Mostrando entradas con la etiqueta cine bélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine bélico. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Sitiados



Películas como esta se mueven entre el melodrama y el neorrealismo. Y es que Sitiados es una película estadounidense del año  1950 , de la 20- Century Fox prodicida por William Perlberg y cuenta con algunas actores reales como Montgomery Clift como Danny,  Paul Douglas como Hank, así como Bruni Löbel como la bienintenciobnada y proamericana Gerda, Cornell Brochers copmo Frederica Burkhardt, OE. Hasse como Stieber pero también con un gran número de actores no profesionales pertenecientes principalmente al ejército o de la población alemana. 



Al terminar la Segunda Guerra mundial los soviéticos bloquean Berlín los americanos organizan un puente aéreo, The Big Lift,  tal y como se llama la película en su versión original,  con el fin de llevar alimentos y ayuda a sus habitantes, es decir, que narra la historia de la "Operación Vittles", el Puente Aéreo de Berlín de 1948-1949, a través de las experiencias de dos sargentos de la Fuerza Aérea estadounidense, interpretados por Montgomery Clift y Paul Douglas.. 



Entre los pilotos que allí se desplazan están Danny MacCullough y Hank Kowalski, quintabra una gran amistad y que viven en esta experiencia de forma muy distinta. Mientras que Jan se siente o sigue sintiendo un profundo odio hacia los alemanes Danny se enamora de una viuda del lugar. 

Película, cuyo principal interés es ver Berlín cinco años después igual de destrozado como en el cuarenta y cinco,  y  que te deja con un regusto amargo puesto que todo es lo que se ve aunque hay cosas que no son lo que parecen.  Por cierto el director fue George Seaton que requería la Guerra fría desde el presente con detalle estables como esas líneas de demarcación de la plaza Postdammer Platz , donde aparecían varias líneas de demarcación o esas calles, plazas o bosques arrasados por la guerra. 

La historia comienza en el año 1948. En ese momento un grupo de aviadores estadounidenses con base en Hawái son trasladados a Alemania, donde su misión consistirá en pilotar aviones C-54 para proporcionar alimentos y otros suministros urgentes a los sectores de Berlín bajo control occidental. 

Los soviéticos han bloqueado el acceso de los aliados occidentales por ferrocarril, carretera y canal para expulsarlos y otorgarles a los soviéticos, que ocupan el sector oriental, el control total de la ciudad. 

El sargento mecánico Danny MacCullough, ingeniero de vuelo de un C-54 apodado "El Hibisco Blanco", recibe inmediatamente la orden de volar con su tripulación desde Fráncfort al aeropuerto de Tempelhof para entregar un cargamento de carbón. Su amigo, el sargento mayor Hank Kowalski, operador de aproximación controlada desde tierra (ACG), los acompaña a su nueva estación. 

Hank, prisionero de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, detesta a los alemanes debido a sus experiencias en tiempos de guerra y se muestra grosero y autoritario con ellos. Danny es más respetuoso. 

La tripulación recibe un homenaje cuando su avión resulta ser el vuelo número 100.000 a Berlín. Durante el acto, una acto que combina lo político con lo convivencial participan tanto el mecánico, Danny que se enamora al instante de Frederica Burkhardt, una atractiva viuda de guerra alemana elegida para agradecerle en nombre de las mujeres de Berlín. 

Cuando un corresponsal que cubría la ceremonia recluta a Danny para un ardid publicitario, Danny aprovecha la oportunidad para conseguir un pase en Berlín y volver a ver a Frederica. 


Durante un recorrido por la ciudad, el uniforme de Danny queda accidentalmente cubierto con cola  para carteles, así que, hasta que lo limpien, a pesar del castigo si lo pillan sin uniforme, pide prestada ropa de trabajo civil. 

En un club nocturno, conocen a Hank y a su "Schatzi", la amable e inteligente Gerda, pero Hank es grosero con Frederica y la trata como inferior. Hank cree reconocer a alguien en una mesa, y luego recuerda que es por casualidad un ex guardia de la prisión que lo torturó siendo prisionero de guerra y, tras seguirlo afuera, lo golpea casi hasta la muerte. 

Danny solo puede detener a Hank derribándolo. Confundido con un alemán que ataca a Hank, es perseguido hasta la zona de ocupación soviética por la policía militar. Danny y Frederica escapan por los pelos de vuelta a la zona estadounidense, donde Hank los espera en el apartamento de Frederica e inesperadamente se ha hecho amigo de su vecino y amigo de Danny, Herr Stieber, un autoproclamado "espía soviético", pero que en realidad proporciona información falsa a los soviéticos. 



Danny se enamora de Frederica, a pesar de enterarse por Hank de que ella le mintió sobre el pasado de su difunto esposo y padre. 

Cuando Danny recibe la noticia de que pronto regresará a Estados Unidos, organiza su matrimonio con Frederica. Sin embargo, Stieber sospecha de duplicidad en Frederica e intercepta una carta que ella le ha escrito a su amante alemán residente en Estados Unidos, revelando que pretende divorciarse de Danny en Estados Unidos tan pronto como pueda legalmente, y ver a su amante a sus espaldas hasta que eso suceda. 

Cuando Danny llega a la ceremonia de matrimonio, le entrega la carta que revela su traición y se marcha. Gerda le dice a Hank que prefiere quedarse en Alemania y aportar su granito de arena para reconstruir el país, y Hank le revela a Danny que no se va a casa, sino que ha cambiado su asignación temporal en Berlín a un servicio permanente. Le dice a Danny que ahora comprende que ambos se equivocaron al principio. Él se comportaba demasiado como un "soldado de asalto" y Danny era demasiado blando. 

El vuelo de Danny despega, entre informes de que los rusos pronto levantarán el bloqueo. La película acaba con una información adicional señalando que todos los roles militares, excepto los de Clift y Douglas, fueron representados por militares reales estacionados en Alemania, interpretándose a sí mismos. 

El 19.º Escuadrón de Transporte de Tropas fue una unidad real de la Fuerza Aérea con base en Hawái y fue una de las primeras en desplegarse para la Operación Vittles en julio de 1948. Sin embargo, solo participó hasta el 26 de agosto, cuando fue desactivado y su personal y equipo fueron absorbidos por el 53.º Escuadrón de Transporte de Tropas en la Base Aérea Rhein-Main, como se muestra en The Big Lift.

El copiloto de Der Schwarze Hibiscus, el teniente primero Alfred L. Freiburger, era un piloto de C-54 del 14.º Escuadrón de Transporte de Tropas que había participado en los últimos meses de la Operación Vittles.

El equipo de producción de The Big Lift llegó a Berlín en mayo de 1949, justo cuando los rusos levantaron el bloqueo, y filmó la actividad real del transporte aéreo en ambas terminales. El rodaje principal comenzó en julio. Montgomery Clift quedó disponible tras abandonar la película Sunset Blvd., donde iba a protagonizar, antes de que comenzara el rodaje en junio. Aun así, todas las escenas con él se rodaron primero para permitirle regresar a Estados Unidos y comenzar el rodaje de Un Lugar en el Sol en octubre.



La actriz alemana Hildegard Knef había sido elegida para el papel de Frederica Burkhardt, su primer papel protagonista en una película estadounidense, y llegó a Berlín el 16 de junio. Sin embargo, el director George Seaton y el productor William Perlberg habían sido informados entretanto de las circunstancias de su relación durante la guerra con Ewald von Demandowsky, el jefe nazi de Tobis Film. Knef se había hecho pasar por un soldado nazi para estar cerca de él cuando este se convirtió en oficial de las SS hacia el final de la guerra. Tras su captura en Polonia y posterior liberación, declaró a los investigadores estadounidenses que, de hecho, se habían casado durante su periodo como prisioneros de guerra, intentando sin éxito evitar ser entregados a los soviéticos para su procesamiento. Debido a la posibilidad de su impacto negativo en la película debido al tema de la confraternización, que seguía siendo un tema delicado, y a la indiferencia general que sentía por parte de la comunidad hollywoodense tras la revelación, Knef fue despedida y reemplazada por el relativamente novata Cornell Borchers

Se realizaron secuencias aéreas, a menudo con mal tiempo para demostrar las condiciones del vuelo del puente aéreo, utilizando un Fairchild C-82 Packet como plataforma de cámara, aprovechando su fuselaje trasero desmontable para tomar panorámicas de hasta 170 grados. 

Seaton informó que finalmente superó las complicaciones políticas con las autoridades soviéticas para completar el rodaje en exteriores dentro de la Puerta de Brandeburgo, que se encontraba en la zona soviética, pero que el día del rodaje los soviéticos instalaron altavoces para acosar el set con propaganda. La escena se rodó sin sonido y posteriormente se añadieron diálogos mediante doblaje 

La película, dirigida y escrita por George Seaton, contó con la fotografía de Charles G. Clarke, el montaje de William H. Reynolds y la música de Alfred Newman se estrenó el 26 de abril de 1950, consiguiendo en taquilla unos $1.3 millones de dólares, y eso que se estrenó menos de un año después del levantamiento del bloqueo soviético de Berlín y el cese de las operaciones del puente aéreo. Dado que la película se rodó en Berlín en 1949, además de utilizar imágenes de noticiarios del puente aéreo, ofrece una visión contemporánea del estado de la ciudad tras la guerra, mientras sus habitantes luchaban por recuperarse de la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial. 

Bosley Crowther de The New Yorker escribió que la película "merece ser elogiada sin ser demasiado elogiada", encontrando "muchas escenas vívidamente realistas que buscan describir el trabajo y la audacia de la empresa del puente aéreo", pero también que "carece de cohesión, claridad o magnitud". .

En Variety la elogió por un "trabajo de guion magistral" y "un par de actuaciones ganadoras" de Clift y Douglas



Richard L. Coe, de The Washington Post, escribió que "deberían verla" y consideró que las escenas del puente aéreo estaban "bien representadas", pero opinó que el director Seaton "intenta exagerar", con las explicaciones del personaje de Douglas a su novia sobre la democracia que se extienden "de forma demasiado intrusiva y artificial a lo largo de la película".

Harrison's Reports la calificó como "un drama de posguerra absorbente", con una descripción de las operaciones del puente aéreo "tensa y emocionante"

A John McCarten, de The New Yorker, le gustó la mayor parte de la película, calificándola de "buena película siempre que se mantenga fiel a la impresionante realidad que la inspiró", aunque le impresionaron menos los "sucesos románticos y cómicos bastante rutinarios".



El Monthly Film Bulletin calificó el trabajo de Seaton de "poco entusiasta". Tras encontrar material prometedor, lo evita, recurre a demasiados artificios, recurre a algunas secuencias para una comedia algo pesada, resuelve la situación con trucos fáciles y diálogos superficiales.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Before Dawn



Con el título de Héroes al amanecer me encuentro con una muy buena película - o , al menos, a mi me ha gustado- australiana, del género bélico que se desarrolla durante la primera Guerra mundial que evidentemente tiene como protagonistas a los soldados australianos que participaron en este caso en el frente del Somme.

La película está basada en textos de diarios de guerra reales de soldados australianos. De cualquier manera hay un protagonista y este es el joven Jim Collins, un “tirador de primera”, que abandona la granja familiar muy a pesar de su padre y que sea lista en el Anzac para luchar en el frente occidental. 

Jim Collins (Levi Miller), un joven virtuoso que abandona la granja de ovejas del interior del país, de su familia para servir en la guerra, y que es desplegado con otros miembros de la milicia Anzac en el frente occidental. 

Before Dawn comienza con imágenes del campo de batalla (ratas merodeando, soldados navegando por trincheras embarradas) antes de mostrarnos la vida de Jim en casa y la toma de una decisión tan determinante para su vida. 

Poco después, la película nos va mostrando como los soldados avanzan por terrenos peligrosos, comparten momentos de unión, se enfrentan a la muerte y a terribles dificultades, ganan amigos y enemigos, se enfrentan entre ellos, luchan codo con codo, ríen, lloran, ...



Vamos conociendo a través de cinco o seis soldados , entre los que destacan Thomas Nickels (Travis Jeffery) con el que mantendrá una tensión  a lo largo de la película por responsabilizar a Collins de la muerte de su hermano , Big Tooth (Tim Franklyn), el Sargento Beaufort (Myles Pollard ), el solado Don ( Ed Oxenbould), Archie ( Peter Sullivan) o el cabo Beale  (Stepenns Peacocke ), el día a día de la guerra el efecto que tiene sobre los mismos. La situación es devastadora especialmente para allí que va viendo como sus compañeros iban cayendo día a día y su batallón queda cada vez en en una cifra mucho más reducida. 

Tras varios años en el frente en 1918 el grupo de soldados o lo que queda de él, participa activamente en la histórica batalla de la línea Hinderburg. 

Con el retorno del protagonista a su casa termina la película tras casi 900 días en el estancamiento de barro y sangre del Frente Occidental.. 

Se trata de una película estrenada en Prime en 2024 y que está dirigida por el aussie Jordon Prince-Wright, y que participó tanto en la dirección como en el guion y en la producción de la película por medio de la Prince- Wright Productions, aunque también aparecen Umbrella Entertainent y BlueFinch

Los protagonistas de la misma son Levy Miller, Ed Oxenbould, Stephen Peacoke, Travis Jeffery, Myles Pollard y Tim Franklin. 

Se dice que costó 900.000 dólares en movimientos de tierra cavar las trincheras, transformando las tierras de cultivo de Esperance, Australia Occidental, en entornos que pueden asemejarse plausiblemente (con un esfuerzo) al terreno de la Europa desgarrada por la guerra. 

La película de Prince-Wright, con guion de Jarrad Russell, avanza y retrocede en el tiempo mientras cuenta la historia del largo despliegue de Jim, los “compañeros” y lo que sucede en el “Día 28”, el “Día 753”, etc., en gran parte subrayado por el diario de guerra de Jim o las cartas a casa, recitadas en off. 

En The Guardian se dice de la película que "Al ver Before Dawn, resulta evidente que este drama sobre la Primera Guerra Mundial no contaba con un presupuesto lo suficientemente grande como para realizar recreaciones de campos de batalla a gran escala; en cambio, hay muchas escenas que siguen a los personajes dentro de las trincheras, con la cámara colocada bajo el nivel del suelo. El director Jordon Prince-Wright explota la espacialidad restringida de estos escenarios, a menudo manteniendo tomas cerradas y orientadas a los humanos, con escasos detalles de ubicación. " Y en la crónica del The Guardian se añade que "le da a la experiencia un ligero toque de desesperación y tal vez desvía la atención de áreas en las que necesitaba trabajo, como el guion, que no aporta nada realmente nuevo y carece de un arco convincente. Compartir momentos de unión, encontrarse con la muerte y las dificultades horribles, ofrecer reflexiones melancólicas acompañadas de una banda sonora orquestal " 

Para terminar "Los productores no han querido decir cuánto ha costado hacer la película, pero no parece que sea mucho. Los presupuestos nunca son un indicador de calidad; de hecho, los grandes presupuestos tienen todo tipo de consecuencias, a las que alude la gran cita de Orson Welles: “El enemigo del arte es la ausencia de limitaciones”. Pero el dinero y los recursos pueden ser especialmente importantes en géneros como la ciencia ficción, los dramas de época y las películas de guerra, especialmente si se basan en entornos con expectativas visuales y puntos de referencia particulares. " 



En Movie Review se destaca que "El cineasta australiano Jordon Prince-Wright se ha arriesgado mucho en su primer largometraje, que dedica a su abuelo en los créditos finales. Pero, ambición aparte, “Dawn” no se puede comparar con la mejor película australiana sobre la Primera Guerra Mundial (“Gallipoli”), y mucho menos con los clásicos “Paths of Glory”, o con cualquier versión de “Sin novedad en el frente” y “1917”, aunque su película está muy por encima de la mayoría de los esfuerzos independientes por recrear el Somme, etc., con un presupuesto minúsculo. ".

Hay que reconocer que la película tiene buenas secuencias de combate, recreaciones razonables de esa tierra de nadie - No Man’s Land- , la presencia de una tipología propia del cine bélico con arquetipos   como el sargento cumplidor pero comprensivo interpretado por Myles Pollard , las promesas sobre el inminente final  o situaciones trilladas de la guerra, con el extraño toque australiano. 

lunes, 23 de diciembre de 2024

La última bandera



Es curioso ver una película que habla de la desaparición del Imperio Austrohúngaro en el otoño del año 1918, y que esa película haya sido rodada parcialmente en Viena pero sobre todo en España puesto que en sus lugares de rodaje se identifica Madrid Talavera de la reina, pantano de Cazalegas, el monasterio de Uclés sito en Tarancón y en el municipio toledano de Oropesa.

Sorprende igualmente ver a un buen número de actores británicos que hacen de oficiales germanos pero con una tropa principalmente de actores españoles, entre las que sobresalen Verónica Forqué, así como una buena parte de los secundarios. 

El estandarte o como se llamó en su estreno internacional , The Standard o  Die Standarte, es una película dramática bélica de 1977 dirigida por Ottokar Runze , que también es productor junto con Otto Boris Dworak y protagonizada por Simon Ward , Siegfried Rauch y Peter Cushing . 

Fue realizada como una coproducción entre Austria, España y Alemania Occidental. La película está basada en la novela de 1934 El estandarte de Alexander Lernet-Holenia(1897-1976) quién fue testigo de excepción en los acontecimientos narrados, convertida en película de 1935 Mi vida por María Isabel en la Alemania nazi. Se estrenó en el Festival de Cine de Cannes .

Estamos ante una película del género bélico, una coproducción hispano alemana austriaca,  dirigida por Ottokar Runze, en la que están implicadas la vienesa Neue Thalía Film, las alemanas Norddeutsche Filmprofuktion y Norddeutsche Rundfunk y la española Orfeón producciones cinematográficas,  y que cuenta con un reparto internacional en la que la Forqué aparece acompañada de Simon Ward, Siegfriend Rauch, Víctor Staal, Gerd Böckmann, José Canalejas, Lil Dagover,  Robert Hoffmann, Jon Finch como Chabinsky incluso aparece Peter Cushing como el vidente y premonitorio Barón Hackenberg. 

La película cuenta con el trabajo del decorador José Luis Galicia y con el asesor histórico Peter Scharff, el maquillador Julián Ruiz, el montaje de Tamara Karabetian y y que cuenta como como responsable del guión fue Herbert Asmodi que adapto la novela homónima original de Alexander Lernet Holenta. La música fue el amor de Hans Martin Majewski y la fotografía de Michael Epp. 

La historia nos lleva al final de la primera Guerra mundial, en octubre, cuando un alférez de nombre Menis ( Simon Ward)  del Ejército austrohúngaro llega a Belgrado tras pasar seis meses en un hospital militar para formar parte del regimiento que ha defender el territorio ocupado de Belgrado. 

Nada más llegar va a la Ópera de la capital a escuchar Las bodas de Figaro de Mozart y ante la vista del palco que tiene enfrente se enamora perdidamente de una asistente de la archiduquesa de Austria, Resa, la princesa de Hannover ( Verónica Forqué) , que se encuentra en la capital serbia. 


Cuando la conoce, surge entre ellos un romance irrefrenable, a pesar de la categoría social que los separa, pero es inevitable. Sin embargo, la guerra los separa. 

El joven en su destacamento sabe que las tropas eslavas que luchan a su lado lo que realmente desean es la desintegración del imperio de los Habsburgo, pero los jefes militares son ajenos a este hecho y ello afectará a su campaña de guerra en la que sufrirán ataques que resultarán fatídicos para ellos. 

Debido al código militar, los soldados deberán luchar y morir por preservar la bandera de los reyes, la cual acabará en manos del protagonista y contará para ello con la ayuda de sus camaradas Botenlauben ( Siegfried Raug ) o Koch Klein (Robetrt Hoffmann ) 

Ahora su objetivo es el llevar la bandera hasta el Palacio Imperial de la Casa Real de Habsburgo, lugar al que pertenece. El código militar exige que los soldados luchen y mueran por defender la bandera imperial. 

Se inicia así un proceso de lucha entre los eslavos (Ruthenos de Galitzia, Croatas,húngaros...) que integran la mayor parte de la tropa y que se sublevan impidiendo la huida de sus mandos y esos mandos de origen germánico que, por encima de todo quieren cumplir con su deber, en territorio enemigo ( Serbia) o en el que fuese territorio imperial como Hungría , que no acepta la presencia de las autoridades dominantes.

El alférez Menis por encima del amor opta por el deber y dejando a Resa en el tren que lo lleva a Viena, huye campo a través con  Botenlauben, uno de sus colegas , que pierde la vida en la frontera húngara y, finalmente, llega a la capital en octubre de 1918, precisamente cuando el emperador Carlos I de Austria y IV de Hungría ha renunciado a la jefatura del Estado - noviembre de 1918 y a formar parte de cualquier futuro gobierno austriaco- y nada más entregar el estandarte éste es lanzado a una chimenea ante los ojos del militar que decide darse media vuelta y salir del Palacio Imperial mientras su mundo se hunde inexorablemente.  

Se dice de ella en El Mundo que "Al ser una co-producción de varios países, el reparto lo forman actores procedentes de diferentes nacionalidades. Asimismo, Verónica Forqué (''¿Qué he hecho yo para merecer esto?'') comparte pantalla con estrellas veteranas del cine como el artista inglés Jon Finch (''Machbeth'') o la experimentada actriz alemana Lil Dagover (''El gabinete del Dr. Caligari''). La película histórica se rodó en un total de 40 días pero fue un film que se rodó a gran escala, no sólo contó con un internacional elenco sino que parte de las escenas se rodaron en diferentes rincones europeos. "

lunes, 25 de noviembre de 2024

La emboscada



En la guerra de Vietnam murieron cincuenta y ocho mil doscientas personas  valientes dieron su vida por su país, a veces, cumpliendo órdenes absurdas como las que refleja esta película. 

La película retoma el tema de la guerra de Vietnam es del año 2023 y en este caso se traslada al inicio de la guerra cuando todavía los soldados norteamericanos no tienen constancia de la esencia de túneles que permiten a los integrantes sorpresas nada agradables a las tropas norteamericanas que se encontraban en punto de avanzada. 

Con el título de Ambush la película dirigida por Mark Burman y con guion de Mark Burman, Johnny Lozano, Michael McClung, Dillon Slack que nos presenta un grupo de jóvenes que se encuentran bajo la autoridad del sargento Ackerman (Connor Paolo ) de ingenieros que están consolidando un punto relativamente cercano al frente. 

Allí es mandado el capitán Mora quien siguiendo las órdenes del general Drummond ( Aaron Eckhart ) ha de recepcionar un cuaderno que contiene una valiosa información sobre su vietnamitas colaboradores del régimen que apoya Estados Unidos. La información altamente clasificada puede cambiar el destino de la Guerra. 

Cuando Mora recibe el cuaderno coincide con el inicio de un ataque por sorpresa de los norvietnamitas, acaban robándole el cuaderno. 

Al final, mandan a un militar experto en acciones e inteligencia como Miller (Jonathan Rhys Meyers ) que ordena a un grupo de soldados de ingenieros a una misión para obtener material de inteligencia que ha sido obtenido por parte de las fuerzas enemigas del Vietcong (VC) tras una veloz ofensiva al partir de los extensos complejos de túneles subterráneos que el VC ha construido bajo tierra en todo Vietnam del Sur durante el conflicto. 

Así que Ackerman y sus hombres han de penetrar por el laberinto de túneles donde el enemigo les espera. La operación compleja y desconocida para esos militares encabezados por el joven e inexperto Ackerman ha de culminar con la recuperación de la libreta. 

Y, tras las bajas de casi todos sus hombres, consigue recuperarla el cuaderno que, ya en manos de los oficiales, deciden destruirlo , ante la incredulidad de los ingenieros que se preguntan el por qué.   

Al final tenemos una película bélica muy física de cuerpo a cuerpo casi completamente claustrofóbica en la que los actores principales juegan un papel secundario como es el caso de Jonathan Rhys  Meyers o como Aaron Eckhart, aunque el protagonismo lo asumen Connor Paolo , Jason Genao, Mara Lane y Mac Brant, entre otros. 

La película es una coproducción entre Colombia, donde posiblemente sea rodada, y Estados Unidos y respaldada `por las productoras ADME Studios, BondIt, Burning Bull SPFX, Dark Mark Productions, Jaguar Bite con Mark Earl Burman como productor. 

La película sigue la música de Nicci Kasper y Deantoni Parks así como We Are Dark Angels, y la fotografía de Dan Frantz dominantemente oscuros y rodada mínimamente iluminados en penumbras. Matthew Cassel fue el responsable del montaje.  



En cuanto a la crítica Todd Gilchrist en Variety escribió que "Con una premisa intrigante, un reparto convincente y una realización atractiva, casi puede calificarse como una obra sobre Vietnam por encima de la media, si no fuera por las interpretaciones mediocres de Eckhart y Rhys Meyers" y añade que "Ambush se puede sentir como un retroceso, en su mayoría en el buen sentido, a las películas de "Namsploitation" que compañías como Cannon produjeron en la década de 1980, cuando las historias sobre la guerra estaban en su punto más popular comercialmente". "; por su parte, Phil Hoad del británico The Guardian "Es un cliché tras otro y carece de perspectiva moral (...)" 




Julian Roman de MovieWeb hizo una crítica negativa, escribiendo: "La película oscila entre el combate crudo, la hermandad de soldados y una trama elaborada con problemas críticos. El ritmo también se convierte en un factor durante un segundo acto subterráneo prolongado e indiscernible".

Al final tenemos una típica película de Vietnam que como bien señala Todd Gilchrist es muy ochentera, muy física , como hemos dicho anteriormente, casi muy viril. 



lunes, 14 de octubre de 2024

Sisu


La película revelación de las estrenadas en el Festival de Sitges del año dos mil veintidós fue Sisu. Una película finlandesa que rodada en treinta y cinco días con un presupuesto de unos 6 millones de euros en el territorio de Laponia. Se presenta como un sangriento western por su forma aunque se desarrolle durante la segunda Guerra mundial en concreto durante la ocupación nazi del territorio llevándose medio palmarés de este festival. 

El guion fue del mismo director Jalmari Helander, quedando la música como responsabilidad de Juri Seppä y Tuomas Wäinölä y la fotografía de Kjell Lagerroos. 

Según el director Helander, la película de acción estadounidense de 1982, First Blood, y el francotirador militar finlandés de la vida real Simo Häyhä, fueron gran fuente de inspiración para la película. Sin embargo, la película ya ha sido comparada en gran medida con las películas de John Wick debido a su acción extremadamente violenta. 

La película está ambientada en lo último y desesperados días de la segunda Guerra mundial y se hizo unos relata el viaje salvaje de un solitario buscador de oro que llevará a cabo una brutal carnicería de nazis cuando estos se cruzan con él por el devastador desierto de Laponia y le roban su botín. 

La película la dirige Jainari Helander y en misma actúan Jorna Tommila, Aksel Hennie, Jack Doolan, Mimosa Willamo y Onno Tommila. La película tras su éxito en Sitges fue distribuida por la Sony y en la misma participan productoras tales como Subzero Film Entertainment, sGoodchaos,  Stage 6 Films, entre otras. 

Al inicio se nos dice que sisu es una palabra finlandesa intraducible y que expresa un tipo de valentía visceral y una determinación inimaginable. Se manifiesta cuando se ha perdido toda esperanza. 

Tras eso la película comienza en el año mil novecientos cuarenta y cuatro y nos explican que la segunda guerra mundial está llegando a su fin. Finlandia y la Unión soviética firman el armisticio de Moscú en virtud del cual los finlandeses han de desarmar a los nazis y expulsarlos  de su territorio de Laponia. Los nazis para frenar esta expulsión optan por la política de tierra quemada, a su paso van destruyendo todas las carreteras fuentes ciudades y todo lo que encuentran a su paso. 

A finales de 1944, durante la Guerra de Laponia, el buscador de oro y veterano de la Guerra de Invierno, Aatami Korpi, vive solo en las remotas tierras salvajes de Laponia, buscando oro. Sus esfuerzos por fin dan fruto cuando descubre un rico depósito de oro. 

Tras haber recogido una gran cantidad de pepitas de oro, Aatami se pone en marcha para entregarlas en la ciudad más cercana. En el camino, Aatami se encuentra con un pelotón de la Wehrmacht de 30 hombres liderados por el despiadado Obersturmführer (capitán) de las SS, Bruno Helldorf, y su subordinado, Wolf, que van destruyendo asentamientos conforme se retiran y han tomado decenas de prisioneros. 

Aunque en un principio Bruno y el pelotón se interesan poco por Aatami, cambian de opinión al enterarse del oro que esconde e intentan arrebatárselo. Lo que desconocían era que durante la Guerra de Invierno Aatami fue un hábil luchador apodado Koschéi (que significa ‘el inmortal’). Sus intentos de capturar a Aatami y robarle el oro darán lugar a una serie de brutales enfrentamientos. 

La película se divide en distintos capítulos empezando por el primero que lleva por título, Oro. El segundo capítulo recibe el título de los nazis. El tercero se llamará campo de minas. El cuarto se llamará la leyenda. El siguiente será tierra quemada. Le sigue Matádlos a todos. 



Finalmemte, hay un último capítulo en el que la terminal escena lleva al protagonista al banco de Finlandia que está en la capital a entregar su oro pidiendo cambio billetes que pesan. 

La película debutó en la sección Midnight Madness del Festival Internacional de Cine de Toronto el 9 de septiembre de 2022. La película se estrenó en Finlandia el 27 de enero de 2023 y tuvo un estreno limitado en cines en Estados Unidos el 28 de abril de 2023. En España se estrenó también el 28 de abril de 2023. En Sitges fue nominada a la Mejor película, al Mejor actor - Jorma Tommila - , Mejor fotografía -Kjell Lagerroos- y Mejor banda sonora - Juri Seppä, Tuomas Wäinölä-. 

Las críticas han sido generalmente positivas. Para Dennis Harvey de Variety destaca "Los colaboradores de diseño, la muy bella fotografía de Lagerroos, el afilado montaje de Juho Virolainen y la gama de viscerales e impresionantes acrobacias y efectos especiales hacen de 'Sisu' un filme muy divertido" 

En The Wrap Simon Abrams señala que "Realmente, Helander no desarrolla su pastiche post-post-moderno más allá de su ambiciosa premisa básica, así que 'Sisu' nunca llega a ser más que un enérgico cómic de acción real" 


Para Meagan Navarro de Bloody Disgusting "Parece una áspera película de acción de antaño, con un sentido moderno del estilo. Helander logra mantener su sangrienta batalla en progreso, de maneras sorprendentes" (...) Y para David Ehrlich de IndieWire sostiene que estamos ante "Una divertida y sangrienta parodia de 'Fury Road'" 

Menos positivo es Brian Tallerico de la web rogerebert.com al decir que "'Sisu' se hace un poco repetitiva y podría decirse que carece de mucho que ofrecer más allá de su gore, pero funciona en sus propios términos de película de serie B" 




En el Reino Unido y en las páginas de Screendaily Nikki Baughan comenta que "Lo que le falta en matices históricos o narrativos, lo compensa más que de sobra con acción sangrienta y extravagante" 

Ya en España Nando Salvá del barcelonés El Periódico defiende que "Su objetivo principal es salpicarnos de sangre con balas que agujerean cerebros (...), con actitud propia de los cartoon de Chuck Jones y Tex Avery y notables dosis de humor negro. Y lo cumple. (...) " 

En otro diario catalán, La Vanguardia, Jordi Batlle Caminal señala que es "Una singular mixtura de cine bélico y action movie con acento de western (...) Eficazmente narrada, montada y ritmada, es un entretenimiento irresistible." 




 Sergio F. Pinilla de Cinemanía afirma que es una "Espectacular exploitation finés (...) un largometraje tan original como gozoso, repleto de hallazgos visuales y de giros argumentales (...)" Y en Fotogramas, Ricardo Rosado, afirma que se trata de "Un viaje salvaje, tan sutil como un picahielos, con un sanguinolento héroe a la altura de su coetáneo John Wick. (...) 

Por mi parte decir que Sisu es una película física, entretenida, impactante, con formato de cómic , o casi, y sobre todo que te hace pasar una hora y media disfrutando con la desaparición de unos malos, malísimos.



lunes, 22 de abril de 2024

La patrulla del coronel Jackson



El cine bélico ý de propaganda del año 1945 cuando la Segunda Guerra Mundial, al menos, en el Pacífico no había terminado tiene productos como éste que se vendió en España con el título La patrulla del Coronel Jackson. 

En esta película se nos narra la actuación del ejército norteamericano con la ayuda de las milicias Filipinas que habían sido derrotadas en Batán y que ahora se enfrentará al ejército de imperial sin temor ninguno. La película describe eventos (algunos ficticios y otros reales) que tuvieron lugar después de la Batalla de Bataan (1941-1942) en la isla de Luzón en Filipinas . El título provisional de la película era El ejército invisible . 

La película que fue rodada con el título Back to Bataan o  The invisible army cuenta con la dirección de uno de los grandes, Edward Dmytryk, y con la participación en la misma de John Wayne y Anthony Quinn, ambos protagonistas del cine de propaganda de los años 40 y que, por supuesto, está inspirada en hechos reales. Se trató de una producción de la RKO Radio Pictures en la que estuvo presente Robert Fellows. 

La película comienza en el presente, 1945, momento en que los Rangers del ejército estadounidense asaltaron el campo de prisioneros de guerra japoneses de Cabanatuan y rescataron a sus prisioneros de guerra. Es el 30 de enero de 1945, en la isla de Luzón, con la liberación de Cabanatuan, un campo de prisioneros de guerra del ejército imperial japonés. 

Estamos en la Segunda Guerra Mundial luchan en el frente de Filipinas con el protagonismo absoluto del coronel estadounidense Madden y su amigo filipino Andrés Bonifacio, nieto de uno de los libertadores tagalos en la guerra contra España, que está triste porque su prometida quiere la rendición frente a los japoneses. Esta operación ha sido conducida por el capitán Andrés Bonifacio (Jr.), contra la opinión de su superior, el coronel Joseph Madden. 

Tras eso , la película se remonta a marzo de 1942 y a la península de Bataan en Filipinas. Mientras las tropas del ejército estadounidense al mando del general MacArthur luchan por resistir en Bataan contra los japoneses, el coronel Joseph Madden ( John Wayne ) ordena a uno de sus oficiales, el capitán Andrés Bonifacio ( Anthony Quinn ), que tenga más ánimo. 



Bonifacio ha estado bajo presión porque su novia Dalisay Delgado ( Fely Franquelli ) aparentemente está colaborando con los japoneses, transmitiendo propaganda por radio. 

Más tarde, Madden es elegido para escaparse de las líneas y organizar a los filipinos para que luchen como guerrillas contra la ocupación japonesa. Su oficial al mando le hace saber que Delgado en realidad está utilizando las transmisiones de propaganda para transmitirles en secreto información valiosa, pero se le ordena que no revele ese hecho a nadie, ni siquiera a Bonifacio. 

Madden se pone en contacto con un grupo de combatientes de la resistencia filipina , pero cuando emprenden su primera misión, se encuentran con la maestra de escuela estadounidense de mediana edad Bertha Barnes (Beulah Bondi). 



Ella y sus alumnos se unen a la guerrilla después de que los japoneses ahorcan a Buenaventura Bello (Vladimir Sokoloff), el director de su escuela y un querido amigo, por negarse a quitar la bandera estadounidense. Pronto, éste último recibe la orden de llevar a cabo en Luzón operaciones de guerrilla, en colaboración con los resistentes filipinos.

Al emprender su primera misión para destruir un vertedero de gasolina japonés, Madden y sus hombres se topan con la Marcha de la Muerte de Bataan y se dan cuenta de que Bataan ha caído. 

Muchos de los filipinos se desaniman, por lo que, para estimular su voluntad de luchar, Madden encuentra y organiza el rescate del Capitán Bonifacio de la Marcha de la Muerte. Esto funciona. Para su primera misión, los guerrilleros van a la aldea filipina y ahorcan al oficial japonés que ordenó el asesinato de Bello. 

Durante el año siguiente, Madden y sus guerrilleros atacan puestos de avanzada, depósitos de suministros, aeródromos militares y otras instalaciones japonesas. Ayudará al grupo Dalisay Delgado (Fely Franquelli) , la prometida de Bonifacio, que trabaja en apariencia para la administración a sueldo del imperio Japonés. Lo que no sabe es que ella suministra la información cifrada a los guerrilleros anti-japoneses. 

En una misión en Manila ,Andrés descubre la verdad y también ve el peligro en que ella se encuentra. Tienen que huir juntos y unirse a su vez con las guerrillas. El mayor Hasko (Richard Loo), uno de los comandantes japoneses, intenta apaciguar a la población local organizando una ceremonia de semiindependencia para reducir el apoyo popular a la resistencia filipina. Madden, Bonifacio y los guerrilleros atacan la ceremonia, donde Dalisay finalmente revela su verdadera alianza durante su transmisión de radio: insta a su pueblo a levantarse contra los japoneses. 



La mayoría de las tropas japonesas mueren en el ataque, pero un joven filipino llamado Máximo Cuenca (uno de los estudiantes de Barnes) es capturado. 



Después de ser golpeado, acepta llevar a los japoneses al escondite de Madden. Sin embargo, a medida que se acercan a ese lugar, Máximo, sentado en el asiento delantero de un camión de transporte japonés, de repente agarra el volante y lo envía a toda velocidad por la ladera de una montaña. Más tarde muere en los brazos de la señorita Barnes. 

Se ordena al coronel Madden que abandone el campo, dejando al capitán Bonifacio al mando de la resistencia filipina. Varios meses después, en octubre de 1944, Bonifácio y su grupo viajan a Leyte , donde circulan rumores sobre la inminente invasión estadounidense para liberar Filipinas. 

Después de llegar a una playa de Leyte, Bonifacio se reencuentra con Madden, quien llegó en submarino junto con el teniente comandante Waite ( Lawrence Tierney ), un oficial naval estadounidense. Waite asigna a Bonifacio y Madden la misión de tomar y mantener una pequeña aldea para impedir que los refuerzos japoneses repelan el inminente desembarco de las fuerzas estadounidenses que llegará dentro de 24 horas. Mediante engaños, Madden, Bonifacio y sus hombres se enfrentan y derrotan a la guarnición japonesa en una feroz batalla campal. 

Sin embargo, dos soldados enemigos se escapan en una motocicleta y dan la alarma. Tanques y soldados japoneses atacan. Los defensores logran derribar a la mayoría de los tanques, pero están a punto de verse obligados a retirarse. 

Justo cuando todo parece perdido, llegan refuerzos y tanques estadounidenses y cambian el rumbo de la batalla. La película termina con otro montaje corto, esta vez mostrando a varios de los estadounidenses liberados del campo de prisioneros de Cabanatuan. 

La película forma parte de el cine de propaganda realizado durante la Segunda Guerra Mundial y en el que participaron la mayor parte de las productoras y directores de Hollywood. La película sigue el guion escrito por Ben Barzman y Richard H. Landau, partiendo de la historia original de Æneas MacKenzie y William Gordon que narraba entre otras cosas la derrota de los norteamericanos, la salida a Australia del General Mc Arthur, o la triste "Marcha de la muerte". La película tiene un sentido patriótico en la que estaba en juego la victoria aliada.. Esta guerrilla se pone en marcha en previsión de las operaciones de desembarco americanas que constituyen el inicio de la Campaña de Filipinas(1944–1945). 



Dmytryk fue uno de estos directores que en a finales del conflicto estrenó la patrulla del coronel Jackson con un John Wayne que en esta circunstancias extremas había dejado de lado su papel de vaquero para interpretar a un valeroso militar estadounidense en Filipinas. Anthony Quinn, aparecen Beulah Bondi que interpretará el papel de maestra de escuela, una patriota y también hay que destacar a Fely Franquelli, la novia de Quinn. 

Pese a no ser uno de los mejores filmes del director la película fue valorada por sus buenas secuencias de acción filmadas por la fotografía de Nicholas Musuraca y por incluir en ella información real así como los auténticos protagonistas que habían participado en las batallas de Corregidor y Bataan. La música fue labor de Roy Webb, pero en la misma participó como director de orquesta Mischa Bakaleinikoff y el montaje de Marston Fay. 

Cuando comienza la película, los créditos pasan sobre fragmentos de películas reales del 30 de enero de 1945, de los prisioneros de guerra liberados de Cabanatuan, un campo de prisioneros de guerra japonés.

El productor y futuro socio de producción de John Wayne, Robert Fellows había realizado anteriormente dos películas bélicas con personajes ficticios basados ​​en incidentes reales de la Guerra del Pacífico : Bombardier , basada en el Doolittle Raid , y Marine Raiders . También produjo el western de John Wayne Tall in the Saddle para RKO . 

Los productores creían firmemente que un relato de la derrota inicial y la resistencia guerrillera de las fuerzas estadounidenses y filipinas, así como del regreso de MacArthur, sería un tributo espléndido y una película rentable. Así que se pusieron en contacto con la Oficina de Información de Guerra y el ejército estadounidense también estuvo de acuerdo y brindó su ayuda. 

La película tardó 130 días en rodarse debido a los rápidos cambios en las noticias sobre la guerra del Pacífico de la época. Dos tercios del rodaje, se produjo la invasión de Filipinas , lo que obligó a varios cambios de guion y reescrituras para mantenerse al día con los acontecimientos actuales. 

El ataque a Cabanatuan y la liberación de los prisioneros estadounidenses también se incorporaron rápidamente al guion, con escenas que recreaban el 6.º Batallón de Guardabosques atacando el campo de prisioneros japonés. Esta secuencia de acción se ubica al comienzo de la película, mientras que al final hay apariciones de prisioneros de guerra estadounidenses reales, recientemente liberados, insertados para lograr un efecto dramático. 

El guion de Ben Barzman enfatizaba tanto el nacionalismo filipino como el patriotismo estadounidense. Más tarde, los conquistadores japoneses le ordenan a un director de escuela filipino, que le recuerda a un colegial filipino el nacionalismo filipino, que retire la bandera estadounidense en el patio de la escuela. Cuando se niega a hacerlo, los japoneses lo cuelgan del mismo asta de la bandera, con el cuerpo envuelto por las barras y estrellas . 

Durante las secuencias de acción, la banda sonora reutiliza grandes secciones de la banda sonora clásica de Max Steiner para King Kong (1933) de RKO . En otra pequeña sección de la partitura también se utiliza un fragmento instrumental de My Country, 'Tis of Thee (con la melodía del himno nacional británico ). 

Regreso a Bataan fue el primer encuentro de Wayne durante el rodaje con estadounidenses con abiertamente simpatías y creencias comunistas . Barzman y el director Edward Dmyrtyk expresaron abiertamente sus opiniones comunistas.  Cuando Wayne escuchó que Barzman y Dmytryk estaban menospreciando abiertamente la religión del asesor técnico de la película , el coronel George S. Clarke (que había comandado el 57.º Regimiento de Infantería de los Exploradores de Filipinas durante la Batalla de Bataan y era aproximadamente la contraparte de Wayne en la vida real) . ), y burlándose de él con interpretaciones de La Internacional , se enfrentó a Dmytryk y le preguntó si era comunista. Dmytryk respondió que no, pero que si "las masas del pueblo estadounidense quisieran el comunismo, sería bueno para nuestro país". 



Aunque Dmyrtyk negó ser comunista, Wayne sintió que lo era por el uso de la palabra "masas".  Por el contrario, Norma, la esposa de Barzman, recordó que Wayne era amigable con su esposo, con Wayne abrazándolo y llamándolo "maldito comunista", a lo que Barzman respondió en broma que Wayne era un "fascista". 

Wayne también desarrolló una relación amistosa con Dmytryk, respetando su talento como director. El actor estaba realmente perplejo de por qué Dmytryk, que estaba bien pagado y disfrutaba de los frutos de la democracia estadounidense, tendría tanta simpatía por el comunismo y le preguntó: "Dios, Eddie, ¿ cuál es tu problema con Estados Unidos?". 

Durante el rodaje, Dmytryk y Barzman descubrieron que Wayne se había negado a utilizar un doble. Así que colaboraron en la escritura de escenas que pensaron que obligarían a Wayne a insistir en utilizar un doble. En una escena se requirió que Wayne fuera levantado en el aire mediante un arnés de cuero, simulando ser explotado por una explosión. En otro, Wayne y Quinn tuvieron que entrar en un estanque helado y permanecer bajo el agua durante mucho tiempo, cada uno respirando a través de una caña. Wayne hizo las acrobacias, pero mientras bebía un vigorizante whisky de antemano, le dijo a Barzman: "Será mejor que te asegures de que no descubrimos que esto es algo que soñaste con tu cabecita como regalo de despedida". 

En su libro The Star-Entangled Banner , la autora Sharon Delmendo ve a Back to Bataan como Wayne actuando como un sustituto del general Douglas MacArthur . Tiene que afrontar la ira de sus oficiales filipinos que le preguntan "¿dónde están las fuerzas estadounidenses?" Más tarde se le ordena que abandone Filipinas y regrese, como MacArthur, cuando finalmente se produzca la invasión.



lunes, 11 de marzo de 2024

La batalla de Midway revisada

Película norteamericana en la línea de la mítica Tora, Tora, Tora... y que sale una pléyade de grandes actores veteranos de ese país junto también a un buen número de actores japoneses. La película es un producto muy en la línea del cine "espectáculo" de los setenta basada en un amplísimo reparto de grandes actores de Hollywood entre los que destacan Charlton Heston, Henry Fonda y muchos más, al que se sumaban grandes estrellas japonesas como Toshiro Mifune. 

El director de la misma Jack Smight acababa de realizar un año antes Aeropuerto 75, continuación del éxito de taquillas que llevó al cine a mucha gente pues el cine de catástrofes triunfaba desde Aeropuerto y la que también contó con el mismo Charlton Heston

La película reconstruye la famosa batalla de la Segunda Guerra Mundial en el escenario del Pacífico con bastante rigurosidad histórica y aprovecha para introducir una historia de amor en tiempos de guerra muy al gusto del cine de Hollywood de la época, así como el tema de los derechos civiles mancillaos, como ocurrió con la población de origen japonés que acabó en campos de internamiento a pesar de ser norteamericanos de segunda generación. A esto se le une el sonido Sensurround o presentarla en Panavisión. 

La película es del año 1976 y cuentan con, aparte de los ya citados, James Coburn, Glenn Ford, Robert Mitchum,  Hall Hollbrook, Cliff Robinson y un largo etcétera como ya detallé en esta entrada realizada hace unos años.

Se inicia en el Japón el 18 de abril de 1942 cuando en Hiroshima el joven comandante Watenabe informa al almirante Yamamoto, jefe supremo de la flota imperial japonesa, que Tokio ha sido bombardeada por aviones norteamericanos. 

Mientras tanto en Pearl Harbor el capitán Matthew McCarth se entrevista con el comandante Joseph Rockford para informarle de que se espera una pronta respuesta japonesa al ataque sobre Tokio. Algo se prepara pero no puede saberse con esa actitud y el almirante Chester Nimitz intenta estar preparados para lo que será una dura batalla y por eso se propone adivinar dónde se produciría el ataque japonés y finalmente el servicio secreto le informa que será en la pequeña isla de Midway. 



viernes, 8 de marzo de 2024

9 de abril



El 9 de abril es una fecha tremendamente significativa para la historia de Dinamarca sobre todo en su participación en la Segunda Guerra Mundial. Ese día el rey de Dinamarca, Christian, termina con un que Dios salve a Dinamarca. Tras eso tiene lugar en ese día del año 1940 las tropas alemanas se van a enfrentar a unas mal equipadas fuerzas danesas que han de enfrentarse al ejército más poderoso de Europa. Las batallas más violentas se van a vivir en el sur de la península de Jutlandia. 

Así comienza esta película danesa en la que intervienen las productoras Nordisk Film, TV2 y Det Danske Filminstitut con René Ezra y Tomas Radoor dando la cara como productores sobre una historia real aquí transformada en guion por Tobias Lindholm. 



Esta película bélica del año 2015  del director Rony Ezra está en la línea de otros filmes similares con un buen manejo del tiempo que aquí emerge como gran aliado narrativo. En este sentido todo se desarrolla en la jornada del nueve de abril desde la madrugada de ese día hasta el mediodía en el que está superproducción danesa narra uno de los episodios más insólitos a la vez que heroico de la Segunda Guerra Mundial.

La película comienza en el día previo el 8 de abril . Escuchamos el discurso del Rey Christian que pone en alerta a todo el país de las circunstancias que pueden ocurrir. Ese mismo día tres chicos jóvenes que hacen el servicio militar y que gozaban de unos días de descanso son llamados nuevamente al cuartel a realizar unos ejercicios de maniobras. Aunque hay tensión en el ambiente nadie cree que lo va a ocurrir en la madrugada del 9 de abril de 1940, siete meses tras la invasión de Polonia por las tropas nazis que dio origen a la Segunda Guerra Mundial, y que ya alertó al ejército danés. Esa noche, desde la frontera el campamento donde están la brigada de bicicletas reciben la noticia de que tropas alemanas habían cruzado la frontera; Dinamarca está en guerra contra el ejército más poderoso de Europa. 

En la madrugada del nueve de abril de 1940 se alerta al ejército danés de que un grupo de alemanes han cruzado la frontera. Ante esta incursión por parte de una serie de divisiones alemanas implica que Dinamarca ya está en guerra contra el ejército más fuerte de Europa e intenta defenderse con una pequeña compañía de bicicletas y motocicletas con el fin de contener a las fuerzas alemanas hasta que pudiesen movilizar los refuerzos daneses.  

Durante estas horas cruciales seguimos al segundo subteniente Sänd ( Pilou Asbæk )  y su compañía de bicicletas. Una pequeña unidad de infantería danesa a la que le dan un fusil y 40 balas, tratará de contener en Jutlandia en el Sur a las fuerzas enemigas, hasta que se puedan movilizar los refuerzos daneses. Los daneses son inferiores en número y distan mucho de tener la capacidad combativa que tenía el ejército alemán. 



La historia sigue al subteniente Sekondløjtnant Sand (Pilou Asbæk) y los primeros soldados daneses frente al enemigo en combate. Durante la mañana, el segundo teniente Sand ( Pilou Asbæk ) y su pelotón de soldados luchan contra los alemanes, primero en los bosques cerca de la frontera, luego se refugian en una granja donde reciben la ayuda de una mujer, y luego pasan por el bosque y tras llegar a una aldea en la que hay un breve enfrentamiento reciben las órdenes de retirarse a la localidad de Haderslev. 

Tras el combate por las calles de la ciudad, un combate corto en que muere uno de los integrantes de la patrulla, los daneses se con el subteniente al mando se rinden y , finalmente, se sienten defraudados porque se dan cuenta de que son de que han sido pocos los que lucharon y que nadie, salvo el propio enemigo, se lo iba a reconocer. De hecho vemos como los civiles casi les sugieren no luchar, ya que la población que no huye ante el avance enemigo o el propio gobierno que tardó pocas horas en rendirse y que de haberse enterado a tiempo se habrían ahorrado la muerte de uno de los compañeros. Y cuando todo termina, los meten en un bus de vuelta al cuartel -del cual no debieron salir- sin pena ni gloria... sin escolta militar del enemigo y sin agradecimiento por parte de la población a la que supuestamente defendían y que los vemos casi abrazando a los soldados.  

La película cuenta con Ari Alexander como el soldado Justensen, Lars Mikkelsen como el Teniente coronel Hintz , Simon Sears como el Capitán Holm y Pilou Asbæk como el Subteniente Sand , así como Gustavo Dyekjær Giese otro de los soldados.

La película fue dirigida por Roni Ezra y el guión fue de Tobias Lindholm (quien también escribió A Hijacking , Borgen y The Hunt ). 

La historia general se basó en relatos de testigos presenciales, conversaciones y entrevistas con los pocos veteranos supervivientes del 9 de abril de 1940, que lucharon contra el ejército alemán invasor y que vemos al final de la película. Fue la productora, la Nordisk Film la que se puso en contacto con el museo Mellem Slesvigs Grænser en Bylderup-Bov en otoño de 2013 para que le ayudara con uniformes y armas. 

En marzo de 2014, la compañía cinematográfica recogió 120 cascos de acero daneses , 100 cartuchos de máscaras antigás, 50 pares de pantalones de lana, 24 chupetes, 32 cartucheras y un abrigo caqui de oficial. Además, el museo prestó dos antiguas motocicletas Nimbus con sidecar. 

Todo el equipo fue transportado inicialmente a Budapest, Hungría, donde se rodó parte de la película. La película también se rodó en Haderslev, donde las calles alrededor de Møllepladsen, Sønderbro y el cementerio Convent fueron cerradas del 17 al 19 de junio de 2014.  Otros rodajes tuvieron lugar en la granja de Jacob Michelsen en Aabenraa y en Søgårdlejren.



A destacar la música de Jonas Struck que mantiene la tensión y la fotografía de Philippe Kress. El presupuesto de la película fue de 22 millones de coronas danesas (poco más de 3 millones de dólares) y contó con el apoyo del Instituto Danés de Cine , TV 2 y el municipio de Haderslev.

La película se estrenó en los cines daneses el 12 de marzo de 2015. La película fue premiada en los Danish Film Acadaemu donde recibió dos nominaciones, una a los Mejores Efectos Visuales y otro al Premio del Público. 

Lo cierto es que considero que la película está muy bien. Mantiene la tensión , está bien rodada, bien interpretada y coloca un acontecimiento en la historia de la Segunda Guerra Mundial. Si tienes opción de verla, haz de hacerlo. 



miércoles, 21 de febrero de 2024

Platoon leader



En el ámbito militar, "Cabeza de Pelotón" se refiere al líder o comandante de un pelotón, que es una unidad militar más pequeña que una compañía y está compuesta por un número limitado de soldados. En este caso es una película del año 1988 y se desarrolla en Vietnam dirigida por el director Aaron Norris, hermano de Chuck, y responsable que fue de otros proyectos como Black Belt Jones (1974), Braddock: Missing in Action III (1988), Delta Force 2: The Colombian Connection (1990), y The Hitman (1991). 



La película parece surgida al hilo de otras películas del Vietnam entre ellas Platoon (1986) o Apocalipse Now (1979) y que tiene como principal actor a Michael Dudikoff, aquí acompañado de Michael de Lorenzo,  Daniel Demorest,  Jessie Dabson, Robert F. Lyons y Tony Pierce.



Se trata de la historia de un joven oficial recién salido de la academia de West point que es enviado a la guerra de Vietnam como líder de un pelotón cuya misión principal es la de proteger una aldea que todavía no ha sido ocupada por el Vietcom en una zona avanzada. Este teniente de infantería recién nombrado y que llega a Vietnam para hacerse cargo de su primer pelotón, descubre que tiene que demostrar su valía y ganarse la confianza de los soldados si quiere liderarlos.

La película destaca por sus escenas de acción, el carácter violenta de la misma, la presencia de las drogas así como las dificultades de convivencia en un pelotón que está siempre condicionado por los la presencia del Vietcong. La película llegó en español el título de Cabeza de pelotón.

Fue filmada en Sudáfrica y está basada libremente en las memorias del mismo título de James R. McDonough que fueron transformadas en guion por Andrew Deutsch, Rick Marx, David L. Walker y Harry Alan Towers (encargado de adaptar el libro de McDonough). 

Otros técnicos que trabajaron en ella son Merryl MacKenzie (maquillaje), Arthur Wooster en fotografía, siendo el responsable del montaje Michael J. Duthie, Katherine Dover del vestuario y Massimo Vico de los buenos efectos especiales que aparecen a lo largo de toda la película. 

Al inicio de la película conocemos al teniente Jeffrey Knight (Michael Dudikoff), un nuevo oficial de la Academia Militar de los Estados Unidos, que es trasladado en avión a un puesto de avanzada en Vietnam, donde se encuentra con su pelotón, un grupo de veteranos de la guerra. 




Nada más llegar, el sargento de pelotón, Michael McNamara (Robert F. Lyons ), le explica a Knight que el pelotón no necesita un líder que siga las reglas. Las acciones de Knight también están mal vistas por todos sus hombres, excepto por el soldado Joshua Parker (Jesse Dabson), el operador de radio. 

En una de sus primeras patrullas, Knight que intenta atrapar con vida a dos Vietcong , pero que huyen , finalmente, tras introducirse en un cañaveral. Tras eso el teniente descubre una trampa, siendo atacado desde un árbol por un "charlie". Tras acabar con él, verifica que hay una trampa que resulta completarse con un a serpiente. Finalmente , y para completar el desastre el teniente tropieza por descuido con una mina y casi muere. Parker luego pide por radio una evacuación y McNamara ordena a las tropas que se trasladen a una zona de aterrizaje para una extracción. 

Más tarde, mientras Knight se recupera de sus heridas en un hospital del ejército, el mayor Flynn (William Smith) le pregunta si puede tomar el mando nuevamente y Knight acepta. 

Knight es transportado en avión de regreso al puesto de avanzada de su pelotón, pero sus hombres no lo reciben con alegría alguna y descubre que su equipo falta en su alojamiento, ya que no esperaban que regresara. Cuando se dan cuenta de que Knight ha regresado, los soldados se apresuran a devolver su propiedad fuera de su oficina antes de que regrese. Knight se da cuenta de que debe adoptar un enfoque diferente para ganarse el respeto de sus hombres. 

De vuelta a patrullar, el pelotón, primero encuentro el cuerpo de una chica asesinada como traidora por el Vietcong. Ante eso deciden preparar una emboscada a los VC mientras descansan en una poza. Luego el pelotón es atacado por fuerzas pesadas del Vietcong (VC) y Parker es alcanzado por fuego de mortero. Knight llama a su médico para salvar a Parker, pero las heridas de Parker son mortales y muere en los brazos de Knight. Luego llega McNamara con su escuadrón y el grupo repele al enemigo que se retira con el sargento Roach (Brian Libby ) , quien lleva una escopeta y es considerado el soldado más duro del pelotón. Roach luego mata fácilmente al Viet Cong restante. 

Una semana después, el Mayor Flynn le da a Knight 3 nuevos reemplazos, incluido un soldado rebelde llamado Don Pike (Michael Rider). Knight encuentra perturbador el comportamiento de Pike y lo envía al destacamento de limpieza de minas del sargento Roach. Luego, Roach hace que Pike sostenga su dedo en el gatillo sobre una mina mientras Roach se toma un descanso para orinar. 

Más tarde, Knight encuentra al soldado Bacera (Michael DeLorenzo) drogándose en su cuartel cuando se suponía que debía salir de patrulla. Knight se enfrenta a Bacera y tira las drogas que encontró y personalmente dirige la patrulla al día siguiente, vigilando de cerca a Bacera. Aun así, Bacera pide permiso para orinar y cagar. Poco después, Knight encuentra a Bacera expirado con una aguja todavía en el brazo, habiendo sufrido repentinamente una sobredosis, lo que provocó que Knight se enoja consigo mismo y que Roach dispare sobre su cuerpo para que sea considerado baja enn combate. A altas horas de la noche, Knight se despierta y encuentra a un enemigo en el campamento, lo mata y alerta a los hombres de que el puesto de avanzada será atacado. 

El pelotón se prepara para el ataque y dispara bengalas para iluminar el campo de batalla mostrando al Viet Cong avanzando hacia ellos con una fuerza enorme. La base recibe un duro golpe. 

El sargento Robert Hayes (Rick Fitts ) usa sus Claymores y Knight pide un ataque aéreo para repeler al enemigo, pero el pelotón sufre muchas bajas al defenderse del ataque. A la mañana siguiente, Knight confiesa que siente que no puede ser un líder, pero McNamara le dice que los ha llevado hasta aquí y que puede hacer el resto. 

Luego, Knight se encuentra con el capitán Killinski (Evan Barker ) , el teniente Riley ( A.J. Smith) y otro teniente. El Capitán Killinsky explica que el resto del batallón del Viet Cong contra el que lucharon durante la noche está cerca y describe un plan para atacar al enemigo. Knight responde con una idea que cree que funciona mejor y, después de consultar con los otros dos tenientes, Killinsky acepta el nuevo plan, confiando en la experiencia de Knight. 

El pelotón de Knight se mueve a su posición en la jungla y Knight le ordena a McNamara que explore hacia adelante para colocar otro pelotón en posición. McNamera sufre una emboscada antes de llegar al otro pelotón y resulta gravemente herida. Knight y su escuadrón luchan para llegar a McNamera y llevarlo a una zona de aterrizaje para evacuarlo en helicóptero. 

El Capitán Killinski le dice a Knight que una compañía del Vietcong penetró antes de lo esperado y está atacando la aldea. El pelotón de Knight llega a la aldea y mata a la compañía del Viet Cong. Luego, el pelotón es atacado por fuego de mortero y Knight es alcanzado por metralla, lo que le daña el ojo, pero Pike aplica primeros auxilios. 

Roach trae un bebé de una de las cabañas destruidas y se da cuenta de que el Viet Cong estaba detrás de los aldeanos, no de los soldados. Después de la batalla, Knight visita a McNamara y ve que está bien. Le explica que perdieron la aldea, pero lucharon contra el Viet Cong. Luego dice que está empezando a comprender el significado de esta guerra y deja descansar a McNamara. 

Un par de meses después, McNamara regresa a la base y Knight lo saluda y le dice "bienvenido al club de campo" mientras se abrazan. Desde entonces, es considerada una película de culto. 

Producida para la Cannon Films por Harry Alan Towers como responsable de la Breton Films Productions - que también participa en la misma- , contó con la fotografía de Arthur Wooster, el montaje de Michael J. Duthie y la música de George S. Clinton. 




La película recibió críticas mixtas, incluidas críticas por ser una imitación del drama de guerra Platoon de Oliver Stone de 1986.

En diciembre de 2017, cuando la película se lanzó en DVD, el escritor de reseñas cinematográficas de Cinapse, Ed Travis, reconoció las ambiciones de la película en términos de dirección y producción. Travis también elogió al protagonista de la película, Michael Dudikoff, "por lograr la mejor actuación de su carrera por un margen sustancial". También escribió: "No hay absolutamente ninguna sorpresa. Tampoco hay mucho gancho. Supongo que " El punto" es que los líderes se forman en el campo de batalla y no en el aula. O que estar "en la mierda" es lo que realmente hace al hombre. El problema es que el espectador nunca cree ni por un segundo que el teniente Knight no se convertirá en el hombre que sus hombres necesitan que sea. Todo está muy predeterminado y se convierte en un reloj bastante aburrido con poco que haga que uno invierta en el drama, al mismo tiempo que evita muchos de los excesos característicos de Cannon Films", y terminó su reseña diciendo: " En el peor de los casos, es aburrido. En el mejor de los casos, ¡es sincero!". 

Ese mismo mes, Austin Trunick de la revista Under the Radar escribió una reseña igualmente mixta de la película: "Prepárate para algunos de los habituales golpes de pecho y agitación de banderas del subgénero; el Viet Cong es tratado principalmente como personas sin rostro". "Los malos solo están ahí para ser explotados y disparados en masa en cámara lenta gratuita. Espere que las balas alcancen a tres enemigos a la vez y que las granadas individuales exploten varias veces y en diferentes lugares". 




También elogió la actuación superior de Dudikoff en comparación con la estrella contratada de Cannon Films, Chuck Norris; también conocido por su película de acción de 1988 posterior a la guerra de Vietnam, Braddock: Missing in Action III, o sea, Desaparecido en combate III.

Ya en España, Fausto Fernández comentó en Twitter cuando presentaba la película dentro de las programaciones en abierto que "Al rebufo del Vietnam serio de Oliver Stone nace Cabeza de pelótón, una de la Cannon más honesta que la de Oliver. " y añade que " fue la aportación de Sam Firstenberg y Michael Dudikoff a la moda Vietnam del Hollywood (y la Cannon) 80s en una de las películas Golan-Globus más rigurosas sobre la materia. "

La película, que no está nada mal, describe la guerra como lo que fue con toda la brutalidad del combate en la jungla, los desafíos de liderar un pelotón en condiciones adversas y los conflictos internos entre los soldados. La película intentó ofrecer una representación realista de la guerra y los dilemas éticos que enfrentan los soldados en el campo de batalla. En ese sentido cumple sobradamente. 



sábado, 27 de enero de 2024

La batalla de Inglaterra



"Nunca en el campo de los conflictos humanos tantos les debieron tanto a tan pocos" con esta fase lapidaria de Winston Spencer Churchill termina la batalla de Inglaterra.  una película épica en el diseño,  en el elenco y en el intento de narración de la historia para que la misma sea lo más real posible, así como en la música. Fue una de las películas bélicas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, con las escenas más reales y mejor logradas.

La película, que cuenta con un extenso reparto de primeras figuras, y que ya comentamos hace años en esta entrada, narra de forma bastante rigurosa los acontecimientos que se desarrollaron en Inglaterra aquel verano de 1940, cuando la invasión de las islas británicas era inminente por parte de la Alemania nazi en la Operación León Marino.

Las escenas de combates aéreos están fielmente reproducidas, ya que fueron asesoradas por dos de los auténticos protagonistas de la batalla, el as alemán y general de la Luftwaffe Adolf Galland y el jefe de ala de combate de la RAF Robert Stanford Tuck. Fue una producción Daniel Goldstein para la United Artists. 

La película contó con el guion de Wilfred Greatorex y James Kennaway. La bando sonora fue labor de Ron Goodwin y William Walton, siendo la fotografía responsabilidad de Freddie Young y el montaje de Bert Bates.  

La película es un tributo a los pilotos aliados que participaron en la Batalla de Inglaterra de múltiples países, en los que destacan los polacos, checos,  belgas,  franceses de la Francia libre, sudafricanos,  gente de Rodesia, irlandeses, americanos, canadienses y algunos más ya que fueron más de mil ochocientos veintidós pilotos, de los cuales hubo fallecidos en combate un total de 339. Las bajas alemanas fueron también numerosas, muchos de ellos murieron en combate en gran medida llegando a morir 1.176 tripulantes de bombarderos, ochenta y cinco de Stucas y con muchos también soldados que desaparecieron de sus tripulaciones. 

La batalla de Inglaterra es una película del año 1969 dirigida por Guy Hamilton que cuenta con lo más granado del cine británico del momento. Entre otros actores participan Ian McShane, Michael Caine, Trevor Howard, Harry Andrews, Laurence Oliver, Michael Redgrave, Susannah York, Curt Jürgens y un largo etcétera de buenos actores ingleses y alemanes como Robert Shaw, Kenneth More, Paul Neuhaus y Edward Fox. 

En la película empieza en la Francia ocupada por los nazis. Vemos los ingleses huyen con sus aviones de aeródromos franceses ante el avance alemán. Hitler cuenta poder tratar con Inglaterra y le hace una oferta indirecta en su discurso del 19 de julio de 1940 en el resto. Su llamada no obtiene respuesta alguna y busca la forma de llevar a su adversario al orden. Y en efecto la fuerza británicas en tierra y aire son ínfimas integradas por tres divisiones de las que solo una está completamente equivocada y menos de 700 aviones modernos. Con esto resulta imposible proteger la isla. 

Por la ruta marítima la flota alemana no está en condiciones de asegurarse ni siquiera momentáneamente la libre disposición del paso de Valais, y por aire dos mil de los seis mil aviones alemanes están inservibles tras la campaña de Francia. Ante esto el mando alemán resuelve bajo la influencia de Goering (Hein Riess) , designado por Hitler jefe de la luz bace recurrir a las bombardeos aéreos masivos combinados con una amenaza de desembarco en lo que se donning denomina operación día del águila. 

La situación parece excepcionalmente favorable al éxito tras arrasar los aeródromos británicos, pero la fuerza de resistencia de la población civil, el excepcional valor en lo material y personal de la aviación de caza británica y sobre todo la intervención por sorpresa de la técnica con la aparición del radar que permite detectar de lejos al enemigo aéreo seguir su vuelo y orientar el de las defensas Ana antiaéreas o buses y aviones permiten a los británicos resistir con éxito.

La película de Guy Hamilton director que fue entre otras de Golfinger de la saga 007 se recrea con rigurosa fidelidad histórica alguna de las horas claves de esta fase de la Segunda Guerra Mundial. 

La operación día del águila significó el primer asalto en Inglaterra de la aviación alemana. Las formaciones de la luz bafe tras desmantelar el dispositivo de defensa británico y arrasar sus campos de aterrizaje tuvieron vía libre hacia Londres objetivo primordial de Goering. Con Spitfires, los pequeños pero ágiles cazas británicos recayó el peso de lo que habría de llamarse la batalla de Inglaterra. 

La película fue rodada en la Base Aérea de Tablada (Sevilla), algunas playas de la Provincia de Huelva y en San Sebastián, Fuenterrabía, Zarauz (Guipúzcoa), Bentley Priory y Middlesex. Los productores de la película se encontraron con el problema de encontrar, 30 años después, los aviones protagonistas de aquellos enfrentamientos. Su salvación llegó al comprobar que muchos de los aparatos aún estaban en servicio en España. Para ello fue esencial el papel de Gil Parrondo como director artístico. Uno de los grandes, de los más grandes. 

En el Reino Unido, el rodaje de escenas de batallas aéreas sobre Londres y sus condados generó un interés considerable. La publicidad previa al estreno incluyó carteles cuádruples de la película en lugares destacados de vallas publicitarias y artículos en la revista The Sunday Times y en la prensa local. 

Sin embargo, la película se estrenó en un momento en el que el sentimiento pacifista suscitado por la guerra de Vietnam estaba en auge, y también había cinismo entre las generaciones de la posguerra sobre el supuesto heroísmo de quienes participaron en la Batalla de Gran Bretaña. 

El estreno de la película se celebró en el Dominion Theatre de Londres el 15 de septiembre de 1969 y contó con la asistencia de 350 veteranos de la Batalla de Gran Bretaña, incluido el mariscal jefe del aire Lord Dowding.

El Evening Standard la calificó ´de "una película más absorbente que conmovedora", The Times escribió que era "una mezcla discreta de todos los enfoques posibles, hecha con buen gusto, nada poco inteligente, eminentemente respetable y en su mayor parte mortalmente aburrida", y The Guardian la calificó como "ni una película muy buena ni una pieza histórica muy formidable". 

La prensa norteamericana también fue crítica con la película. Vincent Canby de The New York Times escribió que la película es un "homenaje a aquellos aviadores que, en 1940, rompieron la amenaza de invasión nazi. También es una de esas no películas de estrellas, de un orden algo inferior. que El día más largo, que intenta recapitular la historia, pero no añade nada a la comprensión. La mezcla de ficción en clave menor y hechos reescenificados nunca es –al menos para mí– nunca particularmente satisfactoria, ya que se le niegan las prerrogativas y posibilidades de ambos el documental y el cine de ficción.

En el Chicago Tribune, Gene Siskel afirmó: "Creemos que el público cinematográfico estadounidense ya no se deja impresionar por elencos de miles y presupuestos de millones. Lamentablemente, Harry Saltzman, que produjo La batalla de Gran Bretaña, no está de acuerdo. La película es una película de 12.000 millones de dólares. Una bomba de un megadólar que presenta 100 aviones antiguos que consumen 40 minutos de película. La película no tiene absolutamente ningún interés dramático en los otros 93 minutos, y cuestiono la idea de que vale la pena verla sólo por las secuencias aéreas". Siskel incluyó la película en su lista de las veinte peores películas de 1969, señalando que "los aviones tenían las únicas buenas líneas de la película". 

Roger Ebert escribió que "las escenas aéreas pueden reproducirse eternamente y repetirse descaradamente, hasta que estemos seguros de haber visto al mismo Heinkel sumergirse en el mar (lo siento, la "bebida") ya tres veces. Y los efectos especiales no lo son. "No es tan bueno para una película que cuesta 12.000.000 de dólares."

Según el director Guy Hamilton en una entrevista incluida en el DVD de dos discos de la película, Battle of Britain recaudó poco menos de 13 millones de dólares en la taquilla mundial. Debido a sus altos costos de producción y marketing, eso significó una pérdida de 10 millones de dólares, pero la película finalmente se volvió rentable gracias a las ventas de medios domésticos.