viernes, 25 de julio de 2025

El hombre del saco



Bagman es una película estadounidense de terror sobrenatural de 2024 dirigida por Colm McCarthy, director irlandés conocido por su trabajo en The Girl with All the Gifts (2016), que fue bastante aclamado, y también por realizar los capítulos de algunas series como Sherlock, Black Mirror y Peaky Blinders. La película fue escrita por John Hulme en lo que fue su debut cinematográfico. Está protagonizada por Sam Claflin como Patrick McKee, Antonia Thomas como Karina, William Hope como el jefe de policía de Isaacs, Steven Cree como Liam McKee y Frankie Corio como Emily. 

Durante siglos, los padres han advertido a sus hijos sobre el temible Hombre del Saco, el legendario Bagman, un ser maligno que rapta a niños inocentes y los aparta para siempre de sus familias, los mete en su vil y podrida bolsa, para nunca más ser vistos. Patrick McKee (Sam Claflin) escapó de sus garras por los pelos en su infancia, pero el trauma que le generó aquel encuentro le ha perseguido desde entonces. Tras mudarse a su antigua casa familiar con su esposa e hijo, Patrick descubrirá que la tenebrosa criatura continúa allí, acechando sus pesadillas y amenazando con arrebatarle aquello que más quiere en el mundo. Lo cierto es que la familia se ve atrapada en la pesadilla mientras una criatura mítica y malévola los persigue. Patrick, que escapó por poco de un encuentro de niño , como vemos en un repetido flashback bien introducido por el montador Jeff Betancourt, le dejó cicatrices duraderas durante toda su vida adulta. Ahora, el atormentador de la infancia de Patrick ha regresado, amenazando la seguridad de su esposa Karina y su hijo Jake. 

En octubre de 2019, Paramount Players anunció Bagman , con Colm McCarthy como director. En mayo de 2022, se anunció que Sam Claflin protagonizaría la película, y el proyecto se trasladaría a Lionsgate que se quedó con la distribución, así como Temple Hill Entertainment o Temple Hill Productions quedando como productores Marty Bowen, Juan Fischer, Wyck Godfrey y Isaac Klausner que invirtieron en la película entre 12–15 millones de dólares. 

La película fue un fracaso en taquilla consoiguiendo unos 1,7 millones de dólares. Peter Sobczynski, de RogerEbert.com, dijo de ella que «La única posibilidad de experimentar escalofríos reales es si te quedas dormido y generas tu propia pesadilla más interesante». 

Whang Yee Ling, de The Straits Times, le otorgó dos estrellas sobre cinco y la describió como "olvidable", con una trama superficial y a menudo absurda, a pesar de sus toques de amor paternal y la intrigante premisa de afrontar el trauma infantil. 

Jayanty Nada Shofa, de Jakarta Globe, consideró la película de terror irregular con un desarrollo débil, pero señala que gana interés en la segunda mitad, y finalmente la considera poco memorable a pesar de tener algunos momentos interesantes. 




Ya en España de ella se ha comentado lo indiferente que es , dentro del género.Raquel Hernández Luján de Hobby Consolas escribió que "Se distancia de otras producciones de la misma temática creando un universo propio, pero cae en la trampa de parafrasear cintas terror archiconocidas. Con todo, tiene elementos atractivos que la hacen especial y (...) disfrutable." 

Philipp Engel en La Vanguardia dijo de ella quye era "Prosaica, y no demasiado aterradora, nueva revisión del mito (...). Lo más interesante de la propuesta es su reflexión sobre las ansiedades del hombre blanco suburbano moderno (...) " 

Jesús Usero de AccionCine comentó que "Nada nuevo bajo el sol en esta cinta de terror poco inspirada." 

Enid Román Almansa, de Cinemanía, la consideró entretenida y reconociendo la sólida actuación de Sam Claflin como un padre que protege a su adorable hijo, pero señala que adolece de momentos predecibles y clichés comunes del terror.

Como siempre consigue el director irlandés esta película pretende , consiguiendo en algunos momentos puntuales alguna atmósfera intensa bien fotografiada por Nick Matthews y acrecentada por la música de Tim Williams . 

La película explora traumas infantiles y su permanencia en la vida adulta, abordando también los miedos ligados a la paternidad. El diseño del monstruo y las localizaciones (bosques, cuevas, viejas granjas) ofrecen una atmósfera folclórica y oscura, apoyada por un diseño visual evocador y uso práctico de efectos. Buen trabajo el de Sam Claflin quien aporta vulnerabilidad y arrojo; atmósfera tensa desde los primeros minutos; mitología del Bagman bien explotada visualmente aunque de cualquier manera es predecible con clichés del cine de terror: terapeuta, desapariciones, sustos repetitivos; guion superficial con personajes no del todo definidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario