Mostrando entradas con la etiqueta Shirley MacLaine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shirley MacLaine. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2024

Bienvenido, Mister Chance



He grabado esta película por error. Tenía en mente Adiós, Mister Chips, una película británica en blanco y negro del año 1939 dirigida por Sam Wood, una película sobre un profesor, el Señor Chipping, que impartía clase en Brookfield con Robert Donat de protagonista que vi de niño y que me encantó. Sabía que había una versión posterior, del año 1969, un musical, dirigida por Herbert Ross y con Peter O´Toole, y creía que era esta la que emitía, pero me equivoqué. No era Adios, sino Bienvenido. No era Mister Chips, sino Mister Chance. No era Peter O´Toole, sino otro Peter, Sellers. En definitiva, error tras error he llegado a Bienvenido, Mister Chance. 

Con el título de Being There, en su versión original, Hal Ashby firmó en mil novecientos setenta y nueve (1979), Bienvenido Mister Chance, una película basada en la novela homónima cuyo autor el escritor polaco-norteamericano, Jerzy Kosinski, recibió un día un telegrama muy curioso en el que alguien que se hacía pasar por el personaje protagonista escribía: "Estoy disponible dentro fuera de mi jardín". Se añadía un número de teléfono y Kosinski lo marcó. Al otro lado de la línea contestó la voz de Peter Sellers quien pasó a protagonizar la película dirigida por Hall Ash en una de las más memorables interpretaciones de su carrera y que le supuso una nominación al oscar al mejor actor. Otra nominación pero también concretada como Óscar lo fue para el mejor actor secundario en la persona del actor Melvin Douglas. 

Al poco tiempo el mismo Jerzy Kosiński y Robert C. Jones estaban trabajando en el guion para la productora Lorimar Television que contó con un presupuesto de 7 millones de dólares y contratando en la banda sonora a Johnny Mandel, en la fotografía a Caleb Deschanel y en el montaje a Don Zimmerman. Al elenco junto a Peter Sellers, se sumaron Shirley MacLaine, Jack Warden, el veteranísimo Melvyn Douglas, Richard Dysart y Richard Basehart. Esta fue la penúltima película en la que participó el actor británico Peter Sellers antes de su muerte en 1980. 

El rodaje es relatado en The life and death of Peter Sellers, una película biográfica sobre este actor estrenada en 2004. En 2015, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. 

Nada más comenzar la película conocemos a Chance (Peter Sellers ), un hombre de mediana edad, sencillo, al que le gusta ver cualquier programa de la televisión, que vive en la casa de un anciano adinerado en Washington D. C.

Desconocemos su relación con el señor. No está a sueldo de él, y lleva allí toda la vida. La ha pasado cuidando el jardín y nunca ha salido de la propiedad. Aparte de la jardinería, su conocimiento se deriva enteramente de lo que ve en la televisión. Cuando recibe la información por parte de la criada negra de la casa, Louise (Ruth Attaway), de que su amo ha muerto ni se inmuta. 

Cuando éste recibe a los abogados, y le pregunta por el grado de relación, Chance comenta que ninguna, que es únicamente el jardinero , aunque no consta contrato alguno por parte de ellos. Así que el abogado le pregunta si va a solicitar algún tipo de reclamación, Chance le dice que no, por lo que los abogados le pide que se mude al día siguiente. 



Así que este sencillo jardinero con cerca de sesenta años, incapaz de leer, que ha vivido y trabajado durante la mayor parte de su vida en la mansión de este hombre adinerado y solitario, totalmente aislado de la realidad y que toda su relación con el mundo exterior ha sido a través del televisor que apenas se entiende y con el que siempre han dado zapeando de un canal a otro sale de la casa. 

Al salir vemos que se encuentra en un espacio degradado. Chance vaga sin rumbo, descubriendo el mundo exterior por primera vez. Tiene hambre. No sabe como conseguir comida. 

Con su aspecto, portando un bombín y elegantemente vestido se encuentra con un grupo de chiquillos. Estos se encaran con él y le preguntan por un tal Raphael, al que amenazan Le dice que si se encuentra con éste que le pincharán en el culo con las navajas con los que le han amenazado. 



Poco después, ya anocheciendo, al pasar Chance por una tienda de televisión, se ve capturado por una cámara en el escaparate. Extasiado, se aleja de la acera descuidadamente y es atropellado por un auto con chofer que es propiedad del anciano magnate de negocios Ben Rand (Melvyn Douglas). 

En el auto está la esposa, mucho más joven de Rand, Eve (Shirley MacLean). Cuando le preguntan como se encuentra, Chance responde que dolorido de una pierna. Y al preguntarle por su nombre dice llamarse "Chance, el jardinero" en respuesta a la pregunta de quién es él, y Eve entiende que se llama "Chauncey Gardiner". 

Así que Eve le propone, primero llevarlo a un hospital, pero después cambia de idea y lleva a Chance a su casa para recuperarse. Lleva ropa cara a medida de los años veinte y treinta, que su benefactor le había permitido quedarse de todo aquello que tenía en el ático de la casa. Sus modales son anticuados y corteses. 

Tras ser atendido por Allenby (Richard A. Dysart), el médico que atiende al marido de Eve. Tras eso va a conocer a Ben, el marido de Eve. Cuando Benjamin «Ben» Turnbull Rand (Douglas) se encuentra con él, toma a "Chauncey" por un hombre de negocios de clase alta y alto nivel educativo que ha pasado por momentos difíciles. Rand lo admira, encontrándolo directo, sabio y perspicaz. "Chauncey" conoce al presidente de los Estados Unidos, que es amigo de Rand. 

En una discusión sobre economía, Chance toma su ejemplo de las palabras "estimular el crecimiento" y habla sobre los cambios en las estaciones que sufren las plantas y los árboles del jardín. El presidente interpreta erróneamente esto como un consejo político optimista y cita a “Chauncey Gardiner” en un discurso público retransmito por televisión. 

Chance adquiere entonces prominencia nacional, asiste a cenas importantes, desarrolla una estrecha relación con Vladimir Skrapirov (Richard Basehart) el embajador soviético y aparece en un programa de entrevistas televisivo - que es visto por Louise que dice de Chance que no sabe ni leer, durante el cual sus consejos detallados sobre lo que debe hacer un jardinero serio se malinterpretan como su opinión sobre cuál sería su política presidencial . Aunque ahora se ha elevado a la cima de la sociedad de Washington, el Servicio Secreto y otras 16 agencias no pueden encontrar información de antecedentes sobre él. 

Durante este tiempo, el médico de Rand, el Dr. Allenby, sospecha cada vez más que Chance no es un experto e inteligente político y que el misterio de su identidad puede tener una explicación más mundana y considera decírselo a Rand, pero mantiene su silencio al darse cuenta de lo feliz que está haciéndolo en sus últimos días. 

El moribundo Rand anima a Eve a acercarse a "Chauncey". Ella ya se siente atraída por él y hace un avance sexual. Chance no tiene interés ni conocimiento sobre el sexo, pero imita una escena de besos de la película de 1968, The Thomas Crown Affair, que aparece en la televisión. Cuando la escena termina, Chauncey se detiene de repente y Eve acaba confundida. Ella le pregunta qué le gusta, es decir, sexualmente; Él responde: "Me gusta ver", es decir, la televisión. Ella se desconcierta momentáneamente, pero está dispuesta a masturbarse por su placer voyerista, por lo que no se da cuenta de que se ha vuelto a la TV y está imitando un ejercicio de yoga en un canal diferente. 

Chance está presente en la muerte de Rand y muestra su sincera tristeza por su muerte. Interrogado por el Dr. Allenby, admite que "ama mucho a Eve" y también que solo es un jardinero. Cuando se va para informar a Eve de la muerte de Ben, Allenby se dice a sí mismo: "Entiendo", pero la interpretación de eso se deja al espectador. 

Mientras el presidente pronuncia un discurso en el funeral de Rand, los portadores del féretro, todos ellos hombres muy poderosos, sostienen una conversación susurrada sobre posibles reemplazos para el presidente en el próximo mandato y acuerdan por unanimidad que Chauncey Gardiner debe ser el sucesor. Ignorando todo esto, Chance se aleja por la finca de Rand. 

Endereza un pino aplastado por una rama caída, luego camina por la superficie de un lago. Hace una pausa, hunde su paraguas profundamente en el agua bajo sus pies (confirmando al espectador que no es sólo una capa de agua en el suelo), luego continúa, mientras se escucha al presidente que cita a Rand: "La vida es un estado de mente." Mientras los créditos van apareciendo al final de la película vemos una toma descartada conocida como "toma descartada de Rafael". 

Comentar que a Sellers le disgustó que se publicara la toma descartada porque creía que le quitaba la mística de Chauncey. También creía que eso le impedía ganar el Oscar. 

Para el papel el director se planteó a Burt Lancaster, la primera elección de Ashby para el papel de Ben Rand y Laurence Olivier también fue considerado para el papel, pero lo rechazó debido a la escena de la masturbación. 

El rodaje principal tuvo lugar en Biltmore Estate, la casa privada más grande de los Estados Unidos, ubicada en Asheville, Carolina del Norte. Según MacLaine, "(Peter) creía que era Chauncey. Nunca almorzó conmigo... Fue Chauncey Gardiner durante todo el rodaje, pero creía que estaba teniendo una historia de amor conmigo". 

El final original tal como está escrito en el guion se filmó; muestra a Eve encontrando a Chance junto al lago, declaran que se han encontrado y ambos regresan juntos. Sin embargo, Ashby no estaba contento con este final, por lo que hizo sumergir una plataforma en el lago para que Sellers caminara, creando la enigmática escena final de la película. 

La nieta de Melvyn Douglas, Illeana Douglas, visitó el set y conoció a Peter Sellers, su actor favorito. Desde entonces, le ha dado crédito a la película por inspirarla a seguir una carrera en la actuación. 

Según Illeana, Sellers y Douglas se conocían desde la década de 1940, cuando se conocieron por primera vez en la campaña de Birmania (1944-1945) durante la Segunda Guerra Mundial. A menudo recordaban sus días de guerra mientras estaban en el set. 

La realización de la película se describe en La vida y muerte de Peter Sellers, una película biográfica de la vida de Sellers. 

La música incidental se utiliza con mucha moderación. La poca música original que se utiliza fue compuesta por Johnny Mandel y presenta principalmente dos temas de piano recurrentes basados en "Gnossiennes" No. 4 y No. 5 de Erik Satie. 

Las otras piezas musicales importantes utilizadas son el arreglo de jazz/funk de Eumir Deodato de la fanfarria de apertura de Also Sprach Zarathustra y "Basketball Jones" de Cheech y Chong. Estas piezas acompañan respectivamente a los créditos del título y a la primera llegada de Chance a Biltmore Estate. 

Mandel también contó con la ayuda de su primo y compañero compositor Miles Goodman con la orquestación de la película. 

La película recibió críticas positivas y le dio a Sellers un éxito después de muchas películas fallidas fuera de la serie Pink Panther. 

El crítico de cine de Chicago, Gene Siskel habitual del Chicago Tribune, consideró que la película era perfecta, calificándola de "una de esas películas raras, una obra de comedia tan eléctrica que es más probable que la veas con asombro que que te rompas a reír". 

Otro crítico de Chicago Dave Kehr: Chicago Reader"Nadie parece saber qué hacer con el tono alegórico del guion de Kosinski, pero en conjunto, mantiene un buen nivel de ingenio, sofisticación y reflexión"  

Por último, el habitual columnista del Chicago Sun Times, en 2006, Roger Ebert mencionó la reacción de sus alumnos ante la escena final (que es exclusiva de la película y no aparece en el libro), afirmando que una vez sugirieron que Chance podría estar caminando sobre un muelle sumergido. Pero, escribe Ebert, "La película nos presenta una imagen, y si bien se puede discutir el significado de la imagen, no está permitido idear explicaciones para ella. Dado que Ashby no muestra un muelle, no hay muelle; una película". es exactamente lo que nos muestra, y nada más." 

Janet Maslin del The New York Times dijo de ella que era "Una sátira bella y majestuosamente interpretada, con una premisa divertida, pero frágil" 



Variety la calificó de "una película altamente inusual e inusualmente buena" que "representa el trabajo más impactante de Peter Sellers desde mediados de la década de 1960". 

Kevin Thomas de Los Angeles Times la llamó "una película gentil y exquisitamente divertida", y agregó que "Sellers no ha sido tan fantástico, ni ha tenido un material tan fantástico, en años".  Y por parte de Ron Pennington del The Hollywood Reporter "Una de las películas más encantadoras del año (...) La dirección de Hal Ashby es perfecta plasmando el original humor y la amable sátira de la obra"

Vincent Misiano revisó Being There en la revista Ares y comentó que "el humor de la película nunca flaquea y, sin embargo, su ironía delicadamente amarga nunca está lejos. Satiriza la política y los políticos, las empresas y los hombres de negocios y, finalmente, al resto de nosotros y lo que imaginemos que vemos cuando nos miramos unos a otros». 

Por último, Ian Nathan del británico Empire dijo de ella que "Invita a los espectadores a convertirse en creyentes: es una prueba de candidez universal (...) "

La película presentada en Cannes, consiguió importantes reconocimientos y nominaciones. En los öscar de 1980 fue nominado Peter Sellers al mejor actor, aunque únicamente consiguió el Óscar al mejor actor de reparto para Melvyn Douglas. 

En los Globo de Oro sí se llevó el de mejor actor - Comedia o musical para Peter Sellers y el Globos de Oro al mejor actor de reparto para Melvyn Douglas, siendo nominado a los Globos de Oro para la mejor película - Comedia o musical, el mejor director para Hal Ashby, la mejor actriz - Comedia o musical para Shirley MacLaine y al mejor guion para Jerzy Kosiński. 

En los BAFTA fue premiado al mejor guion original para Jerzy Kosinski, siendo nominados a la mejor película, al mejor actor para Peter Sellers y mejor actriz para Shirley MacLaine. 

Comentar igualmente que la película ganó el Premio del Sindicato de Guionistas (WGA) al mejor guion adaptado comedia (Jerzy Kosinski); el del Círculo de Críticos de Nueva York al Mejor actor (Peter Sellers), quedando nominado al de Mejor actor de reparto (Melvyn Douglas), Mejor guión (Jerzy Kosinski). 

La National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos) la incluyó en las Mejores 10 películas del año, y premió igualmente a Mejor actor (Peter Sellers). 

La Asociación de Críticos de Los Ángeles dió como ganadora a esta película y como Mejor actor secundario (Melvyn Douglas). 

Y en los 5º Premios de la Academia Japonesa (Películas del 1981) la nominó a Mejor film de habla extranjera eso por nombrar algunos. 

Al menos me alegro en este caso de haberme equivocado y he visto lo que no esperaba ver, una comedia contenida, bien desarrollada, magníficamente interpretada y con una historia compleja sobre un hombre siempre en una sociedad que espera respuesta complejas a temas simples...o no.




sábado, 13 de enero de 2018

Bernie


Conocí a Richard Linklater por Boyhood (2014), película que vi hace un par de años y que me sorprendió muy gratamente. La película me mostraba a un director distinto, alternativo, capaz de apostar por hacer un cine de vertiente humanista y sobre todo con perspectiva de futuro. Con ella y sobre todo tras un interesante debate que hubo tras la película conocí algunas vertientes de este interesante texano , que hoy tiene 57 años, y que es un hombre fiel a sus principios estéticos y a una cuadrilla de actores profesionales con los que trabaja siempre. 

Este "Baby Boomer" se mueve entre los intereses de mi generación y los de la llamada Generación X habla de que sus personajes se interezan tanto por dar un perfil intelectual y apuestan , especialmente, por la socialización más que por su desarrollo profesional. Puede que esta visión ajena al mundo comercial haya sido el refugio para este cineasta alternativo que, por otro lado, narra como poco lo hacen. Este carácter ajeno a la gran industria de Hollywood le permite desarrollar como pocos lo que podría identificarse como temas locales, es decir, sacados de su entorno texano, estado en el que desarrolla la mayor parte de su carrera profesional especialmente en Austin. 

Gusta al director combinar realidad y ficción y , tengo la sensación que este Bernie, su Bernie, es uno de los mejores ejemplos de cine que salta de los documental , en este caso un falso documental, a lo creativo diluyendo definitivamente la frontera. 

Bernie es una comedia negra, negrísima, estrenada el 27 de abril de 2012 en Estados Unidos y el 7 de agosto de 2015 en España y que rodó , al igual que otros proyectos suyos, en paralelo a Boyhood. En este caso la película contó con un presupuesto de 6 millones de dólares procedentes de un conglomerado de productoras como Castle Rock Entertainment , Collins House Productions , Detour Filmproduction - la productora de Linklater , y que llamó así Detour Filmproduction como un homenaje al cine negro de bajo presupuesto de 1945 de Edgar G. Ulmer ), Wind Dancer Productions , Mandalay Vision y Horsethief Pictures. Pasando la distribución a Millenium Entertainment. De dicha producción eran responsables Matt Williams, Ginger Sledge, Martin Shafer, Celine Rattray, Judd Payne, Dete Meserve, David McFadzean y Liz Glotzer , y entiendo que el mismo Linklater como responsable final de Detour Filmprodduction. 

El guión de Bernie fue escrito por Richard Linklater y Skip Hollandsworth tras leer un artículo de este último escrito en 1998 que apareció en Texas Monthly y titulado "Midnight in the Garden of East Texas" . 

La película contará con la música de Graham Reynolds, siendo uno de los aspectos más notables de la película, al igual que la fotografía de Dick Pope y el montaje de Sandra Adair. 

En cuanto a los protagonistas destacan un impresionante - ¿quién lo iba a decir? Jack Black - y que ya había trabajado con el en Escuela de Rock de 2003- como Bernie Tiede, Shirley MacLaine como Marjorie Nugent, Matthew McConaughey como Danny Buck y Rick Dial como Don Leggett. A ellos se suman Brady Coleman como Scrappy Holmes, Richard Robichaux como Lloyd Hornbuckle, Brandon Smith como Sheriff Huckabee, Larry Jack Dotson como el reverendo Woodard, Merrilee McCommas como Molly, Mathew Greer como Carl y Gabriel Luna como Kevin Kay Epperson como Townsperson - habló con Bernie (Jack Black) en la escena de la prisión . Y junto a ellos aparecen Gary Teague, Tommy G. Kendrick, Mona Lee Fultz, Wendy Crouse, Grant James, Juli Erickson 

La historia se inicia cuando un profesor presenta a un grupo de estudiantes a Bernhardt "Bernie" Tiede, un joven de Nuevo México y subdirector de una funeraria que enseña a como preparar un cadáver para que esté presentable ante un velatorio. Lo hace detalladamente y los presentes quedan satisfechos. 

Tras ello marcha a Carthage, un pueblo de 6.000 habitantes de Texas, mientras Bernie Tiede (Jack Black), conduce su coche, su Lincoln Continental, y canta lo que suena en el Hi-Fi del coche hasta que poco a poco el director se hace una pregunta sobre ¿Quién es Bernie? Y en ese momento todo una serie de personajes que lo han conocido hablan de la fortuna de haber conocido a este hombre y el encanto que transmite este hombre , un miembro muy querido por toda la gente de la comunidad. 

Un habitante de Carthage se referirá a Bernie como “una persona carismática y amorosa con la habilidad de hacer del mundo un lugar amable”: Bernie además es un ciudadano ejemplar que ayuda a todos desde que se instaló en 1985 y que sabe hacer y decir lo que se espera en un momento tan trágico. Es un hombre de sumo gusto y multitud de detalles. 

Un día muere un rico hombre local , Rod Nugent en 1990 , casado con una mujer malvada y arisca llamada Marjorie Nugent (Shirley McLaine) que tiene problemas con toda la comunidad , desde el reverendo hasta sus vecinas, sus trabajadores y su propia familia. No se habla ni con su hermana que vive en Carthago, ni con otra que vive en el Estado. Pero además ha desheredado a su hijo, un médico prestigioso de ¿Dallas? , incluso judicialmente ha sido demandada por su nieta, reclamando parte de la herencia de su abuelo. Los demás vecinos la consideran fría y desagradable. Un vecino dice que “nació vieja, con el rostro amargado”. 

Tras enviudar la señora, Bernie, como haría con cualquier miembro de la comunidad, se desvive por acompañar a la viuda llevándole flores y regalos. 

Con Marjorie, que , al principio rechaza todo, entabla una peculiar amistad con la viuda millonaria , amistad que se consolida tanto que él acaba por convertirse en su compañero inseparable a pesar de la edad que los separa , ya que Bernie tiene 30 años y ella es una anciana. 

Ambos viajarán por Europa (París, Londres, Moscú,...) y otras ciudades de Estados Unidos como Nueva York , y siempre volando en primera clase y alojándose en los mejores hoteles o comiendo en los mejores restaurantes. 

Inicialmente las cosas parecen marchar bien, pero poco a poco el carácter auténtico y avinagrado de Marjorie Nugent va resurgiendo. Ella vuelve a ser lo que era una mujer caprichosa y tiránica, desagrable con todos e irritante. Esto empieza a minar el estado desánimo de Bernie al verse obligado a una especie de condición de esclavo que limita lo que más le gusta: su vida social, tanto en la parroquia, como en la funeraria, como en las obras culturales, especialmente musicales que dirige Tiede. 

Para él , ella comienza a obstaculizar su vida por la necesidad constante y a veces abusiva de atención de Marjorie. Un día, tras recibir una llamada urgente de Marjorie que le hace salir del ensayo, Bernie descubre que acaba de despedir a su jardinero al que acusa de robo y cuando llega trata a Bernie de forma despiadada. Su respuesta es dispararle por la espada cuando ella iba a tomar el coche con una escopeta de matar armadillos. 

Tras el asesinato de Marjorie, desconocemos que hace con el cadáver, aunque él sigue llevando una vida normalizada. Inicialmente nadie tiene sospechas ya que Bernie alega que ella está débil y que prefiere quedarse en casa. 

Nadie la echa en falta, salvo su inversor que tras un mes de homicidio comienza a llamar a Bernie preguntando por ella. Para librarse de las posibles represalias legales Bernie hará pasar por viva a su amiga durante nueve meses. 

Durante esos nueve meses, Tiede aprovecha la mala reputación de ella para excusar su ausencia con pocas preguntas mientras usa su dinero para apoyar a las empresas y vecinos de Carthago. Finalmente, el corredor de bolsa de Nugent, utiliza el descuido de Tiede de los pagos previamente acordados para obtener la ayuda de la familia de la finada. 

Esto da como resultado un inicio de búsqueda policial, que al principio lleva sin mucha intensidad el sheriff de Carthago, Huckabee (Brandon Smith), que tiene plena confianza en Bernie y sus explicaciones, aunque finalmente tras ser autorizada una entrada en la casa que acaba con el descubrimiento del cadáver de Nugent en un congelador. 

Tras esto Bernie es detenido y confiesa el asesinato. El habla de como llegó a ello debido a la carga emocional por lo posesiva que era ella , de los persistentes regaños y abusos sin parar, como circunstancias atenuantes. 

A pesar de que él ha confesado, toda la comunidad está con Bernie, incluido el reverendo Woodard (Larry Jack Dotson) . De hecho algunos vecinos afirman que Nugent merecía morir. Así que temiendo que un tribunal declare no culpable a Bernie, el fiscal del distrito Danny Buck (Matthew McConaughey) propone que el juicio a Bernie , acusado de asesinato en primer grado, es decir, premeditado, se realice en otro condado ajeno a Carthago. 

En concreto, Davidson solicita - con éxito- un cambio de sede a la ciudad de San Agustín , a 50 millas de distancia, para evitar la selección de un jurado imparcial. Tras el juicio Bernie será declarado culpable , a pesar de la ausencia de evidencia de premeditación , Tiede es declarado culpable de sus cargos y encarcelado a cadena perpetua. Eso no implica que los miembros de la comunidad sigan pensando que Bernie es encantador y deseando que , en un momento, sea liberado e incluso que canten en sus entierros. 

Tras informarnos que en la cárcel, Tiede es un preso modelo y maestro de distintos talleres y con imágenes reales del verdadero Bernie, de la verdadero Marjorie y del encuentro entre el verdadero Bernie y Joe Black termina la película. 

El rodaje duró 22 días, durante septiembre-octubre de 2010, y se rodó en las localidades texanas de Bastrop , Smithville , Georgetown , Lockhart , Carthage y Austin. 

La película es una joya de la narración cinematografía y un gran ejercicio de montaje. Juega con la incertidumbre al mezclar las convenciones documentales con elementos ficticios. Hay entrevistas en las que se hablan de los chismes de la ciudad de Cartago; algunas de los que hablan son actores, mientras que otras son personas del pueblo que se representan a sí mismas. 

El film está basado en un artículo que Skip Hollandsworth escribió en 1998 para el periódico Texas Monthly. Linklater dijo que el guión que coescribió con Skip Hollandsworth fue una lectura aburrida, y que "el elemento del chisme casi impidió que la película se hiciera, porque es aburrida. 'Pero -declaró- que serán personajes divertidos. Podría simplemente imagina los acentos '" 

Por otro lado para la preparación de sus personajes, Jack Black y Shirley MacLaine hablaron con el verdadero Bernie Tiede. Black se reunió con él en la prisión de Telford, como se ve en una fotografía al final de la película, por su parte MacLaine habló con él por teléfono. 

Fue presentada por primera vez en el Festival de Cine de Los Angeles el 16 de junio de 2011, posteriormente se presentó en el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro el 6 de octubre de 2011, en el Festival de Cine de Londres el 23 de octubre de 2011 -donde fue definida como «brillante y fresca»- ​ y en el Festival de Cine de San Francisco el 21 de abril de 2011. 

En esos momentos iniciales la película cosechó diversos premios . En los Globos de Oro fue nominado Jack Black al Mejor actor comedia . En los Premios Independent Spirit consiguió dos nominaciones a la mejor película y al mejor actor (Jack Black). Casi esos mismos apartados fueron los nominados en los Premios Gotham , aunque aquí se consideró el mejor reparto. Para el Círculo de Críticos de Nueva York el premio fue al mejor actor secundario para un irreconocible McConaughey y en los Critics Choice Awards obtuvo tres nominaciones, incluyendo Mejor comedia. 

La National Board of Review incluyó a Bernie en sus 10 mejores películas independientes y La Broadcast Film Critics Association nominó a Bernie a la Mejor Comedia. Black obtuvo una nominación al Mejor Actor en una Comedia, mientras que MacLaine fue nominada a Mejor Actriz en una comedia. 

Su estreno en salas comerciales de Estados Unidos tuvo lugar el 27 de abril de 2011. Millennium Entertainment lanzó la película el 27 de abril de 2012. A España no llegó hasta 2015, una vez triunfado el efecto Boyhood. 

La película consiguió una recaudación de $9 173 891 Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo un 90% de comentarios positivos, llegando a la siguiente conclusión: "Este Bernie de Richard Linklater es genuina, una inesperada y divertida comedia sobre un crimen real que se beneficia de la impresionante interpretación de Jack Black". Según la página de Internet Metacritic obtuvo un 75% de críticas positivos, sobre un total de 33 comentarios, de los cuales 26 son positivos. 

Para el gran Roger Ebert articulista en la columna cinematográfica del Chicago Sun-Times afirmó que «He tenido que olvidar lo que sabía de Jack Black. Crea este personaje de la nada, no se parece a nada que haya hecho antes, y demuestra que un actor puede ser algo milagroso en el papel correcto». 

El crítico Jonathan Rosenbaum calificó la película como una obra maestra, describiéndola como una pieza complementaria de la película de Linklater The Newton Boys del año 1998 y diciendo que la escritura es "tan buena que el humor no puede reducirse a una simple sátira, toda una comunidad termina hablando a través del y de hecho, tiene mucho que decir. De hecho, es difícil pensar en muchas otras celebraciones de la vida estadounidense de pueblos pequeños que son tan ricas, cálidas y complejas, al menos en los últimos años ". 

Rex Reed escribió para el New York Observer que «Por una vez, espero una secuela de Bernie». Para Peter Travers en Rolling Stone considera que "Es inútil tratar de describir 'Bernie'. Inspiración única en su especie. Nunca te sentirás más cerca de un asesino convicto. 

Para Ann Hornaday columnista en el The Washington Post comenta que es "Una joya peculiar. (...) 'Bernie' se despliega en varios hilos narrativos, todos igual de interesantes (...) " 

Manohla Dargis en su columna del The New York Times afirma que es Bernie "Increíblemente vibrante y, a veces, morbosamente divertida" Eric Kohn de Indiewire califica la película como "una carta de amor extrañamente entrañable para las excentricidades sureñas". Consideró que la película era difícil de categorizar, y dijo: " Bernie es un vehículo de género que cambia de forma y se distingue de cualquier otra cosa en la carrera de Linklater. Hay una ligera sensibilidad en este falso documental : comedia misteriosa, misterio cómico, es difícil catalogar como algo más allá de un experiencia disfrutable." 

Mary F. Pols en Time sostiene que "En lugar de explorar algo más grande, como el origen de la necesidad que tiene Bernie de estar en compañía de señoras de edad avanzada (...), Linklater limita la historia y el tono a la comedia negra". Y añade que "Sería difícil encontrar una película que se sienta más fiel a la experiencia de un reportero de un evento. Esto no es necesariamente algo bueno, al menos no cinematográficamente. .. La traducción de la película es juguetona y astuta, pero nunca escapa a la trampa del reportero, la observación después del hecho rara vez coincide con la energía de la experiencia ... ". 

En una reseña positiva en Slate , Dana Stevens alabó las actuaciones de los tres actores principales, diciendo que tanto Black como McConaughey están en su mejor momento cuando trabajan con Linklater. Pero se reservó su mayor elogio para "la buena gente de Cartago, que, sentados en los porches o en las capotas de sus automóviles, cuentan la extraña historia de Bernie Tiede y Marjorie Nugent". 

Owen Gleiberman, de Entertainment Weekly, consideró a la película como una de las diez mejores películas de 2012 y la calificó como "docudrama sensacionalista cómico ligero y cómico". 

Marc Savlov de The Austin Chronicle dijo de ella que "Si no hubiera leído el artículo de Skip Hollandsworth en Texas Monthly que narra la historia tragicómica del asistente del director de funerarias de Carthage, Bernie Tiede, juraría que esta adaptación cinematográfica se basó en uno de los góticos del este de Joe R. Lansdale . Como siempre, la verdad se revela más extraña que la ficción y el corazón humano (que es más extraño e inescrutable que cualquier otra cosa). Y Jack Black se redime a sí mismo (por los viajes de Gulliver , entre otras cosas) con una actuación sutilmente peculiar que es una de sus mejores cualidades personales. 

En la revista Texas Monthly , lugar en la que Skip Hollandsworth , escribió su artículo y quien también coescribió la película con Linklater, dividió a los ciudadanos de Carthage, Algunos ciudadanos esperaban que la película estimulara el aumento en el turismo, mientras que otros expresaron su enojo porque una película de comedia hablaba el asesinato de una mujer de 81 años. Y en la misma se decía que "No se puede hacer una comedia oscura a partir de un asesinato", dijo el fiscal de distrito del condado de Panola Danny Buck Davidson (retratado en la película de McConaughey). "Esta película no es históricamente precisa", agrega Davidson, quien dice que la historia de Nugent falta. "La película no cuenta su lado de la historia". "Si fuera ficción, podría ser divertido, pero esta era una persona real en una ciudad real y no, no creo que sea divertida en absoluto", dice Toni Clements, residente de Carthage, que conocía tanto a Tiede como a Nugent. 

Los propietarios de la Funeraria Hawthorn en Carthage, Texas, donde Bernie Tiede conoció a Marjorie Nugent, se negaron a permitir que la película usara el nombre de la funeraria en la película. "Sentimos que no queríamos que el nombre o el apellido de la funeraria Hawthorn se pensara en una comedia oscura ... siempre se sabe a nivel local que se trata de gente real y familias, por lo que hay un aguijón". 

En Australia, en concreto en la desconocida para mi Urbancinefile Andrew L. Urban comenta que se trata de "Un trabajo único, un film especial, una historia magnífica con estupendos personajes: verás los títulos de crédito finales con una gran sonrisa en tu cara." 

En España Jordi Costa en El País decía que era una "Extrañísima mezcla de documental, falso documental y comedia negra (...) El resultado es un elaborado juego transgenérico, sabiamente provocador" 

José Manuel Cuéllar en ABC sostenía que "Linklater hace un boceto audaz (...) El resto lo deja en el peso de los actores, que están magníficos. (...) En suma, un tesoro casi oculto de indudable valor. (...) " 

En Fotogramas, Manu Yáñez  escribió de ella que era "Un vivaz cruce de testimonios reales, falso documental y ficción pura. Una condición híbrida que también se refleja en el esquivo y fascinante tono de la película (...) "  

Por su parte, Manuel Piñón en Cinemanía dehjo por escrito que "Linklater prefiere no acomodarse en el terreno de la comedia negra y explorar otros más inesperados y complejos, a la manera de los Coen. (...) 

Por último,  Joaquín Torán en el diario.es comenta que "Linklater hace dudar al espectador de lo que es real y lo que no, con esa ironía tan sutil marca de la casa y con una humildad en la puesta de escena que esconde mucho talento en la planificación de cada plano". 

Para terminar decir que después de ver la película, la abogada de Austin, Jodi Cole, tras el preestreno en Austin, se acercó a Linklater al acabar la sesión y se ofreció para revisar el caso. Se reunió con el director, Richard Linklater, para obtener más información. 

El director y el actor protagonista -que habían entrevistado a Bernie en la cárcel- pusieron dinero de su bolsillo para la investigación y facilitaron la documentación judicial a la abogada Jodi Cole. Después de reunirse con el mismo Tiede en la cárcel, ella comenzó a trabajar en una petición de hábeas corpus en su caso, planteando cuestiones que no se abordaron en su apelación directa anterior.  
Cole se dio cuenta de que el asesino tenía en su apartamento libros de autoayuda sobre abusos sexuales y descubrió que había sufrido abusos reiterados por parte de un familiar entre los 12 y los 18 años, lo que dio un giro de 180 grados al caso. 

Para los médicos que han evaluado a Bernie, fueron decisivos para cometer el crimen los abusos sexuales, la relación “disfuncional” con la anciana y que siempre había intentado ocultar su homosexualidad en la Texas rural. 

Abogados, fiscal y jueza acordaron que la sentencia inicial no hubiera superado los 20 años de haber tenido todas las cartas sobre la mesa y que su libertad provisional no era un peligro para la sociedad. Tiede fue liberado de su cadena perpetua con una fianza de $ 10,000 en mayo de 2014 con la condición no poseer armas, que debe trabajar de ayudante de la abogada y vivir en el garaje del director de cine, con Linklater en Austin, y no poder salir del área de Austin. 

La nieta de Nugent expresó su conmoción por la liberación, específicamente citando la influencia de la descripción de la película de Tiede. 

El 2 de enero de 2015, un canal de noticias de Austin, Texas, informó que el fiscal del distrito acordó liberar a Bernie Tiede y no descartaba un procesamiento futuro. El fiscal del condado de Panola, Danny Buck Davidson, dijo que se reunió con la familia de Marjorie Nugent y que la película condujo a esfuerzos exitosos para que Tiede sea liberado temprano de una cadena perpetua. En libertad bajo fianza, Tiede debía regresar al tribunal en marzo de 2015. 

Davidson finalmente aceptó que Tiede fue sentenciado erróneamente por asesinato en primer grado cuando merecía una condena menor. 

Sin embargo, el 22 de abril de 2016, después de una audiencia de resolución de sentencia en Henderson, Texas , un jurado deliberó por cuatro horas y media, y Tiede fue sentenciado a cumplir una pena de prisión de 99 años de prisión. 

Para terminar diré que el trabajo de Jack Black es inconmensurable, grandioso. Para mi una sorpresa ante este cambio de registro sorprendente de un hombre al que yo vinculo con la comedia, en ocasiones de mal gusto. Sin embargo, ¡qué trabajazo! Grandioso su caminar por el corredor de prisión o bailar mientras hace el ensayo es ya merecedor de todo un premio. 

Por su parte, Shirley Mc Laine borda igualmente su papel de mujer amargada . Grandioso igualmente está el irreconocible Matthew McConaughey un actor que siempre va a a más. Uno, para mí, especialmente desde la serie rendido a sus pies. Y sin olvidarme de los actores locales y la comunidad de Carthago , una joya en sus declaraciones y un montaje que toca la perfección lo realizado por Linklater. Una película que te encantará, al menos, a mi , me ha encantado. Una gran sorpresa.


lunes, 7 de agosto de 2017

Les Halles e Irma



Dedicado a Madame Boileau


Yo tuve un buen profesor de francés. Tenía mal genio, pero se empeñaba en que desarrolláramos una pronunciación exquisita. No sólo apostaba por temas de gramática o vocabulario, sino que también apostaba por temas como la cultura francesa. 

Especialmente rígido en muchos planteamientos, después tenía la cintura necesaria para hablarnos de autores como Zola, Gide, Mauriac o Claudel. Pero sus informaciones no se limitaban a eso que llamamos la gran cultura , sobre todo la literatura. Tenía el buen detalle de hablarnos de la importancia del Tour en Francia, de los campings, o de la comida francesa y sus cocineros, cuando nadie los valoraba. También de las ciudades y, especialmente, de París y sus barrios.

Un día le tocó a Les Halles de la capital francesa. Les Halles vienen a ser los mercados cubiertos o Las naves que había cerca de la Iglesia de Saint Eustache. Era un mercado de mayoristas del centro de París (Francia) y así lo fue hasta 1968, convirtiéndose más tarde en un centro comercial denominado Forum des Halles. 

Les Halles no sólo eran el motivo principal del libro El vientre de París (Le ventre de Paris) de Émile Zola, sino , sobre todo, el mercado de abastos de París que se creó durante el Segundo Imperio. a mediados del siglo XIX, pero en los años 1960, a causa de los grandes problemas de tráfico que ocasionaba, fue trasladado a las afueras de la ciudad. 

Les Halles llegaron a ocupar una zona de 10 hectáreas comprendidas entre los distritos I, II, III y IV de la ciudad en la orilla derecha del río Sena. De Les Halles de París que nos hablaba nuestro profesor fueron las levantadas a mediados del siglo XIX y fue adjudicada al arquitecto Victor Baltard, que proyectó edificar doce pabellones con el techo y paredes de cristal y unas columnas de hierro. De lo proyectado se construyeron diez pabellones entre 1852 y 1870. La construcción de los dos restantes se terminó en 1936. Tendría en importancia algo similar a Covent Garden en Londres. 

Yo fui a París por primera vez en enero de 1987. Lógicamente no las busqué. Sin embargo, la segunda vez que fui, allá por el mes de abril de 1991, pasando diez días, sí las visité. Cuando llegué comprobé que nada tenía que ver con los descrito con mi profesor. En su lugar se levantaba lo que fue para mi - hombre de provincias- el primer centro comercial que se llamaba por entonces Forum des Halles. Era todo un mundo nuevo, formado por diversos niveles a los que se accedía por escaleras mecánicas y estaban todas las tiendas imaginables. Sí, muy bien, pero carecía el encanto de aquello que nos había explicado mi viejo profesor, ya para entonces fallecido. 

Tampoco tenía que ver con lo narrado en Irma, la dulce (1963) o Irma, la douce, una película dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Una comedia ganadora de un Óscar, aunque estuvo nominada en dos apartados, y que se inspiraba en un exitoso musical francés estrenado en 1959, con libreto de Alexandre Breffort y música de Marguerite Monnot. 

Esa película estuvo bajo la dirección de Billy Wilder La película es una producción de Edward L. Alperson, I. A. L. Diamond, Doane Harrison, Billy Wilder y Alexandre Trauner para Mirisch Company y Phalanx Productions y contó con un presupuesto de unos $ 5 millones. La distribución quedó para la Mirisch Company y , sore todo, la United Artist. 

El guión lo firmó Billy Wilder y I. A. L. Diamond partiendo de la obra de teatro de Alexandre Breffort. El tema musical era importante pues originariamente era un musical. En este caso la música es de André Previn y Marguerite Monnot. Mientras que la fotografía lo sería de Joseph LaShelle y el montaje de Daniel Mandell. 

En cuanto al elenco éste está integrado por Jack Lemmon como el policía Néstor Patou y Lord X, Shirley MacLaine como Irma la Douce, Lou Jacobi como Moustache, Bruce Yarnell como Hippolyte, Grace Lee Whitney como Kiki la cosaca, Joan Shawlee como Amazon Annie, Hope Holiday como Lolita, Sheryl Deauville como Carmen, Ruth Earl como uno de los gemelos Zebra, Jane Earl como uno de los gemelos Zebra, Harriette Young como Mimi la MauMau, Herschel Bernardi como Inspector Lefevre, Cliff Osmond como sargento de policía, Tura Satana como Suzette Wong, Billy Beck como oficial Dupont, Edgar Barrier como General Lafayette, Bill Bixby como el marinero francés tatuado, James Caan como soldado estadounidense con radio, Louis Jourdan como narrador en su versión original.

La película comienza con una imagen del mercado de Les Halles, de su movimiento, su tráfico de productos y de la existencia a su alrededor de unas calles en las que algunas mujeres se ganan el sustento vendiendo - más bien alquilando- su cuerpo. Entre ellas se encuentran Lolita, Amazon Annie o Kiki, pero también una chica cariñosa y embaucadora que responde al nombre de Irma, que siempre va vestida en tonos verdes y suele estar acompañada de un caniche blanco. 


Vemos el proceder de la chica, pero también su buen corazón. El lugar es frecuentado por franceses y parisinos, de toda condición social, así como de extranjeros que visitan la ciudad o hacen allí sus negocios. 

La policía también está al tanto de ellos y no escatiman sacar tajada de algo tan lucrativo que le puede aportar ingresos adicionales, siempre mirando hacia otro sitio y colocando la gorro en un punto oportuno. 

Hasta que un día se persona por Les Halles un honrado gendarme, fiel cumplidor de su trabajo, de nombre Néstor Patou (Jack Lemmon), un gendarme parisino inocente e idealista trasladado desde el Bois de Boulogne al barrio de Les Halles. 

Tras hacer su ronda por el mercado y pagar cumplidadamente lo que se come, como una manzana, marcha a una calle cercana a ese mercado central de París, la calle Casanova, que - ante su sorpresa- está llena de prostitutas que trabajan en el Hotel Casanova. 

En medio de una redada, uno de los clientes detenidos resulta ser el Inspector Lefevre, superior de Néstor; él y el resto de los gendarmes estaban al tanto de la prostitución, pero la toleraban a cambio de dinero. El inspector consigue que Néstor sea acusado de intento de soborno - ya que inocentemente había entrado en el bar de Moustache y habia colocado la gorra como los demás policías recibiendo involuntariamente su cobro,- y, como consecuencia, despedido del cuerpo. 

Una vez expulsado del cuerpo de policía , y humillado, Néstor se encuentra dando vueltas por el mismo barrio en que terminó su carrera en la gendarmería, y acaba en la taberna Chez Moustache, el lugar frecuentado tanto por prostitutas como esos parásitos que son sus chulos. 

Allí entabla amistad con su tabernero "Moustache” (Lou Jacobi), que aparentemente es un simple camarero pero que a menudo cuenta historias sobre su vida anterior al bar, en las que presume de haber sido, entre muchas otras cosas, profesor de Economía en la Sorbonne o tocólogo en el África Ecuatorial, y siempre termina su narración diciendo “… pero esa es otra historia”. 

Néstor también traba amistad con Irma La Dulce (Shirley MacLaine), una popular prostituta. Tras defender a Irma en un altercado con su chulo, Hippolyte.

Néstor, tras enfrentarse con el chulo,  se traslada a vivir con ella y, llevado por su buen corazón, pronto se encuentra ejerciendo como el proxeneta de Irma, enamorándose perdidamente de la prostituta y transformándose , gracias a un golpe de suerte, se convertirá en el nuevo matón del pintoresco barrio de "Les Halles", el mercado de abastos de París. 

A partir de ese momento, aunque con ciertos escrúpulos, vive de la chica, que lo considera su nuevo protector, y él por amor la deja hacer. 

Celoso ante la posible relación de Irma con otros hombres, Néstor idea un plan para retirar a Irma de la prostitución. 

Sin embargo, pronto descubre que no va a ser tan fácil como pensaba. Así, por medio de un disfraz se transforma en un personaje . Se trata de un lord británico, Lord X, que acaba convirtiéndose en el cliente exclusivo de Irma. Pero pronto este plan se vuelve contra él, ya que para mantener la exclusividad de Irma ha de darle una buena cantidad de dinero , con lo que tiene que trabajan más y más.    Irma, poco a poco, comienza a sospechar del comportamiento de Néstor y su permanente estado de agotamiento.


Un día Lord X le propone abandonar París y ella acepta. Cuando Irma decide dejar París y marcharse con el falso lord, Néstor, agotado y desesperado por la situación,  da por terminado el embuste; sin darse cuenta de que está siendo seguido por Hippolyte. 

Cuando Nestor tira al Sena su disfraz de Lord X es visto por Hippolyte, que no le ha visto cambiarse y sólo ve las ropas flotando, por lo que deduce que Néstor ha asesinado al lord y le denuncia. Antes del inminente arresto, Moustache le aconseja no desvelar la historia de Lord X, diciéndole: “Las cárceles están llenas de gente inocente que dijo la verdad”, y Néstor admite haber matado a Lord X por su amor hacia Irma. 

Encerrado en la prisión, recibe las visitas de Moustache que le trasmite el amor de Irma. Sin embargo, Néstor es sentenciado a 15 años de trabajos forzados, pero pronto se entera de que Irma está embarazada. Ante esto se escapa con la ayuda de Moustache y se esconde con ella. 

Cuando la policía acude al apartamento de Irma en su busca, Néstor simplemente vuelve a ponerse su uniforme de gendarme y se mezcla con el resto de agentes. 

Utilizando a Hippolyte, Néstor dirige la búsqueda hacia el Sena. De las aguas del río emerge disfrazado de Lord X, de manera que desmonta la acusación de asesinato, puesto que el muerto está vivo. Inmediatamente corre a la iglesia, donde va a casarse con Irma. 

Durante la ceremonia comienzan las contracciones previas al parto, y el bebé nace apenas terminada la boda. Mientras Néstor y el resto de los invitados atienden a Irma, Moustache se fija en un invitado que permanece sólo en los primeros bancos de la iglesia. Cuando se levanta y pasa junto a Moustache, éste ve con asombro que se trata del mismísimo Lord X. Moustache mira a la cámara y dice: “… pero esa es otra historia” 

Rodada en los Samuel Goldwyn Studios en el 7200 de Santa Mónica Boulevard, en West Hollywood (California) aunque alguna escena, como la del río, parece haberse rodado en París. 

Para el rodaje se levanto un extenso conjunto que costó 350.000 dólares recreando la Rue Casanova. Se tardó en levantar unos tres meses e incluyó 48 edificios y tres calles convergentes. El diseñador de producción Alexander Trauner importó de Francia todo el cristal de las ventanas utilizado en los escaparates, así como materiales (hierro para barandillas) utilizados en la construcción de los conjuntos. El cristal de la ventana era imperfecto, ondulado, con burbujas de aire. Todas las ventanas de los negocios de la calle y las del apartamento fueron cortadas con este material importado del vidrio. Las lámparas parisinas, los accesorios de plomería para los canalones de las calles, así como los juegos para cerraduras de puertas, los cierres de ventanas, cerraduras, fueron llevadas de Francia a los Estados Unidos y entregados al estudio Goldwyn para la película. Estos artículos fueron emparejados, moldeados y fabricados en la tienda del personal de la película, duplicados en fibra de vidrio. 

Especialmente pensado estuvo el aspecto dela trama urbana.  El plan "L" de las tres calles que convergen en "Café Moustache" fue diseñado como un plano de perspectiva forzado teatralmente. El lado izquierdo de la calle se extendía a través de una puerta de escenario. El plan "T" de la calle central se extendía hasta la pared del escenario trasero, extremadamente forzado en perspectiva. La calle falsa de la perspectiva se levantó en altura sobre el primer piso . Escénicamente, la fachada de las calles de las tiendas fue escalada y pintada para retroceder según lo calculado en la perspectiva .

Harold Michaelson, el ilustrador de la película, un genio en el diseño de la perspectiva, calculó todos los planos de perspectiva y elevaciones para los extremos de las tres calles. Hubo incluso un "casting extra" en el que fueron contratados actores pequeños (enanos) para todos los planos de acción de fondo. Los canalones estaban colgados sobre toda la calle para las secuencias de lluvia, con el sistema de canal de la calle planeado para sacar el agua del escenario a través de los sistemas de drenaje de la pared del escenario hacia la calle adyacente al estudio. 

En un segundo plano, situado detrás de la fachada de la calle, al que se accedía por las escaleras y había igualmente un montacargas que se utilizaron para suministrar equipos de cámara y equipos de iluminación. El elenco y el equipo tuvo que usar las escaleras para subir o bajar hacia y desde el conjunto. 

Algunas escenas se rodaron con un andamio al que subían Jack Lemon, Shirley MacLaine y Billy Wilder. Algunos testigos de los operarios en la producción y mientras filmaban sus escenas declararon de la maravillosa relación entre los dos actores y Wilder señalando que era un "escenario divertido y muy privado". 

Se utilizaron escenarios adicionales para los interiores "Les Halles" y la Catedral. La carne de las reses del mercado eran realmente una carcasa que simulaba la carne de vaca compuesta por plásticos blancos montados completamente. 

Veinte artistas escénicos pintaron estas carcasas con pinturas al óleo, usando esponjas y pinceles de pelo fino. Ellos emplearon técnicas escénicas para reproducir carne fresca . Todas las vidrieras de la catedral vidrieras con plomo también fueron pintadas al óleo sobre los materiales de vidrio francés importados. 

La producción original , el musical, fue llevada a Broadway . Con el mismo título de "Irma La Douce" tuvo su estreno en el teatro de Plymouth el 29 de septiembre de 1960, e hizo 524 funciones y fue nominada para el premio 1961 Tony para el mejor musical. El único Tony ganado fue para la actuación de Elizabeth Seal en el papel protagonista. El papel de Keith Michell, interpretado por Jack Lemmon en la película, no era el de un policía, sino un estudiante de derecho. Clive Revill , fue quien interpretó inicialmente el papel de Lou Jacobi como barman, también obtuvo una nominación a Tony.

Todas las canciones de Broadway de Marguerite Monnot fueron desechadas para la película, que no fue presentada como un musical . Una canción, la exuberante y romántica "Our Language of Love", se convirtió en la pieza central y tema de la película, cuya partitura fue compuesta por André Previn .

Parece ser que Irma la Douce fue concebida como un vehículo para Marilyn Monroe que en 1962 había encantado a Wilder con su actuación en Con faldas ya lo loco (1959) . El proyecto la habría reunido con el director Billy Wilder y el actor Jack Lemmon , quienes habían trabajado con ella en Some Like It Hot en 1959. 

Charles Laughton fue la primera elección del director y escritor Billy Wilder para interpretar el personaje de Moustache en Irma la dulce (1963). Laughton, que había trabajado bajo la dirección de Wilder en Testigo de cargo (1957), aceptó interpretar el papel, pero murió antes de que comenzara el rodaje. 

Tras la muerte de Monroe , la película fue adaptada al perfil de Shirley MacLaine , que ya había trabajado con Wilder y Lemmon en 1960 en The Apartment .En ambas películas, las dos estrellas terminan jugando a las cartas juntas. 

A MacLaine se le pagaron $ 350,000 más un porcentaje. Shirley MacLaine firmó sin haber leído el guión porque "creía en Wilder y en Lemmon", pero Shirley MacLaine, con el tiempo declaró que no estaba contenta con el guión, y pensó poco en la película después de que terminara, calificándola de "cruda y torpe". Ella se sorprendió al obtener una nominación al Oscar a la Mejor Actriz, diciendo que "yo no me hubiera molestado si la hubiera ganado". 

Billy Wilder no quiso hacer el musical sino que la concibió como una comedia directa porque no se sentía cómodo rodando una película en la que los protagonistas acaban cantando y bailando. 

Curiosamente el sindicato de los proxenetas se llama " "Mec's' (tough guy's) Paris Protective Association" (MPPA) o Asociación de Protección de Paris" de Mec ("duros"), que también significa "Motion Picture Producers Association", una organización que había dado problemas al director Billy Wilder , posiblemente, por su condición sexual. 

Esta película fue el debut cinematográfico de James Caan, que aparece un momento como un marinero americano que va por la calle con una prostituta e intenta escuchar el final de un partido de beisbol. 

La película tuvo su estreno el 5 de junio de 1963 y consiguió en taquilla algo más de $ 25 millones de dólares siendo su presupuesto inicial de $ 5 millones. Fue la quinta película de mayor recaudación de 1963.

La película consiguió algunos premios así como algunas nominaciones. En los Oscar consiguió el premio a la mejor banda sonora adaptada, aunque obtuvo tres nominaciones, entre ellos a la mejor actriz para Shirley MacLaine. 

En los Globos de Oro fue premiada con el Premio a la mejor actriz musical/comedia (MacLaine), obteniendo un total de tres nominaciones En los Premios David di Donatello consiguió el de mejor actriz extranjera (Shirley MacLaine). En los BAFTA, Shirley MacLaine, fue nominada a Mejor actriz extranjera . El Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al Mejor guión comedia. 

En cuanto a la crítica y su valoración a día de hoy tiene una valoración de 7'4 en Imdb. Pablo Kurt en filmaffinity destacó que "Lemmon en estado puro y la maravillosa MacLaine en su mejor época dirigidos por el maestro Wilder. Así sólo podía salir una divertida, genial y gozosa comedia. Para Fernando Morales en El País la película presenta "Amores difíciles para una cinta llena de encanto. Imprescindible" 

Por último, Miguel Ángel Palomo también en el El País destaca que " En las imágenes de Irma, la dulce vive la quintaesencia del arte de Wilder. El maestro retrata a unos personajes tiernos y heridos, pero también jocosos, alterna momentos alegres con otros que hielan la sonrisa, atrapa el alma de la comedia con insultante simplicidad y reparte bofetadas al orden biempensante. En el inicio de los años sesenta, Wilder de encontraba en plena forma. Venía de entregar dos obras maestras del calibre de El apartamento y Uno, dos, tres, y se encaminaba hacia maravillas como En bandeja de plata". 

En la revista Fotogramas señala que estamos ante la "Adaptación de una comedia musical de Alexandre Breffort y Marguerite Monnot, que Peter Brook había estrenado en 1960. En la versión cinematográfica, Wilder respetó la estructura original -aunque el personaje de Jack Lemmon no fuera un gendarme sino un estudiante- pero eliminó la mayor parte de sus números musicales. El resultado fue una comedia brillante dentro del peculiar registro agridulce de su director. Su secreto estriba en saber mantener el equilibrio entre lo emotivo y lo sarcástico".

Ya he comentado que la comedia la tengo que ver con cuentagotas. Si a esto se le suma que la he visto una vez pasado la medianoche, tengo que destacar que no me ha motivado en exceso. Si he apreciado en la misma el encanto de la Irma a través de la labor de MacLaine, el trabajo brillante de Jack Lemmon y el carácter dinámico de Wilder, pero casi me ha remitido más a mi pasado que al disfrute de la misma en esta segunda ocasión que la he visto. Me gustó más la primera, pero , al menos, he recordado Les Halles, la belleza de Shirley MacLaine y la buena labor de mi profesor de francés. Un hombre de genio, - evidentemente, no se llamaba Madame Boileau, ese apodo se lo pusimos nosotros- pero implicado en nuestra formación. Esto es un homenaje a sus intentos en que conociéramos la  lengua y la cultura francesa. 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Un Harry otoñal


Toda la vida pensando que había visto casi toda la filmografía de Alfred Hitchcock y descubro una y otra vez películas que apenas recuerdo o directamente que no he visto como es esta titulada The Trouble with Harry o Pero ¿quién mató a Harry? una de las películ más originales y , creo, que menos conocidas del genio del suspense.

Lo cierto es que hablamos de un thriller, de una obra de suspense, pero con tintes de comedia ligera , realizada por el director londinense en el año 1955. No sólo Hitchcock es el encargado de la dirección, sino que además produce la película por medio de su productora Alfred Hitchcock Productions, conjuntamente por  Paramount Pictures  encargada de la distribución , aunque yo la he visto como distribución de la Universas Pictures, y grabado con la fórmula de VistaVision. Contó con un presupuesto de $ 1.200.000.

El guión fue elaborado por  John Michael Hayes quien parte de la obra literaria, una novela publicada en 1950, de Jack Trevor  que lleva por título The Trouble with Harry. En el apartado técnico destaca el trabajo de Bernard Herrmann en el apartado musical, una de sus más logradas composiciones. Participa igualmente Robert Burks en la fotografía y Alma Macrorie en la edición.

La película está protagonizada por un reparto encabezado por Edmund Gwenn como el Capitán Albert Wiles, John Forsythe como el pintor Sam Marlowe , Shirley MacLaine - que debuta en el cine con esta película- como Jennifer Rogers, Mildred Natwick como Miss Ivy Gravely, Jerry Mathers como Arnie Rogers, Mildred Dunnock como la señora Wiggs, Royal Dano como Calvin Wiggs, el ayudante del sheriff. Además aparecen Parker Fennelly como el millonario, Barry Macollum como Tramp, Dwight Marfield como Dr. Greenbow y Philip Truex como Harry Worp (el cadáver) Fechas de estreno 03 de octubre 1955 Pero ¿quién mató a Harry? o su literal El problema con Harry se estrenó el 3 de octure de 1955, pero luego fue re-lanzado en 1984 una vez que los derechos de distribución que habían sido adquiridos por Universal Pictures. 

La acción en The Trouble with Harry tiene lugar durante un bello y decadente día otoñal lleno de luz y de colores amarillo, marrones y rojos en  territorio campestre de Vermont. Previo a los pasos de Arnie (Jerry Mathers), el hijo de Jennifer por el bosque, hemos visto unos dibujos que nos presentan la historia del bosque que termina justo con el cadáver y mientras tanto escuchamos la partitura enorme del maestro Herrmann. 

La historia historia como he dicho anteriormente comienza con el hijo de Jennifer (Shirley MacLaine) deambulando por un bosque y con el sonido de tres disparos, así como de la voz de un personaje importante en la película el Capitán Albert Wiles (Edmund Gwenn, el actor de Calabuch de García Berlanga, en la que sería su última interpretación). El niño momentos después descubre un cadáver en el suelo. Tras verlo sale corriendo. 

Casi de inmediato descubrimos al Capitán Albert Wiles  que acaba de disparar tres tiros y se lamenta de su mala puntería, pues uno ha dado en una lata y el otro en un cartel. Cuando se desplaza por el bosque encuentra el cadáver del desconocido, y da por hecho que él ha sido el asesino.

Ante eso y su falta total de voluntariedad busca en su chaqueta e identifica a la persona que ha muerto, cuyo nombre - como es de suponer- es Harry. Se dispone a ocultarlo y toma por los pies cuando se persona en el lugar Jennifer junto a su hijo, pero no lamenta la muerte del finado a pesar de reconocerlo y llamarlo por su nombre tal y como ha escuchado Albert escondido detrás de un tronco caído.

De inmediato el bosque se ha convertido en un hervidero de personas, pues por allí pasan como la solterona Miss Ivy Gravely (Mildred Natwick), quien no sólo no se sorprende de ver al Capitán Albert con el fallecido, sino que lo invita a tomar un té por la tarde, un despistado  Dr. Greenbow (Dwight Marfield) quien cae por culpa del cadáver, pero ni se da cuenta o de un vagabundo que aprovecha las circunstancias para quitarle los zapatos, pues más le hacen falta a él.

La historia casi de inmediato se traslada a la pequeña aldea de Highwater, Vermont, lugar en el que residen todos los personajes nombrados así como  la comerciante local, la señora Wiggs (Mildred Dunnock), que no sólo se dedica a proveer de alimentos a la gente de la localidad, sino que incluso es la marchante de un excéntrico pintor  Sam Marlowe (John Forsythe). Con su madre vive su hijo Calvin (Royal Dano), el ayudante del sheriff. A la tienda llega Miss Ivy quien compra un juego de té y comenta que va a tener su primera cita en su vida con un hombre, ayudándole en su arreglo Sam..

Más tarde, Sam sale a pasear y se encuentra el cuerpo del fallecido realizando un dibujo de los pies y más tarde de la cara. Casi de inmediato descubre a  Albert y al comentar el desgraciado incidente Sam ayuda a Albert a acarrear el cuerpo de Harry y comentan de enterrarlo por la noche, ya que Sam Marlowe (John Forsythe), el pintor atractivo e inconformista, es de mente abierta ante lo currido, y está dispuesto a ayudar a sus amigos y vecinos en todo lo que pueda. 

Al comentar Albert que Jennifer, un chica joven que vive con su hijo, que ella ha reconocido a la víctima, Sam decide saber quien era el tal harry. Al llegar a la casa descubre a la encantadora madre que le cuenta la relación extraña que tuvo con Harry, como desembocó en una boda que nunca se consumó. Ella, junto con su pequeño hijo Arnie (Jerry Mathers), huyó de su matrimonio sin amor, y ella cree que ella mató a Harry porque  lo golpeó duro con una botella de leche después de que él la localizó en Higwater, lugar al que se había presentado en esa mañana. Como la explicación satisface a Sam esa misma noche entierra al cadáver. En cualquier caso, nadie se molesta en absoluto acerca de esta muerte. 

Mientras, hasta la noche Albert va a tomar te y pastelitos de arándanos. Allí se persona el peculiar Arnia con un conejo muerto. Comenta que ese conejo lo ha matado Albert esa misma mañana.

Llega la noche y Sam y Albert proceden a enterrar el cadáver. Una vez realizado el enterramiento y ocultado el cadáver Albert cae en que el no ha podido ser el asesino desde el momento en que los tres tiros están definidos, especialmente ahora con el conejo.

Una vez abierta nuevamente la tumba, Sam verifica que , efectivamente, la víctima tiene una herida en la cabeza y no es de dispara. Tras sacar el cuerpo y debatir lo que hacer llegana  la conclusión que lo mejor es dejarlo bajo tierra, para no encausar a Jennifer.

Mientras Albert va  a su casa y allí se persona Ivy. Es ese momento Srta Gravely (Mildred Natwick) le comenta a Albert que ella ha sido la asesina ya que Harry se le abalanzó en dos ocasiones y finalmente ella le dio un golpe con  el tacón metálico de su bota (reacción motivada posiblemente por el estado de aturdimiento de Harry tras el golpe recibido a manos de Jennifer). 

Ante la nueva situación Albert y Harry vuelven al lugar y desentierran por tercera vez  al cadáver marchando ahora a casa de Jennifer que está con Sam, ambos hacen recapacitar a la anterior pareja con lo que vuelven a enterrar el cadáver una vez más. Mientras regresan de su acción, llega corriendo la señora  Wiggins y pide a Sam que vaya corriendo a casa, pues un millonario quiere comprar la totalidad de la obra de Sam. Allí el pintor vende su obra de forma original, pues no pide dinero sino regalos para todos, así como guarda un secreto para el suyo propio.

En esto que se persona  Calvin (Royal Dano), el ayudante del sheriff con los zapatos que portaba un vagabundo y que explica que procedían de un muerto que ha descrito de forma detallada, así como el lugar en el que se encontraba. Cuando Calvin ha llegado no ha encontrado nada.

Al marcharse Sam descubre un boceto de una cara realizada por el pintor y que corresponde con la descripción dada por el vagabundo.

Mientras los cuatro, Sam, Jennifer, Albert e Ivy se dirigen a la casa y en ella Sam le pide matrimonio a Jennifer, aunque detectan un problema: Jennifer está casada con Harry y el obligatorio certificar la muerte para poder casarse. Así que una vez más vuelvan a sacar a Harry de la tumba. Cuando terminan de sacarlo llega el Dr. Greenbow y ellos le piden que le haga un reconocimiento al cadáver. Queda con ellos en la casa. Ellos se has apremiado por arreglarlo y preparar una ropas dignas.

En eso que presenta Calvin y acusa a Sam de conocer el asesinato tras la obra realizada que ha sido reconocida por el vagabundo. Sam modifica el cuadro y con ella la prueba, mientras que Albert va al coche del policía y le quita los zapatos. Calvin se va indignado, y la salida de éste coincide con la llegada del doctor quien certifica que Harry murió de un fallo cardiaco. Al final deciden dejar el cadáver en el sitio para que nuevamente Arnie lo encuentre y desconcierte a Calvin. Mientras los nuevas dobles parejas están ocultas, y Sam comenta que su deseo al millonario fue pedir una cama de matrimonio, llega Arnie quien tras descubrir el cuerpo marcha a buscar a Calvin. En ese momento sale un título con el que se pone fin a la película que dice:  The Trouble with Harry is over. El caso de Harry se ha terminado. 

La película no es realmente un misterio de asesinato Harry Worp (Philip Truex) por resolver, sino una comedia romántica con suspense  en la que el cadáver sirve como Macguffin para contarnos la historia de cuatro de los habitantes de Highwater que acaban siendo parejas, una más joven y otra de  más edad. Lo grave es que tres de ellos piensan que han sido los asesinos. El Capitán Wiles (Edmund Gwenn) que está seguro de que él mató al hombre con una bala perdida de su rifle mientras  cazaba, hasta que se demuestra que realmente disparó a un conejo; la joven Jennifer Rogers (Shirley MacLaine) que es ex esposa de Harry e Ivy Gravely.

La película fue una de las pocas comedias encubierta de Hitchcock y parece ser que fue una decepción en taquilla a pesar de lo bien hilvanada que estaba la historia y los buenos diálogos y explícitos diálogos. Un ejemplo de esto es cuando el personaje de John Forsythe dice descaradamente personaje de MacLaine que le gustaría pintar un retrato desnudo de ella.

Los derechos cinematográficos volvieron a Hitchcock después de su lanzamiento inicial y tras 30 años la película pasó a la Universal que finalmente la reeditó en 1984, junto con otras cuatro , entre ellas, La ventana indiscreta y Vértigo.

La película se rodó en Craftsbury y se pretendía empezar a filmar al aire libre el 27 de septiembre de 1954. Pero para sorpresa del equipo las hojas se mantenían en los árboles. Varias escenas de la película tuvo que ser rodada en un gimnasio de la escuela secundaria que se alquiló debido persistente lluvia. En el gimnasio, una cámara de Vistavisión de 226 kg les cayó desde una gran altura y estuvo a punto de golpear a Hitchcock; igualmente por la lluvía el sonido de la misma sobre el techo del gimnasio requirió extensa post-producción que luego comentaré.

Todos los detalles sobre la realización de la película están en la escritura del libro de Steven DeRosa con Hitchcock. Como en todas las películas de Alfred Hitchcock hay un cameo que en este caso se produce alrededor del minuto 21 cuando el director pasa junto a una limusina aparcada mientras que un anciano se ve en pinturas para la venta en el stand de la carretera. Yo reconozco que apenas me he dado cuenta del mismo.


La película en algún aspecto marca un  hito en la carrera de Hitchcock pues fue la primera de varias colaboraciones con el compositor Bernard Herrmann. En una entrevista para The New York Times el 18 de junio de 1971, Hitchcock afirmó que el músico era su favorito de todas sus películas.

Una canción cantada por el personaje de John Forsythe, "Flaggin , the train to Tuscaloosa", fue escrito por Raymond de Scott.

Pero… ¿quién mató a Harry’ (‘The Trouble with Harry’, Alfred Hitchcock, 1954) supone una de las rarezas dentro de la filmografía del director británico. Un film que, con el paso de los años ha ido dividiendo al público, entre aquellos que la rechazan por no parecerse a lo que Hitchcock nos tiene acostumbrados, y aquellos que la reciben con los brazos abiertos con muy buen humor. Para el director siempre fue uno de sus films preferidos, el cual filmó con poco dinero y actores que, por aquel entonces, no eran estrellas rutilantes.

La película nació del interés del propio director de hacer algo divertido alrededor de un suceso dramático, por ejemplo, la aparición de un cadáver, y que en realidad va quedando en segundo plano mientras se narran las vicisitudes de los personajes implicados, directa o indirectamente, con el mismo. El cuerpo  del fallecido es el Macguffin de la película, de hecho en este caso el cuerpo tal y como se le trata es lo de demos. Para protagonizarlo supo elegir a los actores y actrices. De entre ellos destaca el toque templado de berlanguiano Edmund Gwenn o una jovencísima y espléndida  Shirley MacLaine, en su primer papel para el cine, o el mismo  John Forsythe o una secundaria de lujo como Mildred Natwick, con la que acabará encajando el personaje del Capitán Albert.

Tras el éxito de taquilla de La ventana indiscreta y la brillante Atrapa a un ladrón, Paramount tenía serias dudas sobre el atractivo comercial de la historia y el presupuesto se fijó en un modesto $ 1,000,000 - menos de un tercio del presupuesto de Atrapa a un ladrón .

Antes de partir para Francia para filmar Atrapa a un ladrón, a principios de 1954, Hitchcock había entregado la novela de John Michael Hayes  que el agente Herman Citron había conseguido sin mencionar el nombre del director, por  $ 11.000.para comenzar una adaptación. Aunque Hayes estaba dispuesto a añadir un poco de acción extra y de suspense a la historia, Hitchcock insistió en permanecer fiel a la novela, y gran parte del diálogo de la película se reprodujo literalmente.

El guionista John Michael Hayes, habitual colaborador del director en aquellos años, tomó la obra de Jack Trevor , novela que había leído Alfred Hitchcock cuando "The Trouble with Harry" se publicó en 1949 y que desde el principio la consideró como una buena comedia de humor negro. y la adaptó sin cambios notables apenas hizo cambios considerables  ni en la trama ni en el tono tendente hacia la comedia o al humor negro. El propio director inglés le dijo a Truffaut : " En efecto. Fue un film que rodé con mucha libertad con un tema que yo mismo elegí y, cuando estuvo terminado, nadie sabía qué hacer con él, cómo explotarlo. Era demasiado especial, pero, para mí, no tenía nada de especial. Es una adaptación muy fiel de una novela inglesa de Jack Trevor Story y, para mi gusto, estaba lleno de un humor muy rico; por ejemplo, cuando el viejo Edmund Gwenn arrastra el cadáver por primera vez, la solterona le encuentra en el bosque y le dice: “¿Tiene usted problemas, capitán?” Es una de las frases más divertidas y, en mi opinión, supone como un resumen del espíritu de toda la historia.

El único cambio importante fue la reubicación de la ubicación de la historia que pasa de la campiña inglesa a los campos de Nueva Inglaterra. Hitchcock había viajado con anterioridad a través de Nueva Inglaterra en 1951, y el director vio como muy adecuados los colores otoñales de Vermont que actuarían como un buen contrapunto a los elementos más macabros de la historia. También Hayes añadió un pequeño detalle. Al final del film, un millonario da a cada personaje la oportunidad de pedir una cosa, un regalo que se les ofrecerá como un deseo realizado; y no se sabe lo que han pedido Shirley MacLaine y John Forsythe, pero sabemos que debe ser muy particular y, al final del todo, nos enteramos que se trataba de una “cama para dos”. Eso origina un pequeño suspense interrogativo que da particular interés al último rollo del film, aunque no era, sin embargo, una historia de suspense. El propio Hitchcock lo defendió como "(...) el equivalente del “crescendo” o de la coda en mis otros films";

Además ‘Pero… ¿quién mató a Harry?’ fue el primer encuentro entre Alfred Hitchcock y el compositor Bernard Herrman, que se hizo cargo de la banda sonora por sugerencia de Lynn Murray. Fue el inicio de una duradera relación y la presente es la partitura favorita de Hitchcock de las siete que Herrman compuso para él.

‘Pero… ¿quién mató a Harry?’ fue un fracaso —salvo en Francia—, tal y como relata François Truffaut en "El cine según Hitchcock", para quien este filme le resulta "sorprendente". En París se estrenó en una salita de los Campos Elíseos, donde debía probar suerte durante una o dos semanas, y la sala se llenó durante más de seis meses. Nunca he sabido con certeza si hacía reír a los parisinos o a los turistas ingleses y americanos de paso en la ciudad, pero, según creo, en el resto del mundo, no tuvo demasiado éxito.

De hecho ha sido considerada casi como una obra de transición inserta entre dos obras mayores de la filmografía de Hitchcock como son  ‘Atrapa a un ladrón’ (‘To Catch a Thief’, 1954) y ‘El hombre que sabía demasiado’ (‘The Man Who Knew Too Much’, 1955),

En el libro de François Truffaut "El cine según Hitchcock"  éste declara que: No cambié [la novela] mucho. Para mi gusto, el humor estaba  muy rica. Una de las mejores líneas es cuando el viejo Edmund Gwenn es arrastrando el cuerpo a lo largo de la primera vez y una mujer se le acerca en la colina y le dice: "Parece que tiene un problema, capitán?" Para mí eso es terriblemente divertido; ese es el espíritu de toda la historia. Siempre he estado interesado en el establecimiento de un cambio, en ir en contra de lo tradicional y de romper con los clichés. Con "Harry" tomé el melodrama de la noche y de tono negro y lo llevé  bajo el sol. (...) . Estos contrastes establecen un contrapunto; elevan el lugar común en la vida a un nivel superior.

En sus memorias, el productor Herbert Coleman le preguntó a Hitchcock por qué había elegido la historia: El director londinense respondió que : Yo siempre he querido hacer una comedia de humor negro. Esta historia es perfecta para eso. Haremos Harry [...] una película de bajo presupuesto. Sin estrellas de alto precio. 

Inicialmente se planteó la posibilidad de que Grace Kelly fuese Jennifer, pero una disputa de contrato con la MGM significaba que no estaba disponible. Hitchcock también consideró a la actriz francesa Brigitte Auber , la  Danielle Foussard en Atrapa a un ladrón , pero su acento era un motivo de preocupación. Sin embargo, la elección surgió de musical de Brodway, El pijama, protagonizada por Carol Haney. El productor Coleman quedó tan impresionado con la actuación de la protagonista que la visitó a su backstage, pero sin saber que en realidad había estado observando a la suplente de la titular: Shirley MacLaine. Coleman organizó rápidamente una prueba de pantalla para MacLaine. Su única duda era la falta de experiencia como actriz. Fue todo un acierto.

Para el papel protagonista masculino, el de Sam, Cary Grant fue considerado brevemente pero el presupuesto de la película no podía asumirlo. Hitchcock también se acercó a William Holden, pero no estaba disponible. Finalmente, el elegido fue John Forsythe. Para el papel del capitán retirado, Hitchcock contó con su viejo amigo Edmund Gwenn, entonces con 79 años de edad y con artritis aguda, que había aparecido previamente en Juego sucio, Valses de Viena y Corresponsal en el extranjero.

El resto de papeles fueron para una actriz shakesperiana Mildred Natwick y Jerry Mathers como el niño de 7 años de edad.

Hitchcock había previsto inicialmente rodar la mayor parte de la película en  23 días en los lugares ya localizados de Vermont y señalados por el productor Herbert Coleman y su jefe de producción "Doc" Erickson cerca de St. Johnsbury y Stowe. Pero para su  desgracia, una tormenta en  la zona a principios de septiembre 1.954 dejó muchísimos árboles desnudos, seguidas por las fuertes lluvias que destruyeron parte de las carreteras locales. El inicio de la filmación se retrasó mientras Coleman y Erickson buscaron nuevos lugares vírgenes. A finales de septiembre, con la ayuda de Clifford Miskelley, el jefe de la Comisión de Desarrollo de Vermont, se decidió que Craftsbury era el sitio adecuado por Coleman y Erickson, lo que permitió la producción comenzar. La mayor parte del reparto y el equipo se quedó en The Lodge at Smugglers 'Notch, cerca de Jeffersonville. Pero el tiempo fue inclemente con la producción provocando que el rodaje del interior de un gimnasio de la localidad fuese una tortura.

El director de arte de la Paramount John B. Goodman construyó apresuradamente  un conjunto de árboles de goma espuma artificiales y una replica la colina sobre la que se encontró el cuerpo de Harry. De acuerdo con John Forsythe y John Michael Hayes, cajas de hojas fueron enviados a la Paramount para que los árboles en-conjunto podrían decorarlo.

A mediados de octubre la mayoría de reparto y el equipo regresó a Hollywood. Una segunda unidad pequeña, encabezado por el productor Herbert Coleman, se quedó atrás para capturar las restantes fotografías de paisajes exteriores, usando a dobles de los actores. De vuelta en la Paramount, el rodaje avanzaba rápidamente y la fotografía principal se completó el 27 de octubre

La Post-producción de The Trouble with Harry -  se prolongó a lo largo de noviembre y diciembre de 1954 - se superpuso con el de Atrapa a un ladrón y las escenas rodadas en el gimnasio ruidoso fueron modificadas.

 Inicialmente, Hitchcock había querido utilizar stop-motion de las hojas del árbol en ciernes para los créditos de apertura, antes de decidir sólo para usar imágenes de bosque otoñal, para ello se contrató al artista neoyorquino Saul Steinberg al que se le pagó $ 3,000 para trazar la secuencia del título en el estilo faux-naïf de Paul Klee. La post-producción de la película se terminó a tiempo para la Navidad

Bernard Herrmann, con el que Hitchcock estaba muy dispuesto a trabajar. Aunque Herrmann y Hitchcock tenían temperamentos muy diferentes, Herrmann pero compartían "una gran unanimidad de las ideas". [33] Según el biógrafo Herrmann, Steven C. Smith, Herrmann La música que escribio para "The Trouble with Harry" responde en muchos aspectos, al más personal y variada de la producción de Hitchcock. Es juvenil, divertida, macabro, tierna y con una abundancia de su ingenio sarcástico.

El estreno de The Trouble with Harry se celebró en Barre, Vermont, el viernes 30 de septiembre 1955 y comenzó con una cena de Estado ofrecida por el gobernador de Vermont, Joseph B. Johnson. Cliff Miskelley, que había sugerido originalmente Craftsbury como un lugar ideal para Herbert Coleman, fue el maestro de ceremonias y Hitchcock se hizo con un nuevo título: "Ciudadano Honorario y alcalde de Barre".

El lanzamiento de una película de Hitchcock fue precedido por una campaña de publicidad y luego seguido por una gira publicitaria en la que Hitchcock y troupe asistieron a estrenos y dio entrevistas a la prensa. Con la Paramount preocupada por el atractivo comercial de la película, solicitó un lanzamiento de bajo perfil sin gira de acompañamiento, con la esperanza de que el "boca a boca" diese la publicidad. Como Hitchcock ya estaba ocupado con la pre-producción del remake de El hombre que sabía demasiado, aceptó la petición del estudio.

Cuando The Trouble with Harry fue lanzado a los cines de Estados Unidos, que fue precedida por un cortometraje 3 minutos dirigida por Hitchcock titulado "Vermont the Beautiful", destinado a promover el turismo en el estado.

Aunque la película realizada decepcionante en la taquilla de Estados Unidos - fue la única de las películas de Paramount de Hitchcock que no logró generar un beneficio en su lanzamiento inicial - que resultó muy popular en Inglaterra y Francia, donde el humor negro fue más apreciado.

El actor John Forsythe declaró irónicamente que "Desenterrar un cadáver y tirar de él (...)  no se considera divertido, excepto por los británicos y algunos de los europeos. Pero en los Estados Unidos, la muerte no se considera divertido. -

La prensa fue especialmente crítica con la película y propuso que " a él que siempre había considerado hacer su aparición habitual, hiciese el papel de sí mismo como Harry -. "Pero es casi imposible de dirigir en la espalda" respondió.

Los británico premiaron a la película con dos nominaciones al BAFTA en 1956 tanto a la mejor película como a la mejor actriz extranjera (Shirley MacLaine).

La película fue re-lanzado en 1963, como un doble cartel con el 1950 remake de El hombre que sabía demasiado, y en ese momento el público de Estados Unidos fueron mucho más receptivo al humor negro en la película - en parte por el éxito del "humor negro" de Hitchcock en su popular programa de Alfred Hitchcock presenta . De hecho cuando el escritor James Allardice, quien escribió todas las introducciones y conclusiones de Hitchcock para la serie, le pidió al director una orientación sobre el tono de los monólogos, Hitchcock le dijo que tenían que responder al estilo de The Trouble with Harry.

Para terminar y siguiendo con las conversaciones entre Truffaut y Hitchcock sobre el film , el director francés le comentó que "Todo el humor del film procede de un único mecanismo, siempre el mismo, una especie de flema exagerada; se habla del cadáver como si se tratara de un paquete de cigarrillos". Hitchcock le respondió "Es el principio, y nada me divierte más que esa comicidad del “sobreentendido”".