Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Hollywood al desnudo



Desconocía, como tantas cosas, que la película Ha nacido una estrella partía de una película que en español se llamó Hollywood al desnudo y que en su versión original era What Prize Hollywood? y que podía haberse traducido como ¿Qué precio tiene Hollywood?.

El director de la misma fue uno de los grandes directores del Hollywood clásico, considerado ante todo como un director de actrices que en esta película dramática estadounidense estrenada en el verano de 1932 y que contó con la presencia de una de las más grandes de la historia del cine y hoy olvidada Constance Bennet, pero que en su momento fue una estrella en el cine mudo y que lo dejó , regresando al cine sonoro con gran éxito, siendo la mejor pagada en films de Cukor o LaCava. Hablamos del director George Cukor que en esta película contó junto a Constance Bennett con Lowell Sherman. 

El guion de la misma fue escrito por Gene Fowler , Rowland Brown , Jane Murfin, Ben Markson y Allen Rivkin (sin acreditar) está basado en una historia de Adela Rogers St. Johns y Louis Stevens (sin acreditar) .

George Cukor fue el primero en ver que Hollywood podía ser una trituradora, pero la historia que llevó a la narración cinematográfica ha sido repetida en varias versiones posteriores, aunque con el título de Ha nacido una estrella, un momento que esta película se recoge como una visión estelar cuando Mary Evans (Contance Bennect) pasa de ser una aspirante a actriz en una estrella adorada y recogida por todo el mundo. Cinco años después de su estreno se hace la primera versión por parte de William A. Wellman en 1937. Veintidós años después de su estreno el mismo George Cukor la replantea en una nueva versión  en 1954. La tercera versión fue la dirigida por Frank Pierson en 1976 con Kriss Kristophersson y Barbra Stressand y la cuarta versión , y por el momento última fue dirigida, producida y protagonizada por Bradley Cooper en 2018 contando con Lady Gaga en el papel principal. 

La película fue producida por Pandro S. Berman y David O. Selznick, contando igualmente con el papel colaborador de Gene Fowler y Rowland Brown, presentándose como una producción en conjunto de la RKO Pathé, que también se encargó de la producción. Contó con un presupuesto de $416.000 que se recuperó en taquilla  al ingresar unos $571,000

La película contará con técnicos que, posiblemente, hagan algún cameo en la película pues hay un momento con escenas de un rodaje real en la que están trabajando los técnicos como Charles Rosher en la fotografía, Del Andrews y Jack Kitchin en la edición y contando con la música de Max Steiner. 

El reparto lo encabezan Constance Bennect y Lowell Sherman, y junto a ellos con secundarios que incluyen a Neil Hamilton , Gregory Ratoff , Brooks Benedict , Louise Beavers y Eddie "Rochester" Anderson.

La camarera de Brown Derby, Mary Evans, (Contance Bennect) es una aspirante a actriz que mientras espera conseguir su sueño trabaja como camarera. 

Antes de ir a trabajar mira las revistas que hablan de las estrellas de Hollywood del momento que llevan en sus portadas entre otros al galán del momento, Clark Gable junto a Jean Harlow, que se publican en la ciudad.



Una noche mientras trabaja conoce al director de cine Maximillan "Max" Carey (Lowell Sherman) en el restaurante. Max, un hombre muy proclive a la bebida y a otros excesos, y como es habitual en él, está muy borracho; pero al ser una hombre divertido y amable con todos los presentes, Mary se siente atraída por él, mientras que él ve en ella a una posible estrella del celuloide,  y la invita a un estreno en el Teatro Chino de Grauman. 



Max, que tiene un gran sentido del humor, la recoge del restaurante en un coche viejo en lugar de una limusina y luego le da el coche al aparcacoches como propina

Max lleva a Mary a su casa después del incidente, pero a la mañana siguiente no recuerda nada de la noche anterior. Mary le recuerda que le había prometido una prueba como actriz y le expresa su preocupación por su consumo excesivo de alcohol y su actitud frívola, pero él le dice que no se preocupe.

La prueba de cámara de Mary es un rotundo fracaso, pues no sigue las directrices que como director le da. Con todo ella ruega por otra oportunidad sobre todo al llegar a casa y reflexionar sobre lo que Max le había dicho. 

Después de extensos ensayos, vuelve a filmar la escena y el productor Julius Saxe (Gregory Ratoff) está satisfecho con el resultado y le firma un contrato. 



Tan rápido como Mary alcanza el estrellato, Max descubre que su carrera está en declive y evita una relación romántica con Mary para que ella no se vea envuelta en su espiral descendente pues el director tiene una fina intuición que , poco a poco, se va transformando en una realidad cuando ella alcanza rápidamente en la estrellato y, a la vez que esté director atrapado en el alcohol y comienza un camino descendente que provoca que ningún estudio le quiera contratar.

Un día, ya en pleno estrellato, Mary conoce al jugador de polo Lonny Borden (Neil Hamilton) , quien la ama a pesar de sus celos por las exigencias de su carrera. Lonny convence a Mary de casarse con él, aunque Julius y Max intentan disuadirla. Con todo le montan una boda por todo lo alto que se transforma en un escándalo dado el tumulto que se organiza en el exterior. 

Lonny se enojaprimero porque ha de suspender la luna de miel puesto que el productor le exige dos semanas de trabajo por acabar la película y ya que cada vez más por la devoción de Mary por su trabajo y su fidelidad profesional a Max , aunque a pesar de quererla finalmente la abandona. 

Después de que finaliza su divorcio, Mary descubre que está embarazada. Mary gana un premio por su actuación, pero su momento de gloria se ve interrumpido cuando debe pagar la fianza de Max, que es arrestado por conducir ebrio. 

Mary lo lleva a su casa, donde él se revuelca en la autocompasión a pesar de sus palabras de aliento. Más tarde, solo en el camerino de Mary, se mira al espejo y compara su rostro con el de una fotografía de mucho tiempo atrás. Encuentra una pistola en un cajón y se suicida de un tiro en el pecho.

Mary se convierte en el centro de los rumores sobre el suicidio de Max. Con la esperanza de curar sus heridas emocionales, huye a Francia con su hijo y su criada Abigail (Louise Beavers)  y se reúne con Lonny, quien le ruega que lo perdone y le dé otra oportunidad a su matrimonio.

El título original de la película era The Truth About Hollywood . Adela Rogers St. Johns basó su trama libremente en las experiencias de la actriz Colleen Moore y su esposo, el productor alcohólico John McCormick (1893-1961), y en la vida y muerte del director Tom Forman , quien se suicidó después de una crisis nerviosa. Otros hablan de que los guionistas se inspiraron en el matrimonio de Barbara Stanwyck con Frank Fay. 

El productor David O. Selznick quería que Clara Bow fuera la protagonista femenina, pero los ejecutivos de las oficinas de RKO en Nueva York dudaban en invertir en una historia de Hollywood porque proyectos similares habían fracasado en el pasado. 

Cuando Selznick los convenció de que el proyecto tenía potencial, Bow ya estaba comprometida con otra película contratando en ese momento a Constance Bennett quien siempre consideró ¿A qué precio Hollywood? su mejor película. 

Selznick inicialmente prometió al escritor y director Rowland Brown la dirección de What Price Hollywood ?; sin embargo, después de que Brown reescribiera el guion, Selznick lo reemplazó por George Cukor . 

Cuatro años después del estreno de la película, Selznick contrató a Brown para dirigir la siguiente encarnación del guion, alterado y rebautizado como A Star Is Born y que contaría con la participación de Janet Gaynor y Fredric March , pero Brown se negó a reescribir el guion, diciendo que no requería cambios, por lo que Selznick despidió a Brown. Selznick luego se acercó a Cukor y le pidió que dirigiera, pero Cukor sintió que la trama seguía siendo tan similar a la de What Price Hollywood? que se negó. El propio Selznick se atribuyó el crédito por la historia original que acabaría dirigiendo  William A. Wellman. 



Los ejecutivos de RKO consideraron presentar una demanda por plagio contra Selznick International Pictures debido a las similitudes en la historia, pero finalmente optaron por no emprender acciones legales. 

En el evento, ninguno de los escritores originales de What Price Hollywood? recibió crédito, Cukor luego dirigiría la versión musical de 1954 de A Star Is Born, protagonizada por Judy Garland y James Mason .

Destacar que lo mejor viene a mitad de la película cuando ella acude a un rodaje y ve como trabaja Max ni ese momento descubrimos a todo un grupo de técnicos que rodean el trabajo cinematográfico en los primeros momentos del cine sonoro. 

La película es una crítica al mundo de Hollywood y al sistema de contratación de actores denominado "Star-system".



La película fue una de las primeras de George Cukor que se puede considerar un claro precedente de Ha nacido una estrella ya que retrata dos trayectoria paralelas y divergentes en el Hollywood de los años 30 y mientras una actriz se convierte en estrella un director famoso en tren decadencia absoluta. 

El excelente y tradicional buen trabajo de Cukor en la dirección de actrices que da patente aquí una vez más con la estupenda interpretación que logra de Constance Bennet.

En una reseña contemporánea, The New York Times escribió: "Algunas partes de '¿Qué precio tiene Hollywood?' son muy divertidas, intencionalmente, y otras lo son a pesar de sí mismas. Algunas secciones son muy tristes, con la manera desconcertada de un guionista perdido, y otras son bastante agradables. Hay algunas buenas interpretaciones en la película, mucho más, de hecho, de lo que merece".

La reseña de Variety de julio de 1932 proclamaba: "Es una interpretación de Hollywood al estilo de una revista para fans, más un par de giros que invariablemente son conocidos como el deleite de las chicas trabajadoras... Cukor la cuenta de manera interesante. No tanto para la gente del espectáculo, tal vez, pero al campesinado le gustará como entretenimiento, incluso si no logra convencerlos del todo. La historia tiene sus exageraciones, pero pueden colarse bajo la línea como licencia teatral". 

La película fue un gran éxito de taquilla. Sin embargo, según los registros de RKO, la película perdió 50.000 dólares cosa que no encaja con lo invertido. 

En 1932 el Oscar a Mejor Película fue para Grand Hotel de Edmund Goulding. Estaban nominadas ese año Arrowsmith de John Ford, Bad Girl de Frank Borzage, El expreso de Shanghai de Josef Von Sternberg y El Teniente seductor de Ernst Lubitsch. Además Adela Rogers St. Johns y Jane Murfin fueron nominadas al Premio de la Academia a Mejor Historia original, pero perdieron ante Frances Marion por The Champ, ellos seguramente después vieron el éxito de su historia en la que Cukor retrata de manera crítica la maquinaria de Hollywood y aborda , valientemente, temas como la fama, la explotación y la caída de las estrellas. 

Por lo pronto, destacar el costo de la fama para la protagonista, Mary Evans, que representa el sueño hollywoodense: una mujer común que alcanza la cima del estrellato. Sin embargo, su éxito viene acompañado de sacrificios personales, relaciones complicadas y la constante presión de la industria. 

Frente al éxito está el fracaso y la autodestrucción en Hollywood reflejado el el personaje de Max Carey, el director que ayuda a Mary a convertirse en estrella,  un hombre talentoso pero con problemas de alcoholismo. Su caída simboliza la vulnerabilidad de los artistas en un sistema que los usa y los desecha. También destacar como el director destaca el tema del sensacionalismo y la prensa amarilla pues yo son muchas las revistas de la época que podían construir y destruir carreras con rumores, escándalos y titulares impactantes. Por último, destacar las relaciones de poder en la industria del cine en el que Mary, en su camino al éxito, debe navegar entre la ayuda interesada de figuras poderosas y el control que los estudios ejercen sobre sus estrellas. Esto anticipa el debate sobre la explotación en Hollywood. 

En cuanto a las características estilísticas y narrativas de la película vemos el carácter precursor de la misma, ya que se adelanta a su tiempo - a destacar el gusto por las elipsis que usa el director para marcar los tiempos- , y aunque Hollywood a menudo mostraba historias de éxito y glamour, esta película ofrece un enfoque más realista y crítico sobre la industria del cine. 

A estos se suman los personajes complejos y tridimensionales que en What Price Hollywood? presenta a personajes con defectos y dilemas morales. 

Por último destacar la dirección sofisticada de Cukor y su sensibilidad en el retrato de personajes femeninos, en este caso a una chica a la que convierte en una protagonista fuerte y determinada que desafía los estereotipos de la época. En definitiva, una película que marcó tendencia. 



sábado, 25 de enero de 2025

De repente, solos



Suddenly o Soudain seuls es una película francesa, aunque realmente se haga como una coproducción belga e islandesa, conjuntamente con Francia es del año 2023 y le dirige Thomas Bidegain. Responde el título en francés, Soudain seuls. 



Lo que en principio comienza como un viaje de pareja, una aparente última oportunidad para salvar la relación de la misma, por el Atlántico Sur, cercano a la Antártida en el área de Patagonia chilena y argentina marina, entre Argentina y Chile. Lo cierto es que Laura y Ben están navegando en su propio velero. Su siguiente puerto habitado habría sido Puerto Eden, pero deciden hacer un largo desvío para visitar una isla desierta cerca del "fin del mundo": en las proximidades de la Antártida. 

Han consultado el tiempo antes de llegar: se prevé que estará bien y adecuado para la navegación. Descubrimos que Ben lleva siempre el timón del barco, mientras que ella está en el interior dormitando o terminando de pulir su tesis doctoral. Por la noche intentan escuchar a los grandes  cetáceos que navegan por esas aguas.

Tras divisar la isla deciden anclar el barco y llegan a la playa con un pequeño bote inflable. Disfrutan de la belleza del lugar. Descubren una vieja factoría ballenera ya abandonada y, tras entrar en su interior, suben una colina escarpada para tener una mejor vista. Entonces notan que una tormenta en la distancia parece venir hacia ellos. 



Regresan a la orilla e intentan botar el bote para regresar a su barco, pero las olas que baten la playa ahora son demasiado altas y no pueden mantener el control; así que deciden buscar refugio y esperar a que pase la tormenta. 

Cuando la tormenta termina, ya no pueden ver su bote. Laura se pregunta si se hundió, pero Ben dice que los barcos no se hunden así como así. Por lo tanto, suponen que debe haberse alejado, en algún lugar cerca de la isla, aunque Ben duda que el ancla no haya podido mantenerlo en su lugar. 

Suben de nuevo a la colina más cercana, pero no la ven. Así que empiezan a preguntarse cuáles son sus opciones. 

Como han visto un cartel que declara que esta isla es una reserva natural, se preguntan si debería haber una estación de investigación en algún lugar de ella. Ben se propone subir más alto para ver si el barco se hace visible, o podría haber una ruta hacia otro lado de la isla, pero tras un intento de culminar la cima decide que las montañas son demasiado empinadas: al menos serían necesarios crampones. 

Como ya habían descubierto las ruinas de una antigua cabaña, que creen que puede haber sido una base para la caza de ballenas, tienen la esperanza de que alguien se persona por allí. Así que lo arreglan lo mejor que pueden, como refugio temporal. Ben piensa que en unos diez días algún barco se aproximara a la costa. 



La convivencia en esas condiciones se hace difícil ya que en realidad su relación antes de salir de Brest en Francia ya estaba tocada. Cuando ella piensa que tenía que haber entregado su tesis , le confiesa que ha estado en este tiempo previo centrada en ella para no tener que estar con él y evitar conversaciones profundas. Es más, ella reconoce que la presentación de su tesis sería  una oportunidad para irse a Ginebra, lo que era de facto una separación definitiva. En la discusión salen a la luz su falta de comunicación, algunas infidelidades y secretos, sus ambiciones profesionales.  

Tras esa conversación la relación entre ambos se tensa, y , únicamente, se normaliza cuando ella descubre que él se siente culpable y que quiere protegerla por encima de todo. 

Inicialmente sobreviven a base de mariscos pasando luego, tras transformar alguno de los hierros que hay en la vieja factoría en armas para cazar pingüinos. La alimentación sirve para amortiguar la tensión en la pareja, llegando incluso a tener relaciones sexuales.  

Pocas semanas Laura se da cuenta de que la regla no le ha bajado por lo que sabe que está embarazada. Cuando se lo dice a Ben, desconoce cómo será su reacción, pero lo cierto es que él decide alegrarse , pero también le abruma la historia de cómo sobrevivirán a un embarazo en esas condiciones.



Una noche pueden ver un barco en la distancia. Laura dice que deberían hacer una fogata para llamar la atención, pero Ben se va con el bote en un intento de alcanzar el barco. Está más lejos de lo que parece, y después de un rato, el combustible para el pequeño motor se agota. 

Durante días Laura está convencida de que Ben a muerto, pero una noche escucha ruidos en el exterior del refugio. Es Ben.

Cuando Ben finalmente regresa, tiene una herida abierta en un tobillo, que dice que se desgarró con unas rocas afiladas. Laura intenta cauterizar la herida. Sin embargo, la condición de Ben empeora en los días siguientes. 



Laura pasa algún tiempo tratando de hacer crampones con chatarra que hay por la zona no diciéndole nada a Ben, que , sin embargo, es consciente de ello. Él sabe que Laura lo va a abandonar para salvarse ella y a su feto, pero cree que él no sobrevivirá solo. Ben le dice que no se despida cuando se marche. 

Después de unos días de preparación, Laura comienza a caminar por las cuestas de un paisaje ahora invernal. Se protege del frío es los abrigos de la montaña. o haciendo pequeños refugios en la nieve. Sobrevive apenas, pero , primero, pierde la mochila, y , segundo, pierde al bebé. 



Con todo ella está convencida de que debe seguir adelante. Desde una de las alturas adivina unas construcciones. Finalmente, encuentra una estación de investigación, aparentemente construida con contenedores de carga. No hay nadie allí, pero está equipada con algo de comida, un equipo de radio de alta frecuencia y un generador en perfecto funcionamiento que activa Laura, una vez se ha lavado y ha comido algo. Prueba la radio brevemente, pero no puede escuchar ninguna señal. 

No conoce los procedimientos típicos de funcionamiento de la radio e intenta simplemente transmitir un mensaje simple: "hola, ¿hay alguien ahí?" . 

Eso sí, puede cocinar algo de comida en la cocina, darse un baño con agua caliente y descansar un poco. Luego encuentra un bote de plástico con un motor pequeño, almacenado en otro contenedor. Lo arrastra hasta la orilla con cierta dificultad y duda sobre lo qué hacer.

Encuentra en la base un mapa de la zona y descubre la posición en el mismo de Ben. Tras pensárselo se pone en camino para buscar a Ben. 

Encuentra a Ben en peores condiciones que antes y necesita arrastrarlo hasta el bote. Después de que regresan a la estación de investigación, necesita arrastrarlo adentro. Pero en este espacio cálido y cómodo, Ben comienza a recuperarse. Llegan a la conclusión de que tienen todo lo que necesitan y no hay prisa por irse hasta que, al menos, alguien vaya a por ellos. De pronto, un día escuchan y ven como un barco se aproxima... 



De repente, solos está basada en la novela francesa homónima de escrita por Isabelle Autissier que es transformada en guion por Thomas Bidegain, Valentine Monteil y Delphine Gleize. La película cuenta como productores con Alain Attal y Sandrine Paquot referentes de las productoras Artémis Productions, Trésor Films y Les Films du Camélia. 

En el apartado técnico destaca la labor del fotógrafo Nicolas Loir con el montador Laurence Briaud y la música de Raphaël Haroche. Únicamente aparecen dos actores Mélanie Thierry como Laura y Gilles Lellouche como Ben. Soudain seuls.

A principios de 2019, Vanessa Kirby y Jake Gyllenhaal fueron elegidos como los protagonistas del proyecto, que iba a ser el debut en inglés de Bidegain. Sin embargo, debido a un conflicto permanente entre Bidegain (el director) y Gyllenhaal mientras se iniciaba el rodaje en Islandia en plenoi Covid, ya que éste quiso reescribir el guion, quiso introducir un mensaje primero de un exsoldado superviviente y luego ecologista, tras escuchar un discurso de Greta Thunberg; y la Kirby quiso introducir un segundo marcadamente feminista exigiendo la muerte del protagonista masculino. Tras la ruptura de relaciones entre Bidegain y el actor norteamericano, Vanessa Kirby quiso comprar el guion para volver a trabajar con Jake... En fin, un desastre. Y mientras que  la película fue descartada y reestructurada como una producción francesa. Tuvo un presupuesto de 22.800.000 $. Fue estrenada en dociembre de 2023, y no fue un éxito de público. 

Como explicó su director Thomas Bidegain " el hecho de que estén en juego la vida, y la muerte y el amor"

El frío polar, la falta de equipamiento, el miedo, la desesperación, la ira y los sentimientos encontrados, todo ello dentro de un escenario hostil y en una situación límite, pondrán a prueba a esta frágil relación. 

En la revista CineEuropa en la que escribe Aurore Engelen la calificó la película como " un cruce visceral entre una historia de supervivencia y una de amor". La misma crítica señala que "Sin caer en los tópicos, Bidegain reproduce con gran habilidad la estructura de la clásica película de supervivencia ambientada en una isla desierta". 

Ya en España, Javier Ocaña en las páginas de El País comenta que "La idea es buena si se hubiera desarrollado con matices de mayor trascendencia. (...) La película es simplemente correcta. Lo es incluso en su puesta en escena, que nunca se sale del carril del convencionalismo" .  

Por mi parte señalar que la película es muy física, intensa, sentida y notablemente dramática. Esta totalmente aleja del heroísmo pues lo importante es este caso la supervivencia. Durante la película, hay mucho drama y la relación entre los protagonistas pasa por varias fases. Su confianza mutua se pone a prueba, se cuestiona y luego se reconstruye. Podía pecar la película de convertirse en una lucha por ir superando los hándicap diarios, sin embargo, la película es mucho más que eso. es un reencuentro y está magníficamente protagonizada por sus dos únicos actores Melanie Thierry  y  Gilles Lellouche, es decir, Laura y Ben.




domingo, 19 de enero de 2025

How to have sex



La llegada y la salida. Qué enorme diferencia entre una y otra para estas tres amigas que van desde Inglaterra hasta la isla de Creta para pasarse primeras vacacione de estas tres mejores amigas de dieciséis años que se enfrentan a nuevas amistades, presiones sexuales y autodescubrimiento durante unas vacaciones, y posiblemente en las últimas resultaba previa al mundo universitario o preuniversitario. Así es la película que dirigió en 2023 Molly Manning Walker y que lleva por título el de la entrada. 

Se trata de una innovadora visión sobre el consentimiento y la violencia machista, ganadora de un premio en Un certain regard de Cannes.

Es una película bañada por el alcohol, la fiesta y el sexo más como proyección que como realidad que retrata la industria de los geolocacional para jóvenes y del lado más oscuro de la cultura de la fiesta. 

El "coming of age" - la transición a la edad adulta- de iniciación sexual, el cine social y las experiencias autobiográficas de la directora se mezclan en su ópera prima que sitúa en el centro estas tres jóvenes, Tara y sus dos amigas, que llegan al aeropuerto de Heraclion desde su país para pasar unas locas vacaciones en Malia, una localidad de la isla. 

Estas tres jóvenes llegan en busca del que debería ser el verano de sus vidas, una emoción que va unida a la presión existente en torno la pérdida de la virginidad.

Así pues llegan Taray sus dos mejores amigas Em y Skye, de dieciséis años, y se dirigen al complejo turístico de Malia, en la isla griega de Creta, para pasar unas vacaciones de iniciación. 



Mientras que Em se marchará a la universidad en otoño, Tara y Skye no están tan seguras de su futuro. Todas las chicas esperan beber, salir a bailar y ligar en lo que debería ser el mejor verano de sus vidas. 

Tara, la única virgen del trío, siente la presión de igualar las experiencias sexuales de sus amigas. En el balcón de su habitación de hotel, Tara ve a un huésped vecino, Badger, que coquetea con Tara, quien le devuelve los saludos. Él y uno de sus compañeros de habitación, Paddy, invitan a Tara y a su grupo a pasar la noche de fiesta con sus amigos. 

Skye, que se siente secretamente atraído por Badger, se burla abiertamente de Tara por su falta de experiencia a pesar de la vergüenza de Tara, y la anima a perder su virginidad con Paddy, mientras que Em tiene la intención de ligar con una de las amigas de Badger. 

Tara se acerca a Badger, que es un chico divertido, pero se desanima cuando lo ve ofrecerse como voluntario para subir al escenario de un club al aire libre para que varios desconocidas realicen actos sexuales con él como parte de un juego, y ella se va. Se encuentra con Paddy, y él la lleva a la playa y la presiona para tener sexo, a lo que ella accede de mala gana. 



A la mañana siguiente, Em y Badger se preocupan cuando Tara desaparece, ya que no ha regresado al hotel. 



Sin embargo, Tara reaparece y revela que pasó la noche desilusionada y aturdida después de tener sexo con Paddy y festejó con unos amables extraños que la dejaron pasar la noche en su villa. Tara parece avergonzada por su experiencia sexual y solo se lo revela en privado a Em, e intenta evitar admitirlo ante Skye. 



Tara también se entera de que no aprobó sus exámenes y tendrá que volver a realizarlos, lo que la molesta aún más. Paddy trata mal a Tara y se muestra distante con sus amigos, pero Badger, que se enteró de la virginidad de Tara a través de Skye (que se lo contó en un intento de humillarla), la cuida cuando ella se distancia del grupo y rechaza su invitación a bañarse desnuda en la playa. La lleva de regreso al hotel y, cuando ella se queda dormida, la acuesta y se va. 

Por la mañana, el último día del viaje, Tara intenta dormir hasta tarde, pero Paddy entra en la habitación y hace insinuaciones románticas, que Badger presencia y le rompe el corazón. Cuando están solos, Paddy intenta iniciar el sexo con Tara nuevamente, pero es rechazado. Poco después, Tara se despierta y ve a Paddy encima de ella, iniciando el coito a pesar de su visible incomodidad. 

Afortunadamente pronto lo interrumpen Skye y Badger que entran en la habitación y se acomodan aturdidos entre los dos en la cama para dormir. Skye se burla en voz baja de Tara por haber vuelto a dormir con Paddy, lo que hace que Tara abandone la cama en silencio llorando. 

Por la tarde, los amigos se van del hotel, se despiden del otro grupo y hablan de planes para reunirse en el futuro. Tara abraza a Badger y evita interactuar con Paddy. 

En el aeropuerto, Skye vuelve a presionar a Tara para que le dé detalles de sus encuentros con Paddy, a lo que Tara intenta evadir. Cuando está a solas con Em, Tara admite en privado que Paddy la violó al tener relaciones sexuales con ella mientras dormía. Em afirma inicialmente que Tara debería haber dicho algo durante el viaje, pero luego le asegura que lo que pasó no estuvo "bien". 

De camino a abordar el avión de regreso a casa en Inglaterra, Em le promete a Tara que juntas superarán sus problemas acabando así la película.



El rodaje se realizó en Grecia en octubre de 2022, según Deadline Hollywood, mientras que según The Guardian, la película concretó aún más cuando se rodó en locaciones en Malia, Creta, durante dos meses a partir de septiembre de 2021.  

La directora comentó que " el origen de la película está en los viajes de vacaciones que hice tanto en Magaluf, en la isla de Palma de Mallorca como a Ibiza (...) Y en aquel contexto recuerdo la presión que existían torno a la cuestión de la sexualidad".

La película cuenta con una buena banda sonora de James Jacob, con una excelente fotografía de Nicolas Canniccioni muy luminosa especialmente en la escena de la mañana y en la discoteca, bien narrada por la misma directora que es a su vez la guionista y bien montada por parte de Fin Oates, así como la buena actuación de unas jóvenes actrices interpretadas por Mia McKenna-Bruce, Lara Peake, Samuel Bottomley, Shaun Thomas , Enva Lewis y Laura Ámber, - siendo Mia McKenna-Bruce, Lara Peake y Enva Lewis las auténticas protagonistas, todos de esta coproducción que se mueve entre el Reino Unido, Grecia, Francia y Bélgica y en la que están detrás Emily Leo, Ivana MacKinnon y Konstantinos Kontovrakis avalados por las productoras Films4, BFI, mk2 Films, Head Gear Films, Metrol Technology, Umedia, Wild Swim Films y Heretic. bsp;

La película se presentó en Cannes en la sección Cerain regard y finalmente ganó el premio principal de esa sección. Antes de su debut, Mubi adquirió los derechos de distribución de la película para América del Norte, Reino Unido, Irlanda, Italia, América Latina, Turquía y Benelux. 

También fue invitada a proyectarse en la sección Flash Forward del 28º Festival Internacional de Cine de Busan el 7 de octubre de 2023. La película se estrenó en cines en el Reino Unido en noviembre de 2023, y en los Estados Unidos en febrero de 2024 recaudando $1.2 millones de dólares.

Tras el premio en Cannes llegaron otros. Premios BAFTA 2024 , la mítica Academia de cine y TV británica en cuya ceremonia: la nominó al Mejor film británico , al  Mejor casting (Isabella Odoffin) ty al Mejor debut de un escritor, director o productor británico (Molly Manning Walker).

En los 36 Premios del Cine Europeo EFA del año  2023 la película fue nominada a Mejor actriz (Mia McKenna-Bruce)  llevándose el Premio Discovery .

En la 68ª Semana de Cine de Valladolid - la Seminci 2023 la película fue nominada a Mejor Película , aunque se llevó la Espiga de Oro a la  Mejor dirección novel (Molly Manning Walker).

En los 26º British Independent Film Awards (2023) de 13 nominaciones se llevó tres : Mejor dirección (Molly Manning Walker,  Mejor interpretación secundaria (Shaun Thomas) y Mejor casting ; siendo nominada a Mejor película británica independiente, Mejor guion (Molly Manning Walker) ,  Mejor interpretación protagonista (Mia McKenna-Bruce) , Mejor interpretación secundaria (Samuel Bottomley) , Mejor actor/actriz revelación (Mia McKenna-Bruce) , Mejor director debutante (Molly Manning Walker) , Mejor guionista debutante (Molly Manning Walker) , Mejor vestuario (George Buxton) , Mejor maquillaje y peluquería (Natasha Lawes) y Mejor sonido. 

Además ha sido ganadora en algunos festivales internacionales como el de Atenas siendo nominada en los de Zurich, Jerusalem Melbourne o llevándose premios individuales como el de London Film Critics' Circle por la actuación de McKenna-Bruce 

En cuanto a la crítica ha elogiado la dirección de Manning Walker y la actuación de McKenna-Bruce recibieron elogios. 

En la crítica de periódicos y tabloides británicos, fue bien considerada. Para Peter Bradshaw del The Guardian estamos ante "Una película interesante y poco sensiblera, sin los clichés de las películas sobre la llegada a la madurez (...) 

Anna Smith en Time Out  consideró que era un "Inteligente y provocador, este drama británico ofrece una visión delicada del sexo y el consentimiento (...) "




Sophie Butcher de Empire "Tan apasionante como importante, 'How To Have Sex' describe con nitidez la alegría y el dolor de la adolescencia (...) 

En The Times Kevin Maher destacó el trabajo de la directora y guionista al decir que "Manning Walker demuestra ser una talentosa artista visual y transforma de forma memorable las calles de Malia, en el momento justo, en algo sacado de un western postapocalíptico (...) 

Tom Davidson responsable cinematográfica de London Evening Standard dijo de ella que "Una perspectiva descarnada de la realidad de mezclar pubertad, alcohol e ideas confusas sobre el consentimiento sexual (...) " 

Clarisse Loughrey de The Independent comentó: "Descrita por su director como vagamente autobiográfica, How to Have Sex está construida alrededor de un sutil pero devastador tironeo que expone la cultura del sexo y el consentimiento de la misma manera en que F. Scott Fitzgerald puso en evidencia la Era del Jazz en El Gran Gatsby". 

Para un peso pesado de la crítica británica, Robbie Collin columnista del Telegraph se trata de "Una estremecedora y conmovedora ópera prima (...)"

Por último  Wendy Ide responsable cinematográfica tanto del The Observer como de Screendaily escribió: "El manejo de Walker de la gama tonal de la película es notablemente seguro: la imagen es nerviosa, animada y muy divertida, y al mismo tiempo inquietante y dolorosamente triste" Y añade  en Screendaily que "Combina la ingeniosa y empática narración de Manning Walker con la actuación estelar de Mckenna Bruce" .


 

En los Estados Unidos Guy Lodge de Variety describió la actuación de McKenna-Bruce como "estrella", y agregó que la película "plantea el campo minado de la educación sexual y el consentimiento para una generación posterior a #MeToo, con una precisión en sus ambigüedades que provocará jadeos tanto en los contemporáneos de sus personajes como en los mayores", agregando en la misma revista que "era una opera prima notablemente bien llevada". 

Para Lovia Gyarkye del The Hollywood Reporter se trata de "Una impactante primera película (...) Qué trío protagonista tan maravilloso forman Tara (Mia McKenna Bruce), Skye (Lara Peake) y Em (Enva Lewis)" 

Rafaela Sales Ross de The Playlist al decir que "Molly Manning-Walker sale con confianza por la puerta grande" 

David Ehrlich de IndieWire  sostuvo que "Tras alternar varios tipos diferentes de cine desternillante durante la mayor parte de sus primeros 90 minutos, el debut termina con una nota aleccionadora y dolorosa que hace que el conjunto parezca más que la suma de sus partes" 

David Fear de la mítica revista Rolling Stone "Una sensible película británica sobre la mayoría de edad" 

Para Jessica Kiang de Los Angeles Times "Es un tipo diferente de tragedia griega: no se trata de un gran mito, sino de un acercamiento cotidiano y doloroso de lo que el mundo hace a las chicas y de lo que el mundo obliga a las chicas hacerse a sí mismas"




Richard Lawson de Vanity Fair colocó su foco en "Molly Manning Walker causa sensación con su ópera prima, que cuenta con una impresionante interpretación de Mia McKenna-Bruce" 

Ann Hornaday del The Washington Post "Un drama iniciático aterradoramente sincero (...) impresionante debut como directora de Molly Manning Walker (...) 

Por último, Isaac Feldberg uno de los que han asumido la difícil tarea de escribir en la web de rogerebert.com comentó que "Se trata de un cine original, apasionado y extraordinariamente seguro, realizado con gran energía y una claridad de visión aún más estimulante".

Ya en España, Elsa Fernández-Santos en El País la película fue el "Notable debut de la británica Molly Manning Walker (...) En ese contexto de sexo y turismo hooligan que la directora describe tan bien se pone en evidencia la inconfesable incomodidad del personaje central" 

Luis Martínez en  El Mundo aplaude a la directora al decir que "Molly Manning Walker debuta como directora con el ímpetu y la claridad del mejor de los estrenos posibles (...) Pocas películas de adolescentes tan emocionantes, tan tiernas, tan vivas. (...) " 

Sergi Sánchez en La Razón pone el foco en que  "Buena parte de la fuerza de la película es la de ese descarnado realismo británico que filma las noches de borrachera (...) Logra tratar un tema tan espinoso (...) abrazando su complejidad moral (...)"

Desde Barcelona Quim Casas Diario en El Periódico consideró que "Es una película inteligente y a la vez conflictiva que propone una mirada distinta a los ritos iniciáticos de la adolescencia. (...) No es una cinta perfecta, pero en sus rugosidades resulta muy interesante. (...)

Javier Zurro en el izquierdoso eldiario.es "La película que redefine el cine adolescente (...) Walker destroza el imaginario creado por títulos como 'American Pie' y consigue una película que muestra la experiencia real de una joven ante el sexo." 

Philipp Engel en La Vanguardia destaca que se trata de "Una película psicológicamente noqueante, sin concesiones, pero tampoco demasiado tremendista, ni explicativa. Bastante parecida al amargo sabor de la resaca. (...) " 


Quiero acabar con opinión de tres mujeres como Irene Crespo, Marta Medina y Eulàlia Iglesias. Para Irene Crespo de Cinemanía se trata de "Un retrato hiperrealista de esta juventud que no cuenta con instrumentos ni conocimientos para entender de verdad el consentimiento (...)"   

Eulàlia Iglesias en su columna en Fotogramas dice de la película que es "Turbadora e inteligente ópera prima de Molly Manning Walker (...) Labra un escenario tremendamente realista, verosímil e identificable sobre las formas de socialización juvenil (...)" 

Por último, para  Marta Medina de El Confidencial es "Un film coming-of-age crudo, pegajoso y muy sexual (...) Una película hecha por mujeres que deberían ver todas y TODOS. (...).

"How to Have Sex" es un drama británico  que explora de una manera realista y actual el despertar sexual, la presión social y la búsqueda de identidad durante la adolescencia, pero lo que comienza como una búsqueda de diversión superficial se convierte en una reflexión más profunda sobre el consentimiento, la vulnerabilidad y las relaciones humanas. La película aborda de manera honesta y cruda las experiencias de los personajes, ofreciendo una narrativa íntima y sin filtros.

Más allá de su título provocativo, How to Have Sex es un comentario social que cuestiona las normas culturales y las expectativas impuestas sobre la juventud. La dirección de Walker y las interpretaciones naturales de los actores 

No puedo estar más de acuerdo con las tres y casi con todos los demás. Como retrato de una generación en transición a la adolescencia la describe fenomenalmente: jóvenes que se embarcan en unas vacaciones llenas de fiesta y desenfreno. Es el  Sexo, droga y rock and roll podría ser nuestra máxima; pero ahorra es alcohol, alcohol, alcohol, sexo y música electrónica que en el fondo es lo mismo, pero como retrato me parece estupendo y como señalé anteriormente si le sumas la fotografía, la música, el guion , la dirección y los jóvenes interpretes en cocktail - más bien chupito- es tan bueno como explosivo. 



martes, 14 de enero de 2025

Todo el dinero del mundo



Recuerdo de pequeño leer sobre el secuestro de John Paul Getty III. Recuerdo que me llamaba la atención el número al final de su apellido, y sobtre todo, el hecho de que para su rescate y como prueba de vida le seccionaran la oreja. Eso me impresionó. Eso sí, no recordaba dónde se había producido ni quien era su padre o su familia, aunque sí que eran millonarios, obviamente. 

Cuando grabé esta película no presté mucha atención sobre lo que iba, pero nada más ver el inicio la misma me interesó. Este drama policíaco del año 2017 dirigida por Riley Scott y que cuenta la historia de John Paul Getty III no podía dejarlo pasar.

La película está basada en la novela de John Pearson, Painfully Rich: The Outrageous Fortunes and Misfortunes of the Heirs of J. Paul Getty y está protagonizada por Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Romain Duris, Charlie Plummer, Andrew Buchan y Timothy Hutton. 

Para interpretar a la arrogante John Paul Getty el actor seleccionado inicialmente iba a ser - y así fue- Kevin Spacey, pero de hecho el estadounidense rodó la película al completo. Poco antes de su estreno,  no obstante, saltaron a los medios y las terribles acusaciones de abusos sexuales del actor sobre Anthony Rapp, Scott tomó la drástica decisión de contratar a Christopher Plummer y regrabar toda la escena en las que aparecía el actor norteamericano. 

La película estaba basada en hechos reales cuenta con el relato de la negativa sostenida por el empresario multimillonario J. Paul Getty en la década de 1970 a cooperar con las demandas de extorsión de un grupo de secuestradores del grupo de crimen organizado 'Ndrangheta, que había secuestrado y mutilado a su nieto John Paul Getty III a partir de la novela de John Pearson la película cuenta con un guion de David Scarpa y tiene un gran elenco. 

En la producción se implicaron Chris Clark, Quentin Curtis, Dan Friedkin, Mark Huffam, Ridley Scott, Bradley Thomas y Kevin J. Walsh como representantes de TriStar Productions, Imperative Entertainment, Scott Free Productions, RedRum Films y TriStar Pictures que invirtieron en ella 50 millones de dólares. 

Daniel Pemberton aparece como el responsable de la música, mientras que la fotografía fue labor de Dariusz Wolski y el buen montaje de Claire Simpson. 

En 1973, John Paul Getty III  (Charlie Plummer ) de 16 años, un joven rebelde y excéntrico, que vivía un estilo de vida bohemio en Roma, nieto del magnate petrolero J. Paul Getty (Christopgher Plummer) , quien en ese momento era el ciudadano más rico del mundo, es secuestrado cuando pasea por las calles de Roma por los hombres que iban en el interior de una furgoneta. Era el 10 de julio de 1973. 

Poco después la madre del chico, Gail Harris ( Michelle Williams) recibe un mensaje por parte de la red del crimen organizado. En la llamada telefónica los secuestradores exigen un rescate de $ 17 millones, una suma astronómica en ese momento. 

Casi de inmediato vemos que el abuelo del chico es informado del secuestro y de la cuantía, pero parece m,ás interesado en las finanzas que en lo ocurrido. No obstante, le pide a su secretaria que contacte con uno de sus colaboradores , Fletcher Chace (Mark Wahlberg).

A través de una serie de flashbacks nos muestran como el abuelo ha montado su negocio en base al petróleo árabe y poco después conocemos a los padres de Paul, Abigal "Gail" (Michelle Williams) Harris y John Paul Getty II (Andrew Buchan), como son padres de tres hijos que viven en San Francisco. 

Como ella es una profesional que vive de su trabajo, mientras que él es hijo de un multimillonario británico con el que apenas ha tenido contacto y que en ese momento vive entre Roma y el Reino Unido. 


Un día, escribe al padre y le dice que cuando quiera puede conocer a sus nietos. Reciben poco después respuesta. En la misma son invitados a ir a Roma para pasar las navidades. El encuentro entre padre e hijo es relativamente frío, no así con los nietos con los que empatiza rápidamente, especialmente con el mayor, John Paul Getty, que acabo por convertirse en su favorito dado su carácter. Es amable, inteligente y colaborador lo que encanta al abuelo, quien decide colocar a su hijo con vicepresidente de la compañía. 

Poco después nos enteramos que dado el carácter itinerante y débil de John Paul Getty II esté cae en la droga, se refugia en Tánger y se une a otra mujer. A pesar de que su hijo mayor vive con ellos, la pareja decide divorciarse en 1971 debido a la adicción a las drogas de Getty Jr. 

En una reunión entre padre, hijo y sus abogados con Gail, esta rechazó cualquier pensión alimenticia a cambio de la custodia total de él y de sus hijos en el acuerdo de divorcio; por lo tanto, no tiene los medios para pagar el rescate. 

Ante esta circunstancia, ella viaja a la finca de Getty para suplicarle que pague el rescate, pero él se niega, afirmando que alentaría más secuestros de miembros de su familia. Los medios retoman la historia, muchos creen que Gail es rica y la culpan por negarse a pagar el rescate. 

Mientras tanto, Getty le ha pedido a Fletcher Chace, un negociador de Getty Oil y exagente de la CIA, que investigue el caso y asegure la liberación de Paul. 

Logra enterarse que Paul es rehén en un lugar remoto en la región italiana de Calabria. Inicialmente, sus captores, particularmente Cinquanta (Romain Duris), son tolerantes con él porque su comportamiento tranquilo y sumiso les causa pocos problemas. 


Sin embargo, las cosas se ponen cada vez más tensas a medida que pasan las semanas sin que se pague el rescate, mucho más de lo que anticiparon los captores. Surgen discusiones sobre si trasladar a Paul a una nueva ubicación a medida que se acerca el invierno y su escondite no es adecuado para las condiciones frías del área montañosa de los Apeninos donde se encuentran.

Uno de los secuestradores muestra accidentalmente su rostro a Paul, y él considera matar a Paul para que no pueda ser identificado, pero otro de los otros secuestradores lo mata primero. Su cuerpo, quemado y desfigurado, es recuperado en el río; los investigadores identifican erróneamente el cuerpo como de Paul, pero Gail examina el cuerpo y refuta esto. 

Usando la nueva pista del cuerpo, Chace puede localizar el escondite donde está detenido Paul. Se lleva a cabo una redada con varios secuestradores muertos, pero Paul ya no está allí; lo habían vendido a una nueva organización criminal. Los nuevos captores son mucho menos pacientes con Paul y negocian de manera más agresiva con la familia Getty para recibir su pago. 

Los secuestradores le cortan una oreja a Paul y la envían por correo a un importante periódico italiano, una oreja de Paul Getty III, acompañada de mechones de su cabello y una carta que decía: "Este es el primer aviso. Si en 10 días la familia no paga, enviaremos otro trozo de su hijo", alegando que seguirán mutilándolo hasta que se pague el rescate. 

Después de repetidas negociaciones con Gail y Chace, y la frustración de los captores por la duración del proceso, bajaron el precio de venta a 4 millones de dólares. Getty finalmente decide contribuir al rescate, pero solo $ 1 millón, siendo esta la cantidad máxima que puede reclamar como deducible de impuestos. Además, solo lo hará si Gail firma un documento legal que le entrega el abogado principal (Timothy Hutton) renuncia a sus derechos de acceso paterno a Paul y sus otros hijos, dándoselos al hijo de Getty, su exmarido, al que vemos devorado por las drogas. Además, prestó el resto del dinero a su hijo (el padre de Paul Getty III) con un interés del 4%.. Ella los firma de mala gana. 

Intimidado por un Chace exasperado, Getty finalmente cede y acepta pagar el rescate completo, anulando también el acuerdo paterno con Gail. 

Gail y Chace llevan el dinero a Italia y siguen instrucciones específicas de los captores, dejan el dinero en un lugar remoto y reciben órdenes para recoger a Paul de un sitio de construcción. Según el consejo de Cinquanta, Paul huye del sitio hacia la ciudad más cercana, a millas de distancia. 

Mientras tanto, los captores se dan cuenta de que Chace ha roto su palabra y conducen a la policía hacia ellos; enojados, deciden encontrar y matar a Paul. Chace, Gail y los captores llegan a la ciudad para buscar a Paul. Uno de los secuestradores encuentra a Paul primero, pero Cinquanta ataca al hombre para permitirle escapar. 

Con Paul envuelto firmemente en los brazos de Gail, escapan de la escena. Era el 15 de diciembre de 1973, tras 5 meses de cautiverio, en muy malas condiciones físicas y psicológicas. Rápidamente sacan a Paul del país a un lugar seguro. En esto que Getty muere en 1976, Gail tiene la tarea de administrar la riqueza heredada de sus hijos hasta que sean mayores de edad. La empresa se creó como un fideicomiso benéfico, lo que significaba que los ingresos de Getty estaban libres de impuestos, pero tampoco se podían gastar. Había invertido gran parte de él en pinturas, esculturas y otros artefactos; la mayoría de ellos ahora residen en J. Paul Getty Museum en Los Ángeles, acabando así la película.  




El 13 de marzo de 2017, se informó que Ridley Scott estaba finalizando los planes para dirigir el guion de David Scarpa titulado All the Money in the World. Scott declaró que se sentía atraído por el proyecto basado en el guion de Scarpa, diciendo "Lo acabo de leer [...] sabía sobre el secuestro, pero esta historia fue muy, muy provocativa... Gail Getty fue un personaje excepcional, y hay muchas facetas del hombre Getty que le hacen un gran estudio. Hay una gran dinámica. Era como una obra de teatro, y no como una película".

Natalie Portman fue buscada para el papel de Gail Harris, pero en marzo de 2017, se informó que la protagonista era Michelle Williams y Christopher Plummer habían sido elegidos para los papeles de Gail Harris y J. Paul Getty, respectivamente, mientras que Mark Wahlberg estaba en conversaciones para un papel no especificado.

En el casting de Spacey, Scott declaró "Cuando leí el guion, empecé a pensar, '¿Quién era Paul Getty? En mi mente, vi a Christopher Plummer. Kevin es un actor brillante, pero nunca he trabajado con él, y siempre supe que tendría que hacer que retratara a Getty en esta película [...] Estaba tan obsesionado con lo que estaba haciendo [...] No le estaba dando a la gente un segundo papel." 

En lo que respecta a Williams, Scott reveló que ella no era su primera opción, "Michelle es muy especial como actriz, y nunca he hecho nada con ella antes [...] La familia era muy privada y había muy poco metraje de [Gail], pero alrededor del secuestro, había una entrevista en particular que hizo que Michelle resaltara, Gail Getty era muy asertiva, muy inteligente, ambas cualidades las poseía Williams".

En mayo de 2017, Charlie Plummer se unió al elenco como John Paul Getty III. Timothy Hutton fue agregado al reparto poco después, en junio de 2017.

Pero, como ya he comentado, tras las controvertidas acusaciones dos meses antes del proyectado estreno sobre el acoso sexual de Kevin Spacey, no desmentidas por este, hicieron que a menos de un mes de su estreno, el director Ridley Scott tomó  la decisión de eliminar a Spacey del casting de la película, ya que Kevin Spacey, quien originalmente interpretó a Getty. Así que en noviembre de 2017, Plummer reemplazó a Spacey y se volvieron a filmar 22 escenas en ocho días, un mes antes de la fecha de lanzamiento replanteada y prevista, que era Navidad. Este cambio implicó costes adicionales y un esfuerzo extraordinario por parte del equipo, pero la transición fue fluida. 




La película recaudó aproximadamente 57 millones de dólares a nivel mundial, con un presupuesto estimado de 50 millones. 

Lo cierto es que en mayo de 207 el elenco de Todo el dinero del mundo había comenzado el rodaje en Roma, continuando en Elveden Hall en el suroeste de Suffolk durante una semana a finales de julio de 2017. Una aristocrática residencia señorial fue  utilizada para representar un palacio marroquí en el rodaje de una serie de escenas flashback. Según informes, la producción concluyó en agosto de 2017. 




Todo el dinero del mundo tuvo su premier en el AFI Fest el 16 de noviembre de 2017, antes de su estreno en diciembre de 2017, una vez terminado la grabación y montaje de las escena con Plummer. 

Tras su estreno los premios y las valoraciones críticas. Entre los primeros, señalar que en la 90 Edición de los Oscar (2018) la película fue nominada a Mejor actor de reparto (Christopher Plummer).

En los 75ª Globos de Oro (2018) la nominación recayó en la Mejor dirección (Ridley Scott) y Mejor actriz principal - Drama (Michelle Williams) así como el Mejor actor de reparto (Christopher Plummer), pocas veces un trabajo de tan sólo 22 días era tan reconocido.

En los británicos BAFTA de 2018 la nominación fue al Mejor actor secundario (Christopher Plummer). Lo dicho, se cumple lo de lo bueno y breve, dos veces bueno.

En cuando a la crítica Peter Debruge en Variety dijo de ella que "Incluso a sus 80 años, Scott se mantiene como uno de los directores más jóvenes y hábiles en activo (...) Plummer es fácilmente lo mejor de una película que está técnicamente conseguida" 

Todd McCarthy del The Hollywood Reporter escribió que "La película más dinámica y con mejor ritmo jamás hecha por un director de 80 años (...) Scott mueve la historia dramática con una energía que nunca flaquea" 

Para Eric Kohn de IndieWire la película es "Como experimento de ilusionismo cinematográfico, 'All the Money in the World' es una experiencia visual extraordinaria; sin eso, es una reflexión adictiva sobre lo peor del uno por ciento" 

En la revista  Forbes Scott Mendelson la dedscribió como "Apasionante, conseguida y tensa con consistencia (...) Si Plummer la hace más interesante, Michelle Williams le da alma. Ella está increíble" 

Michael O'Sullivan del The Washington Post destacó de la misma "El estilo y el suspense sólo son una parte de la historia, en un guion de David Scarpa que también ofrece algo sustancioso —como reflexiones filosóficas sobre el poder y la naturaleza del dinero" 

Rodrigo Perez de The Playlist alabó el trabajo del director al escribir que "La imponente película de Scott —ágil, vigorosa y magistralmente elaborada— es despiadada (...) La película, oscura y desafiante, es cortante y dura de manera cautivadora." 

En Vanity Fair, Richard Lawson consideró que la película era "Francamente, no tiene buen aspecto (...) Es una obra extrañamente estática y poco atractiva, un fracaso estilístico (...) Eso no quiere decir que la película no sea cautivadora"

Ya en el Reino Unido  Peter Bradshaw el habitual de The Guardian escribió que "Con la ayuda de una tremenda actuación de Plummer en el papel de villano-autócrata, Ridley Scott nos ofrece una parábola muy entretenida sobre lo que el dinero puede comprar y lo que no (…)" 

Robbie Collin columnista de Telegraph destacó el trabajo actoral sobre todo el de la interpretación de Getty "[Plummer] está brillante en el papel (...) La película se despliega en un mundo bien concebido y se desarrolla libremente con un contoneo adictivo (…)" 

En las páginas del Screendaily Tim Grierson describió la película como una " historia real que te mantiene enganchado (...) Aunque los temas subyacentes son bastante obvios, son lo suficientemente apasionantes para potenciar la tensa, y a veces lenta, historia." 

Ya en España en El Mundo Alberto Luchini  señalaba que "Scott en la que quizá sea su mejor película, junto a 'American Gangster', desde 'Thelma y Louise' (...) un suspense siempre in crescendo, un montaje vibrante y cero concesiones (…)" 

Carlos Boyero  no le hizo ascos en su columna de El País al decir que "No me parece notable pero tampoco grisácea. Es una película bien contada, tensa, perversa a ratos, más cerebral que sentimental" 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico comentó que "Puede que 'Todo el dinero del mundo' pase a la historia por cuestiones éticas, como la de borrar de un plumazo a Kevin Spacey (...) Scott (...) ha querido que el escándalo no salpicara la carrera del filme. (…)" 

Oti Rodríguez Marchante de ABC dijo de ella que "Aunque no pasará a la historia como la mejor película de Ridley Scott sí lo hará como la más ilustrativa de su enorme talento (…) " 

Daniel De Partearroyo de Cinemanía destacó lo que había visto "Mucho dinero, poca virtud: se puede aplicar a Getty y a Ridley Scott. (…)" 

Por último, Sergi Sánchez de la otra gran revista española de cine, Fotogramas destacó de la misma que "La grandeza casi gótica de su interpretación [de Plummer] dignifica a un thriller de secuestros dirigido con la acostumbrada profesionalidad de Ridley Scott, aunque las escenas con nervio se combinen con algunos singulares patinazos". 

Comentar una realidad a la que no se hace referencia en la película, que no deja de ser un thriller dramático. Su falta de empatía y su actitud calculadora durante el secuestro contribuyeron a su reputación de ser extremadamente avaro, a pesar de su inmensa riqueza. Pero hubo más daños colaterales. Su experiencia como secuestrado marcó profundamente a John Paul Getty III . Nunca se recuperó completamente del trauma del secuestro. En años posteriores, cayó en adicciones y en 1981 sufrió un derrame cerebral debido al abuso de drogas y alcohol, que lo dejó parcialmente paralizado y con problemas de visión. Falleció en 2011, a los 54 años.

La película, por su parte, explora las complejas dinámicas familiares, la avaricia del magnate y las tensiones sufridas por la brutalidad empleada por durante los meses del secuestro por los calabreses, que ven en la práctica un buen negocio. 

Destacar de la película la dirección de Ridley Scott, las actuaciones de Michelle Williams y Christopher Plummer, y la habilidad del director para manejar un cambio tan drástico en el reparto a última hora.



lunes, 30 de diciembre de 2024

La caza de Thomas Vinterberg



De un tiempo a esta parte a los directores le gusta incluir su nombre en el título de la película. Este es el caso de La caza de Thomas Vinterberg, una película danesa -y sueca- del año 2012, que tiene el buen gusto de colocar en la cabecera de cartel al impresionante Mads Mikkelsen, que, por supuesto, encabeza el reparto. Su título en danés es Jagten y que tiene mucho que ver con la cultura de la cancelación y la nueva inquisición que hay en el mundo. 

Tras un  difícil divorcio Lucas (Mads Mikkelsen ) un profesor de cuarenta años que ha tenido que dejar su trabajo puesto que la escuela local ha cerrado y que trabaja en una escuela infantil se encuentra continuamente acompañado de sus amigos, pero echa en falta a su hijo que viven esos momentos con su mujer.

Lucas es miembro de una comunidad rural danesa muy unida. Extraña a su hijo adolescente, Marcus (Lasse Fogelstrøm ) , que vive la mayor parte del tiempo con su ex esposa. 



Desde el primer momento descubrimos que se lleva bien con los niños pequeños del jardín de infancia  local donde ha trabajado desde que cerró la escuela en la que enseñaba. Lo comprobamos con Klara (Annika Wedderkopp ) , la hija del mejor amigo de Lucas, Theo (Thomas Bo Larsen ) y de Agnes (Anne Louise Hassing ) , así como alumna del jardín de infancia, que tiene tendencia a alejarse sola cuando sus padres discuten, y Lucas a veces la encuentra y la ayuda. Él se adapta a su aversión a pisar grietas y le dice que puede pasear a su perro cuando quiera. 

Marcus quiere vivir con Lucas y parece haber comenzando a reconstruir su vida con otra mujer, Nadja ( Alexandra Rapaport), compañera de trabajo y se dispone a reconstruir la relación con Marcus su hijo adolescente que vive con su mujer. Parece que su suerte parece mejorar. 

Con el tiempo, Klara parece estar enamorada de Lucas, pues tras una montonera con el resto de alumnos ella se acerca y lo besa en la boca y le da un pequeño regalo, que él la rechaza amablemente y ella se se lo toma mal. Utilizando detalles de un video pornográfico que le mostró un amigo de su hermano mayor, Klara hace comentarios que llevan a Grethe, la directora de la Escuela Infantil que empieza a creer que Lucas se expuso indecentemente ante ella. 



Grethe invita a un psicólogo a entrevistar a Klara, y después de que Klara asiente en respuesta a las preguntas capciosas del hombre. Grethe (Susse Wold ), que no cree que los niños mientan sobre esas cosas, alerta a las autoridades e informa a los padres de los niños que asisten al jardín de infancia. 

Klara luego contradice su historia inicial, pero los adultos ven esto como resultado de la negación de lo que le sucedió. 

El resultado de todo eso es que Lucas pierde su trabajo, su amistad con Theo se destruye y la comunidad lo rechaza como pedófilo y paria. Debido al lenguaje vago utilizado y al secreto en torno a la investigación, no sabe específicamente qué se supone que hizo, pero finalmente escucha que puede haber sido acusado de abusar de varios niños.  

La nieve comienza a caer las luces de Navidad se encienden y la mentira se propaga como un virus. La sorpresa, la desconfianza crece hasta alcanzar proporciones inimaginables en esa pequeña comunidad danesa que se sume en un estado de histeria colectiva. 

Lucas, muy a su pesar, no tendrá más remedio que luchar en solitario para defender su dignidad y su vida. La tensión de esta revelación lo lleva a romper con Nadja con la que parece tener una relación formal , cuando cree que ella duda de su inocencia. 

Mientras todo esto ocurre, Marcus se escapa de su madre para estar con Lucas. Después de un viaje a un supermercado, donde le dicen que ni él ni su padre son bienvenidos, al llegar a casa ve a Lucas siendo arrestado por la policía. 



Al quedarse fuera de la casa, Marcus va a pedirle a Theo una llave de repuesto y termina peleando con varios adultos por confrontar a Klara y preguntarle por qué mintió sobre su padre. 

No todos han rechazado a Lucas. Bruun (Lars Ranthe ), uno de los amigos de Lucas, lo acoge y su familia, que creen que Lucas es inocente. Bruun le dice a Marcus que Lucas tiene una audiencia por la mañana y que tiene la esperanza de que el caso contra Lucas sea desestimado, ya que ha escuchado que todos los relatos de los niños sobre su abuso mencionan los mismos detalles del sótano de la casa de Lucas, que no tiene sótano.

Al día siguiente, Lucas es liberado de la custodia, pero alguien mata a su perro y arroja una piedra a su ventana, por lo que envía a Marcus de regreso con su ex esposa. 

En la víspera de Navidad, lo golpean y lo echan del supermercado cuando se niega a irse sin su comida; Sin embargo, le da un cabezazo al carnicero para recuperar sus compras. 



Esa noche es Nochebuena así que Lucas se dispone a ir a la Misa del Gallo. En la iglesia, se da cuenta de que Theo y su esposa, que lo vieron salir cojeando de la tienda sangrando por la cabeza, susurran durante el servicio, por lo que desafía a Theo a mirarlo a los ojos en busca de una señal de que está mintiendo sobre su inocencia, ya que Theo había declarado anteriormente que siempre puede saber cuándo Lucas miente. 

Una vez en casa, Theo va a acostar a Klara esa noche, ella reafirma que Lucas no le hizo nada malo. Así que a pesar de lo que le pide su mujer, lleva comida y alcohol a Lucas, y los dos hombres se sientan juntos a hablar. 



Ha pasado un año. Llega el otoño siguiente, las tensiones en la comunidad han disminuido y los amigos de Lucas lo saludan nuevamente como antes. Él y Nadja han vuelto a estar juntos. Marcus recibe su primer rifle en una ceremonia en la casa de Bruun. Lucas y Klara se reúnen y él la lleva en sus brazos para llevársela a Theo. 

Después de reunirse, los hombres adultos van de caza a la finca circundante. Cuando Lucas está solo, una bala pasa zumbando junto a su cabeza. Se da vuelta y observa cómo el tirador, cuya silueta se recorta contra el sol, recarga su rifle y lo apunta por un momento antes de huir. 

La película fue producida por Zentropa y costó 20 millones de coronas danesas. Recibió apoyo de coproducción de Film i Väst y Zentropa International Sweden de Suecia. Además, recibió apoyo del Instituto de Cine Danés, DR, Eurimages, Nordisk Film & TV Fond, el Instituto de Cine Sueco, Sveriges Television y el Programa MEDIA.

La dirección recayó en Thomas Vinterberg que participó en el guion junto a Tobias Lindholm. La película tuvo como productores a Morten Kaufmann, Sisse Graum Jørgensen y Thomas Vinterberg. En el apartado técnico la película contó con Charlotte Bruus Christensen en la fotografía, Anne Østerud y Janus Billeskov Jansen en el montaje y con la música de Nikolaj Egelund.

Por esta interpretación el actor danés recibió un premio en el festival de Cannes del año 2012 que además se llevó el de Premio ecuménico para el director y Vulcano . También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2012, entre otros festivales de cine.Ganó el Premio de Cine del Consejo Nórdico de 2013 y fue una de las nominadas a Mejor Película en Lengua Extranjera en la 71.ª edición de los Premios Globo de Oro. Fue la candidata danesa a la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en la 86.ª edición de los Premios Óscar y fue seleccionada como una de las cinco nominadas finales. Fue nominada a la mejor película europea, incluso en los Goya de ese año.

Fue premiada como mejor película extranjera en los British Independent Film Awards. En los Premios del Cine Danés, los Bodil Awards, ganando el de mejor filme danés, mejor actor quedando nominado en las candidaturas a mejor actor y actriz secundario /a y mejor fotografía. siendo multipremiado en otros certámenes y asociaciones de críticos de Estados Unidos y de otros países. 

De ella, en general la crítica ha escrito muy bien. La película recibió elogios de la crítica por la actuación de Mikkelsen y la dirección de Vinterberg. Muchos la han descrito como una de las mejores películas de drama psicológico de su tiempo.  



Para Boyd van Hoeij de Variety la labor más destacada está en el actor pruincipal cuando dice que "Conocido por sus gélidos y violentos personajes, Mikkelsen impresiona aquí como un hombre de buen corazón que se encuentra atrapado en una situación más allá de su control" 

David Rooney de The Hollywood Reporter comenta que se trata de "La mejor película de Thomas Vinterberg desde 'Festen' es un incómodo drama psicológico en torno a una angustiosa interpretación de Mads Mikkelsen" 

Stephen Holden de The New York Times considera que "'La caza' no sabe dónde parar. Se ve debilitada por un epílogo corto e insatisfactorio, cuyo impactante último momento no es suficiente para justificar su inclusión".

Claudia Puig de USA Today reseñó que lo más interesante es "Una interpretación protagonista sobresaliente de Mads Mikkelsen (...) sostiene este inquietante drama con diferentes capas y matices de un hombre acusado falsamente de un hecho terrible (...) " 

Lou Lumenick en New York Post destaca la dirección de "Thomas Vinterberg (...) dirige con mesura, eso hace que la historia sea aún más estremecedora (...) 

En Gran Bretaña, Philip French en las páginas del The Guardian considera que "Inmensamente poderosa en su invocación del verdadero significado de la caridad cristiana y su simbolismo" . 

Para David Hughes en Empire la película está "Muy bien interpretada y duro como el acero, el drama social de Vinterberg no podría ser más oportuno (...) 

Ya en  Gregorio Belinchón en las páginas de El País considera que se trata de "Un duro y sobresaliente drama. (...) sabio reflejo de cómo la vida de un profesor de guardería se desmorona (...) Mikkelsen, soberbio intérprete que en 'The hunt' está de premio." En ese mismo diario Carlos Boyero destaca que  "Vinterberg describe admirablemente el acoso que sufre un hombre que ha sido acusado del más repugnante de los delitos, (...) ayudado por el tormento y la autenticidad que transmite el actor Mads Mikkelsen, te contagia la pesadumbre ante la injusticia" . Por su parte, y en ese mismo diario, Javier Ocaña es la voz discordante al escribir que "Salvo en un epílogo más equívoco que complejo, Vinterberg se adentra en el infierno con enorme fuerza narrativa, aunque su película funcione mejor cuando apunta que cuando dispara (...) el momento supremo se logra en la escena que da pie al equívoco" 

Luis Martínez en El Mundo muestra el pesar de la película que es "Un disparate cerca del simple telefilme sin rumbo y tan plagado de lugares comunes que (...) asusta. La torpeza también duele." 

Oti Rodríguez Marchante en el ABC dice que "Te atrapa, de todos modos, por la solapa y no te suelta en ningún momento (...) te deja un mal rollo tremendo" 

Sergi Sánchez Diario en La Razón tampoco parece estar muy interesado en la misma al decir que es un "Tramposo cuento sobre un buen hombre falsamente acusado de pederastia (...) Poco más que un telefilme con ansias de controversia" 

Andrea G. Bermejo en Cinemanía señala que "Vinterberg dispata y acierta. (...) un guion construido con precisión casi documentalista, de fotografía brumosa, montaje invisible y tempo frío como el invierno danés. (...)" 



Por último, en Fotogramas el gran Fausto Fernández dice que  "Por un lado, muy estimulante y brillante, (...) por otro cae en algunos de los puntos más esquemáticos y más tópicos de ese melodrama que pretendía desmontar. (...)   

La película narra el drama de un hombre acusado injustamente y que a pesar de que no exista duda alguna de su inocencia se convierte en el blanco del odio de los habitantes del pueblo. Una auténtica cacería humana en la época actual.

La pregunta que guía toda la película es qué se hace ante una denuncia de abuso sexual infantil y hasta qué punto prevalece la inocencia de un hombre frente a una acusación tan grave. Pero algo va mal un detalle, un comentario inocente, una mentira fortuita, en una película dura, tensa, demoledora, , calumniosa, incómoda y difícil en la que lo colectivo puede acabar con el individuo más inocente, incluso nos puede dejar con la duda de ese disparo final. Una gran película con un trabajo magistral tanto en la dirección como en la interpretación.