Mostrando entradas con la etiqueta Gary Oldman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Oldman. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

Revisión de Criminal



Revisión de una película que vi en 2018 aunque sea del año 2016 y que dirige Ariel Vromen. Lo curioso de la película es que no me acordaba de nada. Eso sí el principio me ha remitido alguna imágenes y a partir de ahí ya sabía lo que estaba viendo. 



La historia se centra en una gente de la CIA de nombre Bill Pope (Ryan Reynolds)  que es asesinado en Londres, ciudad en la que reside junto a su bella mujer (Gal Gadot) y su hija, durante una misión crucial para la seguridad de los Estados Unidos. 

En un intento desesperado por recuperar los recuerdos y secretos de la gente de tener la grave amenaza nacían decide recurrir a un programa experimental de transferencia de memoria de humano a humano, de Pope a Jericó Stewart ( Kevin Costner).

Jericó es un trastornado e impredecible presidiario del corredor de la muerte el que le implantan la memoria de Pope ( Reynolds) , la gente de la CIA fallecido en acto de servicio. Con ello pretenden acceder a la información acumulada por Pope respecto a una terrible amenaza para la seguridad nacional la que supone un hacker conocido como el nombre de "el holandés" (Michael Pitt) que ha conseguido convertirse en administrador único del sistema de emergencia mando y control del Ejército de los Estados Unidos por lo que puede autorizar y activar cualquier sistema armamentístico de su arsenal o invalidar cualquier orden rutinaria.

El problema para "el holandés"es que hay alguien muy peligroso que considera que lo ha traicionado, alguien decidido a hacerse con el poder como es Xavier Heindahl, asesino de Pope e interpretado por Jordi Mollá.

Por su parte Gary Oldman es Quaker Wells, el implacable jefe de la CIA en Londres y y que ha reclutado a un euro cirujano como el doctor Franks ( Tommy Lee Jones) para realizar la operación de transferencia de memoria.

Se trata de una película de acción suspense y ciencia ficción que cuenta con un extraordinario elenco con Kevin Costner como el inusual criminal. 

El director de criminal es el israelí Ariel Vromen, quien define la película como "Thriller grande. Tenemos secuencias de acción brutales con coches helicópteros y un Airbus 400 enorme junto con escenas intensas y excitantes de lucha. Sin embargo creo que el público actual busca algo más que explosiones y persecuciones emocionantes y sentí que la transformación de Jericó en otra persona podía ser igual de citante que la acción" 

La parte de ciencia ficción la aporta el concepto futurista pero con base científicas de la transferencia de memoria idea del equipo del guionista formado por Douglas Cock (fallecido antes del estreno de esta película) y David Weisberg, autores del libreto de la roca entre otros filmes. Los guionistas se basaron en las investigaciones de neurobiología, arquitectura cerebral o inteligencia artificial que sugiere que dentro de no mucho tiempo nuestras mentes podrán ser cartografíadas y que la conciencia misma podrá ser transferida de una mente humana a una máquina o incluso a otro ser humano".

Bien llamado la atención aparte del papel de malo malísimo de Costner  la presencia de un Jordi Mollá un líder anarquistado pero millonario que pretende acabar y arrasar con todo.

Película con mucha acción, casi adrenalínica, con un elenco de infarto, con una historia que va dando sus giros, aunque viendo como se encamina se va haciendo previsible. No sé si era una revisión necesaria, pero lo cierto es que una mala jugada de la memoria me ha hecho volver a verla.  Bueno, no está mal. 





lunes, 29 de octubre de 2018

Criminal




Con ese título uno espera a Sylvester Stallone, al tito  Arnold, incluso a Dolph Lundgren y si me apuras a Jean Claude Van Damme , pero no esta película con ese contundente título está protagonizada por Kevin Costner , Gary Oldman y Tommy Lee Jones , en la segunda colaboración entre los tres después de la película de 1991 JFK . 
El responsable de la misma no es otro que el director israelí Ariel Vromen, director  y guionista natural de Tel Aviv , conocido por dirigir una película estadounidense en el año 2012 que llevaba por título Iceman. 

Estudió derecho en Inglaterra y durante su estancia en Europa, fue DJ.y asistió a una escuela de cine en Nueva York. Tenía 28 años.

En 2001, escribió y dirigió el cortometraje Jewel of the Sahara, protagonizado por Gerard Butler . La película recibió críticas positivas y se proyectó en varios festivales. Tras esa vinieron otras como Rx (2005), Danika (2006), El hombre de hielo (2012) hasta que llegó esta, Criminal (2016). 

Producida por Chris Bender, Christa Campbell, Boaz Davidson, Mark Gill, Lati Grobman, Matthew O'Toole, Trevor Short, JC Spink y John Thompson que daban la cara por distintas productoras como  BenderSpink o Campbell-Grobman Films y  Lionsgate, como distribuidora. La película contó con un elevado presupuesto de $ 31.5 millones que se recuperó ligeramente al conseguir en taquilla $ 38.8 millones.

El guion fue escrito por Douglas Cook, que falleció en julio de 2015 , antes de su estreno, y David Weisberg . En el apartado técnico destaca la labor musical de Keith Power, y  Brian Tyler , la fotografía de Dana Gonzales o el montaje de Danny Rafic.

El reparto  lo encabeza Kevin Costner como Jerico Stewart, Gal Gadot como Jillian "Jill" Pope,  Tommy Lee Jones como el Dr. Micah Franks , Gary Oldman como Quaker Wells, Ryan Reynolds como Bill Pope , Alice Eve como Marta Lynch, Michael Pitt como Jan Strook,  Jordi Mollà como Xavier Heimdahl , Antje Traue como Elsa Mueller, Scott Adkins como Pete Greensleeves, Amaury Nolasco como Esteban Ruiza , Colin Salmon como uno de lols policías, Tommy Hatto como el capitán Burrows,  Robert Davi como el almirante Lance, Richard Reid como James Osborne , Natalie Burn como Shoo Shoo y la joven Lara Decaro como Emma Pope.

Es, básicamente, como dice el protagonista de la película que asume Kevin Costner "La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado", al que conocemos mirando el horizonte en una playa.

Casi de inmediato vemos como un agente de la CIA Bill Pope (Ryan Reynolds) sale inicialmente victorioso de una acción en la que recibe una bolsa negra con mucho dinero, pero que es interceptado por agente de un industrial con ideas anarquistas como es Xavier Heimdahlo (Jordi Mollá). 

Lo cierto es que Xavier Heimdahl se encarga de que su socio Jan Strook, un hacker conocido como "el holandés", cree un programa de agujero de gusano que permita al propietario eludir todos los códigos de ordenador que protegen los códigos de defensa nuclear del mundo. El holandés entra en pánico e intenta entregar su secreto al agente de la CIA Bill Pope. 

Aunque Pope lleva al holandés a una casa de seguridad y recupera el dinero para pagar sus servicios, es capturado por los hombres de Heimdahl y torturado hasta la muerte antes de que pueda decirle a alguien dónde escondió al holandés. 

Desesperado por encontrar al holandés, el supervisor de Pope, Quaker Wells (Gary Oldman) , se pone en contacto con el doctor Micah Franks (Tommy Lee Jones) quien ha desarrollado un tratamiento que, en teoría, podría plantar los patrones de memoria de una persona muerta en uno vivo. 

Franks solicita que "injerten" el conocimiento de Pope en el cerebro del convicto Jerico Stewart (Kevin Costner) , cuyo lóbulo frontal dañado lo ha convertido en un sociópata y en un crimina sin escrúpulo alguno. 

En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades del agente de la CIA fallecido a este impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que complete la misión. 

Después de la operación, Jerico escapa de la custodia y finge su muerte. Va a la casa de Pope, ya que ha tenido una fugaz visión del pasado de Pope, y allí retiene a la viuda de Pope, Jillian (Gal gadot), como rehén mientras busca el dinero. 

A medida que pasa el tiempo, experimenta destellos de memoria del pasado de Pope, como cuando ve a su hija en la habitación mientras duerme, pero todo lo que puede determinar es que la bolsa de dinero estaba escondida detrás de una estantería de libros en la Facultad en la que trabaja su mujer, sin identificar dónde ni dónde guarda al holandés. 

La CIA se entera de que el holandés está planeando vender el programa a los rusos, creyendo que la CIA lo ha traicionado. Afortunadamente, pueden encontrar a Jerico, después de que contacte al Dr. Franks para obtener medicamentos usando los códigos de CIA de Pope. 

Jerico está empezando a desarrollar emociones por primera vez en su vida, y se basa en la experiencia de Pope. Mientras Jerico intenta volver sobre la ruta que tomó Pope para ocultar al holandés, Heimdahl crea una distracción en el aeropuerto que atrae la atención de Wells, permitiendo que la cómplice y amante de Heimdahl, Elsa, trate de capturar a Jerico, matando a sus guardias de la CIA antes de que Jerico se escape. 

Jerico se retira y va nuevamente a la casa del Pope, donde se encuentra con Jillian y le explica la situación. Aunque al principio ella le teme, Jillian acepta a Jerico cuando lo ve vincularse con su hija con la que juega en el jardín, Emma, ​​lo que le permite a Jerico quedarse a pasar la noche. 

A la mañana siguiente, Jerico se da cuenta a través de una conversación con Jillian que la bolsa está oculta en la colección de libros raros de la Universidad de Londres, donde trabaja. Intenta recuperar la bolsa, pero Heimdahl y Elsa lo capturan una vez que lo ha encontrado. Heimdahl amenaza con matar a Jillian y Emma a menos que Jerico lo lleve al holandés. 

Con la CIA y un equipo de ataque ruso buscando al holandés, Jerico, quien recordó que Pope escondió al holandés en la oficina de Jillian en la universidad, puede escapar de Elsa usando una bomba improvisada de nitro-glicerina con los p0roductos del laboratorio de Química de la Universidad, y regresa a la oficina para proporcionar una explicación apresurada al holandés. Elsa los encuentra antes de que puedan escapar, disparando a Jerico en el hombro y matando al holandés, pero Jerico se adelanta y la golpea hasta matarla con una lámpara. 

Jerico lleva la unidad flash - vamos, un pendrive de toda la vida- que contiene el programa de agujero de gusano al campo de aviación donde Heimdahl está intentando escapar. 

Jerico salva a Jillian y Emma, ​​incluso cuando Heimdahl le dispara. Cuando el avión de Heimdahl despega, Jerico le revela a Wells que hizo que el holandés reprogramara el agujero de gusano para que se enfocara en el origen de la próxima transmisión, lo que provoca que Heimdahl destruya involuntariamente su propio avión cuando intenta disparar un misil en el aeródromo. 

Unos meses más tarde, Jerico aparece en la playa donde Pope y Jillian tuvieron su luna de miel, inicialmente sin responder a nada que no fueran reflejos y respuestas automáticos. 




Con todas las demás opciones agotadas, Wells y Franks llevan a Jillian y Emma a verlo, la visión de la familia de Pope confirma que una parte de Pope existe en Jerico cuando responde con un toque de nariz que era la forma de Pope y Jillian de decir "Te quiero". Al ser testigo de esto, Quaker refleja que le ofrecerá a Jerico un trabajo acabando así la película.

El rodaje comenzó el 4 de septiembre de 2014 en Londres concretamente en el Croydon College, , en la base militar de la R.A.F de Saint Athan en Gales, en el aparcamiento de Whites Row  de  Spitalfields, en las cercanías de Londres, , en la Biblioteca de la University of London, en la playa de Camber Sands, en Camber, que está en East Sussex, en el Kings Road, Kingston de Surrey, así como en Longcross. También se rodó en el  Blackbushe Airport de Yateley, en Hampshire, así como en la estación de Elephant and Castle, , en el Royal Exchange de Cornhill, en Londres  al igual  que en Plaistow Rd, , New Cross, The Red Lion, Walworth Road. Pero también se rodó en los New Boyana Film Studios de Sofia (Bulgaria) 

La película fue producida por Campbell-Grobman Films y Millennium Films. El 20 de junio de 2013, se anunció que Millennium Films había adquirido el guion para Criminal , escrito por Douglas Cook y David Weisberg ,  pasando a manos de los productores  JC Spink, Chris Bender , Matthew O'Toole y Mark Gill . En septiembre, Millennium puso a Ariel Vromen a dirigir la película. 

En junio de 2014, Kevin Costner fue elegido para interpretar a un criminal peligroso con las habilidades, los secretos y los recuerdos de un agente de la CIA muerto implantados en él para terminar un trabajo sumándose poco después Gary Oldman , como jefe de la CIA, Tommy Lee Jones  como el neurocientífico que trasplanta los recuerdos al criminal, Ryan Reynolds , Alice Eve  y Jordi Mollà como el villano de Hagbardaka Heimbahl. También se sunaron Gal Gadot y Antje Traue. El rodaje comenzó el 4 de septiembre de 2014 en Londres . 

En diciembre de 2014, se anunció que Haim Mazar había firmado para componer la música de la película .  Sin embargo,  la responsabilidad pasó a Brian Tyler y Keith Power reemplazando a Mazar. 

La película se estrenó el 15 de abril de 2016 y recibió críticas negativas de los críticos.  En su reseña, John Nugent , de la revista Empire , escribió: "Podemos orar para que los científicos inventen un procedimiento para eliminar la memoria de haber visto esta película en primer lugar"

En The Telegraph , Tim Robey lo llamó "entretenimiento indiscreto y de bajo nivel" y  el crítico de cine de la BBC Mark Kermode lo colocó en el quinto lugar en su lista de mediados de año de las peores películas de 2016.  

Fionnuala Halligan en Screendaily comentó que era "Una película competentemente realizada, con un sólido diseño de producción (...) y algunas escenas de persecuciones descarnadas y bien hechas" 

Tom Huddleston en Time Out defendió que es "Una película de acción tan entretenida como terrible (...) Cuando grandes actores se encuentran con un guion fallido, los resultados pueden ser hilarantes (...) " 

Ya en los Estados Unidos, Kenneth Turan Los Angeles Times escribió sobre ella señalando que era "Mitad ciencia ficción, mitad thriller de espionaje, es un trabajo gratamente disparatado que se mueve con tanta rapidez que no deja tiempo para considerar sus inverosimilitudes, que son muchas" 

Andrew Barker en Variety señaló que era "Una experiencia rabiosa y violenta, carente de cualquier auténtico ingenio, creatividad o suspense

Robert Abele en The Wrap afirmó que "Costner ofrece su interpretación más enérgica desde 'Silverado' (...) Aparte de Costner, 'Criminal' es una copia bastante aceptable de 'Bourne' (...) El equivalente cinematográfico a una entretenida lectura de playa" 

Todd McCarthy en las páginas del The Hollywood Reporter dijo que "Sólo Costner sale indemne (...) El burdo espíritu de la Cannon Films recibe un deliberado tributo de su fiel hijastra, Millennium Films, en 'Criminal'" 

Neil Genzlinger en The New York Times defendía que "Ariel Vromen ha dirigido una película de acción decente, de ritmo rápido, y el Sr. Costner es agradable de ver como Jericho Stewart.".

Ya en España Javier Ocaña en El País afirma que "Costner apenas si logra poner la rodilla en tierra porque el producto es un desastre de principio a fin".

En ABC se escribe que es una "Interesante propuesta del director israelí Ariel Vromen ("The Iceman") que mezcla en esta cinta elementos clásicos del cine de espías, de acción y de ciencia ficción. Quizás este último punto es el que marca la película, ya que aporta un concepto futurista: un programa experimental de transferencia de memoria de humano a humano. Cabe destacar que el guion tiene una base científica y que sus responsables cogieron como eje principal una serie de investigaciones que sugieren que dentro de no mucho tiempo la mente podrá ser cartografiable."

Por su parte,  Nando Salvá  en El Periódico sostiene que "A pesar de una premisa por completo risible (...) y de unos diálogos ridículos, todo (...) es inexplicablemente manejado por el director Ariel Vromen con total seriedad (...) " 

Eduardo Galán en Cinemanía afirma que es "Un thriller que siempre funciona a medio gas (...) " y Fausto Fernández en Fotogramas  sostuvo que "Tenemos material de sobra para disfrutar como lo haríamos leyendo un tebeo o un bolsilibro de ciencia-ficción (...)",   añadiendo que " Como espectador de cine de género me alegra reencontrarme con la pareja de guionistas de la excelente 'La Roca' (Michael Bay, 1996) reconvirtiendo aquella juerga de apocalipsis militares y agentes secretos jubilados en un thriller de acción con nuevamente conspiraciones uniformadas, malvados de opereta y un héroe a su pesar veterano salido de prisión. Si sumamos a esto una premisa cyberpunk muy noventera, de esas que hacía John Woo intercambiando caras o Keanu Reeves llevando en su cráneo un disco duro confidencial, tenemos material de sobra para disfrutar como lo haríamos leyendo un tebeo o un bolsilibro de ciencia-fcción. 

Lo cierto es que ante una película con un notable elenco y que apuesta por un producto de acción  casi ochentera , algo enredado y  predecible siendo un entretenimiento pasajero , nada creíble.  con ese trasplante de cerebro que, si bien no nos recuerda a Robocop, sí a la sensibilidad que recupera. Se deja ver, aunque es olvidable. 




martes, 13 de marzo de 2018

El niño 44

Una buena y curiosa manera de hablar del stalinismo como estado totalitario, de presentarnos un asesino en serie en el "Paraíso", un lugar en el que oficialmente no había crímenes, una forma de contarnos una historia de traumas infantiles, la historia de una histórica foto con el mensaje subliminal del expolio de los soldados rusos en su victoria sobre los alemanes, una historia de amor nacida desde el miedo y la apariencia , así como unas entrecruzadas historias de traiciones , cobardías y lealtades condicionadas por el régimen. Todo ello en una película , dirigida por Daniel Espinosa y producido por Ridley Scott, con un buen equipo de actores suecos , daneses y británicos - participa en Departamento Q al completo-, algún que otro francés con una estrella algo apagada que gusta de ir al País Vasco a comer. a mi también me gusta- y el reciente Oscar de Hollywood para uno de los mejores actores norteamericanos.

El niño 44 parte de una novela de Tom Rob Smith, ambientada en la época de la Rusia estalinista, concretamente en el año 1953 año de la muerte del tirano. El londinense Tom Rob Smith, hijo de madre sueca y padre inglés, que se crió en Londres, donde vive actualmente, aunque se licenció en Literatura Inglesa por la Universidad de Cambridge y que últimamente ha trabajado los últimos años ha trabajado como guionista de series de televisión es el responsable de esta obra. Su primera novela, El niño 44, se publicó de 2008 y se tradujo a 17 idiomas. Por ella fue galardonado con el premio de Ian Fleming Steel Dagger en 2008.

Supongo que una copia de la misma cayó en manos del director sueco de origen chileno Daniel Espinosa y / o el director y productor Ridley Scott que se encargaron de la adaptación cinematográfica de esta novela. A Ridley Scott se le sumaron Michael Schaefer, Greg Shapiro, Dylan Tichenor, por medio de las productoras Worldview Entertainment, Etalon Film y Scott Free Productions,quedando la distribución en manos de Summit Entertainment y Lionsgate, invirtiendo en ello un presupuesto de $ 50 millones.

La novela narra la historia de un ucraniano Leo Stepánovich, que trabaja en la inteligencia soviética e investiga una serie de asesinatos que le llevaran a resolver los enigmas de su dura infancia, al mismo tiempo que es víctima del sistema para el que trabaja. El autor se inspiró en la vida del asesino en serie ruso Andréi Chikatilo, que entre las décadas de 1970 y 1990 asesinó a 52 personas, la mayoría niños. Smith trató de contar una historia de asesinatos que se salía de un espacio y de un contexto histórico habitual, y para ello traslada los hechos a los años 1950 en la URSS, lo que le permite transportar al lector a los últimos años del estalinismo y a la sociedad soviética.

El guión de la película fue labor de Richard Price y Johan Melin inspirándose en la novela de Tom Rob Smith. La película cuenta con la música del sueco Jon Ekstrand y la fotografía de Oliver Wood 

En el reparto nos encontramos con Tom Hardy como Capitán Leo Demidov, que está acompañado de Naomi Rapace como Raisa Demidova, Joel Kinnaman como teniente mayor (luego capitán) Vasili Nikitin, Gary Oldman como General Nesterov, Vincent Cassel como Mayor Kuzmin, Jason Clarke como el veterinario Anatoly Brodsky, Paddy Considine como el viajante Vladimir Malevich, Josef Altin como Alexander, Sam Spruell como Doctor Tyapkin, Ned Dennehy como El forense, Fares Fares como el teniente Alexei Andreyev, Nikolaj Lie Kaas como Ivan Sukov, Anna Rust como Sasha, Xavier Atkins como Pavel, Sonny Ashbourne Serkis como Artur, Kevin Clarke como agente de MGB, Petr Vanek como Fyodor, Max Rowntree como Andrej, Michael Nardone como Semyon Okun, Fedja Stukan como Sergei, Anssi Lindström como Alexander Pickup, Harmon Joseph como Vadim, Charles Dance como Major Grachev, Tara Fitzgerald como Inessa Nesterova, Samuel Buttery como Varlan Babinic, Agnieszka Grochowska como Nina Andreeva. Igualmente aparecen David Bowles como uno de los veteranos investigadores de Volsk (sin acreditar) así como Mark Lewis Jones .

La película comienza informando sobre el Holodomor o hambruna , lo que se conoce como el Genocidio ucraniano u Holocausto ucraniano, una hambruna que asoló el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, en la lucha por la colectivización de la tierra emprendida por la URSS, durante los años de 1932-1933, en la cual habrían muerto de hambre entre 1,5 y 10 millones de personas. En la causa del Holodomor la película parte de la intención de exterminio desatado por Iósif Stalin contra la nacionalidad ucraniana. Aunque para otros autores la tragedia habría sido consecuencia de las históricamente malas condiciones del campo ucraniano y a los sabotajes emprendidos por los campesinos ricos, llamados kuláks, que habrían acaparado y destruido las cosechas y ganados, como método de oponerse al proceso de colectivización. Como resultado del Holodomor muchos niños quedaron huérfanos en instituciones que tampoco cuidaban de ellos. En 1933, uno de esos niños huérfanos se escapa de su orfanato y es encontrado vagando por el bosque por una unidad del Ejército Rojo. El comandante de la unidad, un hombre amable, le pregunta como se llama y éste le dice que no quiere recordar su nombre. El comandante le da el nombre de Leo Demidov y lo adopta. Tras eso pasamos a los últimos momentos de la Batalla de Berlín en abril de 1945. La Unidad en la que está integrado Leo es la encargada de tomar el Reichtag. Tras una fuerte resistencia Leo, ahora sargento de la unidad, junto a sus hombres rompen la resistencia alemana y a Leo se le encarga colocar la bandera roja en lo alto del Parlamento. La fotografía resultante se convierte en un ícono en toda la Unión Soviética al ser fotografiado plantando la bandera soviética sobre el Reichstag durante la Batalla de Berlín . Se convierte en un héroe de la Unión Soviética . Una vez acabada la guerra Leo Demidov (Hardy) se convierte en oficial de la seguridad del Estado (MGB) siendo además muy considerado por ser antiguo héroe de guerra. Estamos ahora en 1953, y Leo, ahora se ha casado casado con Raisa (Naomi Rapace ) y está viviendo en Moscú. Ahora es capitán del Ministerio de Seguridad del Estado.(MGB), al mando de una unidad encargada de rastrear y arrestar a los disidentes. Vemos que recibe la orden de arrestar a un veterinario, Anatoly Brodsky (Jason Clarke ). Primero van a su casa en la ciudad , y después marchan a casa de un campesino al que le había auxiliado. Durante el arresto, uno de los subordinados de Leo, el cobarde pero ambicioso Vasili Nikitin (Joel Kinnaman), al que conocimos en la batalla de Berlín muy asustado y paralizado por el fuego enemigo , le dispara a la cabeza un granjero, Semyon Okun (Michael Nardone), y a su esposa en cuyo establo Brodsky se ha escondido, dejando huérfanas a sus dos hijas pequeñas. Enojado, y recordando lo que implica estar solo en la vida, Leo golpea a Vasili, que alberga un creciente resentimiento contra Leo y el otro oficial de la unidad, Alexei Andreyev (Fares Fares )ya que los tres estuvieron juntos en Berlín en 1945. Tras esto Brodsky es llevado a Moscú a la sede del MGB y Vasili está a cargo del interrogatorio y ejecución de Brodsky. Este durante el brutal interrogatorio ha dado siete nombres. Uno de los nombres que le da a su superior, el Mayor Kuzmin ( Vicent Cassell) , es el de Raisa, la esposa de Leo que trabaja como maestra en una escuela primaria, varios de cuyos colegas han sido recientemente arrestado por opiniones disidentes. Kuzmin le ordena a Leo que investigue a su propia esposa. Mientras tanto, el joven hijo de Alexei, Jora, es encontrado muerto cerca de un patio de ferrocarril. Aunque el informe inicial del forense destaca que la patología muestra lesiones consistentes con tortura, extracción quirúrgica precisa de órganos y ahogamiento, las autoridades declaran que fue atropellado por un tren, ya que Stalin ha decretado que el asesinato es una enfermedad capitalista y que no existen asesinatos en el paraíso comunista. Alexei se ve obligado a aceptar las conclusiones oficiales para salvarse a sí mismo y al resto de su familia. Mientras tanto las dudas sobre el deber profesional y el deber marital consumen a Leo. En una cena en casa de sus padres adoptivos comenta la investigación que realiza sobre Raisa. Como es una comida familiar en la misma cuenta Raisa que acaba de venir del médico , soltando que está embarazada para alegría de su madre política. Esto condiciona aún más a Leo. Sabiendo cuáles serán las consecuencias, Leo le dice a sus superiores que su investigación ha demostrado que Raisa es inocente de cualquier delito y se niega firmemente a denunciarla. Ante esto, ambos son arrestados más tarde por Vasili y Alexei y enviados al exilio interno en la ciudad provincial de Volsk . una ciudad que está enclavada entre las vías de comunicación ferreas que unen Moscú con Rostov. Evidentemente Leo ha perdido todo su rango y se ve obligado a convertirse en un humilde policía bajo el mando del general Nesterov (Gary Oldman), mientras que Raisa es humillada al convertirse en una limpiadora en una escuela. Al poco de su llegada las autoridades encuentran el cuerpo de otro niño cerca de la línea de ferrocarril en las proximidades de Volsk, en un bosque, con lesiones similares a Jora. Ante este descubrimiento, Leo comienza a darse cuenta de que un asesino en serie anda suelto. Después de descubrir que Alexander Pickup, el hombre que encontró el cuerpo, es homosexual, Nesterov le obliga a denunciar a todos los homosexuales locales que conoce. Cuando Pickup, encargado del control de billetes de ferrocarril, es consciente de haber delatado a sus conocidos homosexuales por lo que se suicida al lanzarse ante la llegada de un tren. Como resultado de su muerte, las autoridades concluyen que el caso se ha resuelto. Sin embargo, Leo persuade a Nesterov, quien tiene dos hijos pequeños y que desde la aparición del cuerpo teme tanto él como su mujer por su vida, para que se investigue más el caso. Juntos descubren que se han encontrado los cuerpos de al menos 43 niños más a lo largo de la línea de ferrocarril desde Rostov del Don a Moscú. Mientras tanto, Vasili, quien ha asumido el antiguo trabajo de Leo, llama a Raisa e intenta convencerla de que deje a Leo y se vaya con él a Moscú. Como ella se niega, Vasili ordena a un agente de MGB abusar de ella. Más tarde, Raisa le confiesa a Leo que solo aceptó casarse con él porque tenía miedo de rechazar la propuesta dado su estatus como oficial de MGB. Ante esa declaración un Leo que ha estado siempre enamorado de Raisa se descompone y le da libertad para que lo abandone cuando lo crea oportuno. Leo y Raisa viajan en secreto a Moscú para entrevistarse con la única testigo , una mujer, una vecina de Alexei que informó haber visto a Jora con un extraño en los patios del ferrocarril. Aunque Alexei los ayuda, la entrevista no es productiva, ya que la mujer está demasiado asustada para hablar, más aún cuando se persona en el apartamento su marido y otros vecinos que temen por su vida si son declarados enemigos del régimen. Debido a la gran presencia de MGB y milicias en la estación, la pareja le pide al ex colega y amigo de Raisa, Ivan Sukov (Nikolaj Lie Kaas) , quien ella sabe que tiene contactos entre grupos disidentes, que los ayude a salir de Moscú. Sin embargo, en su apartamento descubren pistas de que él es de hecho un oficial encubierto de MGB (la causa de los arrestos en la escuela de Raisa) al poseer un teléfono y una agenda que había sido propiedad de una compañera de la escuela. Mientras simula llamar a un contacto está llamando a las autoridades policiales. Entonces Leo lo mata y escapan justo antes de que llegue Vasili con su equipo. Leo le dice a Raisa que puede dejarlo si lo desea, pero ella decide quedarse con él. Ella ahora confía en él. Leo y Raisa logran escapar aprovechando que uno de los soldados no sabe leer así que entran en el tren y regresan a Volsk, pero allí son arrestados por Vasili y sus hombres por el asesinato de Sukov. Después de ser interrogados, Leo y Raisa son llevados en un tren a un gulag . Durante el viaje en tren, son atacados por asesinos que actúan por orden de Vasili. Después de matar a sus agresores, Leo y Raisa saltan del tren. Después buscan un camión que los lleva a Rostov, donde se ha encontrado la mayor concentración de víctimas del asesino en serie gracias a la información de Nesterov. Razonan previamente junto a él y correctamente que el asesino debe trabajar cerca de las fábricas de ferrocarril allí y trabajar como viajante de una fábrica por las líneas de ferrocarril a Moscú en el curso de su trabajo. Vasili obliga a Alexei a decirle dónde es probable que hayan ido, prometiendo que su familia estará a salvo si lo hace; Alexei le dice que Rostov es el destino probable antes de que Vasili le dispare por la espalda. Ya con Raisa y Leo en Rostov, en la fábrica de tractores, Leo secuestra al gerente que le da información precisa de las salidas de los viajantes. Identifica al asesino haciendo una referencia cruzada de las asignaciones de viaje de los trabajadores con la ubicación y la fecha de los asesinatos. Tras verlo desde unas cristalera de la administración y observar como sale de la fábrica, Leo y Raisa persiguen al asesino hasta un bosque. Mientras Vladimir Malevich también deduce que han ido al bosque. Allí Leo lo arrinconan al asesino quien confiesa rindiéndose ante ellos y dice que no puede controlar sus impulsos de matar niños surgido de la hambruna vivida durante el holodomor , pues el fue un niño de un orfanato como Leo. Pero Vasili desde la distancia le dispara repentinamente en la cabeza y lo mata. Tras haber seguido a Leo y Raisa. Vasili intenta ejecutarlos, pero, después de una lucha cruel por la que caen a una zona fangosa, lo matan. Leo hábilmente le dice a los agentes de MGB que llegan que Malevich mató a Vasili pero que también éste disparó a Malevich. Es , por lo tanto, Vasili un héroe. Leo y Raisa son reintegrados en sus viejos trabajos . Por su parte, Kuzmin es removido por sus fracasos y enviado a un Gulag. A Leo las nuevas autoridades le ofrecen un ascenso y una posición política prometedora por su nuevo superior, el mayor Grachev, siempre que acepta que Malevich, un ex médico del ejército que pasó dos años en un campo de prisioneros de guerra alemán, pase de ser un asesino en serie a ser un hombre "convertido" por los alemanes y enviado de regreso la Unión Soviética para causar estragos allí. Rechaza la promoción, pero solicita permiso para establecer y dirigir una división de homicidios en Moscú dentro de la recién creada KGB , con la ayuda del general Nesterov. Grachev está de acuerdo y Leo a cambio está de acuerdo en que Malevich era claramente un agente nazi . Al menos ahora tendrá la capacidad y el poder de rastrear y tratar con asesinos, incluso aunque la verdad oficial no pueda admitir que en el Paraíso hay asesinos y no agentes enemigos. Por último, Leo y Raisa buscan a las hijas del campesino Semyon Okun . Las niñas Tamara y Elena Okun que han ido a un orfanato tras el asesinato y que es donde han estado viviendo . Ellos los adoptan; y la película acaba con ellos saliendo con las niñas.

La fotografía principal para el rodaje comenzó en junio de 2013 en las ciudades de Praga , Ostrava y Kladno en la República Checa , y continuó en Rumania .  Para la breve escena en el metro de Moscú, se utilizó el metro de Praga. Fue la primera vez en su historia que se cerró al público.

La película se estrenó en abril de 2015  y obtuvo en taquilla $ 13 millones. Lo curioso es que la misma no pudo ser exhibida en Rusia ya que habrá una orden de prohibición de la película.

El 15 de abril de 2015, la distribuidora rusa de películas Central Partnership anunció que la película sería retirada de los cines en Rusia, aunque algunos medios de comunicación declararon que el Ministerio de Cultura de Rusia bloqueó la proyección de la película .  La decisión se tomó después de la proyección de prensa el día anterior.

El Ministerio de Cultura y la Asociación Central emitieron un comunicado de prensa conjunto declarando que la proyección de la película antes del 70 aniversario del Día de la Victoria era inaceptable. [El Ministerio de Cultura afirmó que recibió varias preguntas sobre los contenidos de la película, principalmente sobre "distorsión de los hechos históricos, tratamiento peculiar de los eventos antes, durante y después de la Gran Guerra Patria e imágenes y personajes del pueblo soviético de esa época".

El ministro de cultura ruso , Vladimir Medinsky, acogió con beneplácito la decisión, pero subrayó que fue tomada exclusivamente por la Asociación Central. Sin embargo, en su declaración personal Medinsky se quejó de que la película representa rusos como "física y moral sub-humanos", y se compara la representación de la Unión Soviética en la película con el Mordor de  JRR Tolkien y deseó que tales películas no se proyecten ni antes del 70 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, ni en ningún otro momento.

Sin embargo, también afirmó que la película estaría disponible en Rusia en DVD y en línea. La película también se retiró de los cines en Bielorrusia , Ucrania , Kazajstán ,  y Kirguistán , mientras que el lanzamiento de la película se pospuso hasta octubre en Georgia .

El director y productor de cine ucraniano Alexander Rodnyansky criticó la decisión de no lanzar Child 44 como algo malo para la industria cinematográfica del país. "Antes, las películas donde se presentaban héroes soviéticos y rusos no se habían lanzado de la mejor manera en Rusia, pero no sucedió nada similar. Ahora, todo lo que tiene que ver con la historia debe encajar claramente en una especie de marco establecido por el ministerio de cultura".

Independientemente de su prohibió no, la crítica valoró la película. Para Andy Lea, del Daily Star Sunday, la película es menos que la suma de sus partes" y está "un poco empantanada con subtramas". Sin embargo, Lea dijo que Hardy "es excelente en el papel principal" y Espinosa "crea algunas escenas individuales brillantes".

En el The Guardian , Peter Bradshaw señalaba que "el éxito de ventas de Tom Rob Smith, que pasó de página en 2008, se convirtió en una comida pesada e indigesta de una película, llena de actores que hablan inglés con un ruso muy pesado acentos - actores de Inglaterra, Suecia, Líbano, Polonia, Australia, casi en cualquier lugar menos Rusia ". Bradshaw agregó: "Tom Hardy aporta su presencia robusta y musculosa al papel de Leo y es lo suficientemente observable, pero los aspectos forenses y psicológicos son simplemente aburridos; no hay fascinación en el proceso de detección. [...] Todo está inmerso en un sopa marrón turbia ".

También en The Guardian , el crítico Phil Hoad escribió: " El chico 44 tiene una premisa y un escenario fascinantes [pero] no logró agruparlo de manera convincente como un thriller como lo implica un elenco poderoso que también presenta a Gary Oldman, Noomi Rapace y Paddy Considine .

En The Observer , Jonathan Romney afirmó que : "En la reducción del original laberíntico del escritor Richard Price, la unidad pierde todo impulso", y agregó que "todo se arruina al hacer que todos hablen con acentos rusos gruesos" antes de concluir que, "[la película] se rodó en varios tonos de barro del Volga y se arrastra como un jueves por la tarde en Nizhniy Novgorod".


Kyle Smith del New York Post afirma que "Describir 'Child 44' como una mezcla entre 'Doctor Zhivago' y 'El silencio de los corderos' no es suficiente para plasmar lo extraña que resulta (...) "

Peter Debruge de Variety comenta que "Parte thriller de asesino en serie y parte propaganda soviética de la vieja escuela, 'Child 44' es como una curiosa reliquia de la antigua mentalidad de la Guerra Fría"

Para Claudia Puig de USA Today "'Child 44' podría haber sido mucho más interesante si hubiera indagado con mayor profundidad en los estratos de su thriller político, en lugar de derivar a otra historia de asesino diabólico desatado (...) "

James Rocchi en The Wrap escribe que   "'Child 44' convierte un best seller policíaco de época en un thriller lento y aburrido casi totalmente desprovisto de emoción"

Jordan Mintzer del The Hollywood Reporter señala que "['Child 44'] se beneficia de sólidas interpretaciones y unas cuantas escenas dignas (...) Aun así, la película no llega a cautivar como debería".

Drew Taylor de IndieWire dice de ella que es "Un aburrimiento enrevesado, enfangado (literal y figuradamente) y demasiado largo que coge una premisa interesante y no hace absolutamente nada con ello"

Ya en España Carlos Boyero en El País comenta que "Con sentido del clima, ambientación creíble, ritmo opresivo, personajes inquietantes, negrura en el tono y en el argumento. Es una película entretenida, bien contada, con estilo visual."

Para Oti Rodríguez Marchante del ABC la película "Sobresale el clima oscuro y sórdido que consigue Espinosa, y, como siempre, la fortaleza de un actor como Tom Hardy, que, aunque habla en inglés, respira en soviético, y que tiene algunos momentos cercanos a la cumbre junto a Gary Oldman (...)"

Jordi Batlle Caminal en el diario barcelonés de La Vanguardia señala que "Pese a un impecable diseño de producción, un reparto soberbio y una intriga interesante, es un filme demasiado disperso, reiterativo y carente de temperamento visual."

Para Francisco Marinero en El Mundo "Espinosa ofrece espectáculo de acción pero la evolución de los personajes y el suspense, a ratos casi hitchcockiano, dominan en las tres épocas en que se sitúa (...) el reparto es brillante (...)" 

Sergio F. Pinilla en la revista Cinemanía comenta que "A esta coproducción solo puede reprochársele cierta naturaleza tendenciosa (...) Eso sí, la acción te deja sin respiro.(...) "

En Argentina, Diego Batlle de La Nación comenta que es un "Film solemne, obvio y torpe, (...) Thriller psicológico, drama romántico, épica histórica, film de espías, película de propaganda, 'Crímenes ocultos' intenta abarcar todo eso (y más) con resultados entre desconcertantes y fallidos."

Para Horacio Bilbao de Clarín nos presenta   "Los “errores” históricos en la denuncia del sistema soviético desvían la atención sobre un caso bestial."

En Chile Diego Muñoz de El Mercurio escribe que "Una ambiciosa producción que trata de abarcar la temporada completa de una serie en poco más de dos horas, resultando un irregular relato."

Lucero Calderón del mexicano  Excélsior comenta que  "Aunque la película atrapa la atención del espectador en los primeros minutos, (...) se va perdiendo en el camino debido a que pasan muchos, pero muchos minutos, para llegar al tema más importante en el que se centrará la historia misma."

Fernanda Solórzano de Letras Libres muy lacónicamente sentencia diciendo que la película es  "Fallida."


Por mi parte decir que la película me ha gustado , en parte,, por la historia, el thriller  que contienec y porpel contexto histórico en el que se desarrolla . Presenta un elenco de calidad en que Hardy, Rapaces y Llenan así como un gran grupo de actores suecos y daneses completan y hacen un trabajo solvente y brillante.

En lo técnico destacar la labor de  ambientación, y que , a pesar de la opinión de  algunos críticos mantiene un  ritmo adecuado a lo largo del gran desarrollo de la misma.  En definitiva, una interesante película sobre la pesadilla stalinista, sí, el paraíso que no contemplaba el asesinato, ni la violencia, ni la extorsión, ni la maldad. La maldad era el régimen.

martes, 20 de junio de 2017

Un irlandés en estado de Gracia


Nada más cruzar el Lincoln Tunnel , un túnel de 2,4 km bajo el río Hudson, que sirve para conectar Weehawken, Nueva Jersey, una llega a la isla de Manhattan, pues bien entre el río, entre la West 57th Street y la West 34th Street de Nueva York, y la 8th Avenue donde está por ejemplo la 42 th Street Port Autority- Bus terminal se localizaba la mítica Hell´s Kitchen, el lugar al que llegó a vivir Vito Corleone desde Sicilia; hoy más bien conocida como Clinton desde el momento en que el barrio se vio inmerso en un proceso de gentrificación o de aburguesamiento. Esto provoca un aumento de los alquileres o del coste habitacional en estos espacios lo que , a su vez genera que los residentes tradicionales abandonen el barrio -y se sitúen en espacios más periféricos-, y da lugar a un "nuevo" espacio ahora ocupado por clases sociales con mayor capacidad económica que les permita aportar estos nuevos costes. Esos son los "yuppies".

En el fondo este es el trasfondo que subyace en la magnífica película State of Grace , una película estadounidense de en la que la Mafia irlndesa y la italiana tiene un protagonismo total. La película rodada a finales del los 80 fue estrenada en 1990. En España se distribuyó con el título de "El clan de los irlandeses" en la misma se divisa en un momento dado un edificio que todavía guardo en la retina de mi memoria. Se trata del edificio del New Yorker, hoy en The New Yorker Wyndham Hotel en la VIII th Avenue.

Pero volviendo al cine, que para eso escribo esto, señalar que está película que habla de un de un  irlandés en auténtico estado de Gracia es una de las pocas llamativamente realizadas por el director californiano Phil Joanou, más conocido por haber estado vinculado con los viedoclips y películs documentales de U2, por ejemplo Rattle and Hum (1988), que por su trayectoria como director de cine, realmente corta.

Y llama eso totalmente la atención puesto que estamos ante una gran película. La película está escrita por Dennis McIntyre, un actor y escritor que falleció de un cáncer poco después de ser presentada en sociedad esta película en 1990.

La película fue producida por Ned Dowd , Randy Ostrow, y Ron Rotholz para las productoras 20th Century Fox y Cinehouse , que además que contó con la distribución de la Orion Pictures.

Puede que uno de los hechos más significativos de la misma fuese el contar con una partitura musical de Ennio Morricone que , como siempre, vuelve a presentarnos en magnífico contrapunto a lo largo de casi las dos horas que dura la misma. La fotografía recayó en Jordan Cronenweth , mientras que el montaje lo fue de Claire Simpson.

El reparto de la misma lo integran Sean Penn como Terry Noonan , Ed Harris como el "boss" Frankie Flannery , Gary Oldman como  Jackie Flannery , hermano del anterior,  Robin Wright Penn como Kathleen Flannery. Junto a ellos aparecen John Turturro como Nick,  John C. Reilly como Stevie McGuire , R.D. Call como el matón de Frankie Pat Nicholson,  Joe Viterelli en lo que fue su debut cinematográfico como "il capo" Borelli , un muy envejecido Burgess Meredith como  Finn,  Marco St. John como Jimmy Cavello , Mo Gaffney como Maureen,  Deirdre O'Connell como Irene , Thomas G. Waites como uno de los hombres de Frankie, al igual que Brian Burke, Michael Cumpsty y  Michael Cunningham.

La película está  inspirada en una banda importante que tuvo se centro de acción en Hell's Kitchen, The Westies y formada principalmente por la mafia irlandesa y responsables de 60-100 asesinatos entre 1968 y 1986.

La historia comienza con la  recepción por parte de un presunto mafioso Terry Noonan (Sean Penn) de una bolsa con armas que le entrega Nick, un tipo que aparenta ser narcotraficante  o vendedor de armas. Esa misma noche, Terry va a recibir una mercancía en un descampado del Bronx. Cuando van recibir la entrega Terry y su acompañante le quieren quitar la mercancía a los  narcos, entre los que se encuentra Nick, y , finalmente, son asesinados por Terry.

Esa misma noche  Terry se mete en un pub irlandés y se reencuentra con su amigo de la infancia  Jackie (Gary Oldman) al que no ve desde hace un tiempo tras diez años de ausencia. Le dice Terry Noonanque ha decidido volver definitivamente a su conflictivo barrio de origen, Hell's Kitchen, y que desea  ingresar en la banda local, los Westies.

Un exultante Jackie le pone al día y le comenta que el jefe de la banda es su hermano Frankie Flannery (Ed Harris); para él trabajan algunos amigos de la infancia de Terry. También le comenta que su hermano ya no vive en el barrio sino en una casa en New Jersey con toda su familia, y que ha abandonado el barrio por el que ahora campa igualmente la expansiva mafia italoamericana, a la que Jackie odia a muerte. Sobre el carácter de Jackie descubrimos con horror  el gángster irlandés americano   mantiene las manos cortadas de muertos en su congelador para que pueda usar las huellas dactilares en sus armas de fuego.

Tras entrevistarse con Frankie se vuelven a encontrar con la hermana de Jackie y Frankie,  Kathleen (Robin Wright), la hermana de los Flannery que se ha ido a vivir al centro y que trabaja en la recepción de un hotel y parece repudiar la vida de sus hermanos.

En un momento dado en la orilla de East River vemos como Jackie y Terry se encuentran con otro de sus viejos amigos. Se trata de Stevie McGuire (John C. Reilly) un chico con deudas y que en ese momento es abordado por dos mafiosos italianos que le exigen saldar una deuda. Los irlandeses hacen causa común con su colega y le dan una paliza a los italianos, a los que humillan, Estos prometen no dejar ahí el tema.

El reencuentra entre Terry Noonan (Sean Penn) y Kathleen reabre los sentimientos entre ambos rotos tras la desaparición de Terry, quien afirma haber estado trabajando en Texas, Wysconsin y otros estados. Además afirma haber estado casado y que lleva seis meses divorciado.

Tras producirse una muerte en el seno de la comunidad irlandesa del barrio Jackie y Terry van al entierro. Se trata de un policía , amigo de infancia de ambos. En el mismo reconocemos entre los policías  a Nick portando el ataúd.

Ya en el bar , en un momento dado, aprovechando que Jackie va a dar el pésame, Terry y Nick hablan  y descubrimos que Terry en verdad es un policía de Boston, que se ha comprometido ha infiltrarse en la banda para derrotar a los gángsters irlandeses antes de que éstos hagan un trato con la mafia italiana. Desde ese momento sabemos que Noonan, optó por huir de Nueva York a sabiendas del futuro que le esperaba en su barrio y se convirtió en policía en Boston, y que su intención en parte es desarbolar su banda como infiltrado pero también salvar  a sus amigos de la infancia, pero la irrupción de Kathleen, le ha descolocado.

Mientras tanto  Terry Noonan (Penn) y su impredecible amigo de la infancia Jackie Flannery (Oldman) se van involucrado más en la organización criminal irlandesa  dirigida por su hermano mayor Frankie (Harris) mientras éste ve como la intervención de su hermano y su oposición a colaborar con la mafia italiana empieza a convertirse en un problema.

En un momento dado Frankie quiere imponer una cuota de venta a un bar irlandés, pero éste regentado por un señor mayor que conoce a Stevie le echa  en cara como lo intentan extorsionar ante la agresión del viejo, la reacción de Steve es salir en su defensa, lo que irrita enormemente a Frankie. Además, el tema de sus deudas llega hasta el capo Borelli ( Joe Viterelli ) que ordena a un muy sumiso Frankie que hay que darle un escarmiento.

Un noche Steve es llamado por Frankie y su matón Pat Nicholson (R.D. Call). Al salir al callejón ambos degüellan a Steve que muere en la calle como un perro. Más tarde tiran su cuerpo al río donde es encontrado.


Esto saca de quicio a Jackie que busca un venganza ante los que él cree asesinos de su amigo, los italianos.

Por su parte, Terry cada vez más descompuesto por la situación también reaviva esa vieja relación con la hermana de Jackie, Kathleen (Wright). Un día tras beber salvajemente, Terry le confiesa que está trabajando como policía encubierto  que es reacia a tener algo que ver con él después de que su hermano Frank le dijera que ahora es miembro de su pandilla y que ha matado a dos personas, aunque Terry le explica que fueron muertes simuladas.

Tras esto Terry va en busca de su superior  en secreto Nick (Turturro),  y  le pide que le saque del caso, pues puede ser delatado y decubierto en cualquier momento.

Lo cosa se complica aún más cuando un día Jackie, que está bebiendo en un bar ve entrar a tres miembros dela banda  italiana rival. Estos quieren invitarle a beber y comer, pero Jackie se apresura en sacar su pistola y termina matando a los tres por entrometerse en el territorio de su pandilla.

Poco después se persona en la casa Terry que le cuenta que se ha enterado que en la  participación del asesinato de su amigo, Stevie (Reilly) estuvo presente su hermano Frankie. Jackie se niega a creerlo y entre ambos se pelean.

Poco después Frankie es convocado a una reunión con el jefe de la mafia italiana Borelli y recibe la orden de   matar a su hermano Jackie, pues se ha convertido en una molestia para la organización y la unión entre bandas.

Durante la entrevista Jackie, que está desatado le falta poco para matar a Borelli al incumplir la  orden de mantenerse a la espera en caso de que la reunión salga mal y sea  un éxito pero Frank apacigua la situación  abrazando al líder italiano fuera del restaurante a la vista de su pandilla, y toma la determinación de acabar con él.

Así  que convoca a Jackie a una reunión y le ordenar que vaya a recoger $ 25.000 de unos haitianos en una zona aislada. Le pide además que vaya sólo pues los italianos han decidido apoyarlos en su expansión territorial y que ésta es su recompensa. Le dice que vaya a Battery Park.

Antes de salir a Battery se persona Terry y  Jackie le pide que lo acompañe, pero en vez de ir a Battery Park el encuentro ha cambiado de sitio y tiene lugar en el Muelle 84.

Mientras ambos esperan en el Muelle 84, Frank llega junto Pat Nicholson (Call) justo en el momento en que Terry se ha alejado para telefonear e informar a la patrulla de policía que el sitio ha cambiado. Ellos que han sido enviados a la ubicación equivocada.   Frank se baja del coche y dispara matando a Jackie a sangre fría.

La policía finalmente llega y Terry le dice a Nick que renuncia definitivamente a ser agente secreto. En el funeral de Jackie, Terry revela a Frank que estaba en el Muelle 84, y también le entrega su placa de policía, ante el estupor de Frankie.

Horas más tarde, tendrá lugar el desfile de San Patricio. Terry va en busca de Kathleen, pero esta se muestra muy fría y le dice que no le importa nada de lo que a él le ocurra. Terry la sigue y ve que ella está sola viendo el desfile del Día de San Patricio.

Por su parte, Terry va al bar donde Frank y su pandilla le están esperando. Todos están armados, pero Terry les sorprende iniciando un tiroteo letal. Frank y todos sus hombres son asesinados.

Después de haber sido herido en  tres ocasiones Terry cae al suelo antes de que la película se desvanezca en negro y sobre ese fondo aparecen los títulos de crédito que ponen fin a la película.

La película, filmada en la ciudad de Nueva York, entre otros el original Hell´s Kitchen, así como otros espacios como el Bar Mare Chiaro  "Toni's nut house", en el 179 Mulberry calle, en Little Italy, , También aparece el Old Town Bar en el  45 East 18th Street de Manhattan, asi como en otros puntos de la ciudad neoyorkina.

Aunque la película no fue un éxito de taquilla ya que  su lanzamiento eclipsado por la película de Martin Scorsese,  Goodfellas , que trata del mismo tema, se desarrolla en la misma ciudad. lo cierto es que  fue recibido positivamente por la mayoría de los críticos. Sin embargo,   la película no fue un éxito de taquilla . La película que fue lanzada   el 14 de septiembre de 1990 obtuvo en taquilla únicamente cerca de dos millones de dólares, en concreto, $ 1,911,542.

Esta película está inspirada por una pandilla de gángsters verdaderos conocidos como "The Westies". Esta banda fue la responsable en la zona del crimen organizado , sindicatos, agresiones, préstamos excesivos de alta usura, asesinato por contrato , tráfico de drogas , juegos de azar ilegales y extorsión . Se asociaron con la mafia hispanoamericana y operaron en el vecindario durante algunas décadas. Según el autor TJ English , "Aunque nunca más de doce a veinte miembros-dependiendo de quién estaba dentro o fuera de la cárcel en un momento dado- los Westies se convirtieron en sinónimo de la última generación de irlandeses surgida en el lugar de nacimiento de la mafia irlandesa .... ".

Igualmente entre los Westies y la mafia italiana, en concreto la Genovese, siempre habrá problemas de competencia por el control del área en lo años 70, provocando la intervención de otras familias mafiosas irlandesas comola de James  Coonan, que estableció una alianza entre los Westies y los Gambinos de Paul Castellano y más tarde de John Gotti. De vez en cuando, los Westies trabajaban para los Gambinos como asesinos a sueldo. Ya en los noventa el elemento irlandés se fue diluyendo conforme el barrio empezaba a tener una mayor y diferenciada composición étnica en los residentes. Con este cambio se produjo una disminución en la delincuencia callejera y un cambio en el liderazgo de los Westies de Hell´s Kitchen siendo aparentemente su líder un serbio americano de nombre Bosko Radonjich . En 2012, el New York Post informó que los Westies resurgieron bajo el liderazgo de John Bokun,pero este mismo diario ponía en duda la conexión de éste con ningún grupo concreto dominante en Hell's Kitchen, la cocina del infierno parece haberse apagado.

Para su película Phil Joanou optó por contratar a actores que diesen el aspecto étnico como irlandeses e italianos. Por esa razón  contrató a Sean Penn, que protagoniza esta cinta junto a los actores Ed Harris y Gary Oldman. La actriz Robin Wright  y los actores John Turturro y John C. Reilly completan este reparto. Sean Penn y Robin Wright se convirtieron en pareja durante el rodaje de esta película, tuvieron dos hijos durante los próximos tres años, se separaron y luego se reunieron antes de casarse finalmente en 1996.

El director contó con el guión de  Dennis McIntyre, su primer y único guión - tristemente- y la fotografiado del legendario Jordan Cronenweth que alcanzó la  fama con Blade Runner.

El famoso compositor Ennio Morricone firmaba la banda sonora de la película que fue rodada en la ciudad de New York.

El director Phil Joanou presentó a su entonces novia Uma Thurman al actor Gary Oldman en el set, y ésta se convirtió en la segunda esposa de Oldman poco después de que la película se estrenara. El matrimonio sólo duró 18 meses antes de que Uma pidiera el divorcio en marzo de 1992.

El drama que se centra en la banda de los bajos fondos irlandés-americanos  vive el momento de gentrificación de la zona con el aumento de los alquileres los está forzando fuera del vecindario, y la llegada de los yuppies.

Bill Pullman fue originalmente el actor que estuvo mejor posicionado para el papel de Frankie Flannery, pero , finalmente, fue reemplazado por "Ed Harris".  Lo cierto es que la película fue el redescubrimiento de Penn para la actuación y la que hizo explotar la ya de por sí reconocidas virtudes de Gary Olman en su papel de Jackie Flannery.

Roger Ebert, impresionado por la actuación, escribió: "La actuación de Gary Oldman en la película es lo mejor... el personaje de Oldman es más puro. Actúa solo en la base de sus instintos y prejuicios, fuera de la venganza y el miedo". Ebert entendió que la dificultad que State of Grace había tenido en  taquilla se debió a otra película con el mismo tema que se lanzó la misma semana, Goodfellas de Martin Scorsese . Igualmente el crítico   del Chicago Sun-Times , sentía que la película comienza como "original y desafiante", pero luego "se convierte en una historia llena de elementos familiares".

Para Janet Maslin del The New York Times   "El Sr. Joanou intenta captar el sentido del lugar que define el crimen urbano y las distinciones étnicas y territoriales que lo dan forma. aquí." Maslin elogió las actuaciones de Oldman y Harris, escribiendo, "Jackie Flannery es interpretado por un fenomenal Gary Oldman , que desde Sid y Nancy ha asumido una serie de nuevos acentos e identidades dramáticas con una facilidad sorprendente", y "Jackie hermano mayor helado ... es interpretado  por Ed Harris con una frialdad absoluta. "  Y prosigue diciendo que "Oldman ofrece un electrizante interpretación (...) Con una fotografía fríamente expresiva y una banda sonora insinuante, 'State of Grace' tiene un tono sombrío y frío que sólo ocasionalmente se rompe. (...) Sin embargo sólo en su final, discordantemente débil y grandioso, Mr. Joanou saca de verdad lo mejor."

Otro crítico,  Vincent Leo, elogió el trabajo  de Penn, señalando: "Mientras que Oldman obtiene los elogios por su rendimiento enérgico, son realmente los demonios internos de Penn los que proporcionan a la película la cantidad correcta de conflicto, lo que siempre nos permite ser conscientes de que las delgadas líneas que son la diferencia entre la vida y la muerte, así como lo correcto y lo incorrecto, en las calles de Nueva York. ".

Ya en España  Augusto M. Torres nos relata en el diario El País que "Phil Joanou demuestra una notable falta de poder de síntesis, mientras se pierde en escenas demasiado largas de una violencia casi sacralizada, aunque goza de una notable habilidad en la dirección de actores."

En la página de filmaffinity se dice que es "Una interesante cinta sobre la mafia irlandesa que tuvo la malísima suerte de estrenarse la misma semana que otra película sobra la mafia italiana: nada menos que "Goodfellas" (1990), de Martin Scorsese".

En la revista Fotogramas se destaca que " la apagada realización impide que sus posibilidades lleguen a manifestarse.

Lo cierto es que es una gran película  con una gran banda sonora original que presenta como base la partitura compuesta, orquestada y dirigida por Ennio Morricone y que , al contrapunto, se le van uniendo algunas canciones como White City por The Pogues, Street Fighting Man de The Rolling Stones , Sweet Child O' Mine por Guns N' Roses, Ways To Be Wicked por Lone Justice, Trip Through Your Wires por U2, Drink Before the War por Sinéad O'Connor , Moondance por Van Morrison, I Loved You Yesterday por Lyle Lovett, I Gave My Wedding Dress Away por Eileen Reid and The Cadets, junto a música clásica como El lago de los Cisnes / Swan Lake por Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Lo cierto es que la carrera de Phil Joanou . director que actualmente tiene 56 años ha sido extraña. Tras este Clan de los Irlandeses realizó Análisis Final (1992), y un par de películas más, Heaven's Prisoners (1996) y Entropy (1999), el último de los cuales fue una película autobiográfica basada en la vida de Joanou. Me imagino que esta película, perfectamente trazada, muy bien trabajada por los actores, fantásticos todos, especialmente Sean Penn y Gary Oldman, bien ambientada, jugando con la intensidad , la tensión , la acción y combinándolos con momentos para el sosiego, más cercano en este caso al videoclip, así como la introducción de una magistral banda sonora original, la de Morricone, llena de contrapuntos, a la que se suma la música del momento, la hizo cuando estuvo en un auténtico y absoluto Estado de Gracia.


viernes, 23 de diciembre de 2016

El caníbal, por antonomasia


Si digo Caníbal, me sale Hannibal. Parece mentira que la película que tenía que glorificar al caníbal de Baltimore, sea la más endeble de todas y la más pornográfica, en el sentido de que la crueldad es la más evidente y manifiesta. Al final, llega a lo repulsivo, lo que lastra enormemente a la película.

Lo extraño es que contó con un director tremendamente solvente como era Ridley Scott y con un guionista muy experimentado como David Manet que sabe contar muchas cosas y muy bien, pero que aquí se enfangó en un lodazal del que le costó mucho trabajo salir. Y es que seguir la estela de lo que acontece una vez concluido el Silencio de los Corderos no es fácil, pues los diez años que pasan desde la tremenda The Silence of the Lambs, dejan en mal lugar a  Sterling y fortalecen el sadismo y brutalidad de Lecter.

Ahora se refuerza la idea de que para Lecter el término humanidad es desconocido. Según Steffen Hantke, autor de Horror Films: Creating and Marketing Fear, el filme Hannibal era «una película pensada como de 'auteur' y protagonizada por estrellas, con énfasis en una apariencia distintivamente visual y actuaciones deliberadamente ostentosas». Pero creo qye de la ostentación al mal gusto, en este caso, sólo hay un paso.

Hannibal fue la esperada secuela de la ganadora del Oscar en 1991 El silencio de los corderos  y la ópera que encumbraría a Hannibal Lecter como protagonista protagonista, algo que no ocurre nie en Red Dragon, ni en The Silence of the Lambs.

Además de contar con Ridley Scott en la dirección y con  David Crank en la dirección artística se trata de una producción de Dino y Martha De Laurentiis en el que estaban inmersos la Metro-Goldwyn-Mayer, la United Artists, la Universal Studios y la Scott Free Productions. la distribución fue para la Metro-Goldwyn-Mayer y la Universal Studios y el presupuesto alcanzó los $87 millones de dólares. 

El director siguió los dictados de David Mamet y Steven Zaillian y la película contó con la música de Hans Zimmer, la fotografía de John Mathieson , el montaje de Pietro Scalia y el vestuario Janty Yates 

Los protagonistas de la misma son Anthony Hopkins como Hannibal Lecter , Julianne Moore como Clarice Sterling, Gary Oldman como el multimillonario y desfigurado Mason Verger,  Ray Liotta es Paul Krendler  oficial del Departamento de Justicia  y Giancarlo Giannini es el inspector Rinaldo Pazzi. A estos se suman en papeles menores Frankie Faison como Barney Matthews, guardián y enfermero en el hospital donde recluían a Hannibal Lecter con un pequeño papel y Francesca Neri como Allegra Pazzi, esposa de Rinaldo Pazzi. En papeles menores aparecen Enrico Lo Verso, Ivano Marescotti, David Andrews, Hazelle Goodman, Francis Guinan, Fabrizio Gifuni, Alex Corrado, Don McManus, Terry Serpico, Boyd Kestner, Peter Shaw, Mark Margolis, Giannina Facio.

Hannibal rompió récords de taquilla en los Estados Unidos, Australia, Canadá y el Reino Unido. la premisa es que una de las víctimas de Hannibal Lecter que todavía está viva, el millonario Mason Verger, quiere capturarlo, torturarlo y matarlo. Los lugares donde transcurre la acción se alternan entre Italia y los Estados Unidos.  

El filme empieza diez años después de la historia narrada en The Silence of the Lambs. Ahora  el Dr. Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) reside en Florencia, bajo la apariencia de 'Dr. Fell, que se presenta en sociedad como conservador.

Mientras tanto, la agente del FBI Clarice Starling (Julianne Moore) que aclaró hace una década el caso del secuestrador y asesino en serie de que arrancaba la piel de sus víctimas, cae en desgracia después de un operativo antidrogas en un mercado que acaba con la muerte de cinco personas incluyendo la narcotraficante Evelda Drumgo (Hazelle Goodman), a la que Starling disparó su pistola automática mientras Evelda cargaba con un bebé . Como resultado de la operación fallida, Starling deja de ser agente de campo y es asignada a trabajos de oficina en el caso de un viejo conocido: el Dr. Lecter. Un caso abierto desde hace años y del que se han perdido todas las pistas.

Clarice Starling , además ve la intromisión permanente de un ambicioso oficial del Departamento de Justicia, Paul Krendler (Ray Liotta).

Al retomar el caso va a la mansión del multimillonario Mason Verger (Gary Oldman), la única víctima de Lecter que salió con vida , aunque fue mutilado - mejor dicho se automutiló siguiendo los dictados de Lecter y entregó su carne a los perros- y dejado paralítico después de un encuentro con Lecter años atrás. Verger, es quien solicitó hablar con Starling, ya que dice que tiene nueva información (que resulta ser una placa de rayos X) que solo está dispuesto a mostrar a ella.

Cuando Starling visita la mansión de Verger, él le cuenta su historia con Hannibal. Lo conoció como médico (Lecter era psiquiatra) cuando seguía una terapia después de haber sido condenado por abuso sexual. Previamente hemos visto como Verger adquiría de Barney Matthews (Frankie Faison) antiguo guardián y enfermero en el hospital donde recluían a Hannibal Lecter, la máscara del caníbal.

Mientras en Florencia, el inspector Rinaldo Pazzi (Giancarlo Giannini) está investigando la desaparición del conservador de una biblioteca. Se trata del investigador que llevó el caso sobre un asesino en serie "El monstruo", caso que no terminó de resolver. Ahora él se considera relegado en la comisaria y parece enfrentarse a un caso menor. Lo primero que hace es entrevistarse con el sustituto del Dr. Fell, quien no es otro que Lecter.

Al mismo tiempo, el departamento de Pazzi recibe comunicación desde el FBI por medio de la agente Starling quien, al recibir una carta identifica un aroma exclusivo que indudablemente le acerca a Lecter. Solicita tener los videos de vigilancia de todas las perfumerías que vende ese particular perfume que sólo venden una decena de perfumerías entre ellas una en Florencia.

Una vez entrevistarse Pazzi con el Dr. Fell, en lo que parece un caso rutinario, éste identifica en el video que ha de enviar al FBI al Dr. Fell en una de los videos solicitados, y , tras consultar una base de datos, la del FBI, descubre la verdadera identidad del asesino.

De cualquier manera la ambición desmedida del policía esperando obtener la recompensa de tres millones de dólares  hace que contacte con un anuncio publicado de forma encubierta por Mason Verger. Pazzi tras contactar vía telefónica y recibir instrucciones de la forma del cobro decide aprehender a Lecter con la ayuda de los hombres de Verger, una banda criminal de Cerdeña.

Sin embargo, y desde los Estados Unidos Clarice identifica como se ha hecho un seguimiento desde un terminal particular sobre Lecter e identifica en el mismo video al Doctor. Tras eso Clarice se pone en contacto con Pazzi , aunque éste  ignorando la advertencia de Starling de ser cuidadoso y no encargarse de Lecter  sigue en su deseo de detenerlo. Pero Lecter, sin embargo, descubre sus planes , pues es consciente de que vigilado por el inspector Pazzi, y ya durante un concierto lo ve adivinando su próximo objetivo gastronómico: comerse a la esposa de Pazzi , Allegra (Francesca Neri).

Cuando Pazzi ha cercado al Dr. Fell, tras dar una conferencia como un erudito del arte sobre un texto de Dante para ser designado conservador titular de la Biblioteca, Lecter pasa a la acción y  lo mata ahorcándolo - y abriéndole las tripas para que caigan- desde el Palazzo Vecchio, un destino que el ancestro de Pazzi, Francesco Pazzi, compartió con él. Igualmente se deshace de uno de los sardos que querían acabar con su vida.

Lecter entonces se dirige a la costa este de los Estados Unidos, para encontrarse con Starling y vengarse de Verger.

Mientras tanto, Verger, para lograr su venganza contra Lecter y hacerlo salir del anonimato, recluta al corrupto empleado del Departamento de Justicia Paul Krendler (Ray Liotta). Krendler, tentado por el dinero de Verger, entrega falsas cartas de amor de Lecter a los directivos del FBI, diciendo que las encontró en la oficina de Starling. Como resultado, Starling es apartada del caso, además se le retira la placa y la pistola. Esta nueva  situación  administrativa le incapacita para  detener a Lecter, que , por otro lado, sí es atrapado por los hombres de Verger, ya que al ponerse en contacto con Clarice le siguen y lo atrapan a la salida de un centro comercial.

Tras su interceptación es llevado en una furgoneta oculto a la granja de Mason para que éste pueda cumplir con su venganza: que sienta el dolor mientras es devorado por una piara de jabalíes  entrenados especialmente por lo sardos.

Sin embargo, Starling se dirige a la mansión de Verger, donde se las arregla para matar o desarmar a los  hombres contratados por Verger y liberar a Lecter justo en el momento en que la manada de cerdos es liberada. Durante la refriega Clarice recibe un disparo. Lecter, salva a Starling de los animales y, mientras lo hace, persuade al asistente de Verger, Doemling (Zeljko Ivanek), de arrojar a Verger en la fosa donde están los cerdos y culpar a Lecter en caso de algún problema. De esa manera él obtendría la satisfacción de ver a Verger morir.

Tras eso, Lecter lleva a Starling a la casa de Krendler a orillas de un lago donde el agente del Departamento de Justicia se ha refugiado para pasar la festividad del 4 de julio y le realiza una cirugía para extraer la bala.

Después de despertar ella descubre su paradero y llama a la policía antes de bajar por la escalares a la planta baja, donde Lecter ha practicado una craneotomía a Krendler. Starling ve con horror como Lecter alimenta a Krendler, que se encuentra bajo el efecto de drogas, con partes de su propio cerebro después de haber sido salteado en mantequilla e hierbas.

Clarice trata de detener a Lecter esposando su mano a la de ella, a lo cual él amenaza con cortar la mano de Clarice para escapar, pero más tarde se muestra que él eligió cortar la suya propia. Después de que Starling fallara en atrapar a Lecter por sí misma, la policía llega finalmente al lugar, pero no antes de que Hannibal escape.

La película termina con Lecter en un avión, comiendo una cena que él mismo ha empacado, con cerebro de Krendler en ella. Un pequeño niño le pregunta qué es y le dice que luce bien. Lecter dice «Oh, es muy bueno» y el niño pide probarlo, a lo que Lecter responde «Supongo que tu madre te dice, al igual que me decía a mí la mía: Es importante, hijo, probar siempre cosas nuevas».  Se acaba con este final repulsivo lo que pudo ser una buena película.

La historia de la película se inicia años después del tremendo éxito que fue The Silence of the Lambs, cuando al director Jonathan Demme, se le  preguntó en 1994 por una posible secuela en la revista Rolling Stone. Demme dijo que Thomas Harris, el autor de The Silence of the Lambs, había estado trabajando en una continuación posterior que comenzaría unos  «siete u ocho años» después. Demme tenía una idea, aún en aquel tiempo, de que no sería una continuación directa. Harris le dijo a Demme: «Me imagino al Doctor Lecter yendo a algún lugar en Europa... dando un paseo por las calles de Florencia o Múnich, mirando en los escaparates de las relojerías...»

Poco después Demme declararía que no le importaría estar implicado en una adaptación cinematográfica de ina nueva historia con Hannibal como protagonista unos meses antes de que fuese publicada una nueva novela .

Ya para entonces Dino De Laurentiis quien había producido el fallido Manhunter en 1986 con un  Hannibal interpretado por Brian Cox. Como ya hemos dicho fue realizada por Michael Mann y estaba basado en la novela de Thomas Harris El dragón rojo. A De Laurentiis no le gustó la versión de Mann de Manhunter: "Manhunter no fue buena. No era el Dragón rojo" dijo.

De Laurentiis y su esposa Martha (también co-productora) no estuvieron implicados directamente en The Silence of the Lambs, como se dice en la anterior entrada, una decisión que desde entonces consideraron un gran error como pudieron demostrar viendo los resultados de la película de Demme.

Sin embargo, ellos poseían los derechos del «personaje Lecter» y permitieron a Orion Pictures Corporation, producir The Silence of the Lambs, y usar gratis los derechos en ese filme. Cuando The Silence of the Lambs se convirtió en un éxito comercial y de crítica en 1991, ganando cinco Premios de la Academia, Dino y Martha De Laurentiis se encontraron dueños de un valioso recurso y ansiosos por una continuación que pudieran adaptar.

Después de una larga espera, De Laurentiis finalmente recibió una llamada de Thomas Harris diciéndole que había finalizado una novela que continuaba con la historia de The Silence of The Lambs. De Laurentiis compraría los derechos por un récord de $10 millones.

Los Angeles Times informó en abril de 1999 que el presupuesto para una adaptación de Hannibal podría costar como mucho $100 millones. Se especulaba que Jodie Foster y Anthony Hopkins recibirían $15 millones cada uno por repetir sus papeles y «de $5 millones a $19 millones para el director Jonathan Demme». El periódico informó también que aunque The Silence of The Lambs costó solo $22 millones, esto no disuadiría al estudio de continuar con Hannibal.

Mort Janklow, el agente de Thomas Harris en ese entonces, le dijo a Los Angeles Times que Jodie Foster, Anthony Hopkins y Jonathan Demme pronto recibirían manuscritos de la novela, y que sería una película increíble.

La primera impresión del libro contó con 1.6 millones de ejemplares, y se vendió completamente en el verano de 1999. En otras ediciones, el éxito de Hannibal fue total. Pero, poco a  poco, fueron apareciendo inconvenientes con la salida de Jonathan Demme del proyecto. Se ha dicho que Demme se alejó del proyecto porque encontró el material "espeluznante", y estaba en contra de lo «violento» del libro. Dino De Laurentiis comentó acerca de la decisión de Demme: «Cuando un papa muere, nosotros creamos uno nuevo. Buena suerte a Jonathan Demme. Adiós».

Sin embargo, tiempo después aclararía que  Demme sintió que no podría hacer una película tan buena como The Silence of the Lambs. Así que al proyecto llegó al otrora laureado Ridley Scott mientras rodaba Gladiator , un gran éxito de Ridley Scott comparable con Thelma y Louise (1991), pero a los que siguieron sonoros fracasos como 1492: La conquista del paraíso (1992), Tormenta Blanca (1996) y La Teniente O’Neil (1997).

El productor Dino De Laurentiis visitó a Ridley Scott en el set de Gladiator y le sugirió leer la novela. Llegó con un manuscrito de Hannibal, cerca de un mes antes de que se publicara el libro. Gladiator se encontraba en la tercera semana antes de que se finalizara la fotografía principal. De Laurentiis le preguntó a Scott si le gustaría dirigir la versión cinematográfica de Hannibal. Scott leería el manuscrito en cuatro sesiones en una semana, considerándolo una "sinfonía" y expresó su deseo de dirigir el filme.

Scott preguntó por qué Jonathan Demme lo había rechazado, él dijo: "Mi primera pregunta fue: ‘¿Qué pasó con Jonathan?’ y ellos dijeron: ‘El equipo original dijo que era muy violento.’ Y yo dije: 'Está bien, yo la haré.'"

De cualquier manera Ridley Scott tuvo algunas dudas con el material. Tenía dificultades con el final de la novela en particular: "No podía comprender ese enorme salto emocional por parte de Starling. Ciertamente, por parte de Hannibal, estoy seguro de que había estado detrás de su mente por ciertos años. Pero para Starling, no. Creo que una de las cosas que atrae a Hannibal de Starling es lo directa que es ella." Scott también dijo: "No creí real el libro de la escena de la ópera en adelante, lo que se convirtió como en una película de vampiros." Él le preguntó al autor Thomas Harris si él estaba "casado con su final". Harris dijo que no, por lo que lo cambió.

Después buscó a  Ted Tally, el guionista de The Silence of the Lambs, pero declinó a estar implicado en Hannibal (él ganó un Oscar por su adaptación). Tally, como Demme, también tenía problemas acerca de los "excesos" de la novela.

A Steven Zaillian (escritor de La lista de Schindler) le fue ofrecida la oportunidad de escribir la adaptación después de que Tally declinara, sin embargo, él tampoco la aceptó. Zaillian explicó el porqué: "Estaba muy ocupado. Y no estaba seguro de estar interesado. Casi nunca puedes ganar cuando haces una secuela."

Por último la oportunidad le llegó a David Mamet . Sin embargo, su guión requirió de severas revisiones. Stacey Snider, co-presidente de Universal Pictures dijo acerca del rechazo del guion de Mamet: "No había manera de que David fuera a leer quince páginas de nuestras notas y entonces ser capaz de trabajar en el guion cotidianamente." En ese momento, Mamet estaba preparándose para dirigir su propio filme. El bosquejo de Mamet le parecía  "increíblemente malo" pero tras ser modificado por Steve Zaillian pasó a ser bastante "bastante entretenido".

Zaillian, quien había rechazado la oferta, reconsideraría y se involucraría en el proyecto, diciendo: "Es difícil decir no a Dino una vez y es casi imposible decirle no a él dos veces."

Una vez elegido director y guionista faltaba completar el reparto. Desde un principio, no se tenía claro si Jodie Foster asumiría el rol de Clarice Starling o Anthony Hopkins asumiría el del Dr. Hannibal Lecter y eso que ambos habían ganado el  Premios de la Academia por The Silence of the Lambs. Sin embargo la retirada de ambos, Foster y Hopkins, hubiera sido posiblemente el final del proyecto. El productor De Laurentiis confirmó esto antes de que el filme fueran lanzado: "Ante todo, yo sabía que no había película sin Anthony Hopkins."

Jodie Foster le confirmaría a Larry King (acerca de su potencial participación en Hannibal), en 1997, que ella: "Definitivamente sería parte del proyecto". También le dijo a la revista Entertainment Weekly en 1997 que "Anthony Hopkins siempre habla de ello. Es decir, todo el mundo quiere hacerlo. Cada vez que lo veo, es como ¿Cuándo va a suceder? ¿Cuándo va a suceder?"

Sin embargo, Jodie Foster rechazaría la oportunidad de repetir el papel de Clarice Starling, confirmándolo a finales de diciembre de 1999. Esto causaría problemas para el estudio, Universal, y su socio, MGM.

Kevin Misher, presidente de producción de Universal. dudaba entre considerar a Clarice como James Bond, por ejemplo? ¿Un personaje que es reemplazable? El tema del salario pudo haber sido una de las razones para la no-participación de Foster, como Dino De Laurentiis dijo: "Llamé al agente de Judy Foster. Me dijo 'Tengo instrucciones. Ella no quiere leer el libreto si usted no le da una oferta de $20 millones y 15% de lo recaudado.' Y yo dije, 'Dale mi amor a Judy Foster, adiós.'"Sin embargo, la razón oficial es que Jodie Foster estaba haciendo otra película,

Tras plantear diversas opciones como "Clarice Starling" el equipo de producción consideró varias actrices para el papel, incluyendo a Cate Blanchett, Angelina Jolie, Gillian Anderson, Hilary Swank, Ashley Judd, Helen Hunt y , finalmente, también Julianne Moore, que ya había trabajado con Anthony Hopkins en Sobrevivir a Picasso. Hopkins consideró a Moore una "actriz fabulosa" Para Ridley Scott , Julianne Moore, una vez que Jodie se retiró, siempre fue la primera de mi lista" dijo Scott acerca de la protagonista.

Por su parte, Anthony Hopkins había dicho en junio de 1999 que él solo estaría interesado si el guion era "realmente bueno". Los productores le confirmaron que iban a hacer una película de la novela y Hopkins les dijo "sí" para sus intereses, pero añadió que "...necesita ser condensado." The Hollywood Reporter confirmaría que Anthony Hopkins había aceptado en repetir su papel a finales de diciembre de 1999, diciendo que él había aprobado el último bosquejo del guion por Steve Zaillian. Hopkins dijo que él no tenía problemas volviendo dentro de "la mente de Lecter". "Yo solo memorice mis líneas y me mostré y caminé como Hannibal Lecter..."

En la novela, Hannibal Lecter había tenido una cirugía plástica para cambiar su apariencia. Esto fue cambiado en el filme porque Scott y Hopkins decidieron dejar la cara igual.

Según las notas de la producción, las otras estrellas «principales» posteriormente elegidas fueron Ray Liotta como el corrupto oficial del Departamento de Justicia Paul Krendler y la «leyenda de la pantalla italiana» Giancarlo Giannini, como el oportunista detective Pazzi. Francesca Neri obtuvo el papel de la esposa de Pazzi, Allegra. Frankie Faison aceptó repetir su papel como el antiguo guarda y enfermero Barney (el actor ha aparecido en Manhunter, no como Barney, The Silence of the Lambs, Hannibal y Red Dragon). Gary Oldman fue elegido para Mason Verger, la única víctima viviente de Hannibal es un personaje fuertemente desfigurado pues no tendría labios, mejillas o párpados por ejemplo. El maquillador Greg Cannom dijo: «Es realmente desagradable. He estado enseñándole a la gente fotos (de Oldman como Verger), y ellos solo dicen 'Oh, Dios,' y se marchan, lo que me hace muy feliz».

En cuanto al equipo principal de producción Scott formó el equipo principal de producción con personas que ya habían trabajado con él previamente. El diseñador de producción, Norris Spencer, había trabajado en Thelma y Louise, Black Rain y 1492: La conquista del paraíso; el director de fotografía John Mathieson, el editor Pietro Scalia y el compositor Hans Zimmer habían trabajado en el filme anterior de Scott, Gladiator.

Hannibal fue filmada en 83 días laborales durante 16 semanas. La producción comenzó el 8 de mayo de 2000 en Florencia. Una rueda de prensa fue realizada antes de que comenzara la filmación en Florencia, para promover la película.

El filme fue grabado varias locaciones claves en Florencia, y en otras locaciones estadounidenses como Washington D.C., Richmond, Virginia y Carolina del Norte. Todo el segundo acto de Hannibal toma lugar en Florencia. Ridley Scott nunca antes había filmado ahí, pero lo describió como "una verdadera experiencia...Fue como un caos organizado...Estábamos ahí en lo más alto de la temporada de turismo." En Florencia la producción visitaría varios sitios como el Palazzo Capponi (como el apartamento de Dr. Fell/Hannibal Lecter), el Ponte Vecchio, el Palazzo Vecchio, la farmacia de Santa Maria Novella y Il Duomo.

Tras su paso por la Toscana el equipo pasó a Washington, DC. Después de dejar Florencia e Italia el 5 de junio de 2000, la producción se trasladó a Washington, DC. La filmación duró seis días en Union Station solo para una escena.  La inusual vista de un carrusel que aparece entre el puerto de transportes y centro comercial fue  por petición expresa del director Ridley Scott.

De Washington DC pasaron a Richmond (Virginia). La filmación duraría siete semanas en Richmond, Virginia.27 Una escena clave de la película sería tomada aquí: un tiroteo en un atestado mercado de pescado, que aparecería en las primeras escenas en el filme. Julianne Moore realizó entrenamiento del FBI en los cuarteles del Bureau antes de la filmación. Esta fue la primera película en la que Moore realmente necesitó disparar un arma.


Martha De Laurentiis dijo que la película tuvo cerca de cien locaciones y que era un: "constante dolor moverse y preparar sets. Pero los lugares eran hermosos. ¿Quién se puede quejar de poder filmar en el Palazzo Vecchio en Florencia? ¿O la granja President James Madison en Montpelier o el impresionante Biltmore Estate en Asheville?"

El resultado final fueron 80 millones de dólares y un año y medio en producción fueron gastados antes de que el director Ridley Scott tuviera su primera mirada a Hannibal en el cuarto de edición.


Después se rodó Montpelier también en Virginia. La producción rodó en la granja del presidente James Madison es allí donde aparecen los 15 jabalíes.

Pasó después a Asheville (Carolina del Norte) hogar para la mansión más grande de los Estados Unidos, Biltmore Estate. Este lugar fue elegido por Ridley Scott para representar la inmensa riqueza del personaje Mason Verger.

Mención especial requieren los efectos especiales de maquillaje pues para los mismos Scott contó con un artista de maquillaje Greg Cannom  especialmente para trabajar en el personaje de Mason Verger (Gary Oldman). Ridley Scott quería que Verger luciera real con horribles cicatrizaciones, y no algo de la "Casa de Cera". Scott mismo pediría ayuda a expertos doctores en un esfuerzo para que la imagen del personaje fuera tan realista como fuera posible. El maquillaje de Gary Oldman duraría seis horas por día.

Para una de las escenas finales de la película un "duplicado" exacto del personaje Paul Krendler, interpretado por Ray Liotta, tuvo que ser creado. Fue una escena que mezcló maquillaje, trabajo de marionetas y CGI en una manera que el director Scott llamó "sin costuras".

Los títulos principales fueron  diseñados por Nick Livesey, un graduado del Royal College of Art, quien trabajó para una de las compañías de producción de Scott en Londres. Se ha dicho que los títulos fueron influenciados por el filme Se7en.

Para la Música Ridley Scott trabajó muy cerca con el compositor Hans Zimmer, durante la post-producción de Hannibal. Scott cree que la música para un filme es tan importante como el diálogo. "Es el ajuste final al guion, siendo capaz también de acomodar el trabajo de los actores." Zimmer y Scott se reunieron con el editor Pietro Scalia para discutir escenas en el filme y "no música."  Zimmer usó una orquesta sinfónica para la secuencia de la ópera, pero usaría más que todo lo que él describe como "una orquesta muy extraña... solo violonchelos y bajos, todos tocando al extremo final de su rango." Esto fue hecho para enfatizar el personaje de Hannibal Lecter. Explicó: "El personaje de Anthony es para mí alguien al extremo del rango de lo que es humanamente imaginable." Zimmer tampoco quería que la música sonara como "una orquesta moderna".  El personaje de Mason Verger tuvo su propio "tema", el cual se volvería más "pervertido" conforme la película avanzara según Zimmer. El soneto de Dante fue musicalizado por Zimmer y Patrick Cassidy para la escena de la ópera en Florencia.


El filme fue estrenado, no por coincidencia, en el décimo aniversario del debut de The Silence of the Lambs. Hannibal recaudó  en Estados Unidos llegó a $165.091.464 y mundialmente la cifra alcanzó los cerca de 400 millones de dólares. La película duró tres semanas en el primer lugar de recaudación en Estados Unidos, y también cuatro semanas en el Reino Unido. Hannibal fue la décima película con mayor recaudación mundial ese año.

Las críticas a Hannibal fueron mixtas. La revista Time la llamó "un banquete de incidentes espeluznantes, grotescos y sangrientos. Pero esta secuela superior tiene romance en su oscuro corazón".

Menos favorable, la revista de cine más vendida de Reino Unido Empire le dio dos de cinco estrellas, llamándola "ridícula y aburrida, Hannibal es desdentada hasta el final."

David Thomson, en la revista del British Film Institute "Sight & Sound" alabó el filme. "Funciona. Es inteligente, atractivo, sexy, divertido... sucio, travieso y lo sabe." Sin embargo, Thomson pone en claro ser un gran fanático del trabajo de Ridley Scott. Él añade: "Es, literalmente, que Hannibal Lecter se ha convertido en un chiste tan familiar, que no puede volver a ser tenebroso nuevamente. Parece claro que Anthony Hopkins y Scott sabían esto. Así fue como salvaron la película."

La revista Variety en su crítica dice que "Hannibal no es tan buena como The Silence of the Lambs... en última instancia más superficial y grosera en su corazón que su predecesora, Hannibal, sin embargo, atormenta, absorbe y alarma."

Una crítica negativa en The Guardian reclamó que lo que estaba mal con el filme fue transferido desde la novela: "El resultado es una película de calibre inflado y atractivo. The Silence of the Lambs fue maravillosa. Esta, en contraste esta es de término medio."

Roger Ebert dijo de ella  "Hannibal de Ridley Scott es un carnaval de chiflados intentando elevarse en dirección al arte. Nunca llega aquí, pero intenta con cada fibra de su arte redimir sus orígenes de pulpa, y debemos darles el crédito por el coraje de su depravación; al menos demuestra que si un hombre cortando su cara y dándosela de comer a sus perros no logra la clasificación NC-17 por su violencia, nada más lo hará nunca."

Pablo Kurt en Filmaffinity comentó que era la "Esperadísima continuación de la magistral "El silencio de los corderos". Ridley Scott, al frente de la dirección, consiguió garantizar la calidad y estética visual que las expectativas requerían, y Julianne Moore cumplió con la difícil misión de hacernos olvidar a Jodie Foster, pero se echaron en falta los fascinantes diálogos de Clarice y Hannibal de la primera entrega. Buena factura y más vísceras en estas nuevas aventuras del psiquiatra caníbal (aquí más que nunca...) pero menos cautivadora que la "deliciosamente" angustiosa película de Jonathan Demme. Eso sí, fue otro extraordinario éxito de taquilla.

Scott ante las críticas negativas de su película dijo que “Yo no hago películas para críticos, las hago para gente común y corriente”. La película estuvo nominada a los Premios del Cine Europeo como Premio del Público al mejor director.

Al productor Dino De Laurentiis le preguntaron por qué algunos personajes no fueron incluidos en el filme: "Yo creo que si consigues un libro de 600 páginas, tienes que reducirlo a un guión de 100. En una película de dos horas no puedes incluir todos esos personajes. Nos pusimos un límite y eliminamos personajes que no eran tan vitales." este es el caso de Margot Verger , la hermana lesbiana, que fue violada por Mason cuando eran niños. Cuando ella revela su orientación sexual a su familia, su padre la deshereda. Debido a su abuso de esteroides, ella es estéril, por lo que Verger ejerce algún control sobre ella prometiéndole una muestra de su semen para fertilizar a su amante, quien entonces heredaría la fortuna de Verger, cosa que sí vemos en la serie sobre Hannibal.


A destacar su puesta en escena, movimiento de cámara, primeros planos y planos generales así como el montaje de Pietro Scalia , con sus dos tramas, una en Italia con Giancarlo Giannini o otra en los Estados Unidos con Ray Liotta, su ritmo que en su última hora de metraje es agotador, pero no deja de ser repulsiva en su final, cosa que puede ser responsabilidad más de Harris que de Scott, aunque intente amortiguarse por la declaración de amor que supone el beso a Clarice, cumpliendo su sueño romántico, y cómo se corta su mano para liberarse y no la de Clarice. De cualquier manera Hannibal se merecía su película y aquí la tiene.