Mostrando entradas con la etiqueta Jock Mahoney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jock Mahoney. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

Su nombre, Joe Dakota



Joe Dakota es el nombre del protagonista de Sediento de Justicia, un western  menor dirigido por Richard Barlett en 1957 que sigue un guion escrito a cuatro manos por Norman Jolley y William Talman, que cuenta con la música de Irving Gertz, pero también de Henry Mancini, Hans J. Salter, Herman Stein y con la fotografía de George Robinson. Entre los actores destacan Jock Mahoney y Claude Atkins, aunque también reconocemos a un joven Lee van Cleef.  



Curioso y diferente western, que se inicia con la llegada de un jinete a una localidad aparentemente semiabandonada. Joe Dakota (Jack Mahoney) es un misterioso vaquero llega al pequeño pueblo aislada de la californiana Arborville, donde se encuentra con una chica, la joven Jody (Luana Patten). La mayoría de los vecinos está en las afueras, trabajando en una plataforma petrolífera. Busca a un explorador indio que supuestamente abandonó la ciudad después de haber vendido una propiedad inmobiliaria . 

El jinete es recibido con desconfianza y cierta hostilidad por la población. Espcialmente despertará la ira de los hermanos Grant (Akins y Van Cleef). 



Hay un misterio que vamos conociendo según se desarrolla el argumento, con un entramado de engaños, ingenuidades y equívocos. Irá despertará de los vecinos, con su presencia y especialmente cuando pregunta por un indio. cuando empiece a inmiscuirse en sus asuntos. 

La misión de este hombre es establecer la verdad y la justicia ante una historia que no coincide con lo que sabe, pues ha sido tergiversada sobre un hecho atroz sucedido en el pueblo y ocultado por su habitantes. Todo ello da paso a numerosos enfrentamientos con y entre los habitantes del lugar que son pocos , unas cuantas familias -algunas de inmigrantes italianos como los Vizzini y otras daneses como los Jensen- y poco avenidos. 

Joe finalmente descubre una verdad desagradable sobre la gente del pueblo y su pozo de petróleo, que fue construido en el sitio de la granja del explorador indio y que , además, se trata de un problema de intento de agresión sexual. 



La película fue estrenada en octubre de 1957 por la Universal Pictures que había producido para esta compañía Howard Christie. La película cuenta con la fotografía en color de George Robinson y el montaje de Fred MacDowell . 

El elenco lo encabeza Jock Mahoney como Joe Dakota junto a la bella pelirroja Luana Patten como Jody Weaver. 

Junto a ellos están Charles McGraw como Cal Moore, Barbara Lawrence como Myrna Weaver, Claude Akins como Aaron Grant, Lee Van Cleef como Adam Grant, Anthony Caruso como Marcus Vizzini, Paul Birch como Frank Weaver, George Dunn como Jim Baldwin, Steve Darrell como Sam Cook, Rita Lynn como Rosa Vizzini, Gregg Barton como Tom Jensen, Anthony Jochim como Claude Henderson y Jeane Wood como Bertha Jensen Juney Ellis como Ethel Cook. 

En el mundo escriben de ella que "Richard Bartlett dirigió este western en su corta pero fructífera carrera dentro del género -entre 1954 y 1958 dirigió hasta nueve filmes del mismo estilo-. Para ''Joe Dakota'' contó con la participación de actores como Jock Mahoney (el padrastro de la oscarizada Sally Field), Luana Patten (''Fort Comanche'') y Charles McGraw (una de las voces de Estados Unidos de las décadas de los 50 y 60, debido a la constante utilización de sus cuerdas vocales graves en anuncios)". 

Historia de una ambición, de prejuicios y de una gran mentira provocada por la ceguera de la riqueza que lleva a la destrucción de toda una comunidad. Recuerda en gran medida a un clásico inmortal, pero aquí vista desde el western, La conspiración del silencio de John Sturges de 1954.



jueves, 28 de enero de 2021

Un día de Furia



¿Por quién doblan las campanas en West End? No hay duda, lo hacen por el predicador. Aunque no sea el protagonista principal de los que habitán en esa ciudad. Una ciudad de la que sus mismos habitantes dudan de que tenga incluso el nombre adecuado. Lo que sí pretenden algunos es convertirla en una ciudad virtuosa, entre ellos las fuerzas vivas de la ciudad. Sin embargo, la llegada de un hombre, su casual encuentro con otro y la falta de perdón al pasado de otro genera la tensión y el inicio de ese día de violencia.

Los protagonistas de este western de serie B, cuyo nombre real era A Day of Fury, no son precisamente las fuerzas vivas, sino dos actores y una actriz que son los vértices de un triángulo. Alrededor del mismo se desarrolla este western, repleto de secundarios y terciarios, que sorprende por la gran historia que hay detrás. 

Por lo pronto, señalar que lo mismo que no hace tanto descubrí a un actor de western de serie B que será toda una referencia de western en los 50 y 60, como Audie Murphy, aquí he descubierto a otros que asumen protagonismo en esta película como son Dale Robertson y Jock Mahoney, junto a una cara más reconocible, la de Mara Corday. 

El responsable del mismo fue Harmon Jones un director fallecido en 1972, pero que desarrolló su actividad entre los años cuarenta y sesenta. Entre 1944 y 1951, uno de los editores principales de la 20th Century Foxy , nacido en Canadá en 1911, que trabajó durante muchos años en estos estudios. En estos años se le acredita como editor en alrededor de unos 20 largometrajes hasta 1950, entre ella algunas dirigidas por Elia Kazan. 

A la mitad de su carrera, se convirtió en director de cine y televisión. Según el historiador de cine Hal Erickson a patir de 1951 y hasta 1969, estuvo detrás como director de una quincena de largometrajes y decenas de episodios para series de renombre.

Señala Hal Erickson que debutó como director  " con un película del actor Monty Woolley titulada As Young as You Feel (1951), que presentaba a la prometedora Marilyn Monroe . Sus primeros proyectos como director se mostraron prometedores, especialmente su par de películas de béisbol. Pride of St. Louis (1952) y The Kid from Left Field (1953). Pronto, sin embargo, Jones empezó a producir westerns de rutina y películas de disfraces regulares " .

Por su parte, Toby Roan autor de A Million Feet Of Film y 50 Westerns From The 50s, señala que realizó "cinco westerns - The Silver Whip(1953), City of Bad Men , A Day of Fury (1956), Canyon River (1956) y Bullwhip (1958) son ejemplos perfectos de lo que podría ser western de presupuesto medio. A Day Of Fury es una película fantástica, uno de los mejores westerns de Universal en los años 50, y eso es decir algo. Si Jones hubiera hecho más westerns, estoy seguro de que lo agruparíamos con directores como George Sherman , Gordon Douglas y Phil Karlson ". 

Jones aparentemente dejó 20th Century Fox en 1954 para realizar en 1955 Target Zero producida por la Warner Bros. y esta Day of Fury(1956) para la Universal Studios.

A partir de 1957 Jones comenzó a dirigir episodios de varias series de televisión populares como Perry Mason , Rawhide y Death Valley Days. Los últimos créditos de Jones son de 1969, para varios episodios de series de televisión. 

En este caso la película fue producida por Robert Arthur para la productora y distribuidora Universal International Pictures (UI)  y contó con el guion de Oscar Brodney que siguió los marcado por el otro guionista, pues la historia fue responsabilidad de James Edmiston.

La responsabilidad de la música fue de Irving Gertz, aunque Henry Mancini aparece como arreglista de temas tradicionales como Trit Trot , Oh, Susanna, Dream for a Miner´s Child. En el apartado de la fotografía nos encontramos con Ellis W. Carter que llevó el celuloide a Tecnicolor.

Reparto Dale Robertson, Mara Corday, Jock Mahoney, Carl Benton Reid, Jan Merlin, John Dehner, Dee Carroll, Sheila Bromley, James Bell, Dani Crayne, Howard Wendell, Charles Cane, Phil Chambers, Sydney Mason, Helen Kleeb 

El elenco lo encabeza Dale Robertson como Jagade, Mara Corday como Sharman, Jock Mahoney como Burnett , Carl Benton Reid como juez McLean , Jan Merlin como Billy, John Dehner como el predicador Jason , Dee Carroll como Miss Timmons,  Sheila Bromley como Marie, James Bell como Doc Logan,  Dani Crayne como Claire, Howard Wendell como Vanryzin , Charles Cane como Duggen , Phil Chambers como Burson , Sydney Mason como Beemans, Helen Kleeb como la Sra. McLean.  

La historia se inicia como una cartela que nos informa que tras la guerra civil norteamericana se dio una expansión hacia el oeste, un área que inicialmente vivirá los problemas de violencia que había traído la guerra civil, pero en la localidad de West End todo cambiará un domingo tras la llegada de un pistolero. Su nombre , Jagade.

Efectivamente vemos la llegada de este pistolero a caballo a la ribera de un río. Jagade (Dale Robertson) mientras avanza con su caballo observa como un hombre se posiciona en lo alto de una cascada. Va armado y se oculta. Casi de inmediato, el observador Jagade ve la llegada de otro hombre montado a la zona. Va vestido elegantemente, de negro. Jagade sale de su escondite observador y provoca que el recién llegado saque su arma, mientras el que esta agazapado dispara. 

El recién llegado da las gracias a Jagade y le dice que le debe la vida. Mientras se saludan el recién llegado se presenta como Alan Burnett (Jock Mahoney) , aunque Jagade saca el arma de forma rápida y dispara casi sobre el cuerpo de Burnett. Aunque le hace un agujero en la ropa lo cierto es que acaba con el ha intentado martalo. 

Cuando se mueve la chaqueta descubrimos que Burnett es el marshall de la localidad cercana de  West End y que se encuentra vestido de esa guisa ya que está a punto de casarse con su novia Sharman Fulton (Mara Corday) que lo espera en la Iglesia. Alan le pide a Jagade que , por favor, que al llegar al pueblo de aviso a Sharman y a los asistentes a su boda de que llegará cuando solvente la muerte del que intentaba atentar contra él.

Jagade se  dirige a la ciudad de West End . Cuando llega  Jagade observa que el saloom con su dueña al frente Marie ( Sheila Bromley), está cerrado ya que es domingo. 

Prácticamente no hay nada abierto, de cualquier manera es reconocido por algún lugareño como el joven Billy Brand (Jan Merlin) que parece alegrarse de su presencia. 


Finalmente se llega a la puerta de la Iglesia en la que están los invitados esperando la llegada del novio. Jagade pregunta por la señorita Fulton que se encuentra en el interior del templo. Vemos que a la espera de la llegada del marshall están las fuerzas vivas del pueblo: el juez McLean ( Carl Benton Reid) y su esposa ( Helen Kleeb ), el predicador Jason (John Dehner), la maestra Miss Timmons (Dee Carroll) y el médico   Doc Logan (James Bell).

Cuando sale la novia nos llama la atención que Jagade se burla de la prometida, Sharman Fulton, en público. Mientras lo hace y gracias a un aviso de Billy Jagade mata a un hombre que parecía esperarle tras una ventana. El asesinato del hombre provoca que el predicador Jason decida cancelar la boda .  a pesar de la llegada de Burnett, al que el juez y el predicador instan a la detención de Jagade dada su actitud y la muerte producida, pero no tiene ningún motivo para arrestar a Jagade ya que el arma del pistolero que ha atentado contra él es localizada en el tejado. Nadie sabe todavía que Burnett está en deuda con Jagade por la ayuda del pistolero en el camino.

Tras la no celebración de la boda, vemos que mientras Jagade insta a abrir a Marie el saloom cerrado por "descanso dominical" y se adelanta rompiendo las cadena de entrada con su arma a pesar de la prohibición de abrir los negocios en domingo. De hecho, tras tomarse una copa, Jagade "convence" al herrero para cambiar una herradura de su caballo, al barbero de abrir su negocio, al igual que al dueño del hotel... 

Por su parte Burnett va al rancho en el que vive Sharman Fulton que no es otro que la casa del honorable juez John J. McLean. Allí conocemos que la señorita Fulton años atrás fue una chica del saloom con mala fama, pero desde hace un tiempo en la casa del juez que la acogió ha redimido su reputación.  

Mientras en West End Jagade va obligando a abrir negocios en contra de las regulaciones del pueblo, enfureciendo a la maestra local, la señorita Timmons y al Predicador, que ahora tiene la intención de incendiar el salón. Burnett, que ha sacado de la casa a Sharman y la ha llevado a la ciudad, pero al ver como está la situación de tensa tiene que frenar al predicador, llegando casi hasta las manos con éste. Pero en el último momento el predicador reflexiona y se avergüenza por su actuación, contraria a lo que ha predicado todos estos años. 

La situación en el pueblo desde la llegada de Jagade a lo largo del día es de un descontrol absoluto. Los hombres del ferrocarril llegan el pueblo para ir a una cantina donde acaban de llegar las chicas que años atrás trabajaban en el pueblo y que ahora ejercían su trabajo en un tugurio de las afueras. Las mesas se llenan de jugadores, el saloom de música y algunos apuestas hasta sus ranchos,...

Mientras Burnett atiende los diversos frentes abiertos, Sharman se entrevista con Jagade. Nos enteramos que entre ellos antes de la salida de Jagade hubo una relación. Como la llegada de Jagade lo ha alterado todo, ella acepta la condición de Jagade de volver al saloom y vestir su antiguo traje rojo de bailarina. Este encuentros es visto a través de una ventana por la mojigata señorita Timmons, que poco después se ofrece a Jagade para darle cobijo si se marcha de la ciudad. 

Mientras tanto el juez quiere volver al status anterior a la llegada de Jagade y se enfrenta a Burnett cuando ve armado disparándole en la mano. Una vez sanado por el médico local, el juez secundando por un predicador cuyo prestigio ante los demás va menguando conforma pasan las horas de ese día intolerante le exige a Burnett que se marche el pistolero, que ha alterado el cómodo equilibrio que viven los vecinos. Como se niega Burnett, será detenido, Ya que se ha expandido la idea de Burnett protege a Jagade.

Mientras la gente del pueblo bebe, canta, baila, juega y se divierte a sus anchas por lo que el ambiente se encona entre los que pretenden volver a la situación anterior y la nueva. Sin embargo, nos vamos enterando que lo que pretende Jagade es quitar a los que están imponiendo su ley para imponer él la suya  y dominar la ciudad y la que fuera su chica. 

La noche del domingo avanza y con ella el alcohol y las ganas de bronca. Jagade da muestra de ello encarándose con algunos jugadores , pero especialmente humillando públicamente a la señorita Timmons, la maestra mojigata, que es descubierta por el hombre al que ella quería proteger. Pero este descontrol es especialmente visible en Billy Brand, un chico que admira a Jagade, y que tras romper un escaparado se enfrenta al grupo del juez. Tras una discusión dispara sobre predicador. Tras eso huye y se refugia en el establo del pueblo.

En su interior descubre el cuerpo de la señorita Timmons que ante la humillada de Jagade y se ha ahorcado. 

Burnett es liberado de la cárcel tras darse cuenta el juez ante las palbras de un moribundo predicador que se ha equivocado con él.

En el interior del saloon la tensión es máxima. Tras muerte del joven Billy la lucha final se centra en el interior del saloom. Allí Sharman se ha puesto el vestido rojo. Parece aceptar la nueva situación. Pero Burnett entre el enfrentamiento que queda será entre él y Jagade. Este marcha a la barra, pero cuando Burnett le reta suena la campana de la iglesia que distrae a Jagade durante un tiroteo y la bala de Burnett lo hiere fatalmente. Mientras muere, Jagade se da cuenta de que  la campana sonó en honor al predicador. 

Tras eso  del saloon salen Burnett y Sharman con la cabeza alta, acabando así este domingo que ha sido un día de furia.


La película fue rodada entre julio y agosto de 1955 en Backlot, en los Universal Studios de la Universal City Plaza.

La película se estrenó a inicios de mayo de 1956 siendo un producto destinado al programa doble. Para ello contó con buenos actores secundarios , aquí en papeles principales como fueron el actor Dale Robertson que con su aspecto rudo centró principalmente su carrera en el mundo de la televisión con papeles en series relacionadas con el western y en papeles menores en el mundo del cine  como lo vimos por aquí en Sitting Bull o en películas de aventuras como Revuelta en Haití, algo parecido a la trayectoria de este actor que fue Jock Mahoney, principalmente televisivo aunque visible en algunas películas de aventuras como Tarzán y la Justicia, padrastro de la actriz Sally Fields, que no habló precisamente bien de él. 

Junto a ellos la bella Mara Corday, ex Playmate de Playboy en los 50, cara bastante común en algunos western de esta tipología como  en la ya comentada En el límite del desierto, pero que tras la muerte de su marido el actor Richard Long gustará de salir en películas de Clint Eastwood en los 70 y 80. 



En ABC Play "Wéstern cargado de denuncia social que bien podría inscribirse dentro del grupo de películas del oeste de mediados de los 50 que, como consecuencia de la inquietud social derivada del Macarthysmo, efectuaron visiones que reflejaban la crispación de aquellos momentos en la acomodada sociedad norteamericana. La cinta, a la que se le han atribuido otros títulos como "Jagade" o "Justice Comes to Tomahawk" pasó desapercibida por entonces, probablemente por motivos de mala distribución. El cineasta Harmon Jones coge las riendas de la dirección del filme, logrando uno de sus mejores westerns, junto a "City of Bad Men", sirviéndose de una correcta puesta en escena que no desaprovecha las posibilidades del guión más que aceptable. Dale Robertson ("Forajidos en Carson City") encabeza el elenco protagonista junto a la bella Mara Corday ("Camino a Broadway") y al actor Jack Mahoney, actor que diera vida a Tarzán en varias ocasiones.

Por mi parte decir que la película contiene elementos extraordinarios como son los diálogos profundos y el trasfondo de crítica denunciando el puritanismo y la hipocresía social , así como lo que genera en la comunidad, especialmente cuando es impuesta. 


Por momentos recuerda la soledad de un marshall ante la presión de unos y de otros. La película cuenta con todos los ingredientes de un western (la dueña del saloon que ve frenado su negocio, el doctor que atiende a todos, el joven incontrolado, el que saca tajada de los negocios, el jugador que se apuesta su rancho, la maestra soltera y su imagen ante el pueblo, las chicas del saloon, el pianista, la gente del ferrocarril...), aunque también tiene mucho de Footloose pero tiene la ventaja de que huye del maniqueismo. Apuesta por mostrar como en una sociedad compleja las campanas pueden sonar por cualquiera. 


miércoles, 17 de enero de 2018

Tarzán y la justicia


Ya he comentado en alguna ocasión como,  cuando era pequeño, en los setenta y en los meses de verano, disfrutaba del cine que se proyectaba sobre la pared de una iglesia. Películas con Peterr Cushing y Christopher Lee, auténticos spaguettis western con Giuliano Gemma de protagonista,  películas de Kung Fu y alguna más, eran las que más me satisfacían. Ese no era espacio para el cine de arte y ensayo , sino para el disfrute bajo las estrellas en las calurosas noches de verano.

Entre las que proyectaron cayó alguna de Tarzán, pero era ya un rey de la selva distinto al de Johnny Weissmüller , sino que era la versión más moderna de Tarzán , la de Gordon Scott. Una de las que vi fue Tarzán , el justiciero o como se titulaba en inglés, Tarzan the Magnificent.

Esta fue último film de Tarzán interpretado por Gordon Scott, que, poco después,  sería sustituido por Jock Mahoney, uno de los villanos de esta función. Desaparecido el encanto de los primeros títulos de la serie, de sus llamadas a los animales, de su relación con "boy" o con Jane, de sus carencias lingüística , ya no quedaba nada , salvo su presencia física, imponente, su taparrabos , una chita que abandonaba a las primeras de cambio y la intercalación de escenas de animales salvajes que siempre eran bienvenidas. Pero del original, ya no quedaba nada, salvo la acción. Eso sí que había, en ocasiones, absurda , pero siempre intensa. Una hora y media daban para mucho. 

Aquella película la dirigía el británico Robert Frederick Day , algo que en aquel momento me daba un poco igual, aunque ahora se que falleció esta primavera pasada y que fue responsable de más de cuarenta títulos entre 1951 y 1991 y que año más tarde realiará otra sobre el mismo personaje, Tarzán´s Three Challenges o Tarzán  va a la India, ya con otro actor,  Jock Mahoney, precisamente , el malo de esta, en el papel de Tarzán.  Eso sí, el productor era el mismo Sy Weintraub , junto a otros como Harvey Hayutin para las productoras  Solar Film Productions y la filial de la Paramount en Gran Bretaña, la Paramount British Pictures. 

Comentar que Sy Weintraub (28 de mayo de 1923 - 4 de abril de 2000) fue un productor de cine y televisión y es el responsable de la serie de películas y episodios de televisión de Tarzán entre 1959 y 1968. Fue él el que jubiño a Johnny Weissmuller como un Tarzán noble y salvaje para transformarse en un hombre solitario y educado, mucho más cercano a la concepción original del personaje de Edgar Rice Burroughs .

A partir de 1958, Weintraub se hizo cargo de los derechos cinematográficos de Tarzan que hasta ese momento había sido de Sol Lesser y comenzó a producir diversas películas de Tarzán rodadas en escenarios naturales y , supuestamente, reales (la mayoría de las películas anteriores de Tarzán habían sido rodadas en nada que ver con las anteriores rodadas en sets de estudio, con material de jungla original editado). Sus películas sobre Tarzán serán hasta siete, siendo la primera La gran aventura de Tarzán !959) y la última, Tarzán y el chico de la jungla ( 1968), y propició una serie televisiva sobre el personaje, Cinco años más tarde de producir esta película Weintraub se hizo propietario de Panavision, de la que deshizo poco después.

Tras abandonar el cine este hombre de acción optó por especular en el mercado de la plata, compra- venta de caballos de carrera y se hizo con una de las mayores colecciones de monedas antiguas del mundo.

Para el guión estuvieron implicados el propio director, Robert Day, y Berne Giler , siempre partiendo de la historia creada por Edgar Rice Burroughs. La música, de mucha incidencia en la película , y basad en elementos tribales africanos fue de Ken Jones, mientras que la fotografía lo fue de Edward Scaife y el montaje de Bert Rule. Para la escenografía el encargado fue Ray Simm , la decoración de Scott Slimon y el maquillaje de Ivy Emmerton , Tony Sforzini, siendo el jefe de producción Roy Parkinson.

El reparto lo encabezan Gordon Scott como Tarzán, Jock Mahoney como Coty Barton, Betta St. John como Fay Ames, John Carradine como Abel Banton, Lionel Jeffries como Ames, Alexandra Stewart como Lori, Earl Cameron como Tate, Charles 'Bud' Tingwell como Conway, Al Mulock como Martin Banton, Gary Cockrell como Johnny Banton, Ron MacDonnell como Ethan Banton , Harry Baird como Líder de a tribu, junto a Christopher Carlos como jefe nativo, John Sullivan como el inspector Wyntors, Ewen Solon como el tendero Dexter y Jacqueline Evans como la señora Dexter. Por último están Thomas Duggan como Frye, Peter Howell como el Dr. Blake, John Harrison como N'Como y George Taylor como el Capitán Hayes

La película empieza cuatro una banda de atracadores, compuesta por un padre ya anciano y sus cuatro vástagos adultos, atracan un banco en un pequeño poblado africano, y en su huida matan inicialmente a algunos agentes negros y una vez en la jungla matan a un policía, amigo de Tarzán.

Ante esto, éste acaba implicándose con el fin de detener al responsable. Para ello se enfrenta a uno de los atracadores, que acabará matando  y detiene a otro de ellos, Coty Banton (  Jock Mahoney ) a quien se dispone a conducir ante la justicia en Kairobi.

La reacción de la familia Banton no se hace esperar , especialmente por el cabeza de familia , Abel Banton (John Carradine).

Ahora los Banton , la banda de delincuentes más peligrosa de la jungla, tratan de frenar a Tarzan en su intención de presentar antes las autoridades a Coy Banton a Kairobi por la recompensa de $ 5000 para que pueda dársela a la viuda del policía Wyntors.

Sin embargo, nadie en la ciudad de Mantu quiere ayudarlo. Será un largo y peligroso viaje que se complica desde el principio cuando Tarzán y Coy están refugiados en una aldea, y los Banton deciden cerrar el paso a la capital vía fluvial. El bote que está esperando para llevarlo a él y a su prisionero a Kairobi es emboscado por los Bantons, quienes sacan a los pasajeros y destruyen el barco. Previamente no tienen reparos en matar al capitán del único barco que les puede llevar a Kairoby , del que huyen en un grupo de europeos, entre ellos, dos mujeres.

Los Banton supervivientes y libres, Papa Abelv(como John Carradine ) y sus hijos  Johnny (Gary Cockrel ) y Martin ( Al  Mulock ) no tienen freno alguno en parar a Tarzán.

Más tarde esa noche, Tarzán se reúne con la gente del barco y decide emprender un viaje por tierra para llevar a Coy Banton a Kairobi y acepta llevar, al principio, al compañero del barco, Tate ( Earl Cameron ), pero luego accede de mala gana a sumar a los pasajeros de el bote: un hombre de negocios llamado Ames ( Lionel Jeffries ) , su hija, Fay ( Betta St. John ); otro hombre llamado Conway ( Charles Tingwell ) y una joven llamada Lori ( Alexandra Stewart ), quienes comparten con Tarzán sus propias razones para querer ir a Kairobi.

Pero Tarzán les advierte que el viaje a través de las junglas sería duro y peligroso. La presencia de tanta gente a la que hay que cuidar obstaculiza a Tarzán.

Los Banton, tras hundir la barca, amenazan con matar a cualquiera que ayude a Tarzán. Primero se dirigen a la tienda de los Dexter, (Ewen Solon y Jacqueline Evans) , a la que previamente había ido Tarzán a pedir ayuda y ellos se la habían negado por temor a las represalias, algo que también ocurre con el Doctor Blake (Peter Howell) con la intención de sacarles información. En la tienda de los Dexter la desruyen y al Doctor Blake, simplemente, lo matan.


Con el resto de los Bantons persiguiendoles para recuperar al detenido y, al tiempo, a vengarse de Tarzán, éste deberá viajar ir a través de la selva, acompañado, de paso, por los viajeros de la lancha que por diversas razones se apuntan a la peligrosa travesía terrestre. Igualmente tendrán encuentros con la  fauna salvaje y con la hostilidad de la selva, así como la persecución cercana de la vengativa familia del Sr. Mahoney.

La situación se complica cuando una de las chicas de la partida  Fay Ames (Betta St. John ), se siente atraído por el villano a la par de ir desarrollando un odio más que manifiesto hacia su padre, Ames (Lionel Jeffries). Ames es un charlatán jactancioso y racista cuya hija comienza a detestarlo. Al ver esto, Coy juega con ella, esperando poder usarla más tarde.

El grupo es capturado por nativos y el líder quiere matar a Coy, quien mató a su hermano cuando los Bantons robaron en  su aldea.

Sin embargo, la esposa del jefe tiene un trabajo de parto difícil y, dado que Conway (que era médico) puede ayudarla a tener a su bebé (un parto por incumplimiento), el jefe acepta dejarlos mrchar , incluido al Banton, y acaban bailando en una colorida fiesta.

Tras eso se abren paso con dificultad por la selva y por las colinas. Tras dudar sobre la vía, avanzan por un cenagal donde ralentizan y se agota el grupo. Así que han de descansar. Poco después llegan los Banton.

Coy ve su oportunidad y escapa cuando los Banton los rodean. Ames, que es un bocazas y un bravucón va metiendo lo pata, kilómetro a kilómetro , va generando un mal ambiente. Coy aprovecha para escapar aunque ante forjecea con Ames y es  Tate quien recibe un disparo quedando malherido.

Tarzán nuevamente captura a Coy y lo esconde  en un pozo de arena movediza mientras los otros Bantons los buscan. Más tarde, retorna el grupo  a una aldea y allí pese a las atenciones de Conway , Tate muere.

Mientras esto ocurre Lori se aleja y es atrapada por Johnny Banton, quien intenta violarla; mientras ella grita, Tarzán viene a rescatarla y, después de una pelea, Johnny muere de un disparo en la cara con su rifle mientras lucha con Tarzán y cae en un arroyo.

Más tarde, los Banton encuentran tanto la tumba de Tate como la de Johnny . Al ver su tumba  , Martin Banton le dice a su padre que ya ha tenido suficiente de un padre que les enseñó a robar y asesinar a los dieciséis años, y lo abandona.

El grupo sigue acercándose a Kairobi. Por supuesto, el galanteo de Coy da sus frutos  y Fay Ames lo libera  mientras los demás duermen, y dejan el campamento juntos.

Tarzán los persigue y encuentra la bufanda de Fay que , previamente, fue abandonada por Coy y atacada por una leona. Coy la dejó atrás cuando estaba sin aliento

Tarzán finalmente aparece ante Coy y Abel Banton, que se han encontrado. Tarzán dispara con su lanza y en una bala errante salida del rifle de Coy mata a Abel.

Tras eso se produce una larguísima batalla  en las rocas, en la arena y bajo el agua entre Tarzán y Coy.  Tarzán finalmente noquea a Coy.

La película termina con Tarzán y las tres personas que han logrado salir de la jungla indemnes  Lori y Conway y un Ames, que no llora la muerte de su hija y parece tan tranquilo, entregando a Coy a la policía de Kairobi en la frontera y le ordena a Conway que se asegure de que la viuda de Wyntor reciba el dinero de la recompensa.

La película fue rodada en enero de 1960 en Kenia y en los Shepperton Studios de  Surrey, en Inglaterra, para los interiores. Se agredecen en los títulos de crédito la colaboración de kikuyus y masais keniatas.

Curiosamente   Jock Mahoney que interpreta al malvado Coy Banton y que lucha contra un poderoso Tarzán en la persona de  Gordon Scott , se transformará en la siguiente entrega de la saga producida por Sy Weintraub en el mismísimo Tarzán , en la película Tarzán en la India (1962).

Dos actores hicieron una segunda aparición en una película de Gordon Scott como Tarzan. Se trata de la bella Betta St. John (Fay Ames) que estuvo en Tarzán y el safari perdido (1957) y Al Mulock (Martin Banton) que participa en La gran aventura de Tarzán (1959).

Es la primera película de Tarzán con sonido que no incluía el famosa llamada de Tarzán, aunque a decir verdad en la versión que he visto hay una cuando Lori desaparece de la aldea.  A pesar de las protestas de los fanáticos, los productores decidieron que había sido ridiculizado con demasiada frecuencia para seguir siendo efectivo. Como otro cambio con respecto a la versión en inglés , la castellana, al menos la que yo he visto, la relación entre Ames y Fay , no sería filial, sino marital. Es posible que en las versiones clásica el tema del adulterio se modifique por el conflicto entre padre e hija.

A Sean Connery , que estaba en La gran aventura de Tarzán (1959), se le ofreció el papel de Coy Banton. Se negó, ya que le habían ofrecido el papel de James Bond. Aseguró que estaría en la próxima película de Tarzán, aunque nunca lo hizo. Igualmente a Anthony Quayle le ofrecieron el papel de Abel Banton que finalmente pasó a John Carradine, el padre de la saga Carradine que realiza un buen papel.

Las escenas de danza que aparecen junto a los títulos de crédito (en bucle) y repetidas para celebrar el nacimiento del bebé del jefe fueron ya presentadas en Tarzán y el safari perdido (1957), digmos que fue rentabilizar el producto con creces.

La película fue una muestra bien visible del tipo de cine de acción y aventura que pedía Hollywood en aquellos años, con actores que irán encasillándose en el género como  Gordon Scott que también aparece en "Rómulo y Remo" o "Buffalo Bill, héroe del Oeste" y , quien ya había encarnado al personaje creado por Edgar Rice Burroughs en las cintas "Tarzán lucha por su vida" o "Tarzán y el safari perdido". La presencia del actor en la saga se debe a su imponente físico, con el que se dice logró encandilar al productor Sy Weintraub, quien había adquirido por entonces los derechos para producir una serie de siete películas.

Es lógico que el productor volviese a contar con el realizador Robert Day, quien ya había realizado una incursión en la historia con películas como "Tarzán en peligro" o "Tarzán 66". El resultado fue una película que logró encandilar al público en su estreno, cosechando notables resultados comerciales y aceptables críticas de la prensa especializada.

En Fotogramas se nos dice que es "El último film de Tarzán interpretado por Gordon Scott, que sería sustituido ìpor Jock Mahoney, uno de los villanos de esta función. Desaparecido el ìencanto de los primeros títulos de la serie, sus atractivos son casi ìinexistentes. El repertorio de tópicos del género está servido con escasa ìprestancia en la rutinaria realización.

En El País destacó la crñitica breve que hizo de la misma  Antonio Albert al decir en un artículo publicado el 8 de julio de 1994 que la película británica "Tarzan the magnificent era vigésimonovena aventura del héroe del taparrabos, ahora convertido en garante de la ley al capturar a un villano y llevarlo hasta las fuerzas del orden. Además de rey de la selva, es un buen ciudadano.

Para Luis Martínez el  21 de diciembre de  1998 decía que "Entre junglas, lianas y cocodrilos como troncos, Tarzán se exhibe a pectoral henchido. Pasan más cosas, pero como si no. De esta guisa, Scott se despide como monarca de los simios y el entusiasmo sigue sin claudicar. Curiosamente la próxima entrega será protagonizada por Mahoney, ahora en el papel de villano "Tarzan el justiciero" cuyo título original es "Tarzan the Mafnificent".

Para terminar diré que fue la sexta película en la que Gordon Scott hizo el papel de Tarzan en 1960 . Una  película que sigue peripecias parecidas a las anteriores, con viajes por la selva, tribus africanas y los típicos animales que siempre salen y si te cae bien este Tarzan, te gustará igual que en las anteriores, aunque para mi lo más curioso que tiene es que en la versión doblada en España, la actriz Betta St. Johns que hace el papel de Fay Ames, la hija de Ames (Lionel Jeffries), cuando la ves llama un poco la atención de que el personaje interpretado por Lionel Jeffries tenga una hija tan mayor, pero claro, resulta que si la ves en la versión original, no es la hija sino la esposa y cada vez que ella dice "mi padre" en el original dice "mi marido" o cada vez que Lionel dice "mi hija" en el original dice "mi esposa". Y el motivo es que en la versión doblada, la hija de Lionel Jeffries se enamora del bandido Coy Banton (Jock Mahoney) y si no lo hubieran cambiado, se ve que para la censura española quedaba mal que fuera la esposa de Lionel la que se enamorara de otro hombre que no fuera su marido. Absurdo pero así es.

A destacar a inacabable pelea final a mamporro limpio  así como el carácter malvado de los Bantons desde el padre, Abel ( John Carradine ) hasta los cuatro hijos, Coy ( Jock Mahoney ), Ethan ( Ron McDonnell ), Johnny ( Gary Cockrell ) y Martin ( Al Mulock ), aunque Ethan Bantondure más bien poco en la película. El guión se deja ver pero tiene unos sin sentidos como que la expedición parezca un safariu o que las relaciones con los animales sean tan escasas.