Mostrando entradas con la etiqueta Kenneth Branagh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kenneth Branagh. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

Muerte en el Nilo



Kenneth Bransgh vuelve a ponerse en modo director y en modo Hércules Poirot para traernos una tercera historia de Agatha Christie, en concreto aquella que se desarrolla en Egipto, en el Nilo. La película es una secuela de Asesinato en el Orient Express (2017), y está protagonizada por un reparto coral.

Se trata de una nueva versión del año 2022, producida por por Branagh, Ridley Scott , Judy Hofflund y Kevin J. Walsh . que tiene como protagonistas al mismo director, a Tom Bateman, Anette Bening, a Russell Brand, a Al Fazal, a Dawn French, a la bellísima Gal Gadot y a Arnie Hammer.

La historia es la misma que se ha llevado otras veces en Death of The Nile y es aquella que nos presenta un triángulo amoroso que sale mal y que se convierte en un thriller de misterio basado en la novela escrita en el año 1937 por Agatha Christie. Branagh y Bateman repiten sus papeles de la película anterior, como Hércules Poirot y Bouc, respectivamente. La cinta es la tercera adaptación cinematográfica de la novela de Christie, después de la película de 1978 y de un episodio de 2004 de la serie de televisión Agatha Christie's Poirot.  

Esta versión tiene como novedad la de comenzar y la Primera Guerra mundial y en concreto en el frente francobelga, en el puente de Yser , el 31 de octubre de 1914, donde vemos a un Hércules Poirot mostrando su sagacidad en el frente ante sus compañeros de armas pero también vemos como está enamorado de una enfermera que lo quiere a pesar de las heridas que tiene en el rostro tras el estallido de una mina. Lo cierto es que durante la Primera Guerra Mundial, un joven Hércules Poirot propone una estrategia para el avance de su pelotón y sorprender al enemigo. La estrategia tiene éxito, pero el capitán activa accidentalmente un dispositivo trampa, que explota provocando su muerte y dejando el rostro de Poirot gravemente mutilado. Su prometida, la enfermera Katherine, acude a visitarle y le asegura que aún lo ama a pesar de sus heridas y le propone que se deje bigote para ocultar sus cicatrices.

Pasamos luego a 1937, en un club londinense, Poirot observa a la cantante de blues Salomé Otterbourne. Observa cómo Jacqueline "Jackie" de Bellefort presenta a su prometido, Simon Doyle, a su amiga de la infancia, la heredera Linnet Ridgeway. Tras conocer a Simon, Linnet acepta contratarlo como su agente inmobiliario. 



Seis semanas después, en Egipto, Poirot se encuentra con su amigo Bouc y su madre, Euphemia, y el trío asiste a la boda de Linnet y Simon. Otros se unen a su viaje de luna de miel: la doncella de Linnet, Louise Bourget; Salomé y su sobrina y representante, Rosalie, amiga del colegio de Linnet; la madrina de Linnet, Marie Van Schuyler, con su enfermera, la Sra. Bowers; el gerente financiero y primo de Linnet, Andrew Katchadourian; y el Dr. Linus Windlesham, exprometido de Linnet. Jackie también ha acosado a la pareja hasta Egipto y continúa siguiéndola por todas partes. 

Para escapar de Jackie, el grupo aborda el crucero SS Karnak. Linnet le pide a Poirot que la proteja de Jackie y confiesa que desconfía de sus huéspedes. Bouc revela que sale con Rosalie, a pesar de la desaprobación de su madre, y se burla de Poirot por su atracción por Salomé. 

El grupo desembarca del Karnak para visitar los templos de Abu Simbel. Tras caer una roca de una columna y casi aplastar a Linnet y a Simon, los invitados regresan al Karnak y descubren que Jackie ha subido a bordo. Cuando Linnet se duerme, Simon se enfrenta a Jackie, quien le dispara en la pierna. 

Cuando ella intenta suicidarse, Rosalie y Bouc intervienen y la llevan con la señora Bowers. Windlesham atiende a Simon. A la mañana siguiente, Louise descubre que Linnet recibió un disparo en la cabeza y que le robaron su valioso collar. Poirot, con la ayuda de Bouc, interroga a los invitados, quienes guardan rencor contra Linnet o se beneficiarían de su muerte. Se draga la zona alrededor del barco y se encuentra el arma homicida, envuelta en la bufanda de Van Schuyler. 

Poirot también revela que Euphemia lo contrató para investigar a Rosalie. Cuando Rosalie se marcha furiosa, descubre el cadáver de Louise con dinero y la garganta degollada. Poirot sospecha que Louise chantajeó al asesino de Linnet. Poirot y Simon interrogan a Bouc. Este encontró a Linnet muerta y le robó el collar para liberarse económicamente de su madre, pero entró en pánico y lo guardó entre las pertenencias de Euphemia. Bouc presenció el asesinato de Louise, pero antes de poder revelar al asesino, recibió un disparo en la garganta y murió. 

Poirot persigue al asesino, pero solo encuentra el arma abandonada. Tras encerrar a los invitados supervivientes en el salón del barco, Poirot revela que Simon mató a Linnet, con Jackie como la mente maestra. Siguen siendo amantes y organizaron el romance de Simon con Linnet para heredar su fortuna. Simon puso una droga en el champán de Poirot, y Jackie le disparó una salva a Simon, quien fingió su lesión con pintura robada a Euphemia. Mientras Jackie distraía a Bouc y Rosalie, Simon mató a Linnet, regresó al salón y se disparó en la pierna, amortiguado por la bufanda. Jackie mató a Louise con el bisturí de Windlesham y a Bouc con la pistola de Andrew. 

Como pista final, Poirot revela que el pañuelo usado en el simulacro de tiroteo, recuperado junto con la pistola, se había desteñido a rosa en lugar de marrón, lo que demostraba que las manchas no eran de sangre. 

Ante la prueba irrefutable de Poirot, Jackie abraza a Simon y le dispara por la espalda, matándolos a ambos de un tiro. Mientras los pasajeros desembarcan, Poirot no puede expresarle sus sentimientos a Salomé. 

Seis meses después, Poirot, bien afeitado, visita el club de Salomé para verla ensayar. Hércules Poirot tiene la tarea de encontrar un asesino mientras está de vacaciones en Egipto. 

La historia contiene todo lo que la escritora inglesa quiso reflejar en ella como el caos emocional y las consecuencias mortales que desencadenan el amor obsesivo. No deja de ser una historia de pasión desenfrenada y celos incapacitantes que cuentan con un grupo cosmopolita de viajeros impecablemente vestidos y en el que se van sucediendo suficientes giros argumentales perversos para mantener al público adivinando hasta el impactante desenlace final.

Las vacaciones del detective belga en Egipto a bordo de un glamuroso barco de vapor se convierte en una aterradora búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada. Una acaudalada mujer de la alta sociedad británica comprometida con un apuesto soltero desempleado que anteriormente estuvo ligada a su mejor amiga del colegio, organiza viaje de luna de miel con fiesta incluida a bordo del Karnak, mientras estén navega por el nido a la que asiste un grupo de sodio y sorprendentes personajes que dicen ser sus amigos. Sin embargo todos sabemos que tienen algo contra la acaudalada novia.

En 2015, el bisnieto de Christie, James Prichard, presidente de Agatha Christie Ltd., expresó entusiasmo por las secuelas, citando la colaboración positiva con Branagh y el equipo de producción.​ En mayo de 2017, Branagh expresó interés en nuevas entregas si la primera película fuera exitosa. 

El 20 de noviembre de 2017, se anunció que 20th Century Fox estaba desarrollando Muerte en el Nilo como una secuela de su versión de Asesinato en el Expreso de Oriente, para la cual Michael Green volvería a escribir el guion y Kenneth Branagh volvería a interpretar a Hércules Poirot y también a fungir como director.En septiembre de 2018, Gal Gadot se unió al elenco. Además, el diseñador español Paco Delgado fue contratado para diseñar los trajes. 

En octubre de 2018, Armie Hammer se unió al elenco y se confirmó que Tom Bateman repetiría su papel de Bouc para esta película.

En enero de 2019, Jodie Comer se sumó al elenco y en abril del mismo año, Letitia Wright también se unió al reparto. Annette Bening estaba en conversaciones para unirse al elenco en junio de ese año.Además, Russell Brand se unió en agosto de 2019. Ali Fazal, Dawn French, Rose Leslie, Emma Mackey, Sophie Okonedo y Jennifer Saunders se agregaron en septiembre. 

El rodaje de la película comenzó el 30 de septiembre de 2019, en Longcross Studios, en Surrey, Inglaterra, y luego estaba previsto que se trasladara a Egipto para el rodaje. Se suponía que la película se filmaría en Marruecos en lugar de Egipto, pero el rodaje se llevó a cabo solo en Inglaterra El proceso se prolongó hasta la Navidad del mismo año. Previamente estaba programado que comenzara a filmarse en la primavera de 2019. La filmación terminó el 18 de diciembre de 2019.

Se recreó un barco, así como Abu Simbel .Se utilizó una réplica del Tiffany Yellow Diamond para la película.

Úna Ní Dhonghaíle es la editora de la película que está muy digitalizada por medio de Double Negative (DNEG) proporciona los efectos visuales para la cinta y George Murphy, artista de efectos especiales ganador del Premio Óscar funge como supervisor general de efectos visuales.

En enero de 2019, fue anunciado como el compositor musical de Muerte en el Nilo. Anteriormente Doyle había colaborado con el director Kenneth Branagh en la grabación de las películas Asesinato en el Expreso de Oriente, All Is True y Artemis Fowl. 

De ella han comentado los críticos británicos lo siguiente Fionnuala Halligan en las páginas de Screendaily señaló que "Un placer culpable, una cursilería de la época del jazz (...) Gadot es una estrella tan viva en mitad de este desierto de carisma, que cuando la trama requiere menos de su presencia, la película sufre un verdadero bajón" 

Edward Porter de The Times escribió sobre ella que su "estilo llamativo, combinado con el melodrama de la versión modificada del guion de la trama de Christie, sigue siendo divertido incluso si algunos de los supuestos fondos egipcios parecen falsos". 




Dan Jolin de Empire dijo de ella que era "Mucho más satisfactoria e interesante que su predecesora. También Branagh parece estar mucho más cómodo en su papel y se puede decir con propiedad que él es lo mejor de todo (...)" 

Tim Robey habitual cronista de Telegraph coemntó que "Kenneth Branagh trabaja horas extras para mantener el barco a flote (...) Aun así, ofrece cierta diversión (...) " 

Peter Bradshaw del The Guardian afirmó que "La vivaz interpretación de Branah como Poirot y su reparto de estrellas no logran mantener a flote a este 'whodunnit' rancio y bidimensional (...) 

Desde Estados Unidos la crítica fue más bien generosa. Justin Chang en las páginas de Los Angeles Times señaló que "Una tibia 'Death on the Nile' (...) No está ni cerca de ser tan buena como la todavía deliciosa versión del 78" 

En IndieWire, David Ehrlich señaló que "Mejora a 'Orient Express' en casi todos los aspectos (...) Este 'whodunnit' ha resistido la prueba del tiempo, como una maravilla de un mundo antiguo" 

Johnny Oleksinski del New York Post escribió sobre ella que "Una vez más, Branagh toma una novela policíaca perfecta y la destroza hasta dejarla irreconocible en una especie de película de suspense momificada. (...) ".




Owen Gleiberman de Variety señaló que "Más hábil y definida que 'Murder on the Orient Express' (...) Nunca trasciende la sensación de estar viendo una reliquia inyectada con suero vital, pero eso, en cierta manera, es parte de su encanto menor".

Brian Truitt de USA Today dijo que "'Knives Out' reinventó el misterio de asesinato con estrellas, de una manera novedosa y divertida y lo último de Branagh parece rancio en comparación, sin una nueva vida en esta 'Death'".

David Rooney del The Hollywood Reporter valoró que la película era "bastante satisfactoria, aunque más como entretenimiento suntuoso y a la vieja usanza, que como misterio diabólicamente astuto" 

Ya en España Javier Ocaña de El País concluye que "Aunque cumple con lo que promete, el entretenimiento y la intriga del whodunit (¿quién lo hizo?), además del aparente lujo, incluso en clave de musical de altura, en las tomas de exterior la película está a punto de derrumbarse por culpa de unos horrendos planos con croma" 

Oti Rodríguez Marchante en las páginas de ABC considera que "El ‘whodunit’, o ¿quién lo hizo?, funciona hasta el final aunque lo tengas leído o visto (...) a pesar de polémicas, digitalizaciones y comparaciones, se puede disfrutar en lo que vale. (…) " 

Quim Casas desde el diario barcelonés El Periódico sostuvo que "Branagh se lo pasa en grande resolviendo con pericia (delante y detrás de la cámara) un juego especulativo con las raíces del suspense y la intriga (…) " 

Alberto Corona de Cinemanía sostuvo que "Rinde mejor cuanto más se pliega al corazón (...) de Poirot y menos a las intrigas (...). De ahí que (...) se las apañe para triunfar, y ofrezca una valiente alternativa en tiempos de deconstrucciones escépticas. (…)" 

Pere Vall en Fotogramas consideró que "Francamente, creo que a tía Agatha le gustaría lo que ha hecho Branagh con su texto. Sonreiría, daría su aprobación y se tomaría otro té, tranquila: Poirot está en buenas y responsables manos. (…) 




A destacar la buena fotografía de Haris Zambarloukos, el vestuario del diseñador español y la elegancia dominante acorde con los cerca de 100 millones de dólares invertidos y algo más recaudado en taquilla con beneficios de largo, unos 137,3 millones de dólares. 



En una entrevista con Associated Press en diciembre de 2017, Branagh discutió el desarrollo de la adaptación de Muerte en el Nilo y la posibilidad de hacer más películas, lo que podría crear un nuevo «universo cinematográfico» de películas de Poirot: «Creo que hay posibilidades, ¿no es así? Con 66 libros y cuentos y obras de teatro, ella, y a menudo reúne a la gente en sus propios libros, de manera tan innata, lo disfrutó», dice. «Sientes que hay un mundo, al igual que con Dickens, hay un mundo completo que ella ha creado, ciertos tipos de personajes que viven en su mundo, que creo que tiene posibilidades reales». 

En febrero de 2022, Branagh declaró que estaban en curso conversaciones para nuevas películas. El cineasta y actor declaró que esperaba que la serie de películas se convierta en una franquicia de varias películas, incluidos varios otros personajes creados por Agatha Christie, incluida Jane Marple. En marzo del mismo año, el presidente de 20th Century Studios, Steve Asbell, confirmó que se estaba desarrollando una tercera película. Branagh sería nuevamente su director y protagonista, mientras que Michael Green volverá como guionista. 

La tercera película tendrá lugar en la «Venecia de la posguerra»»; y será una adaptación «de una de las novelas menos conocidas». La tercera película fue confirmada el 10 de octubre de 2022 como una adaptación de Las manzanas o Halloween Party , titulada A Haunting in Venice algo así como Una aparición (o un fastama ) en Venecia. La película se estrenó en España como Misterio en Venecia y en cines en los Estados Unidos en septiembre de 2023. Si la veo, ya os contaré. 

sábado, 5 de agosto de 2017

El milagro de Dunkerque


Ganas tenía de ver Dunkerque, la historia sobre la defensa y evacuación de las fuerzas británicas que tuvo lugar entre el 26 de mayo hasta el 4 de junio de 1940 y que uno de los mejores directores del cine actual, Christopher Nolan, responsable de algunas de las grandes películas del milenio,  es el encargado de presentarnos para la gran pantalla. Además, hace unas semanas pude disfrutar con un clasico del cine bélico de los años 70, como es la Batalla de Inglaterra, que hacía mención en varias ocasiones a Dunkerque. Una vez vista, he de reconocer que no me ha decepcionado. En absoluto.

Los británicos para 1939, una vez producida la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi, enviaron la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) para prestar ayuda en la defensa de Francia. Las tropas llegaron a Cherburgo-Octeville, Nantes y Saint-Nazaire.

A fecha de mayo de 1940, la fuerza británica estaba formada por diez divisiones pertenecientes a tres cuerpos y su dirección corría a cargo del general John Vereker Gort. Asimismo, tanto el Ejército belga como el Primer, Segundo y Tercer Ejército franceses colaboraron con la BEF.

En un principio, el plan alemán para la invasión de Francia consistía , como ya había ocurrido en la primera guerra mundial, en llevar a cabo un ataque de cercamiento a través de los Países Bajos y Bélgica para poder evitar de tal modo los emplazamientos defensivos de la línea Maginot.

No obstante, Erich von Manstein, que por aquel entonces era jefe del Estado Mayor del Grupo de Ejércitos A alemán, opinaba que la operación no conseguiría aniquilar al enemigo y solo sería posible —tal y como había sucedido en la Primera Guerra Mundial— un éxito parcial, lo que desembocaría en una guerra de trincheras. Manstein desarrolló un esbozo de un plan diferente y se lo envió al Oberkommando des Heeres —el alto mando alemán— a través de su superior, el coronel general Gerd von Rundstedt.

En su plan, Manstein sugería que las divisiones Panzer atacasen a través de las colinas de las Ardenas, donde nadie los esperaría, y después se estableciesen cabezas de puentes en el río Mosa para poder así llegar rápidamente al canal de la Mancha. De este modo, los alemanes aislarían a los ejércitos Aliados en Bélgica y Flandes. Esta parte del plan pasó a conocerse más tarde como el Sichelschnitt.

Adolf Hitler dio el visto bueno a una versión algo modificada de las ideas de Manstein, conocidas hoy en día como el plan Manstein, tras reunirse con él el 17 de febrero.

El 10 de mayo, Alemania lanzó una ofensiva contra Bélgica y los Países Bajos. El  Ejército bajo el mando del coronel general Fedor von Bock, atacó Bélgica, mientras que los tres cuerpos Panzer del Grupo A dirigidos por Rundstedt se dirigieron hacia el canal.

La BEF, por su parte, avanzó desde la frontera belga hasta el río Dyle, donde, a partir del 10 de mayo, se enfrentó a una parte del ejército alemán.

Cuatro días después, el 14 de mayo, cuando los belgas y franceses no pudieron resistir más en sus posiciones, la BEF recibió la orden de iniciar la retirada hacia el río Escalda.

Durante una visita realizada a París el 17 de mayo, el primer ministro británico Winston Churchill recibió de parte del general francés Maurice Gamelin, comandante en jefe de las fuerzas francesas, la noticia de que los franceses habían destinado todas sus tropas a los enfrentamientos que estaban en curso y que, por tanto, ya no les quedaban reservas.

Dos días después, Gort se reunió con el general francés Gaston Billotte, comandante del Primer Ejército francés y coordinador global de las fuerzas Aliadas. Billotte le desveló que a los franceses ya no les quedaba tropas situadas entre los alemanes y el mar.

En consecuencia, Gort decidió de inmediato que la mejor opción consistía en llevar a cabo una evacuación a través del canal de la Mancha y comenzó a planear la retirada hacia Dunkerque, la localidad con instalaciones portuarias más cercana.

La ciudad rodeada de humedales disponía de antiguas fortificaciones y contaba con la playa de arena de mayor longitud de Europa, la cual permitiría la reunión de grandes grupos.

Tras varios enfrentamientos y un intento fallido por parte de los Aliados de atacar el flanco de las fuerzas alemanas el 21 de mayo en Arrás, la BEF quedó atrapada junto con los restos de las fuerzas belgas y los tres ejércitos franceses en un área situada en la costa norte francesa.

En en ese momento cuando comienza la batalla de Dunkerque , la confusa batalla que tuvo lugar tanto en el perímetro de esta ciudad normanda como en la misma ciudad entre los últimos días del mes de mayo de 1940 y los primeros de junio de ese año. Es un momento de desintegración de la defensa aliada frente a la Alemania nazi y que afectó especialmente a los mandos británicos, pero igualmente a belgas y franceses.

Por el bando alemán el protagonismo en gran medida fue asumido en esa batalla por Erwin Rommel que había conseguido rodear a cinco divisiones del Primer Ejército Francés cerca de Lille. A pesar de estar completamente aislados, los franceses lucharon  cuatro días al mando del general Molinié, desviando así a siete divisiones alemanas del asalto a Dunkerque. El War Office tomó la decisión de evacuar a las fuerzas británicas el 25 de mayo.

El 26 de mayo a las 23:30 comenzó oficialmente la Operación Dinamo. Bajo un intenso fuego de artillería de las baterías alemanas y bombardeos de aparatos de la Luftwaffe, entre los que se encontraban los bombarderos en picado Stuka, miles de soldados ingleses, franceses y belgas hacían colas en la playa, mientras siete divisiones francesas ofrecen resistencia en los ochenta kilómetros del frente.

En los nueve días desde el 27 de mayo al 4 de junio, una cifra superior a los 400.000 hombres se agrupa entre la ciudad y las playas de Dunkerque.

Para esas fechas los muelles de Dunkerque estaban muy dañados para utilizarse, pero los espigones Este y Oeste estaban intactos. El capitán William Tennant —a cargo de la evacuación— decidió utilizar las playas y el espigón Este para amarrar los barcos. Esta idea muy exitosa aumentó sustancialmente el número de soldados que podían ser embarcados cada día y, en el cénit de la operación de rescate, el 31 de mayo, más de 68 000 hombres fueron embarcados.

La Armada británica había preparado una flota con cuarenta destructores y ciento treinta barcos mercantes y de pasajeros, que debían embarcar las tropas en condiciones muy precarias, pues el puerto de Dunkerque había sido devastado por la Luftwaffe, y solo estaba practicable la zona exterior durante la marea alta.

Para transportar a los soldados desde la playa hasta los barcos de la Royal Navy, que permanecían en alta mar defendiéndose de los bombardeos de la aviación alemana con sus propias baterías antiaéreas, se utilizaron todos los medios disponibles en la playa.

La crítica situación de Dunkerque solamente se dio a conocer al público al final, en la tarde del 31 de mayo, y aunque los dos días siguientes salió al canal una flotilla de pequeños barcos, el número de supervivientes rescatados por estos fue muy bajo.

El primer día de junio, el intenso bombardeo al que estaban siendo sometidos los puntos de embarque de las tropas aliadas marcó el final de la Operación Dinamo. La operación, que en un principio estaba ideada para evacuar un mínimo de 30.000 hombres, que era lo esperado por Winston Churchill, una cifra para resistir en la futura y esperada Batalla de Inglaterra, se aumentó a cincuenta mil hombres en cinco días, había superado las expectativas.

El 2 de junio a las 3:30, partía el último barco en dirección al Reino Unido. El resto de las tropas británicas que quedaron en Dunkerque decidieron rendirse a los alemanes, mientras que las tropas francesas optaron por abrirse paso hacia el sur, pero finalmente tuvieron que rendirse.

Los últimos soldados británicos partieron el 3 de junio a las 10:50 a. m., Tennat telegrafiándole a Ramsay: «Operación completada. Regresando a Dover.»

La película comienza con la caída definitiva del perímetro defensivo de la ciudad que tuvo lugar entre los días 29-30 de mayo, con los cuerpos de soldados británicos retirándose gradualmente como el de los Highlanders al que pertenece el protagonista. 

Dunkerque o Dunkirk, según la lengua hablada por aquellos que nacieron en la pérfida Albión,  es una película británico-estadounidense , aunque en la producción interviene igualmente empresas de los  Países Bajos y Francia ,  escrita, coproducida y dirigida por Christopher Nolan.  Entre las productoras están la Warner Bros. Pictures ,  Syncopy ,  Dombey Street Productions ,  Kaap Holland Film ,  Canal+ ,  Ciné+ ,  RatPac-Dune Entertainment , quedando la distribución para la Warner Bros. Pictures. La película ha contado con un presupuesto estimado que oscila entre los 100-150 millones de dólares , pero que ha sido recuperado con una recaudación a día de hoy de $349 055 738 , y a eso no se le une la cifra de ayer en la que unas cincuenta personas casi llenábamos la sala.

Nolan escribió el guion desde tres perspectivas distintas: tierra, mar y aire, con poco diálogo y con el fin de crear tensión a través de los detalles en los que mucho tiene que ver la dirección artística Kevin Ishioka.

La película está producida por Emma Thomas , Christopher Nolan y Greg Silverman estando  el diseño de producción a cargo de Nathan Crowley.

El papel de la música recayó en  Hans Zimmer autor de una de las bandas sonoras más sugerentes ue he escuchado en mucho tiempo. En la misma juega un papel esencial el encargado del sonido Richard King que nos impacta en cada una de las batallas aéreas o explosiones y disparos existentes en la película. La magnífica y nebulosa fotografía fue responsabilidad de Hoyte van Hoytema , mientras que la maravilla del montaje, uno de los mejores en muchos tiempo es de  Lee Smith. En la labor de vestuario participa Jeffrey Kurland.

La película está protagonizada por un joven y para mi desconocido actor como es  Fionn Whitehead como Tommy, soldado del ejército británico. Junto a él aparece Harry Styles como Alex, otro soldado del ejército británico, Aneurin Barnard como Gibson, soldado francés que se hace pasar por británico, Jack Lowden como Collins, piloto de la Real Fuerza Aérea Británica, Tom Glynn-Carney como Peter, hijo del Señor Dawson, Mark Rylance como el Señor Dawson,, Barry Keoghan como George  el mejor amigo de Peter, James D'Arcy como el Coronel Winnant, Kenneth Branagh como el Comandante Bolton; a cargo del muelle durante la evacuación, Cillian Murphy como el soldado con sindrome posttraumático, Tom Hardy como Farrier, el piloto de la Real Fuerza Aérea Británica . A ellos se unen Bradley Hall, Damien Bonnard, Jochum ten Haaf, Michel Biel.

Como es de esperarla película se enmarca en el año 1940, en plena II Guerra Mundial. Un texto introductorio dice que en 1940, después de la invasión de Francia por la Alemania nazi , miles de soldados aliados se retiraron a la ciudad costera de Dunkerque . Mientras el perímetro aliado se encoge y las fuerzas alemanas se acercan, los soldados esperan la evacuación en una situación aparentemente desesperada.

En ese una de las principales ciudades de Normandía, Dunkerque , vive en sus calles la huída de los soldados británicos que llegaron hace unos meses en apoyo de Francia y Bélgica, una vez iniciada la guerra, pero que en ese fatídico mes de mayo de 1940 están siendo batidos por las tropas alemanas que los atosigan sin piedad.

En la ciudad ya se ha cortado el suministro de agua y en cada esquina los soldados alemanes disparan sobre unos ingleses que huyen. Entre los que huyen está los miembros de los Highlanders y con ellos marcha Tommy (Fionn Whitehead) que tras un breve tiroteo huye por los tejados de un cobertizo hasta encontrar una barricadas de los franceses que le permite proseguir hasta la enorme playa de Dunkerque.

Tommy, y con él nosotros como especadores, descubre que en las playas de Dunkerque hay de cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas que se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia.

Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. Tommy ve que es el último de una fila de cientos de hombres que espera ser embarcado en un barco inexistente. Tras esto tiene lugar un tiroteo que dispersa a gran parte de los hombres que esperaban enfilados.

Viendo que no hay nada que hacer marcha a una duna en la que un soldado , el soldado Gibson (Aneurin Barnard) se está queando con las botas de otro británico muerto en la playa. Ambos se unen para buscarse la vida.

Es en este momento cuando el director nos avisa que la película se va a presentar en tres planos o perspectivas interconectadas que cubren periodos de tiempo diferentes pero que se superponen. En en tierra, la historia cubre una semana;  en el mar cubre un día y en el aire que cubre una hora. La trilogía se entrelaza para crear una narración no lineal .

La parte correspondiente a la tierra se mueve entre la playa, los barcos y el espigón. En este último se acerca  Tommy,  el único de sus compañeros que llega a la playa, donde encuentra tropas británicas y aliadas esperando la evacuación, junto a  Gibson, otro joven soldado, al que hemos visto enterrando a un amigo.

Después de un ataque aéreo alemán encuentran a un hombre que iba en camilla y está herido y ellos se apresuran para portear su camilla y avanzar dentro de la cola a un barco que evacua a los heridos.  Con dificultades introducen al herido en el barco, pero se les niega el paso a ellos mismos. Al ser expulsados se esconden en la trama del embarcadero y allí esperan su oportunidad para esconderse a bordo del siguiente buque.

Sin embargo, el barco hospital que está atracado es atacado en el momento de salir por un Stuka.  En el cáos el Comandante Bolton (Kenneth Branagh) pide que el barco salga para no impedir el atraque de otros barcos en la dársena.  Tommy y Gibson como salvan a otro soldado, Alex (Harry Styles) , de ser aplastado por el barco que se hunde.

Esa misma noche se embarcan en otro barco de salida , pero a pesar de que en el interior se les da comida y seguridad Gibson se queda fuera, no así Alex y Tommy. Al poco rato el barco es hundido por el torpedo de un submarino .

Gibson salva a Tommy y Alex y son llevados a la orilla por un soldado (Cillian Murphy) que permite que se agarren a la barca al llevar salvavidas.

Por su parte, el Comandante Bolton y el Coronel Winnant (James D'Arcy) repasan la situación. Winston Churchill ha dicho que no buscará la paz y se ha comprometido a evacuar a 30.000 soldados.

Con el fin de evacuar a más hombres de la marina de guerra ha requisado buques civiles más pequeños que pueden navegar más cerca de la playa .

Al día siguiente, el trío formado por Alex, Tommy y Gibson se unen a un grupo de soldados escoceses que van a un arrastrero de pesca holandés que está encallado en tierra en la playa, aunque fuera del perímetro Aliado. Se esconden en él con la esperanza de usarlo para evacuar cuando la marea suba.

Al rato escuchan pisadas. Su propietario, un marinero les dice y explica que había dejado el barco para esperar la marea creciente.

Poco después, los alemanes comienzan a disparar sobre el barco para la práctica de blanco, inconsciente de los soldados que se refugian adentro. Cuando la marea sube, los agujeros de bala en el casco hacen difícil mantener el barco a flote.

Buscando reducir su peso, Alex acusa a Gibson de ser un espía alemán pues ha permanecido en silencio por completo, y exige que sea echado al mar. Tommy lo defiende, pero Gibson revela que es francés , y que había robado la identidad del soldado a quien había estado enterrando, con la esperanza de ser evacuado junto a los británicos. El altercado coincide con el momento en que el barco se ponga en pie y el marinero pueda arrancar el motor. Sin embargo, no pueden llegar muy lejos antes de que éste se hunda por la entrada del agua a través de los agujeros de los orificios de las balas. Los hombres abandonan el barco, excepto Gibson, que se enreda en una cadena y se ahoga.

Alex y Tommy nadan para subir a un dragaminas cercano, pero este es hundido por un bombardero alemán . El barco tripulado por un civil, el Sr. Dawson llega y los lleva a bordo, rescatándolos de una mancha de aceite que va a comenzar a arder.

En el mar recibimos la información de que la Royal Navy ha dado la orden de que todos aquellos  barcos que floten participen en la evacuación.

El señor Dawson (Mark Rylance), un civil, coopera, pero en vez de permitir que un equipo de la armada tome su bote, él y su hijo Peter (Tom Glynn-Carney)  lo sacan ellos mismos;. Junto a ellos se suma  un  adolescente George (Barry Keoghan),  amigo de Peter  que  impulsivamente se une a ellos cuando salen, con la esperanza de hacer algo digno de mención.

Mientras se dirigen hacia Dunkerque, el Sr. Dawson señala tres Spitfires volando sobre sus cabezas.  Cuando han avanzado un trecho se encuentran con un soldado (Cillian Murphy) con una conmoción en un barco naufragado, el único superviviente de un ataque con un submarino alemán, un U-boat, y lo llevan a bordo.

Cuando descubre que Dawson está navegando hacia Dunkerque en lugar de ir a Inglaterra, el soldado con un síndrome postraumático, intenta arrebatar el control del barco, y en la pelea George cae y le da un enorme golpe en la cabeza.

Peter trata las heridas de George lo mejor que puede, pero George pierde la vista. Obligado a ayudar en la evacuación, Dawson continúa hacia Francia.

Ellos ven como un Spitfire alcanzado por un Stuka cae en el océano, y Dawson se dirige hacia el lugar para intentar que el piloto pueda ser rescatado, a pesar de no ver un paracaídas. El piloto resulta ser Collins (Jack Lowden) que  está atrapado en su Spitfire cuando el dosel de su puerta se queda atascado.

Con Collins  a punto de ahogarse, Peter rompe la copa del avión y mete a Collins a bordo. Dawson revela que el hermano mayor de Peter era un piloto un avión que fue abatido  en las primeras semanas de la guerra.

Poco después se encuentran con un dragaminas en el que iban Alex y Tommy , así como los otros highlander supervivientes bajo ataque de un bombardero alemán. Esquivando el fuego de los combatientes que lo acompañan, maniobran para subir a las tropas de la nave que se hunde, que está derramando el aceite, antes de que el aceite se encienda. Dawson y su equipo montan a tantos supervivientes a bordo como pueden tomar, entre ellos Alex y Tommy.

Cuando el barco se llena de hombres, Peter les dice que tengan cuidado con George, asumiendo que todavía está en condiciones críticas. Uno de los hombres, en concreto Alex le  responde diciendo que George ha muerto. Peter regresa a la cubierta del barco estando todavía resentido con el soldado conmocionado, pero su padre le dice que solemnemente acepte el destino de George.

En el aire vemos a tres Spitfires de las RAF Spitfires  pilotados por Farrier (Tom Hardy),   Collins y su líder de Escuadrón (indicativo 'Fortis Leader') que se dirigen a través del Canal de la Mancha para proporcionar apoyo aéreo a la operación en Dunkerque, sabiendo que el tiempo que pueden pasar allí está limitado por su suministro de combustible de unos 50 galones.

Al poco de salir se encuentran con combatientes alemanes y entran en combate durante el cual 'Fortis Leader' es derribado. En ese momento, Farrier asume el comando, y aunque su indicador de combustible se rompe, continúan hacia Francia. Después derriban a otro avión de la Luftwaffe en su siguiente  escaramuza, pero el Spitfire de Collins queda muy dañado y opta por amenizar el avión  en el Canal en lugar de saltar en paracaídas. Farrier asume que Collins está bien después de ver su mano agitando y continúa solo.

Al ver a un bombardero alemán lanzandose en un ataque contra un dragaminas, cambia a la reserva de combustible y ataca a  un bombardero que cae cerca de la mancha de petróleo generada por el buque de guerra que se hunde, encendiéndolo alrededor y afectando a los supervivientes que quedan en el agua. Finalmente llega a Dunkirk y derriba un bombardero de buceo alemán, salvando los buques británicos y las tropas un quedan en los muelles.

Un vez presentados los tres espacios señalaremos que de vuelta en Weymouth, Dawson es felicitado por el número de hombres que ha salvado, y deja  el cuerpo de George  fuera del bote. El soldado afectado ve esto antes de que él se vaya al tren y se sienta en un compartimiento con Alex y Tommy.

Peter,  más tarde, va al diario local con una fotografía de George y cuenta la historia de su participación en el periódico local, que lo presenta como un joven héroe .

Los soldados Alex y Tommy una vez cruzado el Canal de la Mancha , y que han visto la costa de Dorset , al desembarcar pasan a un tren. Alex y Tommy esperan que los británicos muestren si  desprecio por la humillación de su retrada, pero a cambio, reciben la bienvenida de un héroe mientras Tommy lee el discurso de Churchill ' Vamos a pelear en las playas ' que aparece publicado y que le es leído a Alex.

De vuelta al espigón, el Comandante Bolton observa cómo los últimos soldados británicos son evacuados. Él confirma que no han sido los 30.000 que pedía Churchill , sino 300.000 los evacuados, diez veces el número que esperaban. El afirma que se quedará en el espigón supervisando la evacuación de la retaguardia francesa.

Por último el avión de Farrier que ya ha cumplido su misión y que se encuentra agotado su suministro de combustible, se desliza sobre la playa ante los  vítores de los soldados y marineros de abajo. Farrier sólo logra manualmente abrir su tren de aterrizaje , mientras las ruedas tocan la arena más allá del perímetro aliado. Tras saltar toma su arma de fuego ,una pistola de bengalas con la que prende el vión , mientras es hecho prisionero por soldados alemanes, que aparecen de las dunas.

Al final, la película nos dice que está dedicada a todos aquellos que hicieron posible la salvación de los británicos de las playas de Dunkerke.


Christopher Nolan escribió un guión de 112 páginas y decidió hacer la película como un tríptico, contada desde tres perspectivas; El aire (para los aviones), la tierra (en la playa) y el mar (la evacuación por la marina).  Nolan apostó por poco diálogo y  crear suspense a través de imágenes, sonido  y música.

Para su realización contó con la fotografía de Hoyte van Hoytema, quien anteriormente colaboró con Nolan en su película de 2014, Interstellar e hizo un trato con Warner Bros. por el que recibirá un salario de 20 millones de dólares más el 20% de la taquilla bruta, siendo el acuerdo más lucrativo desde que Peter Jackson recibió la misma cantidad por King Kong.

El  Presidente de Desarrollo Creativo y Producciones Mundiales de Warner Bros Pictures Greg Silverman declaró que " Estamos emocionados de continuar nuestra colaboración con Christopher Nolan, un director muy singular, creador de algunas de las películas más exitosas de todos los tiempos. Dunkerque es una historia poderosa y fascinante y estamos emocionados de ver a Chris, Emma y a su elenco en la realización para la pantalla grande”.

Nolan consultó cintas mudas para investigar  las escenas con multitudes,  en vista del escaso diálogo de la película. Christopher Nolan citó películas mudas como Avaricia (1924), Intolerancia (1916) y Amanecer (1927) como inspiración para las escenas de la multitud de Dunkirk (2017), "Pasé mucho tiempo revisando las películas mudas para escenas de multitud - La forma en que los extras se mueven, evolucionan, cómo se organiza el espacio y cómo las capturas de las cámaras, las opiniones utilizadas ". El director Christopher Nolan declaró sobre lo que supuso este "milagro": "Este es un momento esencial en la historia de la Segunda Guerra Mundial: si esta evacuación no hubiera sido un éxito, la Gran Bretaña se habría visto obligada a capitular. El mundo se habría perdido o habría conocido un destino diferente: los alemanes sin duda habrían conquistado Europa, los Estados Unidos no habrían vuelto a la guerra, es un verdadero punto de ruptura en la guerra y en la historia del mundo. Y el éxito de la evacuación permitió a Churchill imponer la idea de una victoria moral que le permitiera galvanizar a sus tropas como civiles e imponer un espíritu de resistencia mientras que la lógica de esta secuencia debía haber sido la de rendirse. Es una derrota, en el plano humano, es una victoria colosal ".

Nolan contó desde un primer momento con Tom Hardy, Kenneth Branagh - como Bolton  un personaje compuesto basado en parte en James Campbell Clouston - y Mark Rylance Rylance - que alentó el ensayo a través de escenas improvisadas, y que, según Nolan ,  "profundizó las caracterizaciones"-  como personajes secundarios, a finales de 2015.

Pero para los actores principales que según había investigado Nolan estaba formado según los relatos de primera mano de la evacuación de Dunkerque por jóvenes e inexpertos los soldados, él decidió lanzar actores jóvenes y desconocidos para el ajuste de la playa. En ese sentido eligió a Fionn Whitehead para interpretar a uno de los protagonistas en marzo de 2016 después de un proceso de audición secreto que tomó varios meses , y Jack Lowden, Aneurin Barnard y Harry Styles.  Styles se  ganó el papel después de audicionar contra cientos de candidatos y se integraron poco después lo curioso es que Nolan no conocía el nivel de fama de Styles como cantante antes de lanzarlo. Cillian Murphy esta película marca la quinta colaboración entre Cillian Murphy y Christopher Nolan- se unió el mes siguiente tras hablar con Nolan sobre el peaje psicológico que los soldados soportaron, para comprender mejor el trastorno de estrés postraumático de su personaje. . James D'Arcy, Barry Keoghan y Tom Glynn-Carney fueron incluidos poco antes de rodaje en mayo. Parece ser que hay un cameo importante: el de Michael Caine, aunque yo no lo he visto pero aparece como piloto británico Spitfire en la película. El ciego es interpretado por John Nolan, tío del director, Christopher Nolan , y que ha aparecido en varias de las películas de su sobrino.Este es el largometraje de debut actuando en los papeles de ambos Fionn Whitehead y Harry Styles .

El rodaje se inició en mayo de 2016 en Dunkerque, Francia, y terminó en Los Ángeles,  donde tuvo lugar la posproducción.

El rodaje principal comenzó a rodarse bajo el nombre de "Bodega Bay", el 23 de mayo de 2016 en las calles de Dunkerque - Rue des Fusillés y Rue Belle Rade,- y su Plage de Malo-les-Bains así como La Dune Dewulf;y prosiguió en las ciudades holandesas de Flevoland, Ijsselmeer, Urk. Después pasó a Gram Bretaña, en concreto en la estación de ferrocarril de Swanage, Weymouth en Dorset, en el Daedalus Aeródromo de Lee on the Solent, en Hampshire,  y en los estudios Point Vicente Interpretive Center en Rancho Palos Verdes así como en los Warner Brothers Burbank Studios en California, en los meses siguientes.  El estudio Falls Lake de Universal Studios en Los Angeles fue utilizado para filmar las escenas interiores de un barco en pleno hundimiento utilizando un tanque de agua con la asistencia de cerca de quince especialistas de cine Seis mil extras fueron utilizados para el rodaje en Francia. Alrededor de 1000 extras se usaron durante el rodaje.

Para evitar el uso de efectos especiales generados por ordenador se apostó por utilería militar y otros vehículos blindados de cartón que fueron utilizados para simular una armada más grande. Fueron usados miles de extras, se buscaron barcos que habían participado en la evacuación real de Dunkerque, y  aviones apropiados para las secuencias aéreas. Neil Andrea, coordinador marino, localizó seis barcos en un periodo de cinco meses, los cuales Nolan acondicionó para la filmación Uno de ellos fue el destructor francés Maillé-Brézé, el cual fue acondicionado para parecer como un destructor británico de 1940.

Tres destructores de la Armada Real de los Países Bajos fueron utilizados para representar otros acorazados británicos: el Hr.Ms. Naaldwijk por el HMS Britomart, el Hr.Ms. Sittard por el HMS Havant y el MLV Castor por el HMS Basilisk (H11).

El torpedero MTB 102, uno de los últimos botes en huir de Dunkerque en junio de 1940, también fue utilizado. Cerca de otros cincuenta botes fueron usados para la filmación, doce de ellos, pequeños botes utilizados por civiles durante la evacuación en 1940 y que fueron manejados por sus propietarios actuales.

Un pequeño yate de trece metros de largo llamado Moonstone y construido en 1930, fue utilizado por seis semanas como uno de los escenarios centrales. El yate, con la capacidad de abarcar a apenas diez personas, llevó a casi sesenta en una de sus escenas más demandantes grabadas en el lago IJsselmeer.

Los aviones tuvieron que ser acondicionados con dos cabinas para permitir la grabación en vuelo.50​ Para este propósito, un Yakovlev Yak-5229​51​ fue acondicionado para representar a un Supermarine Spitfire en donde un actor y su piloto serían situados. Dos Spitfire Mk.IAs, un Spitfire Mk.VB y un Hispano HA-1112 (adecuado para representar a un Messerschmitt Bf 109 también fueron usados para las secuencias de combate aéreas. Las réplicas a gran escala controladas por control remoto del Heinkel He 111 y el Junker Ju 87 fueron utilizados para simular un impacto directo contra el canal inglés. Cámaras especiales IMAX con capacidad acuática fueron adheridas a los aparatos en la punta y en la cola,33​40​ y réplicas a gran escala fueron sumergidas para las escenas de hundimiento. Hay que decir que los actores que hacen de pilotos, Hardy y Lowden estuvieron gran parte de su tiempo grabando desde una cabina de suspensión Cardán diseñada exclusivamente para sus escenas y tuvieron escaso contacto con el resto del elenco.

Hoyte van Hoytema , director de fotografía sueco , ya había trabajado con Nolan en Interstellar. Hoyte van Hoytema rodó o grabó la cinta con rollos IMAX de gran formato y requirió el uso de efectos especiales reales con el empleo de 6 000 extras, la construcción de los botes utilizados durante la operación y el uso de aeronaves de la época para las secuencias aéreas. El 75% de la cinta fue grabada con una combinación de rollos IMAX de 65 mm y 65 mm de gran formato con equipo de Panavision System el porcentaje más alto en cualquier otra película del director. Las lentes aportados por Panavision y IMAX fueron utilizados para las escenas nocturnas. De igual manera, se utilizaron cámaras de mano IMAX por primera vez,  esto por recomendación de Steven Spielberg y Ron Howard para grabar en buques más cómodamente.

En la música Nolan  que suele ser recurrente en sus películas para  su equipo técnico contó para la música con  el galardonado compositor Hans Zimmer que ya puso su música al servicio del director en lo que supone la sexta colaboración entre ambos desde que hizo la banda sonora de Batman Begins. El 5 de abril de 2017, Zimmer reveló que la partitura estaba casi terminada, y que estaría completa los más pronto posible, debido al inicio de su Hans Zimmer Live, una gira de espectáculos en mayo.

En septiembre de 2015, Warner Bros. anunció Dunkerque y fijó el 21 de julio de 2017 como la fecha de estreno de la cinta, siendo proyectado en IMAX y como película de 35 y 70 milímetros. Dunkirk se estrenó el 13 de julio de 2017 en Odeon Leicester Square en Londres , Inglaterra y  a nivel comercial en la fecha prevista el 21 de julio de 2017 en IMAX, película de 70 mm y 35 mm tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos . Según el actor y director Kenneth Branagh , aproximadamente treinta veteranos sobrevivientes de Dunkerque, que estaban en sus mediados de los noventa, asistieron al estreno en Londres. Cuando se les preguntó sobre la película, pensaron que capturó con precisión el evento, pero que la banda sonora era más fuerte que el bombardeo real,

Una vez estrenada hace unas semanas Dunkerque , -cuyo título "Dunkirk" se divide en tres colores segmentados: azul cielo, azul oscuro, y naranja, refiriéndose al diagrama del tríptico de aire, mar y tierra- , recibió la aclamación universal por parte de la crítica cinematográfica, destacando la fotografía, la dirección, las actuaciones y la banda sonora compuesta por Hans Zimmer. Es considerada por algunos medios como la mejor película de Christopher Nolan y como la mejor película de 2017.

La película ha recaudado más de 274 millones de dólares en todo el mundo y ha recibido aclamación de la crítica por el guión y la dirección de Nolan, De igual forma, se convirtió en el cuarto debut más exitoso de Christopher Nolan y en el segundo mejor excluyendo la trilogía The Dark Night.

Esta aclamación se ha extendido a cuestiones puramente técnicas o militares. La película recibió elogios por su representación generalmente realista de la evacuación histórica. Representa con precisión unos pocos aviones de la Royal Air Force luchando contra la Luftwaffe sobre el mar, limitados a una hora de operación por su capacidad de combustible. Los destructores y aviones de combate fueron retenidos de la batalla, ya que la Royal Navy y la Royal Air Force serían los únicos defensores de Gran Bretaña en caso de un intento de invasión.

También se elogiaron las representaciones exactas de cómo una pequeña embarcación intentó evadir el ataque aéreo y cómo los soldados que regresaban a Inglaterra vieron una población civil en gran parte inconsciente o no afectada por la guerra como representa el ciego del puerto.

Sin embargo, aunque algunos eventos se basan vagamente en la historia verdadera, los caracteres y la historia son ficción. El personaje de Branagh es un compuesto de varias figuras históricas.  Cuando las escenas de la playa fueron filmadas, el tiempo era peor que durante la evacuación real; Nolan explicó que esto ayudó a entender el peligro que enfrentan las embarcaciones de recreo .

Los aviones alemanes tenían sus narices pintadas de amarillo en la película para distinguirlos mejor; En realidad, esto no se hizo hasta un mes después de Dunkerque.  La participación de los soldados franceses, africanos e indios fue limitada o dejada fuera de la película.

Dunkirk se mostró en gran medida intacto, y se utilizaron tiros modernos para las fotografías aéreas, mientras que en realidad la ciudad estaba sustancialmente en ruinas en el momento de la evacuación. Oficiales británicos en un principio se niegan a evacuar a los soldados franceses dieron lugar a conflictos surgidos de ambos lados, aunque Churchill más tarde insistió en que los franceses ser evacuados junto con los británicos. La película fue criticada por no mostrar soldados indios. Cuatro contingentes de soldados indios lucharon en Dunkerque, aunque Mohandas K. Gandhi había ordenado a todos los indios no apoyar el esfuerzo de guerra británico en septiembre de 1939.

En la revisión hecha por el sitio web especializado Rotten Tomatoes, la película obtuvo una aprobación del 94% basada en 105 revisiones, equivalente a 8.9/10. Según Rotten: Dunkerque sirve un espectáculo emocionalmente satisfactorio, entregado por un director-escritor con total dominio de su oficio y revivido por un talentoso elenco que honra el hecho de ser una historia real En Metacritic, la película alcanzó 96 de 100 puntos, basada en 39 revisiones indicando «aclamación universal». ​ AlloCiné le dio una aprobación de 4.1 sobre 5 basado en 18 revisiones. Y en Imdb es de 8'5 puntos sobre 10.

El británico Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian  declaró que era la mejor cinta en la carrera de Christopher Nolan; según sus palabras: «Nolan rodea a la audiencia del caos y horror desde el principio, con imágenes increíbles  ... brillantemente realizadas (...) Puede que Nolan haya encontrado parte de la inspiración para esta película en la escena de Dunkerque pero logra darle su propia, colosal y muy distintiva personalidad a esta historia. Es un trabajo de dirección visceral». Concluye Peter Bradshaw diciendo que es "Un espectáculo pavoroso y conmovedor (...)  ".

Robbie Collin de The Daily Telegraphdijo de ella que era «un trabajo de la intensidad de un corazón de hierro y una magnificencia que demanda verla en la mejor y más grande pantalla posible». Afirma igualmente el columnista de The Daily Telegraph diciendo que es "Heroicamente británica y contundente como un golpe en el corazón, [Dunkirk] es Christopher Nolan en la cima de capacidad."
Para Nick De Semlyen en las páginas del Empire se trata de "Un sobrio y siempre intenso thriller de combate. La lección de historia de Nolan es al mismo tiempo una celebración de la solidaridad y el film más tenso ambientado en una playa desde "Jaws" (...) "

Fionnuala Halligan en Screendaily  sostiene que es "La primera película de Christopher Nolan basada en hechos reales es una cinta agobiante y épica que impresiona a cada uno de sus niveles."

Menos generoso fue Kevin Maher de The Times quien declaró que : «Dunkerque son 106 clamorosos minutos de grandilocuencia en la gran pantalla que está tan ocupado en ofrecer su propio espectáculo que es negligente al entregar el elemento más crucial: el drama». Irónicamente, Maher comparó la cinta con otras exitosas películas bélicas como El día más largo de 1962, A Bridge Too Far de 1977 o Saving Private Ryan de 1998.

En los Estados Unidos Todd McCarthy de The Hollywood Reporter aclamó la cinta llamándola «una impresionante obra maestra» y escribiendo: «Dunkerque es una obra de arte impresionista [...] Esta es una película de guerra como ninguna otra, es una que tal vez emplee un lienzo extenso y caro pero que ofrece más momentos íntimos brillantemente dirigidos que espectáculo puro, aunque de eso también hay [...] Las secuencias están brillante y excitantemente filmadas y Nolan hace especial hincapié en mostrar cómo de difícil es conseguir hacer blanco en un objetivo que está en movimiento». Todd McCarthy  destaca el uso de "una arriesgada e incluso radical estructura narrativa (...) Nolan, autor del guión, presenta la brutal realidad de la situación con una implacable sinceridad."

Según Brian Truitt en USA Today lo relevante es "Una belleza exquisita (...) 'Dunkerque' cuenta con una de las mejores bandas sonoras en la memoria reciente, y la música de Hans Zimmer juega un papel tan importante como cualquier personaje. (...) La hazaña de Nolan es innegable."

Manohla Dargis del The New York Times calificó la elástica narrativa del director como «hermosa», mientras que Mick LaSalle de San Francisco Chronicle nombró el filme como un «triunfo» y una «obra maestra»; destacó el estilo único del director y las interpretaciones.

The Economist la llamó una «cinta extraordinaria» y un nuevo clásico. Y Chris Nashawaty de Entertainment Weekly dijo que era la mejor película de 2017: «para cuando Dunkerque acaba, lo que queda al final no es un mensaje de inspiración o de heroísmo diario, son las pequeñas imágenes indelebles e inamovibles que se acumulan como detalles en la esquina de un mural».

​Peter Travers de la revista Rolling Stone premió la cinta con cuatro estrellas, la primera película en alcanzar dicha calificación en 2017 y declarándola «tal vez la cinta bélica más grande jamás grabada», y destacándola como un trabajo con un significativo mérito artístico: «hay pocas dudas de que [Nolan] ha, sin sentimentalidades o mojigatería, elevado aquel género al nivel del arte».

Para Peter Debruge en Variety "El resultado es claramente un film tan 'de Christopher Nolan' -desde su suspense inmersivo al modo sofisticado en que manipula tiempo y espacio- que sus fans irán en masa y con entusiasmo para presenciar su logro. ¡Y vaya logro que es!

Según Alonso Duralde en The Wrap "Nolan ha creado una película sensacional en cada sentido de la palabra, una que apunta tanto al corazón como al cerebro, pero que llega a ello a través del sistema nervioso."   

En Indiewire David Ehrlich  comenta que "La épica bélica de Christopher Nolan (...) profundamente desgarradora, es la mejor película que ha hecho."

Chris Nashawaty en Entertainment Weekly defiende que es "Un visceral cine de gran presupuesto que puede ser llamado Arte. Además de ser, sin duda, la mejor película del año."

 Para Drew Taylor en The Playlist "Ha habido innumerables películas este verano que han embarcado en un espectáculo sin fin, pero 'Dunkirk' es el raro éxito de taquilla que te dejará magullado."

En Illinois Michael Phillips en las páginas del Chicago Tribune entiende que "'Dunkirk' se eleva, literal, metafórica y cinematográficamente hablando."

Para Lindsey Bahr del San Francisco Chronicle "Nunca he experimentado nada parecido a la embriagadora inmediatez de 'Dunkirk'. (...) La mejor película de lo que llevamos de año, y también la mejor de Nolan."

Para Matt Singer del Screencrush "'Dunkirk' habría sido aún mejor si alguno de sus personajes estuviera tan bien desarrollado como las escaramuzas aéreas y navales. Como mejor funciona es como experiencia puramente sensorial, con un increíble aspecto visual e intensas batallas."

A pesar de la aclamación unánime de Dunkerque, algunas reseñas no fueron positivas. Jacques Mandelbaum del diario francés Le Monde alabó el realismo del sentimiento transmitido a los espectadores, pero lamentó el hecho de que la película obvio el papel de las tropas francesas durante la evacuación.

Tampoco  ha gustado en exceso a   Rodrigo González M. que en el diario La Tercera de Chile "Una película de guerra necesita más corazón y menos cálculo. (...) Para hacer grandes películas no bastan las colecciones de clips."

Ya en España Luis Martínez Diario El Mundo "Nolan consigue con 'Dunkerque', su película más sencilla y redonda, un revelador y subyugante estudio de la angustia ante el vacío, ante la guerra. (...) una obra maestra de nuestro tiempo (...) "

Según Federico Marín Bellón del  ABC "Hay tanto que contar de esta película que es preferible ir a sentirla directamente (...) una historia simple contada con un alarde técnico asombroso, sobre todo por su invisibilidad (...) "

Para  Carlos Boyero de  El País la película es simplemente   "Espléndida (...) una gran creación de cine puro (...) una película que te mantiene en vilo y que desprende verdad"

El columnista catalán  Quim Casas de El Periódico entiende que "[Nolan plantea] de manera precisa y admirable un relato minimalista, epidérmico y hasta cierto punto simple sobre el ejercicio de la supervivencia en un conflicto bélico. (...) "

En Cinemanía  Irene Crespo afirma que estamos ante   "El Nolan más depurado para su película más ambiciosa. Un Nolan para sus fans y quizá también para quienes no le aguantan (...) "

Jordi Costa en Fotogramas se plantea que "Cabe preguntarse si todas las imágenes de Nolan, sin el espectacular diseño de sonido y sin la banda sonora de Hans Zimmer, poseerían la suficiente elocuencia expresiva como para defenderse por sí solas. (...) "

En los diarios argentinos  Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín destaca que "Sin ampulosidad, con maestría visual y escasos diálogos, Nolan logra tal vez su mejor película. (...) Tal vez no sea una obra maestra, pero sí una tremenda obra cinematográfica."

Para Javier Porta Fouz del La Nación se trata de "Un film tan vistoso como apagado en términos de conflicto o de emociones. (...) Nolan no es Eastwood, que en 'Sully' hacía suspenso con lo ya conocido: hay un abismo de magia narrativa entre ambos."

Según Juan Pablo Cinelli en  Página 12 "La nueva película del director de 'Memento' e 'Interestelar' vuelve a trabajar con paralelismos temporales, pero en este caso no al servicio de un relato fantástico, sino de un episodio bélico constitutivo de la identidad británica, al que le aporta espectacularidad."

Por su parte, Alexis Puigde Infobae la película "Filmada con precisión, buen gusto y pulso dramático, desde el primer plano que abre la cinta hasta el último fotograma, es imposible despegar la atención de una historia que conmueve y toca las fibras más íntimas de los espectadores."

En México Lucero Solórzano del Excélsior "'Dunkerque' es un regreso al cine para ser visto en el cine, una muestra majestuosa, brutal, estética y conmovedora, del absurdo de la guerra, (...) una obra maestra que hay que ver más de una vez."

Para el mexicano  Sergio López Aguirre de Cine Premiere "El realizador nunca pierde su estilo y fija con maestría un vocabulario visual en torno al uso y percepción del tiempo. 'Dunkirk' nos transporta a un momento, a un lugar, a tres puntos de vista. Cada uno con su emergencia y a su propio su trepidante ritmo.

A mi la película de Nolan me ha encantado. Con pocas palabras y muchas imágenes me ha dicho todo lo que tenía que contarnos sobre uno de los hechos determinantes de la Segunda Guerra Mundial y clave para frenar la irrefrenable expansión que parecía del ejército alemán. Y lo hace colocando las cámara sobre las cabezas de los miles de extras, que las bajan ante el ruido de los aviones, o las coloca en el interior del interior de las naves que , posiblemente se puedan hundir, o desde la perspectivas de los pilotos. En ese sentido la película es poderosa y fascinante y , en ocasiones, hipnótica.

Nolan no tiene pudor ninguno en mostrarnos el centro del miedo de los participantes, mu a su pesar en esta operación Dinamo, y lo hace con la más básica herramienta del cine en estado puro: la imagen y en la que se incorpora con lo sonoro: el sonido, aterrador en muchos casos. En ese sentido hay mucho de sensorial.

Por otro lado, añadir que hay mucho de la condición humana en la película. Está presente  la desesperación, la angustia   y el aferrarse a la vida. Y en ese sentido, saca la necesidad de la supervivencia, pero también la miseria. Creo que por eso la película es tan grande, tan espectacular.

Eso en cuanto al cine. En cuanto a la historia real decir que las pérdidas materiales —armamento destruido o abandonado a los alemanes— fueron cuantiosas. Sin embargo, en poco más de seis días, se había evacuado a un total de 338 872 combatientes, 215 787 de los cuales eran británicos y otros 123 095, belgas y franceses.

Casi un centenar de tanques británicos Matilda Mark I y Matilda Mark II quedaron abandonados o destruidos en Dunkerque. Un aspecto importante es el por qué los alemanes dieron la orden de alto antes de la evacuación de Dunkerque. La orden fue emitida por el mariscal de campo Gerd von Rundstedt , comandante del Grupo de Ejércitos A, y el general Günther von Kluge , comandante del Cuarto Ejército, a petición del comandante de la unidad de tanques Paul von Kleist, que había perdido el cincuenta por ciento de sus fuerzas armadas y necesitaba tiempo para reagruparse.

Como se ve al final de la película , el Ejército británico abandonó suficientes pertrechos como para equipar a unas 8 o 10 divisiones. Fueron abandonados en Francia, junto a enormes depósitos de municiones, 880 cañones de campaña, 310 cañones de gran calibre, unos 500 cañones antiaéreos, unos 850 cañones antitanque, 90 000 fusiles, 11 000 ametralladoras, 615 tanques, 20 000 motocicletas y 63 870 automóviles y camiones. ​Los pertrechos del Ejército disponibles en el Reino Unido apenas eran suficientes para equipar a dos divisiones. El Ejército británico necesitó meses para reabastecerse adecuadamente y algunas planificadas introducciones de nuevos equipos fueron detenidas mientras los recursos industriales se concentraban para cubrir las pérdidas.

Los oficiales les decían a los soldados que se retiraban de Dunkerque, para hacer la travesía de diecinueve horas dependiendo de las condiciones del mar, que incendiaran o despiezaran sus camiones (para que las fuerzas alemanas no pudieran utilizarlos). La escasez de vehículos militares fue tan severa después de Dunkerque, que el Royal Army Service Corps (RASC) quedó limitado a recuperar de las chatarrerías británicas grandes cantidades de autobuses y autocares obsoletos, para repararlos y emplearlos como transportes de personal.

El deán del catedral de San Pablo fue el primero en llamar a esta batalla "Milagro de Dunkerque" (el 2 de junio). En Dunkerque hay un memorial de mármol en recuerdo de la batalla. Su texto en francés dice: «A la gloriosa memoria de los pilotos, marineros y soldados de los ejércitos franceses y Aliados que se sacrificaron en la batalla de Dunkerque, mayo-junio de 1940».

Lo cierto es que para el 31 de mayo, los alemanes casi habían atravesado Nieuwpoort y la situación se volvió  desesperada. Unas pocas horas después, el 2º Batallón de los Coldstream Guards avanzó para reforzar la línea cerca de Furnes, de donde las tropas británicas se habían retirado. Ese mismo 2º Batallón restauró el orden al disparar sobre algunos soldados que huían y haciendo volver a otros a punta de bayoneta. Esto no se ve, pero recuerda hechos ya vividos en la primera guerra mundial coincidentes con la caída de Caporetto o con otros del frente occidental.

Los soldados británicos regresaron a la línea y el asalto alemán fue repelido. En la tarde de aquel día, los alemanes rompieron el perímetro cerca del canal de Bulskamp, pero el terreno pantanoso del otro lado del canal, con disparos esporádicos de la Infantería Ligera de Durham, los detuvo. 

Mientras caía la noche, los alemanes concentraron fuerzas para otro ataque en Nieuwpoort. Los bombarderos de la RAF hallaron a los alemanes mientras aún estaban formándose, así que los dispersaron con un preciso bombardeo. 

Ya bajo la llamada Operación Dinamo (  Operation Dynamo), , organizada por el mariscal británico y comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF), John Vereker Gort, se lograran rescatar a 338 226 hombres y 139 997 soldados franceses, polacos y belgas, junto a un pequeño número de soldados holandeses, a bordo de 861 embarcaciones (de las cuales 243 fueron hundidas durante la operación).

Liddell Hart dice que el Comando de Cazas británico perdió 106 aviones peleando sobre Dunkerque y que la Luftwaffe perdió unos 135 —algunos de los cuales fueron derribados por la Armada francesa y la Royal Navy—; pero MacDonald dice que los británicos perdieron 177 aviones y los alemanes perdieron 240.40​42​43​ 

Dos días antes de ese "milagro" el 31 de mayo, el general Von Kuechler asumió el mando de todas las fuerzas alemanas en Dunkerque. Su plan era sencillo: el lanzaría un ataque a gran escala a lo largo de todo el frente a las 11:00 a. m. del 1 de junio. Extrañamente, Von Kuechler ignoró una interceptación radio que le informaba que los británicos estaban abandonando el extremo oriental de la línea para retirarse a Dunkerque.

La mañana del 1 de junio estaba despejada —buen tiempo para volar, en contraste con el mal tiempo que impidió las operaciones aerotransportadas el 30 y el 31 de mayo (solamente hubo dos días y medio de buen tiempo en toda la operación)—. A pesar que Churchill había prometido a los franceses que los británicos cubrirían su retirada, en la práctica fueron los franceses quienes sostuvieron la línea mientas los últimos soldados británicos eran evacuados. Con todo de los más de 40.000 soldados británicos capturados, que lucharon contra la retaguardia, 10.000 más eran escoceses.  

Soportando el fuego concentrado de la artillería alemana, las bombas y los ataques a tierra de la Luftwaffe, los franceses resistieron.

El 2 de junio (el día que las últimas unidades británicas fueron embarcadas) los franceses empezaron a retirarse lentamente y para el 3 de junio los alemanes estaban a 3 km de Dunkerque. La noche del 3 de junio fue la última noche de evacuaciones.

A las 10:20 a. m. del 4 de junio, los alemanes izaron la esvástica sobre los muelles desde donde tantos soldados británicos y franceses escaparon bajo sus propias narices. 

Sin embargo, Churchill insistió en retornar por los franceses, por lo que la Royal Navy volvió el 4 de junio en un intento por rescatar tantos soldados franceses de la retaguardia como fuese posible. Más de 26 000 soldados franceses fueron evacuados en aquel último día, pero entre 30 000 y 40 000 más fueron abandonados y obligados a rendirse ante los alemanes.

Tras Dunkerque, las fuerzas alemanas se reagruparon antes de comenzar la operación Fall Rot (Caso Rojo), un renovado asalto hacia el sur, a partir del 5 de junio.

El 12 de junio, la 51ª División Británica 'Highland' del general Victor Fortune se vió obligada a rendirse en St. Valery.

Aunque dos divisiones británicas  habían empezado a moverse hacia Francia en un intento de formar una segunda BEF, el 14 de junio se tomó la decisión de retirar a todos los soldados británicos restantes; una evacuación llamada Operación Ariel.

El 17 de junio, el buque de transporte de tropas británico 'HM Lancastria' es hundido durante la evacuación de soldados británicos y civiles, matando a 2000 soldados y un número igual de civiles británicos.

El 21 de junio, comenzaron a llegar los primeros barcos para evacuar a la población de islas Jersey y Guernsey del Canal Inglés.

El 25 de junio, casi 192 000 soldados Aliados, de los cuales 144 000 eran británicos, fueron evacuados a través de varios puertos franceses. A pesar que el Ejército francés siguió luchando, los alemanes entraron a París el 14 de junio. El gobierno francés fue obligado a negociar un armisticio en Compiègne el 22 de junio. Pero eso es ya otra película y si no es así estará pendiente de hacerse.





jueves, 3 de agosto de 2017

Wild stupid west


Bochornosa. Esa es mi apreciación sobre eso que se llama Wild Wild West (1999), y que en algunos lares ha sido conocida como Las aventuras de Jim West. Es cierto que el tono de comedia no me va mucho, pero cuando de la comedia se pasa al esperpento y éste resulta de peor calidad y , como dice un amigo con respecto a la ensaladilla rusa, bien "financiá"- en este caso como agravante- uno entiende menos este pseudowestern que es presuntamente cómico - no lo consigue- y que eso sí, tiene acción , pero que yo me pregunto ¿para qué?

Este engendro fue dirigido por Barry Sonnenfeld autor entre otras de la cercana Nueve vidas (2016), pero también de la saga - pongo la misma mueca- Men in Black (1997, 2002, 2012), así como de las desconocidas The Bridget Show (2009), Suburban Shootout , Hackett(2008) o la saga de The Addams Family (1991) y Addams Family Values (1993). Otra mueca. 

Parece mentira que vinculara a este fallido y estrambótico proyecto a Will Smith, Kevin Kline, Salma Hayek y Kenneth Branagh , pero lo hizo. ¿¿¿??? e incluso a un grande de las bandas sonoras del western como Elmer Bernstein, siendo sin duda lo mejor de la película así como la fotografía de Michael Ballhaus. 

Del resto decir que los "responsables" intelectuales de este bodrio son Brent Maddock, S.S. Wilson, Jeffrey Price, Peter S. Seaman en calidad de guionistas . Ellos son los irresponsables de destrozar - supongo, pues no conozco la historia que dio lugar a Las aventuras de Jim West ideadas por Jim Thomas y John Thomas. 

No se cómo lo logro pero fue la productora, la major, Warner Bros. la que estuvo detrás de esta cosa , aunque colocando de por medio otras compañçias como la Peters Entertainment, Sonnenfeld Josephson Worldwide Entertainment y la Todman, Simon, LeMasters Productions que desembolsaron la friolera de $ 170,000,000 como presupuesto. Hay que decir que hubo personas que engañadas - me imagino- o abducidas más bien, fueron a ver dejándose un dinero que finalmente sumó los $ 113.745.408 , sólo en los Estados Unidos. ¿Los embaucaron?

El reparto lo encabeza Will Smith como Jim West, Kevin Kline como Artemus Gordon, aunque también hace del presidente Ulysses S. Grant - y el doble de éste-, la bella Salma Hayek como Rita Escobar y Kenneth Branagh como Dr. Arliss Loveless en los principales y ridículos papeles. A estos se suman M. Emmet Walsh como Coleman, Ted Levine como General "Bloodbath" Mcgrath, Bai Ling como Srta. East, Alfonso G. Fontanero como Sr.Ottis, Carlos "Gary" Cervantes como Sr. Escobar, así como otros trabajadores que tenían derecho a tener unas jornadas de trabajo como Musetta Vander, Frederique Van Der Wal, Garcelle Beauvais, Buck Taylor, Rodney A. Grant, Sofia Eng, Debra Christofferson y Mik Scriba. 

La película está ambientada en los Estados Unidos de 1869 y basada en una desconocida para mi serie que llevaba por título The Wild Wild West y que fue emitida por la televisión entre 1965 y 1969.  
En la Wikipedia- perdón pero no tengo ni ganas de pensar en lo que he visto, además por tramos me he ido durmiendo, dada lo soporífera que es- se dice la película se inicia en una estación de ferrocarril en Luisiana en 1869, al presentar a uno de los principales protagonistas, el capitán Jim West (Will Smith). Esto no es del todo correcta puesto que en la primera escena, antes de los títulos de crédito vemos a un soldado que huye por un maizal portando en el cuello dos extraños cilindros mientras es perseguido por una rueda de cortar troncos, hasta que lo alcanza y secciona su cabeza del cuerpo. Es seguidamente cuando encontramos a un afroamericano como Jim West espiando las acciones de un grupo de ex-soldados sudista que trabajan bajo las órdenes del general McGrath (Ted Levine), el peor enemigo de West. 

Jim West para pasar el tiempo y espiar a la vez está con una chica en lo alto de un depósito de agua de la estación bañándose y gozando de ella, hasta que en un momento dado el carro con el que se llevan las cajas de nitroglicerina choca con los pies del depósito que , finalmente, cae al suelo. Parte de los hombres del general McGrath descubren en ese momento a un Jim desnudo al que la chica le pasa su revolver acabando con algunos de ellos. Después Jim toma las riendas del carromato que está lleno de botellas de nitroglicerina, y , finalmente, West llega a un salón donde el general Bloodbath McGrath y su banda de soldados rebeldes están disfrutando del juego y de las mujeres.

El general confederado McGrath, que tiene en el oído inserto una trompetilla que reemplaza una oreja, es perseguido por West, que trata de matarlo, pero es detenido por una prostituta - que a todas luces en un tiarraco-  lo que permite escapar a McGrath. 

West lucha con los hombres de McGrath, y en la que hay implicada una prostituta mexicana (Salma Hayek), así como el que ha tonteado con el confederado, que se quita  su disfraz - similitud con Mortaledo- y que resulta ser el marshall Artemis Gordon (Kevin Kline), un hombre que trabaja con los federales y que es un especialista en  disfraces y en la tecnología. 

Los dos persiguen a McGrath , pero en su huida escapan del vagón lleno de nitroglicerina y caen por una ladera cercana, destruyendo el edificio. Desde ese momento , el capitán Jim West (Will Smith), un viejo héroe de la guerra de Secesión (1861-1865) y el marshall Artemus Gordon (Kevin Kline),un imaginativo sheriff ,  acompañados por la guapísima y extraña Rita Escobar (Salma Hayek), tienen la misión de encontrar a un grupo de científicos que han sido secuestrados.

Mientras en Washington DC, West y Gordon se reúnen con el presidente Ulysses S. Grant (Kevin Kline), que les informa de la desaparición de varios científicos estadounidenses, dándoles a ambos la misión de iniciar la búsqueda de los científicos y encontrarlos antes de una semana, para la inauguración del ferrocarril transcontinental en Promontory (Utah). 

En ruta a Nueva Orleans a bordo de The Wanderer, un tren de lujo equipado con una serie de objetos extraños incluidas armas. 

West y Gordon se enfrentan a golpes antes de poner de lado sus diferencias pues trabajan contra los rebeldes y a favor de la Presidencia de los Estados Unidos.

Los dos llegan a Nueva Orleans a la mansión del Dr Arliss Loveless (Kenneth Branagh), un brillante científico minusválido, ex-confederado, que se desplaza en una silla de ruedas a vapor, y que está organizando una fiesta para la élite de la sociedad. 

West decide investigar el estudio de Loveless y es descubierto por una de los guardaespaldas- siempre está arropado por mujeres rubias y fuertes- del científico, la señorita East, que muere en la persecución de West. 

Sospechando de una de las invitadas, West resulta condenado a ser linchado. En el tumulto, Gordon, huye por las habitaciones y se encuentra con Rita Escobar (Salma Hayek), prisionera del científico Loveless y que ya había aparecido en el burdel. 

West, ya a punto de ser linchado, es salvado por un invento de Gordon, la soga de linchamiento elástica, y termina huyendo con Gordon y Rita en The Wanderer. 

 A bordo de sus barco de vapor blindado, Loveless ofrece una recepción para dignatarios extranjeros, donde demuestra su nueva arma - un tanque de vapor con impresionante poder de fuego. El tanque usa soldados del General McGrath como objetivo para "probar" su capacidad, lo que enfurece al General. Loveless, después de haberle disparado al General McGrath, explica a los embajadores reunidos el inmenso poder de sus nuevas fuerzas mecanizadas, e invita a los dignatarios a una recepción en su laboratorio para explicar sus planes para el futuro. 

Gordon, West y Rita - que se le ha unido , pues su padre Escobar está entre los científicos secuestrados- , llegan a la escena de la masacre, encontrando a un moribundo  General McGrath, quien le revela parte de su pasado y contándole a West que Loveless es el verdadero responsable de la masacre que acabó con la vida de la familia de West. 

Arliss Loveless, un lunático confederado, por su parte, monta en su tren blindado y se dirige hacia Utah, seguido por Gordon, West, y Rita a bordo de "The Wanderer" cumpliendo con la orden del presidente Ulysses Grant.

Se embarcan ahora en un movido viaje desde Washington a Utah, sando sus avanzados dispositivos mecánicos, Loveless traslada su propio tren detrás de "The Wanderer" y deberán  enfrentarse a los diabólicos artilugios de Loveless. 

West, haciendo uso de una de las invenciones Gordon, deshabilita el tren de Loveless, pero no antes de que Loveless utilice un cañón montado para detener el tren de Gordon. Rita, al tener miedo de ser capturada de nuevo por Loveless, accidentalmente libera gas para dormir. 

West y Gordon despiertan y ven cómo Loveless se aleja con Rita, informándoles de sus intenciones de capturar al Presidente Grant en Promontory Point. 

Gordon y West se encuentran encarcelados en una extraña prisión, equipados con collares de metal y cercados sólo por un cable dispuesto en forma geométrica a nivel del suelo. West, ignorando el consejo de Gordon, cruza el alambre lo cual activa dos discos de metal que giran atraídos por los collares magnéticos que traen puestos en sus cuellos. 

Después de una persecución a través de un maizal, los dos saltan en un pozo lleno de barro para escapar de los discos. En la siguiente escena,Gordon pierde su temperamento con West y accidentalmente invierte la polaridad de los imanes, causando que los dos collares se junten uno con el otro. 

Finalmente, Gordon elimina sus collares, pasando una noche en el desierto donde Jim le demuestra a Gordon que no es quien él piensa y los dos parten a detener a Loveless, siguiendo vía aérea - con uno de los ingenios de Gordon- las vías privadas del tren de Loveless llegando hasta su complejo industrial. 

En ese momento son testigos de la última arma de Loveless; una gigantesca araña de metal impulsada por vapor, armada con cañones Gatling y un poderoso explosivo lanzallamas. 

Loveless, conduciendo la araña, captura al Presidente Grant en la ceremonia de inauguración en Promontory Point, y a Gordon (que intenta infructuosamente suplantar mediante un disfraz al Presidente), mientras que West es, al parecer, asesinado por una de las guardaespaldas de Loveless.

En su complejo industrial, un eufórico Loveless revela su plan para derrotar a los EE.UU. con su ejército de las fuerzas mecanizadas y repartir los territorios de los Estados Unidos entre los países que anteriormente lo poseían, Gran Bretaña, Francia, España, México, y un "pequeño terroritorio" para él mismo. 

Loveless y sus asociados, embajadores de los países mencionados, exigen que el Presidente Grant firme un tratado legalmente, pero cuando se niega, Loveless amenaza con ejecutar a Gordon. 

Antes de que pueda hacerlo, es interrumpido por una bailarina estilo árabe, que resulta ser West disfrazado. West, quien se salvó de la bala disparada contra él por una cota de malla antibalas bajo su chaqueta, urde un plan para rescatar a los rehenes. 

Sin embargo, cuando el sostén de West demuestra ser un lanzallamas, la trama se descubre y Loveless se escapa en su araña de metal todavía con el Presidente Grant, aunque Gordon y el padre de Rita son liberados. Gordon y West, utilizando una máquina voladora desarrollada por Gordon, alcanzan la araña, que bombardean con nitroglicerina, pero caen prisioneros de Loveless (que todavía tenía cautivo al Presidente Grant). 

Loveless les ofrece a los dos la vida a cambio de trabajar para él, a lo que West lógicamente se niega. Loveless lo deja caer en la sala de máquinas para que muera peleando contra la tripulación de la araña, los cuales están equipados con extrañas prótesis metálicas. 

Después que West vence a la tripulación, Loveless desciende en la sala de máquinas por sí mismo, lo que permite a Gordon tomar el control del puente de la araña. Loveless, haciendo uso de su silla de cuatro patas hidráulicas, golpea fuertemente a West, pero Gordon lo rescata inhabilitando el sistema hidráulico de su silla. 

En ese momento la araña se encamina a un precipicio haciendo que Loveless se arrastre a sí mismo y a West hacia una caída fatal. Gordon logra detener la araña en el último momento, haciendo que West y Loveless queden pendiendo sobre una puerta que da al precipicio. Loveless libera la silla, y ambos caen, pero Jim se apodera de una cadena y así se salva. 

En la segunda ceremonia de inauguración en Promontory Point, Grant promueve a Gordon y a West como los dos primeros agentes de su recién formado Servicio Secreto. Se encuentran con Rita quien les agradece, y ambos le ofrecen que viaje con ellos a Washington, pero Rita les dice que les mintió, ya que en realidad el "padre" de Rita es en realidad su esposo. 

La película termina con una escena típica de las películas del oeste con Gordon y West aparentemente cabalgando. La cámara se eleva revelando que en realidad se encuentran sobre la araña mecánica viajando hacia la puesta del sol. 

Las secuencias  fueron filmados en los Warner Bros. Studios para los interiores. Las escenas exteriores del tren fueron filmados en Old Tucson , Amado, Nogales,Canyon de Chelly National Monument,  , Cañón de la mina de carbón en Tuba City, en Arizona, Pierce, en Idaho. Además se filmó en Santa Fe, Stanley , Río Chama en Abiquiu, y en Cook Ranch en  Galisteo, todas en Nuevo México , en el  Parque Natural de Vazquez Rocks en Agua Dulce, en Lago Piru, Santa Clarita, Parque Lago Balboa en el 6300 Balboa Blvd, Van Nuys,  además de en diversos puntos de la Warner Burbank Studios en California. Y , por supuesto, en Monument Valley, Utah.

Mel Gibson debía interpretar a James West, y Richard Donner (quien había dirigido tres episodios de Jim West (1965) debía dirigirlo, con un guión de Shane Black , cuando Warner Bros anunció los planes para hacer la película . En 1992. Sin embargo, ambos abandonaron y continuaron con Maverick (1994). Después de que Gibson se retirara Tom Cruise se unió a la estrella, antes de abandonar a la estrella en Mission: Impossible (1996). George Clooney fue contratado para jugar a Artemus Gordon, pero lo rechazó según se informó. Tim Curry , Johnny Depp y Matthew McConaughey fueron considerados para el papel de Artemus Gordon. Asia Argento fue considerado para el papel de Rita Escobar, al igual que a  Jennifer López , pero la rechazó. Fue ofrecido a Penélope Cruz , que también rechazó debido a los conflictos de programación con su película Volavérunt (1999). Al final, se le dio a Salma Hayek .

Es una producción ganadora del Premio de la ciencia-ficción de cine en parte como homenaje al espíritu de la serie original de televisión que mostraba una avanzada tecnología y gran cantidad de artefactos mecánicos, incluidas innumerables invenciones del genio mecanológico Artemus Gordon y Arliss Loveless, así como la nitroglicerina, pistolas en miniatura, máquinas voladoras, tanques de vapor, y Loveless, la araña mecánica gigante. 

Will Smith ha declarado en múltiples ocasiones que es su peor película.  Robert Conrad, que fue la estrella en la serie original de los años 60, en repetidas ocasiones ha declarado su disconformidad con la película. A Robert Conrad le ofrecieron hacer un cameo. De hecho, fue abordado inicialmente por Barry Sonnenfeld para hacer una aparición como el Presidente Ulysses S. Grant. pero el lo rechazó y fue el mayor crítico de la película argumentando que realmente la película salvo el título no tenía nada que ver con el original. Personalmente Conrad asistió a recoger 3 de los 5 premios Razzies otorgados a la película incluyendo la categoría 'Peor Película'.  Él rechazó la oferta después de leer el guión, debido a lo que él sentía era su mala calidad y falta de lealtad para la serie original, en la que se basaba. Fue su manera de expresar su baja opinión de lo que había ocurrido con su material de origen. 

Igualmente en este sentido en 1997, el escritor Gilbert Ralston demandó a Warner Brothers sobre la película basada en la serie. Y es que Ralston ayudó a crear el Wild Wild West para  la serie de televisión, y para el episodio piloto, titualdo  "La Noche del Infierno".  Según Ralston  en 1964 se le acercó por productor Michael Garrison, y le dijo que tenía " una buena idea comercial, y quería saber si podía mezclar la idea de un héroe western y uno del tipo James Bond juntos en el mismo programa". Ralston dice que se creó entonces personajes de la Guerra Civil, el formato, el esbozo de la historia   y nueve borradores de la secuencia de comandos que fue la base para la serie de televisión, así como el nombre del  agente secreto llamado Jim West que llevará a cabo misiones secretas para Ulysses S. Grant.  Ralston murió en 1999, antes de terminar la película, pero la Warner Brothers terminó pagando a su familia entre $600000 y 1,5 millones de dólares. 

Con su 150 millones de dólares (pero pudieron ser 170 millones de dólares) fue  la película más cara producida por Warner Bros. y la película más cara lanzada en 1999.  

Según los guionistas SS Wilson y Brent Maddock , su guión original fue reescrito casi por completo de su borrador. El dúo, que ha trabajado en varias películas juntas, afirmó que su guión fue fuertemente reescrito por Jeffrey Price y Peter S. Seaman , con más reescrituras por un Jim Kouf sin acreditar, en un intento de añadir más acción y comedia a un guión que básicamente un western. Wilson y Braddock trataron de sacar sus nombres de la película después de ver el producto final, y desde entonces se han negado a trabajar con un gran estudio debido a la experiencia. 

Por hacer esta película Will Smith rechazó el papel principal en Matrix (1999) para protagonizar esta película, ya que era  un fan de la serie de televisión. Más tarde dijo que esta fue la peor decisión que tomó en su carrera.  Lo ierto es que Barry Sonnenfeld , Kevin Kline , Salma Hayek , Will Smith , y de hecho la mitad del personal de Warner Bros odia esta película. Hayek en particular pensó que estaba siendo subutilizada, mientras que Kline se consideraba demasiado buen actor para el producto final que quedó. 

A pesar de un fracaso de la taquilla en los Estados Unidos (se las arregló para obtener un beneficio en el extranjero), y bromeó que la única razón de que la película ganó dinero  es porque los menores no acompañados compraron las entradas, así que no podían huir.  Will Smith dijo que sabía que la película no era buena y se sintió avergonzado cuando ganó casi cincuenta millones de dólares en su primer fin de semana. Años más tarde, Smith se disculpó públicamente con Robert Conrad (estrella de la serie de televisión original) y dijo ahora que era mayor y más experimentado, que entendía la ira de Conrad y la crítica de la versión cinematográfica, así como la negativa de Conrad a colaborar con eso. 

La película sufrió retoques costosos en un intento de inyectar un poco de humor después de que se encontró que las audiencias de la prueba no estaban seguras de que aquello fuese una comedia. Desde luego, no lo consiguieron.

Los efectos especiales son múltiples. Por ejemp,lo, cuando Kenneth Branagh estaba en una plataforma metálica articulada como Dr. Loveless, en realidad estaba sentado en el dispositivo en una posición de rodillas. Tendría que levantarse cada pocos minutos y caminar alrededor para conseguir la circulación de nuevo en sus piernas, ya que constantemente quedaba entumecido de estar en esa posición durante un período prolongado de tiempo. 

Kevin Smith ha dicho que la araña gigante fue la idea del productor Jon Peters para el proyecto "Superman Lives", abandonado más tarde, con Nicolas Cage y Tim Burton . 

La secuencia de vuelo con Will Smith y Kevin Kline fue filmada con pantallas azules con el fondo más tarde añadido digitalmente. 

En principio el papel de Belle , la chica con la que Jim comparte el depósito de agua iba a ser filmado con la actriz británica Phina Oruche . Pero la química necesaria para la escena del amor de la bañera no estaba , así que la escena se reformó y se volvió a rodar ahora con Garcelle Beauvais . Sin embargo, Oruche no fue informada, y descubrió que ya no estaba en la película en el estreno en Los Ángeles. 

En la escena donde Jim West y Artemus Gordon cabalgan en sus caballos, en el desierto desde el tren, para vengarse de Loveless de nuevo, suena la partitura de la musical original de la serie de televisión 

Como anécdota decir que una torre que explota y lleva un anuncio para un producto llamado Kasdan, evidentemente es una referencia a Lawrence Kasdan que había trabajado con la estrella Kevin Kline en varias ocasiones. Además, el nombre del pueblo destruido por la tarántula mecánica es Silverado (1985).

Después de la post producción de la película, Warner Bros. ya había renunciado a la película, considerando que la "oveja negra de la familia". La película / concepto, siendo tan malo que nadie en el personal del Departamento de Control de Calidad quería trabajar en ello. A regañadientes, lo hicieron. Hasta alguna canción vinculada con la película ganó un Premio Razzie. En total se llevó 5 Premios Razzie en las categorías de Peor película, peor director, peor guión, peor pareja y y pero canción. Con todo la cosa pudo ser peor. Estaba nominada en nueve categorías.

En cuanto a la crítica decir que fueron a la yugular....merecidamente. Michael O'Sullivan en las páginas del The Washington Post  dijo de ella que "Por desgracia, el abundante encanto de Smith se desperdicia convirtiéndolo en segundón de un puñado de estúpidas máquinas que parecen maquetas rechazadas de alguna reunión de ideas de Star Wars" 

Andrew Sarris, por su parte, en el The New York Observer señalaba que "Olvídate de todos los caros y ruinosos efectos especiales. No merecen un minuto de tu tiempo y mucho menos, dos horas de alucinante mediocridad" 

Owen Gleiberman del Entertainment Weeklysostenía que  "La fusión entre descaro y fantasía deliberadamente exagerada nunca llega a cuajar" 

Para David Denby del The New Yorker "La película es agotadora, carece por completo de encanto y de sentido. Aunque Smith está fantástico en su traje del Oeste"  

Ya en España M. Torreiro - muy generoso con ella-  en el diario El País afirmaba que era una "Disparate que entretiene pero se olvida con facilidad (...) La primera conversación entre Smith y Branagh es antológica" 

Omar Khan en filmaffinity  dice que es curiosa mezcla de western y ciencia-ficción que obtuvo un gran éxito de taquilla y que "No es un producto para paladares exigentes, pero sí es un film divertido y eficaz" . Bueno , yo no estoy conforme.

Es la historia de dos zangolotinos que aburren un rebaño de ovejas en una tarde manchega sin sombra de chaparro alguno  a eso de las 17 horas de un 3 de agosto. Vamos , como plomo. Y , encima, la versión que he visto con la publicidad de Antena 3. Un sopor, absoluto sopor. Casi un delirio, por no decir un espanto.