Mostrando entradas con la etiqueta Audie Murphy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audie Murphy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

Emboscada en el paso apache




Cuando una película abusa de la narración , la película suele tornarse fangosa. Sin llegar a ocurrir esto, creo que lo peor de Emboscada en el Paso Apache es lo peor de la película, pues la película es lo esperable: un western de serie B, para la gloria de Audie Murphy, realizado tres años después de "Rifles apaches", una historia que volvía sobre este tema del mismo director y del mismo protagonista, eso sí, ahora con cuarenta rifles de repetición que deben pasar por el Paso Apache sin que sea interceptado por Cochise. El Paso Apache parece ser que es real. Se trata del Puerto del Dado, - conocido en inglés como Apache Pass- y que está ubicado en el territorio del sur de Arizona, entre la Sierra de las dos Cabezas y la Sierra de Chiricahua. Viene a ser un histórico paso de montaña con una altura de 1.560 metros sobre el nivel del mar. 

En 1862, cuando luchaban por defender su territorio en Arizona, con cerca de 500 hombres los líderes de los apaches, Cochise y Colorado, se enfrentaron contra 3.000 voluntarios estadounidenses, quienes, tras hacerse con varios cañones, hicieron que los apaches emprendieran la retirada. Al año siguiente, Colorado fue apresado y asesinado, mientras que Cochise (Shi-Ka-She) quedo como líder absoluto de la comunidad N’dée. El término, Apache, está cada vez más en desuso por ser peyorativo y significar: Enemigo.

Lo cierto es que parte el último tercio del siglo XIX, los Apaches - los llamamos con su nombre más conocido- , están en pie de guerra  y no permiten que nadie atraviese su territorio ni tan siquiera a los colonos que llevan un tiempo asentados en el mismo, cuyas granjas y ranchos peligran, así como sus vidas. 

Acorralado en Arizona, se encuentra un destacamento de la caballería de los Estados Unidos. Su única esperanza es la llegada de un cargamento de rifles que debe cruzar precisamente territorio apache.

La misión de Murphy, un capitán del ejército que hizo carrera durante la Guerra de Secesión, es primero salvaguardar las vidas de los colonos que allí viven, entre ellos, su novia y la familia de ésta- los Malone- , y luego no dejar nada en provecho de Cochise y conseguir un cargamento de fusiles. Esa en resumen en la historia rodada en 1967, y que llevó por título 40 Guns to Apache Pass que fue dirigida por William Witney y basada en un guion escrito por el matrimonio formado por Willard W. Willingham y Mary Willingham.

La película fue producida por Grant Whytock por las productoras de Admiral Pictures y Robert E. Kent Productions con la distribución de Columbia Pictures que puso sobre la mesa los $400,000 del presupuesto. Para rodarla contó con el fotógrafo Jaques R. Marquette rodada en Eastmancolor , el montaje del mismo productor  Grant Whytock siendo la música responsabilidad de Richard LaSalle.

La película contó con un elenco encabezado por  Audie Murphy como el Capitán Bruce Coburn, Byron Morrow como el Coronel Homer E. Reed, Robert Brubaker como el Sargento primero Walker , Kenneth Tobey como el Cabo Bodine , Ted Gehring como el soldado Barratt, Willard W. Willingham como el soldado  Fuller,  James Beck como el soldado Higgins, Michael Blodgett como el soldado Mike Malone,  Michael Burns  como Doug Malone , Kenneth MacDonald como Harry Malone  Kay Stewart como Kate Malone,  Laraine Stephens como Ellen Malone y Michael Keep como Cochise . 

La historia se desarrolla en el territorio de Arizona de 1868, cuando los apaches, liderados por Cochise (Michael Keep), están en pie de guerra. 

El capitán del ejército Bruce Coburn (Audie Murphy) tiene la tarea de escoltar a los colonos hasta Apache Wells, donde pueden concentrar su defensa contra los apaches. Pero cuando llegan al rancho de los Malone, donde vive un matrimonio con sus tres hijos - siendo ella la novia de Bruce- descubrimos que el padre, en principio se niega a irse y , segundo, que hay disensión en las filas ya que algunos de los hombres bajo el mando de Coburn sienten que se les está presionando demasiado. Coburn tiene que disciplinar al cabo Bodine (Kenneth Tobey) - un antiguo sargento deggradado por su indisciplina y su falta de principios-  por robar agua racionada, dándole una auténtica paliza dejándole el ojo y su imagen por los suelos. 

Cuando están a punto de llegar al fuerte de Apache Wells, son atacados y uno de los colonos, Harry Malone (Kenneth MacDonald), muere. De inmediato, sus dos hijos varnos, Mike (Michael Blodgett, el mayor) y el más joven y tímido, Doug (Michael Burns), se unen al ejército. 

En el Fuerte son conscientes que para defenderse en Apache Wells, necesitan armas y, cuando reciben un mensaje en el que una partida de rifles automáticos está llegando, Coburn recibe la orden de elegir a 10 hombres y junto a él son encargados de traer los envío de rifles de repetición que está en camino, o al menos evitar que lleguen a manos de los apaches. 

En el camino, Coburn y sus hombres son atacados cuando están en Apache Pass. Los inexpertos hermanos Malone se quedan cuidando los caballos, pero Mike desobedece las órdenes y se va a luchar contra los indios. Es la última vez que lo vemos con vida, cuando suplica la ayuda de su hermano menor, pero Doug, que nunca ha experimentado el combate y está muy asustado por los apaches, tiene demasiado miedo para acudir al rescate de su hermano mayor. 

Cuando los otros soldados descubren a Doug escondido detrás de unas rocas y sollozando, lo desprecian como un cobarde. Su vergüenza es total cuando posteriormente escucha al disgustado capitán. Coburn dice que no le sirve "es un cobarde y un inútil". 

Los supervivientes de la patrulla logran encontrarse con el cargamento de armas que llevan un grupo que, de inmediato, se marcha al ver durante el trayecto a los indios. 

En el camino de regreso a Apache Wells, Bodine y otros cuatro soldados deciden tomar las armas y desertar a México, dejando a Coburn y al primer sargento Walker (Robert Brubaker)  que está herido,  atados. 

Después de algunas dudas, Doug vuelve a decepcionar a Coburn cuando se une a los desertores, después de que Bodine promete liberar a los dos cautivos. Pero Bodine tiene la intención de matarlos, encendiendo una mecha en un barril de dinamita en el carro al que está atado Coburn. Después de que Coburn se libera de sus ataduras segundos antes de que el carro explote, ayuda al herido Walker a regresar a Apache Wells. 

Coburn, que primero escucha los reproches de su novia, por haber permitido la muerte de un hermano y la deserción de otro, le dice a su superior que quiere regresar y recuperar los rifles, pero el comandante, el coronel. Reed (Byron Morrow) dice que no puede prescindir de ningún hombre y ordena a Coburn que se quede, amenazándolo con un consejo de guerra por el fracaso de su misión. 

Desobedeciendo las órdenes, Coburn sale solo tras Bodine, que está intentando vender los rifles robados a los apaches a cambio de oro. 

Bajo una bandera de tregua, Bodine se encuentra con Cochise y acepta llevarlo al lugar donde están escondidos los rifles. 

Mientras tanto, el Capitán. Coburn encuentra y ataca sin ayuda a los desertores que custodian el alijo de rifles. Doug, todavía dolido por haber sido tildado de cobarde por Coburn, reúne  coraje y entra en la refriega, ayudando a Coburn a matar a los otros desertores y recuperar los rifles. 

Coburn le extiende la mano a Doug para demostrarle que ahora respeta al joven como a un soldado honorable, antes de ordenarle que le lleve los rifles a Apache Wells. 

Cochise y Bodine persiguen y alcanzan a Coburn. En una táctica dilatoria, Coburn distribuye cinco rifles de repetición en posiciones donde puede luchar contra varios apaches. 

Cuando Doug entrega los rifles a la guarnición de Apache Wells y le explica al coronel. Al enterarse de lo sucedido, el comandante ordena que los rifles entregados a los soldados rescaten a Coburn, y Doug los lleva a la ubicación del capitán asediado. El grupo de rescate llega justo cuando ya casi se le han acabado las municiones. Después de una feroz batalla, los apaches son ahuyentados y Bodine huye solo con Coburn persiguiéndolo. En un tiroteo final entre los dos enemigos, Coburn mata a Bodine. 

Doug acompaña a Coburn y a los soldados triunfantes de regreso a Apache Wells, donde Coburn es recibido por un agradecido coronel. Reed y Doug se reencuentra con su familia que temía que estuviera muerto. 

La película fue escrita por el amigo de Audie Murphy, Willard W. Willingham, y su esposa. Willingham había aparecido en muchas de las películas de Murphy , aquí interpretando al soldado Fuller,  como doble, doble y actor ocasional, además de escribir varias de sus películas. 

Fue filmada en 1966 en el Parque Estatal Red Rock Canyon  y Lancaster, ambas localizaciones en California. Los honorarios de Murphy fueron de 50.000 dólares. Para recordar dos frases. La primera de  Cochise: “Un hombre que traiciona a sus amigos no puede ser de fiar para sus enemigos” y la segunda del más joven de los Malone "¡Que bien sienta estar del lado de los buenos!". 

En definitiva, una película de un director prolífico como William Whitney, especializado en western y gran experto en las escenas de peleas y acción, responsable de este entretenido interesante Trump que cuenta con grandes dosis de aventuras y algo de romance, producida para la gloria de Murphy y para pasar un rato sin hacerte muchas preguntas. Entretenida. 




lunes, 1 de abril de 2024

Seis caballos negros revisada



Yo sé que siempre hay un largo camino hacia Montana, el destino final de la prota de la pareja protagonista de esta película; y que hay que cumplir las últimas voluntades. En esta película uno de sus protagonistas, Jesse, deja bien claro desde el principio como quiere que se le entierren, con un coche fúnebre tirado por seis caballos negros.

Se trata de un buen western que ya vimos hace un tiempo como aparecen esta entrada,  realizado para la Universal. Es del año mil novecientos sesenta y dos y lo dirige Harry Keller, dentro de los western que se hicieron para la gloria de Audi Murphy, el héroe de la Segunda Guerra Mundial, aquí acompañado de Dan Duyrea, Joan O'Brien, Bob Steele, Charlita y Roy Barcroft. 



Los protagonistas de la película son ven Lane y Frank Jesse. El fortuito encuentro entre uno y otro se debe a que Frank salva la vida de Ben cuando este iba a ser ahorcado por un mal entendido al domesticar un caballo que él pensaba que no tenía dueño y que necesitaba para cruzar el desierto. 

Cuando ambos llegan a la ciudad y tras una noche de diversión en una cantina mexicana son víctimas de un ataque por parte de dos pistoleros. Ven y Frank acaban con ellos. Como no saben la causa del por qué le han disparado ellos deciden pagar el entierro. El coste se eleva a cuarenta dólares pero ni ven ni Frank tienen ese dinero. 

Apenas alcanzan a los quince dólares cuando de repente una chica decide aportar la parte restante. Cuando van a ver la al hotel para darle las gracias esta misteriosa mujer les ofrece un contrato para llevarlo a una localidad llamada del cobre que se encuentra al sur pero para alcanzar esa ciudad han de cruzar el territorio indio que ahora mismo está revuelto por los apaches coyoteros.

Su objetivo aparente es dar con su marido que sigue viviendo en la ciudad aunque durante el peligroso viaje ella dejará claro que su verdadera intención es contar con un cómplice para asesinar al asesino de su esposo y repartirse con este su fortuna. 

Película dirigida por Harry Keller que intenta trasladar los ingredientes de la más tradicional se viene negra al marco del western.

Su guionista fue Burt Kennedy responsable entre otras de Cazador blanco corazón negro, un hombre especializado en filmes del Oeste.

Entre el elenco de actores se encuentra el héroe militar de la Segunda Guerra Mundial convertido en un actor principalmente de western al Audi Murphy y no habitual del cine negro y de los western casi siempre en papeles de malvado como fue Dan Duyrera.  

A destacar el espacio en el que fue rodada esta película que conjuga lealtad, amistad, venganza, traición, amor, deseos ante la muerte que no es otro que Utah, que nos ofrece sus espectaculares espacios. Al final tenemos un western de los considerados menores pero que no impide que descubramos una buena película.  



lunes, 25 de marzo de 2024

Texas Kid



En  1966 Producciones Balcázar,  que tenía su sede en Barcelona, decidió rodar en Techniscope una película producida y escrita por John C. Champion , aunque también está acreditado José Antonio de la Loma, y que se rodó en parte en la localidad oscense de Fraga y para ello contó con un director de renombre como Leslie Salander, especialista del género dentro de la serie B hollywoodiense, así como un par de actores que habían tenido un largo recorrido en Hollywood como en el caso de Audie Murphy y, en este caso, como malvado Broderick Crawford. 

Se trataba de una nueva versión en estilo western con chorizo como yo lo llamo de la película de Salander, Imperio del crimen de 1948 adaptada para el personaje de Audie Murphy que presentaba a Broderick Crawford como el villano. 

La película que en España se llamó Texas Kid, y en Estados Unidos, The Texaner, fue retitulada Ringo il Texano en Italia para coincidir con la popularidad de la serie de películas de spaghetti western iniciadas con Una pistola para Ringo. El resultado de aquella conjunción fue The Texican o Texas Kid como se vendió una película producida entre España y Estados Unidos por M.C.R. Productions Inc y Producciones Balcázar, en la que aparecen actores y actrices españolas como Diana Lorys, Luz Márquez, Antonio Casas, Antonio Molino Rojo, Juan Antonio Peral y Aldo Sandrell, uno de los mejores secundarios españoles en los spaghettis. 

En la producción, que será distribuida por la Columbia, nos encontramos con John C. Champion que también aparece como el responsable del guion John C. Champion y Bruce Balaban, junto a De la Loma, mientras que el responsable de la fotografía fue Francisco Marín. El responsable de la música fue Nico Fidenco.

La historia nos presenta a Luke Starr, un bandido que tiene aterrorizada a toda la región del sur de los Estados Unidos que asesina a dos hombres que pretendían declarar en su contra. Lo que no sabe Luke es que uno de ellos el periodista es hermano de un antiguo pistolero, Jess Carlin y que decide regresar de su exilio en México cruzando el Río grande para poner fin a la dictadura de Luke Starr.

La película se inicia en la ciudad de Rimrock, Arizona, cuando en ella, controlada y dirigida por el caudillo Luke Starr (Broderick Crawford), uno de los secuaces de Starr desea escapar de su control y de su arbitrariedad. Así que el arrepentido se persona en el periódico y allí se reúne con el editor del periódico del Rimrock, Roy Carlin (Víctor Vilanova), para pedirle ayuda y dar a conocer el caso. Starr , que ha descubierto la traición, se persona con unos secuaces y les disparan a ambos, difundiendo la historia de que los dos se mataron entre sí en un tiroteo. 

Mientras el hermano de Roy Carlin, Jess (Audie Murphy),  un ex sheriff de Texas que ahora vive tranquilamente alejado de la justicia y retirado en México. Es conocedor de que existe en algún estado fronterizo la orden de ponerle precio a su cabeza por crímenes no declarados cometidos allí y atribuidos a él. 

En un momento en que son muchos los estadounidenses que entran en México para obtener dinero a costa de entregar forajidos buscados por la Justicia. Es una manera de ganar dinero que lleva a los cazarrecompensas a jugarse la vida o a vencer el aburrimiento una vida tranquila capturando criminales estadounidenses fugitivos y entregándolos a agentes de la ley estadounidenses que los devuelven al otro lado de la frontera. 

Cuando Jess descubre la historia del asesinato de su hermano, tras enfrentarse a dos cazarrecompensas, uno de ellos antiguo amigo, renuncia a la vida tranquila para intentar acabar con el asesino de su hermano o llevarlo ante la justicia, ya que sabe que Roy nunca portó un arma de fuego. 

En el camino, unos cazarrecompensas lo emboscan sin éxito y tiene que escapar a caballo pero sin su silla de montar. Al detenerse en un rancho, que cree que está desocupado, se hace con una silla, aunque deja el dinero para la silla de montar en un lugar visible, pero justo en ese momento es detenido a punta de pistola por la dueña del rancho, Sandy (Luz Márquez). Ella cambia de opinión sobre Jess al  descubrir que le ha dejado dinero como pago cuatro veces el valor de la silla. 

Más tarde Jess prosigue su camino. Al llegar a Rimrock, Jess intenta, sin éxito, obtener más información sobre la muerte de su hermano. El nuevo editor del periódico, Sam Brady (Antonio Casas ) le pide a Jess que se quede en la ciudad para eliminar a Luke Starr y su banda. Jess explica que en el pasado, cuando era sheriff en el mismo pueblo donde su hermano era editor de un periódico, limpiaron el pueblo de malhechores, pero descubrieron por las malas que los hombres que reemplazaron a aquellos de los que se deshicieron eran mucho peores. 




Mientras en el pueblo lo van reconociendo como el hermano Roy, por lo que Luke manda a los suyos , entre otros a el malvado secuaz Gil Río (Alfo Sambrell) a acabar con él. Entre tanto, Jess conoce a una chica que trabaja como contable en el saloon que contrala Luke. Se trata de una joven que responde al nombre de  Kit O´Neal ( Diana Lorys) que cuenta con el interés de Luke, aunque no es mutuo, y que , desde que la conoce, de Jess.

El acercamiento de Jess a Kit, así como la ayuda prestada por Sandy a éste, cuando se entera que es el hermano del hombre con el que se había de casas, facilitarán la estancia de Jess en la localidad, a pesar de los intentos de Luke. 

Después de peleas diversas a puñetazos y enfrentamientos armados, Jess que se ha ganado el odio de Luke, cuando descubre el acercamiento afectivo entre Jess y Kit, la chica de la que se siente atraído, finalmente puede establecer pruebas de la participación de Luke en el asesinato cuando encuentra un elemento decorativo en el cinturón o canana que se encontró junto al cuerpo de Roy, y que había sido diseñado expresamente por Sandy - que se dedicaba a trabajar el cuero- con lo que desde este momento puede identificar como el asesinato se produjo en el entorno de Luke. 

Ante la evidencia Jess finalmente acabará, primero con Gil, para duelo en un enfrentamiento poner fin a la vida de Luke, aunque en el mismo es fundamental la presencia de Kit. Tras esto, Jess decide quedarse a vivir en el pueblo. 

El primer intento de ver la película fue en el canal Somos que, un día de repente desapareció como canal en mi televisión, junto a los canales de AMC, Dark y algunos más. Me llamó la atención la presencia de una estrella, aunque "menor" del western estadounidense como es un Audie Murphy, trabajando en España, para películas estadounidenses pero hechas en España.

Es curioso que Audie Murphy fue una de las muchas estrellas que rechazaron Por un puñado de dólares de Sergio Leone que le vino de maravilla a otro actor norteamericano como Clint Eastwood, y la razón estuvo en el hecho de que el guion era una copia no acreditada de Yojimbo de Akira Kurosawa. 

Además como los westerns no sólo tenían demanda, aunque cada vez menor en los Estados Unidos, pero como resultaban algo más caros allí que en Europa , la producción que era relativamente barata en Europa, se decidió que, por parte de la productora encargada de la película, la MCR, el equipo de filmación  viajara a España en septiembre de 1965 para rodar la película. Además , Murphy, era el tercer socio de la productora MCR (Murphy, Champion & SelandeR),  se involucró igualmente en la realización de la película. La idea era haber hecho otra película en España, Maverick Guns con Cesar Romero y Gary Crosby pero esta nunca se hizo. 

Murphy recordó que tuvo que realizar sus propias escenas de acción y «tuvo que hacer todo yo mismo excepto preparar mi propio almuerzo». 

El productor y escritor John C. Champion, cuya primera película fue Imperio del crimen, había realizado varios westerns en Estados Unidos y la serie western titulada "Laramie". Después de su aventura española, se mudó a Inglaterra y fundó Oakmont Productions para filmar películas de guerra para Mirisch Productions. El encargado del rodaje fue Lesley Selander , responsable de algunos western que por aquí han pasado como Ford Osage y Flechas ardientes, terminó su carrera dirigiendo westerns para A. C. Lyles. 

En Fotogramas se dive de ella que "La discreción es la tónica que preside una narración más bien olvidable"; y Fausto Fernández, habitual en las crónicas y críticas de Fotogramas, pero a través de Twitter - ahora X- nos comenta que "En 1966, cuando el "anacrónico" Lesley Selander seguía manufacturando westerns sin arritmia alguna, y ya en el ocaso de Audie Murphy (lo había intentado hasta en Italia y España), y que tonteó con Diana Lorys, participa en una clase de western que chocaba con los profundos cambios en el género, aunque Texas Kid tenga carencias de presupuesto". 

Por mi parte señalar que es un western para pasar el rato, cuya peculiaridad estriba en la presencia de actores de Hollywood y del amparo que alguna de las producciones norteamericanas tuvieron en la legendaria Balcázar Producciones, cuna de importantes guionistas, actores y técnicos. 


 .

miércoles, 10 de enero de 2024

Justicieros del infierno (revisión)



Con el titulo de Posse from Hell y y la dirección de Herbert Coleman revisó esta película que vi en febrero del año pasado y que ya comenté en esta entrada y se presenta como un western de serie B , aunque también he leído que puede considerarse un "dark western" dado la oscuridad del tema (violencia extrema, violación, enfrentamientos,...) del año 1961 para la mayor gloria de Audie Murphy, que aquí aparece acompañado de John Saxon, Robert Keith , Vic Morrow y Zohra Lampert .

La película se inicia con la llegada de un grupo de cuatro pistoleros a la localidad de paraíso o paradise. Llegan de noche y en silencio entran directamente en el bar y allí se encaran con el barman con un feligrés bebiéndose el whisky de este y quitándole la botella. Uno de ellos sale se queda en la oscuridad y aprovecha la presencia o el paso del sheriff para dispararle dejándole mortalmente herido. Posteriormente ante los disparos el salón se personan bastantes habitantes de la localidad y diez de ello incluido una chica quedan preso. Cuatro de los retenidos mueren a mano de los secuestradores.

A la mañana siguiente Banner Cole se persona en Paradise para saber qué es lo que ha ocurrido. Nada más llegar se entera de que su mejor amigo el sheriff de la localidad está herido de muerte. Con todo antes de fallecer le pide a su amigo Cole que ayude a la gente de la localidad porque en ella vive buena gente. 



Se forma una gran partida y tras sobreponerse comienza la persecución de los asesinos unos bandidos que han secuestrado a la chica del pueblo. Se inicia así una dura persecución por las montañas y el desierto.

Estamos ante un Wester clásico dirigido en esa ecuación por el director ever Coleman cuya producción en este caso para la Universal, se centró profesionalmente mucho más en la televisión que en el cine.
A pesar de que la película no tuvo un efecto desbordante en taquilla si llamó la atención el gran número de intérpretes destacados que aquí aparecen así como la violencia que transmite.
 
Justicieros del infierno llegaba sin embargo en la época de la décadancia del cine del oeste tras el gran éxito que obtuvo en taquilla por todo el mundo durante la llamada edad de oro del western que según los expertos abarca las películas realizadas en Estados Unidos hasta la década de los años cincuenta. 


miércoles, 25 de octubre de 2023

Sierra



Western del año 1950 producido por Michael Kraike para la Universal Pictures que lleva por título tanto en castellano como en inglés de sierra dirigido por Alfred E. Green, uno de estos directores veteranos que habían pasado por todo entrando en el cine en 1912 como actor de la Selig Polyscope Company, que se convirtió en asistente del director de Colin Campbell y que luego comenzó a dirigir películas de dos bobinas hasta que comenzó a trabajar en largometrajes en 1917. 

Esta la hizo diez años antes de su muerte y que la hizo como unos de los últimos productos activo - se retiró a mediados de los 50- para la mayor gloria de Audie Murphy. Y eso que Green había dirigido a grandes estrellas como Mary Pickford, Wallace Reid, Barbara Stanwyck, William Powell y Colleen Moore. En Ella Cinders, de 1926, también interpretó a un director. 

En 1935, Green dirigió Dangerous, protagonizada por Bette Davis, que ganó el premio a la Mejor Actriz por su actuación. Mucho más tarde llegó el éxito de Green The Jolson Story (1946) y el afectuoso western Four Faces West (1948), conocido fuera de Estados Unidos por el título de They Passed This Way o "Cuatro caras del oeste"..

La película cuenta como un acusado de un crimen que no cometido de nombre, Jeff Hassard (Dean Jagger) y su hijo Ring (Audie Murphy) llevan una existencia aislada en las montañas domando caballos, porque a Jeff lo buscan por un asesinato que no cometió. Viven escondidos en las montañas y de atrapar Mustangs.

La llegada inesperada de una joven Riley Martin (Wanda Hendrix) por la que el joven Ring se siente atraído, pone en peligro la tranquilidad en la que viven los dos vaqueros. Al poco tiempo de llegar ella, Jeff resulta herido por un caballo al caer sobre él y tirarlo por el suelo y atraparlo, Ring tiene que ir a la ciudad a buscar ayuda. Así que baja de las Rocosas a la localidad de Sierravista, ya que de poco le sirve el reposo y las cataplasmas que le aplican. Además la chica descubre lo poco que Roing sabe de las mujeres. 

Es urgente traer a un médico y devolver a la ciudad a Riley ante la oposición de los Hassard, "En la ciudad hay gente pero no amigos". Nuevas complicaciones surgen con la mordedura que una serpiente cascabel a la joven por lo que Ring acaba por disparar sobre la herida por cauterizarla y sanarla al menos hasta que el Dr. Robins atienda a los dolientes. 

Los Hassard cuentan con un aliado, Lonesome ( Burl Yves ) que les vende los caballos. Tras dejar a la chica en su casa, busca al médico al que le fuerza a ir y al que le planteará su secreto profesional, aunque el recuerda que ha de denunciar si atiende a un fugitivo de la justicia. 

El médico atiende finalmente al padre y consigue que su situación mejore temporalmente , pero cuando vuelve a Sierravista los ciudadanos deducen que se trata de Ring Hassard así que lo detienen. 

Los recelos de Murphy con respecto al funcionamiento de la ley resultarán de lo más acertados ya que, a pesar de que todos en la ciudad parecen observar un escrupuloso respeto ante ella y sus mecanismos,  a un deseo de linchar a los dos integrantes de la familia que son acusados de quemar la ciudad para cometer un delito. El juicio al que someten al protagonista es vergonzoso . También que ella en calidad de  abogada formada en el Este no es respetada por nadie durante el juicio. Incluso su tía le conmina a que se deje de tonterías de abogacías, a pesar de que está versada en leyes,  pero es ridiculizada por su condición de mujer en el juicio, "Tienes que dejar esa tontería de la abogacía" le conmina la tía,  

Finalmente, Ring escapa y retoma la vía de la montaña formando una partida - aparentemente de malhechores- para hacerse con la totalidad de los Mustang que por allí vagan siendo a un caballo negro que los guía. Esa partida contará con el apoyo logístico y humano de la chica que ya está enamorada de Ring y que rompe con su prometido, un rico local. Riley descubre la verdad sobre Ring y su padre y ayuda a aclarar las cosas con las autoridades.

Con su partida se enfrentarán contra otra de ladrones de caballos en la que están los que buscaban a los Hassard para redimir sus propios destrozos ya que el jefe de la banda fue el responsable del incendio atribuido al mayor de los Hassard. Por su parte, el sheriff sale en busca de los Hassard pues su idea es ahorcarlo al considerarle culpable y su reaparición alienta el odio contra ellos por lo ocurrido en el pasado. 

El punto culminante es cuando la partida de los Hassard logra reunir todos los Mustang en un refugio natural, pero la partida de los que quieren quedarse con los animales provoca un estampida que es frenada por Ring. Mientras eso ocurre el sheriff da con Jeff Hassard y lo detiene. Cuando van a ahorcarlo uno de los que habían intentado robar los caballos que ha sido atropellado por los mismos junto con uno de sus colegas, reconoce que los Hassard no fueron responsables del incendio, su pecho quemado, atestigua que fue él. Esto sirve como declaración exculpatoria y desde ese momento los Hassard quedan sin responsabilidad de lo ocurrido mientras Ring y Rileu se besan. The end. 

Sierra es uno de los primeros títulos de un Tony Curtis acreditado todavía Anthony Curtis. Junto a él Wanda Hendrix , espeso de Audie Murphy, que pocos meses después pusieron fin a su matrimonio.

Este filme de Alfred E. Green es un remake de una película de 1938 titulado el Valle Prohibido que a su vez está inspirado en una novela de Stuart Hardy, Mountain are muy kingdom. Milton Gunzberg fue el encargado de incluir diálogos adicionales , aunque el guion fue escrito por Edna Anhalt.  

La película creía que había sido rodada en Yosemite, pero no parece ser que se rodó en Kanab Canyon, Aspen Mirror Lake, Duck Creek, Cascade Falls, y Cedar Breaks en Utah.

La película cuenta con las baladas y canciones de Burl Ives que ameniza a Ring, a Ripley y a los chicos de la comunidad de Sierravista. 

Wanda Hendrix apareció en lugar de Audie Murphy en los créditos. Estaban casados cuando se hizo la película, sin embargo, su matrimonio fue breve y tumultuoso, y los dos se separaron incluso antes de que se estrenara la película. Según varias entrevistas y artículos sobre la película, Murphy sufría lo que eventualmente se conocería como trastorno de estrés postraumático, lo que resultó en su comportamiento a menudo errático e impredecible. 

La película contó con la fotografía de Russell Metty, el montaje de Ted J. Kent y la banda sonora de Walter Scharf.

De lo escrito de la película destaco las palabras de Fausto Fernández enunciadas en Twitter . ahora X- hace unos días "De los westerns más bonitos (un gusto y cuidado estético que acaso no veremos en la copia que echen) y primeros westerns protagonizados por el chaparro Audie Murphy". Y tenía razón con imágenes muy bellas como la del caballo negro a toda velocidad   y la del entorno en el que se desarrolla la historia que me remitía a los paisajes del californiano Yosemite. aunque no lo era, la copia era de muy baja calidad, no ayuda mucho a valorar más las película. Un western más para la gloria del militar Murphy. 




viernes, 24 de febrero de 2023

Justicieros del infierno



Posse from Hell o Justicieros del infierno es una película del oeste estadounidense de 1961 dirigida por Herbert Coleman y protagonizada por Audie Murphy y John Saxon. El mismo se basó en un guion escrito por Clara Huffaker, que se inspiró en una novela homónima escrita por Clair Huffaker. Como gran parte de las películas de Murphy fue producida por Gordon Kay para la Universal Pictures, manejando un presupuesto de unos 500.000 dólares. 

La película contó con la fotografía en Eastmancolor de Clifford Stine y el montaje de Frederic Knudtson. 

En su debut como director, Herbert Coleman fue un asistente de dirección y productor asociado con gran experiencia , con una larga serie de créditos que incluían trabajar con Alfred Hitchcock . Más tarde, Coleman dirigió a Audie Murphy en un episodio de su serie de televisión Whispering Smith y en el largometraje Battle at Bloody Beach . 



La historia se centra en el año 1880, cuando cuatro fugitivos del corredor de la muerte- Crip (Vic Morrow), Leo (Lee Van Cleef), Chunk y Hash (Charles Horvath )- llegan a la ciudad de Paradise y entran en el Rosebud Saloon. Crip, sale un momento, y desde la penumbra dispara al marshall de la ciudad, Isaac Webb (Ward Ramse ). 

Después retiene a diez hombres como rehenes en el salón, matando a algunos para asegurarse de que los cuatro no sean molestados. 

La banda sale de la ciudad con 11.200 dólares del Bank of Paradise y toma como rehén a una chica, Helen Caldwell (Zohra Lampert). Banner Cole (Audie Murphy) llega a la ciudad después de haber recibido una solicitud de Webb para unirse a él como su adjunto. La última petición de Webb antes de morir es pedir a Cole que lo sustituya y decirle que haga lo correcto. 

Cole está de acuerdo y sale solo a cazar a los forajidos, pero el anciano de la ciudad, Benson (James Bell ), convence a Cole de seguir los deseos de Webb y organizar un grupo. El grupo de Cole finalmente está formado por el Capitán Jeremiah Brown (Robert Keith), un ex oficial de caballería con delirios de grandeza; Jock Wiley (Paul Carr), un joven tirador demasiado entusiasta; el tío Billy Caldwell (Royal Dano), un borracho que insiste en perseguir a su sobrina Helen; Burt Hogan (Frank Overton), que parece estar en conflicto emocional entre los celos de su hermano muerto, asesinado por los cuatro, y vengarlo; Johnny Caddo (Rudolph Acosta ), un indio americano a quien aparentemente solo se le permite vivir en el Paraíso debido a sus habilidades como herrero; y Seymour Kern ( John Saxon ), un banquero novato , que acaba de llegar con una misión especial de la oficina matriz del banco en Nueva York, y a quien el gerente del banco intimida para que se una al grupo. 

El grupo pronto encuentra a Helen, que se ha quedado atrás. Cole le dice al tío Billy que regrese con ella a la ciudad, pero el torpe intento del capitán Brown de consolarla (los forajidos la han violado) sólo la molesta más e intenta suicidarse. Cole lo impide y Billy regresa, con Helen en una camilla detrás de su caballo. 

Al Capitán Brown le sigue resultando imposible creer que no está a cargo y demuestra su incompetencia al desobedecer las órdenes de Cole y abrir fuego contra cuatro hombres que inicialmente se pensaba que eran forajidos. Pero son cuatro vaqueros, que perdieron a dos hombres a manos de los forajidos. Cole tiene que herir a Brown para detener sus disparos y le ordena que regrese a la ciudad con los vaqueros. 

El grupo se dirige al rancho donde los vaqueros se encontraron con los forajidos y los encuentra todavía allí. Después de un tiroteo, tres forajidos escapan; el cuarto mata a Wiley pero luego Cole lo mata.

Hogan comienza a dispararle al cadáver del forajido, alegando que no estaba muerto y que fue el hombre que mató a su hermano. Luego abandona la pandilla. Cole les dice a los otros dos (Caddo y Kern) que se unan a Hogan, pero ellos se niegan. Continúan rastreando, pero se dan cuenta de que los forajidos han retrocedido. Los forajidos intentan una emboscada y matan al caballo de Cole. Cole le dispara a Leo mientras los forajidos huyen. Descubren que no está muerto, pero pronto muere, después de decirle a Cole que los demás regresan a Paradise. 

Una segunda emboscada provoca la muerte de Caddo y su caballo. Cole y Kern rastrean a los dos forajidos restantes hasta un rancho cerca de Paradise, el hogar de Helen y su tío Billy. Crip mata al tío Billy. Kern le da alas a Hash, quien dispara, matando al caballo de Kern, que cae sobre él y le rompe la pierna. Helen remata a Hash con una pistola de seis y luego conduce hacia la ciudad. 

Cole persigue a Crip y en el tiroteo que sigue, Cole recibe un disparo en el costado y Crip muere. 

Cole, herido, lleva al herido Kern de regreso a la ciudad. Cuando la gente del pueblo intenta ayudar, comenta con desdén. "Toca a este hombre y te mato". Ambos hombres sobreviven y están remendados. 

La gente del pueblo está dividida sobre si Cole debería permanecer como marshall de la ciudad, pero Cole recuerda el eco de las palabras de Marshall Webb de que algunas personas son buenas y deben echar raíces, y decide quedarse. 

Coleman filmó en Lone Pine, California, siendo una ubicación la bien llamada Rattlesnake Hill, donde se eliminaron treinta serpientes de cascabel antes de que pudiera comenzar el rodaje.Coleman rodeó a Murphy con una variedad de estrellas jóvenes prometedoras, así como de profesionales experimentados. Zohra Lampert era una actriz neoyorquina cuyas improvisaciones confundían con frecuencia a Murphy, pero los dos trabajaron sus escenas juntos. 



Fue uno de varios westerns en los que apareció John Saxon durante la década de 1960. 

El guión de Huffaker se desvió de su novela al tener el personaje de Murphy como un pistolero externo en lugar del ayudante establecido del mariscal. Su guión enfatiza la similitud entre la exclusión voluntaria de Cole de la sociedad con la repentina exclusión involuntaria de Helen con su violación. Helen intenta suicidarse y luego habla de convertirse en prostituta. Cole la disuade de ambos y los dos finalmente encuentran juntos un lugar en la sociedad. 

Huffaker declaró que al escribir un guión para Audie Murphy, ganador de la Medalla de Honor, tuvo que poner al personaje de Murphy en "una situación en la que tiene que hacer algo más grande que la vida. Así que realmente encaja con él en cierto modo". 

Al ver las acciones de Caddo, Kern y Helen compensan con creces los rasgos negativos de la gente del pueblo, Cole termina la película diciendo: "Siempre hay alguien o algo que vale la pena. Sólo tenemos que mirar lo suficiente".



lunes, 20 de diciembre de 2021

El precio de la libertad



Seven ways from Sundown de Harry Keller es un western del año 1960 realizado para la gloria de ese actor que surgido de los campos de batala de Europa y ser el más laureado en la Historia de los Estados Unidos recibió ofertas para reintegrarse en la vida civil y aceptó una, la del cine, que lo llevó a ser estrella, eso sí, menor de la gran pantalla. 

La historia, una historia de persecusión, en parte venganza, y en parte, admiración fue escrita por Clair Huffaker. La película cuenta con la música de Irving Gertz y William Lava yla fotografía en color de Ellis W. Carter. Fue un producto de bajo presupuesto- $ 500 000- hecho para la Universal. 

El protagonista es , aunque parezca mentira, su nombre es Seven ways from sundown Jones (Audie Murphy), un joven y nuevo Ranger de Texas a quien el teniente Herly de los rangers - haciendo caso omiso de su inexperiencia- encarga de ir en busca de un famoso y peligroso pistolero llamado Jim Flood (Barry Sullivan) quien acaba de causar un tremendo incendio en una localidad cercana tras una partida de cartas. 

En la escena previa a conocer al protagonista hemos visto como se han abierto las puertas batientes de una cantina y de ellas cae un hombre abatido por los disparos. Sale en silencio el otro pistolero, Jim Flood (Barry Sullivan), tranquilamente arroja dos quinqués encendidos y arde todo el edificio mientras marcha en su caballo. 

El propio Seven Jones ha investigado el caso, sin saber que Jim Flood fue el responsable de la muerte de su hermano Two Jones, un ranger de Texas que estuvo al servicio del jefe local de los rangers, el pelirrojo Teniente Herly (Kenneth Tobey ). 



A Seven, que no sabe disparar con revolver, aunque se maneja con la escopeta, y que se enamora de la chica que vive en la casa en la que se aloja, la de la Sra. Karrington (Mary Field ), la joven Joy Karrington (Venetia Stevenson )- le acompañará el sargento Hennessey (John McIntire). Éste le informara de la especial personalidad del perseguido, un hombre encantador y cautivador, pues le conoce demasiado bien. 


Pero Jim es escurridizo y cuenta con numerosos amigos, y si no los tiene se los busca. En el primer lance muere el sargento Hennessey , pero Siete captura e hiere a Jim. Ambos van a la cabaña de Jim y allí Seven lo cura. Es el inicio de una buena relación entre ambos. 

El bueno de Seven descubre en Jim un hombre inteligente y mundano. Flood, aunque tolerante a su manera, advierte a Jones que nunca volverá a ser encerrado. 


Los dos emprenden su peligroso viaje en dirección a Texas, y en ocasiones tienen que trabajar juntos para sobrevivir. Durante el mismo descubre la admiración que sienten muchos hacia Jim, el amor que siente una chica de un local, Gilda (Claudia Barret) , pero como se ha granjeado enemigos como los hermanos que lo asaltan cerca de la frontera con Texas (Fred Graham y Dale Van Sickel ) . 

Se forman un respeto a regañadientes, casi una amistad, pero saben que al final están en lados opuestos de la ley. 

Nada más llegar, Seven se lo entrega Herly, sin conocer que éste fue el responsable de la muerte de su hermano al no cubrirle durante un tiroteo. Como Hrerly no quiere que su cobardía sea pública lo libera de la cárcel. Jim huye, aunque vuelve en un momento dado a la ciudad. Allí se encuentra con Seven. Hablan. Jim le propone unirse a él, pues lo aprecia, pero Seven no puede dejarlo escapar. Al final se enfrentan y Seven lo alcanza. Jim parece habese dejado matar. Y en el umbral de la casa de los Harrington con el cuerpo de Jim en el suelo la cámara se va apagando y se pone fin a la película.

Rodada en los paisajes de Red Rock Canyon (Nevada), en las escenas del desierto, y en St. George, Utah. La película comenzó siendo dirigida por George Sherman, pero que debió abandonar al pelearse con el protagonista, Audie Murphy, durante el rodaje de una escena. Se cuenta que durante la filmación en el estudio, poco después de que la unidad regresara del trabajo de locación fuera de Las Vegas, Sherman y Audie Murphy tuvieron una discusión sobre una lectura de línea, lo que resultó en que Murphy empujara a Sherman y lo amenazara con matarlo. La dirección pasó entonces a manos de Harry Keller. 


Aunque no todo fueron peleas, ya que Murphy comenzó un romance con su coprotagonista Venetia Stevenson, que duró un año. Excelente guion con brillantes diálogos como lo que algunos le cuentan de Jim "Él es lo que todo hombre quiere ser y no puede" o lo que Jim le dice a Seven , en un momento, "Serías un malo bastante pasable si te dieras la oportunidad de ser un proscrito" o las muchas recomendaciones que Jim le hace a Seven "Mucho whisky y mujeres, son peligrosos placeres". 

Hay una buena dirección de actores y escenas muy conseguidas a través de persecusiones por el desierto, enfrentamientos con los comanches y con una familia de salteadores que buscan a Jim para vengarse.


miércoles, 25 de agosto de 2021

Sombras en el rancho



Western a la gloria del intrépido, valeroso y laureado soldado que se buscó en el cine sus soldadas, y , a bien, que triunfó, aunque hoy sea uno de los más olvidados vaqueros, Audie Murphy. 

*EC: En construcción

martes, 16 de marzo de 2021

Seis caballos negros


 

Cuando se habla de artesanos cinematográficos podemos incluir dentro de su grupo a Harry Keller, uno de aquellos hombres que entró como técnico, se dedicaba a la edición, pero acabó siendo diirector y productor. Era uno de los especialistas en trabajar en películas de encargo o de serie B, en ocasiones contadas, con algún buen actor , pero siempre realizando trabajos muy competentes como en Quantez. Trabajó en varios westerns especialmente para la Republic Pictures y, por supuesto, para la Universal Pictures. 




Es para esta para la que hizo Six Black Horses. Eso sí, en 1958, Universal Pictures le encargó a Keller la dirección de nuevas filmaciones y escenas adicionales de la película de Orson Welles Touch of Evil, una obra de arte. 

La película que nos ha traído hasta aquí es un western producido por Gordon Kay para la Universal Pictures, hecho a la medida de una de las estrellas del estudio, Audie Murphy contando con un secundario de peso como Dan Duyrea y una belleza de la época Joan O, Brien. 

El guion fue escrito por Burt Kennedy contando como técnico a Maury Gertsman en la fotografía, Aaron Stell en la edición y presentándose en formato de Eastmancolor. 

La historia tiene como protagonista a Ben Lane (Audie Murphy), un hombre que ha perdido a su caballo mientras rodaba en el desierto, así que al encontrar un grupo de caballos salvajes consigue lanzar el lazo a uno y mientras lo está domando en pleno desierto un grupo de rancheros lo atrapan y lo tratan como a un ladrón de caballos. 

Cuando está próximo a ser ahorcado aplicando la justicia justiciera del oeste, un pistolero, Frank Jesse (Dan Duryea) lo salva en el último segundo. 

Tras eso Lane y Jesse van a un pueblo y tras entrar en una cantidad ven que al fondo de la misma hay ruido. Al acercarse descubre que el personal y parroquianos de la misma asisten a una pelea de perros. Ben , que no aprueba el espectáculo interviene separando a uno de los perros, pero dos apostantes se ponen farrucos y , finalmente, Ben agrede a uno de ellos, mientras que el otro es atendido por Jess. 

Después ambos van a la cantina buscando beber, Jesse busca a una chica para dormir caliente , pero a la salida de la misma ambos son atacados por dos desconocidos, sin previo aviso. Ellos responden con sus armas muriendo los asaltantes. Como no entienden el por qué al ser desconocidos para ellos deciden pagar su entierro. Pero como el mismo alcanza la cifra de 40 dólares, y ellos apenas tienen 15, una chica se acerca y se hace cargo del mismo. 

Cuando esa tarde van a la habitación del hotel de la chica, ella les ofrece un trabajo. Así pues serán contratados por Kelly (Joan O'Brien), quien se ofrece a pagarles 1.000 dólares a cada uno para que la lleven a un pueblo, Del Cobre, para estar con su marido. 

Ellos viendo que la partida de rancheros se acerca y que no tienen nada, ni tan siquiera donde ir deciden hacerse cargo del mismo. Son conscientes de las dificultades pues Del Cobre está a cuatro jornadas de allí, supone cruzar el desierto y además son conscientes que se trata de una zona caliente debido a los apaches coyoteros de chaquetas amarillas y a los bandidos que rodean las áreas alejadas y zonas mineras. 




Tras partir los tres, acompañados de un perro collie que salvó Lane de la pelea y que desde ese momento lo acompaña a todas partes, incluso montando en el caballo de carga hacen una primera jornada.  Esa misma noche , Kelly intenta acercarse a Ben. sabemos que éste ha vagado últimamente por el Oeste pero estaría encantado de volver a su casa en Montana donde tiene un terreno, aunque no una chica para pasar la vida, pero el rancho le interesa. 

Por su parte, descubrimos que Jesse está interesado sexualmente hablando de la chica y especialmente de su dinero. A pesar de los peligros evidentes, siguen el camino a Del Cobre, puesa Jesse no perdona lo que más necesita y siempre ha anhelado, el dinero. Nos enteramos que el ha trabajado para rancheros, pero que también ha sido una pistola de fortuna , empleada para matar a todo aquel por el que le pagaran para acabar con su vida. Mientras tanto el temor por la presencia de los apaches coyoteros se hace más evidente. Encuentran lanzas de aviso , incluso una pequeña casa de un minero quemada, con él como víctima. 

Tras esto descubrimos que los apaches ya son conscientes de su presencia. En un primer contacto, Ben parlamento con uno de ellos. Le piden a la chica a cambio de un caballo. No aceptan por lo que son conocedores que en breve serán atacados. 

Esa noche nos enteramos que, en realidad, le está tendiendo una trampa a Jesse porque mató a su marido en un tiroteo en Del Cobre, años atrás. Y que a ella le mueve la venganza, tanto que ha vendido su cuerpo a otros hombres con el fin de hacerse con dinero y ejecutar la venganza. 

El ataque de los apaches tiene lugar primero a campo abierto, acabando con algunos de ellos , y luego en un refugio, un viejo convento abandonado. Allí Kelly intenta matar a Jesse, pero no lo consigue pues es herida por una lanza. 








Con todo, los dos , Jesse y Ben, provocan la huía de los apaches. Con las cartas sobre la mesa, Ben quiere regresar, pero Jesse ne niega. Quiere el dinero, y además no se siente responsable de la muerte del marido de Kelly pues fue algo profesional, no personal. 

Cuando están tomando un café a un día del Del Cobre, aparecen tres bandidos. Uno de ellos es un viejo conocido de Jesse. Ellos piden café y comentan que Del Cobre está cerrado por los apaches y que buscan ayuda. Pero éste sospecha que se debe a que son cortadores de caballeras apaches, y que son ellos los que han provocado el levantamiento de los coyoteros por la zona. 

Cuando el jefe de los bandido quiere asaltarles, Ben y Jesse le dan en la mano. Como Ben quiere volver, Jesse golpea con la culta de su rifle a Ben, dejándolo abandonado. Cuando despierta está solo. El sabe que Jesse y Kelly van a Del Cobre puesto que esa es la idea fija de Jesse. Por el camino Ben esquiva a una partida de apaches, y , finalmente, da con la chica y su amigo. Entre ellos se produce un tiroteo siendo el afortunado Ben. 

Una vez acabado  el mismo se dan cuenta de que hay espectadores. Una enorme partida de apaches ha visto el duelo. Tres de ellos se acercan. Van portando tres cadáveres. Se trata de los tres pistoleros buscadores de caballeras. Tras tirarlos al suelo, se retiran. Tras todo esto, Ben cumple con el deseo de Jesse comentado en alguna ocasión durante la película. Tiene un buen entierro y su féretro es llevado por un tiro de Seis caballos negros. Fin. 

La Universal manejó para esta película un presupesto de 500.000 dólares por lo que pudo contratar a Burt Kennedy para escribir un guión cinematográfico original. Kennedy dijo que lo escribió pensando en Richard Widmark, pero , finalmente, fue para Audie Murphy. Partes de la película se rodaron en Snow Canyon y Leeds en Utah.



lunes, 8 de febrero de 2021

El americano tranquilo



No hace mucho pude disfrutar de El Factor humano, la película de Otto Preminger que llevó la obra homónima de Graham Greene al cine. Al escritor británico gustaba de completar sus libros con unos temas que le preocupaban, caso obsesionaban: el amor, la religión, la ocupación colonial por parte de metrópolis occidentales, la injerencia de los poderosos en la vida en la vida de los más débiles, los intereses ocultos, la muerte con un fin injustificable. 

Gran parte de esto, que vimos en el factor humano, reaparece en El estadounidense tranquilo o The Quiet American , una novela policial escrita por el novelista británico y publicada por primera vez en 1955. Un novela de las que recomienda Arturo Pérez Reverte cuando le preguntan por novelas de espionaje señalando otras como La máscara de Dimitrios, El espía no vuelve, El enigma de las arenas, Goldfinger, . 

Si la anterior se ambientaba en Londres, Moscú y el pasado de alguno de los protagonistas en África, ahora la historia se desarrolla en la Indochina francesa, aunque la presencia británica se hace notar en alguno de los protagonistas. 

La novela, pero también la película, cuestionaba implícitamente los fundamentos de la creciente participación estadounidense en Vietnam en la década de 1950 y casi anuncia la intervención futuro de los americanos en lo que será la guerra de Vietnam. 

La novela publicada en Inglaterra en 1955 con el título de The Quiet American nació de la experiencia de Greene como agente de espionaje en Sierra Leona y, posteriormente, como corresponsal de guerra en Saigón en la primera mitad de los cincuenta, mientras los franceses veían como los naipes de su imperio colonial se desvanecían. En la capital vietnamita fue reportero para Le Figaro, The New Republic y The Times, periódicos de enorme solvencia. 

Graham Greene pasó cuatro inviernos en Saigón entre 1951 y 1954 como corresponsal para  esta prena por lo que le dio tiempo para conocer el país, lo que podían ocurrir y conocer a personajes de todo pelaje. Se señala que el escritor británico se inspiró en Edward Landsale para crear a su personaje de Alden Pyle. Como señaló en alguna ocasión «Quizá haya en El americano tranquilo un reportaje más directo que en cualquiera de mis otras novelas». 

Joseph L. Mankiewicz, anticipándose a la carga controvertida del libro, sobre todo en relación a los sectores estadounidenses más conservadores, con su recién creada productora Figaro Incorporated, adquirió los derechos para la explotación cinematográfica de The Quiet American a las pocas semanas de publicarse el relato en  los Estados Unidos de la mano de Viking Press. 


La película sobre la novela, como ocurrió con respecto a otras, se estrenó tres años después de su publicación. Ya sabemos la importancia que le daba Greene al mundo del cine. Más aún si en la dirección se encontraba uno de los más grandes directores, uno de los guionistas más inteligentes y uno de los productores más certeros de la historia del cine, el mismo Joseph L. Mankiewicz con la ayuda en la distribución de la productora United Artists. Como guionista fue el responsable de los guiones y películas como Solo en la Noche, El Castillo de Dragonwyck, El Mundo de George Appley, El Fantasma y la Señora Muir, y director en otros muchas como Odio entre Hermanos, Carta a Tres Esposas, Eva al Desnudo, Murmullos en la Ciudad, Operación Cicerón, Julio César, La Condesa Descalza, Ellos y Ellas,  De Repente El Último Verano, Cleopatra o La huella. Gran parte de ellas vista en  aquel ciclo de los ochenta de televisión española que me permitió conocerlo. 

La película contó con la música de Mario Nascimbene y la fotografía en blanco y negro de Robert Krasker. 

El reparto lo integraban Audie Murphy como Pyle, Michael Redgrave como Thomas Fowler, Claude Dauphin como el Inspector Vigot , Giorgia Moll como Phuong,Kerima como la hermana de Phuong, Bruce Cabot como Bill Granger, Fred Sadoff como Dominguez, Richard Loo como Mr. Heng, Peter Trent como Eliot Wilkins , Georges Bréhat el coronel francés, Clinton Anderson como Joe Morton, Yoko Tani, una de las chicas del Rendez-Vous  

Son las fiestas del año Nuevo Chino. Una multitud está en la calle ya que a pesar del enfrentamiento entre la metrópoli francesa y parte del país, es una fecha en la que todo se detiene para conmemorar un nuevo año, Entre petardos, gente en la calle y dragones, un ciudadano encuentra el cadáver de un hombre ha aparecido flotando en un río.

Mientras en su habitación el periodista británico Thomas Fowler (Michael Redgrave) ve desde la ventana a una chica  de nombre Phuong ( Giorgia Moll ) a la que conoce y que está a la espera con un chico, pues ha quedado con él. Su chico es Pyle, un ciudadano norteamericano,  con el que lleva saliendo un tiempo. Ante la extraña ausencia se dirigen a la comisaria de policía comandada por el Inspector Vigot (Claude Dauphin). Nada más llegar le comentan que han encontrado el cuerpo de un ciudadano occidental en la ribera del río. 

Cuando Thomas Fowler se aprxima al mortuorio de la policía descubre la persona que ha aparecido flotando en el río  es Pyle ( Audie Murphy) con su chaqueta blanca reluciente comenzando en ese momento un largo flashback donde el corresponsal rememora la historia que vincula a uno y a otro , relacionadps ambos con Phuang, mientras observa el cadáver del americano en la morgue. 

Fowler recuerda la primera vez que tuvo un encuentro con Pyle, mientras tomaba un batido con Phuang en el hotel Continental. Al principio Pyle se da a conocer como  miembro de una misión de mediación de paz y  de nacionalidad estadounidense. 

Nos enteramos que el periodista británico  lleva un tiempo  en la Indochina francesa en la década del cincuenta, mientras las fuerzas coloniales francesas están perdiendo ante el ejercito nacionalista del Vietming  y mientras en la zona se expande el avance del comunismo. 

Thomas Fowler, el narrador de la historia, es un corresponsal de guerra británico, de mediana edad, casado con una británica, a la que no quiere y que ya lleva cinco años cubriendo el conflicto y dos de convivencia con Phuong, su joven amante vietnamita. Fowler es un hombre escéptico ante la vida y ante la política internacional.

La llegada del joven Alden Pyle, un hombre algo simple y amante de la democracia, que aboga por una “tercera vía” que ayude a los vietnamitas, aunque para ello haya que recurrir a dolorosos actos  contra algunos principios siempre que el fin sea bueno.  Pyle está convencido de que la solución a los problemas del tercer mundo no estaría en el colonialismo ni obviamente en el comunismo, sino en una tercera fuerza que se perfilase hacia una democracia liberal. Nunca se dice que sea agente encubierto de la CIA. 

A Fowler le llama su atención sus principios, pero también su imagen de chico joven , con un corte de pelo militar y su amplia mirada de universitario, parecía incapaz de hacer daño a alguien. Se muestra amable y respetuoso en el trato,  que no bebe alcohol y  que al entrar entra en un cabaret no quiere abusar de ninguna de las chicas que allí se buscan la vida. 

Casi de inmediato Pyle invita a cenar a Phuong y al periodista. Cuando él invita a sacar a bailar a la chica, éste se enamora de Phuong.

Como Fowler recibe la orden de cubrir una ofensiva en el frente marcha al mismo y allí se presenta Pyle, cruzando por la zona en pleno estallido bélico. Dado que admira y aprecia a Fowler, se siente en la obligación moral de advertirle que le pedirá la mano a su amante para que se case con él. 


Nuevamnete en Saigón, como el francés de Pyle es muy malo y Phuong no comprende el inglés, Fowler termina oficiando de traductor para declararle su amor a la chica, que no entiende algunos conceptos como Futuro. Phuong, la joven vietnamita, es una amante devota, que junto a su hermana (Kerima)  busca un matrimonio económicamente solvente, despojada de manera radical de todo romanticismo e incluso de erotismo. Fowler no se engaña, sabe por qué quiere estar con ella. 

La chica de todas maneras no toma partido y sigue conviviendo con Fowler. Mientras la actuación como periodista de Fowler continúa en la zona. Uno de los actos más singulares al que tiene que ir  a la ceremonia anual del caodaísmo. Se trata de una religión nueva , surgida en los años veinte e ideada por  un funcionario vietnamita, Ngo Van Chieu, que servía al gobierno francés, y que sufrió una revelación directa de Dios durante una sesión de espiritismo. Este sería el origen del caodaísmo, una religión sincrética que integra elementos del cristianismo, el islamismo, el hinduismo, el budismo, el taoísmo y el confucianismo. Una religión que tiene una autoridad máxima, un Papa, sacerdotes masculinos y femeninos y casi una milicia enorme ya que el caodaísmo contaba con un ejército propio de unos veinticinco mil hombres, armados con morteros construidos con los tubos de escape de coches viejos, «que era aliado de los franceses, pero se volvía neutral en los momentos de peligro». 

La persona que controlaba esta milicia hasta hace poco era el general Thé que había sido el jefe de estado mayor del caodaísmo, pero había abandonado luego la iglesia para irse a la montaña y combatir los dos bandos, a los franceses y a los comunistas. Esta es la tercera fuerza por la que apuesta Pyle.

Cuando acaba el acto descubre Fowler que su coche no funciona además de ver a Pyle, sospechando que éste tiene algo que ver con Thé. Pero como no tiene coche y necesitan llegar a Saigon , que dista del lugar unos 70 kilómetros se monta en el coche de pyle , que se queda a mitad de camino en su desplazamiento. Como se quedan cerca de una torreta de vigilancia en la que hay soldados de reemplazo vietnamita suben a ella, pues quedar en la carretera es peligroso. 

Efectivamente, al caer la noche, la gente del general Thé actúan y ataquen la torreta matando a los soldados. Ellos escapan milagrosamente refugiándose en un arrozal aunque Fowler queda herido. 


Mientras se recupera Fowler que recibe ayuda de Pyle, su posición ante Phuong , mejora pero a base de mentiras. Ya que le oculta que ha recibido la orden de su diario de retornar a Gran Bretaña. Además recibe una carta de su mujer que le confirma que no se divorciará en la vida. Esto lleva a Fowler aumentar su escepticismo en lo político. es consciente que la prolongación de la guerra solo traerá más muertes, y se muestra descreída de su oficio de periodista como de los grandes discursos ideológicos. En lo único que cree es en la posibilidad de mantenerse al margen de esa guerra inútil, limitarse a contar lo que ve y no tomar partido, otra ilusión que más tarde también se derrumbará. 

Esto no le impide quererla, ni sentir un afecto sincero por Pyle, quien será su rival, mientras recurre a la mentira y a los más bajos recursos para evitar quedarse solo. la cercanía a la potente explosión.

Por su parte, Pyle persiste en su intento de quedarse con la chica que finalmente se decanta por él al desvelarse la mentira del periodista. Desde ese momento, Fowler se muestra dolido con el americano tranquilo y personas de su círculo como Domínguez (Fred Sadoff) lo ponen en contacto con agentes que señalan que Pyle es un agente norteamericano que está en el país para desestabilizar como lo demuestra que se dedique e la importación de plásticos . Precisamente Dominguez le pone en contacto con  un chino, Mr. Heng (Richard Loo) que le intenta demostrar que el plástico se usa para producir explosivos.  

Todo ello coincide con una campaña de bicis bombas que estallan en el centro de la ciudad. Pero lo peor está por llegar mientras el va a un bar, Fowler escucha el estallido de una gran bomba. Se trata de un atentado en la Place Garnier. El paisaje es estremecedor , pero predomina es el silencio. 

Esto hace que Fowler, resentido con Pyle por haberse quedado con Phuong, con la que espera casarse, crea en las palabras de Mr. Heng considerándolo un agente desestabilizar. Así que tras quedar con él, y habiendo informado a Mr. Heng esa noche, la noche del inicio de la película, Pyle desaparece y se cuerpo es encontrado.

Aunque mientras el interrogatorio que le hace el Inspector Vigot (Claude Dauphin) afirma que no lo había viso desde el día anterior. El perro de Pyle que siempre le acompañaba, un boxer, deja sus marcas en el cemento fresco de la escalera de la casa de Fowler lo que lo vincula, aunque no lo responsabiliza de su muerte, pero sí entregarlo a sus asesinos. 

Tras ser desenmascarado Fowler se siente desorientado, a pesar de que ha renunciado a su puesto como subdirector y su mujer le ha concedido el divorcio,  y busca a Phuong por la ciudad, encontrándosela en una fiesta bailando con un vietnamita. Ella no quiere saber nada de él. Tras dar un espectáculo bochornoso como le echan en cara sus colegas, ya que va hasta sucio, a una fiesta elegante. Finalmente, esta  en la calle rodeado de gente, solo, acabando así la película. 

La película fue un proyecto impulsado por la propia productora de Mankiewicz, la Figaro Incorporated, En masdearte.com se señala que "La disputa de Mankiewicz y Greene a cuenta de A Quiet American tuvo que ver con la “libertad” que el primero se tomó al alterar aspectos de la trama que el inglés consideraba cruciales, y tampoco quedó conforme con un reparto actoral que descabalgó a las dos primeras opciones para los principales papeles masculinos". 


El escritor en declaraciones que hizo a Michel Ciment en la revista Positif. Núm 154. Traducida y publicada en España por Dirigido por… núm 10. Febrero 1974.: “Si usted lee la novela vera un libro sin humor, amargo y de un antiamericanismo bastante absurdo. Da la impresión de que un funcionario idiota del Departamento de Estado rehusó su visado a Greene y que éste, por rencor, decidió escribir un libro sobre un americano absolutamente imbécil, salido de Harvard a los 27 años (verdaderamente es estar atrasado), virgen, bebedor de Coca-Cola todo el día e importando materias plásticas en Indochina para hacer bombas” 

El film de Mankiewicz resultó ser un producto alejado ideológicamente de las intenciones de Greene, menos agresivo en las críticas al colonialismo y a la intervención norteamericana, centrándose sobre todo en el triángulo amoroso; todo esto provocó el enfado del escritor inglés que protestó con una carta dirigida a The Times y que influyó en la mala carrera económica del film en Inglaterra. 

Parte de los esfuerzos de la productora de Mankiewicz, Figaro Incorporated, se concentraron en la contratación de Laurence Olivier para dar vida al periodista Robert Fowler, mientras que la tentativa de contar con Montgomery Clift como Pyle se frustró a causa del accidente que desfiguró la cara de actor estadounidense. 

Al no poder ser Olivier, su coetáneo Michael Redgrave, terminaría encabezando el reparto del filme, a lo que ayudó su participación en alguna producción inspirada en un relato original de Greene como The Man Within (1947). 

Mientras crecía su fama en los escenarios y en el cine, Redgrave entendió que Mankiewicz le ofrecía en esta ocasión una oportunidad de oro dada la complejidad del personaje que había desarrollado a partir de la historia de Greene, y que sufriría drásticas modificaciones en su traslación al celuloide. 

Pero las objeciones del escritor en el apartado artístico se centraron en Audie Murphy  al que el director, guionista y productor eligió persuadido por la idea de que Pyle como Murphy representaba al héroe americano más laureado de la segunda guerra mundial. 

Para los otros dos papeles relevante los elegidos fueron Claude Dauphin y Giorgia Moll. El rodaje se inició en Cinecittà, complementándose con localizaciones en Saigón. 

Poco después de su estreno Greene, escribía en febrero de 1958 para el London Times que" Los cambios más extremos que he visto de un libro mío eran en The Quiet American; podría pensar que el filme estaba hecho deliberadamente para atacar al libro y al autor. Estoy plenamente convencido de que el libro sobrevivirá pocos años más que la incoherente película del señor Mankiewicz".

La adaptación de Mankiewicz intercaló la historia reflejada en el libro con un tono cercano al cine negro en la que uno admite su posición de perdedor y su personalidad esceptica en frases como esta "Soy un reportero. Dios sólo existe para los que escriben editoriales" como es el caso de Robert Fowler, o la presencia del  inspector Vigot, inteligente y capacitado, Phuong, la chica que se mueve a dos bandas y Pyle, ese americano tranquilo que hace de la ambivalencia su forma de vida. 

Por cuestiones de censura, El americano tranquilo no se distribuyó en su momento en España por lo que no fue evaluada en su momento. 

Cahiers du Cinema fue alabada por Jean Luc Godard y Erich Rohmer. 


Ya en España Carlos F. Heredero en su libro sobre el director Joseph L. Mankiewicz sostiene que  “El americano tranquilo se convierte así en una excelente piedra de toque para profundizar en la polémica de las adaptaciones literarias. Siguiendo fielmente el contenido argumental, su puesta en escena traiciona voluntaria y premeditadamente la filosofía y el pensamiento del escritor”. A lo que añade: “Sus personajes están contemplados de manera diferente (sustancialmente Fowler y Pyle), y el talante ideológico de la película no se corresponde en nada con el del texto. Pero no lo es menos que ninguna de tales correspondencias es obligada, y mucho menos necesaria para hacer una buena adaptación literaria” .


Miguel Ángel Ciscar en el artículo ante citado "lo más destacable seria la puesta en escena y la historia de venganza soterrada de Fowler contra el americano que remite al melodrama y al cine negro de los años cuarenta y cincuenta. " Además destaca que "La magnífica fotografía en blanco y negro de Robert Krasker (también fotógrafo de El tercer hombre) con los claro-oscuros característicos del noir también ayuda a encuadrar a este film dentro de los parámetros clásicos del género negro. En definitiva, un film sólo parcialmente acertado de Mankiewicz, mezcla de géneros (negro, drama amoroso, intriga política), que traicionó el punto de vista del autor del libro y que se ve lastrado por unos intérpretes poco inspirados y unos condicionamientos de la época que le impidió ser más explícito en los aspectos amorosos y políticos, cosa que pudo remediar el remake de Phillip Noyce cuarenta y cuatro años más tarde, en 2002". 

En ABC Play se comenta de ella que estamos ante "Una adaptación de la cínica y amarga novela homónima de Graham Greene que el cineasta Joseph L. Mankiewicz convirtió en una especie de análisis de los pros y los contras de la intervención americana en el sudeste de Asia. La cinta sigue el argumento del libro, pero con una importante diferencia: en la pantalla, el personaje del americano no trabaja para el gobierno como en la novela, sino para una misión americana de ayuda. En otras palabras, sus ideas sobre la conveniencia de una tercera fuerza interpuesta en Vietnam entre los comunistas y las fuerzas coloniales francesas son sólo suyas. Esto le resta significado al personaje y le da a la película una inclinación claramente pro-americana. "


sábado, 16 de enero de 2021

La ley de la inocencia



Me encantan las películas  rodadas en espacios que conozco o que creo conocer. Este es el caso de esta película titulada en inglés Hell Bent for Leather rodada en Lone Pine una localidad californiana al pie del Monte Whitney, una vez que has cruzado ese espacio desértico que es Death Valley. 

Aunque la película sea poca cosa surge de un guion escrito por Christopher Knopf inspirada en la novela de Ray Hogan titulada “Outlaw Marshall” escrita en 1959.


La película que es un producto  de la Universal International Pictures (UI) y con un presuùesto de Presupuesto $ 500 000, cuenta con la música de Irving Gertz y William Lava , la fotografía de Clifford Stine en CinemaScope que aprovechó el rodaje en exterioresy el montaje de Milton Carruth.  


El reparto lo encabeza Audie Murphy como Clay Santell, Felicia Farr como Janet, Stephen McNally como Deckett, Robert Middleton como Ambrose, Rad Fulton como Moon, Jan Merlin como Travers, Herbert Rudley como Perrick, Malcolm Atterbury como el jugador, Joseph Ruskin como Shad, Allan Lane como Kelsey, John Qualen como el viejo Ben, Eddie Little Sky como William, Steve Gravers como Grover, Beau Gentry como Stone, Bob Steele como Jared  

Clay Santell (Audie Murphy) es un tratante de caballos que auxilia mientras se desplaza por el desierto a un extraño. DSin embargo, éste en un descuido le roba el caballo y tras cruzar el desierto se detiene en la ciudad de Sutterville, donde es confundido por la gente del pueblo con un violento pistolero llamado Travers ( Jan Merlin ), un forajido buscado por toda la zona, que es precisamente quien le ha robado. 

Al mostra públicamente el arma que portaba Travers, nadie le quiere prestar ayuda ( ni el barman, ni los que le podrían alquilar un caballo,...) en un pueblo que ha vivido bajo la tiranía de este fuera de la ley.


Como gran parte del mismo está en un entierro, y tras avisar al Marshall de la zona Harry Deckett ( Stephen McNally ) éste lo detiene. 

Lo extraño es que Deckett sabe la verdad, pero está decidido a matar a Clay y hacerlo pasar por el verdadero Travers para mejorar su reputación como el hombre que capturó a Travers y cobrar el dinero de la recompensa. Sin embargo, Clay en un momento escapa y llega al lugar del entierro y aprovechando la poca vigilancia toma como rehén a una mujer Janet Gifford ( Felicia Farr )en el proceso. Janet tras escuchar la versión de Clay se cree lo dicho por Santell y lo ayuda en su lucha por demostrar su verdadera identidad y demostrar su inocencia. Deckett y un grupo partió en persecución por una colina rocosa que , según los paisanos, no ha superado nadie.

No es cierto tanto Janet como su padre lo hicieron, no sin dificultades. De cualquier manera la partida de Deckett dispara a la pareja que, finalmente, culmina su llegada a la cumbre.

Luego buscan refugio en una casa que conoce Janet. Y tanto que la conoce puesto que fue la vivienda de ella y de sus padres, hasta que su madre falleció. Posteriormente su padre perdió un poco el rumbo lo que implicó su fallecimiento y el hecho de que ella fuese recogida por una familia de  Sutterville.

Cuando la pareja se protege en una noche de tormenta en la casa llega a la vivienda tres hermanos, con una de ellos herido precisamente el cabecilla de la partida. Su nombre es Ambose ( Robert Middleton) que descubre la valentía de la chica.

Posteriormente la pareja huye de los hermanos y marchan en dirección a Paradise , una localidad de mala muerte, en la que uno de los hermanos de Ambose habló de haber visto a Travers.

Hacia allá se dirigen , al igual que poco después la partida de Deckett, que poco después llegó a la casa de Janet y sonsacó a uno de los hermanos de Ambose, aunque éste se negaba a dar información. 

En Paradise, Clay da con Travers y la partida de Deckett da con Clay. Así que el duelo final lo encontramos en las cumbres rocosas de Sutterville. En principio es Deckett y sus hombres lo que acorralan a la pareja formada por Clay y Jane. Pero , finalmente, ante la sorpresa de Deckett que lo esperaba a Travis en México éste se presenta y amenaza al sheriff que le ofrece huir a México colocando en su lugar a Clay. Sin embargo, Travis no cede y tras enganar a Deckett le dispara. El revolver de éste es tomado por Clay que aprovecha un despiste y su rapidez para acabar con Travis. Junto en este momento se presentan los perseguidores de Clay que intentan acabar con él, pero alguno de ellos con vinculos con Jane decide creer a Clay, que finalmente se desplaza por las rocas de altura de Alabama Hills para poner fin a la película. 

La película fue la primera de siete westerns de bajo presupuesto que Audie Murphy hizo para el productor Gordon Kay en Universal. Se filmarían en 18 a 20 días con un presupuesto de alrededor de $ 500,000 y normalmente presentan solo tres roles principales: el héroe (interpretado por Murphy), la protagonista femenina y el villano. Las otras películas fueron: Siete formas de la puesta del sol (1960) Posse del infierno (1961) Seis caballos negros (1962) Enfrentamiento (1963) Bala para un hombre malo (1964) A Punta de pistola (1966).


En este caso fue rodada entre agosto y septiembre en Lone Pine así como en sus maravillosas Alabama Hills así como en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, en la llamada Universal City. 


La película está bien estructurada, logrando crear personajes de fuerte integridad (Santell, Janet, el señor Perrick) con los que es muy fácil empatizar, y otros de muy dudosa moral (Deckett, Ambrose, Travers…) Destaca el corto e intenso papel que asume Robert Middleton.




Ray Hogan orientó muchas de sus obras a recrear la corrupción judicial, y otras tantas, a exaltar a los escasos incorruptibles oficiales 

La película traducida literalmente sería: ‘Infierno doblegado por el cuero’, una metáfora que, referida a los cowboys, aludía a hacer correr los caballos a gran velocidad para huir de un peligro. Hell-bent -viene a significar "correr de forma desenfrenada", y más recientemente, la frase completa también se entiende como “El infierno aguarda a los atrevidos”  o , al menos, cuanto intentas acabar con el hombre equivocado.