Mostrando entradas con la etiqueta Miniserie documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miniserie documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

Adventum, una epopeya americana


Una pintura de un planisferio que va creciendo, un narrador - con Jordi Brau- que parece salido de la pluma de Pérez Reverte, una cuidada imagen, unas grandes interpretaciones y una historia irrepetible , la de los locos que desde la península ibérica se lanzaron a conocer, explorar , conquistar y explotar sin piedad a las poblaciones indígenas que encuentran, es la base de esta magnífica serie planteada como un docudrama histórico por parte del canal #0 perteneciente a Movistar + y bajo la supervisión de Juan José De Garay Serrano y Hermes Sánchez-Gijón López.

Una historia que comienza un 2 de enero de 1492, momento en el que la Reina Isabel de Castilla conquistó Granada, el último bastión musulmán de la Península Ibérica , y que culmina con la llegada de Juan Sebastián Elcano a Sanlucar de Barrameda completando así la primera vuelta al mundo en 1522. Entre medias muchos historias y muchos personajes que nos muestran la gloria, pero también la miseria y la ambición de aquellos que fueron participes y protagonistas de esta Adventum, encabezada, por el primero de los protagonistas, un Cristóbal Colón parte de Palos de la Frontera o de Moguer en 1492 con sus tres carabelas, historias a la que se van sumando Alonso de Ojeda, Pedrarias Dávila, Francisco de Pizarro, Vasco Núnez de Balboa, Fernando de Magallanes, Pánfilo de Narváez o el alguacil Cabeza de Vaca.

Estos son los protagonistas de 'Conquistadores: Adventum', una serie dirigida por Israel del Santo, como el guión del anterior y Miguel Díaz Espada y la producción de Belén Giménez, Ramón Pallicé y Daniel Garibotti. Grabada por Lati Maraña con una calidad  que impresiona en 4K, y el montaje de Arantxa Galán que ha pretendido responder a la idea de rigor histórico novelado de los que fueron los primeros 30 años "gloriosos" - la gloria de transformar en paraiso en un infierno- tras el descubrimiento y la conquista de América. 

Con una realización cuidada al extremo, 'Conquistadores: Adventum' ha respetado igualmente el rigor en el diseño de vestuario (David Ambit, jefe del departamento de maquillaje, junto a Alba Bautista, Sheila Curiel, Lidia Yélamos Uroz) y caracterización en el arte de Matteo Mariotti. Además, ha llevado a cabo la reconstrucción de fuertes, campamentos y réplicas de carabelas y naves acompañado de efectos especiales de lujo de Alvaro Martin y Ramón Pallicé. 

La serie está grabada prácticamente en su totalidad en localizaciones naturales de la selva amazónica, en las aldeas indígenas de Brasil así como en Burgos, Huelva, Cádiz, Palos, Olite, Cantabria o Almería.  

Llama la atención la labor de casting realizada por Aitor Legardón que ha sabido contar con la aparición de una actriz de la talla de Aitana Sánchez-Gijón, encarnando a Isabel la Católica, pero el resto de actores menos conocidos no le van a la saga en las buenas interpretaciones.

En la serie aparecen Eduardo San Juan como Rodríguez Fonseca , Nacho Acero como Gonzalo Guerrero , Eduardo Ruíz como Fernando Aragón, Paco Illescas como Pánfilo de Narváez, César Díaz Capilla como Capitán Enciso Roberto Bonacini como Alonso Ojeda , José Sisenando como Francisco Pizarro, Alfonso Delgado como Pedrarias Dávila , Mario de la Rosa como Juan De La Cosa , Rubén Tejerina como el Marino Gómez Espinosa , Kike Inchausti como Bernardino De Talavera , Miguel Lago Casal como Cristobal Colón , Miguel Díaz Espada como Hernán Cortes , Juan Díaz como Antonio Pigafetta , Denis Gómez como Fernando Magallanes, Paco Manzanedo como Vasco Núñez De Balboa y su Sandra Peixoto como Anacaona, Mauro Muñiz como Juan Sebastian Elcano, Aitor Legardón como Cabeza De Vaca, Jon Bermúdez como Luis De Mendoza , Diego Recua como Juan de Cartagena , Urko Aguirre como Perú , Diego Barrero como Gerónimo de Aguilar , Pau Carreres como Ponce De León , Hugo Huerta como Alonso el Negro, Alex Washington Lima como Pankiak , Caroline Nunes como Anauyansi , Gerivaldo Oliveira como Enrique , Ramón Pallicé como Capitan Marquez , Bruno Squarcia como Americo Vespucio Lucas.

Todos los grandes nombres de la conquista de América (como los citados pero también Pizarro, Hernán Cortés, Magallanes o Núñez de Balboa) tendrán un rostro y una historia reconocibles para completar nuestro imaginario histórico.

La serie cuenta con profesionales con una dilatada experiencia en producciones históricas como Israel del Santo (director de “Templarios”), Matteo Mariotti (director de arte, “Agora”, “El embrujo de Shanghai”) o David Ambit (maquillaje FX, “Rec4”, “Torrente 3”). A esto se suma un buen guión interpretado y narrado con suma convicción sobre grandezas y miserias. Todo en él es audaz, inteligente, incisivo. Y se suma a ello una banda sonora a cargo de Silberius de Ura. Sus composiciones nos retrotraen a tiempos pretéritos y remotos lo cual encaja a la perfección como sonido de fondo.

La producción de Global Set España está compuesta por ocho capítulos de 52 minutos, Y, aunque la cámara "cuenta la historia del lado español, no está de su lado". "No ensalzamos a los descubridores, pero sí queremos que se diferencien de un explorador o un conquistador. Se cuenta de forma muy digna para ambos bandos", asegura el director.

Israel de Santo es un experto en documentales de Global Set que ha llevado a su equipo por la selva amazónica, aldeas indígenas de Brasil y por distintos lugares de España como los antes citados. "No hay nada de plató", dice con orgullo en una entrevista con Efe. Los actores aparecen sucios y descuidados, pordioseros del mar, en muchas ocasiones, frente a capitanes , inicialmente de aspecto más cuidado que acaban como su tropa. A los indígenas se les escucha en su idioma. El resultado, una serie que aporta "mucha verdad" al mundo de las series españolas, con una narración y un diseño de producción "fuera de lo habitual" y ánimo "divulgativo" sobre tres décadas "claves para la Humanidad" porque "se descubre cómo es el planeta que habitamos y un hombre conectó un lado y otro de la Tierra después de 150.000 años de evolución del ser humano".

"Contar la historia desde el capítulo uno y que cada cual saque sus conclusiones" es el reto de 'Conquistadores: Adventum', que pondrá rostro a "personajes que todo el mundo cree conocer, que han dado nombres a estatuas y calles, pero que se han olvidado", como Pizarro, Hernán Cortés, Magallanes o Núñez de Balboa. "Conseguir que el espectador quiera, tras ver la serie, leer sobre estos hechos es nuestro objetivo. No vale sólo entretener", dice Del Santo.

Para ayudar en este afán divulgador, #0 ha programado - aunque yo no lo he  visto- un programa posterior a cada episodio en el que se contextualizarán los hechos narrados a través del testimonio de historiadores y expertos en la Conquista.

Según declaró en director e rodaje ha sido "realmente bonito", aunque ha supuesto un desafío para todo el equipo. "Hemos vivido tres meses en la selva, en casas construidas por nosotros, durmiendo en hamacas. Los actores se encargaban de limpiar sus armaduras y sus espadas, como hacían los soldados, para que no se oxidasen. También hemos navegado. Todo ha creado una experiencia vital muy intensa". Y, aunque la cámara "cuenta la historia del lado español, no está de su lado". "No ensalzamos a los descubridores, pero sí queremos que se diferencien de un explorador o un conquistador. Se cuenta de forma muy digna para ambos bandos", asegura el director. Israel de Santo, que está "seguro" de que la serie llegará también a América Latina, explica que han trabajado con historiadores y que han llenado las lagunas con "lógica". "En las cartas que Balboa escribe al rey de España se ahorra muchos detalles. El almirante Colón escribió diarios sabiendo que los iba a leer la reina, por lo que tampoco lo cuenta todo. Hemos intentado interpretar muchas cosas aplicando la lógica y también adaptarlo a una narrativa audiovisual lógica", añade.

«Colón descubrió un continente, Vasco Núñez de Balboa el mayor océano del planeta, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano demostraron que la Tierra es redonda y apenas tienen una película, un par de documentales y algunas plazas», plantea Israel del Santo, director del documental.

«Nuestra misión era contar desde el capítulo uno la historia de estos hombres que cambian la percepción del mundo y del ser humano», añade. todo esto ocurrió en apenas treinta años. «Queríamos que todo fuese real, pero pronto vimos que la trama histórica es más parecida a una ficción de lo que podíamos imaginar. Los conquistadores comparten formación, amistad, envidias rivalidades...», plantea el director.

Defiende que la historia está llena de detalles: «Los descubridores no eran tipos muy formados, sino “perros de guerra”, que se quedan sin trabajo tras la reconquista de Granada y parten a América. Eran tipos rudos, que hacían las cosas por pura fortuna o error».

La historia está narrada desde el punto de vista de Castilla, pero eso no quiere decir que se haya dejado de lado la versión de los indígenas. «Hemos querido mostrar a dos bandos igualados, bravos, con valores, que pelearon valerosamente. Pero los españoles tenían una mejor tecnología», recuerda Del Santo.

Para no caer en especulaciones, solo han recurrido a fuentes acreditadas. «Colón y Bartolomé de las Casas escribieron sus propias cartas. Incluso hemos usado frases escritas por ellos. La conquista está muy documentada; y para la parte indígena hemos aplicado nuestra propia experiencia allí», puntualiza el director.

Se rodó sobre barcos en movimiento. "Los barcos que navegan en la serie, navegan. Las bodegas son reales. Todo es de verdad", decía el director y guionista Israel del Santo en la presentación del programa en el FesTVal de Vitoria."Los indígenas que aparecen son de verdad, con su lengua, el río de la serie es el Amazonas, la selva es su selva, el barco es real...", resalta Israel del Santo. Fue como si viviéramos la ficción en nuestra vida personal. Es una experiencia que fortalece el espíritu". "Estábamos muy lejos de nuestra zona de confort, y así era muy fácil entrar en el personaje", destaca Mario García de la Rosa, el cartógrafo Juan de la Cosa en la serie. «La tontería propia de los actores se nos quitó rápido. Dormíamos en hamacas, con 35º grados, humedad... Estábamos muy lejos de nuestra zona de confort. La crudeza del entorno nos ayudó a meternos en el papel», recuerda el intérprete Mario Lago. Todos coinciden en que la inocencia de las tribus con las que trabajaron les ayudaron a imaginarse las escenas a las que se enfrentaban esos colonos españoles.  «Nuestra labor es contarlo tal y como fue y que el espectador saque sus conclusiones. Seguro que habrá quienes lo quieran malinterpretar, pero nuestra responsabilidad acaba una vez contada la historia», concluye Del Santo.

«Algunos echarán mano de conceptos como España, los derechos humanos... pero entonces no existían». Ingleses y americanos siempre han sabido vender mejor su historia, asiente el director: «Bernal Díaz del Castillo ya escribió en el S. XVI: “No sé por qué todos los ángeles son anglosajones”».

La serie nacía del deseo de la cadena por "equiparar las producciones nacionales a las internacionales", según Fernando Jerez, director de #0. Sky Inglaterra ya ha comprado esta y están en conversaciones con otras. Una serie  que según declara el director de # 0 "que no parece española", que sólo podía emitirse en "una cadena valiente como Movistar+", aunque lamenta que no se vean más proyectos así en nuestras parrillas.

Son únicamente ocho capítulos que te dejan seco y ávido de interés para el siguiente. Comienza con el primeros, titulado, Las llaves del mar. Se centra en el contexto de partida y tiene un total protagonismo Colón. El Almirante Colón es un hombre duro, curtido en la mar y capaz de mantener a raya a cualquier tripulación. El 12 de octubre de 1492, tras 33 días de navegación y a punto de sufrir el motín de sus hombres, sus tres carabelas llegan a lo que él cree que son las Indias. No plantan ninguna bandera, no entonan ningún discurso, no se arrodillan, no rezan, no besan el suelo...están tan asustados como los indios de la isla de Guanahaní que encuentran en su camino. Pero La paz dura poco: pronto veremos como nacen las ansias de poder, de conseguir oro, los abusos, las violaciones, el hundimiento de una de las carabelas...y también las muertes. Y veremos cómo vuelvan a España para contarle al mundo que sus mapas han quedado obsoletos, que no imposible se puede navegar. Como trofeo, Colón le llevará a la Reina de España 20 indios de los que solo 8 llegarán con vida.

A este le sigue El pequeño capitán sobre Alonso de Ojeda, La caprichosa sobre Vasco de Gama, Océanos de oro sólo el vínculo con Pizarro, centrándose los tres últimos en el viaje de Magallanes con Huérfanos, Gigantes, Te llamarás Pacífico, siendo el último El primero en rodearme.

Una serie que no sólo nos hablan de la tres carabelas , sino que esos barcos "Aquellas carabelas no iban cargadas ni de perros ni de caballos. En ellas no viajaban ni reyes ni frailes ni soldados. Aquellas tres carabelas iban cargadas de desgraciados". De ese Colón de los cuatro viajes a América, que nunca se cuentan, naufragó allí, regresó esposado ante la reina. O como relata Roberto Bonaccini, que encarna a Alonos de Ojeda un personaje de fuerte personalidad, de trato difícil, pero que generaba confianza en situaciones difíciles. "Se ganó la confianza de la reina Isabel cuando hizo una exhibición de sus habilidades subido a la Giralda", detalla didácticamente el actor, ya que para preparar este trabajo todo el elenco se documentó a fondo. El rodaje en la selva fue para él de lo más asfixiante. "Ya no sólo son las condiciones allí de humedad y calor, sino que además vestíamos con unas ropas, con una armadura, parecidas a las de hace 500 años. Eso incluso permitía ponernos más en la piel de los personajes históricos. Si sudamos, si sufrimos, es porque fue realmente así", explica Bonaccini. Sobre Ojeda, vencedor de la primera batalla en suelo americano, piensa que "es el gran olvidado en los libros de historia" sobre el descubrimiento de América. "En Estados Unidos alguien así es un ídolo y en Hollywood habrían hecho muchas películas sobre su apasionante vida", añade. Alonso de Ojeda era un consumado espadachín y afrontaba sus rivalidades con continuos duelos de los que salía victorioso. "Era tal su poder letal que en lugar de dar muerte dejaba malheridos a todos sus duelistas". El actor que encarna a ese expedicionario tan apasionado resalta de él "que fue el primer español en casarse con una indígena, tener hijos y traerlos a vivir a España".

De ella ha dicho Manuel Morales en El País, tras la emisión del primer capítulo, que "Lo que lastra el desarrollo de esta primera entrega es la constante voz en off del marinero que nos cuenta la historia. Carga un poco ese tono impostado, como si se tratase de un relato radiofónico. En cuanto a la fidelidad con lo que pasó en 1492, por lo visto hasta ahora, la serie no gustará a los que sostienen una visión crítica de la conquista española. Tiene su gracia, con perdón, que el primer nativo muerto, perteneciente a una tribu distinta con la que se topan los españoles, caiga por culpa de un indio que acompaña a los españoles como traductor y que les transmite las supuestas malas intenciones de sus vecinos. Fíate de los traductores. Pero que se preparen los del taparrabos, que pronto llegarán los tiros, las enfermedades y la esclavitud. Hay que agradecer a Conquistadores el esfuerzo por engancharnos a nuestra historia y sus personajes, sea para admirarlos o detestarlos."

Me imagino que si el sñor Morales ha visto el resto, habrá dejado de pensar lo mismo. Anoche tras el último capítulo lo tuve más que claro: es una buena serie.


martes, 29 de marzo de 2016

The Making of the Mob


Ese novedoso canal #0 me ha tenido desde el sábado 6 de febrero dando tumbos hasta este domingo noche. La razón ha sido su errática política de programación a la hora de emitir un documental dramatizado que responde al nombre de El origen de la mafia: Nueva York  o The Making  of the Mob: New York.

Lo cierto es que reconozco que me ha gustado , y mucho esta serie documental presentada en  8 episodios de unos 45 minutos de duración y que contaba , aunque yo no lo he sabido hasta más tarde¡ torpe de mi que lo he visto en español! con la voz de Ray Liotta como narrador.

La serie nos muestra cómo se desarrolló y se fue definiéndose el mundo de la mafia estadounidense partiendo del modelo siciliano de La Cosa Nostra que arriba a Estados Unidos a través de los muchos inmigrantes procedentes de la isla mediterránea, pero que dará lugar a un nuevo tipo de organización, menos etnicista, más abierta a otras entidades y en los que la familia es sustituida por los lazos de amistad y fidelidad. El negocio eso sí es similar en el caso norteamericano y en el siciliano: la extorsión y  el juego, aunque más tarde dará un salto exponencial vinculado con alguno de los mayores errores legales de la historia de los Estados Unidos: la prohibición del alcohol. Este negocio debidamente controlado será el punto de inflexión de la mafia estadounidense que luego se diversificará en otros campos como la prostitución, los sindicatos, los puertos hasta encontrar el negocio de su vida: la droga.

Esto documental que combina magistralmente las imágenes de archivos , las declaraciones de entendidos en la materia y las recreaciones de las vidas de los famosos fundadores del mundo del hampa en Nueva York nos presenta un friso de lo acontecido desde el  1905, momento en que desembarca en la ciudad un niño italiano que pasará a la historia como Lucky Luciano hasta la muerte del mismo en 1962 en Nápoles.

Durante estas  más de cinco décadas vamos viviendo como una banda, una de tantas en esas calles abarrotadas de Nueva York de principios de siglo XX, integrada por tres de italianos  Lucky Luciano , Frank Costello  - nacido Francesco Castiglia-y Vito Genovese , dos judios Meyer Lansky y Bugsy Siegel irán creciendo, forjando alianzas, eliminando rivales, creando instituciones como la Comisión  y , al final, revolucionan el mundo subterráneo.

Esta miniserie de televisión está dirigida por dirigido por John Ealer y tiene como hilo conductor al más famoso mafioso de la historia  de Nueva York Lucky Luciano. La serie ha sido escrito por el productor principal, Stephen David -para su empresa Stephen David Entertainment, unida a AMC studios- y al mismo se han ido sumando otros guionistas como Tim W. Kelly, el mismo director John Ealer,  Brian Burstein,  Claire Lawton, Ron Fried,  Rebecca Haber, Jim Rapsas,  Alec Michod,  David Schaye y Jonathan Brandeis.

Como productor ejecutivo se encuentra el ya identificado  Stephen David , aunque se suman  Ron Fried, Claire Lawton, Alec Miclod,  Joey Marra,  Jim Rapsas y Brian Burstein Aparecen también según Plus.es otros , algunos tan conocidos como Kathryn Bigelow, Nicolas Chartier, Mark Boal, Greg Shapiro. 


La serie fue estrenada el 15 de junio de 2015, en el canal AMC y tras la emisión con éxito de esta primera temporada la serie ha sido renovada para una segunda.

La estructura de los episodios siempre es la misma. Un narrador - en la versión original Ray Liotta- nos  introduce la historia o nos recuerda que se ha visto en el capítulo anterior y de inmediato son presentados los protagonistas absolutos con la música del compositor  Joe Eslick y su tema principal "The Drifer o El vagabundo"  

La serie cuenta con la fotografía de Andrew Huebscher, aunque en el montaje aparecen Tim W. Kelly ,  Jonathan Soule ,  James Lester , Vanessa Procopio Pumo , Drew Oberholtzer,  Evald Ridore,  Jared Dubrino,  Sujit Agrawal,  Jevon Roush y Emmanuel Nomikos.  

La serie fue rodada en Matinsburg en Virginia Occidental, pero recrea escenarios de Nueva York y su estado, Chicago, Las Vegas, La Habana y Nápoles.


El reparto esta encabezado por Rich Graff como Charles "Lucky" Luciano,  Ian Bell como Meyer Lansky,  Anthony DiCarlo como Frank Costello,  Jonathan C. Stewart como Benjamin "Bugsy" Siegel y Craig Thomas Rivela como Vito Genovese . A estos se suman Gus Zucco como Albert Anastasia,  Stelio Savante como Joe Masseria,  Umberto Celisano como Al Capone,  Roberto De Felice como Salvatore Maranzano,  James Kacey como Joe Bonanno,  Adam Jonas Segaller como Thomas E. Dewey,  Sam Little como Abe Reles,  Evan Boymel como Louis "Lepke" Buchalter , Christopher Morrow como Dutch Schultz , Noah Forrest como Carlo Gambino , Caleb McDaniel como Tommy Gagliano , James Davenjay como Pete La Tempa,  Anthony Bisciello como Joe Profaci , Gregory Cioffi como Tommy Lucchese,  Daniel Jordano como Vicente Mangano,  Sam McCrea como William C. de Dodge , Raffaela Perra como Igea Lissoni,  Jessica Brodkin como Lauretta Giegerman Costello , Yeshe Pfeifer como Anna Genovese, Rachel Whitman Groves como "Cokey Flo",  o Florence de Brown , Marija Skangale como Galina "Gay" Orlova 

Igualmente aparecen dando explicaciones personas que participan en entrevistas. Son mafiosos arrepentidos como Salvatore Polisi, actores que han interpretado a mafiosos en series o películas como Vincent Pastore, Joe Mantegna, Chazz Palmintieri,  Drea de Matteo, cantantes como Frankie Valli, escritores que han escrito sobre el tema, historiadores y figuras políticas que intervinieron contra la mafia como Rudolph Giuliani , fiscal de distrito sur de Nueva York y ex Alcalde de la misma,  u otros menos mediáticos como Edward McDonald - Fiscal Federal o Edwin Torres - juez del Tribunal Supremo de Nueva York,  o descendientes de algunos de los protagonistas como son Meyer Lansky II - nieto de Meyer Lansky o el nieto del fiscal Dewey, Thomas Dewey III. Entre los escritores están Selwyn Raab - Autor, de las cinco familias (Five Families) ,  David Pietrusza - Autor, de una biografía sobre el mentor de Luciano, Rothstein, También aparece escritores expertos en el tema Rich Cohen ,  Gay Talese, Alexander Hortis, Richard Hammer,Ellen Poulsen , 

Además de ellos están   Michael Green, historiador de la Universidad de Nevada Las Vegas , el expolicia Sonny Grosso del Departamento de Policía de Nueva York, el  detective Frank Vincent, Oscar Goodman - Ex Alcalde de Las Vegaso  HW Brands - Historiador, Universidad de Texas en Austin.

A través de testimonios de estos especialistas de la mafia y conjugándolas con logradas recreaciones se van  desarrollando los acontecimientos reales, que no mitos,  que hicieron posible el triunfo económico y social de  la mafia estadounidense y su extraña , millonaria - ganando millones de dólares con todo lo ilegal que caía a su alcance- y violenta versión del sueño americano.  Desde su perspectiva organizan racionalmente la delincuencia por medio de la Comisión, y su autoridad se extenderá más allá de los márgenes de la ciudad que los vio nacer,  extendiéndose por las dos costas del continente americano, llegando hasta Cuba y hasta la Italia en un proceso de retorno a unos orígenes, pero ya como un producto nuevo y eficiente. 

Se renovó por AMC para una segunda temporada de ocho episodios, titulado The Making of The Mob: Chicago, y se estrenará en 2016. Temporada 2 documentará la aparición del crimen organizado en el medio oeste estadounidense a través de la subida y la caída del gángster icónico, e imagen tradicional de La Mafia, el caracortada al Capone, para el común de los mortales más representativos que Lucky Luciano, Meyer Lansky, Bugsy Siegel, Vito Genovese y Frank Costello, los auténticos dueños de Nueva York durante un período de 50 años.

El primero de ellos romperá el modelo de la Cosa Nostra  por el que las familias mafiosas estadounidenses del crimen estaban bajo el control de una figura conocida como capo di tutti capi ("capo de todos los capos"). Se trataba de la idea de que un hombre que tenía un gran poder sobre todos sus jefes. Esta situación que podía ser válida para una Sicilia que respetaba las tradiciones, pero para una ciudad llena de inmigrantes y de intereses que favorecían  continuos conflictos y guerras.

En la serie se nos recalca como el año 1929, no sólo fue trascendental para la bolsa , sino por ser el momento de la gran lucha por el poder entre los dos capos o jefes de la mafia de Nueva York. Es la lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre  Joe "The Boss" Masseria y Salvatore Maranzano que pelearon por este título en la Guerra de los Castellammarese. 

El 15 de abril de 1931, Masseria fue asesinado permitiendo a Salvatore Maranzano asumir el dicho título. Maranzano comenzó a dividir todas las bandas de delincuentes en varias familias del crimen. Pero para ese momento, un visionario del hampa, Charlie "Lucky" Luciano y sus aliados ya había decidido eliminar a Maranzano. El 10 de septiembre de 1931 éste sería asesinado. Es precisamente en este punto cuando Lucky Luciano empieza a ejercer su poder. 

Son 8 los episodios que componen la serie. El primero lleva por título La formación de Lucky Luciano. Comienza cuando en 1931, "Lucky" Luciano llama a los mafiosos más poderosos del país a un hotel en Chicago para una reunión en la que quiere cambiar la cara del crimen organizado estadounidense. Él se deshace del "jefe de todos los jefes" con un consejo de administración y crea las Cinco Familias , dando nacimiento a la mafia moderna.

Todo comenzó en 1906 con un 9 años de edad, Charles Luciano, un inmigrante siciliano que llega a Estados Unidos con su familia en la esperanza de una vida mejor. Pero en ese momento los que llegan quieren que sus hijos se labren un buen futuro. Sin embargo, con calles y casas atestadas algunos chicos se lanzan a formar bandas. Ya para 1915, Lucky de 15 años de edad, y tras intentar llevar una intenta llevar una vida honestase acerca al mundo de la criminalidad y se une a una de las docenas de bandas en el barrio.

En lugar de quedarse con una banda italiana se une a una judía, haciendo equipo con inmigrante ruso llamado Meyer Lansky y con otro llamado Ben "Bugsy" Siegel, un niño judío descarado de Brooklyn.

Para ese momento la ciudad está controlada por un representante de la vieja Mafia, un criminal llamado  Joe Masseria , mientras que  Luciano y sus amigos de la infancia contactan con otro joven Frank Costello en 1919, cuando se reúnan con otro más lanzado y brutal de nombre Vito Genovese.

El 11 de agosto de 1922, a los 25 años, Luciano comete su primer asesinato por orden de "Joe the Boss" rematando a Umberto Valenti en la calle. Desde ese momento está bajo el control de Masseria y se mete en la venta de heroína . Después de que Luciano cumpla una sentencia de seis meses en la cárcel por tráfico, Lansky lo pone en contacto con el jugador y mafioso Arnold Rothstein que enseña Luciano cómo ser un hombre de negocios.

La coyuntura le favorece durante la prohibición , haciendo fortuna con su contrabando. Sin embargo, deben dar a Masseria una parte de sus beneficios. En ese momento  Luciano se planear ir contra él.

El Episodio 2 se titula Igualdad de oportunidades y se remonta al año 1928, cuando  Lucky y su banda van encaminados hacia el éxito siguiendo el modelo del mafioso judío Rothstein: pasar desapercibido. Pero con una fuerte dependencia del juego por la que acaba siendo.

A raíz de la muerte de su mentor, Lucky va viendo como que el gobierno federal va tomando medidas enérgicas contra la actividad de pandillas. La policía va creando grupos especializados contra las actividades mafiosos ( RAID) intentando poner cerco a la mafia. El detonante no se encuentra en Nueva York sino en Chicago dadas las brutales acciones del famoso gánster Al Capone que tiene como comento culminante  La matanza del día de San Valentín en Chicago.

Durante una convención turba organizada por Enoc "Nucky" Johnson en su casino en Atlantic City , Lucky convence a Al  Capone que frenes sus acciones.

Cuando se produce el  desplome de la bolsa, Lucky comenzara a ganar dinero y ganancias durante la Gran Depresión mediante préstamos a un alto interés .

En 1931, un  jefe de la mafia siciliana , Salvatore Maranzano, llega a Nueva York huyendo de la represión impuesta por Benito Mussolini. Al destruir un almacén de Joe Masseria inicia una guerra por el control del  territorio entre los dos jefes, conocidos como la Guerra Castellammarese .

Durante la misma Lucky gana su apodo cuando tras ser  secuestrado y torturado por los hombres de Maranzano para enviar un mensaje a Masseria, que finalmente es asesinado cenando en un restaurante. Pero cuando Maranzano se declara capo di tutti capi y contrata a un sicario para matar a la gente en la que no confía, Lucky opta por  matar o morir,  y acaba pensando que para ser  jefe de todos los jefes ha de matar al que preside la mafia. Así  qie disfraza a sus hombres  de agentes acabando con el italiano. .

En menos de cinco meses, Lucky acaba con  los dos jefes de la mafia más grandes y se convierte en el rey de Nueva York. 

Este Rey de Nueva York como tercer capítulo nos muestra a  Lucky, ahora con 34 años de edad, diseñando los planes para tomar el control de la mafia de Nueva York.

Se hace con  un ejército de sicarios para eliminar los representantes del viejo regímen mafioso  y en sólo dos días muchos mafiosos son asesinados, quedando el resto como aliados. Uno de estos nuevos aliados es Joe Bonanno, que no está ligado a las viejas formas de Sicilia y al que le hace responsable de su propia familia.

Después del asesinato de Maranzano en 1931, las familias de la mafia convocaron una reunión en Chicago. El propósito de la reunión fue la de sustituir la vieja figura del "capo de todos los capos" y establecer una nuevo régimen consensuado entre las familias del crimen, lo que Charlie Luciano estableció siguiendo el modelo de un Consejo de Administración mafioso y que será conocido como "La Comisión", un organismo que debía supervisar todas las actividades de la mafia en los Estados Unidos y servir como mediador de conflictos entre familias.

La Comisión constaba de siete jefes de familias mafiosas de Nueva York, todos ellos de origen italiano: los líderes de las Cinco Familias de Nueva York: Charlie "Lucky" Luciano, Vincent Mangano, Tommy Gagliano, Joseph Bonanno y Joe Profaci. A estos se sumaban el jefe del Chicago Outfit, Al Capone y el jefe de la familia criminal de Buffalo, Stefano Magaddino. Charlie Luciano fue nombrado presidente de la Comisión.

Lucky crea una organización que no se hará la guerra entre sí y , aunque partiendo de La Cosa Nostra , diseña un nuevo modelo para la mafia en Estados Unidos eliminando al  capo di tutti capi, quedando todo el poder en  una junta directiva denominada " La Comisión ", un grupo de reparto de poder formado por los jefes de las cinco familias que dirigirán la mafia en lugar del jefe de jefes. Ellos tienen la última palabra en todos los asuntos de la mafia, ordena los asesinatos   y resolver las disputas  

La Comisión acordó celebrar reuniones cada cinco años o cuando fuera necesario para discutir problemas de las familias, asumiendo la potestad de aprobar la elección de un nuevo jefe de cualquier familia antes de que tomara posesión de su cargo oficialmente o la de que los nuevos miembros propuestos debían ser aprobados por las demás familias. Después de que el nuevo miembro propuesto fuera aprobado se convertía en un hombre de honor.

Para llevar a cabo la lista de resultados aprobado de la mafia, Lucky contrata a una conocida banda de sicarios judíos que vendrán a ser conocido como Murder Inc. , cada uno con su propio estilo de la firma de matar. Para la Comisión estos  mafiosos judíos serán determinantes en la historia de la Mafia neoyorkina; Meyer Lansky, Bugsy Siegel, Louis "Lepke" Buchalter, Dutch Schultz y Abner "Longie" Zwillman pudieran trabajar al lado de ellos y participar en algunas reuniones. Y en sólo diez años, van a matar a un millar de personas con cientos de asesinatos que queda sin resolver. Lucky se enfrenta a su mayor amenaza desde dentro; Dutch Schultz.

Dutch Schultz, conocido como el barón de la cerveza del Bronx y que no formaba parte de las cinco familias, cometió el error de   manipular  las elecciones políticas, llamando la atención del fiscal federal adjunto Thomas E. Dewey. Después del éxito agente  Eliot Ness para poner a Al Capone en la cárcel por evasión de impuestos, Dewey  sigue su ejemplo y va tras Schutz por el mismo cargo. Esto llama la atención de J. Edgar Hoover y sus federales, Schutz entonces se plantea  matar a Dewey.  Ese fue su error.

En 1935, Dutch Schultz cuestionó la autoridad de la Comisión cuando quiso asesinar al fiscal Thomas Dewey. Lucky y   la Comisión  ordenan el asesinato de Schultz el 23 de octubre de 1935. Esto colocó a Lucky en la parte superior de la lista de los más buscados de Dewey.

El cuarto episodio es "Amenazado" Una vez muerto  Dutch Schultz, la mafia de Nueva York ha eliminado la mayor amenaza para su poder y está de vuelta a sus negocios.

Estamos en 1935, y Lucky, ahora tiene 38 años de edad y su banda están viviendo en la gloria  como jefes, ganado muchísimo dinero. Lansky controla el juego en establecimientos de alta gama, mientras la heroína des controlada por Genovese. Por su parte, Siegel, el líder de Murder Inc. lleva a cabo las órdenes de asesinato dadas por la Comisión. Costello, por la suya,  mantiene a raya las autoridades mediante el pago a políticos corruptos y jueces.

Desde su habitación de hotel en el Waldorf-Astoria , Luciano inicia una vida con su novia, una bailarina de Broadway de 20 años de edad, Gay Orlova. Mientras que su chica está en casa, Lucky busca ampliar su operación criminal en el lado más sórdido de los bajos fondos, la prostitución ilegal.

Al poco tiempo controla una red de hasta 200 burdeles y 1.200 prostitutas en la ciudad. Haciendo caso omiso de los consejos de Lansky de mantenerse al margen de este negocio sucio, Lucky se obsesiona y pasa noches en su propio burdel dirigido por Cokey Flo.

Mientras esto ocurre, Dewey construye su caso contra la mafia neoyorkina y contra Luciano, como líder de la misma,  ayudado por Eunice Carter , el primer ayudante del fiscal del distrito afroamericana. Ella descubre la conexión entre la mafia y la prostitución. Para implicar a  Lucky utiliza la nueva técnica de la intervención telefónica , mientras que Dewey organiza un operativo en toda la ciudad para encontrar Lucky.

Para huir de la policía escapa a un refugio mafioso,  Hot Springs en Arkansas. El 3 de abril de 1936, un detective de Nueva York viaja a la localidad y lo reconoce con un poco suerte, y después de meses a la fuga, el mafioso más poderoso es arrestado.

Pero  Lucky soborna al sheriff local que no está dispuesto a entregarlo a Dewey y Lucky se convierte en el enemigo público número uno .

Más tarde, Lucky se ve obligado a entregarse a la policía estatal del gobernador. De vuelta en Nueva York, Lucky se enfrenta cargos de prostitución  y planea su defensa contra Dewey para un juicio eque tendrá lugar el 13 de mayo de 1936 en la Corte Suprema.

"Estrategia de escape" es el capítulo quinto. El 6 de junio de 1936, después de varios años de eludir la justicia, Lucky sube al estrado de los testigos en el Tribunal Supremo y es interrogado por Dewey.

El abogado defensor y su equipo prueba la suerte de intentar sobornar a un miembro del jurado, pero el resto lo encuentra culpable de 62 cargos de prostitución .  Luciano es condenado a 50 años en la remota prisión de Dannemora al norte del estado de Nueva York.

Dewey se convierte en un héroe nacional, inspirando un programa de radio, los  Busters . Pero Lucky se las ingenia para seguir controlando su imperio desde su celda, Con los guardias en su nómina, disfruta de lujos externos, incluyendo la ropa fina, licores, y muebles, así como las visitas de sus asociados.

Lucky debe elegir entre Costello, el " gángster gentleman" y Vito Genovese, el tipo duro como jefe de su banda. A pesar de que, Costello es más inteligente, Lucky le hace un subjefe y promueve al siciliano Genovese como jefe operativo.

En 1936, Charles "Lucky" Luciano fue encarcelado, lo que permitió a los cinco jefes, Vincent Mangano, Joseph Profaci, Joseph Bonanno, Tommy Gagliano, y Stefano Magaddino a que tomasen el control de la Comisión. Los cinco jefes eran todos de la "facción conservadora" de la comisión y creían en las tradiciones sicilianas para la mafia americana. La facción conservadora eligió a Vincent Mangano como el nuevo presidente y Joseph Profaci se convirtió en el secretario de la Comisión.

Genovese gobierna con mano de hierro, pero  el poder se le sube a la cabeza, haciendo alarde de su riqueza. Genovese puede tener cualquier mujer que quiera, pero apuesta por su prima Anna Petillo. Con el fin de estar juntos se encarga de matar  su marido y pronto se casará.

Bajo el reinado de Genovese, la estructura de la familia criminal de Luciano cae por romper con algunos de los principios o reglas de la mafia: gasta dinero, que exhibe públicamente, abusa de su autoridad, y elimina a cualquier persona que no está de acuerdo con él; todo ello sin la aprobación de la Comisión.

Un preso que buscan reducir su tiempo en la cárcel confiesa un asesinato ordenado Genovese, y este mafioso ha de huir a Italia, quedando como jefe Costello.

Con el negocio funcionando sin problemas , Lucky quiere expandirse y manda a  Lansky a  La Habana con la intención de montar un casino en Cuba, Para ello aprovecha la corrupción existente dentro del régimen creado por el general Batista. Por otro lado, Luciano  , manda a  Siegel a Los Ángeles para tomar el control de los sindicatos en Hollywood.

En 1940, es condenado a la prisión de Sing Sing , Abe Reles, conocido como "Kid Twist". La intención de Reles para salir de la cárcel es delatar a la  Murder Inc. Esto hace que Costello actúe contra  él, rastrea a Reles y lo localiza en el Half Moon Hotel de Coney Island usando sus conexiones de policía para matarlo. Como finalmente ocurre cayendo por una ventana del hotel.

Mientras tanto, Lucky está decidido a salir de la cárcel y su oportunidad puede venir de la nueva guerra que va a sacudir el mundo.

La guerra será una nueva posibilidad para la Mafia neoyorkina como vemos en el sexto episodio La mafia en la guerra.  Lucky permanece en prisión y sigue manteniendo sus operaciones bajo control, aunque teme que las otras familias de la mafia aprovechen su circunstancia para quedarse con el pastel si no sale pronto.

Para solventar la situación de Luciano, Lansky y Costello inician la búsqueda a nivel nacional de los tres prostitutas por cuyo testimonio su jefe está en la cárcel. Las mujeres son localizadas en California e allí van a a un despacho de abogados para firmar un papel diciendo que mintieron en la corte. Sin embargo, Dewey convence al juez que desestime las alegaciones y  niega la apelación de Lucky.

Dewey ha marcado un nuevo objetivo contra la mafia. Fija su punto de mira en Louis Lepke Bulcharter de Murder Inc., y que el FBI quiere detener a causa de una infracción de narcóticos. Finalmente se refugia en un  sótano de Brooklyn, . Tras entrevistase Lucky con  Hoover aquel renuncia a Lepke y. Envía a Albert Anastasia para convencerlo de que entregarse por cargos menores de drogas. Anastasia lleva al mafioso ante Hoover . Lepke queda bajo su custodia, acusándolo  por asesinato y será condenado a muerte en diciembre de 1941.

Las campañas de Dewey para convertirse en el próximo gobernador de Nueva York podría suponer que Lucky si gana, solicitara su perdón. Sin embargo, el violento ataque a Pearl Harbor cambia todo y América se une a la lucha en la Segunda Guerra Mundial .

Dos meses después, se produce un incendio en el SS Normandie , un buque de transporte naval sito en el ,muelle oeste de Nueva York. El temor a la guerra ha llegado a la ciudad. Para evitar el sabotaje en la línea costera, el gobierno llega a un acuerdo con Lucky, sabedor de que la mafia controla los puertos  y ordena un bloqueo en los muelles. En el intercambio Lucky podría ver acortar su condena.

Mientras en Italia Genovese hace su "esfuerzo de guerra". En Forlì , Genovese llega a un acuerdo con el dictador Benito Mussolini con la donación de millones de liras a su partido fascista siempre que no interfiera en el negocio de la heroína.

En julio de 1943, los aliados invaden Sicilia y Genovese que está en el lado perdedor decide ser traductor para el ejército de Estados Unidos. Cuando es detenido por quedarse con parte de los víveres americanos  y se enteran de que es buscado por asesinato, Genovese es llevado de nuevo a América y metido en la prisión. Será juzgado por asesinato, pues hay un testigo que puede incriminarlo. Se trata de , Peter LaTempa . El 15 de enero de 1945, LaTempa es envenenado en su celda y 4 meses más tarde los aliados han ganado en Europa.

En ese momento Lucky escribe una carta solicitando la libertad condicional a Dewey, el recién elegido gobernador, pero después de 7 meses, no hay respuesta. La Marina ejerce presión sobre Dewey, pero sabe que su liberación dañaría sus aspiraciones presidenciales, por lo que será deportado a Italia.

Cuarenta años después de llegar a los Estados Unidos un inmigrante pobre, Lucky se ve obligado a abandonar el país que considera su casa y dejar su imperio criminal atrás.Antes de partir es la última vez que la cuadrilla inicial se reúne con Lucky Luciano: Genovese ,  Meyer Lansky, Bugsy Siegel, y  Frank Costello

"Nuevas fronteras"  es el título del capítulo 7. El 28 de febrero de 1946, después de diez años de prisión, Lucky Luciano es finalmente un hombre libre. Pero ha sido desterrado a Italia, para no volver a América.

Viviendo en Roma , se ve obligado a dejar el futuro de la mafia en las manos de su equipo. Lo separan muchos kilómetros de distancia. Costello está actuando jefe, y mantiene la paz entre las cinco familias.

Genovese es liberado de prisión , pero se siente marginado del negocio. Lansky viaja a La Habana para expandir el imperio fuera de los EE.UU. El amparo de  Fulgencio Batista es absoluto y está transformando hoteles de mala muerte en los casinos de cinco estrellas.

Después de todos estos años Siegel tiene un peso en la jet de Hollywood. Está allí como jefe de esa  plaza fuerte de la mafia en Los Ángeles. Pero Siegel  es consciente que está allí como representante y no ha hecho muchos méritos para la Mafia.

Siegel ve la oportunidad a unas 300 millas al este. Se trata de un tramo de la carretera de Nevada que pasa por el desierto. Allí hay una ciudad Las Vegas que el ve con posibilidades de establecer en ella un meca del juego, además legal, puesto que en Nevada el juego está  legalizado. Tiene la visión de montar un mega hotel de estilo europeo con casino que atraiga a las celebridades, y a turistas de alto standing dispuestos a gastar miles de dólares por noche.

Para realizar su sueño requiere de un dinero que no tiene. Así que se ve obligado a pedir dinero a sus colegas de La Mafia para montar su sueño, el Flamengo.

Lucky mientras tanto se ha hecho con el circuito del tráfico de heroína que había montado Genovese y convierte las fábricas de dulces de Nápoles y Sicilia en los laboratorios subterráneos.

En secreto, deja Italia para unirse a Lansky en Cuba como estudiar como  introducir drogas en los Estados Unidos y allí tiene lugar una nueva reunión de la Comisión (Cumbre de La Habana),  reunión que ameniza entre otros Frank Sinatra.

Todo el mundo está expectante con lo que acontece sobre la heroína, las inversiones en  Cuba y Las Vegas. Pero Genovese, que siente que merece un reconocimiento mayor de los beneficios por haber creado la red de  heroína  se queda por debajo de lo esperado.

En 1946, la Conferencia de La Habana fue organizada por Charly Luciano para discutir con la Comisión el futuro de la mafia americana. La Comisión decidió en la reunión que Luciano se convertiría en el nuevo "jefe de jefes", que la mafia norteamericana participaría activamente en el tráfico de narcóticos y, probablemente, Bugsy Siegel debía ser asesinado por apropiarse dinero del Hotel Flamingo en Las Vegas.

En la capital cubana discute con Luciano. Una vez de regreso a Nueva York Genovese se pone en contacto con Carlo Gambino, miembro de  familia de Mangano,   que le ayuda a trazar contra Lucky.

Por lo pronto se da un aviso de que Luciano está Cuba. La Oficina Federal de Narcóticos lo arresta y es llevado de vuelta a Italia.

Mientras el proyecto de Siegel se excede del presupuesto y pide prestado más dinero para completar su hotel de lujo. En la noche de apertura del Flamengo y con muchas de las habitaciones sin terminar, el 26 diciembre de 1946, una tormenta golpea la ciudad. La inauguración es un fracaso y en las tres primeras semanas se pierden millones de dólares y se ve obligado a cerrar.

Más tarde, él termina habitaciones, paga a publicistas y llama  a sus amigos famosos. La gran apuesta de Bugsy empieza a dar sus frutos el 1 de mayo de 1947, cuando el Flamengo  tiene una reapertura exitosa. Sin embargo, sus inversores pierden la paciencia especialmente cuando empieza a no respetar la devolución de lo prestado y cuando sospechan que el mucho dinero que se hace se lo quedan él y su chica.

Así la Comisión toma una decisión: Bugsy muere abatido a tiros en su residencia de Beverly Hills el 20 de junio de 1947; 20 minutos después de su asesinato, Lansky toma el control del hotel.

En 1950, el senador Estes Kefauver forma un comité para investigar la mafia y lleva a cabo una serie de  audiencias que serán televisadas. Los mafiosos que son llamados a declarar se acogena la V enmienda pues no quieren declarar contra sí mismos, pero Costello es llamado a juicio y cree que puede ser más listo que ellos. Su declaración casi incrimina a todos. La Comisión ve a Costello como parte del problema, y Genovese ve una oportunidad para acabar con Costello.

"Fin de partida" es el octavo y último capítulo.  El 19 de abril de 1951, un jefe de la mafia y miembro de la Comisión  Vicent Mangano , jefe de una de las cinco familias, es asesinado en Conney Island , en Brooklyn. El golpe fue ordenado por su subjefe, Albert Anastasia para ocupar su puesto en la comisión. Albert Anastasia se alineó con los miembros de la facción "más liberal y propiamente americana" como Frank Costello y Tommy Lucchese. El poder de la Comisión pasó de la "facción conservadora-siciliana" a la "facción liberal-americana".

Luciano, que está exiliado en Italia se ve obligado a vigilar desde la distancia su imperio criminal y evitar que se convierta en un caos. Sin esperanza de volver a América, Lucky se dirige a su asesor Lansky y con su viejo amigo Costello para mantener su status intacto. Pero después del testimonio de Costello en el Senado de los Estados Unidos, las otras familias lo ven como un hombre débil. 

Genovese se vuelve a poner en contacto con Carlo Gambino para recuperar su posición como jefe de la familia de Luciano. Costello bajo está presión se ve en la necesidad de acudir a un psiquiatra y se mantiene a salvo con la protección de Willie Moretti , un mafioso de Nueva Jersey con vínculos con Luciano.

Gambino, por su parte elimina la protección de Costello y ordena el asesinato de  Moretti, enfermo de  sífilis . En mayo de 1957, Gambino contrata a un sicario para matar a Costello. A pesar de recibir un disparo en la cabeza , sobrevive.

Genovese le dice Costello él a retirarse, pero se niega, y después de recuperarse firma una alianza con  Anastasia . La vieja generación de mafiosos, que creían en la lealtad  ha desaparecido y los nuevos no tienen reparos en actuar sin consultar a la Comisión, incluyendo acabar con Anastasia mientras se afeita en el peluquero. Llevándolo a cabo, Gambino ha pasado de gángster de nivel medio a la cabeza de su propia familia del crimen.

En ese momento la familia Mangano se transforma en Gambino , mientras con Costello derrumbado termina el reinado como jefe de la familia Luciano ahora transformada en Genovese.

En el otoño de 1957, Genovese invita mafiosos de todo el país para una reunión en la ciudad de la granja abandonada de Apalachin, al norte del Estado de Nueva York . En  la Cumbre de Apalachin la Comisión decidió que dos jefes más Angelo "Gentle Don" Bruno de la familia criminal de Philadelphia y Joseph "Joe Z." Zerilli de la Detroit Partnership (familia mafiosa de Detroit), recibieran un asiento en la Comisión. Jack Dragna, jefe de la familia criminal de Los Ángeles durante 25 años, también ocupó un asiento en la Comisión. Desde la muerte de Dragna en 1956, la familia mafiosa de Los Ángeles ha sido representada por el Chicago Outfit.

Su lujosa fiesta en honor de sí mismo atrae a más de 100 figuras  del crimen. Esto atrae la atención a la policía del estado que interviene y acaba deteniendo a  20 participantes incluyendo a Genovese.

Esto hace que  Luciano busque ayuda en los  Gambino, y que  con una llamada anónima se informe de la presencia de Genovese junto a un importante alijo de droga. Tras esto Genovese va a la cárcel  qdurante 15 años condenado por posesión y tráfico de heroína. Luciano se deshace de su mayor rival  y coloca la organización en manos de los Gambino, el hombre que cree que dará lugar a la mafia en el futuro.

Gambino es la nueva era de la mafia tras cincuenta años de dominio del clan Luciano que comienza a tener una relación duradera con la bailarina  italiana Igea Lissoni.

El 26 de enero de 1962, tres años después de la muerte de su amada, y después de haber vivido una vida intensa, Charles "Lucky" Luciano muere de un ataque al corazón en Nápoles a la edad de 64. Vemos imágenes del cortejo fúnebre y de cientos de personas que salen ante el cortejo para presentar sus respetos al hombre responsable de la creación de la mafia moderna.

Casi 16 años después de haber sido deportado, Lucky finalmente consigue su deseo de regresar a Estados Unidos por última vez, y está enterrado en el cementerio de San Juan de Nueva York . La muerte de Luciano señala el final de una era que se desvanece en la historia.

Vito Genovese pasará el resto de su vida entre rejas donde continúa dirigiendo a su familia del crimen hasta que muere en 1969. Costello vive su retiro en paz y fallece en 1973. Lansky se retira a Miami Beach muere de viejo en 1983 con solamente $ 37.000 a su nombre, pero tenía millones en cuentas bancarias secretas.

Luciano, Lansky, Costello, Genovese y, junto con Bugsy Siegel dejaron un legado que cambió para siempre No existía ningún "gobernante" en la Comisión, aunque dejaron atrás los valores clásico de la mafia siciliana tales como los defendidos por Salvatore Maranzaro - the last Boss of Bosses- , o sea, tales como el “honor”, la “tradición”, el “respeto”, y la “dignidad”, aunque eso sí se nominó a un Presidente o Jefe de la Comisión Nacional.

La formación de la mafia: Nueva York recibió críticas mixtas por parte de los críticos. En Metacritic , la serie tiene una puntuación de 59 sobre 100, basado en 6 críticas, lo que indica "críticas mixtas o de la media". Para Rotten Tomatoes , la serie tiene una calificación de 40%, basado en 5 críticas. De cualquier manera he de señalar que la serie está muy por encima de la mayoría de las serie documentales pues el nivel de realización asumido por la recreación ha sido, desde mi modesto punto de vista, francamente bueno, Narrativamente la serie es muy didáctica, visualmente en muy llamativa. Las actores posan mucho, pero la historia te va entrando por los ojos y por los oídos.

Brian Lowry de la revista Variety escribe que  "La formación de la mafia: Nueva York simplemente le recordará a los fans del drama la calidad de lo mucho que se pierde con el fin de  Boardwalk Empire. El diálogo es generalmente silenciado pues prevalece  la narración "

Por su parte, Kyle Anderson, de Entertainment Weekly escribe: "Mientras que la presentación puede ser un poco rebuscada, lo cierto que se aproxima a este mutación del sueño americano."

A mi me ha gustado. Ahora sólo hace falta que la nueva entrega centrada en Chicago alcance los mismos niveles narrativos que he visto en esta entrega.Aunque tengo que resaltar una cosa. La historia ha pivotado sobre  Charles "Lucky" Luciano, el hombre que puso fin a la idea siciliana de la Mafia acabando con il capo di tutti capi,  para dar una nueva americana de la Mafia.

Un par de "pero" sí le visto, tanto por parte de los invitados como por parte del guión la Mafia es vista críticamente , pero hay en ocasiones un tono que parece darle un toque de distinción. Especialmente bien parado sale siempre Peter Lansky, elogiado expresamente por su nieto y admirado por uno de los entrevistados,

El otro gran pero es que  no hemos sabido nada de otros capos neoyorkinos como Vincent Mangano, "portavoz" de la "facción conservadora", desaparecido en abril de 1951, ni de Joseph Bonanno ni de  Giusseppe Profaci, ni de Magaddino Stefano. Apenas se nombra y ni tan siquiera recuerdo que aparezca Tommy Lucchese miembro de esa facción liberal. Ellos también son Mob of New York. What´s the matter?

Para terminar sólo recordar una cosa. El gran impulso de la Mafia fue la Comisión y , a día de hoya, parece ser que las familias mafiosas que todavía tienen presencia directa o delegada en la misma son los Genovese  que representa los intereses de la Mafia de Buffalo, Philadelphia, Detroit, New Jersey-Cabalcante, Pisttburg, Cleveland y Nueva Orleans; la Gambino - heredera de los Mangano-;   los Lucchese; la de Chicago Outfit  que está representada a menudo por la familia Genovese, pero que a su vez representa a la Mafia de Kansas, Milwaukee, Saint Louis, Los Ánegeles, San Francisco y San José; e intermitentemente la de los Bonanno  y los Colombo.