Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Ruzowitzky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Ruzowitzky. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2019

Los falsificadores


Hace unos días me sorprendí con la presencia de Stefan Ruzowitzky, el director austriaco, y el hecho de que fuese premiado con un Oscar a la mejor película extranjera en el año 2008 con una película, con esta, Die Fälscher, una Coproducción Austria-Alemania que lleva el curioso título de Los falsificadores. 

La Segunda Guerra Mundial está llena de historias, en su inmensa mayoría tristes, pero no exentas de atractivo para el mundo literario o el mundo cinematográfico. Este es el caso de Die Fälscher una película que está basada en hechos reales y esta Los falsificadores es la verdadera historia de la operación de falsificación más grande de la historia, establecida por los nazis en 1936.

La dirección de la película recayó en el director austriaco Stefan Ruzowitzky del que presente una breve reseña en una entrada muy reciente que hablaba de una de sus películas, en concreto de Deadfall o La fuga.

Se trata de una producción germano austríaca en la que están implicados Josef Aichholzer,  Nina Bohlmann , Babette Schröder y las productoras Magnolia Filmproduktion , Babelsberg Film o Studio Babelsberg Motion Pictures, Beta Cinema, Filmförderung Hamburg , Aichholzer Filmproduktion y la Zweites Deutsches Fernsehen , la conocida cadena televisiva como ZDF. La película contó con un presupuesto estimado de € 4,200,000 .

La película parte del guion escrito por el mismo director Stefan Ruzowitzky y basado en la novela escrita en alemán Des Teufels Werkstatt o The Devil's Workshop ( en inglés) de Adolf Burger .

La película cuenta con la música de Marius Ruhland y  Hugo Díaz , la fotografía de Benedict Neuenfels , el montaje de Britta Nahler.

El elenco lo encabeza un magistral  Karl Markovics  como Salomon "Sal" Sorovich  y junto a él August Diehl como Adolf Burger. Junto a ellos aparecen  Devid Striesow como Friedrich Herzog , Martin Brambach como Holst,  August Zirner como el Doctor médico Klinger , Veit Stübner como  Atze , Sebastian Urzendowsky como  Kolja , Andreas Schmidt como Zilinski , Tilo Prückner como  Dr.Hahn,  Lenn Kudryavitsky como Loszek , Marie Bäumer como Aglaya y Dolores Chaplin como la pelirroja Arndt,  Schwering-Sohnrey como Hans y Leander Modersohn como un soldado de la SS.

Salomon "Salliey" Sorowitsch es el rey de los falsificadores. Sallie, aunque nacido en Rusia  es un hombre pequeño y feo, de rostro duro, inexpresivo , y extremadamente difícil de cuidar. Y a nadie le importa él.

Salomon se despierta en una playa de la Costa Azul francesa, más concretamente en la de Mónaco. La guerra vemos por los  restos de un periódico y un par de soldados que duerme en la playa que ya ha terminado.

Poco después vemos como Sallie llega a un banco de Montecarlo  y allí guarda lo que aparentemente es dinero.

Después de alojarse en un hotel caro y pagar con dinero efectivo, consigue ropa nueva ,  se afeita y visita el casino.

Esa noche se introduce en la gran vida de Monte Carlo, juega con suerte en un casino, llamando la atención de una mujer hermosa francesa (Dolores Chaplin). La pelirroja ve como juega y se acerca al jugador.

Tras la   victoria ambos van a la habitación. A la mañana siguiente cuando se despierta la chica se fija en el brazo del jugador y descubre para su espanto un número tatuado por lo que   es un judío que ha pasado por un campo de exterminio.... y ha sobrevivido a un campo de concentración nazis.

En ese momento volvemos hacia atrás en el tiempo  . Estamos en Berlín, en 1936. Lógicamente los nazis ya están en el poder y Sallie Sorowitsch (Karl Markovics), es conocido en el mundo del hampa por ser el rey de los falsificadores de moneda y pasaportes.. Se trata de un judío sin escrúpulos que cree que "la manera más rápida de ganar dinero es fabricar dinero" y no le preocupa en absoluto lo que está sucediendo a su alrededor, ni siquiera la situación de los judíos. Vive una vida en la que únicamente aparte del dinero están los naipes, las bebidas alcohólicas y las mujeres en Berlín.

Tras llevarse a una chica a la cama, de repente, su suerte se agota cuando es arrestado por el Superintendente Friedrich Herzog (Devid Striesow) ya que ha introducido un dolar bastante bien elaborado , pero con aspecto de falso..

Inmediatamente es llevado a un campo de concentración y trabajo. Es el de Mauthausen cerca de Linz. Nada más llegar en una cuerda de presos , identificados todos ellos como judíos descubre allí dentro que la vida no vale nada y que se mata con total impunidad.

A sabiendas de sus habilidades, por un lado, se muestra ante sus compañeros como un chico duro; pero ante sus carceleros,  Salomon exhibe las habilidades excepcionales como el dibujo que le permite vivir en una situación, relativamente , cómoda ya que como talentoso dibujante se dedica a  hacer retratos de familias de oficiales. Aparentemente, esta es su principal misión durante años.

Más tarde , desde ese campo será transferido a otro. En un viaje en un vagón de ganado , conoce al recluso soviético Kolja, a quien le da parte de su ración de comida.

Al llegar percibe que las condiciones parecen mejores. Se trata del   campo de Sachsenhausen, cercano a la capital , Berlín. En el campo de concentración Sorovich, Kolja y algunos otros prisioneros recién llegados son recibidos por separado en una sala. Les da la bienvenida al ex detective Herzog, que ahora opera en el rango de Sturmbannführer en las SS. Desde que llegan saben que están mejor cuidados y se bañan una vez por semana.

En Sachsenhausen hay banqueros, impresores, diseñadores gráficos, litógrafos; así como un especialista en colotipos cuya experiencia en impresión se centró en la cartelería  con fines políticos de izquierda.

A su llegada, una vez más se encuentra cara a cara con Herzog, quien está allí en una misión secreta ahora como Inspector Jefe Herzog (David Striesow) de las SS y supervisor de este negocio. No sólo él, sino un grupo de judíos seleccionados por su habilidad en el conocimiento del dinero, y sobre todo en la falsificación del mismo. Salomon y un grupo de profesionales se ven obligados a producir moneda extranjera falsa bajo el programa Operación Bernhard.

El equipo, que también incluye al detenido Adolf Burger (August Diehl ), recibe unas barracas de lujo por realizar su trabajo.  En primer lugar, se le encarga la falsificación de la libra esterlina.

Durante mucho tiempo todo  falla por tener el papel equivocado. Sorowitsch tiene una idea de cómo se puede imitar mejor el papel original. Tras varios procesos de ensayo y error, finalmente consigue darse cuenta de que en los billetes de libra hay trazos de tejidos de origen orgánico como de lino turco.

Gracias a ello podrán boicotear la moneda británica y hacer un daño enorme al Banco de Inglaterra y generarles un problema grave en lo monetario.

Un agente alemán luego viaja a Zúrich y verifica los billetes falsificados en un banco. Este confirma la autenticidad. También comprueba la autenticidad con el Banco de Inglaterra .

El Sturmbannführer Herzog está entusiasmado con Sorowitsch y con los otros falsificadores, los adula y, ocasionalmente, les suministra cigarrillos. Eso sí, si Herzog está ausente, su adjunto, el Oberscharführer Holst ( Martin Brambach), dirige el complejo con arbitrariedad, violencia y, en ocasiones, matando a los reclusos.

Pero tras eso el envite es mayor. Ya que el nuevo encargo de Herzog es con el dolar. El objetivo marcado para  Salomon es debilitar la economía de los oponentes aliados de Alemania. Pero a todo ello  uno de los encargados de la impresión de la misma, Adolf Burger se niega a usar sus habilidades para el beneficio nazi , más aún estando él encarcelado , inicialmente, junto a su mujer por ser comunista.

Los falsificadores son mantenidos en condiciones relativamente humanas, con literas cómodas, ducha, baños y la alimentación adecuada, aunque sean sometidos a la brutalidad e insultos por los guardias de la prisión.

Pero esta situación les plantea a algunos de sus colaboradores un grave dilema moral: cooperar con sus verdugos equivale prolongar la guerra y facilitar la victoria de la Alemania nazi. Sorowitsch ha logrado ganarse el favor de sus vigilantes y ha generado cierto bienestar a Herzog.

Pero a medida que la situación de los nazis durante la guerra se vuelve cada vez más desesperada y los esfuerzos de Burger por boicotear el trabajo que impide la creación de un dólar perfecto  provoca que Herzog se encuentre con problemas y este lo extiende a sus protegidos. Marcando un tiempo límite para conseguir su objetivo y si no habrá fusilamientos entre los protegidos.

La situación de todos no es similar. Mientras que Sallie sobrelleva bien la presión, no ocurre lo mismo para otros , además de Burger, especialmente la del  joven ruso Kolya (Sebastian Urzendowsky)  un  hombre que muestra su amor por los clásicos modernistas rusos y que está allí por ser amigo de Sallie , pero que  tiene tuberculosis y ni el médico residente, Klinger (August Zirner), ni Sallie podrán , finalmente, salvar, aunque incluso Sallie intente negociar por salvar su vida ante  un Herzog, cada vez más desesperado. T

El duelo entre Sallie y el idealista Burger supone un interno choque de trenes, puesto que Sallie es sabedor de que Burger boicotea el trabajo de los demás, pero no quiere decirlo , aunque el ultimátum de Herzog pone en riesgo la vida de otras cuatro personas además de Burger, ya que cinco prisioneros que tendrán que morir si el billete de un dólar falso falla dentro de cuatro semanas.

A pesar de que Sallie es visto como un egoísta que sólo busca salvarse a sí mismo en su intención está salvar a todo el equipo.

Burger, que recibe la noticia de la muerte en otro campo de concentración de su mujer, ¿Treblinka?, cada vez está más convencido de que la falsificación no se hará,  a diferencia de lo que buscan el resto de internos  que simplemente quieren hacer un trabajo y, si es posible, de alguna manera también seguir con vida, es consciente de que fuera del pequeño complejo del equipo de falsificación, donde las camas tienen buenas sábanas, suceden cosas terribles y, a veces, el terror también penetra en ellas.

Cuando está a punto de cumplir el plazo marcado por Herzog y está apuntando a las cabezas de Burger y los otros cuatro amenazados, se persona Sallie con dólares perfectamente falsificados. Sorowitsch informa que la falsificación fue exitosa.

La tensión desaparece, pero la enemistas entre Burger y Sallie  también pues están colaborando a que el III Reich pueda ganar la guerra. Para relajar el ambiente , en la medida de lo posible, para Carnaval los nazis proponen realizar una función. Es un momento de relajación en el grupo, pero también es aprovechado por uno de los guardias para matar de un disparo en la cabeza a Kolya, algo que ve Sallie con horror.

El fin de la guerra se aproxima como adivinan dado el nerviosismo de los guardias, el sonido de unos bombardeos con armas pesada y con el intento por parte de los carceleros de desmontar las máquinas de falsificación tal y como un día anuncian los guardias del campo.

Las máquinas de impresión deben ser desmontadas y transportadas lejos, lo que induce a los falsificadores a temer que a ellos finalmente los matarán.

Herzog está entusiasmado, pero ya sabe que el fin de la guerra está cerca. De repente, le revela a Sorowitsch que él es un acomodaticio, que antes de ingresar en el partido nazi era comunista y dice que ahora es el momento de pensar en el  futuro. Gracias a Sorowitsch puede equiparse con papeles suizos .

Sin embargo, antes de que algo les pase, los guardias alemanes se escapan del campo antes de que llegue el Ejército Rojo.

Poco antes de que los nazis abandonen el campamento, Sorovich toma la reserva privada de billetes de dólares de Herzog y se los guarda.

Los falsificadores no saben si serán sacrificados o qué será de sus vidas. En ese momento escuchan silencio y de repente ,  en el pequeño patio del que de vez en cuando se escuchaba música clásica, aparecen los habitantes "reales" del campo de concentración . Un grupo de prisioneros, sucios, sangrantes y esqueléticos, se arrastran desde sus barracones hasta el habitáculo en el que han vivido los fabricantes de dinero.

Los prisioneros, privados de comida , de otras partes del campo, armados con armas confiscadas, toman el control  y son  incapaces de creer que ellos también son prisioneros hasta que lee muestran las marcas y los tatuajes de identificación que sufrieron como judíos. Hasta que los insurrectos ven los tatuajes  ellos creían que los prisioneros que imprimían eran oficiales de las SS y les amenazan. Los falsificadores entonces deben explicar lo que hicieron a los prisioneros medio muertos.

La película entonces vuelve a Monte Carlo donde Sorowitsch, al parecer disgustado con la vida que lleva, y que ahora se aprovecha de la moneda que falsificó para los nazis , está hastiado de todo y se sienta nuevamente en la mesa de juego. Intencionadamente se lo juega todo. Podemos ver sus cartas, lleva cuatro ases. A pesar de su victoria segura, guarda las cartas y se levanta.

Luego saca todo su dinero de su caja fuerte, regresa al casino y va a la mesa de ruleta. Allí pone toda su fortuna al juego de azar, hasta que al final aún le queda un ficha, que se le entrega al crupier.

Tras perder , lo vemos sentado y solo  en la playa, está junto a la mujer francesa, preocupada después de sus pérdidas aparentemente desastrosas en la mesa.

Ambos se ponen a bailar despacio sobre la playa, ella lo consuela en cuanto cree que ha perdido todo el dinero  y le dice a él, "¡Eso era mucho dinero!" En la última toma que bailan al amanecer en la playa, ella repite: "¡Eso es mucho dinero!", T responde Sorovich. : "Podemos hacer algo mas" le contesta, riendo, acabando así la película.

La película se rodó en la primavera de 2006 en Niza, en el Departamento de los Alpes Marítimos, Francia (para escenas de playa) , en Mónaco, en los Estudios Babelsberg, de Potsdam, en el länder de Brandeburgo, en Viena en la capital de Austria. La mayor parte de la filmación, especialmente el rodaje en y alrededor de los barracones del campo de concentración, surgió en escenas en los estudios y áreas al aire libre de Studio Babelsberg .

La película está basada en una obra escrita por por uno de los protagonistas en la vida real de esta historia, Adolf Burger, un tipógrafo judío de origen eslovaco que fue encarcelado en 1942 por falsificar certificados bautismales para salvar a judíos de la deportación, y más tarde internado en Sachsenhausen para trabajar en la Operación Bernhard.

Ruzowitsky consultó estrechamente con Burger en casi cada etapa de la escritura y durante la producción. Al fin y al cabo Adolf Burger que fue encarcelado en 1942 por falsificar certig¡ficados de bautismo para salvar a judíos de la deportación fue uno de los protagonistas de la mayor acción de falsificación de los nacionalsocialistas durante la Segunda Guerra Mundial, que se llevó a cabo bajo el nombre clave " Action Bernhard ".

Hacia el final de la guerra, el equipo y los materiales para la falsificación y las cajas de dinero falsificado se hundieron en el Toplitzsee austriaco y solo se encontraron nuevo años más tarde.

Cuando se le preguntó si tenía un interés especial en el periodo del nacionalsocialismo, el director y guionista Stefan Ruzowitzky dijo que en Austria: "Si vives en un país donde los partidos populistas de derecha, FPÖ y BZÖ, se han mantenido constantes con su insaciable proximidad ideológica al pensamiento nacionalsocialista. "Para ganar el 20% de los votantes e igualmente insoportable incluso involucrado en el gobierno, siempre tienes la urgente necesidad de tratar con un tema así".

Adolf Burger  estuvo internado en Sachsenhausen para trabajar en la Operación Bernhard. Los nombres de las figuras históricas retratadas, excepto Adolf Burgers, fueron cambiados para la película, ya que todos, excepto el suyo, murieron y, por lo tanto, ya no se les podía pedir su consentimiento. El actor August Diehl se preparó para su papel a través de largas conversaciones con Adolf Burger.

El personaje principal, Salomon Sorowitsch, está basado en el artista ruso Salomon Smolianoff , quien huyó de Rusia a Berlín en 1917 durante la agitación revolucionaria y comenzó a falsificar billetes de la libra británica porque no podía sobrevivir solo como artista. Fue arrestado en 1936 y condenado a cuatro años de prisión, tras lo cual fue enviado al campo de concentración de Mauthausen.

El papel de Sturmbannführer Friedrich Herzog se basa en Bernhard Krüger , el ex jefe de falsificación.


El estreno de la película tuvo lugar en la Berlinale 2007 . El lanzamiento de cine en Alemania fue el 22 de marzo de 2007 en Austria al día siguiente. La película es una coproducción  y  los costes de producción oscilan entre 3,5 y los  4,2 milloneseuros.

Originalmente, la película debería llamarse The Counterfeiter . En las primeras decisiones de financiación del Instituto de Cine de Austria del 25 de mayo de 2004 (desarrollo del proyecto / financiación del proyecto, 31.800 euros) y del 24 de mayo de 2005 (apoyo a la producción / financiación del proyecto, no se indica el límite de promoción), la película estaba bajo este título y con una descripción de un personaje principal: el falsificador.

En entrevistas con la revista alemana Stern , el director y uno de los productores de Magnolia Film declararon que la mitad de la película había sido financiada con fondos austriacos y alemanes y que, por lo tanto, una asignación nacional era una cuestión de opinión.

Las agencias oficiales y las bases de datos de películas en Alemania y Austria rechazan la película ya sea como producción alemana con coproducción austriaca o viceversa.

En cuanto a la música es obra de Marius Ruhland, aunque la banda de sonido consiste en tangos clásicos grabados décadas antes por el intérprete de armónica argentino Víctor Hugo Díaz y grabaciones de ópera de los años 30 y 40.

La  película se estrenó en los Estados Unidos el 22 de agosto de 2008 y recaudó alrededor de 19 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo.

La película fue muy criticada como convencional y artísticamente inferior a la aclamada Palma de Oro de Cristian Mungiu por 4 meses. 3 semanas, 2 días (2007), que ni siquiera fue nominada. Este espectacular desaire resultó en un intenso escrutinio por parte de la prensa internacional y el ridículo de los Premios de la Academia por parte de la comunidad cinematográfica. Finalmente, esto inspiró reformas al proceso de selección de "Mejor película en lengua extranjera" que finalmente ganó en aquel año  2008  siendo la primera película austriaca en ganar un Premio de la Academia en la categoría de Mejor Película Extranjera.

En el  Festival de Valladolid , la Seminci, consiguió la Espiga de Plata al mejor actor (Karl Markovics)

La película se presentó al Festival de Berlín en la  Sección oficial de largometrajes y la  National Board of Review la incluyó en el Top 5 de la mejores películas extranjeras del año 2006-

En los Premios del cine Alemán se premió al mejor actor secundario  a Devid Striesow, aunque obtuvo 7 nominaciones. También recibió en el Festival Internacional de Cine de San Petersburgo el Premio del Público

En el Festival Internacional de Cine de Gent obtuvo el : Premio del Jurado a la mejor película . también en el Festival Internacional de Cine de Oriente Medio de Abu Dhabi  obtuvo el premio  Black Pearl para Karl Markovics como Mejor Actor

En cuanto a la crítica señalar que en  el diario The Standard , Bert Rebhandl, en marzo de 2007 afirma que "Ruzowitzky organizó un duelo moral muy efectivo. Aquí está el ágil Sorovich, junto a Burger . Por otro lado, los criminales ( ) como el supervisor Holst (Martin Brambach), que no carece de sadismo y que a menudo actúa como una caricatura de todos los nazis feos en la historia del cine. [...] Ruzowitzky está influenciado por la estética más nueva como director. Los falsificadores a menudo son filmados con una cámara de mano (Benedict Neuenfels), las escenas importantes se enfatizan mediante la manipulación del sonido, en algunos lugares puede pensar en una versión de MTV de la lista de Schindler, y luego nuevamente en películas como Kapo de Gillo Pontecorvo de los años cincuenta y Años sesenta, cuando no pensaron mucho en la presentación de los campos de concentración. Esta despreocupación también es inherente a Ruzowitzky. Se orienta con The Counterfeiters en una forma antigua de cine europeo, que en realidad parece ser histórico, pero que aquí se presenta de nuevo con una nueva habilidad técnica ".

En el Frankfurter Allgemeine Zeitung ,en ese mismo mes de  marzo de 2007 se dice que "Con todo lo atractivo que suena la trama, la película tiene un aspecto tan convencional: colores desaturados, almacenes estériles y un bastón que casi nunca supera la tipificación general. Stefan Ruzowitzky no hace lo suficiente para dar al material espectacular una forma emocionante. Después de una hora, la película ha perdido su suspenso ".

En Die Zeit , Susanne Schmetkamp,afirma que presenta "Un estilo narrativo muy directo y una estética de presencia creada por la ágil cámara de mano de Benedict Neuenfels atrae a los espectadores a la acción sin ir nunca más allá de la frontera al cine asustado. Y el hecho de que los conflictos se pueden ver en las caras y en el lenguaje corporal se debe no solo al espectáculo, sino también a esta cámara tan atenta. Ella captura los detalles más pequeños ".

En la Encyclopedia of International Film se señala que es "Un drama dramático, dramáticamente destacado para eventos históricamente garantizados, que coloca el conflicto de conciencia de sus protagonistas en el centro de la acción, pero en sí mismo contiene un partidismo claro".

En el portal kino.de se dice que "En una verdadera ocasión, Stefan Ruzowitzky (" Anatomía ") es un drama apasionante que, por un lado, utiliza la estrechez claustrofóbica de las ubicaciones para crear suspenso, pero por otro lado llega al fondo de graves cuestiones morales elementales. De primera clase con Karl Markovics y August Diehl, "Los falsificadores" pueden contar una historia del pasado, pero el tema es altamente tópico y explosivo ".

Josh Rosenblatt de The Austin Chronicle  dijo de ella que era la  mejor película de 2008,  y Ella Taylor de LA Weekly la nombró la octava a mejor película de 2008.

Ya en España  Carlos Boyero en  El Mundo afirma que "No es una obra maestra, pero sí es distinta y osada con un tema que se niega casi siempre al tratamiento con matices"

Para Javier Ocaña en  El País se trata de una "Película estimable, pulcra, de temática en todo momento interesante aunque de desarrollo no siempre conveniente" Federico Marín Bellón: Diario ABC "Gran dilema algo falto de emoción. (...) El desgarro interior de los personajes merecía más atención. Pero aunque no sepa llegar tan hondo, el drama es digno de verse. (...)."

Para  Beatriz Maldivia en Espinof " basado en un hecho real, es muy interesante, pero eso no evita que la historia que se narra en la película sea demasiado convencional y esté desarrollada con todos los pasos previsibles de una cinta formularia. Se le añaden los toques humanos necesarios para que aparente algo más y el plato está servido. Lo que la saca de lo convencional es la forma en la que se ha rodada.

La cámara se mueve con un pulso tembloroso, lo cual destaca dentro de una historia ambientada en los años cuarenta del pasado siglo. El objetivo se acerca a los personajes en cortos zooms repentinos similares a los que podemos ver en las series de televisión. La música, creada con la base de un tango que se escucha al principio, tiene un componente alegre y hedonista que sirve como auténtico contrapunto a las imágenes mostradas y quizá es, por ello, el elemento que más hace que 'Los falsificadores' sobresalga de manera positiva"

Y acaba diciendo que "Los actores hacen un buen trabajo y la historia engancha –a pesar de ser convencional y de que se le puedan objetar algunos detalles—. "

Habla la crítica cinematográfica de que "da la impresión de que si los demás judíos sucumbieron fue porque no eran lo bastante listos o porque no tenían aptitudes concretas de las que valerse. Se incluye una frase en el film que lo deja muy claro, algo parecido a esto: "Un judío tan listo como tú, conseguirá librarse de alguna forma".

Es evidente que el personaje lo logró por esos motivos, pero está claro que los que murieron o fueron torturados y acabaron casi en la inanición no llegaron a esos extremos por su falta de astucia. Este mensaje individualista que hace creer que uno se puede salvar a sí mismo gracias a determinadas capacidades me suena muy estadounidense y quizá por ello ha calado en los corazones de los miembros de la Academia de Hollywood. "

La película apareció en las diez mejores listas de los críticos de las mejores películas de 2008 y yo tengo que decir que me gustó, pero es más la vi por primera vez en el un canal de cine vinculado con la Sexta, se llamaba la Sexta 3, y tuvo que ser alrededor del año 2012. No la vi entera , pero me gustó. He tardado mucho tiempo, pero la he visto y me ha gustado, y sobre todo mucho. Sobre todo porque confirma una idea que tengo: los seres humanos ante todo tienen un primer instintos : la supervivencia, al precio que sea y eso hace Sallie, sobrevivir.


miércoles, 16 de enero de 2019

Deadfall


Intentada en dos ocasiones y nada, me quedaba sin opciones. Pero hace unos días emitida en televisión y logre verla en la noche de hoy. Lo cierto es que nunca había oido hablar de ella, pero sólo ver el elenco puntualmente me decantó para hacerlo. Una vez vista reconozco que me ha gustado. Algo bestia sí que es , pero estamos ante una buena película, que tiene la virtud de ser muy corta, y la de desarrollar una historia potente en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, y esto me ha sorprendido las críticas varias desde los elogios, yo pienso que merecidos, y unas fuertes críticas, yo pienso que exageradas. 

Deadfall (La huida en España) es una película estadounidense de 2012 dirigida por Stefan Ruzowitzky, un director de cine y guionista austriaco formado en teatro e historia en la Universidad de Viena y que comenzó su andadura en los medios audiovisuales dirigiendo videos musicales. Después pasó al cine realizando en 1996, su primer largometraje, Tempo . 

A este siguieron otros como The Inheritors , una película multipremiada . En 2000 dirigió la exitosa película alemana de terror Anatomy , protagonizada por Franka Potente , y en 2003 la igualmente exitosa secuela Anatomy 2 . 

Entre esos dos, la primera coproducción internacional de Ruzowitzky All the Queen's Men de 2001, protagonizada por Matt LeBlanc y Eddie Izzard , que fue mal recibida por los críticos y los espectadores. 

En 2007 presenta la película The Counterfeiters , aquí vendida como Los falsificadores que tuve la fortuna de ver hace años y de la que también fue guionista y que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín y fue nominado para uno de sus grandes premios , el  Golden Bear,  y que , finalmente, ganó el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera en los 80 Premios de la Academia el 24 de febrero de 2008. 

Al año siguiente presentaba una película infantil, Lilly la bruja: El dragón y el libro de magia y en 2012 lo mismo hace con Deadfall , película que firma como director. En 2013, dirigió el drama de no ficción de 90 minutos Das radikal Böse .

En 2017 presentaba otros dos títulos como director, Cold Hell y Patient Zero, películas que se mueven entre el suspense y el terror. 

Deadfall digamos que fue su carta de presentación en "la meca" norteamericana, tras el éxito de Los Falsificadores. Stefan Ruzowitzky contó para su trabajo con el apoyo en la producción de Gary Levinsohn, Shelly Clippard, Ben Cosgrove y Todd Wagner que daban la cara ante las productoras Magnolia Pictures, 2929 Entertainment, Madhouse Entertainment, Mutual Film Company y StudioCanal. 

La película contó con un presupuesto que , según fuentes osciló entre los $1.946.254 y los $12,000,000 que estima pata la web de Imdb. 

En cuanto a la película el guión fue de Zach Dean, quedando la música en manos de Marco Beltrami, la fotografía de Shane Hurlbut y el montaje en Dan Zimmerman y Arthur Tarnowski. 

En cuanto el elenco lo encabezan Eric Bana como Addison, Olivia Wilde como Liza, Charlie Hunnam como Jay, Kris Kristofferson como Chet, Alain Goulem como Bobby, Allison Graham como Mandy, Sissy Spacek como June, Kate Mara como Hannah , Treat Williams como Becker, Jason Cavalier como el agente Travis, Maxime Savaria como el agente Brice y Tom Jackson como el viejo cazador al que asalta Addison. 

Junto a ellos también aparecen Alain Goulem, Patrick Kerton, Sarah Hansen, David Goff y Benoit Priest. 

La corta historia se inicia en Michigan , en el día previo al "Thanksgiving", el día de acción de gracias, un paisaje nevado e invernal en el que aparecen algunos ciervos. Casi de inmediato pasamos al interior de un vehículo de alta gama que se mueve a gran velocidad por una carretera nevada. En el interior del vehículo van tres personas. 

Entre ellos un hombre de color que ejerce de conductor y los hermanos Addison y Liza (Eric Bana y Olivia Wilde). Liza en el asiento de atrás va contando el dinero, y en el asiento delantero Addison hablando de una historia familiar , en concreto, de como murió violentamente su padre. 

Los tres acaban de robar en un casino de la comunidad nativa americana de Mount Pleasant y están a la fuga. Liza ha servido de gancho, mientras que Addison ha sido el ejercutor del mismo. Sin embargo, mientras Liza está eufórica el vehículo sufre un accidente. Resultado del mismo en la muerte inmediata del conductor , aunque los dos hermanos quedan indemnes. 

Como sigue nevando fuertemente un coche patrulla que hace su recorrido habitual descubre la presencia del ciervo muerto sobre la carretera y al salir percibe que hay un accidente. 

Tras salir de su vehículo informa a la central del mismo, pero al acercarse al vehículo siniestrado Addinson que ya ha salido del coche le recibe disparando con su pistola acabando con la vida del policía. 

Una vez recogida la mayor parte del dinero los hermanos penetran en el bosque y tras avanzar un rato deciden entonces separarse para llegar hasta la frontera canadiense. 

Por otro lado, vemos la salida de la cárcel en Detroit de un chico llamado Jay (Charlie Hunnam) y que acaba conseguir un permiso especial para salir de la misma por buen comportamiento coincidiendo con el día de acción gracias. Jay ,nada más salir llama a su casa. 

Allí sus padres June y Chet (Sissy Spacek y Kris Kristofferson) reciben la llamada. Vemos que la relación con Chet es muy tensa , aunque June se muestra muy cariñosa y le invita a pasar el día de acción de gracias en casa, "como antes". 

Antes de salir para su casa, Jay se pasa por un gimnasio especializado en boxeo. Allí busca a su antiguo entrenador al que le reclama además de una medalla de plata conseguida en la Olimpiada de Beijing , dinero de una deuda sin saldar. 

El ex entrenador se muestra esquivo e insultando dando a entender que el dinero fue producto de un combate fraudulento y tras hacer además de entregar el dinero le agrede con un bate de beisbol, aunque Jay se defiende. 

En la pelea Jay golpea al ex entrenador y éste se da un golpe mortal en la nuca. Tras eso,Jay, pensando que lo ha matado y no está dispuesto a regresar a la cárcel, huye en su furgoneta en dirección a casa. 

Mientras tanto la tormenta de nieve no amaina. Dadas las circunstancias , pero sobre el aviso anterior, una patrulla se persona en el área del accidente y descubre lo ocurrido alertando a los policías de la zona. Mientras tanto los hermanos una vez separados inician su recorrido. 

Addison emprende el camino campo a través, sembrando el caos a su paso, matando a un cazador que está reparando su moto de nieve, aunque en la pelea pierde uno de sus dedos y le roba su moto de nieve dañada. Más tarde se ve obligado a abandonar la moto de nieve, pero no antes de cauterizar su herida en el motor aún caliente. 

Tras pararse nuevamente la moto en mitad de un camino forestal, Addison se desplaza por el bosque hasta dar con una cabaña . Allí ve un escena de vejación de un padre de la familia sobre una mujer y sus hijos. Addison acaba disparando con el arma que ha encontrado contra un señor. La razón de este asesinato tiene que ver con un trauma sufrido cuando era niño. 

El es testigo como el señor echa violentamente de casa a un mujer y a su bebé mientras la tormenta va a más y se queda con la hija menor. Ante eso, y habiendo sufrido posiblemente abusos similares por parte de su padre, Addison llega a la casa, mata al señor y va en busca de la mujer y el niño para que no mueran de frío. Dejando el cadáver en el río cercano. Tras deshacerse del cuerpo del hombre, atiende a la angustiada esposa y sus hijos. 

Por su parte, Liza es encontrada en la carretera por el ex-boxeador (Charlie Hunnam) que se dirige a casa para celebrar con sus padres (Sissy Spacek y Kris Kristofferson) la fiesta de Acción de Gracias. 

Como le pidió el hermano ella se las ingeniará para seducir a alguien con el fin de acercarla a la frontera entre Estados Unidos y Canadá durante una tormenta de nieve. 

Como las carreteras esa misma tarde han sido cortadas al tráfico Liza y Jay encuentran acomodo en un motel que está junto a un local de copas. 

Tras tomarse unas copas e intimar van sintiendo una fuerte atracción el uno por la otra y acaba teniendo relaciones sexuales. Aunque ella había llamado esa misma tarde a su hermano, tal y como habían concertado cuando se separaron, para decirle que había encontrado un pardillo que les podía acercar a la frontera con Canadá, esa misma mañana llama a su hermano para decirle que no; que el chico le ha abandonado intentado sacar a Jay del tema. 

Mientras tanto, Hannah (Kate Mara), la ayudante del alguacil, que ha ido a la casa de los padres de Jay para dar el aviso de que hay unos asesinos sueltos por los alrededores y pide ayuda a Chet en calidad de antiguo agente de la ley, es invitada a unirse a los padres de Jay para la cena de Acción de Gracias. 

Vemos que ella es una eficaz agente de policía que acaba de sacar las pruebas para ingresar en el FBI, sin embargo, es maltratada por su padre, el sheriff Becker (Treat Williams ), que no quiere incluirla en la búsqueda de los fugitivos dándole para ello una explicación tremendamente machista. Hannah, disculpa la conducta de su padre debido a que su madre , la esposa de Becker, se fugó hace varios años. 

Hannah, como única representante del cuerpo policial atiende la denuncia de una mujer que le pide que investigue la situación de su hija que ha ido a una cabaña para decirle a su compañero sentimental , con el que tiene dos hijos, que lo dejaban. Ella está preocupada pues no tiene noticias. 

Mientras tanto, al darse cuenta de que tiene sentimientos por Jay, Liza le confiesa a Jay sus sentimientos por ella. Liza explica cómo su hermano fue el protector de su padre abusivo, que fue asesinado cuando eran jóvenes. Hannah atendiendo la denuncia sale al bosque en su moto de nieve. 

Antes de llegar a la cabaña de caza que le han dado como referencia se encuentra con dos oficiales hiperprotectores e igual de machistas. 

Al llegar a la cabaña, Hannah se da cuenta del cadáver de un hombre y trata de advertir al oficial de la puerta, pero Addison, que está en el interior y que ha percibido la presencia de la policía, le dispara con una escopeta. Addison huye en una moto de nieve con Hannah y el otro oficial que lo persigue. 

Tras una dura persecución por el bosque el oficial muere tras cortarse el cuello en una alambrada tras quitar Addison el indicador de aviso para verla. Addison con la moto de nieve llega a la casa de Jay , ya que no había escuchado la segunda llamada. 

Al llegar encuentra a June que lo trata con delicadeza y normalidad. Tras esto llega Chet que sorprende parcialmente a Addison aunque éste amenaza con matar a June a la que apunta con su escopeta. 

Tras desarmarlo mantiene a los padres de Jay cautivos. Cuando Liza y Jay llegan para la cena de Acción de Gracias, Addison finge al principio que no sabe quién es Liza. Ellos cenan juntos entre una fuerte tensión. Addison ve a Liza actuar de manera protectora de Jay y su familia algo que le desconcierta y percibe que entre Jay y Liza hay algo. Lo que enfurece a un celoso Addison. 

Mientras tanto, Hannah ha recibido una llamada de un detective de Detroit sobre el entrenador de Jay, quien se está recuperando de una conmoción cerebral. Ella se persona en la casa de Jay y familia y Addison también la toma cautiva. 

Por su parte, el sheriff Becker encuentra la moto de nieve de Addison en las cercanías de la casa del padre de Jay, así que sospechando dónde se encuentra Addison saca un arma y entra la casa y , sin pensarlo, dispara a Addison. Sin embargo, éste que se había percatado de la presencia dado el aviso del sheriff a su hija le había puesto su cazadora a su hija, Hannah, vestida por Addison con su propia chaqueta. 

La respuesta de Addison es la misma. Dispara sobre Becker que cae herido. Tras eso se inicia un momento de brutalidad absoluta en la casa en la que Addison clava un cuchillo a Jay en la mano. 

Pero las vejaciones que van sufriendo Chet y June no las puede soportar el hijo que se corta la mano e inicia una pelea con Addison que lo lleva hasta el exterior de la casa. 

Jay, como boxeador domina a Addison, pero lo libera cuando Liza le ruega que lo haga, recordándole a Jay que Addison es su hermano. Addison apunta con otra pistola a Jay y desafía a Jay a declarar su amor por Liza, lo que hace Jay. Antes de que Addison pueda decidir qué hacer a continuación, Liza dispara mortalmente a su hermano. 

En ese momento vemos que la policía que ya se dirigía para allá llegan para descubrir que la vida de Hannah ha sido salvada por un chaleco antibalas. Una ambulancia se lleva a Becker ; mientras que Jay y Liza se abrazan. 

La película, como muchas de las que se hacen en los Estados Unidos, se rodó en la primavera de 2011 en Canadá, concretamente en la provincia de Québec, y más concretamente en Montréal. 

La historia se le ocurrió al guionista cuando iba de pasajero en el vuelo 292 de JetBlue Airways en 2005, volando durante horas sobre el sur de California mientras preparaban un aterrizaje peligroso. Así que Zach Dean, el guionista, durante ese periplo pensó en la posibilidad de la muerte y decidió escribir un guión sobre la familia ante la posibilidad de una muerte próxima. 

Los derechos del guión, originalmente titulado Kin , fueron adquiridos por Mutual Films y en 2010 se informó que habría una película inspirándose en ella y en la que trabajarían Bana, Wilde y Hunnam . 

El primer día de rodaje de Olivia Wilde fue en realidad las escenas en las que su personaje casi se muere de frío pues solo llevaba una minifalda durante el rodaje en Canadá. Lanzado diez meses después de la muerte de Catherine Colvey, quien interpreta a Vicky Wienrick. 

La película que si ha tenido recorrido televisivo, no tuvo gran éxito ni de público en los cines , ni de crítica. De hecho, Deadfall , aquí La huida, película que no debe confundirse con la de Sam Peckinpah con Steve MacQueen de protagonista, recibió evaluaciones predominantemente negativas. 

En Estados Unidos las críticas oscilan de un lado y de otro. Ty Burr del Boston Globe dijo de ella que era "Un reparto de serie A lucha con un guion de serie B y se hunde estrepitosamente en 'Deadfall', un invernal melodrama de suspense que no es ni lo bastante malo para ser divertido." 

Para David Rooney , por contra, del The Hollywood Reporter considera que "'Deadfall' es mejor y más fascinante de lo que debería esperarse de su arbitrario guión." 

Rob Nelson en Variety afirma que es "Un western-noir de la vieja escuela altamente satisfactorio." , y posiblemente tenga razón.

Manohla Dargis en The New York Times considera que es "Un entretenido neo-noir, 'La huida' trae a la mente esos entretenimientos oscuros y chapados a la antigua que se producían en la Turner Classic Movies que te absorbían con su maquinaria de género, sombrías bellezas y desesperación." 

Richard Corliss en Time escribe que "'La huida' es (...) espléndidamente eficiente en sus secuencias de acción, (...) y pierde el tiempo en escenas de diálogo que deberían desprender tensión." 

Ya en España Javier Ocaña en El País dijo de ella que es "Un relato criminal irregular en casi todos los aspectos (principalmente en el de guión y el interpretativo), pero que se sostiene medianamente por esa atmósfera, entre culpable y purificadora, que siempre exuda la nieve." 

Para Carmen L. Lobo en La Razón "Posee 'La huida' momentos ciertamente potentes y desasosegantes, aunque sea demasiado ambiciosa y algunas tramas se le escapen medio vivas." 

En ABC José Manuel Cuéllar señala que "Hay tanto hielo en un guión confuso y alborotado que es difícil no resbalar. Hay corrección en la idea, pero serrín en la puesta en escena con diálogos y metraje sobrante. (...) " 

Para Sergio F. Pinilla en Cinemanía es una "Impoluto thriller. (...) Bonnie & Clyde en el diván, filmados por Ruzowitzky con brío y pulcritud. (...)" 

En Fotogramas Pere Vall afirma que presenta un "Espléndido casting (...) Un adulto thriller para conocedores del género que se maneja tan bien entre tempestades amenazadoras como bajo techo (...) " 

En México Sergio López Aguirre en Cine Premiere afirma que "'Deadfall' es un thriller convincente pero por momentos olvidable. " 

Por último en Chile en El Mercurio Diego Muñoz afirma desde el disgusto que "Los clichés se van apilando uno sobre otro sin ningún tipo de oficio, y actores tan sólidos como Eric Bana se pierden en personajes caricaturescos que no resisten las exigencias de un guión predecible y sin sorpresas." Por contra, y para compensar Andrés Nazarala R. de La Tercera - entiendo- dice que "No es más, ni menos, que un thriller bien construido y filmado." 

A mi personalmente me ha gustado. Estoy de acuerdo que el guión puede resultar algo fullero. Sobre todo en la referente al personaje de Hannah, su papel hiperprotector con un padre que la ridiculiza, su presencia en la casa con el traje antibalas, no percibido por Addison o la denuncia de la madre que busca a su hijo. También fullería detectamos en la historia de Addison y sus neuras con el maltrato infantil que lo llevan a matar sin contemplaciones - algo elogiable visto el personaje, pero poco creíble-; pero bueno la película yo creo que funciona adecuadamente. 

Los estallidos de violencia son , sinceramente, espectaculares, los giros argumentales, múltiples, están bien enlazados y la narración , corta y precisa es la adecuada. 

Por otro lado, considero que la película juega bien con el tiempo y el espacio. En cuanto a lo primero son poco más o menos 24 horas de arrebato, pero en la corta duración del relato se agradece. En lo referente al espacio resulta que en esas 24 horas hay de todo, desde desplazamientos por carretera que , tras pasar por un bosque, o vivir auténticas carreras  de motos de nieve confluyen con todos los protagonistas en un local. También destacable que desarrolla la idea principal del relato del guionista al presentar un grupo de familias nada uniforme que vas desde la desestructurada hasta la más homologada.

A destacar la buena fotografía de Shane Hurlbut sobre la nieve que permite destacar las carreras con las motos o la dificultad del desplazamiento, una banda sonora de Marco Beltrami que , realmente pasa muy desapercibida lo que es tan bueno como malo y la intervención de dos editores ,  Dan Zimmerman y Arthur Tarnowski,  lo que habla de cierta dificultad a la hora de desarrollar el relato durante la postproducción. 

Es una película que se ve con tensión , es un thriller bien llevado, hay buenas dosis de acción . Al final vemos que para ser un debut de un director como Stefan Ruziwitzky que busca hacer cine de construcción y moldura estadounidense y que, ciertamente, lo consigue. Para mi, la película está bien.   Pasas un rato intenso , pero es una película muy aprovechable.