miércoles, 30 de julio de 2025

Muerte en el Nilo



Kenneth Bransgh vuelve a ponerse en modo director y en modo Hércules Poirot para traernos una tercera historia de Agatha Christie, en concreto aquella que se desarrolla en Egipto, en el Nilo. La película es una secuela de Asesinato en el Orient Express (2017), y está protagonizada por un reparto coral.

Se trata de una nueva versión del año 2022, producida por por Branagh, Ridley Scott , Judy Hofflund y Kevin J. Walsh . que tiene como protagonistas al mismo director, a Tom Bateman, Anette Bening, a Russell Brand, a Al Fazal, a Dawn French, a la bellísima Gal Gadot y a Arnie Hammer.

La historia es la misma que se ha llevado otras veces en Death of The Nile y es aquella que nos presenta un triángulo amoroso que sale mal y que se convierte en un thriller de misterio basado en la novela escrita en el año 1937 por Agatha Christie. Branagh y Bateman repiten sus papeles de la película anterior, como Hércules Poirot y Bouc, respectivamente. La cinta es la tercera adaptación cinematográfica de la novela de Christie, después de la película de 1978 y de un episodio de 2004 de la serie de televisión Agatha Christie's Poirot.  

Esta versión tiene como novedad la de comenzar y la Primera Guerra mundial y en concreto en el frente francobelga, en el puente de Yser , el 31 de octubre de 1914, donde vemos a un Hércules Poirot mostrando su sagacidad en el frente ante sus compañeros de armas pero también vemos como está enamorado de una enfermera que lo quiere a pesar de las heridas que tiene en el rostro tras el estallido de una mina. Lo cierto es que durante la Primera Guerra Mundial, un joven Hércules Poirot propone una estrategia para el avance de su pelotón y sorprender al enemigo. La estrategia tiene éxito, pero el capitán activa accidentalmente un dispositivo trampa, que explota provocando su muerte y dejando el rostro de Poirot gravemente mutilado. Su prometida, la enfermera Katherine, acude a visitarle y le asegura que aún lo ama a pesar de sus heridas y le propone que se deje bigote para ocultar sus cicatrices.

Pasamos luego a 1937, en un club londinense, Poirot observa a la cantante de blues Salomé Otterbourne. Observa cómo Jacqueline "Jackie" de Bellefort presenta a su prometido, Simon Doyle, a su amiga de la infancia, la heredera Linnet Ridgeway. Tras conocer a Simon, Linnet acepta contratarlo como su agente inmobiliario. 



Seis semanas después, en Egipto, Poirot se encuentra con su amigo Bouc y su madre, Euphemia, y el trío asiste a la boda de Linnet y Simon. Otros se unen a su viaje de luna de miel: la doncella de Linnet, Louise Bourget; Salomé y su sobrina y representante, Rosalie, amiga del colegio de Linnet; la madrina de Linnet, Marie Van Schuyler, con su enfermera, la Sra. Bowers; el gerente financiero y primo de Linnet, Andrew Katchadourian; y el Dr. Linus Windlesham, exprometido de Linnet. Jackie también ha acosado a la pareja hasta Egipto y continúa siguiéndola por todas partes. 

Para escapar de Jackie, el grupo aborda el crucero SS Karnak. Linnet le pide a Poirot que la proteja de Jackie y confiesa que desconfía de sus huéspedes. Bouc revela que sale con Rosalie, a pesar de la desaprobación de su madre, y se burla de Poirot por su atracción por Salomé. 

El grupo desembarca del Karnak para visitar los templos de Abu Simbel. Tras caer una roca de una columna y casi aplastar a Linnet y a Simon, los invitados regresan al Karnak y descubren que Jackie ha subido a bordo. Cuando Linnet se duerme, Simon se enfrenta a Jackie, quien le dispara en la pierna. 

Cuando ella intenta suicidarse, Rosalie y Bouc intervienen y la llevan con la señora Bowers. Windlesham atiende a Simon. A la mañana siguiente, Louise descubre que Linnet recibió un disparo en la cabeza y que le robaron su valioso collar. Poirot, con la ayuda de Bouc, interroga a los invitados, quienes guardan rencor contra Linnet o se beneficiarían de su muerte. Se draga la zona alrededor del barco y se encuentra el arma homicida, envuelta en la bufanda de Van Schuyler. 

Poirot también revela que Euphemia lo contrató para investigar a Rosalie. Cuando Rosalie se marcha furiosa, descubre el cadáver de Louise con dinero y la garganta degollada. Poirot sospecha que Louise chantajeó al asesino de Linnet. Poirot y Simon interrogan a Bouc. Este encontró a Linnet muerta y le robó el collar para liberarse económicamente de su madre, pero entró en pánico y lo guardó entre las pertenencias de Euphemia. Bouc presenció el asesinato de Louise, pero antes de poder revelar al asesino, recibió un disparo en la garganta y murió. 

Poirot persigue al asesino, pero solo encuentra el arma abandonada. Tras encerrar a los invitados supervivientes en el salón del barco, Poirot revela que Simon mató a Linnet, con Jackie como la mente maestra. Siguen siendo amantes y organizaron el romance de Simon con Linnet para heredar su fortuna. Simon puso una droga en el champán de Poirot, y Jackie le disparó una salva a Simon, quien fingió su lesión con pintura robada a Euphemia. Mientras Jackie distraía a Bouc y Rosalie, Simon mató a Linnet, regresó al salón y se disparó en la pierna, amortiguado por la bufanda. Jackie mató a Louise con el bisturí de Windlesham y a Bouc con la pistola de Andrew. 

Como pista final, Poirot revela que el pañuelo usado en el simulacro de tiroteo, recuperado junto con la pistola, se había desteñido a rosa en lugar de marrón, lo que demostraba que las manchas no eran de sangre. 

Ante la prueba irrefutable de Poirot, Jackie abraza a Simon y le dispara por la espalda, matándolos a ambos de un tiro. Mientras los pasajeros desembarcan, Poirot no puede expresarle sus sentimientos a Salomé. 

Seis meses después, Poirot, bien afeitado, visita el club de Salomé para verla ensayar. Hércules Poirot tiene la tarea de encontrar un asesino mientras está de vacaciones en Egipto. 

La historia contiene todo lo que la escritora inglesa quiso reflejar en ella como el caos emocional y las consecuencias mortales que desencadenan el amor obsesivo. No deja de ser una historia de pasión desenfrenada y celos incapacitantes que cuentan con un grupo cosmopolita de viajeros impecablemente vestidos y en el que se van sucediendo suficientes giros argumentales perversos para mantener al público adivinando hasta el impactante desenlace final.

Las vacaciones del detective belga en Egipto a bordo de un glamuroso barco de vapor se convierte en una aterradora búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada. Una acaudalada mujer de la alta sociedad británica comprometida con un apuesto soltero desempleado que anteriormente estuvo ligada a su mejor amiga del colegio, organiza viaje de luna de miel con fiesta incluida a bordo del Karnak, mientras estén navega por el nido a la que asiste un grupo de sodio y sorprendentes personajes que dicen ser sus amigos. Sin embargo todos sabemos que tienen algo contra la acaudalada novia.

En 2015, el bisnieto de Christie, James Prichard, presidente de Agatha Christie Ltd., expresó entusiasmo por las secuelas, citando la colaboración positiva con Branagh y el equipo de producción.​ En mayo de 2017, Branagh expresó interés en nuevas entregas si la primera película fuera exitosa. 

El 20 de noviembre de 2017, se anunció que 20th Century Fox estaba desarrollando Muerte en el Nilo como una secuela de su versión de Asesinato en el Expreso de Oriente, para la cual Michael Green volvería a escribir el guion y Kenneth Branagh volvería a interpretar a Hércules Poirot y también a fungir como director.En septiembre de 2018, Gal Gadot se unió al elenco. Además, el diseñador español Paco Delgado fue contratado para diseñar los trajes. 

En octubre de 2018, Armie Hammer se unió al elenco y se confirmó que Tom Bateman repetiría su papel de Bouc para esta película.

En enero de 2019, Jodie Comer se sumó al elenco y en abril del mismo año, Letitia Wright también se unió al reparto. Annette Bening estaba en conversaciones para unirse al elenco en junio de ese año.Además, Russell Brand se unió en agosto de 2019. Ali Fazal, Dawn French, Rose Leslie, Emma Mackey, Sophie Okonedo y Jennifer Saunders se agregaron en septiembre. 

El rodaje de la película comenzó el 30 de septiembre de 2019, en Longcross Studios, en Surrey, Inglaterra, y luego estaba previsto que se trasladara a Egipto para el rodaje. Se suponía que la película se filmaría en Marruecos en lugar de Egipto, pero el rodaje se llevó a cabo solo en Inglaterra El proceso se prolongó hasta la Navidad del mismo año. Previamente estaba programado que comenzara a filmarse en la primavera de 2019. La filmación terminó el 18 de diciembre de 2019.

Se recreó un barco, así como Abu Simbel .Se utilizó una réplica del Tiffany Yellow Diamond para la película.

Úna Ní Dhonghaíle es la editora de la película que está muy digitalizada por medio de Double Negative (DNEG) proporciona los efectos visuales para la cinta y George Murphy, artista de efectos especiales ganador del Premio Óscar funge como supervisor general de efectos visuales.

En enero de 2019, fue anunciado como el compositor musical de Muerte en el Nilo. Anteriormente Doyle había colaborado con el director Kenneth Branagh en la grabación de las películas Asesinato en el Expreso de Oriente, All Is True y Artemis Fowl. 

De ella han comentado los críticos británicos lo siguiente Fionnuala Halligan en las páginas de Screendaily señaló que "Un placer culpable, una cursilería de la época del jazz (...) Gadot es una estrella tan viva en mitad de este desierto de carisma, que cuando la trama requiere menos de su presencia, la película sufre un verdadero bajón" 

Edward Porter de The Times escribió sobre ella que su "estilo llamativo, combinado con el melodrama de la versión modificada del guion de la trama de Christie, sigue siendo divertido incluso si algunos de los supuestos fondos egipcios parecen falsos". 




Dan Jolin de Empire dijo de ella que era "Mucho más satisfactoria e interesante que su predecesora. También Branagh parece estar mucho más cómodo en su papel y se puede decir con propiedad que él es lo mejor de todo (...)" 

Tim Robey habitual cronista de Telegraph coemntó que "Kenneth Branagh trabaja horas extras para mantener el barco a flote (...) Aun así, ofrece cierta diversión (...) " 

Peter Bradshaw del The Guardian afirmó que "La vivaz interpretación de Branah como Poirot y su reparto de estrellas no logran mantener a flote a este 'whodunnit' rancio y bidimensional (...) 

Desde Estados Unidos la crítica fue más bien generosa. Justin Chang en las páginas de Los Angeles Times señaló que "Una tibia 'Death on the Nile' (...) No está ni cerca de ser tan buena como la todavía deliciosa versión del 78" 

En IndieWire, David Ehrlich señaló que "Mejora a 'Orient Express' en casi todos los aspectos (...) Este 'whodunnit' ha resistido la prueba del tiempo, como una maravilla de un mundo antiguo" 

Johnny Oleksinski del New York Post escribió sobre ella que "Una vez más, Branagh toma una novela policíaca perfecta y la destroza hasta dejarla irreconocible en una especie de película de suspense momificada. (...) ".




Owen Gleiberman de Variety señaló que "Más hábil y definida que 'Murder on the Orient Express' (...) Nunca trasciende la sensación de estar viendo una reliquia inyectada con suero vital, pero eso, en cierta manera, es parte de su encanto menor".

Brian Truitt de USA Today dijo que "'Knives Out' reinventó el misterio de asesinato con estrellas, de una manera novedosa y divertida y lo último de Branagh parece rancio en comparación, sin una nueva vida en esta 'Death'".

David Rooney del The Hollywood Reporter valoró que la película era "bastante satisfactoria, aunque más como entretenimiento suntuoso y a la vieja usanza, que como misterio diabólicamente astuto" 

Ya en España Javier Ocaña de El País concluye que "Aunque cumple con lo que promete, el entretenimiento y la intriga del whodunit (¿quién lo hizo?), además del aparente lujo, incluso en clave de musical de altura, en las tomas de exterior la película está a punto de derrumbarse por culpa de unos horrendos planos con croma" 

Oti Rodríguez Marchante en las páginas de ABC considera que "El ‘whodunit’, o ¿quién lo hizo?, funciona hasta el final aunque lo tengas leído o visto (...) a pesar de polémicas, digitalizaciones y comparaciones, se puede disfrutar en lo que vale. (…) " 

Quim Casas desde el diario barcelonés El Periódico sostuvo que "Branagh se lo pasa en grande resolviendo con pericia (delante y detrás de la cámara) un juego especulativo con las raíces del suspense y la intriga (…) " 

Alberto Corona de Cinemanía sostuvo que "Rinde mejor cuanto más se pliega al corazón (...) de Poirot y menos a las intrigas (...). De ahí que (...) se las apañe para triunfar, y ofrezca una valiente alternativa en tiempos de deconstrucciones escépticas. (…)" 

Pere Vall en Fotogramas consideró que "Francamente, creo que a tía Agatha le gustaría lo que ha hecho Branagh con su texto. Sonreiría, daría su aprobación y se tomaría otro té, tranquila: Poirot está en buenas y responsables manos. (…) 




A destacar la buena fotografía de Haris Zambarloukos, el vestuario del diseñador español y la elegancia dominante acorde con los cerca de 100 millones de dólares invertidos y algo más recaudado en taquilla con beneficios de largo, unos 137,3 millones de dólares. 



En una entrevista con Associated Press en diciembre de 2017, Branagh discutió el desarrollo de la adaptación de Muerte en el Nilo y la posibilidad de hacer más películas, lo que podría crear un nuevo «universo cinematográfico» de películas de Poirot: «Creo que hay posibilidades, ¿no es así? Con 66 libros y cuentos y obras de teatro, ella, y a menudo reúne a la gente en sus propios libros, de manera tan innata, lo disfrutó», dice. «Sientes que hay un mundo, al igual que con Dickens, hay un mundo completo que ella ha creado, ciertos tipos de personajes que viven en su mundo, que creo que tiene posibilidades reales». 

En febrero de 2022, Branagh declaró que estaban en curso conversaciones para nuevas películas. El cineasta y actor declaró que esperaba que la serie de películas se convierta en una franquicia de varias películas, incluidos varios otros personajes creados por Agatha Christie, incluida Jane Marple. En marzo del mismo año, el presidente de 20th Century Studios, Steve Asbell, confirmó que se estaba desarrollando una tercera película. Branagh sería nuevamente su director y protagonista, mientras que Michael Green volverá como guionista. 

La tercera película tendrá lugar en la «Venecia de la posguerra»»; y será una adaptación «de una de las novelas menos conocidas». La tercera película fue confirmada el 10 de octubre de 2022 como una adaptación de Las manzanas o Halloween Party , titulada A Haunting in Venice algo así como Una aparición (o un fastama ) en Venecia. La película se estrenó en España como Misterio en Venecia y en cines en los Estados Unidos en septiembre de 2023. Si la veo, ya os contaré. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario