Mostrando entradas con la etiqueta William Witney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Witney. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

Emboscada en el paso apache




Cuando una película abusa de la narración , la película suele tornarse fangosa. Sin llegar a ocurrir esto, creo que lo peor de Emboscada en el Paso Apache es lo peor de la película, pues la película es lo esperable: un western de serie B, para la gloria de Audie Murphy, realizado tres años después de "Rifles apaches", una historia que volvía sobre este tema del mismo director y del mismo protagonista, eso sí, ahora con cuarenta rifles de repetición que deben pasar por el Paso Apache sin que sea interceptado por Cochise. El Paso Apache parece ser que es real. Se trata del Puerto del Dado, - conocido en inglés como Apache Pass- y que está ubicado en el territorio del sur de Arizona, entre la Sierra de las dos Cabezas y la Sierra de Chiricahua. Viene a ser un histórico paso de montaña con una altura de 1.560 metros sobre el nivel del mar. 

En 1862, cuando luchaban por defender su territorio en Arizona, con cerca de 500 hombres los líderes de los apaches, Cochise y Colorado, se enfrentaron contra 3.000 voluntarios estadounidenses, quienes, tras hacerse con varios cañones, hicieron que los apaches emprendieran la retirada. Al año siguiente, Colorado fue apresado y asesinado, mientras que Cochise (Shi-Ka-She) quedo como líder absoluto de la comunidad N’dée. El término, Apache, está cada vez más en desuso por ser peyorativo y significar: Enemigo.

Lo cierto es que parte el último tercio del siglo XIX, los Apaches - los llamamos con su nombre más conocido- , están en pie de guerra  y no permiten que nadie atraviese su territorio ni tan siquiera a los colonos que llevan un tiempo asentados en el mismo, cuyas granjas y ranchos peligran, así como sus vidas. 

Acorralado en Arizona, se encuentra un destacamento de la caballería de los Estados Unidos. Su única esperanza es la llegada de un cargamento de rifles que debe cruzar precisamente territorio apache.

La misión de Murphy, un capitán del ejército que hizo carrera durante la Guerra de Secesión, es primero salvaguardar las vidas de los colonos que allí viven, entre ellos, su novia y la familia de ésta- los Malone- , y luego no dejar nada en provecho de Cochise y conseguir un cargamento de fusiles. Esa en resumen en la historia rodada en 1967, y que llevó por título 40 Guns to Apache Pass que fue dirigida por William Witney y basada en un guion escrito por el matrimonio formado por Willard W. Willingham y Mary Willingham.

La película fue producida por Grant Whytock por las productoras de Admiral Pictures y Robert E. Kent Productions con la distribución de Columbia Pictures que puso sobre la mesa los $400,000 del presupuesto. Para rodarla contó con el fotógrafo Jaques R. Marquette rodada en Eastmancolor , el montaje del mismo productor  Grant Whytock siendo la música responsabilidad de Richard LaSalle.

La película contó con un elenco encabezado por  Audie Murphy como el Capitán Bruce Coburn, Byron Morrow como el Coronel Homer E. Reed, Robert Brubaker como el Sargento primero Walker , Kenneth Tobey como el Cabo Bodine , Ted Gehring como el soldado Barratt, Willard W. Willingham como el soldado  Fuller,  James Beck como el soldado Higgins, Michael Blodgett como el soldado Mike Malone,  Michael Burns  como Doug Malone , Kenneth MacDonald como Harry Malone  Kay Stewart como Kate Malone,  Laraine Stephens como Ellen Malone y Michael Keep como Cochise . 

La historia se desarrolla en el territorio de Arizona de 1868, cuando los apaches, liderados por Cochise (Michael Keep), están en pie de guerra. 

El capitán del ejército Bruce Coburn (Audie Murphy) tiene la tarea de escoltar a los colonos hasta Apache Wells, donde pueden concentrar su defensa contra los apaches. Pero cuando llegan al rancho de los Malone, donde vive un matrimonio con sus tres hijos - siendo ella la novia de Bruce- descubrimos que el padre, en principio se niega a irse y , segundo, que hay disensión en las filas ya que algunos de los hombres bajo el mando de Coburn sienten que se les está presionando demasiado. Coburn tiene que disciplinar al cabo Bodine (Kenneth Tobey) - un antiguo sargento deggradado por su indisciplina y su falta de principios-  por robar agua racionada, dándole una auténtica paliza dejándole el ojo y su imagen por los suelos. 

Cuando están a punto de llegar al fuerte de Apache Wells, son atacados y uno de los colonos, Harry Malone (Kenneth MacDonald), muere. De inmediato, sus dos hijos varnos, Mike (Michael Blodgett, el mayor) y el más joven y tímido, Doug (Michael Burns), se unen al ejército. 

En el Fuerte son conscientes que para defenderse en Apache Wells, necesitan armas y, cuando reciben un mensaje en el que una partida de rifles automáticos está llegando, Coburn recibe la orden de elegir a 10 hombres y junto a él son encargados de traer los envío de rifles de repetición que está en camino, o al menos evitar que lleguen a manos de los apaches. 

En el camino, Coburn y sus hombres son atacados cuando están en Apache Pass. Los inexpertos hermanos Malone se quedan cuidando los caballos, pero Mike desobedece las órdenes y se va a luchar contra los indios. Es la última vez que lo vemos con vida, cuando suplica la ayuda de su hermano menor, pero Doug, que nunca ha experimentado el combate y está muy asustado por los apaches, tiene demasiado miedo para acudir al rescate de su hermano mayor. 

Cuando los otros soldados descubren a Doug escondido detrás de unas rocas y sollozando, lo desprecian como un cobarde. Su vergüenza es total cuando posteriormente escucha al disgustado capitán. Coburn dice que no le sirve "es un cobarde y un inútil". 

Los supervivientes de la patrulla logran encontrarse con el cargamento de armas que llevan un grupo que, de inmediato, se marcha al ver durante el trayecto a los indios. 

En el camino de regreso a Apache Wells, Bodine y otros cuatro soldados deciden tomar las armas y desertar a México, dejando a Coburn y al primer sargento Walker (Robert Brubaker)  que está herido,  atados. 

Después de algunas dudas, Doug vuelve a decepcionar a Coburn cuando se une a los desertores, después de que Bodine promete liberar a los dos cautivos. Pero Bodine tiene la intención de matarlos, encendiendo una mecha en un barril de dinamita en el carro al que está atado Coburn. Después de que Coburn se libera de sus ataduras segundos antes de que el carro explote, ayuda al herido Walker a regresar a Apache Wells. 

Coburn, que primero escucha los reproches de su novia, por haber permitido la muerte de un hermano y la deserción de otro, le dice a su superior que quiere regresar y recuperar los rifles, pero el comandante, el coronel. Reed (Byron Morrow) dice que no puede prescindir de ningún hombre y ordena a Coburn que se quede, amenazándolo con un consejo de guerra por el fracaso de su misión. 

Desobedeciendo las órdenes, Coburn sale solo tras Bodine, que está intentando vender los rifles robados a los apaches a cambio de oro. 

Bajo una bandera de tregua, Bodine se encuentra con Cochise y acepta llevarlo al lugar donde están escondidos los rifles. 

Mientras tanto, el Capitán. Coburn encuentra y ataca sin ayuda a los desertores que custodian el alijo de rifles. Doug, todavía dolido por haber sido tildado de cobarde por Coburn, reúne  coraje y entra en la refriega, ayudando a Coburn a matar a los otros desertores y recuperar los rifles. 

Coburn le extiende la mano a Doug para demostrarle que ahora respeta al joven como a un soldado honorable, antes de ordenarle que le lleve los rifles a Apache Wells. 

Cochise y Bodine persiguen y alcanzan a Coburn. En una táctica dilatoria, Coburn distribuye cinco rifles de repetición en posiciones donde puede luchar contra varios apaches. 

Cuando Doug entrega los rifles a la guarnición de Apache Wells y le explica al coronel. Al enterarse de lo sucedido, el comandante ordena que los rifles entregados a los soldados rescaten a Coburn, y Doug los lleva a la ubicación del capitán asediado. El grupo de rescate llega justo cuando ya casi se le han acabado las municiones. Después de una feroz batalla, los apaches son ahuyentados y Bodine huye solo con Coburn persiguiéndolo. En un tiroteo final entre los dos enemigos, Coburn mata a Bodine. 

Doug acompaña a Coburn y a los soldados triunfantes de regreso a Apache Wells, donde Coburn es recibido por un agradecido coronel. Reed y Doug se reencuentra con su familia que temía que estuviera muerto. 

La película fue escrita por el amigo de Audie Murphy, Willard W. Willingham, y su esposa. Willingham había aparecido en muchas de las películas de Murphy , aquí interpretando al soldado Fuller,  como doble, doble y actor ocasional, además de escribir varias de sus películas. 

Fue filmada en 1966 en el Parque Estatal Red Rock Canyon  y Lancaster, ambas localizaciones en California. Los honorarios de Murphy fueron de 50.000 dólares. Para recordar dos frases. La primera de  Cochise: “Un hombre que traiciona a sus amigos no puede ser de fiar para sus enemigos” y la segunda del más joven de los Malone "¡Que bien sienta estar del lado de los buenos!". 

En definitiva, una película de un director prolífico como William Whitney, especializado en western y gran experto en las escenas de peleas y acción, responsable de este entretenido interesante Trump que cuenta con grandes dosis de aventuras y algo de romance, producida para la gloria de Murphy y para pasar un rato sin hacerte muchas preguntas. Entretenida. 




miércoles, 10 de febrero de 2021

Senderos de violencia



Un western de serie B en donde el protagonismo reside en el racismo dominante en la historia, en la que los protagonistas blancos, salvo Jess Griswold o Don Pedro en la versión española   se muestran manifiestamente racistas tanto con los mestizos, hombres y mujeres, como con los nativos americanos. 

Junto a esta característica el oro elemento que me ha llamado la atención es el protagonismo absoluto que juegan en la película tanto el paisaje, que sin ser espectacular, enmarca magníficamente la historia, como los caballos. Pocas veces he visto que aparezcan tanto caballos desbocados y que marchen a toda velocidad recorriendo a derecha e izquierda la gran y la pequeña pantalla. Así de curiosa es Senderos de violencia  o Santa fe Passage.  

El responsable de este western B fue uno de los especialistas o artesanos de este género. Respondía al nombre real William Nuelsen Witney, un hombre natural de Oklahoma,nacido un 15 de mayo del año 1915 y que falleció en marzo de 2002,. Un hombre que tuvo su peso en el cine y en la televisión estadounidense . 


Fue su cuñado- no siempre los cuñados son esos sabelotodos que ponen sal en las heridas- Colbert Clark , el que metió ak de Oklahoma en el mundo del cine, dejándole participar en algunas escenas de persecución para la serie Fighting with Kit Carson (1933). Witney entró por ahí en la industria a la que llegó con 20 años y continuó hasta 1982 . Pasó luego a incorporarse a la sede de Mascot Pictures Corporation , una compañía cinematográfica estadounidense creada en 1927 por el productor de cine Nat Levine, que en las décadas de los años 20 y 30 se dedicaba a producir y distribuir series cinematográficas y westers de serie B y que en 1936 se fusionó con varias otras empresas para formar Republic Pictures. 

Continuó en el estudio, trabajando en los departamentos de música y edición antes de comenzar a trabajar como director lo que le permitió centrarse en su género, los westerns. A él se le atribuye el mérito de haber ideado el sistema moderno de filmar secuencias de peleas de películas en una serie de tomas cuidadosamente coreografiadas, que siguió el modelo de las secuencias musicales del director estadounidense Busby Berkeley, 

Codirigió películas con John English para Republic Pictures como Daredevils of the Red Circle , Zorro's Fighting Legion y Drums of Fu Manchu. Será admirado por algunos y olvidados por muchos, pero quien puso sus ojos sobre él y no hace tanto fie Quentin Tarantino quien señaló que Witney era uno de sus directores favoritos y un "maestro perdido".

Sus mejores trabajos fueron The Golden Stallion (1949), un vehículo de Roy Rogers , Stranger at My Door (1956) , The Bonnie Parker Story (1958) y Paracaid Command (1959).También dirigió Master of the World (1961), protagonizada por Vincent Price y Charles Bronson, aunque seis años antes estaba presentando al mundo su Senderos de violencia. 

Se trata de una película producida por Sidney Picker que estaba amparado por la productora Republic Pictures. La película fue transformada en guion por Lillie Hayward basada en la obra Pasaje de Santa Fe escrita en 1952 por Clay Fisher. 

La película cuenta con la música de R. Dale Butts, la fotografía de Bud Thackery en Trucolor y el buen montaje de Tony Martinelli.

La película es un vehículo de actores más o menos hoy olvidados como John Payne como Kirby Randolph y Faith Domergue como Aurelie St. Clair. Acompañados de secundarios de lujo de siempre como Rod Cameron como Jess Griswold o Don Pedro de Armijo en la versión española o Slim Pickens como Sam Beekman. Junto a ellos se encuentra Irene Tedrow como la india Ptewaquin, George Keymas como el Jefe Kiowa Satank, Leo Gordon como Tuss McLawery y Anthony Caruso como Chávez.

La historia se inicia con una caravana que se desplaza por el desierto. Mientras recorre una llanura previa a un desfiladero vemos la llegada de uno de los dos conductores de la misma Sam Beekman (Pickens) acompañdo de un indio que previamente ha seguido y lo ha detenido. Se lo presenta al jefe de la caravana , Kirby Randolph (Payne) que dedide liberar al indio, un kiowa, y junto a su socio y amigo Sam Beekman (Slim Pikers) ir al encuentro de los kiowas con regalos ( un barril de whisky y diez rifles, que modifica Kirby para que resulten inservibles o les estalle en la cara). 

La intención de ambos es alejar la partida de los kiowas de la caravana que llevan que hace la ruta desde Santa Fe. 

Tras buscarlos en la montaña da con la partida del jefe kiowa Satank (George Keymas) y tras unos minutos de tensión hace entrega de los rifles - que primera ha de probar él- y del barril de whisky. Tras funcionar la estratagema del uso del primer disparo se disponen a beber. 


Mientras beben y juegan a las cuerdas, haciendo tiempo para que la caravana avance y cruce el desfiladero y ponerse así a salvo de los nativos americanos, deciden huir en un despiste de los indios . 

Una vez que huyen a todo trapo y convencidos de que los indios no han podido alcanzar la caracvana de colonos llegan a una ciudad. Lo primero que hacen es entrar en una cantina a beber. Piden whisky ruidosamente mientras los parroquianos están muy serios. 

Tras preguntarles por el nombre a los recien llegados, les muestran los cuerpos de los tres moribundos supervivientes dela caravana que , finalmente, fue atacada por la gente de Satank. Los nombres de Kirby Randolph y Sam Beekman quedan marcados como pésimos profesionales capaces de abandonar una caravana y los vinculan con la masacre perpretada por la tribu de los Kiowa liderada por Satank. 

Pero la realidad es bien diferente, ya que Kirby siempre se ha mostrado hostil ante Satank, a quien considera el responsable del asalto de una caravana de colonos que el primero conducía. La intención de ambos es regresar a Santa Fe e integrarse en otra caravana, pero todos los intentos son inútiles. 


Cuando están convencidos de que nada hay que hacer dan con otro caravana que está a punto de salir. El titular de la misma es Jess Griswold o Don Pedro ( Rod Cameron ) o Don Pedro Armijo en la versión española, un español que gobierna esta caravana acompañado de mexicanos , con un capataz mestizo como Tuss McLawery (Leo Gordon) y que va acompañado de su socia y "amiga" Aurelie St. Clair (Faith Domergue) y de una extraña india de ideas claras con nombre de Ptewaquin (Irene Tedrow) que no se separa de la chica. 

Semejante situación está a punto de reproducirse, pero finalmente es aceptado por Aurelie St. Clair y su socio Jess Griswold por la necesidad que tienen de que la carga -después nos enteramos que es un arsenal de armas han de llegar a Santa Fe. 


Eso sí, desde el primer momento Kirby Randolph ( John Payne ) se muestra contrario a la presencia de la india , incluso del capataz de Jess, un mestizo ,y verbaliza en varias ocasiones su odio a todos los indios especialmente los kiowas de Satank ( George Keymas ), cuya masacre arruinó la reputación de Kirby. Kirby y su compañero Sam Beekman ( Slim Pickens ) realizan su trabajo con profesionalidad y eficacia. 

Kirby es advertido por Jess Griswold o Don Pedro ( Rod Cameron ), que no muestre interés alguno por su amiga Aurelie St. Clair (Domergue) , pues tiene intención de casarse con ella en Santa Fe. A mitad de camino notan la presencia de los Kiowas. 

El temor de Kirby es que se hagan con los rifles que transportan para los insurrectos mexicano de Santa Fe. Han de enfrentarse a una espectacular estampida de caballos encauzados contra la caravana por los indios, aunque lo salvan con solvencia retirando del camino a los caballos y colocando las carretas en V. Mientras Kirby poco a poco se va a acercando a Aurelie St. Clair, que nunca se separa de la anciana india, Ptewaquin ( Irene Tedrow ), especialmente tras cuidarlo de unas heridas. 

Posteriormente , Kirby descubre una partida de 25 kiowas en la ribera de un río cercano. Esa noche Kirby y Aurelie tienen un encuentro, pero igualmente lo tiene el capataz de Don Pedro, Tuss McLawery, con los indios, ya que es mestizo, y está interesado en sacar beneficio por su cuenta. Una cosa y otra es percibida por Jess/ Don Pedro. 

A la mañana siguiente reune a todos y habla de que dos personas no han cumplido su palabra. Da un tiempo a que hablen, pero al no hacerlo Jess/Don Pedro mata sin piedadal que ha traiciado a todos ante los kiowas, Tuss McLawery Como se esperaba el ataque de los kiowa se produce mientras cruzan el río. 

Pero Kirby ha diseñado para frenarlo un plan de ataque, que resulta parcialmente exitoso, aunque Santank logra escapar. Su relación entre Kirby y Aurelie St. Clair ( Faith Domergue ) es manifiesto para disgusto de Jess / Don Pedro. Aunque este sabe que el caravanero es un racista contrario a los indios y, todavía más, a los mestizos. 

Todo cambia cuando éste informa a Kirby de una realidad oculta: Aurelie es mestiza, hija de blanco y de una india. Desde ese momento es distanciamiento es absoluto. Durante siete días la caravana avanza sin contratiempos, aunque sin contacto entre la que parecía una pareja. 

El gran beneficiario de la situación es Jess/ Don Pedro que , finalmente, le propone matrimonio a la chica. Jess, que también ama a Aurelie, quiere quitarse del medio a Kirby definitivamente así que envía a uno de sus hombres Chávez para entregar Kirby a Satank. Kirby cae en la trampa , aunque los kiowas incumplen lo acordado- dejar pasar la caravana a cambio de Kirby que ha humillado a su jefe quitándole parte de su cabellera- y quieren ahora hacerse con el cargamento de armas. 

Cuando Kirby parece perdido consigue escapar , mientras Jess es consciente de que se ha equivocado y ve como la caravana es atacada por los Kiowas. Su intención es que huyan la "mestiza" Aurelie y Ptewaquin. Las diferencias de los dos hombres se olvidan durante un ataque de los hombres de Satank. 

Una pierna rota frena a Jess, quien se ofrece como voluntaria para quedarse atrás y seguir luchando mientras los demás escapan. Tras bastantes galopadas, Kirby termina su larga lucha con una cara a cara con Satank, quien está a punto de matarlo , aunque la anciana, Ptewaquin, lo salva matando al jefe indio a costa de su propia vida. 



En ese momento Kirby descubre que Ptewaquin es la madre de Aurelie. Su odio se ha ido, él y Aurelie planean nada más llegar a Santa Fe, pero como le dice Sam Beekman a un sacerdote, que se de prisa , pues la pareja tiene intención de casarse a la manera de los Kiowas, poniendo el caballo delante de la tiempo para que este coma. Así acaba la película. 


Partes de la película se rodaron en el otoño de 1954 en el Parque Estatal Snow Canyon Snow Canyon State Park es un parque estatal en Utah, ubicado en la Reserva del Desierto de Red Cliffs. El parque cuenta con un cañón tallado en la arenisca Navajo roja y blanca de las Montañas Rojas, así como el volcán extinto Santa Clara, tubos de lava, flujos de lava y dunas de arena. Snow Canyon se encuentra cerca de las ciudades de Ivins y St. George en el condado de Washington. También ruedan en la localidad de St. George en el estado de Utah, El otro espacio utilizado es Arizona en localidades como Kayenta, Colorado City,Fredonia, y Teec Nos Pos. 

La única crítica que he encontrado es la del sabio Fausto Fernández con su enciclopédico conocimiento que nos ilustra a diario desde las seis de la mañana en Twitter. Señala en diversos tweets que estamos ante un notable western, de espíritu clásico de John Payne con el veterano William Witney, un icono de la dirección de los seriales, un director que manejaba con facilidad la cámara para hacer un producto desde la experiencia que William Witney tenía para poner la cámara donde tocaba y explicar una historia como debía , en esta gozable obra que cuenta con uno de esos actorazos que fueron estrella en su día y que hoy duermen el injusto sueño del olvido: John Payne, actor de westerns noirs, y musicales, protagonista en este mollar versus y junto a otro actor imprescindible del western como Rod Cameron y la luchadora Faith Domergue .John Payne atrapado en una espiral de odio racista hacia los indios en la comprometida película, ejemplo de la solidez del western de serie B durante los años 50. Y acaba reclamando el crítico que John Payne se merecería una retrospectiva y una revalorización, él como actor y muchos de sus films... Cine del Oeste con pedigrí. Yo de ti la vería, forastero. 


Por mi parte destacaré de la misma que la película es un producto de serie B de la Republic Pictures, estrenada en mayo de 1955 en los Estados Unidos, y posiblemente muy representativa del director. La acción no para, es continua, las escenas están magníficamente rodadas en un apagado pero luminoso Trucolor, ese procedimiento cromático que daba realce predominante a los tres colores primarios, magníficamente fotografiado por Bud Thackery en los maravillosos espacios desértico de Arizona y en la polvorienta Utah. 

Cuenta como protagonista a uno de estos actores del western hoy bastante olvidado como John Payne secundado por secundarios de la talla de Slim Pickers, fantástico y expansivo como siempre, y el sobrio pero competente Rod Cameron. 

La película saca a relucir es trasfondo racista de la expansión por el oeste a costa de los nativos americanos que, por parte de algunos blancos, no tenían ni la categoría humana. El hecho de que cambie el protagonista al final de la película, al menos, muestra que hay futuro. Buena película.