Mostrando entradas con la etiqueta Julie Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julie Adams. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

El desertor de El Alamo


El Álamo, aunque mucha gente no lo sepa, es una de las principales compañías de alquiler de coches en los Estados Unidos. Una de las más baratas y , lo que es más importantes, de las más series. Yo mientras estuve recorriendo el oeste del país alquilé un coche inmenso con su seguro que, al final, y afortunadamente, fue a todo riesgo. Un Toyota Sienna, un coche largo, cómodo, espacioso. Un coche de esos que ves en las películas norteamericanas. Un coche para hacer muchas millas. 

Estanto en Flagsstag /Arizona) en la misma ruta 66me cargué una rueda. Afortunadamente, gracias al buen nivel de mi hijo, a la buena voluntad de una nativa americana que igualmente contacto con la empresa de alquiler, puede solventar el problema que para empeorarlo era en un domingo. Lo cierto es que aquello me sirvió para cambiar la ruta y descubrir esa maravilla que es Sedona, pero además es que El Álamo, por esas horas perdidas, y por el quebranto ocasionado, me hizo entrega de una compensación económica bastante sustanciosa por el quebranto cuando entregué el coche en el Aeropuerto de San Francisco. 

Desde entonces El Álamo es ya para mi otra cosa. Además de los que siempre fue , un lugar en la historia de los Estados Ünidos y una referencia cinematográfica casi desde el principio de la historia del cine. 

Una de las películas que habla de lo allí ocurrido es El desertor del Álamo. Pero, a diferencia de otras, esta no se centra en la epopeya, en la heroicidad, en la gloria. Se centra en un personaje, un perdedor , pues pierde lo que más quería, pero que limpia su imagen a través de una venganza.

Es una película  a tener presente sobre los que son los mitos del Oeste como El de El Álamo, sobre el deber, sobre la patria, la libertad, sobre el pensamiento colectivo, sobre la verdad, la venganza y la falsedad. Por lo pronto descubrimos en esta película que tejanos hubo que colaboraron con el México del General y Presidente, Antonio López de Santa Anna , el desprecio hacia la fidelidad de aquellos que no eran anglosajones en el nacimiento del Estado de la Estrella solitaria. 



Esa es la historia que dirige Budd Boetticher y que fue producida por Aaron Rosenberg para la Universal International Pictures.

La película parte del guion escrito por Steve Fisher, D.D. Beauchamp que a su vez se inspira en una Historia de Niven Busch y Oliver Crawford.

La película cuenta con la música de Frank Skinner, la fotografía de Russell Metty que fue procesada en Techicolor y el montaje estuvo a cargo de Virgil W. Vogel.



La película en este caso estuvo interpretada por Glenn Ford como John Stroud, Julie Adams como Beth Anders, Chill Wills como John Gage,  Hugh O'Brian como el teniente Lamar , Victor Jory como Jess Wade , Neville Brand como Dawes , John Daheim como Cavish, Myra Marsh como Ma Anders , Jeanne Cooper como Kate Lamar , Marc Cavell como Carlos, Edward Norris como Mapes , Guy Williams como el Sargento , Arthur Space como el teniente coronel William Barrett Travis, Stuart Randall como Jim Bowie y Dennis Weaver como Reb.

La historia se contextualiza. Texas ha apostado por la independencia en la misma edida que México hizo con respecto a los españoles en 1824. Los texanos, con el apoyo de algunos norteamericanos, que no quieren ser mexicanos, aunque algunos sean hispanos se han refugiado en El Álamo, un lugar que está sitiado por las tropas del general Santa Anna. Las tropas mexicanas, fuertemente armadas, que partieron de San Antonio han avanzado hasta el punto de resistencia de los texanos que resisten en la guarnición - y antigua Misión de El Álamo - justo momentos antes de que el 6 de febrero de 1836 se inicie el asalto. El asalto que dura hasta marzo de ese año comenzando en ese momento la historia.

A El Álamo llega el teniente Lamar (Hugh O'Brian) con un mensaje del general Houston, en el que se pide / ordena a la guarnición resistir a toda costa el envite de los mexicanos. Sin embargo, la situación en el interior de la fortaleza no puede ser peor.

Ante lo que se avecina, pasar por cuchillo a todos los que se resistan, el comandante del mismo hace saber a sus hombres, voluntarios que han llegado de Tennessee, pero también colonos asentados desde hace tiempo en el territorio cuando todavía era colonia española o territorio mexicano, que el que no esté dispuesto a resistir hasta el fin podrá marcharse con toda libertad. 

Horas antes de la caída de la fortaleza es cuando el comandante a cargo admite que, “quien quiera marcharse del fuerte puede hacerlo”, a riesgo de ser considerado un cobarde o un traidor, nuestro protagonista John Stroud será el único que decide irse, tras tocarle en un sorteo realizado entre sus convecinos voluntarios que, al igual que él, están preocupados por sus familias que viven al norte, en la zona cercana a la ciudad de Ox Bow. 

Únicamente un hombre no da paso al frente, renunciando a seguir luchando. Se trata de John Stroud (Glenn Ford), un colono asentado en el norte del territorio que  aprovecha la ocasión para salir de la plaza sitiada abandonando el fuerte de El Álamo. Su objetivo es socorrer a su mujer e hijo  que viven en un rancho en la zona cercana a la ciudad de Ox Bow. 

Su misión es salvar a su familia y advertir a otras familias de los defensores de la misión sobre la inminente llegada del general Santa Anna . 

Testigo de la presencia de John en El Álamo es el teniente Lamar (Hugh O'Brian) el delegado texano que debe llevar un mensaje al general Houston. 

John escapa en busca de su familia, pero al llegar sólo encuentra sus tumbas. Todos han sido asesinados por bandidos norteamericanos que están al servicio de las autoridades mexicanas y que aprovechan para robar y hacer su agosto en este mar revuelto. En concreto es un grupo que encabeza Jess Wade ( Victor Jory )  y su banda de tejanos que luchan por el lado mexicano la que ha cometido el asesinato de su familia y de otras como bien sabe  Carlos (Marc Cavell) el chico de uno de los hombre que trabajaba para Stroub y que fue testigo de la barbarie cometida.



El joven que no tiene a nadie se marcha junto a John Stroub que se marca como objetivo único el de la venganza. Pero antes debe de ir a la ciudad, Ox Box, una ciudad a la que acaba de llegar Lamar para ver a su mujer , embarazada, con la tiene la orden de evuacuar ante el previsible avance de los mexicanos. 

Sin embargo, nada más llegar Lamar reconoce en John al desertor que ha abandonado a sus compañeros en El Álamo antes de su caída, 

Están a punto de linchar pero el propio Lamar lo impide al igual que una maestra  Beth Anders (Julie Adams) que se queda con Carlos y atendiendo a los chicos huérfanos.   No obstante lo encierran en la cárcel. 



Está a punto de morir ahorcado, pero la presencia de la banda de Wade es su salvación. Es liberado precisamente por los integrantes de la banda que asesinaron a su mujer y a su hijo. Tras salir lo aceptan para intergrarse en la misma, 

Mientras tanto Stroud para consumar su venganza encuentra a la partida de Wade y se infiltra en la banda pues es señalado como un amigo de los mexicanos. Nadie entre ellos sabe que ha ido para vengarse. 



Stroud, mientras tanto, ayuda a las otras familias a trasladarse a un lugar seguro de la persecución de Wade, una vez que es descubierto, malherido al pie de una colina. 

Con todo muchos de sus compatriotas lo desprecian por desertor, sin embargo, será su intervención lo que impide que caígan en una trampa y salve a todos los integrantes de una comunidad que finalmente lo admite. 

La película se rodó principal en la Mexican Street,  de los Universal Studios de  Universal City. Así mismo se rodaron una buena cantidad de escenas, las exteriores en el Russell Ranch de Triunfo Canyon Road, sito en la localidad californiana de  Thousand Oaks.


La película se estrenó en agosto de 1953  y obtuvo en taquillas unos ingresos de 1,15 millones de dólares (EE. UU.) 


Fausto Fernández en distintos tweets señala que es "La más popular de las películas del Oeste que filmara Budd Boetticher en la Universal a principios de los 50. La secuencia del ataque a la misión es una maravilla. Y Glenn Ford está igual de bien" E otro añade que es una "demostración del oficio de Budd Boetticher previo a su etapa de estilización total...." Elogiando igualmente el trabajo de Glenn Ford del que señala que lo hizo "por una buena razón, nada de cobardía y a las órdenes del único Budd Boetticher..." 


En ABC PLay se señala como es una de las películas que el director Budd Boetticher filmó bajo contrato de la Universal y que coincide con su etapa más prolífica. Con un Glenn Ford en su mejor momento profesional, "El desertor del Alamo" reúne todas las virtudes del cine de Boetticher, como es la importancia de la historia por encima de la complejidad de los personajes o el uso de la fotografía en exteriores. Como curiosidad, comentar que la película tardó más de doce años en estrenarse en España. 

La película fue ganadora del Globo de Oro a mejor actor debutante como nueva promesa masculina en la persona del actor Hugh O'Brian. 


Por mi parte señalar que estamos ante un buen western, distinto a los habituales, lleno de dilemas morales, con un gran impresionante Glenn Ford, - no esperaba menos del eterno padre adoptivo y humano de mi referencia de Ken Clark-, que cuenta con la gran dirección de uno de los grandes directores del cine de western como Budd Boetticher y con la presencia de la siempre bella Julia Adams, aunque haya  fallecido en 2019. Muy recomendable. 


sábado, 5 de diciembre de 2020

Horizontes del Oeste



Un western clásico, bonito, desconocido para mi con marejada de fondo y con muestra de lo que bien que refleja el western la condición humana a través de sus historias. Así es Horizons West, o sea, Horizontes del Oeste. 

El director es uno de los grandes del western , aunque considerado menor, pero sin duda mayor como era Budd Boetticher (1916-2001), en uno de sus primeros trabajos tras haber hecho un par de westerns poco conocidos, como "Cimarron Kid" es uno de ellos, y que cuenta con el mismo guionista Louis Stevens aunque más tarde apostaría por su guionista de cabecera, Burt Kennedy, que junto con Randolph Scott acabarían siendo prácticamente uno de los mejores tríos del oeste y posiblemente el mejor director de los westerns de "Serie B". 


Como ya he señala el guion era de Louis Stevens aunque la pelíula fue producido por Albert J. Cohen para la Universal International Pictures y la Universal Studios. La película contó con la música de Joseph Gershenson, al fotografía muy colorista de Charles P. Boyle y el montaje de Ted J. Kent. 

Destaca sobre manera su reparto encabezado por Robert Ryan como Dan Hammond, Julie Adams como la Sra. Lorna Hardin , Rock Hudson como Neil Hammond, Judith Braun como Sally Eaton, John McIntire como Ira Hammond y Raymond Burr como Cord Hardin. Junto a ellos aparecen James Arness como Tiny McGilligan, Dennis Weaver como Dandy Taylor, Frances Bavier como Martha Hammond, Tom Powers como Frank Tarleton, John Hubbard como Sam Hunter, Rodolfo Acosta como el General José Escobar Lopez, Douglas Fowley como Ed Tompkins, Walter Reed como Layton, Raymond Greenleaf como Eli Dodson, Dan Poore como Cy, Frank Chase como Borden y Mae Clarke como la Sra. Jane Tarleton. 

La película comienza poco después de la Guerra Civil, con el retorno de los hermanos Hammond Dan (Robert Ryan ) y Neil (Rock Hudson ) a casa en Austin (Texas) al norte del estado y en concreto al rancho de sus padres Ira (John McIntire ) y Martha (Frances Bavier). No viajan solos sino que lo hacen con su amigo Tiny McGilligan (James Arness), el fiel y eficaz capataz del rancho de los Hammond, un rancho situado a las afueras de Austin y que compraron cuando llegaron de Kentucky como colonos. 

Desde la llegada la sensación es diferente entre los hermanos. Ambos han perdido la guerra, pero además Dan tiene la sensación de haber perdido el tiempo y las oportunidades que han tenido otros a lo largo de estos cuatro años de enriquecerse. Por contra Neil está feliz de simplemente ayudar en el rancho y hacer lo programado por su padre. 

Pero la ambición de Dan es desmesurada ya que construir un imperio, como lo ha hecho el despiadado magnate de los negocios Cord Hardin del que ha oído hablar pero que nada más llegar a Austin a conocido a su joven y bella esposa de Hardin, Lorna (Julie Adams). 

Lo cierto es que desde el primer momento ella se siente alagada por Dan , mientras que Neil se siente atraída por Sally Eaton ( Judith Braun) , una niña que se ha transformado en mujer , pero que se siente atraído por el hermano mayor. 

Dan quiere entrar en los negocios locales para ganar dinero así que al poco de llegar manifiesta su desconformidad con los proyectos de su padre. Para ello necesita que alguien le abra las puertas. Este será su viejo amigo ,mientras que a otro le pide prestados mil dólares para jugar a las cartas con el rico local Cord Hardin (Raymond Bur) que ve con recelo el interñes de Lorna por Dan. 

Sin embargo, Dan en la partida pierde cinco mil dólares y Hardin humilla a Dan y le exige la devolución inmediata del dinero que no tiene. 

Esa misma noche Dan va al campamento que han montado cerca del rancho de su padre un importante grupo de desertores de los dos bandos. Tras darse a conocer y ser reconocido por un antiguo compñaero de armas recluta a un importante número de los peligrosos desertores y forma una banda. Juntos roban el ganado de Cord Hardin así como de otros ganaderos amigos del padre, aunque nunca al de su padre. Dan con el ganado capturado lo lleva al área libre entre México y Texas y vende el ganado al General José Escobar López( Rodolfo Acosta), la persona ue controla ese espacio. 

Tras recaudar una gran cantidad regresa a Austin, contando que hizo una fortuna en Nueva Orleans asiste al cumpleaños de su padre yu luego va al bar junto a algunos de sus hombres y ante un comentario ofensivo de Cord le golpea y lo humilla. 

Surgen dudas sobre el tema , pero los robos prosiguen así que Cord Hardin para sacar información secuestra a Neil para interrogarlo sobre el negocio de su hermano, la esposa de Cord, Lorna (Julia Adams), va al hotel y se lo cuenta a Dan lo que está sucediendo en el rancho. Dan va al rancho de Cord y lo mata en defensa propia. 

Tras eso es juzgado como inocente pues lo consideran como defensa propia y poco después se casa con Lorna. Pero su ambición no se satisface y Dan usa la fuerza para aumentar su imperio comprando escrituras y extorsionando a aquellos que no se lo permiten. 


Dan ya es una figura poderosa que supervisa una vasta empresa ha comprado tierras aprovechando las lagunas en las leyes laxas o corrompiendo a muchos funcionarios. Sin embargo, su padre y Neil deciden llevar a Dan a la corte pues se ha creado dan muchos enemigos. 

Cuando el juez , un hombre justo que incluso lo había considerado inocente, es secuestrado por el ambicioso Dan muere tras un disparo de uno de los acompañantes de Dan se ve que ya no puede escapar de los negocios turbios. 

Además cuando se revela que el Marshall de Austin está asociado con Dan, Neil se convierte en el Marshall. Ese imperio cada vez es visto con peores ojos por sus conciudadanos y tras ser acusado finalmente del asesinato del juez, es rescatado de la turba que pretende lincharlo por su hermano Neil, que ahora es el sheriff del lugar y se ha casado con Sally. 

El enfrentamiento final entre ambos hermanos será inevitable y finalmente se produce aunque premiamente hiere de gravedad a Tiny. Antes de huir hay un tiroteo y finalmente Dan muere. Por último vemos como la vida sigue y los Hammond , ya sin Dan se sienten cómodo en estos horizontes del Oeste. 

La película se rodó en espectaculares parajes de California. En concreto en el Andy Jauregui Ranch sito en Placerita Canyon Road, en las cercanías de Newhall, y en los míticos Universal Studios que estaban en el número 100 Universal City Plaza de Universal City. 


La película contó con gran parte de los actores y actrices en nómina de la Universal, desde los más consolidados hasta los más jóvenes. Tuvo su estreno en octubre de 1952. 

En cuanto a las crítica quiero destacar la de gran Fausto Fernández que en diversos tweets ha ido creando su crítica a la película que podría ser ñla siguiente: "Previa a su época dorada de westerns abstractos, anterior a su etapa de depuración absoluta en el western, pero ya de una magnitud considerable del más clásico de los directores de western, Budd Boetticher, que ya era un nombre clave del género " El critico señala que es un "bonito y sobresaliente western entre hermanos enfrentados ... en el que Robert Ryan se pasa al lado oscuro de la fuerza y del capitalismo , obviamente influenciado por los coetáneos de Anthony Mann y el "el western Universal que más le gustaba a su director, Budd Boetticher" y en la que interviene "toda la plantilla de la Universal 50s (Rock Hudson, Julia Adams, John McIntare, Dennis Weaver...)". 

Por su parte, Miguel Ángel Palomo en las páginas de El País nos informa que es una "Buena" película. 

Alberto Abuín en Twitter dice de ella que "'Horizontes del oeste' ('Horizons West', Budd Boetticher, 1952), el primer western importante de BB. Robert Ryan es un frustrado sureño que tras la Guerra Civil intenta crear un imperio a costa de todos. A medio camino entre lo clásico y la subversión de las siguientes décadas". 

En Fotogramas se destaca que es "Un western menor, pero no despreciable, en el que Boetticher evidencia dotes pero aún está lejos de la maestría alcanzada con el ciclo que protagonizaría Randolph Scott. La convencional y previsible historia está servida con un estilo simple y eficaz, pero su principal virtud reside en la atmósfera creada. La misma es extraña y densa, confiriendo un especial atractivo al conjunto. ". 

En ABC Play comentan que es "Un western centrado en la rivalidad entre dos hermanos, interpretados por Robert Ryan (en uno de sus sempiternos papeles de villano) y Rock Hudson (dando vida a uno de sus habituales héroes). Completan el reparto la bella Julie Adams y los posteriormente televisivos Raymond Burr (Perry Mason) y James Arnes (un actor a quien el mismísimo John Wayne recomendó para protagonizar la mítica serie “La ley del revólver”). El conjunto lo dirigió Budd Boetticher, cineasta de agitada vida que se convirtió en uno de los grandes nombres del cine del oeste, aunque casi siempre en producciones de moderado presupuesto. "

Y yo destaco del mismo que "Horizons West" es un western colorista, rico en historia, y que irá marcando el estilo seguro de su director visible ya de form definitiva por ejemplo en una bala para el diable o  Estación Comanche. Un western que habla sobre la codicia y la familia. Un western que habla de las dificultades de asentamiento que tienen todos aquellos que han ido a la guerra y tienen sensación de haberla perdido, aunque hubiesen ganado. 

Es una historia del capitalismo, de la lentitud con la que llegan las leyes a los rincones más apartados de los territorios así como de una historia de la rupturas en las familias. Robert Ryan een su linea está excelente como hombre que pierde sus valores en la guerra y se vuelve cruel y ambicioso. Julia Adams hermosa y elegante, y Hudson está por hacerse como actor. La película tiene buenos diálogos y como gran parte de los western resulta entretenida.


miércoles, 3 de junio de 2015

Dodge City, la legendaria ciudad y su sheriff


Una vez llegados a Dodge City por mediación de Wyatt Earp y de Bat Masterson, es difícil para mí desvincularme de esa ciudad del oeste american: Dodge City.

Dodge City es la sede del condado de Ford, en el estado de Kansas, ubicada a 296 kilómetros de la renombrada y también famosa ciudad-western de Wichita.

La ciudad pasó a la historia por las aventuras y desventuras de dos de sus personajes: los ya arriba nombrados Wyatt Earp y Bat Masterson. Así que ni corto ni perezoso he querido, por un lado, recuperar los rasgos cinematográficos de la vieja Dodge City, en concreto, a través de la película, "Dodge City, ciudad sin ley" de Michael Curtiz, con Errol Flynn y Olivia de Havilland;  y por otro, leer y ver lo que sobre ella se ha hecho o se ha escrito. El resultado de ello ha sido toparme con otra que lleva por título El Sheriff de Dodge City o The Gunfight at Dodge City. Se trata de un western de año 1959, dirigido por Joseph M. Newman. 

La película fue una producción de Walter Mirisch para la The Mirisch Company, pero que fue distribuida por la United Artists y la metro – Goldwyn Mayer (MGM) . La historia partía de una idea de Daniel B. Ullman y que desarrolló en un guión firmado conjuntamente con Martin Goldsmith. La película contará con una simple pero adecuada banda sonora escrita por Hans Salter. El fotógrafo fue Carl E. Guthrie, mientras que el encargado del montaje fue Victor Heerman. 

Los intérpretes de la película son Joel McCrea como Bat Masterson, Julie Adams como Pauline Howard, John McIntire como Doc Sam Tremaine, Nancy Gates como Lily, la dueña del Lady Gay Saloon, Richard Anderson como Dave Rudabaugh, James Westerfield como Reverend Howard, Walter Coy como Ben Townsend, Don Haggerty as como el Sheriff Jim Regan, Wright King como Billy Townsend, Harry Lauter como el City Marshal Ed Masterson 

La película comienza con el protagonista Bat Masterson (Joel McCrea) cazando búfalos con Billy Townsend (Wright King), un joven con dificultades. Este, en un momento dado, le pregunta a Bat que se siente al matar a un hombre. 

Bat describe con rigor lo que pasa y al acabar su descripción de inmediato se presenta Dave Rudabaugh (Richard Anderson) para amenazarle y advertirle que no vaya a Hays City, una localidad de Kansas pues podría tener problemas con algunos de los que allí han llegado. 

Efectivamente nada más llegar Bat marcha al saloon en donde se encuentra con el sheriff local su amigo Ben Townsend (Walter Coy), hermano de Billy, y casi de inmediato irrumpen en el mismo unos soldados, entre un sargento del ejército, al parecer pariente de Dave al que tanto Bat como Ben disparan y matan en defensa propia. 

De hecho, Bat sale levemente herido y por recomendación de Ben Townsend le pide que salga de la ciudad. Bat Masterson huye de la ciudad y se establece en Dodge City, donde su hermano Ed es ayudante del sheriff y en donde se van a celebrar de manera inminente las elecciones a sheriff en las que se enfrenta el actual sheriff Jim Regan (Don Haggerty) que reparte puros para ganarse el apoyo de los electores y su hermano Ed. 

Nada más encontrarse con su hermano este lo lleva a ver al Doctor Sam Tremaine (John McIntire) que lo cura a cambio de una cerveza. Mientras lo cura, aparece Ed acompañado de su novia Pauline Howard (Julle Adams) y su suegro el Reverendo Howard (James Westerfield). Ambos se muestran cordiales con bat, pero distantes, a pesar de que Ed anuncia que en breves fechas se casará con Pauline. Tras esto Doc y Bat se encuentran en un local sin gran actividad regentado por Lily (Nancy Gates), la dueña del Lady Gay Saloon. 

En local de capa caída desde el momento en que el año anterior había sido asesinado su marido por unos desconocidos que, previamente, habían intentado extorsionar al dueño del local. Bat le hace una oferta por el local y quiere poner en valor la ruleta y los juegos de carta, quedando ambos como socios. Bat finalmente compra una participación en local de la viuda Lily. La idea de Bat no es del agrada del suegro de Ed , el reverendo, ni de la novia de éste. 

Con todo el local abre con bastante éxito. La actitud decidida de Bat lleva a un enfrentamiento con Regan y sus hombres, pero superan las crisis inicial.

Sin embargo, esa misma noche mientras en el local están Lily, Doc y los hermanos Masterson, Ed resulta asesinado por la espalda. Será entonces cuando Bat decide vengarse a su manera de los que cree culpables. Para empezar se presenta a sheriff. 

Pronto saldrá elegido como nuevo sheriff de la ciudad y tendrá que imponer su orden a golpe de revolver. Está absolutamente decidido a proseguir con el juego, pero sin los disturbios propios de los fines de semana. 

Su primera actuación es determinante para mostrar su control. Se gana así el respeto de sus nuevos conciudadanos , salvo el de pauline, que lo considera responsable de la muerte de su hermano. Con todo, poco a poco se van acercando, especialmente cuando el reverendo vea en Bat un hombre de ley. 

La situación se complica cuando a la localidad llega Dave Rudabaugh piiendo trabajo. Bat desconoce que Dave es el asesino de su hermano, pero lo contrata. Una noche se presenta en la ciudad el sheriff de Hays City. Viene muy preocupado, pues Billy ha matado a un señor en la ciudad y será juzgado y , posiblemente, ahorcado en Wichita. 

Ben le propone que le ayuda a a saltar la caravana que lleva a Bill a Wichita, algo que bat no puede. Sin embargo, esa misma noche Dave, que está en connivencia con Regan, intenta violar a Lily. Ante los gritos de ella, Ben y bat se enfrentan a Dave. 

Finalmente acaban con Dave, pero Ben que ha salvado la vida de Bat, cae herido, ofreciéndose a ayudar en la liberación de Billy. La liberación tienen éxito, aunque se gana la enemistad de las clases dirigentes de la ciudad., del reverendo e incluso de Pauline, con el que parecía tener una nueva relación. 

Sin embargo, Bat es destituido y hay nuevamente elecciones. Regan parece tener todo a su favor, pero la presencia de Bat le irrita tanto que propicia un duelo a muerte. El duelo es favorable a Bat, que vuelva a ganarse el respeto de sus conciudadanos ante su promesa de llenar de paz y estabilidad la ciudad. 

Hay muchas cosas de la vida real de Masterson que no aparecen en la película como son Wyatt Earp, íntimo amigo y colega de Masterson en Dodge City, y su proverbial estilo de vestir que le daba una seña de identidad debido a su traje negro y sombrero de hongo del mismo color, su bastón y la fama de ser diestro con las armas. 

Aparece bien valorada en Imdb y en filmaffinitty, aunque no ha sido valorada en Rotten Tomatoes. Antonio Albert en el País escribió de ella en 1992 que se trataba de “Un modesto, discreto y eficiente western de serie perfectamente orquestado por el artesano Joseph Newman en narración sobria, sencilla y sin artificios. Buen reparto y entretenimiento blando sin problemas. 

En la página web A few westerns more lo califica de western de Serie B. Centra sus críticas en su carácter artificioso y en no poder destacar de ella ni escenas ni planos, así como en su falta de intensidad. 

Sin embargo, la representación inteligente e introspectiva de McCrea como Masterson y la de John McIntire – todo un clásico- como Doc Sam Tremaine es lo más destacado de la película. La película contiene todo lo que contienen los westerns de los cincuenta: un vestuario correcto, al igual que la fotografía, unos decorados que se centran en la calle central de Dodge City, así como peleas, duelos, y enfrentamientos con revolver. La película se rodó en California, en concreto en el Melody Ranch – de Newhall. Hasta aquí lo que puedo decir de la película, pero recordad que me metí en ella por su legendario de la ciudad y del personaje. 

Así que como en la misma no se habla gran cosa del nacimiento de la ciudad en 1871, en las cercanías del fuerte Dodge , cercano al legendario Camino de Santa Fe, lugar de tránsito de caravanas de carretas en un área montañosa. En agosto de 1872 se constituyó la Dodge City Town Company conformada por negociantes, que inicialmente se pensó en llamar Buffalo City, pero finalmente se optó por Dodge City en honor al fuerte cercano. 

Poco tiempo más tarde la incipientes ciudad tenía ya salas de baile, cobertizos, tienda, restaurante, barbería y herrería. Tras la pérdida de su riqueza natural, el búfalo, la ganadería ocupó su lugar y con ella se produce la llegada de cowboys y unos cinco millones de cabezas de ganado que pastaban cerca del pueblo. 

Para 1876 ya había pasado por la ciudad , procedente desde Wichita, Wyatt Earp, que será contratado como Chief  Deputy Marshall para enfrentarse con la oleada de cowboys procedentes de Texas. 

Haciéndose de un grupo de asistentes (entre ellos nuestro Bat Masterson) impuso el orden y delineó dos zonas en las cuales en una (la del norte), sería prohibido portar armas por ser lugar de locales comerciales. En la otra (la del sur), las actividades seguirían su curso normal entre tiroteos, burdeles y el bullicio de los saloons. El término “distrito de luz roja “ (red light district) se inició en Dodge City debido a que trabajadores del ferrocarril visitaban los prostíbulos con lámparas que irradiaban luz con ese color. Para entonces Dodge City es la Deadwood de Kansas y su término el lugar de encuentro de todos los bribones desempleados en siete Estados. 

Bartholomew "Bat" Masterson, apareció junto con su hermano Ed por Dodge City con unos 18 años al llegar a la zona para trabajar en la línea del ferrocarril y , más tarde, cazando búfalos, aunque más tarde, fue a parar a Texas , donde vivirá en incidente de sangre con un sargento de apellido King, debido a disputas sobre una mujer, Ann Brennan, en la que la mujer y el sargento resultaron muertos. 

Tras el incidente Masterson se dirigió a Dodge City en 1876 y empezó a servir como asistente de Wyatt Earp bajo el mando del sheriff del condado, Charles Basset. También tuvo participación en el saloon más importante de la localidad, el Lone Star. 

En noviembre de 1877 Bat se postuló para ser sheriff del condado frente a Larry Dedger y ganó en parte por su fama de un joven con agallas, su imagen de hombre duro, su manejo de la pistola y su frialdad en casos de peligro. 

 En 1878 su hermano Ed fue nombrado alguacil. Bat se opuso a su elección por la inseguridad del condado. Su temor se hizo realidad cuando fue asesinado al intentar detener a un tipo. En el hecho se involucró Bat, que mató después al asesino de Ed Masterson. Después del incidente se estableció en la ciudad severas medidas en la urbe con toque de queda a partir de las 9 de la noche. 

Su carrera policial terminó en el poblado cuando fue derrotado en las elecciones de noviembre de 1879 sobre todo después de que un periódico local le tachara de deshonesto. Después sirvió en diversas localidades en labores policiales. 

Masterson regresó nuevamente a Dodge City en 1881, debido a un mensaje por cable en el cual se decía que su hermano James —que tenía participación en un saloon local— estaba bajo amenaza de muerte. 

Fue a Tombstone donde estaba asentado su amigo Earp, pero no pasó la leyenda del tiroteo en el O.K. Corral. Posteriormente fue elegido como alguacil de Trinidad, en Colorado, en 1882. En los meses posteriores volvió a deambular en el oeste, dedicado principalmente a los juegos de apuesta e involucrándose en negocios tales como teatro de variedades o boxeo, del cual escribió crónicas. 

Su leyenda negra decía que había matado a 26 personas, pero la realidad, sin embargo, estaba muy alejada de esta cifra, puesto que se estima que no mató a más de dos hombres.  Volvió nuevamente a Dodge City y residió allí algunos años. Hacia 1891 Bat se dirigió nuevamente a Colorado y adquirió un teatro de variedades. 

Bat Masterson se mudó a Nueva York en 1902. Al poco tiempo de llegar fue arrestado por portar armas y acusado de alterar un juego de cartas. Sin embargo, ya para 1904 era un reconocido y preeminente escritor deportivo en el Morning Telegraph. En la gran manzana logró ganarse la amistad del entonces presidente Theodore Roosevelt, quien le eligió para alguacil del distrito sur de la gran ciudad hasta 1909. Continuó su amistad con Roosevelt hasta la muerte de este en 1919, la cual fue muy sentida por Masterson quien murió dos años, en 1921, después de un ataque al corazón.Moría el hombre y nacía la leyenda del que fuera sheriff de Dodge City.