Mostrando entradas con la etiqueta Andie MacDowell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andie MacDowell. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2021

Cuatro bodas y un funeral



Película que me remite a la isla de la Reunión cuando aún no se había estrenado en España , pero acababa de estrenarse en Francia y que había sido un auténtico bombazo en las salas de cine de su país de origen. Se esperaba que fuese un exitazo en Francia. Y lo fue. 

*EC: En construcción

sábado, 20 de marzo de 2021

Greystoke, objetivo cubierto



El 20 de enero de 2020 escribia lo siguiente "Comencé a ver una película que vi hace unos años. La vi un par de ocasiones. Se trataba de Greystoke , la verdadera historia de Tarzán. Una película del año 1984 y dirigida por Hugh Hudson, un director británico que llegó a ser nominado al mejor director por la que se considera su más prestigiosa política, Carros de fuego (1981). 

Después de este éxito que alcanzó bastantes premios y en concreto 4 Oscars, realizó la menciona película inspirada en la obra de Edgar Rice Burroughs. Pero las cosas de la nube, tras ver algo más de una hora que incluía la llegada de Tarzán (Cristophe Lambert) al Castillo de los Clayton, único descendiente del conde de Greystoke, su encuentro con el mismo, un enorme Ralph Richardson, nominado a título póstumo, y el inicio de su admiración por Jane Porter (Andie MacDowell), su prima norteamericana, la marcha de Phillipe D'Arnot (Ian Holm) pero...¡vaya por Dios!, paré para ver la Supercopa y la nube de Movistar, me fastidió la continuación al estimar que ya habían pasado los seis meses que me dan para ver la película".

Sin embargo hoy he cubierto el objetivo marcado. Película completada. Esta que fue la revisión de uno de los Tarzán que había conocido y recuerdo como uno de mis cuñados recomendándomela por como se ajustaba a la idea original. !!!Ah, los cuñaos!!! 

Reconozco que  era uno de los Tarzanes más conseguidos. Por supuesto no pertenece a esos Tarzanes de Johnny Weissmuller , que empezó tras ser un héroe de la natación en aquel título mítico de Tarzán de los monos (Tarzan the Ape Man) de 1932 que transformó el cine de aventuras   gracias a su papel y a la dirección de W. S. Van Dyke. 

A esa siguieron otras. No todas fueron emitidas en Televisión Española. Recuerdo algunas de ellas como Tarzán y su compañera (1934), La fuga de Tarzán (1936), Tarzán y su hijo (1939) o Tarzán en Nueva York (Tarzan's New York Adventure, 1942). 

De las otras en las que intervenía el que fuese nadador alemán no tanto muy claro haberlas visto o no, como  El tesoro de Tarzán (Tarzan's Secret Treasure, 1941), El triunfo de Tarzán (Tarzan Triumphs, 1943), Tarzán el temerario (Tarzan's Desert Mystery, 1943), Tarzán y las intrépidas amazonas (Tarzan and the Amazons, 1945), Tarzán y la mujer leopardo (Tarzan and the Leopard Woman, 1946), Tarzán y la cazadora (Tarzan and the Huntress, 1947) o Tarzán y la sirena (Tarzan and the Mermaids, 1948). De ellas quedaron palabras como Yu-yu - que sigue presente en mi generación- o el nombre de muchos animales que todos vosotros os podéis imaginar. 

Sin embargo, a lo largo de mi vida , especialmente en los cines de verano he conocido a otros Tarzanes como son Lex Barker y Gordon Scott como vimos con La Gran aventura de Tarzán, Tarzán el Justiciero, Tarzán y el safari perdido o Tarzán lucha por su vida, y en menor medida otros como Buster Crabbe, Ron Ely Denny Miller, Miles O´Keefee, Casper Van Dien, los que he conocido hace poco como el primero, el original, Elmo Lincoln en su Tarzan of the Apes (1918) y mucho más recientemente a Alexander Skarsgard con una entrada aún pendiente,

Pero desde luego siempre recordaré igualmengte a Christophe Lambert como el señor Tarzán y Señor de Greystoke.   

La película fue producida para la Warner Bros. por Hugh Hudson y Stanley S. Canter contó con un presupuesto que oscilaba entre los 27 y los $ 30 millones. La película sigue el guion de Robert Towne y Michael Austin inspirada en la obra Tarzán de los monos de Edgar Rice Burroughs. De hecho Greystoke regresó a la novela original de Burroughs para muchos elementos de su trama. 


La musica fue labor de John Scott y Sir Edward Elgar, mientras que la fotografía es de John Alcott y el montaje de Anne V. Coates. 

El elenco lo encabeza Christopher Lambert como John Clayton / Tarzán, el señor de los monos, Ralph Richardson como el sexto conde de Greystoke,Ian Holm como el Capitán Phillippe d'Arnot, James Fox como Lord Charles Esker, Andie MacDowel como Jane Porter . 

Aparecen igualmente Cheryl Campbell como Alice, Lady Clayton de Greystoke, Paul Geoffrey como John "Jack" Clayton, vizconde Clayton, Ian Charleson como Jeffson Brown, Nigel Davenport como Mayor Jack Downing, Nicholas Farrell como Sir Hugh Belcher, Richard Griffiths como Capitán Billings, Hilton McRae como Willy, David Suchet como Buller, John Wells como Sir Evelyn Blount y Paul Brooke como el reverendo Stimson. 

La historia se inicia en Gran Bretaña en el momento en que John (Paul Geoffrey) , Lord Clayton, el heredero del sexto condado de Greystoke rompe las relaciones con su padre (Ralph Richardson) , el sexto Conde de Greystoke y junto con su esposa embarazada Alice ( Cheryl Campbell ) marchan fuera del país. 

A la altura de la costa africana sufre un motín que deriva en un naufragio. Tras llegar a la costa la pareja así como el capitán del barco,este último malherido, John decide construir una casa en los árboles cerca de una colonia de simios. 

Poco después Alice da a luz a un hijo. Aunque Alice luego se enferma de malaria y muere. Mientras John la llora, la casa del árbol es visitada por simios curiosos, uno de los cuales mata al padre. Una mujer del grupo, Kala , que porta a su bebé muerto, escucha los gritos del bebé humano en su cuna. Al verlo adopta al niño y lo cría como miembro de los Mangani . 

A la edad de un año, el niño aprende a comunicarse con los de la especie que la han criado, unos gorilas, y aprende a caminar. A los cinco años, el niño aprende a moverse y despalzarse de una liana a otra . A pesar de todo aún está tratando de encajar con su familia de simios. Irá aprendiendo la vida de la selva, el sonido de los animales, los peligros que entraña con otros animales (felinos) incluso con los de su especie. 


A los 12 años, el niño descubre la casa del árbol en la que vivió cuando era un bebé con su verdadera madre y su padre. Encuentra un bloque de madera, con dibujos de un niño y un chimpancé pintados. Se ve a sí mismo en un espejo y reconoce las diferencias físicas entre él y el resto de su familia de simios. También descubre el cuchillo de caza de su padre y cómo funciona. Los objetos fascinan al niño y se los lleva. Un día su madre es atacada y queda gravemente herida, pero finalmente muere. Poco después se convierte en uno más dentro del clan de os simios que hay que proteger. 



Años más tarde, el explorador belga Phillippe d'Arnot (Ian Holm) viaja con una banda de aventureros británicos a lo largo del río. Está disgustado por su naturaleza grosera y su amor por la "sangre y el deporte" de la gente a la que acompaña. Sin embargo, un grupos de nativos ataca al grupo matando a todos menos a Phillippe, aunque está herido y se esconde en los árboles. 

El joven encuentra a Phillippe y lo cuida hasta que se recupera. D'Arnot descubre que el hombre es un imitador natural y le enseña a hablar un inglés rudimentario. D'Arnot deduce que este hombre es el hijo del difunto Lord John y Lady Alice de Greystoke y lo llama "Jean". 

Jean, previo paso por una mugrienta estación colonial, acepta regresar a Inglaterra con su benefactor y reunirse con su familia humana. A su llegada a Greystoke, la mansión de la familia en las tierras bajas de Escocia, John (Ralph Richardson) es recibido por su abuelo, el sexto conde de Greystoke, y su sobrina, una joven estadounidense llamada Jane (Andie MacDowell). 

La chica es pretendida por un petimetre Lord Charles Esker (James Fox) que la corteja . El conde lamenta la pérdida de su hijo y su nuera años antes, pero está muy feliz de tener a su nieto en casa. Muestra un comportamiento excéntrico y a menudo confunde a John con el padre de John. 

John es tratado como una novedad por la sociedad local, y parte de su comportamiento es visto como amenazante y salvaje. Se hace amigo de un joven trabajador mentalmente discapacitado en la finca y en su compañía se relaja en su comportamiento natural de simio. Mientras tanto,D ´Arnot ha de marcharse a Bélgica algo que le duele al joven . 

Por otro lado, Jane, que rompe con Lord Charles le enseña a John más inglés, así como francés y habilidades sociales. Se vuelven muy cercanos y una noche hacen el amor apasionadamente en secreto.



Lord Greystoke disfruta de un renovado vigor con el regreso de su nieto y, recordando su juego de infancia de usar una bandeja de plata como tobogán en un tramo de escaleras en la gran casa, decide revivir el antiguo pasatiempo. Se estrella al pie de las escaleras y muere del golpe en los brazos de su nieto. 

A su fallecimiento, John muestra emociones de dolor y una sensación de incomprensión sobre la muerte como lo hizo en África después de la muerte de Kala. John hereda el título de Conde de Greystoke. Jane ayuda a John a superar su dolor y se comprometen. También se anima cuando su mentor, Phillippe, regresa. 

Un día visita el Museo de Historia Natural de Londres con Jane. Durante su visita, John se ve perturbado por la exhibición de animales disecados, de picos y patas. 

Pero su gran dolor llega cuando descubre muchos simios abiertos en canal para proceder a disecarlos o al estudio y cuando encuentro a otros enjaulados y vivos, incluido su padre adoptivo, Silverbeard . Se reconocen y John libera a Silverbeard. 

Los dos son perseguidos por la policía y los funcionarios del museo. Llegan a un parque arbolado. Allí suben a un árbol y donde Silverbeard es asesinado a tiros. John, devastado, grita a la multitud: "¡Era mi padre!" 

Incapaz de asimilar a una sociedad humana que considera cruel, John decide regresar a África y reunirse con su familia de simios. Phillippe y Jane lo escoltan de regreso a la jungla donde Phillippe y John se conocieron por primera vez. 

John regresa al mundo que comprende. Jane no se une a él, pero Phillippe expresa su esperanza de que quizás algún día se reúnan acabando así la película. 


En agosto de 1974, el productor Stanley Jaffe anunció que Warner Bros había comprado los derechos del personaje de Tarzán de la propiedad de Burroughs y quería hacer una nueva película de Tarzán. Declaró que "No será una caricatura ni una popularización" añadiendo después que "Será una aventura de acción de época seria fiel a los personajes y realizada en términos de las costumbres contemporáneas". 

Poco después Robert Towne firmó para escribir el guión, aunque no se adjuntó ningún director ni elenco, pero el productor dijo: "Espero que el Tarzán que elegiremos no será un hombre musculoso". Towne siguió declarando que "Llamé a un amigo y le dije:" Hagámoslo ". 

En septiembre de 1975, un informe decía que la película se haría el año siguiente. La película tenía un presupuesto tentativo de $ 6 millones y un título provisional de Lord Greystoke . Towne dijo que trabajar en el guión es lo que le hizo querer dirigir. "De repente me di cuenta de que había escrito un montón de descripciones sin mucho diálogo que las acompañara" . "Llegué a la edad en la que me di cuenta de que no necesariamente podía entregarle eso a un director y decirle:" No lo arruines ". Es solo un montón de descripciones, y luego se volvió vergonzosamente evidente para mí que eso fue lo que vi cuando los escribí. No había nadie más que pudiera verlos, así que necesitaba dirigir ... La distancia entre la página y el escenario es tan enorme que es increíble cómo incluso las personas más brillantes pueden leer mal tu intención o no verlo del todo. Los guiones tienen aire. Se supone que los guiones dejan las cosas a la interpretación, pero la gente puede malinterpretar las cosas enormemente. 

En octubre de 1977 Towne se incorporó como director y escritor. Anthea Sylbert fue nombrada ejecutiva de Warner a cargo del proyecto. Sin embargo, Towne hizo su debut como director en otro proyecto que había escrito, Personal Best . Esta película, sobre atletas femeninas, surgió del interés de Towne en el movimiento humano, que nació de su investigación sobre Greystoke . Pretendía que Personal Best fuera una "prueba" para Greystoke . 

Sin embargo, filmar Personal Best resultó extremadamente difícil: Towne tuvo que lidiar con una huelga de actores y una explosión presupuestaria. Terminó en conflicto con el productor David Geffen y Warner que lo llevó a vender su interés en Greystoke . El guionista señaló que " Greystoke puede ser el niño que más amo, pero tenía ocho meses de embarazo de Personal Best , así que ese es el niño al que tenía que salvar", dijo Towne. Parte del $ 1 millón que Towne recibido por Greystoke fue depositado en plica para retenerlo contra cualquier dinero que exceda el presupuesto en Mejor Personal. Towne dijo más tarde que estaba prácticamente arruinado. "Nadie puede creer lo arruinado que puedes estar financieramente con estos chicos del estudio. Pero un taxista en Nueva York que no recibe propinas recibe más simpatía que cualquier escritor de Hollywood". Personal Best fue un fracaso de taquilla. En 2010, Towne dijo que perder a Greystoke fue "entonces, es ahora y siempre será el mayor arrepentimiento creativo de mi vida". 

Había entonces que buscar un nuevo director , y en eso llegó Hugh Hudson, cuyo largometraje de debut Chariots of Fire había sido un sorprendente éxito de taquilla. "El guión de Towne era brillante", dijo Hudson. "Solo estaba a medio terminar y era demasiado largo, pero todo el material de la jungla estaba allí y fue fascinante. Dije que sí de inmediato". 


Hudson iba a hacer la película con su productor de Chariots , David Puttnam y Rick Baker . Puttnam finalmente se retiró y se fue a producir Local Hero en su lugar. "Después de analizarlo detenidamente, sentí que necesitaba un productor con más experiencia", dijo. "Nunca he trabajado con efectos especiales y, francamente, me aterrorizan. Y en esa película necesitas a alguien que haya hecho eso. Habría estado aprendiendo en el trabajo y eso podría haber resultado costoso y una de las cosas en las que confío es la gente cree que puedo ofrecer una buena relación calidad-precio. Tuve esta terrible visión de que Greystoke se sobrepasaba el presupuesto y toda mi reputación se iba por el desagüe ". 

Según Hudson "Creo que él [Puttnam] sintió que había perdido el control porque era una película de estudio creada por Semel y Daly y ellos querían tratar directamente conmigo, y él tenía esta otra película en marcha, The Killing Fields , que él probablemente quería hacer más. Stanley Canter [quien está acreditado como productor junto a Hudson] tenía un trato con Warner y la propiedad de Edgar Rice Burroughs, pero no participó en la realización de la película ". 

Hudson hizo que Michael Austin reviviera el guión. Pasaron nueve meses en eso. Towne había realizado pruebas con simios reales, pero Hudson sintió que esto era demasiado difícil y decidió usar humanos con disfraces de simios. 

Después llegó la selección del casting. Por lo pronto Hudson quería lanzar a actores y actrices desconocidas como Tarzán y Jane. "Son completamente inocentes y, por lo tanto, alguien nuevo es más aceptable para la audiencia que una cara que conoces. También representan el lado inocente de nosotros mismos, y deberíamos poder identificarnos con ellos. Así que Tarzán es lo que podríamos ser". Hudson probó a cuatro personas como Tarzán: un bailarín de ballet danés, Julian Sands , Viggo Mortensen y Christopher Lambert . 

Hudson dijo que todo se redujo a Lambert y Mortensen. "Simplemente sentí que Christopher era la persona adecuada. Él tenía esta extraña cualidad, de alguna manera, porque era miope, cuando se quitó las gafas, realmente no podía ver correctamente, por lo que parecía mirar a través de ti en la distancia". " 


Andie MacDowell hizo su debut cinematográfico como Jane. "La cámara la ama, y sentí que era la persona adecuada", dijo Hudson. "Por supuesto que es un riesgo, pero entonces todo el proyecto es un riesgo. Si soy un buen director, obtendré el desempeño que quiero de ella". 

Hudson utilizó al Dr. Earl Hopper, el autor estadounidense de Social Mobility , como asesor sobre la plausibilidad psicológica y social de la película. También utilizó al profesor Roger Fouts de la Universidad Central de Washington, un primatólogo que ha instruido con éxito a los chimpancés en el lenguaje de señas para sordos. Para Hudson "Tarzán es todo hombre, y también es la proyección idealizada de todo hombre de sí mismo" . Y añadió que "Todos aspiramos a ser como él es, moral y físicamente. A todos nos encantaría tener ese cuerpo, ser salvajes, columpiarnos en los árboles y tener la mujer ideal, que es Jane. Y todo eso, todo ese significado, está vestida con una fabulosa historia de 'Boys Own', una historia de aventuras maravillosamente emocionante ". 

Como preparación para la película, Christopher Lambert entrenó con simios reales y dijo: "No les tenía miedo, pero debes mostrarles respeto".El rodaje comenzó en noviembre de 1982. 


La película se rodó en el Parque Nacional Korup en el oeste de Camerún y en Escocia. Varias grandes casas en el Reino Unido se utilizaron para la sede de la familia Greystoke como fueron Floors Castle cerca de Kelso en Roxburghshire , Escocia, se utiliza para las escenas exteriores y de salón; Hatfield House en Hertfordshire (vestíbulo de entrada, gran escalera), el Palacio de Blenheim en Oxfordshire . 

Greystoke fue la primera película de Hollywood que se rodó en formato Super Techniscope . La voz de Andie MacDowell, quien interpretó a Jane, fue doblado en postproducción por Glenn Close . Según Hudson, esto se debió al acento sureño de MacDowell, que no quería para la película, y que ella no era (en ese momento) una actriz entrenada. La joven Jane que aparece al comienzo de la película es retratada como estadounidense, lo cual es consistente con la historia de Burroughs. 

Sir Ralph Richardson , quien interpretó al sexto conde de Greystoke, murió poco después de que terminara la filmación y recibió una nominación póstuma al Oscar como Mejor Actor de Reparto . La película estuvo dedicada a su memoria. 

Warner recortó 25 minutos de escenas de la jungla de Tarzán creciendo. "Lamenté perder esas escenas", dijo Hudson. "Pero no puedes tenerlo todo". Vangelis iba a hacer la música, pero según Hudson tuvo "bloqueo de compositor", así que consiguieron a John Scott "e hizo un muy buen trabajo en muy poco tiempo", dijo el director. Cuando terminó la película, Hudson dijo que el resultado fue "70%" de la película que quería hacer. 

La película recaudó 45,9 millones de dólares tras su estreno, lo que la convirtió en la decimoquinta película más popular en taquilla en 1984. 

Colin Greenland hizo una reseña de Greystoke para la revista Imagine y afirmó que "si hay una película mejor este año que Greystoke, me asombraré" 

Vincent Canby en las páginas de The New York Times señaló que era " una variante pop y muy romántica de la historia del 'niño salvaje' (...) Al mismo tiempo, es un entretenimiento para las masas inusualmente serio e inteligente" 


Ian Nathan de Empire escribió que "Hugh Hudson intenta imprimir naturalismo al clásico (...) Es una buena idea, pero aunque rica en detalle histórico y de diseño suntuoso, es una historia que no puede aferrarse al realismo (...) " 

En TV Guide se señala que es "La versión fílmica más inteligente y quizás, la mejor, de las clásicas novelas pulp de Edgar Rice Burroughs" 

Ya en España Fausto Fernández lanzó varios tweets sobre la misma señalando que "Christopher Lambert es un Tarzán estrábico de la historia en la estrábica Greystoke, y de pocas luces en la desafortunadilla , pero también lo más decente de Hugh Hudson... " 


La película obtuvo algunos premios, Círculo de Críticos de Nueva York concedió el Premio a Mejor actor secundario a Ralph Richardson. En los Premios César estuvo nominada a la Mejor película extranjera. En los Premios BAFTA consiguió el premio al Mejor maquillaje y peluquería para Paul Engelen, Peter Frampton, Rick Baker, Joan Hills , de sus seis nominaciones entre otras al Mejor Sonido - Ivan Sharrock, Gordon K. McCallum, Les Wiggins, Roy Baker- , Mejor Actor de Reparto - Ian Holm- y Mejor Actor de Reparto - Ralph Richardson. Obtuvo una nominación por el Sindicato de Guionistas (WGA) al Mejor guión adaptado. 


Consiguió el Premio al Logro Técnico del British Film Institute Fue nominada a tres Oscar: al mejor actor de reparto (Ralph Richardson, nominado a título póstumo), al mejor guion adaptado en las personas de Robert Towne , Michael Austin y al mejor maquillaje para Rick Baker y Paul Engelen. No ganó ninguno. La Academy of Science Fiction, Fantasy and Horror Films la nominó al Mejor vestuario para John Mollo y Mejor película fantástica.



Hugh Hudson que ahora tiene unos 85 años casi se transformó en un Guadiana de la dirección tras su fallido proyecto de Revolution (1985) con Al Pacino que vi gace muchos años. Desde entonces Hugh ha rodado"Lost Angels"(1989),"My Life So Far"con Colin Firth (1999),"I Dreamed of Africa"con Kim Basinger (2000) y regresó en el 2016, para dirigir la flojísima "Altamira".  

La película es destacable es el sentido de haber cambiado la historia, lo fue por presentar a una actriz qie será toda una revelación en los años 80 como Andie MacDowell. Junto a ella  Christopher Lambert saltó a la palestra y se convertirá en uno de los actores más populares de esos años, casi en un inmortal.

A eso se suman el ramillete de secundarios uno que termina su actividad profesional y vital con la película Ralph Richardson, y el otro elevándose, aunque ya tenía una carrera que se iba consolidando , Ina Holm.

Por otro lado es cierto que la película presenta la historia desde un prisma distinto. Ya no es el hombre atlético y musculoso, sino ese ser medio salvaje pero con sentido de la humanidad que lo coloca en el punto intermedio entre el animal  y el hombre que es , por lo que aparece en un plano similar cuando interviene el dolor por la pérdida o el amor por el sentir. A destacar la fotografía selvática, tan clara como oscura es la selva o  las escenas que nos llevan a las mansiones británicas . En contra de la misma, los simios, que indudablemente, se ven casi como una mascarada, aunque en su momento se vio como todo un acierto, êrp habrá que reconocer lo mucho que ha cambiado la carcatreizaciones. En definitiva, una película que hay que ver. 


miércoles, 31 de julio de 2019

Sexo, cintas de video y, sobre todo, mentiras


He visto un título mítico. Sexo, mentiras y cintas de video se convirtió , nada más presentarse en 1989 en una película de culto. Fue un trampolín para algunos de sus protagonistas, hoy algo oscurecidos pero permanentes en pantalla a lo largo de los noventa. También lanzó a su director, Steven Soderberg, y activó al siempre paralizado y paralizante cine independiente. 

Sex, Lies, & Videotape fue una película producida por John Hardy y Robert Newmyer para la productora Outlaw Productions y Virgin y obtuvo un presupuesto de $ 1.2 millones. Sus derechos fueron adquiridos por Miramax Films . 

La película fue escrita por Steven Soderbergh que además de guionista y director fue aquí el editor, contando como ayudante de dirección como Mike Dempsey. El apartado musical fue labor de Cliff Martinez , mientras que la fotografía lo fue de Walt Lloyd. El sonido fue de Larry Blake y el maquillaje de James Ryder. 

Como escenógrafa encontramos a Victoria Spader, siendo los responsables del vestuario, algo más importante de lo que parece en la película, especialmente para reflejar el contraste de personalidades a través de la indumentaria de los cuatro protagonistas ya sea por géneros, ya sea por lazos de sangre o incluso en el bar, las conversaciones en el mismo siempre versan sobre la ropa sus responsables fueron Amanda Moore y James Ryder. 

Los protagonistas de la película son James Spader como Graham Dalton, Andie MacDowell como Ann Bishop Mullany, Peter Gallagher como John Mullany y Laura San Giacomo como Cynthia Patrice Bishop. Junto a ellos y en papeles menores aparecen Steven Brill como el hombre del bar, Ron Vawter como el terapeuta, Alexandra Root, la mujer del video, Earl Taylor, el propietario del piso que alquila Graham y David Foil, un colega de John. 

La película comienza con una entrevista entre un terapeuta (Ron Vawter) y una chica a la que atiende. Se trata de Ann Bishop Mullany (Andie MacDowell ) en su consulta de Baton Rouge. Ella está allí por sentirse infeliz en su matrimonio con John (Peter Gallagher) , un abogado exitoso , a pesar de que vive en un hogar confortable, pero la plena crisis matrimonial la ha llevado a una terapia. 

Allí descubre que está más preocupada por cosas sobre las que no tiene control, como la generación de las basuras, que en elementos básicos del matrimonio como el sexo. Ann habla de lo poco que le satisfacen las relaciones sexuales y que cree que nunca ha tenido o experimentado un orgasmo. Además le comenta al terapeuta que está molesta ese día en concreto ya que John ha invitado a un desconocido para ella a casa sin consultar. 

Se trata de Graham Dalton, un antiguo compañero de estudios de John. Tras no haberse visto en nueve años, Graham vuelve para quedarse a vivir en Baton Rouge. John lo ha invitado a quedarse en su casa mientras encuentra apartamento lo que irrita a Ann. 

Vemos la llegada de Graham Dalton ( James Spader) el viejo amigo de John. Ahora es un aparente vagabundo con algo de dinero ahorrado. Nueve años después de la universidad, Graham regresa de visita aunque quizás se instale en Baton Rouge. 

Además John ha invitado a Graham a quedarse con ellos hasta que encuentre un apartamento. Graham llega a casa de John antes de que éste salga del trabajo y allí se encuentra con Ann. De inmediatamente descubrimos que entre ellos hay cierta química cuando empiezan a fluir las conversaciones que van desde la felicidad del matrimonio hasta el amor de la madre de Graham por todo los británico. 

Cuando John llega a casa, el comportamiento de Graham se vuelve notablemente más reservado, debido en gran parte a la sutil desaprobación de John de la personalidad bohemia de su amigo, su indumentaria o las pasadas aventuras como estudiantes que parecen que a Graham no le justa recordar. Los hombres discuten el hecho de que la novia de la universidad de Graham, Elizabeth, todavía vive en Baton Rouge y que ha condicionado y trastornado a Graham. 

Por otro lado, sabemos que John está engañando a Ann con su hermana, Cynthia (Laura San Giacomo), una camarera , abierta y de espíritu libre. Cynthia racionaliza la situación culpando de la misma a la frigidez de Ann . 

De hecho sabemos que John con frecuencia sale de su despacho de abogados a medio día para reunirse con Cynthia, y le ordena a su secretaria que reprograme las visitas de sus clientes, incluso cuando ya están en el vestíbulo esperando verlo. 

Como John está centrado en su trabajo y en sus relaciones sexuales con Cynthia, Ann ayuda a Graham a buscar un apartamento. Aprovechando la búsqueda de un apartamento por parte de Graham y la colaboración de Ann, John y Cynthia aprovechan las circunstancias para tener una relación sexual en la casa de John y Ann, una de los sueños confesados de Cynthia. 

Después de que Graham encuentra uno que le gusta. Ambos van a un bar y allí en una sorprendente confesión Graham le dice a Ann que uno de sus secretos inconfesables es que le un tiempo a esta parte es impotente ante una mujer. 

Un día, Ann hace una visita improvisada al departamento de Graham. Mientras visita, ella observa como junto a un reproductor y una cámara se apilan cintas de video, todas con nombres de mujeres. Cuando ella le pregunta que significa eso, Graham explica que él se dedica a entrevistar a mujeres sobre sus vidas, experiencias sexuales y fantasías, y las graba en video. 

Después de escuchar a Graham, Ann se ve repentinamente abrumada por la conmoción y la confusión, y rápidamente abandona el apartamento de Graham. 

Tras esto tiene una conversación con su hermana a la que le atrae la personalidad compleja de Graham. Poco después vemos como la hermana extrovertida de Ann, Cynthia, aparece sin invitación en el apartamento de Graham y se presenta a Graham. 

Cynthia presiona a Graham para que explique qué incidente "asustó" a Ann el día anterior. Graham explica brevemente y a regañadientes lo que h contienen sus cintas de video y de como en ellas se centra y se habla de la sexualidad. Además admite ante Cynthia su disfunción sexual: que es impotente cuando está en presencia de otra persona, y que logra la satisfacción al ver estos videos en privado. Graham le propone a Cynthia que haga una cinta de entrevista, asegurándole que ninguna otra persona tendrá acceso a ver las cintas. Ella le cree y está de acuerdo. Tras eso Cynthia se pone a hablar de sus primeras experiencias sexuales y acaba quitándose la ropa al sentirse cómoda mientras habla. 

Una vez realizado Cynthia llama a John , quien vuelve a dejar tirado a un cliente y mantienen relaciones sexuales de alto voltaje.

Días después Cynthia informa a Ann que grabó un video con Graham quien está horrorizada. Más tarde, Cynthia también le cuenta a John sobre lo que contó en su video , incluyendo su relación con él. Lógicamente, John reacciona de manera muy negativa. 

Al limpiar su casa al día siguiente, Ann descubre el arete de perlas de Cynthia en su habitación (sabe que el arete pertenece a su hermana, ya que ella mencionó que lo había perdido) mientras pasa la aspiradora. Ann se pone furiosa al asumir que John y Ann están teniendo una relación a sus espaldas. 

Ella se dirige al apartamento de Graham con la intención de hacer una grabación de video. Graham se opone, diciéndole que hacer una cinta de video es algo que no haría en un estado mental normal. Ann insiste en hacer una cinta de video, y Graham cede. 

Luego, en casa, Ann nada más llegar le pide un divorcio a John que responde sorprendido por la petición de su mujer y por haberse enterado de la aventura con Cynthia. Más cabreado cuando entre gritos John se entera de que Ann ha estado en casa de Graham y que ella hizo un video sexual. 

John se apresura a ir al apartamento de Graham. Nada más llegar le golpea y luego lo deja fuera de la casa. John se dispone a buscar entre las cintas y ve en silencia la cinta de Ann. En el video, Ann dice que nunca ha sentido ningún tipo de "satisfacción" por el sexo. 

Después de que Graham le pregunta si alguna vez piensa en tener relaciones sexuales con otros hombres, ella admite que ha pensado en Graham. Ann luego enciende la cámara hacia Graham, quien se resiste a ser filmado pero ella persiste. Graham confiesa que está acosado por una historia que tuvo con una chica de una relación anterior, Elizabeth, y que su motivación para regresar a Baton Rouge es intentar cerrar esta historia de su vida que le traumatizó. 

Graham explica que él era un mentiroso patológico, que destruyó una relación gratificante con Elizabeth. Explica que desde entonces ha hecho todo lo posible para mantener a las personas a distancia y evitar las relaciones. Ann comienza a tocar y besar a Graham; Graham apaga la cámara; implícitamente ambos tienen relaciones sexuales. 

John, aturdido, sale de la casa y se encara a Graham que está en el suelo en el porche delantero y, con evidente placer, le confiesa haber tenido relaciones sexuales con Elizabeth mientras ella y Graham eran pareja. Pero sin quererlo John acaba de ayudar a Graham a descubrir la cara de su ex de una manera mucho más realista. Él dice: "Ella no era una santa. Era buena en la cama y podía guardar un secreto. Eso es todo lo que puedo decir sobre ella" y luego se va. 

Esta declaración enfurece a Graham que destruye todas las cintas de video, así como su cámara de video y las tira fuera de casa. 

Al día siguiente, John mientras explica a un colega ( David Foil) que el amor pasa, pero que el trabajo permanece , es convocado a la oficina legal de su jefe, donde se ve que las continuas ausencia pueden implicar ser despedido debido a sus frecuentes cancelaciones de reuniones con clientes importantes de la firma para tener citas sexuales con Cynthia. 

En la siguiente escena, vemos como Ann y Cynthia se reconcilian en el bar que atiende Cynthia y que vimos en un momento anterior cuando Ann compró un vestido para la madre de ambas. Allí el borracho de turno (Steven Brill ) que siempre viste con los colores que lleva en la ropa la ex de John, intenta tirarle los tejos a Ann, pero sin éxito. Ann le regala a su hermana una maceta por su cumpleaños. Tras eso Ann va a la casa de Graham y se une a Graham en el porche delantero, ya que parecen ser una pareja. Y tras eso se acaba la película. 

La película fue escrita por Steven Soderbergh en ocho días durante un viaje a campo aunque Soderbergh reconoce en los comentarios en DVD de la película que había estado pensando en la película durante un año. Cada uno de los cuatro personajes principales refleja una parte de la personalidad de Steven Soderbergh. "A veces, he actuado mucho como el esposo (que está teniendo una aventura tórrida con la hermana de su esposa)", dijo al Chicago Tribune. "Otras veces, he estado en el modo Graham (el amigo impotente del esposo, que se relaciona con las mujeres sexualmente solo al grabarlas en video hablando de sus vidas sexuales). También he sido como Cynthia (durmiendo con el esposo de su hermana) cuando estaba allí fue un contenido político para mis relaciones con las mujeres. Y a veces he sido como Ann (la esposa gélida), sintiéndome muy mojigata y desanimada por las cosas sexuales ".

Steven Soderbergh eligió deliberadamente el video como metáfora de la distancia. "El video es una forma de distanciarnos de las personas y los eventos", explicó Soderbergh a Film Comment. "Tendemos a pensar que podemos experimentar cosas porque los vimos en la cinta. Para Graham, este fue un aspecto de mí mismo llevado a una medida extrema. Necesita la distancia para sentirse libre de reaccionar sin que nadie lo vea, lo cual, supongo, es la definición de voyeurismo, aunque creo que el voyeurismo tiene mayormente connotaciones negativas ". 

El comentario de Soderbergh también revela que él había escrito el papel que asume Andie MacDowell pensando en Elizabeth McGovern , pero al agente de McGovern no le gustó tanto el guión , por lo que McGovern nunca llegó a leerlo. Luego se le ofreció a Brooke Shields, quien lo rechazó. Soderbergh era reacio a audicionar a MacDowell, pero ella le sorprendió, obteniendo el papel después de dos audiciones extremadamente exitosas. Antes de la película, la actriz principal Andie MacDowell era conocida principalmente como modelo, cuya actuación completa en Greystoke: The Legend of Tarzan, Lord of the Apes había sido doblada por Glenn Close. 

Por su parte, Laura San Giacomo , quien estaba representada por la misma agencia que McGovern, tuvo que amenazar con abandonarla si no conseguía el papel de Cynthia. Para su papel estuvo sobrevolando Jennifer Jason Leigh quien rechazó el papel de Cynthia Bishop para aparecer en Miami Blues (1990), aunque luego expresó su pesar por haberse perdido el papel. 

La película presentó a James Spader en el papel de un protagonista amable y no como en películas anteriores que asumía el papel de villano o el niño bien y pretencioso (en particular, Pretty in Pink y Less Than Zero). 

El papel de John iba a ser interpretado por Tim Daly , pero las demoras en completar la financiación de la película llevaron a Peter Gallagher a obtener el papel. David Duchovny y David Hyde Pierce audicionaron para las papeles igualmente de Graham y John. 

Con un presupuesto de solo $ 1.2 millones, una semana de ensayo y un rodaje de un mes en agosto de 1988 fue todo lo que Soderbergh podía pagar. Más tarde lo llamaría "la única película que he hecho en la que sentí que tenía todo el dinero y todo el tiempo que necesitaba". El rodaje principal tuvo lugar en Baton Rouge, Louisiana .

Para lograr la sensación de movimiento apropiada para la película, Steven Soderbergh trabajó sus técnicas de cámara. "Utilicé las tomas de seguimiento porque sabía que tenía una película muy parlanchina y no quería que fuera visualmente estática", declaró al Chicago Tribune. "Sin restarle importancia a las actuaciones, quería mantener las cosas en movimiento. También quería una sensación muy depredadora, la idea de rodear a un personaje y acercarme. Parecía encajar en una especie de calidad lánguida que quería tener y que Baton Rouge -mi ciudad natal y que la ubicación de la película-parece tener ". 

Tras su paso por Cannes Sex, Lies, and Videotape se estrenó en un lanzamiento limitado el 4 de agosto de 1989, aunque el lanzamiento generalizado fue poco después , el 18 de agosto de 1989 , obteniendo en taquilla unos $ 36.7 millones en todo el mundo. 

Sex, Lies, and Videotape fue bien recibido tanto por el público como por la critica especializada dentro y fuera de los Estados Unidos. 

Caryn James del The New York Times escribió que "James Spader ofrece una actuación tremendamente sutil (...) Una película cuya autoridad e inteligencia se extienden a cada detalle." 

Sheila Benson de Los Angeles Times declara que la película es "Brillante! Un film delicado y cargado de sexualidad"

Roger Ebert en rogerebert.com y habitual en Chicago Sun Times escribía que "Tiene más inteligencia que corazón y es más inteligente que reveladora. Pero nunca se hace aburrida (...) " 

Peter Travers de Rolling Stone comentaba que "El reparto excepcionalmente elegido por Soderbergh no flaquea en ningún momento (...) Saborea esta obra triunfal" 

Rita Kempley del The Washington Post afirma que "Es tan bienvenida como unas sábanas frescas, es reveladora y muy personal. Tiene la atmósfera amable de una fiesta de pijamas surrealista." 

En Variety se dice de ella que es "Una exploración atractiva, detallada y hermosamente controlada de cómo cuatro personas son definidas por sus impulsos eróticos y sus inhibiciones." 

En el Reino Unido Henry Barnes del The Guardian dice de la película que "No ha envejecido. Sus temas principales (...) siguen siendo significativos (...) En las películas de Soderbergh no hay relleno. Cada plano transmite algo." 

William Thomas en Empire sostiene que "Soderbergh ha llevado a su reparto hacia un rompecabezas fascinante de neurosis que es vibrante gracias a un interesante guion intelectual (...) " 

Ya en España Omar Khan en El País comenta que la película es"Sorprendente (...) Ópera prima que Soderbergh no ha conseguido superar, por lo menos hasta la fecha". Y en este mismo diario, Miguel Ángel Palomo dice que es "Un gélido bisturí explorador de las miserias humanas" 

En su libro Down and Dirty Pictures, Peter Biskind explica que el éxito internacional sin precedentes de esta película de bajo presupuesto fue decisivo para el boom del cine independiente de los 1990. La película también es importante por haber lanzado la carrera de Steven Soderbergh, quien se convirtió en un importante director tanto de películas comerciales ( no olvidemos su reinterpretación de  Ocean´s eleven, Twelve y Thirteen) como de cine de autor ya sea para la gran pantalla o para la pequeña pantalla como ese monumento al candelabro que fue Behind the Candelabra, y por lanzar o propulsar la carrera de muchos actores.

La película también es notable por ser el primer trabajo exitoso del estudio de cine independiente de Miramax en una década. Con ella y con Mi pie izquierdo (lanzada más tarde en 1989), Miramax se convirtió en el estudio más estrechamente asociado al cine independiente de calidad. Hacia mediados de los años 1990, Miramax se había expandido a distribuir las películas de muchos cineastas independientes como Quentin Tarantino, Kevin Smith y Woody Allen. 

La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1989 en su presentación en Cannes, así como el el Premio FIPRESCI para el director y a Spader se le concedió el Premio al Mejor Actor . También ganó un Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance . 

En los Globos de Oro de ese año las nominaciones fueron para el guión - algo que también hizo el gremio de escritores- y las dos actrices, MacDowell como principal y San Giacomo como secundaria. Ambas, por cierto, ganaron el Premio de la Asociación de críticos de cine de Los Ángeles , ganando el de mejor película para el Círculo de Críticos de Nueva York. 

La Asociación de Críticos de Chicago premio con dos distinciones a Laura San Giacomo como Mejor actriz secundaria y actriz revelación. Soderbergh fue nominado a un Premio de la Academia por su guión algo que se repitió en los BAFTA, aunque aquí la que fue también nominada fue la actriz Laura San Giacomo . 

En los César franceses fue nominada a la mejor película extranjera . Fue una de las diez películas de aquel año según la Junta Nacional de Revisión o la National Board of Review of Motion Pictures, además de ser una de las "1001 Movies You Must See Before You Die", que señala Steven Schneider. 

Fue una película muy influyente en la revolución del movimiento del cine independiente a principios de la década de 1990. De hecho en los Independent Spirit Awards fue la ganadora como Mejor película, Mejor director (Steven Soderbergh), Mejor actriz principal (Andie McDowell), y Mejor actriz secundaria (Laura San Giacomo). El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película. 

En 2006, Sexo, mentiras y cintas de vídeo se añadió al Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos pues fue considerara 'cultural, histórica o estéticamente significativa'. 

Por mi parte decir que magnífica interpretada por los cuatro protagonistas habla efectivamente de falsas apariencias, de video , pero especialmente y ante todo habla de sexo. En ese sentido es un homenaje al sexo oral, al sexo que no se tiene pero se desea , al que se verbaliza y para ello hablan , especialmente, las mujeres protagonistas a través de la cámara ante la que se sienten liberadas y sin ataduras confesando lo que ven desde su óptica. Habla de una realidad latente en muchas parejas el deseo sexual inhibido que se manifiesta en la falta de apetito sexual (también llamado anafrodisia o anorexia sexual) y no vinculado a temas puramente hormonales o de la edad. 

Es una película para ver y sobre todo escuchar. Los personajes , los cuatro principales, opuestos entre sí, cruzados en los físico, en el género y en el parentesco. Es una película que habla de los mitos de Ofelia y Salomé, del amor profano y del amor sacro, del color, de la vestimenta, de lo opuesto. Y lo hace desde una forma pausada, sin aceleración, sin quebrantamientos ( salvo el puñetazo de John le da a Graham; aunque el puñetazo sentimental es el contrario). Es una película de traiciones reales y contadas. 

Es una película sobre las relaciones humanas y como nos movemos en el plano de la visible, aunque lo imperceptible u oculto puede tener mucho peso. Es una película mucho más profunda de lo que parece. 

Pero , sobre todo, la película habla de mentiras. Son las mentiras en las que muchas parejas en las que la verdad no fluye, en la que los deseos son inconfesables, o en la que las confesiones son parciales. En esas confesiones puede haber algo de verdad, pero todo aquello que no es verdad , pertenece al imperio de la mentira.


miércoles, 24 de agosto de 2016

El tiempo de la marmota


Existe una tendencia a despreciar a los americanos especialmente a aquellos que nos remiten a su mundo rural, a lo Country, a la América Profunda. A algunas personas esos americanos les parecen paletos, ingenuos, analfabetos, sin darse cuenta de que ellos, al igual que nosotros son gente curiosa y y que , a veces, como nosotros opten por soluciones extrañas - qie incluso nos pueden parecer ridículas- para cosas tales como predecir el tiempo. Puede que fiarse de una marmota sea poco científico, pero esto lo escribe una persona que ha escuchado toda la vida hablar de las cabañuelas o de las témporas (del norte peninsular), y que ha visto en los kioskos la venta del Almanaque Zaragozano.

Las cabañuelas, según algunos labradores o pastores que se identifican como expertos en el análisis del tiempo venidero, se basa en indicadores tales como las formas de las nubes, la dirección del viento, las características del Sol, la Luna, las estrellas, la niebla, el rocío de la mañana, el arco iris o el granizo, o el comportamiento de animales (insectos como hormigas o mamíferos como gatos,...) y que recurren a la observación de los primeros 24 días de agosto de cada año para pronosticar qué tiempo será el que se disfrutará en los próximos doce meses.

Claro cuando uno, que cree en la Ciencia lee esto empieza a tener dudas sobre quien son los raros. En ese sentido los norteamericanos no se quedan atrás y ellos tienen el llamado Día de la Marmota, el 2 de febrero. Se trata de un método tan "científico" como nuestras cabañuelas usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá (donde la marmota más famosa se llama Wiarton Willie);, para predecir el fin del invierno. En este caso ellos llegan a la conclusión sobre el final del invierno y la llegada de la primavera analizando el comportamiento del animal. Cuando éste sale de hibernar el 2 de febrero, según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota «ve su sombra» y se mete de nuevo en la madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más, o sea hasta mediados de marzo.

El día de la marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera (de forma similar a la fiesta de Halloween, que señala la mitad del periodo entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno).

Los defensores del día de la marmota comentan que el pronóstico del roedor tiene una precisión de entre un 75 % y un 90 %.3 Sin embargo, un estudio canadiense de 13 ciudades en los pasados 30 a 40 años establece el índice de aciertos está a un nivel del 37 más o menos lo que dice los informes de la National Climatic Data Center , alrededor de un 39 %. Para este año , 2016, la Phil de Punxsutawney predijo una Primavera adelantada 

Este festival del Día de la Marmota el Día de la Marmota se toma muy en serio y debido a la importancia que este curioso pronóstico tiene para la actividad agrícola, estos animales son toda una celebridad en cada pueblo, tal y como al final le ocurrirá al protagonista de la película que vi anoche, Atrapado en el tiempo o Grounghog Day, no tanto el animal Phil de Puntxutawney sino Phill Connors, o lo que es lo mismo Bill Murray.

No sólo es conocido Phil de Puntxutawney, la más famosa marmota de Pennsilvania y de la costa este de los Estados Unidos, gracias a la película, sino la canadiense  Wiarton Willie de Ontario, Spanish Joe también de Ontario o el General Beauregard Lee en Atlanta ,  Chuck, de la neoyorkina Staten Island o Billy Balzac de Balzac, en Alberta o Pardon Me Pete de Tampa, Florida.

Sin embargo, nosotros aquí no vamos a hablar de cabañuelas o roedores diversos sino de la película dirigida por Harold Ramis y protagonizada por Bill Murray que forma parte de la lista de las diez mejores películas norteamericanas, AFI's 10 Top 10, en la categoría de "Cine fantástico".

Se trata pues de una película del año 1993  y de una producción de Trevor Albert y el mismo director, Harold Ramis. Contó con el apoyo de la productora Columbia Pictures que se encargó igualmente de la distribución, El presupuesto para la misma, de unos US$14.600.000  se multiplicó en taquilla llegando a una recaudación total de US$70.906.973,

El mismo Harris participó en el guión junto a Danny Rubin el reador de la asombrosa y atemporal historia,

En otros aparartados contó con la música de George Fenton, la fotografía de John Bailey y un espectacular montaje de Pembroke J. Herring.

El reparto lo integran un espectacular Bill Murray como Phil Connors. una bellísima y ahora totalmente desaparecida Andie MacDowell como Rita. Chris Elliott como el cámara Larry. Stephen Tobolowsky como el vendedor Ned Ryerson. Brian Doyle-Murray como Buster Green. Rick Ducommun como el viejo Gus. Rick Overton como Ralph. Robin Duke como Doris, la camarera. Marita Geraghty como Nancy Taylor. Michael Shannon como Fred. Harold Ramis como Neurólogo. Catherine Seathajohnz como Lorna Potter . A los que se suman Ken Hudson Campbell como el hombre en el pasillo, David Pasquesi el psiquiatra, Angela Paton, Rod Sell, un jovencísimo novio como Michael Shannon, Hidden Walch, la novia, el pianista Peggy Roeder, Les Podewell, Robin Duke

Phil Connors (Bill Murray) es un meteorólogo algo frustrado de una cadena de televisión la WPBH-TV 9, de Pittsburg, que acude contra su voluntad y por cuarta vez al pequeño pueblo de Pennsylvania de nombre Punxsutawney cada 2 de febrero para retransmitir el comportamiento de una marmota que determina cuánto tiempo queda hasta que termine el invierno. Esta tradición local se conoce como el Día de la marmota.

Este año irá  acompañado de su nueva productora Rita (Andie MacDowell), que  acude con su técnico de grabación, Larry (Chris Elliott).

Phill odia Punxsutawney,  y esa fiesta local en base a la marmota que determina cuánto tiempo queda hasta que termine la estación fría.

A primera vista vemos que Phil es un hombre frustrado en sus ambiciones y aburrido con su trabajo, y tremendamente  arrogante que  piensa que su carrera profesional no avanza todo lo rápido que merecería. 

Este año no se aloja en el hotel local, sino en una pensión familiar. A las seis de la mañana sueña el despertador. Una vez levantado sale de la habitación y se encuentra con un admirador que le pregunta por la predicción de la marmota y el tiempo que hace. Phill contesta de forma grosera y baja al desayuna. Allí la casera le propone tomar un café, pero el quiere un  espresso o un Capuccino, algo que ella no puede ofrecerle, además le habla del tiempo igualmente y le pregunta cuánto tiempo se quedará. El contesta que se irá hoy con un 100 % de probabilidades.

Tras ellos sale a la calle se cruza con varias personas y al llegar a una esquina ve a un mendigo , Gus, al que no le da nada , mientras que es identificado por un antiguo y pesado compañero de clase , en la actualidad vendedor de seguros, al que le ofrece uno de vida , además de decirle el más aspecto que tiene. Huye de él, pero no evita meter el pie en un charco helado.

Tras eso llega a la emisión y decide grabar la predicción de la famosa marmota local, Phil. Una vez realizadas las tomas de la marmota grabadas por Larry y siguiendo las indicaciones de Rita y montadas en el vehículo y transmitidas por televisión, el pequeño grupo se dispone a regresar a Pittsburgh para poder cubrir el noticiario de las  cinco de la tarde.

Lo que no imagina es que deberán pasar la noche en el pueblo debido a una tormenta de nieve y, a la mañana siguiente, misteriosamente volverá a vivir el mismo día. Y así, sucesivamente.

A la mañana siguiente suena el despertador a las 6 horas con la misma música del día anterior («I Got You Babe» de Sonny & Cher). Tras sonar las palabras de dos locutores que dicen :  ¡Bien excursionistas, arriba! Despertad y no olvidéis los descansos porque hoy hace frío. Hace frío todos los días, ¿dónde creías que estabas, en Miami? Hoy, dos de febrero, es el día en que Punxsutawney Phil saldrá de su letargo invernal y, bajo la atenta mirada de todo el mundo, fijará (o no), su atención en su propia sombra. Si lo hace y vuelve a su madriguera, el invierno será más largo, pero si no lo hace, la primavera llegará con premura. A medida que se viste y acude al comedor para desayunar, el incrédulo Phil se va dando cuenta de que está viviendo de nuevo el día de la marmota. Phil se despierta para encontrar que está reviviendo el 2 de febrero El día es exactamente como el día anterior, con nadie más que Phil consciente del bucle temporal.

Tras repetirse varias veces esta situación, casi de forma mimética,  Phil descubre que es el único consciente de ese extraño fenómeno y decide tras varios días de mal humor y peor intención aprovechar la información que obtiene cada día para beneficiarse "al día siguiente" de un par de chicas a las que va sacando información, incluso robando una buena cantidad de dinero de un furgón blindado, ante el despiste de los guardas, emborrachándose con dos paisanos en un pub y escapando de la policía hasta casi chocar con un tren.

Sin embargo "más tarde" decide enamorar a su redactora sin tener suerte y eso que todos los días le va sacando la información. Día tras día es rechazado, así que decide suicidarse al pensar que dentro de ese bucle temporal nunca logrará su amor por lo que su vida carece de sentido. Para ello coge un coche y se lanza a un acantilado, pero de nuevo se despierta por la mañana como cada día, entonces prueba otras formas de suicidarse (se arroja de un edificio, se mete a la bañera con un tostador, etc.), pero todas ellas resultan inútiles ya que cada vez se despierta de nuevo el día 2 de febrero. Cuando Phil explica la situación a Rita, que se pasa el día con él y en las horas tempranas de la mañana y se duermen juntos. Sin embargo, se despierta de nuevo, solo, aún en el bucle del tiempo.

Viendo que esto no funciona empieza a deprimirse, pero aconsejado por Rita se da cuenta de que puede mejorar su vida como un benefactor que ayuda a los demás.

De esta manera comienza una vida diaria haciendo el bien a quien necesite, como ayudar a un atragantado aplicándole la maniobra de Heimlich, o salvando a un niño de caer de un árbol.

Sin embargo se desanima al no ser capaz de salvar la vida de un anciano sin hogar, a pesar de llevarle a un hospital para que le atiendan. Cuando quiere ver el expediente del deceso, la enfermera le da algo de consuelo al decirle que «ya era su momento».

Finalmente se puede ver que Connors desarrolla y mejora enormemente sus habilidades, hasta el punto de aprender a tocar el piano como un virtuoso, esculpir en hielo, hablar en francés y memorizar la vida de los habitantes del pueblo. Y a la vez que mejora sus habilidades físicas también realza su comportamiento, haciendo que sea apreciado por la gente de Punxsutawney, considerándolo como un héroe local. Después de baile por la noche de la ciudad, Rita "compra" a Phil en una subasta benéfica. A la salida Phil realiza una escultura de nieve con la cara de Rita y se besan, luego retirarse a su habitación. Así mismo confiesa un verdadero amor a Rita, finalmente ella le acepta y de ese modo se rompe el ciclo al despertarse en el 3 de febrero. Rita todavía está con él.

Tras esto ellos salen de la casa , en un entorno nevado y solitario y Phil le propone que se trasladen a Punxsutawney a vivir juntos, acabando así la película.


La película dirigida por Harold Ramis se estrenó el 25 de junio de 1993, y se ha convertido en un clásico. Según el director y guionista Harold Ramis, éste comenzó a desarrollar la historia a partir de la lectura de Entrevista con el vampiro, que le hizo plantearse "cómo sería vivir para siempre". Sin embargo, el libro de filosofía La gaya ciencia, de Friedrich Nietzsche, tiene un planteamiento similar al desarrollado en la película, y un cortometraje de 1990 llamado 12:01- basado a su vez en un relato de ciencia ficción publicado en 1973- comparte el mismo esquema.

Ramis ante de concretar con Bill Murray tuvo a otros muchos otros intérpretes para hacerse cargo del papel, tales como John Travolta, Chevy Chase, Steve Martin o incluso Michael Keaton. Incluso en cierto momento salió a relucir el nombre de Tom Hanks, pero el director lo descartó rápidamente porque consideraba que tenía "demasiado cara de buena persona".  Finalmente, se decantó por Bill Murray, personaje que atraviesaba por diversos estados de ánimo a lo largo de la película y en su vida real  para hacer frente a su situación, y puede que el más divertido, aunque también el más siniestro, sea cuando decide utilizar su "poder" para enriquecerse y hacer el mal.

Harold Ramis no quiso ahondar demasiado en esta faceta del personaje, pero eso no impidió que, antes de empezar a rodar cada escena, Bill Murray le pidiera indicaciones sobre su actuación preguntando: "Sólo dime una cosa, ¿quieres al Phil bueno o al Phil malo?". Lo cierto es que durante el rodaje del filme, Bill Murray se hallaba en pleno proceso de divorcio, lo cual afectaba enormemente a su estado de ánimo y le transformaba en una persona realmente neurótica. Así, cada vez que le entraban dudas sobre su papel, llamaba a Harold Ramis, incluso a altas horas de la noche, lo cual acabó provocando que el director se enfureciera y que ambos dejaran de hablarse durante varios años. Al menos, el pésimo estado de ánimo de Murray acabaría provocando que el sarcasmo y la amargura de su personaje fueran hiperrealistas y se reflejaran en aspectos menores como cuando los personajes de Phil y Rita son asaltados por una pandilla de niños que les lanzan bolas de nieve, el director les indicó a los jóvenes actores que dispararan con todas sus fuerzas. Como resultado, Bill Murray quiso corresponderles arrojando bolas de nieve también con la mayor rabia de la que fue capaz, que según parece fue mucha. Indicar igualmente que la relación de Ramis y Murray qiedó dañada durante casi 20 años , hasta poco antes de la muerte de Ramis (2014).

Una de las grandes peculiaridades del filme es que nunca se llega a resolver el misterio de por qué Phil ha de revivir una y otra vez el Día de la Marmota. El guión no se molesta en explicarlo, pero sí lo hacía en una primera versión del mismo, atribuyéndolo a una maldición lanzada por una amante despechada que se quería vengar del protagonista generando el bucle temporal que sufre el pobre Phil o se trata de una mala jugada del karma, o directamente no preguntarnos nada y disfrutar de la historia.

Aunque toda la acción de Atrapado en el tiempo transcurre en Punxsutawney, la película fue rodada en Woodstock, Illinois, cerca de la frontera con Wisconsin . En este pueblo, hay  dos señales nos recuerdan el rodaje. Una de ellas, en el suelo, indica el lugar exacto en el que se encontraba el charco donde Bill Murray metía el pie una y otra vez: Bill Murray stepped here (Bill Murray pisó aquí). La otra, en una pared, indica dónde estaba Ned, el vendedor de seguros amigo de la infancia de Phil Connors: Ned’s corner (El rincón de Ned).

El Tip Top Cafe, donde muchas escenas de interior se llevaron a cabo, fue un conjunto creado para la película; pero se convirtió en un restaurante real, el Tip Top Bistro, tras el éxito de la película. Más tarde, pasó a ser una cafetería, helaería y comida rápida.Desde 1992, Woodstock ha sido escenario de un festival anual del día de la marmota, que ofrece una cena-baile, proyecciones gratuitas de la película, y un recorrido a pie por la ópera, bolera, cine, Moose Lodge (sitio de la escena de la cena baile), piano en la casa del maestro, Cherry Street Inn, y otras localizaciones de la película.

Entre las anécdotas hay que decir que el animal mordió al actor en dos ocasiones durante el rodaje, teniendo que ser vacunado contra la rabia.

En cuanto al tiempo  lo que para los demás pasa en 24 horas, para Phil Connors se convierte en una eternidad, pero ¿de cuánta eternidad hablamos? El propio director Harold Ramis contestó a esta pregunta, indicando que inicialmente su cálculo era de 10 años, aunque luego se retractó: Creo que la estimación de 10 años es demasiado corta. Lleva por lo menos 10 años ser bueno en algo, y si nos fijamos en la cantidad de tiempo que [Phil] perdió, debieron ser algo así como 30 ó 40 años. En la película sólo están representados 38 días.

En uno de sus múltiples intentos de suicidio, Phil Connors se arroja desde lo alto de un campanario. Esta torre, en realidad, corresponde al Woodstock Opera House, y tiene una curiosa y macabra leyenda detrás. Según cuenta la historia, a principios del siglo XX Elvira, una joven actriz del pueblo, se suicidó desde lo alto de la torre tras ser rechazada en un casting para un papel muy importante. Las habladurías locales dicen que el espíritu de Elvira todavía vaga por el teatro, y que, cuando no se aparece a algún incauto, se dedica a ver las obras que allí se representan. Si asistió o no al rodaje, no nos consta.

La recurrente escena en la que Phil se cruza con su ex compañero y vendedor de seguros Ned Ryerson, está rodada frente a un comercio del pueblo llamado Lloyd’s. Los responsables de esta tienda quisieron aprovechar el filón para sacar algo de dinero de la película, y la demandaron a la productora por una suma que superaba muy ampliamente las posibles pérdidas que podía haber ocasionado el rodaje. Una táctica no muy elogiable teniendo en cuenta los beneficios turísticos que la película dejó al pueblo en las décadas posteriores.

también la localidad de Punxutawney se ha convertido desde entonces en una concurrida atracción turística, y tanto Bill Murray como el director Harold Ramis han sido invitados de honor en varios Días de la Marmota celebrados allí.

La película establece desde el principio grandes paralelismos entre el personaje de Bill Murray y la marmota; no sólo por el hecho de que ambos comparten el mismo nombre, Phil, sino también por tener, de algún modo, la misma profesión de meteorólogos -el Phil humano es hombre del tiempo.

La película fue premiada en 1993 con el Premios BAFTA al mejor guión original , así como por el Círculo de Críticos de Nueva York que la nominó al Mejor guión. Fue nominado para el Premio Hugo a la mejor presentación dramática , pero perdió frente a Parque Jurásico . En 2006, se añadió la película al Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos al considerarse "cultural, histórica o estéticamente significativa". En 2009, el teórico de la literatura estadounidense Stanley Fish designó a la película como una de las diez mejores películas americanas de la historia.

Una versión musical de la película fue estrenada en 2016 en The Old Vic de Londres, contando con el director Matthew Warchus como director artístico del teatro. El musical parte del libro de Danny Rubin , basado en el suyo y el guión original de Harold Ramis y está dirigida por Matthew Warchus ,con coreografía de Peter Darling, y el diseño de Rob Howell . .

En cuanto a la crítica estas fueron generalmente favorables. Tadavía hoy presenta una puntuación de 72 sobre 100 en Metacritic. En cuanto a los críticos algunos no vieron lo que tenían delante como Owen Gleiberman de Entertainment Weekly y Desson Howe de The Washington Post quien señaló que a pesar de que la película es un buen vehículo Bill Murray, " nunca será designado un tesoro nacional de cine por la Biblioteca del Congreso" Ya sabemos lo que ocurrió en 2006.

Entre críticas positivas, Janet Maslin de The New York Times lo llamó "una comedia particularmente ingenioso y resonante" y Hal Hinson de The Washington Post dijo de ella que era "la mejor comedia estadounidense desde 'Tootsie'." La película es considerado como un clásico contemporáneo.

Roger Ebert volvió a visitar en sus "Grandes Películas" y después de darle una calificación de tres estrellas en la revisión original,reconoció en su ensayo "Grandes Películas" que, al igual que muchos de los espectadores, que había subestimado inicialmente muchas virtudes de la película y sólo llegaron a apreciar de verdad a través de varias visualizaciones.

En España Pablo Kurt  en filmaffinity destaca su " divertido guión en el que, además de crearse ingeniosas situaciones, se asistirá al cambio de valores del protagonista sin caer en la obviedad ni la sensiblería. Muy recomendable.

Carlos Boyero en  Cinemanía dice de ella que es "Espléndida, compleja y subvalorada"

Por su parte, Miguel Ángel Palomo en el  Diario El País dijo de ella que era una "Comedia convertida en un pequeño clásico (...) multitud de situaciones cómicas narradas con notable sentido del ritmo."

Small Cinema, una cadena de cines en Inglaterra, anunció en febrero de este año 2016, 23 años después de la primera emisión de la misma, que proyectarían la película en bucle a lo largo de las 24 horas del 2 de febrero, el Día de la Marmota.sólo podrás acudir si te encuentras en Liverpool

El maratón comenzará a las 6 de la mañana, la hora en la que sonaba siempre el despertador del personaje interpretado por Bill Murray. "¿Por qué lo hacemos? Porque podemos. Porque es donde la exhibición cinematográfica se encuentra con la inútil resistencia, donde la cinefilia se encuentra con la completa locura", ha declarado la empresa, que proporcionará té y un sandwich a los que quieran vivir la experiencia completa.

El día de la marmota una y otra vez durante años, una buena idea y toda una lección que, finalmente -y después de muchos palos e intentos de suicidio (grandes dosis de humor negro)- encontrará la belleza y la pasión inherentes a su existencia, aprendiendo a satisfacer a los demás en lugar de a sí mismo. Es en sí una gran película, temporal aunque atemporal.

Además, la frase "Atrapado en el tiempo" ha entrado en uso común como una referencia a una situación desagradable que se repite continuamente,y John Goldberg de la National Review parafraseó el significado común del "día de la marmota" como la "misma materia, día diferente "

Claro nos reímos de los americanos, pero nuestra particular marmota, nuestra cabañuelas, dan lugar hasta la edición de una publicación, que se conoce como Calendario Zaragozano, una publicación anual que incluye una predicción meteorológica no científica del tiempo para un año, así como un almanaque.

Este pequeño boletín se edita desde el año 1840 por Mariano Castillo y Ocsiero (es la persona que aparece en la portada de la publicación, y que se anuncia como el «Copérnico español»), y se hizo muy popular, sobre todo entre los campesinos. El contenido del pequeño boletín viene indicado por el jactancioso subtítulo: «Juicio Universal meteorológico, calendario con los pronósticos del tiempo, santoral completo y ferias y mercados de España». Es frecuente encontrarlo comercializado en librerías y quioscos. El nombre del almanaque es un homenaje al astrónomo español Victoriano Zaragozano y Gracia Zapater que en el siglo XVI elaboraba sus propios almanaques. Y decimos de los americanos.