Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

La quinta de Harry, la orden


Tras varios meses perdida, tras muchas veces demandada, ayer pudimos ver Harry Potter y la Orden del Fénix la quinta película en la saga de este personaje que , especialmente, mi hijo pequeño sigue con notable interés. No iba a ser la elegida pero su súbita aparición entre unos documentos buscados y que se centraban en Christopher Lee, desaparecido esta misma semana, nos obligó a verla. 

Harry Potter and the Order of the Phoeni como ya he dicho es el quinto largometraje de la serie de películas Harry Potter, basada en la novela homónima de la escritora británica J. K. Rowling. 

La película fue dirigida por David Yates, y contó con Michael Goldenberg como guionista en reemplazo de Steve Kloves, quien realizó idéntica labor en las cuatro primeras películas. La producción estuvo en manos de otros dos David, David Heyman David Barron, representantes de la Heyday Films invirtiendo en ella la friolera cifra de 150 millones de dólares, aunque como viene siendo habitual la distribución recayó en la Warner Bros. recaudando cerca de 940 millones de dólares convirtiéndose así en la cuarta película de Harry Potter más taquillera, siendo superada por la octava, la primera, y la séptima.

La música en esta ocasión fue de Nicholas Hooper, habitual en los trabajos de Yates, eso sí, partiendo de lo ya creado por John Williams y de su predecesor Patrick Doyle, mientras que la fotografía, ahora muy oscura, alejada de las luminosas primeras entregas, fue labor de Slawomir Idziak. El montaje correspondió a Mark Day. Completa el equipo técnico el diseñador de producción Stuart Craig (ganador de dos premios Óscar). 

El reparto lo encabezan los habituales Daniel Radcliffe como Harry Potter, Emma Watson como Hermione Granger, Rupert Grint como Ron Weasley. Junto a ellos aparecen Tom Felton como Draco Malfoy, Ralph Fiennes como Lord Voldemort, Jason Isaacs como Lucius Malfoy, Helena Bonham Carter, Robbie Coltrane, Michael Gambon como Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore ,Richard Griffiths como Tío Vernon Dursley, Alan Rickman, Fiona Shaw como la Tía Petunia Dursley, Imelda Staunton como Dolores Umbridge, Emma Thompson como la profesora de adivinación, Robert Pattinson como Cedric Diggory, Natalia Tena como Nymphadora Tonks, Brendan Gleeson como Alastor 'Mad-¬Eye' Moody, George Harris como Kingsley Shacklebolt, Peter Cartwright como Elphias Doge y Brigitte Millar como Emmeline Vance, Gary Oldman como Sirius Black, Mark Williams como Arthur Weasley, David Thewlis como Remus Lupin y Maggie Smith como Minerva McGonagall, Julie Walters como Molly Weasley. 

Además participan otros como Julie Walters, Matthew Lewis, David Thewlis, Evanna Lynch, Bonnie Wright, David Bradley, Katie Leung, Warwick Davis, Mark Williams, James Phelps, Oliver Phelps, Afshan Azad, Shefali Chowdhury, Robert Hardy, Chris Rankin, Timothy Bateson, Harry Melling como Dudley Dursley, Jason Boyd como Piers, Richard Macklin como Malcolm, Kathryn Hunter como Mrs. Arabella Figg, Miles Jupp como TV Weatherman, Jessica Hynes como Mafalda Hopkirk, Adrian Rawlins como James Potter, Geraldine Somerville como Lily Potter, James Phelps y Oliver Phelps como Fred y George Weasley. Bonnie Wright como Ginny Weasley. 

Según mi hijo el libro en que está basada, Harry Potter y la Orden del Fénix, es el más largo de la serie de libros. Un auténtico tocho. 


En un caluroso día de verano de las tediosas vacaciones en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca ya que apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts., Harry Potter y su primo Dudley Dursley se enfrentan dado el insoportable comportamiento de Dudley y sus colegas irrita a Harry. Cuando se van a pelear el tiempo oscurece y el grupo se siente perseguido. Al entrar por un callejón soterrado Harry y Dudley son atacados por dos dementores. 

Una vecina de Harry que trabaja para Dumbbledore es testigo de todo. El mago utiliza el encantamiento Patronus y salva a su primo pero recibe, casi de inmediato, una carta con un apercibimiento por parte del Ministerio de Magia por realizar un conjuro frente a su primo, al fin y al cabo, un muggle. 

La carta confirma que ha sido expulsado del colegio Hogwarts. Al anochecer, Alastor Moody y un grupo de amigos sacan a Harry de su casa y lo conducen –mediante un vuelo con escobas– por el cielo de Londres hasta llevarlos a una casa. La casa resulta ser el hogar de Sirius Black, padrino del muchacho. 

En la casa están viviendo los Weasley y en la misma hay una reunión en la que está presente los padres Weasley, Alastor Moody, Kingsley, y Sirius Black y se suman Natalia Tena como Nymphadora Tonks, Brendan Gleeson como Alastor  Ojo-loco / 'Mad-¬Eye' Moody, George Harris como Kingsley Shacklebolt, Peter Cartwright como Elphias Doge y Brigitte Millar como Emmeline Vance, Gary Oldman como Sirius Black, Mark Williams como Arthur Weasley, David Thewlis como Remus Lupin y Maggie Smith como Minerva McGonagall. 

Se trata de una reunión secreta de la orden del fénix, el ejército que creo Albus Dumbledore (Michael Gambon), un grupo dedicado a luchar contra Voldemort y sus huestes. Su intención es derrotar al que no debe ser nombrado hace 15 años, y que ha sido reactivado para enfrentarse a los mortífagos una vez más. En la casa esta Ron Weasley- con sus hermanos y hermana- así como Hermione Granger junto con los magos que conforman la Orden del Fénix.

En la cena, Sirius cuenta que el Ministerio de Magia rechaza la idea de que Voldemort ha regresado, algo que sabemos desde el final del cuarto de Harry. Aunque el Ministerio de Magia no lo acepte, Lord Voldemort (Ralph Fiennes) ha regresado para someter al mundo mágico bajo su influencia. La inquina del ministro contra todos los que sostienen eso -Harry y Dumbledore incluidos- se ve muy claramente durante la vista judicial y disciplinaria a la que Harry es sometido para que le revoquen su expulsión del colegio. 

Tras la vista y una vez que la testigo, junto a Dumbledore hablan a favor de Harry, el ministro decide no expulsar a Harry de Hogwarts, después de que la mayoría de los presentes en la corte se pongan a favor del chico, afirmando que sólo usó el hechizo para defenderse de los dementores. 

En el tren de Hogwarts, Harry tiene un sueño en el que ve a Voldemort en Kings Cross. Ya en la escuela se encuentra con Luna Lovegood, una alumna de excéntrica apariencia que ve y siente cosas que los demás ignoran. Ahora Harry coincide en sus visiones de unos extraños seres, los thestrals, con la chica.



El Ministro, como medida para mantener a raya a Dumbledore y a la Orden del Fénix, ha decidido introducir a la profesora Umbridge (Imelda Staunton) en Hogwarts y reciben esta noticia durante la cena.

Dolores Umbridge, quien trabaja para Fudge, ahora es profesora de Defensa Contra las Artes Oscuras. Umbridge prohíbe la utilización de varitas en su clase y le da a la materia un enfoque totalmente teórico, así es como impone un violento castigo a quienes hablan sobre el retorno de Voldemort. La mujer, en su afán de controlar las “mentiras” que circulan en el instituto logra el cargo de Suma Inquisidora de Hogwarts, prohibiendo las opiniones contrarias al ministerio y despidiendo a la profesora Sybill Trelawney por parecerle incompetente. 

Harry , ya en Howgarts, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su destructivo poder. Ante el oscuro panorama, Hermione y Ron convencen a Harry para que les enseñe a defenderse, ya que él ha estado en verdaderas situaciones de peligro. Junto con otros alumnos –los habituales amigos de Harry y Cho Chang incluida. 

Conjurados contra la dictadura impuesta por Dolores y sus secuaces forman el Ejército de Dumbledore. Usan una sala oculta, la Sala de los Menesteres, para entrenarse, y tras una de las sesiones de entrenamiento, de éxitos y de fracasos, de conjuros y explicaciones por parte de Harry, entre este y Cho va surgiendo una atracción, que tras una conversación acaba con un beso. 

Cerca de Navidad Harry tiene un nuevo sueño en el cual la serpiente de Voldemort, Nagini, ataca a Arthur Weasley, el padre de Ron, que trabaja en el Ministerio. Harry interviene desde el mismo y salva la vida de Arthur. 

Albus Dumbledore se da cuenta de que hay una conexión entre la mente de Harry y la de su enemigo, por lo que pone al chico bajo la atención del Profesor Snape para que reciba clases de oclumancia y le ayude impedir la influencia del Señor Tenebroso sobre sus pensamientos. Mientras prosigue el grupo conocido como el Ejército de Dumbledore con su formación por parte de Harry, mientras que los sicarios de Dolores buscan y no encuentran. 

Mientras tanto, en el mundo de magia se va a producir un hecho importante. Tras una fuga masiva de Azkaban, de la que escapa la loca prima de Sirius Black, Bellatrix Lestrange . Por su parte, Umbridge descubre las reuniones del Ejército de Dumbledore y luego de torturar a Cho Chang para que hable consigue saber donde se reúnen. Dolores como representante irritante del poder logra la destitución de Dumbledore y asume el cargo de directora.

Pero la insatisfacción es general, y el día en que se realizan los exámenes TIMO, los gemelos Weasley inician una revuelta contra la directora lanzando explosivos y escapan del colegio. Hagrid, el gigante guardián del bosque retorna y enseña a los tres protagonistas a su medio hermano, un gigante que vive en el bosque en el que los centauros cada vez están más inquietos. 
Tras el desastre del examen TIMO Dolores culpa a Harry y a los suyos . Hermione inteligentemente lleva a Dolores al bosque. Esta hiere a un centauro y la aparición Grawp, el medio hermano de Hagrid provoca que se desconcentre y sea secuestrada por los centauros. Más tarde, Harry recibe una visión en la cual Sirius es torturado por Lord Voldemort en el Departamento de Misterios.

Tras su resistencia inicial a ser acompañado se pone en camino hacia Londres como los seres que únicamente pueden ver Luna y Harry, junto a algunos miembros del Ejército en misión de rescate. En el Ministerio de Magia son atrapados en la Sala de las Profecías por los mortífagos, entre los cuales está la peligrosa Bellatrix Lestrange. 

La Orden del Fénix aparece y da batalla a los aliados de Voldemort, pero Bellatrix asesina a Sirius en el último momento con el maleficio asesino Avada Kedavra. En venganza por la muerte de su padrino, Harry la persigue para matarla pero es interrumpido por la aparición de Voldemort y Dumbledore, quienes se enzarzan en un feroz combate que destruye el atrio del Ministerio. Voldemort, consciente de su poder sobre el joven mago, desaparece y efectúa un ataque psicológico para dominar a Harry. 

Tras una lucha encarnizada, el muchacho logra expulsar al mago tenebroso que huye agotado luego de recordar los buenos momentos que paso con sus amigos en Hogwarts, cuando estuvo con Sirius, y cuando vio a sus padres a través del Espejo de Oesed. 

Al final, Dumbledore le explica la conexión entre la profecía guardada en el Ministerio y el asesinato de sus padres hace 16 años: en aquel entonces, un sirviente del Señor Tenebroso oyó sólo la parte inicial de la predicción, la cual anunciaba el nacimiento de un niño capaz de destruir al poderoso brujo, por ese motivo, Voldemort atacó a la familia Potter asesinando al matrimonio. Pero al intentar matar a Harry, el sacrificio de Lily Potter impidió el homicidio del niño y produjo el rebote de la maldición asesina, lo que redujo a Voldemort a ser poco más que un espectro. 

Harry Potter entiende ahora la conexión existente entre él y Lord Voldemort, y que sólo uno de ellos podrá sobrevivir. La película termina con Harry y sus amigos subiéndose al tren para ir de nuevo a sus respectivos hogares, esperando entonces la sexta de Harry. 

La preproducción del filme comenzó a mediados de 2004. Lo primero que se hizo fue decidir el nombramiento del director. Tras filmar el cuarto episodio de la serie, Mike Newell decidió no continuar en el puesto de director y comenzó la rumorología que en este caso incluyó también a directoras como Isabel Coixet y a Mira Nair , así como rumores sobre Jean-Pierre Jeunet. 

Finalmente, a principios de 2005 se confirmó que el director sería David Yates, realizador de telefilmes y otros proyectos televisivos en Reino Unido. Yates consideró que fue seleccionado porque los productores confiaban en su talento para lograr una cinta con emociones fuertes e intenso contenido político. 

El guión corrió por cuenta de Michael Goldenberg, autor también del guión de la austrialana Peter Pan, la gran aventura, ya que Steve Kloves decidió dejar su puesto momentáneamente por otros compromisos. Posteriormente se discutió dónde rodar, si tendría lugar o no en Reino Unido. 

Igualmente hubo una polémica por la posible desvinculación de Gary Oldman, quien aparentemente no estaba confirmado en un principio para participar en este filme. 

En cuanto a los personajes tradicionales y nuevos que aquí aparecen se encuentra gente como David Thewlis y Emma Thompson. Imelda Staunton anunció que aparecería en el filme en octubre de 2005. El anuncio del resto del elenco se fue concretando a lo largo de 2006. Por ejemplo, el 1 de abril del 2006 Helen MCCrory, quien iba a interpretar a Bellatrix Lestrange, anunció que tenía tres meses de embarazo. Helena Bonham Carter fue su sustituta. También se anunció que la producción prescindiría de Miranda Richardson ya que la subtrama que envuelve su personaje, Rita Skeeter, había sido recortada de la película anterior y no tendría cabida en La Orden del Fénix. En lo que concierte al elenco juvenil, Stuart Hastings, quien iba a actuar como el joven Remus Lupin, fue cambiado por James Utechin. 

El personaje de Luna Lovegood, introducido en esta cinta, quedó en manos de la novata Evanna Lynch, una fanática de las novelas que obtuvo el papel triunfando sobre otras 15 mil aspirantes. En mayo de 2006 la BBC confirmó lo nombres de los intérpretes que darían vida al resto de los merodeadores. 

Una vez decidido director, guionistas, actores y espacios el rodaje comenzó el 6 de febrero de 2006, unos meses después del estreno de Harry Potter y el cáliz de fuego. 

Las filmaciones tuvieron un breve alto para que los actores principales pudiesen presentarse a rendir sus exámenes escolares; concluidos los mismos se reanudó la filmación. 

El rodaje se realizó en su totalidad dentro del Reino Unido aunque inicialmente se analizó la posibilidad de rodar en Praga para abaratar costos. Esta película posee menos tomas realizadas en exteriores, acentuando la sensación claustrofóbica que plantea el guión. Las tomas en decorados internos fueron realizadas en los estudios Leavesden, en Hertfordshire, al norte de Londres. 

También se realizaron tomas exteriores en Londres, a la orilla del río Támesis -las cuales se utilizaron para la escena del vuelo de La Orden del Fénix- y en un bosque de Burnham Beeches (lugar donde viven los thestrals). Se filmó también en Virginia Waters, en el palacio de Blenheim, en Surrey y Oxfordshire. Se utilizó nuevamente la estación de trenes King's Cross para las escenas en que los alumnos tomaban el expreso de Hogwarts y la estación subterránea de Westminster. 

Asimismo, las montañas nevadas y el Expreso de Hogwarts fueron filmados en Escocia. La filmación se extendió hasta octubre del mismo año, momento en que comenzó la etapa de post-producción y fueron lanzados el primer tráiler y el sitio web oficial, inaugurando formalmente la campaña promocional de la película. El filme tiene la duración más corta de toda la serie siendo, irónicamente, la adaptación del libro más largo escrito por J. K. Rowling. 

Según declaraciones del propio director se filmaron cerca de tres horas de película aunque unos 40 minutos tuvieron que perderse en la sala de edición.Algunas de estas escenas (que incluyen más participación de las actrices Emma Thompson e Imelda Staunton) fueron luego recuperadas en la edición en DVD, no obstante mucho material quedó fuera. Un caso específico que da cuenta de la magnitud de los recortes fue la participación de la actriz Maggie Smith, quien filmó en Victoria Waters las escenas posteriores al ataque con hechizos aturdidores que sufría su personaje, secuencias que no se incluyeron tampoco en el DVD.

En otros casos hay personajes que fueron eliminados por completo durante la etapa de edición, como ocurrió con Susie Shinner, quien interpreta a la joven Lily Potter. Una escena muy comentada fue la del beso entre Harry y Cho. Los jóvenes actores Daniel Radcliffe y Katie Leung demoraron cerca de 30 tomas para poder presentar un beso digno de aparecer en la película. Los nervios y la cantidad de personas que participaban en la filmación les jugaron en contra a los intérpretes. Estaban, evidentemente “cortaíllos”. 

Para las escenas de lucha entre magos, el coreógrafo Paul Harris -quien ya había trabajado con David Yates- inventó diferentes estilos de lucha con varitas. Como declaró el coreógrafo en una entrevista realizada por el programa Cartelera para Televisión Española, hay variaciones personalizadas en los estilos de pelea,siendo, por ejemplo, el de Lucius Malfoy más aristocrático y basado en la esgrima o el de Sirius Black más bien callejero. 

Para los efectos visuales, David Yates contó con la colaboración del editor Mark Day, quien había trabajado en varios proyectos del realizador. 

La película requirió más de 1400 tomas con efectos visuales. La compañía Double Negative (VFX) fue responsable de más de 950 de ellos, aunque también participó la clásica Industrial Light & Magic. La primera tuvo a su cargo las escenas en la Sala de los menesteres, el bosque prohibido, el Departamento de Misterios, la Sala de las profecías y alguna más. Grawp, el medio hermano de Hagrid, fue un nuevo personaje para cuya creación se recurrió a la tecnología Soul Capturing, desarrollada por la compañía Image Metrics. Las expresiones y movimientos de la criatura se realizaron en base a capturas del actor Tony Maudsley, una técnica similar a la utilizada para animar a Gollum en la serie de El señor de los anillos. 

La película se estrenó en cines convencionales y en aquellos adaptados para la versión en formato IMAX. 

El diseñador de producción, Stuart Craig, se enfrentó al desafío de crear nuevos decorados como el enorme set que representa el atrio del Ministerio de Magia, con más de 200 pies de largo y el más caro construido hasta la fecha para la serie.Para dicha tarea, Craig se inspiró en la estación de subterráneo de Londres y en el Tottenham Court Road. 

Por otro lado, el set de Grimmauld Place incluye un tapiz en las paredes con el árbol genealógico de la familia Black para el cual se le pidió colaboración a J. K. Rowling. Otros decorados como la Sala de las profecías fueron producidos enteramente en forma digital, dado que en la secuencia se requería destruir cientos de bolas de cristal, cuya reposición en caso de tener que rodar varias veces consumiría mucho tiempo y sería demasiado costosa. 

El trabajo del diseñador de producción también incluyó una estrecha colaboración con el departamento de vestuario para todo lo referido al personaje de Dolores Umbridge. 

La diseñadora de vestuario Jany Temime comentó que la utilización del color rosa que caracteriza al personaje de Dolores Umbridge varía hacia un tono más fuerte a medida que Umbridge va cobrando poder. El set que hace las veces de despacho de la profesora fue redecorado, pintado con rosa y colores pasteles así como adornado con unos platos de cerámica con imágenes de gatitos que se mueven para lograr un efecto kitsch. 

 El compositor encargado de la banda sonora del film fue Nicholas Hooper, habitual colaborador de David Yates. Hooper tomó la vacante dejada por reconocidos profesionales como John Williams y Patrick Doyle para darle a la película un acompañamiento musical considerablemente más oscuro. Las composiciones resultaron más sencillas y menos ornamentales, dominando una sensación ominosa sugerida por el papel central que tiene el violín y el contrabajo en la mayoría de los temas. Aunque el compositor incluyó sus propias composiciones también conservó el clásico “Hedwig’s Theme” de John Williams como motivo musical en varias piezas, como los momentos particularmente dramáticos del filme, para así conservar la identidad musical de la franquicia. En marzo de 2007, el compositor y la Orquesta de Cámara de Londres grabaron casi dos horas de música para el filme en los estudios Abbey Road. 


La recepción del largometraje por parte de la crítica especializada estuvo mucho más dividida que en los casos anteriores. Por un lado, estuvieron aquellos que tomaron en consideración el cambio de tono en la serie hacia colores más oscuros como algo contraproducente. En otros casos, aún dentro de las valoraciones positivas, figuraron los que señalaron las debilidades del director y su guionista a la hora de enfocar la trama de la película. 

El crítico norteamericano Roger Ebert afirmó desde Chicago Sun-Times que La Orden del Fénix resultaba ser un buen episodio dentro de la serie Potter, pero lamentó el progresivo oscurecimiento de la franquicia: «¿Qué es lo que le ocurrió al placer -y si me permiten el término- a la magia de la serie "Harry Potter"?».Y prosigue: "Al tiempo que los personajes han crecido, las historias también, dejando la inocencia detrás y confundiéndonos con argumentos tan laberínticos que se necesita un doctorado en Hogwarts para seguirlo. (...) 

Todd McCarthy en Variety opinó que “el enfoque tan concentrado en la historia personal del protagonista da por resultado un clima inquietante y unas escenas dramáticas de inusual intensidad. Pero condensar las 870 páginas del libro en la película más corta de la serie tiene un precio: (...) disminuyen las intrigas entre los individuos y facciones, que suponían parte del delicioso y complicado entramado de la historia.". El crítico, quien dio una calificación positiva al filme, también se ocupó de recalcar la relación entre los temas abordados por la película y la situación política actual del mundo. "Más sombría y enérgica que sus predecesoras (...) un tono inquietante y unas escenas dramáticas de inusual intensidad 

En el The New York Times A. O. Scott escribía lo siguiente: "Una hábil, trepidante y excitante adaptación de la novela de Rowling más larga hasta la fecha.": En oposición a las opiniones anteriores, Charles Frederick de The Daily Telegraph tituló su reseña como «La cinta de Potter es la mejor y más oscura hasta la fecha», dando claras muestras de su opinión. 

 Rene Rodríguez desde The Miami Herald destacó la calidad del filme señalando que no se trataba de un mero episodio que intentaba estirar el éxito comercial de la serie. Uno de los principales objetos de alabanza fue la actuación de Imelda Staunton como la maquiavélica Dolores Umbridge, personaje en torno al cual se dio un aparente consenso entre los críticos. Se valoró igualmente la capacidad para resolver la dificultad técnica de David Yates. Peter Travers de Rolling Stone se centró en la profundidad del increíble crecimiento que se aprecia en la interpretación del joven Daniel Radcliffe. 

El crítico de Rolling Stone señala que "La orden del Fénix, la mejor de la saga hasta ahora, tiene las risas, los nervios y la enjundia como para hacer que incluso los 'no creyentes' se vuelvan locos con Harry. (...) Richard Corlisns en Time afirma que "No sólo es un espléndido relato sino también una poderosa y conmovedora historia sobre el paso a la adolescencia." Y en Empire Helen O'Hara señala que "Más inteligente, más oscura, con más suspense (...) 

No faltaron, por supuesto, las opiniones negativas que apuntan a lo poco afortunado de los cambios de guionista, director y equipo técnico, así como tampoco la de los fanáticos acérrimos que vieron como sacrilegio las alteraciones de la cinta respecto del texto literario. Entre estos destaco la crítica de Lou Lumenick del New York Post quien subraya que "Tiene un montón de efectos especiales pero, lamentablemente, no tiene verdadera magia." 

No obstante la recepción del público fue en gran parte positiva de acuerdo a las cifras recaudadas (es la cuarta película más exitosa de la franquicia, habiendo recaudado más de $938 millones).

En España la valoración fue significativamente negativa. Javier Ocaña del Diario El País afirma que "Ni los autores ni los artesanos ni los simplemente profesionales han conseguido otorgar personalidad alguna a una colección de secuencias ensambladas sin posible desperfecto, a las que nada se les puede reprochar técnicamente, pero sin alma ni condición artística." Por su parte, Alberto Luchini del Diario El Mundo nos dice que se trataba del "… punto más bajo de la saga. (...) presenta una factura impecable, pero las nuevas incorporaciones en el apartado técnico han resultado un desastre. (...) 

La película recibió un total de 27 nominaciones a diferentes premios ganando 10 de ellos. Por ejemplo fue nominada a los BAFTA: Mejores efectos especiales visuales y diseño de producción y a la mejor película familiar en los Critics' Choice Award.


sábado, 13 de junio de 2015

La desilusión del ilusionista


No, no me ha llenado la película. La he visto con interés, pero progresivamente he ido perdiendo la ilusión ante este ilusionista que no ilusiona. Estéticamente es bonita, pero se queda en eso, en una brillante fotografía y una gran banda sonora. Reconozco que esperaba más posiblemente por el hecho de esperar que tratara sobre algún personaje real como Houdini u otro. Pero lo cierto es que me ha llegado a poco, aunque la razón pueda deberse también al sueño.

La película es del año 2006, y está escrita y dirigida por Neil Burger y que se basa en la novela "Eisenheim the Illusionist" escrita por Steven Millhauser. La película cuenta la historia de Eisenheim, un mago en el fin de siglo de Viena, y el llamado “Incidente de Mayerling”.

El ilusionista es una producción en la que participan Brian Koppelman, David Levien y Ted Liebowitz representantes de un conglomerado formado por Yari Film Group, Bob Yari Productions , Contagious Entertainment , Michael London Productions y Stillking Films. Contó con un presupuesto cercano a los 17 millones de dólares y fue todo un negocio desde el momento que recaudó una cifra cercana a los 88 millones de dólares.

El guión parte de la obra homónima de Steven Millhauser, un cuento muy breve, aunque fue el mismo Neil Burger quien finalmente lo adaptó a la gran pantalla. La música es de uno de los grandes compositores contemporáneos, Philip Glass, estando presente a lo largo de toda la película. A destacar igualmente otro de los grandes valores de la película, la fotografía obra de Dick Pope y el montaje labor que correspondió a Naomi Geraghty.

El reparto está encabezado por Edward Norton como Eisenheim el Ilusionista (nacido como Eduard Abramovich), Paul Giamatti como el jefe Inspector Walter Uhl, Jessica Biel como la Duquesa Sophie von Teschen, Rufus Sewell como Principe heredro Leopold, Eddie Marsan como Josef Fischer, manager de Eisenheim, Jake Wood como Jurka, Tom Fisher como Willigut, Aaron Johnson como el joven Eisenheim, Eleanor Tomlinson como la joven Sophie. Otros actores y actrices participantes son Karl Johnson como Doctor / Old Man, Vincent Franklin como Loschek, Nicholas Blane como Herr Doebler, Philip McGough como Dr. Hofzinser, Erich Redman como el Conde Rainer y Michael Carter como Von Thurnburg.

“El Ilusionista” narra la historia de Eduard Abramowitz. La historia comienza en la capital imperial de la Corona Austrohúngara, en Viena y en el año , en 1889, allí presenta su exitoso espectáculo el misterioso Eduard Eisenheim (Edward Norton) que cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. En concreto en esta primera escena comienza con la aparición desde la nada de una figura etérea que pudiera ser una mujer que surge con un alma de la oscuridad.

Ante la aparición de la misma el inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) que vigila por orden imperial el espectáculo procede a su detención. Para la misma aparecen decenas de policías que han de frenar el tumulto posterior a la detención. Tras ello vemos al inspector de policía Uhl hablando a un colega de lo inicios de la actividad de Eisenheim, pues conoce su vida al detalle. Habla de cómo sus poderes sobrenaturales y su acercamiento al mundo de la ilusión proceden, según la leyenda, de su encuentro con un viejo, un mago itinerante, que le impresionó con sus juegos, viejo que desapareció al igual que el árbol que le daba cobijo.

El chico, hijo de un carpintero checo quien tras un encuentro con, se obsesiona con la prestidigitación. Más tarde, este joven aprendiz de mago, que se ejercita por la calle conoce a una chica heredera. Se trata de la Duquesa Sophie von Teschen que traba amistad con ella y comienzan a enamorarse. La juvenil pareja intenta fugarse, pero son descubiertos y separados dada la enorme diferencia social de uno y de otra.

El chico desaparece de su casa y sabem,os que va a formarse como mago por el mundo. Reaparece en el Imperio tras quince años, Abramowitz, ahora convertido en el misterioso Eisenheim (Edward Norton), un talentoso ilusionista, asombra y conquista a la sociedad vienesa con sus artes mágicas.

Uno de sus grandes admiradores es  el inspector jefe Uhl (Paul Giamatti) que vanamente intenta descubrir los secretos del ilusionista.

Sus poderes sobrenaturales llegan a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), un hombre escéptico que acude al espectáculo acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie (Jessica Biel). Una noche, asisten al teatro el Príncipe Heredero Leopold (Rufus Sewell) y su prometida, la Duquesa Sophie von Teschen (Jessica Biehl). Tras subir al escenario y participar en uno de los actos de magia, Sophie reconoce a su antiguo amor. Eisenheim y la Duquesa se hacen amantes, pero no pueden planear un futuro juntos.

Leopold es conocido por su violencia con las mujeres. Además Sophie ya sabe que Leopold planea destronar a su padre el Emperador Francisco José, secreto que la ata a su prometido. Aunque huyeran,  la real cólera de Leopold siempre perseguiría a los amantes. Después de la actuación de Eisenheim, Leopold se obsesiona con desenmascarar al ilusionista que él considera como un farsante.

Por su parte, el Heredero Leopold sospecha un fraude por parte de Eisenheim por lo que manda seguir los pasos del ilusionista al inspector Uhl.

 Más tarde le ordena al jefe de la policía, el inspector Walter Uhl que investigue a Eisenheim, pues sospecha que puede estar teniendo un romance con su prometida la duquesa Sophie. Los encuentros clandestinos entre Sophie y Eisenheim no pasan desapercibidos para Uhl, devoto del Príncipe quien alienta sus ambiciones políticas.

Por otra parte, Eisenheim y Sophie están confusos por sus sentimientos pues ella está comprometida, pero finalmente ambos sucumben a su amor. Eisenheim le propone entonces a Sophie huir de su compromiso, pero ella rechaza la oferta y le cuenta el plan del príncipe para derrocar a su padre. Ya enterado de la traición de Sophie, Leopold tiene un último encuentro con ella en su pabellón de caza.

Uhl descubre el romance de Eisenheim y Sophie y se lo comunica al príncipe. Esa noche, Leopold se enfrenta a Sophie y la acusa de ser infiel. Ella le dice que no va a casarse ni a tener algo que ver con sus planes. Al salir, el enfurecido Leopold es visto sacando su espada y persiguiéndola a los establos. Después del altercado, Sophie desaparece.

Al día siguiente, el caballo de la duquesa regresa a su casa, con manchas de sangre y sin su jinete, y se inicia su búsqueda. En cuestión de horas, un grupo de búsqueda encuentra a Sophie. El cadáver de la joven es descubierto  flotando en un riachuelo junto a un bosque de Viena con una estocada en el cuello. El medico de la familia von Teschen  certifica que Sophie murió desangrada por una herida en el cuello. Enfurecido, Eisenheim le dice a Uhl que Sophie estaba a punto de abandonar al príncipe y que por eso él la mató. Uhl se niega a creerlo.

Todo indica que Leopold fue el culpable, pero está demasiado alto para que la ley lo castigue. Eisenheim, entonces se hunde en la desesperación y los ciudadanos de Viena comienzan a sospechar de Leopold sobre el asesinato de Sophie.

Uhl y sus hombres se encargan de encontrar a otro presunto culpable que es condenado. Uhl observa las acciones de Eisenheim más estrechamente en nombre de Leopold. El Inspector sabe que Eisenheim no ha quedado contento con el veredicto. Tras un breve periodo de ausencia, Eisenheim regresa a su espectáculo. Pero su espectáculo se ha vuelto más sofisticado y turbio, cercano a la necromancia.

Atormentado por el dolor, Eisenheim prepara un nuevo tipo de espectáculo de magia, usando un equipo misterioso y chinos tramoyistas. Durante su espectáculo, Eisenheim aparentemente convoca espíritus, lo que lleva a muchos a creer que posee poderes sobrenaturales. Algunos de las imágenes multidimensionales como un niñito que deambula por el teatro y por las calles de Viena. Una noche, en que Leopold visita el teatro y asiste a uno de los espectáculos de Eisenheim de incógnito, disfrazado.

Durante este espectáculo, Eisenheim convoca al espíritu de Sophie, que dice estar triste por que ella perdió su medallón que era un regalo de Eisenheim y que alguien en el teatro la asesinó. El publico que nunca ha dudado ni de los poderes del ilusionista de ni de la culpabilidad de Leopold arma un alboroto. A pesar de los consejos de Uhl, Eisenheim insiste en traer del más allá el espíritu de su amada. Exasperado y presa del pánico, Uhl sube al estrado a arrestar a Eisenheim por fraude, pero, tal como en el cuento, el ilusionista desaparece a vista al igual que sus espíritus convocados y paciencia de audiencia y policías. El escepticismo de Uhl tambalea, pero  el pragmático Leopoldo lo presiona para que arreste a Eisenheim y lo exponga como un fraude.

El Inspector arresta al mago bajo cargos de charlatanería, pero Eisenheim le arruina la jugada le explica a los ciudadanos que estaban fuera que él no posee poderes sobrenaturales , ni dones mágicos y que todo su acto es para entretener.

Eisenheim, para que así Uhl pueda dejarle libre por el supuesto fraude. Antes de irse, Eisenheim le dice a Uhl que disfrutará de la próxima actuación. Y es durante esa actuación que Eisenheim escapa del arresto desvaneciéndose en el escenario.

Uhl se da cuenta que existe algo más fuerte que sus ambiciones. Luego de informárselo al príncipe, Uhl le explica que ha encontrado pruebas de que asesinó a Sophie por medio de una joya de la espada ensangrentada del príncipe, así como por el medallón de Sophie y que fue asesinada por él en los establos. También le informa que ha enviado una carta a su padre el rey contándole el asesinato de Sophie y sobre su plan para derrocarlo. Viendo al ejército austro-húngaro acercarse, Leopold amenaza con matar a Uhl. Cuando los oficiales comienzan a romper la puerta, el príncipe heredero se dispara en la cabeza y acaba quitándose la vida.

Al salir del Palacio Imperial, a Uhl se le acerca un chico que había aparecido como un fantasma en el show de Eisenheim y le entrega un  regalo final de Eisenheim. Se trata de un papel explicando uno de los trucos de magia de Eisenheim, el del crecimiento del árbol. Uhl exige saber donde obtuvo el folio y el niño revela que Eisenheim se lo había dado. Uhl se da cuenta de que le han robado el medallón de Sophie mientras hablaba con el muchacho.

Reconociendo a Eisenheim disfrazado, Uhl lo sigue hasta la estación de trenes. Como las hojas que muestran el truco, el se da cuenta de que todo ha sido un montaje que Uhl pone en orden en su mente. Es entonces es cuando se da cuenta de cómo Eisenheim logró fingir la muerte de Sophie y culpar a Leopold del asesinato que nunca tuvo lugar. Eisenheim es entonces visto caminando hasta una casa en el campo, donde se reúne con Sophie y se abrazan apasionadamente. Y acaba con "Todo lo que han visto es una ilusión, un truco."

La película fue presentada en la edición de 2006 del Festival de Cine de Sundance y abrió el Festival Internacional de Cine de Seattle de 2006; se distribuyó en cines de forma limitada a partir del 18 de agosto de 2006, y más tarde de forma genérica a partir del 1 de septiembre La película fue un éxito comercial y crítico.

El guión de la película está basado en "Eisenheim el ilusionista", un cuento de Steven Millhauser del 1990. La historia original, en la que se basa la película, no incluye el artificio de la protagonista que desenmascara al duque por asesinato.

El ilusionista fue una de tres películas en 2006 para explorar el mundo de los magos al igual que lo fueron Prestige y Scoop.

El director Neil Burger tuvo que buscar asesoramiento en las personas de James Freedman, Ricky Jay, Michael Weber y Scott Penrose. El mismo director señaló que James (Freedman) se convirtió en un colaborador importante desde la pre-producción gracias a su lluvia de ideas, al diseño y la refinado de sus trucos. Trabajó con Edward Norton preparándolo para sus representaciones teatrales y actuó como doble mano en varias escenas. Su contribución fue enorme. Aaron Johnson, que interpreta al adolescente Eduard al principio de la película, también aprendió a hacer el truco bola como se ve en esas escenas.

Aunque la película está ambientada en Austria, que fue filmada en su mayoría en la República Checa. La ciudad de Viena está representada en la película por los de Tábor y Praga, mientras que las escenas que transcurren en el pueblo de la infancia de Eisenheim se rodaron en Çeský Krumlov. El castillo del príncipe heredero es en realidad la fortaleza histórica de Konopišt (situado cerca Benešov), anteriormente la casa del archiduque Francisco Fernando de Austria. Las puertas delanteras del palacio de Leopold de Viena eran en realidad las puertas de entrada al Castillo de Praga. Se usaron igualmente para el rodaje los estudios Barrandov en Praga y para el teatro Divadlo na Vinohradech de Praga.

Inicialmente el papel de Sophie lo iba a asumir Liv Tyler, pero finalmente Jessica Biel sustituyó a Liv Tyler, quien abandonó la película justo antes de comenzar el rodaje.

El personaje de Eisenheim se basa en el mago y supuesto vidente Erik Jan Hanussen. Éste fue famoso a principios del siglo XX en Viena y murió en circunstancias que aún no han sido aclaradas.

La película tuvo un ridículo problema por su lenguaje en los Estados Unidos . Cuando el inspector Uhl comunica al príncipe Leopold (Leopoldo) la amistad entre Eisenheim y Sophie, se pregunta si los habían visto "fornicando", originalmente decía "fucking". Se decidió usar "fornicating" para que el film no fuera clasificado como "R" por la MPAA en los Estados Unidos.

A pesar de ser una historia ficticia, algunos detalles de la película están basados en la vida de Rodolfo de Habsburgo, único hijo varón de Francisco José I. La pintura del emperador que realiza Eisenheim es un retrato de Francisco José I. El 30 de enero de 1889, Rodolfo (Rudolf) de Habsburgo, heredero del Imperio austrohúngaro, fue hallado muerto en su dormitorio del pabellón de caza de Mayerling. Junto a él, la pistola que supuestamente había usado para dispararse en la sien y sobre la cama el cuerpo también sin vida de su amante, la joven baronesa María Vetsera, con un tiro en la cabeza.

La película tuvo un importante éxito tanto de crítica como de público, multiplando con creces lo invertido. Tuvo algunos premios y nominaciones. Por ejemplo, fue nominada al Oscar a la Mejor fotografía para Dick Pope – venciendo Guillermo Navarro, director de fotografía de El laberinto del fauno- , Phillip Glass recibió el Critics' Choice Awards al Mejor compositor y la National Board of Review (NBR) la incluyó en el Top películas independientes del año

El ilusionista recibió críticas en su mayoría positivas. Rotten Tomatoes clasifican como 74% "certificado fresca" . Se valoró especialmente el trabajo de Giamatti. Para Jonathan Rosenbaum del The Chicago Reader elogió la actuación de Paul Giamatti de "un personaje que siente simpatía por el mago, pero que debe su lealtad a Leopold y está, por tanto, dividido y comprometid ... La actuación de Giamatti es sutil, expresiva y rica en matices. "

Para Stephen Holden, en su reseña de The New York Times, elogió el papel de Edward Norton, que, según él," se adapta perfectamente a su inquietante hermetismo, su turbadora inescrutabilidad. (...) (Es) una película entretenida"". Y en Variety se escribió que Jessica Biel" esta impresionante ". En Premiere Jared Shimizu señala que "Burger – el director- consigue un resultado excelente haciendo que los trucos de magia de la película -los obvios y los no tan obvios- parezcan reales (...) Una delicia visual al tiempo que un satisfactorio drama de época. (...).

En España Javier Ocaña del Diario El País destaca "Producción con todo lujo de detalles aunque con cierta frialdad y nula capacidad de sorpresa a la hora de narrar el relato. (...) apasionante ambiente cultural, social y político (...) Una treta no ya poco sorprendente sino absolutamente obvia.". Mientras que E. Rodríguez Marchante del Diario ABC dice que está "Magníficamente escrita, dibujada, musicada e interpretada (...) pura magia por fuera y sentimiento puro por dentro (...)

En el Diario El Mundo Carlos Boyero afirmaba que "Cualquier película con esos dos actores geniales [Norton y Giamatti] es imposible que me desagrade. Yo me lo pasé bien con 'El ilusionista', aunque reconozco que tiene baches, pero el principio y el final están muy bien."

Reconociendo , efectivamente, la buena labor de los siempre grandes actores que son E. Nortor y Paul Giamatti, creo que para mí los baches han sido más de los esperados. Espero que en una relectura o visualización mi opinión mejore.