Mostrando entradas con la etiqueta Cine Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

El hombre del saco



Bagman es una película estadounidense de terror sobrenatural de 2024 dirigida por Colm McCarthy, director irlandés conocido por su trabajo en The Girl with All the Gifts (2016), que fue bastante aclamado, y también por realizar los capítulos de algunas series como Sherlock, Black Mirror y Peaky Blinders. La película fue escrita por John Hulme en lo que fue su debut cinematográfico. Está protagonizada por Sam Claflin como Patrick McKee, Antonia Thomas como Karina, William Hope como el jefe de policía de Isaacs, Steven Cree como Liam McKee y Frankie Corio como Emily. 

Durante siglos, los padres han advertido a sus hijos sobre el temible Hombre del Saco, el legendario Bagman, un ser maligno que rapta a niños inocentes y los aparta para siempre de sus familias, los mete en su vil y podrida bolsa, para nunca más ser vistos. Patrick McKee (Sam Claflin) escapó de sus garras por los pelos en su infancia, pero el trauma que le generó aquel encuentro le ha perseguido desde entonces. Tras mudarse a su antigua casa familiar con su esposa e hijo, Patrick descubrirá que la tenebrosa criatura continúa allí, acechando sus pesadillas y amenazando con arrebatarle aquello que más quiere en el mundo. Lo cierto es que la familia se ve atrapada en la pesadilla mientras una criatura mítica y malévola los persigue. Patrick, que escapó por poco de un encuentro de niño , como vemos en un repetido flashback bien introducido por el montador Jeff Betancourt, le dejó cicatrices duraderas durante toda su vida adulta. Ahora, el atormentador de la infancia de Patrick ha regresado, amenazando la seguridad de su esposa Karina y su hijo Jake. 

En octubre de 2019, Paramount Players anunció Bagman , con Colm McCarthy como director. En mayo de 2022, se anunció que Sam Claflin protagonizaría la película, y el proyecto se trasladaría a Lionsgate que se quedó con la distribución, así como Temple Hill Entertainment o Temple Hill Productions quedando como productores Marty Bowen, Juan Fischer, Wyck Godfrey y Isaac Klausner que invirtieron en la película entre 12–15 millones de dólares. 

La película fue un fracaso en taquilla consoiguiendo unos 1,7 millones de dólares. Peter Sobczynski, de RogerEbert.com, dijo de ella que «La única posibilidad de experimentar escalofríos reales es si te quedas dormido y generas tu propia pesadilla más interesante». 

Whang Yee Ling, de The Straits Times, le otorgó dos estrellas sobre cinco y la describió como "olvidable", con una trama superficial y a menudo absurda, a pesar de sus toques de amor paternal y la intrigante premisa de afrontar el trauma infantil. 

Jayanty Nada Shofa, de Jakarta Globe, consideró la película de terror irregular con un desarrollo débil, pero señala que gana interés en la segunda mitad, y finalmente la considera poco memorable a pesar de tener algunos momentos interesantes. 




Ya en España de ella se ha comentado lo indiferente que es , dentro del género.Raquel Hernández Luján de Hobby Consolas escribió que "Se distancia de otras producciones de la misma temática creando un universo propio, pero cae en la trampa de parafrasear cintas terror archiconocidas. Con todo, tiene elementos atractivos que la hacen especial y (...) disfrutable." 

Philipp Engel en La Vanguardia dijo de ella quye era "Prosaica, y no demasiado aterradora, nueva revisión del mito (...). Lo más interesante de la propuesta es su reflexión sobre las ansiedades del hombre blanco suburbano moderno (...) " 

Jesús Usero de AccionCine comentó que "Nada nuevo bajo el sol en esta cinta de terror poco inspirada." 

Enid Román Almansa, de Cinemanía, la consideró entretenida y reconociendo la sólida actuación de Sam Claflin como un padre que protege a su adorable hijo, pero señala que adolece de momentos predecibles y clichés comunes del terror.

Como siempre consigue el director irlandés esta película pretende , consiguiendo en algunos momentos puntuales alguna atmósfera intensa bien fotografiada por Nick Matthews y acrecentada por la música de Tim Williams . 

La película explora traumas infantiles y su permanencia en la vida adulta, abordando también los miedos ligados a la paternidad. El diseño del monstruo y las localizaciones (bosques, cuevas, viejas granjas) ofrecen una atmósfera folclórica y oscura, apoyada por un diseño visual evocador y uso práctico de efectos. Buen trabajo el de Sam Claflin quien aporta vulnerabilidad y arrojo; atmósfera tensa desde los primeros minutos; mitología del Bagman bien explotada visualmente aunque de cualquier manera es predecible con clichés del cine de terror: terapeuta, desapariciones, sustos repetitivos; guion superficial con personajes no del todo definidos.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Blood de Brad Anderson



El director Brad Anderson que fuese también el director de El maquinista o la película " Session 9" volvió al cine con esta película de terror en la que también intervino como guionista junto a Will Honley. Se trata de una oscura y sangrienta cinta de género protagonizada por Michelle Monaghan la que el amor de una madre sobrepasar los límites de lo ético. 

Esta actriz interpreta a Jess una joven enfermera que también es adicta y que se encuentra en un proceso de recuperación en lo sanitario , pero de ruptura en lo afectivo pues está recién divorciada de su marido Patrick (Skeet Ulrich ) tras una cruel separación vemos que se muda con sus dos hijos, Tyler ( Skylar Morgan Jones ) y su hijo pequeño Owen (Finlay Wojtak-Hissong ), a su antigua casa de campo , una solitaria granja que pertenecía a su tía. En ella hubo una enorme charca una especie de pequeño pantano que hoy se encuentra seco y en el que en el centro hay un árbol igualmente seco y tierra movedizas. Tyler y Owen descubren el lago cercano que ya se ha secado por completo alrededor de un árbol muerto, salvo un lodo espeso y negro lleno de cadáveres de animales.



Un día el perro, Pippen, que parece asustado y atraído por el árbol al mismo tiempo, desaparece en el bosque. Pippen regresa varios días después, actuando agresivamente hacia Owen y con un brillo en sus ojos. Cuando Owen se acerca, el perro lo ataca salvajemente, hasta que Jess logra matarlo. 

Owen es llevado de urgencia al hospital y puesto en un coma inducido médicamente. En ese momento el mal se desata y el pequeño necesita sangre para sobrevivir. Cuando Owen se despierta, se niega a comer, alegando que la comida huele raro. 

Cuando Jess lo deja solo, tiene una convulsión, lo que lleva a los médicos a sospechar que contrajo un patógeno de Pippen. 

Luego, Jess descubre a Owen bebiendo sangre directamente de su bolsa intravenosa; Jess se lo quita frenéticamente, pero se sorprende al verlo recuperarse milagrosamente. 

Más tarde, Owen le ruega a su madre que le dé más sangre, alegando que la necesita. Jess se niega, pero cede cuando la condición de Owen empeora. Comienza a robar plasma de su hospital y a dárselo a Owen en secreto. 



Owen finalmente recibe el alta para recibir atención domiciliaria, pero comienza a actuar de manera extraña. Pide que su sangre esté caliente y, cuando el hospital de Jess nota el plasma robado, se queda sin suministro. Intenta saciar el hambre de Owen con sangre animal, pero descubre que solo la sangre humana trata sus síntomas. 

Comienza a alimentarlo con su propia sangre, volviéndose anémica gradualmente, lo que lleva al exmarido de Jess, Patrick, a sospechar que ha reanudado su consumo de drogas. Mientras tanto, Jess ha estado tratando a una mujer terminal, Helen (June B. Wilde ), que expresa su deseo de morir en lugar de soportar los tratamientos intrusivos que recibe. 

Cuando le dan el alta, Jess le ofrece llevarla antes de drogarla y secuestrarla. Ella ata a Helen en el sótano y le explica que planea usar su sangre para tratar la enfermedad de Owen. 

La condición de Owen empeora gradualmente, su piel se vuelve más pálida, sus ojos comienzan a brillar en la oscuridad y exige cantidades cada vez mayores de sangre. Tyler descubre a Helen, pero Jess la convence de que se quede callada. 

Más tarde, Helen logra escapar, pero se corta el cuello con un alambre de púas afuera de la propiedad. Owen la encuentra y se alimenta de ella, incluso mostrando agresión hacia su madre cuando ella intenta detenerlo, para horror de Jess. 

Tyler comienza a preocuparse por el comportamiento de Owen e investiga el árbol muerto. Allí, escucha susurros que emergen del agujero en la madera. Jess vuelve a alimentar a Owen con su propia sangre, pero descubre que su sed es casi insaciable. 



Patrick llega con los servicios de protección infantil, creyendo que Jess ha estado consumiendo nuevamente y descuidando a los niños. Owen, en trance, casi ataca al nuevo hijo de su padre, pero Tyler lo detiene. 

Al darse cuenta de que su condición está empeorando, Tyler y Owen se alejan en bicicleta, mientras que Owen se ve obligado a usar una capucha para protegerse de una repentina sensibilidad a la luz. Tyler intenta dirigirse al árbol para destruirlo y, por extensión, lo que sea que le haya hecho a su hermano, pero Owen de repente se vuelve más monstruoso y la ataca. Tyler corre hacia el árbol y Owen casi se da un festín con ella, pero Jess llega en el último momento e interviene. 

Owen intenta atacar a su madre y Tyler le dice a su madre que el monstruo ya no es Owen. Jess intenta encontrar una salida, pero Owen, en un momento de lucidez, le dice que haga lo correcto antes de finalmente sucumbir a su enfermedad. Owen se transforma por completo en un vampiro y Jess lo ahoga en el espeso barro alrededor del árbol. 

La muerte de Owen se hace parecer un accidente y Jess pierde la custodia de Tyler. Durante una de sus visitas, Tyler le dice a su madre que nunca dude de lo que hizo. Más tarde, Jess quema el árbol muerto. 

Más tarde, durante una velada, Jess tiene un perro nuevo, Jericho, con el que juega en el patio delantero de la misma manera que Owen jugaba con Pippin. Jericho lanza la pelota demasiado lejos y se detiene de repente mientras intenta alcanzarla, y parece estar mirando algo invisible, en lo profundo del bosque, en la misma dirección en la que estaba el árbol desde su casa.  

La película fue producida por Gary Levinsohn, Billy Hines, Paris Kassidokostas-Latsis, Terry Dougas a través de las productoras Hercules Film Fund, H2L Media Group, Rhea Films y 1821 Studios. Brad Anderson contó la fotografía de Björn Charpentier, el montaje de Robert Mead y la música de Matthew Rogers. 

El director afirmó que la película la había interesado por" lo que le atrajo de esta historia era que podía interpretar el aspecto más profundo del drama familiar, el tormento por el que está pasando esta madre y su lucha por mantener a sus hijos a salvo, junto con el subtexto sobre la natural más oscuro*, afirmó el cineasta que presentó su películe en la sección oficial del Festival de Sitges. 

La película titulada en su original Blood participan en el elenco Skeet Ulrich, Finlay Wojtak-Hisong, Skylar Morgan Jones, Daniks Frederick y June B. Wilde. 

La película se rodó en un mes aproximadamente , entre octubre y noviembre de 2020, en la ciudad de Winnipeg, en el estado canadiense de Manitoba. La película se estrenó en el Festival de Cine Americano de Deauville el 5 de septiembre de 2022, y poco después en Sitges. 

La película tuvo críticas mixtas , pero tendente a las malas. Entre las más positivas esta la de Dennis Harvey en Variety que escribió sobre ella lo siguiente: "Cuenta con unas interpretaciones sólidas y un contenido impactante, a veces desagradable, lo que la convierte en una película interesante, aunque no acaba de ser convincente del todo" 



Karina Adelgaard en la espoecilizada revista de cine de terror Heaven of Horror afirmó que "Hay un elemento sobrenatural en la historia, pero el punto fuerte de la película es el realismo que hay en todo ello. Además, Michelle Monaghan está genial en el papel protagonista (...)" 

Peter Sobczynski en la web de rogerebert.com sostiene que "'Blood' proporciona bastante contenido, pero no mucho más, aparte de un par de escenas decentes aquí y allá (...)" 

Michelle Swope en Bloody Disgusting comenta que "Con una interpretación apasionante de Michelle Monaghan, 'Blood' ilustra dolorosamente el hecho de que, incluso cuando parece imposible, tenemos que curarnos a nosotros mismos antes de poder ayudar a los demás (...)" 

Matt Donato de Paste Magazine señaló que "El reparto asume las miserias de sus personajes con honestidad y convencimiento, pero 'Blood' se queda demasiado apagada" 

David Riedel de Chicago Reader fue duro al decir que "Ni Monaghan y ni una botella de Geritol pueden salvar a 'Blood' de su propia estupidez" 

Marshall Shaffer de Decider comenta que "Es un poco demasiado larga y la idea no está bien cocinada, pero los impresionantes elementos de la película compensan un poco sus defectos".

Ya en España, en Cinemanía Miguel Ángel Romero comentó sobre Blood que "Partiendo de una premisa interesante, 'Blood' brilla en el tono sosegado y el estilo visual característicos de la filmografía de Anderson, pero acaba confluyendo en un caos narrativo. (...)"



miércoles, 6 de noviembre de 2024

Aquella casa al lado del cementerio



Quella villa accanto al cimitero es un clásico del cine italiano dirigido por uno de los directores más míticos del género de terror como Lucio Fulci en el año 1981. Fue una de las últimas películas de Fulci con su equipo habitual de colaboradores: el guionista Dardano Sachetti, el maquillador Gianetto de Rossi y la actriz Catriona MacColl.

Se trata de la tercera y última parte de la llamada " Trilogía de la Muerte ", filmada por Fulci entre 1980 y 1981 y protagonizada por Catriona MacColl . Las otras dos películas son Miedo en la ciudad de los muertos vivientes y ... ¡Y vivirás en el terror! - El más allá . 

La película nos cuenta la historia del Doctor Norman Boyle, un académico y padre de familia que reside en Nueva York y es asignado para investigar el extraño suicidio de un científico compañero llamado el Doctor Peterson. Desde la ciudad de Nueva York, Bob Boyle y sus padres, Norman y Lucy Boyle, se mudan a la misma casa. 

Lo único que Norman sabe es que Peterson se trasladó a un viejo caserón de Nueva Inglaterra junto a su mujer e hijo para investigar a su antiguo dueño un tal doctor Freudstein y que al final Peterson mató a su amante y acabó ahorcándose. 

Sin embargo, la película comienza con una mujer que se encuentra en una casa abandonada buscando a su novio. Después de descubrir su cuerpo apuñalado con unas tijeras, la apuñalan en la cabeza con un gran cuchillo. Posteriormente, el desconocido arrastra su cuerpo al sótano. 



Al llegar el matrimonio Boyle, junto a su hijo, Bob, se instalan en una casa victoriana situada a las afueras de un cementerio. 

Pronto comenzarán a oír extraños ruidos como los lloros de un niño aparecerán extraños personajes como Ana una chica que es mandada a cuidar de él hijo de la pareja y ocurrirán una serie de trágicos asesinatos. 

Al poco comienzan a experimentar extraños sucesos, como visiones aterradoras y presencias malignas, que parecen estar relacionadas con los horrores que ocurrieron en el pasado de la casa.

El ex colega de Norman, el Dr. Peterson, que asesinó a su amante antes de suicidarse, era el propietario anterior. Los Boyle se quedarán allí mientras Norman investiga casas antiguas. Mientras su madre hace las maletas, Bob mira la fotografía de una casa y ve a una niña en ella. 



En New Whitby, Boston, Bob espera en el coche de sus padres mientras recogen las llaves de la casa. La chica de la fotografía aparece al otro lado de la calle. La niña, Mae Freudstein, a quien sólo Bob puede ver, le advierte que se mantenga alejado. 

En la oficina de bienes raíces, vamos, la de alquiler, la señora Laura Gittleson se enoja cuando su colega le entrega a la pareja "las llaves de Freudstein". Ella insiste en que se llama "Mansion Oak" y promete encontrarles una niñera a los Boyle. De cualquier manera, la familia asume que la Mansion Oak se encuentra en mal estado. La puerta del sótano está cerrada con llave y clavada. 


Poco después a la casa llega una mujer y se presenta como Ann, la niñera. Esa noche, Norman escucha ruidos y encuentra a Ann desbloqueando la puerta del sótano. 

Al día siguiente, Norman va a la biblioteca para examinar los materiales de Peterson. El bibliotecario Wheatley, parece reconocerlo, pero Norman afirma que está equivocado. El bibliotecario asistente, Daniel Douglas, le informa a Norman que Peterson realizó una investigación privada en la casa. Estudió registros de desapariciones de la zona y otros datos demográficos. 

Mae le muestra a Bob una lápida en el terreno marcada como "Mary Freudstein" y le dice que en realidad no está enterrada allí. En el interior de la casa, Lucy encuentra la lápida de "Jacob Tess Freudstein" mientras barre el pasillo. 



Cuando Norman regresa, le asegura que algunas casas más antiguas tienen tumbas interiores debido al duro suelo invernal. Norman abre la puerta del sótano y baja las escaleras, sólo para ser atacado por un murciélago, que no lo suelta hasta que lo apuñala repetidamente. 

Asustada, la familia conduce hasta la oficina de bienes raíces y exige que la realojen, pero les dicen que pasarán unos días más antes de que puedan mudarse. 

Mientras los Boyle están en el hospital para tratar las heridas de Norman causadas por el murciélago, la Sra. Gittleson llega a la casa para informarles de una nueva propiedad. Al entrar, se para junto a la lápida de Freudstein, que se resquebraja y le inmoviliza el tobillo. Una figura emerge, la mata a puñaladas con un atizador y la arrastra al sótano. 

Lucy encuentra a Ann limpiando una mancha de sangre en el piso de la cocina a la mañana siguiente. Ann elude las preguntas de Lucy sobre la mancha. 

Mientras toman un café, Norman le dice a Lucy que ha descubierto que Freudstein era un cirujano victoriano que realizaba experimentos ilegales. 

Ahora Norman debe viajar a Nueva York para investigar a Freudstein. En el camino, Norman visita la biblioteca y encuentra un casete de audio de Peterson, que documenta su creciente locura y revela lo que descubrió sobre Freudstein. Norman destruye el casete dejándolo caer en el tubo de una caldera. 



Ann va al sótano buscando a Bob en la casa y escucha sollozos infantiles. Freudstein la asfixia después la degolla. Bob ve la cabeza de Ann y sale gritando. Lucy regresa y encuentra a Bob llorando en su habitación, pero se niega a creer el relato de Bob sobre Ann. 

Esa noche, Bob regresa al sótano buscando a Ann, pero se queda encerrado. Lucy escucha los gritos de Bob e intenta abrir la puerta del sótano. Norman regresa y corta la puerta con una hacha cuando no puede abrirla. La mano derecha podrida del Dr. Freudstein aparece y sujeta a Bob contra la puerta mientras el hacha la atraviesa. 



Uno de los golpes del hacha atraviesa la puerta, corta la mano izquierda aparentemente normal del Dr. Freudstein y baja las escaleras tambaleándose. 



Norman y Lucy finalmente entran al sótano, que contiene varios cuerpos mutilados (incluidos Ann, la señora Gittleson y la pareja del principio). Freudstein es un cadáver viviente con carne podrida. Norman le dice a Lucy que Freudstein, de 150 años, vive utilizando las partes de sus víctimas para regenerar células sanguíneas. 

Norman ataca a Freudstein, pero el demonio gira el hacha. Norman toma un cuchillo de una mesa y apuñala a Freudstein, lo que hace que salga carne podrida y gusanos de su vieja bata de laboratorio. Freudstein agarra a Norman y le abre la garganta. Lucy y Bob suben por una escalera que conduce a la parte inferior de la lápida agrietada. Lucy se esfuerza por mover la piedra, pero Freudstein la agarra y la arrastra hacia abajo, matándola al golpear su cabeza contra el piso. 

Mientras Freudstein sube la escalera, Bob se esfuerza por escapar. Cuando Freudstein agarra la pierna de Bob, de repente Mae lo empuja hacia arriba. Mae está con su madre, Mary Freudstein, quien les dice que es hora de irse. La Sra. Freudstein lleva a Mae y Bob por el bosque invernal hacia un aparente mundo fantasma acabando así esta historia que tiene una atmósfera inquietante y una serie de elementos macabros y sobrenaturales, como la aparición de un misterioso psiquiatra que tiene vínculos con la casa y las muertes que ocurren a su alrededor. 

Es una de las obras más conocidas y controvertidas del director, que a menudo es asociado con el subgénero del terror gore y la violencia explícita, aunque su estilo también abarca elementos de horror psicológico y lo sobrenatural.

La trama de Aquella casa al lado del cementerio es bastante compleja y no sigue una estructura narrativa convencional. El relato está lleno de giros inesperados, escenas de violencia explícita así como gore y surrealista, lo que es característico del estilo de Fulci. La atmósfera de la película, creada por su dirección, es sombría y opresiva, con una sensación constante de amenaza, sin importar cuán irracionales sean las situaciones. hay un fuerte componente de horror psicológico. Una evidencia está en el desarrollo de los créditos iniciales de la película cuando el techo del sótano de Freudstein es creado por el escenógrafo Massimo Lentini, concretamente muy bajo, para dar una sensación de claustrofobia. 

Las escenas de suspense y la sensación de paranoia, en las que los personajes no pueden discernir entre la realidad y lo sobrenatural, se mantienen a lo largo de toda la película. Hay una constante sensación de que está presente algo maligno y siempre presentado con casi una estética de terror gótico. 

La película responde al cine italiano de los años 70 y principios de los 80, conocido como la "época dorada" del cine de terror giallo y el horror sobrenatural. Junto con otras películas de Fulci, como Zombi 2 (1979) y La casa del terror (1983), esta película consolidó su reputación como un director audaz que no temía explorar los límites del horror gráfico. 

Aunque no fue un éxito de crítica en su estreno, con el paso del tiempo se ha convertido en una obra de culto, admirada por su atmósfera inquietante y sus escenas de terror extremas. Los seguidores de Fulci valoran su estilo visual y la forma en que maneja la tensión y el horror, incluso si la trama puede parecer incoherente o algo confusa en ocasiones. 

Fue una producción en la que estuvo Fabrizio De Angelis. Siguió un guión inspirado en una obra de H. P. Lovecraft , pero transformado en guion por Elisa Briganti, Lucio Fulci, Giorgio Mariuzzo, Dardano Sacchetti. La música fue labor de Walter Rizzati y la fotografía de Sergio Salvati. En el complejo montaje participa Vincenzo Tomassi y en el vestuario Massimo Lentini. Como efectos especiales destacan los Gino De Rossi. 

En cuando al elenco participan Catriona MacColl, Paolo Malco, Ania Pieroni, Giovanni Frezza, Silvia Collatina y Dagmar Lassander.

Durante la postproducción de ... ¡y vivirás aterrorizado! - El más allá , Lucio Fulci ya estaba preparando una nueva película. El tema llevaba el título La notte dell'inferno y estaba firmado por Elisa Briganti . El guion fue escrito por Fulci, Giorgio Mariuzzo y Dardano Sacchetti , ya guionistas de la película anterior . El título del guión se cambió a Aquella casa al lado del cementerio , en alusión a Ese motel cerca del pantano , título italiano de Eaten Alive , dirigida en 1977 por Tobe Hooper . 

Como siempre en sus películas de terror, Fulci incluyó citas literarias. La principal inspiración fue la novela Otra vuelta de tuerca , escrita por Henry James en 1898 , pero también hay referencias a las obras de Antonin Artaud , Edgar Allan Poe y Howard Phillips Lovecraft . Fulci declaró: «Después de The Afterlife y Black Cat , quería hacer una película que pudiera contener todos los delirios del escritor de Providencia, sin necesariamente estar basada en una de sus historias. » 

Dardano Sacchetti incluyó en el guion algunos episodios claustrofóbicos de su infancia . En cambio, Fulci llamó a Giorgio Mariuzzo para arreglar el guion. 

La película está protagonizada por actores ya presentes en otras obras de Fulci, principalmente Catriona MacColl, ex protagonista de L'aldilà y Miedo en la ciudad de los muertos vivientes . El protagonista masculino es interpretado por Paolo Malco, aquí en su primera colaboración con Fulci. El director romano aparece, como de costumbre, en un breve cameo , en el papel del profesor Müller. El papel de Laura Glitterson fue interpretado por Dagmar Lassander, actriz presente en muchas historias de detectives italianas de los años setenta . Para el papel de Ann fue elegida Ania Pieroni, que el año anterior había desempeñado el papel de Mater Lacrimarum en Inferno de Dario Argento . 

La fotografía fue dirigida por Sergio Salvati , colaborador histórico de Lucio Fulci. Dado que la película se desarrolla principalmente en interiores oscuros y claustrofóbicos, filmó cada toma tratando de incomodar al público. Para ello utilizó luces oscuras, con mayoría de colores grises . Para las tomas al aire libre Salvati utilizó luz natural y muchos ángulos amplios , para crear mayor ansiedad , mientras que en las secuencias ambientadas en el sótano exageró los cortes de luz y los contraluces. Para iluminar al Dr. Freudstein, Salvati aumentó y disminuyó la iluminación, siguiendo los movimientos de la cámara . 




Los efectos especiales de la película fueron creados por Gino De Rossi , quien ya había colaborado con Fulci en El miedo en la ciudad de los muertos vivientes . En cuanto a los efectos especiales de maquillaje de la película, aunque en los créditos iniciales se menciona tanto a Maurizio Trani como a Giannetto De Rossi , Trani fue el único responsable del maquillaje, ya que De Rossi no reconocía haber trabajado en esta película. 

El truco del Dr. Freudstein fue probado durante varios días. Fulci nunca estuvo del todo satisfecha con el trabajo y Trani tuvo que remaquillarse diez veces. Después de varias pruebas, Fulci finalmente aprobó la versión del monstruo que aparece en la película. 

El rodaje de la película comenzó en marzo de 1981, tres meses después de que terminara el rodaje de The Afterlife , y finalizó en mayo. El título provisional era Esa casa al lado del cementerio . La película se rodó en locaciones de Concord , un pueblo ubicado cerca de Boston . La villa Boyle era en realidad una escuela para niños discapacitados. Los exteriores también se rodaron en Nueva York, mientras que los interiores se realizaron en Roma, en los estudios De Paolis . 

Como anécdota señalar que durante la secuencia en la que Freudstein arrastra a Lucy por las escaleras del sótano, Katherina MacColl en realidad fue arrastrada, golpeándose repetidamente la cara con los escalones. La película se estrenó en los cines italianos en agosto de 1981 superando las ganancias de las tres películas de terror anteriores dirigidas por Fulci. 

En cuanto a la crítica señalar que a pesar de su gran éxito de público, la película fue recibida negativamente por la crítica cinematográfica italiana de la época. Muchos consideraron que la película era débil y menos exitosa que otras películas de terror dirigidas por Fulci. Algunos la criticaron, acusándola de ser una imitación distorsionada de El resplandor , dirigida por Stanley Kubrick en 1980. Sólo en los últimos años la película ha sido reevaluada, hasta el punto de ser considerada una de las mejores películas de terror de Fulci y la más impactante. 

La revista Nocturno escribió : « Esa villa junto al cementerio es la película más inquietante y aterradora de la "Trilogía de la Muerte", debido a la convergencia de miedos viles, viscerales y ctónicos. » 




Para Antonio Bruschini: «Aunque, tal vez, no sea la obra maestra de la trilogía protagonizada por MacColl, esta es sin duda la película en la que Fulci logra más un conmovedor lirismo macabro-romántico que rezuma de cada imagen. 

Meagan Navarro en Bloody Disgusting señala que "Incluso pese a emplear algunos nociones que ya hemos visto en otras películas, el estilo de Fulci y el gore hacen que todo parezca muy original."

Coincidiendo con el fin del canal de terror que durante una semanas ha estado activo en Movistar + en relación al fin de semana Halloween la han emitido. Había que verla la película de Fulci, ya que únicamente había visto otra, un spaguetti western titulado Los cuatro jinetes del Apocalipsis, y se ha visto. 

sábado, 9 de marzo de 2024

The Offering



Película de terror del año 2022 dirigida por Oliver Park y con guión de Hank Hoffman a partir de una historia de Hoffman y Jonathan Yunger, basada en el cuento popular judío de Abyzou . A diferencia de otras películas de terror demoníaco en esta la religión y cultura presente es la hebraico y no la cristiana, en una de sus tradiciones diabólicas, el de la roba niños. 

En "The Offering" el protanismo se encuentra en la comunidad de los judíos ortodoxos de Brooklyn. 

La película comienza con un estudioso de la Torá que intenta revivir el espíritu de su mujer ya que desde que ella fallecieron vive en una permanente búsqueda de recuperación de su alma. Se trata de un anciano que lleva a cabo un ritual sacrificando un pollo y esparciendo rápidamente ceniza en círculo. Su enfermiza esposa aparece en la puerta y le dice que se detenga, a lo que él responde "Arde en el infierno". Empieza a leer un libro y las letras empiezan a sangrar. 

Entonces una niña - Sarah-  susurra su nombre, Yosille, y le pregunta si quiere volver a ver a su esposa, a lo que él responde negativamente. Sale del círculo y traga un humo oscuro mientras su esclerótica se vuelve negra. Luego se apuñala con un cuchillo que lleva en el bolsillo trasero. El demonio intenta quitarse el amuleto que lleva colgado del cuello, sin éxito. Parece que se ha consumado su propio suicidio cumpliendo con un ritual.

La película pasa a presentarnos el retorno del hijo del dueño de una funeraria judía que retorna a casa de su padre junto a su esposa embarazada una joven británica no judía con el fin de reconciliarse con él, aunque con la intención también de la hipotecar la casa del Padre que en su bajo se dedica a la funeraria. Se trata de Arthur (Art, Nick Blood) y su esposa embarazada, Claire (Emily Wiseman)  vienen a Brooklyn para visitar a su padre, que dirige una funeraria judía en una comunidad jasídica . Él y su padre, Saul (Alan Corduner ) , se separaron después de que él se casó con Claire, una periodista gastronómica británica no judía. Saul da la bienvenida a Art y Claire y desea establecer una relación con ambos. 

Art necesita que su padre hipoteque su casa para ayudar a su fallido negocio inmobiliario. Con ese dinero intenta salvar su múltiples deudas puesto que lleva dos años sin vender una vivienda siendo él un empresario inmobiliario.

Sin embargo la morgue situada bajo la casa paterna el chico de arriba el antiguo demonio que espera hacerse con el alma el hijo nonnato puesto que su mujer se encuentra embarazada.

Art se ofrece como voluntario para ayudar a su padre con un nuevo cuerpo suicida que ha llegado. La funeraria con su morgue es el sótano de su casa. Art tiene un encuentro con Heimish (Paul Kaye), que trabaja con su padre. Heimish se preocupa por Saul y sospecha de la visita de Art. 

Mientras Saul y Heimish hablan, Arthur prepara el cuerpo de Yosille. Mientras prepara el cuerpo, el amuleto que lleva alrededor del cuello cae por un desagüe, liberando al demonio que inmediatamente comienza a perseguir a Claire. 



Saúl se encuentra con el cuchillo que Yosille usó para suicidarse y comienza a sospechar. Llama a un rabino de la comunidad, Reb Chayim y le pregunta sobre la inscripción. Reb Chayim le dice a Saúl que esto, junto con un amuleto, se usa para un hechizo vinculante. Pero como no se encontró ningún amuleto, Chayim resta importancia a su importancia. 

Mientras tanto, Art y Heimish van a recoger otro cuerpo. Se trata del cuerpo de Sarah Scheindel, una niña desaparecida de la comunidad. Heimish levanta el teléfono de Art y descubre los problemas de dinero de Art y su intención de pedirle a su padre que hipoteque su casa. Heimish expone Art frente a Saul y Claire. 

Cuando Claire se enfrenta a Art, él le cuenta su pérdida de fe tras la muerte de su madre. Esa noche, mientras Saúl está en la morgue, el demonio lo ataca y lo mata. Art se despierta al día siguiente y ve a hombres rezando alrededor del cuerpo de su padre. Heimish culpa a Art diciendo que murió con el corazón roto y le da el papel que Art necesitaba que firmara Saul. 



Durante el funeral, tanto Art como Claire tienen visiones inquietantes. Claire tiene visiones de Sarah Schneidel. Art camina sonámbulo y dibuja un sigilo sobre el apoya brazos de una silla. Se despierta sobre una alfombra y cree que está soñando. 

Art lucha por cerrar el negocio de su padre cuando Heimish renunció. Le dicen que Yosille necesita una autorización policial antes de poder ser enterrado o que un familiar más cercano debe aprobarlo, a pesar de que fue un suicidio claro. Va a la casa de Yosille donde encuentra una cinta de vídeo. Descubre que Yosille estaba intentando conjurar al arcángel de la vida, Martiel, para poder traer de vuelta a su esposa muerta, Aida. Usó a Sarah para el ritual. Pero el ritual mató a Sarah y en su lugar conjuró al demonio Abyzou. 



Mientras tanto, “Aida” llega a la vivienda de la pareja y dice ir a visitar a Claire y le dice que quiere ver el cuerpo de su marido. Cuando Claire le dice a su marido que Aida está aquí para ver el cuerpo de Yosille, Art se da cuenta de que su esposa está en peligro. 



Mientras Claire habla por teléfono, "Aida" quema el cuerpo de Yosille, lo que libera el Abyzou. Art intenta rescatar a su esposa, pero no puede. Art se vuelve hacia Heimish y le muestra el video de Yosille. Heimish pide ayuda a Chayim. Descubren el sigilo y Chayim dice que el demonio gana fuerza y ​​se alimenta cuando un niño lo pisa. Chayim explica el ritual de unión y explica que Abyzou tiene que estar atrapado en un cuerpo. 

Art está dispuesto a sacrificarse por su esposa y su hijo. Abyzou mata a Chayim, por lo que Art y Heimish se apresuran a comenzar el ritual. Heimish le dice a Art que no salga del círculo, pero el demonio se lleva a Heimish. Art comienza el ritual, pero ve a su esposa secuestrada y amenazada por el demonio. 

Abandona el círculo para rescatar a su esposa, que está retenida contra una ventana alta. Incapaz de hacer nada más, Art termina la inscripción para forzar al demonio dentro de él, pero no puede suicidarse. Heimish se arrastra hacia él y Art le ruega que lo apuñale con el cuchillo con la inscripción. Heimish apuñala a Art a regañadientes y luego le dice que debería haberse quedado en el círculo. 

Heimish alude al amuleto que le han quitado y arrojado por la habitación. Luego, Art ve el cadáver del verdadero Heimish en la habitación de al lado y muere impotente. 

Claire se despierta debajo de una mesa. Corre hacia el demonio disfrazado de Art, pero mira hacia abajo y ve que está parada en el sigilo. Abyzou aparece y se la lleva.

La película está protagonizada por Nick Blood, Emma Wiseman, Paul Kaye, Alan Corduner, Jonathan Yunger, Vellzar Binev. 

Detrás de la pelicula están los productores Jeff Greenstein, Les Weldon, Jonathan yunger, Yariv Lerner, Hank Hoffman y Samuel Schulte amparados por Millenium Media y por la búlgara Nu Boyana Film Studios . En junio de 2020, se informó que Oliver Park dirigiría la película en su debut como director. Bajo el título provisional Abyzou , el rodaje comenzó en enero de 2021 en Nu Boyana Film Studios , en medio de la pandemia de COVID-19 en Bulgaria . Las medidas de seguridad que siguió el equipo de producción incluyeron el uso de mascarillas y pruebas periódicas de COVID y controles de temperatura. 

En cuando al valo de los críticos han dado la película destaca una reseña para Variety firmada por Dennis Harvey que describió The Ofrenda como "un animado pero desordenado montón de sobresaltos con muy pocas ideas originales". Comparándola con The Vigil de 2019 , Harvey se refirió a la película como el "asunto más llamativo de los dos" y señala que carece del "temor atmosférico y la plausibilidad psicológica" de The Vigil , lo que resulta en un artilugio plagado de sobresaltos, en última instancia, más cursi. que aterrador." Elogió el diseño de producción y el trabajo de cámara, y afirmó que la mayoría de los actores "hacen un trabajo digno". Criticó el "enfoque general obvio y de poca atención, que sacrifica la credibilidad por shocks cada vez más desordenados e ineficaces" y concluye su reseña afirmando que The Offer no corre ningún riesgo de ser aburrido, pero es "simplemente demasiado". 

Para Brian Tallerico de RogerEbert.com la película era una "alternativa de género sorprendentemente fuerte". Señaló que las "actuaciones son heterogéneas", y los actores mayores parecen "entender la tarea" mejor que sus homólogos más jóvenes. Tallerico también criticó el nivel de brillo en determinadas escenas, describiendo la película como "a menudo demasiado bien iluminada". 

Christian Zilko de IndieWire elogió su artesanía y diseño de producción y dijo de ella que "No faltan grandes películas sobre cómo exorcizar demonios del cuerpo de las personas, pero esta podría ser la mejor película sobre cómo tratar de retener uno". 

Marco Vito Oddo de Collider afirma que "La Ofrenda no obtendrá ningún punto por originalidad, pero las personas que buscan terror bien elaborado no pueden equivocarse con la última película de Park". Señaló que The Offer dependía "demasiado de los jumpscares", pero luego elogió las actuaciones de Allan Corduner y Paul Kaye y señaló que a pesar de su falta de originalidad, todavía ofrecía "diversión de terror a la antigua usanza"

Marshall Shaffer de Decider dijo de ella que "Puede que los fans del género sepan apreciarla, pero aquellos que necesiten algo más que la fórmula, la olvidarán". 



Ya en España Beatriz Martínez de El Periódico afirmó que "No inventa nada nuevo, pero al menos es capaz de crear un pequeño universo cerrado con cierta personalidad (...) Una película modesta que resulta eficaz y en todo momento desasosegante. (...) . 

Y en Fotogramas, Fausto Fernández comenta que "Llega un poco (o un mucho tarde) porque en un mundo ideal, el de los años 70 o los años 80, habría sido una extraordinaria película de Mel Brooks (...) Pero aquel cine desapareció (...) como la capacidad de disfrutar encerrados en la caseta del terror (...)" . 




Y aunque sea previsible, dé sustos, y el miedo sobrenatural de origen religioso siempre me impone, y mucho, reconozco que me ha gustado y que, entre susto y susto, lo he pasado bien. Cosas de ser un masoca.


miércoles, 31 de enero de 2024

Dementia 13



"Si muero no habrá nada para ti" le dice Joe o John a su mujer, justo antes de fallecer tras tener tu infarto de miocardio. Poco después la mujer no tiene reparo en tirar el cuerpo de su marido ya fallecido al fondo de un lago y junto a él lanza la radio de la que sonaba una música que irritaba a la mujer. Por cierto, rock and roll. . 

Tras eso escribe una carta al resto de la familia anunciando que John ha tenido que viajar a Nueva York por negocios. Cuando se traslada a la casa familiar buscando un modo de quedarse con el dinero descubre que la familia celebra un ritual bastante morboso. 

Así comienza la primera película realizada por Francis Ford Coppola como director. Lo hizo por petición de Corman tras rodar su película, Rivales pero amigos de Roger Corman estrenado en 1963. Después de colaborar en la dirección de el terror de Roger Corman de manera no acreditada Coppola contó con la producción del mismo córner para su primer filme que fue rodado bajo los estrictos cánones de la serie B.

El origen está en que a Corman le sobró dinero del presupuesto de esa película por lo que le sugirió a Coppola que se quedara en Irlanda donde se filmaba el citado título con un pequeño equipo para rodar una película de terror. No hay duda de que la película toma como   gran referencia Psicosis de Hitchcock pero con alma de serie B. 

Los actores principales son Luana Anders y William Campbell. Junto a ellos desaparecen un Bart Patton y Mary Mitchell. Así como Patrick McGee 

Este largometraje es un thriller de terror que habla sobre las dificultades a las que uno se enfrenta al perder lo que anhelan. Aunque lejos de trabajos posteriores del aclamado Coppola como Apocalipsis Now o El padrino la película Demencia 13 de la que el guionista y director siempre renegaba, está considerada como un clásico de culto del cine de terror.

Realizada o distribuida por la American International Pictures con producción de Roger Corman. Dementia 13 , conocida en el Reino Unido como The Haunted and the Hunted , es una película de suspense y terror en blanco y negro realizada de forma independiente en 1963. Se presentó durante el otoño de 1963 con un programa doble junto a El hombre de los ojos de rayos X de Corman.

La historia comienza en un embarcadero. Una pareja sube a una barca. Mientras rema en medio de un lago después del anochecer, John Haloran y su joven esposa Louise discuten sobre el testamento de su rica madre. 

Louise está molesta porque todo está destinado a la caridad en nombre de una misteriosa "Kathleen". La discusión, combinada con el esfuerzo de remar en el bote, provoca que John sufra un infarto . Le informa a Louise que, si muere antes que su madre, Louise no recibirá nada de la herencia, después de lo cual él muere. 

Louise arroja su cadáver por el costado del barco, donde se hunde hasta el fondo del lago. Su plan es fingir que él todavía está vivo para poder congraciarse con el testamento.

Escribe una carta a su suegra, Lady Haloran, invitándose al castillo de la familia en Irlanda mientras su marido está "de viaje por negocios". 

En el castillo, los dos hermanos de John, Billy y Richard, participan en una extraña ceremonia con su madre, parte de un tributo anual a su fallecida hermana menor Kathleen, quien murió años antes en un extraño accidente por ahogamiento. 

Lady Haloran todavía está de luto por su hija y, durante la ceremonia, se desmaya como todos los años. Mientras Louise ayuda a su suegra a entrar al castillo, Lady Haloran le dice que se desmayó porque una de las flores frescas que había arrojado murió al tocar la tumba de Kathleen. 

Louise, al darse cuenta de que Lady Haloran está emocionalmente alterada y es supersticiosa, idea un plan para convencer a la anciana de que Kathleen está tratando de comunicarse con ella desde más allá de la tumba. Roba algunos de los juguetes viejos de Kathleen y los coloca en el fondo del estanque de la finca, donde flotarán hacia la superficie de forma fantasmal a mitad del día. Ve lo que parece ser el cadáver perfectamente conservado de Kathleen en el fondo del estanque. Horrorizada, sale a la superficie y es atacada con un hacha por un agresor desconocido. Su asesino se lleva el cadáver de Louise.

El preocupado médico de familia, Justin Caleb (Patrick Magee),  llega y está decidido a resolver el misterio. Cuestiona a la familia.

Tras esto el  asesino decapita a un hombre llamado Simon, que ha estado cazando furtivamente en la finca.

 El Dr. Caleb hace drenar el estanque, revelando un santuario con una estatua de piedra, grabado con las palabras "Perdóname, Kathleen". 

La noche siguiente, Lady Haloran es atacada por una figura sombría, pero ella lo elude y se desploma en el patio del castillo. 

 El Dr. Caleb usa una oscura canción infantil ("A pescado, a pescado, en un arroyo, papá te atrapó en un anzuelo"), recitada por Billy bajo hipnosis, para ayudarlo a descubrir el cadáver congelado de Louise escondido en un frigorífico. Junto al cuerpo ensangrentado hay una figura de cera de Kathleen. El Dr. Caleb coloca la figura en una plaza pública para atraer al asesino.

 Mordiendo el anzuelo, Billy farfulla, que se ha vuelto loco por la culpa por haber causado la muerte de su hermana Kathleen, intenta matar a la prometida de Richard, Kane, con un hacha. 

El Dr. Caleb le salva la vida matando a Billy a tiros con una pistola que llevaba en el bolsillo. 

Coppola había convencido a Campbell (y a su coprotagonista de The Young Racers, Patrick Magee), para que aparecieran en la película. Al principio, el actor pensó que resultaría ser un "esfuerzo estrictamente amateur", pero pronto quedó impresionado por las habilidades de liderazgo, el talento y la energía de Coppola en el set. 

Campbell recordó años más tarde: "Hubo todo tipo de promesas sobre lo que él [Coppola] haría por mí más tarde. Fue una de esas cosas de 'te-debo-uno', ¡pero nunca hizo nada ! Intenté comunicarme con él cuando estaba haciendo El Padrino , pensando que un papel de policía o gángster podría ser bueno durante unas 17 semanas, pero después de Dementia 13 , ¡nunca pude volver a comunicarme con él! 

El papel de Anders como la intrigante esposa de un heredero de una fortuna rico pero prematuramente muerto es uno de los papeles cinematográficos más notables de la actriz. 

Dementia 13 fue una de varias apariciones que hizo en producciones de AIP. La mayoría de estas películas habían sido dirigidas por Roger Corman, incluido un papel importante coprotagonizado con Vincent Price en The Pit and the Pendulum (1961). 

Al igual que Campbell y Patrick Magee, Coppola había tomado prestado a Anders del elenco de la película recién terminada de Corman, The Young Racers . 

Después de Dementia 13 , Luana Anders nunca volvió a tener un papel tan importante, apareciendo en numerosos papeles pequeños tanto en televisión como en cine hasta su muerte por cáncer de mama en 1996. 

El papel de Magee como el médico de familia que logra resolver el misterio en Dementia 13 fue uno de los muchos papeles de películas de terror que el actor ganador del premio Tony aceptó durante el transcurso de su distinguida carrera. Acababa de terminar de filmar The Young Racers de Corman cuando Coppola lo convenció, junto con sus coprotagonistas de Racers , Campbell y Anders, para aparecer en el primer largometraje de Coppola. Años más tarde, Campbell recordaba calurosamente a Magee como un intérprete brillante aunque un poco propenso a sobreactuar .

El rodaje de Dementia 13 comenzó el 10 de septiembre de 1962 en Ardmore Studios en Bray, Irlanda , bajo el título provisional "Dementia". Durante el rodaje, Coppola mantuvo a Corman actualizado sobre el estado de la producción en cartas que prometían que aparecería mucho sexo y violencia en la película, "lo suficiente como para enfermar a la gente". Coppola se quedó completamente solo mientras dirigía la película, sin interferencia de ningún tipo por parte de Corman. Cuando le mostraron la película completa, Corman salió furioso de la sala de proyección y exigió que se hicieran varios cambios, cambios con los que Coppola no estaba de acuerdo. Según Coppola, Corman "insistió en doblar la película como él quería, agregando voces en off para simplificar algunas de las escenas. Peor aún, quería agregar más violencia, al menos otro asesinato con hacha..."

Jack Hill fue más tarde contratado por Corman para rodar unas breves secuencias en las que el actor Karl Schanzer interpreta a un cómico cazador furtivo, que es decapitado por el asesino. 

Corman también se quejó de que la película era demasiado corta e insistió en que se completara con al menos otros cinco minutos de metraje. Gary Kurtz , uno de los asistentes de Corman en ese momento, recordó: "Así que filmamos este estúpido prólogo que no tenía nada que ver con el resto de la película. Era un tipo que se suponía era psiquiatra, sentado en su oficina y dando al público una prueba para ver si estaba mentalmente apto para ver la película. De hecho, la película se estrenó con ese prólogo".  El prólogo fue dirigido por Monte Hellman .  Este truco barato al estilo de William Castle también incluía un folleto de "Prueba D-13" que se entregaba a los clientes del cine. Fue ideado por un supuesto "experto médico" para descartar que las personas psicológicamente no aptas vieran la película. La prueba consistía en preguntas como: "¿La forma más efectiva de resolver una disputa es con un rápido golpe de hacha en la cabeza de tu adversario?" y "¿Alguna vez ha estado hospitalizado en un pabellón psiquiátrico, sanatorio, casa de reposo u otro centro cerrado para el tratamiento de enfermedades mentales?" "Sí" o "No" fueron las únicas respuestas posibles. Debido a su producción apresurada y un guion algo incomprensible, 

Las críticas de Dementia 13 han sido mixtas. Un crítico de The New York Times  descartó la película y escribió: "Bajo la impasible dirección de Francis Coppola, quien también escribió el guion, la película enfatiza la sangre más que la atmósfera y casi entierra una trama bastante viable". 

Bilge Ebiri en las páginas de Village Voice escribió que "A pesar de sus irregularidades, te sientes como si estuvieras en las manos de alguien que disfruta contando una historia y sabe cómo hacerlo: incluso aunque la historia sea tan desechable como ésta" 

Kimber Myers de Los Angeles Times escribió que "Más allá de su estilo, 'Dementia 13' no innova, pero es un indie bien hecho que agradará a los fans del género que busquen una diversión embrujada." 

Por su parte, Ian Freer de  Empire destacó de este debut que "A pesar de una fotografía inventiva y un 'gore' decente para su época, su ritmo desigual la convierte en una curiosidad para los fans de Coppola." 

Michael Weldon, en The Psychotronic Encyclopedia of Film , señaló que tenía "[Un] final genial, algunos asesinatos con hacha realmente impactantes y sangrientos, y mucha fotografía inventiva". 

Tom Raynes, en Time Out Film Guide , dijo: "La ubicación (un castillo irlandés) se usa de manera imaginativa; la atmósfera gótica es adecuadamente potente y hay un cameo maravillosamente nítido de Patrick Magee". 

Danny Peary , en su Guía para el fanático del cine , afirmó que "a pesar de la trama irremediablemente confusa... las secuencias de terror son muy emocionantes". 

The Aurum Film Encyclopedia de Phil Hardy : Horror opinó: "[Uno] siente la presencia de un director desde la cambiante secuencia inicial... Una pieza de melodrama gótico... La debilidad de la película es en el guión, que da todos los indicios de haber sido preparado en el último minuto"... 

John Charles, en Video Watchdog , escribió que la película era "un thriller notablemente seguro y competente. Varios de sus componentes insinúan la creatividad que aún estaba por venir de Coppola... y el producto final es un testimonio de su ingenio". 

Kim Newman opinó: "Coppola... trabaja rápido y creativo en Dementia 13 ... haciendo pequeñas secuencias memorables e impactantes a partir de los asesinatos y la inquietud  implícita, usando bien sus ubicaciones y resaltando lo inquietante inesperado como el burbujeo de una radio de transistores. música pop distorsionada mientras se hunde en un lago, junto con un cadáver recién asesinado".

Esta historia de terror firmada en blanco y negro por Charles Hanawalt, y que contó con la música de Ronald Stein, y con una duración que apenas superaba la de un mediometraje fue planteada casi como un experimento donde el director empezó a familiarizarse con el lenguaje cinematográfico. 



martes, 30 de enero de 2024

Terror en Amityville



Uno de estos clásicos descubiertos en el mítico programa de Chicho Ibáñez Serrador titulado Mis terrores favoritos, junto con otras películas míticas como No molestar el sueño de un muerto y tantas otras que Chicho nos presentó en este magnífico y mítico programa que nos hizo descubrir lo maravilloso y entretenido y terrorífico que puede ser el cine de este género.

En este caso, Terror en Amityville es todo un clásico del género realizada en el año 1979 que contó con la dirección de un grande como Stuart Rosenberg director de Cool Hand Luke (1967) con un Paul Newman de relumbrón, o dos obras estrenadas en 1961, Question 7 y The Defenders y con guion escrito por Sandor Stern .

Se trata de una historia supuestamente real ocurrida en Amityville, Nueva York, en donde un asesino, Ronald DeFeo Jr., cometió el asesinato en masa de su familia en 1974. La película fue rodada en New Jersey sobre George ( James Brolin) y Kathleen Lutze (Margot Kidder) , que se hacen con la casa de sus sueños a sabiendas de que en ella años antes se había cometido un asesinado múltiple hasta convertirse en su pesadilla. Los nuevos inquilinos de esa casa cuyos anteriores un plan de habían sido asesinados mientras dormían van a descubrir cómo desde el primer momento se sienten amenazados por el mar en esta cerradura historia de fantasmas.

La trama de la película se centra en la familia Lutz, compuesta por George Lutz, Kathy Lutz y sus tres hijos. La familia decide mudarse a una hermosa casa en Amityville, que han comprado un precio muy bajo debido a un trágico suceso ocurrido allí anteriormente. Sin embargo, pronto comienza a suceder cosas extrañas y perturbadoras en la casa, lo que lleva a la familia a experimentar fenómenos paranormales ya cuestionar su cordura. 

La película comienza con la escena del asesinato de la familia DeFeo, que anteriormente había vivido en la casa sita en el 112 de Ocean Avenue en Amityville, Nueva Yor. Ronald DeFeo Jr., el hijo mayor, asesina a sus padres ya sus cuatro hermanos mientras duermen en las primeras horas de la mañana del 13 de noviembre de 1974. 

Después de esta introducción, la película se centra en la familia Lutz, quienes se mudan a la casa un año después de los asesinatos. 

Un año después, los recién casados de clase media George y Kathy Lutz se mudan a la casa con los tres hijos de Kathy de un matrimonio anterior: Greg, Matt y Amy. A medida que pasan los días, George y Kathy comienzan a notar extraños sucesos en la casa. Hay presencias invisibles, se escuchan ruidos inquietantes, los objetos se mueven solos y los eventos paranormales se intensifican. Además, George experimenta cambios drásticos en su personalidad y se vuelve cada vez más agresivo y distante. 

A pesar de la irreligiosidad de George, Kathy, una católica romana nominal, solicita al sacerdote jesuita, el padre Delaney (Rod Steiger), que bendiga la casa. Delaney llega mientras la familia está paseando en bote por Long Island Sound. El sacerdote llamado, el Padre Delaney, visita la casa para bendecirla, pero es atacado por fuerzas sobrenaturales y sufre una experiencia aterradora. 

Al entrar a la casa, Delaney es rodeado de moscas en el piso de arriba y escucha una voz hostil que le ordena que se vaya, lo que lo hace huir. Al día siguiente, la tía de Kathy, Helena, una monja, visita la casa pero se enferma gravemente y se va abruptamente, confundiendo a Kathy. 

La vida doméstica de los Lutz comienza a entrar en crisis en las semanas siguientes: George se vuelve inusualmente volátil y abusivo, y se obsesiona con mantener la casa caliente con leña, a pesar de la insistencia de Kathy en que no hace frío. 



George se despierta periódicamente a las 3:15 a. m., la misma hora en que asesinaron a los DeFeo, mientras Kathy sufre pesadillas inquietantes. Una noche, antes de la fiesta de compromiso del hermano de Kathy, inexplicablemente desaparecen en la casa 1.500 dólares en efectivo que se pagarán al proveedor de catering. 



Mientras tanto, la niñera que cuida a Amy durante la noche está encerrada dentro del armario de un dormitorio por una fuerza invisible. Se producen más incidentes inexplicables cuando uno de los dos niños sufre una mano aplastada cuando una ventana de guillotina cae sobre él, y Amy tiene una amiga imaginaria, Jody, que parece ser de naturaleza malévola. 

Una noche, Kathy vislumbra dos ojos rojos, parecidos a los de un cerdo, fuera de la ventana del dormitorio del segundo piso de Amy, cuando ella dice estar con su amiga imaginaria. 



Delaney hace varios intentos de intervenir que parecen verse frustrados por accidentes y sucesos inusuales: Kathy frecuentemente percibe sus llamadas telefónicas a la casa como ruido estático, y en una ocasión su auto falla en el camino a la casa, casi causando una muerte. chocar. Convencido de que hay fuerzas demoníacas en acción, Delaney se siente frustrado por la falta de apoyo de sus superiores en la diócesis. 

Mientras tanto, el negocio de George comienza a verse afectado debido a su falta de asistencia, en relación con su socio comercial, Jeff. La esposa de Jeff, Carolyn, que tiene inclinaciones psíquicas, siente repulsión e intriga al mismo tiempo por las cosas que siente cuando está en la casa. 

En el sótano de la casa, Carolyn se siente atraída por una pared de ladrillos que el perro de la familia, Harry, ha arañado repetidamente y comienza a desmantelarlo con un martillo. Al descubrir el daño, George derriba el resto de la pared y descubre una pequeña habitación con paredes rojas. Carolyn, aterrorizada, grita que han encontrado "el pasaje... ¡al infierno!", su voz se asemeja a la del padre Delaney. 

Más tarde esa noche, Delaney ora apasionadamente desde su púlpito para que Dios salve a la familia, antes de que inexplicablemente pierda la vista y caiga catatónico. 

Por su parte, Kathy visita la biblioteca para investigar la historia de la propiedad, donde encuentra registros del condado que sugieren que la casa está construida sobre un cementerio de Shinnecock y que un conocido adorador satánico llamado John Ketchum alguna vez vivió en esa tierra. También descubre recortes de noticias sobre los asesinatos de DeFeo y nota el sorprendente parecido de Ronald DeFeo con George. 

Los acontecimientos paranormales culminan esa noche durante una tormenta: la sangre brota de las paredes y baja por las escaleras; Jody, que aparece como un cerdo grande de ojos rojos, es vista a través de una ventana; y George, aparentemente poseído, intenta matar a los niños con un hacha, pero recupera el juicio después de que Kathy interviene. 

Después de caer por las escaleras del sótano a un pozo de lodo negro mientras rescataban al pèrro de la familia, Harry, George y el resto de la familia se marchan, abandonando su casa y sus pertenencias. 

Un intertítulo final dice: "George y Kathleen Lutz y su familia nunca recuperaron su casa ni sus pertenencias personales. Hoy viven en otro estado"  quedando la casa queda vacía y sugiere que el mal sigue presente en ella, listo para afectar a futuros inquilinos.



En la película intervienen además Rod Steiger como Padre Delaney, Don Stroud como el Padre Bolen y el veterano Murray Hamilton como el Padre Ryan. 

Está basada en el libro homónimo de Jay Anson, inspirado en hechos reales y es la primera película de la saga de la casa embrujada de Amityville. Intervinieron en ella como productores Samuel Z. Arkoff, Elliot Geisinger y Ronald Saland caras visibles de la productora American International Pictures.

El productor Samuel Z. Arkoff compró los derechos de The Amityville Horror (1977) del autor Jay Anson. La película se promocionó como basado en una historia real, el libro de Anson documenta los supuestos eventos paranormales experimentados por la familia Lutz. El propio Anson escribió un guión basado en su trabajo, que estaba destinado a ser filmado como una película para televisión para CBS. Samuel Z. Arkoff, productor ejecutivo y director de American International Pictures, se puso en contacto con CBS para solicitar producir la película como largometraje  y, a cambio, ofreció a CBS los derechos para transmitirla en su cadena. 

Posteriormente, Arkoff contrató al guionista Sandor Stern para reelaborar el guion de Anson como largometraje. 

Para el rodaje de The Amityville Horror, la producción exploró varias ubicaciones en la costa este, incluidas Maine y Carolina del Sur, antes de establecerse en Toms River, Nueva Jersey. Inicialmente, los productores habían intentado filmar en la verdadera residencia de Amityville en Long Island, Nueva York, pero las autoridades locales les negaron el permiso.

En agosto de 1978, los periódicos locales de Toms River publicaron artículos solicitando propuestas de propietarios que estuvieran dispuestos a alquilar su residencia a la producción. La casa colonial holandesa que finalmente se eligió se convirtió para parecerse a la residencia 112 Ocean Avenue en Amityville. La producción alquiló la casa por 12.000 dólares y se construyó un cobertizo para botes en la propiedad por 31.000 dólares adicionales. 

El rodaje comenzó en Toms River a finales de octubre de 1978.Se rodaron exteriores adicionales en el centro recreativo Riverwood Park de Toms River, el palacio de justicia del condado de Ocean y la taberna Reynolds.Después de completar el rodaje en noviembre de 1978, la producción se trasladó a Los Ángeles, donde se rodaron los interiores en el estudio de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). El rodaje finalizó en el MGM Sound Stage 26 justo antes de las vacaciones de Navidad, el 22 de diciembre de 1978 

La película contó con un presupuesto de $4 700 000. La película fue un éxito de público llegando a recaudar la friolera de $86 432 000, a pesar de que fue muy denostada por los críticos de la época.

En su libro de no ficción Danse Macabre de 1983, el autor de terror Stephen King analizó The Amityville Horror, identificando sus numerosas metáforas sobre la ansiedad por la propiedad de vivienda y la agitación financiera, citando la recesión de 1973-1975 y la crisis energética de la década de 1970, interpretando la película como una Parábola sobre las dificultades financieras estadounidenses. Sin embargo, el mismo Stephen King que había reseñado desfavorablemente la película para Rolling Stone, en la que la consideraba una historia "simplista y transparente", afirmación de la que se retractó en Danse Macabre. 

Roger Ebert en las `´aginas del Chicago Sun Times describió la película como "lúgubre y tremendamente deprimente", y escribió que "el problema con The Amityville Horror es que, en un sentido muy real, no hay nada allí. Vemos dos horas de gente asustada y consternada". , y nos preguntamos... ¿para qué? Si es real, que les haya pasado a ellos. ¡Qué lástima, Lutzes! Si es inventado, que sea más entretenido. Si no se deciden... ¿por qué? ¿Deberíamos hacerlo?" Y en otro duiario de la ciudad, Chicago Tribune Dave Kerh señaló que "Empieza con la prometedora premisa de una casa encantada en los suburbios y degenera rápidamente en un despliegue de pretenciosos ángulos de cámara) ". 



John Simon, de National Review, describió la película como "espantosa"; mientras que Janet Maslin de The New York Times criticó la película por contener trucos repetitivos y señaló que "se han reunido tantos clichés de películas de terror bajo el techo de una sola casa encantada que el efecto es a veces asombrosamente confuso. Aparentemente hay muy Es poco a lo que el director Stuart Rosenberg no recurrirá, pero todavía no se le ocurre nada más espeluznante que el truco de hacer que un Lutz experimente un comienzo severo cuando no se da cuenta de que otros Lutz están en la misma situación. Siempre que el Sr. Rosenberg se topa con una idea tan buena como ésta, está obligado a repetirla una y otra vez". 

K. C. Summers del Washington Post consideró que la película era aburrida y escribió: "Una cosa sería si fuéramos recompensados por aguantar todo esto con una o dos emociones escalofriantes, pero la película ni siquiera da miedo... La falta de lógica es una cosa. Cuando una película de terror también es aburrida, ¿qué sentido tiene?"



Charles Champlin, de Los Angeles Times, le dio a la película una crítica favorable y escribió que "lo que hace terriblemente bien es convertir una casa colonial de tres pisos muy atractiva (que costaría 300 mil fácilmente si tuviera una historia diferente). villano de la pieza. El horror es aún más efectivo porque no surge en algún castillo lleno de telarañas y chiflados ni en un planeta no catalogado en un milenio innumerable, sino a la vuelta de la esquina y en nuestra calle ". 

La película ha recibido algunas críticas contemporáneas favorables, incluso las del historiador James F. Broderick, quien la elogió como "una película de terror eficaz que tiene éxito en gran medida porque los actores se toman en serio el material exagerado... La película es tensa, y llena de los eventos extraños e inquietantes narrados en el libro" . A esta se suma la opinión vertida en Variety al decir que ""Definitivamente es una casa que el público disfrutará visitando, especialmente si no están familiarizados con su final".



En la revista People dijo que Rod Steiger estaba sobreactuando y que la película era "ridícula". escalofriante por algún tiempo." y que "la película está constantemente bien interpretada y brinda a Rod Steiger la mejor oportunidad en mucho tiempo para una valentía sin límites". Curiosamente el actor veterano Rod Steiger fue elegido para el papel del sacerdote Francis Delaney, y en ese momento había estado experimentando una crisis profesional luego de su reciente cirugía a corazón abierto, que lo dejó deprimido e hizo que los estudios de cine dudaran en contratarlo debido a los altos costos del seguro. 

Durante una entrevista para promocionar la película, Steiger dijo: "Esta es mi última maniobra para hacerle saber a Hollywood que estoy en buena forma física".Durante el rodaje se utilizaron efectos especiales principalmente prácticos: durante el rodaje de la escena en la que el padre Delaney está rodeado de moscas, por ejemplo, el actor Rod Steiger fue rociado con agua azucarada y cerveza, lo que provocó que los insectos lo rodearan. 

La película fue nominada a un Premio Oscar a la Mejor Banda Sonora Original por el compositor Lalo Schifrin así como en los Globo de Oro. El músico argentino fue contratado para componer la partitura original de The Amityville Horror. Al comenzar la composición del tema principal, se le dio la imagen estática de la casa que se reproduce en la secuencia de créditos iniciales de la película. Recordando su inspiración, Schifrin dijo: "Como una familia con tres hijos estaba a punto de mudarse a la mansión, ignorando su pasado, se me ocurrió la idea de escribir una canción de cuna inquietante y distorsionada para las voces de tres niños". 

Por su parte, Margot Kidder, que se había hecho un lugar como la novia de Superman, también obtuvo una nominación al Premio Saturn a la Mejor Actriz. En 2005 se hizo una nueva versión, que creo haber visto, pero lo cierto que hoy mientras la veía he encontrado muchos elementos comunes con otra película que triunfó como cine de terror, la primera entrega de Poltergeist. 



lunes, 29 de enero de 2024

La profecía 666



Richard Donner en 1976 hizo una de las películas de terror más impactantes de las que guardo recuerdo, poco por detrás de Él exorcista de Friedkin. Contó con una todavía bellísima Lee Remick y con un maduro y convincente Gregory Peck. El director había llevado a la gran pantalla el libro que llevaba por título The Omen, en el que yo veía con terror que se anunciaba en la revista disco libro que llegaba a mi casa y que ya comenté en este enlace.

En 2006 el director John Moore hizo un remake de esa película, cuyo planteamiento inicial se basa en la profecía del libro de la Revelación más conocido como el Apocalipsis donde se especifica que el Anticristo y sus apóstoles vendrán señalados por la secuencia numérica seis seis seis.

En cuanto a la banda sonora el compositor contratado fue Marco Beltrán que conservó parte de la composición original realizada por Jerry Goldsmith para la película de Donner y mantener así en ambiente opresivo y sugerente de la película original y realzar su dramatismo.

En esta película ya no están presentes ni Gregory Peck ni Lee Remick puesto que habían fallecido sino que en el papel de embajador norteamericano en Gran Bretaña está Liev Scrreiber, mientras que en el papel de Lee Remick aparece Julia Stiles. 

Llama la atención la presencia de Mia Farrow que de ser la madre que concibe al Anticristo en La semilla del diablo aquí es la protectora del pequeño Damien interpretado por el joven Seamos Davey Fitzpatrick, que tras una corta pero intensa carrera en el mundo de la publicidad debutó en la gran pantalla con esta película. También aparecen David Thewils en el papel de fotógrafo quien en esta ocasión pierde la cabeza aunque el cristal de la primera entrega es sustituido por un cartel de hierro que le secciona la misma, así como del gran y ya desaparecido actor Pete Postlethwaite, que muere y con una antena clavada en su cuerpo como en la primera entrega. Aparece igualmente Michael Gambón.

La historia básicamente es la misma Robert Thorn  (Liev Schreiber) , importante diplomático norteamericano que reside en Roma tiene que tomar una difícil decisión. Es el día seis de junio y su esposa Catherine después de un parto muy difícil todavía no sabe que su hijo ha nacido muerto. 

El sacerdote que lo asiste, el padre Spiletto, le aconseja que oculte la verdad a su esposa que adopte a otro recién nacido que ha sido dado a luz esa misma noche cuya madre falleció al hacerlo.

Katherine (Julia Stiles) no podrá volver a quedarse embarazada según el sacerdote Thorn decide criar a ese niño como su hijo a quien llaman Damien. Más adelante Robert será nombrado embajador de Estados Unidos en Inglaterra. 

En el Observatorio Vaticano, tras presenciar señales extrañas en el cielo mediante una constelación, la noticia llega a oídos del Papa y los cardenales, quienes quedan preocupados y aterrorizados por el nacimiento del hijo del Diablo o Satanás.

El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien (Seamus Davey Fitzpatrick, inesperadamente su primera niñera se suicida cuando observa y es hipnotizada por un perro de color negro poseído por el Diablo. Todo ello es observado por los presentes, niños incluidos, y por un fotógrafo, Keith Jennings (David Thewils) que sigue el evento. casi de inmediato la familia busca una nueva niñero siendo la elegida la Sra.Baylock ( Mia Farrow), una mujer aparentemente encantadora, que trata muy bien al niño, con el que parece entenderse.  

Un sacerdote, el Padre Brennan (Pete Postlethwaite )  que le comentó a Robert el origen de su hijo y trata de advertirle del peligro que corre, lamentablemente muere en un inesperado accidente en la puerta de una iglesia cuando una lanza lo traspasa, provocado por una terrible tormenta eléctrica. 

Robert con la ayuda de un fotógrafo, Keith, que ha ido analizando al detalle las fotografías que ha ido sacando en la que están el Padre Brennan o alguno de los implicados, inicia por averiguar el origen de su hijo, a pesar de que todavía se mostraba incrédulo ante semejante tesis, tratan de recoger antecedentes del nacimiento de Damien. 

Ambos llegan al hospital de Roma donde nació, pero descubren que el hospital ya no existe y que los archivos de maternidad y guardería fueron destruidos en un incendio. 

Robert y Keith visitan al padre Spiletto tras enterarse de que ahora vive en un monasterio oculto, este se encuentra mudo y con la mitad de su cuerpo quemado ya que sobrevivió al incendio, aun así logra darse a entender y revela el lugar donde fueron enterrados la madre de Damien y el hijo de Robert por lo que ambos hombres viajan al cementerio. 

Al exhumar la tumba del niño descubren los huesos de su legítimo hijo con señales de haber sido asesinado intencionalmente y en la tumba de la madre descubren el esqueleto de un chacal hembra, que este animal había sido poseído por Lilit, una Diabla o demonio femenino, según la leyenda judeo-mesopotámica, la primera esposa de Adán y la amante de Samael o Satanás. 

Robert va a buscar a Buggenhagen 8Michael Gambon), un arqueólogo y exorcista, este le da las únicas armas capaces de matar a Damien (las dagas de Mejido). 

El creciente número de muertes misteriosas, incluida la esposa de Robert, nuevamente embarazada, hace que este, adolorido, por fin se dé cuenta que el niño que han adoptado es el Anticristo luego de comprobar en su casa que este posee la marca de la bestia en su cabeza. 

Robert captura al perro negro poseído de Damien, mata a su niñera satánica con el auto y después se lleva a Damien para intentar matarlo con las dagas, en su intento se da una persecución donde logra llevarse a su hijo a una iglesia y la policía finalmente mata a Robert a tiros. Al final de la película se ve al presidente de Estados Unidos en el entierro de Robert y Kathy, mientras que a su lado esta Damien, el cual voltea al público y empieza a sonreír.



En la 27 Edición de los Premios Razzie fue nominada a Peor actor secundario (David Thewlis)

En cuanto a la crítica hay de todo. Para el gran Roger Ebert del Chicago Sun-Times la película es "Un remake fiel al original, lo cual es un alivio; se centra en los personajes y las situaciones, y no desfasa con los aspectos visuales (...)." Curiosamente en la web rogerebert.com y firmado por  Richard Roeper - Ebert & Roeper "Es como escuchar una gran versión de una canción de rock clásica" . 

En otro diario de la ciudad junto al lago, J.R. Jones del Chicago Reader "Esta nueva versión es casi un remake escena a escena, lo que es bueno en la primera mitad y malo en la torpe segunda" 

Muchos se escribió sobre ella en la Gran Manzana. Rex Reed de The New York Observer afirmó que "No apruebo los remakes, pero este es fascinante, imaginativo y definitivamente escalofriante"

Jack Mathews de New York Daily News dijo de ella que "Diría que alquiles la original. Es exactamente la misma historia, con un reparto mejor y con efectos especiales igual de buenos o mejores"

Stephen Holden del The New York Times consideró que "Cuando falla todo lo demás, pon el trueno y los relámpagos. Este parece ser el principio funcional tras este remake totalmente innecesario"



Peter Hartlaub del San Francisco Gate consideró que  "Aparte de las obvias ventajas de marketing de estrenarla el 06/06/06, una segunda 'Omen' parece completamente innecesaria, aunque sea tan entretenida como ésta" 

Para Peter Travers de Rolling Stone "Desde que Van Sant dirigiese - inexplicablemente - un remake escena a escena de 'Psycho', habían copiado un thriller con tan poco impacto o sentido" 

En el Reino Unido  Nigel Floyd de Time Out comentó que era "Un remake con una desastrosa elección de reparto, que retiene los temas apocalípticos del guion original de Seltzer, pero los reproduce de forma aburrida y sin escalofríos" 

Y Adam Smith en Empire sostuvo que la película era "Competentemente realizada, y está bien interpretada. Pero realmente acabas preguntándose cual era su propósito. Un 'deja vu' cinematográfico es la respuesta más probable. (...)." 

Para José Manuel Cuéllar en ABC se trata de "Un trabajo digno y fiel al original. (...) Una desarrollo algo frío y distante. (...) "

Mucho más duro fue Javier Ocaña en  El País al considerar que "El Anticristo nació el martes pasado (06.06.06), pero no en forma de bebé, sino de destrozo artístico disfrazado de operación comercial.."; y, más aún, Fausto Fernández al calificarla de "Vergonzosa" en un tuit. Ya está todo dicho o casi de este remake innecesario que vuelve a tener como protagonistas a Damien y su familia, incluida la de acogida cuya desgracia parte de forma conocida en el nacimiento, de forma pública con el suicidio de su criadora anunciando la llegada del Anticristo, una llegada anunciada al principio de los tiempos como recoge en Apocalipsis de San Juan y que ahora el diplomático ha de hacer frente a un último sacrificio para evitar el terror que aguarda al mundo. Pues ya está.