Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Vikingdom



Pocas veces he visto una película malaya en cuando producción, la desconocida productora KRU Studios - una productora de Malasia más conocida por su música que por películas- , pero si he visto alguna lo que menos podía esperarme es que se centrara en una historia tan alejadísima de su cultura, como la de los Vikingos , y que fuese un homenaje al Ccroma. 

Pues  bien, Vikingdom es una película de acción y fantasía de habla inglesa financiada por productoras de de Malasia y Estados Unidos dirigida por un desconocido para mi, Yusry Abdul Halim , autor de otras cintas de acción como ''The Malay Chronicles: Bloodlines'' y ''Cicak-man''. producida por Shireen M. Hashim, escrita por Abdul Halim y protagonizada por Dominic Purcell , Conan Stevens , Craig Fairbrass , Natassia Malthe y Jon Foo .

Basada en el folclore vikingo y los poemas que dejaron, Vikingdom es una película de acción y aventuras fantásticas sobre un rey olvidado llamado Eirick que fallece en una batalla, tras la cual su hermano es nombrado rey. 

Pero para sorpresa de todos el muerto está muy vivo pues es revitalizado por Frey (Jesse Moss), , ya que estaba enamorado y había tenido relaciones con Freija, su hermana en la deidad. Una vez recobrada la vida, a Eirick se le ordena a una misión imposible, derrotar a Thor , el dios nórdico del trueno , quien se ha vuelto un tirano despiadado y planea esclavizar a la humanidad.tiene la misión de reunir reliquias antiguas clave de la mitología nórdica: el Mjölnir , su martillo del Valhalla ; el collar de María Magdalena de Midgard ; y el cuerno de Helheim. 

Y esto último ha de recuperarlo y  ha de lograrlo  antes de que Thor y su ejército lo utilicen para conquistar el mundo y con ello consigo un siniestro evento del Eclipse de Sangre, o de lo contrario todos en el reino enfrentarán consecuencias nefastas. El hijo de Odín trata de asolar la tierra para erradicar la imparable influencia cristiana que desplaza a las viejas creencias. Si logra recolectarlos antes de un eclipse, desatará el caos en la Tierra. 



Eirick, crea una compañía y va acompañado de un grupo de guerreros, debe impedir este plan enfrentándose a dioses, monstruos y enemigos sobrenaturales. Eirick está acompañado por un grupo de guerreros: un rudo leñador como Sven (Craig Fairbrass), una hábil arquera como Brynn (Natassia Malthe), un maestro en las arte marciales perdido de nombre Yang (Jon Foo), un par de patanes musculosos, un joven impetuoso, un bardo, un mago excéntrico. Todos ellos comienzan una carrera a través de los mares y fantásticos reinos a fin de tomar un cuerno mágico para derrotar a Thor. 



Para conseguirlo Eirik tiene que descender a Helheim, el infierno vikingo y para hacerlo tiene que superar a un monstruo llamado Garm, encontrándose allí con su padre, ahora un muerto viviendo que dará su eterna vida por él, a pesar de que le dice que Eirick no es su hijo. 




Tras conseguir el cuerno y tras ser traicionado por el mago - él sabía que llevaba a un traidor en el grupo- Eirik se enfrenta en una lucha final con Thor, quien literalmente le dice que es su padre y que juntos pueden gobernar, pero no acepta su propuesta y en una lucha final en la que intervienen sus compañeros y se suman otros muchos , mueren gran parte de sus acompañantes y que , al final, será enterrados en una barca siguiendo la tradición vikinga.  

La película contó con Dominic Purcell -conocido por su papel en Prison Break como Lincoln Burrows- como Eirick, el londinense Craig Fairbrass como Sven, la noruega Natassia Malthe como Brynhild, Jon Foo como Yang, Conan Stevens como Thor - quien interpretó a Gregor "La Montaña" Clegane en Game of Thrones en la primera temporada. La película se estrenó en Malasia y Estados Unidos  en septiembre de 2013 y octubre de 2013 respectivamente.

Fue filmada en Malasia, utilizando pantallas verdes y CGI para recrear los escenarios de la era vikinga y tiene un enfoque visual estilizado, con un uso exagerado de efectos especiales, parecido a películas como 300 (2006). 

Aunque la historia se basa en la mitología nórdica, no sigue fielmente las leyendas originales, sino que toma licencias creativas para hacerla más espectacular aunque el espectáculo en su concreción es , simplemente, lamentable. 

Tras su estreno, Vikingdom fue un gran fracaso de taquilla con una recaudación de solo 550.000 dólares frente a un presupuesto de producción estimado de 15 millones de dólares y recibió una reacción crítica general pobre de los críticos.

Dennis Harvey, de Variety, comenta que la película es "vivaz y colorida, aunque de maneras que a menudo resultarán cursis para el público acostumbrado a películas más sofisticadas y caras". También señaló que el guión es "una serie de escenas de acción casi sin sentido [...] no exentas de humor", aunque el diálogo presentado "a menudo divierte sin querer". Concluye con la idea de "Esta fantasía de acción alegremente estúpida es un entretenimiento sin pretensiones". 



En otra crítica la que firma Alan Scherstuhl de Village Voice se dice que ""Los ejércitos digitales de la primera entrega de 'El hobbit' tienen más píxeles, pero 'Vikingdom' resulta el doble de divertida y con el triple de aventuras" 

Ya en España, Fausto Fernández comenta en X , antes Twitter, que la película tiene " Un montón de tipos peludos y anabolizados a la búsqueda del cuerno de Odín, tiene a Thor, al cuerno de Odín, bárbaros de tebeo y mucho look Juego de Tronos. También hora y media de ligera fantasía nórdica y de barbarie nórdica, muy influenciada por series televisivas harto reconocibles Menos cimmerianas o fantastique de lo deseable, y más juegotronescas de lo necesario" Y tiene " a un  Dominic Purcell, ese pedazo de bestia corrupia que nació para lucirse en exploits salvajes como este Vikindom". Y concluye diciendo si se ve vale, y si no , también vale. "

Se le criticó por su exceso de CGI, su guion confuso escrito por James Coyne y la falta de precisión histórica.

A pesar de las críticas, tiene un grupo de seguidores que la consideran una película de culto por su estilo exagerado y su enfoque en la fantasía épica. Fue comparada con producciones de bajo presupuesto tipo Asylum (la compañía que hace versiones baratas de blockbusters). La música fue de Edry Abdul Halim, mientras que la fotografía lo fue de Eric Oh. 

Por cierto  Thor es pelirrojo, lleva unos cascos ridículos y con cuernos. Las heridas que aparecen y desaparecen en el siguiente plano, maquetas de monstruos que pretenden causar terror, decorados cutres y posiblemente la peor colección de pelucas así como unas armas mágicas, como el martillo de Thor, que dan la impresión de haberse comprado en el todo a cien.




lunes, 30 de diciembre de 2024

La caza de Thomas Vinterberg



De un tiempo a esta parte a los directores le gusta incluir su nombre en el título de la película. Este es el caso de La caza de Thomas Vinterberg, una película danesa -y sueca- del año 2012, que tiene el buen gusto de colocar en la cabecera de cartel al impresionante Mads Mikkelsen, que, por supuesto, encabeza el reparto. Su título en danés es Jagten y que tiene mucho que ver con la cultura de la cancelación y la nueva inquisición que hay en el mundo. 

Tras un  difícil divorcio Lucas (Mads Mikkelsen ) un profesor de cuarenta años que ha tenido que dejar su trabajo puesto que la escuela local ha cerrado y que trabaja en una escuela infantil se encuentra continuamente acompañado de sus amigos, pero echa en falta a su hijo que viven esos momentos con su mujer.

Lucas es miembro de una comunidad rural danesa muy unida. Extraña a su hijo adolescente, Marcus (Lasse Fogelstrøm ) , que vive la mayor parte del tiempo con su ex esposa. 



Desde el primer momento descubrimos que se lleva bien con los niños pequeños del jardín de infancia  local donde ha trabajado desde que cerró la escuela en la que enseñaba. Lo comprobamos con Klara (Annika Wedderkopp ) , la hija del mejor amigo de Lucas, Theo (Thomas Bo Larsen ) y de Agnes (Anne Louise Hassing ) , así como alumna del jardín de infancia, que tiene tendencia a alejarse sola cuando sus padres discuten, y Lucas a veces la encuentra y la ayuda. Él se adapta a su aversión a pisar grietas y le dice que puede pasear a su perro cuando quiera. 

Marcus quiere vivir con Lucas y parece haber comenzando a reconstruir su vida con otra mujer, Nadja ( Alexandra Rapaport), compañera de trabajo y se dispone a reconstruir la relación con Marcus su hijo adolescente que vive con su mujer. Parece que su suerte parece mejorar. 

Con el tiempo, Klara parece estar enamorada de Lucas, pues tras una montonera con el resto de alumnos ella se acerca y lo besa en la boca y le da un pequeño regalo, que él la rechaza amablemente y ella se se lo toma mal. Utilizando detalles de un video pornográfico que le mostró un amigo de su hermano mayor, Klara hace comentarios que llevan a Grethe, la directora de la Escuela Infantil que empieza a creer que Lucas se expuso indecentemente ante ella. 



Grethe invita a un psicólogo a entrevistar a Klara, y después de que Klara asiente en respuesta a las preguntas capciosas del hombre. Grethe (Susse Wold ), que no cree que los niños mientan sobre esas cosas, alerta a las autoridades e informa a los padres de los niños que asisten al jardín de infancia. 

Klara luego contradice su historia inicial, pero los adultos ven esto como resultado de la negación de lo que le sucedió. 

El resultado de todo eso es que Lucas pierde su trabajo, su amistad con Theo se destruye y la comunidad lo rechaza como pedófilo y paria. Debido al lenguaje vago utilizado y al secreto en torno a la investigación, no sabe específicamente qué se supone que hizo, pero finalmente escucha que puede haber sido acusado de abusar de varios niños.  

La nieve comienza a caer las luces de Navidad se encienden y la mentira se propaga como un virus. La sorpresa, la desconfianza crece hasta alcanzar proporciones inimaginables en esa pequeña comunidad danesa que se sume en un estado de histeria colectiva. 

Lucas, muy a su pesar, no tendrá más remedio que luchar en solitario para defender su dignidad y su vida. La tensión de esta revelación lo lleva a romper con Nadja con la que parece tener una relación formal , cuando cree que ella duda de su inocencia. 

Mientras todo esto ocurre, Marcus se escapa de su madre para estar con Lucas. Después de un viaje a un supermercado, donde le dicen que ni él ni su padre son bienvenidos, al llegar a casa ve a Lucas siendo arrestado por la policía. 



Al quedarse fuera de la casa, Marcus va a pedirle a Theo una llave de repuesto y termina peleando con varios adultos por confrontar a Klara y preguntarle por qué mintió sobre su padre. 

No todos han rechazado a Lucas. Bruun (Lars Ranthe ), uno de los amigos de Lucas, lo acoge y su familia, que creen que Lucas es inocente. Bruun le dice a Marcus que Lucas tiene una audiencia por la mañana y que tiene la esperanza de que el caso contra Lucas sea desestimado, ya que ha escuchado que todos los relatos de los niños sobre su abuso mencionan los mismos detalles del sótano de la casa de Lucas, que no tiene sótano.

Al día siguiente, Lucas es liberado de la custodia, pero alguien mata a su perro y arroja una piedra a su ventana, por lo que envía a Marcus de regreso con su ex esposa. 

En la víspera de Navidad, lo golpean y lo echan del supermercado cuando se niega a irse sin su comida; Sin embargo, le da un cabezazo al carnicero para recuperar sus compras. 



Esa noche es Nochebuena así que Lucas se dispone a ir a la Misa del Gallo. En la iglesia, se da cuenta de que Theo y su esposa, que lo vieron salir cojeando de la tienda sangrando por la cabeza, susurran durante el servicio, por lo que desafía a Theo a mirarlo a los ojos en busca de una señal de que está mintiendo sobre su inocencia, ya que Theo había declarado anteriormente que siempre puede saber cuándo Lucas miente. 

Una vez en casa, Theo va a acostar a Klara esa noche, ella reafirma que Lucas no le hizo nada malo. Así que a pesar de lo que le pide su mujer, lleva comida y alcohol a Lucas, y los dos hombres se sientan juntos a hablar. 



Ha pasado un año. Llega el otoño siguiente, las tensiones en la comunidad han disminuido y los amigos de Lucas lo saludan nuevamente como antes. Él y Nadja han vuelto a estar juntos. Marcus recibe su primer rifle en una ceremonia en la casa de Bruun. Lucas y Klara se reúnen y él la lleva en sus brazos para llevársela a Theo. 

Después de reunirse, los hombres adultos van de caza a la finca circundante. Cuando Lucas está solo, una bala pasa zumbando junto a su cabeza. Se da vuelta y observa cómo el tirador, cuya silueta se recorta contra el sol, recarga su rifle y lo apunta por un momento antes de huir. 

La película fue producida por Zentropa y costó 20 millones de coronas danesas. Recibió apoyo de coproducción de Film i Väst y Zentropa International Sweden de Suecia. Además, recibió apoyo del Instituto de Cine Danés, DR, Eurimages, Nordisk Film & TV Fond, el Instituto de Cine Sueco, Sveriges Television y el Programa MEDIA.

La dirección recayó en Thomas Vinterberg que participó en el guion junto a Tobias Lindholm. La película tuvo como productores a Morten Kaufmann, Sisse Graum Jørgensen y Thomas Vinterberg. En el apartado técnico la película contó con Charlotte Bruus Christensen en la fotografía, Anne Østerud y Janus Billeskov Jansen en el montaje y con la música de Nikolaj Egelund.

Por esta interpretación el actor danés recibió un premio en el festival de Cannes del año 2012 que además se llevó el de Premio ecuménico para el director y Vulcano . También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2012, entre otros festivales de cine.Ganó el Premio de Cine del Consejo Nórdico de 2013 y fue una de las nominadas a Mejor Película en Lengua Extranjera en la 71.ª edición de los Premios Globo de Oro. Fue la candidata danesa a la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en la 86.ª edición de los Premios Óscar y fue seleccionada como una de las cinco nominadas finales. Fue nominada a la mejor película europea, incluso en los Goya de ese año.

Fue premiada como mejor película extranjera en los British Independent Film Awards. En los Premios del Cine Danés, los Bodil Awards, ganando el de mejor filme danés, mejor actor quedando nominado en las candidaturas a mejor actor y actriz secundario /a y mejor fotografía. siendo multipremiado en otros certámenes y asociaciones de críticos de Estados Unidos y de otros países. 

De ella, en general la crítica ha escrito muy bien. La película recibió elogios de la crítica por la actuación de Mikkelsen y la dirección de Vinterberg. Muchos la han descrito como una de las mejores películas de drama psicológico de su tiempo.  



Para Boyd van Hoeij de Variety la labor más destacada está en el actor pruincipal cuando dice que "Conocido por sus gélidos y violentos personajes, Mikkelsen impresiona aquí como un hombre de buen corazón que se encuentra atrapado en una situación más allá de su control" 

David Rooney de The Hollywood Reporter comenta que se trata de "La mejor película de Thomas Vinterberg desde 'Festen' es un incómodo drama psicológico en torno a una angustiosa interpretación de Mads Mikkelsen" 

Stephen Holden de The New York Times considera que "'La caza' no sabe dónde parar. Se ve debilitada por un epílogo corto e insatisfactorio, cuyo impactante último momento no es suficiente para justificar su inclusión".

Claudia Puig de USA Today reseñó que lo más interesante es "Una interpretación protagonista sobresaliente de Mads Mikkelsen (...) sostiene este inquietante drama con diferentes capas y matices de un hombre acusado falsamente de un hecho terrible (...) " 

Lou Lumenick en New York Post destaca la dirección de "Thomas Vinterberg (...) dirige con mesura, eso hace que la historia sea aún más estremecedora (...) 

En Gran Bretaña, Philip French en las páginas del The Guardian considera que "Inmensamente poderosa en su invocación del verdadero significado de la caridad cristiana y su simbolismo" . 

Para David Hughes en Empire la película está "Muy bien interpretada y duro como el acero, el drama social de Vinterberg no podría ser más oportuno (...) 

Ya en  Gregorio Belinchón en las páginas de El País considera que se trata de "Un duro y sobresaliente drama. (...) sabio reflejo de cómo la vida de un profesor de guardería se desmorona (...) Mikkelsen, soberbio intérprete que en 'The hunt' está de premio." En ese mismo diario Carlos Boyero destaca que  "Vinterberg describe admirablemente el acoso que sufre un hombre que ha sido acusado del más repugnante de los delitos, (...) ayudado por el tormento y la autenticidad que transmite el actor Mads Mikkelsen, te contagia la pesadumbre ante la injusticia" . Por su parte, y en ese mismo diario, Javier Ocaña es la voz discordante al escribir que "Salvo en un epílogo más equívoco que complejo, Vinterberg se adentra en el infierno con enorme fuerza narrativa, aunque su película funcione mejor cuando apunta que cuando dispara (...) el momento supremo se logra en la escena que da pie al equívoco" 

Luis Martínez en El Mundo muestra el pesar de la película que es "Un disparate cerca del simple telefilme sin rumbo y tan plagado de lugares comunes que (...) asusta. La torpeza también duele." 

Oti Rodríguez Marchante en el ABC dice que "Te atrapa, de todos modos, por la solapa y no te suelta en ningún momento (...) te deja un mal rollo tremendo" 

Sergi Sánchez Diario en La Razón tampoco parece estar muy interesado en la misma al decir que es un "Tramposo cuento sobre un buen hombre falsamente acusado de pederastia (...) Poco más que un telefilme con ansias de controversia" 

Andrea G. Bermejo en Cinemanía señala que "Vinterberg dispata y acierta. (...) un guion construido con precisión casi documentalista, de fotografía brumosa, montaje invisible y tempo frío como el invierno danés. (...)" 



Por último, en Fotogramas el gran Fausto Fernández dice que  "Por un lado, muy estimulante y brillante, (...) por otro cae en algunos de los puntos más esquemáticos y más tópicos de ese melodrama que pretendía desmontar. (...)   

La película narra el drama de un hombre acusado injustamente y que a pesar de que no exista duda alguna de su inocencia se convierte en el blanco del odio de los habitantes del pueblo. Una auténtica cacería humana en la época actual.

La pregunta que guía toda la película es qué se hace ante una denuncia de abuso sexual infantil y hasta qué punto prevalece la inocencia de un hombre frente a una acusación tan grave. Pero algo va mal un detalle, un comentario inocente, una mentira fortuita, en una película dura, tensa, demoledora, , calumniosa, incómoda y difícil en la que lo colectivo puede acabar con el individuo más inocente, incluso nos puede dejar con la duda de ese disparo final. Una gran película con un trabajo magistral tanto en la dirección como en la interpretación. 




martes, 17 de diciembre de 2024

Un asunto real



En estos últimos días he visto un buen ramillete de películas danesas. La de hoy es una película del año 2012 titulada un asunto real, llevando en danés el título de En kongelig affaere que podría tradicirse como la Reina infiel. 

La película está dirigida por Nikolaj Arcel, que siguió el guion escrito por el propio Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg basado en la novela Prinsesse af blodet, de Bodil Steensen-Leth. Se trata de una coproducción danesa y sueca en la que intervienen. Meta Louise Foldager, Sisse Graum Jørgensen y Louise Vesth amparadas por las productoras DRTV, Film i Väst, Sveriges Television y Zentropa, que en este caso nos lleva a la Dinamarca de finales del siglo XVIII, hacia el año 1782 y a una historia que dura aproximadamente cinco años, pues empieza precisamente cinco años atrás,  con la llegada de la princesa Carolina Matilde de Inglaterra que va a casarse con el príncipe Cristian séptimo de Dinamarca. 

La historia, la verdadera historia, es la de un hombre normal que conquistó el corazón de una reina y empezó una revolución. La película se centra en un triángulo amoroso formado por el cada vez más desquiciado Cristian VII de Dinamarca, el idealista médico e ilustrado Johan Friedrich Struenssee y la joven aunque decidida reina Carolina Matilda de Inglaterra esposa de el rey danés. 

La película relata la apasionante vida de los valientes idealistas ilustrados que lo arriesgaban todo por la liberación del pueblo danés y él emocionante y prohibido romance que cambió a toda una nación. 

La película es una épica y dramática historia de amor basada en hechos históricos y la cinta fue nominada a mejor película de habla no inglesa en los oscar de mi 2013 con el cada vez más popular posiblemente el mejor actor en la actualidad Mads Mikkelsen y y la prometedora Alicia Vikander. 

La película se inicia con una carta escrita por la protagonista femenina La princesa Caroline Matilda (Alicia Vikander) dirigida a sus hijos el príncipe Frederic y la princesa Louise  Auguste. Antes de esto se nos informa que Europa a finales del siglo XVIII, La nobleza gobernaba de forma opresiva con el apoyo de los poderosas autoridades eclesiásticas pero se irán encontrando gracias a la ilustración con vientos de cambio. Por todo el continente, intelectuales y librepensadores como Rousseau y Voltaire exigen reformas y la libertad para el pueblo. Era la era de la Ilustración y un momento en que Dinamarca estaba dominado por esa misma nobleza y esa misma orden eclesiástico que limitaba el desarrollo del pueblo. 

Desde la localidad alemana de Celle la princesa británica exiliada escribe una carta dedicada a esos hijos que no la conocen, y en la misma relata su triste historia desde que en 1766 le anuncian que se casara con el príncipe danés. La princesa Carolina Matilde de Gran Bretaña en la carta a sus hijos les quiere contar la verdad. En un flashback, Carolina habla de Inglaterra, ya que estaba a punto de partir para casarse con Christian VII (Mikkel Følsgaard ) de Dinamarca. Le apasionan las artes y la educación, pero cuando llega a Dinamarca le dicen que muchos de sus libros están prohibidos por el estado. Christian padece una enfermedad mental y Carolina no es feliz en su matrimonio. Pronto queda embarazada de un hijo (Federico VI de Dinamarca), pero la pareja se distancia y el rey deja de visitar su dormitorio, pues prefiere gozar con otras mujeres, prostitutas si es necesario, te pechos grandes.

Ella, una joven romántica que de pronto se encontrará con una persona absolutamente inapropiada para el matrimonio y para la vida. Algo que descubre desde su llegada a Dinamarca para casarse con el futuro rey. 



Todo cambia con la aparición en la película del médico alemán Johann Friedrich Struensee que es reclutado por unos nobles, Carl Rantzau (Thomas W. Gabrielsson ) y Enevold Brandt ( Cyron Bjørn Melville ), que han sido apartados del poder , en parte, por sus ideas ilustradas y que consigue que entre a trabajar como médico personal del rey. Struensee es un hombre de la Ilustración, muy influenciado por los escritos de Jean-Jacques Rousseau. Mantiene este secreto al estado, pues es autor de varios escritos anónimos, y recibe con agrado el nombramiento porque su padre es un sacerdote conocido. 


El rey Christian siente desde el principio un gran afecto por Struensee y se convierte en un amigo cercano y confidente. Cuando Struensee consigue inocular al príncipe Federico contra una epidemia de viruela, se convierte en un hombre muy respetado en la corte. Christian tiene muy poca influencia en el Consejo Privado presidido por el Conde Johann Hartwig Ernst von Bernstorffen (Bent Mejding ) y en el que tiene muchísimo peso un miembro del clero, Ove Høegh-Guldberg, (David Dencik ) y las leyes del país las deciden en su mayoría estadistas integrantes del clero y la nobleza terrateniente que quieren mantener el Antiguo Régimen a toda costa y en la que en la sombra se encuentra la reina madre Juliana Maria de Brunswick-Wolfenbüttel (Trine Dyrholm ) que desea el trono para su hijo, hermanastro del rey. 

Pero Struensee le dice al rey que puede tener más poder haciendo lo que más le gusta: "actuando". El médico comienza a escribir discursos para el rey en los que defiende sus propias opiniones progresistas y se aprueban varias reformas en Dinamarca. 

Caroline y Struensee se enteran de sus intereses mutuos y sus opiniones liberales. Se enamoran y comienzan una aventura. Cuando Caroline se queda embarazada, se protegen convenciendo a Christian de que vuelva a acostarse con ella. Como resultado, se cree que la princesa Louise Auguste es la hija del rey. 

Mientras tanto, Struensee es nombrado consejero real y finalmente convence a Christian de que le asigne el derecho de aprobar cualquier ley, lo que lo convierte en el líder de facto de Dinamarca. Sus reformas incluyen la abolición de la censura, la abolición de la tortura y la reducción del poder de la aristocracia. 

La reina viuda, Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel, se da cuenta del romance entre Carolina y Struensee y su relación se revela. 

Christian se enoja al principio, pero perdona a su amigo y dice que deben seguir como si nada hubiera cambiado. Juliana y el destacado estadista Ove Høegh-Guldberg se oponen firmemente a las reformas de Struensee, mientras que el pueblo danés también se enoja cuando queda claro que un extranjero inmoral tiene poder sobre el país. Høegh-Guldberg incita un golpe de estado contra él. 

Christian se niega a entregar a Struensee al pueblo, pero Høegh-Guldberg miente diciendo que el médico y Carolina planean asesinarlo y tomar el control de Dinamarca. Christian permite que arresten a Carolina y la lleven a vivir al exilio, mientras que Struensee es sentenciado a muerte. 

Christian otorga el indulto, no queriendo que su amigo muera, pero Høegh-Guldberg evita que esto se sepa a tiempo y Struensee es decapitado. 

Høegh-Guldberg se convierte en el nuevo líder de facto de Dinamarca y muchas de las reformas de Struensee son revocadas. 

La película vuelve a la carta de Carolina, en la que revela que se está muriendo de una enfermedad. Diez años después, el príncipe Federico y la princesa Luisa Augusta leen la carta. 

Al final de la película y transcurrido todas las desgracias habidas y por haber en lo afectivo y en lo humano nos enteramos que el futuro rey Federico contando con el apoyo de su padre dará un golpe de Estado acabará con el gobierno de la nobleza y del clero y aplicará todas las reformas que Struenssee modernizar al país en tiempos de su padre, transportando a Dinamarca de un país estrictamente medieval a la vanguardia política de Europa. 

Con la ayuda de su padre Federico dio un golpe de estado y asumió el poder a los dieciséis años. Guldberg , Juliana María y su gabinete fueron expulsados de la corte. 

En sus cincuenta y cinco años de reinado, Federico restauró prácticamente todas las leyes de Struenssee. Federico llegó incluso más lejos que Johan al abolir la servidumbre de la gleva y liberar a los campesinos. 

La idea de hacer una película a partir de estos personajes reales surgió en Nikolaj Arcel mientras paseaba junto con su hermana por los Jardines Reales de Copenhague.

El rodaje se realizó en localizaciones naturales de Praga y la República Checa, lugares que para el director y guionista del film daban mayor autenticidad a los escenarios que los lugares en los que habían ocurrido realmente los hechos contados en la película, dado que muchos castillos de Dinamarca han sido pintados y no tienen hoy en día el aspecto que tenían en el siglo XVIII. 

La película presenta una producción muy cuidada, con una dirección artística que se preocupa por todos los detalles, para reconstruir la época en la que transcurre la acción. Vestuario, decorados, utensilios, peluquería o el maquillaje están trabajados con una gran precisión. La fotografía de Rasmus Videbæk, tanto en interiores como en exteriores, ofrece un especial cuidado en el tratamiento de la luz. El montaje está pensado para ofrecer un ritmo pausado, que deja asimilar la información e ideas que proporciona la película y permite a la vez un visionado cómodo para el espectador en gran medida por el ágil montaje de Mikkel E.G. Nielsen y Kasper Leick. 




La música que acompaña a la película está compuesta por Gabriel Yared y Cyrille Aufort. Aporta el sentido dramático que la película requiere en temas como Inoculation, Carolina's Idea o Queen' chamber. Tampoco olvida crear temas más melódicos, como el asignado a la reina Carolina o el de la ejecución, con un toque melancólico y triste, que recorre toda la partitura y que anticipa el desenlace del film. 

Un asunto real obtuvo el Oso de Plata al Mejor actor para Mikkel Følsgaard y al Mejor guion para Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg.

En los Premios de Cine Europeo tuvo nominaciones a la Mejor banda sonora y al mejor diseño de producción. 

El 10 de enero de 2013, A Royal Affair fue nominada al Óscar 2012 como mejor película de habla no inglesa junto a Amour de Austria, No de Chile, Kon-Tiki de Noruega y War Witch de Canadá todo un ramillete de grandes películas. 

También obtuvo la nominación a los Globos de Oro y a los Premios César de Francia en la categoría de Mejor película extranjera, algo que también consiguió en el tejano Festival de Dallas-Fort Worth o en el de Washington D.C.o en los Satellite Awards que premió sus vestuario, y nominó a mejor película extranjera y mejor dirección y diseño de producción.  




La valoración de la crítica ha sido unánimemente positiva. Para Elizabeth Weitzman del New York Daily News destaca de "Este suntuoso romance de Nikolaj Arcel es como otros dramas de época bien realizados, excepto por una sola excepción crucial: este es el único con Mads Mikkelsen al frente (...) " 

Claudia Puig de USA Today resalta que la película "Toma un capítulo fascinante de la historia danesa, poco conocido para el público en general, y lo presenta de manera atractiva. " 

A Steven Rea del Philadelphia Inquirer le gusta este "Drama histórico de primer orden - lleno de grandes ideas, y ayudado por las interpretaciones llenas de matices de Vikander y Mikkelsen" 

Roger Ebert el columnista habitual que fue del Chicago Sun Times o en su web rogerebert.com alaba "Un drama histórico de gran presupuesto que lleva las esperanzas de Dinamarca a la temporada de los Oscar. " 

En Time Out Keith Uhlich resalta del mismo que "Abundan la intriga y el erotismo, (...), aunque nada de eso es especialmente emocionante. Y la neblinosa fotografía panorámica otorga a la acción un aire fúnebre de respetabilidad que es como un caramelo para los votantes de los Oscar. 

En Gran Bretaña Anna Smith de Empire reflejó por escrito que se trata de "Una voluptuosa pieza de drama histórico que dejará satisfechos por igual a los fans de ese período y a los admiradores de Mikkelsen. 

Ya en España el disonante es Luis Martínez que en las páginas de El Mundo considero que era "Un drama de época con bastante más cartón que sentido. 'A royal affaire', de Nicalaj Arcel, es, a falta de una definición mejor, pereza." 

Incluso le gusta a Carlos Boyero como refleja en El País al defender este "Excelente cine de época (...) está narrada con inteligencia, complejidad y sutileza, sin recurrir al melodrama ni al maniqueísmo facilón, con fuerza visual y expresiva." En ese mismo diario, Javier Ocaña escribe que es "Un trabajo de bella factura, preciosa luz, nulo acartonamiento, desgraciada contemporaneidad y esperanzador mensaje" 

Para Oti Rodríguez Marchante el habitual crítico de ABC dice que es "Es una de esas películas bien hechas y bien dichas, con grandes interpretaciones de su trío protagonista" 

En  Cinemanía Manuel Piñón la alaba por ser toda una "Lección de historia contada con pasión y excelencia. (...)". 




Como siempre digo, los historiadores deben abstenerse de valorar el cine como lo que son historiadores. Y en este caso, como en otros, saca punta a lo que no es importante en una ficción como siempre es el cine. En este caso, el historiador Alfred Brown señala que la película muestra a Struensee hablando danés con fluidez, cuando en realidad no lo hablaba y utilizaba constantemente el alemán, lo que contribuyó a distanciarlo de la sociedad danesa. Brown también señala que "la carta de la reina exiliada a sus hijos constituye un buen marco argumental para la película, sin embargo, si en realidad hubiera escrito una carta de ese tipo (admitiendo francamente el verdadero origen de la princesa Louise Auguste), podría haber caído fácilmente en manos equivocadas y haber hecho que la joven princesa fuera declarada bastarda".

Por mi parte, sólo puedo decir que es una gran película de época, detallista al máximo, bien recreada, con unas actuaciones estelares y creíbles por parte de los tres principales protagonistas Mads Mikkelsen, Alicia Vikander y un excelente y excéntrico, Mikkel Følsgaard, con razón fue premiado en Berlín por su enorme actuación. 



miércoles, 27 de marzo de 2024

The Pelayos



No hace mucho estuve viendo una película de Gonzalo García Pelayo Segovia de la serie que hizo sobre Andalucía, entre ellas Manuela (1976), Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978) o Corridas de alegría (1982), pues bien, mientras preparaba la entrada de una de ellas, me enteré de la historia de García Pelayo y como tras esa etapa de productor musical y de cineasta en Andalucía, pasó a dedicarse a uno de sus obsesiones dos puntos inventar un método para ganar la ruleta.

Leí que en los años noventa también saltó a la fama por obtener grandes ganancias en casinos de todo el mundo con el juego de ruleta, después de diseñar un método legal para ganar en las mesas de ruleta de los casinos, aprovechándose de imperfecciones en la fabricación de las mesas.

Está en la historia que dirigida y coescrita junto con Piti Español por Eduard Cortés se transformó en película con el título de The Pelayos. Contó con las productoras Kraken Films(Javier Ares San Miguel), Afrodita Audiovisual(Julio Piedra García), Alea Docs & Films(Daniel Hernández), Bausan Films(Loris Omedes), Los Pelayos, la película, A.I.E.(Loris Omedes y Daniel Hernández además de Canal+ España, ICIC, Televisió de Catalunya (TV3), Televisión Española (TVE) y el apoyo en la distribución de Sony Pictures. La película contó con la música de Micka Luna y la fotografía de David Omedes, así en la dirección de producción con Eduard Vallès, Koldo Idigoras con el mejor montaje. En la dirección artística estuvo Balter Gallart, en diseño de vestuario Myriam Ibáñez, en el maquillaje y peluquería Alma Casado, Satur Merino, en el sonido Daniel de Zayas, Juan Sánchez “Cuti”, Juan Sánchez “Cuti” y Enric Masip, Mariona Omedes en los efectos especiales.   . 

La película fue presentada en el Festival de Málaga ganando la biznaga de Plata al mejor montaje y en los V Premios Gaudí (2013) fue nominada a mejor película en lengua no catalana, mejor dirección de producción (Eduard Vallès), mejor dirección artística (Balter Gallart), siendo la ganadera de la mejor fotografía (David Omedes). 

La película se basa en el libro La fabulosa historia de los Pelayo escrito en 2003 que aquí se transforma en un guion de cine y en una película protagonizada por Daniel Brühl como Iván, Lluís Homar en el papel de Gonzalo, Miguel Ángel Silvestre como el sobrino Alfredo, Oriol Vila como Marcos, Vicente Romero como el cuñado de Gonzalo, Balón, Blanca Suárez como Ingrid - la novia de Alfrdo- , Eduard Fernández, Marina Salas como Vanessa García, la hermana de Iván, y Huichi Chiu como Shui y Eduard Fernández como el monstruo. 



Se trata de la historia real de los Pelayo una familia española que ganó una fortuna haciendo saltar la banca legalmente de los casinos de todo el mundo para luego dedicarse al póker. A partir de las imperfecciones físicas; y que estas, por milimétricas que sean, generan alguna tendencia que hace que algunos números salgan por encima de su probabilidad. Luego de recolectar los resultados de varios miles de lanzamientos e introducir sus datos en una aplicación informática desarrollada para tal efecto, comprobó que una ruleta específica tendía a favorecer ciertos números en particular, a los cuales se debía apostar. 

Los Pelayos tienen un patriarca, Gonzalo, que se ha dedicado a todo en la vida, pero que vive obsesionado con hacerse rico.

Uno de sus hijos, Iván, es músico y una noche tras un ensayo tiene un encuentro con su padre, Gonzalo. Éste le explica que tiene un método infalible para hacerse con una fortuna ganando a la ruleta, ya que mientras estaba pelándose se fijo que el hijo de la peluquera introducía muy a su pesar la bola en un agujero, casi siempre el mismo, dada la imperfección de la caja de juegos. 



Así que le propone que encabece a un grupo de jóvenes , su hermana - Vanessa que acaba de ser contratada en una telecvisión como periodista, sus primos, Alfredo - un embaucador preocupado únicamente por su físico - y Marcos- estudiante que ha comenzado varias carreras-  y su tío Balón , un hombre que trabaja en la sección de pescado de Mercamadrid por la noche, gente con poca perspectivas de futuro que se le presentan la oportunidad de cambiar su  suerte y disfrutar de un modo de vida absolutamente a contracorriente jugando en los casinos con un método infalible basado en la imperfección de las mesas de la ruleta.




Gonzalo García-Pelayo organiza a miembros de su familia, principalmente a su hijo Iván y Vanessa, y se dedican a jugar en el Casino Gran Madrid. Al grupo su sumará una chica china , Shui, que la conoce precisamente esa noche y que tendrá una relación tanto con el padre como con el hijo, pero que será clave para el estudio estadístico de las mesas en las que juegan, así como el papel de observador de Marcos, o Alfredo cuando inicia una relación con una croupier. 

Tras organizar un equipo de personas que tomaban datos de las mesas de ruleta en el casino, comienzan a jugar a finales de 1991, siendo el verano del año 1992 cuando logran ganar una buena cantidad de dinero en el Gran Casino de Madrid. 

Después de ser descubiertos, el casino de Madrid les prohíbe la entrada. Es en ese momento cuando comienzan a viajar a diferentes casinos del país. Pero tras sacar un buen dinero el Tribunal Supremo les dio la razón admitiendo su derecho a entrar en cualquier casino de España donde se les tenía prohibida la entrada. 

Al final de la película vemos como la familia y un grupo de colaboradores chinos consigue  ganar unos 70 millones nos enteramos que la familia se especializó en el poker. 

De aquí pasan a otros casinos de Las Vegas, Australia, Austria, Dinamarca, Holanda. En total la familia García-Pelayo ganó más de 250 millones de pesetas, una cifra altísima para la época. 

Hay un error en el argumento, ya que hablan de euros y aparecen estos cuando cuenta una historia de los 90 o como en el libro original, donde se explica que el método de los Pelayo, tenía que ver con el modo en que los crupieres tiraban la bola.

Su historia ha sido objeto de un libro, La fabulosa historia de Los Pelayos (2003), así como de un documental, Breaking Vegas: The roulette assault, emitido en The History Channel. El realizador de cine Eduard Cortés, estrena en 2012 una película de ficción, The Pelayos, basada en los hechos vividos por la familia.

La película obtuvo críticas mixtas. desde las positivas de Javier Ocaña en las páginas de El País "Cortés ha decidido componer una película de timos de las de siempre, quizá la opción más fácil pero un producto muy entretenido, y eso no es poco" o las de Jordi Batlle Caminal La Vanguardia al describirla como "Un entretenimiento confeccionado con oficio: una puesta en escena elegante, un reparto bien conjuntado, un ritmo que no decae... Destila charme y simpatía y le basta para ganarnos. (...)" ; o incluso en lo que opina Jordi Costa en Fotogramas al decir que es "Una película consagrada al impacto instantáneo, pero es innegable que Cortés ejecuta la jugada con aplomo. (...) Lo mejor: un reparto electrizado, del primero al último" 



Frente a ellas las más críticas visibles em las crónica de de Sergi Sánchez en La Razón cuando dijo que era "Una película con poca fortuna. (...) " o lo que lo que dice Carlos Marañón en Cinemanía que la califica de "Un entramado colorista que remite a la saga Ocean con cierto pudor, pero con una voluntad de estilo que acaba siendo más chillona que elegante, como el título de la película (...) ". Señala Fausto Fernández en X - antes Twitter- que "Con todo a favor para ser nuestro Ocean´s eleven mezclado con Los Bingueros, The Pelayos pierde la partida por culpa de un guión sin chispa, una dirección ausente y un soso Daniel Brühl de protagonista ".

Una película intrascendente, una tontería para pasar un rato y volver a plantearse la curiosa y poliédrica personalidad de Gonzalo García Pelayo. 



sábado, 30 de octubre de 2021

Seven Phychopaths


Siete Psicópatas tiene cosas muy atractivas, como su inicio o su elenco, espectacular Y cosas prescindibles, como la excusa canina que origina todo. Se deja ver, esta historia de guionistas, actores mediocres y ladrones de perros a tiempo parcial, mujeres fatales,  pero tiene algo de retruécano. 

*EC: En construcción 
 

lunes, 1 de marzo de 2021

Nameless gansters



¿Sabías de la existenia de una mafia coreana? Creo que todos conocemos a la triada de la comunidad China o de la Yakuza japonesa.

Sabemos que en el extremo Oriente hay producción de droga desde tiempo inmemorial. Gary Reid , un investigador del tema de la droga en Asía, publicó en un informe que "El cultivo y la producción de drogas siguen aumentando en varios países asiáticos. Se mantiene estable la popularidad del consumo de heroína, mientras que el consumo de sustancias del tipo anfetaminas se ha extendido por Asia. En el Pacífico, la droga ilegal más consumida es el cannabis. 

En general, el número de personas que consumen drogas ilegales en la región de Asia-Pacífico ha aumentado, y actualmente el fenómeno de inyectarse drogas está presente en todos los países asiáticos. El cultivo de opio estuvo muy extendido en otros tiempos en lo que se conoce tradicionalmente como el Triángulo de Oro –Myanmar, Laos y Tailandia–, pero ya no es el caso. 

Los datos recientes apuntan a que la producción de opio se ha reducido en más de un 85% en la última década, debido, en parte, a los eficaces esfuerzos por erradicarla. Se ha producido la emergencia de nuevas drogas y desde mediados finales de los noventa, el Sudeste Asiático ha sido testimonio de un aumento significativo en la producción y el consumo de sustancias tipo anfetamínico (anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis)" .

Si hay drogas hay mafia. Aunque no solamente la droga la causa de la aparición de la mafia. La mafia está en la prostitución, en el tráfico portuario, en la política, en las licencias, en todos aquellos donde hay opción de negocio está la Mafia. Un acontecimiento como un Mundial o una Olinpiada , atrae a los negocios y como he dicho siempre algunos quieren hacerse al margen de la ley.  Si metemos en una cocktelera política, intereses, negocios y mafia comprenderemos como al final se tuvo que ir contra unos, los mafiosos y contra otros, la clase política que lo permitió.  

La película Bumchoiwaui junjaeng , vendida a nivel mundial como Nameless Gangster: Rules of the Time , es un filme coreano del año 2012 que intentó retratar una historia real , la de la actuación de las autoridades surcoreanas contra las organizaciones ilegales que estaban alrededor de algún puerto como el de Pusan, una Olimpiada como la de Seúl o la de la construcción de un Casino en el interior de un Hotel. Como veís nada personal , solo negocio. 




Esta es la historia que nos cuenta el director surcoreano Yun Jong-bin (o Yoon Jong-bin ) , que en ocasiones está como actor , productor y guionista, en lo que fue su tercer largo. Había debutado en 2004 con su película The Unforgiven fue un gran éxito en el Festival Internacional de Cine de Busan de 2005 y ganó varios premios. Su segundo título fue Beastie Boys . Su tercera película fue Nameless Gangster: Rules of the Time , en ella Yoon abordó la corrupción entre fiscales y funcionarios de aduanas y su connivencia con la mafia en la Busan de 1980-1990. El mismo es el responsable del guion. 

En la producción se encontraron Park Shin-gyoo y Yoo Jeong-hoon para Palette Pictures y Showbox/Mediaplex, CJ Venture Investment que contó con un presupuesto de $4 millones. La película contó con la música de Jo Yeong-wook y la fotografía de Go Rak-sun . El montaje estuvo en mano de Kim Sang-bum y Kim Jae-bum. 


El reparto lo encabaza Choi Min-sik como Choi Ik-hyun, Ha Jung-woo como Choi Hyung-bae, el jefe de la banda, Cho Jin-woong como eotro jefe mafioso rival Kim Pan-ho, ayudante del anterior, Kwak Do-won como el fiscal Jo Beom-seok, Ma Dong-seok como el Sr.Kim , el cuñado de Ik-hyun, Kim Sung-Kyun como el lugarteniente Park Chang-Woo, Kim Jong-goo como Jo Bong-goo, el director de aduanas, Kim Jong-soo como el Sr. Jang, uno de los oficiales de aduanas, Kwon Tae-won como Heo Sam-shik, copropietario de un club nocturno, Kim Hye-eun como Miss Yeo, la copropietaria del club nocturno, Kim Eung-soo como el fiscal Choi Joo-dong, Song Young-chang como el abogado Sr.Han, Takeshi Nakajima como Jaidoku Ganeyama, jefe de la yakuza, Lee Cheol-min como miembro de la banda de Hyung-bae, Go In-beom como Choi Moo-il, el padre de Hyung-bae, Kim Young-seon como la esposa de Ik-hyun. Aparecen igualmente Lee Ji-ha , Park Byung-eun como Choi Joo-han el hijo de Ik-hyun adulto. 

La película está ambientada en las décadas de 1980 y 1990 en Busan, cuando la corrupción y el crimen eran tan desenfrenados que el gobierno surcoreano le declaró la guerra entre los años 80 y 90. En octubre de 1990 una vez que el presidente del país Roh Tae-woo anuncia su decisión de comenzar a luchar contra las organizaciones mafiosas y el crimen organizado. 

Uno de las primeras detenciones es la del aparente empresario de Busan, Choi Ik-hyun ( Choi Min-sik ) arrestado por malversar miles de millones de won pues tenía la intención de hacerse con los Casinos que se iban a instalar en nuevos hoteles de la capital del país. Es acusado de intimidación, secuestro y agresión. 

El fiscal de Busan Jo Beom-seok ( Kwak Do-won ) está a cargo de la investigación, pues ha habido un intento de asesinato del propietario del hotel Heo Sam-shik (Kwon Tae-won) por el mafioso Kim Pan-ho ( Cho Jin-woong ) con quien supuestamente estaba relacionado Ik-hyun. Tras eso es encarcelado.

De pronto la historia salta en el tiempo y nos retrotrae a marzo de 1982. En eso momento Choi era un funcionario de aduanas de Busan que, junto con sus colegas, aceptaba sobornos y robaba bienes de algunos container portuarios. 

Tras una intervención de la policía aduanera el jefe de aduanas decide que uno de ellos ha de ser el chico expiatorio. Tendrá que ser suspendido en sus papel de funcionario aquel que tenga menos familia. 
Como Ik-hyun tiene una familia integrada por su mujer y sus tres hijos, finalmente es él que tiene que ser expulsado. Antes de eso descubre junto a un compañero que unos jóvenes quiere romper el candado de un contenedor. 

Ik-hyun y su compañero les hacen huir, finalmente descubren 10 kilogramos de hiropon (metanfetamina de cristal) en un almacén una noche, él y su colega el Sr.Jang (Kim Jong-soo) se acercan a un amigo de Jang, el gángster Choi Hyung-bae ( Ha Jung-woo ), para vendérselo a la Yakuza de Japón , con quien Hyung-bae tiene vínculos. 


Ik-hyun descubre mientras negocia con el mafioso coreano que el joven Hyung-bae también es miembro del mismo clan de la familia Choi de Gyeongju y los dos tienen una relación cercana. Exige como integrante del clan un trato acorde con su situación en la familia , pero el joven Hyung-bae se niega, humillando al mayor de los Choi. Éste no quiere pasar esto así que busca al padre del chico y le exige el trato adecuado. Finalmente, lo consigue. 


Ik-hyun deja su trabajo de aduanas y se convierte en un hombre de negocios vinculado con su pariente Choi a tiempo completo, integrado en la banda de Hyung-bae , que se queda a cargo de la actividad delictiva y brutal mientras que Ik-hyun, que es un hombre divertido y con buenos contactos de alto nivel como hombre de paja de la banda, la cara amable de la misma , un asesor de la familia. Los dos unidos llegan a convertirse en los amos de la ciudad. 


A mediados de los 80, los dos se hacen por la fuerza con la titularidad de un club nocturno dirigido por una mujer Miss Yeo ( Kim Hye-eun ) que está en el territorio de un rival, Kim Pan-ho (Cho Jin-woong). 


Después de su humillación, Kim Pan-ho hace que la policía allane el club y arresten a Hyung-bae, aunque Ik-hyun consigue que Hyung-bae sea liberado utilizando la conexión del clan Choi con el fiscal Choi Joo-dong ( Kim Eung-soo ) de Seúl . 


En mayo de 1987, Ik-hyun y Hyung-bae llevan su negocio al siguiente nivel, vinculándose formalmente con la Yakuza de Japón en concreto con Jaidoku Ganeyama (Takeshi Nakajima) y teniendo una conexión con un hotel-casino, el Daedong, que también está en el territorio de Pan-ho. Esto no lo puede permitir Kim Pan-ho que amenaza con una guerra de bandas con Hyung-bae, e Ik-hyun se ve obligado a decidir dónde está su lealtad a un integrante de la familia y su supervivencia. 


Desesperado, Ik-hyun se encuentra con Pan-ho a espaldas de Hyung-bae para resolver los problemas entre las dos bandas. Un paranoico Hyung-bae, que se muestra cada vez más molesto porque Ik-hyun trata de dominarlo, castiga a Ik-Hyun humillándolo y queda expulsado de la pandilla con una severa advertencia. 


Cuando Ik-hyun es arrestado y llevado ante el fiscal, al inicio se presenta como un funcionario eficientem pero tras ver que el fiscal es incorruptible, finalmente revela todas sus conexiones con el submundo mafioso para salvarse. Sin embargo, aparentemente solo revela el paradero de Pan-ho, quien se ha estado escondiendo de las autoridades. 

Para sobrevivir, Hyung-bae se reconcilia con Ik-hyun y planean escapar juntos después de que Ik-hyun envíe a su familia a Estados Unidos. Sin embargo, mientras escapan de Busan, las autoridades los alcanzan. Resulta que Ik-hyun también había revelado el paradero de Hyung-bae y lo ha estado toreando y mintiendo todo el tiempo. 


Hyung-bae intenta matar a Ik-hyun por frustración, pero es arrestado y llevado. Ik-hyun lleva su arma como siempre, pero como siempre está descargada. 

El fiscal recibe un premio y un reconocimiento público del presidente por acabar con el crimen organizado en Busan. 

Veinte años después, el hijo de Ik-hyun se gradua en derecho en la Universidad de Seúl y se incorporó a la fiscalía. A pesar de haber escapado de la ley y vivir una vida de lujo, Ik-hyun todavía siente culpable por haber traicionado a Hyung-bae, al fin y al cabo un hombre del clan Choi. Mientras Ik-hyun celebra el cumpleaños de su primer nieto con el resto de la familia, se escucha la voz de Hyung-bae. Ik-hyun se vuelve hacia la cámara y la pantalla se oscurece. 


Choi Min-sik supuestamente aumentó 10 kilogramos por su papel y Ha Jung-woo pasó 8 horas poniéndose los tatuajes corporales falsos que aparecen en la película. Nameless Gangster llevó a más de 4 millones de personas. 


Según el Korean Film Council (KOFIC), encabezó la lista de las diez películas más vistas en Corea del Sur en el primer trimestre de 2012, con un total de 4,6 millones de entradas. La película ocupó el puesto número 1 durante tres semanas, dos de las cuales fueron consecutivas. Recaudó ₩ 8 mil millones en su primera semana de lanzamiento, y recaudó un total de ₩ 36 mil millones, lo que equivalía a 33,6 millones de dólares , después de nueve semanas de proyección. 

La película se convirtió en uno de los mayores éxitos nacionales de 2012 y fue reconocida en forma de Premios y nominaciones además de ser alabada por la crítica. 

En la Korean Film Biz Zone señaló que "la película tiene elementos que actúan en su contra para el éxito de taquilla. A pesar de eso," el regreso de " Choi Min-sik combinado con el actor mejor calificado del momento Ha Jung-woo es impresionante. Los dos actores ' La presencia está respaldada por un sólido reparto de apoyo, lo que le da a la película un sabor distintivo de un clásico de gángsters ". 

En la Time se elogió la película, calificándola de "la película de la mafia coreana de la que Martin Scorsese estaría orgulloso". 


Ya en España Javier Ocaña escribió en El País que está "Cerca del modelo scorsesiano, los personajes de Jong-bin parecen copias exactas al prototipo que bordó Joe Pesci: pobres tipos de apariencia enclenque, capaces de cualquier barbaridad mediante estallidos de rabia" 

José Manuel Cuéllar , algo disgustado con ella, para el ABC comenta que "Nada está bien retratado. El guión es infantil, las reacciones de los personajes son absurdas y, sobre todo, el balance global de la película se viene abajo ante el eterno dedito de los actores (...) " 


Por último, Sergi Sánchez en La Razón dice de la misma que "Resulta tan tediosa como «Election», aunque carece por completo de la elegancia del estilo de Johnnie To y de sus bruscos e impagables brotes de violencia. Aquí, ni la violencia sabe a peligro" 

La película fue presentada en el Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso Obtuvo algunos reconocimientos. 


En la 48a edición de los premios Baeksang Arts llevándose el premio al Mejor actor revelación Kim Sung-kyun , siendo nominada a la mejor película , Mejor director (Yoon Jong-bin), Mejor actor (Choi Min-sik) y Mejor guion (Yoon Jong-bin), y Mejor Actriz Revelación , la impresionante Kim Hye-eun.


En los Premios de Cine 21st Buil, organizada por el periódico Busan Ilbo, obtuvo varias nominaciones y algún premio . Entre los premios destacan el de Mejor actor (Choi Min-sik), Mejor actor revelación (Kim Sung-kyun) y Mejor actor de reparto (Cho Jin-woong) . El resto, nominaciones a Mejor película , director (Yoon Jong-bin), mejor actor (Ha Jung-woo), Mejor actor de reparto (Kwak Do-won), Mejor guion (Yoon Jong-bin), Mejor Actriz Revelación (Kim Hye-eun), Mejor fotografía (Ir Nak-seon), Mejor dirección de arte (Cho Hwa-sung), mejor música (Jo Yeong-wook). 



Los premios Grand Bell , también conocidos como Daejong Film Awards, en su 49 entrega nominaron a Mejor actor a Choi Min-sik, Mejor actor de reparto a Kim Sung-kyun también como Mejor actor revelación. 

En los 32 ° Premios de la Asociación Coreana de Críticos de Cine ganó el de Mejor guion. En los 6 ° Premios de Cine de Asia Pacífico la película quedó nominada al Mejor largometraje , ganando el de Mejor actor ( Choi Min-sik). 


En la 33 edición de los Blue Dragon Film Awards de Seúl la película ganó en el de Mejor actor (Choi Min-sik), la más popular,Mejor guion (Yoon Jong-bin) , la mejor música (Jo Yeong-wook). Fue nominada a la mejor película, Mejor director (Yoon Jong-bin) y al actor (Ha Jung-woo), Mejor actor de reparto (Kwak Do-won), Mejor actor revelación (Kim Sung-kyun) , Mejor fotografía (Ir Nak-seon), Mejor dirección de arte (Cho Hwa-sung), Mejor iluminación (Lee Seung-won). 

En los XX Premios de Cultura y Entretenimiento de Corea se llevó el de Mejor actor revelación Kim Sung-kyun. En los XIII Premios de la Crítica de Cine de Busan ganó el Premio a la mejor película. 


En los cuartos premios de cine KOFRA se llevó el de Mejor actor en la persona de Choi Min-sik; y en la séptima edición de los Asian Film Awards seis nominaciones a Mejor actor )Choi Min-sik), Mejor actor de reparto (Ha Jung-woo), Mejor actor Revelación (Kim Sung-kyun), Mejor guion (Yoon Jong-bin), Mejor dirección de arte (Cho Hwa-sung) y Mejor banda sonora original para Jo Yeong-wook. 

Por mi parte destacar que si bien la estrectura en forma de flashback no ayuda en mucho a la narración, sí tengo que destacar que es un buen filme de mafiosos, muy al gusto occidental. Por momentos y por su final me ha recordado a Uno de los nuestros dado que el protagonista vive con la pena de haber traicionado a gente de su familia. Magníficamente rodado , con una fotografía impactante, y con un grupo de técnicos que recrean el ambiente de los ochenta, especialmente el de la música en los lugares de ocio y espectáculos. Considero que es una buena muestra de lo mucho que puede aportar el cine coreano al cine universal y el descubrimiento no sólo de un buen grupo de actores sino de un director como Yoon Jong-bien muy interesante y cuyas películas posteriores han llamado la atención  en el panorama cinematográfico. 

La siguiente entrega del director también atacó la corrupción aunque miró al pasado. Yoon exploró aún más los temas de la injusticia y la violencia en su cuarta película Kundo: Age of the Rampant , una historia de los bandidos durante la dinastía Joseon del siglo XIX que libraron la guerra contra la nobleza y los funcionarios gubernamentales corruptos. Se involucró en otra película como productor cuando en 2015 presentó Un fiscal violento. 



Al año siguiente actuó en Un sueño tranquilo. Su siguiente proyecto como director fue The Spy Gone North , una película dramática de espías surcoreana del año 2018 por Hwang Jung-min, Lee Sung-min, Cho Jin-woong y Ju Ji-hoon. 

En 2019 y 2020 estuvo tras dos títulos como productor , el primero fue Money o Dinero y el segundo, una película de terror The Closet o El armario. No sabía que el terror se presentaría en forma de pandemia.