miércoles, 15 de mayo de 2019

La redada


Hoy martes es mi día de cine y curiosamente he apostado por un programa doble. Los dos película han sido de cine francés, las  dos películas presentan a Jean Reno como uno de los protagonistas, pero en género son dos películas totalmente opuestas. Frente a la comedia anterior , un drama basado en hechos reales. Frente a la ironía, el horror.

Así que de filme francés ligero a un filme francés absolutamente serio. Los franceses cuando reflexionan con su historia lo hacen con madurez y con calma, posiblemente más y mejor medida de lo que hacemos los españoles, más cainitas, con más bilis.  

En este caso es una gran y emotiva película basada en un historia real. Es una de estas historias que generan bochorno y llaman a nuestras conciencias en la misma medida. El bochorno, el colaboracionismo francés y la insolidaridad de muchos de nuestros vecinos con los judíos que eran perseguidos tanto por los nazis como por el Gobierno colaboracionista de Vichy; la llamada a la conciencia, pues otros quisieron ayudar y ser solidarios con las personas de esta comunidad que estuvo en un trance de ser exterminado por el nazismo.

Es todo un retrato de cómo el ser humano puede llegar a comportarse en situaciones límites y un recordatorio para no olvidar una historia vivida o sufrida por parte de la humanidad provocada por la inhumanidad de otra parte. 

El título de la película , La redada o La rafle, título original en francés. El filme fue escrito y dirigida en 2010 por Roselyne Bosch. Cuenta la historia de la Redada del Velódromo de Invierno, llevada a cabo un 16 de julio de 1942 por la policía de París (en colaboración con los ocupantes nazis) y que se prolongó al 17 , y que dio lugar a que encerraran a unos  13.000 ciudadanos judíos en el Velódromo de Invierno parisino como paso previo  a su envío al campo de concentración de Auschwitz,tras varios días de encierro en el recinto (y de pasar por varios «campos de tránsito» ubicados en las fronteras del país) . De ellos, 4.051 eran niños, 5.802 eran mujeres y 3.031 eran hombres.

La rafle , presentada a nivel internacional como The Round Up es del año  2010 y fue dirigida por la realizadora de Avignon Roselyne Bosch .  Bosch, que es también productora y guionista , hija de padre catalán y madre italiana , pasó antes por el periodismo documental y por colaboraciones con Le Point sobre temas muy diversos.

Pero tras dejar aparcada su carrera como periodista se lanza a la escritura cinematográfica siendo ella la responsable de la historia que llevo Ridley Scott al cine titulada  1992: Conquista del Paraíso.

En 1998 la encontramos como responsable en dos guiones para las películas En el corazón de Pierre Jolivet y Bimboland , de Ariel Zeitoun. En 2003, Gérard Depardieu recupera a Roselyne Bosch, cuyo guión de El pacto del silencio , tomado de la novela de Marcelle Bernstein, está dirigido por Graham Guit . El siguiente paso en lo profesional de Bosch fue pasar a la dirección. Y esto se produce en mayo de 2005, cuando Roselyne Bosch dirigió, una película en inglés producida por Légende que llevaba por título ''Animal''.

Tras esta llegó La redada y tiempo después estrenó en 2013 ''Avis de Mistral'') con Jean Reno. Pero volviendo a nuestra película esta nace en 2007, cuando Ilan Goldman y R. Bosch se embarcaron en un proyecto en el que llevaba pensando diez años y que está vinculado con lo que en francés se conoce como "Vel d'Hiv". En ella está involucrado personalmente el productor Alain Goldman, pues su familia , oriunda de Butte Montmartre, escapó de esta enorme redada que tuvo lugar en julio de 1942. Sus experiencias, así como los testigos que aún vivían de esta oscura página de la historia de Francia, inspiraron a Rose Bosch a escribir el guión de la Rafle.

Así que con el guión de Roselyne Bosch y la producción de Alain Goldman junto a las productoras Légende Films , Gaumont Film , Wide Pictures y con un presupuesto de € 20,000,000 se lanzan a contratar a Christian Henson en la música, a David Ungaro en la fotografía y Plantin Alice en el montaje.

El elenco lo encabeza Hugo Leverdez como Jo Weismann, a la edad de 11 años, y que en un momento dado al inicio de la película mira y le sonríe al auténtico Joseph Weismann, que hace un breve cameo, a la edad de 80. También interviene Raphaëlle Agogué como Sura Weismann, Gad Elmaleh como Schmuel Weismann, Sylvie Testud como Bella Zygler, Oliver Cywie como Simon Zygler, Mathieu y Romain Di Concetto como Nono Zygler, Adèle Exarchopoulos como Anna Traube a la edad de 20, Anne Brochet como Dina Traube, Catherine Allegret como la conserje Tati, Isabelle Gélinas como Hélène Timonier, Barnabás Réti como Monsieur Goldstein, Mélanie Laurent como la enfermera Annette Monod (que falleció en 1995), Jean Reno como Dr. Sheinbaum, Thierry Frémont como Capitaine Pierret, el jefe de bomberos, Catherine Hosmalin como la mujer del panadero, Udo Schenk como Adolf Hitler, Thomas Darchinger como Heinrich Himmler, Holger Daemgen como Helmut Knochen, Dr. Roland Copé como el Mariscal Pétain, Jean-Michel Noirey como Pierre Laval, el Primer ministro de Vichy, Frederic Moulin como René Bousquet, Patrick Courtois como Emile Hennequin, el jefe de policía y Denis Ménochet como Corot, el comandante de Beaune-la-Rolande. Además de los integran el reparto Rebecca Marder, Caroline Raynaud, Marc Rioufol, Tamás Lengyel, Iván Fenyö, Gyula Mesterházy.

La película comienza en los últimos momentos de la primavera del año 1942. La capital francesa está ya ocupada por los nazis desde que vencieron a las tropas francesas en el verano de 1940. El país presenta la dualidad entre la Francia ocupada, la zona oeste del país con capital en París y en la que las autoridades son las alemanas, mientras que la parte oriental forma el Estado Francés (État Français), dirigido por el Mariscal Philippe Pétain que surgió tras la derrota francesa en 1940 y que estableció su capital en la pequeña ciudad de Vichy. El "régimen de Vichy" autoritario presenta rasgos fascista y colaboracionista con la Alemania Nazi con Pierre Laval como primer ministro.

Vemos que ya se están aplicando las medidas de identificación de la comunidad hebraica. Todos los miembros de la comunidad llevan la correspondiente estrella de David . Vemos como en la capital francesa un alemán se dedica a grabar con una cámara sonríe a un chico que va a la escuela, pero cambia su cara cuando detecta que el niño lleva en su ropa de estrella amarilla. El niño es un joven Jo Weissman (Hugo Leverdez) que vive junto a su familia de origen polaco y que lleva un tiempo asentado en la capital francesa.

Viven ellos en un bloque de viviendas en las que se hacinan muchas familias judías, aunque Tati (Catherine Allegret ) , la conserje de la finca , tiene una magnífica relación con los integrantes de la comunidad. Las familias que allí viven entre ellos los Weismann, formado por Sura Weismann (Raphaëlle Agogué) y Schmuel Weismann (Gad Elmaleh), junto a sus tres hijos, o los Zygler, cuya padre decidió ir a otro sitio , pero que en la casa reside la madre , Bella Zygler (Sylvie Testud)y sus cuatro hijos entre ellos Simon (Oliver Cywie) y Nono (Mathieu y Romain Di Concetto).  Forman una comunidad de trabajadores, algunos nacidos o con raíces en otros lugares e ideológicamente dispares.

Todos van por calles y places identificados con su estrella y , a veces, descubren con desagrado los comentarios abiertamente racistas y las actitudes discriminatorias de sus compatriotas que los tratan como escoria y los llaman "indeseables".

Las medidas legales contra la población judía implican que los que son funcionarios dejan de serlo de la Universidad o de la Administración, incluso, se les  limita los accesos a tiendas privadas y entidades públicas.

El curso escolar acaba y trae consigo cambios. Las chicas de los Weismann son obligadas a abandonar sus estudios de danza  e incluso profesionales de la educación son apartados de sus puestos.

Pero las noticias de que todo irá a pesar hace que algunos se planteen la posibilidad de huir, mientras otros como el padre de los Weismann lo ve como algo imposible.

Mientras vemos como hay decisiones que se toman en Berlín , en el Berghoff y "Nido de águilas" y París contra la comunidad judía. Vemos que Hitler y Himmler siguen con sus discursos racistas y la puesta en práctica de la llamada "Solución Final" que implica la aparición de los campos de concentración en los que serán recluidos los judíos de todo el continente.

En París y en la región de Île de France culmina la propuesta del detener a todos los judíos franceses estaban fichados desde 1940. Las autoridades conocían, por tanto, sus direcciones. Las instrucciones del director de la policía municipal, M. Hennequin, el 12 de julio de 1942, fueron que los policías e inspectores, después de verificar la identidad de los judíos que tenían que arrestar, debían hacer caso omiso y no discutir las diferentes observaciones que les pudieran hacer; que no atenderían a su estado de salud por lo que todo judío arrestado deberá ser conducido al Centro primario; y que las detenciones deberían ser efectuadas con la máxima rapidez, sin palabras inútiles y sin ningún comentario. Hennequin toma la decisión de detener a los integrantes de la comunidad hebraica que calculaba en una cifra superior a los 25.000 a cambio de conseguir más autonomía para la policía colaboracionista. Con respecto a los niños y niñas se decide igualmente que caigan en la redada.

Las condiciones del arresto fueron las siguientes: las personas arrestadas no podían llevarse más que una manta, un par de zapatos y dos camisas; después separaron a las familias, muchas de las cuales nunca volvieron a reunirse.

En la noche del 16 de julio de 1942, 4.500 gendarmes del gobierno colaboracionista del Mariscal Pétain, que había firmado un pacto con Hitler y aceptado la ocupación de Francia por el ejército alemán, procedieron en París a una gigantesca redada, en la que 13.152 judíos fueron arrestados y posteriormente encerrados, en condiciones infrahumanas, en el Velódromo de invierno. Estaba previsto detener a 27.391 judíos, pero, aunque la mayoría de los franceses fueron colaboracionistas, una minoría dio cobijo a muchos de los integrantes en la comunidad.

La desobediencia civil de muchos ciudadanos y de algunos funcionarios permitió escapar a buena parte de los que habían sido previamente fichados y marcados con la estrella amarilla. La batida se inició a las cuatro de la mañana del 16 de julio de 1942.

Durante dos días, los agentes franceses fueron casa por casa con la orden de actuar con la máxima rapidez, sin palabras inútiles y sin ningún comentario. En la película vemos como a pesar de los gritos de Tati , que había sido informada por el de la poste, se produce la irrupción de los gendarmes y la actuación de estos y otros colaboradores. Vemos como algunos en la comunidad intentan huir entregando sus hijos a vecinos no judíos, como algunos se lanzan al vacío , vemos como otros escapan usando nombres falsos como la hija mayor y el menor de los Zygler, que es salvada por una pareja de prostitutas , aunque Bella es agredida sin piedad.

Finalmente los Zygler supervivientes son protegidos por un párroco que les pide que se olviden de sus nombres y apellidos , así como de su religión mientras siga la ocupación.

En las casa de familias más pudientes como los Traube, Anna (Adèle Exarchopoulos) la mayor de las hijas intenta huir , tras atraer la atención de los gendarmes como el fin de que su madre Dina  ( Anne Brochet) y su hermana escapen, como ya había hecho su padre, el profesor que daba clases de alemán.  Pero Anna es detenida poco después y llevada al Velódromo con lo puesto.

Los solteros fueron trasladados directamente a Drancy, al norte de París, escala previa a la deportación a los campos de concentración alemanes, mientras que las familias acabaron en el Velódromo de Invierno, entonces situado junto a la Torre Eiffel.

Las condiciones de los encarcelados en el Velódromo de Invierno, en un estadio abarrotado son deplorables. Las gradas colapsadas y las pistas con niños jugando en la pista central daba lugar a un ruido infernal en el que había desde imploraciones , lamentos, gritos , lágrimas ...

Sin agua, sin comida hacinados pasan esos cinco días en el Velódromo. Para atender únicamente hay un médico - judío evidentemente-  el Dr. Sheinbaum (Jean Reno ) que se desbordado ante las deshidrataciones , la escarlatina, las paperas y otras enfermedades. Desde el hospital se envía como apoyo a una joven enfermera Annette Monod  (Mélanie Laurent)  que se siente solidaria con el doctor y con los allí confinados. De entre todos hay especialmente un chico, Nono , el pequeño de los  Zygler, ante la muerte de Bella, su madre . También se hace cargo de Simon.

En el interior la tensión va en aumento ante la falta de agua , pero la llegada del Capitaine Pierret, el jefe de bomberos, (Thierry Frémont ) alivia la situación al repartir agua y recoger los muchos mensajes que los confinados le entregan a su equipo de bomberos.

Aprovechando la llegada de los mismos y la confusión reinante y gracias a las indicaciones del Doctor David,  Anna Traube logró huir gracias a la ayuda del responsable de saneamiento, Gaston Roques,  que le da un pase. Anna se hace pasar por su mujer y logra salir al exterior.

Mientras vemos como   el Gobierno de Vichy responde con Laval a la cabeza a la exigencia alemana de entregar un cupo determinado de judíos, pero es evidente que fue la iniciativa de incluir en la redada, por primera vez, a menores de 16 años con el fin de evitar cargar con el problema de los huérfanos.

Tras cinco días de penalidades que vemos principalmente desde la óptica de Annette que ve como los prisioneros son trasladados en tren desde la Gara dÁusterlitz  a los campos de Drancy, Beaune-la-Rolande y Pithiviers.

Como ella no quiere abandonar a los judíos ni a el Dr David se monta en el tren y se integra en la triste caravana que va esos campos de concentración de la región del Loira. Al llegar detectan que los barracones todavía huelen a humanidad y sospechan que un grupo se acaba de ir a un destino indeterminado. 

Desde la radio escuchan las consignas radiofónicas en la que son tratados como indeseables. Detectan igualmente como en el exterior Anna , que consiguió escapar, contactó con su padre y entrega algunos víveres a Jo y Simon para que se lo entregue a su hermana y madre que están en ese campo. 

Por otro lado, Annette escribe en incontables ocasiones al prefecto local para que mejoren las condiciones de vida de los allí instalados. La enfermera sólo consigue la solidaridad de un grupo de monjas que prepara magdalenas para los chicos.

El tiempo pasa y el cautiverio se hace más severo. Una mañana se personan los guardias de custodian el campo y anuncian el inmediato traslado a Polonia del grupo. Les dicen que no han de llevar elementos personales.

Las mujeres tiran a los retretes la mayor parte de objetos de valor (collares, sortijas, anillos, chequeras,...) , pero son revisadas con suma brutalidad por algunos carceleros que les obligan a desvestirse y les agreden brutalmente si aparece algo de valor oculto. En el exterior los hombres y mujeres son separados. En eso llega una serie de camiones alemanes que dan la orden por medio del sargento francés de separar a los hijos de los padres y madres.

El drama ante la separación es respondido con la bestialidad de franceses y alemanes que agreden a hombres y mujeres.

Testigo de todo Annette que ve como se llevan al Doctor y ella, conjunto a otro enfermera se quedarán encargada de los niños. Hombres y mujeres son llevados a Auschwitz.

Ante el drama de la separación Jos y otro chico, Pavel deciden escaparse cruzando la alambrada para sobrevivir sacan de los urinarios el oro y las joyas, así como dinero que echaron las madres. Simon no puede debido a una hernia además debe encargarse de Nono. Una mañana se escabullen y logran llegar a un cementerio.

A la mañana siguiente lo carceleros dan la orden de traslado de los chicos. Annette no puede impedirlo ya que está convaleciente de unas fiebres. Cuando llega a la estación sólo encuentra el oso de peluche que portaba Nono y que se le cayó mientras buscaba y esperaba a Annette.

La historia salta en el tiempo y alcanza el verano de 1945 . Vemos que Annette, como enferemera, atiende a un grupo de niños que proceden de los campos de exterminio liberados. De vez en cuando busca a los supervivientes del Velódromo en el Hotel Lutetia, mientras suena "Claro De Luna" (Piano/Chelo) - Claude Debussy.

Nunca encuentra nadie hasta que se presenta Jos que , finalmente, logra huir y fue recogido por una familia del norte y cuando va a marcharse ve el retrato de Bella que lleva una mujer que va con un niño que busca a un pariente. La enfermera Annette descubre entre lágrimas a Nono al que abraza.

La historia acaba con la información de que ninguno de los niños llevados a Velódromo y que más tarde pasaron a los campos de concentración alemanes lograron sobrevivir a la barbarie. Así, con la imagen de Jos acompañando a su nueva familia que lo lleva al carroussel con el que empezaba la película acaba este dura y emotiva historia.

Roselyne Bosch escribió el guión tras estudiar el caso durante tres años porque no entendía que este episodio de la historia de Francia fuese ignorado en los libros de textos , por la idea de amnesia sobre el colaboracionismo que hubo en Francia tras su liberación simpatiza con las víctimas.

La familia judía de su esposo vivía muy cerca de la casa de los Weismann y el padre de Bosch estuvo encarcelado en un campo de internamiento, pero en este caso franquista. Además contactó con el historiador Joseph Willman y se apoyó en su relato para construir su obra.​

Para el elenco hubo una buena selección de actores. El primero en ser elegido fue  el actor cómico Gad Elmaleh que no quería hacer el papel serio de Schumel Weismann, pero después de leer el guión cambió de opinión.

Bosch le dio a la actriz Melanie Laurent el papel de la enfermera de la Cruz Roja Annette Monod, fallecida en 1995 y que era conocida entre la comunidad judía de "justa entre las naciones".

Según la directora "Para mí, Jean Reno era el Dr. Sheinbaum (...) Tiene ese poder de seducción para la pantalla, es tan camaleónico y desprende tanta humanidad... Además, Jean tiene unas manos inmensas, perfectas para un tocólogo o un pediatra. Es un hombre de gran nobleza y eso lo trasmite hasta en películas como 'Los visitantes'. Es una especie de caballero judío"

Emmanuelle Seigner fue elegida originalmente en el papel de la madre de Jo, Sura Weismann, pero se retiró tres semanas antes de la filmación pasando el papel a manos de Raphaëlle Agogué.

Samuel Le Bihan fue originalmente elegido para el papel de Capitaine Pierret, en última instancia, pasó a  Thierry Frémont.

Lo cierto es que lo ocurrido en el gigantesco Velódromo cercana a la Torre Eiffel había sido ignorado por gran parte del pueblo francés. Parecía haberse borrado o que había desaparecido como el edificio que fue derruido en 1959 y del que sólo una pequeña placa conmemorativa da constancia de lo que ocurrió aquel verano de 1942.

De la redada tan sólo queda una fotografía, en la que se ven los autobuses que transportaron a las familias.

Aquel traumático episodio no entró en los libros de historia escolares hasta la década de los ochenta. En 1995, el presidente Jacques Chirac se decidió a reconocer la responsabilidad francesa en la deportación de judíos. "La locura criminal del ocupante fue, lo sabemos, secundada por franceses, por el Estado francés", recalcó, en un histórico discurso que apareció en Le Journal du dimanche.  Por otro lado, hombres y mujeres tanto de la derecha y de la izquierda apoyaron su proyección (Nicolas Sarkozy, Dominique Strauss-Kahn, Bernard Kouchner, Ségolène Royal, Jean-François Cope, Simone Veil ...).

France 2 dedicó un programa especial en horario de máxima audiencia de dos horas en vivo al evento, invitando a la cineasta, testigos, políticos, historiadores y psiquiatras a participar en un debate con material de archivo y extractos de la película.

Paris Match publicó en especial de diez páginas sobre la película, en torno  Joseph Weismann. También Le Nouvel Observateur dedicará a la película su portada.

Jean Daniel , ex compañero de Charles de Gaulle en un artículo reconoció que había visto película La Rafle y que lloró  viendo la película de Rose Bosch "que relataba uno de los episodios más trágicos de France Vichy. [...]...he sentido durante mucho tiempo que el arrepentimiento no era necesario ya que los que habían sido culpables de complicidad con el genocidio ya no eran franceses, al menos según la moral gaullista. Esperé todo este tiempo y esta película para darme cuenta que estaba equivocado. »

La directora en una entrevista a la revista The Laser Years molesta por las críticas y las acusaciones de buscar la lágrima fácil dijo: "Lloramos durante La Rafle porque ... solo podemos llorar. Excepto si  (...) consideras que las emociones humanas son una abominación o una debilidad. Esto es lo que Hitler pensó: que las emociones son sentimentalismo."

En enero de 2011, en AlloCiné , acompañada por Alain Goldman, su esposo, Rose Bosch regresa a estos eventos, explicando que simplemente deseaba "advertir contra el aumento del cinismo y la disminución de la emoción".

La directora escribió el guion del filme en solo 5 semanas, sin pausa y de una tirada y según declaraciones de la propia escritora fue como una especie de liberación escribir la obra.  La cineasta, de origen catalán, se nutrió de los testimonios de supervivientes como Anna -interpretada en la película por la joven griega Adèle Exarchopoulos- o Joe Weismann -el pequeño de 11 años, protagonista del filme y al que da vida Hugo Leverdez-, que logró escapar del campo de detención.

La auténtica Anna Traube, una de las supervivientes, que entonces tenía 20 años le relató que "Mi madre les suplicaba, pero yo me di cuenta de que no serviría de nada". Y añadió  "Era infernal, el ruido, la gente que lloraba, que gritaba, los niños que jugaban en la pista central", recuerda Traube. 

Annette Monod, la enfermera que encarna Mélanie Laurent en la pantalla, es el primer personaje real al que la realizadora Roselyne Bosch identificó. "La encontré a través de entrevistas de radio y de televisión, ya que ella decidió contar las cosas que había visto, antes del morir en 1995". Annette Monod, enviada a Vel' Hiv', se dio cuenta de lo que estaba pasando allí. Organizó como pudo la llegada de los internos y se quedó con ellos, hasta quería ser trasladada con ellos a los campos de Loiret, sin saber que les esperaba la muerte. Cuando se enteró de esto, fue hospitalizada cuatro meses. Pero jamás abandonó su misión. Al final de la guerra, se fue para Lutétia para acoger a los supervivientes. Hoy forma parte de una asociación en la que los judíos honran a aquellas personas que los ayudaron durante la guerra. Cuando se jubiló militó en Amnistía Internacional para seguir luchando contra la tortura".

Para documentarse sobre esta redada histórica, Roselyn Bosch pidió ayuda a Serge Klarsfeld, que desde hace 25 años se ha dedicado a censar a las víctimas. "Él conocía todos los datos", "Pero él se había ocupado sobre todo de los muertos, y yo quería saber más acerca de los supervivientes". También hay que tener en cuenta que las cosas que le interesaba saber al historiador no eran las mismas que las que necesitaba conocer la cineasta. "Aún así Serge Klarsfeld fue un consejero formidable desde el más riguroso punto de vista histórico, sobre todo cuando abordé las relaciones entre Vichy y las autoridades alemanas. Podemos hablar de "regateo humano". Los ferrocarriles franceses enviaban facturas a Berlín por cada cabeza de judío que transportaban". Señalar que los niños fueron enviados directamente a la muerte en las cámaras de gas.

Fue ella la que aportó la información de que  logró huir gracias a la ayuda del responsable de saneamiento, Gaston Roques, y del médico judío de la Cruz Roja, David Sheinbaum, interpretado en la película por Jean Reno.

El rodaje comenzó en mayo de 2009 y duró 13 o 14 semanas acabando en agosto de 2009. Hubo 9.000 extras y el equipo de rodaje reconstruyó (en Hungría) el Velódromo de Invierno y un campo de concentración. Se rodó en ocasiones con tres cámaras estando una de ellas a la altura de la mirada de un niño.

Se rodó en los Mafilm  y Fót Studios de Budapest,  donde se recreó  el velódromo de invierno , aunque también en Montmartre, y el Centre Hippique du Touring Club de France de  Bois de Boulogne,  y otros puntos de Paris.

Rose Bosch audicionó a 200 niños para el papel de Jo Weismann siendo Hugo Leverdez, el seleccionado entre los más de 200 niños y aproximadamente 100 para los otros  papeles infantiles.

En Francia el filme será muy polémico al ser en apuntar a la responsabilidad francesa. Desde su estreno  La rafle recibió un tratamiento especial. Profesores y alumnos han sido invitados a diferentes preestrenos. La propia productora preveía una serie de acciones didácticas y contó para ello con el   apoyo de la administración de la región parisiense.

Los diarios desde la película se fueron llenando de cronologías recordando la serie de redadas que se realizaron en Francia durante la II Guerra Mundial; y la radio abrió sus micrófonos para recoger  los testimonios de los supervivientes. Los principales canales de televisión  dedicaron programas especiales a la salida de la película, aprovechando la ocasión para hacer un trabajo de memoria colectiva.

Pero la película no tenía como objetivo único el recordar sino también el de apuntar responsabilidades y honrar a los héroes que se arriesgaron para salvar la vida de sus vecinos. La intención del productor Alain Goldman era hacer una lista francesa de Schindler  ya que sentía que ninguna película francesa había abordado realmente el tema.

Algunos de los personajes de la película están basados ​​en personas reales, en cuyos testimonios se basó el guión; y, como se mencionó en los créditos de apertura, todos los eventos que ocurren en la película, sin importar cuán extremos, realmente sucedieron.

La parte que representa a Adolf Hitler con una gabardina blanca en la terraza que tiene pastel está tomada de un material de color extremadamente raro tomado por Eva Braun, la amante de Hitler y más tarde esposa, en Berghof, la residencia privada de Hitler en Baviera, durante su cumpleaños. Las escenas fueron cuidadosamente reconstruidas no solo para incluir posturas, paisajes y uniformes, sino también para los invitados: el jefe de la SS Heinrich Himmler y el ministro de Propaganda Joseph Goebbels, la propia Eva Braun, el pastor alemán de Hitler, Blondi, y los dos niños, que eran los hijos mayores de Goebbels. Incluso hay una parte cuando Hitler regaña a Eva por fumar y luego un general mira con recelo a la cámara cuando lo apunta. Todo esto es genuino y se puede ver en las imágenes completas.

La película  se entrenó en París y Budapest  en 2009 donde se filmó, y  fue un éxito sin paliativos consiguiendo en taquilla los 3 millones de euros.

Además fue la ganadora en el Festival de cine judío de Atlanta en 2011. Recibió varios premios, como mejor película en el Festival Internacional de Cine de Washington en octubre de 2010, así como el Senato Romano Award de 2010 y el premio de la prensa extranjera en París ese mismo año.

Fue estrenada en salas de Estados Unidos durante 2011, así como en Australia, Japón, Polonia e Inglaterra. En 2011, ingresó en el Museo del Holocausto en Washington, en la colección permanente, en concreto en la "Salle France".

En cuanto a la crítica especializada se mueve entre el aprecio y la crítica feroz. Entre los primeros Tom Long del Detroit News señala que "La escritora y directora Rose Bosch está trabajando en un modo épico histórico descarado, equilibrando las historias individuales con la grandeza de manera efectiva. Ella nunca se desvía por el sentimiento barato, solo lo pone todo".

Para John Hartl del Seattle Times "Bosch hace un trabajo impresionante al recopilar las historias que ella y sus ayudantes encontraron mientras investigaban el guión. " Entre los críticos Ty Burr del Boston Globe critica que se trate de "Una épica grande, triste y dramáticamente trillada sobre un capítulo sombrío en la historia de la Francia moderna. "

En Time Out, Andrew Schenker afirmaba que "La película logra generar solo una leve indignación, atenuada por el gusto impecable y la distancia segura del tiempo."

Jeannette Catsoulis en el New York Times señala que "Un relato bienintencionado pero inexperta dramatizado del resumen de 13,000 judíos parisinos en el verano de 1942.

Ya en España ,  Tony Val en Cinemanía nos dice que " (...) Roselyne Bosch ha escrito y dirigido una película de denuncia concebida como una experiencia estética a medio camino entre el hiperrealismo y el cartón piedra. Pero es una opción consciente, deliberada y para nada fallida. (... ) Recuerda La redada a un tipo de cine que ya no se estila, tristemente periclitado, un cine europeo de los años 30 y 40 inyectado de mirada humanista y trazo artesanal. Se adivinan en ella –salvando todas las distancias– intenciones y rastros del cine de Jean Renoir –¿qué tendrá Esta tierra es mía para que su recuerdo sea tan perdurable?– y son los niños los que, una vez más, cargan con la misión de acumular el peso de una ficción esencialmente limpia sobre seres desprotegidos, sometidos al arbitrario designio de unos iluminados. Todo un placer, además, encontrarse de nuevo con la gran Mélanie Laurent, una presencia hermosa dotada de un gran talento para la pura naturalidad. La redada es, en fin, una película inesperada, sencilla y emotiva como un cuadro impresionista, un lienzo colorista donde los trazos del pincel no son ni finos ni gruesos. Tan sólo trazos. Tan sólo vida".

Ana Teruel en El País dice de la película que " retrata por primera vez sin tapujos una de las páginas más oscuras -y durante décadas, tabú- de la historia reciente de Francia: la redada del Velódromo de Invierno de París, la mayor realizada en territorio francés y en la que fueron detenidos más de 13.000 judíos, la mayoría mujeres y niños."


No hay comentarios:

Publicar un comentario