Mostrando entradas con la etiqueta Paddy Considine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paddy Considine. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

La muerte de Stalin


Es difícil explicar una historia desde la ironía y la sátira sin transformar la misma en un esperpento, pero os puedo asegurar que La muerte de Stalin planteada por Armando Iannucci no deja de ser una explicación que tiende hacia lo grotesco para explicar el fin de uno de los regímenes totalitarios más criminales que vivió el mundo en ese cambalache que fue el siglo XX. Y lo explica muy bien, aunque seas tú quién separe el grano de la paja, pues hay mucha paja entre tanto grano aquí presentado en forma de píldoras informativas. El resultado una singular película que explica uno de los momentos determinantes que repercutirá en la guerra fría. Con ustedes La muerte de Stalin. 

Por lo pronto señalar que la película que llevaba por título The Death of Stalin fue prohibida en la Rusia de Putin 65 años después de la muerte del dictador . La película surge cuando un grupo de productores integrado por Yann Zenou,  Laurent Zeitoun , Nicolas Duval Adassovsky  y Kevin Loader , aunque también participan Sofia Maltseva, Anastasia Shipilova y Tanya Sokolova, entre otros, que optán por financiar un guión escrito por Armando Iannucci, el cómico británico David Schneider e  Ian Martin, así como Peter Fellows tras inspirarse en un cómic o novela gráfica escrito por Fabien Nury titulado  La mort de Staline, cuya trama narra los hechos que transcurrieron en torno a la muerte del político y dictador soviético Iósif Stalin en 1953. 

El respaldo de las productoras Quad Productions ,  Main Journey ,  Free Range Films así como la Gaumont ,  France 3 Cinema , La Cie Cinématographique  y Producciones Panache junto a AFPI  fue esencial así como la distribución de Entertainment One Films para el Reino Unido, la IFC Films para EE. UU. y la misma Gaumont para el resto de países. 

La película cuenta en lo técnico entre otras aportaciones con la música de Christopher Willis y la fotografía de Zac Nicholson. En el montaje el responsable fue Peter Lambert y Sarah Crowe del casting. Labor importante fue igualmente la de Jane Brodie y David Hindle como supervisores de arte.

En cuanto al reparto lo integran  Steve Buscemi como Nikita Jrushchov , Simon Russell Beale como Lavrenti Beria , Paddy Considine como camarada Andréyev encargado de grabaciones de Radio Moscú, Rupert Friend como Vasili Stalin , Jason Isaacs como Gueorgui Zhúkov , Michael Palin como Viacheslav Mólotov,  Andrea Riseborough como Svetlana Stálina,  Jeffrey Tambor como Gueorgui Malenkov , Adrian Mcloughlin como Iósif Stalin , Olga Kurylenko como Mariya Yúdina , Paul Whitehouse como Anastás Mikoyán , Paul Chahidi como Nikolái Bulganin , Dermot Crowley como Lázar Kaganóvich , James Barriscale como Kliment Voroshílov , Leeroy Murray como Aleksandr Vasilevski , Daniel Fearn como Iván Kónev , Luke D'Silva como Kiril Moskalenko,  Gerald Lepkowski como Leonid Brézhnev , Dave Wong como Zhou Enlai , Richard Brake como Anatoly Tarásov , Diana Quick como Polina Zhemchúzhina , Justin Edwards como Spartak Sokolov,  Tom Brooke como Sergei , Karl Johnson como Lukomsky,  Cara Horgan como Lidiya Timashuk , Jonathan Aris como Mezhnikov,  Roger Ashton-Griffiths como el músico y Sylvestra Le Touzel como Nina Khrushcheva. 

Es la noche del 2 de marzo de 1953 ese día en Radio Moscú se emitía un concierto de Mozart. Durante el concierto el encargado de la emisora , el camarada Andréyev (Paddy Considine ) recibe una llamada que le deja frío. El que se encuentra al otro lado del teléfono es el Secretario General Joseph Stalin que le dice que lo llame dentro de 17 minutos exactos. El nerviosismo le aborda , pero al volver a llamar recibe la orden por parte del máximo dirigente de la URSS de que quiere escuchar ese concierto en la radio y ordena que se le entregue una grabación.

Para desgracia del camarada Andréyev el concierto debe repetirse y grabarse apresuradamente, pero las dificultades son múltiples. El director se desmaya, parte del público se ha marchado y tiene que abrir las puertas del auditorio para que entre gente de la calle. A estos se suma que la  pianista, Maria Yudina (Olga Kurylenko )  en principio se niega a tocar ya que Stalin ha acabado con su familia y sólo lo hará si se le paga más. Cuando el concierto se graba además la chica esconde una nota para Stalin en la manga del disco, diciendo que ha arruinado el país.

Mientras todo esto ocurre vemos que Stalin (Adrian Mcloughlin ) está departiendo una velada junto a los miembros del Comité Central del Partido Comunista. Entre los mismos se encuentran   el director del Ministerio del Interior (NKVD) Lavrenti Beria (Simon Russell Beale ) , el dirigente Gueorgui Malenkov (Jeffrey Tambor ) , el primer secretario del partido y jefe del partido de Moscú Nikita Jrushchov ( Steve Buscemi ) y el ministro de relaciones exteriores Viacheslav Mólotov (  Michael Palin) quiénes entre risas y bromas toman decisiones que implican la detención , retención y muerte de muchos ciudadanos considerados sospechosos de ir contra el sistema.

Tras recibir el disco grabado por Andréyev por parte de los soldados Stalin descubre la nota de la pianista y al leer la nota en su casa de campo , sufre una hemorragia cerebral que le paraliza y cae al suelo.

A la mañana siguiente el cuerpo paralizado de Stalin es encontrado por la asistente y esta llama  a los miembros del Comité Central del Partido Comunista que son alertados. Los primeros en llegar son el director del Ministerio del Interior (NKVD) Lavrenti Beria, quien descubre la nota de Mariya. Junto a él llega el dirigente Gueorgui Malenkov.

Mientras Malenkov entra en pánico, Beria lo impulsa para que tome el mandato de asumir el poder con el objetivo de usarlo como marioneta.

Tras esto llega el primer secretario del partido y jefe del partido de Moscú Nikita Jrushchov , un hombre bromista que llega junto al resto del Comité, a excepción del ministro de relaciones exteriores Viacheslav Mólotov, a quien Stalin la noche anterior le había añadido a una de sus listas de enemigos para acabar con él.

Entre los cuatro presentes toman la decisión colegiada de llamar a un médico, pero como gran parte de ellos han sido llevados a gulags en Siberia o , simplemente, asesinados deciden llamar a la médico que ha denunciado a sus colegas así como  a otros médicos muy mayores o muy jóvenes, ya que sin ocurre algo con el dictador ellos serán los responsables.

Mientras tanto Beria cierra Moscú y ordena al NKVD que se encargue de la seguridad de la ciudad sobre el Ejército Soviético y reemplaza la lista de enemigos de Stalin por la de él, cancelando la ejecución de Mólotov.

Por su parte se inicia un auténtico juego de tronos entre Jrushchov y Beria que  luchan por victorias simbólicas como el control sobre los hijos de Stalin, Svetlana (Andrea Riseborough  ) y el inestable Vasili (Rupert Friend  ) . A la dacha además van otros importantes miembros del Politburó como  Anastás Mikoyán (Paul Whitehouse )  , Nikolái Bulganin (Paul Chahidi), Lázar Kaganóvich (Dermot Crowley )  , Kliment Voroshílov (James Barriscale).

Cuando Stalin muere, los miembros del Comité se apresuran para llegar a Moscú mientras el NKVD saquea la dacha de Stalin y ejecuta a los testigos.

Por un lado, Jrushchov va a la casa de Mólotov e intenta conseguir su apoyo, pero Mólotov, un fanático del estalinismo, se opone a cualquier revisionismo dentro del Partido. Por su parte, Beria compra su lealtad liberando a su esposa Polina Zhemchúzhina o Molotova (Diana Quick ) , que se encontraba en confinamiento.

Mientras tanto,  Malenkov es nombrado jefe de gobierno, siendo en gran parte controlado por Beria. En la primera reunión del Comité tras la muerte de Stalin, Beria deja a un lado a Jrushchov poniéndolo a cargo de la organización del funeral y sugiriendo muchas de las reformas liberales que Jrushchov había planeado.

El cuerpo de Stalin es colocado en la Casa de los Sindicatos o en el Salón de las Columnas , mientras que se libera a muchos prisioneros políticos y se ignoran algunas restricciones a la Iglesia ortodoxa rusa, lo que incrementa la popularidad de Beria.

A todo esto se suma la llegada del mariscal Gueorgui Zhúkov (Jason Isaacs) que  exige saber por qué las tropas del ejército están confinadas en los cuarteles y barracones cerca de Moscú. La llegada del maureado militar genera recelo entre los políticos.

Entre tanto, Beria se da cuenta de que Jrushchov conoce a Mariya Yudina, quien fue contratada para tocar en el funeral, y los amenaza con dar a conocer la nota.

Jrushchov se acerca a Zhúkov, quien está de acuerdo con movilizar al ejército para apoyar un golpe en contra de Beria, pero sólo si el Comité está de acuerdo.

Para socavar la popularidad de Beria, Jrushchov ordena que se reanuden los trenes hacia Moscú, permitiendo que miles de personas lleguen a la ciudad.

Tal como lo había planeado, los guardias del NKVD ubicados alrededor del edificio abren fuego contra la multitud, matando a 1500 personas. El Comité sugiere utilizar oficiales del NKVD de bajo rango como chivo expiatorio; pensando que la culpa de los servicios de seguridad lo ensuciará, Beria amenaza al Comité con documentos incriminatorios que tiene en su posesión.

Mientras tanto, Mólotov le dice a Jrushchov y a Lázar Kaganóvich que apoyará el golpe si logran el apoyo del resto, incluyendo Malenkov.

El día del funeral de Stalin, Jrushchov le miente al Comité y a Zhúkov diciéndoles que tiene el apoyo de Malenkov. El ejército soviético aplasta al NKVD y toma las posiciones fuera de la sala de conferencia. Zhúkov y sus hombres arrestan a Beria y Jrushchov obliga a Malenkov a firmar los papeles del juicio de Beria.

Jrushchov y sus aliados declaran a Beria culpable de traición y delitos sexuales en un tribunal desautorizado y lo ejecutan. Y así se ponen fin a las dos duras jornadas de luchas por el poder  a través de manipulaciones, lujurias y traiciones.

Mientras el cuerpo de Beria es quemado, Jrushchov le da a Svetlana un pasaje a Viena y le asegura que cuidará de su hermano. Varios años después, Jrushchov, ahora líder supremo de la Unión Soviética después de haber eliminado a sus conspiradores, asiste a un concierto de Mariya, mientras que el futuro líder Leonid Brézhnev, desde una fila detrás de él, lo observa.

El proyecto se comenzó a desarrollar durante el Festival de Cannes 2016. Armando Iannucci fue seleccionado como director y guionista, junto a Ian Martin, el coescritor de su serie de televisión The Thick of It.

La producción comenzó el 20 de junio de 2016 con un reparto conformado por Jeffrey Tambor, Steve Buscemi, Olga Kurylenko, Toby Kebbell, Michael Palin, Simon Russell Beale, Paddy Considine, Andrea Riseborough, Adrian Mcloughlin, Rupert Friend, Jason Isaacs y Paul Whitehouse.

La producción comenzó el 20 de junio de 2016 y finalizó el 6 de agosto. Los lugares de rodaje incluyeron la capital ucraniana, Kiev , para escenas exteriores y exteriores del edificio Public Enemies y el edificio NKVD  y el Reino Unido en Blythe House , Freemasons 'Hall y Alexandra Palace en Londres, Mongewell Park en Oxford , Hammersmith Town Hall en Londres.

La película una vez montada se proyectó en la sección Plataforma del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2017 y recibió críticas positivas. .

El 20 de octubre de 2017 se estrenó en el Reino Unido lanzado por eOne Films y el 9 de marzo de 2018 en Estados Unidos por parte de IFC Films. Su distribución estuvo prohibida en Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

La película obtuvo una recaudación de cerca de 25 millones de dólares. Y sin ser un éxito abrumador la crítica en general sí valoró positivamente la película.

Peter Debruge de Variety comentó sobre la misma que la película es "Esporádicamente brillante (...) habitualmente irregular (...) Bastantes elementos de la película no funcionan"

Eric Kohn de IndieWire sostuvo que "Las frases ingeniosas salen raudas y veloces en esta sátira triunfal (...) Armando Iannucci es uno de los mejores escritores de sátiras del mundo"

John DeFore del The Hollywood Reporter escribió que era una "Interesante de forma entretenida (...) Satisfará con creces a los seguidores de Iannucci"

Escribiendo para Financial Times, Raphael Abraham afirmó que «mientras este aquelarre de apparátchiks vampíricos se dan un festín con los restos del estalinismo, la incesante oscuridad de la situación por momentos amenaza con crear un eclipse cómico total. Pero el incómodo balance de humor y horror es precisamente el juego de Iannucci, y solo él podría lograrlo con tal habilidad»

Donald Clarke del diario The Irish Times escribió que la cinta «empieza en un estado de pánico moral y continúa de ese modo hacia su horrorosamente inevitable conclusión».

En The Guardian, Peter Bradshaw escribió que «el miedo se eleva como un gas de un cadáver en la brillante sátira de horror de Armando Iannucci». Bradshaw comentó que el «magnífico» reparto «actuó con fría y despiadada fuerza» y agregó que «no hay enlaces débiles. Cada uno tiene un rol ideal; cada uno exprime cada preciosa horrible gota». Y concluye diciendo  "Interpretada con una potencia glacial e implacable por un reparto de primer nivel. Todos lo hacen bien (…) "

Nick De Semlyen de Empire sostiene que es "La película más impresionante de Armando Iannucci (...) La sátira política de Iannucci se aplica a uno de los capítulos más oscuros de la historia moderna, con magníficos resultados (…) "

Tim Robey de Telegraph señala que  "Iannucci y su equipo de guionistas han secuestrado la historia y han hecho una parodia deliciosa (…) "

Geoffrey Macnab del proBrexit The Independent que "Es divertida e impactante pero es una visión de alguien externo (...) La versión de Iannucci está bien documentada pero no deja de ser una versión británica (…) "

Caryn James de BBC informa que "Iannucci mezcla con maestría humor negro sobre un régimen autoritario y farsa cómica interpretada con un ritmo perfecto (…) "

Ya en  España Alberto Luchini en El Mundo comenta que es una "Comedia negrísima (...) Los actores se implican en la sátira, con interpretaciones cuasiesperpénticas que convierten sus personajes en aborrecibles mamarrachos (…) "

Para  Oti Rodríguez Marchante del ABC se trata de una   "Grandiosa sátira (...) Los diálogos, la electricidad entre personajes y momentos, la sencillez sin pretensiones de la puesta en escena y la juerga tragicómica sobre el personaje y sus aledaños son devastadores. (…) "

Quim Casas en el diario barcelonés El Periódico se trata de una "Sátira, humor y escarnio en la reconstrucción de Armando Iannucci de algunos hipotéticos hechos que precedieron a la muerte y funeral de Josef Stalin (…) "

Para  Yago García en  Cinemanía "En Westminster, en Washington o en la Plaza Roja, nadie como Iannucci para hacer puré de político. (…) "

Jordi Costa en Fotogramas señala que  "Ianucci no ha hecho una comedia ni ordenada, ni limpia, pero sí inteligente, feroz y arriesgada (...) una visión del infierno como vodevil sangriento, que violenta la ética y alumbra la Historia."

En esta misma revista  Jordi Batlle Caminal dice que "Se mueve invariablemente en esa línea de humor popular tirando a pedestre. La función se apoya en el supuesto de que una galería de caricaturas extravagantes a cargo de actores familiares seducirá al respetable."

En  México Aurélie Dupire en Cine Premiere comenta que es "Una pequeña joya de humor negro y revisión histórica." En esta misma revista Javier Pérez escribe que "Su aparente candidez es la carta de presentación de una corrosiva reflexión sobre el poder político y la peligrosidad de su detentación malsana. (...)"

Alejandro Alemán del mexicano  El Universal escribe que   "Se trata de una feroz sátira política (...) Todas las actuaciones son perfectas pero por supuesto destaca siempre la presencia y el tono de Steve Buscemi."

Anaid Ramírez en la versión mexicana de Empire escribe que es  "Una película que funciona como entretenimiento para el fin de semana, pero también para reflexionar sobre cuestiones aún vigentes."

En cuanto a los Premios señalar que la película recibió algunos. Uno de los más destacados fue el Premio del Cine Europeo a la Mejor comedia. En los Critics Choice Awards fue nominada a la mejor comedia.

En los National Board of Review (NBR) se incluyó como una de las Mejores películas independientes del año En los Satellite Awards fue nominada a mejor guion adaptado

En los Premios BAFTA fue nominada a Mejor film británico y Mejor guion adaptado La Asociación de Críticos de Chicago la nominó al Mejor guion adaptado.

En los British Independent Film Awards obtiuvo cuatro premios incluyendo el de mejor actor secundario para Rusell. Además recibió una nominación al Premio Magritte en la categoría de Mejor Película Extranjera .

Uno de los aspectos más significativos fue que la exhibición de la película fue prohibida en Rusia. Su estreno, que estaba previsto para el 25 de enero de 2018, fue suspendido por el Ministerio de Cultura de dicho país, que le revocó la licencia de exhibición.

Según el consejo asesor del Ministerio de Cultura señaló que «La muerte de Stalin está dirigida a aventar el odio y la hostilidad, a humillar la dignidad de la persona rusa (soviética), a hacer propaganda de la inferioridad de la persona, en función de su pertenencia social y nacional, y eso es una manifestación de extremismo»

Nikolai Starikov , jefe del Partido de la Gran Patria de Rusia , dijo que La muerte de Stalin fue un "acto hostil de la clase intelectual británica" y parte de una "guerra de información anti-rusa". En septiembre de 2017, el jefe del Consejo Público del Ministerio de Cultura de Rusia dijo que las autoridades rusas estaban considerando prohibir la película, alegando que la película podría ser parte de un "complot occidental para desestabilizar a Rusia causando grietas en la sociedad".

El 23 de enero de 2018, dos días antes del lanzamiento programado de la película en Rusia, asistió a una proyección en la Duma del Estado ante algunos diputados, representantes de la Sociedad Histórica de Rusia, miembros de la Junta Pública del Ministerio de Cultura y miembros de la industria del cine. Dos días después, el Ministerio de Cultura retiró el certificado de distribución de la película.

Un grupo de abogados del Ministerio de Cultura de Rusia, incluida la hija del mariscal Zhukov , Era Zhukova, los cineastas Nikita Mikhalkov , Vladimir Bortko y el jefe del Museo Histórico Estatal Ruso Alexey Levykin, solicitaron al Ministro de Cultura Vladimir Medinsky que retirara la certificación de la película, diciendo " La muerte de Stalin está dirigido a incitar al odio y la enemistad, violando la dignidad del pueblo ruso (soviético), promoviendo la inferioridad étnica y social, lo que apunta a la naturaleza extremista de la película. Estamos seguros de que la película fue hecha para distorsionar el pasado de nuestro país para que el pensamiento de la década de 1950 de la Unión Soviética hace que la gente se sienta solamente terror y asco."

Los autores creen que la película denigra la memoria del ruso de la Segunda Guerra Mundial combatientes, con el Himno Nacional acompañado de expresiones obscenas y actitud ofensiva, decoraciones históricamente inexactas, y el lanzamiento previsto en la víspera del 75 aniversario de la Batalla de Stalingrado era "un escupitajo en la cara de todos aquellos que murieron allí, y todos aquellos que están siendo vivo ". Pero varios cines proyectaron la película a fines de enero, alegando que para entonces no habían escuchado que la licencia de exhibición de la película había sido revocada.

El ministerio de cultura de Rusia demandó a estos cines. Según los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Opinión Pública de Rusia (VTSIOM), el 35% de los rusos desaprobó la decisión del Ministerio de Cultura de sacar la película de las pantallas, mientras que el 30% apoyó la prohibición y el 35% fueron neutral. El 58% de los rusos dijeron que estarían dispuestos a ver la película en los cines si se levantara la prohibición. La película se ha descargado ilegalmente alrededor de 1,5 millones de veces en Rusia, como debe ser.

La película fue prohibida además de en Rusia, en Kazajstán y Kirguistán . Armenia y Bielorrusia fueron los únicos miembros de la Unión Económica Euroasiática que lo demostraron. En Armenia, la película se estrenó en dos cines en Ereván el 25 de enero de 2018. En Bielorrusia, la película se estrenó después de un retraso inicial. En Kazajstán, la película se proyectó solo en el festival Clique. Varios académicos comentaron la inexactitud histórica de La muerte de Stalin .

El historiador Richard Overy señaló en The Guardian que la película "está llena de errores históricos", que pueden ser "vistos como una licencia cinematográfica ". Vyacheslav Molotov no era ministro de Asuntos Exteriores cuando Stalin murió, pues había salido del Gobierno en 1949, aunque volvió a serlo en la reorganización posterior a Stalin.

También habla del mariscal (no mariscal de campo) Zhukov era un comandante de campo local cuando Stalin murió, exiliado a las provincias para satisfacer los celos paranoicos de Stalin de su muy exitoso comandante supremo adjunto en tiempos de guerra. Se convirtió en viceministro de defensa en el gobierno posterior a Stalin, pero no fue el comandante del ejército soviético en marzo de 1953. 

Nikita Khrushchev presidió la reunión para reorganizar el gobierno, no Georgy Malenkov, dándole un estatus que no disfruta en la película. Interesante es saber que Beria fue arrestado tres meses después de la muerte de Stalin, no casi simultáneamente, y eso fue precipitado por el levantamiento de Alemania Oriental de 1953 , no por una masacre en Moscú, que en realidad se basa en los 109 que fueron aplastados durante el funeral.

Además, Beria no era el jefe de las fuerzas de seguridad, un trabajo que abandonó en 1946. Overy fue muy crítico de que la película no honrara adecuadamente a los que murieron durante el liderazgo de Stalin . Iannucci dijo que "eligió atenuar el absurdo de la vida real" para hacer el trabajo más creíble.

La parte de Radio Moscú es un recuento de una historia apócrifa registrada por primera vez en el libro Testimonio de Solomon Volkov . Pero en el relato de Volkov, fue Maria Yudina quien fue despertada en medio de la noche para que la llevaran a grabar, y la grabación hizo llorar a Stalin, lo que lo llevó a pagarle a Yudina 20,000 rublos en agradecimiento. Posteriormente, la historia sirvió como la base suelta para la obra de radio de la BBC de 1989 The Stalin Sonata de David Zane Mairowitz .

Otro aspecto histórico más pequeño de la trama fue modificado para la película: el accidente aéreo de Sverdlovsk en 1950 en el que murieron 11 jugadores del equipo de hockey sobre hielo VVS Moscú . En la película, Vasily Stalin y Anatoly Tarasov tratan con un equipo nacional de hockey sobre hielo de la Unión Soviética , con una referencia a su jugador estrella Vsevolod Bobrov , que perdió el vuelo. En realidad, el accidente ocurrió el 5 de enero de 1950, más de tres años antes de la muerte de Stalin.

Samuel Goff, del Departamento de Estudios Eslavos de la Universidad de Cambridge , aunque admitió que las discrepancias históricas de la película podrían justificarse en la medida en que ayudaron a enfocar el drama, descubrió que convertir a Beria en "un avatar de las obscenidades del estado estalinista" pierde la oportunidad decir "cualquier cosa sobre los mecanismos reales del poder". Goff creía que el enfoque de Iannucci a la sátira no era transferible a algo como el estalinismo , y la película está "fundamentalmente mal equipada para localizar la comedia inherente al estalinismo, faltan marcas que no sabe que deberían estar apuntando".

En respuesta a la cuestión de la exactitud histórica, dijo Iannucci, "No estoy diciendo que sea un documental. Es es una ficción, pero es una ficción inspirada en la verdad de lo que debe haber sentido como en el momento. Mi objetivo es que la audiencia siente el tipo de ansiedad de bajo nivel que las personas deben haber [experimentado] cuando simplemente se dedicaron a su vida diaria en ese momento "

Como he dicho se trata de una sátira política adecuada para presentar el final del un régimen cruel , totalitario, malvado hasta extremos infinitos, generador de todo tipo de miedo y pánico entre civiles y militares. Es una buena aproximación a los protagonistas de una época que además son retratados de forma coral por un grupo de actores en estado de gracia. Muy recomendable.


martes, 13 de marzo de 2018

El niño 44

Una buena y curiosa manera de hablar del stalinismo como estado totalitario, de presentarnos un asesino en serie en el "Paraíso", un lugar en el que oficialmente no había crímenes, una forma de contarnos una historia de traumas infantiles, la historia de una histórica foto con el mensaje subliminal del expolio de los soldados rusos en su victoria sobre los alemanes, una historia de amor nacida desde el miedo y la apariencia , así como unas entrecruzadas historias de traiciones , cobardías y lealtades condicionadas por el régimen. Todo ello en una película , dirigida por Daniel Espinosa y producido por Ridley Scott, con un buen equipo de actores suecos , daneses y británicos - participa en Departamento Q al completo-, algún que otro francés con una estrella algo apagada que gusta de ir al País Vasco a comer. a mi también me gusta- y el reciente Oscar de Hollywood para uno de los mejores actores norteamericanos.

El niño 44 parte de una novela de Tom Rob Smith, ambientada en la época de la Rusia estalinista, concretamente en el año 1953 año de la muerte del tirano. El londinense Tom Rob Smith, hijo de madre sueca y padre inglés, que se crió en Londres, donde vive actualmente, aunque se licenció en Literatura Inglesa por la Universidad de Cambridge y que últimamente ha trabajado los últimos años ha trabajado como guionista de series de televisión es el responsable de esta obra. Su primera novela, El niño 44, se publicó de 2008 y se tradujo a 17 idiomas. Por ella fue galardonado con el premio de Ian Fleming Steel Dagger en 2008.

Supongo que una copia de la misma cayó en manos del director sueco de origen chileno Daniel Espinosa y / o el director y productor Ridley Scott que se encargaron de la adaptación cinematográfica de esta novela. A Ridley Scott se le sumaron Michael Schaefer, Greg Shapiro, Dylan Tichenor, por medio de las productoras Worldview Entertainment, Etalon Film y Scott Free Productions,quedando la distribución en manos de Summit Entertainment y Lionsgate, invirtiendo en ello un presupuesto de $ 50 millones.

La novela narra la historia de un ucraniano Leo Stepánovich, que trabaja en la inteligencia soviética e investiga una serie de asesinatos que le llevaran a resolver los enigmas de su dura infancia, al mismo tiempo que es víctima del sistema para el que trabaja. El autor se inspiró en la vida del asesino en serie ruso Andréi Chikatilo, que entre las décadas de 1970 y 1990 asesinó a 52 personas, la mayoría niños. Smith trató de contar una historia de asesinatos que se salía de un espacio y de un contexto histórico habitual, y para ello traslada los hechos a los años 1950 en la URSS, lo que le permite transportar al lector a los últimos años del estalinismo y a la sociedad soviética.

El guión de la película fue labor de Richard Price y Johan Melin inspirándose en la novela de Tom Rob Smith. La película cuenta con la música del sueco Jon Ekstrand y la fotografía de Oliver Wood 

En el reparto nos encontramos con Tom Hardy como Capitán Leo Demidov, que está acompañado de Naomi Rapace como Raisa Demidova, Joel Kinnaman como teniente mayor (luego capitán) Vasili Nikitin, Gary Oldman como General Nesterov, Vincent Cassel como Mayor Kuzmin, Jason Clarke como el veterinario Anatoly Brodsky, Paddy Considine como el viajante Vladimir Malevich, Josef Altin como Alexander, Sam Spruell como Doctor Tyapkin, Ned Dennehy como El forense, Fares Fares como el teniente Alexei Andreyev, Nikolaj Lie Kaas como Ivan Sukov, Anna Rust como Sasha, Xavier Atkins como Pavel, Sonny Ashbourne Serkis como Artur, Kevin Clarke como agente de MGB, Petr Vanek como Fyodor, Max Rowntree como Andrej, Michael Nardone como Semyon Okun, Fedja Stukan como Sergei, Anssi Lindström como Alexander Pickup, Harmon Joseph como Vadim, Charles Dance como Major Grachev, Tara Fitzgerald como Inessa Nesterova, Samuel Buttery como Varlan Babinic, Agnieszka Grochowska como Nina Andreeva. Igualmente aparecen David Bowles como uno de los veteranos investigadores de Volsk (sin acreditar) así como Mark Lewis Jones .

La película comienza informando sobre el Holodomor o hambruna , lo que se conoce como el Genocidio ucraniano u Holocausto ucraniano, una hambruna que asoló el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, en la lucha por la colectivización de la tierra emprendida por la URSS, durante los años de 1932-1933, en la cual habrían muerto de hambre entre 1,5 y 10 millones de personas. En la causa del Holodomor la película parte de la intención de exterminio desatado por Iósif Stalin contra la nacionalidad ucraniana. Aunque para otros autores la tragedia habría sido consecuencia de las históricamente malas condiciones del campo ucraniano y a los sabotajes emprendidos por los campesinos ricos, llamados kuláks, que habrían acaparado y destruido las cosechas y ganados, como método de oponerse al proceso de colectivización. Como resultado del Holodomor muchos niños quedaron huérfanos en instituciones que tampoco cuidaban de ellos. En 1933, uno de esos niños huérfanos se escapa de su orfanato y es encontrado vagando por el bosque por una unidad del Ejército Rojo. El comandante de la unidad, un hombre amable, le pregunta como se llama y éste le dice que no quiere recordar su nombre. El comandante le da el nombre de Leo Demidov y lo adopta. Tras eso pasamos a los últimos momentos de la Batalla de Berlín en abril de 1945. La Unidad en la que está integrado Leo es la encargada de tomar el Reichtag. Tras una fuerte resistencia Leo, ahora sargento de la unidad, junto a sus hombres rompen la resistencia alemana y a Leo se le encarga colocar la bandera roja en lo alto del Parlamento. La fotografía resultante se convierte en un ícono en toda la Unión Soviética al ser fotografiado plantando la bandera soviética sobre el Reichstag durante la Batalla de Berlín . Se convierte en un héroe de la Unión Soviética . Una vez acabada la guerra Leo Demidov (Hardy) se convierte en oficial de la seguridad del Estado (MGB) siendo además muy considerado por ser antiguo héroe de guerra. Estamos ahora en 1953, y Leo, ahora se ha casado casado con Raisa (Naomi Rapace ) y está viviendo en Moscú. Ahora es capitán del Ministerio de Seguridad del Estado.(MGB), al mando de una unidad encargada de rastrear y arrestar a los disidentes. Vemos que recibe la orden de arrestar a un veterinario, Anatoly Brodsky (Jason Clarke ). Primero van a su casa en la ciudad , y después marchan a casa de un campesino al que le había auxiliado. Durante el arresto, uno de los subordinados de Leo, el cobarde pero ambicioso Vasili Nikitin (Joel Kinnaman), al que conocimos en la batalla de Berlín muy asustado y paralizado por el fuego enemigo , le dispara a la cabeza un granjero, Semyon Okun (Michael Nardone), y a su esposa en cuyo establo Brodsky se ha escondido, dejando huérfanas a sus dos hijas pequeñas. Enojado, y recordando lo que implica estar solo en la vida, Leo golpea a Vasili, que alberga un creciente resentimiento contra Leo y el otro oficial de la unidad, Alexei Andreyev (Fares Fares )ya que los tres estuvieron juntos en Berlín en 1945. Tras esto Brodsky es llevado a Moscú a la sede del MGB y Vasili está a cargo del interrogatorio y ejecución de Brodsky. Este durante el brutal interrogatorio ha dado siete nombres. Uno de los nombres que le da a su superior, el Mayor Kuzmin ( Vicent Cassell) , es el de Raisa, la esposa de Leo que trabaja como maestra en una escuela primaria, varios de cuyos colegas han sido recientemente arrestado por opiniones disidentes. Kuzmin le ordena a Leo que investigue a su propia esposa. Mientras tanto, el joven hijo de Alexei, Jora, es encontrado muerto cerca de un patio de ferrocarril. Aunque el informe inicial del forense destaca que la patología muestra lesiones consistentes con tortura, extracción quirúrgica precisa de órganos y ahogamiento, las autoridades declaran que fue atropellado por un tren, ya que Stalin ha decretado que el asesinato es una enfermedad capitalista y que no existen asesinatos en el paraíso comunista. Alexei se ve obligado a aceptar las conclusiones oficiales para salvarse a sí mismo y al resto de su familia. Mientras tanto las dudas sobre el deber profesional y el deber marital consumen a Leo. En una cena en casa de sus padres adoptivos comenta la investigación que realiza sobre Raisa. Como es una comida familiar en la misma cuenta Raisa que acaba de venir del médico , soltando que está embarazada para alegría de su madre política. Esto condiciona aún más a Leo. Sabiendo cuáles serán las consecuencias, Leo le dice a sus superiores que su investigación ha demostrado que Raisa es inocente de cualquier delito y se niega firmemente a denunciarla. Ante esto, ambos son arrestados más tarde por Vasili y Alexei y enviados al exilio interno en la ciudad provincial de Volsk . una ciudad que está enclavada entre las vías de comunicación ferreas que unen Moscú con Rostov. Evidentemente Leo ha perdido todo su rango y se ve obligado a convertirse en un humilde policía bajo el mando del general Nesterov (Gary Oldman), mientras que Raisa es humillada al convertirse en una limpiadora en una escuela. Al poco de su llegada las autoridades encuentran el cuerpo de otro niño cerca de la línea de ferrocarril en las proximidades de Volsk, en un bosque, con lesiones similares a Jora. Ante este descubrimiento, Leo comienza a darse cuenta de que un asesino en serie anda suelto. Después de descubrir que Alexander Pickup, el hombre que encontró el cuerpo, es homosexual, Nesterov le obliga a denunciar a todos los homosexuales locales que conoce. Cuando Pickup, encargado del control de billetes de ferrocarril, es consciente de haber delatado a sus conocidos homosexuales por lo que se suicida al lanzarse ante la llegada de un tren. Como resultado de su muerte, las autoridades concluyen que el caso se ha resuelto. Sin embargo, Leo persuade a Nesterov, quien tiene dos hijos pequeños y que desde la aparición del cuerpo teme tanto él como su mujer por su vida, para que se investigue más el caso. Juntos descubren que se han encontrado los cuerpos de al menos 43 niños más a lo largo de la línea de ferrocarril desde Rostov del Don a Moscú. Mientras tanto, Vasili, quien ha asumido el antiguo trabajo de Leo, llama a Raisa e intenta convencerla de que deje a Leo y se vaya con él a Moscú. Como ella se niega, Vasili ordena a un agente de MGB abusar de ella. Más tarde, Raisa le confiesa a Leo que solo aceptó casarse con él porque tenía miedo de rechazar la propuesta dado su estatus como oficial de MGB. Ante esa declaración un Leo que ha estado siempre enamorado de Raisa se descompone y le da libertad para que lo abandone cuando lo crea oportuno. Leo y Raisa viajan en secreto a Moscú para entrevistarse con la única testigo , una mujer, una vecina de Alexei que informó haber visto a Jora con un extraño en los patios del ferrocarril. Aunque Alexei los ayuda, la entrevista no es productiva, ya que la mujer está demasiado asustada para hablar, más aún cuando se persona en el apartamento su marido y otros vecinos que temen por su vida si son declarados enemigos del régimen. Debido a la gran presencia de MGB y milicias en la estación, la pareja le pide al ex colega y amigo de Raisa, Ivan Sukov (Nikolaj Lie Kaas) , quien ella sabe que tiene contactos entre grupos disidentes, que los ayude a salir de Moscú. Sin embargo, en su apartamento descubren pistas de que él es de hecho un oficial encubierto de MGB (la causa de los arrestos en la escuela de Raisa) al poseer un teléfono y una agenda que había sido propiedad de una compañera de la escuela. Mientras simula llamar a un contacto está llamando a las autoridades policiales. Entonces Leo lo mata y escapan justo antes de que llegue Vasili con su equipo. Leo le dice a Raisa que puede dejarlo si lo desea, pero ella decide quedarse con él. Ella ahora confía en él. Leo y Raisa logran escapar aprovechando que uno de los soldados no sabe leer así que entran en el tren y regresan a Volsk, pero allí son arrestados por Vasili y sus hombres por el asesinato de Sukov. Después de ser interrogados, Leo y Raisa son llevados en un tren a un gulag . Durante el viaje en tren, son atacados por asesinos que actúan por orden de Vasili. Después de matar a sus agresores, Leo y Raisa saltan del tren. Después buscan un camión que los lleva a Rostov, donde se ha encontrado la mayor concentración de víctimas del asesino en serie gracias a la información de Nesterov. Razonan previamente junto a él y correctamente que el asesino debe trabajar cerca de las fábricas de ferrocarril allí y trabajar como viajante de una fábrica por las líneas de ferrocarril a Moscú en el curso de su trabajo. Vasili obliga a Alexei a decirle dónde es probable que hayan ido, prometiendo que su familia estará a salvo si lo hace; Alexei le dice que Rostov es el destino probable antes de que Vasili le dispare por la espalda. Ya con Raisa y Leo en Rostov, en la fábrica de tractores, Leo secuestra al gerente que le da información precisa de las salidas de los viajantes. Identifica al asesino haciendo una referencia cruzada de las asignaciones de viaje de los trabajadores con la ubicación y la fecha de los asesinatos. Tras verlo desde unas cristalera de la administración y observar como sale de la fábrica, Leo y Raisa persiguen al asesino hasta un bosque. Mientras Vladimir Malevich también deduce que han ido al bosque. Allí Leo lo arrinconan al asesino quien confiesa rindiéndose ante ellos y dice que no puede controlar sus impulsos de matar niños surgido de la hambruna vivida durante el holodomor , pues el fue un niño de un orfanato como Leo. Pero Vasili desde la distancia le dispara repentinamente en la cabeza y lo mata. Tras haber seguido a Leo y Raisa. Vasili intenta ejecutarlos, pero, después de una lucha cruel por la que caen a una zona fangosa, lo matan. Leo hábilmente le dice a los agentes de MGB que llegan que Malevich mató a Vasili pero que también éste disparó a Malevich. Es , por lo tanto, Vasili un héroe. Leo y Raisa son reintegrados en sus viejos trabajos . Por su parte, Kuzmin es removido por sus fracasos y enviado a un Gulag. A Leo las nuevas autoridades le ofrecen un ascenso y una posición política prometedora por su nuevo superior, el mayor Grachev, siempre que acepta que Malevich, un ex médico del ejército que pasó dos años en un campo de prisioneros de guerra alemán, pase de ser un asesino en serie a ser un hombre "convertido" por los alemanes y enviado de regreso la Unión Soviética para causar estragos allí. Rechaza la promoción, pero solicita permiso para establecer y dirigir una división de homicidios en Moscú dentro de la recién creada KGB , con la ayuda del general Nesterov. Grachev está de acuerdo y Leo a cambio está de acuerdo en que Malevich era claramente un agente nazi . Al menos ahora tendrá la capacidad y el poder de rastrear y tratar con asesinos, incluso aunque la verdad oficial no pueda admitir que en el Paraíso hay asesinos y no agentes enemigos. Por último, Leo y Raisa buscan a las hijas del campesino Semyon Okun . Las niñas Tamara y Elena Okun que han ido a un orfanato tras el asesinato y que es donde han estado viviendo . Ellos los adoptan; y la película acaba con ellos saliendo con las niñas.

La fotografía principal para el rodaje comenzó en junio de 2013 en las ciudades de Praga , Ostrava y Kladno en la República Checa , y continuó en Rumania .  Para la breve escena en el metro de Moscú, se utilizó el metro de Praga. Fue la primera vez en su historia que se cerró al público.

La película se estrenó en abril de 2015  y obtuvo en taquilla $ 13 millones. Lo curioso es que la misma no pudo ser exhibida en Rusia ya que habrá una orden de prohibición de la película.

El 15 de abril de 2015, la distribuidora rusa de películas Central Partnership anunció que la película sería retirada de los cines en Rusia, aunque algunos medios de comunicación declararon que el Ministerio de Cultura de Rusia bloqueó la proyección de la película .  La decisión se tomó después de la proyección de prensa el día anterior.

El Ministerio de Cultura y la Asociación Central emitieron un comunicado de prensa conjunto declarando que la proyección de la película antes del 70 aniversario del Día de la Victoria era inaceptable. [El Ministerio de Cultura afirmó que recibió varias preguntas sobre los contenidos de la película, principalmente sobre "distorsión de los hechos históricos, tratamiento peculiar de los eventos antes, durante y después de la Gran Guerra Patria e imágenes y personajes del pueblo soviético de esa época".

El ministro de cultura ruso , Vladimir Medinsky, acogió con beneplácito la decisión, pero subrayó que fue tomada exclusivamente por la Asociación Central. Sin embargo, en su declaración personal Medinsky se quejó de que la película representa rusos como "física y moral sub-humanos", y se compara la representación de la Unión Soviética en la película con el Mordor de  JRR Tolkien y deseó que tales películas no se proyecten ni antes del 70 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, ni en ningún otro momento.

Sin embargo, también afirmó que la película estaría disponible en Rusia en DVD y en línea. La película también se retiró de los cines en Bielorrusia , Ucrania , Kazajstán ,  y Kirguistán , mientras que el lanzamiento de la película se pospuso hasta octubre en Georgia .

El director y productor de cine ucraniano Alexander Rodnyansky criticó la decisión de no lanzar Child 44 como algo malo para la industria cinematográfica del país. "Antes, las películas donde se presentaban héroes soviéticos y rusos no se habían lanzado de la mejor manera en Rusia, pero no sucedió nada similar. Ahora, todo lo que tiene que ver con la historia debe encajar claramente en una especie de marco establecido por el ministerio de cultura".

Independientemente de su prohibió no, la crítica valoró la película. Para Andy Lea, del Daily Star Sunday, la película es menos que la suma de sus partes" y está "un poco empantanada con subtramas". Sin embargo, Lea dijo que Hardy "es excelente en el papel principal" y Espinosa "crea algunas escenas individuales brillantes".

En el The Guardian , Peter Bradshaw señalaba que "el éxito de ventas de Tom Rob Smith, que pasó de página en 2008, se convirtió en una comida pesada e indigesta de una película, llena de actores que hablan inglés con un ruso muy pesado acentos - actores de Inglaterra, Suecia, Líbano, Polonia, Australia, casi en cualquier lugar menos Rusia ". Bradshaw agregó: "Tom Hardy aporta su presencia robusta y musculosa al papel de Leo y es lo suficientemente observable, pero los aspectos forenses y psicológicos son simplemente aburridos; no hay fascinación en el proceso de detección. [...] Todo está inmerso en un sopa marrón turbia ".

También en The Guardian , el crítico Phil Hoad escribió: " El chico 44 tiene una premisa y un escenario fascinantes [pero] no logró agruparlo de manera convincente como un thriller como lo implica un elenco poderoso que también presenta a Gary Oldman, Noomi Rapace y Paddy Considine .

En The Observer , Jonathan Romney afirmó que : "En la reducción del original laberíntico del escritor Richard Price, la unidad pierde todo impulso", y agregó que "todo se arruina al hacer que todos hablen con acentos rusos gruesos" antes de concluir que, "[la película] se rodó en varios tonos de barro del Volga y se arrastra como un jueves por la tarde en Nizhniy Novgorod".


Kyle Smith del New York Post afirma que "Describir 'Child 44' como una mezcla entre 'Doctor Zhivago' y 'El silencio de los corderos' no es suficiente para plasmar lo extraña que resulta (...) "

Peter Debruge de Variety comenta que "Parte thriller de asesino en serie y parte propaganda soviética de la vieja escuela, 'Child 44' es como una curiosa reliquia de la antigua mentalidad de la Guerra Fría"

Para Claudia Puig de USA Today "'Child 44' podría haber sido mucho más interesante si hubiera indagado con mayor profundidad en los estratos de su thriller político, en lugar de derivar a otra historia de asesino diabólico desatado (...) "

James Rocchi en The Wrap escribe que   "'Child 44' convierte un best seller policíaco de época en un thriller lento y aburrido casi totalmente desprovisto de emoción"

Jordan Mintzer del The Hollywood Reporter señala que "['Child 44'] se beneficia de sólidas interpretaciones y unas cuantas escenas dignas (...) Aun así, la película no llega a cautivar como debería".

Drew Taylor de IndieWire dice de ella que es "Un aburrimiento enrevesado, enfangado (literal y figuradamente) y demasiado largo que coge una premisa interesante y no hace absolutamente nada con ello"

Ya en España Carlos Boyero en El País comenta que "Con sentido del clima, ambientación creíble, ritmo opresivo, personajes inquietantes, negrura en el tono y en el argumento. Es una película entretenida, bien contada, con estilo visual."

Para Oti Rodríguez Marchante del ABC la película "Sobresale el clima oscuro y sórdido que consigue Espinosa, y, como siempre, la fortaleza de un actor como Tom Hardy, que, aunque habla en inglés, respira en soviético, y que tiene algunos momentos cercanos a la cumbre junto a Gary Oldman (...)"

Jordi Batlle Caminal en el diario barcelonés de La Vanguardia señala que "Pese a un impecable diseño de producción, un reparto soberbio y una intriga interesante, es un filme demasiado disperso, reiterativo y carente de temperamento visual."

Para Francisco Marinero en El Mundo "Espinosa ofrece espectáculo de acción pero la evolución de los personajes y el suspense, a ratos casi hitchcockiano, dominan en las tres épocas en que se sitúa (...) el reparto es brillante (...)" 

Sergio F. Pinilla en la revista Cinemanía comenta que "A esta coproducción solo puede reprochársele cierta naturaleza tendenciosa (...) Eso sí, la acción te deja sin respiro.(...) "

En Argentina, Diego Batlle de La Nación comenta que es un "Film solemne, obvio y torpe, (...) Thriller psicológico, drama romántico, épica histórica, film de espías, película de propaganda, 'Crímenes ocultos' intenta abarcar todo eso (y más) con resultados entre desconcertantes y fallidos."

Para Horacio Bilbao de Clarín nos presenta   "Los “errores” históricos en la denuncia del sistema soviético desvían la atención sobre un caso bestial."

En Chile Diego Muñoz de El Mercurio escribe que "Una ambiciosa producción que trata de abarcar la temporada completa de una serie en poco más de dos horas, resultando un irregular relato."

Lucero Calderón del mexicano  Excélsior comenta que  "Aunque la película atrapa la atención del espectador en los primeros minutos, (...) se va perdiendo en el camino debido a que pasan muchos, pero muchos minutos, para llegar al tema más importante en el que se centrará la historia misma."

Fernanda Solórzano de Letras Libres muy lacónicamente sentencia diciendo que la película es  "Fallida."


Por mi parte decir que la película me ha gustado , en parte,, por la historia, el thriller  que contienec y porpel contexto histórico en el que se desarrolla . Presenta un elenco de calidad en que Hardy, Rapaces y Llenan así como un gran grupo de actores suecos y daneses completan y hacen un trabajo solvente y brillante.

En lo técnico destacar la labor de  ambientación, y que , a pesar de la opinión de  algunos críticos mantiene un  ritmo adecuado a lo largo del gran desarrollo de la misma.  En definitiva, una interesante película sobre la pesadilla stalinista, sí, el paraíso que no contemplaba el asesinato, ni la violencia, ni la extorsión, ni la maldad. La maldad era el régimen.

lunes, 8 de enero de 2018

Bienvenidos al fin del mundo


Son unos gamberros. La cuadrilla formada por Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost, son unos gamberros. Y es que juntar a unos tipos que indistíntamente son guionistas, productores, actores - sobre todo comediantes- y directores de cine es muy, muy peligroso.

Desccubrí The World's End o Bienvenidos al fin del mundo en España porque esperaba ver una cosa, pero vi otra. Pensaba que era una historia, casi de amistad fraternal con el reencuentro de un grupo de amigos, pero acabo viendo una película apocalíptica. Nada más y nada menos. 

Así es esta película inglesa del año 2013 dirigida por Edgar Wright en base a un guión escrito por el mismo Wright y Simon Pegg, y en el que sale el muy mejor amigo de este último, Nick Frost. Parace ser, yo no lo sabía, que los tres habían trabajado juntos en la serie Spaced, así como en las películas sí Shaun of the Dead, para mi conocida como Zombies party, y una desconocida Hot Fuzz, siendo The World's End la última parte de la trilogía cinematográfica sobre el fin de la humanidad. 

El resto del reparto es francamente bueno e integrado por Rosamund Pike, Paddy Considine, Martin Freeman y Eddie Marsan, entre otros. Edgar Wright es el director, un joven nacido en Wells en el año 1974 y vinculado siempre con la televisión y con el cine que mezcla terror, ciencia ficción y todo ello en clave de comedia. Wirght contó para ello con un grupo de productores integrado por Nira Park, Eric Fellner y Tim Bevan que viene de productores tales como StudioCanal, Working Title Films y Big Talk Productions. llos son los valientes que se pusieron delante de para que la Universal Studios se encargaran de la distribución y se llevarán el grueso de los 46 millones de dólares que se llevó la cinta. 

Para ello contaron con un curioso guión escrito por Edgar Wright y su amigo y colega Simon Pegg, además de a música de Steven Price, la fotografía de Bill Pope y el montaje de Paul Machlissf. 

En el reparto aparecen Simon Pegg como Gary King y con Thomas Law como Gary King (joven) así como Nick Frost como Andy Knightley - siendo Zachary Bailess como Andy Knightley de joven, Paddy Considine como Steven Prince -Jasper Levine como Steven Prince de joven y Martin Freeman como Oliver Chamberlain siendo este de joven Luke Bromley como Oliver y Eddie Marsan como Peter Page o James Tarpey de joven. Junto a estas bestias, la bella Rosamund Pike como Sam Chamberlain que de joven es Flora Slorach . 

Aparece igualmente David Bradley como Basil, Pierce Brosnan como Guy Shepherd, Bill Nighy como "The Network" (con su voz), Michael Smiley como Reverend Green, Darren Boyd como Shane Hawkins siendo Richard Hadfield, el Bully de joven y Sophie Evans como Becky Salt. . Junto a ellos están Reece Shearsmith, Darren Boyd y Mark Heap. 

La historia empieza cuando Gary King (Simon Pegg) relata a sus compañeros del grupo de desintoxicación que  su mejor momento en el pasado ocurrió  veinte años antes, en su ciudad, Newton Haven en 1993, cuando él y sus cuatro amigos de la infancia al terminar su formación en el instituto decidieron probar suerte en un maratón alcohólico que nunca pudieron llegar a completar. 

Gary King, el cuarentón que todavía no ha conseguido superar en la adolescencia, les relata que dicho maratón empezaría en el The First Post y acabaría en el famoso pub local “The World’s End”. 

Lo cierto es que Gary King , hoy un hombre desempleado, alcoholizado y hedonista , decide entonces reunir a sus amigos de la infancia para regresar a su pueblo natal, Newton Haven, e intentar hacer un recorrido que dejaron inconcluso veinte años atrás. La historia de aquellos jóvenes vimos que fracasó por las dificultades en las bebidas de algunos de ellos, como Peter y Oliver , porque el mismo Gary se enrolló con la hermana de Oliver y sólo tres acabaron el recorrido, pero sin llegar al pub “The World’s End”. La hazaña es conocida como "la milla dorada", y consiste en beber cerveza en doce pubs diferentes en una sola noche: The First Post, The Old Familiar, The Famous Cock, The Cross Hands, The Good Companions, The Trusty Servant, The Two Headed Dog, The Mermaid, The Beehive, The King's Head, The Hole in the Wall y The World's End. 

En un primer momento casi todos se muestran dubitativos , pero Gary , que los conoce bien, logra convencer a los tres primeros que visita Peter Page (Eddie Marsan), que ahora está felizmente casado , tiene dos hijas y trabaja como asociado en el concesionario de automóviles de su padre; también habla con  Oliver Chamberlain (Martin Freeman), que tiene una pequeña inmobiliaria y que vive pegado a su móvil;  y a Steven Prince (Paddy Considine), un contratista de obra y ya ha pasado por varios negocios y algún divorcio. La idea de hacer el recorrido no le subliman , pues ya consideran que su vida está asentada, pero, finalmente, acceden. 

El último y más difícil en ser convencido es Andy Knightley (Nick Frost), un abogado de la city que sólo acepta acompañar a Gary, cuando  éste le confiesa que su madre falleció hace algunos días y de devolverle 600 libras esterlinas que le debía. 

Todos quedan en una parada de cercanías. Y allí se presenta Gary con su vehículo de siempr, un destartalado coche que le "compró" a Peter hace muchos años. Los cinco amigos se meten en el coche y durante el trayecto a Newton Haven es detenido por un policía. Gary , que no lleva documentación alguna, se ve que es un jeta cuando da el nombre de Peter Page y su identificación, algo que le permite descubrir a Peter que es la razón por la que ha perdido tantos puntos de carnet cuando el nunca ha sido sancionado.

Al llegar los cinco amigos de la infancia a su pueblo natal y entrar en el primer pub de "la milla dorada", y cuatro de ellos toman su primera cerveza en el The First Post, ya que Andy, pide un vaso de agua , ya que dice que no bebe, mientras rememoran el pasado, el grupo nos muestra como cada uno de los  amigos tienen vidas y responsabilidades de adultos, todos menos , Gary ha cambiado poco desde 1990, por lo que conserva su personalidad impulsiva y poco fiable. 

Mientras están en el segundo pub, The Old Family el grupo se encuentra con la hermana de Oliver, Sam (Rosamund Pike), quien veinte años atrás había tenido una aventura con Gary , pero que era la aventura soñada por Steven, que siempre habia soñado secretamente con Sam durante años, razón por la cual ve a Gary como un rival, y todo ello a espaldas de Oliver. 

Tras despedirse de ella, el grupo continúa con su recorrido, yendo al tercero The Famous Cock, dónde descubren a algunos paisajes que o no les recuerdan o prefieren no recordarlos, como le ocurre al dueño del pub con Gary. Y tras ellos marchan hasta que en el cuarto pub, The Cross Hands, donde Gary trae además de las cervezas unos chupitos y en el que discute abiertamente con Andy, tras descubrir que sigue siendo un mentiroso. Tras eso, Gary va al servicio y allí entabla conversación con un adolescente, pero al ver que pasa de él, se siente molesto, lo provoca pero éste no reacciona lo que lleva a un enfrentamiento con un adolescente en el baño. Durante la pelea Gary golpea accidentalmente la cabeza del joven, descubriendo que es en realidad un robot. 

Tras esto, los amigos de Gary entran al baño para saber lo que está pasando y por la razón por la cual Gary ha recibido una llamada de su madre que supuestamente estaba muerta, pero son interrumpidos por otros adolescentes robots que comienzan a pelear con  ellos. 

Tras un largo enfrentamiento, los amigos logran vencer a los robots y regresan a su mesa intentando no llamar la atención, aunque manchados del azul de su extraña sangre. Sin saber con certeza la verdadera escala de lo que está ocurriendo, Gary convence a sus amigos de continuar el recorrido por los pubs para no levantar sospechas de otros robots. 

En el sexto pub , The Trusty Servant, Gary encuentra a su antiguo traficante de drogas, Reverend Green (Michael Smiley), quien le explica que el pueblo fue invadido por robots alienígenas y él es uno de los pocos humanos que queda. 

Tras esto, Green recibe una llamada de su "líder", que lo vigila, y  quien le informa que ha dicho demasiado y solicita su presencia. 

En el siguiente pub el grupo vuelve a encontrarse con  Sam  quien se une a ellos y luego  le explican lo que está sucediendo en el pueblo. 

Tras enfrentarse a dos robots, Steven le confiesa a Sam lo que ha sentido por ella durante años, y le explica que nunca lo había dicho ya que no encontraba el momento adecuado para hacerlo. Sorprendentemente deciden seguir con el recorrido. 

En el octavo pub, The Mermaid, mientras Gary, Andy , que ya no tiene reparo en beber cerveza al por mayor, y Peter son seducidos por tres chicas , amigas de Sam ,  dos gémelas y una pelirroja , amigas de la infancia, y descubre que , precisamente ellas, son robots.

Alli Steven se encuentra con Basil (David Bradley), un excéntrico anciano con el que de vez en cuando hablaba cuando vivía en el pueblo. Basil le explica que los robots son réplicas de aquellas personas que no se unían voluntariamente a los aliens, los cuales son creados a través de muestras de ADN. 

En el siguiente pub, los personajes encuentran a uno de sus antiguos profesores, Guy Shepherd (Pierce Brosnan), que está igual que cuando ello habían estudiado, y quien intenta convencerlos de unirse a los aliens. Sin embargo, ellos   rehúsan, pero para su desgracia descubren que Oliver fue reemplazado por un robot y se enfrentan no sólo a él, sino a los demás robots que están en el pub. 

Durante la pelea el grupo se separa y Gary le dice a Sam que huya del pueblo en su automóvil. Gary vuelve a reunirse con Andy, Peter y Steven, y tras asegurarse de que no son robots continúan su camino. 

Mientras atraviesan un bosque, los personajes son rodeados por un grupo de robots que captura a Peter. Pese a la amenaza, Gary decide continuar su recorrido y completar la milla dorada, por lo que se dirige hacia los pubs restantes. Andy lo persigue, dejando atrás a Steven. 

En The World's End, Gary y Andy tienen una discusión por la obsesión que tiene el protagonista con terminar el recorrido. Durante la pelea, Andy descubre que Gary estuvo internado en una clínica de rehabilitación y que intentó suicidarse. Gary le explica que nunca ha sido tan feliz como aquella noche que vivió junto a sus amigos hace veinte años. Andy le ruega que no siga con su obsesión, pero Gary no le hace caso e intenta llenar un vaso con cerveza. Sin embargo, el grifo activa una entrada secreta y los transporta a un cuarto subterráneo. 

Allí son confrontados una entidad denominada "The Network" (Bill Nighy), que les explica que el pueblo de Newton Haven es solo uno de los miles de puntos de acceso que los alienígenas tienen a lo largo del mundo. El objetivo es lograr que los humanos sean civilizados y alcancen un nivel de desarrollo que los haga capaces de interactuar con el resto de la comunidad galáctica. La entidad le ofrece a Gary unirse a ellos para convertirse en robots y tener juventud eterna, pero ellos no aceptan. 

Gary argumenta que los seres humanos deben ser libres, y no ser controlados como quiere la entidad. Cuando Gary y sus amigos le hacen ver que solo tres de los habitantes del pueblo decidieron unirse voluntariamente al proceso, "The Network" decide abandonar la invasión y desactiva a sus robots. 

Tras esto la tierra comienza a temblar y los tres amigos huyen del lugar. Al subir a la superficie encuentran a Sam, que llega de repente en el coche y quien los lleva en su automóvil lejos del pueblo, mientras una explosión destruye todo a su paso. 

Tiempo después, se muestra que Andy está relatando la historia a un grupo de personas en medio de un Londres postapocalíptico. Andy explica que luego de la explosión se produjo un apagón electrónico y los humanos se vieron forzados a vivir como en los años oscuros. Algunas semanas tras el apagón los robots volvieron a funcionar, aunque fueron discriminados por el resto de las personas. 

En este nuevo mundo, el matrimonio de Andy volvió a la normalidad, Steven y Sam iniciaron una relación sentimental, y Peter y Oliver (quienes ahora son robots) volvieron a sus antiguas y rutinarias vidas. 

Gary, por su parte, lidera a las versiones robóticas y jóvenes de sus amigos, con quienes recorre las ruinas de Newton Haven. Al entrar a un pub y ver que el barman y los clientes se comportan de forma hostil con sus acompañantes, Gary desenvaina una espada y lidera a sus amigos robots hacia una pelea... y así acaba la película.




La película forma parte de una trilogía cinematográfica junto a Shaun of the Dead y Hot Fuzz. Las tres películas fueron dirigidas por Edgar Wright, escritas por Wright y Simon Pegg, y protagonizadas por Pegg y Nick Frost. La trilogía recibe el nombre de "trilogía del cornetto de tres sabores" o "trilogía de la sangre y el helado".

Como ya dije al principio Wright, Pegg y Frost habían trabajado juntos con anterioridad en la serie de televisión británica Spaced. Según Wright, las tres películas se diferencian por sus historias y sus personajes, pero comparten algunas temáticas con las que él y Pegg están un poco obsesionados: la amistad, el papel de los pubs en la cultura británica, el final apocalíptico de la sociedad, y la necesidad de divertirse.
Al referirse al tema de que trata The World's End, el director señaló en una entrevista: "Shaun es una película  acerca del lugar donde vivimos - nuestro barrio en el norte de Londres. Y Hot Fuzz trataba  de volver a casa. Una casa que para mi y Simon era un pueblo pequeño. Pero esta se trata de mirar hacia atrás. Es más nostálgica. Pienso mucho en mi adolescencia y mis años de adolescente y las cosas que haría diferente. Tengo grandes fantasías acerca de ir atrás en el tiempo y hacer las cosas mejor. Volver a cuando tenía 15 o 16 años. Así que hay un elemento acerca de aquello - acerca de si es saludable rememorar hacia el pasado. Ese es en parte el tema de la película".

El rodaje de la película comenzó en septiembre de 2012 y finalizó el 21 de diciembre del mismo año. Y se rodó en diversos pubs y espacios públicos de Inglaterra de Hertfordshire como en algunos de los pubs de la ciudad (The Cork Public House,The Doctors Tonic Public House, Peartree Public House, Parway Bar) en Welwyn Garden City, de Letchworth Garden City (The Gardener's Arms Public House , Leys Ave, Arena Parade, Gernon Road, Station Rd, y Broadway Cinema), así como en la en la Station Way la glorieta de Sollershott Circus , Centro social Howard Garden, en el pub de Director's Arms de Borehamwood. También se rodó en Buckinghamshire para la escena del cercanías del tren en High Wycombe; en Box Hill, Dorking, en Surrey y en St Albans, Hemel Hempstead, Toddington Services, en el Pub Rising Sun Public House de Luton Hoo Estate, de Luton, y Kinghoe Beacon de Berkhamsted, o en Watford, todas en Hertfordshire . Así como en algunos puntos de Londres como Hoxton, Beckton, Southwark, Summer Street o Gunnersbury Park. Tambien se rodó en los Elstree Studios, de Borehamwood, en Hertfordshire, así como en Uxbridge, en Middlesex.

En el Festival de Sitges de 2013 fue presentado en la  Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).

The World's End obtuvo una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica. La película posee un 89% de comentarios positivos en el sitio web Rotten Tomatoes, basado en un total de 167 reseñas, y una puntuación de 81/100 en Metacritic

Henry Barnes de The Guardian  la valoró positivamente al igual que otro grande de la crítica británica,  Peter Bradshaw , en The Guardian "Edgar Wright/Simon Pegg/Nick Frost se han convertido en una marca de la comedia a rivalizar con Richard Curtis/Hugh Grant. Lo han conseguido haciendo comedias con risas reales (...)

Tom Huddleston en Time Out comenta que "Esta película es mejor y más inteligente que 'Zombies party' o 'Arma fatal' y (...) es una reflexión sincera sobre los peligros y los placeres de la nostalgia (...) "

Para  Mark Dinning en las páginas de Empire "Wright, Pegg y Frost se niegan con valentía a ceñirse estrictamente a la fórmula que tanto éxito ha tenido en su trilogía, ésta tiene más cambios de tono que no se esperan, pero el mismo corazón latente que has estado anhelando (...) "

Robbie Collin habitual en Telegraph nos dice que "'Bienvenidos al fin del mundo' es un final apropiado para la trilogía: es a ratos trash, conmovedora y descaradamente divertida, y a menudo las tres cosas a la vez (...)  "

En los   Estados Unidos A. O. Scott desde el The New York Times nos dice que "Bienvenidos al fin del mundo' completa un ciclo iniciado con 'Zombies Party' y que continuó en 'Arma fatal' que mezcla la parodia de géneros, el humor verbal ágil y el caos absurdo sublime de las películas de acción"

Para  Peter Travers en Rolling Stone "Para mi sorpresa, un diamante ha emergido de la alcantarilla. Su nombre es 'Bienvenidos al fin del mundo', y va hacer que te partas de risa cuando no te estés frotando los ojos para asegurarte de que es verdad lo que estás viendo (...)  "

Para  Leslie Felperin de la revista Variety la película  "Aunque es un poco menos boba que sus predecesoras, esta historia sobre una misión con temática de ciencia ficción acerca de un mortal tour a través de unos pubs tiene más carga emotiva, en parte gracias al sorprendente trabajo de Paddy Considine y Eddie Marsan". Y se añade en  Variety   que es "Altamente disfrutable. (...) Una obra menos descaradamente tonta que sus predecesoras" .

Según Jordan Mintzer de The Hollywood Reporter, "Wright dedica el tiempo suficiente dibujando a sus traviesos hombres de mediana edad para que el viaje -a través de 12 pubs, docenas de pintas y varios cuerpos quebrados- valga la pena y resulte incluso significativo para algunos de ellos".

Ya en  España Jordi Costa desde su columna en  El País "El resultado es sobresaliente: una película que confirma el genio y la identidad única de Wright"

Para  Sergi Sánchez de La Razón se trata de una "Irresistible película (...) La primera hora de «Bienvenidos...» es un prodigio de arquitectura tragicómica"

Federico Marín Bellón en  ABC "Un espectáculo tan divertido como demencial (...)"  y Salvador Llopart en La Vanguardia comenta que se trata de un "Rompedor filme (...) Tan sólo decir que tras la copa final, la última copa, aguarda algo más que una buena cogorza (...)"

Joan Pons en Fotogramas "Wright mezcla géneros satisfaciendo por igual a públicos tan incondicionales como los de la comedia y el fantástico (...) Lo mejor: su capacidad para trascender la gamberrada (...) "

Por último, pero no menos importante,  Manuel Piñón en Cinemanía nos cuenta que "Está todo lo que debería estar, incluida la ración de sorpresas (...) el chiste, la genialidad de incrustar en lo cotidiano el imaginario freak, no da para mucho más (...)"

La película recibió 22 nominaciones y 5 premios, incluyendo el premio Empire a mejor película británica en 2014 como mejor comedia , pero fue nominada al mejor director para Edgar Wright Nominado.

En los American Comedy Awards las nominaciones fueron varias al mejor actor de comedia Simon Pegg , mejor director de comedia para Edgar Wright y mejor guión de comedia en las personas de Edgar Wright y Simon Pegg .

En los Premios de la Crítica Cinematográfica también fue nominada como mejor comedia y mejor actor de comedia para Simon Pegg

Para terminar diré que aunque esperaba una cosa, me encontré con otra que si bien no me satisfizo , si que reconozco , al menos, que era original y por momento divertida. De cualquier manera esta gamberrada está al menos realizada con buena cabeza, narrativamente es ágil y el producto resultante no sólo es que se deje ver, es que es digno de verse. No siempre una lucha por la humanidad estuvo tan regada - por dentro, claro-  de cerveza. 


viernes, 29 de julio de 2016

Barry "Blitz" Weiss


Tenemos a Jason Statham hasta en la sopa. A pesar de que la película lleva el nombre del malvado protagonista, nuestro Meñique de Juegos de Tronos, lo cierto es que este calvo nacido en Derbyshire, en 1967 es el protagonista absoluto de la pantalla, algo que se va repitiendo desde su debut en el cine, allá por 1998, después de dejar aparcada su carrera como modelo.

Fue la mano de Guy Ritchie la que le ayuda pasar de las pasarelas a sos estudios de rodaje para especializarse en películas de acción y aventura , siempre en el papel de tipo duro , tipos el Chev Chelios en la película Crank (2006), el Arthur Bishop en las películas The Mechanic (2011) , el Frank Martin de Transporter o el Lee Christmas de la saga de Los Mercenarios y o el Deckard Shaw en la Saga Fast & Furious. ¿Alguna duda sobre quién hablamos?

Aparenta ir siempre de tipo duro, con espíritu de perdedor o , mejor dicho, antihéroe y asumiendo papeles de riesgo y en todas sus películas hay escenas de acción sin dobles y con una dureza en la resolución de los problemas para los que emplea desde la violencia con todo tipo de armas o instrumentos hasta su cuerpo, ya que Statham es un experto en artes marciales mixtas, Kickboxing, Taekwondo, Muay Thai, Ninjutsu, Eskrima, Krav magá y Jiu-Jitsu, - siempre gran parte de ellos lo que sean, pues yo los desconozco casi todos-, siendo reconocido a nivel mundial como uno de los máximos exponentes de estos tipos de combate cuerpo a cuerpo.

Como ya hemos dicho, en 1998 comienza su tránsito desde las pasarelas de moda al mundo el celuloide y para 2011 cuando rueda Blintz -la película que he visto en la noche de ayer- ya ha rodado hasta veinticinco películas. Para este año 2016 la cifra se ha elevado, al menos, en 13 estrenos más. No hay duda, Jason Statham desconoce lo que es el paro.

La película en cuestión a analizar es Blitz, pero vamos podía ser Parker, Transporter, Safe, Crank o Chaos, o cualquier otro , pues su papel es , más o menos, el mismo. En este caso y para individualizarla diremos que es una película de 2011 dirigida por el británico Elliott Lester, proveniete de la televisión y que con una filmografía reducida a cuatro películas. A saber Love Is the Drug 2006, Nightingale (2014) y la reciente 478 (2016), que junto a Blintz completan su filmografía. La película está basada en la novela del mismo nombre escrita por Ken Bruen - siendo el mismo el guionista, junto a Nathan Parker- que se centra en Blitz es un asesino en serie de Londres que está matando a agentes de la policía que es perseguido por el sargento Tom Brant, -personaje de una serie de novelas de este autor siendo una adaptación de uno de ellos- y que lo presenta como un tipo duro, inflexible y políticamente incorrecto detective de la policía, se encargarán de intentar detener al psicópata. Al parecer, Blitz comete los crímenes para convertirse en una estrella de los tabloides, pues cuanto más mata más famoso se hace.

Se trata de una producción Steve Chasman, Zygi Kamasa y Samuel Hadida para las productoras Lionsgate y Blitz Films Davis-Films , Kushner / Wyman Productions, Junction Films y Lipsync Productions ; y con la distrución de Lionsgate UK para el Reino Unido y . Desconozco la inversión, pero en taquilla consiguió unos 16 millones de dólares en su recaudación mundial llevada a cabo en el fuera del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte por Millennium Entertainment para EE.UU. y el resto del mundo.

En el orden técnico comentar que la música es de Ilan Eshkeri, mientras que la fotografía es de Rob Hardy y el montaje de John Gilbert.

El reparto esta protagonizado por Jason Statham como el sargento Tom Brant, Paddy Considine como el sargento Porter Nash, Aidan Gillen como Barry "Blitz" Weiss, David Morrissey como el periodista Harold Dunlop, Zawe Ashton como la agente de policía Elizabeth Falls, Luke Evans como el inspector Craig Stokes, Mark Rylance como el veterano inspector jefe Roberts, Christina Cole como la policía que controla los programas informáticos, Nicky Henson como el Superintendente Brown, Ned Dennehy como Radnor , Ron Donachie como Cross y J Richard Riddell como McDonald el joven protector de Elizabeth Falls.

La película comienza con el sargento detective Tom Brant (Jason Statham), un oficial de policía de una comisaría de policía del turbulento sudeste de Londres con métodos muy poco ortodoxos , utiliza un palo de hurley - un juego irlandés- dar una paliza a tres jóvenes que están tratando de robar su coche.

Ya en comisaria Brant es abordado por una agente de policía Elizabeth Falls (Zawe Ashton) pidiéndole que la ayudara a pasar el examen de sargento. Brant le aconseja que hay que darle un poco de tiempo a ella pues hace poco que ha salido de rehabilitación, ya que la agente Falls había trabajado encubierta para el equipo de las drogas y desgraciadamente para ella se había convertido en adicta. Brant , por su parte, es advertido por su superior (Nicky Henson) para que controle sus acciones.

Tras la conversación nos encontramos con Brant en una sesión con un psicólogo de la policía que le menciona algunos incidentes protagonizados por el inspector y su ira que han molestado especialmente a la oficina del Superintendente. Entre los incidentes se mencionan dos : el de haber dejado inconsciente a una persona en una sala de billar, y el asalto a los tres jóvenes que vimos al principio de la película.

Más tarde, vemos que Brant asiste al funeral de la mujer del su amigo el inspector jefe Roberts (Mark Rylance). Tras el funeral Brant y Robert se van a tomar un par de copas para olvidar lo ocurrido. Esa misma la agente de policía Sandra Bates (Elly Fairman) es asesinada a tiros por un desconocido mientras patrullaba sin haber ocurrido nada aparente.

Como el inspector Robert está de baja, se busca a un sustituto para su puesto y el elegido es el sargento Porter Nash (Paddy Considine) que procede del tranquilo West London Branch y que ocupa como inspector interino el puesto de Roberts quien está de licencia extendida.

Según descubrimos el sargento Porter Nash no es bien recibido no sólo por proceder de un área nada problemática, sino por su condición de homosexual, algo que sus compañeros de echan en cara permanentemente.

Mientras todo esto ocurre un adolescente conocido como McDonald (J Richard Riddell) se acerca a la agente Falls que está en su casa y le pide ayuda porque cree que ha matado a alguien durante un enfrentamiento entre pandillas. Falls le promete ayuda y le pregunta a Brant quien le puede hacer el favor. Este le da el nombre del inspector Craig Stokes (Luke Evans).

A su vez el asesino de policías, Barry Weiss (Aidan Gillen), llama a un periodista de un tabloide encargado de la página de sucesos de nombre Harold Dunlop (David Morrissey) y le dice que él es el asesino. Le pide a Dunlop que puede elegir entre do números , siete y ocho, eligiendo Dunlop ocho, Weiss le dice que es el número de policías matará.

Nada más acabar con él de hablar, Weiss camina por la calle y dispara al agente Theo Nelson (Joseph Dempsie), que está de patrulla sentado en su coche.

Al lugar del asesinato se personan muchos policías. Se trata de otro policía sudeste de Londres y la zona que se convierte en un caos debido a los tiroteos.

Más tarde, Brant se reúne con un informante, un irlandés borrado, cobarde y metido en la droga de nombre Radnor (Ned Dennehy), que le apunta en la dirección de Weiss, diciéndole que Weiss se había jactado previamente en YouTube sobre como mató a un perro policía quemándolo como "práctica".

Brant, que en principio no traga a Nash por su condición, pero que lo respeta como policía, le dice que tiene problemas personales con apagones recurrentes. Nash le dice que Brant que podría estar experimentando un síndrome de policía quemado basado en su experiencia personal. Nash le cuenta que eso pasa y le confia que una vez atacó a un pedófilo (con un bate de béisbol dejándolo castrado ) en su casa ya que no había pruebas suficientes para condenarlo.

Brant, que se ha quedado durmiendo, de cualquier manera le da las gracias y ambos deciden, a la mañana, siguiente visitar a Weiss.

Mientras tanto el inspector jefe Roberts vuelve a unirse con su deber ante lo que está aconteciendo. Brant retiene a Weiss y lo reconoce como el hombre a quien golpeó en la sala de billar en año antes. Weiss entra en pánico después de la visita y huye. Pero sobre todo ignora que Radnor le está espiando y, tras seguir a Weiss, Radnor localiza en su basura un recibo de estacionamiento.

Weiss sigue , por su parte, a Roberts a su piso y después de una lucha, lo mata machacando la cabeza con un martillo, vomitando tras hacerlo. Al vincularse con el asesinato roba un uniforme de la policía y la insignia de Roberts.

A continuación, llama a Dunlop y le dice que ha asesinado a Robert y que ahora se llama a sí mismo Blitz . Nash informa a Brant sobre el incidente.

Por su parte, Radnor va al garaje y encuentra el coche de Weiss. Lo abre y por allí aparecen objetos policiales que son trofeos de sus muertes. Radnor llama a Dunlop y pide 50.000 libras a cambio de revelar la identidad del asesino.

En otro orden cosas, Falls va al encuentro de el inspector Stokes , especializados en bandas, y le pide información sobre el herido provocado por Mc Donald que, afortunadamente, no ha muerto. A cambio de Stokes la invita a salir a tomar una copa.

Mientras tanto, Dunlop cumple con Radnor y van al estacionamiento donde Radnor le muestra el coche y la evidencia en el mismo. Sin embargo, Weiss ve esto y rápidamente elimina las evidencias que hay en el maletero. Él los sigue a un bar y mata a Radnor en el baño antes de Radnor puede revelar su identidad a Dunlop.

Dunlop llama a dice Brant y Nash y le habla de su reunión con Radnor y la ubicación del auto estacionado. Cuando llegan, sin embargo, el coche está vacío. Intentan capturar las imágenes de la cochera, pero el circuito cerrado de televisión del edificio es defectuoso, no aportando ninguna evidencia de Weiss.

Esa noche, Falls y Stokes se reúnen para tomar una copa, ya son vistos por Weiss cruzando la calle. En la comisaria Brant se entera a través de la agente (Christine Cole) de la relación entre los agentes de policía muertos y las detenciones de Weiss por asuntos menores. Weiss está atacando a todos los policías que lo detuvieron y Falls es la próxima en el orden. Stokes deja a la chica en la puerta de su casa y le dice que la va a llamar a ella mañana, lo que Falls interpreta como un rechazo. Enojada sale del automóvil.

Mientras sube las escaleras de acceso a su piso, Weiss ataca a Falls pero el chico McDonals que Falls estaba tratando de proteger, pero el chico es asesinado allí mismo. Brant y Nash buscan a Weiss y, para generarle tensión lanzan su foto a los medios de comunicación. Un taxista que lo ha llevada a su casa tras el asesinato del chico, le identifica y lleva a la policía a su ubicación. Él escapa, pero es perseguido por Brant y atrapado en un aparcamiento cerca de la estación de Paddington .

Mientras esto ocurre Falls, traumatizada por el ataque, tiene una recaída y roba drogas a un distribuidor.

En la comisaria Brant, Nash y el Inspector Jefe discuten lo que pueden hacer con Weiss debido a la falta de pruebas.

Más tarde Brant habla con Nash sobre el incidente de pedofilia, pero Nash se niega a hablar. Brant se burla Weiss por su nombre 'Blitz' y le dice que no es nada, pero no es capaz de provocarlo para que admitiera a los asesinatos.

Mientras tanto Stokes se entera por medio de un informante que Falls a caído en el robo de drogas de algunos camellos y contacta con Brant. Llegan a su casa y la encuentra a su estado de embriaguez, a continuación, tiran las drogas y le ayudan a recuperar sus sentidos.

Weiss, por su parte es liberado, pero sometida a vigilancia. Él regresa a su apartamento y se coloca el uniforme de policía robado a Roberts en su piso, luego esquiva la vigilancia. Y va al funeral de Roberts. Allí, se encuentra con Brant y en ese momento Brant recibe un mensaje de texto. Weiss le sigue hasta el aparcamiento en el que dejaba su evidencias.

Después de seguirlo por un tramo de escaleras, Weiss apunta con su pistola a Brant y le dice que va a acabar con él. Pero cuando se da la vuelta, vemos que es Nash que está vestido con la sudadera con capucha de Brant, siendo éste el que ataca a Weiss por la espalda con una barra de hierro. Weiss se regodea de que, dará una paliza judicial a ambos pues lo acusará de violencia policial por lo que acaba de recibir de Brant.

Weis dice que será capaz de demandar con éxito y con muchos millones debido a la mala conducta policial. Cuando Weiss continúa con regodeo, Nash coge la pistola que se le cayó a Weiss, la misma arma utilizada en los asesinatos anteriores, y se lo da a Brant. Weiss se da cuenta rápidamente las intenciones de Brant y le advierte que si lo mata será denunciado por los medios. Brant le informa que no habrá pruebas y que ya no está bajo investigación policial, además Weiss está vestido como un oficial de policía, y Brant tiene el arma de Blitz, le pueden disparar con su propia arma, y ​​ya se verá como si Weiss era más que otra de las víctimas de Blitz. Brant luego dispara a Weiss en la cabeza. Brant y Nash dejan la azotea con Brant bromeando de que el caso podría permanecer sin resolver.

La película termina con Brant azuzando a dos perros pitbull , que ya vimos que pertenecían a un chico que conoce Brant en un pub, contra Harold Dunlop, acabando así la película.

Blitz fue la primera película producida por Lionsgate UK y se rodó íntegramente en Londres y alrededores  en agosto de 2010 , eligiéndose para ello lugares tales como Balfron Tower, , Three Mills Studios, sitos en Three Mill Lane, Bow,, la Station Road de  Brixton en Londres, Lambeth, , Tooting Broadway, Dalston .

Blitz recibió críticas mixtas por parte de los críticos. En Rotten Tomatoes el 46% de las valoraciones de los críticos fueron positivas y un índice de aprobación del 39% de la audiencia. Sin embargo, en el Reino Unido, Blitz recibió críticas positivas generalizadamente por parte  de los críticos británicos. Para muestra un botón en este caso escrito por  Kim Newman en  Empire cuando nos dice que "Un áspero thriller criminal con Jason Statham de nuevo en terreno conocido haciendo lo que mejor sabe hacer. (...) "

Por su parte, en Variety  Leslie Felperin afirma que se trata de "Un thriller criminal más elegante de lo que sus elementos clave podrían sugerir".

En España  José Manuel Cuéllar del Diario ABC nos dice que "No es nada del otro mundo, pero filmada con trazo tan firme, de hierro puro, que ya andas comiéndote las uñas (...) "

Javier Ocaña, por su parte, en el  Diario El País nos dice que "Poca acción (aunque tremebunda, casi cercana a las salvajadas de 'Irreversible') y ausencia absoluta de trascendencia"

En el Diario La Razón Sergi Sánchez nos deja por escrito que "Mezclen el género de justicieros urbanos con el thriller de psicópatas y se harán entonces una idea de lo que es este artefacto arrítmico, tópico hasta decir basta, que no habría deslucido en una edición directa a DVD"

Lo dicho está realizada para la gloria de Statham, pero aparta de lo violenta que es por momentos, tengo que reconocer que no es mala. Al menos, es corta y durante los cerca de 90 minutos te mantiene la tensión. En cierto modo destaca la obsesión por parte del policía para la detención de un asesinao de policías muy en la línea de Harry Callaghan, el personaje que inmortalizó Clint Eastwood en la serie de Dirty Harry o Harry, el sucio.

A destacar que , a pesar del protagonismo omnímodo de Statham , hay cierto tono coral por parte de los muchos personajes que emergen en la película. Si bien es cierto que algunos son fugaces como el interpretado por Mark Rylance, otros son juegan un buen papel , pero al final se desdibujan como ocurrecon Paddy Considine como el sargento Porter Nash,  la bella Zawe Ashton como la agente de policía Elizabeth Falls, el humano hobbit Luke Evans en este caso como el inspector Craig Stokes,

Destacar a los ahora televisivos Aidan Gillen como , en este caso, un soberbio Barry "Blitz" Weiss nuestro Meñique en Juego de tronos y a David Morrissey como el periodista Harold Dunlop para nosotros será siempre el Gobernador en The Walkind Dead.

Reconozco que si bien el omnipresente Statham no me suele gustar, aquí creo que se contiene un pelín más y aporta al filme un tono más serio. Me ha sorprendido positivamente. Supongo que mi gusto es más bien británico.