Mostrando entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

Encadenados revisada



Alfred Hitchcock para el año 1946 produce una película que vuelve al thriller, a los bajos fondos de espionaje de la Segunda Guerra mundial, a los servicios secretos, a los sacrificios dolorosos y a la tensión en una pareja. Posiblemente la posición de esa pareja es lo mejor de la película, puesto que pocas veces he visto una tensión amorosa más potente que en el cine clásico.

Un Cary Grant inconmensurable y una bellísima y carnal Ingrid Bergman protagonizan una de las películas más nominadas de Hitchcock, donde un espía busca atrapar a un antiguo dirigente nazi interpretado por Claude Rains, aunque en la película participan igualmente Leopoldini Konstantin, Iván Triesault, Madame Konstantin, Louis Calhem y Reinhold Schünxel. 

Como siempre, Sir Alfred apuesta por firmar en interiores con grandes escaleras, con conspiraciones familiares, con la tensión de posguerra y nos deja un regalo de un beso grandioso y sentido entre los dos protagonistas. Efectivamente, lo que vimos en Notorious

martes, 12 de octubre de 2021

Mi mujer favorita



My favorite wife es una comedia estadounidense del año 1940 dirigida por Garson Kanin producida y coescrita por Leo McCarey y que contaba con Cary Grant, Irene Dunne y Randolph Scott. Cuenta la historia de una mujer Ellen (Irene Dunne) que vuelve a casa con su marido Nick (Cary Grant) y sus hijos después de haber estado en una isla desierta durante siete años. Ante la posibilidad de su fallecimiento a Ellen Nick le da por fallecida con lo que se casacon Bianca (Gail Patrick). Pero la mujer reaparece con lo que la situación de bígamo le preocupa, la relación con su nueva mujer le desoriente y el haber pasado siete anos junto a otro hombre en la isla (Randolph Scott) le atormenta. Al final una alocada comedia de enredo, screwball.

*EC: En construcción

domingo, 12 de septiembre de 2021

Arsénico...por compasión



Frank Capra, siempre fue coherente consigo mismo. Siempre intentó hacer del mundo algo en lo que lo bondadoso prevaleciera. Y así lo vemos en Arsénico, por compasión, una película que es una gozada y en la que muestra lo que yo llamo el "toque" Capra, con actuaciones corales, comicidad, humanismo, bondad a raudales y mejores intenciones, todo ello interpretado por un elenco tan excelente como inolvidable. Magnífica película. 

*EC: En construcción

domingo, 9 de mayo de 2021

Atrapa a un ladrón


 

Pocas veces un título original juega tanto como este. El protagonista es el "gato" en inglés de Cat, que ha de atrapar (To catch) lo que el fue, un ladrón, en inglés A Thief. Todo cuadra como ocurre en las películas del mejor director de la historia, Sir Alfred Hitchcock. 

*EC: En construcción

viernes, 29 de enero de 2021

Historias de Filadelfia revisada


La revisión de Historias de Filadelfia , pues ya está comentada, me lleva a volver a presentarla como un clásico imborrable de Cukor. Una película que empieza y acaba con los grabados de la ciudad y sus edificios más representativos. Una crónica de la alta sociedad en la que se introducen un periodista y una fotógrafa. Una historia de amor entre dos parejas, que no saben- únicamente lo sabe uno, Cary Grant, lo mucho que se necesitan. Aquí lo vemos durante la preparación de la transmisión radiofónica de la película. Con una Hepburn que era para entonces "veneno para la taquilla". Así que la actriz compra los derechos de Historia de Filadelfia y hace esa maravillosa película con la que vuelve a ser una estrella. Un caso de empoderamiento.  


Destaca Terenci Moix que se trata de un filme de origen teatral transplantado a la pantalla y que Cukor convertirá en una de sus grandes comedias. Fue una película escribía el escritor catalán impuesta por Cukor y Hepburn a la Metro después de comprar sus derechos. Dice Moix "ES de nuevo una comedia de Barry cuya eficacia recae sobre el espléndido juegos de sus intérpretes (Kate, Grant, Stewart y Ruth Hussey), pero no es este su único mérito; además, la agilidad de la puesta en escena y un gusto casi perverso por el alfilerazo son detalles del buen hacer de Cukor , y el refinamiento de recursos ensayados con anterioridad en "Cena a las ocho" .

Sigue Moix afirmando que "Historias de Filadelfia cosntituyó un éxito popular  , y la crítica fue unánime en sus elogios. Don Herold escribió en Scribner´s Commentator: "la version cinematográfica de de la obra de Philip Barry está años por delante de los diálogos que se escriben para la gran pantalla. Muchos tal vez no sepan lo que esto significa , pero ya era hora de que su público en lugar de quedarse a diez pasos de él..."En cuanto a C.A. Lejeune, terminaba su critica, diciendo "Pese a una hermosa interpretación de James Stewart, "Historias de Filadelfia" es, de arriba a abajo, un espectáculo de miss Hepburn".

Dieciséis años después , la MGM desempolvó el guion y produjo una versión musical con Grace Kelly, Bing Crosby y Frank Sinatra. El resultado "Alta sociedad" (High Society, 1956), era bastante agradable gracias a las canciones de Cole Porter, pero le fastaba el incisivo humor del original". 

Con su toque, en el que están presente diálogos brillantes, magníficas actuaciones en la que la Hepburn y James Stewart están colosales, situaciones de enredo, sabiduría en la puesta en escena y toques inteligentes a la hora de reflejar la sociedad y su crítica de una manera tan inteligente como brillante.  Una película imprescindible en la historia del cine, y especialmente en la comedia. Me pregunto si la nueva Inquisición no la destruiría por elementos que aparecen en la misma: el alcoholismo, la "violencia de género" , el juego de las batallas de sexos...Nunca se sabe.   



sábado, 29 de abril de 2017

Historias de Filadelfia




Contaba Guillermo Cabrera Infante en su libro "Cine y Sardina" que tuvo la ocasión de conocer a George Culkor. La primera en 1970 en Hollywood. La segunda en Nueva York, diez años más tarde, cuando en 1980 rodaba una secuencia en esta ciudad, en concreto en el vestíbulo del Hotel Algoquin, en la que sería su última película, Ricas y Famosas. Decía el escritor cubano que George Cukor en persona eran tan modesto como molesto, que tenía un ingenio mordaz y quue era un hombre muy generoso.. Añadía que era judío , con extraña boca, corto pero nada perezoso y miope y femenino, pero que se podía ver "en su perfil prognato la voluntad de mandar de un director". 

Es raro , pero es la primera vez que por estas entradas aparece George Cukor, uno de los directores del Hollywood dorado. Amado y odio a la par. Reclamado por artistas y repudiado por actores. Señala el que fuera Premio Cervantes en su capítulo titulado "Cukor quiere decir azúcar" que el director neoyorkino nunca olvidó una humillación: la de ser despedido de la dirección en Lo que el viento se llevó por el que era el amo de Hollywood de la época, el todopoderoso David O´Selznick. 

Lo grave es que, como relata Cabrera Infante, es que Selznick quería a Cukor, Vivian Leight necesitaba a Cukor y hasta el judío húngaro Leslie Howard necesitaba a Cukor. Pero el problema en el rodaje vino de quien había acordado que Cukor fuese el director de la película, Clark Gable. Cuando el rodaje llevaba tres semanas el actor - y divo- descubrió que Cukor era homosexual. Pero Gable durante una toma , delante de todo el equipo, mandó parar la cámara para grtar: "¡No me voy dejar dirigir por un maricón! No soy el señuelo de un pato. ¡Quiero que me dirija un hombre de verdad!". La película la acabaría su compañero de parrandas, Victor Fleming. 

A partir de ese momento Cukor se volvió el espíritu de la discreción. Pero el mal ya estaba hecho. Algunas revistas de la época empezaron a afirmar que "Georgie era capaz de acariciar a varias mujeres con la cámara al mismo tiempo, pero no de hacerles el amor". Nunca más trabajaría con su antiguo amigo productor. Sería otro de los grandes, Louis B. Mayer, el que intentará silenciar algunos graves y complejos momentos en lo personal de este director que durante su larga vida (Nueva York, 1899- Hollywood, 1983) fue encarcelado por la prácticas que tanto irritaban a Gable. 

De cualquier manera desde que en 1932 se inicia en la dirección contó en sus películas con grandes actrices. Se le consideran un gran director de actrices. Una de las que más veces estuvo bajo su batuta de director fue Katherine Hepburn, que fue huésped perenne en su casa de Hollywood a pesar de que en momentos puntuales hubo sus más y sus menos. Independientemente fue el director elegido por la actriz para llevar al cine una exitosa obra de teatro que llevaba por título The Philadelphia Story , o sea, Historias de Filadelfia. 

Estaba basada en la obra teatral del mismo título escrita por Philip Barry (1896 - 1949) y publicada en 1939. La película contará con la producción de Joseph L. Mankiewicz para la productora ( y distribuidora en este caso) Metro-Goldwyn-Mayer que contó con un presupuesto de $914.000. La película contó con el guión de Donald Ogden Stewart, la música de Franz Waxman, la fotografía de Joseph Ruttenberg y el montaje de Frank Sullivan. 

En otros apartados técnicos destacan los decorados de Edwin B. Willis y el trabajo de Jack Dawn -maquillaje- y Sydney Guilaroff -peluquería-. 

El reparto lo encabeza Katharine Hepburn como Tracy Samantha Lord, Cary Grant como y James Stewart como Mike Connor. Junto a ellos aparecen Ruth Hussey como Liz Imbrie, John Howard como George Kittredge, Roland Young como tío Willie, John Halliday como Seth Lord, Mary Nash como Margaret Lord, la joven Virginia Weidler como Dinah Lord y Henry Daniell como Sidney Kidd. Igualmente participan en la misma Lionel Pape como Edward, un mayordomo, Rex Evans como Thomas, el mayordomo y David Clyde como Mac, el vigilante nocturno.  

Esta historia gira alrededor de una dama de la alta sociedad a punto de contraer matrimonio por segunda vez.

La protagonista es Tracy Lord ( Katharine Hepburn ) , la hija mayor de una rica familia de  la alta sociedad de Filadelfia. Vemos al principio la separación efectiva de ella de su marido, CK Dexter Haven ( Cary Grant ), diseñador  de yates y miembro de alta sociedad local, igual que ella, pero que acaban de romper. En una imagen -rodada bajo los cánones del cine mudo - vemos como él es expulsado de la casa por parte de ella. Lazando fuera de la mansión su maleta y su bolsa de palos de golf, de la que cae uno. Ella lo recoge y lo rompe delante de sus narices.  Y éste, irritado  se dirige a la puerta y cuando va a pegarle, cambia de opinión y le pone la mano en la cara  pero abriéndola no la empuja haciéndole caer al suelo. Finalmente, vemos como ella, aturdida, se levanta del suelo.

Tras eso descubrimos que han pasado dos años - estamos en 1939-  y volvemos a encontrar a Tracy Lord preparando su boda con un nuevo pretendiente. Se trata de George Kittredge (,John Howard), un nuevo rico con aspiraciones políticas.

Sabemos que Tracy se divorció de su marido hace ya dos años y descubrimos que la razón es que ella consideraba que C.K. no estaba a la altura de los estándares exigentes que ella establecía para todos sus amigos y familiares. Este desencuentro entre él y ella derivo por parte de CK en que , finalmente, buscara su refugio en la bebida. Cuando Tracy se lo recriminada él bebió  más hasta hasta romper definitivamente.

Ahora la mansión de los Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy Lord  con el rico George Kittredge . Descubrimos igualmente que la madre Margaret Lord (Mary Nash)  acaba de separarse de su padre un rico hombre de negocios , Seth Lord, (John Halliday) que tener una aventura con una bailarina,  - aunque se encuentra muy sola y está dispuesta a perdonarle- y a la pequeña hermana menor de Tracy, Dinah Lord ( la joven Virginia Weidler) que añora el encanto de  CK Dexter Haven  y que desea que vuelve a la casa con su hermana.


De cualquier manera v vemos algunos rasgos de Tracy. Es de temperamento indómito, mandón, vanidoso y caprichoso. Respeta a su prometido, George, pero no está apasionadamente de él, como saben tanto Dinah como el tío Willie (Roland Young), un hombre maduro y mujeriego empedernido al que descubrimos leyendo una revista de sociedad, Spy, revista que Tracy odia con toda su alma por meterse en vidas ajenas.

Tras ello descubrimos a una pareja de periodistas. Se trata de Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), que trabajan , muy a su pesar, para la revista Spy. Y que descubrimos que van a hablar con el editor de la revista Sidney Kidd (Henry Daniell) un hombre al que desprecian en lo personal y lo profesional. Pero , como dice, Elizabeth hay que comer todos los días, y ni una ni otro han conseguido triunfar en lo suyo. Ella es fotógrafo  y  Macauley es escritor  cuyo libro no ha sido muy exitoso.

En la reunión con su jefe,  éste le ordena que han de cubrir para la revista Spy, la boda de Tracy, Ellos son están muy por la labor, pero , al entrar en el despacho, otro de los que supuestamente está invitados, el primer marido de Tracy, C.K. Dexter Haven deciden ir a la boda que se celebrará en un par de días en la mansión señorial de Filadelfia (Pensilvania) de los Lord. Inicialmente piensa que la intención de CK es importunar tanto a Tracy como a George Kittredge (John Howard), un hombre oscuro, aburrido y mediocre que a diferencia de Dexter ha llegado a la cima escalando desde lo más bajo, pero la historia es más compleja y que le dominan unas ansias de venganza.

Dexter, confabulado con una revista sensacionalista del corazón -Spy-, argumenta que va a la boda por invitación del hermano de Tracy y que como no estará presente desea tener un reportaje sobre la misma desde el día antes de la boda, contando con el periodista y escitor , Macauley "Mike" Connor (James Stewart), y de una reportera gráfica, Elizabeth "Liz" Imbrie (Ruth Hussey) para inmortalizar el momento.

La llegada del trío es recibida con alegría por parte de Margaret y Dinah, aunque Tracy vuelve a mostrar su carácter ingobernable y obstinado mostrándose dura con Dexter, que no para de llemarle pelirroja, y muy distante con los reporteros Macaulay "Mike" Connor ( James Stewart ) y la fotógrafa Liz Imbrie ( Ruth Hussey ).

Dexter , al que todos creían por  América del Sur.  los presentará como amigos de del hermano de tracy y Dinah, Junius , un diplomático estadounidense en Argentina.

Tracy no se deja engañar, pero Dexter le comenta que harán el artículo sobre su boda para impedir que salga un artículo cargado de insinuaciones sobre el asunto de su padre Seth ( John Halliday ) con una bailarina.

Tracy se encuentra profundamente molesta con la infidelidad de su padre, lo que ha provocado que su madre haya echado de casa y ahora, muy a pesar de Margaret, viven separados. Para proteger la reputación de su familia, ella acepta dejar que Mike y Liz se queden.

Dexter es recibido de nuevo con los brazos abiertos por la madre de Tracy Margaret ( Mary Nash ) y la hermana adolescente Dinah ( Virginia Weidler ), para su molestia.

Además, poco a poco descubre que Mike tiene cualidades admirables, e incluso se toma la molestia de encontrar su libro de cuentos en la biblioteca pública en la que tanto ella como Mike se encuentran cuando el escritor y periodista va a buscar información sobre la familia.

Tras descubrir la sensibilidad de Mike deciden salir juntos dando un paseo hasta la mansión por unos jardines, invitándole luego a bañarse, momento en que llegan tanto George como Dexter, cuusando tensión entre ambos.

Esa misma tarde noche tendrá lugar una fiesta a la que son invitados los periodistas . También para la misma se persona el padre de Tracy, que busca el perdón de su esposa, con la que desmontan la idea inicial que era la de presentar a tío Willie como el padre de los Lord.

Tracy ahora se encuentra desgarrada entre George, Dexter y Mike. Durante la  fiesta beben champagne en gran cantidad especialmente Tracy- que se emborracha sólo por segunda vez en su vida  - y Mike. Lo que le lleva a estar chispeante junto al periodista y éste con ella. Tras bailar un rato juntos Mike, ya ebrio, decide ir a ver a Dexter, al que le dice que él sabe que aún está enamorado de Tracy. Tras esto habla de que en el fondo no quiere hacer el reportaje , sino revelar el carácter miserable de su editor , que en el fondo se dedica a amenazar a todos, comentándole algunos secretos que él sabe de su vida personal y profesional. Dexter , al escucharlo, lo copia para enviarlos en una carta y evitar así que los periodstas hagan un trabajo que no quieren y ,a demás, evitar la publicación sobre el padre de ella.

Poco después se personan en coche tanto Liz - que está silenciosamente enamorada de Mike- como Tracy, que ha bebido.

Tras quedarse Liz trabajando con Dexter, Tracy y Mike van a la mansión. Ella sintiéndose atraída por el escritor le pide bañarse juntos a la luz de la luna, cosa que hacen.

Al rato llega Dexter que descubre el breve romance que ha habido entre Tracy y Mike, pero también George que se indigna ante lo ocurrido. Al rato Mike acompaña a Tracy a la habitación, pero él sale rápidamente.

A la mañana siguiente, Tracy siente muchas dudas en esta inesperada situación, en la que cree que ha de elegir entre un novio del que no está enamorada, un admirador entrañable y un ex-marido que la irrita por su forma de ser . George al llegar le que se siente con derecho a una explicación antes de seguir adelante con la boda. Ella se resiste debido a su falta de fe en ella y rompe el compromiso.

Entonces se da cuenta de que todos los invitados han llegado y están esperando la ceremonia para comenzar. Mike se presenta como voluntario para casarse con ella lo que genera  la angustia de Liz, pero Tracy declina. También se da cuenta, por primera vez, de que no es perfecta y no debe condenar constantemente a otros por sus debilidades. En este punto, Dexter se ofrece a casarse con ella de nuevo, y ella acepta, acabando así  una modélica comedia romántica. 

La película plantea un análisis sobre los convencionalismos e hipocresía de la clase burguesa norteamericana en los años 40, salpicado con toda clase de enredos. Lo hace en un tono  humorístico entre los tres personajes principales.  Pero en realidad, el problema al que se enfrenta Tracy es otro: la alternativa de madurar, adquirir tolerancia y comprensión, contener sus arrebatos de furia y convertirse en un ser humano -como ella dice al final-, o seguir igual.

El proceso de reflexión y decisión es complejo por la falta de tiempo, los prejuicios y la guerra de sexos que mantiene con varios hombres.

Se sabe que el dramaturgo Philip Barry quería traer a la actriz de vuelta a los escenario después de haber recibido críticas desastrosas para la obra "The Lake" en Broadway. A finales de los años treinta la actriz había encadenado varios fracasos, hasta el punto de que Harry Brandt , el dueño de la sala de cine de Manhattan, decidió confeccionar una lista en 1938 en la que compiló de actores considerados "venenos de taquilla" y que la catalogó a la actriz públicamente como “veneno para la taquilla”. Katharine no se acobardó  y abandonó Hollywood.

En 1939, Philip Barry Jr escribe especialmente para Katharine Hepburn el texto de Historias de Filadelfia, obra que la actriz representará con gran éxito en el   Shubert Theatre el 28 de marzo de 1939 junto a Joseph Cotten (en el papel de C.K. Dexter) y Van Heflin (como Macauley Connor) y Anne Baxter interpretó a la hermana menor. La obra tuvo una duración de 415 actuaciones, con casi 1 millón de dólares en taquilla. Luego la obra tuvo otras 250 actuaciones y un adicional de $ 750,000 en ventas  de taquilla. La producción original de Broadway de "The Philadelphia Story"  dejó de estar en cartelera el 30 de marzo de 1940 ya como protagonista a Katharine Hepburn , Shirley Booth , Joseph Cotten y Hayden Rorke .

Durante un año llenó cada noche el teatro de Broadway en el que representaba Historias de Filadelfia, una función hecha para su lucimiento. Katharine ocultó que ella fuera la productora y la dueña de los derechos y esperó a que los magnates de Hollywood hicieran cola ante su puerta.

Sólo a un año más tarde llegará al cine después de que la misma Hepburn cediera los derechos de una obra de teatro que aún estaba en fase de escritura (que previamente le había regalado el magnate Howard Hughes, su amante por aquel entonces,   que fue quien los compró y se los regaló) a Louis B. Mayer, a condición de poder elegir al director y a los actores principales que habrían de acompañarla en la pantalla. Lo cierto es que  Samuel Goldwyn en la Paramount le ofreció a hacer la película pero con William Wyler dirigiendo y Gary Cooper como Mike Connors, mientras que  Jack L. Warner en la Warner Bros. le ofreció   hacer la película con Errol Flynn como CK Dexter Haven.

Al final quien se llevó el gato al agua fue el todopoderoso Louis B. Mayer en una negociación en la que Kathy trató de exigir condiciones.

Solicitó que su buen amigo George Cukor fuera el director. Mayer le ofreció entonces a James Stewart y 150.000 dólares extras para gastarlos en cualquier otro actor. El elegido fue Cary Grant, que trabajó solo tres semanas y que donó su sueldo a una asociación benéfica.

George Cukor declaró que “Cuando la Metro Goldwyn Mayer compró los derechos de Historias de Filadelfia grabaron una de las funciones con la idea de descubrir dónde se producían las risas. Cuando la película estuvo terminada la comparamos con esa grabación y descubrimos que las risas se producían en otros momentos. En el teatro toda la comedia descansaba sobre la agudeza de Phil Barry, pero en el cine una gran parte era visual, se trataba de gestos, reacciones y cosas así. Por eso me gusta dejar que la comedia suceda en la pantalla”

Fortalecida por el atronador éxito en Broadway, Hepburn, una mítica actriz que para aquel entonces era considerada "veneno para la taquilla", ya con los  derechos en su poder decidió llevarla al cine.

La Hepburn puso todo su empeño en llevar la adaptación a buen puerto para ello buscó como productor a Joseph L. Mankiewicz  y George Cukor como director eran apuestas seguras hacia el éxito y la calidad. En la primera escena de Katharine Hepburn en la película, ella aparece en un elegante traje de pantalón diseñado para ella por Adrian . El jefe de la MGM, Louis B. Mayer, que la compró solamente $ 250.000 a cambio de que Hepburn tenga veto sobre el productor, director, guionista y reparto, eso sí se opuso, pero finalmente tuvo que ser convencido por el productor de que dejara el traje. Hepburn impuso al guionista Donald Ogden Stewart , un amigo de Barry y un especialista en la adaptación de obras de teatro a la gran pantalla.


La actriz quiso imponer a Clark Gable y Spencer Tracy en los papeles , pero visto lo ocurrido el año anterior con Cukor y Gable, optó por la pareja masculina formada por Cary Grant y James Stewart, ta que , a su vez, Spencer Tracy   estaba comprometido con 'El increíble caso del doctor Jekyll' ('Dr. Jekyll and Mr. Hyde', Michael Curtiz, 1941), Así que no dudó en reunirse de nuevo con Cary Grant (con quien un par de años atrás obtuvo un sonoro fracaso de taquilla con la por otro lado magnífica La fiera de mi niña, de Howard Hawks) para ofrecer, junto a James Stewart y bajo la dirección de George Cukor, uno de los títulos esenciales del screwball. Como en toda "screwball comedy" el final, y como comedia romántica sofisticada, termina con una Tracy dispuesta a cambiar y donde la historia pone a cada uno de los personajes en su sitio.

La historia de Tracy Lord  está inspirada en una dama de alta sociedad llamada Helen Hope Montgomery Scott de Filadelfia, famosa por organizar  unas fiestas espectaculares en su finca de 800 acres  en Radnor, Pennsylvania. El estudio supuestamente tenía la intención de rodar la película en Ardrossan (el nombre   de la finca), pero decidió en contra de ella después de ver el tamaño y la escala de la casa principal y la extensión de la finca. Según los informes, los productores pensaron que nadie creería que alguien pudiera vivir así, particularmente en Estados Unidos en los años cuarenta. Finalmente, la película fue rodada en los Estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer en el 10202 W. Washington Boulevard en Culver City, California.

La película fue filmada entre seis y ocho semanas, es decir, más o menos desde el 5 de julio al 14 de agosto de 1940, cinco días por debajo del calendario programado. y no requirió reanudaciones. Durante la escena donde a James Stewart le entra hipo cuando está borracho, se puede ver Cary Grant mirando hacia abajo y sonriendo. Puesto que el hipo no estaba programado, Grant estaba a punto de romper a reir y tuvo que centrarse rápidamente. Stewart pensó en hacer el hipo en la escena en la que está borracho, sin decirle a Grant. Cuando empezó a hipo, Grant se volvió hacia Stewart diciendo: "Disculpe". La escena requería sólo una toma.

Cary Grant llama a lo largo de la película  a Katharine Hepburn pelirroja pues ese era su color natural del pelo.   Por cierto, Katharine Hepburn renunció a su salario por el 45% de los beneficios .

Por su parte, Cary Grant exigió una facturación superior y un salario de $ 100,000 - una cantidad enorme en ese momento. Sin embargo, resultó que donó toda su ganancia al British War Relief Fund. A Cary Grant se le dio la elección de cuál de los dos papeles principales masculinos quería jugar. Sorprendentemente, eligió la parte menos vistosa.

James Stewart recibirá al final el Oscar al mejor actor, pero realmente nunca sintió que se merecía ese Oscar d por su actuación en esta película, ya  que inicialmente se había sentido mal. Siempre sostuvo que Henry Fonda debería haber ganado en lugar de Las uvas de la ira (1940), y que el premio era probablemente "pago diferido por mi trabajo en Caballero sin espada (1939)". De hecho, James Stewart no tenía planes de asistir a la ceremonia de los Oscar el año en que fue nominado para esta película. Justo antes de la ceremonia comenzó, recibió una llamada en casa "aconsejándole" que se pusiera una chaqueta  y asistiera a la ceremonia. Lo hizo y recibió el premio al mejor actor. El Oscar que recibió fue mostrado en la ventana de la ferretería de su padre localizada en Philadelphia Street en la localidad de Indiana, Pennsylvania.

James Stewart no estaba del todo cómodo con algunos de los diálogos, especialmente con la escena de la piscina, lo que también le obligaba a actuar con una bata. Él dijo en ese entonces que si tuviese que mostrarse en traje de la natación hubiese  sido el final de su carrera.

Se cuenta que antes de filmar la escena en la que Connor recita apasionadamente su poesía a Tracy, James Stewart estaba extremadamente nervioso y seguro de que actuaría mal. Al plató llegó Noël Coward - sí, el de la original The Italian Job-  de visita en el set ese día y, después de que le pidieran que le dijera algo para animar a Stewart de George Cukor , Coward le dijo algo a Stewart: "¿He mencionado que eres un actor fantástico?". Stewart poco después realizó la escena sin problemas y.

Cuando Tracy Lord menciona al poeta chino que se ahogó tratando de besar el reflejo de la luna en un río, se refiere a Li Po (también conocido como Li Bai) que, según la leyenda, se ahogó mientras se acercaba desde su barco para tomar el reflejo de la luna.

La película fue rehecha como un musical , retitulado High Society o Alta sociedad (1956) de Charles Walters protagonizada por Grace Kelly en el papel de Katharine Hepburn , Frank Sinatra en el papel de Mike (James Stewart) y Bing Crosby haciendo de Dexter ( Cary Grant ).

'Historias de Filadelfia' es una radiografía sin piedad de las relaciones amorosas llevada hasta sus últimas consecuencias y que podría enmarcarse fácilmente dentro de la screwball comedy sin llegar el frenetismo y la hilaridad de por ejemplo 'La fiera de mi niña' ('Bringing Up Baby', Howard Hawks, 1938) —uno de los pocos éxitos taquilleros de la actriz en aquellos años—, entre otras cosas porque los estilos de Hawks y Cukor son completamente distintos.

La trama y la subtrama -el lío escandaloso del padre con una jovencita y la amenaza de su publicación- son conducidas por el director con delicadeza, gracia e ingenio. La trama y subtrama están perfectamente dibujadas. Los diálogos son polifónicos, rapidísimos y brillantes, irónicos y llenos de sofisticación, gracias al extraordinario trabajo de J. L Mankiewicz. 

La historia parte de un magnífico guión. En su autobiografía, Donald Ogden Stewart escribió que la obra original era tan perfecta, adaptarla había sido  el trabajo más fácil que tenía que hacer en Hollywood. La obra en la que se sustenta el  film junto a las interpretaciones y la perfecta dirección de actores bajo la dirección de George Cukor, al que se suma la genialidad del equipo que  le permitió rodar la película en ocho semanas sin necesidad de repetir tomas.

Con una música excelente, una fotografía que sobresale por su magnífico dibujo y el manejo del color -claroscuro, fondos oscuros, negros/blancos intensos, brillos, etc.-, y una dirección que impone elegancia, sutileza y un fino sentido del humor.

Ciertamente, tal como explica Cukor, y sin obviar en ningún momento la eficacia del texto original, la versión fílmica de Historias de Filadelfia brilla sobre todo por el juego de gestos, reacciones y miradas entre sus tres protagonistas (sin lugar a dudas uno de los mejores castings de la historia de la comedia romántica  ).

La película te electriza desde el  prólogo con la escena de la ruptura entre C.K. Dexter (Cary Grant) y Tracy Lord (Katharine Hepburn) y culmina en la  secuencia nocturna entre Tracy y Macauley Connor (James Stewart) en la víspera de bodas de la protagonista  , pasando por momentos como la llegada de Dexter a la residencia de los Lord tres días antes de la boda (en el que se aprecia la inmediata complicidad del exmarido con la madre, Margaret - Mary Nash –, y hermana, Dinah - Virginia Weidler), en el encuentro de un Macauley borracho y con hipo con Dexter en la mansión  de éste  (adonde el periodista acude completamente borracho para averiguar si Dexter sigue enamorado de Tracy  ), o la doble declaración de matrimonio de los dos personajes masculinos a Tracy.

El primer tercio de la película es en la que el tono de comedia domina, tanto en el prólogo como en la   llegada de la pareja de periodistas a la residencia de los Lord con equívocos y simulaciones en la que Tracy l descubre de inmediato su misión y les sigue el juego a fin de evitar un escándalo relacionado con las correrías sentimentales de su padre, Seth Lord  o el momento en que se perona Dinah hablando en francés como se escucha en la versión original, que es la que he visto  y cuyo ridículo  snobismo es entendido por los periodistas con un “debe ser retrasada”,  como concluye Macaulay  o el episodio en que Tracy hace pasar a su despistado tio Willie - Roland Young - por el cabeza de familia.

A partir de este momento, el film se centra en el conflicto principal de la protagonista: su “intolerancia con la debilidad”, en palabras de Dexter (“como una estatua de bronce”, según sentencia su propio padre), que en realidad no es sino una coraza para protegerse frente a la vulnerabilidad de sus sentimientos , pero que él termina concluyendo que va por la vida como una diosa, alejada del resto de los mortales.

Después Dexter reactiva su amor por ella con la entrega de la maqueta del velero que Dexter regala a su exesposa como regalo de boda (el barco "True Love" o “amor verdadero”, en el que la pareja celebró su luna de miel, una embarcación “fácil de manejar, rápida al timón, veloz y ligera” y que, al final, le hace confiesar a su padre justo antes de celebrar su segundo matrimonio con Dexter que “¿Cómo me veo?”, “Como una diosa”, “¿Pues sabes cómo me siento? Como un ser humano”.

La película fue todo un éxito de taquilla, de crítica y de reconocimientos. Por ejemplo sus tres de sus actores fueron nominados a los Oscar por la película: Ruth Hussey, James Stewart -ganó el Óscar por esta interpretación- y obtuvo otro al mejor guión adaptado en la persona de  Donald Ogden Stewart - y Katharine Hepburn, de las seis nominaciones que tuvo (Mejor Película , Mejor director: George Cukor , Mejor actriz: Katharine Hepburn y Mejor actriz de reparto: Ruth Hussey),  quedando la película como  un clásico del cine.

La película está considerada por la  American Film Institute (AFI) integrante en el puesto 5 del Top 10 en la categoría "Comedia romántica". En 1995 fue seleccionada para la preservación en el registro nacional de la película de los Estados Unidos.

Tuvo una recaudación espectacular con unos $3.259.000  la película fue la quinta más popular en la taquilla de los EEUU en 1941.La película se estrenó en la ciudad de Nueva York en la semana del 27 de diciembre de 1940 y se mostró en ciertos cines durante el mes de diciembre, pero MGM había acordado mantener su lanzamiento general hasta enero de 1941 para no competir con la obra teatral, que si bien es cierto ya no estaba en Broadway, pero estaba de gira por el país. Su gran desarrollo fue a partir del 17 de enero de 1941.

El círculo de críticos - NYFCC - de Nueva York la premió a la  Mejor actriz (Hepburn)  que conceden los críticos de Nueva York.

En cuanto las críticas Bosley Crowther , entendía que la película "tiene casi todo lo que una comedia debe tener: un guión ingenioso y romántico ..., el sabor de la elegancia de la alta sociedad, y un espléndido elenco de artistas encabezados por Hepburn, Stewart y Grant. La MGM y George Cukor en estado de gracia. Pablo Kurt en filmaffinity habla de que "Pocos nombres cinematográficos despiertan tantas simpatías como cuando oyes "C.K. Dexter Haven", el personaje interpretado por un Cary Grant en estado de gracia en esta inmortal comedia, protagonizada por tres de las más gloriosas leyendas del cine americano. Una producción de Joseph L. Mankiewicz para la MGM llena de encanto, sonrisas e inteligencia. Imprescindible.

Fernando Morales dijo de ella en el diario El País que era "Un clásico irrepetible"

En Fotogramas se afirma que es una " espléndida comedia que funciona con la precisión de un mecanismo de relojería, llegando a mejorar la obra teatral de Philip Barry con la que Katharine Hepburn había triunfado en Broadway. En pocas ocasiones se ha dado la conjunción de un reparto impecable, una puesta en escena elegante y un tono narrativo tan ácido como inteligente".


Alan Rickman , ya fallecido, lo nombró como una de sus películas románticas favoritas . Esta incluido entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider .

Según aparece en un artículo publicado en El país se dice que es una  comedia chispeante, frívola y entretenida, pero al mismo tiempo crítica y burlona. Un guion en el que se combina la elegancia y la sofisticación con gags puramente físicos hechos a base de golpes y caídas, llena del ritmo cinematográfico al que le gustaba Cukor. Una comedia en la que nada sobra y nada falta y en la que todo dura lo que debe durar.


En sus memorias Katharine Hepburn recordaba el rodaje con una magnífica experiencia: “Se hizo todo en las condiciones más lujosas: estupendos interiores, música, etc. El guión de Don Stewart mantuvo el humor y la calidad delirantes de la obra. Como siempre en las películas de George nos divertimos mucho haciéndola”.

Por su parte, Katharine Hepburn, que también estaba nominada, se quedó a las puertas del premio, pero logró, si cabe, un premio aún mayor: volver por la puerta grande y consumar una venganza contra un Hollywood que le había dado la espalda.


Puede que por momento sea una película políticamente incorrecto ya sea con la escena inicial o con todas las intervenciones de un antológico Roland Young en el papel de tío Willie, un viejo verde , con un deseo sexual puro y duro, la infidelidad y los celos o una historia en el que corazón humano si no acepta que este puede ser débil, explicando con elegancia y coherencia, casi justificando, la infidelidad que aquel cometió hacia la madre de ella.

Historias de Filadelfia revela al mejor Cukor, aquel que poseía una mano exquisita para las mujeres, y a pesar de que todo el reparto está magnífico —la química entre Cary Grant y James Stewart es tan perfecta que uno se lamenta que estos dos actores no hayan coincidido más veces en una película— con un Katharine Hepburn,hermosa, radiante, viva, pasional y cerebral, y jugando con la imagen que el público tenía de ella y que tuvo la suerte de dar vida a personajes femeninos con fuerte personalidad y tan bien escritos.

En los últimos cinco minutos, frenéticos y de un romanticismo embriagador, el amor triunfa a través de la unión de los amantes. Es lo normal, es una historia de Filadelfia.





sábado, 1 de abril de 2017

Notorious


Notorious o Encadenados es más una película de amor que una de suspense , aunque fuese dirigida por Alfred Hitchcock en 1946. Es una película contextualmente interesante, pues habla de la inmediata postguerra mundial y del proceso de desenmascaramiento de aquellas personas o empresas que habían apoyado a los nazis o estaban dando cobijo a los mismos. Pero insiste es una película de amor aposioado entre sus dos protagonistas que son el señor Devlin y Alicia, en este caso asumido por Cary Grant e Ingrid Bergman y en el que interviene otro de los inolvdables de Casablanca como fue Claude Rains.

Pero empecemos por el principio. Yo no recuerdo haber visto Encadenados. Cada día me sorprende más mi ignorancia puesto que para mí Alfred Hitchcock estaba prácticamente visto, pero me equivoco una y mil veces. No me sorprende su genialidad, pero en todas sus películas hay toques nuevos. En este caso el toque está en la pasión, porque no es otra la historia que fluye entre los dos protagonistas. A eso se le une el toque del genio londinense visible en múltiples momentos durante la película. Es más para François Truffaut estamos ante la mejor película del director. 

El productor y director de la misma fue Alfred Hitchcock aunque también participó en el guión  que finalmente firmó Ben Hecht. El trabajo fue realizado por la productora , la RKO Radio Pictures que también la distribuyó. El director británico manejó un presupuesto de un millón de dólares -US$1.000.000 - y que múltipló por algo más de 24 al conseguir en taquilla 24,5 millones de dólares.

En el apartado musical la película contó con Roy Webb, en la fotografía con Ted Tetzlaff y en el montaje con Theron Warth. El vestuario fue de Edith Head .

El reparto está integrado por Cary Grant como TR Devlin e Ingrid Bergman como Alicia Huberman , auque al dúo se suma Claude Rains como Alexander Sebastian. Junto a ellos aparecen  Leopoldine Konstantin - en su único papel en Hollywood- como Madame Anna Sebastian , Louis Calhern como capitán Paul Prescott, un oficial del servicio secreto de los EEUU , Moroni Olsen como Walter Beardsley, otro oficial del Servicio Secreto , Ricardo Costa como Dr. Julio Barbosa , Reinhold Schünzel como Dr. Anderson, un conspirador nazi , Ivan Triesault como Eric Mathis, otro conspirador nazi,  Eberhard Krumschmidt como Emil Hupka, otro nazi , Alexis Minotis ( conocido como Alex Minotis) como Joseph, el mayordomo de Sebastian,  Wally Brown como el Sr. Hopkins , Sir Charles Mendl como el comodoro , Fay Baker como Ethel

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el padre de Alicia Huberman ( Ingrid Bergman ), un espía nazi, es condenado por traición contra los Estados Unidos. Esto supone un lado el mal trago al ver a su progenitor encarcelado.

Sin embargo, después del juicio, Alicia , la hija americana del espía nazi convicto, da una fiesta en la que aparece un apuesto desconocido llamado TR Devlin ( Cary Grant ).

A pesar de que nadie sabe por qué está allí, Devlin se muestra agradable y ve como Alicia bebe más de la cuenta, llegando a comprometerse para salir en barco con dirección a una isla del Caribe con un hombre mayor que ella.

Finalmente, con ella ya bebida se van a dar una vuelta en coche. Aunque incluso están a punto de tener un accidente, el coche lo lleva ella, Devlin finalmente la lleva a su casa. Al despertarse con resaca Devlin se presenta como lo que es: se trata de un agente de los servicios de Inteligencia que reclama su colaboración para atrapar a Alexander Sebastian, el cerebro de los nazis en Brasil.

Al principio se muestra reacia y se niega a ayudar a la policía, a la que desprecia por haber detenido a su padre, pero finalmente accede, tras poner le Devlin unas grabaciones de su enfrentamiento con su padre y en las que insiste en que ama a Estados Unidos. También es cierto que siente una fuerte atracción por el atractivo agente americano.

Tras un viaje en avión, en el que va otro agente, el superior de Devlin, el capitán Paul Prescott del Servicio Secreto de Estados Unidos ( Louis Calhern ) , se instalan en Río de Janeiro donde vive una importante comunidad de alemanes, entre los que hay nazis. Entre ellos está un antiguo amigo de su padre que tuvo intención de salir con Alicia, pues estuvo enamorado de ella. Se trata de Alex Sebastian (Claude Rains).

Alicia se va ganando los sentimientos de Devlin  y ambos acaban por enamorarse. Devlin y Alicia tras un mes sin éxito lo identifican un día que van al hipódromo y ven a Sebastian mirando la carrera desde la tribuna.

Mientras espera los detalles de su asignación en Río de Janeiro , Alicia y Devlin se enamoran, aunque sus sentimientos se complican por su conocimiento de su pasado algo promiscuo por parte de ella.

Finalmente Devlin recibe de instrucciones para que seduzca a Alex Sebastian ( Claude Rains ), uno de los amigos de su padre y miembro destacado del grupo nazi.

En principio, Devlin no consigue convencer a sus superiores de que Alicia no es apta para el trabajo. Devlin también está informado de que Sebastian alguna vez estuvo enamorado de Alicia. Devlin hace de tripas corazón cuando informa a una intensamente enamorada Alicia sobre la misión. Alicia con un fuerte sentimiento amoroso, desesperado, llega a la conclusión de que él estaba fingiendo que la amaba como parte de su trabajo.

Devlin, quien reacciona mal ante el hecho de que Alicia ha de compartir cama con Alexander Sebastian, intenta que Alicia conozca a Sebastian en un club de equitación. Tras provocar que el caballo se encabrite, Sebastian va en busca de ella . Él la reconoce y la invita a cenar donde hablan de su pasado y lo sentimientos que siente hacia ella.

Por su parte Alicia quiere que la invite a su casa donde que el grupo se reúne habitualmente. Sebastian invita rápidamente a Alicia a cenar la siguiente noche en su casa, donde recibirá a algunos conocidos de negocios.

Devlin y el capitán Paul Prescott del Servicio Secreto de Estados Unidos ( Louis Calhern ) le dicen a Alicia que memorice los nombres y nacionalidades de todos los que están allí. En la cena, Alicia nota como un huésped se agita ante la visión de unas botellas de vino. Al percatarse alguno de los nazis invitados que el invitado está muy nervioso, es llevado por otro de los invitados a otra habitación.

Cuando los caballeros están solos al final de la cena, este invitado se disculpa y trata de irse a casa, pero otro del grupo nazi insiste en llevarlo, a pesar de su resistencia. Tras eso no vuelve aparecer por la casa ya que posiblemente ha sido llevado a la muerte.

Alicia simula sentirse atraído por Alex Sebastian, a pesar de las dudas de la madre de éste, Madame Anna Sebastian (Leopoldine Konstantin). Pero la implicación de Alicia en el asunto acaba poniendo en peligro su relación con Devlin.

En poco tiempo, Alicia le informa a Devlin de que "Puedes añadir el nombre de Sebastian a mi lista de compañeros de juegos". Sebastian le propone casarse con ella. Ante eso Alicia informa a Devlin. Éste le dice fríamente que haga lo que quiera. Profundamente decepcionada, Alicia se casa con Sebastian.

Alicia profesionalmente sigue pasando información al servicio secreto. Después de que regrese de su luna de miel, descubre que hay en la casa una serie de puertas cerradas cuyas llaves están únicamente en poder de la madre, Madame Anna Sebastian , o de su marido. Ella convence a su marido que ella ha de tenerlas. Y obtiene muchas, pero no todas. Por ejemplo, la de la bodega que está siempre en manos del dueño de la casa. Alicia es capaz de decirle a Devlin que el llavero que su esposo le dio no tiene la llave de la bodega. Eso, y el episodio de la botella en la cena, llevan a Devlin a instar a Alicia a celebrar una gran fiesta para que pueda investigar.

Para forzarla a ello Alicia organiza la fiesta que servirá como su presentación en sociedad. Durante la misma Devlin es invitado a pesar de que Alex Sebastian sospecha que es un enamorado despechado, pero lo invita de cualquier manera.

Antes de la fiesta Alicia toma la llave de la bodega mientras Sebastian se viste para la misma. Alicia secretamente roba la llave del anillo de Sebastian, y poco después de la recepción Devlin y Alicia buscan en el sótano. Devlin accidentalmente rompe una botella. Se sorprende de que la misma no contiene vino sino arena negra (resulta ser mineral de uranio ). Devlin toma una muestra, limpia el suelo de cristales y de arena, y cierra la puerta mientras Sebastian baja a por más champán . Para disimular que están espiando Alicia y Devlin se besan ante la mirada de Alex Sebastian.

Devlin dice de marcharse al ser sorprendido "in fraganti" besando a Alicia. Sebastian se da cuenta de que la llave de la bodega ha desaparecido aunque durante la noche es devuelta a su llavero.

Cuando regresa al sótano, encuentra que la añada de la cosecha está cambiada y que en el suelo , por debajo de estante , hay cristales y la arena de la botella rota.

Ahora Sebastian tiene un problema: debe silenciar a Alicia, pero no puede exponerla sin revelar su propio error a sus compañeros nazis, quien sabe que lo matarían por ello. Sebastian discute la situación con su madre ( Leopoldina Konstantin ) y sugiere que Alicia que "muera lentamente" por envenenamiento. Así se inicia un proceso de asesinato encubierto. Ellos envenenan su café y ella va enfermando rápidamente.

Durante una visita de la amiga de Sebastian, el doctor Anderson, Alicia se da cuenta de dónde procede el uranio y de qué está causando su enfermedad cuando Sebastian y su madre evitan que el Dr. Anderson beba de la taza de Alicia. Alicia se desploma y es llevada a su habitación, donde el teléfono ha sido retirado. Ella está demasiado débil para salir.

Devlin está alarmado cuando ella no aparece en su próxima cita, e intenta hacer una visita social. Tras meterse furtivamente en los aposentos de Alicia, donde le dice que Sebastián y su madre la envenenaron.

Después de confesar su amor por ella, Devlin la lleva fuera de la casa, a pesar de que Sebastian y su madre se lo quieren impedir pero a la vista de la camarilla nazi de Sebastian. Sebastian va junto a Devlin y Alicia y les comenta que él debe ir al hospital, junto a su esposa. Mientras Sebastian pide ir con ellos, sabiendo que los nazis sospechan la verdad, pero Devlin y Alicia lo dejan y se van, dejando a Sebastian para hacer frente a sus antiguos amigos. Y así acaba esta nueva joya del mago del suspense realizada en 1946.

La acción transcurre entre Miami y Río de Janeiro. La fotografía principal de Notorious comenzó el 22 de octubre de 1945 y se completó en febrero de 1946. La producción se estructuró de la manera que Hitchcock prefería: con casi todos los rodajes realizados en interiores, en los Studios de la RKO,

La única escena que requirió la filmación al aire libre fue la escena en el club de monta de caballo donde Devlin y Alicia intentan encontrar Alexander Sebastian cuando este pasea en su jamelgo. Esta escena fue tirada en el condado de Los Ángeles y en concreto en  el jardín botánico en Arcadia, California . Equipos de la segunda unidad dispararon el establecimiento de exteriores en Miami, Río de Janeiro y en el hipódromo del Parque Santa Anita.

Notorious comenzó su vida como una producción de David O. Selznick , pero cuando llegó a las pantallas americanas en agosto de 1946, llevaba el logotipo del estudio RKO . Alfred Hitchcock se convirtió en el productor, pero como en todas sus películas posteriores, limitó sus créditos de pantalla a "Dirigido por" y su crédito posesivo por encima del título.

La historia de esta película comienza dos años antes de su estreno, en agosto de 1944, durante el almuerzo entre Hitchcock y la editora de relatos de Selznick, Margaret McDonell. Parece ser que Hitchcock estaba "ansioso por hacer una historia sobre trucos de confianza a gran escala [con] Ingrid Bergman [como] la mujer .... Su actuación  sería tan elaborado como el entrenamiento de una Mata Hari. "

Hitchcock continuó su conversación unas semanas más tarde, esta vez comiendo en Chasen con William Dozier , un ejecutivo de estudio de RKO, y presentando la idea  como "la historia de una mujer vendida para propósitos políticos en esclavitud sexual". Hitchcock ya entonces tenía claro uno de los títulos de una sola palabra que él prefería: Notorious .

La conversación fue tan convincente que Dozier rápidamente entró en conversaciones con Selznick, ofreciendo comprar la propiedad para la producción en RKO. El interés de Dozier reavivó el de Selznick, que hasta ese momento sólo había estado tibio ante la idea. Tal vez lo que inició la mente de Hitchcock fue "The Song of the Dragon", un cuento de John Taintor Foote que apareció como una serie de dos partes en el Saturday Evening Post en noviembre de 1921.

Selznick, que poseía los derechos sobre él, lo había transmitido a Hitchcock a partir de su archivo de historias sin producir durante el rodaje de Spellbound.

La historia se desarrollaba durante la Primera Guerra Mundial en Nueva York, "The Song of the Dragon" contaba la historia de un productor teatral abordado por agentes federales, que requieren de su ayuda en el reclutamiento de una actriz con la que alguna vez tuvo una relación para seducir al líder de una banda de saboteadores enemigos. Aunque la historia era un punto de partida lo cierto es que le sirvió de cierta inspiración en la narración final pues era del estilo de Hitchcock .

Hitchcock viajó a Inglaterra para la Navidad de 1944, y cuando volvió, tenía un esquema para la lectura de Selznick. El productor aprobó el desarrollo de un guión, y Hitchcock  se fue para Nyack, Nueva York,  durante tres semanas de colaboración con Ben Hecht , con quien acababa de trabajar en Spellbound . Los dos trabajaban en la casa de Hecht, con Hitchcock  parando por la noche al Hotel St. Regis en la ciudad.

Los dos tenían una colaboración  muy fluida en parte porque a Hecht no le importaba realmente cuánto Hitchcock reescribiera de su trabajo. Trabajaban colegiadamente de nueve a seis y mientras el señor Hecht se paseaba  y Hitchcockse sentaba con las manos cruzadas sobre el estómago y los ojos redondos hablaban . Tras las conversaciones el Sr. Hecht se escabulliría con su máquina de escribir durante dos o tres días; y tras la escritura volvian a verse para continuar con la historia.

Hitchcock entregó su guión y el de Hecht a Selznick a finales de marzo, pero el productor estaba con la mente en uno de sus western épicos, Duelo al Sol.

Selznick relegó Notorious lo que permitió a Hitchcock  y  a Hecht a realizar cambios en la historia original como el tema del uranio  en la bodega de Sebastian. En ese momento, no era del conocimiento común que el uranio se utilizaba en el desarrollo de la bomba atómica , y Selznick tenía problemas para entender su uso como un dispositivo de trama. De hecho, Hitchcock más tarde afirmó que fue seguido por el FBI durante varios meses después de que él y Hecht discutieron sobre la importancia del uranio con Robert Millikan en Caltech a mediados de 1945.

En cualquier caso, la bomba atómica en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y la liberación de detalles del Proyecto Manhattan , eliminaron cualquier duda sobre su uso.

En junio de 1945, Notorious llegó a su punto de inflexión . Selznick "estaba perdiendo la fe en una película que nunca le interesó"; el MacGuffin todavía lo molestaba, al igual que el personaje de Devlin, y le preocupaba que el público no le gustara al personaje de Alicia.  Más preocupante, sin embargo, fue los gastos que conllevaba Duelo en el Sol . Finalmente , aceptó vender el paquete Notorious a RKO. Por el acuerdo Selznick obtuvo $ 800.000 en efectivo, más el 50% de los beneficios, RKO obtuvo una producción de prestigio con una estrella ascendente y un director emergente, y Hitchcock, aunque no recibió dinero, también llegó a ser su propio productor por primera vez, lo que implicaba algo importante para él: "supervisar todo, desde el pulido del guión hasta la negociación de innumerables detalles posteriores a la producción, el director podría demostrar a la industria en general su habilidad como ejecutivo ".

RKO asumió el proyecto a mediados de julio de 1945, y amuebló oficinas, preparó sus Studios, asumió la distribución. Sin embargo, no había escapatoria con Selznick por completo ya que se quedó con una participación del 50% en las ganancias y , además, todavía le daba derecho a participar en el proyecto.

Todavía quería dictar pautas  sobre el guión, en incluir alguno de sus actores como Joseph Cotten . Cuando los Estados Unidos detonaron dos bombas atómicas sobre Japón en agosto, salió a relucir las dudas de Selznick con el guión. Hitchcock estaba en el extranjero, por lo que Dozier llamó al dramaturgo Clifford Odets , quien previamente había escrito None But the Lonely Heart para RKO y hacer una reescritura.

Con Hitchcock y Selznick ocupados, Barbara Keon sería su único contacto. La escritura de Odets intentó traer más ambiente a la historia que había estado presente previamente. "Ampliando la gama emocional de los personajes, aumentó la pasión de Devlin y Alicia y el tedio aristocrático de Alex Sebastian, y añadió una formación mayor de cultura para suavizar a Alicia con conocimiento de poesía francesa y de Schubert. Pero sus añadidos no aportaban nada  ppara Selznick, que todavía pensaba que los personajes carecían de dimensión, ya que, según él,  Devlin todavía carecía de encanto. La valoración de Ben Hecht, escrita a mano en el margen, fue sencilla: "Esto es realmente mierda "

Al final, el guión de Odets era un callejón sin salida: Hitchcock aparentemente no usó nada de eso. Hetch y Hitchcock querían hacer una historia de espionaje y mientras pensaban en el MacGuffin tuvieron varias ideas que fueron desechando hasta llegar al uranio con el que los villanos fabricarían una bomba atómica. Todos pensaban que era una idea ridícula, faltaba poco para que Hiroshima demostrase que la realidad supera a la ficción. Lo que tenía en la mano, sin embargo, era el guión de "... una consumada película de Hitchcock, en todos los sentidos llena de pasión, de texturas y de niveles de significado".

El biógrafo Patrick McGilligan escribe que "Hitchcock rara vez logró tener un elenco de ensueño para cualquiera de sus películas de los años 1940, pero Notorious fue una gloriosa excepción".  De hecho, con una historia de uranio de contrabando como telón de fondo, "el emparejamiento romántico de Grant y Bergman prometió un golpe de taquilla comparable a una explosión atómica". 

No todo el mundo lo vio de esa manera, especialmente el que iba  a ser el productor original del proyecto , el todopoderoso David O. Selznick . Después de que él la producción a RKO, Selznick presionó para sacar a Grant y sustituirlo por Joseph Cotten. La razón era que los Estados Unidos acababan de lanzar bombas atómicas sobre Japón y Selznick argumentó que tenía que ser esta la primera película sobre armas atómicas pues sería la más exitosa y como Grant no estaba disponible durante tres meses había que buscar a otro. Sin embargo, existen otras teorías. Se dijo que Selznick era receloso de Grant porque "aumentaría su ego y sus emonumentos", pero lo más revelador de todo: es que Selznick tenía el contrato de Cotten. Cary Grant intentba cambiar su imagen de galán de comedias, Hitchcock trazó que una trama de misterio o suspense, en este caso una historia de espías, deviniese en historia de amor pura y dura en otro de esos juegos cinematográficos tan del gusto de su autor. Era un matiz nuevo, pero importante.

El productor ejecutivo de la RKO, William Dozier,  así como  Hitchcock invocaron una cláusula en el contrato de venta del proyecto, bloqueando los intentos de Selznick, y Grant fue firmado para interpretar junto a Bergman la película a finales de agosto de 1945.

Tras ‘Recuerda’ (‘Spellbound’, 1945) Alfred Hitchcock volvió a contar con Ingrid Bergman para su siguiente película.

La química entre Grant y Bergman dio sus frutos. "Las dos estrellas se preocuparon por lo extraño sque se sentían", escribe el biógrafo McGilligan. "Caminar, acariciando al otro con la cámara detrás de ellos, parecía" muy incómodo "para los actores durante el rodaje, según Bergman." No te preocupes ", le aseguró Hitchcock." Mirará a la derecha en la pantalla. "

Bergman estaba nerviosa e insegura desde el principio . Grant, sin embargo, "llegó a Notorious  eufórico. Con el inicio del rodaje comenzó una amistad de por vida para los dos. Además Hitchcock hizo algo sin precedentes en su carrera: hizo a Ingrid su colaboradora  más cercano en la película. "La mirada de la chica es incorrecta", le dijo Ingrid a Hitchcock cuando, después de varias tomas de su primer plano durante la cena, todos sabían que algo andaba mal. -Tienes que registrarla demasiado pronto, Hitch, creo que lo haría de esta manera. Y con eso, Ingrid hizo la escena a su manera. Antes de que comenzara la filmación, se habían planeado todas las eventualidades de cada escena: cada ángulo de la cámara, cada conjunto, traje, apoyo, incluso las señales de sonido habían sido previstas y estaban en el guión de rodaje. Pero en este caso, una actriz tuvo una buena idea, y para asombro de todos, dijo: "Creo que tienes razón, Ingrid."

Para el tercer actor protagonista  Hitchcock "había querido curiosamente a Clifton Webb " para interpretar a Alexander Sebastian. Selznick presionó para que fuese Claude Rains . Dozier y Hitchcock estuvieron de acuerdo, y la actuación de Rains transformó a Sebastian en un villano clásico de Hitchcock: simpático, matizado, de alguna manera tan admirable como el protagonista. Claude Rains, que era algo más bajo que Ingrid Bergman, llevó a burlarse en ocasiones de Rains, ya que eran buenos amigos. Para las escenas en las que Rains y Bergman iban a caminar de la mano, Hitchcock ideó un sistema de rampas que aumentó la altura de Rains pero que no eran vistas por la cámara. También sugirió Rains probar zapatos con alzas "Camine en ellos, duerma en ellos, se sienta cómodo en ellos." Hitchcock le dio a Rains la opción de interpretar a Sebastian con un acento alemán o inglés. Rains eligió este último.

Quedaba otra papel por asignar en el casting principal, el  Mme. Sebastián, la madre de Alex. "La matrona nazi tiránica y tiránica exigiía una presencia más fuerte y poderosa" . Inicialmente se pensó en Ethel Barrymore y Mildred Natwick. Por su parte, el actor alemán Reinhold Schünzel sugirió Leopoldine Konstantin a Hitchcock y Dozier. Konstantin había sido una de las actrices más grandes de Alemania de la preguerra. Notorio fue la primera y la única aparición en películas de Estados Unidos de Konstantin creando  "uno de los retratos inolvidables en las películas de Hitchcock".

Como es habitual también aparece Alfred Hitchcock en su cameo. Se produce bastante avanzada la película y en la fiesta en la mansión de Sebastian. Vemos a Hitchcock bebiendo una copa de champán como el enfoque de Grant y Bergman. Deja el vaso y se aparta rápidamente.

La música de Notorious es la menos célebre de las de otras partituras de Hitchcock, escribe el estudioso de cine Jack Sullivan. Lo cierto es que Roy Webb compuso una de las partituras más hábilmente diseñadas de cualquier película de Hitchcock. El compositor era Roy Webb , un compositor del personal en RKO, que había anotado recientemente las películas del director Val Lewton para ese estudio. Fue  asistente al compositor Max Steinerhasta 1935 y su reputación era "confiable pero poco glamorosa".

Hitchcock había intentado conseguir a Bernard Herrmann para Notorious , pero Herrmann no estaba disponible; Webb también era un fan de Herrmann: "Benny escribe la mejor música de Hollywood, con el menor número de notas", dijo.

Antes de la venta de la propiedad a RKO, Selznick intentó dirigir el curso de la música.  Sin embargo, la venta eliminó a Selznick . Hitchcock estaba liberado  de Selznick. No habría "violines espumosos en las grandes escenas de amor, ni más reciclado de las señales favoritas de Selznick de películas pasadas." Webb favoreció la atmósfera y el matiz tonal sobre los gestos amplios. Notorious fue, sin embargo, su única película juntos. Alicia y Devlin se enamoran rápidamente una vez que llegan a Río, y Webb utiliza panderetas, guitarras, tambores y trompetas brasileñas que se balancean en la música de baile brasileña para proporcionar "preliminares sensuales para el amor tumultuoso".  Los números incluyen música que remite a Brasil: "Carnaval no Rio", "Meu Barco", "Guanabara" y dos sambas "Ya Ya Me Leva" y "Bright Samba".

A menudo, Webb y Hitchcock no usan música para sostener una escena romántica. El famoso beso de dos minutos y medio no beso comienza con la música distante cuando comienza en el balcón, pero se queda en silencio cuando la pareja se mueve dentro "a su mundo privado, impartiendo un erotismo austero como la cámara se desliza con ellos . " Incluyen en la casa de Alex Sebastian música de  Schumann y Chopin  "Malos pueden ser, pero estos terroristas tienen sensibilidad artística y un gusto impecable".

A destacar igualmente en la película la iluminación sombría de Ted Tetzlaff  y algunos planos. Entre ellos , como destaca Alberto Abuín , la manera de poner fin al triángulo amoroso en la famosa secuencia de las escaleras en el desenlace y en el que Hitchcock se corona dividiendo el mismo punto de vista en cuatro; la de la fiesta, que empieza con un plano general desde lo alto de las escaleras hasta que, por medio de una grúa que tuvo que construirse especialmente para la ocasión, la cámara termina enfocando en primer plano una llave en la mano de Alicia, el objeto más importante en todo ese entorno y que llevará a la secuencia en las bodegas en las que unas botellas de vino juegan un importante papel. Las encadenadas del proceso de envenenamiento de Alicia una vez ésta es descubierta, por parte de Alexander y su dominante madre —Leopoldine Konstantin en su único papel en el cine estadounidense—, y en las que Hitchcock con un movimiento de cámara une la taza de café en la que hay veneno, la víctima, y los demás personajes, todo ello sin cortar plano. Y cómo ese instante previo al final, en el que Devlin se adentra en la mansión para saber de la mujer que ama sin remedio. Estiramiento segundos a minutos: un beso largo roto en una cadena de cortos batir la prohibición de los besos durante tres segundos. Una de las escenas de la firma en Notorious es el beso de dos minutos y medio que Hitchcock interrumpió cada tres segundos para deslizar la escena a través de la grieta de tres segundos de regla en el Código de Producción Hays.

Cuando la producción se terminó en febrero de 1946, Hitchcock tenía en la lata lo que más tarde François Truffaut señaló como  el " máximo de efecto con un mínimo de elementos ... De todas sus imágenes, esta es la que se siente la correlación más perfecta Entre lo que estás apuntando y lo que aparece en la pantalla .... A los ojos, el conjunto es tan perfecto como un dibujo animado ... "

La película se estrenó el 15 de agosto de 1946 con la Premiere que tuvo lugar en Radio City Music Hall de la ciudad de Nueva Yorkcon Hitchcock, Bergman y Grant en la asistencia.  . Para el 6 de septiembre de 1946 tuvo lugar se estreno en los Estados Unidos.

Fue presentada en la selección oficial del Festival de Cannes de 1946 donde fue nominada a la Palma de Oro  a la mejor película.

El actor Claude Rains fue propuesto como candidato al Oscar al mejor actor secundario y tmbién lo fue al mejor guión original 1946

La crítica, y no sólo Truffaut la considera una obra maestra del género de espionaje, y destacó que fue ya en su época  un gran éxito de taquilla en parte elogiando el papel de la pareja protagonista acompañados de un soberbio e inquietante Claude Rains.

Notorious es considerado por los críticos y los eruditos para marcar una línea divisoria de aguas para Hitchcock artístico, y para representar una madurez temática aumentada.

Uno de los biógrafos del director Donald Spoto , escribe que "Notorious es, de hecho, el primer intento de Alfred Hitchcock -con cuarenta y seis años- de llevar sus talentos a la creación de una seria historia de amor y su historia de dos hombres enamorados de Ingrid Bergman Sólo se pudo haber hecho en esta etapa de su vida ".

La película es conocida por dos escenas en particular. En uno de sus disparos más famosos, Hitchcock comienza ancho y alto en un balcón del segundo piso que pasa por alto el gran pasillo de una mansión magnífica. Poco a poco, se acerca a Ingrid Bergman, y finalmente termina con un estrecho primer plano de una llave en la mano.

Hitchcock también ideó "una escena célebre" que eludió la prohibición del Código de Producción de besos de más de tres segundos - haciendo que sus actores se desentrenen cada tres segundos, murmuran y se acurrucan mutuamente, luego empiezan de nuevo de nuevo. El beso de dos minutos y medio es "quizás su beso más íntimo y erótico".

La película también contiene el famoso disparo de seguimiento en la mansión de Sebastián en Río de Janeiro: comenzando por encima del vestíbulo, la cámara sigue hasta la mano de Alicia, mostrándole nerviosamente la llave.

Si hay un solo tema primordial en Notorious , es el de la confianza. Hitchcock y Hecht eligieron ubicar este romance sobre la confianza dentro del paquete de un thriller de espionaje, pues los espías son, Por supuesto, caracterizados por su explotación de la confianza

Hitchcock plantea la historia como un conflicto clásico. Le dijo a Truffaut que La historia de Notorious es el viejo conflicto entre el amor y el deber. El trabajo de Cary Grant -y es más bien una situación irónica- es introducir a Ingrid Bergman en la cama de Claude Rains. No se puede culparlo por parecer amargo a lo largo de la historia, mientras que Claude Rains es una figura bastante atractiva, tanto porque su confianza está siendo traicionada como porque su amor por Ingrid Bergman es probablemente más profundo que el de Cary Grant. Todos estos elementos del drama psicológico han sido tejidos en la historia del espía.

Para Jack Sullivan, un estudioso de la literatura, profesor y director de Estudios Americanos en la Rider University, de Lawrenceville, en New Jersey, ensayista, editor, musicólogo y escritor de cuentos estadounidense y uno de los mayores expertos actuales en el estudio del género de terror y en Alfred Hitchcock, así como en la influencia de la cultura estadounidense en la música europea   sostiene que Devlin establece Alicia como cebo sexual, se niega a asumir cualquier responsabilidad por su papel, luego se siente devastada cuando hace un trabajo excelente.

Alicia se ve fríamente manipulada por el hombre que ama, ve su notoria conducta explotada con fines políticos, luego teme el abandono por parte del amante que la puso en la penosa situación de espiar al colega nazi de su difunto padre al dormir con él Hombre que realmente la ama, tal vez más que Devlin. Alex es el villano más dolorosamente simpático de Hitchcock, impulsado por sus profundos celos y rabia -sin mencionar su encantamiento a una madre "emasculadora"- culminando en un imperativo absoluto y abrupto de matar el amor de su vida.

La propia madre de Hitchcock había muerto en septiembre de 1942, y Notorious es la primera vez que se dirige a su madre de manera directa. "En Notorious el papel de la madre es por fin plenamente introducido y examinado.No más relegado a la mera conversación, aparece aquí como un personaje principal en un cuadro de Hitchcock, y de repente -como más tarde, a través de Psycho, The Birds y Marnie - Hitchcock comenzó a hacer de la figura de la madre un depósito personal de su ira, culpa, resentimiento y un triste anhelo ". Al mismo tiempo, enmascaró el amor de la madre con el amor erótico y conmovedoramente, tanto en la película como en la vida de su director, "ambos tipos de amor se limitaron, en realidad, al anhelo y la fantasía ya las expectativas no cumplidas".

El tema de la bebida teje su camino a través de la película de principio a fin: para Alicia es un escape de la culpa y el dolor, o incluso directamente venenoso.  Cuando un invitado en la fiesta de apertura le dice que ha tenido suficiente , ella se burla: "La bebida importante aún no ha comenzado ." Ella camufla el rechazo emocional con el whisky, en la fiesta de la inauguración, el café al aire libre en Río, el apartamento en Río, entonces beber es aún más peligroso como los Sebastians administrar su veneno a través del café de Alicia.

Incluso el MacGuffin viene empaquetado en una botella de vino. "Toda la bebida es sin valor y finalmente peligrosa".

También la película se relaciona con el tema del patriotismo -y sus límites-, como sucedió inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, hace "asombroso que la película haya sido producida en absoluto (y que haya sido un éxito inmediato), ya que contiene un diálogo tan contundente Sobre la prostitución patrocinada por el gobierno: el chantaje sexual es la idea de los agentes de inteligencia norteamericanos que están dispuestos a explotar a una mujer (e incluso a dejarla morir) para servir a sus propios fines.

La representación de la oscuridad moral de los funcionarios estadounidenses se muestra sin precedentes en Hollywood -especialmente en 1945 ya asentada la victoria aliada.

En el New York Times , Bosley Crowther elogió la película, escribiendo "El Sr. Hecht ha escrito y el Sr. Hitchcock ha dirigido con estilo brillante un melodrama romántico que es casi tan emocionante como vienen - aterciopelado suave en acción dramática, agudo y Seguro en sus personajes y fuertemente cargado con la intensidad del cálido atractivo emocional ".

Leslie Halliwell decía de Notorious que es "Magnífico suspensor romántico que contiene algunos de los mejores trabajos de Hitchcock".

Décadas más tarde, Roger Ebert también elogió la película, añadiéndola a su lista de "Grandes Películas" y llamándola "la expresión más elegante del estilo visual del maestro". Roger Ebert describió a Notorious como el que tenía "algunas de las tomas de cámara más efectivas en su trabajo o en el de cualquiera".  Hitchcock jugó el poder de la estrella de Grant en su primera escena, la introducción de su personaje con tiros de la parte posterior de la cabeza del actor que le muestra la observación de Alicia cuidadosamente. El exceso de su bebida se refuerza a la mañana siguiente con un famoso close-up y alejarse de un vaso de aspirina efervescente junto a su cama. La cámara cambia a su punto de vista y vemos a Grant como Devlin, con retroiluminación y al revés.

En el sitio web Rotten Tomatoes , la película tiene una calificación global positiva de 94%, con una calificación promedio de 8.9 / 10 basada en 34 reseñas, con un consenso de: "Sublime dirección de Hitchcock y excelentes actuaciones centrales de Ingrid Bergman y Cary Grant hacen de este un clásico de buena fe merecedor de una re-visita. "

Notorious es la favorita de Patricia Hitchcock O'Connell de las películas de su padre. "¡Qué película perfecta!" Le dijo a la biógrafo de su padre, Charlotte Chandler . "Cuanto más veo Notorious , más me gusta".

Para Albeto Abuín en blog de cine ‘Encadenados’ es una gran historia de amor no podemos olvidarnos de la famosa secuencia del beso en el que Hitchcock se burló del código Hays que obligaba a que los besos en pantalla no durasen más de tres segundos. ¿Cómo lo resolvió? Sencillo, hizo que los actores se acercasen para besarse y se separasen para hablar, para acto seguido volver a besarse, así repetidas veces, consiguiendo una de las escenas más sensuales jamás filmadas, apoyada por la excelente química entre Bergman y Grant, marcando así lo que verdaderamente le importa al director

En 2005, el guión de Hecht fue votado por los dos Gremios de Escritores de América como uno de los 101 mejores escritos.

El año siguiente, Notorious fue seleccionado para la preservación en el registro nacional de la película -National Film Registry- de Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser "cultural, históricamente, o estéticamente significativa".

La revista Time lo incluyó entre las 100 películas de All-Time (una lista de las mejores películas desde el inicio de la revista) elegidas por Richard Corliss y Richard Schickel .

Entertainment Weekly también lo clasificó número 66 en su libro 100 mejores películas de todos los tiempos .

En 2008, la película fue votada en una encuesta de la revista Empire como una de las 500 películas más grandes de todos los tiempos .

Para mi ha sido la confirmación de la genialidad de Hitchcock. Es una historia de amor envuelta en una historia de intriga. Es una historia que pasa de la indiferencia a la pasión desbordada y allí a la contención hasta que la pasín y el amor se vuelve adueñar de todo.  Es una gran película con una Ingrid Bergman espléndida, con un Grant magnífico al que se suma un Rains, como siempre , genial.

Es una película en las que las puertas abren y encierran cosas. Con una llave que nos aclara la intriga. El 7 de marzo de 1979, el American Film Institute homenajeó a Hitchcock con su Life Achievement Award . En la cena del tributo, Ingrid Bergman le presentó la llave de  la bodega . Después de que la filmación hubiese terminado, Cary Grant había mantenido la llave. Unos años más tarde se lo dio a Bergman, diciendo que le había dado suerte y esperaba que hiciera lo mismo para ella. Al presentar la llave a Hitchcock, para su sorpresa y deleite, expresó la esperanza de que sería una suerte para él también".

Curiosamente la película comienza abriendo una puerta la de los juzgados de Miami en los que se condena a un padre por traidor y con el cierre de otra , la de la mansión de los Sebastian que supone la condena a muerte de la traición por parte de los nazis.  Vamos, una joya.

jueves, 27 de octubre de 2016

Sospecha y la telaraña


En un par de ocasiones he visto tanto a Joan Fontaine como a Gary Grant dentro de una teleraña. Desde luego, el uno y la otra se han metido en una teleraña en más de un momento en la película. Y es que nuevamente Hitchcock  mete a sus protagonistas en una situación sin aparente salida cayendo en la red de una nebulosa, en una aparente traición. Pero ya sabemos en Hitckock las cosas nunca son lo que  parecen ser.

Esto me ha ocurrido con Sospecha.o Suspicion una película del año 1941 dirigida por Alfred Hitchcock en su etapa estadounidense y que cuenta con Cary Grant y Joan Fontaine en los papeles principales. 

La película está basada en la novela de 1932 firmada por Anthony Berkeley Cox, que llevaba por título Before the Fact, aunque para esa obra el autor empleó el seudónimo de"Francis Iles"  que será transformada en guión   por Samson Raphaelson, Joan Harrison y , la mujer de Hitchckock, Alma Reville.

La película es una producción Alfred Hitchcock y Harry E. Edington para la productora RKO Pictures. Contó con la distribución de la RKO Radio Pictures. Sumó además un presupuesto de $1.103.000 que con la firma y la obra multiplicó por cuatro en taquilla alcanzando los US $ 4,5 millones.  

La película cuenta con una magnífica banda sonora compuesta por Franz Waxman , con la fotografía de Harry Stradling Sr. y el montaje de William Hamilton.

En cuanto al reparto los dos principales papeles corresponden a Cary Grant que interpreta al playboy Johnnie Aysgarth y Joan Fontaine que asume el papel de Lina McLaidlaw Aysgarth . Junto a ellos aparecen Cedric Hardwicke como el general McLaidlaw,  Nigel Bruce como Gordon Cochrane 'Beaky' Thwaite, May Whitty como la Señora Martha McLaidlaw, Isabel Jeans como la Señora Newsham, Heather Angel como Ethel, la criada, Auriol Lee como Isobel Sedbusk, Reginald Sheffield como Reggie Wetherby y Leo G. Carroll como Capitán George Melbeck.

La película comienza mostrándonos a Lina McLaidlaw ( Joan Fontaine ) en un tren. Se trata de una mujer joven de la alta sociedad que conoce accidentalmente en el tren a Johnnie Aysgarth, un tipo guapo, irresponsable, simpático,  mundano y con fama de playboy como puede comprobar ella en la prensa de ese día. Johnnie lleva billete de tercera, pero ha entrado en primera, Lina le ayuda a salir de la situación cuando llegan los interventores del tren.

Días más tarde se encuentran en una cacería.  Lina va a caballo, mientras que Jonnie se encuentra rodeado de acompañantes femeninas. En ese momento Johnnie recibe información de quién es ella. Una chica formada, sin pareja, cuyo padre es un hombre recto y rico, el general McLaidlaw ( Sir Cedric Hardwicke) y que le dice que es una incipiente solterona, comienza a plantearse la opción de echarse un novio ante el miedo de quedar soltera de por vida.

A partir de ese momento quedan con distintas excusas como ir a misa para verse, iniciándose una relación que, en principio no parece avanzar, ya que el desaparece por unos días, pero luego se concreta tras ir a una fiesta convocada por otro noble local.

Ambos se enamoran, se fugan, pues ella sabe que su padre desaprueba la relación, y, finalmente, se casan y empiezan una vida que promete ser muy feliz después de una lujosa luna de miel.

Cuando retornan a Gran Bretaña Johnnie alquila una enorme casa y una criada para el servicio. Las cosas parecen marchar bien. Sus padres parecen haber perdonado la fuga de su hija y el casamiento con Johnnie. De hecho, como regalo de bodas el padre les regala unas sillas que llegan algún siglo en la familia. Tienen para él un valor sentimental, pero también crematístico.

La cosa parece ir bien hasta que Lina comienza a descubrir detalles que lo dejan en  mal lugar.  Lina descubre que Johnnie no tiene trabajo ni ingresos, y que habitualmente vive con dinero prestado, y empieza a tener la impresión de que su matrimonio pudiera tener la intención de sacar dinero a su padre, su suegro.

Ella lo convence y le insta a trabajar. Johnnie se marcha a trabajar para su primo, un agente de bienes inmobiliarios, el Capitán Melbeck ( Leo G. Carroll ).

Parece que las cosas van mejorando, sin embargo, poco a poco, Lina se entera de que Johnnie no ha dejado de jugarse dinero apostando en las carreras, a pesar de la promesa de dejar de apostar y de pagar sus deudas de juego.

Un día va a casa un viejo amigo de la infancia de Johnnie, Gordon Cochrane 'Beaky' Thwaite (Nigel Bruce), que es invitado a quedarse . Se trata de un hombre de amigo de buen carácter, que una vez  instalado en la casa  durante un tiempo trata de tranquilizar a Lina, aunque también le dice  que su marido es un hombre divertido, eso sí, un mentiroso muy entretenido. Atendiendo a Beaky descubre que a Johnnie en varias mentiras cada vez más importantes, sobre su trabajo, sus ingresos y algunos aspectos más. Sin embargo, el descubrimiento de que vendió las dos sillas antiguas (herencias de la familia) que su padre le había dado como regalo de bodas, unido a las declaraciones de alguna amiga, y sobre todo que fue despedido semanas antes de su trabajo por su primo Melbeck, debido a una importante malversación , aunque le dice que no lo demandará si le devuelve el dinero es el agua que colma el vaso. Lina escribe una carta a Johnnie en el que le anuncia  que lo abandona, pero luego la rompe.

Después de esto, Johnnie entra en la habitación y le muestra un telegrama anunciando la muerte de su padre.

Pasa un tiempo, y tras la lectura del testamento Johnnie se siente decepcionado al descubrir que Lina no ha heredado nada de dinero, lo único, un retrato de su padre. Esto incomoda mucho a Johnnie que se muestra sarcástico con  la herencia.

Sin embargo, la atracción de Johnnie por el dinero fácil y por meterse en una  serie de negocios poco claros que a Lina le inquietan especialmente cuando convence al bueno de Beaky para financiar un plan urbanístico en una zona acantilada y que pudiera resultar muy rentable. Es algo muy  especulativo y Lina tiene  miedo de que esto es una estafa o algo peor, y trata de hablar con Beaky para que quede fuera del negocio, pero él confía en su amigo por completo. Johnnie escucha la conversación y furiosamente advierte a su esposa de que se quede fuera de sus asuntos. Su marido es para ella, ahora, un misterio.

Días más tarde Beaky y Johnnie deciden ir a Londres, ya que Beaky ha de ir más tarde a París para resolver algún tema de negocios familiares.

Johnnie le acompaña hasta Londres, pero durante unos días no da señales de vida. Más tarde, noticia llega a Lina que Beaky murió en París. La muerte del viejo amigo del marido, Beaky, le hace temer que haya sido el propio Johnnie el responsable.

Al poco tiempo Johnnie se encuentra con ella aunque también con un inspector de policía que investiga la muerte de Beaky. Johnni declara que él se quedó en Londres. Este y otros detalles conducen a Lina sospechan que fue responsable de la muerte del amigo.

Lina entonces comienza a temer que su marido está conspirando para matarla por su seguro de vida.Y cree firmemente que ella será la próxima víctima: las evidencias apuntan cada vez más hacia esa dirección.

Las sospechas aumentan cuando se entera que Johnnie ha estado interrogando a su amiga Isobel Sedbusk ( Auriol Lee ), una escritora de novelas de misterio, sobre venenos imposibles de rastrear.

Lina parece encontrarse mal. Johnnie trae Lina un vaso de leche antes de acostarse, pero ella tiene miedo de beber. Más tarde, le comenta que ella tiene necesidad de separarse  por un tiempo de él y ella dice que se quedará con su madre durante unos días.

Johnnie insiste en llevarla en coche hasta allí. Mientras van por el camino de la costa que era el área en el que le interesaba invertir acelera imprudentemente su vehículo (un Lagonda LG45 1,936 ) en un camino peligroso al lado de un acantilado. Mientras dan una curva la puerta de Lina inesperadamente se abre. Parece un intento claro de Johnnie por acabar con su aterrorizada mujer.

Cuando ella le rehuye ,él detiene el coche. En el enfrentamiento posterior se observa que Johnnie en realidad tenía la intención de suicidarse después de dejar a Lina con su madre. Ahora, sin embargo, ha decidido que el suicidio es una salida de cobardes, y asume que ha de  hacer frente a sus responsabilidades, incluso hasta el punto de ir a la cárcel por la malversación de fondos. Johnnie le confiesa que en los días en los que no dio señales de vida coincidente con la muerte de Beaky estaba en Liverpool tratando de pedir prestado sobreel seguro de vida de Lina para pagar a Melbeck.

Tras esa confesión las sospechas de Lina parecen disiparse y ella le dice que van a afrontar el futuro juntos. Acabando así la película.

La historia de esta película estrenada en 1941 comienza en noviembre de 1939, Nathanael West fue contratado como guionista por la RKO Radio Pictures , donde ya había colaborado con Boris Ingster en una adaptación cinematográfica de la novela. Los dos hombres escribieron el guión en siete semanas. La versión de  West se centraba en la caracterización y el diálogo mientras que  Ingster trabajó en la estructura narrativa.

Cuando la RKO le asignó la película a Hitchcock, éste ya tenía su propia idea sobre la novela con sustanciales diferencia en el guión que finalmente fue  acreditado por Samson Raphaelson , Joan Harrison , y Alma Reville . A saber Harrison era asistente personal de Hitchcock, y Reville era la esposa de Hitchcock. Según Samson Raphaelson, guionista de otras películas como  'Remordimiento' ('Broken Lullaby', 1932), 'Un ladrón en la alcoba' ('Trouble in Paradise', 1932) o 'El diablo dijo no' ('Heaven Can Wait, 1943), todas ellas dirigida por Ernst Lubitsch,  este era el mejor guión en el que había intervenido nunca. El guión de 'Sospecha' evoluciona de comedia a drama de suspense y un final que aún a día de hoy es de lo más criticado de la cinta.

Así que el guión de West  y de Ingster fue abandonado y nunca se concretó. El texto de este guión se puede encontrar en la edición de la Library of America formando parte de las obras completas de West.

La historia fue concebido para George Sanders y Anne Shirley . Luego, cuando Alfred Hitchcock llegó a estar implicado, el presupuesto aumentó y Laurence Olivier y Frances Dee se colocaron para ello. Pero finalmente Hitchcock se decidió por Cary Grant, un tradicional en la RKO, y Joan Fontaine; Fontaine tuvo que ser contratada por David O. Selznick, precisamente el hombre que se trajo a Hitchcock desde Inglaterra y lanzó la carrera norteamericana de este afamado director para realizar Rebeca, el único filme de Hitchcock en ganar un Oscar a la mejor película.

En el lado técnico destacan los trabajos de William Hamilton en el montaje, que murió al año siguiente; y por otro lado la sensacional fotografía de Harry Stradling Sr. que consigue capturar en su tela de araña a Grant y a Fontaine por medio de los ventanales y el tragaluz , aunque es posible que  Hitchcock no quedara muy satisfecho, posible causa de que no volvieran a colaborar.

A pesar de lo que parece la película no se rodó en Gran Bretaña, sino en Big Sur, California.

El clásico cameo de Alfred Hitchcock en sus películas aparece a los 45 minutos de la película: se ve al director depositando una carta en el buzón del pueblo.

En algunos momentos, el guión de Sospecha sigue fielmente la trama de la novela. Sin embargo, existe una serie de importantes diferencias entre la novela y su versión cinematográfica.

La infidelidad de Johnnie Aysgarth no aparece en la película: la mejor amiga de Lina con quien mantiene una relación Johnnie no aparece en absoluto, y Ethel, su criada, no tiene un hijo ilegítimo de Johnnie. El sexo no se manifiesta apenas y sólo se alude al mismo en una conversación en la que Johnnie bromea acerca de haber besado a decenas de mujeres antes de conocer a Lina. Sospecha ilustra cómo la trama de una novela puede ser alterada tanto al ser llevada al cine como para cambiar la intención original del autor.


William L. De Andrea dice en su Enciclopedia Misteriosa (1994), que en Sospecha se suponía "que es el estudio de un asesinato, y como se ve a través de los ojos de la posible víctima. Sin embargo, debido a que Cary Grant iba a ser el asesino y Joan Fontaine, que ya había trabajado con Hitchcock en 'Rebeca' ('Rebecca', 1940), la persona asesinada, la  - RKO - decretó un final diferente, que aporta Hitchcock", aunque luego el director londinense se pasó el resto de su vida quejándose al no gustarle el final que hizo.

El cineasta, como se recoge en el libro de François Truffaut El cine según Hitchcock (Le Cinéma selon Alfred Hitchcock, 1967), planteó un final alternativo: No me gusta el final de la película, pues tenía otro, distinto al de la novela; cuando al final del film Cary Grant lleva el vaso de leche envenenado, Joan Fontaine estaría escribiendo una carta a su madre: "Querida mamá, estoy desesperadamente enamorada de él, pero no quiero vivir. Va a asesinarme y prefiero morir. Pero creo que la sociedad debería estar protegida contra él." Entonces, Cary Grant le da el vaso de leche y ella dice: "Querido, ¿quieres enviar esta carta a mamá, si no te molesta?" Él dice: "Sí." Ella bebe el vaso de leche y muere. Fundido, encadenado, una escena corta: Cary Grant llega silbando, abre un buzón y echa la carta dentro.

Hitchcock comentó que se vio obligado a alterar el final de la película. El quería un final similar al clímax de la novela, como el que le comentó a Truffaut, pero el estudio, más preocupado por la imagen "heroica" de Cary Grant insistió en que había que cambiarlo. En su biografía de Hitchcock, The Dark Side of Genius, Donald Spoto rechaza la afirmación de Hitchcock haber querido otro final para la película. Spoto afirma que el primer tratamiento con la RKO y , según se recoge en algunas notas entre Hitchcock y el programa de estudio, parece que Hitchcock desea hacer una película sobre la vida de fantasía de una mujer.

Al igual que en la novela, el general McLaidlaw se opone al matrimonio de su hija con Johnnie Aysgarth. En ambas versiones, Johnnie libremente admite que no le importaría la muerte del general, ya que espera que Lina herede una fortuna considerable, lo que resolvería sus problemas financieros. El libro, sin embargo, es mucho más oscuro, con Johnnie incitando al general a esforzarse hasta el punto en que este caiga y muera.

En la película, la muerte del general McLaidlaw solamente se comunica, y Johnnie no está involucrado en absoluto. Una vez más, los antecedentes penales de Johnnie sigue siendo incompletos. Varias escenas de la película crean "Suspicion" y siembran dudas acerca de las intenciones de Johnnie: la muerte de su amigo en París es debido a una alergia al brandy, algo que sabía de Johnnie y que conocemos nosotros desde el momento en que Beaky se queda un tiempo en la casa. Al final de la película, Johnnie está llevando a su esposa a una velocidad vertiginosa a la casa de su madre. Esta escena, que tiene lugar al final no aparece en el libro.

La mayor diferencia es el final. En la novela Johnnie sirve a su esposa enferma una bebida que sabe que va a estar envenenada, y ella bebe voluntariamente. Mientras que en la película, la bebida no está envenenada y se puede ver a la mañana siguiente.

Un hilo musical conductor se escucha repetidamente en Sospecha. Siempre que Lina está contenta con Johnny y tiene que ver con el vals de Johann Strauss " Wiener Blut " que escuchamos en el baile organizado por el general McLaidlaw y que es el inio en firme de la relación entre Johnnie y Lina. Esta melodía aparece en otros momentos de la película , incluso una versión silbada por Johnny. Otra vez mientras Johnny está sirviendo la leche.

Hay sospechas también en forma de amenaza visual por ejemplo cuando Lina sospecha que su marido se preparar para matar a Beaky. En la noche antes, en casa los Aysgarths mientras juegan a una especie de Scrabble hay un intercambio de letra, Lina ha cambiado "Mudder" por "Murder". Al ver la palabra, Lina imagina en los acantilados Johnny y Beaky ya que había dicho de ir a inspeccionarlo para ver la zona, y ella se desmaya. Al final, cuando Johnny resulta que no es un asesino, la versión de la película se convierte en una advertencia sobre los peligros de la sospecha basada sólo presunciones o indicios, y no son evidencias completas.

Ls película obtuvo sus recompensas como el Premio Óscar en 1941 a la mejor actriz principal (Joan Fontaine), aunque también recibió candidaturas al Premio Oscar: a la mejor película y a la mejor banda sonora de película dramática.

También fue Premio Círculo de Críticos de Nueva York- la NYFCC en 1941.- a la mejor actriz (Joan Fontaine) y en Tokio obtuvo el Premio Kinema Junpo en 1948 a la mejor película en idioma extranjero para Alfred Hitchcock.

En cuanto las críticas Fernando Morales dijo de ella en el diario El País que era un "Atractivo thriller que encierra algunas escenas -como la secuencia en la que Cary Grant sube una interminable escalera con un vaso de leche posiblemente envenenado- que han pasado a la historia del cine. Magistral desde el primer hasta el último minuto y con un trabajo interpretativo impresionante."

Terenci Moix en su La Gran Historia del Cine comenta que es "Imposible pensar en Cary como algo perverso. Esta es la razón de que falle "Sospecha": nadie puede creerse que un ser tan gentil quiera envenenar a la no menos gentil Joan Fontaine".

Para Alberto Abuín 'Sospecha' ('Suspicion', Alfred Hitchcock, 1941) es la segunda película inglesa —equipo, argumento, ambientación— en suelo estadounidense. Supuso el primer encuentro entre el maestro británico y uno de los intérpretes que más trabajaría con él, Cary Grant (...) A las órdenes de Hitchcock el actor inglés realizó algunas de sus más recordadas interpretaciones, llenas de matices y con una intensidad muy controlada. Un binomio perfecto para cuatro películas estupendas enmarcadas dentro del más puro suspense y aventuras. 'Sospecha' supuso además uno de los más grandes éxitos de Hitchcock, lo que le daría una envidiable libertad creativa a partir de ese momento. De un actor con una elegancia y una dotación tanto para la comedia como para dar vida a personajes siniestros.

De cualquier manera encontramos en la película dos partes definidas; la primera, que manifiesta un tono muy cercano a la comedia con la presentación de los personajes principales, pero progresivamente vamos metiéndonos en la referida tela de araña que nos introduce en la segunda en la que prima la angustia, la desconfianza, la duda, en definitiva, la Sospecha.