a ser titulada "The Sobbin 'Women", pero los ejecutivos de MGM pensaron que el público no estaría interesado en ver una película con este título. Se retituló por primera vez "Una novia para siete hermanos", pero los censores pensaron que sonaba demasiado atrevido, por lo que se modificó a "Siete novias para siete hermanos".

Stanley Donen siempre vio esta película como uno de sus mejores recuerdos, y siempre señaló rápidamente la enorme contribución del coreógrafo Michael Kidd al éxito general de la película. "Disfruté enormemente a Kidd", dijo Donen. "Su contribución a la película fue gigantesca". 

Siete novias para siete hermanos se rodó a finales del año 1954, principalmente en estudio. En concreto en los Metro-Goldwyn-Mayer Studios - de Culver City, en Los Ángeles. Algunas imágenes adicionales son Corral Creek Canyon, en la loalidad de Sun Valley (Idaho) y en la californiana Tioga Pass. Fue en Corral Creek Canyon en Sun Valley, donde se filmó la fuga tras el secuestro de sus futuras novias y la avalancha que cerró el paso. 

Stanley Donen, quien quería hacer la película en locación durante todo el año para mostrar el cambio de estaciones, se sintió desconsolado por el recorte del presupuesto por parte de MGM. Durante años después, no pudo ver la película porque odiaba los fondos pintados que terminaban usando. Se rodó en tan solo 48 días y algunas escenas en una sola toma. 

Howard Keel llamó a esta película "una de mis experiencias cinematográficas más felices en Metro-Goldwyn-Mayer El elenco fue magnífico y la química irresistible. 

Jack Cummings puso su sello en toda la película. Jane Powell , como Milly, era perfecta, y me encantaba trabajar con ella. Era linda y tímida y una profesional con múltiples talentos. Realmente era una gran familia feliz ". Para realizar los números de baile y las secuencias de acción, el coreógrafo Michael Kidd quería que los bailarines retrataran a los seis hermanos de Adam Pontipee. Kidd dijo que "tenía que encontrar una manera de hacer que estos hombres de maderas nobles bailaran sin parecer ridículos. Tenía que basarme en actividades que uno aceptaría de esas personas; no podía parecer ballet. Y solo se pudo haber hecho por bailarines muy bien entrenados ". Sin embargo, fue capaz de integrar en el reparto a dos actores no bailarines contratados por MGM que fueron asignados a la película, Jeff Richards, que realizó solo los números de baile más simples, y Russ Tamblyn , usándolo en los números de baile al explotar sus talentos como gimnasta. Los otros cuatro hermanos fueron representados por bailarines profesionales: Matt Mattox, Marc Platt, Tommy Rall y Jacques d'Amboise. Los cuatro se balancearon juntos en una viga durante su baile de crianza de graneros. 

Los vestidos que usaba el elenco femenino estaban hechos con edredones viejos que el diseñador de vestuario Walter Plunkett encontró en el Ejército de Salvación . La escena de cortar madera en Lonesome Polecat se filmó en una sola toma. Para la famosa secuencia de la danza del granero, el elenco ensayó durante tres semanas para bajar la intrincada coreografía. 

Fue durante uno de estos ensayos que Russ Tamblyn se acercó al set junto con Jeff Richards para ver cómo iba la escena y Tamblyn en una entrevista de 2004 comentó que " Michael Kidd me llamó y me dijo: 'Rusty, alguien me dijo que eres un bueno y que puedes hacer algunos giros'", "Así que hice una voltereta hacia atrás para él. '¡Fantástico!' dijo. 'Lo pondremos en un número'. Le dije que realmente no era un bailarín, excepto por un baile de tap. Pero él dijo: "Escucha, esto es como bailar en la plaza. Todo lo que tienes que hacer es levantar las piernas. Puedes hacer muchas cosas acrobáticas". Es perfecto.' Así es como me convertí en bailarín en Seven Brides ". 

A todos los hermanos se le asignó un color en la camisa. A Adam se le asigna la camisa verde claro y fue interpretado por Howard Keel, un cantante profesional, un barítono, que apareció como el mayor de los siete hermanos. Aunque Howard Keel estaba contento con la mayor parte de la producción, discrepó en dos puntos en referencia a su personaje. Primero se opuso a que Adam repitiera la canción "Cuando estás enamorado" después de que Milly la cantara. Sintió que no funcionó porque Adam en ese momento de la película no podía entender de qué se trataba el amor. En segundo lugar, se opuso a cantar un número de soliloquio cuando está escondido solo en la cabaña de invierno. Era, según Keel, demasiado similar al soliloquio de Carrusel (1956). Como resultado de estos desacuerdos, los dos escritores originales Albert Hackett y Frances Goodrich se salieron de la escena. 

La tercera escritora, Dorothy Kingsley , se hizo cargo. "Lamento que los guionistas originales se hayan ido", dice Keel en su autobiografía, "pero creo que tenía razón, y Jack Cummings estuvo de acuerdo conmigo". 

Con todo, parece ser que hubo algunos enfrentameintos entre entre Howard Keel y el director Stanley Donen lo que provoocó que Keel intentara reemplazarlo por George Sidney. Evidentemente, no ocurrió. 

Al segundo de los hermanos,  Benjamin,  se le asigna el color naranja y lo interpreta Jeff Richards fue un ex jugador de béisbol profesional que alcanzó el nivel AAA de las ligas menores . Aunque obviamente atlético, está notablemente en segundo plano, sentado o parado durante los números de baile para no exponer sus habilidades de baile menores. Esto a menudo relegaba a su pareja, la bailarina de ballet clásica Julie Newmar , también a un segundo plano. 

Caleb , el de camisa amarilla lo interpreta Matt Mattox, un bailarín profesional de Broadway y también bailó en muchas películas musicales de Hollywood. Su voz de canto para la película fue apodada por Bill Lee . 

Daniel una camisa malva y lo interpreta Marc Platt, un bailarín profesional participante en una importante obra de Broadway , Oklahoma en 1943 . 

Efraín lleva camisa verde oscuro y lo interpreta Jacques d'Amboise, un bailarín principal del New York City Ballet , recibió una licencia especial para la filmación de Siete novias para siete hermanos . 

Gideon con camisa azul es interpretado por Russ Tamblyn fue elegido para el papel del hermano más joven Gideon. Tamblyn mostró su entrenamiento de gimnasia a lo largo de las secuencias de acción , identificable por su protagonismo en el musical West Side Story como Riff. 

En cuanto a las chicas Milly interpretada por Jane Powell canalizó sus experiencias al crecer en Oregon para crear a Milly. También apareció en papeles de baile y canto en muchas otras películas musicales, incluyendo Royal Wedding , y Rich, Young and Pretty y también A Date with Judy . 

Dorcas Gaylen fue interpretada por Julie Newmar (Newmeyer), y vestía un vestido morado en la escena del granero. Bailarina de formación clásica, más tarde alcanzaría la fama de Catwoman en la versión televisiva de 1960 de Batman . También ganó un Premio Tony a la Actriz de Reparto por The Marriage-Go-Round (protagonizada por Claudette Colbert ). Su voz de canto para la película fue apodada por Betty Allen y se casa con Benjamín. 

Julie Newmar ya era una bailarina consumada, pero nunca tuvo la oportunidad de demostrar sus habilidades porque su compañero de baile Jeff Richards (Benjamin Pontipee) era un ex jugador de béisbol profesional sin habilidades para bailar. 

Ruth Jepson es Ruta Lee Lee (Kilmonis) una actriz que tuvo una larga carrera teatral y televisiva, apareciendo en docenas de películas y series de televisión, trabajando con Lucille Ball , Sammy Davis Jr. , Elizabeth Taylor , Natalie Wood y Frank Sinatra . Sus partes de canto para la película fueron dobladas en postproducción por Betty Noyes . Ella lleva un vestido azul en la escena de la crianza de graneros, y se casa con Caleb. 

Martha fue interpretada por Norma Doggett actuó una habitual en los shows de Broadway de 1940 y 50 . Su voz de canto para la película fue doblada por Bobbie Canvin. Ella lleva un vestido verde durante la escena de crianza de granero Se casa con Daniel. 

Liza fue Virginia Gibson nominada para un premio Tony en 1957 y actuó regularmente, como cantante y bailarina, en el show de Johnny Carson . Ella lleva un vestido rosa durante la escena de crianza de granero y se casa con Efraín. 

Sarah Kine era Betty Carr también era una veterana de Broadway, Su voz de canto para la película fue apodada por Norma Zimmer . Lleva un vestido amarillo durante la crianza del granero y se casa con Frank. 

Alice Elcott es Nancy Kilgas que hizo su debut cinematográfico en Seven Brides for Seven Brothers . La más joven de las chicas en la historia, es especialmente cercana a Milly y lleva un vestido color melocotón en la escena de la crianza de graneros. Su padre en la película es el reverendo del pueblo. Gideon se enamora de ella a primera vista. Su voz de canto para la película fue apodada por Marie Greene y se casa con Gideon. 

Como vemos , muchas de las voces de los actores fueron dobladas: el canto de Matt Mattox fue doblado por Bill Lee , el canto de Nancy Kilgas fue doblado por Marie Greene , el canto de Julie Newmar fue doblado por Betty Allen , dos de los hermanos cantaron apodada por Allan Davies y Charlie Parlota , Ruta Lee hizo doblar su canto por Betty Noyes , y Betty Carr hizo que su canto fuera doblado por Norma Zimmer . 

Otros actores presentes en la película fueron El reverendo Elcott interpretado por Ian Wolfe y es el predicador local y padre de Alice, una de las novias. Él es el oficiante en ambas ceremonias de boda en la película. Actor de Hollywood de larga trayectoria . 

Pete Perkins que fie interpretado por Howard Petrie , hace de ciudadano destacado de la ciudad donde los Pontipees realizan sus actividades comerciales. Otro actor de Hollywood como secundario. 

El Sr. Bixby que es Russell Simpson, copropietario de la tienda general de la ciudad y actor de Hollywood con más de 244 créditos de cine y televisión a su nombre que se remonta al cine mudo de 1914, sus papeles más conocidos son como Pa Joad en The Grapes of Wrath , y Red Kelly en San Francisco . Y la  Sra. Bixby es Marjorie Wood una veterana de Hollywood de 34 películas que se remontan a la era del cine mudo. Ella murió un año después de rodar la película.  

Igualmente salen Earl Barton como Harry, Dante DiPaolo como Matt , Kelly Brown como Carl, Matt Moore como el tío de Ruth y Dick Rich como El padre de Dorcas. 

La película se estrenó en el Radio City Music Hall de Nueva York en un espacio que originalmente estaba destinado a Brigadoon (1954). Seven Brides for Seven Brothers fue la quinta película más popular en la taquilla británica en 1955. De acuerdo con los registros de MGM, ganó $ 5,526,000 en los EE. UU. Y Canadá y $ 3,877,000 en otros lugares, con un beneficio de $ 3,198,000. Fue de las películas más populares de 1954, y le reportó a la MGM una ganancia de más de $ 3 millones, una suma considerable en ese momento. 

La película quedó en tercer lugar en una encuesta de oyentes de la BBC Radio 2 de "Number One Essential Musicals" del Reino Unido y fue catalogada como la número ocho en "Top 10 MGM musicals" en el libro Top 10 of Film por Russell Ash. 

En 2004, Seven Brides for Seven Brothers fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". 

En 2006, el American Film Institute nombró a Seven Brides for Seven Brothers como una de las mejores películas musicales americanas que se haya hecho . 

En 2008, la película ocupó el puesto número 464 en la lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos de la revista Empire . 

En cuanto a las críticas fueron positivas. AH Weiler, de The New York Times, calificó la película como "un paquete totalmente atractivo, animoso, melódico y pancromático ... Aunque los poderes de MGM se están desviando de la extravagancia normal de la canción y el baile en 'Seven Brides for Seven Brothers', es una apuesta que está pagando ricas recompensas ". 

Variety escribió lo siguiente: "Este es un tipo de música country alegre, con aplausos y pisotones, con toda la astucia de un espectáculo de Broadway. Ofrece canciones, bailes y relatos románticos en un paquete tan encantador que el boca a boca podría convertirlo en un negocio sólido en la taquilla ". 

Richard L. Coe de The Washington Post declaró: "El baile elegante, las canciones cantables y el ozono de la originalidad hacen de 'Seven Brides for Seven Brothers' el musical más genial que he visto en meses". 

Harrison's Reports lo calificó como "Una mezcla de canciones, bailes y comedia romántica completamente encantadora" con "números musicales excepcionalmente buenos". 

The Monthly Film Bulletin escribió que los bailes "dan a la imagen una calidad notablemente alegre y estimulante ... Una pequeña debilidad es la interpretación de Jane Powell, cuyo Milly es una figura un tanto incolora; Howard Keel, las novias y los hermanos Sin embargo, todos son admirables ".

John McCarten, de The New Yorker, publicó una crítica negativa disidente al escribir que la película "se puso de nervios" y "me pareció que estaba desesperada y, a menudo, ingeniosa", aunque admitió que había "algunos bailes finos" en eso. 

La crítica de cine Stephanie Zacharek ha calificado a la secuencia de crianza de graneros de Seven Brides como "uno de los números de baile más conmovedores que se haya puesto en pantalla". 

Ya en España Fernando Morales en El País dice de ella que es "Uno de los musicales más aplaudidos de la historia del cine" 

Terenci Moix destaca en su Historia del cine  Volumen III publicado por Blanco y Negro para el diario ABC que este musical fue "el segundo más popular de los años cincuenta tras Cantando bajo la lluvia y unos de los pocos que han conseguido salvar  el peligro de la trivialización en el traatamiento de motivos folk. Pese a un dúo tan lírico como Jane Powell y Keel hacía temer una incursión en el mundo de la opereta, el filme de Donen está consagrado a la danza (que a coreografía de Kidd convierte en un prodigio de delirio disciplinado) , y en la aplicación de los preceptos básicos del nuevo musical donde halla todo su valor. Excelentes figuras secundarias para números que que se hicieron famosos incluso en países como España, más bien reacios al género: "Bless Your Beautiful Hide" , "Lomesome Potocat" y "Spring, spring, spring", entre otros". 

Pablo Kurt en FilmAffinity comenta que "Más que una entretenidísima y colorida comedia musical con brillantes bailes, que también, "Siete novias para siete hermanos" es un alegre canto a la vida que encierra todo el espíritu de los musicales del Hollywood de la época. Es decir, un magnífico antidepresivo". 

Obtuvo el Oscar a la Mejor banda sonora Musical de sus cinco nominaciones y fue nominada para cuatro premios adicionales, incluida la Mejor Película (donde perdió el premio a On the Waterfront de Elia Kazan ). 

En los BAFTA fue nominada a la mejor película En los Globos de Oro se premió como Nueva promesa masculina a Jeff Richards; mientras que el Sindicato de Directores (DGA) nominó a Mejor director y el Sindicato de Guionistas (WGA) al Mejor guión musical .

La National Board of Review la incluyó en el Top 10 Mejores películas 

Curiosamente al año del estreno de Siete novios para siete hermanas y durante el rodaje de Siempre hace buen tiempo, Donen rompió relaciones con Kelly y puso fin a su contrato con la MGM. Antes había tenido tiempo de revolucionar este género. 

Donen se marchó entonces a París para rodar Una cara con ángel o Funny Face (1957), una fábula sobre la relación entre un fotógrafo y su modelo inspirada en la vida de Richard Avedon, con canciones originales de George e Ira Gershwin, además del fichaje estelar de Audrey Hepburn. 

Más tarde se orientó hacia la comedia pura, cuando el musical empieza a decaer, Donen se orientará hacia filmes sentimentales e intimistas, en los que sigue desplegando su inigualable inventiva formal y donde mostró su elegancia y su talento en la dirección de actores famosos: Indiscreta (1958),con Cary Grant e Ingrid Bergman, en la que esquiva con brillantes astucias de cámara y de guion las rígidas restricciones de la censura, Charada (1963) y Dos en la carretera (1967), inspirada en el cine de Rossellini y prodigio del montaje que seguía una relación de 12 años mediante numerosos saltos temporales. 

De nuevo junto a Grant y Hepburn, Donen dirigió Charada, su mayor éxito en taquilla, que concibió como un pastiche del cine de Hitchcock, pero acabó cobrando vida propia, hasta el punto de generar una larga retahíla de imitadores. En 1969, Donen también rodó una inusual película de temática homosexual: La escalera, donde Richard Burton y Rex Harrison interpretaban a una pareja de peluqueros. 

El tramo final de su carrera es el menos interesante. A partir de los setenta, Donen prueba suerte en otros palos, como la ciencia ficción (Saturno 3), la parodia desbarrada (Movie, Movie) o la comedia sexual (Lío en Río, su última película). Después, solo volvió a ponerse tras la cámara para dirigir un telefilme, Cartas de amor. 

Donen recibió el Oscar honorífico en 1998, cuando pronunció uno de los discursos más memorables de la historia de esos premios al entonar Cheek to cheek, una de esas viejas canciones que vio cantar a Fred Astaire cuando era joven. 

El director habrá influido a varias generaciones de directores empeñados en reinventar el musical. En Francia, el cine de Jacques Demy es inconcebible sin su legado. Bob Fosse, con quien Donen trabajó en sus inicios en Hollywood, es otro de sus herederos, igual que directores que han intentado resucitar el género más recientemente, como Michel Hazanavicius con The Artist –una película que a Donen no le gustaba, según confesó durante una visita a París en 2012– o Damien Chazelle con La La Land. 

Hoy la película está incluida entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editadas por Steven Schneider . Por algo será.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Conflicto en la cara oeste de NY


El año pasado se cumplieron los 50 años de un musical. Lo escuché por la radio, y acompañando a la noticia, su música. ¿Quién no ha puesto en su boca alguna vez el nombre de María y no ha tarareado?Esto es aplicable a cualquiera de la canciones que componen este musical que refleja el conflicto en la cara oeste e Nueva York.
West Side Story, también conocida como Amor sin barreras en Hispanoamérica - afirma Terence Moix en su Historia del Cine , publicada para el ABC, que también en España- , es un film estadounidense de 1961, del género musical, realmente es un drama inspirado en la obra de Shakespeare, dirigido por Robert Wise y Jerome Robbins. La pelíula surge cuando el espíritu musical de la Metro parecía perdido en la sensiblería y en los excesos "kitsch". La aparición de esta historia del West Side abría las puertas de la modernidad a este género en dos frentes: el de las innovaciones coreográficas de Jerome Robbins y el de franqueza en los personajes marginados.
Para ello Wise y Robbins contaron con dos ayudantes de dirección de peso: Robert E. Relyea y Jerome M. Siegel. La producción estuvo en manos de Robert Wise, aunque el diseño de la misma fue obra de Boris Leven. Para todo ello contaron con el apoyo de la productora The Mirisch Corporation y la Seven Arts Productions. La distribución recayó en la United Artists.
El guión fue obra de tres mentes pensantes: Ernest Lehman, Arthur Laurents y Jerome Robbins. El maquillaje estuvo en manos de Emile Lavigne. Por su parte la fotografía fue obra de Daniel L. Fapp. El montaje correspondió a Thomas Stanford. Por su parte, el vestuario fue creación de Irene Sharaff y los efectos especiales fueron de Saul Bass y Linwood G. Dunn.
Está protagonizado por Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn en los papeles principales.
Está basado en la obra musical del mismo nombre, inspirada a su vez en la obra de teatro Romeo y Julieta de Shakespeare. La Verona renacentista es ahora un suburbio neoyorquino, y las familias ya no son nobles de prestigio, sino pobres irlandeses e inmigrantes puertorriqueños. La música lejos de ser renacentistas fue compuesta por un director clásico y cautivador, Leonard Bernstein, mientras que los textos o las letras de las canciones, ya no son de Shakespeare, sino que tienen como padre putativo a Stephen Sondheim.
La película fue ganadora de diez Óscar: mejor película, mejor director, mejor actor de reparto (George Chakiris), mejor actriz de reparto (Rita Moreno), mejor dirección artística, mejor música, mejor fotografía, mejor sonido, mejor vestuario, y mejor montaje, y además fue candidata al mejor guión adaptado. Obtuvo igualmente el Globo de oro en ese año 1961 a la mejor película musical, al igual que el premio del Círculo de críticos de Nueva York a la mejor película.
Como he señalado anteriormente el argumento está basado en la historia de Romeo y Julieta, de W. Shakespeare, pero adaptada a los tiempos modernos. Está ambientada en  Nueva York, y en los años cincuenta. Allí dos bandas de jóvenes / adolescentes de diferente origen étnico se enfrentan, los Sharks, o Tiburones como son llamados en la versión que he visto (en VHS y procedente de la colección la historia más grande jamás contada), inmigrantes puertorriqueños, y los Jets, estadounidenses de origen irlandés, que son blancos pero pobres. Los "sharks" serían los Capuleto, los "Jets" los Montesco y Verona el barrio de Nueva York.
Realmente la película comienza con un silbido, antes de que veamos ninguna imagen, suena en la sala de cine; a partir de ahí, unas imágenes en picado de la ciudad de Nueva York avanzando hacia barrios más pobres, hasta que la cámara, que no volverá a alzar el vuelo, se queda a un ras de tierra, y desde esa altura, con un empleo del cinemascope espectacular, desgranará una historia donde la violencia sólo conduce al dolor, a la muerte y al odio entre ambos grupos que son rivales y viven en disputas por el control del barrio, lo “único que tienen” dicen en un momento de la película.
El conflicto surge cuando María (Natalie Wood), hermana del jefe de la pandilla puertorriqueña, Bernardo (George Chakiris) y Tony (Richard Beymer) un ex miembro de los Jets, se enamoran.
 
El tema trágico, la música sofisticada, amplias escenas de baile callejero y la atención prestada a los problemas sociales marcaron un giro decisivo en el musical estadounidense. La partitura de Bernstein para el musical se ha hecho muy popular; incluye "Something's Coming", "María", "América", "Somewhere", "Tonight", "Jet Song", "I Feel Pretty", "A Boy Like That", "One Hand, One Heart", "Gee, Officer Krupke" y "Cool". Especilamente trascendentes son la ya aludida María, al igual que América y Tonight. Buena, grandiosa el Gee, Officer Krupke.

 
La idea de la película parte de la  comedia musical  homónima, West Side Story, que  se estrenó en 1957 en Nueva York y alcanzó un gran éxito. El espectáculo partía de una idea original del coreógrafo Jerome Robbins, desarrollada en estrecha colaboración con el compositor Leonard Bernstein, el guionista Arthur Laurents, el letrista Stephen Sondheim, y el escenógrafo Oliver Smith. La producción teatral recibió una nominación a los premios Tony como mejor musical pero el premio se lo llevó la obra de Meredith Willson The Music Man. Ganó un Tony en 1957 por la coreografía de Robbins. El espectáculo tuvo una representación aún más larga en la producción londinense, una serie de reposiciones y producciones internacionales. La producción inspiró la premiada película de 1961.
El musical fue innovador: por los bailes del coreógrafo Jonnhy Green, que forman parte de la acción dramática; por la música muy variada de Bernstein (ritmos latinos, jazz, canciones de amor de gran belleza melódica...) y por la temática.
Robert Wise, montador de películas cómo "Ciudadano Kane", se metió de lleno en la dirección con "La venganza de la mujer pantera", pero saltó a la fama mundial y a su reconocimiento académico con este magnífico musical. Junto a Jerome Robbins dirigieron y coreografiaron la película. Logran grandes escenas musicales que han pasado a la posteridad y han servido de ejemplo a otros musicales ("Hair", "Grease" o "Sweeney Todd, este último su versión teatral también es de Stephen Sondheim) o para copiar sin demasiada gracia ("Hairspray" y "High School Musical 3"). Además, ambos logran un clímax de tensión (la rivalidad entre las bandas a lo largo de todo el film), de dramatismo (no edulcorado, sino real y costumbrista) y de música vibrante, frenética, romántica y muy bailable. Wise y Robbins hacen unos maravillosos números musicales que han pasado a la posteridad, que todos retienen en su memoria y que son un hito del género. Un magnífico espectáculo visual.
Nunca un musical había hecho llorar, reír, emocionar, cantar, dar ganas de bailar y, además, haciendo hincapié en la violencia por la violencia que no conduce a ninguna parte, sólo al dolor, el odio y la muerte.
Alguien ha comentado que  “West Side Story” son dos películas. Una, la dirigida por el coreógrafo J. Robbins (toda la parte musical); y otra, la dirigida por R. Wise (todo el nudo argumental que adapta la historia de Romeo y Julieta). Lo cierto es que esas dos partes, de existir, se abrazan a la perfección en este musical clásico, pero atípico por su sentido social y racial.
Tres son las canciones que lograron alcanzar una fama enorme: María, Tonight y la de America. En esta última se contraponen las dos visiones de los emigrantes al llegar a Estados Unidos: la ilusión por la libertad, la modernidad y el consumismo, y por otro lado el desengaño ante la marginación racial y la pobreza.
"América" representa el sueño / la pesadilla americano/a: las portorriqueñas ven la cara positiva; los hombres sus limitaciones y engaños. Todo ello expresado con una canción alegre, un baile divertido, y una letra amarga.
La puesta en escena de la canción America se sitúa en una azotea donde los miembros de la pandilla puertorriqueña Sharks y sus novias charlan sobre su vida en Estados Unidos.
Otras hablan de auténticos dramas de la ciudad. En "Gee, Officer Krupke!" se refleja el problema de los chicos de la calle: con madres prostitutas y padres borrachos. Y los chicos cantando, burlándose de la policía, la justicia, los psicólogos y la asistencia social. Reafirman su identidad, son lo que son porque quieren.
En cuanto la orquestación comentar que la partitura de West Side Story fue creada y orquestada por el propio Bernstein, con la ayuda de Sid Ramin e Irwin Kostal. El número de músicos requerido para una interpretación apropiada de la pieza está entre los más altos del repertorio de teatro musical. La partitura necesita de cinco instrumentistas de viento-madera (cada uno encargado de varios instrumentos), siete metales, cinco percusionistas, un teclista, un guitarrista y doce instrumentistas de cuerda. En total, son necesarios 30 músicos para interpretar la partitura tal cual fue escrita por el compositor.
Los números musicales están a la altura de los grandes clásicos de los cuarenta y cincuenta: "Cantando bajo la lluvia", "Un americano en París", o de los setenta como "Cabaret"-; todos ellos excelentemente coreografiados, magistralmente compuestos La dirección artística, el vestuario, el sonido y el montaje (más de dos horas) ayudan a redondear uno de los mayores musicales de la historia del cine. Las coreografías espectaculares, de esas que se te quedan grabadas por la vitalidad contagiosa que tienen.
Las escenas musicales del mismo me parecen las escenas mejor rodadas de la Historia del Cine, no solo por las excelentes coreografías y la magnífica música, sino porque el encuadre urbano como escenario. La escena inicial es portentosa en ritmo transmitido con el chasquido de los dedos.  

Desde el punto de vista fotográfico, creo recordar que se grabó en Panavision - Technicolor, estamos ante una película muy colorista que he tenido el gusto de ver. El vestuario y los decorados resaltan de manera portentosa, impresionando los sentidos de manera indescriptible y con un gusto exquisito. La cerca de un película "pop.
Las canciones que escuchamos son el largo Prologue, la Jet Song, Something's Coming, Dance At The Gym, Maria, America, Tonight, Gee, Officer Krupke!, I Feel Pretty, One Hand, One Heart, Quintet, The Rumble, Cool, A Boy Like That & I Have A Love y Somewhere (Finale).
Como curiosidad señalar que Elvis Presley tuvo la oportunidad de representar el papel de actor principal; pero su manager le disuadió de la idea. Cuando vio la cantidad de Óscar que se llevó el musical, se arrepintió.

En un principio, los productores no habían pensado en Natalie Wood para el papel de María. Wood estaba ocupada trabajando en el rodaje de Esplendor en la hierba (1961) con Warren Beatty, con quien mantenía un romance en aquel momento. Fue Beatty el que se presentó al casting para el papel de Tony, siendo Wood la que leía el papel de María como favor. Irónicamente, los productores se entusiasmaron con la interpretación de Wood pero rechazaron a Beatty.
 
Inicialmente, el argumento de West Side Story iba a centrarse en las diferencias entre judíos y católicos, pero después de leer una noticia en el periódico sobre los enfrentamientos entre pandillas puertorriqueñas e irlandesas en Nueva York, Bernstein y el libretista Laurents cambiaron de idea y con ella el estilo de la música, ya que introducen muchos ritmos y bailes latinos.

Muchos de los escenarios donde se rodó la adaptación cinematográfica de 1961 eran decorados, en total 37. Algunos exteriores se rodaron en un barrio de Nueva York que iba a ser demolido como se ve al inicio de la película en la canción Jet song o en la parte final de la película. Los decoradores tuvieron que transformar fachadas, poner ventanas, escaparates, anuncios, etc. para recomponer las calles.

Ninguno de los dos protagonistas principales (María y Tony) de la versión cinematográfica de West Side Story (Natalie Wood y Richard Beymer) sabía cantar ni bailar, por lo que se redujeron sus escenas de baile y fueron doblados en las canciones.
De la película dijo Fernando Morales en el Diario El País que era una "Historia de amores pandilleros premiada con varios y merecidos Oscars". Con todo creo que es mucho más que esto, y no sólo por combinar drama y danza como dice Álvaro del Amo en la carátula del  VHS, sino por estar ante una gran película.