Mostrando entradas con la etiqueta Steve Buscemi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Buscemi. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

La muerte de Stalin


Es difícil explicar una historia desde la ironía y la sátira sin transformar la misma en un esperpento, pero os puedo asegurar que La muerte de Stalin planteada por Armando Iannucci no deja de ser una explicación que tiende hacia lo grotesco para explicar el fin de uno de los regímenes totalitarios más criminales que vivió el mundo en ese cambalache que fue el siglo XX. Y lo explica muy bien, aunque seas tú quién separe el grano de la paja, pues hay mucha paja entre tanto grano aquí presentado en forma de píldoras informativas. El resultado una singular película que explica uno de los momentos determinantes que repercutirá en la guerra fría. Con ustedes La muerte de Stalin. 

Por lo pronto señalar que la película que llevaba por título The Death of Stalin fue prohibida en la Rusia de Putin 65 años después de la muerte del dictador . La película surge cuando un grupo de productores integrado por Yann Zenou,  Laurent Zeitoun , Nicolas Duval Adassovsky  y Kevin Loader , aunque también participan Sofia Maltseva, Anastasia Shipilova y Tanya Sokolova, entre otros, que optán por financiar un guión escrito por Armando Iannucci, el cómico británico David Schneider e  Ian Martin, así como Peter Fellows tras inspirarse en un cómic o novela gráfica escrito por Fabien Nury titulado  La mort de Staline, cuya trama narra los hechos que transcurrieron en torno a la muerte del político y dictador soviético Iósif Stalin en 1953. 

El respaldo de las productoras Quad Productions ,  Main Journey ,  Free Range Films así como la Gaumont ,  France 3 Cinema , La Cie Cinématographique  y Producciones Panache junto a AFPI  fue esencial así como la distribución de Entertainment One Films para el Reino Unido, la IFC Films para EE. UU. y la misma Gaumont para el resto de países. 

La película cuenta en lo técnico entre otras aportaciones con la música de Christopher Willis y la fotografía de Zac Nicholson. En el montaje el responsable fue Peter Lambert y Sarah Crowe del casting. Labor importante fue igualmente la de Jane Brodie y David Hindle como supervisores de arte.

En cuanto al reparto lo integran  Steve Buscemi como Nikita Jrushchov , Simon Russell Beale como Lavrenti Beria , Paddy Considine como camarada Andréyev encargado de grabaciones de Radio Moscú, Rupert Friend como Vasili Stalin , Jason Isaacs como Gueorgui Zhúkov , Michael Palin como Viacheslav Mólotov,  Andrea Riseborough como Svetlana Stálina,  Jeffrey Tambor como Gueorgui Malenkov , Adrian Mcloughlin como Iósif Stalin , Olga Kurylenko como Mariya Yúdina , Paul Whitehouse como Anastás Mikoyán , Paul Chahidi como Nikolái Bulganin , Dermot Crowley como Lázar Kaganóvich , James Barriscale como Kliment Voroshílov , Leeroy Murray como Aleksandr Vasilevski , Daniel Fearn como Iván Kónev , Luke D'Silva como Kiril Moskalenko,  Gerald Lepkowski como Leonid Brézhnev , Dave Wong como Zhou Enlai , Richard Brake como Anatoly Tarásov , Diana Quick como Polina Zhemchúzhina , Justin Edwards como Spartak Sokolov,  Tom Brooke como Sergei , Karl Johnson como Lukomsky,  Cara Horgan como Lidiya Timashuk , Jonathan Aris como Mezhnikov,  Roger Ashton-Griffiths como el músico y Sylvestra Le Touzel como Nina Khrushcheva. 

Es la noche del 2 de marzo de 1953 ese día en Radio Moscú se emitía un concierto de Mozart. Durante el concierto el encargado de la emisora , el camarada Andréyev (Paddy Considine ) recibe una llamada que le deja frío. El que se encuentra al otro lado del teléfono es el Secretario General Joseph Stalin que le dice que lo llame dentro de 17 minutos exactos. El nerviosismo le aborda , pero al volver a llamar recibe la orden por parte del máximo dirigente de la URSS de que quiere escuchar ese concierto en la radio y ordena que se le entregue una grabación.

Para desgracia del camarada Andréyev el concierto debe repetirse y grabarse apresuradamente, pero las dificultades son múltiples. El director se desmaya, parte del público se ha marchado y tiene que abrir las puertas del auditorio para que entre gente de la calle. A estos se suma que la  pianista, Maria Yudina (Olga Kurylenko )  en principio se niega a tocar ya que Stalin ha acabado con su familia y sólo lo hará si se le paga más. Cuando el concierto se graba además la chica esconde una nota para Stalin en la manga del disco, diciendo que ha arruinado el país.

Mientras todo esto ocurre vemos que Stalin (Adrian Mcloughlin ) está departiendo una velada junto a los miembros del Comité Central del Partido Comunista. Entre los mismos se encuentran   el director del Ministerio del Interior (NKVD) Lavrenti Beria (Simon Russell Beale ) , el dirigente Gueorgui Malenkov (Jeffrey Tambor ) , el primer secretario del partido y jefe del partido de Moscú Nikita Jrushchov ( Steve Buscemi ) y el ministro de relaciones exteriores Viacheslav Mólotov (  Michael Palin) quiénes entre risas y bromas toman decisiones que implican la detención , retención y muerte de muchos ciudadanos considerados sospechosos de ir contra el sistema.

Tras recibir el disco grabado por Andréyev por parte de los soldados Stalin descubre la nota de la pianista y al leer la nota en su casa de campo , sufre una hemorragia cerebral que le paraliza y cae al suelo.

A la mañana siguiente el cuerpo paralizado de Stalin es encontrado por la asistente y esta llama  a los miembros del Comité Central del Partido Comunista que son alertados. Los primeros en llegar son el director del Ministerio del Interior (NKVD) Lavrenti Beria, quien descubre la nota de Mariya. Junto a él llega el dirigente Gueorgui Malenkov.

Mientras Malenkov entra en pánico, Beria lo impulsa para que tome el mandato de asumir el poder con el objetivo de usarlo como marioneta.

Tras esto llega el primer secretario del partido y jefe del partido de Moscú Nikita Jrushchov , un hombre bromista que llega junto al resto del Comité, a excepción del ministro de relaciones exteriores Viacheslav Mólotov, a quien Stalin la noche anterior le había añadido a una de sus listas de enemigos para acabar con él.

Entre los cuatro presentes toman la decisión colegiada de llamar a un médico, pero como gran parte de ellos han sido llevados a gulags en Siberia o , simplemente, asesinados deciden llamar a la médico que ha denunciado a sus colegas así como  a otros médicos muy mayores o muy jóvenes, ya que sin ocurre algo con el dictador ellos serán los responsables.

Mientras tanto Beria cierra Moscú y ordena al NKVD que se encargue de la seguridad de la ciudad sobre el Ejército Soviético y reemplaza la lista de enemigos de Stalin por la de él, cancelando la ejecución de Mólotov.

Por su parte se inicia un auténtico juego de tronos entre Jrushchov y Beria que  luchan por victorias simbólicas como el control sobre los hijos de Stalin, Svetlana (Andrea Riseborough  ) y el inestable Vasili (Rupert Friend  ) . A la dacha además van otros importantes miembros del Politburó como  Anastás Mikoyán (Paul Whitehouse )  , Nikolái Bulganin (Paul Chahidi), Lázar Kaganóvich (Dermot Crowley )  , Kliment Voroshílov (James Barriscale).

Cuando Stalin muere, los miembros del Comité se apresuran para llegar a Moscú mientras el NKVD saquea la dacha de Stalin y ejecuta a los testigos.

Por un lado, Jrushchov va a la casa de Mólotov e intenta conseguir su apoyo, pero Mólotov, un fanático del estalinismo, se opone a cualquier revisionismo dentro del Partido. Por su parte, Beria compra su lealtad liberando a su esposa Polina Zhemchúzhina o Molotova (Diana Quick ) , que se encontraba en confinamiento.

Mientras tanto,  Malenkov es nombrado jefe de gobierno, siendo en gran parte controlado por Beria. En la primera reunión del Comité tras la muerte de Stalin, Beria deja a un lado a Jrushchov poniéndolo a cargo de la organización del funeral y sugiriendo muchas de las reformas liberales que Jrushchov había planeado.

El cuerpo de Stalin es colocado en la Casa de los Sindicatos o en el Salón de las Columnas , mientras que se libera a muchos prisioneros políticos y se ignoran algunas restricciones a la Iglesia ortodoxa rusa, lo que incrementa la popularidad de Beria.

A todo esto se suma la llegada del mariscal Gueorgui Zhúkov (Jason Isaacs) que  exige saber por qué las tropas del ejército están confinadas en los cuarteles y barracones cerca de Moscú. La llegada del maureado militar genera recelo entre los políticos.

Entre tanto, Beria se da cuenta de que Jrushchov conoce a Mariya Yudina, quien fue contratada para tocar en el funeral, y los amenaza con dar a conocer la nota.

Jrushchov se acerca a Zhúkov, quien está de acuerdo con movilizar al ejército para apoyar un golpe en contra de Beria, pero sólo si el Comité está de acuerdo.

Para socavar la popularidad de Beria, Jrushchov ordena que se reanuden los trenes hacia Moscú, permitiendo que miles de personas lleguen a la ciudad.

Tal como lo había planeado, los guardias del NKVD ubicados alrededor del edificio abren fuego contra la multitud, matando a 1500 personas. El Comité sugiere utilizar oficiales del NKVD de bajo rango como chivo expiatorio; pensando que la culpa de los servicios de seguridad lo ensuciará, Beria amenaza al Comité con documentos incriminatorios que tiene en su posesión.

Mientras tanto, Mólotov le dice a Jrushchov y a Lázar Kaganóvich que apoyará el golpe si logran el apoyo del resto, incluyendo Malenkov.

El día del funeral de Stalin, Jrushchov le miente al Comité y a Zhúkov diciéndoles que tiene el apoyo de Malenkov. El ejército soviético aplasta al NKVD y toma las posiciones fuera de la sala de conferencia. Zhúkov y sus hombres arrestan a Beria y Jrushchov obliga a Malenkov a firmar los papeles del juicio de Beria.

Jrushchov y sus aliados declaran a Beria culpable de traición y delitos sexuales en un tribunal desautorizado y lo ejecutan. Y así se ponen fin a las dos duras jornadas de luchas por el poder  a través de manipulaciones, lujurias y traiciones.

Mientras el cuerpo de Beria es quemado, Jrushchov le da a Svetlana un pasaje a Viena y le asegura que cuidará de su hermano. Varios años después, Jrushchov, ahora líder supremo de la Unión Soviética después de haber eliminado a sus conspiradores, asiste a un concierto de Mariya, mientras que el futuro líder Leonid Brézhnev, desde una fila detrás de él, lo observa.

El proyecto se comenzó a desarrollar durante el Festival de Cannes 2016. Armando Iannucci fue seleccionado como director y guionista, junto a Ian Martin, el coescritor de su serie de televisión The Thick of It.

La producción comenzó el 20 de junio de 2016 con un reparto conformado por Jeffrey Tambor, Steve Buscemi, Olga Kurylenko, Toby Kebbell, Michael Palin, Simon Russell Beale, Paddy Considine, Andrea Riseborough, Adrian Mcloughlin, Rupert Friend, Jason Isaacs y Paul Whitehouse.

La producción comenzó el 20 de junio de 2016 y finalizó el 6 de agosto. Los lugares de rodaje incluyeron la capital ucraniana, Kiev , para escenas exteriores y exteriores del edificio Public Enemies y el edificio NKVD  y el Reino Unido en Blythe House , Freemasons 'Hall y Alexandra Palace en Londres, Mongewell Park en Oxford , Hammersmith Town Hall en Londres.

La película una vez montada se proyectó en la sección Plataforma del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2017 y recibió críticas positivas. .

El 20 de octubre de 2017 se estrenó en el Reino Unido lanzado por eOne Films y el 9 de marzo de 2018 en Estados Unidos por parte de IFC Films. Su distribución estuvo prohibida en Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

La película obtuvo una recaudación de cerca de 25 millones de dólares. Y sin ser un éxito abrumador la crítica en general sí valoró positivamente la película.

Peter Debruge de Variety comentó sobre la misma que la película es "Esporádicamente brillante (...) habitualmente irregular (...) Bastantes elementos de la película no funcionan"

Eric Kohn de IndieWire sostuvo que "Las frases ingeniosas salen raudas y veloces en esta sátira triunfal (...) Armando Iannucci es uno de los mejores escritores de sátiras del mundo"

John DeFore del The Hollywood Reporter escribió que era una "Interesante de forma entretenida (...) Satisfará con creces a los seguidores de Iannucci"

Escribiendo para Financial Times, Raphael Abraham afirmó que «mientras este aquelarre de apparátchiks vampíricos se dan un festín con los restos del estalinismo, la incesante oscuridad de la situación por momentos amenaza con crear un eclipse cómico total. Pero el incómodo balance de humor y horror es precisamente el juego de Iannucci, y solo él podría lograrlo con tal habilidad»

Donald Clarke del diario The Irish Times escribió que la cinta «empieza en un estado de pánico moral y continúa de ese modo hacia su horrorosamente inevitable conclusión».

En The Guardian, Peter Bradshaw escribió que «el miedo se eleva como un gas de un cadáver en la brillante sátira de horror de Armando Iannucci». Bradshaw comentó que el «magnífico» reparto «actuó con fría y despiadada fuerza» y agregó que «no hay enlaces débiles. Cada uno tiene un rol ideal; cada uno exprime cada preciosa horrible gota». Y concluye diciendo  "Interpretada con una potencia glacial e implacable por un reparto de primer nivel. Todos lo hacen bien (…) "

Nick De Semlyen de Empire sostiene que es "La película más impresionante de Armando Iannucci (...) La sátira política de Iannucci se aplica a uno de los capítulos más oscuros de la historia moderna, con magníficos resultados (…) "

Tim Robey de Telegraph señala que  "Iannucci y su equipo de guionistas han secuestrado la historia y han hecho una parodia deliciosa (…) "

Geoffrey Macnab del proBrexit The Independent que "Es divertida e impactante pero es una visión de alguien externo (...) La versión de Iannucci está bien documentada pero no deja de ser una versión británica (…) "

Caryn James de BBC informa que "Iannucci mezcla con maestría humor negro sobre un régimen autoritario y farsa cómica interpretada con un ritmo perfecto (…) "

Ya en  España Alberto Luchini en El Mundo comenta que es una "Comedia negrísima (...) Los actores se implican en la sátira, con interpretaciones cuasiesperpénticas que convierten sus personajes en aborrecibles mamarrachos (…) "

Para  Oti Rodríguez Marchante del ABC se trata de una   "Grandiosa sátira (...) Los diálogos, la electricidad entre personajes y momentos, la sencillez sin pretensiones de la puesta en escena y la juerga tragicómica sobre el personaje y sus aledaños son devastadores. (…) "

Quim Casas en el diario barcelonés El Periódico se trata de una "Sátira, humor y escarnio en la reconstrucción de Armando Iannucci de algunos hipotéticos hechos que precedieron a la muerte y funeral de Josef Stalin (…) "

Para  Yago García en  Cinemanía "En Westminster, en Washington o en la Plaza Roja, nadie como Iannucci para hacer puré de político. (…) "

Jordi Costa en Fotogramas señala que  "Ianucci no ha hecho una comedia ni ordenada, ni limpia, pero sí inteligente, feroz y arriesgada (...) una visión del infierno como vodevil sangriento, que violenta la ética y alumbra la Historia."

En esta misma revista  Jordi Batlle Caminal dice que "Se mueve invariablemente en esa línea de humor popular tirando a pedestre. La función se apoya en el supuesto de que una galería de caricaturas extravagantes a cargo de actores familiares seducirá al respetable."

En  México Aurélie Dupire en Cine Premiere comenta que es "Una pequeña joya de humor negro y revisión histórica." En esta misma revista Javier Pérez escribe que "Su aparente candidez es la carta de presentación de una corrosiva reflexión sobre el poder político y la peligrosidad de su detentación malsana. (...)"

Alejandro Alemán del mexicano  El Universal escribe que   "Se trata de una feroz sátira política (...) Todas las actuaciones son perfectas pero por supuesto destaca siempre la presencia y el tono de Steve Buscemi."

Anaid Ramírez en la versión mexicana de Empire escribe que es  "Una película que funciona como entretenimiento para el fin de semana, pero también para reflexionar sobre cuestiones aún vigentes."

En cuanto a los Premios señalar que la película recibió algunos. Uno de los más destacados fue el Premio del Cine Europeo a la Mejor comedia. En los Critics Choice Awards fue nominada a la mejor comedia.

En los National Board of Review (NBR) se incluyó como una de las Mejores películas independientes del año En los Satellite Awards fue nominada a mejor guion adaptado

En los Premios BAFTA fue nominada a Mejor film británico y Mejor guion adaptado La Asociación de Críticos de Chicago la nominó al Mejor guion adaptado.

En los British Independent Film Awards obtiuvo cuatro premios incluyendo el de mejor actor secundario para Rusell. Además recibió una nominación al Premio Magritte en la categoría de Mejor Película Extranjera .

Uno de los aspectos más significativos fue que la exhibición de la película fue prohibida en Rusia. Su estreno, que estaba previsto para el 25 de enero de 2018, fue suspendido por el Ministerio de Cultura de dicho país, que le revocó la licencia de exhibición.

Según el consejo asesor del Ministerio de Cultura señaló que «La muerte de Stalin está dirigida a aventar el odio y la hostilidad, a humillar la dignidad de la persona rusa (soviética), a hacer propaganda de la inferioridad de la persona, en función de su pertenencia social y nacional, y eso es una manifestación de extremismo»

Nikolai Starikov , jefe del Partido de la Gran Patria de Rusia , dijo que La muerte de Stalin fue un "acto hostil de la clase intelectual británica" y parte de una "guerra de información anti-rusa". En septiembre de 2017, el jefe del Consejo Público del Ministerio de Cultura de Rusia dijo que las autoridades rusas estaban considerando prohibir la película, alegando que la película podría ser parte de un "complot occidental para desestabilizar a Rusia causando grietas en la sociedad".

El 23 de enero de 2018, dos días antes del lanzamiento programado de la película en Rusia, asistió a una proyección en la Duma del Estado ante algunos diputados, representantes de la Sociedad Histórica de Rusia, miembros de la Junta Pública del Ministerio de Cultura y miembros de la industria del cine. Dos días después, el Ministerio de Cultura retiró el certificado de distribución de la película.

Un grupo de abogados del Ministerio de Cultura de Rusia, incluida la hija del mariscal Zhukov , Era Zhukova, los cineastas Nikita Mikhalkov , Vladimir Bortko y el jefe del Museo Histórico Estatal Ruso Alexey Levykin, solicitaron al Ministro de Cultura Vladimir Medinsky que retirara la certificación de la película, diciendo " La muerte de Stalin está dirigido a incitar al odio y la enemistad, violando la dignidad del pueblo ruso (soviético), promoviendo la inferioridad étnica y social, lo que apunta a la naturaleza extremista de la película. Estamos seguros de que la película fue hecha para distorsionar el pasado de nuestro país para que el pensamiento de la década de 1950 de la Unión Soviética hace que la gente se sienta solamente terror y asco."

Los autores creen que la película denigra la memoria del ruso de la Segunda Guerra Mundial combatientes, con el Himno Nacional acompañado de expresiones obscenas y actitud ofensiva, decoraciones históricamente inexactas, y el lanzamiento previsto en la víspera del 75 aniversario de la Batalla de Stalingrado era "un escupitajo en la cara de todos aquellos que murieron allí, y todos aquellos que están siendo vivo ". Pero varios cines proyectaron la película a fines de enero, alegando que para entonces no habían escuchado que la licencia de exhibición de la película había sido revocada.

El ministerio de cultura de Rusia demandó a estos cines. Según los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Opinión Pública de Rusia (VTSIOM), el 35% de los rusos desaprobó la decisión del Ministerio de Cultura de sacar la película de las pantallas, mientras que el 30% apoyó la prohibición y el 35% fueron neutral. El 58% de los rusos dijeron que estarían dispuestos a ver la película en los cines si se levantara la prohibición. La película se ha descargado ilegalmente alrededor de 1,5 millones de veces en Rusia, como debe ser.

La película fue prohibida además de en Rusia, en Kazajstán y Kirguistán . Armenia y Bielorrusia fueron los únicos miembros de la Unión Económica Euroasiática que lo demostraron. En Armenia, la película se estrenó en dos cines en Ereván el 25 de enero de 2018. En Bielorrusia, la película se estrenó después de un retraso inicial. En Kazajstán, la película se proyectó solo en el festival Clique. Varios académicos comentaron la inexactitud histórica de La muerte de Stalin .

El historiador Richard Overy señaló en The Guardian que la película "está llena de errores históricos", que pueden ser "vistos como una licencia cinematográfica ". Vyacheslav Molotov no era ministro de Asuntos Exteriores cuando Stalin murió, pues había salido del Gobierno en 1949, aunque volvió a serlo en la reorganización posterior a Stalin.

También habla del mariscal (no mariscal de campo) Zhukov era un comandante de campo local cuando Stalin murió, exiliado a las provincias para satisfacer los celos paranoicos de Stalin de su muy exitoso comandante supremo adjunto en tiempos de guerra. Se convirtió en viceministro de defensa en el gobierno posterior a Stalin, pero no fue el comandante del ejército soviético en marzo de 1953. 

Nikita Khrushchev presidió la reunión para reorganizar el gobierno, no Georgy Malenkov, dándole un estatus que no disfruta en la película. Interesante es saber que Beria fue arrestado tres meses después de la muerte de Stalin, no casi simultáneamente, y eso fue precipitado por el levantamiento de Alemania Oriental de 1953 , no por una masacre en Moscú, que en realidad se basa en los 109 que fueron aplastados durante el funeral.

Además, Beria no era el jefe de las fuerzas de seguridad, un trabajo que abandonó en 1946. Overy fue muy crítico de que la película no honrara adecuadamente a los que murieron durante el liderazgo de Stalin . Iannucci dijo que "eligió atenuar el absurdo de la vida real" para hacer el trabajo más creíble.

La parte de Radio Moscú es un recuento de una historia apócrifa registrada por primera vez en el libro Testimonio de Solomon Volkov . Pero en el relato de Volkov, fue Maria Yudina quien fue despertada en medio de la noche para que la llevaran a grabar, y la grabación hizo llorar a Stalin, lo que lo llevó a pagarle a Yudina 20,000 rublos en agradecimiento. Posteriormente, la historia sirvió como la base suelta para la obra de radio de la BBC de 1989 The Stalin Sonata de David Zane Mairowitz .

Otro aspecto histórico más pequeño de la trama fue modificado para la película: el accidente aéreo de Sverdlovsk en 1950 en el que murieron 11 jugadores del equipo de hockey sobre hielo VVS Moscú . En la película, Vasily Stalin y Anatoly Tarasov tratan con un equipo nacional de hockey sobre hielo de la Unión Soviética , con una referencia a su jugador estrella Vsevolod Bobrov , que perdió el vuelo. En realidad, el accidente ocurrió el 5 de enero de 1950, más de tres años antes de la muerte de Stalin.

Samuel Goff, del Departamento de Estudios Eslavos de la Universidad de Cambridge , aunque admitió que las discrepancias históricas de la película podrían justificarse en la medida en que ayudaron a enfocar el drama, descubrió que convertir a Beria en "un avatar de las obscenidades del estado estalinista" pierde la oportunidad decir "cualquier cosa sobre los mecanismos reales del poder". Goff creía que el enfoque de Iannucci a la sátira no era transferible a algo como el estalinismo , y la película está "fundamentalmente mal equipada para localizar la comedia inherente al estalinismo, faltan marcas que no sabe que deberían estar apuntando".

En respuesta a la cuestión de la exactitud histórica, dijo Iannucci, "No estoy diciendo que sea un documental. Es es una ficción, pero es una ficción inspirada en la verdad de lo que debe haber sentido como en el momento. Mi objetivo es que la audiencia siente el tipo de ansiedad de bajo nivel que las personas deben haber [experimentado] cuando simplemente se dedicaron a su vida diaria en ese momento "

Como he dicho se trata de una sátira política adecuada para presentar el final del un régimen cruel , totalitario, malvado hasta extremos infinitos, generador de todo tipo de miedo y pánico entre civiles y militares. Es una buena aproximación a los protagonistas de una época que además son retratados de forma coral por un grupo de actores en estado de gracia. Muy recomendable.


miércoles, 22 de febrero de 2017

Reservoir dogs


Pocas veces una película y un director hicieron tanto ruido en su presentación. Otros también lo hicieron, y pienso en este momento en Robert Rodríguez, pero no mantuvieron ese nivel a lo largo de su carrera. Ese nos es el caso de Quentin Tarantino cuyo dos primeros bombazos, lo colocaron en la cabecera y allí sigue, y lo que queda.

Su presentación para el gran público fue Reservoir Dogs, nombre que no llegó a traducirse en España , aunque sí en otros países como México, -Perros de reserva- o en otros países donde se les llamó Perros de la calle.

Y es que el director de Knoxville, Tennessee (27 de marzo de 1963), aunque recriado en Harbor City, una comunidad del Distrito 15 de la ciudad de Los Ángeles, se hizo con ella un lugar ya fuese como director , guionista, productor y actor  es una película estadounidense de 1992. Fue el estreno de Quentin Tarantino como director, contando  con Harvey Keitel, Tim Roth, Chris Penn, Steve Buscemi, Lawrence Tierney y Michael Madsen como actores principales. La actuación de Tarantino es de menor trascendencia, como también la del escritor exconvicto, Eddie Bunker. 

Reservoir Dogs incorpora muchos temas y estéticas que se transformarían y se darían a conocer como sellos propios de Tarantino, como director y guionista. En ella ya introduce algunos elementos que estarán muy presentes en toda su filmografía como la idea de contar o emplear historias no lineales o una estetización de la violencia, o al crimen violento o referencias de la cultura pop, etc... 

Es conocida la anécdota de que se puso a trabajar en el videoclub Video Archives en Manhattan Beach junto a otros entusiastas del cine, entre ellos Roger Avary, donde discutían de cine y en donde hacia recomendaciones a los clientes, fijándose especialmente en sus gustos. El propio Tarantino ha dicho: "Cuando la gente me pregunta si fui a la escuela de cine les digo, ‘no, fui al cine‘". 

Intento y comenzó a escribir junto con Avary y otros amigos, e intentando poner en marcha dos guiones , el de que pretendían ser su debut como director. Se trataban los de True Romance (Amor a quemarropa, 1992, dirigida por Tony Scott que adquirió el guión por 50.000 dólares) y Natural Born Killers (Asesinos natos, reescrita y dirigida por Oliver Stone en 1993), pero ambos quedaron en el cajón hasta que escribió en 1991 Reservoir Dogs. En verano de 1991, Quentin Tarantino acudió al taller de guiones del Sundance Institute con el libreto de 'Reservoir Dogs' bajo el brazo (foto). Algunos de sus tutores se mostraron muy efusivos con aquella historia, aunque quien más alentó al director para que tirara el proyecto adelante fue el cineasta y ex miembro de Monty Python, Terry Gilliam, que aquel mismo año había estrenado 'El rey pescador'. Años después, en una entrevista en The Charlie Rose Show, QT recordó que el mejor consejo que le dio Gilliam, y uno de los mejores que jamás ha recibido, es que para ser director tenía que aprender a delegar. "Me dijo: Una de las cosas que tienes que aprender para ser director es que no tienes que hacer según qué cosas, sino contratar a personas con talento para que lo hagan por ti. Debes contratar a un director de cinematografía que pueda obtener la calidad de imagen que tú buscas. Tienes que tener a una diseñadora de vestuario que encuentre los colores y diseños que quieres. Entonces mi idea de ser director dio un vuelco, y me di cuenta de que yo podía hacer eso, que era capaz de describir mi visión, de explicar qué tengo en mi cabeza". Gilliam aparece, por ese motivo, en los agradecimientos del film.Su intención era plantear un proyecto minimalista en base a la historia de un atraco a mano armada en la que el robo tiene lugar fuera de la pantalla, páginas y páginas de diálogo que necesitan un solo plató. Pretendía que fuese una película de 16 mm en su formato ,  extremadamente barata con un presupuesto de 30.000 dólares y con Tarantino y sus amigos de Video Archives interpretando todos los papeles.

Afortunadamente, el ambicioso productor Lawrence Bender  que sería quien realizaría el papel de "Eddie Cabot", leyó el guión de Reservoir Dogs, le fascinó y pidió a Tarantino que le concediera un mes para intentar convertirlo en esa "película de verdad". 

Fue Bender por vía de la esposa del profesor de actuación de Bender, quien hizo llegar el guión al actor Harvey Keitel y fue el entusiasmo de este lo que atrajo a varios buenos actores y, finalmente, un presupuesto decente para la producción que llegó a alcanzar los 1,2 millones de dólares

Rodada en menos de un mes en Los Ángeles, en lugares tales como el Johnie's Coffee Shop en el 6101 Wilshire Boulevard, Fairfax, en el Pat & Lorraine's Coffee Shop en el 4720 Eagle Rock Blvd. de Eagle Rock, en North Figueroa Street en Hihg Land Park, en el Belmont Tunnel en el 1304 West 2nd Street, o en Burbank, y con un reparto excepcional que incluía al propio Keitel (que también se encargó de coproducirla). Keitel también pagó para que Tarantino y Bender realizaran sus sesiones de casting en Nueva York, donde el dúo encontró a Steve Buscemi, Michael Madsen, y Tim Roth. Ya con tal proyecto este superaba la concepción inicial de cine independiente, aunque corta para una producción media de Hollywood se sumaron en el apartado de actores Michael Madsen, Steve Buscemi, Tim Roth, Lawrence Tierney, Chris Penn y el propio Tarantino. 

Reservoir Dogs fue todo un éxito,  primero en el Festival de Cine de Sundance donde se estrenó en una de las secciones a competición, creando un verdadero maremoto entre los asistentes y la prensa acreditada, aunque no se llevó ningún premio, y después en todo el mundo, consiguiendo cerca de 15 millones de dólares en taquilla. Ya sólo faltaba introducir en futuras películas otras influencias estilísticas como el Grindhouse, el kung fu y los spaghetti western. La película desde entonces es vista como un importante y muy influyente hito del cine independiente. 

Como ya está dicho Reservoir dogs fue una producción de Lawrence Bender y con las productoras Live Entertainment ,  Dog Eat Dog y Productions Tarantino,, aunque con Miramax Films y la  Rank Film en la distribución que sigue el guión de Quentin Tarantino , la música de Karyn Rachtman , la fotografía de Andrzej Sekula y el montaje de Sally Menke 

Como protagonistas aparecen Tim Roth como el señor Naranja, Harvey Keitel como el señor Blanco , Steve Buscemi como el señor Rosa, Michael Madsen como el señor Rubio ,Quentin Tarantino como el señor Marrón y Edward Bunker como el señor Azul. Lawrence Tierney como Joe Cabot, Chris Penn como Eddie Cabot, Randy Brooks como Holdaway, Kirk Baltz como el policía joven Marvin Nash y Burr Steers.

La historia comienza con la reunión, en concreto un desayuno en un restaurante de Los Ángeles, en la que están presentes seis criminales profesionales que son contratados por Joe Cabot (Lawrence Tierney) y su hijo "Nice Guy" Eddie (Chris Penn) para un trabajo, que también asiste al desayuno. No se conocen entre sí y se mantienen en el anonimato, escondidos bajo nombres de colores: el señor Naranja (Tim Roth), el señor Blanco (Harvey Keitel), el señor Rosa (Steve Buscemi), el señor Rubio (Michael Madsen), el señor Marrón (Quentin Tarantino) y el señor Azul (Edward Bunker)- como ya ocurriera en Pelham 1 2 3-. Nos encontramos con unos hombres desayunando en un bar donde comentan hechos banales.

En la reunión intercalan la preparación minuciosamente del robo a un almacén de diamantes, con historias menos profesionales como el debate sobre el significado oculto de la canción de Madonna 'Like a Virgin'. Para el Sr. Marrón (el personaje al que interpreta el propio QT), la canción trata de "una chica que se cuela por un tipo con una polla enorme", un tema que abre la discusión entre el resto de miembros de la banda (- A Madonna le gustó mucho la película. Tanto es así que le mandó una copia de su disco 'Erótica' (1992) a Tarantino. Eso sí, con una dedicatoria especial: "Para Quentin. No se trata de pollas, sino de amor"-). El asalto resulta un fiasco porque la policía aparece inesperadamente en el momento del atraco convirtiéndolo en una masacre que tiene como resultado las muertes de algunos policías, empleados y también del señor Azul y del señor Marrón. Todo hace sospechar que hay un traidor infiltrado.

Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los supervivientes se enfrentan entre sí intentando descubrir quién les ha conducido a esta situación límite. La mayor parte de lo anterior no se muestra en la película sino que el espectador lo deduce de los diálogos y de flash-backs parciales que ilustran los antecedentes de la situación central.

Cuando terminan los créditos iniciales, se muestra el interior de un coche. El Sr. Blanco lo está conduciendo y trata de tranquilizar al señor Naranja que se desangra en el asiento de atrás a causa de una herida en el estómago. Los dos llegan al punto de encuentro, ubicado en un almacén abandonado. Allí, el señor Naranja pierde el sentido. Aparece el señor Rosa. Ha escondido los diamantes robados porque sospecha que hay un policía infiltrado entre los ladrones. Tiene una confrontación con el señor Blanco, porque no están de acuerdo en qué hacer con el señor Naranja.

El señor Blanco quiere llevarlo a un hospital, pero el señor Rosa no lo permite porque el señor Naranja sabe el nombre y la ciudad natal del señor Blanco y puede traicionarlos a todos.

La llegada del señor Rubio interrumpe la disputa. Ha secuestrado a un policía y los tres pegan al rehén. Llega Eddie, enfadado a causa de la masacre que tuvo lugar en la joyería. Pide ayuda para tomar los diamantes escondidos. El señor Rosa y el señor Blanco salen con él.

El señor Rubio sigue torturando al policía, que afirma su ignorancia acerca de quién es el policía infiltrado. El señor Rubio corta la oreja del rehén y decide quemarlo. En este momento, el señor Naranja mata al señor Rubio de varios disparos. El Sr. Naranja (Tim Roth), resulta ser el topo. Su nombre es  Freddy Newandyke, un policía joven que se ha infiltrado en el grupo de ladrones y cuyo objetivo principal es capturar a Joe Cabot. Tras confiesar al policía su verdadera identidad, que éste ya conoce reconoce que fingió ser un delincuente despreocupado y venció la desconfianza de los otros ladrones con anécdotas inventadas.

Durante el robo lo han herido y él ha matado a la mujer que lo ha hecho. Llegan Eddie, el señor Blanco y el señor Rosa. Al encontrar a su amigo, el señor Rubio, muerto, Eddie mata al policía. Exige explicaciones, y el señor Naranja sigue mintiendo. Dice que el señor Rubio quería matarlos a todos y obtener los diamantes. Nadie lo cree excepto el señor Blanco.

Después llega Joe diciendo que el señor Naranja es un policía infiltrado y el señor Blanco se niega a creerlo. Se forma un triángulo mortal: Joe dirige su pistola al señor Naranja, el señor Blanco dirige la suya a Joe, Eddie dirige la suya al señor Blanco y el señor Rosa se esconde. Esta situación se resuelve con las muertes de Eddie y Joe.

El señor Rosa coge los diamantes y huye. Mientras el señor Blanco, herido, se arrastra hasta el señor Naranja, moribundo. Lo conforta sosteniéndole en sus brazos.

Entonces el señor Naranja confiesa la verdad. Irrumpe la policía. El señor Blanco, llorando, mata a su amigo y de inmediato muere acribillado por la policía. O no, porque no sale en escena, sólo se oyen los disparos, por lo que no se puede saber si solamente dispara la policía (el Sr. Naranja vive y el Sr. Blanco muere); o bien ambos disparan (el Sr. Naranja y el Sr. Blanco mueren).

En diversos flashbacks vemos el fracasado robo y vamos viendo como Sr. Blanco (Harvey Keitel), un ladrón de mediana edad y con mucha experiencia, y cuyo nombre verdadero es Lawrence "Larry" Dimick  y que se considera a si mismo como un ladrón honesto y con principios, y recibe un encargo de un jefe criminal, en concreto de Joe Cabot (Lawrence Tierney) , un mafioso que ha planeado el robo de diamantes. al que conoce desde hace muchos años. Ahora está acompañado de Eddie Cabot (Chris Penn) , el hijo de Joe Cabot que planea el robo. Joe Cabot, un criminal experimentado que ha ensamblado a un equipo de ladrones para un gran robo de diamantes considera que parte de la clave de su plan es que sus socios no se conozcan entre sí, y por lo tanto no pueden hablar si son atrapados. Los nombra en una carta de colores: el Sr. White, el Sr. Orange, el Sr. Blonde, el Sr. Pink, y así sucesivamente. A Mr. Pink no le gusta su nombre. -Tienes suerte de que no seas el señor Amarillo -gruñó Cabot / Tierney-.

Eddie es también  amigo de Sr. Rubio (Michael Madsen) ,  un psicópata que acaba de salir de la cárcel y descubrimos que le divierte la violencia.

A lo largo de la conversación entre el señor blanco y el señor naranja nos enteramos que fue el primero en disparar durante el robo debido al ruido de la alarma. Se llama Vic Vega y la experiencia que tuvo en cárcel lo hizo un poco cruel, especialmente con policías.

Tras asignar Cabot los nombres respectivos, cosa que molesta especialmente al Sr. Rosa (Steve Buscemi) , un delincuente un egoísta y miserable, pero muy inteligente  que dice que es un "profesional" y pide a los otros que lo sean también. Algo que igualmente está presente en el Sr. Azul (Edward Bunker), un ladrón experimentado y el Sr. Marrón (Quentin Tarantino) , un ladrón joven y lenguaraz encargado de la conducción.

Hay igualmente que destacar la presencia sonora de la voz de Steven Wright como K-Billy DJ  un DJ del programa de radio ficticio K-Billy y el Supersonido de los 70.

Al hilo de la música decir que una parte del éxito de la película se encuentra en su banda sonora cuyo disco, Reservoir Dogs: Original Motion Picture Soundtrack  supuso un modelo a seguir en algunas de las siguientes películas de Tarantino , al menos , en cuanto su estructura de su banda sonora. La banda sonora cuenta con selecciones de canciones de la década de 1960 hasta los años 80. Sólo el grupo Bedlam grabó canciones originales para la película, un grupo de rock de Nashville de los 90 liderado por Jay Joyce, que firmó con MCA Records. Su álbum Into the Coals (en las brasas) fue lanzado en 1992. Otros miembros fueron Chris Feinstein (bajo) y Doug Lancio que interpretan  "Magic Carpet Ride" de Steppenwolf, "Harvest Moon" de Jay Joyce, "Fool for Love" de Sandy Rogers.

La estación de radio "K-Billy y el Supersonido de los 70" jugó un papel prominente en la película. El DJ de la radio fue elegido Steven Wright. Tarantino ha dijo, y yo en eso estoy de acuerdo,  que siente que la música sea un contrapunto a la violencia en la pantalla y la acción. También declaró que deseaba que la película tuviera una sensación de década de los 50 con música de los 70. La lista de canciones está compuesta por "And Now Little Green Bag..." , "Little Green Bag" , "Rock Flock of Five" , "Hooked on a Feeling" , "Bohemiath" , "I Gotcha" "Magic Carpet Ride" -compusta por  Bedlam - "Madonna Speech" , "Fool for Love" ,  "Super Sounds" "Stuck in the Middle with You" , "Harvest Moon"  "Let's Get a Taco" "Keep on Truckin'", "Coconut" y "Home of Rock" .

Reservoir Dogs estaba, según Tarantino, influenciado por The Killing de Stanley Kubrick . Tarantino dijo: "No salí para hacer un remake de The Killing , pero pensé en él como algo mío". La trama de la película fue sugerida por la película Kansas City confidencial de 1952 . Además, parece estar influia por la película 1955 de Joseph H. Lewis que llevaba por título The Big Combo y por otra de Sergio Corbucci , Django, que le inspiró la escena donde un policía es torturado en una silla. Tarantino ha negado que plagiara con Reservoir Dogs y, en su lugar, prefereía hablar de homenajes como el que hace con la nominación de colores a la película de 1974, Pelham uno dos tres .

La película también contiene elementos clave similares a los encontrados en la película de 1987 de Ringo Lam, City on Fire .

El rodaje en Los Ángeles y su área no estuvo exento de problemas con alguno de los actores. En este caso, fue precisamente Lawrence Tierney que hacía de Joe Cabot al que durante la primera semana de rodaje, Tarantino le despidió después de tener una dura discusión con él, aunque después se retractó de la decisión. Algunos miembros del reparto y del equipo técnico del film recuerdan verle acudir a trabajar borracho en más de una ocasión, y rememoran la noche en que tuvieron que sacarle de un bar después de que se bajara los pantalones.

Pero el episodio más controvertido con el actor tuvo lugar durante uno de los días de descanso del rodaje. Tarantino y parte del equipo de producción tuvieron que acudir a comisaria para pagar una fianza y sacarle del calabozo, pues al parecer Tierney había amenazado con un arma de fuego a su sobrino. Edward Bunker, que interpretó al Sr. Azul, pasó gran parte de la primera mitad de su vida en la cárcel, condenado por robo de bancos, narcotráfico, extorsión, robo a mano armada y falsificación. Fue en la cárcel donde se hizo amigo de otro conocido actor con el que después Tarantino coincidiría en 'Abierto hasta el amanecer': Danny Trejo.

Tarantino sobre la narración en la que la elipsis puede casi con todo lo explica al entender que su trabajo es similar al de un novelista, y ha dicho que quería que la película fuera sobre algo que no se veía . Con respecto al título de la película reconoce que el mismo provino de un cliente de Video Archives, que pidió la película de Louis Malle en 1987, " Au revoir les enfants" , pero pronunció erróneamente el título de "Reservoir Dogs". Una variable sobre esa teoría es que fue una novia de Tarantino quién le recomendó el film de Malle, y él el que entendió mal el título. La hipótesis más plausible, no obstante, es que el cineasta se inventó una explicación para convencer a sus productores de que aquel título era genial porque 'Reservoir Dogs' era una expresión que se utilizaba en los polars franceses de la Nouvelle Vague, como 'Bande à parte' o 'Breathless' ('Al final de la escapada en su traducción al español), y que esa expresión significaba literalmente "canalla" o "rata". Como los que pagaban la película no tenían ni idea de cine francés, se creyeron la historia y avalaron el título.

Reservoir Dogs se estrenó en el Sundance Film Festival en enero de 1992. Se convirtió en la película más comentada del festival, y posteriormente fue comprada para su distribución por Miramax Films.

La película obtuvo bastantes reconocimientos como el premio al mejor director para  Quentin Tarantino en el Avignon Film Festival (1992), el premio al mejor actor secundario: Steve Buscemi en el Independent Spirit Awards (1993), donde obtuvo tres nominaciones, el Premio al nuevo director del año para Tarantino entregado por London Critics Circle Film Awards (1993).

En el Festival de Cine de Sitges (1992) se le premió a Quentin Tarantino como mejor director y mejor Guion: . Recibió el Premio Caballo de oro Quentin Tarantino en el Stockholm Film Festival (1992) y el Premio de la Crítica Internacional, el Premio FIPRESCI, para Tarantino e el Festival de Cine de Toronto (1992) . El Círculo de Críticos de Nueva York en el año 1992 la nominó a la Mejor Ópera prima

En cuanto a las críticas la revista británica de cine Empire la considera como "La película independiente más grande de todos los tiempos" . En el sitio web de agregación Rotten Tomatoes da a la película una calificación de aprobación del 90%, basada en 62 reseñas, con una calificación promedio de 8.8 / 10, mientras que en Metacritic la película tuvo una puntuación media de 78 de cada 100, basada en 23 críticas.

En el estreno de la película en el Sundance Film Festival, el crítico de cine Jami Bernard del New York Daily News comparó el efecto de Reservoir Dogs con el de la película de 1895, L'Arrivée d'un Train en Gare de la Ciotat. Bernard dijo que Reservoir Dogs tenía un efecto similar y la gente no estaba lista para ello.

Para Vincent Canby de The New York Times comentó que disfrutó con el elenco y el uso de la narración no lineal. Igualmente felicitó a Tarantino por su dirección y le gustó el hecho de que no usara a menudo los primeros planos de la película. Kenneth Turan de Los Angeles Times también disfrutó de la película y la actuación, en particular la de Buscemi, Tierney y Madsen, y dijo: "El entusiasmo palpable de Tarantino, su pasión apasionada por lo que ha creado, revigoriza esta venerable trama y, , lo involucra durante más tiempo de lo que podría sospechar.

El crítico James Berardinelli fue de una opinión similar; felicitó tanto al reparto como a las habilidades de escritura de diálogo de Tarantino. Hal Hinson, del Washington Post , también estaba entusiasmado con el reparto, felicitó a la película por su "sentido inexpresivo del humor". Para Desson Thomson del The Washington Post dijo de ella que "La película es un largo clímax. Incluso con sus flashbacks y saltos temporales, nunca decae. Tienes que remitirte al 'Le salaire de la peur', la película de Clouzot de 1952, para encontrar un suspense tan implacable"

Para Mick LaSalle columnista del San Francisco Chronicle se trataba de "Una película brutal, brutal en el mejor de los sentidos: brutalmente austera, brutalmente divertida, brutalmente brutal"

Gene Siskel del Chicago Reader comentaba que era "Una aclamadísima película revisionista del cine de gánsgers que me parece que tiene más estilo que sustancia". Desde las páginas del Chicago Sun Times Rogert Ebert comentaba "En cuanto a la película, me gustó lo que vi, pero quería más. Conozco la historia detrás de la película - Tarantino promovió el proyecto desde cero, con talento y nervios - y creo que es todo un logro para un principiante. Se hizo en un presupuesto bajo. Pero la parte que necesita trabajo no cuesta dinero. Es el guión. Habiendo creado los personajes y formado el contorno, Tarantino no hace mucho con sus personajes, excepto para dejarlos hablar demasiado, especialmente cuando deben estar inconscientes de shock y pérdida de sangre".

En la revista Todd McCarthy afirmaba que era "Un drama criminal directo, intenso y sangriento sobre un chapucero robo y sus consecuencias"

Ya en España y en concreto en las páginas del diario El País M. Torreiro decía que era un "Guión perfecto (...) gran puesta en escena", mientras que Luis Martínez comentaba que era "Sin duda, poderosa"

Por su parte, en entonces columnista del diario El Mundo, Carlos Boyero afirmaba que era "Insólita y violenta ópera prima, donde se mezclan la sangre, el talento y una apasionante estructura" .

En filmaffinity Pablo Kurt comentaba que , "para muchos -entre los que se incluye este cronista-, estamos ante la mejor ópera prima de los noventa y una de las mejores películas "independientes" del cine americano. Apenas 100 fascinantes minutos que reformulan algunos de los códigos del cine de autor de las últimas décadas. Un desconocido Quentin Tarantino sorprendió con un violento thriller sin apenas acción, de trama apasionante, ingeniosos diálogos, contundente banda sonora, puesta en escena calculada y un montaje espacio-temporal diferente. Un film genial que rebosa talento.


jueves, 1 de septiembre de 2016

El nota


La semana pasada fallecía el actor David Huddleston, y en prensa aparecía la noticia de la muerte del Gran Lebowski . En un primer momento, yo y todo el mundo, pensó en Jeff Bridges, aunque de inmediato caí que éste no era el Gran Leboswsbi, pues el papel de Bridges realmente era El Nota, posiblemente uno de los grandes papeles de este gran actor.

En aquella primavera de 1998 mi entonces novia y yo fuimos a ver esta película. Recuerdo bien que fuimos a unos multicines, los del Arcángel, hoy desaparecidos, como casi todos. Ya para entonces yo era un seguidor de los Coen, casi un hooligan, y esta película confirmó la opinión que tenía sobre ellos. De hecho la  reforzó. Durante estos 18 años me he vuelto a acordar del Nota en múltiples situaciones, no hay tío más vago y más acomodaticio a unas circunstancias.

Así que , si bien es cierto, la semana pasada murió en la Santa Fe californiana una parte de los Lebowski, aquella que sumaba ya 85 años, lo cierto es que El gran Lebowski o  The Big Lebowski permanece.

El gran Lebowski es una comedia de situación del año 1998 escrita, producida y dirigida por los hermanos Coen y es una de las grandes joyas del cine de finales del siglo XX. Formalmente la dirección de la película correspondió a Joel Coen, aunque sospecho que  Ethan Coen  -que está sin acreditar- también participa de la misma.

La producción estuvo en manos de Ethan Coen , aunque ahora es Joel Coen el no acreditado. Ambos partían de un guión firmado a la limón por Ethan Coen y Joel Coen. Como productoras destacan Polygram Filmed Entertainment - hay desaparecida, también en la distribución- , Working Title Films y Gramercy Pictures. Contó con un presupuesto de unos US$15 millones de dólares. La recaudación alcanzó unos 47 millones en todo el mundo.

En el apartado técnico destaca el papel de la música de Carter Burwell , la fotografía de  Roger Deakins , el montaje de Roderick Jaynes y Tricia Cooke , y el vestuario de Mary Zophres. Podemos incluir en este apartado técnico al narrador Sam Elliott en la versión original que hace su aparición en la bolera a mitad y al final de la película. 

El reparto cuenta con Jeff Bridges que interpreta a Jeffrey Lebowski, un jugador de bolos desempleado de Los Ángeles, quien se hace llamar "The Dude" o "El Nota" - en otros países "El Fino". Este tiene dos amigos compañeros en el equipo de bolos con  John Goodman, como Walter Sobchak, un veterano de Vietnam , Steve Buscemi como Theodore Donald "Donny" Kerabatsos, Julianne Moore como Maude Lebowski, una artista vanguardista y feminista, David Huddleston como Jeffrey Lebowski, el "Big" Lebowski , Philip Seymour Hoffman como Brandt, asistente personal del gran Lebowski, Sam Elliott como The Stranger, un vaquero de los viejos tiempos que actua como narrador, John Turturro como Jesús Quintana, un oponente del equipo de bolos, Tara Reid como Bunny, una playmate y actriz porno casada con Big Lebowski, Ben Gazzara como Jackie Treehorn, un acaudalado pornógrafo y pestamista de Malibú , Peter Stormare como Uli Kunkel miembros del grupo de nihilistas, Mark Pellegrino como el matón rubio de Treehorn, Jon Polito como Da Fino, un investigador privado contratado por los padres de Bunny, David Thewlis como Knox Harrington, el artista de vídeo. Junto a ellos están Phillip Moon como Moon, Jimmie Dale Gilmore como Smokey, Jack Kehler como Marty, casero del nota, Leon Russom como Kohl, jefe de la policía de Malibu, Dom Irrera como Tony el chófer, Asia Carrera como actriz que coprotagonizó con Bunny la película pornográfica, Barry Asher como el jugador de bolos .

La película se desarrolla a inicios de la década de 1990, en plena Guerra del Golfo, tal y como nos narra The Stranger (Sam Elliott)  un vaquero de los viejos tiempos que hace de  como narrador,  y que nos introduce al hombre más vago de la ciudad en la que se reúnen más vagos del planeta, Las Ángeles. Este es "El Nota" o"The Dude" Jeff  Lebowski ( Jeff Bridges)  un vago, soltero, desempleado que vive en Venice, California, que fuma marihuana, adora la música de Creedence Clearwater Revival, bebe rusos blancos y juega al bowling.

Este Nota lleva una vida muy relajada y parece despreocupado por el dinero. Su única preocupación es su participación en un torneo de bolos junto a sus dos inseparables  amigos  como son Walter Sobchak (John Goodman), un veterano de Vietnam y un hombre de carácter huraño y explosivo, y el frágil y ninguneado Donny (Steve Buscemi), ignorado entre sus compañeros. El trío comparte la pasión del bowling, afición que los une.

Un día , tras abrir un brick y beberse la leche en un supermercado, - por supuesto no la paga-, llega a casa y allí dos matones, uno rubio (Mark Pellegrino)  y otro oriental, Woo, (Phillip Moon) que lo retienen, le agreden metiéndole la cabeza en el WC , y uno de ellos además le mea en la alfombra. Le pregunta si él es Jeff  Lebowski,y él dice que su nombre es el Nota, aunque formalmente es cierto que se llama Jeffrey Lebowski. Los dos matones le reclaman un dinero que le adeuda su mujer , Bunny. El dice que no está casado. Al preguntarle por el gran Lebowski, que viene a ser un millonario, y viendo cómo y dónde vive,  asumen que se han equivocado de Lebowski.

El Nota se queda muy dolido pues le han orinado en su alfombra, así que por la noche mientras disputa una partida de bolos con sus dos amigos Walter Sobchak (John Goodman) , un excombatiente de la Guerra de Vietnam, su mejor amigo, y con Theodore Donald "Donny" Kerabatsos (Steve Buscemi) sus compañeros habituales en el bowling .

Descubrimos que Walter, que  dirige su propia empresa de seguridad, "Sobchak Security", y sigue estrictamente las reglas del bowling tanto como las del judaísmo, la religión que ha adoptado por habersse casado con una judía, a la que sigue haciendo favores como quedarse con su perro , es un ser inestable, con un carácter violento y que no duda en sacar su arma para resolver disputas.

Donny, por su parte, es encantadoramente ingenuo, y frecuentemente interrumpe a Walter para preguntar cosas que se ha perdido o que no ha entendido, provocando una violenta respuesta frecuente: "¡Cierra la puta boca, Donny!" (Shut the fuck up, Donny!) o "¡Donny, no estás en tu elemento!".

Tras hablar con ellos, El Nota decide llegarse a reclamar al otro Leboswki la reparación de su alfombras.

Ni corto ni perezoso el  Nota decide  visitar a su homónimo para reclamarle una compensación por la agresión y por el hecho de que los asaltantes hayan meado sobre su alfombra.

Al llegar a la mansión del Gran Lebowski es recibido por Brandt (Philip Seymour Hoffman) un asistente personal y servil del gran Lebowski.

Jeffrey Lebowski, el "gran" Lebowski (David Huddleston) es un multimillonario paralítico casado con Bunny, y es el padre de Maude, a quien tuvo con su difunta esposa. Quedó invalido en la Guerra de Corea y parece sentir desprecio por El Nota, a quien llama hippie y "vago" , y al que echa de la casa.

Al salir de la habitación y tras las voces del Gran Lebowski , el Nota  engaña a Brandt y le dice que el viejo le ha permitido llevarse la alfombra por él elegida,

Justo al salir se encuentra con  la esposa de Jeffrey Lebowski, Bunny (Tara Reid), que está en la piscina y que le pide al Nota que se sople en la uña del pie, pues se está pintando las uñas de color verde; mientras en el agua hay un tipo (Peter Stormare) durmiendo la mona al que ella califica como un nihilista.  Ella parece la responsable de la reclamación realizada por el empresario pornográfico Jackie Treehorn (Ben Gazzara).

Días después, tras llegar a las semifinales en el campeonato de bolos  frente a Jesus Quintana, (John Turturro) , un latino excéntrico e insultante que habla con un fuerte acento cubano y que a menudo se refiere a él mismo en tercera persona, y al que Walter califica de pederasta y pervertido pues pasó seis meses en prisión por "exhibirse ante un niño de ocho años".

Más tarde, el Nota recibe una llamada del Gran Lebowski que le comenta que lo necesita para que haga de intermediario en un intercambio. La razón es que su mujer ha sido secuestrada por una banda y le pide a él como millonario que es, un millón de dólares para el rescate.

A la mansión de Jeff Lebowski se persona El Nota, y allí el Sr. Lebowski (David Huddleston) le informa  que Bunny ha sido secuestrada, y que, sospechando que los secuestradores son los matones que atacaron su casa, le  ofrecen una sustancial recompensa monetaria si entrega personalmente el dinero del rescate.

Cuando se lo comenta a su amigo Walter, éste  cree que Bunny se autosecuestró, y decide  involucrarse en la operación, aunque le convence que el secuestro es ficticio y que la chica y sus amigos lo que quieren es quedarse con el dinero.

Así que una vez que tiene el dinero, un localizador y un teléfono por satélite, comienzan la operación. La misma ha de hacerla el Nota sólo, pero Walter le acompaña. Reciben una llamada. Han de soltar el maletín con el dinero tras pasar un puente de madera en la fueras de la ciudad.

Antes de hacer la entrega Walter da el cambiazo y lanza el maletín , pero lleno de ropa sucia a los secuestradores y se queda para sí y para El Nota el maletín con el dinero del rescate tras un escandaloso y torpe tiroteo.

Una vez realizada la acción van a la bolera , dejando el maletín dentro del coche, pues está para ellos en un lugar seguro. Tras comentar en la bolera las dudas que le han surgido durante el mismo, al salir del local descubren que le han robado el coche al Nota y , por lo tanto, que ha desaparecido el dinero.

Al día siguiente, una vez presentada la denuncia ante la policía , recibe una llamada del gran Lebowski que le echa en cara el fracaso de la operación.

Antes de ir a la casa del millonario y tras fumarse algún porrito dormita sobre la alfombra y se relaja en su casa escuchando la música de Creedence Clearwater Revival, pero cuando se despierta pasado un rato recibe un golpe en la cara por parte de una chica y otros dos matones. La chica antes de ser noqueado definitivamente le dice que la alfombra se la lleva ya que es suya. Luego tras despertar y darse cuenta de lo pasado, se da cuenta de que su nueva alfombra fue robada.

Más tarde, The Dude recibe la llamada de Maude Lebowski (Julianne Moore), la hija del millonario Lebowski, quién le comenta que fue ella quien tomó la nueva alfombra y que su padre es, en realidad , no un pobre hombre sino un hombre pobre ya sus bienes económicos provienen de la herencia de su finada esposa; además, le ofrece una parte del dinero del rescate si el Nota logra recuperar el maletín, pero eso sí, no recuperará la alfombra. La razón es que Maude la desea conservar pues fue un regalo de su madre y posee para ella un valor sentimental.

Descubrimos , por otro lado, que Maude es feminista y artista vanguardista cuyo trabajo "ha sido elogiado por ser fuertemente vaginal". Es, como comprueba el Nota más tarde, buena amiga del videoartista Knox Harrington (David Thewlis), y es posiblemente quien presentó a Bunny a Uli Kunkel (Peter Stormare), el nihilista, pero también estrella porno, músico  y supuesto secuestrador.

Ella dice ayudar al Nota para encontrar el dinero perdido de gran Lebowski por el bien de la herencia de su madre. y además le dice que su padre ha vaciado parte del dinero de las becas Lebowski para niños desfavorecidos, ya que ella siempre piensa en la mala intencionalidad de su padre. Extrañamente, Maude le insiste de cualquier manera que vaya al médico y que le vea el golpe en la cara.

El Nota recibe la noticia, más tarde, de que han encontrado su vehículo. Y  va al depósito de vehículos de la policía para recuperar su coche robado. El estado deplorable del auto es considerable, pero la preocupación mayor de Lebowski es la posible desaparición del maletín y de las cintas de la Creedence Clearwater Revival.

Al abrirlo, ve que, efectivamente, el maletín no está. Montando en cólera, El Nota, a la vez que revisa el interior del coche a través de la ventanilla, grita al agente: "¡¡Mi maletín, tío, no está aquí!!".

El policía, tratando de quitarle hierro al asunto, le dice: "tiene suerte de que no se llevaran el cassette y las cintas de los Creedence". Pero cualquier intento de consolación es inútil.

Al entrar, El Nota percibe un olor a apestoso, tal vez causado por algún vagabundo que utilizó el coche como retrete. Todavía con la angustia en el cuerpo, Jeffrey Lebowski le pregunta al agente si han encontrado alguna pista de los tipos que le robaron el coche. El policía, ante la pregunta, no puede sino reírse en su cara: "¿¿Pistas?? Sí, claro. Consultaré con los chicos del laboratorio de criminología. Tienen a otros cuatro agentes trabajando en este caso. ¡Los tienen trabajando por turnos!".

Cuando le comenta a Walter lo ocurrido también le dice que ha encontrado en el interior del coche una pista sobre el posible ladrón del vehículo y poseedor del maletín.  La pista resulta ser un examen de un chico con faltas de ortografía, posiblemente la persona que robó el coche y se ha quedado con el maletín.

Walter intentando colaborar con él, investiga quién es el chico y,  tras localizarlo los dos amigos van a intentar sacarle información. Para ello Walter se ha hecho pasar por policía.

Al llegar a la casa se entrevistan con él, pero el chico no suelta prenda, y como en la puerta hay aparcado un deportivo que piensan que es suyo,  Walter tras un arrebato toma una palanca de hierro del coche del nota y empieza a golpear el vehículo destrozándolo al grito de "¿Ves lo que pasa cuando jodes a un desconocido? ¿Lo ves?. En ese momento llega su propietario del vehículo que resulta ser un vecino y que se lo compró la semana pasada . Tras quitarle la palanca a Walter destroza el coche del Notas.

Al llegar el Nota a casa, vuelven a aparecer los matones del prestamista, tanto el rubio (Mark Pellegrino) como Woo (Phillip Moon) el chino y que se lo llevan hasta la mansión del productor de porno en Malibú, Jackie Treehorn (Ben Gazzara) en cuya casa playera se está celebrando una fiesta por todo lo alto.

Éste tras entrevistarse con él y con el fin de sacarle información sobre el dinero lo droga con una bebida , el eterno ruso blanco, y viendo que no es posible, es lanzado a la calle y , más tarde, es detenido por la policía. En comisaria ese momento tiene unos sueños y unas alucinaciones por el narcótico en casa de Jackie Treehorn, .

El Nota comienza a soñar –por segunda vez en la película- con una especie de presentación de película pornográfica donde aparece él, muchas mujeres, bolos y Saddam Hussein como encargado de entregar el calzado de la bolera.

Ambas secuencias de sueño incluyen patrones de estrellas y unas barras o líneas irradiando hacia un punto. En el primer sueño, El Nota es golpeado, pierde el conocimiento y ve estrellas, todas ellas fusionadas con el elevado paisaje nocturno de Los Ángeles. El segundo sueño es un medio ambiente astral con un telón de fondo estrellado".

Durante la fantasía suena la canción Just dropped in, obra de Kenny Rogers & The First Edition. En la comisaría de Malibú el sheriff Kohl (Leon Russo) lo amenaza y , finalmente, lo golpea.

Al llegar a su casa El Nota se la encuentra destrozada, pero en la misma está Maude que lo espera en bata. Sin dar explicaciones tiene con ella una relación sexual, ya que ella quiere quedarse embarazada.

Tras la misma,  él se plantea que han sido los matones de Trehorn los que han entrado buscando el dinero del rescate. De cualquier manera el Nota protesta cuando comprueba que la intención de la relación es quedarse embarazada, por la idea de ser padre, pero Maude le dice que él no tiene nada que decir en la crianza del niño. Maude también explica e insiste  que su padre no tiene dinero: su madre era la rica y dejó su dinero exclusivamente a la organización benéfica familiar.

Al salir de casa, El Nota detecta un vehículo, un Volkswagen , que le ha seguido a lo largo de la película, Tras ver que hay un hombre en su interior, saca a golpes al conductor que resulta ser  Da Fino (Sal Polito), un investigador privado contratado por los padres de Bunny (Tara Reid), los Knutsons, quien es la persona a la que él busca. Su misión es recuperar a su hija y llevarla de vuelta a casa, una granja de Minnesota , desconociendo que nada más irse y llegar a Los Ángeles comenzó a hacer videos pornográficos bajo el pseudónimo "Bunny LaJoya".

Tras esto El Nota pone en orden toda la historia, Ahora está convencido de que Bunny está viva , y que simplemente ha huido. Y que ahora se ha ido de viaje para escapar de sus deudas con Jackie Treehorn, - de hecho la vemos en un coche por la autopista- , y que sus amigos, los presuntos secuestradores, los nihilistas, lo que  han intentado es rentabilizar la huida de  Bunny, simulando el secuestro, y que el Gran Lebowski , aprovechando todo el descontro, lo que hizo fue sacar el millón de euros de la fundación benéfica y simular que lo entregaba en un rescate por medio del Nota.

El Nota, más tarde, le dice a Walter que ahora entiende toda la historia. Lebowski -quien aparentemente odiaba a su esposa se inventó el secuestro, retiró el dinero de la fundación, lo guardó para sí mismo, y le  entregó al Nota una cartera sin dinero diciendo que contenía un rescate de un millón de dólares para luego responsabilizarle a él de la pérdida.


Walter y el Nota tratarán de dar con las pistas definitivas sobre el farsante, cosa que hacen llegándose a su casa, echándole en cara todo, con un Walter que, ahora duda de que sea incluso inválido, tirándolo por el suelo. Tras comprobar que , efectivamente, es un inválido, la única verdad en la película, se marchan.

El asunto aparentemente ha terminado terminado. El Nota y sus dos compañeros de equipo de bolos vuelven a la bolera. Cuando se van, y antes de echarle en cara Jesús que no han podido jugar, justificando Walter que se ha debido al cumplimiento del "sabbat" salen de la bolera y se encuentran en el estacionamiento con los nihilistas que acaban de meter fuego al coche del Nota.

Los supuestos secuestradores de Bunny , los  nihilistas, ahora los amenazan de muerte a la salida de la bolera si no les entregan el dinero del rescate. Después de escuchar lo que el Nota y Walter saben y le dicen,  los nihilistas  Uli Kunkel ("Karl Hungus"), Franz y Dieter (Peter Stormare, Torsten Voges y Flea,  respectivamente) reclaman lo que lleven encima. El Nota está dispuesto a darle lo que llevan en el bolsillo, unos pavos, pero Walter se lanza contra ellos con sus bolas de juego. Waletr supera a los tres violentamente, mordiendo  ya arrancando la oreja de uno de ellos.

Sin embargo,con la tensión Donny sufre un ataque al corazón del que no sale. El infarto lleva a la tragedia y al entierro de Donny.

Tras una tensa conversación con Francis Donnelly, (Warren Keith) el director de la funeraria , por el precio que le quiere cobrar,  Walter y el Nota van a la playa para esparcir las cenizas de Donny. Walter primero hace un elogio de Donny, pero luego como un bucle vuelve a sacar de por medio a la guerra de Vietnam, lo que irrita al Nota.

Después de lanzar las cenizas al mar, pero de cubrir accidentalmente al Nota con las cenizas de Donny,  y después de una breve discusión, Walter lo abraza y le dice: "Vamos, amigo. A la mierda, hombre. Vamos a jugar a los bolos."


La última escena tiene lugar en la bolera , allí aparece los dos amigos que quedan y el cowboy,  narrador de la historia ( Sam Elliott ), que tras una breve conversación con ellos, nos informa a  los espectadores que Maude está embarazada de un "pequeño Lebowski" y expresa su esperanza de que el Nota y Walter ganen el torneo de bolos, acabando así la película.

El gran Lebowski fue escrita casi siete años antes en la misma época que Barton Fink, allá por 1991. Cuando los hermanos Coen quisieron  hacerla John Goodman estaba grabando capítulos de la serie Roseanne , en aquel momento exitosa, mientras que Jeff Bridges estaba haciendo una película con Walter Hill, Wild Bill. Los Coen , ante la imposibilidad de contar con ellos, decidieron entre medias hacer Fargo en 1996, película que obtuvo un enorme éxito y reconocimiento mundial para los hermanos Coen.

Ellos para redactar el guión habían tirado de conocidos y sus historias para montar este tinglado y laberíntico guión. De hecho El nota parece inspirado por un hombre real, Jeff Dowd, un ex miembro del grupo radical anti-belicista Seattle Seven (incluso El Nota, The Dude, menciona en la película a Maude que ha sido uno de los Seattle Seven); y que conocieron los hermanos Coen mientras trataban de encontrar una distribuidora para su primera película, Sangre fácil o Blood Simple en 1984. Como al Nota a este tal Dowd le gustaba beber rusos blancos y  era conocido como "The Dude".


Mientras que una parte del Nota y de Walter parece inspirarse  en otro hombre real,  Pete Exline, un veterano de la guerra de Vietnam, que realmente encontró la tarea de un chico de doce años en su automóvil robado. Este veterano de la Guerra de Vietnam parece ser que vivía en una pocilga y , a pedsar de ello, estaba orgulloso de una pequeña alfombra que "combinaba con la habitación".

Exline conoció a Barry Sonnenfeld en la Universidad de Nueva York, y Sonnenfeld fue quién se lo presentó a los hermanos Coen, quiénes en ese momento intentaban conseguir dinero para Blood Simple.

Exline se hizo amigo de los Coen y, en 1989, les contó toda clase de historias de su propia vida, incluyendo algunas de su amigo Lew Abernathy (uno de los modelos para Walter), un compañero excombatiente de Vietnam que luego se dedicó a ser investigador privado y que lo ayudó a ubicar al  chico de secundaria que le había robado su automóvil.

Al igual que en la película, el coche de Exline fue incautado por el Departamento de policía de Los Ángeles, y Abernathy encontró la tarea de un chico de octavo grado debajo del asiento del acompañante.

Este Exline también participaba  en  una liga de sóftbol pero los Coen lo cambiaron por la de bolos en la película porque "es un deporte muy social donde puedes sentarte, beber y fumar mientras participas de conversaciones estúpidas", dijo Ethan Coen en una entrevista.

Curiosamente, los Coen se inspiraron igualmente apara sus personajes en un cineasta y guionista John Milius al que conocieron cuando estaban en Los Ángeles rodando Barton Fink e incorporaron en la película, sobre todo en Waletr, el amor de éste por las armas y lo que le influyó el ejército.

Según Ethan, "la película fue concebida principalmente sobre la relación entre The Dude y Walter", la cual surge de las escenas entre Barton Fink y Charlie Meadows en la película Barton Fink. Desde ese momento, tuvieron la idea de ambientar la película en un contemporáneo Los Ángeles porque las personas que habían inspirado la historia vivían en esa zona.

Cuando Pete Exline,  les contó el incidente de la tarea dentro de una bolsita de plástico, a los Coen les pareció muy en la linea de un relato "Raymond Chandler" y decidieron integrar elementos de las historias del autor norteamericano en el guión.

La estructura de El gran Lebowski ha sido comparada con la novela The Big Sleep o El suelo eterno de Raymond Chandler.

Joel Coen declaró en una entrevista que "Queríamos algo que generara cierta sensación narrativa, como una historia moderna de Raymond Chandler, y por eso tenía que estar ambientada en Los Angeles (...) Queríamos tener una corriente narrativa, una historia que se desplazara como un libro de Chandler, a través de diferentes partes de la ciudad y diferentes clases sociales. Queríamos hacer una historia   en episodios e involucrando personajes que tratan de resolver un misterio, y al mismo tiempo teniendo un argumento muy complejo que finalmente no tiene importancia".realmente puede hacer muy bien".

La utilización de la voz en off del narrador, asumida por el personaje interpretado por Sam Elliot también viene inspirado por las obra de Chandler, como indica Joel: "Él es en parte un sustituto del espectador. En la adaptación al cine de Chandler es el personaje principal quien hace la voz en off, pero nosotros no queríamos reproducir eso, aunque obviamente tiene ecos. Es como si alguien estuviese comentando sobre la historia desde un punto de vista desde donde se ve todo. Y al mismo tiempo redescubriendo la vieja textura de un Mark Twain".


Cuando comenzaron a escribir el guión, los Coen escribieron solo 40 páginas y lo dejaron guardado por un tiempo antes de terminarlo por las razones antes indicadas. Este es un proceso normal de escritura para ellos, porque a menudo "encontramos un problema en determinado nivel, y pasamos a otro proyecto, luego volvemos al proyecto anterior. De esta forma ya hemos acumulado material para varias películas futuras".

Más tarde en el guión, para animar una escena que pensaban que era un planteamiento demasiado pesado, agregaron un "parásito decadente del mundo del arte", refiriéndose al personaje del artista Knox Harrington.

En el guión original, el automóvil de The Dude era el mismo que tenía Dowd, un Chrysler LeBaron, pero no era lo suficiente grande como para que entrara John Goodman, así que lo cambiaron por un Ford Torino.

Polygram y Working Title Films, las productoras que anteriormente habían financiado Fargo, financiaron El gran Lebowski con unos 15 millones de dólares.

Acerca del casting para la película, Joel comentó en su momento: "solemos escribir papeles para gente que conocemos y con las que hemos trabajado, y algunos papeles sin saber quien los interpretará.

En El gran Lebowski escribimos papeles para John [Goodman] y Steve [Buscemi]. Buscemi , por su parte, comentó que: "Tuve la parte más fácil. Yo decía una cosa, John Goodman me decía que me callara, y eso era todo". pero, en un principio, no tenían muy claro quién haría del Nota. El elegido fue  Jeff Bridges. Para prepararse para su papel, Bridges conoció a Dowd , pero como confesó posteriormente  "utlilizé mucho de mí mismo en los '60 y '70. Vivía en un pequeño lugar como ese y me drogaba, aunque creo que yo era un poco más creativo que The Dude".


El actor investigó en su propio armario junto Mary Zophres, la encargada del vestuario  de la película , y eligieron ropa que The Dude podría utilizar. La mayoría de la ropa que usó su personaje era del mismo Bridges. También adoptó la misma postura física que Dowd, incluyendo el encorvamiento y su barriga.

Originalmente, Goodman quería una barba distinta para Walter pero los hermanos Coen insistieron en  la barba tipo de "gladiador" y él pensó que quedaría bien con su corte de pelo militar.

Para el aspecto de la película, los Coen querían incluir elementos de la época y anteriores como lámparas, colores fluorescentes y música de Grateful Dead, para que "concordara con la temática de los bolos, queríamos mantener la película muy brillante", dijo Joel en una entrevista.

Esto continuó en las secuencias de sueño. "Ambas secuencias de sueño incluyen patrones de estrellas y son como líneas irradiando hacia un punto. En el primer sueño, The Dude es noqueado, pierde el conocimiento y ve estrellas, todas ellas fusionadas en el elevado paisaje nocturno de Los Ángeles. El segundo sueño es un medio ambiente astral con un telón de fondo estrellado".

Para la escena en la casa de la playa de Jackie Treehorn, fue influenciado por el mobiliario de los departamentos de solteros de finales de la década de 1950 y principios de los '60. Los hermanos Coen le dijeron a Heinrichs, el encargado de la escenografía,  que querían que la fiesta de la playa de Treehorn fuese al estilo Inca con una "estética de fiesta muy Hollywood en las que jóvenes y hombres agresivos rondan con aperitivos y bebidas. Hay una cualidad de sacrificio en ella".

La película cuenta además con las actuaciones de Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman, David Huddleston, Tara Reid y John Turturro, y es narrada por un vaquero conocido como el "Stranger" (Extraño) interpretado por Sam Elliott.


Steve Buscemi como Theodore Donald "Donny" Kerabatsos y la frase que le dice Walter una y mil veces hace referencia a Fargo, la anterior película de los Coen, donde el personaje de Buscemi hablaba constantemente.

Según Julianne Moore, el personaje de Maude estaba basado en la artista Carolee Schneemann ("quien trabajó desnuda desde un columpio") y en Yōko Ono.

Según Tara Reid, Charlize Theron audicionó para el papel de Bunny; mientras que Hoffman audicionó para la película y tuvo que hacer la escena donde Brandt le muestra los alrededores de la oficina de Jeffrey Lebowski al Nota.

Peter Stormare, otro de los habituales de los Coen, el nihilista Uli Kunkel ("Karl Hungus"), como personaje se originó durante la filmación de Fargo entre Ethan Coen y Stormare, quien a menudo hablaba con un fingido acento alemán.


El personaje de Jesus Quintana estuvo, en parte, inspirado por una actuación de John Turturro que los Coen vieron en 1988 en el Public Theater en una obra llamada La Puta Vida, en la cual Turturro interpretaba a un pederasta, "así que pensamos, hagamos de Turturro un pederasta. Originalmente, Turturro pensó que tendría un papel más grande, pero cuando leyó el guion, notó que este era mucho más pequeño. Sin embargo, los hermanos Coen le permitieron incorporar muchas de sus propias ideas para el personaje, como lustrar la bola de bolos y la escena donde baila hacia atrás, la cual él dice que fue inspirada por Muhammad Ali.

El significado de la cultura de los bolos fue incluido , según Joel, porque es "importante para reflejar ese período a finales de los '60. Eso sirvió para el lado retro de la película, ligeramente anacrónico, el cual nos envió devuelta a una era no tan lejana, pero que sin embargo fue buena".

En el momento de su estreno la película fue una decepción en la taquilla estadounidense y recibió críticas variadas. Con el paso del tiempo, las críticas tendieron a ser positivas y se ha transformado en una clásica película de culto, célebre por sus singulares personajes, las secuencias de sueño surreales, los diálogos nada convencionales y su ecléctica música.

Los fieles fanáticos organizan la Lebowski Fest, un festival anual que comenzó en Louisville, Kentucky, en 2002 y se ha ido expandiendo hacia varias ciudades más. Además fue nombrada como "la primera película de culto de la era de Internet".

En 2014, El gran Lebowski fue descrita como "cultural, histórica y estéticamente significativa" y seleccionada para su preservación en el National Film Registry

El fotógrafo Roger Deakins habló con los Coen de la estética de la película durante la preproducción. Le dijeron que querían que algunas partes de la película tuviesen una impresión real y contemporánea mientras que otras partes, como las secuencias de sueño, tuviesen un aspecto muy estilizado y muy estéticamente ligado a los 60.

Bill y Jacqui Landrum hicieron toda la coreografía. Para su secuencia de baile en la que participa el casero del Nota, Jack Kehler pasó por tres ensayos de tres horas de duración. Los hermanos Coen le ofrecieron tres de cuatro opciones de música clásica para elegir, y eligió "Pictures at an Exhibition". En cada ensayo, experimentó con cada fase de la pieza.

La filmación se rodó  en un período de once semanas,  en Los Ángeles y sus alrededores; todas las escenas de bolos fueron rodadas en el Hollywood Star Lanes (durante tres semanas) y los sueños  de The Dude en el hangar de un avión

Según Joel, la única vez que dirigieron a Bridges era cuando se acercaba al comienzo de cada escena y preguntaba: "¿Crees que The Dude se ha fumado uno en el camino"?', normalmente yo le decía que sí, entonces que Jeff se apartaba en un rincón y comenzaba a refregarse los ojos para enrojecerlos".

Julianne Moore recibió el guion mientras trabajaba en El mundo perdido: Parque Jurásico II. Ella trabajó solo dos semanas en la película, al principio y al final de la producción, que comenzó en enero y finalizó en abril de 1997.

Sam Elliott por su parte, estuvo en el set solo dos días e hizo muchas tomas de su monólogo final.

Los hermanos Coen filmaron gran parte de la película con lentes gran angular porque, según Joel, era más fácil mantener el foco para una mayor profundidad y hacía los movimientos de cámara más dinámicos.

La banda sonora original fue compuesta por Carter Burwell, frecuente colaborador de los hermanos Coen. Mientras los Coen se encontraban escribiendo el guion tenían en mente canciones como "Just Dropped In (to See What Condition My Condition Was in)" de Kenny Rogers, la versión  "Hotel California" de los Gipsy Kings y varias canciones de Creedence Clearwater Revival.  Le pidieron a T-Bone Burnett que eligiera canciones para la película. Sabían que querían diferentes géneros musicales de diferentes épocas pero, como recuerda Joel, "T-Bone apareció con algunas excentricidades de Henry Mancini y Yma Sumac".

Burnett pudo conseguir los derechos de las canciones de Kenny Rogers y los Gipsy Kings, y también agregó canciones de Captain Beefheart, Moondog y los derechos de una canción relativamente oscura de Bob Dylan llamada "The Man in Me".

Sin embargo, tuvo dificultades para conseguir los derechos de los Rolling Stones, "Dead Flowers", interpretado por Townes Van Zandt, la cual se puede escuchar durante los créditos finales. El ex manáger de los Rolling Stones, Allen Klein, tenía los derechos de la canción y quería 150.000 dólares por ella.

Burnett convenció a Klein para que viera una versión temprana de la película y recuerda: "Llegó a la parte en donde The Dude dice: '¡Odio a los malditos Eagles, hombre!', Klein se levantó y dijo: '¡Eso es todo, puedes utilizar la canción!' Fue hermoso".

Burnett íba a aparecer en los créditos como "Supervisor musical" pero pidió aparecer como "Archivista musical" porque "odiaba la idea de ser un supervisor; no me gustaría que nadie crea que soy alguien de altos cargos".

Para Joel, "la música original, como otros elementos de la película, tenía que reflejar los sonidos retro de los '60 y principios de los '70".

La música define cada personaje. Por ejemplo, al momento en que los Coen escribían el guion "Tumbling Tumbleweeds" de Bob Nolan fue elegida para el personaje de "The Stranger", como también "Lujon" de Henri Mancini, que fue elegida para Jackie Treehorn. "Los alemanes nihilistas son acompañados por techno-pop y Jeff Bridges por Creedence. Hay una melodía para cada uno de ellos", comenta Ethan.

El personaje Uli Kunkel (Peter Stormare) de la banda alemana de electrónica Autobahn, es un homenaje a la banda Kraftwerk. La portada del álbum Nagelbett (bed of nails) es una parodia de la portada de Die Mensch-Maschine de Kraftwerk y el nombre de la banda, Autobahn, es igual al de la canción y álbum de Kraftwerk. En la letra de la canción, se repite la frase: "We believe in nothing"; a esto se hace referencia en la película con el nihilismo de Autobahn.

El gran Lebowski fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance el 18 de enero de 1998, en el Eccles Theater de una capacidad de 1.300 personas. También fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Berlín,  antes de llegar a las salas norteamericanas el 6 de marzo de 1998, alcanzando 1207 cines.

Recaudó 5,5 millones de dólares en su fin de semana de estreno y alcanzó a recaudar 17 millones en Estados Unidos, superando los 15 millones de presupuesto empleados para su realización. La recaudación en el resto del mundo fue de 28 millones de dólares, llegando a una recaudación total de US$46,189,568.49

La película tuvo sus premios,  como el del Festival de Berlín en la  Sección oficial de largometrajes. En los Empire Awards fue nominada a la Mejor Película

En los Satellite Awarda tuvo tres nominaciones, incluyendo . mejor actor (Bridges) - En los Premios del Cine Europeo fue Nominada a Premio Internacional

En los Awards Circuit Community Awards se premio por su trabajo al mejor Actor Secundario para Goodman, y tuvo  6 nominaciones.

Muchos críticos han relacionado la película con el género de western moderno, mientras que otros lo discuten, equiparándola con una novela policíaca que se desarrolla alrededor del recurso argumental de la identidad equivocada.

De cualquier manera la impresión por parte de la crítica es muy positiva con esta película. Por ejemplo, El gran Lebowski tiene una valoración de 80% de críticas favorables en el agregador de críticos de Rotten Tomatoes.

En su momento, por ejemplo,  una reseña de Peter Howell para el periódico Toronto Star decía: "Es difícil creer que este es el mismo equipo de trabajo que el año pasado ganó un Oscar al mejor guion original por Fargo. Hay una gran cantidad de blasfemias en la película, lo que parece un débil intento de ocultar vacíos en los diálogos". Años más tarde, Howell cambió su opinión en otra reseña y afirmó: "podría ser mi película favorita de los hermanos Coen". Son cosas que pasan.

En el británico The Guardian se describió la película como "un montón de ideas dentro de una bolsa y prontas para desparramarse de manera aleatoria. La película es exasperarte, y no ganará ningún premio. Pero sí tiene algunos chistes estupendos". También en la británica, Empire Magazine, Ian Nathan escribió: "Para esos que disfrutan de la visión divinamente abstracta de la realidad de los Coen, esto es nirvana pura" y "En un mundo perfecto todas las películas serían hechas por los hermanos Coen". Esta  revista colocó a Walter Sobchak en el número 4977 y a The Dude en el número 7 en la lista de "Los 100 mejores personajes de película".

Ya en los Estados Unidos , en su reseña para el Washington Post, Desson Howe elogió a los Coen: "...con su inspirado y absurdo gusto por la rara y peculiar cultura americana (pero una especie de cultura neo-americana que es inventada en su totalidad), los Coen han definido y perfeccionado su propio extraño subgénero. Nadie lo hace como ellos y, aunque casi no se necesita decirlo, nadie lo hace mejor que ellos"

Dave Kehr en su reseña para Daily News, criticó la premisa de la película por ser una "idea gastada, y produce un episódico y débil filme".

Todd McCarthy en  Variety  dijo que  "[Tiene] secuencias muy divertidas y algunas nociones muy originales (...) no obstante, acaba resultando mucho menos que la suma de sus partes a menudo brillantes." Y el mismo Todd McCarthy, prosigue diciendo: "Uno de los indiscutibles triunfos de la cinta es su banda sonora, que mezcla la música original de Carter Burwell con tonadas pop clásicas y algunos fabulosos covers". USA Today le dio a la película tres de cuatro estrellas.

Para Roger Ebert en Chicago Sun-Times  la película "Es extrañamente atractiva, al igual que su héroe. (...) "   Ver cómo [la película] va deambulando es premio suficiente, ya que los Coen pueblan esta historia con bichos raros y bolos de una gran variedad cómica." Para el crítico ya fallecido, Roger Ebert la describe como "extrañamente cautivadora". En una reseña de marzo2010, Ebert le dio una puntuación de cuatro sobre cuatro y agregó a la película a su lista de "Grandes películas".

Por su parte, en otro de los diarios de Illinois,  Jonathan Rosenbaum cronista en el Chicago Reader: creía que "Sin duda, El gran Lebowski está empacado con una realización fanfarrona y como resultado es muy entretenida. Pero en lo que respecta a posición moral (y el relativo trato de sus figuras) es elitista, elevando los estilos sin pretensión de Bridges y Goodman [...] por sobre cualquier otro en la película".

Sin salir del área de los Grandes Lagos, Michael Wilmington en el Chicago Tribune sostiene que "Aunque algunas de sus partes estén brillantemente ejecutadas e interpretadas por un elenco increíble, el resultado es disperso, exagerado y poco satisfactorio."

Janet Maslin en  The New York Times comentó que "Puso una sonrisa en mi cara que no desapareció en 117 minutos."  Además Maslin elogió la actuación de Bridges en su crítica para The New York Times: "El señor Bridges encuentra un papel tan ideal para él que parece que nunca ha estado en otro sitio. Observa su actuación para ver un personaje que camina arrastrando los pies con indiferente gracia y una aparente desconexión con la realidad, interpretado con magnífica y cómica facilidad".

Andrew Sarris, en otro diario neoyorkino,  el New York Observer, comentaba que : "El resultado son muchas risas y una sensación de intimidación hacia realización técnica involucrada. Dudo que vaya a haber algo como eso en lo que queda de este año".

En la costa oeste, Edward Guthmann en el San Francisco Chronicle  dijo de ella que es "Delirante (...) Un momento magistral: la aparición de Turturro"

En septiembre de 2008, la revista Slate, recomendada por mi amiga de Montana, Christine, publicó un artículo que interpretaba El gran Lebowski como una crítica política. El principal argumento de ese punto de vista era que Walter Sobchak era "un neoconservador", citando las referencias que hace la película al entonces presidente George H. W. Bush y a la Guerra del Golfo.

Un artículo escrito por Brian Wall, publicado en el periódico feminista Camera Obscura, usa la película para explicar el fetichismo de la mercancía de Karl Marx y las consecuencias feministas del fetichismo sexual.

Ha sido usada también como una crítica carnavalesca a la sociedad, como una análisis sobre la guerra y la ética, como una narrativa sobre comunicación en masa y militarismo estadounidense, y otros asuntos.

En España, Inma Garrido en Cinemanía nos dice que es una "Espléndida comedia con todo un despliegue de personajes disparatados e intrigas surrealistas (...)

Fernando Morales en el Diario El País dice de ella que es Original e irónica historia y reparto de calidad. Muy buena" ; mientras que Miguel Ángel Palomo en  Diario El País "Desmadrada sátira de la sociedad estadounidense, gracias a la figura de El Nota, un sujeto tan vago como divertido"

Con el paso de los años El gran Lebowski se ha transformado en una película de culto y ha sido nombrada "la primera película de culto de la era de Internet". ya en 2002, Steve Palopoli escribió  que notó por primera vez cuando asistió a una proyección de media noche en el New Beverly Cinema de Los Ángeles en el año 2000. Esa noche Palopoli presenció, el público citaba diálogos de la película entre sí. Poco después, un organizador de proyección de películas a media noche de Santa Cruz decidió proyectar El gran Lebowski y en el primer fin de semana debieron dejar afuera varios cientos de personas. El cine proyectó la película durante seis semanas, lo que nunca antes había sucedido.

Entertainment Weekly la ubicó en el octavo puesto en su lista de las "Películas más graciosas de los pasados últimos 25 años". La película también figuró en el número 34 de "Las 50 películas de culto"74 y en el número 15 de "Las 25 de culto: los éxitos esenciales desde el '83", de la misma revista.

El gran Lebowski fue votada como la décima mejor película ambientada en Los Ángeles de los últimos 25 años por el grupo de escritores y editores de Los Angeles Times, basándose en dos criterios: "La película debe comunicar alguna verdad inherente acerca de la vida en Los Ángeles, y solo una película por director está permitida en la lista".

En el año 2015 el festival Just for Laughs organizó una lectura en vivo del guión de El gran Lebowski en Montreal ante unas 1300 personas

Tan entreverada está en la sociedad americana que hay una fiesta anual, la Lebowski Fest, que comenzó en Louisville, Kentucky desde 2002 con la presencia de 150 fanáticos, y desde entonces se ha extendido hacia varias ciudades más.  El evento principal de cada año es una noche ilimitada de bolos con varios concursos, incluyendo disfraces, trivial y diferentes actividades. Celebrada durante un fin de semana, el evento incluye una fiesta pre-fest con bandas, la noche anterior a las actividades de bolos, como también una fiesta de un día entero al aire libre con música, venta de objetos coleccionables y juegos. Varias celebridades de la película han asistido a algunos de los eventos, incluyendo a Jeff Bridges, quien asistió al evento de Los Ángeles.

Pero para cosas curiosas hay que decir que lo mismo que Maradona tiene un religión, algo parecido existe con los seguidores a muerte del Nota. Es el llamado  Dudeismo (Dudeism), fundado en 2005, una religión en línea dedicada a extender la filosofía y el estilo de vida del personaje principal de la película. También conocida como "La iglesia del Dude de los Últimos Días" (The Church of the Latter-Day Dude), la organización ha ordenado 50.000 "sacerdotes dudeistas" (Dudeist Priests) en todo el mundo mediante su sitio web.

Hasta hay dos especies de araña  nombradas en honor a El gran Lebowski y al personaje de The Dude: Anelosimus biglebowski y Anelosimus dude.

Por último se ha sugerido que diese lugar a un Spin-off . En concreto, John Turturro ha comentado en numerosas ocasiones que está interesado en hacer una película spin-off utilizando su personaje, Jesus Quintana. Si el proyecto se llevase a cabo, los Coen no lo dirigirían, pero podrían participar en su escritura. En una entrevista posterior, los Coen negaron la posibilidad del spin-off propuesto por Turturro o de una secuela de la película  Sin embargo, en 2016, Turturro comentó que el proyecto no estaba descartado pero que se encontraba en una "situación legal muy complicada" refiriéndose al hecho de que la productora de El gran Lebowski, PolyGram Filmed Entertainment, ya no existe.

En agosto del mismo año se confirmó que Turturro se encontraba filmando Going Places, un spin-off de Jesus Quintana basado en la película cómica francesa Les valseuses (1974); el filme tiene a Turturro como guionista, director y protagonista.

Lo cierto es que hace 18 años pensé que la película era una genialidad. Ahora lo que he hecho es confirmar lo que vi. Es una historia divertida, una comedia coral y de situación con unos personajes y unas actuaciones inolvidables que sueltan unas frases geniales, que imágenes que nos remiten a la esencia del cine, la falsa verdad, el mundo de las apariencias y los sueños. Y a todo ello se une una música para grabarla y no perderla. 

De cualquier lo que le llamaba la atención es la opinión que tenía Etham sobre su película: "Si una película como Fargo triunfa –habla Ethan-, entonces nada tiene mucha lógica. Puedes hacer la película que te dé la gana y rezar para que suceda algo bueno".

Para acabar con el Gran Lebowski terminaré hablando del Gran Lebowski,es decir, de David Huddleston; y es curioso pero el actor que encargó al Gran Lebowski ,  y que también figuró en el elenco de las películas de renombre como Río Lobo (1970), de Howard Hawks y con John Wayne o Sillas de montar calientes (1974), dirigida por Mel Brooks;  y , otras menores, Santa Claus: La película (1985) o Los productores (2005) o en pequeños papeles en las series televisivas Las chicas Gilmore o El ala oeste de la Casa Blanca, nunca consideró importante su actuación en esta película. De hecho cuando fallecido hace una semana, fue presentada como la muerte del Gran Lebowski, y lo sorprendente es que su viuda ha contó tras su muerte que su papel preferido a lo largo de toda su carrera fue el de Benjamin Franklin en la producción de Broadway 1776 (1997). Cosas de la vida, son eso, cosas del Nota.