Mostrando entradas con la etiqueta David Huddleston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Huddleston. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de abril de 2021

Billy, dos sombreros



Buen western rodado en parte en Israel y dirigido por el canadiense Ted Kotcheff, director y productor de cine, entre otras fue el director de la película original de Rambo First Blood (1982) y Uncommon Valor (1983). 

Tras una larga experiencia en la televisión de su país y de Gran Bretaña, este director de origen búlgaro se pasó al cine en 1962 con Tiara Tahiti una película que contaba con James Mason , pasando nuevamente a realizar telefilms en países de habla inglesa. 

Su primer éxito fue la película australiana Wake in Fright ( Outback , 1971) con la que consiguió importantes reconocimientos y premios incluso en el prestigioso Festival de Cine de Cannes , tras su retorno a Canadá y a la televisión, pasó en a Hollywood donde se lanzó a rodar comedias algunas con George Segal como protagonista como Fun with Dick and Jane (1977), que fue un gran éxito o Too many Chefs - ¿Quién está matando a los grandes chefs de Europa? (1978), para luego escribr y dirigir al joven Nick Nolte en North Dallas Forty (1979) que fue aclamada por la crítica. 

En 1982 rueda Split Image, con Michael O'Keefe, Karen Allen, Peter Fonda, James Woods, Elizabeth Ashley, Brian Dennehy y Ronnie Scribner. Tras esto llegó el bombazo de First Blood junto a Sylvester Stallone a, a la que siguieron Uncommon Valor (1983), una película bélica desarrollada en Vietnam con Gene Hackman, Fred Ward, Reb Brown, Randall "Tex" Cobb, Robert Stack y Patrick Swayze, y luego regresó a Canadá para hacer Joshua Then and Now (1985), de la novela de Mordecai Richler . 

Desde ese momento combinó cine y televisión, aunque dando más peso a estos último entrando igualmente en la producción. En la actualidad con 90 años está jubilado. 

En los setenta se atrevió con todos los géneros incluyendo este curioso western del año 1974  rodado en parte en Israel y que contó en la producción con un peso pesado de la dirección y de la producción como Norman Jewison que junto a Patrick J. Palmer apostaron por él. Con el respaldo de la productora Algonquin y un presupuesto de unos $1,100,000 llevó a la gran pantalla lo que había escrito Alan Sharp responsable que fue como guionista de La venganza de Ulzana, La Noche se mueve o Rob Roy, entre otras. 

Al grupo en el apartado técnico se unió en la música John Scott que creará una buena banda sonora con toques de guitarra española. También se le une Brian West para realizar una luminosa fotografía y el montaje de Thom Noble. 

El elenco lo encabeza Gregory Peck como Arch Deans, Desi Arnaz, Jr. como Billy, dos sombreros o Two Hats, Jack Warden como el sheriff Henry Gifford y David Huddleston como Copeland. Junto a ellos aparecen Sian Barbara Allen como Esther Spencer, John Pearce como Spencer, Dawn Little Sky como la mujer de Copeland, y en el papel de nativos americanos están W. Vincent St. Cyr , Henry Medicine , Zev Berlinsky , Antony Scott. Igualmente tiene una breve aparición Vic Armstrong como Harry Sweets Bradley.


   

La película se inicia con la llegada a localidad del Oeste, de un veterano sheriff. Se trata de Henry Gifford (Jack Warden) quien tiene la orden de localizar y capturar a tres hombres que han participado en el atraco a un banco. 


Se trata de un veterano asaltante Arche Deans (Gregory Peck) que se acompañada de otro compañero como Harry Sweets Bradley (Vic Armstrong ) y un chico joven y mestizo apodado “Billy dos sombreros”. Hay una recompensa de 100 dólares para quien los capture, vivos o muertos. 

Tras ubicar el sheriff a los fugitivos en un hotel de la aislada y desértica localidad logra sorprender a Harry Sweets Bradley tras estar vistiéndose tras pasar la noche con una chica y con el joven mestizo que va en busca de un Arche al que quiere avisar , pero que ya está en el exterior montado en su caballo. 

Cuando se produce el tiroteo el veterano forajido huye, quedando el joven mestizo indio Billy Two Hats (Desi Arnaz Jr. ) en manos del sheriff Gifford. Tras la captura del agente de la ley de Billy, procede a llevar al detenido ante la justicia para que sea ahorcado conforme a la ley. 

Mientras se desplaza por el desierto vemos que Arche Deans sigue desde la distancia a ambos y los ve llegar a un puesto comercial en mitad de la nada. 


Descubrimos que Billy es despreciado tanto por Henry Gifford como por Copeland (David Huddleston) , el veterano propietario del puesto por su condición de mestizo. Y sorprende puesto que Copeland convive con una india (Dawn Little Sky) con la que llegó a tener un hijo. Pero comenta en un momento mientras hablan de este tema así como del pasado (los búfalos que pastaban por allí, del viejo oeste que va desapareciendo,...) y del futuro ( la esperanza de Copeland es que por allí pase en un futuro el ferrocarril al ser el único espacio con agua de ese territorio) , pero también habla de como él decidió entregar a su hijo a la familia india por el hecho de ser mestizo. Unos y otros son inflexibles con los mestizos. 

No obstante, la india con la que convive Copeland atiende amablemente al chico mientras lo dejan atado a la puerta de la casa para llevarlo al día siguiente ante el juez. 


Gifford no es consciente de que desde la distancia Deans observa la presencia del Sheriff Henry Gifford y de Billy al puesto comercial remoto. Tras la llegada de la noche el tiene la idea de sorprender a todos durmiendo. 

Nada más llegar se siente en el techado frontal de la casa y espera a que Billy despierte y sorprender a los que están dentro. 

Cuando sale la mujer lo ve, pero no dice nada - posiblemente Billy le recuerda al hijo que entregó y perdió- así que soprende a Gifford al que hiere en el hombro y que está sorprendido de qye Arche haya ido por él a salvar al muchacho, siendo éste mestizo. 

Con el disparo despierta a Copeland al que le quita todas sus armas. Y tras hacer un encargo de provisiones, su idea es llegar a México, con el dinero obtenido y comenzar a vivir allí una nueva vida. 

Tras escapar ambos y mientras se alegan Copeland, el amigo del alguacil, y dueño del puesto comercial, es cosnciente de que tiene todavía su viejo rifle de búfalo de largo alcance y tras prepararse un tiempo dispara un tiro que mata al caballo de Deans. Este al caer se rompe una pierna. 


Ante las circunstancias Billy construye un camilla india para portar a Deans hasta la frontera siendo arrastrado por el caballo de Billy. Descubrimos que Billy se niega a abandonar a su amigo y lo lleva a rastras por el desierto tras su caballo. 

De esta forma, intentará superar todos los obstáculos que los separan a un México que para ellos significa libertad. 

Mientras tanto Copeland se une al tenaz Gifford que a pear de estar herido y ser curada por la india decide ir detrás de los dos fugitivos. Copeland jura como ayudante del sherriff y se lanzan detrás de Billy y Deans. 

Sin embargo, Billy no puede ir muy rápido. Poco a poco Gifford y Copeland van recortando las distancia. Dada la poca separación que hay entre unos y otros, Billy se la ingenia como indio para engañar a sus dos perseguidores mientras está cayendo la noche. Finalmente, la maniobra de distracción sale perfectamente. Con eso Arches y Billy ganan tiempo y distancia. 


Mientras pasan por un desfiladero Billy percibe que hay cuatro indios apaches (W. Vincent St. Cyr , Henry Medicine , Zev Berlinsky , Antony Scott), avenjentados que están fuera de control. Los asaltantes les exigen whisky, y , en su defecto, lo poco que llevan (caballo, armas, ropa, etc... ). Pero Billy convincentemente se los quita de encima. 

Poco despues se encuentran con un granja muy aislada en la que vive un hombre mayor, Spencer (John Pearce) y su joven esposa, Esther (Sian Barbara Allen). Están en una granja remota. 

Deans que no quiere robarles ni los caballos que tienen, persuade a Spencer para que les deje pasar la noche y a la mañana siguiente lo lleve en su carromato hasta México para conseguir caballos con la condición de que Billy se quede con Esther para protegerla a ella y a la granja de los indios merodeadores. Billy también debe estar atento a la persecución de Gifford. 

Billy, que en principio se queda oteando desde una colina para ver si Gifford todavía o sigue - nosotros ya sabemos que Copeland, ha abandonado al sheriff dado que no le renta estar más tiempo con él, fuera del puesto comercial- , pero descubrimos que la joven Esther, a la que en la tarde anterior Spencer había agredido sin piedad por su tartamudez, es una chica temerosa de la soledad, pobre y sin familia, a la que compró Spencer en Saint Louis por un centenar de dólares. Ambos pasan el tiempo juntos hablando. Esther, está horrorizada de vivir allí y de la violencia de su marido. 


Billy le cuenta que le llaman dos sombreros por su padre, un irlandés que tenía dos sombreros para momentos distintos, el diario y el ceremonial. En los dos días que pasan juntos la chica se enamora del joven Billy. 


Mientras ambos hacen el amor son sorprendidos por Gifford que encuentra a los dos juntos en la cama. Este asume que Billy violó a la mujer, se enfurece y lo golpea. Esther intenta explicarse, pero no puede porque tartamudea cuando está angustiada. 

Desconocen los tres lo que están viviendo Deans y Spencer . Ya que mientras se desplazaban por un desfiladero los cuatro indios que vimos el día anterior los emboscan su carro y matan al caballo . Luego los sitian. Uno y otro se esconden debajo del carro. Pero tras una larga espera, Spencer huye pensando que los indios no atacan de noche. 

A la mañana siguiente se reanuda el ataque con disparos y con piedras que casi matan a Deans. Al rato por la montaña cae el cuerpo sin vida y con el torso desnudo de Spencer muerto. Allí aguanta estoicamente el ataque Deans que logra matar primero a un indio y luego a otro, aunque previamente lo deja muy mal herido. Luego, Gifford, Esther y Billy parten tras Deans. 

Los tres al entrar en el cañón se encuentran con Deans casi moribundo. Los dos indios que restaban , al ver llegar a los tres huyen. 

Con la ayuda de Esther, Billy mata a Gifford y le entrga a Deans la cortina verde- la única propiedad de Esther- para que muera rodeado del verde de Escocia que tanto añoraba. Tras esto Deans muere a causa de sus heridas. 

Tras quemar el carro con los cuerpos de Gifford y de Spencer, Billy que no cree en enterrar a los muertos, coloca su cuerpo en un árbol en lo alto de una colina, al estilo indio. Esther y él se marchan juntos. 

La película fue rodada en el otono de 1972 entre Israel, lugar con espacios desérticos que quitan el hipo, y en Estados Unidos especialmente en la localidades de Arizona de Parker, Wickenburg y Harquahala Mountains, así como en Farmington, New Mexico. 

En principio la película iba a ser dirigida por Norman Jewison. El hecho de que se tratara de un western filmado en Israel fue motivo de chanza por parte de algunos comediantes, que dijeron de ella que se titularía "Shalom on the Range". 

A destacar la larga escena en la que el protagonismo lo asume el 'Buffalo Rifle' de tiro largo o rifle Sharps e ilustra la precisión de la misma. 

La película fue distribuida United Artists y tuvo su estreno en marzo de 1974 en Los Ángeles. Desconozco su éxito o fracaso en la taquilla.

Variety calificó la película como "una película fresca y diferente (la primera filmada en Israel) que comienza con violencia y contiene algo en todo momento, pero nunca se demora con amor en el caos y la sangre; ergo, es dócil para el grupo de Sam Peckinpah , pero muy bien manejada en todos los aspectos. de manera que debería tener un buen futuro tanto aquí como en el extranjero ". Y esa misma revista dejo que era" un western original y diferente (...) Gregory Peck está espléndido" 

Gene Siskel del Chicago Tribune dijo de ella que "Cuando la acción se convierte, como inevitablemente debe, en una conversación entre Peck y Arnaz, 'Billy Two Hats' se vuelve insípida. Y cuando el joven Arnaz entabla un romance con la tartamudeante novia por correo de un ranchero, la acción y el diálogo se vuelven positivamente embarazosos ". Y añade que "Los personajes del escritor Alan Sharp están bien dibujados y bien interpretados, pero el ritmo de 'Billy Two Hats ' es demasiado lánguido y su estilo demasiado portentoso para mantener el interés en ellos". 

John Raisbeck de The Monthly Film Bulletin comentó que "Al igual que "La venganza de Ulzana - Ulzana's Raid- también escrito por Alan Sharp, Billy Two Hats es una película de cazadores y cazados, centrada en la relación padre / hijo; solo que aquí los roles tradicionales se invierten, con los canosos Deans (Gregory Peck luchando sin éxito con un acento escocés) teniendo que apoyarse en su ingenioso y joven compañero. El motivo, sin embargo, se maneja con una obviedad que caracteriza gran parte de la película ". 

Adrian Turner de Radio Times comentó que "Tiene algunas secuencias de acción decentes y la novedad de que el imponente Peck hace de malo (...) " 

En Time Out la describe que es "Un intento decepcionante de mezclar declaraciones serias sobre prejuicios raciales y una historia de western (...) Parece que Kotcheff se interesa más por los paisajes que por los personajes." 

Ya en España Fausto Fernández se trata de un "atípico western típicamente 70s " y nos dice en distintos tuits de la película que responde a un " Guión de (todos quitándose el sombrero) Alan Sharp para un atípico western 70s con Gregory Peck rodado en Israel" Igualmente destaca del mismo esos " Paisajes israelíes para un western con muchos alicientes, comenzando por el guión de Alan Sharp, la dirección de un infravalorado Ted Kotcheff y ese enorme Gregory Peck de los años 70 en plenitud de facultades o con David Huddleston, actorazo de reparto ." 


David Tejero en Twitter escribe que "En Billy Dos Sombreros (1974), hay todo eso que le pedimos al western, pero sobre todo hay tristeza infinita. Kotcheff sabe impregnar de melancolía una película con interesantes trasfondos (denuncia) correlativos al cine de los setenta". 

En el mundo se afirma que es "Un original wéstern, rodado en el desierto de Israel y que tiene como mejor baza a un convincente Gregory Peck, en un personaje algo alejado de los que nos tiene acostumbrados. Desi Arnaz jr. el otro coprotagonista, era el hijo de los popularísimos Lucille Ball y Desi Arnaz (los protagonista de la mítica serie ''Te quiero, Luci'') y siguió la carrera de sus padres, tanto en cine como en televisión, aunque con mucha menor fortuna. " 

A mi personalmente me ha gustado la película. Por la historia, por ser un canto anti racista, - "¿Quién puede apreciar a los mestizos?", se pregunta Gifford y lo mismo piensa Copeland, por el tono de la misma, por su dosis que se mueven entre el padre y maestro que educa hasta en lo religioso- cita del Eclesiastés- a su "nuevo hijo", por los paisajes, la luz cegadora que refleja y la música ajustada a la película en todo momento. A destacar el fantástico trabajo de los veteranos intervinientes encabezado por este padre adoptivo que es aquí Gregory Peck, y esos dos secundarios de peso y lujo absoluto que son el poderoso Jack Warden y el siempre magnífico "Lebowski" David Huddleston. Una gran y agradable sorpresa. Para quitarse al menos un sombrero.


sábado, 2 de noviembre de 2019

McQ


Ayer en dos películas que vi realizadas en los setenta descubrí que presentaba al mismo responsable de la banda sonora: el director neoyorkino Emlmer Berstein que desde los años 50 estuvo presente en gran parte de las películas de la época , especialmente en aquellas que se inspiraban o respondían al género norteamericano por excelencia, el western. 

Un hombre formado en el piano y en la composición con Henrietta Michelson en la Juilliard School of music. Su carrera como concertista cesó con su incorporación en el servicio militar en 1943. Durante el servicio miliar hizo arreglos para la mismísima orquesta de Glenn Miller y para la radio. A raíz de un programa de radio con música en directo con Henry Fonda como narrador recibió la oferta de un productor , que fue quien lo llevó a Hollywood. 

En esa misma década de los 1950, Bernstein fue llamado por el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara cuando se descubrió que había escrito algunas críticas musicales para un periódico comunista. Después de negarse a nombrar nombres, señalando que nunca había asistido a una reunión del Partido Comunista, se encontró componiendo música para películas de escaso presupuesto entre 1951 y 1953. 

Bernstein estaba influido más que en los clásicos,  en músicos norteamericanos como Aaron Copland y Jerome Moross, creadores de la música americana, a diferencia de los músicos emigrados desde Europa, apostó por una música menos sofisticada y más popular. Esta es la razón por la que el músico neoyorkino utilizaba cuatro o cinco instrumentos para films de contenido introvertido , y sólo apostando por la sinfónica para escenas puntuales. Su estilo se mantiene independientemente del género. Ya sea westerns, comedias, filmes de terror o de acción , aplica un mismo estilo musical. 

Ayer mismo, sin ir más lejos, vi un rato Los comancheros y la obra de Bernstein era reconocible. La única excepción que se tomó el músico fue con los filmes de contenido intimista como Matar a un ruiseor que pude volver a ver hace unas semanas. 

Sin embargo, ayer las películas se movían en su etapa final como compositor. Para una comedia como la de ayer de John Landis o para un filme neonoir confeccionado para un director y un actor que habían desarrollado su trayectoria profesional en el western como los dos John: Sturges y Wayne. 

Corresponde a la etapa que Manuel Vals Gorina y Joan Padrol han calificado como de decadencia o decepcionante, caracterizada por ser bandas sonoras y partituras de corta duración como la película de Landis , Animal House o National Lampoon's Animal House (1978) , que reactivó su carrera, como mucha música marcada por el director musical de la misma y no tanto por un compositor de categoría contratado expresamente. 

Bernstein falleció en 2004 por culpa de un cáncer que se lo llevó a la edad de 82 años. No obstante, antes de su revitalización en 1978, cuatro años antes había compuesto la música para la película McQ , una película de acción al estilo neo-noir tipicamente de los 70, en concreto de 1974, dirigida por John Sturges , y para el que Berstein ya había trabajado en un par de grandes películas como The Magnificent Seven (1960), The Great Escape (1963). 

Sturges que como director era reconocido por llevar a sus personajes a altas cotas de dramatismo independientemente del género en este caso hizo que John Wayne cambiara de registro, dejando a un lado el caballo para sustituirlo por un coche que recorre la ciudad , las carreteras que rodean a la misma o las playas a toda velocidad y con toda maestría en su Pontiac Firebird Trans Am "Green Hornet" verde de 1973 con la misma maestría y con la influencia evidente de las escenas de persecución de Steve McQueen en Bullitt no ya en San Frascisco sino más al norte , cerca de Seattle y en la misma ciudad de Washington. 

En este caso el multipremiado John Sturges contó con el apoyo en la producción de Jules V. Levy y Arthur Gardner por medio de la productora de Wayne la Batjac Productions , junto a la Levy-Gardner Production y la distribución de la Warner Bros. 

La película se basaba en lo escrito por Lawrence Roman que fue presentado ese mismo año como un libro. 

En el apartado técnico, además de Elmer Bernstein, destaca la fotografía de Harry Stradling Jr. filmada en Panavision y el montaje de William H. Ziegler. 

El elenco lo forman John Wayne como Detective Teniente Lon "McQ" McHugh, Eddie Albert como el Capitán Edward Kosterman, Diana Muldaur como Lois, Colleen Dewhurst como la adicta a la cocaía y amante de policías Myra, Clu Gulager como el corrupto policía Toms, David Huddleston como "Pinky" Farrell, Jim Watkins como JC, Al Lettieri, en uno de sus últimos papeles, como Manny Santiago, Julie Adams como Elaine, Roger E. Mosley como Rosey, William Bryant como el sargento Stan Boyle, Richard Eastham como Walter Forrester y Richard Kelton. 

Mientras amanece en Seattle, vemos a un hombre en el interior de un automóvil . Se pone gafas oscuras, guantes de cuero y carga una pistola automática silenciada de 9 mm. Con su coche conduce a la ciudad desplazándose desde las afueras donde se encontraba. 

Al llegar a un depósito,  el hombre dispara directamente sobre un oficial de policía Hyatt(Philip Forsell) . 

Tras descargar las balas sobre el hombre vuelve a iniciar la conducción dirigiéndose a un patio de la policía y disparando a bocajarro sobre el oficial de guardia Wally Johnson. 

Tras eso el asesino se dirige a desayunar a un bar que parece ser el habitual puesto que el barman le reconoce y tras pedir un vaso de leche para tomar algo, sale a los lavabos y se lava las manos. Mientras lo hace descubrimos que el asesino lleva una placa de policía que corresponde al detective Stan Boyle ( William Bryant ). 

En la barra del bar se toma la leche en un momento sale a , en ese momento , se aproxima un vehículo que le ha llamado la atención . Se detiene delante de él cuando Boyle sale y le da al conductor una cartera que contiene los 9 mm y se dirige a su propio automóvil, pero el conductor invisible le dispara tres veces por la espalda. 

Tras eso vemos al protagonista de la película que está en su barco. Vive en el puerto. Divorciado de su mujer, tiene una hija a la que vemos en una foto. Vemos que se despierta por una llamada telefónica. 

Se levanta con torpeza de su cama, aunque está ya vestido y la llamada resulta ser del Departamento de Policía de Seattle que es la que levanta al detective teniente Lon "McQ" McHugh (John Wayne) que tras instalar el auricular es informado del atentado sobre su amigo y compañero Boyle y los otros dos policías. 

Con celeridad se dirige hacia su coche que está en la parte externa delpuerto. Pero al acercarse descubre que hay alguien que lo está forzando. McQ le sigue, pero el individuo se escapa. 

Casi de inmediato un hombre se acerca por detrás y , milagrosamente, escapa de un atentado contra su vida. El dispara desde cierta distancia al hombre que huye y le alcanza de un certero disparo. Al aproximarse a él descubre que se trata de un asesino profesional llamado Samuels. 

Tras la llamada de un testigo la policía se persona en la zona. El testigo hace una declaración describiendo los hechos mientras que él habla con un compañero de la policía y le trasmite que tanto él como Boyle habían estado investigando el tráfico de drogas en la ciudad, McQ está convencido desde el principio de que la persona que está detrás del atentado contra él y su compañero es uno de los sujetos de su investigación: el magnate naviero local y el presunto narcotraficante Manny Santiago ( Al Lettieri ), al que hace responsable de los disparos. 

Sin embargo, cuando llega a la Comisario , tras haber pasado por el hospital donde McQ, hablar con la esposa de Boyle, Lois ( Diana Muldaur ), y le informa de la gravedad de las heridas. Se ve que la pareja de los Boyles eran viejos amigos de McQ, y el problema vengarse de lo ocurrido. 

Tras llegar a Comisaria, donde se ve ue tras el atentado a los policías, ha habido una redada, el jefe de la investigación de homicidios, el Capitán Edward Kosterman ( Eddie Albert ), le trasmite que los disparos son obra de radicales que abundan ahora por las calles. Esa es la razón por la que Kosterman ha ordenado la detención de tanta gente de forma inmediata. 

A pesar de la advertencia del Capitán Kosterman de que deje la investigación al departamento, McQ, después de hablar con la esposa de Boyle, Lois ( Diana Muldaur ), comienza a seguir a Santiago. 

Localiza a este en un local y después de escuchar en el boletín de noticias de televisión de que Boyle ha muerto por las heridas causadas , se enfurece contra Santiago y aprovechando que este a ido al "restroom "lo golpea brutalmente en el baño de hombres. 

Cuando Kosterman se entera del incidente, lo confina al trabajo de escritorio, pero McQ se niega y renuncia, a pesar de las suplicas que le hace uno de sus compañeros, el que parece un sensato detective , Franklyn Toms ( Clu Gulager ).

Tras el entierro de Boyle, al que ha ido acompañando en su dolor a Lois, McQ continua investigando el caso , pero cambiando de perspectiva pues se da de alta como detective privado asociándose a un viejo amigo, el detective "Pinky" Farrell ( David Huddleston). Para darse de alta necesita dinero así que no tiene más remedio que pedírselo a su mujer, ahora una importante abogada que le presta 5.000 $. Una vez saluda a su hija , se marcha. Ese dinero también le va a servir para tirar ( y pagar ) a confidentes habituales de la policía de Seattle. 

Contacta inicialmente con un traficante y proxeneta de color Rosey (Roger E. Mosley ) y de una confidente muy cercana a Boyle , una cocainomana llamada Myra (Colleen Dewhurst ) con la que McQ pasa la noche. 

Por la información dada por Myra McQ se se entera de que Santiago ha reunido a un equipo de atracos para robar la heroína y la cocaína confiscadas en las dependencia de pruebas del departamento de policía. Normalmente, el departamento retiene las drogas hasta que las entregue para su destrucción a la Oficina del Fiscal General del Estado. 

Pero los hombres de Santiago roban las drogas justo cuando están a punto de ser quemadas en el incinerador de hospital. McQ persigue a los hombres de Santiago por las autopistas de la ciudad y por espacios que lo alejan pero debido al colapso circulatorio así como a la existencia de otras furgonetas de lavandería, similar a la usada para el robo, escapan. 

Después de recibir una advertencia mucho más severa por parte de Kosterman, cada vez más exasperado. Kosterman le informa a McQ que la aprobación de la solicitud de McQ para una licencia de investigador privado está suspendida. Kosterman recibe de McQ su revólver Colt. 

Pero, de inmediato, McQ va a una tienda de armas local y adquiere una pistola Browning Hi-Power y una metralleta automática , MAC-10 .

Armado McQ irrumpe en la oficina de Santiago, pero es acorralado por Santiago y sus hombres. Santiago revela que las drogas que robaron sus hombres han resultado ser solo azúcar en polvo. Las drogas reales, evidencia en casos e investigaciones mayores y menores, fueron reemplazadas con antelación por el azúcar. Obviamente, esto solo podría haberlo hecho miembros clave corruptos del departamento. 

McQ también se da cuenta de que Santiago no fue responsable de la muerte de Boyle. Sabiendo que McQ ya no es una amenaza para él al saber la verdad, Santiago lo deja ir, aunque lo golpea brutalmente como venganza por el asalto anterior. 

Tras esto McQ tiene claro que el problema viene dado del propio cuerpo policial. Ya sabe que su compañero Boyle no era trigo limpio. Cuando habla con su mujer ella le dice que sabía que Boyle estaba casi fuera de la legalidad. Le dice igualmente que ellos vivían juntos , pero hacía vidas separadas.

De hecho Lois se le insinúa abiertamente, justo en el momento en que llega a la casa Franklyn Toms informando que tiene noticias para los dos: para ella, le dice que existe la posibilidad de crear una plaza en el servicio de comunicación de la policía; mientras que la explicación a McQ es nada convincente. 

Una vez se marcha de la casa McQ se ve con Myra ( Colleen Dewhurst ) que le propone quedarse en su casa a pasar la noche. Sin embargo, McQ lo rechaza. 

Poco después , esa misma noche, Myra es asesinada. Lo peor es que el propio McQ va a ser víctima de un atentado cunado montado en su vehículo en un callejón estrecho, su Firebird es aplastado entre dos enormes camiones. Sobrevive de milagro, pero una vez rescatado de su automóvil tras ser aplastado entre los dos grandes camiones con él atrapado dentro le dice que tenga cuidado a uno de los oficiales que le auxilian: "Estoy hasta los topes de gasolina". 

McQ escapa, pero tras ser objeto de persecución de sus antiguos compañeros, de los que ahora duda, examina los restos de su vehículo y, finalmente , tras descubrir restos de drogas bajo su asiento adivina quién está detrás de los asesinatos policiales y del robo de drogas de la policía. 

Tras descubrirlo decide escapar y va a casa de Lois quien le propone salir de viaje. El sabe de la implicación de Lois así que comienza a tirar las pertenencias de Lois por la carretera, pero cuando va a tirar su neceser ella le pide que pare, pues hay dos millones de dólares. Ella le intenta convencer de que vayan a México, pero cuando se ve seguido por un vehículo. 

Cuando sale de la carretera ve como el vehículo lo sigue , igualmente. Tras eso se para y para el otro. Desde dónde comienzan a disparar. McQ que es un consumado tirador abate al perseguidor que resulta ser , un policía: Frank. Al final quien estaba compinchado con Lois era Frank. 

Casi de inmediato se personan dos coches. Son de Manny Santiago y su gente que quiere recuperar lo que consideran que es suyo. Comienza así una persecución por la playa que acaba con un tiroteo entre McQ y los hombres de Santiago , siendo éste el último en caer. 

Al final. vemos que la policía estaba al tanto de que todo era producto de una filtración policial y de que el responsable era Frank junto a Boyle. 

De cualquier manera el sargento de color J.C. Davis (Julian Christopher ) , el jefe Ed Kosterman saben que la ayuda de McQ ha sido esencial y le propone volver al cuerpo, pero con el desprecio del veterano policía acaba la película. 

La película fue rodada entre junio y agosto de 1973 en Seattle , en Aberdeen y en otros puntos del estado de Washington como en la Olympic Peninsula, y en la reserva india de Quinault en Washington. 

Para rodar en la Reserva India Quinault en Washington el gerente de producción de la unidad , Michael S. Glick, tuvo que negociar con la tribu para obtener los permisos necesarios para filmar en su tierra. Se consiguieron, pero se puso tenso por los comentarios que John Wayne había hecho previamente en una entrevista de la revista "Playboy" en mayo de 1971. Cuando se le preguntó si sentía empatía por los indios estadounidenses, que habían desempeñado un papel importante en la creación de sus westerns, y había respondido : "No creo que hayamos hecho mal al quitarles este gran país, si eso es lo que estás preguntando "El supuesto robo de este país de ellos fue solo una cuestión de supervivencia. Había un gran número de personas que necesitaban tierra nueva, y los indios estaban tratando egoístamente de quedarse con ella".  

La película se estrenó en enero de 1974 en Seattle mientras John Wayne estaba siendo tratado por neumonía en Londres. En febrero se estrenó en el resto del país. La película hizo una taquilla de $ 4 millones. 

En principio se pensó en la película como un vehículo para Steve McQueen, pero se reescribió pensando en John Wayne. John Wayne tenía 66 años cuando interpretó a un policía por primera vez. John Wayne se separó formalmente de su tercera esposa durante el rodaje, aunque no habían vivido juntos desde 1967.

El barco en el que McQ vive en realidad pertenecía a John Wayne y estaba atracado en Northlake Marina en Lake Union, cerca del puente Aurora Avenue. 

Hal Needham, en principio era el conductor de acrobacias, realizó la primera acrobacia con pólvora para ayudar a voltear el auto sin rampas en esta película. La persecución principal de coche que se hace en la playa, cerca del final de la película, se hizo por primera vez cerca de Los Ángeles, y en la segunda carrera de práctica, el auto se sobrecargó sin saberlo y Needham casi muere. Gary McLarty tuvo que sustituirlo para la película. 

Mientras filmaban las escenas de la playa en 1973, el equipo se quedó en el Polynesian Hotel (The "Poly") en Ocean Shores ya que las escenas de playa fueron filmadas en la costa del Pacífico en Moclips . 

Don Siegel dijo de la película que: "Wayne no podría haber interpretado a Harry el sucio (1971). Era demasiado viejo. Era demasiado viejo para interpretar a McQ, que era una pobre estafa de Bullitt (1968)". Lo cierto es que Wayne había rechazado el papel principal en Dirty Harry unos años antes de esta película, que luego admitió que lo lamentaba. 

Cuando se estrenó la película, un crítico sugirió que Lon McQ parecía que debería estar celebrando su Jubileo de Diamante en la fuerza policial. John Wayne protagonizará más tarde otra película como policía con el título de Brannigan (1975). 

Una novela con el título de McQ , escrita por Alexander Edwards, fue publicada en 1974 por la Warner Books . La novela fue escrita antes del rodaje de la película y los consiguientes cambios de guión. Hay diferencias sutiles, como que McQ viva en un apartamento en lugar de en un bote. Y la pistola utilizada por McQ era una Mauser en el libro en lugar de la ametralladora automática Mac 10 más grande utilizada en la película. Algunas escenas se eliminan o modifican, pero en general el libro es fiel a la película tanto en diálogo como en trama. 

En cuanto a la crítica, Nora Sayre del The New York Times, pensó que la película era lenta: "En esta imagen tremendamente dramática, la música y los disparos tienen que dar la impresión de que la actuación carece. Seguramente el Sr. Wayne debería apegarse a los westerns: simplemente es demasiado lento para interpretar cualquier tipo de policía. Sin caballo en las calles de Seattle, parece que necesita un tiro de arena ". 

Pauline Kael lo descartó como "postradamente aburrido". Arthur D. Murphy, de Variety, calificó la película como "un buen actor de crimen contemporáneo" que estaba "extremadamente bien echado. El guion del coproductor Lawrence Roman tiene algunos buenos giros, giros e ironías, captados bien por el director John Sturges". Termina diciendo que "Como muchas de sus películas recientes, 'McQ' no sería nada sin Wayne. De hecho, menos que nada, porque su historia tiene un gran número de giros inesperados, el ritmo es insoportablemente lento, sus personajes secundarios insoportablemente insípidos. Y, sin embargo, la película se mantiene unida alrededor de Wayne ". 

Kevin Thomas del Los Angeles Times, declaró: "El aspecto más intrigante de la nueva y divertida" McQ "de John Wayne en teatros seleccionados es su similitud con la" Magnum Force "de Clint Eastwood"... La diferencia, y puede ser crucial, es que Wayne, fanfarrón y arrogante como siempre, domina su película, mientras que la violencia por la violencia se apodera de" Magnum Force ". La película de Eastwood parece mucho más elegante, pero 'McQ' tiene mucha más humanidad ". 

Gary Arnold de The Washington Postescribió: "'McQ' se puede recomendar si estás de humor para una película comercial tan rígida y superficial que se vuelve involuntariamente divertida ... Wayne realmente debería tener suficiente conocimiento para darse cuenta de que se ve ridículo corriendo por la ciudad en un verde Hornet. Esta imagen deportiva ya no hace nada por él más que su tupé ".

James M. Tate de Cult Film Freaks dijo que la película tiene calidad de cine negro : "El director John Sturges era, como Wayne, mejor conocido por hacer westerns, un género del que McQ toma prestado con el rebelde solitario frente a una cadena ecléctica de lucha (y a menudo astutos) antagonistas, cada uno con su propia agenda letal, a veces incluso saliendo de la carpintería con pistolas encendidas. Pero con la ametralladora MAC-10 de aspecto genial y un rastro serpenteante que enfrenta a un hombre contra posibilidades sombrías, este es realmente un thriller Noir moderno brindando la oportunidad de ver al ícono estadounidense más valiente y, a menudo, más vulnerable que nunca: al menos en un entorno moderno ".

Ya en España Fernando Morales en el El País dice de ella que se trata de un "Flojito policiaco". Yo no estoy de acuerdo. Para terminar decir que estamos ante una buena película neonoir de los setenta, aunque alguien lo considerara un "western" urbano. Un momento en que los policías duros, los detectives sin freno, de hacen con una cuita de la pantalla. Es un film potente y discrepo de aquellos que la ven lenta. Tiene nervio, tensión, trama, buena música instalada en su momento histórico. Y John Wayne sale bien parado , aunque la edad no le perdona, pero la profesionalidad sí.


domingo, 20 de octubre de 2019

Bad Company


Lo he leído y escuchado mil veces. Una de los valores intrínsecos de los western, el genuino género cinematográfico norteamericano, es que se sirven de colocar una historia fronteriza o en el oeste para contarte en el fondo una historia del presente.

Muchos westerns suelen responder al contexto sociocultural del momento. Y , posiblemente, este que he terminado de ver debe ser uno de los western que mejor relata los valores contraculturales de la época en la que fue confeccionado. Pues aquí hay un descarado canto contra el reclutamiento, justo en el momento en que hay una mayor oposición y una mayor aversión a la integración de los jóvenes para una guerra ya perdida y que mostraba un momento en el que la deserción de soldados que huían al Canadá era bastante notable.

Y eso es el trasfondo que nos presenta aquí el texano Robert Benton, en la que fue la primera de sus películas como director a pesar de ser uno de los guionistas más laureados del cine en la segunda mitad del siglo XX sobre todo desde su irrupción espectacular con Bonnie y Clyde de Arthur Penn ( 1967) , tras una etapa en la revista Esquire. Su trabajo como director se premió notoriamente con Kramer vs. Kramer (1979) y llegó a ganar un tercer Oscar al Mejor Guión Original con Places in the Heart (1984).

En los noventa su carrera decae y , a pesar de algunos títulos como Billy Bathgate, una película de gángsters del año 1991 protagonizada por Loren Dean y Dustin Hoffman como el gángster de la vida real Dutch Schultz y en la que vemos igualmente a Nicole Kidman, Steven Hill, Steve Buscemi y Bruce Willis pero fue una bomba de taquilla, recaudando solo $ 15.5 millones contra su presupuesto de $ 48 millones.

A esta le siguió Nobody's Fool una comedia dramática del año 1994 protagonizada por Paul Newman, Jessica Tandy, Bruce Willis, Melanie Griffith, Dylan Walsh, Pruitt Taylor Vince, Gene Saks, Josef Sommer, Philip Seymour Hoffman y Philip Bosco. Fue la producción final de Paramount bajo su propiedad de Paramount Communications y la película final producida por Jessica Tandy antes de su muerte el 11 de septiembre de 1994.

Recuerdo haber visto sus últimas entregas como Twilight una película de suspenso de 1998 protagonizada por Paul Newman, Susan Sarandon, Gene Hackman, Reese Witherspoon, Stockard Channing y James Garner así como The Human Stain, aquí La mancha humana, una película del año 2003 protagonizada por Anthony Hopkins, Nicole Kidman, Gary Sinise y Ed Harris. S

Su última película data del año 2007 y fue Feast of Love protagonizada por un elenco que incluye a Morgan Freeman, Greg Kinnear, Radha Mitchell, Billy Burke, Selma Blair, Alexa Davalos, Toby Hemingway y Jane Alexander con la que se retiró.

Si en 2007 realiza su última contribución profesional al séptimo arte, la primera como director la hizo de la mano de uno de los productores más importantes de Estados Unidos, la del neoyorkino Stanley R. Jaffe , responsable de películas como Fatal Attraction , The Accused y Kramer vs. Kramer , un hombre que pisa fuerte desde sus inicios en el mundo del cine y que será amigo cercano del productor independiente Sam Spiegel .

Jaffe para 1970 es vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Paramount Pictures , y en tres meses fue nombrado presidente de Paramount Television , a cuyo cargo renunció en 1971 para formar una productora independiente con el nombre de Jaffilms, que estaba "asociado" con la Columbia Pictures . Jaffilms fue la que produjo Bad Company (1972) y The Bad News Bears (1976).

En 1977 se convirtió en vicepresidente ejecutivo de producción mundial en Columbia Pictures. En 1983, en colaboración con Sherry Lansing (entonces presidente de 20th Century-Fox ), comenzó la compañía de producción Jaffe-Lansing.

En 1991, fue nombrado presidente y director de operaciones de Paramount Communications , y disolvió su asociación con Lansing. En 1992 fue nombrado sucesor de Brandon Tartikoff como presidente de Paramount. Cuando Viacom compró Paramount en 1994, Jaffe fue expulsada y presentó una demanda contra Paramount por $ 20 millones en una disputa por la opción de compra de acciones. El caso fue desestimado por el tribunal en 1995, y en 1995 la compañía Jaffilms de Jaffe celebró un acuerdo de producción con Sony Pictures Entertainment .

Así pues fue Jaffilms la productora que respaldó el proyecto de Robert Benton junto a la Paramount Pictures. En este caso el guión fue escrito a cuatro manos , las de David Newman y el mismo  Robert Benton.

En la música destaca el papel de Harvey Schmidt , mientras que la fotografía pertenece a uno de los más prestigiosos fotógrafos de la historia del cine en el último tercio del siglo XX  como Gordon Willis, fallecido en 2014 y mejor conocido por sus trabajos con Francis Ford Coppola em los distintos El padrino  así como con algunas obras de Woody Allen como Annie Hall y Manhattan . La película fue editada por Ron Kalish  y Ralph Rosenblum,

El elenco lo conforman un grupo de jóvenes y prometedores actores a los que se sumaron otros ya veteranos , caras conocidas del  cine y de la televisión de los setenta y los ochenta. El reparto lo encabeza Jeff Bridges como Jake Rumsey  junto a Barry Brown como Drew Dixon y John Savage como Loney . Junto a ellos aparecen Jim Davis como el Marshall , David Huddleston como Big Joe , Jerry Houser como Arthur Simms , Damon Cofer como Jim Bob Logan, Joshua Hill Lewis como Boog Bookin, Geoffrey Lewis como Hobbs, Raymond Guth como Jackson, Ed Lauter como Orin, John Quade como Nolan, Jean Allison como la Señora Dixon, Ned Wertimer como el Señor Dixon, Charles Tyner como El Granjero, Ted Gehring como Zeb, Claudia Bryar como la Señora Clum y John Boyd como El Prisionero

La historia comienza cuando un grupo de soldados de la Unión se detiene ante en una modesta casa blanca y , de inmediato, entran. Momentos después, salen, arrastrando a un chico joven vestido  con un traje de chica que se resiste a entrar en un carromato prisión en el que ya hay otros jóvenes presos, alguno de ellos vestido como de chica. Todos ellos han intentado evitar el servicio militar obligatorio.

Poco después la misma carreta encabezada por el mismo sargento para ante la casa de Dixon. Los soldados buscan a Drew ( Barry Brown ) a pesar de la protesta de su madre ( Jean Allison ). Ella explica que ya han perdido un hijo, su hijo mayor,  en la guerra. A los soldados no le importa lo que les cuenta. Buscan denodadamente en la casa, pero al no encontrar nada los soldados se van. Tras mirar la señora Dixon por la ventana y ver que se han marchado ,  Drew sale de su escondite.

Casi de inmediato llega su padre (Ned Wertimer ) y le hace entrega de  $ 100 y lo instan a ir al oeste,  a Missouri , dándole una foto de ellos y el reloj de su hermano mayor fallecido como recuerdo y pidiendo la madre que nunca se aleje de su educación metodista.

La siguiente escena tiene lugar en St. Joseph, Missouri. Allí ha llegado Drew, solventando todas las dificultades. Se siente seguro ya que está en la frontera, y , por lo tanto, en territorio libre, aunque sigue habiendo soldado de la Unión para intentar detener a los desertores.

Por las calles de la ciudad Drew, intentando evitar las partidas de los militares y viendo que es casi imposible marchar en una caravana o en una diligencia se encuentra con otro chico joven , Jake Rumsey ( Jeff Bridges )  que al acercarse le comenta que él es un desertor y que pretende escapar de las garras del ejército por haber agredido a un sargento.

Un atolondrado Drew le pide que le ayuda a llegar a la casa del vicario de la Iglesia Metodista de la localidad y Jake se presta a acompañarlo, pero al entrar en un callejón le golpea con una pistola y se lleva el dinero que Drew lleva en el bolsillo. Apenas 8 dólares.

Tras recuperarse y salir del callejón vemos que la ciudad ahora mismo vive una crisis de inseguridad. De hecho descubrimos que Jake dirige una pandilla de pequeños ladrones que roban carteras y les roban a los niños.

Mientras Drew tras dar con la casa del ministro de la Iglesia Metodista, es acogida por la señora Clum ( Claudia Bryar) que además que curarle le da algo de alimento. Mientras a esa misma casa llega Jake con la idea de devolverle el bolso que uno de su grupo le robó a la esposa del ministro, con la esperanza de obtener una recompensa. Como no ve a nadie , y mientras Drew toca el piano, una vez dentro, Jake roba varios artículos del hogar hasta que Drew lo ve y le ataca, exigiendo que le devuelvan su dinero.

Después de una feroz lucha, Jake finalmente supera a Drew y lo convence de que no tiene más remedio que unirse a su pandilla, ya que el Ejército lo atrapará si intenta abordar un vagón de tren, como es su plan.

Jake va al bosque en el que se refugia junto a los suyos y presenta a Drew a su banda de ladrones integrada por  los hermanos Jim Bob (Damon Cofer) y Loney Logan ( John Savage ), Arthur Simms ( Jerry Houser ) y el crío de diez años Boog Bookin (Joshua Hill Lewis).

Loney, que no se fía de nada y de madie y al que no le gusta el liderazgo de Jake,  exige que Drew demuestre su valía cometiendo un robo y trayendo algo de dinero. Drew está de acuerdo y, tras idear una fórmula de simulación, regresa afirmando haber robado una ferretería, cuando en realidad simplemente tomó $ 12 de su bota donde está escondiendo el dinero de sus padres y se golpea en la cara para mostrar síntomas de lucha y disimular la realidad.

Con el dinero y con la decisión tomada , el grupo se dirige al oeste, con la esperanza de mejorar su fortuna. Por la noche, Drew, el más formado de todos,  lee a todos un relato , el de Jane Eyre .

A la mañana siguiente, con la idea de comer lo que el campo ofrezca  divisan una liebre. Los seis le disparan y la matan. Jake le ordena a Boog que limpie el conejo, pero Boog se niega. Jake se sorprende al darse cuenta de que nadie en la pandilla sabe cómo limpiarla liebre. Él demuestra cómo hacerlo, pero su asco apenas contenido revela que está despellejando su primer conejo. Tras hacerlo, lo arroja fuera.

Al día siguiente, se cruzan con un colono y su esposa que regresan del oeste, donde las cosas no le han ido bien. Ellos comentan sus penalidades. Por último, el colono ofrece a su esposa a los seis niños por $ 10. Drew declina, citando su formación moral, no así los cuatro mayores del grupo.

Esa noche como todas han de hacer guardia por turnos. Pero Jake se desvela pensando todavía con algo de excitación sexual y le dice a Drew que descanse.

Al amanecer de la mañana siguiente, los chicos son sorprendidos por Big Joe ( David Huddleston ) y sus matones, liderados por Hobbs ( Geoffrey Lewis ), junto a Orin (Ed Lauter ) . Ellos se encuentran con los chicos mientras aún están dormidos.

Durante el robo, Jake apunta su arma a Big Joe, pero no tiene el valor de disparar así que Big Joe lo desarma de un certero disparo sobre el revolver.

Desanimados y culpándose de lo ocurrido entre sí , el grupo intenta sin éxito montar una serie de robos. Primero en casa de un granjero (Charles Tyner ) al que le piden comida , pero la comida es tan tensa debido a que el granjero no para de apuntarles con su arma que desisten de comer. Luego diseñan un asalto a una diligencia , pero Arthur en vez de detenerla sube a la misma cuando se suponía que estaba robando  y los deja tirado. Fibalmente, dan con otra granja aislada que deciden robar unas gallinas. Pero Boog ve un pastel y se lanza a por él, al huir es asesinado a tiros mientras corre con el pastel robado del alféizar de una ventana.

Dado el desastre de la situación, el grupo  finalmente se desintegra para siempre cuando los hermanos Logan roban a Jake y Drew, quitando a Drew el reloj de su hermano y los caballos.

Con solo una mula, Jake y Drew vagan sin rumbo. Finalmente, se encuentran con los cadáveres de los hermanos Logan ahorcados que cuelgan de un árbol. La pandilla de Big Joe los ha matado, y cuando Jake y Drew entierran sus cuerpos.

Tras eso son descubiertos por el grupo de Big Joe. Al verlos Hobbs lleva a la banda  a atacarlos, a pesar de la advertencia de Big Joe de que arruinarían el trabajo y su prestigio, Efectivamente, ocurre eso.

Jake y Drew logran matar a los cuatro matones, y cuando Drew se inclina sobre Hobbs para recuperar su reloj, éste ve que Drew lleva dinero en un agujero en su bota. Jake ve un billete de $ 10 a través del agujero y se da cuenta de que Drew había mentido acerca de robar la ferretería. Golpea con la pistola a Drew nuevamente y le quita el dinero.

Cuando Drew despierta, deambula solo, jurando que matará a Jake si alguna vez lo vuelve a ver. Al ver humo en el horizonte, investiga, descubriendo  que es un granero en llamas, incendiado durante una incursión de Big Joe.

Antes de ser ahorcado por participar en la redada, uno de los hombres de la banda en la que se ha integrado Big Joe le confirma a Drew que Jake se ha unido a la pandilla. Drew se une a la pandilla para vengarse de Jake.

El grupo captura a la  nueva banda de Big Joe, y cuando Drew hace guardia junto a Jake, se da cuenta de lo culpable que es al mentir sobre su dinero.

Jake ofrece dividir $ 1,000 que la banda había enterrado. Drew lo ayuda a escapar durante la noche, pero después de unos días a caballo se da cuenta de que no hay dinero enterrado. Jake supone que Drew lo matará, pero Drew jura que se quedará con Jake hasta que haya pagado cada centavo que le debe a Drew.

En la escena final, vemos que los dos se han acercado a una ciudad, en la que hay una oficina de Wells Fargo, la entidad más importante del Oeste. Tras eso Jake le pregunta a Drew: "Entonces, ¿cómo resultó Jane Eyre al final?" Drew responde: "Bien. Muy bien".  Los dos muchachos entran al Wells Fargo y lo roban acabando así la película.

La película que en España se llamó Pistoleros en el infierno presentaba a un joven y pícaro Jeff Bridges en uno de sus primeras películas para la gran pantalla, aunque el actor contaba con amplia experiencia en la televisión junto a otro actor de corta carrera como  Barry Brown que falleció años después del rodaje, en 1978. Jeff Bridges, que años más tarde interpretaría al "Notas" en el Gran Lebowski aquí se enfrenta a David Huddleston, el otro Lebowski de la película de los Coen.

La película se rodó en el otoño de 1971 en The Flint Hills, en el este del Estado de  Kansas, así como en otras localidades del estado como Severy, Kansas,Wichita, Kansas, y Emporia,  sita en The Flint Hills.

La película tuvo su estreno el 8 de octubre de 1972  y se llevó algún reconocimiento importante al ser nominada en los Premios del año 1972 por el  Sindicato de Guionistas (WGA al Mejor guión original drama.

Al crítico de cine Roger Ebert le gustó la película y escribió: "La película está construida como una serie de episodios más o menos autocontenidos, y los episodios que funcionan valen la pena. Pero tenemos la sensación de que la película no sabe hacia dónde se dirige y la última escena (uno de esos cuadros congelados que se supone que cristalizará un momento significativo para nosotros) me dejó suspendido en el aire. Si alguna vez hubo una película que simplemente se detuvo, en lugar de llegar a una conclusión, esta es Sin embargo, hubo algunos buenos momentos a lo largo del camino ".

Al crítico de cine Dennis Schwartz también le gustó la película y escribió: "El revisionista western que cuestiona a los héroes y a Estados Unidos como la tierra de las oportunidades, como es el deseo [sic] de muchas películas hipster de la turbulenta década de 1970. Es el debut como director del coguionista. con David Newman de Bonnie y Clyde (1967), Robert Benton ( Kramer vs. Kramer / The Late Show / Nadine ), quien nuevamente se une al escritor Newman. Pensé que esta era la mejor película que Benton había dirigido, incluida su película ganadora del Oscar. Kramer contra Kramer , y me decepcionó al no volver a acercarse nunca más a ser tan subversivo y contundente como lo fue en esta película. "

Ya en España Fernando Morales en El País afirma que el "Debut del antes guionista Robert Benton. Aunque la historia no es nada del otro mundo, sí denota la fuerza un guión elaborado, un reparto equilibrado y un toque sutil de ironía. Western agradable y desmitificador"

En ABC "Primer largometraje de Robert Benton, director de ''Kramer contra Kramer'' y ''En un lugar del corazón''. Este western mezcla drama y comedia para narrar el proceso hacia la madurez personal de un grupo de chicos. El reparto está encabezado por un joven Jeff Bridges que acababa de rodar ''Fat City'' acompañado de John Huston.A modo de curiosidad, cabe destacar que el grupo de rock británico Bad Company debe su nombre a esta película, pues ''Bad Company'' es precisamente el título original del filme. "

Destaca en la película los papeles que asumen Barry Brown y Jeff Bridges interpretando a dos jóvenes que escapan del servicio militar  y de la Guerra Civil de Estados Unidos. En el contexto del momento del rodaje eran los jóvenes los que huñian de otras guerras sin sentido y que acababan con parte de la juventud ya fues en el frente, ya deteriorados por el conflicto. Lo que en su momento fue cruzar la frontera hacia el oeste es ahora cruzar la frontera a los países vecinos para convertirse en los "desperados" del momento.

Además descubren que ganarse la vida no es fácil para unos jóvenes desconocedores de la vida, que aún siguen las directrices morales inculcadas en sus casas, peeo que , de golpe, han de enfrentarse a la vida y su dureza.  Estos jóvenes desertores de la Guerra Civil norteamericana se unen para defenderse antes de la añorada nueva vida en la que conseguir sus sueños en una aspiración que puede ser lejana.

Al final tenemos un interesante western, desmitificador, aparentemente sin aspiraciones y sin adornos, seco como un puñetazo, más real dado su contexto, y con imágenes que impresionan como la llanura nocturna iluminada por una candela o la de los ahorcados, con duelos en los que los contendientes fallan, heridas que no matan pero duelen, robos fallidos, llena de amistad y de traiciones cuando de supervivencia hablamos y lleno tonos fríos y sepia sacados de la impecable fotografía de Gordon Willis. que sabe captar la imagen desoladora de de un exterior desangelado, de unas llanuras por las que se mueven esta bad company en soledad con , en ocasiones,  salpicaduras de bosques sombríos y peligrosos. Una buena y recomendable película para aquellos amantes del western y de las historias que realmente encubren otras historias mucho más terrenales y cercanas e igualmente tristes.


jueves, 1 de septiembre de 2016

El nota


La semana pasada fallecía el actor David Huddleston, y en prensa aparecía la noticia de la muerte del Gran Lebowski . En un primer momento, yo y todo el mundo, pensó en Jeff Bridges, aunque de inmediato caí que éste no era el Gran Leboswsbi, pues el papel de Bridges realmente era El Nota, posiblemente uno de los grandes papeles de este gran actor.

En aquella primavera de 1998 mi entonces novia y yo fuimos a ver esta película. Recuerdo bien que fuimos a unos multicines, los del Arcángel, hoy desaparecidos, como casi todos. Ya para entonces yo era un seguidor de los Coen, casi un hooligan, y esta película confirmó la opinión que tenía sobre ellos. De hecho la  reforzó. Durante estos 18 años me he vuelto a acordar del Nota en múltiples situaciones, no hay tío más vago y más acomodaticio a unas circunstancias.

Así que , si bien es cierto, la semana pasada murió en la Santa Fe californiana una parte de los Lebowski, aquella que sumaba ya 85 años, lo cierto es que El gran Lebowski o  The Big Lebowski permanece.

El gran Lebowski es una comedia de situación del año 1998 escrita, producida y dirigida por los hermanos Coen y es una de las grandes joyas del cine de finales del siglo XX. Formalmente la dirección de la película correspondió a Joel Coen, aunque sospecho que  Ethan Coen  -que está sin acreditar- también participa de la misma.

La producción estuvo en manos de Ethan Coen , aunque ahora es Joel Coen el no acreditado. Ambos partían de un guión firmado a la limón por Ethan Coen y Joel Coen. Como productoras destacan Polygram Filmed Entertainment - hay desaparecida, también en la distribución- , Working Title Films y Gramercy Pictures. Contó con un presupuesto de unos US$15 millones de dólares. La recaudación alcanzó unos 47 millones en todo el mundo.

En el apartado técnico destaca el papel de la música de Carter Burwell , la fotografía de  Roger Deakins , el montaje de Roderick Jaynes y Tricia Cooke , y el vestuario de Mary Zophres. Podemos incluir en este apartado técnico al narrador Sam Elliott en la versión original que hace su aparición en la bolera a mitad y al final de la película. 

El reparto cuenta con Jeff Bridges que interpreta a Jeffrey Lebowski, un jugador de bolos desempleado de Los Ángeles, quien se hace llamar "The Dude" o "El Nota" - en otros países "El Fino". Este tiene dos amigos compañeros en el equipo de bolos con  John Goodman, como Walter Sobchak, un veterano de Vietnam , Steve Buscemi como Theodore Donald "Donny" Kerabatsos, Julianne Moore como Maude Lebowski, una artista vanguardista y feminista, David Huddleston como Jeffrey Lebowski, el "Big" Lebowski , Philip Seymour Hoffman como Brandt, asistente personal del gran Lebowski, Sam Elliott como The Stranger, un vaquero de los viejos tiempos que actua como narrador, John Turturro como Jesús Quintana, un oponente del equipo de bolos, Tara Reid como Bunny, una playmate y actriz porno casada con Big Lebowski, Ben Gazzara como Jackie Treehorn, un acaudalado pornógrafo y pestamista de Malibú , Peter Stormare como Uli Kunkel miembros del grupo de nihilistas, Mark Pellegrino como el matón rubio de Treehorn, Jon Polito como Da Fino, un investigador privado contratado por los padres de Bunny, David Thewlis como Knox Harrington, el artista de vídeo. Junto a ellos están Phillip Moon como Moon, Jimmie Dale Gilmore como Smokey, Jack Kehler como Marty, casero del nota, Leon Russom como Kohl, jefe de la policía de Malibu, Dom Irrera como Tony el chófer, Asia Carrera como actriz que coprotagonizó con Bunny la película pornográfica, Barry Asher como el jugador de bolos .

La película se desarrolla a inicios de la década de 1990, en plena Guerra del Golfo, tal y como nos narra The Stranger (Sam Elliott)  un vaquero de los viejos tiempos que hace de  como narrador,  y que nos introduce al hombre más vago de la ciudad en la que se reúnen más vagos del planeta, Las Ángeles. Este es "El Nota" o"The Dude" Jeff  Lebowski ( Jeff Bridges)  un vago, soltero, desempleado que vive en Venice, California, que fuma marihuana, adora la música de Creedence Clearwater Revival, bebe rusos blancos y juega al bowling.

Este Nota lleva una vida muy relajada y parece despreocupado por el dinero. Su única preocupación es su participación en un torneo de bolos junto a sus dos inseparables  amigos  como son Walter Sobchak (John Goodman), un veterano de Vietnam y un hombre de carácter huraño y explosivo, y el frágil y ninguneado Donny (Steve Buscemi), ignorado entre sus compañeros. El trío comparte la pasión del bowling, afición que los une.

Un día , tras abrir un brick y beberse la leche en un supermercado, - por supuesto no la paga-, llega a casa y allí dos matones, uno rubio (Mark Pellegrino)  y otro oriental, Woo, (Phillip Moon) que lo retienen, le agreden metiéndole la cabeza en el WC , y uno de ellos además le mea en la alfombra. Le pregunta si él es Jeff  Lebowski,y él dice que su nombre es el Nota, aunque formalmente es cierto que se llama Jeffrey Lebowski. Los dos matones le reclaman un dinero que le adeuda su mujer , Bunny. El dice que no está casado. Al preguntarle por el gran Lebowski, que viene a ser un millonario, y viendo cómo y dónde vive,  asumen que se han equivocado de Lebowski.

El Nota se queda muy dolido pues le han orinado en su alfombra, así que por la noche mientras disputa una partida de bolos con sus dos amigos Walter Sobchak (John Goodman) , un excombatiente de la Guerra de Vietnam, su mejor amigo, y con Theodore Donald "Donny" Kerabatsos (Steve Buscemi) sus compañeros habituales en el bowling .

Descubrimos que Walter, que  dirige su propia empresa de seguridad, "Sobchak Security", y sigue estrictamente las reglas del bowling tanto como las del judaísmo, la religión que ha adoptado por habersse casado con una judía, a la que sigue haciendo favores como quedarse con su perro , es un ser inestable, con un carácter violento y que no duda en sacar su arma para resolver disputas.

Donny, por su parte, es encantadoramente ingenuo, y frecuentemente interrumpe a Walter para preguntar cosas que se ha perdido o que no ha entendido, provocando una violenta respuesta frecuente: "¡Cierra la puta boca, Donny!" (Shut the fuck up, Donny!) o "¡Donny, no estás en tu elemento!".

Tras hablar con ellos, El Nota decide llegarse a reclamar al otro Leboswki la reparación de su alfombras.

Ni corto ni perezoso el  Nota decide  visitar a su homónimo para reclamarle una compensación por la agresión y por el hecho de que los asaltantes hayan meado sobre su alfombra.

Al llegar a la mansión del Gran Lebowski es recibido por Brandt (Philip Seymour Hoffman) un asistente personal y servil del gran Lebowski.

Jeffrey Lebowski, el "gran" Lebowski (David Huddleston) es un multimillonario paralítico casado con Bunny, y es el padre de Maude, a quien tuvo con su difunta esposa. Quedó invalido en la Guerra de Corea y parece sentir desprecio por El Nota, a quien llama hippie y "vago" , y al que echa de la casa.

Al salir de la habitación y tras las voces del Gran Lebowski , el Nota  engaña a Brandt y le dice que el viejo le ha permitido llevarse la alfombra por él elegida,

Justo al salir se encuentra con  la esposa de Jeffrey Lebowski, Bunny (Tara Reid), que está en la piscina y que le pide al Nota que se sople en la uña del pie, pues se está pintando las uñas de color verde; mientras en el agua hay un tipo (Peter Stormare) durmiendo la mona al que ella califica como un nihilista.  Ella parece la responsable de la reclamación realizada por el empresario pornográfico Jackie Treehorn (Ben Gazzara).

Días después, tras llegar a las semifinales en el campeonato de bolos  frente a Jesus Quintana, (John Turturro) , un latino excéntrico e insultante que habla con un fuerte acento cubano y que a menudo se refiere a él mismo en tercera persona, y al que Walter califica de pederasta y pervertido pues pasó seis meses en prisión por "exhibirse ante un niño de ocho años".

Más tarde, el Nota recibe una llamada del Gran Lebowski que le comenta que lo necesita para que haga de intermediario en un intercambio. La razón es que su mujer ha sido secuestrada por una banda y le pide a él como millonario que es, un millón de dólares para el rescate.

A la mansión de Jeff Lebowski se persona El Nota, y allí el Sr. Lebowski (David Huddleston) le informa  que Bunny ha sido secuestrada, y que, sospechando que los secuestradores son los matones que atacaron su casa, le  ofrecen una sustancial recompensa monetaria si entrega personalmente el dinero del rescate.

Cuando se lo comenta a su amigo Walter, éste  cree que Bunny se autosecuestró, y decide  involucrarse en la operación, aunque le convence que el secuestro es ficticio y que la chica y sus amigos lo que quieren es quedarse con el dinero.

Así que una vez que tiene el dinero, un localizador y un teléfono por satélite, comienzan la operación. La misma ha de hacerla el Nota sólo, pero Walter le acompaña. Reciben una llamada. Han de soltar el maletín con el dinero tras pasar un puente de madera en la fueras de la ciudad.

Antes de hacer la entrega Walter da el cambiazo y lanza el maletín , pero lleno de ropa sucia a los secuestradores y se queda para sí y para El Nota el maletín con el dinero del rescate tras un escandaloso y torpe tiroteo.

Una vez realizada la acción van a la bolera , dejando el maletín dentro del coche, pues está para ellos en un lugar seguro. Tras comentar en la bolera las dudas que le han surgido durante el mismo, al salir del local descubren que le han robado el coche al Nota y , por lo tanto, que ha desaparecido el dinero.

Al día siguiente, una vez presentada la denuncia ante la policía , recibe una llamada del gran Lebowski que le echa en cara el fracaso de la operación.

Antes de ir a la casa del millonario y tras fumarse algún porrito dormita sobre la alfombra y se relaja en su casa escuchando la música de Creedence Clearwater Revival, pero cuando se despierta pasado un rato recibe un golpe en la cara por parte de una chica y otros dos matones. La chica antes de ser noqueado definitivamente le dice que la alfombra se la lleva ya que es suya. Luego tras despertar y darse cuenta de lo pasado, se da cuenta de que su nueva alfombra fue robada.

Más tarde, The Dude recibe la llamada de Maude Lebowski (Julianne Moore), la hija del millonario Lebowski, quién le comenta que fue ella quien tomó la nueva alfombra y que su padre es, en realidad , no un pobre hombre sino un hombre pobre ya sus bienes económicos provienen de la herencia de su finada esposa; además, le ofrece una parte del dinero del rescate si el Nota logra recuperar el maletín, pero eso sí, no recuperará la alfombra. La razón es que Maude la desea conservar pues fue un regalo de su madre y posee para ella un valor sentimental.

Descubrimos , por otro lado, que Maude es feminista y artista vanguardista cuyo trabajo "ha sido elogiado por ser fuertemente vaginal". Es, como comprueba el Nota más tarde, buena amiga del videoartista Knox Harrington (David Thewlis), y es posiblemente quien presentó a Bunny a Uli Kunkel (Peter Stormare), el nihilista, pero también estrella porno, músico  y supuesto secuestrador.

Ella dice ayudar al Nota para encontrar el dinero perdido de gran Lebowski por el bien de la herencia de su madre. y además le dice que su padre ha vaciado parte del dinero de las becas Lebowski para niños desfavorecidos, ya que ella siempre piensa en la mala intencionalidad de su padre. Extrañamente, Maude le insiste de cualquier manera que vaya al médico y que le vea el golpe en la cara.

El Nota recibe la noticia, más tarde, de que han encontrado su vehículo. Y  va al depósito de vehículos de la policía para recuperar su coche robado. El estado deplorable del auto es considerable, pero la preocupación mayor de Lebowski es la posible desaparición del maletín y de las cintas de la Creedence Clearwater Revival.

Al abrirlo, ve que, efectivamente, el maletín no está. Montando en cólera, El Nota, a la vez que revisa el interior del coche a través de la ventanilla, grita al agente: "¡¡Mi maletín, tío, no está aquí!!".

El policía, tratando de quitarle hierro al asunto, le dice: "tiene suerte de que no se llevaran el cassette y las cintas de los Creedence". Pero cualquier intento de consolación es inútil.

Al entrar, El Nota percibe un olor a apestoso, tal vez causado por algún vagabundo que utilizó el coche como retrete. Todavía con la angustia en el cuerpo, Jeffrey Lebowski le pregunta al agente si han encontrado alguna pista de los tipos que le robaron el coche. El policía, ante la pregunta, no puede sino reírse en su cara: "¿¿Pistas?? Sí, claro. Consultaré con los chicos del laboratorio de criminología. Tienen a otros cuatro agentes trabajando en este caso. ¡Los tienen trabajando por turnos!".

Cuando le comenta a Walter lo ocurrido también le dice que ha encontrado en el interior del coche una pista sobre el posible ladrón del vehículo y poseedor del maletín.  La pista resulta ser un examen de un chico con faltas de ortografía, posiblemente la persona que robó el coche y se ha quedado con el maletín.

Walter intentando colaborar con él, investiga quién es el chico y,  tras localizarlo los dos amigos van a intentar sacarle información. Para ello Walter se ha hecho pasar por policía.

Al llegar a la casa se entrevistan con él, pero el chico no suelta prenda, y como en la puerta hay aparcado un deportivo que piensan que es suyo,  Walter tras un arrebato toma una palanca de hierro del coche del nota y empieza a golpear el vehículo destrozándolo al grito de "¿Ves lo que pasa cuando jodes a un desconocido? ¿Lo ves?. En ese momento llega su propietario del vehículo que resulta ser un vecino y que se lo compró la semana pasada . Tras quitarle la palanca a Walter destroza el coche del Notas.

Al llegar el Nota a casa, vuelven a aparecer los matones del prestamista, tanto el rubio (Mark Pellegrino) como Woo (Phillip Moon) el chino y que se lo llevan hasta la mansión del productor de porno en Malibú, Jackie Treehorn (Ben Gazzara) en cuya casa playera se está celebrando una fiesta por todo lo alto.

Éste tras entrevistarse con él y con el fin de sacarle información sobre el dinero lo droga con una bebida , el eterno ruso blanco, y viendo que no es posible, es lanzado a la calle y , más tarde, es detenido por la policía. En comisaria ese momento tiene unos sueños y unas alucinaciones por el narcótico en casa de Jackie Treehorn, .

El Nota comienza a soñar –por segunda vez en la película- con una especie de presentación de película pornográfica donde aparece él, muchas mujeres, bolos y Saddam Hussein como encargado de entregar el calzado de la bolera.

Ambas secuencias de sueño incluyen patrones de estrellas y unas barras o líneas irradiando hacia un punto. En el primer sueño, El Nota es golpeado, pierde el conocimiento y ve estrellas, todas ellas fusionadas con el elevado paisaje nocturno de Los Ángeles. El segundo sueño es un medio ambiente astral con un telón de fondo estrellado".

Durante la fantasía suena la canción Just dropped in, obra de Kenny Rogers & The First Edition. En la comisaría de Malibú el sheriff Kohl (Leon Russo) lo amenaza y , finalmente, lo golpea.

Al llegar a su casa El Nota se la encuentra destrozada, pero en la misma está Maude que lo espera en bata. Sin dar explicaciones tiene con ella una relación sexual, ya que ella quiere quedarse embarazada.

Tras la misma,  él se plantea que han sido los matones de Trehorn los que han entrado buscando el dinero del rescate. De cualquier manera el Nota protesta cuando comprueba que la intención de la relación es quedarse embarazada, por la idea de ser padre, pero Maude le dice que él no tiene nada que decir en la crianza del niño. Maude también explica e insiste  que su padre no tiene dinero: su madre era la rica y dejó su dinero exclusivamente a la organización benéfica familiar.

Al salir de casa, El Nota detecta un vehículo, un Volkswagen , que le ha seguido a lo largo de la película, Tras ver que hay un hombre en su interior, saca a golpes al conductor que resulta ser  Da Fino (Sal Polito), un investigador privado contratado por los padres de Bunny (Tara Reid), los Knutsons, quien es la persona a la que él busca. Su misión es recuperar a su hija y llevarla de vuelta a casa, una granja de Minnesota , desconociendo que nada más irse y llegar a Los Ángeles comenzó a hacer videos pornográficos bajo el pseudónimo "Bunny LaJoya".

Tras esto El Nota pone en orden toda la historia, Ahora está convencido de que Bunny está viva , y que simplemente ha huido. Y que ahora se ha ido de viaje para escapar de sus deudas con Jackie Treehorn, - de hecho la vemos en un coche por la autopista- , y que sus amigos, los presuntos secuestradores, los nihilistas, lo que  han intentado es rentabilizar la huida de  Bunny, simulando el secuestro, y que el Gran Lebowski , aprovechando todo el descontro, lo que hizo fue sacar el millón de euros de la fundación benéfica y simular que lo entregaba en un rescate por medio del Nota.

El Nota, más tarde, le dice a Walter que ahora entiende toda la historia. Lebowski -quien aparentemente odiaba a su esposa se inventó el secuestro, retiró el dinero de la fundación, lo guardó para sí mismo, y le  entregó al Nota una cartera sin dinero diciendo que contenía un rescate de un millón de dólares para luego responsabilizarle a él de la pérdida.


Walter y el Nota tratarán de dar con las pistas definitivas sobre el farsante, cosa que hacen llegándose a su casa, echándole en cara todo, con un Walter que, ahora duda de que sea incluso inválido, tirándolo por el suelo. Tras comprobar que , efectivamente, es un inválido, la única verdad en la película, se marchan.

El asunto aparentemente ha terminado terminado. El Nota y sus dos compañeros de equipo de bolos vuelven a la bolera. Cuando se van, y antes de echarle en cara Jesús que no han podido jugar, justificando Walter que se ha debido al cumplimiento del "sabbat" salen de la bolera y se encuentran en el estacionamiento con los nihilistas que acaban de meter fuego al coche del Nota.

Los supuestos secuestradores de Bunny , los  nihilistas, ahora los amenazan de muerte a la salida de la bolera si no les entregan el dinero del rescate. Después de escuchar lo que el Nota y Walter saben y le dicen,  los nihilistas  Uli Kunkel ("Karl Hungus"), Franz y Dieter (Peter Stormare, Torsten Voges y Flea,  respectivamente) reclaman lo que lleven encima. El Nota está dispuesto a darle lo que llevan en el bolsillo, unos pavos, pero Walter se lanza contra ellos con sus bolas de juego. Waletr supera a los tres violentamente, mordiendo  ya arrancando la oreja de uno de ellos.

Sin embargo,con la tensión Donny sufre un ataque al corazón del que no sale. El infarto lleva a la tragedia y al entierro de Donny.

Tras una tensa conversación con Francis Donnelly, (Warren Keith) el director de la funeraria , por el precio que le quiere cobrar,  Walter y el Nota van a la playa para esparcir las cenizas de Donny. Walter primero hace un elogio de Donny, pero luego como un bucle vuelve a sacar de por medio a la guerra de Vietnam, lo que irrita al Nota.

Después de lanzar las cenizas al mar, pero de cubrir accidentalmente al Nota con las cenizas de Donny,  y después de una breve discusión, Walter lo abraza y le dice: "Vamos, amigo. A la mierda, hombre. Vamos a jugar a los bolos."


La última escena tiene lugar en la bolera , allí aparece los dos amigos que quedan y el cowboy,  narrador de la historia ( Sam Elliott ), que tras una breve conversación con ellos, nos informa a  los espectadores que Maude está embarazada de un "pequeño Lebowski" y expresa su esperanza de que el Nota y Walter ganen el torneo de bolos, acabando así la película.

El gran Lebowski fue escrita casi siete años antes en la misma época que Barton Fink, allá por 1991. Cuando los hermanos Coen quisieron  hacerla John Goodman estaba grabando capítulos de la serie Roseanne , en aquel momento exitosa, mientras que Jeff Bridges estaba haciendo una película con Walter Hill, Wild Bill. Los Coen , ante la imposibilidad de contar con ellos, decidieron entre medias hacer Fargo en 1996, película que obtuvo un enorme éxito y reconocimiento mundial para los hermanos Coen.

Ellos para redactar el guión habían tirado de conocidos y sus historias para montar este tinglado y laberíntico guión. De hecho El nota parece inspirado por un hombre real, Jeff Dowd, un ex miembro del grupo radical anti-belicista Seattle Seven (incluso El Nota, The Dude, menciona en la película a Maude que ha sido uno de los Seattle Seven); y que conocieron los hermanos Coen mientras trataban de encontrar una distribuidora para su primera película, Sangre fácil o Blood Simple en 1984. Como al Nota a este tal Dowd le gustaba beber rusos blancos y  era conocido como "The Dude".


Mientras que una parte del Nota y de Walter parece inspirarse  en otro hombre real,  Pete Exline, un veterano de la guerra de Vietnam, que realmente encontró la tarea de un chico de doce años en su automóvil robado. Este veterano de la Guerra de Vietnam parece ser que vivía en una pocilga y , a pedsar de ello, estaba orgulloso de una pequeña alfombra que "combinaba con la habitación".

Exline conoció a Barry Sonnenfeld en la Universidad de Nueva York, y Sonnenfeld fue quién se lo presentó a los hermanos Coen, quiénes en ese momento intentaban conseguir dinero para Blood Simple.

Exline se hizo amigo de los Coen y, en 1989, les contó toda clase de historias de su propia vida, incluyendo algunas de su amigo Lew Abernathy (uno de los modelos para Walter), un compañero excombatiente de Vietnam que luego se dedicó a ser investigador privado y que lo ayudó a ubicar al  chico de secundaria que le había robado su automóvil.

Al igual que en la película, el coche de Exline fue incautado por el Departamento de policía de Los Ángeles, y Abernathy encontró la tarea de un chico de octavo grado debajo del asiento del acompañante.

Este Exline también participaba  en  una liga de sóftbol pero los Coen lo cambiaron por la de bolos en la película porque "es un deporte muy social donde puedes sentarte, beber y fumar mientras participas de conversaciones estúpidas", dijo Ethan Coen en una entrevista.

Curiosamente, los Coen se inspiraron igualmente apara sus personajes en un cineasta y guionista John Milius al que conocieron cuando estaban en Los Ángeles rodando Barton Fink e incorporaron en la película, sobre todo en Waletr, el amor de éste por las armas y lo que le influyó el ejército.

Según Ethan, "la película fue concebida principalmente sobre la relación entre The Dude y Walter", la cual surge de las escenas entre Barton Fink y Charlie Meadows en la película Barton Fink. Desde ese momento, tuvieron la idea de ambientar la película en un contemporáneo Los Ángeles porque las personas que habían inspirado la historia vivían en esa zona.

Cuando Pete Exline,  les contó el incidente de la tarea dentro de una bolsita de plástico, a los Coen les pareció muy en la linea de un relato "Raymond Chandler" y decidieron integrar elementos de las historias del autor norteamericano en el guión.

La estructura de El gran Lebowski ha sido comparada con la novela The Big Sleep o El suelo eterno de Raymond Chandler.

Joel Coen declaró en una entrevista que "Queríamos algo que generara cierta sensación narrativa, como una historia moderna de Raymond Chandler, y por eso tenía que estar ambientada en Los Angeles (...) Queríamos tener una corriente narrativa, una historia que se desplazara como un libro de Chandler, a través de diferentes partes de la ciudad y diferentes clases sociales. Queríamos hacer una historia   en episodios e involucrando personajes que tratan de resolver un misterio, y al mismo tiempo teniendo un argumento muy complejo que finalmente no tiene importancia".realmente puede hacer muy bien".

La utilización de la voz en off del narrador, asumida por el personaje interpretado por Sam Elliot también viene inspirado por las obra de Chandler, como indica Joel: "Él es en parte un sustituto del espectador. En la adaptación al cine de Chandler es el personaje principal quien hace la voz en off, pero nosotros no queríamos reproducir eso, aunque obviamente tiene ecos. Es como si alguien estuviese comentando sobre la historia desde un punto de vista desde donde se ve todo. Y al mismo tiempo redescubriendo la vieja textura de un Mark Twain".


Cuando comenzaron a escribir el guión, los Coen escribieron solo 40 páginas y lo dejaron guardado por un tiempo antes de terminarlo por las razones antes indicadas. Este es un proceso normal de escritura para ellos, porque a menudo "encontramos un problema en determinado nivel, y pasamos a otro proyecto, luego volvemos al proyecto anterior. De esta forma ya hemos acumulado material para varias películas futuras".

Más tarde en el guión, para animar una escena que pensaban que era un planteamiento demasiado pesado, agregaron un "parásito decadente del mundo del arte", refiriéndose al personaje del artista Knox Harrington.

En el guión original, el automóvil de The Dude era el mismo que tenía Dowd, un Chrysler LeBaron, pero no era lo suficiente grande como para que entrara John Goodman, así que lo cambiaron por un Ford Torino.

Polygram y Working Title Films, las productoras que anteriormente habían financiado Fargo, financiaron El gran Lebowski con unos 15 millones de dólares.

Acerca del casting para la película, Joel comentó en su momento: "solemos escribir papeles para gente que conocemos y con las que hemos trabajado, y algunos papeles sin saber quien los interpretará.

En El gran Lebowski escribimos papeles para John [Goodman] y Steve [Buscemi]. Buscemi , por su parte, comentó que: "Tuve la parte más fácil. Yo decía una cosa, John Goodman me decía que me callara, y eso era todo". pero, en un principio, no tenían muy claro quién haría del Nota. El elegido fue  Jeff Bridges. Para prepararse para su papel, Bridges conoció a Dowd , pero como confesó posteriormente  "utlilizé mucho de mí mismo en los '60 y '70. Vivía en un pequeño lugar como ese y me drogaba, aunque creo que yo era un poco más creativo que The Dude".


El actor investigó en su propio armario junto Mary Zophres, la encargada del vestuario  de la película , y eligieron ropa que The Dude podría utilizar. La mayoría de la ropa que usó su personaje era del mismo Bridges. También adoptó la misma postura física que Dowd, incluyendo el encorvamiento y su barriga.

Originalmente, Goodman quería una barba distinta para Walter pero los hermanos Coen insistieron en  la barba tipo de "gladiador" y él pensó que quedaría bien con su corte de pelo militar.

Para el aspecto de la película, los Coen querían incluir elementos de la época y anteriores como lámparas, colores fluorescentes y música de Grateful Dead, para que "concordara con la temática de los bolos, queríamos mantener la película muy brillante", dijo Joel en una entrevista.

Esto continuó en las secuencias de sueño. "Ambas secuencias de sueño incluyen patrones de estrellas y son como líneas irradiando hacia un punto. En el primer sueño, The Dude es noqueado, pierde el conocimiento y ve estrellas, todas ellas fusionadas en el elevado paisaje nocturno de Los Ángeles. El segundo sueño es un medio ambiente astral con un telón de fondo estrellado".

Para la escena en la casa de la playa de Jackie Treehorn, fue influenciado por el mobiliario de los departamentos de solteros de finales de la década de 1950 y principios de los '60. Los hermanos Coen le dijeron a Heinrichs, el encargado de la escenografía,  que querían que la fiesta de la playa de Treehorn fuese al estilo Inca con una "estética de fiesta muy Hollywood en las que jóvenes y hombres agresivos rondan con aperitivos y bebidas. Hay una cualidad de sacrificio en ella".

La película cuenta además con las actuaciones de Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman, David Huddleston, Tara Reid y John Turturro, y es narrada por un vaquero conocido como el "Stranger" (Extraño) interpretado por Sam Elliott.


Steve Buscemi como Theodore Donald "Donny" Kerabatsos y la frase que le dice Walter una y mil veces hace referencia a Fargo, la anterior película de los Coen, donde el personaje de Buscemi hablaba constantemente.

Según Julianne Moore, el personaje de Maude estaba basado en la artista Carolee Schneemann ("quien trabajó desnuda desde un columpio") y en Yōko Ono.

Según Tara Reid, Charlize Theron audicionó para el papel de Bunny; mientras que Hoffman audicionó para la película y tuvo que hacer la escena donde Brandt le muestra los alrededores de la oficina de Jeffrey Lebowski al Nota.

Peter Stormare, otro de los habituales de los Coen, el nihilista Uli Kunkel ("Karl Hungus"), como personaje se originó durante la filmación de Fargo entre Ethan Coen y Stormare, quien a menudo hablaba con un fingido acento alemán.


El personaje de Jesus Quintana estuvo, en parte, inspirado por una actuación de John Turturro que los Coen vieron en 1988 en el Public Theater en una obra llamada La Puta Vida, en la cual Turturro interpretaba a un pederasta, "así que pensamos, hagamos de Turturro un pederasta. Originalmente, Turturro pensó que tendría un papel más grande, pero cuando leyó el guion, notó que este era mucho más pequeño. Sin embargo, los hermanos Coen le permitieron incorporar muchas de sus propias ideas para el personaje, como lustrar la bola de bolos y la escena donde baila hacia atrás, la cual él dice que fue inspirada por Muhammad Ali.

El significado de la cultura de los bolos fue incluido , según Joel, porque es "importante para reflejar ese período a finales de los '60. Eso sirvió para el lado retro de la película, ligeramente anacrónico, el cual nos envió devuelta a una era no tan lejana, pero que sin embargo fue buena".

En el momento de su estreno la película fue una decepción en la taquilla estadounidense y recibió críticas variadas. Con el paso del tiempo, las críticas tendieron a ser positivas y se ha transformado en una clásica película de culto, célebre por sus singulares personajes, las secuencias de sueño surreales, los diálogos nada convencionales y su ecléctica música.

Los fieles fanáticos organizan la Lebowski Fest, un festival anual que comenzó en Louisville, Kentucky, en 2002 y se ha ido expandiendo hacia varias ciudades más. Además fue nombrada como "la primera película de culto de la era de Internet".

En 2014, El gran Lebowski fue descrita como "cultural, histórica y estéticamente significativa" y seleccionada para su preservación en el National Film Registry

El fotógrafo Roger Deakins habló con los Coen de la estética de la película durante la preproducción. Le dijeron que querían que algunas partes de la película tuviesen una impresión real y contemporánea mientras que otras partes, como las secuencias de sueño, tuviesen un aspecto muy estilizado y muy estéticamente ligado a los 60.

Bill y Jacqui Landrum hicieron toda la coreografía. Para su secuencia de baile en la que participa el casero del Nota, Jack Kehler pasó por tres ensayos de tres horas de duración. Los hermanos Coen le ofrecieron tres de cuatro opciones de música clásica para elegir, y eligió "Pictures at an Exhibition". En cada ensayo, experimentó con cada fase de la pieza.

La filmación se rodó  en un período de once semanas,  en Los Ángeles y sus alrededores; todas las escenas de bolos fueron rodadas en el Hollywood Star Lanes (durante tres semanas) y los sueños  de The Dude en el hangar de un avión

Según Joel, la única vez que dirigieron a Bridges era cuando se acercaba al comienzo de cada escena y preguntaba: "¿Crees que The Dude se ha fumado uno en el camino"?', normalmente yo le decía que sí, entonces que Jeff se apartaba en un rincón y comenzaba a refregarse los ojos para enrojecerlos".

Julianne Moore recibió el guion mientras trabajaba en El mundo perdido: Parque Jurásico II. Ella trabajó solo dos semanas en la película, al principio y al final de la producción, que comenzó en enero y finalizó en abril de 1997.

Sam Elliott por su parte, estuvo en el set solo dos días e hizo muchas tomas de su monólogo final.

Los hermanos Coen filmaron gran parte de la película con lentes gran angular porque, según Joel, era más fácil mantener el foco para una mayor profundidad y hacía los movimientos de cámara más dinámicos.

La banda sonora original fue compuesta por Carter Burwell, frecuente colaborador de los hermanos Coen. Mientras los Coen se encontraban escribiendo el guion tenían en mente canciones como "Just Dropped In (to See What Condition My Condition Was in)" de Kenny Rogers, la versión  "Hotel California" de los Gipsy Kings y varias canciones de Creedence Clearwater Revival.  Le pidieron a T-Bone Burnett que eligiera canciones para la película. Sabían que querían diferentes géneros musicales de diferentes épocas pero, como recuerda Joel, "T-Bone apareció con algunas excentricidades de Henry Mancini y Yma Sumac".

Burnett pudo conseguir los derechos de las canciones de Kenny Rogers y los Gipsy Kings, y también agregó canciones de Captain Beefheart, Moondog y los derechos de una canción relativamente oscura de Bob Dylan llamada "The Man in Me".

Sin embargo, tuvo dificultades para conseguir los derechos de los Rolling Stones, "Dead Flowers", interpretado por Townes Van Zandt, la cual se puede escuchar durante los créditos finales. El ex manáger de los Rolling Stones, Allen Klein, tenía los derechos de la canción y quería 150.000 dólares por ella.

Burnett convenció a Klein para que viera una versión temprana de la película y recuerda: "Llegó a la parte en donde The Dude dice: '¡Odio a los malditos Eagles, hombre!', Klein se levantó y dijo: '¡Eso es todo, puedes utilizar la canción!' Fue hermoso".

Burnett íba a aparecer en los créditos como "Supervisor musical" pero pidió aparecer como "Archivista musical" porque "odiaba la idea de ser un supervisor; no me gustaría que nadie crea que soy alguien de altos cargos".

Para Joel, "la música original, como otros elementos de la película, tenía que reflejar los sonidos retro de los '60 y principios de los '70".

La música define cada personaje. Por ejemplo, al momento en que los Coen escribían el guion "Tumbling Tumbleweeds" de Bob Nolan fue elegida para el personaje de "The Stranger", como también "Lujon" de Henri Mancini, que fue elegida para Jackie Treehorn. "Los alemanes nihilistas son acompañados por techno-pop y Jeff Bridges por Creedence. Hay una melodía para cada uno de ellos", comenta Ethan.

El personaje Uli Kunkel (Peter Stormare) de la banda alemana de electrónica Autobahn, es un homenaje a la banda Kraftwerk. La portada del álbum Nagelbett (bed of nails) es una parodia de la portada de Die Mensch-Maschine de Kraftwerk y el nombre de la banda, Autobahn, es igual al de la canción y álbum de Kraftwerk. En la letra de la canción, se repite la frase: "We believe in nothing"; a esto se hace referencia en la película con el nihilismo de Autobahn.

El gran Lebowski fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance el 18 de enero de 1998, en el Eccles Theater de una capacidad de 1.300 personas. También fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Berlín,  antes de llegar a las salas norteamericanas el 6 de marzo de 1998, alcanzando 1207 cines.

Recaudó 5,5 millones de dólares en su fin de semana de estreno y alcanzó a recaudar 17 millones en Estados Unidos, superando los 15 millones de presupuesto empleados para su realización. La recaudación en el resto del mundo fue de 28 millones de dólares, llegando a una recaudación total de US$46,189,568.49

La película tuvo sus premios,  como el del Festival de Berlín en la  Sección oficial de largometrajes. En los Empire Awards fue nominada a la Mejor Película

En los Satellite Awarda tuvo tres nominaciones, incluyendo . mejor actor (Bridges) - En los Premios del Cine Europeo fue Nominada a Premio Internacional

En los Awards Circuit Community Awards se premio por su trabajo al mejor Actor Secundario para Goodman, y tuvo  6 nominaciones.

Muchos críticos han relacionado la película con el género de western moderno, mientras que otros lo discuten, equiparándola con una novela policíaca que se desarrolla alrededor del recurso argumental de la identidad equivocada.

De cualquier manera la impresión por parte de la crítica es muy positiva con esta película. Por ejemplo, El gran Lebowski tiene una valoración de 80% de críticas favorables en el agregador de críticos de Rotten Tomatoes.

En su momento, por ejemplo,  una reseña de Peter Howell para el periódico Toronto Star decía: "Es difícil creer que este es el mismo equipo de trabajo que el año pasado ganó un Oscar al mejor guion original por Fargo. Hay una gran cantidad de blasfemias en la película, lo que parece un débil intento de ocultar vacíos en los diálogos". Años más tarde, Howell cambió su opinión en otra reseña y afirmó: "podría ser mi película favorita de los hermanos Coen". Son cosas que pasan.

En el británico The Guardian se describió la película como "un montón de ideas dentro de una bolsa y prontas para desparramarse de manera aleatoria. La película es exasperarte, y no ganará ningún premio. Pero sí tiene algunos chistes estupendos". También en la británica, Empire Magazine, Ian Nathan escribió: "Para esos que disfrutan de la visión divinamente abstracta de la realidad de los Coen, esto es nirvana pura" y "En un mundo perfecto todas las películas serían hechas por los hermanos Coen". Esta  revista colocó a Walter Sobchak en el número 4977 y a The Dude en el número 7 en la lista de "Los 100 mejores personajes de película".

Ya en los Estados Unidos , en su reseña para el Washington Post, Desson Howe elogió a los Coen: "...con su inspirado y absurdo gusto por la rara y peculiar cultura americana (pero una especie de cultura neo-americana que es inventada en su totalidad), los Coen han definido y perfeccionado su propio extraño subgénero. Nadie lo hace como ellos y, aunque casi no se necesita decirlo, nadie lo hace mejor que ellos"

Dave Kehr en su reseña para Daily News, criticó la premisa de la película por ser una "idea gastada, y produce un episódico y débil filme".

Todd McCarthy en  Variety  dijo que  "[Tiene] secuencias muy divertidas y algunas nociones muy originales (...) no obstante, acaba resultando mucho menos que la suma de sus partes a menudo brillantes." Y el mismo Todd McCarthy, prosigue diciendo: "Uno de los indiscutibles triunfos de la cinta es su banda sonora, que mezcla la música original de Carter Burwell con tonadas pop clásicas y algunos fabulosos covers". USA Today le dio a la película tres de cuatro estrellas.

Para Roger Ebert en Chicago Sun-Times  la película "Es extrañamente atractiva, al igual que su héroe. (...) "   Ver cómo [la película] va deambulando es premio suficiente, ya que los Coen pueblan esta historia con bichos raros y bolos de una gran variedad cómica." Para el crítico ya fallecido, Roger Ebert la describe como "extrañamente cautivadora". En una reseña de marzo2010, Ebert le dio una puntuación de cuatro sobre cuatro y agregó a la película a su lista de "Grandes películas".

Por su parte, en otro de los diarios de Illinois,  Jonathan Rosenbaum cronista en el Chicago Reader: creía que "Sin duda, El gran Lebowski está empacado con una realización fanfarrona y como resultado es muy entretenida. Pero en lo que respecta a posición moral (y el relativo trato de sus figuras) es elitista, elevando los estilos sin pretensión de Bridges y Goodman [...] por sobre cualquier otro en la película".

Sin salir del área de los Grandes Lagos, Michael Wilmington en el Chicago Tribune sostiene que "Aunque algunas de sus partes estén brillantemente ejecutadas e interpretadas por un elenco increíble, el resultado es disperso, exagerado y poco satisfactorio."

Janet Maslin en  The New York Times comentó que "Puso una sonrisa en mi cara que no desapareció en 117 minutos."  Además Maslin elogió la actuación de Bridges en su crítica para The New York Times: "El señor Bridges encuentra un papel tan ideal para él que parece que nunca ha estado en otro sitio. Observa su actuación para ver un personaje que camina arrastrando los pies con indiferente gracia y una aparente desconexión con la realidad, interpretado con magnífica y cómica facilidad".

Andrew Sarris, en otro diario neoyorkino,  el New York Observer, comentaba que : "El resultado son muchas risas y una sensación de intimidación hacia realización técnica involucrada. Dudo que vaya a haber algo como eso en lo que queda de este año".

En la costa oeste, Edward Guthmann en el San Francisco Chronicle  dijo de ella que es "Delirante (...) Un momento magistral: la aparición de Turturro"

En septiembre de 2008, la revista Slate, recomendada por mi amiga de Montana, Christine, publicó un artículo que interpretaba El gran Lebowski como una crítica política. El principal argumento de ese punto de vista era que Walter Sobchak era "un neoconservador", citando las referencias que hace la película al entonces presidente George H. W. Bush y a la Guerra del Golfo.

Un artículo escrito por Brian Wall, publicado en el periódico feminista Camera Obscura, usa la película para explicar el fetichismo de la mercancía de Karl Marx y las consecuencias feministas del fetichismo sexual.

Ha sido usada también como una crítica carnavalesca a la sociedad, como una análisis sobre la guerra y la ética, como una narrativa sobre comunicación en masa y militarismo estadounidense, y otros asuntos.

En España, Inma Garrido en Cinemanía nos dice que es una "Espléndida comedia con todo un despliegue de personajes disparatados e intrigas surrealistas (...)

Fernando Morales en el Diario El País dice de ella que es Original e irónica historia y reparto de calidad. Muy buena" ; mientras que Miguel Ángel Palomo en  Diario El País "Desmadrada sátira de la sociedad estadounidense, gracias a la figura de El Nota, un sujeto tan vago como divertido"

Con el paso de los años El gran Lebowski se ha transformado en una película de culto y ha sido nombrada "la primera película de culto de la era de Internet". ya en 2002, Steve Palopoli escribió  que notó por primera vez cuando asistió a una proyección de media noche en el New Beverly Cinema de Los Ángeles en el año 2000. Esa noche Palopoli presenció, el público citaba diálogos de la película entre sí. Poco después, un organizador de proyección de películas a media noche de Santa Cruz decidió proyectar El gran Lebowski y en el primer fin de semana debieron dejar afuera varios cientos de personas. El cine proyectó la película durante seis semanas, lo que nunca antes había sucedido.

Entertainment Weekly la ubicó en el octavo puesto en su lista de las "Películas más graciosas de los pasados últimos 25 años". La película también figuró en el número 34 de "Las 50 películas de culto"74 y en el número 15 de "Las 25 de culto: los éxitos esenciales desde el '83", de la misma revista.

El gran Lebowski fue votada como la décima mejor película ambientada en Los Ángeles de los últimos 25 años por el grupo de escritores y editores de Los Angeles Times, basándose en dos criterios: "La película debe comunicar alguna verdad inherente acerca de la vida en Los Ángeles, y solo una película por director está permitida en la lista".

En el año 2015 el festival Just for Laughs organizó una lectura en vivo del guión de El gran Lebowski en Montreal ante unas 1300 personas

Tan entreverada está en la sociedad americana que hay una fiesta anual, la Lebowski Fest, que comenzó en Louisville, Kentucky desde 2002 con la presencia de 150 fanáticos, y desde entonces se ha extendido hacia varias ciudades más.  El evento principal de cada año es una noche ilimitada de bolos con varios concursos, incluyendo disfraces, trivial y diferentes actividades. Celebrada durante un fin de semana, el evento incluye una fiesta pre-fest con bandas, la noche anterior a las actividades de bolos, como también una fiesta de un día entero al aire libre con música, venta de objetos coleccionables y juegos. Varias celebridades de la película han asistido a algunos de los eventos, incluyendo a Jeff Bridges, quien asistió al evento de Los Ángeles.

Pero para cosas curiosas hay que decir que lo mismo que Maradona tiene un religión, algo parecido existe con los seguidores a muerte del Nota. Es el llamado  Dudeismo (Dudeism), fundado en 2005, una religión en línea dedicada a extender la filosofía y el estilo de vida del personaje principal de la película. También conocida como "La iglesia del Dude de los Últimos Días" (The Church of the Latter-Day Dude), la organización ha ordenado 50.000 "sacerdotes dudeistas" (Dudeist Priests) en todo el mundo mediante su sitio web.

Hasta hay dos especies de araña  nombradas en honor a El gran Lebowski y al personaje de The Dude: Anelosimus biglebowski y Anelosimus dude.

Por último se ha sugerido que diese lugar a un Spin-off . En concreto, John Turturro ha comentado en numerosas ocasiones que está interesado en hacer una película spin-off utilizando su personaje, Jesus Quintana. Si el proyecto se llevase a cabo, los Coen no lo dirigirían, pero podrían participar en su escritura. En una entrevista posterior, los Coen negaron la posibilidad del spin-off propuesto por Turturro o de una secuela de la película  Sin embargo, en 2016, Turturro comentó que el proyecto no estaba descartado pero que se encontraba en una "situación legal muy complicada" refiriéndose al hecho de que la productora de El gran Lebowski, PolyGram Filmed Entertainment, ya no existe.

En agosto del mismo año se confirmó que Turturro se encontraba filmando Going Places, un spin-off de Jesus Quintana basado en la película cómica francesa Les valseuses (1974); el filme tiene a Turturro como guionista, director y protagonista.

Lo cierto es que hace 18 años pensé que la película era una genialidad. Ahora lo que he hecho es confirmar lo que vi. Es una historia divertida, una comedia coral y de situación con unos personajes y unas actuaciones inolvidables que sueltan unas frases geniales, que imágenes que nos remiten a la esencia del cine, la falsa verdad, el mundo de las apariencias y los sueños. Y a todo ello se une una música para grabarla y no perderla. 

De cualquier lo que le llamaba la atención es la opinión que tenía Etham sobre su película: "Si una película como Fargo triunfa –habla Ethan-, entonces nada tiene mucha lógica. Puedes hacer la película que te dé la gana y rezar para que suceda algo bueno".

Para acabar con el Gran Lebowski terminaré hablando del Gran Lebowski,es decir, de David Huddleston; y es curioso pero el actor que encargó al Gran Lebowski ,  y que también figuró en el elenco de las películas de renombre como Río Lobo (1970), de Howard Hawks y con John Wayne o Sillas de montar calientes (1974), dirigida por Mel Brooks;  y , otras menores, Santa Claus: La película (1985) o Los productores (2005) o en pequeños papeles en las series televisivas Las chicas Gilmore o El ala oeste de la Casa Blanca, nunca consideró importante su actuación en esta película. De hecho cuando fallecido hace una semana, fue presentada como la muerte del Gran Lebowski, y lo sorprendente es que su viuda ha contó tras su muerte que su papel preferido a lo largo de toda su carrera fue el de Benjamin Franklin en la producción de Broadway 1776 (1997). Cosas de la vida, son eso, cosas del Nota.