Mostrando entradas con la etiqueta Alexandra Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexandra Stewart. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

Tarzán y la justicia


Ya he comentado en alguna ocasión como,  cuando era pequeño, en los setenta y en los meses de verano, disfrutaba del cine que se proyectaba sobre la pared de una iglesia. Películas con Peterr Cushing y Christopher Lee, auténticos spaguettis western con Giuliano Gemma de protagonista,  películas de Kung Fu y alguna más, eran las que más me satisfacían. Ese no era espacio para el cine de arte y ensayo , sino para el disfrute bajo las estrellas en las calurosas noches de verano.

Entre las que proyectaron cayó alguna de Tarzán, pero era ya un rey de la selva distinto al de Johnny Weissmüller , sino que era la versión más moderna de Tarzán , la de Gordon Scott. Una de las que vi fue Tarzán , el justiciero o como se titulaba en inglés, Tarzan the Magnificent.

Esta fue último film de Tarzán interpretado por Gordon Scott, que, poco después,  sería sustituido por Jock Mahoney, uno de los villanos de esta función. Desaparecido el encanto de los primeros títulos de la serie, de sus llamadas a los animales, de su relación con "boy" o con Jane, de sus carencias lingüística , ya no quedaba nada , salvo su presencia física, imponente, su taparrabos , una chita que abandonaba a las primeras de cambio y la intercalación de escenas de animales salvajes que siempre eran bienvenidas. Pero del original, ya no quedaba nada, salvo la acción. Eso sí que había, en ocasiones, absurda , pero siempre intensa. Una hora y media daban para mucho. 

Aquella película la dirigía el británico Robert Frederick Day , algo que en aquel momento me daba un poco igual, aunque ahora se que falleció esta primavera pasada y que fue responsable de más de cuarenta títulos entre 1951 y 1991 y que año más tarde realiará otra sobre el mismo personaje, Tarzán´s Three Challenges o Tarzán  va a la India, ya con otro actor,  Jock Mahoney, precisamente , el malo de esta, en el papel de Tarzán.  Eso sí, el productor era el mismo Sy Weintraub , junto a otros como Harvey Hayutin para las productoras  Solar Film Productions y la filial de la Paramount en Gran Bretaña, la Paramount British Pictures. 

Comentar que Sy Weintraub (28 de mayo de 1923 - 4 de abril de 2000) fue un productor de cine y televisión y es el responsable de la serie de películas y episodios de televisión de Tarzán entre 1959 y 1968. Fue él el que jubiño a Johnny Weissmuller como un Tarzán noble y salvaje para transformarse en un hombre solitario y educado, mucho más cercano a la concepción original del personaje de Edgar Rice Burroughs .

A partir de 1958, Weintraub se hizo cargo de los derechos cinematográficos de Tarzan que hasta ese momento había sido de Sol Lesser y comenzó a producir diversas películas de Tarzán rodadas en escenarios naturales y , supuestamente, reales (la mayoría de las películas anteriores de Tarzán habían sido rodadas en nada que ver con las anteriores rodadas en sets de estudio, con material de jungla original editado). Sus películas sobre Tarzán serán hasta siete, siendo la primera La gran aventura de Tarzán !959) y la última, Tarzán y el chico de la jungla ( 1968), y propició una serie televisiva sobre el personaje, Cinco años más tarde de producir esta película Weintraub se hizo propietario de Panavision, de la que deshizo poco después.

Tras abandonar el cine este hombre de acción optó por especular en el mercado de la plata, compra- venta de caballos de carrera y se hizo con una de las mayores colecciones de monedas antiguas del mundo.

Para el guión estuvieron implicados el propio director, Robert Day, y Berne Giler , siempre partiendo de la historia creada por Edgar Rice Burroughs. La música, de mucha incidencia en la película , y basad en elementos tribales africanos fue de Ken Jones, mientras que la fotografía lo fue de Edward Scaife y el montaje de Bert Rule. Para la escenografía el encargado fue Ray Simm , la decoración de Scott Slimon y el maquillaje de Ivy Emmerton , Tony Sforzini, siendo el jefe de producción Roy Parkinson.

El reparto lo encabezan Gordon Scott como Tarzán, Jock Mahoney como Coty Barton, Betta St. John como Fay Ames, John Carradine como Abel Banton, Lionel Jeffries como Ames, Alexandra Stewart como Lori, Earl Cameron como Tate, Charles 'Bud' Tingwell como Conway, Al Mulock como Martin Banton, Gary Cockrell como Johnny Banton, Ron MacDonnell como Ethan Banton , Harry Baird como Líder de a tribu, junto a Christopher Carlos como jefe nativo, John Sullivan como el inspector Wyntors, Ewen Solon como el tendero Dexter y Jacqueline Evans como la señora Dexter. Por último están Thomas Duggan como Frye, Peter Howell como el Dr. Blake, John Harrison como N'Como y George Taylor como el Capitán Hayes

La película empieza cuatro una banda de atracadores, compuesta por un padre ya anciano y sus cuatro vástagos adultos, atracan un banco en un pequeño poblado africano, y en su huida matan inicialmente a algunos agentes negros y una vez en la jungla matan a un policía, amigo de Tarzán.

Ante esto, éste acaba implicándose con el fin de detener al responsable. Para ello se enfrenta a uno de los atracadores, que acabará matando  y detiene a otro de ellos, Coty Banton (  Jock Mahoney ) a quien se dispone a conducir ante la justicia en Kairobi.

La reacción de la familia Banton no se hace esperar , especialmente por el cabeza de familia , Abel Banton (John Carradine).

Ahora los Banton , la banda de delincuentes más peligrosa de la jungla, tratan de frenar a Tarzan en su intención de presentar antes las autoridades a Coy Banton a Kairobi por la recompensa de $ 5000 para que pueda dársela a la viuda del policía Wyntors.

Sin embargo, nadie en la ciudad de Mantu quiere ayudarlo. Será un largo y peligroso viaje que se complica desde el principio cuando Tarzán y Coy están refugiados en una aldea, y los Banton deciden cerrar el paso a la capital vía fluvial. El bote que está esperando para llevarlo a él y a su prisionero a Kairobi es emboscado por los Bantons, quienes sacan a los pasajeros y destruyen el barco. Previamente no tienen reparos en matar al capitán del único barco que les puede llevar a Kairoby , del que huyen en un grupo de europeos, entre ellos, dos mujeres.

Los Banton supervivientes y libres, Papa Abelv(como John Carradine ) y sus hijos  Johnny (Gary Cockrel ) y Martin ( Al  Mulock ) no tienen freno alguno en parar a Tarzán.

Más tarde esa noche, Tarzán se reúne con la gente del barco y decide emprender un viaje por tierra para llevar a Coy Banton a Kairobi y acepta llevar, al principio, al compañero del barco, Tate ( Earl Cameron ), pero luego accede de mala gana a sumar a los pasajeros de el bote: un hombre de negocios llamado Ames ( Lionel Jeffries ) , su hija, Fay ( Betta St. John ); otro hombre llamado Conway ( Charles Tingwell ) y una joven llamada Lori ( Alexandra Stewart ), quienes comparten con Tarzán sus propias razones para querer ir a Kairobi.

Pero Tarzán les advierte que el viaje a través de las junglas sería duro y peligroso. La presencia de tanta gente a la que hay que cuidar obstaculiza a Tarzán.

Los Banton, tras hundir la barca, amenazan con matar a cualquiera que ayude a Tarzán. Primero se dirigen a la tienda de los Dexter, (Ewen Solon y Jacqueline Evans) , a la que previamente había ido Tarzán a pedir ayuda y ellos se la habían negado por temor a las represalias, algo que también ocurre con el Doctor Blake (Peter Howell) con la intención de sacarles información. En la tienda de los Dexter la desruyen y al Doctor Blake, simplemente, lo matan.


Con el resto de los Bantons persiguiendoles para recuperar al detenido y, al tiempo, a vengarse de Tarzán, éste deberá viajar ir a través de la selva, acompañado, de paso, por los viajeros de la lancha que por diversas razones se apuntan a la peligrosa travesía terrestre. Igualmente tendrán encuentros con la  fauna salvaje y con la hostilidad de la selva, así como la persecución cercana de la vengativa familia del Sr. Mahoney.

La situación se complica cuando una de las chicas de la partida  Fay Ames (Betta St. John ), se siente atraído por el villano a la par de ir desarrollando un odio más que manifiesto hacia su padre, Ames (Lionel Jeffries). Ames es un charlatán jactancioso y racista cuya hija comienza a detestarlo. Al ver esto, Coy juega con ella, esperando poder usarla más tarde.

El grupo es capturado por nativos y el líder quiere matar a Coy, quien mató a su hermano cuando los Bantons robaron en  su aldea.

Sin embargo, la esposa del jefe tiene un trabajo de parto difícil y, dado que Conway (que era médico) puede ayudarla a tener a su bebé (un parto por incumplimiento), el jefe acepta dejarlos mrchar , incluido al Banton, y acaban bailando en una colorida fiesta.

Tras eso se abren paso con dificultad por la selva y por las colinas. Tras dudar sobre la vía, avanzan por un cenagal donde ralentizan y se agota el grupo. Así que han de descansar. Poco después llegan los Banton.

Coy ve su oportunidad y escapa cuando los Banton los rodean. Ames, que es un bocazas y un bravucón va metiendo lo pata, kilómetro a kilómetro , va generando un mal ambiente. Coy aprovecha para escapar aunque ante forjecea con Ames y es  Tate quien recibe un disparo quedando malherido.

Tarzán nuevamente captura a Coy y lo esconde  en un pozo de arena movediza mientras los otros Bantons los buscan. Más tarde, retorna el grupo  a una aldea y allí pese a las atenciones de Conway , Tate muere.

Mientras esto ocurre Lori se aleja y es atrapada por Johnny Banton, quien intenta violarla; mientras ella grita, Tarzán viene a rescatarla y, después de una pelea, Johnny muere de un disparo en la cara con su rifle mientras lucha con Tarzán y cae en un arroyo.

Más tarde, los Banton encuentran tanto la tumba de Tate como la de Johnny . Al ver su tumba  , Martin Banton le dice a su padre que ya ha tenido suficiente de un padre que les enseñó a robar y asesinar a los dieciséis años, y lo abandona.

El grupo sigue acercándose a Kairobi. Por supuesto, el galanteo de Coy da sus frutos  y Fay Ames lo libera  mientras los demás duermen, y dejan el campamento juntos.

Tarzán los persigue y encuentra la bufanda de Fay que , previamente, fue abandonada por Coy y atacada por una leona. Coy la dejó atrás cuando estaba sin aliento

Tarzán finalmente aparece ante Coy y Abel Banton, que se han encontrado. Tarzán dispara con su lanza y en una bala errante salida del rifle de Coy mata a Abel.

Tras eso se produce una larguísima batalla  en las rocas, en la arena y bajo el agua entre Tarzán y Coy.  Tarzán finalmente noquea a Coy.

La película termina con Tarzán y las tres personas que han logrado salir de la jungla indemnes  Lori y Conway y un Ames, que no llora la muerte de su hija y parece tan tranquilo, entregando a Coy a la policía de Kairobi en la frontera y le ordena a Conway que se asegure de que la viuda de Wyntor reciba el dinero de la recompensa.

La película fue rodada en enero de 1960 en Kenia y en los Shepperton Studios de  Surrey, en Inglaterra, para los interiores. Se agredecen en los títulos de crédito la colaboración de kikuyus y masais keniatas.

Curiosamente   Jock Mahoney que interpreta al malvado Coy Banton y que lucha contra un poderoso Tarzán en la persona de  Gordon Scott , se transformará en la siguiente entrega de la saga producida por Sy Weintraub en el mismísimo Tarzán , en la película Tarzán en la India (1962).

Dos actores hicieron una segunda aparición en una película de Gordon Scott como Tarzan. Se trata de la bella Betta St. John (Fay Ames) que estuvo en Tarzán y el safari perdido (1957) y Al Mulock (Martin Banton) que participa en La gran aventura de Tarzán (1959).

Es la primera película de Tarzán con sonido que no incluía el famosa llamada de Tarzán, aunque a decir verdad en la versión que he visto hay una cuando Lori desaparece de la aldea.  A pesar de las protestas de los fanáticos, los productores decidieron que había sido ridiculizado con demasiada frecuencia para seguir siendo efectivo. Como otro cambio con respecto a la versión en inglés , la castellana, al menos la que yo he visto, la relación entre Ames y Fay , no sería filial, sino marital. Es posible que en las versiones clásica el tema del adulterio se modifique por el conflicto entre padre e hija.

A Sean Connery , que estaba en La gran aventura de Tarzán (1959), se le ofreció el papel de Coy Banton. Se negó, ya que le habían ofrecido el papel de James Bond. Aseguró que estaría en la próxima película de Tarzán, aunque nunca lo hizo. Igualmente a Anthony Quayle le ofrecieron el papel de Abel Banton que finalmente pasó a John Carradine, el padre de la saga Carradine que realiza un buen papel.

Las escenas de danza que aparecen junto a los títulos de crédito (en bucle) y repetidas para celebrar el nacimiento del bebé del jefe fueron ya presentadas en Tarzán y el safari perdido (1957), digmos que fue rentabilizar el producto con creces.

La película fue una muestra bien visible del tipo de cine de acción y aventura que pedía Hollywood en aquellos años, con actores que irán encasillándose en el género como  Gordon Scott que también aparece en "Rómulo y Remo" o "Buffalo Bill, héroe del Oeste" y , quien ya había encarnado al personaje creado por Edgar Rice Burroughs en las cintas "Tarzán lucha por su vida" o "Tarzán y el safari perdido". La presencia del actor en la saga se debe a su imponente físico, con el que se dice logró encandilar al productor Sy Weintraub, quien había adquirido por entonces los derechos para producir una serie de siete películas.

Es lógico que el productor volviese a contar con el realizador Robert Day, quien ya había realizado una incursión en la historia con películas como "Tarzán en peligro" o "Tarzán 66". El resultado fue una película que logró encandilar al público en su estreno, cosechando notables resultados comerciales y aceptables críticas de la prensa especializada.

En Fotogramas se nos dice que es "El último film de Tarzán interpretado por Gordon Scott, que sería sustituido ìpor Jock Mahoney, uno de los villanos de esta función. Desaparecido el ìencanto de los primeros títulos de la serie, sus atractivos son casi ìinexistentes. El repertorio de tópicos del género está servido con escasa ìprestancia en la rutinaria realización.

En El País destacó la crñitica breve que hizo de la misma  Antonio Albert al decir en un artículo publicado el 8 de julio de 1994 que la película británica "Tarzan the magnificent era vigésimonovena aventura del héroe del taparrabos, ahora convertido en garante de la ley al capturar a un villano y llevarlo hasta las fuerzas del orden. Además de rey de la selva, es un buen ciudadano.

Para Luis Martínez el  21 de diciembre de  1998 decía que "Entre junglas, lianas y cocodrilos como troncos, Tarzán se exhibe a pectoral henchido. Pasan más cosas, pero como si no. De esta guisa, Scott se despide como monarca de los simios y el entusiasmo sigue sin claudicar. Curiosamente la próxima entrega será protagonizada por Mahoney, ahora en el papel de villano "Tarzan el justiciero" cuyo título original es "Tarzan the Mafnificent".

Para terminar diré que fue la sexta película en la que Gordon Scott hizo el papel de Tarzan en 1960 . Una  película que sigue peripecias parecidas a las anteriores, con viajes por la selva, tribus africanas y los típicos animales que siempre salen y si te cae bien este Tarzan, te gustará igual que en las anteriores, aunque para mi lo más curioso que tiene es que en la versión doblada en España, la actriz Betta St. Johns que hace el papel de Fay Ames, la hija de Ames (Lionel Jeffries), cuando la ves llama un poco la atención de que el personaje interpretado por Lionel Jeffries tenga una hija tan mayor, pero claro, resulta que si la ves en la versión original, no es la hija sino la esposa y cada vez que ella dice "mi padre" en el original dice "mi marido" o cada vez que Lionel dice "mi hija" en el original dice "mi esposa". Y el motivo es que en la versión doblada, la hija de Lionel Jeffries se enamora del bandido Coy Banton (Jock Mahoney) y si no lo hubieran cambiado, se ve que para la censura española quedaba mal que fuera la esposa de Lionel la que se enamorara de otro hombre que no fuera su marido. Absurdo pero así es.

A destacar a inacabable pelea final a mamporro limpio  así como el carácter malvado de los Bantons desde el padre, Abel ( John Carradine ) hasta los cuatro hijos, Coy ( Jock Mahoney ), Ethan ( Ron McDonnell ), Johnny ( Gary Cockrell ) y Martin ( Al Mulock ), aunque Ethan Bantondure más bien poco en la película. El guión se deja ver pero tiene unos sin sentidos como que la expedición parezca un safariu o que las relaciones con los animales sean tan escasas.


lunes, 25 de septiembre de 2017

Postal de las Seychelles


Hace un par de años una amiga me envió una postal desde las Seychelles. Me decía en ella que había vuelta al archipiélago después de varios años y que el mismo estaba muy, pero que muy cambiado, especialmente la isla de Mahé, donde está su capital, Port Victoria. La ciudad y los accesos a las playas estaban, contaba, llena de vehículos. 

Decía que era un claro ejemplo de morir de éxito turístico. Nada que ver con lo que habíamos vivido en ese lugar varias décadas atrás, en los noventa. En concreto, en 1996, tuve la fortuna de pasarme un mes en las Seychelles. 

Me instalé en casa de mi amiga que estaba relativamente cerca de la paradisíaca playa de Beau Vallon arropada por el Morne Seychelles National Park . Desde allí descendíamos a la playa. Hoy me he acordado de ella continuamente tras ver una castaña de película, pero que es una auténtica postal de la Seychelles. Hablo de Goodbye Enmanuelle, sí, la tercera parte de la saga lanzó al estrellato a la actriz holandesa, Silvia Kristel, la mujer deseada de muchos sueños húmedos y objeto de deseo cinematográfico de muchos hombres allá por los setenta. 

Para esa década Enmanuelle y su saga de películas estaban prohibidas en España. Yo era un niño , aunque a finales de los setenta Enmanuelle era ya todo un mito erótico entre los chavales, al fin y al cabo aquellos fueron años del destape, coincidentes con nuestra más explosiva fase hormonal. Reconozco que hasta el día de hoy no he visto la película, pero también que tenía ganas de verla. Especialmente por una razón. 

Durante aquel verano del 96 y en aquel periplo por las Seychelles nos movimos por algunas islas. Además de Mahé, anduvimos por Praslin y por la mítica La Digue. 

En la Digue, tal y como se dice en la película, el transporte eran las bicicletas y los carros tirados por animales. Allí estuvimos tres días, alojados en casa de un arquitecto francés. Durante los tres días que pasamos fuimos a sus impresionantes playas de arena blanca con aguas turquesas que golpeaban dulcemente en las inmensas rocas. También, por supuesto,  paseamos. 

En uno de nuestros paseos vimos una casa impresionante con tejado de caña y teca. Mientras nos hacíamos una foto en la fachada el señor , uno de los hombres más importantes del país y peso pesado de la justicia del mismo, aunque no diré su cargo, que estaba sentado en el interior nos invitó a pasar y ver la cada. Nos dijo que era la casa más representativa de la isla, pero también nos contó algo que desconocíamos: allí se había rodado una de las películas de Enmanuelle. 

La información se quedó en mi memoria, pero aparcada. Cuando hace una par de meses Paramount Channel optó por emitir una serie de películas sobre Enmanuelle, no lo dudé, y averigüé que la tercera de la saga se desarrollaba en la isla. Y , efectivamente, hoy lo he comprobado. 

La película fue rodada en 1977 - seis años después de abrirse el aeropuerto de Port Victoria- por el director francés François Leterrier, siguiendo un guión - lo siento, me sigo negando a escribirlo sin tilde- de Monique Lange y el mismo François Leterrier, inspirada en el personaje y la obra de Emmanuelle Arsan . La música quedó como responsable de uno de los mitos de la música francesa, Serge Gainsbourg, mientras que la luminosa - no podía ser de otra manera- fotografía era de Jean Badal, mientras que la edición o montaje lo era de Marie-Josèphe Yoyotte. Se trataba de una película producida por Yves Rousset-Rouard para las productoras Trinacra Films y Parafrance Films que la distribuyó en Francia , pero contando con el respaldo de la Warner-Columbia y Miramax Films 

El reparto lo integran una siempre bella y sensual Sylvia Kristel como Emmanuelle que cuenta con la compañaía de Umberto Orsini como su marido Jean, Alexandra Stewart como Dorothée, Jean-Pierre Bouvier como el director de cine Grégory, Olga Georges-Picot como Florence y Charlotte Alexandra como Chloe . Su suman igualmente Caroline Laurence, Sylvie Fennec y Radiah Frye. 

La historia es la de siempre, la ya vista en la primera entrega de Enmanuelle, pero en vez de desarrollarse en Tailandia como la primera - y comentada aquí- ni en Hong Kong como la segunda , se desarrolla en la Seychelles, lugar donde el marido de Emmanuelle (Sylvia Kristel) desarrolla su carrera profesional como arquitecto y donde la pareja sigue con su particular estilo de vida sexual , ahora en las paradisíacas islas Seychelles. No difiere en exceso la historia. 

A las primeras de cambio ella tiene un encuentro sexual con su modista, una chica de color, que atrae a su marido que cuando llega a casa se integra formando un trío. Pocos después conocemos al círculo de amistades de la pareja formado por personas que divagan y filosofan sobre el amor libre y que tienen relaciones entre ellas , aunque alguna se trajina a una azafata de British Airways - que por cierto paraban en un importante hotel de Beau Vallon cuando yo estuve por allí. Poco después la armonía de la pareja se rompe cuando ella conoce a un director de cine que está por las islas buscando localizaciones para un nuevo proyecto. 

Enmanuelle se fija en él y se encapricha con éste llegando a ir hasta la isla de La Digue , lugar donde tiene un encuentro amoroso entre ella y el director de cine, eso sí, algo aciago. Con todo su marido comienza a ponerse celoso y a mostrarse cada vez más grosero. 

Finalmente, Emmanuelle se cansa de esa actitud celosa, similar a la que mostraba el marido de su modista, y de satisfascerle todo el tiempo en sus deseos de verla participar en aventuras de a tres bandas.

Desde ese momento la relación entre Enmanuelle y el director se hace más intensa, conociendo en profundidad la personalidad del mismo, la de un hombre que fue rechazado por su mujer y que fue abandonada por la misma, y la verdadera personalidad posesiva de un marido, al que finalmente abandona, quedándose él con otra chica, Chloé. Poco más que contar de la película. 

Prefiero hablar de las Seychelles que yo conocí y de la que hace referencia en la película como Anse Royal - el sitio en el que Enmanuelle vive con su marido- al sureste de Mahé, Anse Major - lugar donde la pareja tiene un encuentro sexual a la vista del director de cine- , Anse aux Pins - donde aisten a una fiesta en la que se toca la música nacional seychellois, el Sega. Se habla igualmente de Takamaka, aunque no se ven sus inmensas olas, o la Anse Intendance , donde hacen el desembarco de pescado. Otras creo haber reconocido como la Anse La Mouche. 

Me ha resultado alucinante ver los mercados locales especialmente el Victoria Market con la venta de sus peces de colores comestibles y las calles de Port Victoria, aunque no he visto en ningún momento su pequeño Big Ben de la Clock Tower, donde escuchaba el reggae, que , por entonces estaba de moda o algunos de los edificios coloniales tan representativas como los que aparecen en Maison des Capucins cerca de una centro cristiano- pero también los centros hindúes y musulmanes de la isla, o pasear por Bel Ombre. 

También he reconocido otras lugares de La Digue con sus playas - aunque no hablan de sus reptiles de colores ni de sus zorros voladores que acompañaban nuestra caída de tarde en dirección a la playa - o el muelle de La Passe ; o en Praslin, lugar de playas y arbolado impresionante donde destaca la Anse Lazio, la selva de las Seychelles granítica con su gran exponente de la Vallée de Mai donde pude ver su "loro negro" y su "Coco du Mer".

Adiós Emmanuelle o Emmanuelle 3 es lo que se espera de ella, una película de erotica de softcore. Fue Adios Emmanuelle , la última de una trilogía con Silvia Kristel que incluyó Emmanuelle (1974) y Emmanuelle 2 (1975). La película fue estrenada originalmente en Francia en 1978 a través de Parafrance y Warner-Columbia Film que la estrenó en los Estados Unidos el el 15 de diciembre de 1977. Es curioso que Ian McShane , que era amante de Sylvia Kristel en ese momento, hizo una audición para el papel de Grégory, pero fue rechazado porque no hablaba francés. 

A principios de los años ochenta, se convirtió en la primera película que se estrenó a través de Miramax Films , una distribuidora independiente de Estados Unidos. Los fundadores de la compañía, Bob y Harvey Weinstein , adquirieron los derechos del productor Yves Rousset-Rouard en el Festival de Cine de Cannes . Varios años más tarde, la película se convirtió en una oferta de última hora en los canales de cable Cinemax y Showtime . 

No he visto nada o casi nada de las críticas. Eso sí a destacar la revisión que en el New York Times  hizo  John Corry , quien observó que "El escenario [en Goodbye Emmanuelle ] gana cada vez más", pero su crítica fue menos favorable sobre lo que él consideraba "fatigoso" con escenas de sexo que aportan nada a la historia y , eso sí, mucho morbo. 

Míticas son las escenas de Enmanuelle y su amante en el mar. John Corry reflexionó sobre ambos aspectos de la película al final de su crítica: "La pregunta en la película es si Francois Leterrier, su director, estaba tan absorto en el amor que sólo permitió que el paisaje se metiera, o si lo puso a propósito lo que tal vez no importa. 

El señor que nos invitó a su casa en La Digue, no, no hablo del arquitecto que nos cedió su casa - y que no tenía  nada que ver con el de la película- ,   también nos habló de tortugas y sobre todo de Cosmoledo, nombre que siempre ha quedado en mi memoria, pero esa es otra historia.