Mostrando entradas con la etiqueta Jean Peters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Peters. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

La mujer pirata

 


Ayer, esa enciclopedia andante de carácter cinematográfico que es el crítico Fausto Fernández escribía "Jean Peters es La mujer pirata, otra más de las obras maestras que Jacques Tourneur nos ha legado. Además de sus duelos e historia de amor (y traición), contiene una secuencia final de ovación". En otro tweet anterior afirma "Ay, ese Louis Jourdan siempre destrozándole la vida (y el corazón) a alguna mujer, como la indómita Jean Peters en esa obra maestra de Jacques Tourneur", Y es cierto , pues la película es una maravilla. 


Hace un par de semanas pude ver la extenuante y agotadora La isla de las cabezas cortadas y de dejó indiferente. Es cierto que la película de Hamlin es un no parar, su trata avanza a toda velocidad y uno a los quince minutos está agotado. Nada tiene que ver con La mujer pirata, una película a la que he llegado gracias a que, mientras me documentaba sobre La isla de las cabezas cortadas, el propio Fausto Fernández hablaba maravillas de ella. 

La película que , en el fondo combina las aventuras, con un duelo de mujeres por el corazón de un hombre y una de las obras de ese director de eso, creador de pequeñas obras maestras, grandes películas en pequeños frascos que fue Jacques Tourneur, un director fallecido en 1977, que cada día me parece más grande como lo prueban sus grandes títulos como son Retorno al pasado, La mujer pantera, Yo anduve con un zombie, El Hombre Leopardo, Noche en el Alma, Días de Gloria, Tierra Generosa, Berlín Exprés, Estrellas en mi Corona, El Halcón y la Flecha, La Mujer Pirata, Wichita, Al Caer la Noche . 


Anne of the Indies, el verdadero título en inglés, es una película de aventuras en Tecnicolor del año 1951 realizada por la 20th Century Fox , que fue dirigida por Jacques Tourneur y producida por George Jessel . La película sigue el guion escrito por Arthur Caesar y Philip Dunne que se inspiraba en la obra Historia de Ana de las Indias escrita en 1947 por Herbert Sass. 

La película cuenta con la musica de Franz Waxman, la fabulosa fotografía de Harry Jackson y el montaje de Robert Fritch. 


La película está protagonizada por Jean Peters como Anne, también conocida como Capitán Providence, Louis Jourdan como Capitán Pierre François de La Rochelle, Debra Paget como Molly La Rochelle. Junto a ellos aparecen un enorme Herbert Marshall como Dr. Jameson, Thomas Gomez como Barbanegra, James Robertson Justice como Red Dougal. Aparecen igualmente Francis Pierlot como Herkimer, Sean McClory como Hackett, Holmes Herbert como el capitán de barco británico, Byron Nelson como el que lucha contra el oso, Mario Siletti como el subastador y James Dime como un pirata.  
La película comienza con una cartela que habla de la situación del área de Caribe plagada por piratas a mediados del siglo XVIII y como muchos barcos británicos eran víctimas de diversos piratas, entre ellos estaba la nave del Capitán Providence, el Sheba Queen. 

Casi de inmediato vemos como una barco pirata divisa un carguero británico y se lanza a por él. Después de un breve encuentro, los piratsa se apoderan de un barco británico. 


Descubrimos que realmente el Capitán Providence, es realmente una mujer pirata, Anne Providence ( Jean Peters ) que tras acabar con la vida de la tripulación británica, entre ellos del capitán (Holmes Herbert ) salva a un preso que aparece en la bodega del barco, Pierre LaRochelle ( Louis Jourdan ), un francés capturado por los británicos, al que en principio lo van a tirar al mar. 

Sin embargo, tras intercambian un diálogo con el Capitán Providence y al aparentar ser enemigo de sus enemigos deciden salvarle la vida y él, como piloto que dice ser acepta unirse a la tripulación de Providence. Pronto ella comienza a enamorarse del apuesto oficial que dice ser capitán bordelés de una nave corsaria irlandesa - francesa. 

Lo cierto es que entre dos de los colaboradores de Anne, el razonable Doctor Jameson (Herbert Marshall) y el intrigante Red Dougal (James Robertson Justice), el hombre del pirata Barbanegra en la nave. 


El Doctor Jameson que al principio de la película cura de sus heridas a Anne, hace un importante descubrimiento: encuentran en su poder la mitad de un mapa que el francés , finalmente, reconoce que es la ubicación del tesoro del pirata Morgan. 

Poco después viajan a una isla del archipiélago de las Bahamas, y en su puerto principal, Nassau, buscan y encuentran al mentor que educó y formó a Anne como pirata, el Capitán Barbanegra (Thomas Gómez ). 


A Dougan le desagrada el francés, en la misma medida que Barbanegra duda pues lu cara de LaRochelle le es conocida aunque no puede ubicarla. A pesra de desagradarle se detiene al ver que Anne le tiene afecto. No obstante, Dougan le pide que indage sobre su pasado. 

Mientras tanto Anne y LaRochelle se disponen a buscar la mitad del plano que según el francés lo tiene un tal Mendoza en la ciudad de Port Royal. Antes de llegar al principal puerto britanico en el Caribe, para en una ensenada. Allí inician sus relaciones Anne y Pierre, justo cuando llega Barbanegra que tras ser bien recibido da a conocer quién es Pierre. 


Allí públicamente identifica a LaRochelle como un oficial de la marina francesa integrante del grupo que ahorcó a un pirata amigo de Barbanegra. El estuvo presente en la ejecución de allí lo identificaba. Cuando revela esto, LaRochelle afirma que ha dejado la marina francesa. Anne le cree, pero cuando Barbanegra lo ataca, ella lo defiende y desarma y envía a Barbanegra y sus hombres lejos, convirtiéndose en enemigo de Barbanegra. Su plan para hacerse con la mitad del mapa sigue adelante. 

Así que Pierre y Dougan desembarcan en Port Royal. Cuando salen el Doctor Jameson pone sobreaviso a Anne y le dice que puede llegar a desilusionarse. 

Lo cierto es que cuando LaRochelle desembarca va en busca de unos marinos de la Armada británica para los que está trabajando . Ellos son los que capturaron su barco, lo incluyeron como cebo en el barco británico y los que retienen a su esposa Molly (Debra Paget). 

De inmediato traiciona a Anne ante los británicos, pero Dougan que siempre a albergado dudas sore el francés se adelanta y a pesar del ataca británico el barco de Anne escapa aunque retorna para llevarse a su esposa como rehén. 



Dado que el objetivo de hacerse con el Capitán Providence no se ha logrado, los británicos no le devuelven el barco de LaRochelle. A pesar de la queja de LaRochelle, un empresario le hace una oferta de ofrecerle un barco y una tripulación para hacerse con el botín de Anne aunque él oculta que su intención es simplemente perseguirla para recuperar a su mujer. 

Anne por su parte hace planes para su rehén. Como se siente celosa estña dispuesta a venderla a un "turco" en el mercado de esclavos de Maracaibo. Allí llega, le cede el vestido que Louis había elegido para su mujer, pero que, finalmente, había entregado a Anne y la lleva al mercado. 

En el mercado de esclavos ella presenta a Molly, pero el Doctor Jameson se opone pues considera que es una indignidad lo que está haciendo. 

Tras salir del puerto de Maracaibo se encuentra con el barco de LaRochelle, que ha localizado a Anne en el puerto del sur tras ser informado por un pirata en Nassau, lugar al que va para sonsacar la información a Barbanegra. Sorprendiendo a éste en una taberna del puerto allí ha ofrecido una recompensa gracias a la cual da con Anne. 

Finalmente el barco de LaRochelle y de Anne se encuentra y el resultado del enfrentamiento es que el barco de LaRochelle es destruido y el francés capturado. Como vengaza ante uno y otra, Anne decide abandonar a LaRochelle y su esposa en una isla remota para que mueran de sed e insolación. 


Tras abandonarlo se embarca y se marcha. Pero la conciencia de Anne, que no es otra que el Doctor Jameson, le obliga pocos días después a regresar con provisiones y un pequeño bote que capitaneado por Jameson permitirá a los tres salvar sus vidas, con un poco de suerte. 


Pero mientras que lo hace, Barbanegra llega al lugar y la ataca. El Capitán Providence en lugar de huir, se queda y lucha para evitar que Barbanegra encuentre a LaRochelle, a pesar de que su nave no es rival. 

Durante el combate favorable a Barbanegra, Anne va perdiendo a sus hombres, entre ellos a Dougan. Cuando Anne es la última superviviente de su tripulación, desafía a Barbanegra a un duelo personal final, pero a pesar de ser la intención del viejo pirata una salva inesperada de su nave acaba con ella antes de que Barbanegra pueda detener a sus cañoneros. 

Observando desde la cercana isla están Jamenson, LaRochelle y su esposa que rinden homenaje al sacrificio de Anne. La película acaba cuando el narrador del inicio tacha de la lista de barcos piratas el barco "Sheba Queen" del Capitán Providence, acabando así la película. 


La película se basó en una narración publicada en el Saturday Evening Post en 1947 por un escritor de Charleston especializado en ficción histórica, Herbert Sass. Los editores de Nueva York y los estudios de Los Ángeles le pidieron a Sass que escribiera un tratamiento cinematográfico de la historia. 

En 1948 ofreció una versión ficticia de la historia real de Anne Bonny, incluida una "base" de 10 páginas para la historia. Los estudios parecían receptivos, pero al final Sass se quedó fuera del circuito hasta que se estrenó la película en 1951. Pero lo que terminó en la pantalla fue muy diferente de la historia original, pues el tratamiento final fue de los guionistas Arthur Caesar y Philip Dunne. 

Lo cierto es que en febrero de 1948, Walter Wanger compró los derechos de pantalla de la historia como convertirla en un vehículo para Susan Hayward, que estaba en ese momento con Wanger tras la firma de un contrato. Según los informes, Hayward es quien incitó a Wagner a realizar la compra. 

El productor contrató a Jan Fortune para escribir un guión y anunció que tenía la intención de hacer la película ese mismo año para Eagle Lion . La película iba a tener por título La Reina de los piratas y formaría parte de un contrato de cuatro películas que Wanger tenía con Eagle Lion, siendo las otras Tulsa , The Bastille y The Blank Wall . 


Sin embargo, en agosto de 1948, Wanger anunció que había decidido archivar la película porque creía que costaría demasiado (el presupuesto estimado era de 1,5 millones de dólares). 

En febrero de 1949 se informó que Hayward haría la película en Columbia, donde Guy Endore estaba escribiendo un guión y que contarían en la dirección con Mark Robson. 

En julio, según los informes, Hayward estaba tratando de configurar el proyecto para la 20th Century Fox, , pero en mayo de 1950 Fox compró la historia, asignando a Arthur Caesar para escribir el guión y a George Jessel para producir; Hayward seguiría con la estrella de la misma. Sin embargo, poco después Susan Hayward se cayó del proyecto. 

En noviembre de 1950 Louis Jourdan (fallecido en 2015) fue contratado para interpretar al protagonista masculino y la actriz italiana Valentina Cortesa iba a interpretar a una pirata. Como compañera para el galán se pensó con una de sus parejas en la Fox, su compañera en Bird of Paradise que no era otra que Debra Paget quien se incorporó al elenco para formar equipo de una película que ya iba a llamarse Anne of the Indies. 


En enero de 1951, Cortesa sale del proyecto, en parte por no dar el acento adecuado mientras que Constance Smith estaba en cartera. Sin embargo, el papel de Anne le fue asignado finalmente a Jean Peters, siendo su primer papel protagónista. En unas declaraciones recogidas en el Chicago Daily Tribune se puede leer como señala que "Habría muerto si hubiera perdido el papel de Anne", dijo Peters. "Los disfraces son delirantes, cualquier chica se vería bien con ellos; tienen pantalones ajustados y una camisa de cuello abierto hasta aquí, y botas de arriba gratis. Estoy en harapos, realmente, pero tan pintoresca y halagadora. Y el personaje es genial, es una primitiva completa, una niña criada por Barbanegra, el pirata, que no conoce otra vida que la ley del poder. Solo un animal. No puedo esperar para comenzar. Por supuesto, soy consciente de que es un peligro parte también. Podrías hacer el ridículo si te pasas de la borda ".


El rodaje comenzó en los 20th Century Fox Studios de Century City en Los Angeles el 26 de febrero de 1951 para esa fecha Jacques Tourneur era el responsable del proyecto una vez había sido reconocido por su trabajo anterior 'El halcón y la flecha' ('The Flame and the Arrow', 1950). Tras el mismo, firmó un contrato a largo plazo en la Fox una vez terminada la filmación. 


La película tuvo se estreno en octubre de 1951 consigiendo en taquilla alrededor de $ 1,550,000 casi lo comido por lo servido, sin embargo, es resultado como ya he señalado es bueno, pues resulta una película muy entretenida, con buenas escenas de acción, peleas con espadas, luchas de un hombre contra un oso para entretener a la clientela de Nassau y el protagonismo absoluto de una racial y con carácter Jean Peters frente a la belleza serena de Debra Paget. 


Junto a ellos unos secundarios brillantes como vemos en el papel de Herbert Marshall como Dr. Jameson, como la bebida, y del siempre eficaz secundario como James Robertson Justice como  Dougan o Thomas Gomez en el de Barbanegra, el primer hispoamericano nominado a un Oscar por Ride the Pink Horse (1947) . 

El resultado una historia de barcos, pocos motines, de celos, de violencia, de lealtades y de traición salpicada de una historia de amor intensa con la calidad de un director al que le gustaba más sugirir que mostar partidario de los que casi siempre pierden, en este caso de la  antiheroína, de la Reina del Caribe. 

Para acabar señalar que Anne Bonny no fue la única mujer pirata cuya historia aparece aquí. Junto a ella destaca Ching Shih, o Hsi Kai,que pasó de prostituta cantonesa en Guangzhou cuando conoció a su futuro marido, el capitán Zheng Yi , y que llegó a ser la mujer pirata que se convirtió en el terror de los mares chinos al llegar a comandar la flota más grande de su tiempo (2.000 barcos). Una historia que seguro tiene su película. 




lunes, 13 de mayo de 2019

Apache




De las tribus nativas americanas que eran consideradas menos amigables por parte de los colonas blancos fueron las del sur de lo que actualmente era Estados Unidos las que presentaron más resistencia ante la inminente invasión de sus espacios. Eran Comanches y Apaches los que más se resistieron a todo tanto en los espacios de Nueva México. Texas, Arizona y California como al otro lado de la frontera en México. 

De entre los que más resistieron han pasado a la historia algunos destacando entre todos Gerónimo , jefe militar de los apaches Bendoke que entre 1858 y 1886 luchó contra los ejércitos mexicano y estadounidense a lo largo del territorio norte de México, junto a Juh, Victorio , un mestizo que fue secuestrado y criado por los Apaches chiricahua, y Lozen, este último también chiricahua. Son junto a Mangas Coloradas y Cochise , los grandes líderes de la nación Apache y protagonistas de las llamadas guerras apaches. 

En 1886, después de una de sus múltiples fugas, Gerónimo junto a aproximadamente una treintena de apaches se dio la orden de búsqueda y captura contra Gerónimo, enviándose 5000 soldados (la tercera parte del Ejército estadounidense de la época) y ofreciéndose una recompensa de 2000 dólares estadounidenses. Finalmente ese mismo año el líder se rindió ante la imposibilidad de seguir huyendo. 

Con su entrega terminó la resistencia de la nación Apache. Es en este punto cuando empieza Apache, una película estadounidense del año 1954 dirigida por uno de los más eficaces directores de Hollywood, Robert Aldrich . 

La historia se basaba en la novela Bronco Apache o Broncho Apache escrita por Paul Wellman. El libro tuvo que influir lo suficiente para que la productora Hecht-Hill-Lancaster en la que se sumaban los intereses del actor Burt Lancaster en asociación con su agente, Harold Hecht y James Hill se hicieran con él. 

En 1948, Lancaster y Hecht formaron Norma Productions , que más tarde se convirtió en Hecht-Lancaster . Hill se unió a mediados de la década de 1950. La compañía produjo algunas de las películas estadounidenses más notables de la década de 1950. Sus películas , generalmente, fueron distribuidas por la United Artist como es este caso , aunque en 1956 renovaron su trato con United Artists y a fines de 1957, anunciaron que harían diez películas con un valor de $ 14 millones en 1958.  
En este caso la HHL encargó la dirección a uno de los más sólidos directores que había en Hollywood, un todoterreno capaz de enfrentarse a la dirección de películas de los más variados géneros. 

Iniciado en los estudios RKO siendo asistente o ayudante de dirección de Jean Renoir, Joseph Losey y Charles Chaplin, nada más y nada menos, en 1950 comenzó en la dirección televisiva. De la TV al cine dirigiendo su primera película, The Big Leaguer en 1953. Su segunda película como director es Apache, siendo , evidentemente, su primer western. 

En ella Robert Aldrich marca su sello definitivo: no tiene reparos en retratar la violencia, que con él se muestra desatada, fiera y brutal, lo hace con crudeza visual y muestra un fuerte espíritu crítico. En este caso participó como productor Harold Hecht quien contrató como guionista a James R. Webb quedando la fotografía en manos de Ernest Laszlo y la música en David Raksin ( que en ocasiones me ha recordado al tema de amor de Espartaco de Kubrick). La película fue editada por Alan Crosland Jr. 

La película contó con un presupuesto que osciló entre los $ 1,240,000 y $ 1 millón, aunque lo inicialmente proyectado fue sensiblemente más bajo cercano a los 700.000 dólares. 

En cuanto al elenco lo encabeza Burt Lancaster como Massai que aparece acompañado de Jean Peters como Nalinle y John McIntire como el buscador de apaches Al Sieber. Junto ellos aparecen un joven Charles Bronson como el explorador Hondo, John Dehner como Weddle, Paul Guilfoyle como Santos, Ian MacDonald como Clagg, Walter Sande como el Tte. Coronel Beck, Morris Ankrum como Dawson y Monte Blue como Geronimo. Aparece igualmente John George como el indio Cherokee. 

Como ya he señalado la película comienza en el momento en que se está produciendo la rendición del jefe Apache Gerónimo (Monte Blue), el último guerrero de esa nación. A la misma asisten Al Sieber (John McIntire) y el Teniente Coronel Beck (Waletr Sande) que se disponen a ver si esta vez es la rendición definitiva. 

Como esperaba Al Sieber uno de los guerreros Massai (Burt Lancaster) ataca y se niega a rendirse. Sin embargo, tras una escaramuza es nuevamente apresado con la idea de enviarlo a una reserva india Fort Marion, en Florida, lejos de su propio territorio. 

Con el resto de guerreros son llevados en tren hasta Florida, pero aprovechando un descuido Massai consigue escapar del tren que le transporta. 

Tras vestirse como un blanco llega a una ciudad donde descubre el mundo occidental y aparentemente civilizado con su moda, sus diferencias sociales, con sus espectáculos, pero también su odio al nativo americano. 

Allí es descubierto e identificado por un grupo de hombres que lo persigue , pero Massai con su habilidad de siempre logra escapar. Ahora se dirige a su tierra. 

Pero en el camino en Oklahoma busca refugio en una granja. En el granero está comiendo el maiz de los animales cuando es sorprendido por el dueño de la casa. Se enfrentan pero la pelea para cuando Massai descubre que está luchando contra otro nativo. Éste es de la nación cherokee. 

Le invita a pasar a su casa, una granja y le habla como su nación llegó a Oklahoma desde el Este empujado por los colonos. Allí se asentaron en una reserva y algunos decidieron hacerse granjeros. Antes de irse esa noche el cherokee le hace entrega a Massai de un saco con semillas de maíz para que haga lo que hizo él, ganarse la vida por su cuenta. 

Tras esto regresa a la reserva Apache en la que viven únicamente mujeres, niños y ancianos. Su intención es recoger a su compañera Nalinle (Jean Peters), con la que se instalará con ella en algún lugar donde estén a salvo y puedan cultivar la tierra. No obstante, el padre de Nalinle un viejo guerrero (¿Gerónimo?) afectado por el alcohol traiciona a Massai y es entregado nuevamente al ejército americano. 

Massai es llevado de nuevo a una cuerda de presos para devolverlo a la reserva, pero los blancos que lo custodian deciden deshacerse de los Apaches. Cuando se disponen a exterminarlos, Massai deriva el vehículo , se deshace de algunos blancos y deja libre al encargado de la reserva para que informe de que Massai seguirá luchando hasta que conserve su vida. Massai (Lancaster), es ahora el guerrero más orgulloso de la tribu, se niega a aceptar la derrota y se enfrenta con astucia a la caballería. Vuelve a por Nalinle y con ella se refugia en la montaña. 

Tras la última razzia de Massai en un acuartelamiento, Al Sieber (John McIntire) es encargado por el responsable de la comunidad nativa, el Teniente Coronel Beck para dar con él y exterminarlo. Para ello se ayuda de un grupo de indios entre el que se encuentra Hondo ( Charles Bronson) que está atraído por Nalinle. La vida errante que lleva Massai se muestra con toda su dureza.

Nalinle le sigue y se muestra tan fuerte y tan aguerrida como Massai, así que éste acaba por casarse con ella. Ella le propone que se asiente más aún cuando se entera de que está embarazada. Con esfuerzo, primero de ella, y luego de él, optan por sembrar maíz. Massai se va dando cuenta de debe perseverar, no sólo para salvar su vida, sino también para preservar el orgullo de su raza. 

Como carecen de semillas suficientes Nalinle compra la semillas en una tienda. Es desde ella desde donde salta la información a Al Sieber que se dispone a rastrear por la zona. 

Con el tiempo consigue ubicar la tienda en la que viven y el sembrado de maíz. Justo llega el día que retorna Massai de la caza que coincide con el inicio de ponerse a dar a luz. Al Sieber inicia el asalto y Massai se defiende con todo lo que puede. Finalmente uno y otro se enfrentan directamente mientras se ocultan en el maizal.

Cuando uno y otro se van a matar se escucha el llanto de la criatura que ha nacido de Nalinla. En ese momento Massai se humaniza y va en dirección a la choza ante la mirada del resto de militares. Con la entrada en la choza desde una vista desde el cielo acaba la película. 
En abril de 1952, Burt Lancaster anunció que protagonizaría una película basada en la novela Bronco Apache o Broncho Apache escrita por Paul Wellman. La película sería producida por él mismo y por Harold Hecht. Lancaster había interpretado ya con anterioridad un papel de indio de la tribu de los Fox y Sac en una película sobre un deportista Jim Thorpe , el declive de un campeón. 

Durante cuatro años, Lancaster y Hecht habían trabajado en Warner Bros. Sin embargo, en junio de 1953 anunciaron que harían dos películas con United Artists , comenzando con Apache . La película sería la primera de una serie de películas que Lancaster hizo para United Artists .Originalmente se presupuestó en $ 742,000 pero como ya hemos dicho se disparó hasta el millón o ese millón dos cientos mil ya señalado. 

En julio de 1953, los productores contrataron a Robert Aldrich como director. Aldrich siempre dijo que era casi la respuesta para hacer su segundo largometraje como director, World for Ransom , junto con el hecho de que anteriormente había trabajado para Hecht-Lancaster en otras películas como asistente y había tratado de comprar la novela original. El final de la novela contaba con el personaje principal asesinado por las tropas estadounidenses. "Por supuesto, United Artists y Hecht se sintieron aprensivos por el llamado final", dijo Aldrich. "Hice ruido pero ellos no me escucharon; luego sigues los pasos, pero sabes que usarán otro final, el feliz". 

Lo cierto es que la United Artists presionó al director Robert Aldrich para que filmara un final más optimista en los últimos días de filmación. Aldrich aceptó a regañadientes y quedó consternado cuando la película se estrenó con este final alternativo. Más tarde concluyó que "si disparas dos finales, siempre usarán el otro, nunca el tuyo". 

El rodaje comenzó el 19 de octubre de 1953 en Sonora, después de una semana de ensayo, y el mismo se prolongó durante un mes más. 

Gran parte del mismo se desarrolla en la mítica y fantástica Sedona en Arizona con sus grandes piedras rojas cruzadas por el río . En concreto se rodó en Red Rock Crossing. También se rodó en distintos puntos de California destacan do entre ellos Tuolumne County, Agoura Ranch sito en la localidad de Agoura, Russell Ranch en Triunfo Canyon Road, en la localidad de Thousand Oaks. Se rodó iguamente en Soledad Canyon, en Dardanelle Resort perteneciente al Stanislaus National Forest, Solemint Junction, en Canyon Country, Burro Flats, en Simi Hills, así como en Corriganville, en el Ray Corrigan Ranch, en Simi Valley. También se rodó sobre todo las imágenes de interior en los Keywest Studios de Hollywood, en San Fernando Valley en las cercanías de Los Angeles, en las Sierra Nevada Mountains, en las llamadas Vasquez Rocks Natural Area Park en Escondido Canyon Rd. de Agua Dulce, y en el desaparecido Warner Ranch que estaba en Calabasas. Por último e rodó igualmente en New Mexico. 

Durante el rodaje Lancaster se rompió un ligamento mientras filmaba una escena a caballo en la película. . De cualquier manera siendo lo atlético que era volvió a filmar relativamente rápidamente. La película fue lanzada el 9 de julio de 1954 y consiguió en taquilla unos $ 3.25 millones (EE. UU. Y Canadá) . 

La película fue un gran éxito, ganando más de $ 3 millones en su primer año de estreno y $ 6 millones en total. Dado el éxito o incluso antes del mismo Aldrich ya estaba dirigiendo la siguiente película de Hecht-Lancaster, Vera Cruz con Burt Lancaster junto a Gary Cooper y Sara Montiel. 

Las críticas fueron , por lo general, positivas. Fernando Morales en El País dijo de ella que era una "Excelente caracterización de Lancaster dando vida al apache protagonista de este curioso western. Un lujo" 

La película tuvo en España tanto éxito que se lanzó una serie de historietas con su título intentando aprovecharse de su popularidad, aunque no tenían argumentos semejantes. Para terminar decir que Massai está inspirado en un personaje real. Massai nació en Little Sun y White Shadow en Mescal Mountain, Arizona, cerca de Globe. 

Más tarde conoció a Gerónimo, que estaba reclutando apaches para luchar contra los soldados estadounidenses. La política en Arizona en ese momento era exterminar a los apaches hostiles. Muchos guerreros apaches lucharon por su gente y sus tradiciones, huyendo y librando una guerra de guerrillas eficaz contra sus enemigos. Massai , que pasó a la historia contada siempre por los vencedores como un hombre que se dedicó a robar , matar y violar, pero , como digo, eso dicen los vencedores, escapó por la frontera con México, y finalmente se instaló en las montañas de la Sierra Madre en Sonora ( México) con un campamento de rebeldes Chiricahuas que se habían negado a rendirse con Gerónimo. Nada se sabe de sus últimos días.