Mostrando entradas con la etiqueta Seymour Cassel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seymour Cassel. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2020

La casa con rostro (Faces)


¿Conocemos las casas de los actores , actrices y directores? ¿Se refugio? ¿Su rincón privado? La verdad es que no. Aunque hay excepciones. Hay una casa que conozco bastante bien pues ha sido el escenario donde se han desarrollado que yo sepa dos películas. Reconozco sus escaleras, su barra americana en la que se pueden preparar unas buenas copas. Reconozco algunas de sus imágenes, como la del propietario por detrás en un coche. 

Reconozco sus pasillos, algunas de sus habitaciones, incluso la entrada con las escaleras blancas, y la rotonda existente antes de llegar a la casa, ideal para aparcar el coche o dar la vuelta con el mismo. Se que está en las colinas de Hollywood y se que  en ella compartieron sus días de vinos y rosas la pareja que en ella residía que no era otra que John Cassavettes , la voz libre del cine norteamericano , y Gena Rowlands. Ya la vimos en Love streams (1984) 

Hoy la vuelto a ver en Faces, una película dramática de 1968, escrita y dirigida por John Cassavetes , y protagonizada como a él gustaba por personas cercanas tales como su mujer Gena Rowlands , como sus amigos  John Marley, Fred Draper , Seymour Cassel y Lynn Carlin , aunque en ella no están dos de los más cercanos, Peter Falk y Ben Gazzara. La he visto en una mala copia en Canal Sur. 

La chica que lo presenta lo ha hecho contando una anécdota: como tras el rodaje de seis meses le siguieron tres años de montaje en el garaje de su casa, para un filme que tenía un presupuesto inicial de diez mil dólares y terminó costando doscientos veinticinco mil dólares, que Cassavetes tuvo que conseguir trabajando como actor en varios proyectos. 

A principios de los años sesenta, John Cassavetes trabajó brevemente en Hollywood en dos películas, Too Late Blues (1961) y A Child is Waiting (1963). Con la segunda cinta tuvo una disputa con Stanley Kramer, el productor, respecto al montaje.

En 1964, por su propia cuenta y riesgo, manejando su propio presupuesto y trabajando con sus amigos y en su casa se dispuso a hacer Faces. Lo cierto es que el mismo procede de la época en la que trabajaba con Stanley Kramer , pues tenía varios guiones teatrales escritos y decidió reescribir uno de ellos en forma de guion cinematográfico. 

ÉSte , antes de ser Faces, tuvo incluso varios nombres: The Dinosaurs, The American Marriage y One fah and eight las. Sólo se convirtió en Faces cuando se concluyó el montaje. 

La película en este caso fue producida por Maurice McEndree con el apoyo de The Walter Reade Organization y la distribución de Continental Distributing 

Escrito por John Cassavetes Protagonista John Marley Gena Rowlands Lynn Carlin Seymour Cassel Fred Draper Val Avery Dorothy Gulliver 

Para completarla tiró de amistades , entre ellos muchos actores y actrices que hicieron en ello de todo. El encargado de la fotografía fue Al Ruban , mientras que el montaje fue cosa de Al Ruban y Maurice McEndree.

La película está interpretada por  John Marley como Richard Forst , Gena Rowlands como Jeannie Rapp , Lynn Carlin como Maria Forst,  Seymour Cassel como Chet , Fred Draper como Freddie Draper , Val Avery como Jim McCarthy , Dorothy Gulliver como Florence Joanne , Moore Jordan como Louise Draper , Darlene Conley como Billy Mae , Gene Darfler como Joe Jackson , Elizabeth Deering como Stella Ann  y Shirley Christina Crawford 

La película se centra en una pareja, un hombre maduro y canoso como Richard (John Marley) y un chica joven de nombre Maria (Lynn Carlin), y en el aburrimiento que es el lastre de su matrimonio.

Descubrimos que Richard es un hombre de negocios. Emplea a un importante grupo de secretarias y un día tiene lugar una reunión con socios. Todos parecen vinculados con el mundo del cine. Son principalmente un grupo de hombres de mediana edad que gustan tomarse unas copas después del trabajo.

Esa noche Richard acaba la salida con su viejo amigo  como Freddie Draper (Fred Draper) , un tipo al que le encanta beber igual que a él, y con una chica que han conocido en una fiesta de nombre  Jeannie (Gena Rowlands).

Con ella bailan, beben, bromean, cuentan chistes e, incluso, ambos le entran a saco. Ella entra al trapo de los dos , pero le molesta sobremanera que Jim McCarthy le pregunte cuánto  cuesta pasar una noche con ella. A pesar de que le indigna, y molesta especialmente a Richard, ella deja entrever que, efectivamente, se trata de una chica de compañía.

Tras ese momento tenso y desagradable, Jim pide perdçon , y se marcha al igual que hace Richard. Éste al entrar en casa se encuentra con su mujer que le está esperando. Bromea con ella , cena, bebe y tras eso se van a la cama, aunque no hacen nada.

Tras esa noche,  Richard le pide el divorcio a su esposa. María se queda de piedra y , en un primer momento, no sabe si es verdad o no lo es. Pero María , una joven, bella y sensible mujer, se da cuenta de que Richard dice la verdad y quiere dejarla.

Richard, tras pasar por un club,  pero sale del mismo con la intención de volver a buscar a Jeannie Rapp. En su casa con un hombre de negocios de nombre de Chicago que está de paso por la ciudad , Jim McCarthy (Val Avery), un rudo compañero de trabajo de éste, Joe Jackson (Gene Darfler)  que a su vez está  con una chica joven y agradable de nombre Stella Ann  (Elizabeth Deering). Allí bailan y beben. Mientras que Joe tontea con Stella, Jim lo intenta con Jeannie. Pasa de ser amable y adulador a ser pesado, abrumador y bastante osco cuando Jeannie no quiere tener una relación con él al saber que está casado y tiene un hijo de su edad al que le encanta el tenis.

Casi de inmediato llega a la casa Richard que viene buscando a Jeannie. La llegada provoca tensión y en breve enfrentamiento con Jim que al saber que es consejero en una empresa responde de forma más razonable. Tras salir Jim, Joe y Stella de casa. Richard habla con Jeannie y finalmente pasa la noche con ella.

Mientras todo esto ocurre María y un grupo de amigas se ven en un club nocturno. Allí mientras toman algo coinciden con un joven de Detroit de nombre Chet (Seymour Cassel), un gigoló que las acompaña a casa de Maria.

A la casa van todas algo bebidas, y montan un pequeña fiesta. Alguna habla con Chet, aunque otras intentan que el chico las seduzca. Finalmente, Chet aparentemente va a acompañar a una de las mujeres a su casa en el coche de Maria, pero minutos después entre en la casa y terminará por acostarse con la mujer de Richard.

A la mañana siguiente Richard se levanta animado, pero tras prepararle Jeannie unos malos huevos revueltos decide volver a su casa. En ella María ha tenido un desvanecimiento . Chet hace todo lo posible por recuperarla. Le da un café cargado, le da una ducha vestida , finalmente, ella parece reaccionar.

Justo en ese momento retorna Richard que al descubrir que un hombre está con su mujer lo persigue por la casa, aunque Chet hábilmente huye por el tejado y  sale de la casa por pies.


Tras coincidir en las escaleras ambos, cada uno de ellos se va a una habitación de la casa quedando como imagen central la escalera solitaria que da acceso a las habitaciones, acabando así la película.

La película rodada en la casa de Los Angeles, de la pareja formada por John Cassavetes y Gena Rowlands , intenta mostrar el sinsentido de la vida para cierto tipo de personas adineradas de mediana edad está filmada en estilo cinéma vérité llena de conversaciones, risas descontroladas, copas, discusiones etc...

Como es el caso con varias de las películas de Cassavetes, - esta era su cuarta película- se sabe que existen varias versiones diferentes de Faces. De hecho el corte original del director John Cassavetes de la película duraba alrededor de seis horas. Como quería libertad creativa total el escritor y director John Cassavetes trabajó como actor en cinco películas para financiar la película. El corte definitivo el estrenado en marzo de 1968 es de Al Ruban aunque Cassavetes destruyó las versiones alternativas.

Inicialmente se estrenó en Toronto con un tiempo de ejecución de 183 minutos, antes de que Cassavetes lo redujera a 130 minutos. Aunque la versión de 130 minutos es la versión que he visto, Ray Carney encontró accidentalmente una impresión de una versión más larga con un tiempo de ejecución de 147 minutos , que fue depositada en la Biblioteca del Congreso. Se incluyeron 17 minutos de esta impresión en la versión de Criterion dedicaba a John Cassavetes: Five Films , aunque Carney ha dicho que existen numerosas diferencias entre las dos películas.

El director dijo de su película  en una entrevista con Ray Carney para el libro Cassevetes on Cassavetes (Faber & Faber, 2001) que  “Faces es una película acerca de esta gente de mediana edad e ingresos de medianos a altos de los que nuestra sociedad se burla. Esta es la sociedad Americana blanca de la que ciertos grupos sociales hablan todo el día. Una vez me desperté y me di cuenta que soy parte de esa sociedad y casi todos saben que lo soy. No tiene sentido pretender que de nuevo estoy en Nueva York, como antiguamente, buscando trabajo. No lo estoy. Sabía que había algo para decir acerca de esa gente y acerca de su existencia insular y sobre su lugar en una sociedad que es mirada con recelo hoy. Y lo dijimos; lo hicimos tan honestamente como pudimos, sin malicia, sin nada distinto a cariño por esta gente”.

Y Cassavetes prosigue diciendo : “Durante años los hombres de negocios han sido retratados como pesados en nuestras vidas, como la gente que no tiene absolutamente nada que ofrecer. Y la verdad es que tienen dilemas tan grandes y están en una situación emocional tan desgraciada como la de cualquiera. Sólo que se han comprometido con ciertas responsabilidades y que están pegados a una sociedad que realmente no funciona. Sin considerar su punto de vista, tomamos a la gente con dinero, con todo lo que podrían tener, y tratamos de conformar un retrato que no tiene nada que ver con el dinero o la posición, sino con la estupidez de la vida y como nuestra sociedad realmente no acoge las emociones de la gente”

Recordaba Cassavetes que “Escribí sobre algunas personas que conocía. Parte de ellas (el personaje de Richard Forst) era yo, y parte (Chet) un amigo mío que , finalmente, tomó parte de la película. En la vida real él sigue persiguiendo a las esposas de otros hasta sus casas y seduciéndolas. Lo viví. Lo vi pasándole a gente a mí alrededor; lo sabía. Soy parte de esas personas. Ellos hacen cosas que he hecho, o que he pensado, sí no las he realizado por mi cuenta”. El director comentó que “[El guión de Faces] fueron 215 páginas contra la clase media americana, una expresión de horror hacia la sociedad en general, centrada en un matrimonio. (…) En ella, los hombres usan lo que conocen –las técnicas empresariales— para verificar su nivel de aceptación social. Hacen el amor con un ojo vuelto hacia el respeto y el aplauso, que significarían para ellos que la vida es algo más que la oficina, que su enfermedad moral y su aburrimiento pueden ser curados… sí una mujer los encuentra atractivos”

El reparto de la película se componía enteramente de amigos y conocidos del director. Con la excepción de Gena Rowlands, John Marley y Val Avery , todos los demás eran amigos, desempleados y personas con una mínima experiencia teatral o en cine, algunos incluso eran completamente aficionados: Lynn Carlin –para sorpresa general- era una secretaria en Screen Gems.

En este sentido señaló que “Conseguí a todos los actores que pude que estuvieran tan frustrados como yo, cualquier actor que quisiera expresar algo, y que sintiera que él era grandioso y que lo habían engañado, así como gente que sentía que nunca habría una oportunidad para ellos en el mundo”.

Y añadió que  “Todas y cada una de las personas en la película y en el equipo técnico eran actores. Esto hace una gran diferencia. Los actores comprenden a los actores y realmente se siente un arraigo. Si algo es muy difícil para un intérprete y los técnicos están allí, hay presión de que todo salga bien: los técnicos quieren hacer su trabajo. Pero si los técnicos son actores, están menos preocupados en ser eficientes con sus responsabilidades técnicas y se ponen a observar la interpretación y les gusta cuando es buena. Había veces en que George Sims o alguien que rodaba una escena se reía tan fuerte que la cámara temblaba. Esto no ponía a los actores mal, los hacía sentir bien”.

Esta película es una de las once películas que John Cassavetes trabajó junto a Gena Rowlands como fue en Sombras (1958), Ángeles sin paraíso (1963), Las Vegas, 1.970 (1969), Así habla el amor (1971), Una mujer bajo la influencia (1974), Pánico en el estadio (1976), Opening Night (1977), Gloria (1980), Tempestad (1982) y Corrientes de amor (1984).

La película se rodó entre enero y julio de 1965, donde pudieran y gratis. Se rodó en su casa y la de su suegra siendo estos los platós principales. Incluso un par de miembros del equipo técnico que no eran de Los Ángeles se mudaron a la casa del director mientras rodaban.

También se rodó en un club privado, el Loser´s Club, y otro que acababa de ser  inaugurado, el Whiskey a Go Go. Filmaron casi todo de noche, para que los amigos que tenían trabajo no fueran a perder su empleo, en jornadas entre las 18:00 pm y la media noche.

Se filmó exactamente en el orden que indicaba el guion. “Faces fue rodada en secuencia. Una película como esta tiene que serlo. No sabíamos que iba a pasar a continuación, incluso con un guion. No es una película intelectual; creo que es una película acerca de las emociones y esas emociones tenían que desarrollarse, ser trabajadas”.

Los amigos del director le prestaron ayuda, dinero y objetos útiles. El fotógrafo Haskell Wexler sirvió como extra y hasta le prestó su propia cámara de 16 mm para rodar esta película en blanco y negro. Incluso filmó él mismo una secuencia del filme. Faces se filmó en 16 mm, lo que permite el tipo de cámara de mano más comúnmente utilizada para documentales. Se requirió que Ruban encendiera todo el set (generalmente una sola habitación) para que los actores pudieran moverse libremente donde quisieran, y se esperaba que el operador de cámara George Sims los siguiera lo mejor que pudiera. Los actores también generalmente usaban micrófonos corporales, por lo que no había por qué preocuparse.

El director declaró que “Reuní el dinero para cubrir la película y las cosas técnicas. Los actores trabajaron por nada. El equipo trabajó por nada. Todos trabajaron por un pedazo del filme, que mutuamente nos pertenece a todos. Trabajaron como endemoniados, no por recompensas como dinero o fama, sino por el placer de la creación. Lo hicieron porqué creían en ello y se sentían parte integral de la creación de una película. Y cuando no querían estar más, se iban. Y la única forma en que se iban a ir era sí no tenían a que aferrarse. El trabajo es demasiado duro a menos que uno tenga a que aferrarse. Disfruté la sensación de cooperación, de trabajar con gente que uno podía respetar, de trabajar con gente que amaba lo que estaban haciendo. Eso quiere decir que podíamos filmar seis meses, ensayar algunos días, no filmar otros”.

En el documental "A Constant Forge", Cassavetes dijo que Faces surgió de la amistad y la insatisfacción mutua. Observar cómo los matrimonios en los Estados Unidos de clase media en ese momento eran pasivos y tenían debajo una sensación de desesperación porque la gente no podía conectarse, las parejas ni siquiera se daban cuenta de que no podían comunicarse. Dijo que el objetivo de la película era mostrar cómo pocas personas realmente hablan entre sí.

Durante el rodaje de La hora de los famosos (1963), John Cassavetes vio a un chico de 18 años acercarse al set de rodaje. El chico era Steven Spielberg. Cassavetes se acercó a Spielberg y le preguntó qué quería ser. Cuando Spielberg respondió que quería ser director, Cassavetes permitió que el joven lo dirigiera por el día. Más tarde invitó a Spielberg a trabajar en esta película con Spielberg sirviendo como asistente de producción no acreditado en Faces (1968) durante dos semanas.

Cuando se estrenó la película obtuvo algunos reconocimientos. Por lo pronto obtuvo tres nominaciones al Oscar. Entre ellas al mejor actor Secundario (Seymour Cassel), a la mejor Actriz Secundaria (Lynn Carlin), y a John Cassavetes por su guion

En el Festival de Venecia consiguió el  Premio Pasinetti  al Mejor Film y la Copa Volpi al Mejor Actor para John Marley

El Círculo de Críticos de Nueva York la nominó a la Mejor película y al mejor director . Y el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al Mejor guión original

Los críticos han dicho de Faces de todo. Para Roger Ebert la película "examina con ternura, honestidad e intransigencia la forma en que realmente vivimos".

Renata Adler del  The New York Times dijo de ella "De lejos la más potente, cruda e importante película americana del año (...) una película tan buena que hay que verla para creerlo."

Por contra para Pauline Kael la película fue mala, criticando las escenas de actuación "mal interpretadas" y "crudamente concebidas".

La película fue "una de las pocas películas de [John] Cassavetes que llegó al público en general", según el crítico de cine Leonard Maltin. Está incluida entre las "1001 películs que debes ver antes de morir " de Steven Schneider.

En Tiempo de cine se dice que " En Faces (1968) todo el mundo habla. Los personajes hablan y hablan sin cesar. Pero esas palabras no dicen nada. Son bromas, chistes sexuales, apuntes de doble sentido, comentarios sobre el tedio marital, canciones que reflejan su ebriedad. En una de las escenas observamos a un comediante realizando un espectáculo de "stand up comedy" y comprendemos que todos los personajes de Faces parecen parados en frente a un escenario haciendo un despliegue artístico. No son ellos, son sus máscaras hablando hasta la nausea. Sin embargo, y eso es lo trágico, a pesar de su solvencia verbal, son incapaces de expresar algo o de comunicarse entre si. No se escuchan, sólo oyen el eco de su propia voz."

Y añade "Cuando los personajes callan, cuando sus risas se suspenden, aparecen de verdad con toda su fragilidad a cuestas. Y nos enteramos que hay soledad, que carecen de sintonía sexual, que buscan a toda costa algo que los justifique, algo que puedan comprar –un objeto, una persona- pues pretenden con su capacidad económica suplir todas las carencias que los rodean. Por eso, cuando se callan, Cassavetes los retrata con más cariño, con planos más cercanos, con una mirada compasiva. "

Tiempo de cine sigue diciendo "Cassavetes los retrata de lejos, en planos generales y medios, para sólo acercarse cuando dejan de hablar y se reconocen falibles, ávidos de afecto. En una película que parece compuesta sólo por diálogos que no llevan a ninguna parte, hay por lo menos veinticinco momentos de absoluto y necesario silencio, donde son las miradas, los gestos y los cuerpos los que hablan. Silenciosa, la cámara de Cassavetes se acerca a esos rostros, sumidos ahora en un elocuente mutismo y los retrata en unos primeros planos que buscan la persistencia del instante de inmensa quietud que logre expresarlo todo: tiempo, espacio, ansia, dolor, belleza. Son abrazos, son besos, son miradas. "

En 2011, la Biblioteca del Congreso seleccionó a Faces para su preservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". El Registro calificó la película como "un ejemplo de exceso cinematográfico", cuyas confrontaciones prolongadas revelaron "emociones y relaciones de poder entre hombres y mujeres que rara vez surgen en películas estructuradas de manera más convencional".

Una película en la que los personajes no paran de hablar aunque digan poco y se escuchen menos. Una película rodada en planos muy cortos con dominio de primeros planos centrados en rostros, muy cercanos a la cámara que captan rostros y el alma que vive tras los mismos.


Faces y otros proyectos de Cassavetes tuvieron un impacto creativo significativo en directores como Martin Scorsese , Woody Allen y Robert Altman . Además según ha declarado en alguna ocasión es la película favorita de Steve Buscemi.

Se dice que la película inspiró el trabajo de directores de los últimos . Lo que si creo tener medianamente claro es que este tipo de cine en el que hay un discurso excesivo en gran medida sin fondo, pues se habla por hablar, sin penetrar en la otra persona, sin intentar conocerla salvo superficialmente es la antítesis del cine de Ingmar Bergman que busca en el profundidad del ser humanos, aquí se queda en el rostro, en la superficie, en las risas , en los chistes sin sentido, en la hoquedad del discursos de esos ricos sin discurso propio se queda en los rostros.


Skip Bolden , un tuitero al que sigo desde hace un tiempo , un productor de cine independiente que ha recibido algunos premios, dejó un tweet en el que tomaba una palabras de John Cassevetes: ""The greatest location in the world is the human face" que podría traducirse como " La mayor localización del mundo está en el rostro humano" y no tanto en la casa de los Cassavetes / Rowlands.


martes, 29 de octubre de 2019

Corriente de amor


Señalaba Terenci Moix en su tercera entrega de La Gran Historia del Cine comienza el capítulo que le dedica en una de sus secciones a los independientes que surgen escuelas de cineastas independientes , germen de lo que en los sesenta se conocería como el cine underground, como reacción a los grandes fastos de Hollywood en la ciudad de Nueva York. 

El origen de su actitud es fácil  de detctar en el neorrealismo italiano que había demostrado la posibilidad de conseguir obras alejadas de las exigencias comerciales, buscando el llamado "cine de autor"  al margen de las exigencias de los grandes estudios .

Se intentó así un cine concebido sin nombres estelares , decorados abusivos e incluso equipo técnico. Todo ello equivalía una revolución de tipo económico que determinaría los aspectos casi documentales del nuevo cine. 

Uno de los primeros títulos surgido en los Estados Unidos  respondiendo a este esquema es Little Fugitive película dirigida por Morris Engel en 1953. A esta obra y a este autor le siguieron otros como Lionel Rogosin autor de "On the Bovery" (1957) y "Come back Africa" (1959) .

No fue el único pues otro integrante de esta llamada Escuela de Nueva York fue Shirley Clarke , cuyo filme más conocido "The Connection" (1960) aplicaba los postulados del cine verité y de la sinceridad cinematográfica. 

Junto a Clarke , un trío formado por Ben Maddow, Sidney Mayers y Joseph Strick con "The Savage Eye" mezclan experimentación con o experimentalismo con el contacto con la realidad de la vida en una gran ciudad americana. Del trío es Strick el que más recorrido tuvo aunque acabara trabajando para la Fox.

A este vertiente nueva, experimental e independiente se sumó un joven y prestigioso actor. Su  nombre era John Cassavetes (1929 - 1989) que llevó todas experiencias previas a un drama filmado en 16 mm y ampliado después a 35 mm para su exhibición normal . En ella se mostraba con todo realismo , sin nada de sofisticación como era la sociedad norteamericana. La película se llama Shadows o Sombras y era del año 1960. 

Cassavetes destacó entre sus contemporáneos por la atención dedicada a los intérpretes , encabezados casi siempre por su esposa Gena Rowlands en películas como "Too late Blues" (1961), Faces (1968) , Husbands ( 1970), A woman under influence (1974) o Gloria (1980). Cuatro años más tarde realizará 
Love Streams, la que será su undécima y penúltima del escritor, actor y director que, más tarde hizo su úllima Big Trouble , una obra mucho más convencional.

Según Martin Scorsese, Cassavetes fue su mentor. Nacido en 1929, Cassavetes fue una figura paradójica: una punta de lanza radicalmente modernista del arte de los años sesenta y setenta, cuyo temperamento y hábitos pertenecían a los años cuarenta y cincuenta. 

Para muchos Love Streams es  la última película de John Cassavetes, la última película que escribió y protagonizó con su esposa, Gena Rowlands, y la última que coincide con el tono de su primer largometraje," Shadows.

Este autor que perseguía la estética total que ya descubrió en su segunda película totalmente independiente y primera completamente autoimplicada: Faces  en el año 1968.

Pero antes de su fallecimiento en 1989 le dio tiempo a terminar de dirigir una película que se quedó sin director a medio rodaje, un proyecto que no tiene nada que ver con sus preocupaciones artísticas, que aceptó por el salario y que terminó odiando (Big Trouble, 1986).

Llevó a escena una obra de teatro y estuvo a punto de filmar un guión titulado She's Delovely, dirigido más tarde por su hijo Nick titulado She's So Lovely (1997). 

Sin embargo, Love streams es otro concepto. Dirigida por John Cassavetes fue producido por Al Ruban como productor ejecutivo y Menahem Golan y Yoram Globus ante la sorpresa mundial por parte de una de las productora que se presentaron como alternativa a las majors, The Cannon Group, Inc. , un grupo estadounidense integrado por varias compañías, incluidas Cannon Films , que produjeron una línea distintiva de películas de bajo y medio presupuesto desde 1967 a 1994.

La película responde a un guion escrito por Ted Allan y John Cassavetes inspirada en una obra teatral, en Love Streams de Ted Allan. La película contaría con la música de Bo Harwood, la fotografía de su habitual colaborador Al Ruban y el montaje de George C. Villaseñor.

En cuanto al grupo de actores y actrices lo encabezan Gena Rowlands como Sarah Lawson, John Cassavetes como Robert Harmon, Diahnne Abbott como Susan, Seymour Cassel como Jack Lawson. Junto a ellos aparecen Margaret Abbott como Margarita, Jakob Shaw como Albie Swanson, Eddy Donno como el padrastro Swanson, Joan Foley como Juez Dunbar, Al Ruban como Milton Kravitz, Tom Badal como Sam el abogado, Doe Avedon como Mrs. Kiner y Leslie Hope como Joanie.

Es una película en la que el director y actor vuelve a contar con su mujer y traslada aspectos personales con otros procedentes del relato. De hecho hasta la mitad de la película no sabemos que Sarah Lawson ( Gena Rowlands ) y Robert Harmon (John Cassavetes ) son realmente hermanos.

De hecho la película nos cuenta la historia de un hermano y una hermana de mediana edad que se encuentran cuidando el uno al otro después de que los otros amores en sus vidas los abandonan.

Robert, el hermano, un escritor, vive a la deriva rodeado de alcohol, de mujeres fáciles que les hacen compañía a cambio de dinero y que ocupan toda la casa, a veces, incluso con sus hijos y que vive de lleno sumergido entre copas, locales de vida nocturna a la que van cantantes y homosexuales por doquier.

Robert justifica esta vida por su actividad. Es un novelista exitoso que habla en sus libros sobre prostitutas, borrachos y demás seres de la noche; no solo describe la soledad que acarrea ese estilo de vida, sino que la encarna. Una noche en uno de esos locales nocturnos se fija en una cantante de color Susan (Diahnne Abbott ) a la que acompaña a su casa en una noche de farras. Le dice al hablar con ella “Necesitas a alguien con quien estar para pasar un buen rato. Dime que es un buen momento ” Están tan borracho que se cae en su puerta y la mujer que deja pasar la noche hasta que se recupere. A la mañana siguiente conoce a la madre de Susan , Margaret (Margaret Abbott ) a la que engatusa para verla otro día.

Al llegar a su casa en las colinas de Los Ángeles vemos que en ellas hay todo tipo de mujeres desde muy jóvenes como Charlene ( Julie Allan) a las que besa , invita y que pululan por la casa.

En paralelo conocemos a su hermana, Sarah (Gena Rowlands )  que está en pleno divorcio , que vende , según dice ella felicidad, y que va de ciudad en ciudad junto a su joven hija Debbie (Risa Blewitt) y que, finalmente, acaba por perder la tutela de su única hija ante su exmarido (Seymour Cassel) que le ofrece más estabilidad vital. Mientras que ella lo ha dado todo por su familia a un nivel de intensidad tan profundo que ha terminado alejándose de su esposo y su hija.

Sarah siempre ha sido un ama de casa, y ahora que está sola no sabe qué hacer. Ella dice que "Soy una persona muy alegre" "¡Hemos tenido experiencias del corazón que ni siquiera podrías imaginar!" . Cuando la juez Dunbar (Joan Folley) escucha su declaración no puede admitir los consejos de Sam su abogado  (Tom Badal )

Tras este divorcio desordenado, Sarah Lawson hace caso a su psiquiatra y se marcha a Europa para marcarse nuevos objetivos. El viaje a París es un desastre y desde Londres llama a su hermano para decirle que va junto a él.

Por su parte, a la casa de Robert se persona su ex mujer ahora Swanson de apellido. Pero no va sola. Va junto a un niño de unos ocho años , Albie ( Jakob Shaw ) , que no es otro que su desconocido hijo. Ella le pide a Robert que ciude por una vez en la vida de su hijo de ocho años, a quien nunca ha conocido antes, durante veinticuatro horas.

Tras decir al resto de chicas que se vayan de casa, mientras les paga religiosamente, a Robert no se le ocurre otra cosa que llevarse al niño a Las Vegas a disfrutar de la noche. Robert se lo monta esa noche con un par de chicas no siendo consciente que ha dejado solo toda la noche al chico.

Nada más llegar le pide volver a casa pues busca el refugio que su padre no le ha dado. Tras prepararle una copa, el chico sale corriente colina abajo . El hijo de Robert está aterrorizado por el mundo hedonista y decadente de su padre, y pide que lo lleven a casa luego de un viaje nocturno a Las Vegas. Después de dejarlo, Robert es golpeado por el padrastro del niño (Eddy Donno ) , después de lo cual su hijo testifica su amor por Robert.

Robert Harmon vuelve a casa y al poco tiempo llega su hermana su "mejor amiga". Después de viajar a Europa para distraerse, Sarah llega a casa de su hermano sin avisar, y su visita coincide con la del hijo no deseado. Sarah cree que el amor es un continuo flujo que no se detiene: love streams.

A Robert la vida sentimental le cuesta más trabajo. De hecho llega a llamar a Susan y una noche se persona en la casa aunque , aunque la joven no estña y se monta una fiesta con la madre bailando con ella. Por vías muy distintas, ambos personajes van en declive.

Solos, se ven forzados a preocuparse el uno por el otro, sin nadie más a quien atender. Sarah intenta con cierto éxito frenar la autodestrucción nihilista de la vida de Robert y simultáneamente lidiar con su propia depresión y divorcio, mientras Robert lucha entre su intenso deseo de proteger a su hermana y el desafío de aceptar su libertad como el costo necesario del amor.

Conviven una temporada buscando ese calor, pero también enloqueciendo, alcoholizándose, realizando las más disparatas extravagancias como comprar todos los animales que se le ocurren: perros, caballos, cabras, ... Están sólos y viven bajo un mismo techo. Eso es todo.

La película se rodó principalmente en Los Ángeles, en la casa de la pareja Cassavetes - Rowlands. Aunque hay algunas escenas que se ruedan en Las Vegas. Todo ello en la primavera de 1983.

En algún momento entre 1982 y 1983 John Cassavetes "el padre del cine independiente" se enteró que le quedaban seis meses de vida. Debido a la mala salud de John Cassavetes, Peter Bogdanovich ayudó a dirigir algunas escenas.. No le dijo a nadie la noticia de su próxima muerte, ni siquiera a Gena Rowlands, su esposa y más cercana colaboradora. Había decidido ponerle punto final a su carrera con una cinta reveladora, una amalgama de su filmografía y un retrato de sí mismo.

Al mismo tiempo, la productora Cannon buscaba proyectos de calidad para levantar su imagen ante el público, acercándose a figuras como Jean-Luc Godard, Robert Altman y Cassavetes, quien decidió adaptar al cine Love Streams, una obra de teatro original de Ted Allan que juntos habían montado en 1980. Jon Voight era inicialmente el actor destinado a ser Robert Harmon tal y como había sido en la obra de teatro y originalmente estaba programado para repetir su papel en la película, pero abandonó la producción debido a conflictos de programación y "diferencias creativas" con John Cassavetes.

Recientemente Juan Patricio Riveroll en Letras libres afirma que "Cassavetes se mantuvo alejado de los grandes estudios, y aunque al inicio de su carrera pensó en poder llegar al gran público, al hombre común, hacia el final sabía que su obra estaba destinada a foros más reducidos de lo que hubiera querido. Nunca estuvo dispuesto a simplificar sus ideas ni a dejar de explorar la condición humana desde su perspectiva y sin concesión, y aunque es verdad que siempre estuvo interesado en el ciudadano común y corriente, la estructura de sus películas y su manera cruda y directa de filmar fueron un obstáculo para atraer a una audiencia más numerosa (además de la poca publicidad y la limitada distribución). Él mismo financió sus películas utilizando la paga de cuantos trabajos de actuación pudo conseguir, pues antes de tomar una cámara de cine para hacer Shadows (1957-1959), su principal interés fue la actuación. "

Love Streams es una recapitulación de gran parte de la obra de su creador: la relación filial viene desde Shadows. Igualmente ,  Sarah recuerda al personaje amoroso pero psicótico de A Woman Under the Influence (1974) y a Minnie de Minnie and Moskowitz (1971), tres papeles interpretados por Rowlands; el actor Seymour Cassel hace el personaje de Moskowitz, la pareja de Minnie, y también es el marido de quien se divorcia Sarah: la unión sentimental de Minnie and Moskowitz es disuelta en Love Streams.

La vida nocturna y la compañía femenina de Robert Harmon son una continuación del tema de The Killing of a Chinese Bookie (1976), y el aislamiento del escritor —el artista— es un eco de Opening Night (1976).

Robert posee la libertad con la que sueñan los tres amigos de Husbands (1970), la única película además de Love Streams en la que Cassavetes es uno de los protagonistas. Estas referencias fueron un esfuerzo consciente de su parte, guiños de despedida ante su arte y su público.

Con respecto a la obra de Ted Allan, la correlación entre el guión y la obra es mínima. En la producción teatral, el papel de Robert Harmon fue interpretado por Jon Voight ; Cassavetes asumió este papel para la versión cinematográfica.

El estilo visual de la película es decididamente diferente de las otras obras de Cassavetes, ya que no contiene trabajo de cámara de mano (que era una marca registrada de su estilo visual). Gran parte fue filmada dentro del hogar personal de Cassavetes. John Cassavetes.

Ahora como Harmon  da albergue a varias mujeres en su residencia en un entorno casi familiar; Cassavetes primero creó un grupo de actores y actrices en su taller de actuación, y más tarde los mezcló con su familia, su esposa y sus tres hijos: una cofradía fraternal.

El segundo aspecto que tienen el común el personaje y su creador es la afinidad por el alcohol. Robert vive de fiesta y con copa en mano; Cassavetes fue tan asiduo al licor que murió de cirrosis en 1989.

Love Streams se lanzó originalmente con un tiempo de ejecución de 141 minutos.

Confesó el director que sus personajes sólo podían presidir sus vidas con la falta de amor o compañía porque su status social les dejaba el tiempo libre.

La película obtuvo algunos premios La película entró en el 34 ° Festival Internacional de Cine de Berlín, donde ganó el Oso de Oro . Obtuvo igualmente el Premio Internacional de la Crítica FIPRESCI.

El director de cine japonés Shinji Aoyama mencionó a Love Streams como una de las mejores películas de todos los tiempos en 2012. Él dijo: "Cuando pienso en Cassavetes, siempre me siento feliz. Me alegra que me gusten las películas. Estoy seguro de que siempre Me siento así hasta el día de mi muerte, y tengo la intención de sentirme así también. Al final de Love Streams , Cassavetes sonríe cuando ve al perro a su lado, que se convirtió en un hombre desnudo. Vivo mi vida siempre deseando puede sonreír así ".

Roger Ebert señaló que "los espectadores criados en películas entrenadas y domesticadas pueden ser incómodos en el mundo de Cassavetes; sus películas se basan en una gran cantidad de charlas y el movimiento de los brazos y la invocación de los dioses ... A veces (como en los maridos ), el enfoque salvaje de decir la verdad se evapora en muchas conversaciones vacías y actitudes teatrales. En Love Streams , funciona ".

Richard Brody de The New Yorker afirma que "Cassavetes estaba gravemente enfermo (con cirrosis) en ese momento, y "Love Streams" es tanto una mirada reveladora de una forma de vida liberalmente alcohólica como una despedida consciente de la vida misma. " Y añade "pocos directores han filmado tan tímidamente y mordazmente como lo hizo Cassavetes en "Love Streams". La película es un resumen poderoso, íntimo, caleidoscópicamente subjetivo, valientemente egoísta de una carrera, una era y una vida".

Los escritores William Boyle y Jimmy Cajoleas pasan el rato y hablan sobre películas en la revista Southwest. William Boyle señala que  John Cassavetes es mi director favorito, y Love Streams fue una de las últimas películas que vi . "Según él, por estar perdiendo a su familia, ella perdió su centro, mientras que Robert intentó vivir sin un centro. Sarah sabe y cree que el amor no termina, lo cual es definitivamente heroico". Y acaba diciendo en las páginas de Southwest es "Profundamente desgarradora y hermosa".


Por su parte Jimmy Cajoleas afirma que esta " Es una película sobre la desesperación y la soledad, pero me consuela mucho porque nos dice que está bien estar desesperado, perdido y solo, solo seguir tratando de sobrevivir. Es un trabajo que explora lo que eso significa". Y añade "  que love streams es , con mucho, la más surrealista de sus películas. Desde el desfile de animales hasta los sueños y visiones de Sarah, hasta la forma en que la casa de Robert parece estar separada del mundo real, flotando en este extraño lugar donde todo es posible. Ya sabes, como un perro que se convierte en hombre. Eso encaja con Cassavetes en general, incluso si obtiene la etiqueta "realista", porque lo que es real sobre sus películas (para mí, de todos modos) es cómo se sienten. Sus películas son las más cercanas a la forma en que se siente estar vivo, a la naturaleza tensa, a veces sublime, de existir en un cerebro humano y un cuerpo humano, de una manera que el "realismo" estricto nunca podría ser. Es como si él supiera lo que realmente está sucediendo en tu corazón, y en lo más profundo de tu cerebro, y simplemente lo proyecta allí y te reta a decirle que no es cierto. (...)  También es una película muy divertida, incluso cuando es triste.

Ya en España el crítico Diego Galán en El País, publicó una crónica en 1984 en el mismo dijo en la que decía  "A la película presentada el mismo día de la entrega de premios se le ha concedido el Oso de Oro del Festival de Berlín. Love streams (que en España será rebautizada como La extravagante Sara), del nortemericano John Cassavetes, clausuró por ello el festival, siendo la primera vez que en la última sesión se proyecta precisamente el filme premiado". Y añadió "La película fue acogida por el público nocturno con fuertes pateos, aunque en la proyección matinal para la Prensa tuvo mejor acogida, lo que no impidió que, junto a los aplausos se oyeran también abucheos cuando Liv Ullman, como presidenta del jurado, leyó los premios.Love streams es una película que, aunque alargada más de lo necesario -dos horas y cuarto- por incluir pesadas y absurdas ensoñaciones de los protagonistas, mantiene un ritmo narrativo de cierto interés abriéndose además a sugerencias y matices. "

Y acabó diciendo que es una "Comedia en momentos brillantes, pero en otros sólo sostenible por la calidad de los actores. En cualquier caso, película que llegó tarde, se metió en el concurso sin previo aviso y ha ganado el Oso el último día., tras lo que invitó a los asistentes al festival a una carísima fiesta".

En 2015, la BBC nombró a la película la 63a mejor película estadounidense jamás realizada siendo un melodrama en el que se abordan cuestiones como el amor y la soledad, a través de la historia de un escritor y su hermana.